You are on page 1of 27

Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

PARTES IMPORTANTES QUE CONTIENE UN PROYECTO


Costos – Inversiones – Ideas – Mercados – Operaciones – Flujo de caja

A) LOS COSTOS
Por lo general se usa un adjetivo para especificar el tipo de costo que se está
considerando. Por lo tanto, se utilizan diferentes definiciones del término costo pues
existen distintas situaciones y propósitos. Aquí se verán los más importantes y
conocidos.
¿Por qué es importante conocer los Tipos de Costos?
La gerencia o el emprendedor se enfrentan constantemente con una selección entre
cursos de acción. La información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones
de comportamiento es vital para una toma de decisiones que sea efectiva , determinando
cuál es el curso de acción más eficiente y efectivo.

TIPOS
1. DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN :

a. Costos de producción: estos tipos de costos, son los que se generan en el proceso de
transformar las materias primas en productos elaborados. Se subdividen en:
1) Costos de materia prima: es el costo de materiales integrados al producto.
2) Costos de mano de obra: Es el costo que interviene directamente en la
transformación del producto. Por ejemplo, los sueldo de los operarios .
3) Gastos indirectos de fabricación : Cualquier costo de fábrica o de producción que
es indirecto para un producto o servicio y, en consecuencia, no incluye materia prima
directo y mano de obra directa es un costo indirecto. Por ejemplo, el sueldo del
supervisor, mantenimiento, energéticos, depreciación, etc.
b. Costos de distribución o venta: Son los que se incurren en el área que se encarga de
llevar los productos terminados, desde la empresa hasta el consumidor. Se incurren en
la promoción y venta de un producto o servicio. Por ejemplo, publicidad, comisiones,
etc.
c. Costos de administración : Son los que se originan en el área administrativa, es decir,
los relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa.
Como pueden ser sueldos, teléfono, oficinas generales, etc.
d. Costos financieros: Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la
empresa necesita para su funcionamiento. Incluyen el costo de los intereses que la
compañía debe pagar por los préstamos , así como el costo de otorgar crédito a los
clientes.

2. POR SU IDENTIFICACIÓN CON UNA ACTIVIDAD, DEPARTAMENTO O PRODUCTO :


a. Costos directos: Estos tipos de costos son los que se pueden identificar o cuantificar
plenamente con los productos terminados o áreas específicas, o también, son aquellos

Josee0451@gmail.com 1
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

que la gerencia es cap az de asociar con los artículos o áreas específicos. Así, el sueldo
de la secretaria del director de ventas, es un costo directo para el departamento de
ventas; como la materia prima es un costo directo para el producto.
b. Costo indirecto: Son aquellos co stos que no se puede identificar o cuantificar
plenamente con los productos terminados o áreas específicas. Asimismo, este tipo de
costos, son aquellos comunes a muchos artículos y, por tanto, no son directamente
asociables a ningún artículo o área. Por ej emplo, la depreciación de la maquinaria o el
sueldo del director de producción respecto al producto. Algunos costos son duales, es
decir, son directos e indirectos al mismo tiempo. El sueldo del gerente de producción es
directo para los costos del área de producción, pero indirecto para el producto. Como
se puede apreciar, todo depende de la actividad que se esté analizando.

3. DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE FUERON CALCULADOS:


a. Costos históricos: costos reales, son aquellos que se obtienen después de que el
producto haya sido manufacturado. Este tipo de costos, indica lo que “ha costado”
producir un determinado bien o servicio y son utilizados para preparar los estados
financieros externos.
b. Costos predeterminados : son aquellos que se calculan antes o durante la producción
de un determinado artículo o servicio en forma estimada o aplicando el costo estándar :
1) Costos estimados: Es aquella técnica, mediante la cual los costos se calculan sobre
ciertas bases empíricas, calculando aproximadamente el costo de los elementos que lo
integran, antes de producir el artículo o durante su transformación . Su finalidad
pronosticar los costos de producción.
2) Costo Estándar: Es el cálculo efectuado con bases gener almente científicas sobre
cada uno de los elementos del costo de un determinado producto, a efecto de
determinar lo que un artículo “debe costar”.

4. DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE SE CARGAN O SE ENFRENTAN A LOS INGRESOS :


1) Costos del producto : Son los que generan ingresos en forma directa. Son los de
los productos vendidos sin importar el tipo de venta. Los costos que no generan ingresos
en un determinado período, quedan inventariados.
2) Costos de periodo : Están con referencia al tiempo que aba rca para la
determinación del costo de producción, que pueden se r diarios, semanales, quincenales,
mensuales. Ejemplo, el alquiler de oficinas , cuyo costo es el del período en las que se las
utiliza, al margen de cuándo se venden los productos.

5. DE ACUERDO CON EL CONTROL QUE SE TENGA DE LA OCURRENCIA DE UN COSTO :


1) Costos controlables : son aquellos sobre los cuales una persona, de determinado
nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. Por ejemplo, los sueldos de los directores
de ventas en las diferentes zonas son controlables por el director general de ventas; el
sueldo de la secretaria, para su jefe inmediato, etc. Es importante hacer notar que, en

Josee0451@gmail.com 2
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

última instancia, todos los costos son controlables en uno u otro nivel de la
organización; resulta evidente que a medida que se asciende a niveles altos de la
organización, los costos son más controlables. Es decir, la mayoría de los costos no son
controlables en niveles inferiores.
2) Costos no controlables : En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los
costos en que se incurre; tal es el caso de la depreciación del equipo para el supervisor,
ya que dicho gasto fue una decisión tomada por la alta gerencia.

6. DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO :


a) Costos fijos: Estos tipos de costos, son aquellos que están en función del tiempo
y que no sufren alteración alguna, son constantes, aun cuando se presentan grandes
fluctuaciones en el volumen de producción, entre estos tenemos: Alquiler de fábrica,
depreciación de bienes de uso en línea recta o por coeficientes, sueldo del Contador de
Costos, seguros, sueldos y salarios del portero, etc. Dentro de los costos fijos existen
dos categorías:
 Costos fijos discrecionales: Son los susceptibles de ser modificados; por ejemplo,
los sueldos, alquiler del edificio, etc.
 Costos fijos comprometidos (sumergidos): Son los que no aceptan modificaciones,
ejemplo: la depreciación de la maquinaria. También los incurridos con anterioridad y son
inevitables.
b) Costos variables: son aquellos cuya magnitud cambia en razón directa al volumen
de las operaciones realizadas. Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas:
la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y las comisiones de
acuerdo con las ventas.
c) Costos Mixtos: Tienen las características de fijos y variables, a lo largo de varios
rangos relevantes de operación. Existen dos tipos de costos mixtos: costos semi -
variables y costos escalonados.
1) Costo semi-variable: La parte fija de un costo semi -variable usualmente representa
un cargo mínimo al hacer determinado artículo o servicio disponibles. La parte variable
es el costo cargado por usar realmente el servicio. Por ejemplo, el servicio telefónico .
2) Costo Escalonado: La parte fija de los costos escalonados cambia abruptamente a
diferentes niveles de actividad puesto que estos costos se adquieren en partes
indivisibles. Un ejemplo de un costo escalonado es el salario de un supervisor. Si se
requiere un supervisor por cada 10 trabajadores entonces serían nece sarios dos
supervisores si, por ejemplo, se emplearan 15 trabajadores. Si se contrata otro
trabajador (que incrementa el número de trabajadores a 16), todavía se requerirían sólo
dos supervisores. Sin embargo, si se aumenta la cantidad de trabajadores a 21 , se
necesitarían tres supervisores.

Josee0451@gmail.com 3
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

7. DE ACUERDO CON SU IMPORTANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES :

a) Costos relevantes : (pertinente, importante): son costos futuros esperados que


difieren entre cursos alternativos de acción y pueden descartarse si se cambia o elimina
alguna actividad económica . Un costo es relevante cuando las entradas o salidas de
dinero difieren entre alternativos cursos de acción. Son desembolsables.
b) Costos irrelevantes: Son aquellos que permanecen inmutables, sin importar el
curso de acción elegido.

8. DE ACUERDO CON EL TIPO DE SACRIFICIO EN QUE SE HA INCURRIDO:

a) Costos desembolsables : Son aquellos que implicaron una salida de efectivo . Más
tarde se convierten en costos históricos. Pueden ser o no relevantes al tomar decisiones
administrativas. Un ejemplo de un costo desembolsable es la nómina de la mano de obra
actual.
b) Costo de oportunidad: Cuando se toma una decisión para empeñarse en
determinada alternativa, se abandonan los beneficios de otras opciones . Los beneficios
perdidos al descartar la siguiente mejor alternativa son los costos de oportunidad de la
acción escogida.

9. DE ACUERDO CON EL CAMBIO ORIGINADO POR UN AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA


ACTIVIDAD:

a) Costos diferenciales : Son los aumentos o disminuciones del costo total, o el


cambio en cualquier elemento del costo, generado por una variación en la operación de
la empresa. Estos costos son importantes en el proceso de la toma de decisiones, pues
son los que mostrarán los cambios o movimientos sufridos en las utilidades de la
empresa ante un pedido especial, un cambio en la composición de líneas, un cambio en
los niveles de inventarios, etc.
1) Costos decrementales : son generados por disminuciones o reducciones del
volumen de operación. Por ejemplo, al eliminarse una línea de producto, se ocasionan
costos decrementales.
2) Costos incrementales : se originan cuando las variaciones de los costos son
ocasionadas por un aumento de las actividades u operaciones de la empresa . Ejemplo,
la introducción de una nueva línea de productos.
b) Costos sumergidos: Son aquellos que, independientemente del curso de acción que
se elija, no se verán alterados; es decir, van a permanecer inmut ables ante cualquier
cambio. Este concepto tiene relación estrecha con lo que ya se ha explicado acerca de
los costos históricos o pasados, los cuales no se utilizan en la toma de decisiones. Un
ejemplo de ellos es la depreciación de la maquinaria adquirid a.

Josee0451@gmail.com 4
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

a) Costos evitables: son identificables con un producto o un departamento, de modo


que, si se elimina el producto o el departamento, dicho costo se suprime; por ejemplo,
los insumos directos d e una línea que será eliminada del mercado.
b) Costos inevitables: son aquellos que no se suprimen, aunque el departamento o
producto sea eliminado de la empresa; por ejemplo, si se elimina el departamento de
ensamble, el sueldo del director de producción no se modificará.

Josee0451@gmail.com 5
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

B) INVERSIONES
Una inversión, en el sentido económico, es coloca r una suma de dinero para obtener
una ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio o
consumo inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable. Por ejemplo:
un hombre tiene un ahorro de $90.000. Con ese dinero, puede comprarse un auto. Sin
embargo, decide invertir ese dinero en acciones de una empresa con el objetivo de
venderlas, más adelante, a mayor precio. Los $90.000 que invierte en accion es pueden
transformarse, en cuatro años, en $220.000 (tomando un 25% de interés anual). En ese
momento, el sujeto recogerá el beneficio de su inversión y habrá logrado 2 veces y media
su capital inicial. Sin embargo, recordemos que el inversor dejó de lado la satisfacción
inmediata de adquirir un auto .
Las empresas realizan inversiones en todo momento. Algunas como la compra o
reposición de computadoras para su operatoria diaria. Otras son realizadas en un
horizonte temporal a llegar, como por ejemplo, se adquiere una máquina que
incrementará la producti vidad y producción en el futuro. Así, una empresa que tiene una
capacidad productiva de 5.000 artículos por día, decide adquirir una máquina o equipo
que incrementará a 12.000 su producción diaria. Al principio, la inversión supondrá un
sacrificio económico para la empresa, ya que deberá desembolsar dinero para comprar
la máquina, pero el objetivo será recuperar ese dinero con el aumento de la producción
y, en un tiempo conveniente, obtener más ganancias que las que conseguía antes de la
adquisición. En el ámbito empresarial , también se encuentra lo que se conoce como plan
de inversiones. Se trata en concreto de un proyecto donde aparece de manera clara el
destino de los recursos financieros que tiene una empresa.
Existe también, un concepto como el llamado Fondo de inversiones, en el cuál se unen
los capitales que un determinado número de personas van a destinar a llevar a cabo
inversiones de distinto tipo. Una inversión contempla tres variables:

1. El rendimiento esperado (cuánto se espera ganar).


2. El riesgo aceptado (qué probabilidad hay de obtener la ganancia esperada) y ,
3. El horizonte temporal (cuándo se obtendrá la ganancia).

Inversión

Tiempo

Josee0451@gmail.com 6
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

GESTACIÓN DE IDEAS (NECESARIO PARA UNA INVERSIÓN)


Iniciar una inversión o ejecutar un proyecto, sobre todo si se trata de nuevos negocios,
no es algo que surja por arte de magia, tampoco es una cualidad innata en las personas,
crear negocios es más que nada un proceso continuo de creatividad, una creatividad
innovadora y sustentada en el esfuerzo diario.
Crear un negocio, es por lo tanto más que inspiración, también es un gran trabajo de
sistematización de las oportunidades que encontramos en el ambiente, tanto cercano
como lejano. La experiencia de crear un negocio, lo que involucra tres etapas:
- Identificar la idea de negocio
- Evaluar la idea
- Conformar la oportunidad de negocio.

Identificando ideas: Creatividad


Para identificar ideas de negocios, debemos partir de un conocimiento de nuestras
propias capacidades, habilidades y recursos y fundamentalmente, del ambiente que nos
rodea. Este conocimiento acentúa el proceso de creación de ideas para negoci os,
partiendo de nuestras propia s necesidades y deseos y de la s necesidades y deseos que
podamos detectar en el ambiente inmediato.
Crear, es creatividad para pensar en divers os formatos de negocios. Los negocios no
nacen de ideas que vienen a nuestra mente de forma inesperada, nacen de ideas
pensadas, nacen como respuestas a problemas o ausencias detectadas en nuestras vidas,
en nuestras actividades, en nuestras familias o en nuestros amigos y conocidos.
Para crear necesitamos algo más que imaginación, necesitamos un conocimiento por lo
menos básico de la realidad en la que vivimos, del problema que detectamos y
requerimos evaluar si nuestra creatividad produce resultados originales, nuevos,
innovadores y también productivos. ¡CREAR UN NEGOCIO! implica no sólo la idea, implica
tener nociones claras de cómo llevarla a la práctica, planificar la ejecución de la idea se
transforma en la etapa crucial del negocio y es algo que iremos explorando a lo largo
del año.
La creatividad también supone estilos de decisión en las personas, no todos los
creadores ejecutan, y a la inversa muchos de los ejecutores han participado poco o nada
de las ideas que originaron el negocio.
CREADOR

Personas creadoras Hacedor


Y ejecutoras Inventor

Obstaculiza
Director

EJECUTOR

Josee0451@gmail.com 7
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

Como muestra el esquema anterior, las personas pueden tener poca creatividad y peor
aún, ni siquiera pueden ejecutar las ideas, entonces este tipo de personas obstaculiza la
formación del negocio, no aporta y debe cambiar de actitud para iniciar este proce so
empresarial. Otras personas pueden ser muy creativas, inventan una serie de ideas, pero
no tienen la capacidad de llevarla a la práctica, esta creatividad no tiene utilidad sin los
fines productivos, sin resultados, son sólo ideas que no se llevan a cabo, a esta persona
debemos ayudarle en su proceso empresarial. Otro grupo de personas crean y a la vez
ejecutan, estas personas piensan en el negocio, generan ideas para su origen y van
adelante en su consolidación, ellos hacen empresa. El último grupo d e personas, no
genera ideas, pero tiene capacidad de dirigir, ellos deben por igual participar en los
procesos de pensar ideas nuevas de negocios, ya que deben familiarizarse con la idea,
con la oportunidad y con todo el proceso de formación del negocio.

No todos nacemos empresarios, pero sí podemos ser creadores, no olvidemos que ello
requiere conocimientos, evaluación de la idea y la ejecución práctica, crear supone que
la persona debe enfrentar los siguientes retos:
 Tener una férrea autoconfianza y optimismo a toda prueba .
 No desechar (sin antes analizarla) ninguna idea.
 No ser conformista, trabajar por encima de l promedio y decidir con autonomía.
 Defender y luchar por las ideas en las que se cree.
 Buscar siempre relaciones entre las cosas, tener intuición para establecer nexos
entre objetos o patrones distintos.
 Ser capaces de enfrentarnos a un propio desarrollo creativo:

RELACIONA
DETECTA GENERA
ANALIZA
IDEAS IDEAS

Fig.: D e s a r r o l l o C r e a t i v o

Josee0451@gmail.com 8
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

Explicando la figura anterior, comenzamos con una etapa de detectar los problemas o
necesidades que ocurren en nuestra vida diaria y en general en el ambiente que nos
rodea de manera inmediata. El siguiente paso es analizar el problema y también la
información que tenemos alrededor del problema, es importante conocer otra
información para tener mayor amplitud de discusión sobre el problema.
El tercer paso es generar ideas, pensar en todos las posibilidades que podemos imaginar,
para resolver el problema, aquí es importante no detenerse en analizar las ideas sino
soltar todas las posibilidades de imaginación que nuestra mente produzca. La cuarta
etapa es relacionar todas las ideas vertidas, encontrar similitudes o conexión entre ellas,
de modo que podamos reducir el ámbito de decisión. El quinto paso es concentrarnos
en las mejores ideas, aquellas que son bastante originales, novedosas, innovadoras. El
sexto paso es elegir una idea y debemos validarla, es decir comprobar si puede ser
ejecutada, llevada a la práctica o simplemente es una buena idea pero no realizable.
La etapa final del proceso creativo se basa en comunicar a todos los participantes del
futuro negocio, la idea que será llevada a ejecución.

Cuando una empresa tiene un PLAN DE DESARROLLO, está orientada a la búsqueda


nuevos proyectos. Esto se esquematiza así:

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE NUEVOS

I&D MERCADOS

Proyecto 1 Proyecto 1

Proyecto 2 Proyecto 2

Proyecto 3 Proyecto 3

ETAPAS DE UN PROYECTO
Un proyecto de inversión cualquiera que sea sigue un solo objetivo: los fines últimos de
la organización. Estos fines comúnmente conocidos como la visión de la organización o
simplemente su propósito de existencia, expresan las metas de largo plazo de la misma,
dichas metas deben lograrse con resultados de corto plazo, estos resultados provienen
de los diversos cambios o propuestas de trabajo, inclusive propuestas de mejora que
tiene la organización, dichas propuestas son claramente proyectos de inversión, porque
representan algún tipo de desembolsos económicos en la organización, sea con sus

Josee0451@gmail.com 9
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

propios recursos o de terceros. Si el proyecto cubre las metas organizacionales o


sociales, entonces es coherente en su formulación.
Etapas y Fases de un Proyecto resumido

FASE I PERFIL

PREINVERSIÓN
(1era Etapa)
FASE II PREFACTIBILIDAD

FASE III FACTIBILIDAD

FASE I DISEÑO PROYECTO

INVERSIÓN NEGOCIACIÓN-EJECUCIÓN
FASE II
(2da. Etapa)

FASE III PUESTA EN MARCHA

Provisión de fondos operacionales

POSTINVERSIÓN Provisión de fondos p/ bienes y servicios


(3era. Etapa)

Seguimiento y Control

Josee0451@gmail.com 10
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

Etapas y Fases de un Proyecto completo

I d ea – Op ort. d e n egoc i o
C on t ext o/ Ent orno ) Descripción
M er ca do – S egmen to s general.
FASE I D i señ o d e estr at egia s i mp l ementa c ión Ideas amplias
Mo d elo d e N egoc i o (for mat o ) y generales
PERFIL En unc i ad o d e R i esgo s

ETAPA 1 E st rat égic o - M erc ad ol ógi c o


T écn ico
FASE II F inan ci er o – Ec onó mico A ná l i si s
PRE- PREFACTIBILIDAD S oc ia l
Inv ersi ón – Or gan i za ció n
INVERSIÓN C o sto s/B en efi ci o s

M E va lu ar Proy ecto y n i vel d e R ent ab il i -Clientes-Necesid


da d
(S u c apac i da d d e pa go y p /i nv er sion i -Disponib
sta ) Recurs
A FASE III Q u i én es ser án l o s in v er sor es -Viabilidades
D eci si ón d e in v ert ir o n o -Confirmación
P FACTIBILIDAD A n t ep roy ec to econ-financ y
Se asegura la fase I y la fase II -Rentabilidad
A
Cr ono gr a ma
Ub i cac i ón (empla za mien to )
FASE I Or ga ni za c ión t écn ica
T ecno lo gía y eq u ip os
D Proyecto definitivo Pl an es y Pr o gra ma s
E
Ob l i g. L ega l es (c ontrat o s, i mp uesto s,
p er m i so s )
In fra estru ct ura e In st al ac i on es
ETAPA 2 A dq u i sic ión d e (equ ipo s, ser v ic io s,
Us )
máq u ina
Lo Con trac tu al :
N FASE II . Ac r eed or es
. Co n su lt or es
INVERSIÓN Negociación y . Pr ov eed or es
Construcción . A sesor es t écn ic o s
. Op er ari o s
. Co ntra t i sta s
P
R FASE III Vi nc ul a la s do s fa ses an t eri or es
S e gest i onan la s d emora s y con trat i emp o s
O Puesta en S e gest i onan lo s pro gra mas
marcha S e gest i onan la s ac t iv id a d es in i c ia l es
Y
E Pro v i sión d e fon do s op er ac i ona l es
Pro v i sión d e bi en es y ser vi c io s
C Pro d uc ci ón in ic ia l
T écn ic o en lo p ro du ct i vo
ETAPA 3 C or to p la zo Pro d uc t iv i da d d e m. o.
T Per son al e In su mo s
CO N TR O L
O C o st o s pro d uct i vo s
POST- In gr eso s por v en ta s
L ar go p la zo
INVERSIÓN C u mp l i mi ent o d e t o do l o
ab or da do
en Pr e – Fa ct ib il i dad y
si gu i en t es.

El proyecto empieza como una idea que debe ser evaluada básicamente en dos
contextos, la rentabilidad aproximada y los riesgos que podría presentar, esta idea se
Josee0451@gmail.com 11
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

conoce como perfil de proyecto. El PERFIL, como la IDEA, está incluidos en la primera
fase de la primera etapa del proyecto (PREINVERSIÓN ).
PERFIL: contiene una idea amplia del mer cado, de los posibles ingresos y costos, de
modo que se obtenga una rentabilidad referencial, además de señalar los riesgos que la
ejecución del proyecto debe enfrentar y si no tiene problemas de ejecución, esto es si
hay viabilidad de llevarlo a cabo.

Josee0451@gmail.com 12
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

Alcance del proyecto


Es una declaración que define lo que está dentro de las fronteras del proyecto y lo que
está afuera de estas fronteras. Pueden ser variables que habiten el micro o el macro
entorno. Dentro del alcance del proyecto entran las diferentes viabilidades.

 VIABILIDAD COMERCIAL
Indica si el mercado es o no sensible al producto y el grado de aceptación en su consumo
o uso.

 VIABILIDAD FINANCIERA
Este estudio determina la aceptación o el rechazo del proyecto.

 VIABILIDAD TÉCNICA
Analiza posibilidades materiales, físicas y químicas de producir el bien o servicio.

 VIABILIDAD ORGANIZATIVA
Es el estudio de las condiciones mínimas necesarias que garanticen tanto lo estructural
como la funcional.

Factibilidad
El estudio de factibilidad incluirá entre otras cosas lo siguiente:

 Detalle de equipos: En materia de marcas, tipos, costos puestos en la zona de


ejecución, proveedores principales, formas de pago.
 Análisis de ubicación : Localización de la clínica por flujos de personas, por cercanía
a la zona objetivo
 Detalle de distribución de ambientes
 Detalle de infraestructura civil
 Requerimientos legales
 Flujo de caja
 Rentabilidad
 Riesgo
 Pautas de ejecución del proyecto
 Mecanismos de seguimiento, supervisión o control .

Josee0451@gmail.com 13
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

MERCADO
Objetivos del Estudio de Mercado
El objetivo fundamental de un estudio de mercado consiste en determinar la factibilidad
de instalar una nueva unidad productora de bienes o servicios, mediante la
cuantificación de las cantidades que de esos bienes o servicios una determinada
comunidad estaría dispuesta a adquirir a un cierto precio. Adicionalmente, los resultados
del estudio del mercado resultan útiles en las decisiones concernientes al tamaño y
localización de dicha un idad productora.
La demanda del bien bajo estudio debe calcularse en unidades físicas y será una magnitud
que dependerá de un conjunto de factores tales como:

1. superficie y la densidad poblacional del área bajo estudio,


2. aspectos demográficos, económicos y sociales de la población radicada en el área
de influencia,
3. aspectos culturales y políticos de dicha población, y
4. los precios de dichos bienes.

Por su parte, la oferta, que también debe cuantificarse en las unidades f ísicas de
comercialización, estará representada por :
1- la cantidad de bienes y servicios ,
2- ubicación y área de influencia, y
3- la gestión estratégica y mercadológica

En este punto el emprendedor debe tener presente que la capacidad de producción no


es equivalente, al volumen de la producción y cuando hay diferencias importantes entre
ambas magnitudes, es muy esclarecedor determinar sus causas.
La cantidad de bienes y servicios que un determinad o segmento está dispuesto a
demandar, debe ser comparada con la can tidad de los mismos bienes y servicios que
están en capacidad de suministrar las empresas instaladas en la industria.
Un estudio de factibilidad económica debe ser prospectivo debido a que la vida útil de
los medios de producción así lo exige, por lo tanto, la demanda y la oferta deben ser
proyectadas, por el período contemplado en el proyecto .
El resultado de dicha comparación, se le denomina mercado disponible para el proyecto.
Si es negativo el proyecto es inviable respecto al mercado, con excepción de los casos
donde se introduzcan innovaciones tecnológicas que conlleven reducción de los costos
unitarios o que mejoren sustancialmente el grado de satisfacción del consumidor.
Si el mercado disponible es positivo, su magnitud debe ser comparada con las escalas de
producción mínimas aceptables. Si es menor a la mínima producción técnicamente
aceptable, el proyecto es tecnológicamente inviable y si es mayor, se concluye en la
viabilidad del proyecto desde el punto de vista de su mercado disponible.

Josee0451@gmail.com 14
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

El mercado disponible también debe ser comparado con el tamaño mínimo económico
de las unidades productivas y las reglas de decisión son similares a la de la escala mínima
técnicamente viable.

Análisis del mercado :

Diseño de estrategias de implementación:

Modelo de Negocio:

ETAPA 1 – PRE-INVERSIÓN

: El concepto de IDEA – OPORTUNIDAD DE NEGOCIO ya se ha desa -


FASE I: PERFIL
rrollado en apartados anteriores.
Ahora nos ocupará los conceptos de “mercado – segmentos”.

Mercado
Objetivos del Estudio de Mercado
El objetivo fundamental de un estudio de mercado consiste en determinar la factibilidad
de instalar una nueva unidad productora de bienes o servicios, mediante la
cuantificación de las cantidades que de esos bienes o servicios un determinado mercado -
segmento estaría dispuesto a adquirir a un cierto precio. Adicionalmente, los resultados

Josee0451@gmail.com 15
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

del estudio del mercado resultan útiles en las decisiones concernientes al tamaño y
localización de dicha unidad prod uctora o Negocio.
La demanda del bien bajo estudio debe calcularse en unidades físicas y será una magnitud
que dependerá de un conjunto de factores tales como:

5. superficie y la densidad poblacional del área bajo estudio,


6. aspectos demográficos, económicos y sociales de la población radicada en el área
de influencia,
7. aspectos culturales y políticos de dicha población,
8. una segmentación como la “vincular” que ayuda a descubrir motivaciones y
9. los precios de dichos bienes o servicios.

Por su parte, la oferta, que también debe cuantificarse en las unidades físicas de
comercialización, estará representada por:
4- la cantidad de productos (bienes y servicios),
5- ubicación y área de influencia, y
6- la gestión estratégica y mercadológi ca

En este punto el alumno – emprendedor debe tener presente que la capacidad de


producción no es equivalente, al volumen de la producción y cuando hay diferencias
importantes entre ambas magnitudes, es muy esclarecedor determinar sus causas.
La cantidad de bienes y servicios que un determinado segmento está dispuesto a
demandar, debe ser comparada con la cantidad de los mismos bienes y servicios que
están en capacidad de suministrar las empresas instaladas en la industria.
Un estudio de factibilidad económica debe ser prospectivo debido a que la vida útil de
los medios de producción así lo exige, por lo tanto, la demanda y la oferta deben ser
proyectadas, por el período contemplado en el proyecto.
El resultado de dicha comparación, se le denomina mercado disponible para el proyecto.
Si es negativo el proyecto es inviable respecto al mercado, con excepción de los casos
donde se introduzcan innovaciones tecnológicas que conlleven reducción de los costos
unitarios o que mejoren sustancialmente el grado de sat isfacción del consumidor.
Si el mercado disponible es positivo, su magnitud debe ser comparada con las escalas de
producción mínimas aceptables. Si es menor a la mínima producción técnicamente
aceptable, el proyecto es tecnológicamente inviable y si es may or, se concluye en la
viabilidad del proyecto desde el punto de vista de su mercado disponible.
El mercado disponible también debe ser comparado con el tamaño mínimo económico
de las unidades productivas y las reglas de decisión son similares a la de la es cala mínima
técnicamente viable.

Análisis del mercado :

Josee0451@gmail.com 16
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

Diseño de estrategias de implementación del proyecto

Modelo de Negocio

Enunciado de Riesgos

FASE II: PREFACTIBILIDAD

INDICADORES FINANCIEROS

VALORACIÓN DE INVERSIONES
Como ya se ha afirmado, una inversión es una operación financiera definida por una serie
de desembolsos que se estima que van a generar una corriente futura de ingresos.
Existen diferentes métodos para valorar el atractivo de un proyecto de inversión, entre
los que vamos a estudiar los siguientes:
1. VAN: Valor actual neto
2. Relación entre VAN e inversión

Josee0451@gmail.com 17
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

3. TIR
4. Pay back
5. Pay back con flujos actualizados

VAN:
Mide el valor actual de los desembolsos y de los ingresos, actualizándolos al momento
inicial y aplicando un tipo de descuento en función del riesgo que conlleva el proyecto.
Por ejemplo: no se asume el mismo riesgo invirtiendo en deuda del Estado, en una
compañía eléctrica o en una nueva empresa de Internet. Por lo tanto, para valorar estos
tres proyectos hay que utilizar tasas de descuentos diferentes que reflejen los distintos
niveles de riesgo. Como las inversiones son normalmente a largo plazo, para actualizar
los distintos flujos al momento inicial se utiliza la ley de desc uento compuesto. Si el VAN
obtenido es positivo el proyecto es interesante de realizar. Por el contrario, si el VAN es
negativo, el proyecto hay que descartarlo.
Ejemplo: Un proyecto de inversión exige un desembolso inicial de $10 millones de y se
espera que va a generar beneficios entre el 1º y el 6º año. El tipo de descuento que se
aplica a proyectos de inversión con riesgos similares es del 10%.
Calcular el VAN:

Año Desembolso Ingresos cálculos Flujo


Descontado
0 -10 0 0
1 0 600 600 / (1,1) 1 0,545
2 0 1,000 1,000 / (1,1) 2 0,826
3 0 2,000 2,000 / (1,1) 3 1,502
4 0 4,000 4,000 / (1,1) 4 2,732
5 0 7,000 7,000 / (1,1) 5 4,346
6 0 3,000 3,000 / (1,1) 6 1,693
-10,00 11,644
VAN 1,644

El VAN es positivo ($1,644 millones), luego la inversión es aceptable.


Cuando hay varios proyectos alternativos de inversión s e elige aquel que presenta el
VAN más elevado, siempre y cuando sean proyectos que conlleven inversiones similares,
ya que si los importes de las inversiones fueran muy diferentes, el criterio VAN es poco
operativo, ya que no mide la rentabilidad obtenida por cada peseta invertida.

PORCENTAJE VAN / INVERSIÓN:


El método mide la rentabilidad por cada peso invertido, con lo que soluciona la limitación
que hemos señalado en el método VAN. Se elegirá aquel proyecto que presente este
ratio más elevado. Ejemplo: hallar VAN/I con los datos anteriores.

Josee0451@gmail.com 18
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

VAN 1.644.000
Rentabilidad = = = 0,1644, es decir el 16,44%
INVERSIÓN 10.000.000

(Esto es, 0,1644 pesos de VAN por cada peso invertido )

TASA DE RENDIMIENTO INTERNO (TIR)


Este método consiste en calcular la tasa de descuento que hace cero el VAN. Un proyecto
es interesante cuando su tasa TIR es superior al tipo de descuento exigido para
proyectos con ese nivel de riesgo. Ejemplo: Calcular la TIR del ejemplo anterior y ver si
supera la tasa de descuento del 10% exigible a proyectos con ese nivel de riesgo.

VAN = 0
Luego, (-10.000) + (600/(1+ie)) + (1.000/(1+ie) 2 ) + (2.000/(1+ie) 3 ) +(4.000/(1+ie) 4 )
+ (7.000/(1+ie) 5 ) + (3.000/(1+ie) 6 ) = 0

-10.000+545+826+1502+2.732+4.346+1.693=0

Se prueban diferentes tasas hasta hallar a la que vuelve el VAN=0


La tasa hallada es 14,045. Comprobemos:
(-10.000)+(600/(1,14045))+(1.000/(1,14045) 2 )+(2.000/(1,14045) 3 )+(4.000/(1,14045) 4 +
+(7000/(1,14045) 5 )+(3.000/(1,14045) 6 )=

(-10.000) + (526,11+768,86+1.348,35+2.364,59+3.628,41+1.363,53) = 0
TIR = 14,045%

Luego la tasa TIR de esta operación es el 14,045%, superior al 10%, luego este proyecto
de inversión es interesante de realizar.
Entre varios proyectos altern ativos de inversión se elegirá aquel que presente la tasa
TIR más elevada. De todos modos, si los diversos proyectos analizados presentan niveles
de riesgos muy diferentes, primero hay que ver hasta qué nivel de riesgo se está
dispuesto a asumir, y a conti nuación, entre los proyectos seleccionados, se elige el que
presente la tasa TIR más elevada.
4- PAY-BACK
Mide el número de años que se tarda en recuperar el importe invertido . Se trata de calcular
en qué momento los ingresos percibidos cubren los gastos r ealizados.
Ejemplo: Calcular el Pay -back en el ejemplo que venimos analizando

Año Desembolso Ingresos


0 -10,000 0
1 0 600

Josee0451@gmail.com 19
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

2 0 1,000
3 0 2,000
4 0 4,000 Recupero de
5 0 7,000 la inversión
6 0 3,000

El Pay-back es de 4 años y 1 cuatrimestre (a lo largo de 5to año se llega a recuperar los


10 millones invertidos).

Este método de valoración presenta dos limitaciones muy importantes:

1. No se actualizan los flujos de dinero (no t iene en cuenta el valor temporal del
dinero), por lo que da el mismo tratamiento a cualquier importe con independencia de
en qué momento se genera.
2. Además, el Pay-back sólo se fija en los beneficios que hacen falta hasta cubrir el
importe de la inversión, sin valorar los ingresos que se pueden producir después.

Ejemplo: Se analizan 2 proyectos de inversión de 5 millones cada uno. El flujo de


beneficios que genera cada proyecto se recoge en el siguiente cuadro. Aplicando el
método del "Pay back" ver cuál s ería el proyecto más interesante.

Período Proyecto A Proyecto B


0 -5,000 -5,000
1 2,000 500
2 2,000 1,000
3 2,000 1,500
4 2,000 2,000 Pay -Back: los 2 proyectos
5 4,000 durante 4 años
6 8,000

Aplicando este método habría que elegir el proyecto A (se recupera el importe de la
inversión antes de los 3 años), sin embargo el total de ingresos es notablemente superior
en el proyecto B. De hecho, si se anali za el VAN (aplicando una tasa de descuento del
10%) y el TIR de ambos proyectos, el proyecto B es preferible:

Proyecto A Proyecto B
(A los 4 años) (A los 6 años)
VAN 1,339.73 5,773.45

Josee0451@gmail.com 20
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

TIR 21,86% 30,57%

PAY-BACK ACTUALIZADO
El funcionamiento es el mismo que en el método del Pay -back, con la diferencia de que
se actualizan los importes, superando, de esta manera, una de las limitaciones que
presenta el método del "Pay back".

Sin embargo, sigue manteniendo la limitación de no valorar los ingresos que se originan
después de haber recuperado el importe de la inversión.
Ejemplo: Veamos el ejemplo anterior, aplicando una tasa de descuento del 10%:

Año Proyecto A Importes Proyecto B Importes


Importes Actualizados Importes Actualizados

0 -5,000 -5,000 -5,000 -5,000


1 2,000 1,818 0,500 0,455
2 2,000 1,653 1,000 0,826
3 2,000 1,503 1,500 1,127
4 2,000 1,366 2,000 1,366
5 4,000 2,484
6 8,000 4,516

En el proyecto A se alcanza el Pay back al comienzo del 4º año, mientras que en el proyecto
B se alcanza a mitad del 5º año.

EJERCICIOS:
Se analizan 3 proyectos alternativos de inversión cuyos flujos de capitales se recogen en
el siguiente cuadro:

Año Proyecto A Proyecto B Proyecto C


0 -10,000 -30,000 -15,000

Josee0451@gmail.com 21
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

1 +1,000 +10,000 +5,000


2 +2,000 +10,000 +10,000
3 +2,000 +10,000 -5,000
4 +2,000 +12,000 +2,000
5 +3,500 +5,000
6 +5,000 +2,000
7 +6,500

Las tasas de descuento estimadas para estos proyectos son las siguientes:

Proyecto A Proyecto B Proyecto C


Tasa de descuento 10% 14% 15%

Valorar y ordenar por preferencia estos proyectos utilizando los distintos métodos
analizados.

SOLUCIÓN
Los resultados que se obtienen aplicando los distintos métodos de valoración son los
siguientes:
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
VAN +0,426 +0,321 +0,559
VAN / Inversión 4,26% 1,07% 3,73%
TIR 11,15% 14,51% 16,36%
Pay back 4,9 años 3 años 5,6 años
Pay back (actualizado) 5,8 años 3,9 años 6,8 años

Se puede ver como los órdenes de preferencia son diferentes:

Proyecto A ProyectoB Proyecto C


VAN 2º 3º 1º
VAN / Inversión 1º 3º 2º
TIR Cumple Cumple Cumple
Pay back 2º 1º 3º
Pay back (actualizado) 2º 1º 3º

El proyecto de inversión más int eresante es el Proyecto A, ya que la relación VAN /


Inversión es la más elevada (damos preferencia a este método de valoración).

EJERCITAR
1. Un fabricante de automóviles está analizando la posibilidad de instalar una nueva
planta de producción. Se le plantean dos opciones:

Josee0451@gmail.com 22
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

Opción 1: Localizarse en Bs. As. Esto le supone un desembolso inicial de $1.000.000,


generándose unos flujos de caja de $550.000 y de $625.000 en el primer y segundo año
respectivamente.
Opción 2: Localizarse en Rosario. Esto le supo ne un desembolso inicial de $800.000,
generándose unos flujos de caja de $250.000 y de $700.000 en el primer y segundo año
respectivamente.
-Costo de capital es en ambos casos del 10%.
-Determinar el VAN de cada una de las inversiones y, en base a este cri terio, explica qué
opción elegirá y por qué.

Opción Bs. As.


VAN = -1.000.000 + (550.000) / (1+0,10) 1 + (625.000) / (1+0,10) 2 = $16.528,93
Opción Rosario:
VAN = -800.000 + (250.000) / (1+0,10)1 + (700.000) / (1+0,10)2= $5.785,13
Se elegiría la opción de Bs. As., porque a pesar de que se necesita realizar un desembolso
mayor, se obtiene una rentabilidad mayor.

2. Una empresa desea llevar a cabo un proyecto de inversión con las siguientes
características:
 Desembolso Inicial: $850.000
 Duración: 3 años.
 Flujos de caja: $200.000 en el primer año $300.000 en el segundo y $400.000 en
el tercero.
 Costo del dinero: 8 % anual.

Se pide: Calcular en Valor Actual Neto del Proyecto. Razona la conveniencia o no de su


aceptación.

VAN= -850.000+(200.000) / (1+0,08) 1 + (300.000) / (1+0,08) 2 + (400.000) / (1+0,08) 3 = -


850.000 + 185.185,19 + 257.201,65 + 317.532,89 = $ -90.080,27
No conviene porque perdería dinero.

3. A un empresario se le presentan dos alternativas de inversión:


1. Llevar a cabo un proyecto que supone una inversión inicial de 4 millones de euros,
con una duración de dos años y unos flujos de caja de 2 millones de euros el primer año
y 2,5 millones el segundo.
2. Colocar los 4 millones de euros en un fondo de inversión de renta fija durante dos
años, con una rentabilidad anual garantizada del 8,5 %. Razona cuál de las dos
alternativas es más conveniente para el empresario según la rentabilidad.

VAN = 0 = - 4 + 2/(1-K) 1 + 2,5/(1+k) 2 = -4 + 2/X 1 + 2,5/X 2

Josee0451@gmail.com 23
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

-4X 2 + 2X 1 +2,5 = 0
4X 2 - 2X 1 - 2,5 = 0
X = 1,079
X = 1 + K; 1,079 = 1 + K; K = 0,079; 7,9%

Es más rentable para el empresario elegir el fondo de inversión de renta fija ya que le
ofrece una rentabilidad mayor.

FLUJO DE CAJA
El flujo de caja es un documento o informe financiero que muestra los flujos de ingresos
y egresos de efectivo que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo
determinado.

Ejemplos de ingresos de efectivo son el cobro de facturas, el rendimiento de inversiones,


los préstamos obtenidos, etc.
Ejemplos de egresos de efectivo son el pago de facturas, el pago de impuestos, el pago
de sueldos, el pago de préstamos, el pago de intereses, el pago de servicios de
electricidad y agua, etc.
La diferencia entre los ingresos y los egresos de efectivo se conoce como saldo, el cual
puede ser favorable (cuando los ingresos son mayores que los egresos) o desfavorable
(cuando los egresos son mayores que los ingresos).
A diferencia del estado de resultados , el flujo de caja muestra lo que realmente ingresa
o sale de “caja”; por ejemplo, registra el pago de una compra, pero no la depreciación
de un activo, que implica un gasto, pero no una salida de efectivo.
Además de mostrarnos las entradas y salidas de efectivo, el flujo de caja nos permite
saber si la empresa tiene un déficit o un excedente de efectivo, y así, por ejemplo:

1. determinar cuánto podemos comprar de mercadería.


2. determinar si es posible comprar al contado o es necesario o preferible solicitar
crédito.
3. determinar si es necesario o preferible cobrar al contado o es posible otorgar
créditos.
4. determinar si es posible pagar deudas a su fecha de vencimiento o es necesario
pedir un refinanciamiento o un nu evo financiamiento.
5. determinar si se tiene un excedente de dinero suficiente como para poder
invertirlo, por ejemplo, en la adquisición de nueva maquinaria.
6. determinar si es necesario aumentar el disponible, por ejemplo, para una eventual
oportunidad de inversión.

Josee0451@gmail.com 24
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

El flujo de caja proyectado


Para elaborar un flujo de caja debemos contar con la información sobre los ingresos y
egresos de efectivo que haya tenido la empresa. Ésta información la obtenemos de la
contabilidad que hayamos realizado. Pero también es posible elaborar un flujo de caja
proyectado (también conocido como presupuesto de efectivo), para lo cual
necesitaríamos las proyecciones de los futuros ingresos y egresos de efectivo de la
empresa para un periodo de tiempo determinado. El flujo de caja proyectado o
presupuesto de efectivo nos permite:

 anticiparnos a un futuro déficit (o falta) de efectivo, y así, por ejemplo, poder


tomar la decisión de buscar financiamiento oportunamente.
 prever un excedente de efectivo, y así, por ejemplo, poder tomar la decisión de
invertirlo en la adquisición de nueva maquinaria.
 establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de créditos, por
ejemplo, al presentar el flujo de caja proyectado dentro de un plan de negocios.

Veamos a continuación un ejemplo sencillo de cómo elaborar un flujo de caja


proyectado:
 Una empresa manufacturera cuenta con los siguientes datos:
 las proyecciones de ventas son: ene: $85.000, feb: $88.000, marzo: $90.000, abril:
$92.000.
 las proyecciones de la compra de insumos son: ene: $47.000, febrero: $51.000,
marzo: $50.000, abril: $52.000.
 las ventas se cobran el 40% al contado y el 60% al crédito a 30 días.
 las compras se pagan el 50% al contado y el 50% al crédito a 30 días.
 se obtiene un préstamo del banco por $40.000, el cual se debe pagar en cuotas de
$5.000 mensuales.
 los gastos de administración y de ventas corresponden al 20% de las proyecciones
de ventas.
 las proyecciones del pago de impuestos son: enero: $3.080, febrero: $2.710,
marzo: $3.260, abril: $2.870.
 En primer lugar elaboramos nuestro presupuesto de cuentas por cobrar ya que el
total de las ventas no se cobran el mismo mes en que se realizan, sino que se cobran un
40% el mes en que se realizan y el 60% restante al mes siguiente, y al elaborar un flujo de
caja, tal como hemos mencionado, debemos regist rar el efectivo que realmente ingresa
a o sale de la empresa:

Presupuesto de cuentas por cobrar


enero febrero marzo abril
Ventas al contado (40%) 34000 35200 36000 36800

Josee0451@gmail.com 25
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

Ventas al crédito a 30 días (60%) 51000 52800 54000


TOTAL 34000 86200 88800 90800

Una vez que hemos elaborado nuestro presupuesto de cuentas por cobrar, pasamos a
elaborar nuestro presupuesto de cuentas por pagar, ya que, igualmente, las compras no
se pagan el mismo mes en que se realizan, sino que se pagan un 50% en el mes que se
realizan y el 50% restante al mes siguiente.

Presupuesto de cuentas por pagar

enero febrero marzo abril


Compras al contado (50%) 23500 25500 25000 26000
Compras al crédito (50%) 23500 25500 25000
TOTAL 23500 49000 50500 51000

Y, finalmente, asegurándonos de contar con todos los datos necesarios, pasamos a


elaborar nuestro flujo de caja proyectado:

Josee0451@gmail.com 26
Evaluación de Proyectos 3er Ciclo Montoya Escarchelo, José H.

enero febrero marzo abril


INGRESO DE EFECTIVO
Cuentas por cobrar 34000 86200 88800 90800
Préstamos 40000
TOTAL INGRESO DE EFECTIVO 74000 86200 88800 90800

EGRESO DE EFECTIVO
Cuentas por pagar 23500 49000 50500 51000
Gastos de administración y ventas 17000 17600 18000 18400
Pago de impuestos 3080 2710 3260 2870
TOTAL EGRESO DE EFECTIVO 43580 69310 71760 72270

FLUJO NETO ECONÓMICO 30420 16890 17040 18530


Servicio de la deuda 5000 5000 5000 5000
FLUJO NETO FINANCIERO 25420 11890 12040 13530

Josee0451@gmail.com 27

You might also like