You are on page 1of 29

PROGRAMA

 DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    


Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 

UNIDAD 4: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN COLOMBIA

Tomada de: http://sobrepolitica.com/politicas-publicas-en-colombia/

Introducción

A  nivel  de  la  literatura  de  Políticas  Públicas  en  Colombia  existen  dos  grandes  derroteros  a  
analizar.  El  primero  de  ellos  es  el  texto  de    Carlos    Salazar  Vargas1  “Las  políticas  públicas”  y  
el   texto   de   Andre-­‐Noel   Roth   Deubel2   “Políticas   públicas:   formulación,   implementación   y  
Evaluación”.   Estos   textos   serán   ampliamente   reseñados   en   esta   Unidad   debido   a   su  
importancia  transversal  en  el  país  y  en  los  estudios  que  se  han  adelantado  en  el  tema.  Se  
puede   decir   que   en   los   textos   aplicativos   de   políticas   públicas   son   textos   reseñados  
permanentemente.   Así   mismo   se   darán   algunas   aproximaciones   a   la   Nueva   Gerencia  
Pública,  como  derrotero  para  Colombia.    
     
Salazar   (1999)   parte   diciendo   que   existen   distintas   conceptualizaciones   de   lo   que   se  
entiende  por  políticas  públicas,  de  hecho  enuncia  que  es  posible  encontrar  en  la  academia,  
30  ó  40  definiciones  diferentes.  Se  debe  recordar  que  el  libro  de  Salazar  en  1999,  lo  que  nos  
dice  que  esas  40  definiciones  se  pueden  multiplicar  inercialmente  en  la  actualidad.  Salazar  
                                                                                                               
1
SALAZAR VARGAS, Carlos. Las políticas públicas. Pontificia Universidad Javeriana. 2da. Edición. Bogotá. 1999.
2
ROTH DEUBEL, Andre-Noel. Políticas públicas: formulación, implementación y Evaluación. Aurora. Bogotá. 2002
3
Se puede hablar de política(s) estatal(es). En Colombia es poco frecuente. Se habla más bien de " Políticas Gubernamentales".
2
ROTH DEUBEL, Andre-Noel. Políticas públicas: formulación, implementación y Evaluación. Aurora. Bogotá. 2002
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
las   entiende   como   el   conjunto   de   sucesivas   respuestas   del   Estado   frente   a   situaciones  
consideradas  socialmente  como  problemáticas3.  
 
Se   debe   partir   que   son   decisiones   del   gobierno   o   del   régimen   político,   y   cuando   se   le  
matiza,   es   un   conjunto   de   respuestas   del   Estado,   ello   quiere   decir   que   pocas   veces   una  
política  pública  es  una  sola  decisión,  ya  que  lo  que  existe  es  un  conjunto  de  decisiones  que  
se   pueden   dar   de   manera   simultánea   o   secuencial   en   el   tiempo.   Asimismo   se   asume   que  
cuando   el   Estado   no   toma   posición   frente   a   algún   problema,   esta   actitud   es   también   una  
toma  de  posición,  es  decir,  que  al  no  tomar  posición  se  está  tomando  posición.  
 
¿Qué  pasa  frente  a  situaciones  consideradas  socialmente  como  problemáticas?  Se  parte  que  
el   Estado   debe   ofrecer   algún   tipo   de   respuesta,   sin   embargo,   no   siempre   el   Estado   puede  
enfrentar   diversas   problemáticas   sociales   debido   a   múltiples   razones:   ausencia   recursos,  
tiempo,   circunstancias,   política,   presiones,   interés,   etc.   El   Estado   entonces   empieza   a  
priorizar  aquéllas  problemáticas  que  socialmente  obedecen  a  una  mayor  presión,  o  tienen  
una   mayor   incidencia.   Si   se   detalla,   de   los   problemas   que   existen   en   toda   sociedad:  
inseguridad,   agrarios,   industriales,   laborales,   de   falta   de   protección   a   la   niñez,   etc.,   sólo  
algunos   de   ellos   dan   el   tránsito   a   ser   problemas   socialmente   considerados.   Este   tránsito  
implica   precisamente   la   intromisión   de   actores   en   el   proceso   de   toma   de   decisiones.  
(Salazar,  1999)  

Objetivos

Objetivo general

Al   finalizar   el   estudio   de   esta   unidad,   el   estudiante   podrá   identificar   los   principales  


referentes   académicos   en   las   Políticas   Públicas   en   Colombia   y   mediante   ejemplos  
comprenderá  el  alcance  de  las  políticas  públicas  en  el  país.  

Objetivos Específicos

• Aproximarse  a  una  conceptualización  de  Políticas  Públicas  en  Colombia.  


 
• Determinar   los   actores,   las   herramientas,   las   dimensiones,   los   elementos   de   las  
políticas  públicas  a  nivel  teórico  y  práctico.  
 
• Describir   la   importancia   contextual   y   política   para   Colombia   de   los   programas  
políticos,   el   lobby,   los   think   tanks,   el   policy   cycle,   la   agenda   política   y   brindar   una  
aproximación  a  un  concepto  totalmente  relacionado:  la  nueva  gerencia  pública.  

                                                                                                               
3
Se puede hablar de política(s) estatal(es). En Colombia es poco frecuente. Se habla más bien de " Políticas Gubernamentales".
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 

¿Quiénes son los actores en las políticas públicas?

Aunque   ya   se   había   hecho   una   aproximación   a   los   actores   de   las   políticas   públicas   en   la  
Unidad   1,   en   esta   Unidad   se   profundiza   en   su   contexto.   Para   tal   efecto,   Salazar   enuncia   que  
en  la  sociedad  colombiana,  siempre  han  existido  problemas  de  propiedad  de  la  tierra.  Sin  
embargo   enuncia   que   sólo   hasta   1961   el   Estado   colombiano   formula   una   política   de  
reforma   agraria   integral   y   sólo   hasta   los   años   ochenta   el   Estado   empieza   a   ofrecer  
soluciones,   es   decir   que   transcurrieron   cerca   de   20  años   hasta   que   se   empezaron   a   brindar  
soluciones.   Es   así   que   los   actores   políticos   y/o   sociales,   entendidos   como   grupos   de   interés  
y   grupos   de   presión,     trasformaron   este   problema   en   problema   relevante   o   visible,   en   la  
medida   en   que   es   considerado   como   socialmente   prioritario   y   el   Estado   entró   a   ofrecer  
respuestas   en   políticas.   Hay   otros   problemas   que   en   un   momento   dado   no   tienen   esa  
relevancia  y  por  consiguiente  son  considerados  de  manera  marginal.  
 
Salazar   explica   que   existen   dos   tipos   de   actores:   el   político   y   el   tipo   social4.   Los   de   tipo  
político  son  los  partidos  y  los  movimientos,  son  los  que  están  ampliamente  vinculados  con  
el   proceso   democrático   principalmente.   Los   actores   de   tipo   social   están   relacionados   con  
los   movimientos   sociales   u   organizaciones   gremiales   cuyo   objetivo   es   mediante   distintas  
estrategias   presionar   al   Estado   para   que   considere   un   determinado   problema   como  
político,   en   otras   palabras,   buscan   que   se   formulen   propuestas   en   términos   de   política  
pública.  Ante  un  problema  de  gremios  o   movimientos   sociales,   etc.   generalmente   se  trazan  
propuestas   sectoriales,   particulares,   privadas.   Se   ejerce   a   la   sazón   una   constante   presión  
sobre   el   Estado   y   se   busca   que   éste   lo   considere   como   importante,   como   asunto   prioritario  
y   que   formule   respuestas   en   términos   de   políticas.     Se   da   paso,   por   así   decirlo,   de   una  
situación   existente   “lejana”   del   Estado,   a   una   situación   objetivamente   considerada,  
justamente  por  la  injerencia  de  actores  en  su  definición  y  evaluación.  (Salazar,  1999)  
 
Se   puede   observar   aquí   como   ejemplo   a   la   Asociación   Nacional     de   Instituciones  
Financieras   (ANIF),   que   fue   creada   en   1974,   y   es   reconocido   su   papel   de   liderazgo   en   la  
defensa  de  la  economía  privada  y  la  buena  política  económica.  Es  reconocida  su  capacidad  
de   lobby   en   la   opinión   pública   y   en   los   medios   dirigentes.   ANIF   ha   dejado   de   ser   un   gremio  
tradicional   para   convertirse   en   un   gremio   de   opinión,   o   en   un   think   tank   privado,   como  
muchos   les   reconocen.   Para   conservar   su   capacidad   de   influencia,   ANIF   mantiene   una  
altísima   calidad     de   sus   estudios   y   pronunciamientos.   Posee   una   alianza   estratégica   con  
Fundación  para  la  Educación  Superior  y  el  Desarrollo  (Fedesarrollo)  y  otras  entidades  del  
exterior  para  la  realización  de  sus  principales  estudios5.  

                                                                                                               
4
Dentro de éstos están la guerrilla y los paramiliatares.
5
http://www.anif.org/contenido/capitulo.asp?chapter=7
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
Dimensiones de las políticas públicas

Se  ha  visto  un  acercamiento  a  quiénes  son  los  actores  de  la  política  pública,  ahora  se  pasa  a  
enunciar  las  dimensiones.  Salazar  da  dos  básicas:  una  temporal  y  otra  de  tipo  espacial,  y  en  
algunas  veces  el  binomio  temporal-­‐espacial,  se  puede  trabajar  como  histórico  cultural.    
 
Acerca   de   a   dimensión   temporal,   se   sitúa   el   asunto   en   un   momento   dado   y   claramente   esta  
diferenciado   con   el   que   se   presenta   en   otro   momento   determinado.   Por   otra   parte,   la  
dimensión   espacial   es   fundamental   porque   las   políticas   públicas   varían   de   acuerdo   a   su  
contexto,  ya  que  se  debe  tener  en  cuenta  las  condiciones  propias  de  los  distintos  espacios,  
porque  esas  condiciones  espaciales  implican  diferencias  sustanciales  en  comportamientos  
económicos,  políticos  y  culturales.  (Salazar,  1999)  
 
Un  ejemplo  de  respuesta  inmediata  es  la  que  el  Gobierno  Nacional  debe  y  esta  brindando  
en  este  momento  para  afrontar  la  emergencia  invernal  actual.  En  efecto,    el  gobierno  echó  
mano  de  recursos  disponibles  para  la  protección  de  personalidades  y  mediante  un  traslado  
presupuestal  dispuso  de  tres  mil  quinientos  millones  de  pesos  para  atender  la  emergencia  
invernal   en   la   Costa   Atlántica.   El   ministro   del   Interior,   Carlos   Holguín   Sardi,   dijo   que   el  
traslado  se  hizo  del  programa  de  protección  de  Derechos  Humanos  de  ese  Ministerio  a  la  
Dirección  de  Prevención  y  Atención  de  Desastres  para  la  inmediata  ayuda  humanitaria  de  
las  personas  que  sufren  los  embates  del  invierno,  principalmente  en  los  departamentos  de  
Atlántico,   Bolívar,   La   Guajira   y   Magdalena.   Holguín   dijo   que   por   instrucciones   del  
presidente,  a  partir  de  la  próxima  semana  se  tramitará  ante  el  Congreso  una  adición  en  el  
presupuesto  nacional  de  este  año,  por  la  suma  de  30  mil  millones  de  pesos  para  continuar  
en  la  ayuda  de  miles  de  personas  que  han  resultado  damnificadas  en  sus  enseres  y  en  sus  
cultivos6.  
 
Pero,   esta   emergencia   no   es   nueva   si   nos   remontamos   al   2005,   BBC   Mundo   daba   un  
informe  de  nombre  22 de febrero de 2005.  Colombia:  continúa  emergencia  invernal.  En  él  
se   informaba   que   el   gobierno   nacional   para   afrontar   la   emergencia   anunció   que   otorgará  
cerca  de  10.000  subsidios  de  vivienda  para  construcción  o  reparación  de  igual  número  de  
edificaciones   afectadas   por   las   lluvias   de   este   mes,   según   las   cifras   oficiales,   en   cuatro  
departamentos:   Santander   y   Norte   de   Santander,   en   el   noreste;   y,   Tolima   y   Huila,   en   el  
suroeste   del   país.   "En   total,   el   Gobierno   Nacional   destinará   cerca   de   90.000   millones   de  
pesos,   (unos   US$38   millones),   que   significa   un   esfuerzo   que   complementa   y   apoya   las  
iniciativas   locales   y   regionales   en   la   atención   a   la   población   afectada   por   la   ola   invernal",  
señaló  la  ministra  de  Ambiente,  Vivienda  y  Desarrollo  Territorial,  Sandra  Suárez.  La  Red  de  
Solidaridad  Social  del  gobierno  también  prometió  ayudas  para  los  damnificados  por  más  de  
US$150.0007.        
 
Retomando,   por   su   parte   Salazar   cita   la   política   social   en   el   auge   del   Estado  
intervencionista,  que  puede  ser  entendido  como  “Estado  bienestar”  en  función  de  su  papel  
                                                                                                               
6
CARACOL RADIO. Gobierno hace traslado presupuestal para atender emergencia invernal. 31 de octubre de 2007. Web-page.
Caracol radio.
7
LATORRE, Héctor. Colombia: continúa emergencia invernal BBC MUNDO. Webpage de la Entidad. 22 de febrero de 2005
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
como   mecanismo   redistributivo,   tiene   una   connotación   diferente   a   la   del   período   actual,   ya  
que:    
 
 Frente   a   una   perspectiva   de   un   Estado   mucho   más   pequeño   en   su   tamaño,   que  
algunos   denominan   un   Estado   neoliberal,   no   intervencionista,   esa   misma   política  
adquiere  otro  significado  aun  cuando  sea  la  misma.  Así,  en  Colombia  la  política  de  
«Desarrollo  Rural  Integrado»  tiene  efectos  completamente  distintos  en  Salazar  de  
las   Palmas   (Santander   del   Norte),   en   Girardot   (Nariño),   en   Santa   Marta   (Tolima),  
en   Arauca   (Caldas),   en   Caldas   (Boyacá),   en   Armenia   (Antioquia,   en   Florencia  
(Cauca)   o   en   San   Andrés   (Santander).   La   misma   política,   regionalmente   es   bien  
distinta,   entre   otras   cosas   por   las   estructuras   sociales   y   burocráticas,   porque   los  
condicionantes   son   otros,   porque   los   actores   pertenecen   a   diferentes   contextos  
sociales,  etcétera8.  

Herramientas para el análisis de políticas públicas

El   desplazamiento   de   la   perspectiva   de   análisis   ha   obligado   al   investigador   a   desarrollar  


nuevos  instrumentos,  esto  indica  que  poco  a  poco  se  ha  construido  una  especie  de  caja  de  
herramientas   en   la   cual   el   investigador   encuentra   conceptos.   Es   así   que     Roth   (2002)9  
enuncia   que   los   enfoques   teóricos   representan   sólo   una   faceta   de   la   realización   de   una  
investigación   en   políticas   públicas.   Existen   disímiles   modelos   asociados   a   las   distintas  
posturas  teóricas,  que  ayudan  a  descomponer  y  a  clasificar  el  delta,  simulando  un  río,  de  las  
actividades  públicas  en  elementos  analíticos  más  comprensibles.  
 
Roth   (2002)   determina   que   existen   instrumentos   que   permiten   recolectar,   organizar   y  
clasificar  datos  específicos  a  los  objetos  de  análisis.  Por  medio  de  la  selección,  la  disposición  
y   la   articulación   de   varias   categorías   observables   o   conceptuales,   ellos   proponen   una  
simplificación  de  la  realidad.  Son  herramientas  que  permiten  observar  la  realidad  a  través  
de   un   filtro   conceptual   con   el   fin   de   facilitar   su   organización     y   entendimiento,   están  
construidas   específicamente   para   recolectar,   organizar,   interpretar,   entender   y   explicar  
datos   sobre   las   políticas   públicas.   Es   preciso   recordar   que   "la   recolecta   de   datos   sin   un  
modelo   para   organizarIos   resulta   ser   un   ejercicio   ciego,   y   disponer   de   modelos   sin  
recolectar  datos  no  permite  ninguna  explicación  argumentada"10.  

¿Cuáles son los elementos básicos de las políticas públicas?

En  la  Unidad  1  se  realizó  un  acercamiento  a  los  elementos  de  las  políticas  públicas  desde  la  
muy   personal   aproximación   de   Luis   Lahera.   Ahora,   Salazar   otorga   a   cualquier   política  
pública  tres  elementos  fundamentales:  uno  de  predicción,  decisión  y  acción.  

                                                                                                               
8
SALAZAR VARGAS (1999). Pág. 44.
9
ROTH DEUBEL, Andre-Noel. Políticas públicas: formulación, implementación y Evaluación. Aurora. Bogotá. 2002
10
Salazar cita a Lane, Jan-Erik. (1995) The public sector. Concepts, models and approaches. Sage.London. Pág. 73
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
La  predicción  es  importante    de  modo  que  se  debe  tomar  una  decisión  teniendo  en  cuenta  
el   futuro   deseado   como   objetivo.   Cualquier   decisión   implica   el   que   se   acerque,   mediante  
medidas  administrativas,  a  un  ideal  de  sociedad  en  cualquiera  de  los  ámbitos  sociales.  
 
Claramente   la   decisión   impacta   la   formulación   de   las   políticas,   ya   que   su   fin   no   es   otro   que  
decidir.  Para  los  hacedores  de  políticas  públicas  es  fundamental  que  centren  su  atención  en  
el  cómo  y  los  procedimientos  de  la  toma  de  decisiones:  quién  o  quiénes  en  última  instancia  
ejercen   influencia   en   la   decisión.   De   hecho   históricamente   se   cita   un   hecho   gracioso   al  
respecto,  este  hecho  es  que  algunos  autores  atribuyen  al  canciller  Bismarck  en  el  segundo  
Reich  la  frase  de  que  “con  las  políticas  pasa  igual  que  con  las  salchichas;  es  mejor  no  saber  
cómo  se  hacen”.  Por  otra  parte,  la  decisión  involucra  dos  procesos:  uno  de  racionalidad  y  
otro  de  voluntad,  por  eso  cuando  no  hay  sino  una  sola  alternativa,  no  hay  decisión:  ya  está  
decidido;   por   eso   el   decidir   a   su   vez,   implica   escoger   entre   dos   o   más   alternativas   (Salazar,  
1999).  
 
La   política   pública,   por   último,   también   implica   acción.   Mientras   no   haya   acción   se   está  
frente   a   un   discurso.   Gran   diferencia   entre   el   discurso   y   la   política   pública.   Una  
característica  fundamental  de  la  política,  es  que  ésta  se  ejecuta,  se  materializa  o  si  se  quiere,  
se   concreta   en   acciones.   Un   problema   se   puede   presentar   cuando   lo   que   se   hace   es   distinto  
a  lo  que  se  formula.  
 
Un   ejemplo   de   esto   es   el   Plan   Colombia   que   en   primera   instancia   fue   referido   en   el   Plan   de  
Desarrollo  “Cambio  para  construir  la  paz  1998-­‐2002”,  en  donde  quedó  implantada  la  idea  
del   Plan   Marshall,   una   estrategia   para   la   reconstrucción   de   Colombia   con   el   apoyo   de   la  
comunidad   internacional.     A   la   letra   se   afirma   que:   “…a   la   puesta   en   marcha   de   un   plan  
especial   para   la   reconstrucción   económica,   social   y   ambiental   de   las   zonas   más   afectadas  
por   el   conflicto,   el   Plan   Colombia   adelantará   sus   acciones   en   tres   frentes:   Sustitución   de  
cultivos  ilícitos  por  medio  de  programas  de  desarrollo  alternativo,  atención  a  la  población  
desplazada   y   acciones   priorizadas   y   localizadas   hacia   donde   la   violencia   ha   asumido   un  
carácter   crítico,   y   erradicación   de   cultivos   ilícitos   empresariales   con   participación   militar   y  
policial”11.  

¿Cómo se pueden clasificar las políticas públicas?

Para  Salazar,  y  para  muchos  entendidos  en  el  tema,  las  políticas  públicas  son  y  deben  ser  
clasificadas.   Esto   se   debe   a   que   para   efectos   del   análisis   es   una   herramienta   importante,  
porque,  ayuda  a  ubicar  a  la  política  pública  dentro  de  un  conjunto  global,  lo  cual,  facilita  el  
hecho  de  adjudicar  algunas  características,  metodologías  o  instrumentos  de  análisis,  a  una  
determinada  tipología  en  general  o  a  cada  una  de  las  políticas  en  particular.  Existen  varias  
maneras  de  clasificarlas.    
 

                                                                                                               
11
TOBACIA, Jancey. Actualización de la situación colombiana. INSEDI. Universidad Militar. Recurso electrónico. 2007.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
Desde   el   enfoque   estructuralista   propio   de   la   escuela   latinoamericana,   en   primer   lugar,  
puede   citarse   que   hay   varias   escuelas   que   trabajan   políticas   públicas   sobre   todo   en   México  
y   el   Cono   Sur.   Bajo   este   enfoque   se   clasifica   a   las   políticas   públicas   en   tres   grandes  
categorías:  las  hegemónicas,  las  transaccionales  y  las  de  dominación.  (Salazar,  1999)  
 
Las   hegemónicas,   categoría   política   propuesta   por   Antonio   Gramsci,   son   aquéllas   que  
reflejan  con  transparencia  los  intereses  del    proyecto  político  dominante  en  cada  momento.  
Algunos  las  consideran  como  megapolíticas  o  políticas  básicas.  De  acuerdo  a  cada  momento  
histórico,  son  las  que  expresan  fundamentalmente  los  intereses  predominantes.  Son  de  esta  
manera,  las  que  llevan  toda  la  importancia,  la  mayor  cantidad  de  recursos  y  sobre  las  cuales  
es   muy   difícil   negociar.   Es   la   política   central   alrededor   de   la   cual   se   articulan   todas   las  
otras.   En   la   época   del   presidente   Uribe,   es   la   política   hegemónica   es   la   seguridad  
democrática.    
 
Reseñando   brevemente   la   seguridad   democrática,   se   puede   hablar   que   esta   vinculada  
mediante   la   ley   812   de   junio   27   de   2003   en   la   que   se   aprueba   el   Plan   Nacional   de  
Desarrollo   2003-­‐2006,   llamado   Hacia   un   Estado   Comunitario12,   “…este   no   se   hace   para  
sustituir   el   concepto   constitucional   de   Estado   social   de   Derecho,   sino   que   es   una   manera  
para   que   opere   un   concepto   constitucional   de   Estado   en   Colombia   y   que   desea  
diferenciarse   tanto   de   la   tentación   neoliberal,   como   de   la   deformación   que   llevó   a   la  
sociedad  democrática  a  degenerar  en  nuestro  medio  en  expresiones  clientelistas  y  en  una  
corrupción  imperante” 13.    
 
En  la  misma  línea,  Salazar  ejemplifica  a  nivel  histórico  a  este  tipo  de  política,  en  el  sentido  
que:  
Hay   quienes   consideran   que   es   posible   caracterizar   cada   tipo   de   Estado   a   través   de   una   o  
dos   políticas   públicas   básicas   o   hegemónicas.   Por   ejemplo,   el   Estado   que   surge   en   la  
posindependencia   de   las   colonias   de   España,   es   un   Estado   que   se   caracteriza   por   dos  
grandes   políticas   públicas:   las   de   tipo   librecambista   —que   se   consolidan   después   de   la  
derrota  de  los  intereses  proteccionistas  artesanales—  y  las  políticas  de  centralización  del  
Estado.  
 
Los  Estados  populistas  después  de  los  años  treinta,  también  tuvieron  dos  políticas  públicas  
fundamentales  que  los  caracterizaron:  las  políticas  de  industrialización  y  las  políticas  de  
redistribución  del  ingreso.  Los  Estados  contemporáneos  también  tienen  políticas  públicas  
hegemónicas:  las  de  apertura  económica  y  las  políticas  de  control  interno  fuerte 14.  

                                                                                                               
12
Jancey Tobacia (2007) cita que el Estado comunitario tiene dos connotaciones principales: el sometimiento del gobernante a la
ley y la puesta en práctica del principio de solidaridad social. Esta fundamentado en la comunidad y en la necesidad de construir
equidad a través de la transparencia. Sus objetivos son cuatro. El primero es brindar seguridad democrática, que asegure la
viabilidad de la democracia y afiance la legitimidad del Estado. Esto con el fin de darle a todos los colombianos seguridad y
protección, el segundo es impulsar el crecimiento sostenible y la generación de empleo con estabilidad macroeconómica y de
precios, garantizando la sostenibilidad de la deuda pública y acceso de la economía colombiana a los mercados financieros y de
bienes y servicios internacionales, el tercero es construir equidad social, mejorando la distribución del ingreso y el crecimiento
económico; consolidando el país de propietarios con el gasto social y eficiente protección a los sectores más vulnerables de la
sociedad y el último es incrementar la transferencia y eficiencia del Estado, con el rediseño de las entidades públicas, reformas
transversales de fondo, para así, lograr un avance efectivo de la descentralización.
13
TOBACIA, Jancey. Actualización de la situación colombiana. INSEDI. Universidad Militar. Recurso electrónico. 2007.
14
SALAZAR VARGAS (1999). Pág. 48.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
Aquellas   políticas   que   son   producto   de   la   negociación   entre   sectores   con   poder   e   inclusive,  
con  sectores  subordinados  de  la  sociedad  son  las  políticas  transaccionales.  Estas  surgen  del  
resultado  de  concertaciones,  diálogos,  etcétera.  
 
Las  políticas  de  dominación  son  aquéllas  que  van  desde  la  figura  de  cooptación  entendida  
como   la   “designación   de   un   nuevo   miembro   de   una   asamblea   comunidad   o   corporación,  
por  los  miembros  que  ya  forman  parte  de  ella”15,  hasta  los  intentos  de  represión.  Dentro  de  
este  rango  se  encuentran  las  políticas  de  marginación  y  las  de  neutralización.  
 
Salazar  cita  a  James  O'Connor16  economista  estadounidense,  muestra  otra  tendencia  propia  
del  neomarxismo,  en  la  que  ubica  a  las  políticas  públicas  en  dos  grandes  categorías,  las  de  
acumulación  y  las  de  legitimación.  
 
Las   políticas   de   acumulación,   también   consideradas   de   inversión,   están   dirigidas   a  
canalizar  el  gasto  estatal  directamente  productivo  y  propiciar  la  reproducción  del  capital.  
Es   decir,   son   aquellas   políticas   que   llevan   a   facilitar   y   a   contribuir   a   la   acumulación   de  
capital  dentro  de  la  sociedad:  las  políticas  de  infraestructura  y  las  de  unidad  social.  

Políticas de infraestructura

Para   algunos   que   buscan   alinderar   al   gasto   social,   su   filiación   directa   es   con   las   políticas   de  
legitimación   y   buscan   apuntalar   el   orden   interno   y   al   mantenimiento   de   la   legitimidad  
social.  Específicamente  hacen  relación  a  las  diferentes  directrices  y  acciones  emprendidas  
para   procesos   las   diferentes   clases   de   elecciones,   los   diálogos   de   paz,   los   procesos   de  
desmovilización  etcétera.  
 
Salazar   (1999),   por   otra   parte,   enuncia   que   ha   sido   tradicional   clasificar   las   políticas  
públicas  en  económicas  y  sociales,  categorías  que  son  cada  vez  menos  exactas.  Esto  se  debe  
a   que   entre   lo   económico   y   lo   social   hay   límites   muy   difíciles   de   definir.   Por   ejemplo,   el  
gasto  en  salud  es  social,  pero  igualmente  —en  la  medida  en  que  se  gasta  en  prevención—  
tiene  connotaciones  económicas.          
                                     
Como   tercera   categoría   Salazar   cita   al   autor   brasileño   Vianna,17   quien   de   acuerdo   con   la  
finalidad  clasifica  a  las  políticas  públicas  en  dos  grupos:  políticas  públicas  políticas  públicas  
correlativas  o  compensatorias  y  promocionales.  Las  políticas  públicas  compensatorias  (ex-­‐
pos)   se   encaminan   cuando   un   determinado   sector,   o   su   crecimiento,   o   su   dinámica   por  
algún  motivo  se  ha  perdido,  esta  clase  de  política  busca  reparar  ese  contexto,  con  el  fin  de  
establecer  algún  tipo  de  equilibrio,  bien  sea  el  equilibrio  anterior,  o  uno  nuevo.  Cuando  hay  
políticas   que   contribuyen   a   desarrollar   o   consolidar   un   sector,   se   conocen   como   políticas  
públicas   promocionales   (ex-­‐ante).   Por   ejemplo,   las   políticas   de   promoción   de   las  
exportaciones  o  fomento  de  a  las  pequeñas  y  medianas  empresas.    
                                                                                                               
15
Salazar cita al Gran Enciclopedia Larousse, tomo 3, pág. 253.
16
O'CONNOR, James. The fiscal crises of the State y Cuba: its political economy. 1978.
17
VIANNA MONTEIRO, Jorge V. en Fundamentos de políticas públicas. IDEA INPES. Rio de Janeiro. 1982.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
 
Algunas  veces  y  de  acuerdo  con  su  procedencia,  se  acostumbra  hablar  de  políticas  públicas.  
Salazar  cita  en  primera  instancia  a  las  endógenas  de  tal  manera    que  son  elaboradas  a  partir  
de   las   necesidades,   condiciones   y   agentes   internos.   Cuando   se   generan   a   partir   de  
necesidades,  condiciones  y  agentes  externos,  se  califican  como  exógenas.  
 
En  cuanto  a  su  nivel  de  formulación,  se  dividen  entre  políticas  públicas  explícitas  o  aquellas  
implícitas,   según   que   expresen   o   no,   en   forma   clara   y   determinante,   el   objetivo,   sin  
aparecer  necesariamente  enunciado.  Esta  distinción  es  útil  porque  a  partir  de  la  primera  (la  
explícita)   es   posible   establecer   criterio   de   inferencia,   para   pretender   aproximarse   a   la  
política  pública  implícita.  
 
En  el  sexto  grupo  Salazar  (1999)  también  habla  del  ámbito  de  actuación,  se  puede  hablar  
de  política  pública  local,  regional,    nacional  o  supranacional.  
 
Una  séptima  clasificación,  dada  por  Salazar  es  la  que  divide  a  la  política  pública  según  su  
carácter,   en   cuantitativa   y   cualitativa.   Se   tiene   que   aclarar   previamente     que   la   distinción  
entre  una  y  otra  clase  de  política,  no  es  siempre  clara  porque  con  frecuencia,  los  cambios  
cualitativos  acaban  siendo  cuantitativos,  y  viceversa.  La  cuantitativa  se  ubica  dentro  de  un  
sistema   con   cierta   estructura   dada   y   va   dirigida   a   cambiar   la   magnitud   de   ciertos  
parámetros  políticos  o  de  ciertos  instrumentos.    Ejemplo  de  ello  son  las  variaciones  en  las  
tasas  de  interés,  en  los  tipos  de  cambio,  de  los  tipos  impositivos,  etc.  La  segunda  categoría,  
tiene  como  objeto  cambios  cualitativos  que  afectan  a  la  estructura  del  sistema.  Ejemplo  de  
ella,  es  el  hecho  de  favorecer  la  creación  de  un  monopolio  donde  existe  libre  competencia,  
la  creación  de  una  unión  aduanera,  la  nacionalización  de  una  industria,  etc.    
 
Atendiendo  a  la  mayor  o  menor  relevancia  de  los  fines  que  persiguen,  se  pueden  clasificar  
las   políticas   desde   un   punto   de   vista   didáctico   -­‐   operativo,   teniendo   plena   cuenta   de   la  
relevancia  de  los  fines.  La  división  se  efectúa  en  políticas  primarias,  secundarias,  terciarias,  
etc.  
 
De   utilización   usual   es   la   clasificación   según   el   objeto,   en   políticas   específicas   (política  
agraria  o  la  política  industrial)  e  instrumentales  (política  monetaria  o  la  política  fiscal).    
 
Salazar   dentro   del   décimo   grupo   incluye   la   clasificación   propuesta   por   Lowi18   quien  
establece  categorías  manejando  el  parámetro  coerción  (Figura  1),  aduciendo  que  “siempre  
la   acción   del   Estado   pretende   influenciar   el   comportamiento   de   los   individuos,   ya   sea   de  
manera  individual  o  de  manera  colectiva”.    
 
 
 
 

                                                                                                               
18
LOWI, Theodore. The state in politics: the relation between policy and administration. Regulatory Politics and the social science,
1985.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 

Aplicación

Nivel de Individual Colectiva


Coerción

Débil Políticas distributivas Políticas de infraestructura

Fuerte Políticas reglamentarias Políticas redistributivas

19
Figura 1 Clasificación de las políticas públicas según Lowi .

Salazar  concreta  así  cuatro  posibilidades  de  clasificación20:  


 
• Políticas   cuya   coerción   es   débil   y   de   aplicación   individual:   las   políticas   distributivas.  
Son   todas   aquéllas   a   través   de   las   cuales   el   Estado   presta   servicios   a   los   ciudadanos   de  
manera  individual,  como  las  políticas  de  servicios  públicos,  de  educación,  de  salud,  (…)  
 
• Las  que  tienen  aplicación  fuerte  y  también  de  tipo  individual  o  políticas  reglamentarias.  
Son,  fundamentalmente,  las  de  orden  público  interno,  políticas  fuertemente  coercitivas  
y  de  aplicación  individualizada.  
 
• Las   políticas   con   una   fuerte   coerción   pero   de   aplicación   colectiva   generalizada   o  
políticas   redistributivas.   Son   aquéllas   que   pretenden   redistribuir   ingresos   de   unos  
sectores   o   regiones   hacia   otras;   con   coerción   fuerte   porque   nadie   está   dispuesto   a  
ceder   ingresos   de   manera   voluntaria,   lo   que   hace   necesaria   una   medida   obligatoria   del  
Estado.  
 
• Por  último,  aquéllas  que  tienen  una  aplicabilidad  débil  y  una  acción  de  tipo  colectivo:  
las  políticas  de  infraestructura,  en  las  que  la  acción  del  Estado  pretende  incidir  sobre  
grupos  sociales  amplios.  
 
Por   último,   surge   lo   que   se   nombra   como   retroalimentación   (feedback),   donde   es   posible  
asegurar   que   toda   política   pública   conlleva   una   respuesta   de   la   sociedad.   Toda   política  
pública   tiene   dos   tipos   de   respuesta:   positivas   y   negativas   y   varía   según   los   regímenes  
políticos.   Más   adelante   Salazar   enuncia   que   las   políticas   positivas   están   dadas   por   la  
colaboración   o   la   aceptación   en   la   ejecución.   La   primera   es   un   tipo   de   respuesta   positiva  
activa,   mientras   que   la   de   aceptación   es   una   respuesta   positiva   -­‐   pasiva.   Se   pueden   dar  
también   dos   tipos   de   respuestas   negativas:   el   rechazo   o   la   indiferencia.   Igualmente   se  
tendrían   unas   respuestas   negativas   activas   y   unas   respuestas   negativas   pasivas.   No   es  
posible   establecer   una   correspondencia   entre   el   tipo   de   respuesta   y   el   resultado   de   la  
                                                                                                               
19
Fuente: Salazar (1999). Pág. 52.
20
SALAZAR VARGAS (1999). Pág.52.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
política.   Es   decir,   si   la   respuesta   es   negativa   no   se   puede   asegurar   que   el   resultado   de   la  
política  va  a  ser  un  fracaso.  Por  el  contrario,  si  la  respuesta  es  positiva,  no  garantiza  el  éxito  
de   la   política.   Pueden   darse   ambas   cosas:   una   respuesta   positiva   y   sin   embargo,   que   la  
política  sea  un  fracaso  o  lo  contrario.  No  hay  necesariamente  correspondencia.  
 
A   continuación   y   para   una   mejor   compresión   se   presentan   las   anteriores   once  
clasificaciones  dentro  de  un  cuadro  resumen.  
 
Hegemónica  
Estructuralista Transaccionales
Según  el   Cooptación
Neomarxista
enfoque Dominación Marginación

Sociales Neutralización
Según  el  campo  
de  acción Económicas Represión

Promocionales
Según  la  finalidad
Correctivas  o  compensatorias

Según  la   Endógenas


procedencia
Exógenas

Según  su  nivel   Explícitas


de  formación
Implícitas
Local
Según  el  ámbito     Regional
de  actuación
Nacional

Supranacional
Cuantitativa  
Según  el  
carácter Cualitativa
Primarias
Según  la   Secundarias
relevancia  
de  los  fines Terciarias

Específicas  
Según  el  
objeto Instrumentales
Reglamentarias
Según  el   Distributivas
grado  de   Redistributivas Activa  ( colaboración)
coerción
De  infraestructura
Pasiva  (aceptación)
Positivas  
Según  el  tipo   Activa  ( rechazo)  
de  r espuesta Negativas Pasiva  (indiferencia)

Fuente: Salazar (1999) Pág. 55.


PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 

¿Cuáles son los instrumentos de intervención del Estado?

Un   catálogo   de   instrumentos   de   intervención   muy   diversificado   tiene   el   Estado   a   su  


disposición.  Para  Roth  (2002),  se  revela  la  concepción  predominante  de  la  autoridad,  esto  
es,   el   estudio   de   una   política   pública   en   función   de   los   instrumentos   jurídicos   que   se   han  
previsto  e  implementado,  permite  dar  indicaciones  sobre  cómo  el  Estado  y  las  instituciones  
han  entendido  el  problema  que  buscan  resolver.  Al  diseñar  una  política  pública  es  el  mismo  
Estado   quien   decide   sobre   el   uso   de   uno   o   varios   de   estos   instrumentos   para   su  
implementación.  El  análisis  comparativo  de  los  méritos  respectivos  y  de  la  eficacia  de  los  
instrumentos   utilizados   para   enfrentar   problemas   similares   en   lugares   o   tiempos  
diferentes   puede   ser   una   ayuda   importante   para   el   diseño   de   las   políticas   públicas.   Roth  
(2002)   cita   que   en   este   sentido   se   pueden   distinguir   los   siguientes   instrumentos   de  
intervención  según  el  Centre  d'étude  de  technique  et  d'évaluation  législatives,  (Cetel):  

• Instrumentos   prescriptivos.   Son   aquellos   que   buscan   modificar   el   comportamiento   mediante   la  


obligación,   la   interdicción   y   la   autorización.   Es   el   medio   de   acción   tradicional   del   Estado   y   para   su  
implementación   es   necesario   prever   las   disposiciones   de   sanción   y   los   medios   administrativos   de  
coerción  que  aseguren  su  cumplimiento.  
• Instrumentos   incentivos.   Con   estos   instrumentos   no   se   pretende   obligar   a   un   comportamiento  
mediante   el   miedo   a   la   sanción,   sino   a   inducir   a   una   conducta   mediante   la   recompensa.   Estos  
instrumentos   se   diferencian   de   los   anteriores   por   la   naturaleza   de   la   sanción,   la   cual   no   es   jurídica  
sino   que   puede   ser   moral,   económica   o   de   hecho.   En   esta   categoría   entran   instrumentos   de   tipo  
financiero  como  los  subsidios,  las  tasas  de  incitación  negativa  -­‐imponer  una  tasa  sobre  un  producto  
para   disminuir   su   consumo,   por   ejemplo—.   Se   puede   también   pensar   en   una   combinación   de   éstos  
(incentivos   mixtos).   Otra   manera   de   actuar   para   el   Estado   consiste   en   desarrollar   instrumentos   de  
información   para   incitar   a   un   comportamiento   mediante   la   publicidad   enfocada   o   no   a   grupos   de  
población   específicos,   las   sugerencias,   las   advertencias   y   los   votos.   Otra   posibilidad   es   la   de  
implementar   instrumentos   educativos,   los   cuales   consisten   en   entregar   una   información  
especializada  a  un  grupo  de  personas  para  que  se  formen  en  un  sector  de  actividad  —por  ejemplo  las  
normas  y  las  técnicas  de  instalación  de  calentadores  a  gas  para  las  personas  activas  en  este  sector—    
• Instrumentos   de   coordinación.   La   multiplicación   de   las   políticas   públicas   obliga   a   desarrollar  
mecanismos   de   coordinación   entre   ellas.   La   planificación   y   los   estudios   de   impacto   son   los  
principales  instrumentos  a  disposición  del  Estado  para  esta  función.  
• Instrumentos   de   organización   y   de   procedimiento.   La   realización   de   una   actividad   necesita   de   la  
definición  de  unas  modalidades  para  la  acción.  Los  instrumentos  de  organización  definen  el  marco  en  
el  cual  se  va  a  desarrollar  el  proceso  de  la  política  pública.  Este  marco  puede  ser  formal  -­‐en  el  caso  de  
una   Comisión   o   un   Concejo   municipal—   o   informal.   Los   instrumentos   de   procedimiento  
complementan   los   instrumentos   de   organización   y   definen   el   proceso   formal   de   decisión   y   de  
administración.  
• Instrumentos   materiales.   El   Estado   tiene   la   posibilidad   de   proporcionar   directamente   los   bienes   y  
servicios,  como,  por  ejemplo,  la  educación  o  la  salud.  
• Instrumentos  de  delegación  a  socios.  La  evolución  reciente  del  papel  del  Estado,  particularmente  en  
la   lógica   neoliberal,   tiende   a   "considerar   que   las   instituciones   públicas   deben   colaborar   con  
organizaciones   privadas,   paraestatales   o   con   organizaciones   no   gubernamentales   (ONG)   en   la  
consecución   de   sus   objetivos   en   términos   de   políticas   públicas,   particularmente   en   su   ejecución.  
Diferentes   modalidades,   como   la   contratación   de   servicios,   los   convenios   colectivos   o   la   delegación  
de  tareas  públicas  a  actores  privados  entran  en  consideración.  
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 

Programas de políticas públicas, programas políticos y complejidad


social

Roth   (2002)   plantea   que   lo   entendido   generalmente   por   programa   de   políticas   públicas  
hace  referencia  a  un  instrumento  que  tiene  la  ambición  de  coordinar  e  integrar  una  política  
pública   determinada   en   un   nivel   macro   o   metapolítico.   El   programa   de   política   pública  
comprende   la   definición   de   las   metas,   de   las   estrategias   y   tácticas,   los   análisis   prospectivos  
y   retrospectivos,   la   coordinación   de   las   diferentes   medidas   necesarias,   las   medidas   de  
implementación  y  los  mecanismos  de  evaluación.  De  modo  que  se  entiende  por  programa  
de   políticas   públicas   no   solamente   una   política   pública,   sino   un   conjunto   de   políticas  
coherentes  entre  sí  y  que  se  refieren  a  una  problemática  particular.    
 
Prueba   de   ello   es   el   Plan   Nacional   de   Desarrollo   "Estado   Comunitario:   desarrollo   para  
todos",   en   donde   se   pueden   detallar   los   principales   lineamientos   del   presidente   Álvaro  
Uribe   Vélez.   Se   detallan   en   este   Plan   temas   como:   Política   de   defensa   y   seguridad  
democrática,   Reducción   de   la   pobreza   y   promoción   del   empleo   y   la   equidad,   Crecimiento  
alto   y   sostenido:   condición   para   un   desarrollo   con   equidad,   Una   gestión   ambiental   y   del  
riesgo   que   promueva   el   desarrollo   Sostenible,   Un   mejor   Estado   al   servicio   de   los  
ciudadanos    y  las  Dimensiones  especiales  del  desarrollo21.  
 
Los   programas   condicionales   son   las   políticas   públicas   que   se   fundamentan   en   una  
concepción  causal  de  tipo  “si...,  entonces...”.  Esta  concepción  ha  permitido  al  Estado  resolver  
con   éxito   los   problemas   sencillos   y   los   conflictos   comunes   de   regulación   social   mediante   la  
represión.    
 
Se  debe  partir  que  el  instrumento  de  regulación  social  principal,  en  este  caso,  es  el  dinero.  
La   relaciones   sociales   se   han   hecho   complejas,   y   han   provocado   la   emergencia   de   los  
programas   políticos   “finalizados”   propios   del   Estado   intervencionista   o   de   bienestar,   es  
decir,  la  emergencia  de  políticas  que  aspiraban  a  alcanzar  objetivos  sociales  y  económicos  
determinados,   con   el   apoyo   de   un   derecho   finalizado,   articulador   de   medios   y   objetivos.  
Para  terminar,  debido  al  grado  de  complejidad  alcanzado  por  las  sociedades  occidentales,  
en   las   cuales   el   Estado   está   de   un   lado   sobrecargado   y   del   otro   con   una   capacidad   de  
“pilotaje”22   reducida,   se   estima   que   es   necesario   desarrollar   programas   relacionales.   En  
este   caso,   algunos   autores   lanzan   al   laisser-­‐faire   (dejar   hacer)   del   liberalismo   como   la  
solución   a   los   problemas   producidos   por   la   “sobre-­‐reglamentación”23   del   Estado  
intervencionista.  Esta  concepción  se  conoce  como  jurídica  reflexiva  (Cetel,  citado  por  Roth).  
 
                                                                                                               
21
http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=235
22
Se podría entender pilotaje, como autonomía.
23
Muy de la mano de la famosa Inflación legislativa: Es aquella que produce un efecto similar al de la inflación monetaria, es decir,
la desvalorización de las leyes. Cuantas más leyes, serán menos apreciadas. Esto puede conducir a lo que los sociólogos llaman la
“anomia jurídica”. Los ciudadanos se desentienden de las leyes, porque no pueden conocerlas ni mantenerse actualizados, y
terminan comportándose según su criterio, valores, y su propia lógica. IBERO, F. J. La inflación legislativa. En: Expresiones para
una sociedad participativa. Recurso electrónico: www.expresionesamp.net/AE02/E54042006/art01.htm
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
El   derecho   reflexivo   pretende   favorecer   una   capacidad   de   empatía   en   relación   con   los  
demás   sistemas;   es   decir,   propiciar   la   interacción   entre   las   distintas   esferas   sociales  
mediante   la   organización   de   negociaciones   y   concertaciones   (consideradas   como   lugares  
de   aprendizaje   de   la   empatía)   para   facilitar   la   autorregulación   de   los   sistemas   mediante  
reglas   de   procedimiento   y   de   organización   al   interior   de   los   campos   de   problemas  
específicos.    (Roth,  2002)  

¿Qué es el cabildeo (lobby)? y ¿Qué relación tiene con las políticas


públicas?

Salazar   enuncia   que   la   Academia   Colombiana   de   la   Lengua   ha   escogido   como   equivalente   a  


la  palabra  inglesa  lobby  el  vocablo  castizo  cabildeo.  De  hecho  se  confunde  comúnmente  el  
lobby  con    manipulación,  tráfico  de  influencias,  presión  indebida,  merodeo,  lagartería.  
 
Este  anglicismo  lobby  viene  haciendo  carrera  y  su  uso  se  ha  vuelto  muy  común.  Al  utilizar  la  
palabra   cabildeo   en   buen   español   muy   posiblemente   se   quiso   hacer   referencia   a   la  
alternativa   que   tenían   los   antiguos   colombianos   de   recurrir   a   esa   instancia   (al   Cabildo   o  
Ayuntamiento),  con  el  fin  de  intentar  cambiar,  trasformar  o  derogar  una  ley  cualquiera.  Hay  
que  recordar  el  grito  de  “Cabildo  abierto”.  
 
Recordemos  que  el  grito  de  “Cabildo  abierto”  se  remonta  al  viernes  20  de  julio  de  1810,  día  
de  mercado  en  la  ciudad  de  Santafé  de  Bogotá.  Ese  día  finaliza  la  época  de  la  Colonia  y  se  
abre  el  espacio  para  la  Independencia.  Recordemos  que  ese  día  sucedió  el  famoso  florero  
de   Llorente.   Llorente,   un   español   que   tras   insultar   a   los   criollos   y   liarse   a   golpes   con   los  
hermanos  Morales  por  no  prestarles  el  mentado  florero,  se  unió  al  inconformismo  que  ya  
había   demostrado   sus   primeros   brotes   en   ciudades   alejadas,   por   la   constante   opresión   que  
tenía   el   dominio   español   sobre   los   granadinos   y   provocó   la   furia   que   se   vino   a   desbocar   en  
la  Plaza  Mayor.  Allí,  los  habitantes  pidieron  el  Cabildo  abierto,  como  medio  de  expresar  sus  
deseos,  a  la  vez  que  exigían  la  formación  de  una  Junta  de  gobierno.  “Mueran  los  chapetones,  
cabildo   abierto”,   fue   la   consigna   del   día.   Entre   tanto   los   criollos   como   Camilo   Torres  
prepararon   la   batalla   política,   que   debía   culminar   en   la   conformación   de   una   junta   de  
gobierno.  José  Acevedo  y  Gómez  condujo  la  conformación  de  la  Junta  Suprema  de  Gobierno  
que  sustituiría  al  virreinato24.  
 
Si   se   quisiera   hacer   un   paralelo   entre   lobbying   y   cabildeo   saltan   diferencias   profundas   y  
diametrales.   De   hecho,   el   significado   de   cabildear   como   procurar   con   maña25   ganar  
partidarios  en  una  corporación  o  cabildo26.  
 
                                                                                                               
24
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA. 20 DE JULIO DE 1810: MÁS QUE UNA REVUELTA. 195 Años de Independencia de
Colombia. Las voces que cambiaron la historia. Webpage de la Armada Nacional.
http://www.armada.mil.co/index.php?idcategoria=80036
25
Salazar aclara que el primer significado de «maña» corresponde a «destreza o habilidad»; sin
embargo, el segundo, relaciona esta palabra con «vicio o mala costumbre». Véase Diccionario de la
Lengua Española, edición 1992
26
Diccionario de la Real Academia de la Lengua, edición 1992.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
Salazar  (1999)  profundiza  acerca  del  significado  de  lobby,  sus  derivados  y  sus  parientes.  De  
hecho   señala   que   el   sustantivo   lobby   hace   relación   a   la   oficina,   el   lugar   o   la   agencia   en  
donde  se  desarrolla  la  actividad  que  se  correspondería  en  castellano  a  la  expresión  cabildo.    
 
La   palabra   lobby   como   verbo,   al   igual   que   su   gerundio   lobbying27   equivale   a   la   expresión  
cabildear28   y   se   asocian   con   las   actividades   y   los   medios   utilizados   por   esta   técnica,   para  
llevar  a  cabo  sus  objetivos.  El  lobbyist,  se  utiliza  para  referirse  a  la  gente,  persona  o  grupo,  
que  tiene  facultad,  para  llevar  a  cabo  o  prestar  este  servicio.  No  es  raro  encontrar  la  palabra  
lobista,  como  intento  de  castellanizar  el  anglicismo.  Sin  embargo,  la  traducción  autorizada  
equivale  al  vocablo  cabildero.  
 
Salazar   (1999)   señala   que   no   faltan   quienes   han   intentado   relacionar   el   origen   de   la  
palabra  lobby  con  la  expresión  latina  lobia,  con  la  que  se  designaba  aquellos  lugares  para  
libaciones  no  permitidas,  en  celdas  o  refectorios.  
 
De   hecho   Salazar   hace   una   reseña   histórica   bastante   interesante   que   se   reseña   a  
continuación:  

Los   antecedentes   más   comúnmente   aceptados   se   remontan   al   siglo   XVIII   en   el   Reino  


Unido.   Allí   y   en   esa   época,   se   conocían   con   el   nombre   de   lobby   los   salones   ubicados   en   el  
recinto   de   sesiones   de   la   Cámara   de   los   Comunes.   Estos   lugares   eran   frecuentados   —
como   es   lógico   suponer—   por   los   representantes   de   distintos   y   variados   intereses   —
principalmente   de   índole   comercial,   político   y   laboral—   quienes   conversaban   con   los  
diputados  —es  decir,  con  los  formuladores  de  políticas  públicas—,  para  obtener  ciertos  
favores  o  prebendas,  o  al  menos  que  estas  políticas  no  se  formularan  o  implementaran  
en  contra  de  sus  intereses.  
Algunos  otros,  fundamentan  los  principios  del  lobbying  moderno  en  los  Estados  Unidos  
hacia  1929,  en  el  Capitolio  del  estado  de  Nueva  York,  específicamente  en  Albany.  Allí,  a  
los  buscadores  de  servicios  o  ayudas  especiales,  que  asediaban  el  Capitolio  neoyorquino  
se  les  conocía  con  el  apelativo  de  lobby-­‐agents.  
No  faltan  quienes  proponen  su  nacimiento  alrededor  de  1935,  precisamente  con  motivo  
de  las  citas,  reuniones  y  en  general  con  todo  el  proceso  que  se  lleva  a  cabo  en  el  «lobby  
del  Hotel  Willard»  en  la  ciudad  de  Washington.  
En  todo  caso,  bien  sea  con  uno  u  otro  origen,  los  antecedentes  anglosajones  parecen  ser  
la   cuna   de   esta   técnica,   que   en   nuestro   país   está   surgiendo   con   inusitado   y   nada  
flemático  desarrollo.  De  otra  parte,  es  posible  deducir  también,  que  su  fundamento  es  el  
hecho  de  dar  (y  recibir)  información  a  (o  de)  quienes  tienen  capacidad  de  decisión29.  

                                                                                                               
27
Salazar señala que no existe en el idioma inglés, uniformidad en torno al uso de estos dos vocablos. Tanto la expresión lobby
como la palabra lobbying, se usan indiscriminadamente. Véase por ejemplo en Health Finantial Management, febrero de 1995,
«hfma Lobbing Activities» por Clarke, Richards (viewpoint) pág. 12. Los estadounidenses hacen también una sutil diferencia entre
influenciar una legislación y monitorearla, entre acciones proactivas y acciones reactivas de lobbying, entre actividades de lobbying
y non-lobbying activities, entre lobbying directo y lobbying indirecto..., etcétera.
28
Salazar señala que con la palabra marketing, sucedió lo mismo, se tradujo por, «mercadeo» y no por «mercadeando», lo mismo
que el vocablo lobbying se pretende asimilar con «cabildeo» y no con «cabildeando», a pesar de la terminación ing que como
gerundio » viene a significar una forma verbal invariable, que expresa la acción como ejecutándose de presente. Salazar (1999)
29
Salazar (1999) Pág. 62.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
El   lobby,   para   Salazar,   se   reconoció   como   tal   en   Inglaterra   y   en   Estados   Unidos,   hace   tan  
sólo   unas   pocas   décadas.   En   países   como   Colombia   tal   concepto,   debido   a   su   falta   de  
explicación,   análisis   y   sobre   todo   de   reglamentación,   ha   originado   una   desafortunada  
confusión  de  términos  y  conceptos.  
 
Una   opinión   que   está   generalmente   aceptada,   según   Salazar,   es   que   el   lobby   es   una  
actividad  para  influir  sobre  las  decisiones  y  se  fundamenta  en  el  hecho  de  que  la  voluntad  
del  hombre  es  libre  y  por  lo  tanto  influenciable.  Dentro  de  este  concepto    es  fundamental  
considerar  al  lobby  y  entenderlo  como  herramienta  que    puede  utilizar  cualquier  actor  para  
lograr  la  efectividad    y  no  resulta  difícil  aceptar  la  profunda  y  decisiva  incidencia  que  esta  
novedosa  técnica  puede  ejercer  sobre  todas  y  cada  una  de  las  etapas  del  proceso  integral  
de/políticas   públicas:   creación,   formulación,   implementación,   evaluación,   análisis   y  
reestructuración.  
 
Acerca  del  Lobby  en  Colombia  se  pueden  citar  varios  ejemplos.  En  este  caso  se  citarán  dos.  
El  alumno  los  podrá  ver  con  más  detalle  en  las  páginas  de  referencia.    
 
La  primera  de  ellas  apareció  en  la  página  de  Congreso,  específicamente  en  la  del  Senado  de  
la  República30,    en  el  que  el  senador  Jairo  Clopatosky  Ghisays  donde  el  congresista  hizo  una  
amplia   exposición   sobre   la   dimensión     que   esta   práctica   tiene   a   nivel   mundial,  
especialmente  en  Europa  y  que  le  ha  merecido  el  calificativo  de  “antesala  del  poder”  o  de  
ser   el   5º   poder   después   de   la   prensa,   señaló   que   es   necesario   implementar   una  
reglamentación,  la  cual  debe  ser  concertada  y  acordada  con  los  diferentes  autores  tanto  con  
los   beneficiados   como   los   que   podrían   salir   afectados,   ya   que   los   lobbies   surgieron   para  
ejercer   un   “quinto   poder”   sobre   los   políticos,   defendiendo   intereses   de   grupos   de   la  
sociedad  civil.  
 
Otro   ejemplo   de   lobby   es   el   caso   de   las   parejas   homosexuales.   Parte   de   la   actividad  
legislativa   de   los   últimos   meses   en   Colombia   ha   discurrido   en   disputas   en   torno   al  
reconocimiento   legal   de   las   parejas   del   mismo   sexo.   A   pesar   de   que   el   presidente   Álvaro  
Uribe   dejó   claro   que   apoyaba   una   ley   que   les   dé   las   mismas   prestaciones   sociales   que  
tienen  los  matrimonios,  y  que  la  Corte  Constitucional  ha  sentenciado  en  esa  línea,  la  medida  
encalló   inesperadamente   en   el   Senado.   Sin   embargo,   el   mes   pasado   no   salió   adelante,  
contra   pronóstico,   otro   de   los   objetivos   del   lobby   gay:   la   equiparación   de   las   parejas   del  
mismo   sexo   con   las   heterosexuales   a   efectos   de   seguridad   social   y   pensiones.   La   medida  
naufragó   a   última   hora   en   el   Senado,   la   real-­‐politik.   Pero,   a   pesar   del   traspiés,   Marcela  
Sánchez,  directora  de  la  Corporación  Colombia  Diversa,  organización  pro  homosexual  que  
busca  la  total  equiparación  de  las  uniones  homosexuales  con  el  matrimonio  en  Colombia,  
promete  seguir  haciendo  lobby  ante  el  Congreso  para  conseguir  la  aprobación  de  esta  ley,  
porque  admite  que  “consigue  un  mínimo  vital”  de  lo  que  esperan  los  homosexuales31.  

                                                                                                               
30
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Senado de la República. OFICINA DE INFORMACIÓN Y PRENSA. Lobby en Colombia debe
reglamentarse afirma senador Jairo Clopatosky Ghisays. Recursos electrónico. Webpage del Congreso se la Repùblica.
31
ACEPRENSA. Los objetivos del lobby gay. Recurso Electrónico. http://www.aceprensa.com/articulos/2007/jul/18/el-lobby-gay-
agita-la-vida-politica-colombiana/.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
¿Qué son los Think Tanks?

Salazar  (1999)  parte  de  citar  a  Elizabet  Vidal,  cuando  afirma:    


 
“La   misión   de   los   tanques   pensantes   estaría   relacionada   con   la   necesidad   de   mejorar   la  
capacidad   de   gobierno,   la   gobernabilidad   y   la   planeación   estratégica   de   mediano   y   largo  
plazo,   mediante   el   fortalecimiento   de   medios   adecuados   y   oportunos   para   la   formulación  
de  los  cursos  de  acción  de  políticas  públicas  efectivas  y  continuas  para  el  país”32  
 
Colombia   tiene   muchos   retos,   algunos   de   ellos   es   la   búsqueda   de   cooperación   y   apoyo  
mutuo  entre  todos  y  cada  uno  de  los  principales  actores  del  desarrollo  y  la  libertad.    
 
¿Cuál   es   la   importancia   de   los   conceptos   de   desarrollo   y   libertad?   Se   entiende   el   desarrollo  
desde   el   enfoque   propuesto   por   Sen   citado   por   Gutiérrez   (2003),   que   va   más   allá   de   una  
connotación   meramente   progresista   en   términos   de   concebirlo   desde   una   perspectiva   de  
desarrollo  humano;  en  la  que  están  inmersos  planteamientos  de  ética,  equidad  y  libertad  de  
elección.   Así,   Sen   concibe   la   libertad   individual   como   un   “compromiso   social,   cuya  
expansión  es  el  fin  primordial  del  desarrollo,  el  cual  consiste  en  la  eliminación  de  algunos  
tipos  de  falta  de  libertad  que  dejan  a  los  individuos  pocas  opciones  y  escasas  oportunidades  
para  ejercer  su  agencia  razonada”  (Sen,  2000:16).    
 
Aquí  vale  la  pena  señalar,  que  Sen  se  refiere  a  la  agencia  o  al  término  agente  en  el  sentido  
de  la  persona  que  “actúa  y  provoca  cambios  y  cuyos  logros  pueden  juzgarse  en  función  de  
sus  propios  valores  y  objetivos,  independientemente  de  que  sean  evaluados  o  no,  también  
en   función   de   algunos   criterios   externos”   (Sen,   2000:   33).   Es   decir,   el   rol   de   la   “agencia”   en  
el   individuo   tiene   la   connotación   de   actuación   y   participación   en   actividades   de   orden  
social,  político  y  económico.      
 
Pero,   ¿cuál   es   la   relación   que   hace   Sen   entre   desarrollo   y   libertad?   Básicamente   el   autor  
arguye   que   la   libertad   del   individuo   constituye   la   piedra   angular   para   su   perspectiva   del  
desarrollo,  en  términos  de  la  “expansión  de  las  capacidades  de  las  personas  para  llevar  el  
tipo   de   vida   que   valoran   y   que   tienen   razones   para   valorar”   (Sen,   2000:34);   por   lo   tanto,   el    
aumento  de  la  libertad  mejora  la  capacidad  de  los  individuos  para  ayudarse  a  sí  mismos,  así  
como  para  influir  en  el  mundo;  temas  fundamentales  para  el  proceso  de  desarrollo.  En  este  
orden   de   ideas,   el   desarrollo   desde   esta   perspectiva,   exige   la   eliminación   de   las   principales  
fuentes   de   privación   de   libertad:   “la   pobreza   y   la   tiranía,   la   escasez   de   oportunidades  
económicas  y  las  privaciones  sociales  sistemáticas,  el  abandono  en  que  pueden  encontrarse  
los   servicios   públicos   y   la   intolerancia   o   el   exceso   de   intervención   de   los   Estados  
represivos.  En  otros  casos,  la  privación  de  libertad  está  relacionada  con  la  falta  de  servicios  
y  atención  social  públicos,  como  la  ausencia  de  programas  epidemiológicos  o  de  sistemas  
organizados  de  asistencia  sanitaria  o  educación”  (Sen,  2000:  19),  entre  otras.  
 

                                                                                                               
32
Salazar (1999) Pág. 310.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
Retomando  los  think  tanks,  hay  que  especificar  que  se  utilizan  para  alcanzar  estos  objetivos  
—desarrollo,  libertad,  convivencia  y  la  ampliación  de  la  democracia  participativa—  muchos  
países  han  encontrado  una  alternativa  real  y  viable,  al  igual  que  imaginativa  y  novedosa.  
 
"Tanques  pensantes",  "depósitos  de  ideas"  y  "tanques  de  pensamiento"  son  conceptos  mal  
traducidos,   que   provienen   de   Francis   Bacon.   Algunas   unidades   selectas   de   profesionales   se  
dieron  cuenta  de  este  concepto,  y  se  empezó  a  retomar  en  algunos  países  anglosajones  este  
concepto   con   el   propósito   de   producir   contribuciones   manifestadas   en   nuevos   tipos   de  
conocimiento,  novedosas  metodologías,  formas  modernas  de  cogestión,  entre  otras.  
 
Yehezkel  Dror,  presidente  Fundador  del  “Instituto  de  Planificación  de  Política  Estratégica”  
en  Israel33,  ha  contribuido  teóricamente  para  la  creación  y  desarrollo  de  estos  centros  en  
Colombia.   Salazar   enuncia   que   en   el   artículo   de   Dror   se   promueve   la   necesidad   de   estos  
think   tanks,   como   apoyo   que   conforman   cada   una   de   las   seis   etapas   del   proceso   integral  
(ciclo  de  vida)  de  las  políticas  públicas:  formación,  formulación,  implementación  (puesta  en  
marcha),  evaluación,  análisis  y  reestructuración  (Salazar,  1995,  pág.  44).  
 
Salazar   (1999)   plantea   claramente   quienes   son   los   think   tanks   y   su   papel   frente   a   la  
globalización  cuando  dice:  
 
El  concepto  de  think  tanks,  también  ha  sido  utilizado  en  un  contexto  mucho  más  amplio.  Tiene  que  
ver  con  la  investigación  y  el  diseño  de  pautas  y  directrices  de  pensamiento  que  favorezcan  ciertos  
sectores.   En   este   sentido,   no   corresponden   sólo   a   las   unidades   establecidas   para   el   análisis   de  
políticas  públicas,  en  donde  se  busca  —básicamente—  el  mejoramiento  de  las  decisiones  de  política  
y   la   racionalización   de   las   estructuras   y   procesos   que   conforman   la   administración   pública.   El  
concepto   también   cobija   a   los   institutos   de   estudios   avanzados   dedicados   principalmente   a   la  
producción  de  conocimiento  puro.  
 
Como   requisito   indispensable,   los   think   tanks   requieren   autonomía   para   la   formulación   de  
problemas  y  necesitan  libertad  para  reconsiderar  los  paradigmas  aceptados  de  los  cursos  de  acción  
política,   al   igual   que   trabajar   a   cierta   distancia   del   calor   de   la   formulación   de   alternativas   de  
34
decisión  corrientes .  
 
Y   es   que   definitivamente   en   un   mundo   cada   vez   más   globalizado,   en   donde   la   información   es  
fácilmente   accesible   a   cualquier   ciudadano,   sin   importar   su   rango,   ubicación   geográfica,   ni  
condición  social,  es  imposible  que  los  adelantos,  conocimientos  y  experiencias  de  otras  latitudes,  no  
se  utilicen  en  beneficio  de  nuestro  país.  De  ahí  precisamente,  la  difundida  opinión  de  que  la  única  
ventaja  de  países  como  el  nuestro,  está  en  aprovechar  las  experiencias  de  otros  más  desarrollados,  
con  el  fin  de  no  cometer  los  mismos  errores  de  ellos.  

Para  dar  una  muestra,  existen  en  los  Estados  Unidos,  una  serie  de  instituciones  dedicadas  a  
estudiar    y    debatir    varios  de  los  temas  de  la  agenda  internacional  a  los  que  Colombia  se  
encuentra  estrechamente  vinculada.  En  esta  sección  encontrará  algunos  de  los  vínculos  con  
aquellas  que  realizan  un  seguimiento  a  la  situación  de  Colombia35:    
 
                                                                                                               
33
DROR, Yehezkel. Required breakthroughs in think tanks. En Policy sciences. Amsterdam. vol. 16 N° 3 (febrero,1983), págs. 199-
225.
34
Vidal Arizabaleta, Elizabet, 1997.
35
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Embajada de Colombia en Washington. Recurso Electrónico.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
- Center  for  Strategic  and  International  Studies:  CSIS.  www.csis.org    
- Aspen  Institute:  www.aspeninst.org    
- Council  on  Foreign  Relations:  www.cfr.org    
- Foreign  Policy  Association:  www.fpa.org    
- Heritage  Foundation:  www.heritage.org    
- Interamerican  dialogue:  www.thedialogue.org  
 
Por  su  relevancia  internacional  se  tiene  que  citar  al  Royal  Institute  of  International  Affairs  
(Chatham   House)36   es   el   prototipo   de   Think   tank   en   el   Reino   Unido,     muy   vinculado   los  
Gobiernos  de  turno.    En  Latinoamérica,  se  abrieron  algunos  institutos  durante  la  década  de  
los   ochenta,   pero   con   una   relativa   fuerza   en   los   noventa,   muchos   de   ellos   siguiendo   el  
modelo   planteado   por   el   precursor   en   Inglaterra   Sir   Antony   Fisher,   quién   impulsó   el  
Institute   of   Economic   Affairs37   de   Londres   en   1959.   Entre   las   principales   tenemos   la  
Fundación   Atlas38   de   Argentina,   Libertad   y   Desarrollo   de   Chile39,   Instituto   de   Libre  
Empresa   de   Perú40,   Instituto   Ecuatoriano   de   Economía   Política   de   Ecuador41,   Instituto   de  
Ciencia   Política   de   Colombia42,   y   otras   decenas   más   que   se   han   creado   recientemente   al  
agotarse  el  impulso  de  las  reformas  de  mercado  en  América  Latina.  

Policy Cycle

Cuando  se  propone  una  descomposición  de  la  política  pública  en  una  serie  de  etapas  o  de  
secuencias   lógicas   se   está   hablando   del   policy   cycle.   Es   así   como   esta   herramienta  
propuesta  por  Jones  (1970)  distingue  cinco  fases  en  la  vida  o  el  desarrollo  de  una  política  
pública:   identificación   de   un   problema,   formulación   de   soluciones,   toma   de   decisión,  
implementación  y  evaluación.  
 
Para  Roth  (2002),  debido  a  las  cualidades  del  modelo  es  frecuente  que  los  mismos  actores  
de  las  políticas  públicas  utilicen  el  policy  cycle  como  un  modelo  normativo  para  la  acción.  Al  
hacer  una  lectura,  se  puede  determinar  que  se  tienen  ventajas  y  desventajas,  al  presentar  la  
política   pública   como   una   sucesión   de   secuencias   que   corresponden   a   la   representación  
clásica   y   racional   de   la   política   con   sus   distintos   escenarios   y   actores.   El   modelo   se   alza  
como   lo   suficientemente   general   para   permitir   su   utilización   para   cualquier   política,   y  
facilita  la  delimitación  del  objeto  de  análisis.    
 
¿Cuáles  son  sus  fases?  Primero,  en  la  fase  I,  una  situación  es  percibida  como  problemática  
por   los   actores   políticos   y   sociales.   Roth   (2005)   enuncia   que   idealmente   los   partidos  
políticos,   los   sindicatos   y   gremios   traducen   en   su   lenguaje   el   problema   que   perciben   a  
través  de  la  expresión  de  sus  miembros;  se  solicita  entonces  una  acción  pública  y  se  busca  

                                                                                                               
36
www.chathamhouse.org.uk  
37
www.iea.org.uk
38
www.atlas.org.ar
39
www.lyd.com
40
www.ileperu.org
41
www.ieep.org.ec
42
www.icpcolombia.org
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
que  el  problema  esté  inscrito  en  la  agenda  del  sistema  político  (agenda  setting).  En  la  fase  
II,   una   vez   lograda   la   inscripción   en   la   agenda   gubernamental,   la   administración   trata   de  
elucidar  el  problema  y  propone  una  o  varias  soluciones  al  mismo  (policy  formulation).  En  la  
fase  III,  los  actores  e  instituciones  autorizados  para  tomar  la  decisión  (gobierno,  institución  
encargada)   examinan   la   o   las   soluciones   existentes   y   deciden   a   respuesta.   La   fase   IV  
concierne   a   la   implementación   práctica   de   la   decisión   lo   general   es   la   administración   la  
encargada   de   implementar   la   solución   escogida   por   el   decisor;   es   decir,   de   traducir   la  
decisión  en  hechos  concretos  (implementation).  Al  final,  la  respuesta  dada  al  problema  y  los  
impactos   causados   por   su   implementación   son   evaluados   por   los   actores   sociales   y  
políticos   (policy   evaluation)   y   pueden   dar   pie   a   un   reinicio   de   todo   el   ciclo   con   el   fin   de  
reajustar   la   respuesta   (retroacción   -­‐feedback)   o   suprimir   la   política   (program   termination).  
(Cfr.  Roth,  2002)  
 
Es  una  apreciación  de  Roth  (2002),  que  aunque  sin  embargo,  esta  lectura  parece  seductora,  
es   evidente   para   cualquier   observador   de   la   vida   política,   que   en   la   realidad   las   cosas   no  
funcionan  según  este  esquema  lineal.  Ahí  se  encuentra  todo  el  interés  por  la  herramienta:  
Jones  (1970)  considera  su  modelo  como  un  tipo  ideal.  De  hecho,  el  proceso  de  una  política  
pública  puede  perfectamente  iniciarse  en  cualquiera  de  estas  fases,  obviar  una  u  otra  fase  o  
invertir   las   etapas.   Además,   cada   fase   está   encerrada   en   un   sistema   de   retroacción   que  
afecta  las  otras  fases.  

Agenda política

El   reconocimiento   de   la   realidad,   su   traducción   discursiva   y   la   representación   social   y  


política   hace   que   en   primera   instancia   se   piense   en   la   realidad,   como   una   realidad  
problémica.   Haciendo   énfasis   en   la   representación,   se   tiene   que   señalar   que   surge   del  
conjunto  de  las  luchas  que  los  actores  sociales  y  políticos  libran  para  imponer  una  lectura  
de   un   problema   que   les   sea   más   ventajosa   posible   para   sus   intereses.   La   definición   de   lo  
que   se   puede   “problematizar”   está   ligada   de   manera   íntima   a   esta   representación   y   es   el  
resultado  de  la  tensión  entre  el  ser  y  el  deber  ser.  (Roth,  2002)  
 
Para   Roth   (2005)   el   problema   central   de   esta   fase   de   la   política   pública   consiste   en  
entender  los  procesos  por  los  cuales  una  autoridad  pública  o  administrativa  está  abocada  a  
tratar   un   tema.   ¿Por   qué   en   algún   momento,   y   a   través   de   qué   mecanismos,   un   tema   se  
torna   problemático   y   obliga   a   las   autoridades   públicas   o   al   Estado   a   intervenir   y   a   hacer  
algo?  Se  pueden  distinguir  analíticamente  dos  elementos  que  se  articulan:  la  construcción  
del  problema  social  como  problema  que  necesita  una  intervención  pública  de  una  parte  y  
su  inscripción  en  la  agenda  política  (agenda  setting)  de  otra.  
 
El   término   agenda   se   utiliza   para   indicar   "el   conjunto   de   problemas   percibidos   que  
necesitan  un  debate  público,  o  incluso  la  intervención  (activa)  de  las  autoridades  públicas  
legítimas"43.   Intuitivamente   es   claro   que   no   todos   los   problemas   terminan   en   la   agenda  
                                                                                                               
43
Roth cita a PADIOLEAU, J. (1982) l´état au concret. PUF. Paris. Pág. 58.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
pública   (o   política);   lo   cual   significa   que   existen   condiciones   y   mecanismos   de   acceso,   de  
exclusión,   y   de   inscripción   en   la   agenda.   Estas   condiciones,   dinámicas   y   procesos   sociales   y  
políticos   que   rodean   la   construcción   de   problemas   y   de   la   agenda   gubernamental   se  
encuentran  en  centro  de  interés  del  analista.  (Roth,  2002)  
 
Conceptualizar   con   exactitud   acerca   de   qué   se   entiende   por   agenda   no   es   fácil,   dada   la  
complejidad  de  lo  que  se  entiende  por  Estado.  Se  podría  decir  que  se  pueden  entender  las  
agendas  según  las  instituciones;  por  ejemplo,  se  puede  distinguir  la  agenda  gubernamental,  
la  agenda  legislativa,  la  agenda  administrativa,  etc.  Del  mismo  modo  existe  la  posibilidad  de  
hablar   de   una   agenda   formal   y   de   una   agenda   informal   “oculta”,   debido   a   que   los   tópicos  
que   se   trabajan   no   son   precisamente   los   que   figuran   públicamente   como   tareas   de   las  
instituciones.  Otra  distinción  muy  común  consiste  en  diferenciar  la  agenda  coyuntural  de  la  
institucional.   Esta   última   correspondería   a   los   temas   que   regresan   previsible   y  
periódicamente  a  la  agenda  pública.  El  ejemplo  clásico  es  el  presupuesto  anual  del  Estado:  
cada  año  y  a  una  fecha  conocida  se  sabe  que  se  va  a  debatir  este  tema.  En  cambio,  la  agenda  
coyuntural   hace   referencia   a   temas   que   surgen   en   un   momento   dado   y   bajo   una   modalidad  
o   proceso   específico   para   el   cual   las   autoridades   públicas   no   necesariamente   estaban  
preparadas.  A  manera  de  ejemplo  podemos  citar  cómo  los  atentados  del  11  de  septiembre  
de  2001  en  los  Estados  Unidos  o  el  11  de  marzo  en  España  que    provocaron  una  importante  
modificación  de  su  agenda  política  tanto  nacional  como  internacional,  testigos  de  excepción  
al  respecto  son  Irak  y  Afganistán.  (Roth,  2002)  
 
Para  el  caso  colombiano,  el  Presupuesto  General  de  la  Nación  2008,  de  nombre  “Seguridad  
y   Confianza   para   el   Desarrollo   Social”,   fue   presentado   a   los   medios   de   comunicación   en  
Bogotá   en   Agosto   de   2007.   Algunos   tópicos   centrales   son:   el   presupuesto   de   $125.7  
billones  previsto  para  2008,  es  consistente  con  la  meta  de  déficit  fiscal  de  1.4%  del  PIB,  que  
implica  un  déficit  del  Gobierno  Nacional  Central  de  3.3%  del  PIB.    El  Servicio  de  la  deuda:  
$39.3   billones,   discriminados   así   $15.8   billones   para   intereses   (40.3%)   y   $23.4   billones  
para  amortizaciones  (59.7%)44  

La Nueva Gerencia Pública

Omar  Guerrero  en  la  revista  de  la  UNAM  propone  un  concepto  de  Nueva  Gestión  Pública:  
“La  nueva  gestión  pública  consiste  en  un  movimiento  de  reforma  del  sector  público,  basado  
en  el  mercado  como  modelo  de  relación  política  y  administrativa,  cuyo  sustento  doctrinario  
está   fundamentado   en   la   opción   pública,   la   teoría   del   agente   principal,   la   gerencia   de  
calidad  total  y  la  economía  de  costos  de  transacción”45.  
 

                                                                                                               
44
COLOMBIA. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Webpage de la entidad:
http://www.minhacienda.gov.co/portal/page?_pageid=1036,1734941&_dad=portal30&_schema=PORTAL30
45
GUERRERO, Omar, Nuevos Modelos de Gestión Pública, Revista digital Universitaria de la UNAM, 30
de septiembre de 2001, vol 2, No. 3. Tomado de http://www.revista.unam.mx/vol.2/num3/art3/
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
En   las   últimas   décadas,   el   Estado   ha   sido   obligado   a   replantear   la   forma   como   se   ha   venido  
relacionando   con   la   sociedad.   Michel   Crozier   (1989)   señala   que   la   sociedad   se   ha   vuelto  
más   compleja,   haciendo   de   las   necesidades   de   los   individuos   algo   no   uniforme   y  
multiplicando  las  demandas  que  hoy  surgen  de  los  distintos  sectores  de  la  sociedad.  El  viejo  
Estado   burocrático   se   encuentra   en   incapacidad   de   satisfacer   las   necesidades   de   la  
sociedad  actual,  que  requiere  de  dinamismo,  exige  eficiencia  y  eficacia  para  las  soluciones  
planteadas  por  el  Estado  a  los  problemas  modernos46.  Afirmación  que  es  corroborada  por  
Andre   Noel   Roth,   al   comentar   que   “el   Estado   no   se   encuentra   en   capacidad   de   satisfacer  
todas  las  necesidades  (de  la  sociedad)”47  
Si   se   hace   un   análisis   entre   las   diferencias   de   resultados   en   el   sector   privado   y   el   sector  
público,  se  llega  a  la  conclusión  de  que  las  dinámicas  del  mercado,  la  competencia  entre  las  
empresas   y   la   Ley   de   la   oferta   y   la   demanda,   han   hecho   que   el   sector   privado   tenga   una  
lógica   de   constante   mejoramiento   de   los   procesos   que   las   organizaciones   estatales  
envidiarían.  
 
En   la   década   de   los   ochenta   cobró   fuerza   la   propuesta   neoliberal   que   clamaba   por   una  
reducción  del  tamaño  del  Estado,  como  estrategia  para  afrontar  la  difícil  coyuntura,  social,  
económica  y  administrativa  que  se  atravesaba.  Como  menciona  Navarro  en  un  comentario  
a  la  propuesta  de  Giddens48:  “De  ahí  que  se  considere  al  Estado  de  Bienestar  y  a  la  sociedad  
de   Bienestar   como   espacios   sustitutivos,   es   decir,   como   dos   espacios   que   entran   en  
conflicto.  El  aumento  de  uno-­‐  el  Estado  de  Bienestar-­‐  ahoga  al  otro,  la  sociedad...  que  está  
ahí   esperando   que   pueda   desarrollarse   una   vez   el   Estado   de   Bienestar   omnipotente   le  
permita  hacerlo,  disminuyendo  y  limitando  su  intervención”49  
 
Sin   embargo   estas   medidas   han   sido   contraproducentes   en   cuanto   a   efectos   prácticos,   lo  
que   le   ha   dado   validez   a   la   teoría   de   la   nueva   gerencia   pública   como   camino   para   que   el  
Estado  supere  los  problemas  estructurales  que  aquejan  a  las  sociedades  contemporáneas.  
Esta  tiene  como  base  que  la  vía  para  el  mejoramiento  de  la  sociedad  no  se  encuentra  en  el  
desmantelamiento   del   Estado,   sino   en   su   redimensión50.   En   tal   sentido,   el   CLAD   podría  
respaldar   lo   dicho   hasta   este   momento:   “Se   busca,   de   este   modo,   una   tercera   vía   entre   el  
laissez-­‐faire  neoliberal  y  el  antiguo  modelo  social-­‐burocrático  de  intervención  estatal”.  
 
La   nueva   gerencia   pública   tiene   como   fin   el   lograr   que   el   Estado   actúe   bajo   la   lógica   del  
mercado  en  aspectos  como  la  eficacia  y  la  eficiencia,  pero  sin  olvidar  su  esencia  social.  Esto  
es,   que   el   Estado   logre   obtener   los   mismos   niveles   de   eficiencia   y   eficacia   que   una   empresa  
del  sector  privado,  pero  sin  tener  que  insertarse  en  la  lógica  capitalista  de  servir  solamente  
al  que  pueda  pagarlo51.  
                                                                                                               
46
CROZIER, Michel, Estado Moderno Estado Modesto, Fondo de la Cultura Económica, México, 1989
47
ROTH DEUBEL, Andre-Noel, Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación, Ediciones
Aurora, Bogotá, 2002, Pg. 211
48
Giddens, Anthony. The third way, Polity Press, 1999.
49
NAVARRO, Vincenç. Neoliberalismo económico, poder político y Estado de Bienestar, Editorial Ariel, Barcelona, España, 2000.
Pg 241.
50
Centro Latinoamericano para la Administración y el Desarrollo, www.clad.org.ve, Una nueva gestión pública para América Latina,
pg. 7
51
Es importante que la Nueva Gerencia Pública se de en el sector comercio exterior, ya que el CLAD plantea en su documento
“Una nueva gerencia pública para América Latina”, la siguiente cita: “En este caso, el Estado debe modificar sus antiguas políticas
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
 
Actualmente   no   se   menciona   ningún   modelo   específico   dentro   de   la   teoría,   sin   embargo,   es  
posible   la   articulación   de   ciertas   propuestas   pertinentes   en   la   medida   en   que   se   podrían  
articular   elementos   utilizados   por   autores   que   han   trabajado   el   tema   de   la   prestación   de  
servicios   por   parte   del   Estado   y   de   estudios   basados   en   ejemplos   exitosos   para   lograr  
proponer   unos   parámetros   que   permitan   evaluar   lo   que   se   está   haciendo   en   materia   de  
racionalización   de   trámites,   y   proponer   algo   nuevo   con   base   en   ello.   Por   consiguiente,   el  
tema   de   la   Nueva   Gerencia   Pública   será   asumido   dentro   de   este   trabajo   sobre   los  
planteamientos  de  David  Osborne52,  Peter  Plastrik  y  Ted  Gaebler.  
 
David   Osborne   es   colaborador   asiduo   del   Washington   Post,   Governing   y   otras  
publicaciones  importantes  de  Ciencia  Política  dentro  de  los  EEUU.  Además  ha  sido  asesor  
de   los   distintos   niveles   de   gobierno,   siendo   el   cargo   más   importante   que   ha   obtenido,   el   de  
primer   asesor   del   vicepresidente   Al   Gore.   El   propósito   de   David   Osborne,   en   su   libro   “La  
reinvención   del   gobierno”   (es   proponer   un   nuevo   modelo   de   Estado   que   se   logre   adaptar   a  
las  demandas  que  la  sociedad  exige  actualmente.  
 
Para   esto,   Osborne   propone   la   creación   de   una   guía   sobre   la   forma   como   se   deben   hacer  
estas   reformas   administrativas.   “Aspiramos   a   que   este   libro   suministre   algo   así   como   un  
mapa:  un  esquema  general  simple  y  claro  de  una  nueva  manera  de  conducir  los  negocios  
públicos”53,   y   propone   diez   principios,   los   cuales   se   encuentran   fundamentados   por   los  
casos  de  organizaciones  públicas  que  han  logrado  reformarse  exitosamente  dentro  de  los  
EEUU54.  
 
Estos  diez  principios  son:    

• Catalítico.  Dirigir  en  legar  de  remar.  


• De  propiedad  comunal.  Empoderamiento  en  lugar  de  propia  actuación  de  servicio.  
• Competitivo.  Inyectar  la  competencia  en  la  proveduría  del  servicio.  
• Orientado  a  la  misión.  Transformando  las  organizaciones  conducidas  por  reglas.  
• Orientado  a  resultados.  Resultados  de  financiamiento,  no  entradas.  
• Orientado  al  cliente.  Satisfaciendo  las  necesidades  del  cliente,  no  de  la  burocracia.  
• Emprendedor.  Ganancia  más  bien  que  gasto.  
• De  anticipación.  Prevenir  más  que  curación.  
• Descentralizado.  De  jerarquías  hacia  el  trabajo  en  equipo.  
• Orientado  comercialmente.  Apalancando  el  cambio  a  través  del  mercado.  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
proteccionistas, sustituyéndolas por medidas que induzcan a las empresas a ser más competitivas en el nuevo ambiente
económico mundial. Para alcanzar esta meta, es preciso contar con un sólido proyecto para el sector del comercio exterior, con
miras a aumentar la participación de los países en el flujo de comercio mundial; asimismo, los recursos públicos y privados deben
ser canalizados estratégicamente para programas en las áreas de educación y de ciencia y tecnología.”
52
Osborne, David y Gaebler, Ted. La reinvención del gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público. Ediciones
Paidos Ibérica, Barcelona 1994.),
53
Ibidem. Pg. 17.
54
Ibidem. Pg. 18
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
Resumen

Se  hizo  en  principio  una  aproximación  a  la  multiplicidad  de  definiciones  acerca  de  políticas  
públicas.   Luego   se   ofreció   una   aproximación   a   quienes   son   los   actores   de   las   políticas  
públicas,  enunciándolos  en  las  categorías  de  social  y  político.  Se  enuncia  por  su  parte  dos  
tipos  de  dimensiones  políticas  una  temporal  y  otra  espacial.  
 
Posteriormente  se  enunciaron  las  herramientas  para  el  análisis  de  políticas  pública,    cuáles  
son   los   elementos   básicos   de   las   políticas   públicas   y   como   se   pueden   clasificar   las   políticas  
públicas,   y   Salazar   las     clasifica   según:   el   enfoque,   el   campo   de   acción,   la   finalidad,   la  
procedencia,   su   nivel   de   formación,   el   ámbito     de   actuación,   el   carácter,   la   relevancia   de   los  
fines,   el   objeto,   el   grado   de   coerción   y   el   tipo   de   respuesta.   Así   mismo   se   vieron   los  
instrumentos   de   intervención   del   Estado,   los   programas   de   políticas   públicas,   programas  
políticos  y  complejidad  social,  se  enunció  qué  es  el  cabildeo  –  lobby  y  los  Think  Tanks.  
 
Se   quiere   hacer   énfasis   en   el  Policy   Cycle,   esto   para   dar   cuenta   del   avance   del   conocimiento  
en  las  investigaciones  realizadas  sobre  políticas  públicas  en  educación  terciaria  en  América  
Latina   entre   1990   y   2005,   se   tomaron   como   referentes   conceptuales   la   articulación  
existente  entre  Políticas  Públicas,  el  Policy  cycle  como  su  herramienta  de  análisis,  la  visión  
de   la   Educación   situada   en   el   nivel   terciario   y   las   categorías   de   análisis   objeto   de   estudio  
como   lo   son   cobertura,   equidad   y   eficiencia   y   la   relación   entre   educación,   desarrollo   y  
empleo;   así   como   sus   articulaciones,   dejando   por   sentado   de   antemano   que   dichas  
categorías   no   es   posible   abordarlas   de   forma   aislada,   ya   que   como   se   ha   manifestado   en  
otros  apartados,  son  los  ejes  que  configuran  y  dan  orientación  a  un  sistema  educativo.  
 
Para  conceptualizar  las    políticas  públicas  es  necesario  ser  reiterativo    con  dos  definiciones  
que   de   una   u   otra   forma   proporcionan   claridad   al   concepto.   La   primera,   de   Thoenig  
(1992:90)   quien   establece   que     “una   política   pública   se   presenta   como   un   programa   de  
acción   gubernamental   en   un   sector   de   la   sociedad   o   en   un   espacio   geográfico   como   la  
seguridad,   la   salud,   los   trabajadores   inmigrantes,   la   ciudad   de   Paris,   la   unión   europea,   el  
océano  Pacífico”.  La  segunda,  parafraseando  a  Roth  (2002),  hace  referencia  a  la  existencia  
de   uno   o   varios   objetivos   colectivos   considerados   necesarios   o   deseables,   por   lo   menos  
parcialmente   por   una   institución   u   organización   gubernamental   con   el   fin   de   orientar   el  
comportamiento   de   los   actores   individuales   o   colectivos   para   modificar   una   situación  
percibida  como  insatisfactoria  o  problemática.    
 
En  este  orden  de  ideas,  para  analizar  las  políticas  públicas  es  pertinente  considerar  el  policy  
cycle   como   la   herramienta   que   permite   descomponerlas   en   una   serie   de   etapas   o   de  
secuencias   lógicas,   con   el   fin   de   establecer   un   seguimiento   al   proceso   que   conlleva   la  
política  pública;  lo  que  para  efectos  de  este  estudio  es  fundamental  a  la  hora  de  estudiar  las  
políticas  en  el  ámbito  educativo  terciario,  ya  que  como  señala  Roth  (2002:27)  “el  modelo  es  
lo   suficientemente   general   como   para   permitir   su   utilización   para   cualquier   política,   y  
facilita  la  delimitación  del  objeto  de  análisis”.  
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
Glosario

• Clientelismo55:   El   análisis   de   las   relaciones   interpersonales   en   el   sistema   político   ha  


incluido   con   frecuencia   la   noción   de   clientelismo.   En   particular,   el   término   se   ha  
utilizado  para  describir  el  sistema  de  relaciones  políticas  en  las  sociedades  de  Europa  
del   Sur,   el   Medio   Oriente   y   América   Latina.   Pero   el   uso   del   término   no   se   agota   en   el  
análisis   de   estas   sociedades   con   un   componente   rural   importante.   Según   Eisenstadt  
and   Roniger   (Patrons,Clients   and   Friends,   Cambridge   University   Press,   1984),   el  
clientelismo  varía  en  la  forma  en  que  opera  y  el  lugar  que  ocupa  en  distintos  regímenes  
socio-­‐culturales   y   políticos.   En   Europa   del   Sur,   el   Medio   Oriente,   América   Latina   y   el  
Sudeste  Asiático,  las  relaciones  clientelistas  son  parte  central  del  contexto  institucional.  
En  el  Japón  y  la  India  tradicional,  las  relaciones  clientelistas  constituyen  una  dimensión  
identificable   dentro   de   la   matriz   institucional,   es   decir,   un   aditivo   legítimo   en   el  
contexto   institucional.   Y   en   países   como   Estados   Unidos   y   otros   con   sistemas  
democráticos,  las  relaciones  clientelistas  son  más  bien  un  aditivo  informal  a  la  matriz  
institucional.  La  relación  patrón-­‐cliente  ha  recibido  múltiples  atributos  en  la  literatura  
socio-­‐política.  Puede  definirse  como  un  tipo  especial  de  relación  diádica  que  asume  en  
gran   medida   un   carácter   instrumental   en   el   cual   el   individuo   de   estatus   socio-­‐
económico  más  alto  (el  patrón)  usa  su  influencia  y  recursos  para  ofrecer  protección  y  
beneficios   a   la   persona   de   estatus   más   bajo,   quien   a   su   vez   retribuye   al   patrón  
ofreciendo   apoyo,   asistencia   y   servicios   personales.   Según   Kaufman   (1974),   la   relación  
patrón-­‐cliente  se  define  como  un  tipo  especial  de  intercambio  mutuo  que  muestra  las  
siguientes  características:  a)  la  relación  ocurre  entre  actores  que  tienen  poder  y  estatus  
desigual;   b)   la   relación   se   base   en   el   principio   de   la   reciprocidad;   esto   es,   en   una   forma  
de   intercambio   personal   cuya   estabilidad   depende   de   los   resultados   que   cada   actor  
espera  obtener  mediante  la  entrega  de  bienes  y  servicios  al  otro,  lo  cual  cesa  cuando  las  
expectativas  dejan  de  materializarse;  y  c)  la  relación  es  particularista  y  privada,  ligada  
sólo  de  manera  difusa  a  la  ley  pública.  
 
• Estado56:  La  definición  de  Estado  desde  el  punto  de  vista  de  la  Ciencia  del  Derecho,  se  
construye  a  partir  de  la  conjunción  de  tres  elementos:  pueblo,  territorio  y  soberanía.  La  
siguiente  definición  muestra  la  interpelación  de  estos  tres  elementos.  
 
Comúnmente   aceptada   entre   los   juristas   se   encuentra   la   definición   de   Mortati:   El  
Estado   es   "un   ordenamiento   jurídico   para   los   fines   generales   que   ejerce   el   poder  
soberano  en  un  territorio  determinado,  al  que  están  subordinados  necesariamente  los  
sujetos   que   pertenecen   a   él"57   Cada   uno   de   los   elementos   constitutivos   del   Estado  
puede  ser  definido  así:  
- El  territorio,  lugar  en  el  cual  el  Estado  ejerce  su  soberanía  y  está  constituido  no  
sólo  por  el  suelo  sino  por  el  subsuelo,  las  áreas  marinas  y  submarinas  y  el  espacio  

                                                                                                               
55
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Recurso electrónico.
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/clientelismo.htm
56
http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/concepto_estado.html
57
Citado por NORBERTO BOBBIO, en: Estado, Gobierno y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica. 1989 p. 128.
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
aéreo,   el   espectro   electromagnético   y   el   segmento   correspondiente   de   la   órbita  
geoestacionaria.  
- El  pueblo,  constituido  por  todas  las  personas  que  se  encuentran  en  ese  territorio  
y   que   por   ello   están   bajo   la   influencia   de   lo   determinado   por   el   ordenamiento  
jurídico.  
- La  soberanía,  entendida  como  la  característica  del  poder  estatal  que  implica  que  
dicho   poder   sea   supremo   en   el   orden   interno   e   independiente   en   el   orden  
externo.   El   derecho,   como   instrumento   de   la   soberanía,   regula   y   relaciona   estos  
tres  elementos 58.  
 
• Gasto  social59:  Las  sociedades  modernas  discuten  intensamente  en  sus  congresos  las  
leyes   de   asignación   presupuestal   anual;   pues   ahí,   es   donde   se   materializa   el   tipo   de  
gobierno   que   en   realidad   reciben   los   ciudadanos   de   acuerdo   al   mandato   que   delegan  
en   sus   representantes.   En   Inglaterra,   por   ejemplo,   las   bancadas   parlamentarias  
concentran  su  atención  en  las  grandes  partidas  destinadas  a  la  educación,  la  salud,  las  
pensiones,   las   vías   y   el   manejo   de   los   impuestos.   La   anterior   caracterización   fue  
descrita   por   Weingast   y   North60   explicando   el   papel   fundamental   de   las   instituciones  
en   el   desarrollo   económico   de   los   países.   En   muchos   países   en   vía   de   desarrollo  
(incluyendo   a   Colombia)   las   discusiones   de   orden   presupuestal   parecen   no   tener   la  
seriedad   y   la   profundidad   que   se   requiere   y,   en   cambio,   se   desvía   a   principios  
ideológicos  etéreos  y  de  poca  aplicación  práctica.  Bien  puede  concluirse  que,  casi  por  
definición,  todo  el  gasto  público  es  gasto  social,  pues  se  realiza  aquí  en  Colombia  y  para  
todos  los  ciudadanos  del  territorio;  a  veces  con  énfasis  en  la  educación-­‐salud  y  en  otras  
ocasiones   con   prioridades   para   la   infraestructura,   la   justicia   y   la   seguridad,   según   las  
cambiantes   necesidades   del   país.   Sobre   estas   prioridades   es   que   se   manifiestan   los  
ciudadanos   eligiendo   las   plataformas   políticas   que   después   llegarán   a   ser   impulsadas  
por  el  Congreso  y  el  Ejecutivo  así  electos;  en  esto  consiste  el  ejercicio  de  la  democracia,  
en   discutir   a   fondo   el   presupuesto   en   su   conjunto   con   los   “representantes”   que   el  
pueblo  eligió  para  ello.    
 
• Hegemonía61:   es   un   concepto   que   refiere   a   la   existencia   de   una   diversidad   en   la  
sociedad,  dentro  de  la  cual  ocurre  el  predominio  de  uno  de  los  integrantes  de  ella  sobre  
los  otros.  
 

                                                                                                               
58
Una definición desde un enfoque histórico-político del concepto de soberanía puede aclararnos más aún el concepto de estado,
soberanía es "el proceso a partir del cual el Estado disputa con enemigos externos el control sobre determinado territorio y excluye
a sus enemigos internos del uso de la fuerza y hace público un monopolio que antes se realizaba en función de intereses privados"
(Manuel Alberto Alonso E. y Juan Carlos Vélez Rendón. Guerra, Soberanía y órdenes alternos. Revista Estudios Políticos. Instituto
de Estudios Políticos. Universidad de Antioquia. No. 13, Medellín, julio-diciembre de 1998, p. 46.
59
RODRÍGUEZ CASTILLO, Rogelio A. El gasto social en Colombia: un concepto dinámico y democrático.
http://www.voltairenet.org/article143793.html
60
Ver North, D. C. y B. R. Weingast. 1989. “Constitutions and Commitment: The Evolution of Institutions Governing Public Choice in
Seventeenth-century England”, The Journal of Economic History 49, 4, pp. 803-832 [2] Escrito con base en el comentario
económico diario de Anif (mayo 16 de 2006).
61
ALAPIN, Helena y MARIANO, Víctor. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE HEGEMONIA. Julio 1998.
Wepage de la Universidad Nacional de la Plata.
www.perio.unlp.edu.ar/problemas%20sociologicos/textos/de%20la%20catedra/HEGEMONIA.doc
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
Pero   esta   situación   hegemónica   no   implica   en   modo   alguno   la   desaparición   de   las  
diferencias   o   de   la   diversidad   en   sí,   sino   por   el   contrario,   el   mantenimiento   de   las  
mismas  bajo  un  consenso  en  el  cual  las  partes  aceptan,  no  sólo  la  diversidad,  sino  las  
reglas  de  juego  dentro  del  cual  esa  unidad  de  lo  diverso  podrá  ser  reproducida.    
 
Capacidad  de  intimidar  a  los  adversarios  y  dirigir  a  los  aliados  con  la  fuerza  de  las  ideas  
y   los   instrumentos   de   la   política.     Podemos   definir   hegemonía   como   un   amplio  
conjunto   de   estrategias   prácticas     a   través   de   las   cuales   un   grupo   obtiene   consenso  
para   su   dominio   por   parte   de   aquellos   que   se   encuentran   a   él   subordinados.     Nacido  
como   concepto   de   los   bolcheviques   rusos   para   indicar   el   predominio,   dentro   de   una  
alianza   de   clases,   de   una   de   ellas,   indicando   así   un   predominio   “horizontal”   (entre  
pares   o   entre   sectores   situados   en   planos   similares),   Gramsci   lo   extiende   a   toda   la  
sociedad,   planteando   que   un   grupo   obtiene   hegemonía   dentro   de   una   sociedad  
estableciendo   un   liderazgo   moral,   político   e   intelectual   sobre   los   sectores  
subordinados,   difundiendo   su   cosmovisión   a   través   de   la   sociedad   toda,   haciendo   de  
sus  propios  intereses  los  intereses  de  toda  la  sociedad.  

• Movimientos  sociales62:  Los  aparecen  como  una  expresión  privilegiada  de  la  sociedad  
civil,   son   considerados   como   tejido   de   la   sociedad   civil.   Le   dan   la   oportunidad   al  
ciudadano   de   dejar   su   aislamiento   individual   y   entrar   en   comunicación   con   otros,   se  
generan  interdependencias  entre  personas  y  grupos,  aparecen  las  actitudes  solidarias.  
Por   lo   tanto   los   movimientos   sociales   aparecen   como   espacios   de   participación   en   la  
vida   pública   y   política   así   como   escuelas   de   ciudadanía.   Las   principales   causas   de   la  
consolidación   de   los   diversos   movimientos   sociales   han   tenido   que   ver   con   la  
trasformación   de   las   sociedades   occidentales,   de   sus   formas   y   estructuración,   y   de  
participación   en   la   vida   pública   en   los   problemas   sociales.   Los   movimientos   sociales  
han   tenido   que   ver   con   muchos   cambios,   siendo   los   principales   motores     de   ellos.   El  
diccionario   de   Oxford   establece   que   “Los   movimientos   sociales   son   un   conjunto   de  
acciones  y  conductas  de  un  grupo  entorno  a  un  objeto  en  especial”.  
 
• Reforma   agraria63:   Colombia   se   ha   caracterizado   por   una   abundante   expedición   de  
leyes  y  de  normas  orientadas  a  modificar  la  estructura  agraria,  desde  la  década  de  los  
treinta,  Colombia  da  la  impresión  de  haber  estado  persiguiendo  la  forma  más  adecuada  
de   corregir   las   restricciones   más   apremiantes,   relacionadas   con   la   inequitativa   e  
ineficiente   distribución   de   la   tierra,   que   limitan   el   desarrollo   de   su   agricultura   y   el  
progreso   económico   y   social   de   los   habitantes   del   campo.   Pero   a   juzgar   por   los  
resultados,   es   claro   que,   o   ha   carecido   de   la   suficiente   capacidad   y   voluntad   política  
para  realizar  las  transformaciones  necesarias,  o  ha  escogido  medios  y  estrategias  que  
no   pueden   lograr   los   propósitos   que   declara   la   legislación,   a   ambas   cosas.   De   hecho,  
sobre   todo   en   los   últimos   cuarenta   años   de   intentar   una   reforma   redistributiva   de   la  

                                                                                                               
62
LOBO, Sandra Marcela. Apartes del artículo elaborado para la Revista Miradas No 3 de la Universidad Santo Tomas. Recurso
Electrónico. http://www.utadeo.edu.co/comunidades/grupos/eltaller/htm/invitados-lobo.html
63
BALCAZAR, Alvaro; LÓPEZ, Nelson; OROZCO, Martha Lucía y VEGA, Margarita. Colombia: alcances y lecciones de su
experiencia en reforma agraria. Serie Desarrollo Productivo. Nº 109 Serie Desarrollo Productivo (UDA). Septiembre de 2001.
http://www.cepal.org.ar/publicaciones/xml/3/8393/LCL1602P.pdf
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
tierra,  no  se  logró  un  cambio  ni  siquiera  marginal  en  la  estructura  de  la  propiedad  ni  en  
la   dinámica   de   la   pobreza   y   la   marginalidad   rural,   pero   sí   el   país   gastó   más   de   3.500  
millones  de  dólares  sólo  en  el  intento  de  reformar  la  estructura  de  la  propiedad  rural  
mediante  la  acción  del  Instituto  Colombiano  de  la  Reforma  Agraria,  INCORA.  

Bibliografía

• BARDACH,   Eugene.   (2001)   Los   ocho   pasos   para   el   análisis   de   políticas   públicas:   un  
manual  para  la  práctica.  México:  CIDE.  
• CENTRO   INTERUNIVERSITARIO   DE   DESARROLLO   ANDINO.   (2003)   Políticas   públicas,  
demandas  sociales  y  gestión  del  conocimiento.  Centro  Interuniversitario  de  Desarrollo  
Andino.  Santiago  de  Chile:  CINDA.  
• CEPAL.  (2000).  Equidad,  Desarrollo  y  Ciudadanía.  Vol.  I,  II  y  III.  2da.  Edición.    Naciones  
Unidas  –  CEPAL  en  coedición  con  Alfaomega  S.A.  
• CETEL-­‐  Centre  D`Étude,  De  Technique  Et  D`Évaluation  Législatives.  (2000).  Cours    de  
légistique,  Faculte  de  Droit,  Université  de  Gèneve.  Ginegra.  
• COLOMBIA.   DEFENSORÍA   DEL   PUEBLO.   (2004)   Políticas   públicas   y   desplazamiento:  
una  reflexión  desde  la  experiencia.  Bogotá:  Defensoría  del  Pueblo.  
• CROZIER,   Michel.   (1989)   Estado   Moderno   Estado   Modesto,   Fondo   de   la   Cultura  
Económica,  México  
• DROR,   Yehezkel.   Required   breakthroughs   in   think   tanks.   En   Policy   sciences.  
Amsterdam.  vol.  16  N°  3  (febrero,1983),  págs.  199-­‐225.  
• FIGUEROA   SUAREZ,   Juan   Carlos.   (2000)   Diagnóstico   de   las   políticas   públicas   en   el  
ámbito   de   seguridad   y   defensa   nacional   en   Colombia   durante   la   década   del   noventa  
[Microficha].    Universidad  Javeriana.  Santa  Fe  de  Bogotá.  
• JONES,   Charles.   (1970).   An   introductution   to   the   study   of   public   policy.   Belmont,  
California.  Brooks/Cole.  
• GIDDENS,  Anthony.  (1999)  The  third  way,  Polity  Press.    
• GUERRERO,     Omar.   (2001).   Nuevos   Modelos   de   Gestión   Pública,   Revista   digital  
Universitaria   de   la   UNAM,   30   de   septiembre   de   2001,   vol   2,   No.   3.   Tomado   de  
http://www.revista.unam.mx/vol.2/num3/art3/  
• GUTIÉRREZ   DE   GONZÁLEZ,   Consuelo.   (2003).   La   educación   superior,   el   empleo   y   el  
desarrollo   en   Colombia.   Simposio   Permanente   sobre   la   Universidad.   Conferencia  
XXXIV.  Pontificia  Universidad  Javeriana.  Bogotá  D.C.  
• HUERTA,   María   Antonieta   (Coord).   (2004)   Las   políticas   públicas   y   las   nuevas  
relaciones   Estado-­‐sociedad:   los   casos   de   Chile,   Colombia   y   Guatemala.   Bogotá:  
Pontificia  Universidad  Javeriana.  
• LAHERA  P.,  Eugenio.  (2004)  Política  y  políticas  públicas.  Santiago  de  Chile:  CEPAL.  
• LANE,   Jan-­‐Erik.   (1995)   The   public   sector.   Concepts,   models   and   approaches.  
Sage.London.  Pág.  73  
• MEDELLÍN   TORRES,   Pedro.   (2004)La   política   de   las   políticas   públicas:   propuesta  
teórica   y   metodológica   para   el   estudio   de   las   políticas   públicas   en   países   de   frágil  
institucionalidad.  Santiago  de  Chile:  CEPAL.  
PROGRAMA  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES    
Y  ESTUDIOS  POLÍTICOS  
 
• MULLER,   Pierre.   (2006)   Las   políticas   públicas.   Bogotá:   Universidad   Externado   de  
Colombia.  
• NAVARRO,   Vincenç.   (2000)   Neoliberalismo   económico,   poder   político   y   Estado   de  
Bienestar,  Editorial  Ariel,  Barcelona,  España.  
• O'CONNOR,  James.  (1978)  The  fiscal  crises  of  the  State  y  Cuba:  its  political  economy.  
• OSBORNE,   David   y   GAEBLER,   Ted.   (1994)   La   reinvención   del   gobierno.   La   influencia  
del  espíritu  empresarial  en  el  sector  público.  Ediciones  Paidos  Ibérica,  Barcelona.  
• PACHECO,   Carlos   Américo.   (2005)   Políticas   públicas,   intereses   y   articulación   política:  
cómo   se   gestaron   las   recientes   reformas   al   sistema   de   ciencia   y   tecnología   en   Brasil.  
Santiago  de  Chile:  CEPAL.  
• PADIOLEAU,  J.  (1982)  l´état  au  concret.  PUF.  Paris.  
• ROTH  DEUBEL,    Andre-­‐Noel.  (2002)    Políticas  públicas:  formulación,  implementación  y  
Evaluación.  Aurora.  Bogotá.    
• SALAZAR   VARGAS,   Carlos.   (1999).   Las   políticas   públicas.   Pontificia   Universidad  
Javeriana.  2da.  Edición.  Bogotá.    
• SEN,  Amartya.  (2000).  Desarrollo  y  Libertad.  Ed.  Planeta  S.A.    Bogotá  D.C.    
• TOBACIA,   Jancey.   (2007).   Actualización   de   la   situación   colombiana.   INSEDI.  
Universidad  Militar.  Recurso  electrónico.    
 

You might also like