You are on page 1of 3

EL RÉGIMEN ECONOMICO EN LA CONSTITUCIÓN DEL 1979 ANALISIS

CONTEMPORANEO Y COMPARATIVO CON RESPECTO A LA

CONSTITUCIÓN DE 1993.

La Constitución política de 1993 se dio en un contexto de crisis política y una

guerra interna que azotaba el país, Sendero Luminoso, el MRTA y distintas

facciones radicales de izquierda realizaban acciones subversivas contra civiles

en casi todo el país, el gobierno de turno elegido en 1990 al mando de Alberto

Fujimori Fujimori tomaba las riendas de un país devastado económicamente,

debido al contexto y la problemática vigente del país es que el 05 de abril de

1992 se da el llamado Autogolpe, donde Fujimori disuelve el congreso y el

Senado, posterior a ello mediante REFERENDUM se realiza la consulta pública

con la finalidad de realizar el cambio constitucional, que sorprendentemente

obtiene una mayoría simbólica de apoyo ciudadano.

Es así que el país entra en un proceso de cambio político y económico radical

amparado y legitimado mediante un Congreso Constituyente Democrático.

Una de las principales medidas que se adoptaron en el país a mediados en 1993,

fue la aplicación del programa propuesto por el FMI, con la finalidad de liberalizar

la economía y abrir el mercado peruano acorde a un sistema económico

globalizado.

Es así que se cambió el modelo económico del país amparado en un Régimen

Económico establecido mediante la normativa constitucional.

La Constitución Peruana de 1993 se ampara un modelo económico denominado

“Economía Social de Mercado”, amparado en el sistema constitucional alemán


de la posguerra, el cual tiene por finalidad y meta común el bienestar de la

comunidad en general bajo una mercado abierto.

Es preciso resaltar que la Constitución del 79’ amparaba en su Art. 110 que el

régimen económico del país se basaba en principios de justicia social enfocados

estrictamente en el factor trabajo, asimismo las distribución equitativa de la

riqueza.

Otra de las diferencias con respecto a la Constitución Política del 79’ en

comparación con la del 93’ es que en esta última el estado ampara la libre

creación de riqueza y establece como únicas excepciones que este no sea lesivo

a la salud, moral, o salubridad pública., por lo que promueve distintos tipos de

empresas en todas sus modalidades.

Sin embargo, ampara distintos tipos organizaciones económicas asimismo toma

en cuenta la posición del estado como empresa, del mismo modo en el articulado

posterior señalar que el estado peruano ampara su actividad empresarial en

razón y progreso del país.

Sin embargo es de precisar que el Estado peruano al mismo tiempo tenía

facultades amparadas Constitucionalmente con el fin de reservar ciertas áreas

de la actividad empresarial en favor del interés social, seguridad nacional o

incluso en favor de peruanos, esto da a entender que la Constitución del 79 tenía

un corte proteccionista respecto a los intereses del país y de la misma

ciudadanía, esto representa ciertas excepciones y diferencias en comparación

con la Constitución 1993, que amparada en un contexto neoliberal promueve la

libertad de mercado basado en una economía abierta, por lo cual resulta

vulneratorio a la idea de un mercado abierto.


Asimismo es de precisar que la Constitución de 1993 norma aspectos referidos

a la Inversión Nacional o Extranjera, más en La Constitución de 1979 no figura

ningún articulado referido a la Defensa o interés respecto a la Inversión Nacional

o Extranjera, mas al amparo de este texto normativo el estado Peruano toma

como política económica la primacía de la inversión privada y la liberización del

mercado.

Como conclusiones, es de precisar que La Constitución de 1993 responde a los

intereses globalizadores del contexto histórico en las que se dio origen a pesar

las controversias políticas, sociales y económicas de aquella época.

Asimismo a pesar de la pobreza ideológica y teórica que presenta este texto

normativo en comparación con su antecesora, esta fue refrendada y amparada

bajo un REFERENDUM y un Congreso Constituyente.

Por último, la necesidad de abrir el mercado al mundo era una necesidad

imperante para un país que tiene una evidente historia inflacionaria y de crisis

política, por lo que considero que fue y es justificable las medidas adoptadas, sin

embargo el estado cumple una función fiscalizadora y regulatoria que en teoría

debería inclinarse más a los intereses de usuarios y consumidores en general.

You might also like