AUTOS Y VISTOS:
Y CONSIDERANDO:
1
I.- Los antecedentes:
3
Así, en este fuero tramitaban, con intervención de distintos
Juzgados pero siempre con la Fiscalía Federal N° 6 a cargo del Dr. Federico
Delgado, las causas:
el soterramiento del tren Sarmiento, aunque ésta con intervención del Fiscal
Franco Picardi.-
b) La causa N° 439/17.-
5
La nota citada, dio origen a una nueva causa, la N° 439/2017
del Juzgado Federal N° 6, iniciada por las presentaciones de varios
diputados de la Nación, quienes alarmados por el contenido de la
publicación, requirieron que se investigara si las transferencias atribuídas al
Jefe de la AFI. –surgidas supuestamente de los dichos de MEIRELLES- habían
sido recibidas en una cuenta que éste tendría en el banco Credit Suisse, y en
su caso, si las mismas respondían a su posible participación en la
distribución de sobornos (téngase en cuenta que Arribas no era a esa fecha
funcionario público) u otros delitos vinculados con las contrataciones de
dicha constructora, siendo que, recuérdese, la nota afirmaba que éstas
“comenzaron un día después de que, en septiembre de 2013, se reactivara el contrato
para el soterramiento del tren Sarmiento para el gigante brasileño Odebrecht”.-
que controlaba, a través de una sociedad off shore en Hong Kong, y esas
transferencias tenían como destino una cuenta bancaria en Suiza del Sr. Arribas. A
partir de ese momento, comenzamos a verificar toda esta operación y así fue como
verificamos que esa sociedad llamada “RFY Import y Export Limited” ya había sido
catalogada como una “empresa de fachada”, es decir una sociedad pantalla por la
justicia brasileña, como así también, que esa cuenta bancaria en Hong Kong se
había utilizado, antes y después de esas supuestas transferencias para maniobras de
evasión, pagos de coimas y lavado de activos. Del mismo modo, también verificamos
que el titular de esa cuenta y de esa sociedad, el Sr. Meirelles ya había sido
condenado a prisión por esas prácticas y luego se acogió al régimen de ´delación
premiada´ y aportó copias de miles de operaciones bancarias hechas desde esa
sociedad y esas cuentas a la justicia brasileña, entre otras, estas a la cuenta de
Arribas. Cabe aclarar que antes de que Meirelles se acogiera al régimen de ´delación
USO OFICIAL
7
Standard Chartered Bank de Hong Kong (fs. 102/107 de la citada causa del
Juzgado Federal N° 6).-
9
función se limitaba a distribuír sumas de dinero previamente depositadas o
transferidas por Youseff a las cuentas que le indicaba el nombrado. En ese
marco, testificó que no recordaba el nombre de ningún empresario,
funcionario o político argentino al que le hubiera girado dinero y por ende,
la cantidad de giros o montos dinerarios, no pudiendo aportar detalle
alguno sobre los supuestos hechos investigados en la causa en la que se le
recibió declaración u otro cualquier hecho de relevancia. Sin embargo, si
recordaba el nombre de Gustavo Arribas a quien atestiguó le había
transferido 850.000 dólares, dando ciertos detalles de dichas operaciones.-
algún empresario?
-Leonardo MEIRELLES: “Si, en realidad fueron algunos pagos
para Gustavo Arribas, si la memoria no me falla y otra persona, ahora no
recuerdo su nombre, que son pagos que se realizaron en Perú, y esas
personas eran personas que harían traspasos a políticos en los países de
origen”.
-Federico Delgado: “¿Ni de los políticos?”
-Leonardo MEIRELLES: “No, después no sé. Solo sé que esas
personas eran pagos de acuerdos de soborno de alguna otra que ya habíamos
realizado o que estaban siendo realizadas en otros países”
-Federico Delgado: “Y del Sr. Arribas recuerda algún detalle?”
-Leonardo MEIRELLES: “No, en realidad yo recibí la orden de
pago de Alberto Youssef y, en verdad, no recuerdo si fue de OAS o de
Odebrecht, que era un pago que la persona estaba esperando el comprobante
11
de la orden de pago. Si recuerdo que Alberto Youssef vino y me pidió lo más
rápido posible el comprobante de la liquidación de dichas operaciones con
esa persona. Y se realizaron varios pagos en virtud de que esa cuenta no
estaba registrada en mi banco de Hong Kong, entonces tuve que hacer
varios pagos para completar el valor total, que creo el total del pago era
algo cerca de 850.000 dólares, si la memoria no me falla”.
-Federico Delgado: “¿Y recuerda desde que cuenta lo hizo o con qué
empresa?
-Leonardo MEIRELLES: “En realidad era así. Como yo tenía cuenta
corriente de valores con Alberto Youssef, en verdad él tenía saldo con las cuentas de
mis empresas y ahí me llamaba y me pedía: haga este pago a esta persona, a esta
compañía en el exterior, y yo lo realizaba o se lo entregaba a él…Eso específico de
Gustavo Arribas es porque una vez efectuado y finalizada la operación desde los
sistemas del banco, en el comprobante que sale del sistema aparece el nombre de la
persona a quien se destinó. Por ello es que yo sabía el nombre de las personas. En
virtud de ello”.
-Federico Delgado: “Le hago una pregunta MEIRELLES, Ud. dijo
hace un rato que le parecía recordar que esos pagos estaban vinculados con la
empresa Odebrecht. ¿Puede hacer un poquito más de memoria?
-Leonardo MEIRELLES: “Perfecto. Solo para dejar en claro que
resulta más fácil. Pago en el exterior, hechos todos en América Latina, o eran a
OAS o a Odebrecht, uno de los dos, siempre venían personas del financiero o de
alguien que le entregaba a Alberto Youssef y él me llamaba y yo ejecutaba las
ordenes de acuerdo a su solicitud”
-Federico Delgado: “Ud. dice que la cifra total fueron 850.000
dólares?...¿Recuerda cuantos pagos fueron? ¿Más de dos? ¿Más de tres? ¿Más de
cuatro?
Poder Judicial de la Nación cn° 6370/17
Youssef efectuaba el cobro aquí en Brasil de personas que se lo habían pedido, esas
personas dejaban de cobrar a partir del momento en que entregaba el Swift y la
persona revisaba en la otra cuenta si había percibido los fondos. Ninguno de esos
fondos volvió a mis empresas. Creo que la persona había cobrado”.
-Federico Delgado: “¿No hubo reclamos?”
-Leonardo MEIRELLLES. “No, no”
…
-Federico Delgado: “¿RFY es una empresa que Ud. utilizó
asiduamente para este tipo de pagos?”
-Leonardo MEIRELLES: “Si, esa empresa me pertenece, es de mi
titularidad”
-Federico Delgado: “¿Los pagos que hizo al Sr. Arribas, recuerda en
que país estaba radicada la cuenta de destino?”
13
-Leonardo MEIRELLES: “En realidad, eso va a aparecer con el Swift
que se entregó en Curitiba, la cuenta final, por un motivo simple. A veces, hay una
cuenta destinataria y bancos, tanto en América Central como en los bancos suizos,
utilizan subcuentas, dentro de otros bancos. Eso es para disfrazar, para que uno no
llegue al origen de quien de quién es realmente el dueño de los recursos, ok?.
Entonces, a veces, hay un número de cuenta que no se condice con el destinatario
final a quien va a llegar la cuenta”
-Federico Delgado: “Entiendo. Y las cuentas de origen desde donde
partió ese dinero, ¿en qué país estaban y a nombre de quién?
-Leonardo MEIRELLES: “Eso es un poco complejo, por un motivo
simple. Como ya informé al comienzo, Alberto Youssef tenía cuenta corriente
conmigo, donde tenía los recursos de todas mis empresas, tanto en el Brasil como en
el exterior. Y cuando él me lo pidió, en ese caso específico, los recursos estaban en mi
cuenta en Hong Kong, pero originalmente, todos los recursos salían de Brasil y
fueron a Hong Kong”.
-Federico Delgado: “Correcto. Y ese dinero, el origen de ese dinero,
más allá de que estuviese en la cuenta corriente de Youssef, a quien pertenecía?
-Leonardo MEIRELLES: “A todas las constructoras, cuando lo dije
fui muy claro. Recibía fondos. Alberto Youssef, era así que funcionaba. Alberto
Youssef tenía las cuentas corrientes de mis empresas en aproximadamente trece a
quince cuentas corrientes en el Brasil, distribuía esos números de cuentas a todas
las constructoras y a todos los operadores. Esas personas tenían dichos números de
cuenta y uno hacía depósitos regularmente casi diariamente, y Alberto Youssef al
final del día”
-Federico Delgado: “Puede repetir por favor?
-Leonardo MEIRELLES: “Alberto Youssef utilizaba mis cuentas en
mis empresas, en orden a ello, todos mis operadores, políticos y constructoras tenían
Poder Judicial de la Nación cn° 6370/17
depositaban. Específicamente recuerdo que esos pagos aquí para América Latina, él
me pidió que había funcionarios de esas mismas constructoras que estaban
solicitando el comprobante de la realización de esas operaciones”.
-Federico Delgado: “Está muy claro. De esos comprobantes, de esos
‘swift’ que usted mencionó, ¿Ud. No conservó copia?
-Leonardo MEIRELLES: “No hay copia. En realidad, fueron todos
entregados al Dr. Moro en la Justicia Federal, ni bien llegué de China con esos
documentos originales, que están dentro de un proceso al que el Dr. Aroldo tiene
acceso, el Dr. Moro y un Procurador de Brasilia”.
…
-Federico Delgado: “Ahora, en el caso de los pagos a Arribas,
¿Usted tiene conocimiento o escuchó o de alguna manera se enteró en carácter de
qué se le hacían esos pagamentos a Arribas? ¿Cuál era la calidad que investía
Arribas como para recibir ese dinero?”
15
-Leonardo MEIRELLES: “Ah, específico sobre la obra, lo que era, no
puedo contarlo en verdad, no lo recuerdo, hasta porque era en la valuación donde yo
participaba, pero puedo asegurar una cosa con absoluta y cristalina verdad y
es que todos los pagos que mis empresas realizaron en el exterior y los
cobros que también percibí de mis empresas allá en el exterior, son pagos de
soborno de alguna obra de esas contructoras y países fuera de Brasil”.
Y luego reiteró:
-Leonardo MEIRELLES: “Mis empresas no efectuaron ningún
(pago) en el exterior para otra cosa que no fuera soborno a alguien del país
de origen. Ninguno, sin excepción.”
Los hechos.-
17
cualquier vinculación, tanto con los imputados como con los hechos
derivados de la causa conocida como Lava Jato.-
19
la Policía Federal de Brasil (en la llamada “Operación Descarte”, ver fs.
198/214), -aunque en este último caso ahora supuestamente enviada desde el
HSBC. a un banco argentino-, fueron acreditadas en ninguna de las cuatro
cuentas. Incluyo en esta afirmación también a aquellas supuestamente
enviadas a una entidad argentina desde que así lo han confirmado los
bancos de este país (ver fs. 243, 244, 245, 251, 252, 253, 254, 268 y 269).-
El requerimiento de la querella.-
21
preguntado por los Fiscales, el nombre de Gustavo Arribas, sin dar siquiera
-ni ser tampoco repreguntado- un mínimo motivo razonable que explique el
motivo por el cual recordaba, de entre tantos nombres, solamente el del
Director de la Agencia Federal de Inteligencia argentina.-
por el art. 294 del CPPN., por lo que, entendiendo necesario oír al imputado
MEIRELLES en orden a los hechos denunciados -que prima facie
encuadrarían dentro del art. 275, 2° párrafo del Código Penal, es que habré
de hacer lugar al pedido de la querella y, toda vez que el nombrado no se
domicilia en el país, ordenaré su captura nacional e internacional,
solicitando mediante rogatoria internacional a las autoridades de la
República del Brasil en el marco de la ley 17.272, su extradición.-
23
RESUELVO:
Ante mí:
Poder Judicial de la Nación cn° 6370/17
25