You are on page 1of 88

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología
Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira “Manuela Sáenz”
Programa Nacional de Formación en Administración

Orientaciones Administrativas al Consejo Comunal Pueblo


Nuevo de Coloncito, municipio Panamericano del estado
Táchira

Autores:
Andrade Perafán Beatriz Danila C.I. V- 19.658.005
Díaz Parada María Fernanda C.I. V- 25.165.188
Moncada Contreras YohandraTaydee C.I. V- 20.369.594
Ramírez Roa GledysYoraima C.I. V- 17.083.560
Zarate Cáceres Omaira C.I. V- 19.035.470
Asesor:
Lcdo. Juan José Blanco González C.I. V- 16.720.931
Trayecto:
II

Coloncito, julio de 2016


Autorización de custodia, conservación y publicación

Mediante la presente se concede a la Universidad Politécnica


Territorial del Norte del Táchira Manuela Sáenz, el derecho exclusivo de
difundir toda la información contenida en este proyecto, así como su
publicación y reproducción. De esta manera, todos los integrantes del mismo
entregan a la Universidad la custodia, la conservación y la disposición del
proyecto, el cual pasa a engrosar el patrimonio bibliográfico de esta casa de
estudio, con el único objetivo de fortalecer cada día más el Programa
Nacional de Formación en Administración.

Estando conformes firman y colocan huella dactilar los integrantes:

Andrade Perafán Beatriz Danila Díaz Parada María Fernanda


C.I. V- 19.658.005 C.I. V- 25.165.188

Zarate Cáceres Omaira Ramirez Roa Gledys Yoraima


C.I. V- 19.035.470 C.I. V- 17.083.560

Moncada Contreras Yohandra Taydee


C.I. V- 20.369.594

ii
Acta de aprobación

Nosotros, en nuestra condición de representantes institucionales


designados por la coordinación del programa nacional de formación en
administración, de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira
Manuela Sáenz, para orientar, supervisar y evaluar el proyecto realizado por,
Andrade Perafán Beatriz Danila C.I. V- 19.658.005. Aprobamos el Proyecto
titulado, “Orientaciones Administrativas al consejo comunal Pueblo Nuevo de
Coloncito, municipio Panamericano del estado Táchira”, indispensable para
optar al título de Técnico Superior Universitario en Administración.

Calificación 19 Ptos.

La Fría, 02 de junio de 2017.

Representantes institucionales:

_____________________ ____________________
Lcda. Aurora Ortega M. Lcdo. Freddy A. Neira Torrealba
C.I. V- 17.497.020 C.I. V- 10.175.819

iii
Acta de aprobación

Nosotros, en nuestra condición de representantes institucionales


designados por la coordinación del programa nacional de formación en
administración, de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira
Manuela Sáenz, para orientar, supervisar y evaluar el proyecto realizado por,
Díaz Parada María Fernanda C.I. V- 25.165.188. Aprobamos el Proyecto
titulado, “Orientaciones Administrativas al consejo comunal Pueblo Nuevo de
Coloncito, municipio Panamericano del estado Táchira”, indispensable para
optar al título de Técnico Superior Universitario en Administración.

Calificación 19 Ptos.

La Fría, 02 de junio de 2017.

Representantes institucionales:

_____________________ ____________________
Lcda. Aurora Ortega M. Lcdo. Freddy A. Neira Torrealba
C.I. V- 17.497.020 C.I. V- 10.175.819

iv
Acta de aprobación

Nosotros, en nuestra condición de representantes institucionales


designados por la coordinación del programa nacional de formación en
administración, de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira
Manuela Sáenz, para orientar, supervisar y evaluar el proyecto realizado por,
Moncada Contreras Yohandra Taydee C.I. V- 20.369.594. Aprobamos el
Proyecto titulado, “Orientaciones Administrativas al consejo comunal Pueblo
Nuevo de Coloncito, municipio Panamericano del estado Táchira”,
indispensable para optar al título de Técnico Superior Universitario en
Administración.

Calificación 19 Ptos.

La Fría, 02 de junio de 2017.

Representantes institucionales:

_____________________ ____________________
Lcda. Aurora Ortega M. Lcdo. Freddy A. Neira Torrealba
C.I. V- 17.497.020 C.I. V- 10.175.819

v
Acta de aprobación

Nosotros, en nuestra condición de representantes institucionales


designados por la coordinación del programa nacional de formación en
administración, de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira
Manuela Sáenz, para orientar, supervisar y evaluar el proyecto realizado por,
Ramírez Roa Gledys Yoraima C.I. V- 17.083.560. Aprobamos el Proyecto
titulado, “Orientaciones Administrativas al consejo comunal Pueblo Nuevo de
Coloncito, municipio Panamericano del estado Táchira”, indispensable para
optar al título de Técnico Superior Universitario en Administración.

Calificación 19 Ptos.

La Fría, 02 de junio de 2017.

Representantes institucionales:

_____________________ ____________________
Lcda. Aurora Ortega M. Lcdo. Freddy A. Neira Torrealba
C.I. V- 17.497.020 C.I. V- 10.175.819

vi
Acta de aprobación

Nosotros, en nuestra condición de representantes institucionales


designados por la coordinación del programa nacional de formación en
administración, de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira
Manuela Sáenz, para orientar, supervisar y evaluar el proyecto realizado por,
Zarate Cáceres Omaira C.I. V- 19.035.470. Aprobamos el Proyecto titulado,
“Orientaciones Administrativas al consejo comunal Pueblo Nuevo de
Coloncito, municipio Panamericano del estado Táchira”, indispensable para
optar al título de Técnico Superior Universitario en Administración.

Calificación 19 Ptos.

La Fría, 02 de junio de 2017.

Representantes institucionales:

_____________________ ____________________
Lcda. Aurora Ortega M. Lcdo. Freddy A. Neira Torrealba
C.I. V- 17.497.020 C.I. V- 10.175.819

vii
Índice General
Pág.
Lista de figuras…………………………………………………………… x
Lista de gráficos………………………………………..………………… xi
Lista de tablas……………………………………………………………. xii
Resumen………………………………………………………………….. xiv
Introducción………………………………………………………………. 01
Capítulo I. Identificación del proyecto
1.1 Nombre del proyecto……………………………………… 03
1.2 Lugar de ejecución………………………………………… 03
1.3 Tiempo de ejecución……………………………………… 04
1.4 Fecha de aprobación……………………………………… 05
1.5 Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y 05
amenazas………………………………………………………
1.6 Matriz de priorización de problemas…………………….. 06
1.7 Características socioeconómicas de la comunidad…… 06
Capítulo II. Contexto del proyecto
2.1 Análisis del problema……………………………………... 08
2.2 Planteamiento del problema……………………………… 09
2.3 Objetivo general…………………………………………… 10
2.4 Objetivos específicos……………………………………… 11
2.5 Justificación………………………………………………… 11
Capítulo III. Marco conceptual
3.1 Antecedentes………………………………………………. 13
3.2 Bases teóricas……………………………………………... 16
3.3 Bases legales……………………………………………… 20
Capítulo IV. Marco metodológico
4.1 Modalidad y diseño de la investigación…………………. 24
4.2 Tipo de proyecto…………………………………………… 27
4.3 Población y muestra………………………………………. 27

viii
4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…….. 28
4.5 Procedimientos para el análisis de datos……………… 29
4.6 Recursos necesarios……………………………………… 30
Capítulo V. Producto o servicio
5.1 Análisis de los resultados………………………………… 31
5.2 Descripción del producto o servicio……………………... 44
5.3 Presentación del producto o servicio……………………. 47
Capítulo VI. Conclusiones y recomendaciones
6.1 Conclusiones……………………………………………… 53
6.2 Recomendaciones………………………………………… 54
Referencias………………………………………………………………. 56
Apéndices………………………………………………………………… 59
Anexos……………………………………………………………………. 78

ix
Lista de figuras

Figura Pág.

1 Croquis de Pueblo Nuevo……………………………………. 03
2 Árbol del Problema……………………………………………. 08

x
Lista de gráficos

Gráfico Pág.

1 ¿Existe dentro de tu consejo comunal un grupo de
personas que se encarguen de llevar la parte administrativa
y financiera del mismo?.................................................. 32
2 ¿Posee usted algún tipo de conocimiento administrativo? 33
3 ¿Considera usted que se lleva correctamente el manejo
administrativo dentro de su consejo comunal?................ 34
4 ¿Conoce el proceso de planificación como parte de la
administración?.............................................................. 35
5 Al momento de la elaboración de un proyecto, ¿Se realiza
dentro de la misma comunidad?...................................... 36
6 ¿El consejo comunal (voceros) ha definido su estructura
organizativa y las funciones, según lo dispuesto por la
Ley?.............................................................................. 37
7 ¿Posee su consejo comunal un libro de asistencia?......... 38
8 ¿Existe dentro de su consejo comunal un libro de actas de
asambleas?................................................................... 39
9 ¿Sabe cómo se debe levantar un acta de asamblea
correctamente?.............................................................. 40
10 ¿Al finalizar los proyectos ejecutados por su consejo
comunal, se realiza una rendición de cuentas a la
Asamblea de Ciudadanos(as)?........................................ 41
11 ¿Se realiza sin ayuda de personas ajenas a la comunidad
todo el proceso de rendición de cuentas?....................... 42
12 ¿Le gustaría recibir talleres relacionados al ámbito
administrativo?............................................................... 43

xi
Lista de tablas

Tabla Pág.

1 Diagrama de Gantt……………………………………………….. 04
2 Matriz FODA……………………………………………………... 05
3 Matriz de Priorización de Problemas…………………………. 06
4 ¿Existe dentro de su consejo comunal un grupo de personas
que se encarguen de llevar la parte administrativa y
financiera del mismo?............................................................. 32
5 ¿Posee usted algún tipo de conocimiento administrativo?...... 33
6 ¿Considera usted que se lleva correctamente el manejo
administrativo dentro de su consejo comunal?........................ 34
7 ¿Conoce el proceso de planificación como parte de la
administración?..................................................................... 35
8 Al momento de la elaboración de un proyecto, ¿Se realiza
dentro de la misma comunidad?............................................ 36
9 ¿El consejo comunal (voceros) ha definido su estructura
organizativa y las funciones, según lo dispuesto por la Ley?.. 37
10 ¿Posee su consejo comunal un libro de asistencia?............... 38
11 ¿Existe dentro de su consejo comunal un libro de actas de
asambleas?..................................................................... 39
12 ¿Sabe cómo se debe levantar un acta de asamblea
correctamente?...................................................................... 40
13 ¿Al finalizar los proyectos ejecutados por su consejo
comunal, se realiza una rendición de cuentas a la Asamblea
de Ciudadanos(as)?.............................................................. 41
14 ¿Se realiza sin ayuda de personas ajenas a la comunidad
todo el proceso de rendición de cuentas?......................... 42

xii
15 ¿Le agradaría recibir talleres relacionados al ámbito 43
administrativo?................................................................
16 Plan de acción de taller N°1….…………………………………. 48
17 Plan de acción de taller N°2…………………………………… 49
18 Plan de acción de taller N°3…………………………………... 50
19 Plan de acción de taller N°4…………………………………….. 51
20 Plan de acción de taller N°5…………………………………….. 52

xiii
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología
Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira “Manuela Sáenz”
Programa Nacional de Formación en Administración

Orientaciones Administrativas al Consejo Comunal Pueblo Nuevo


de Coloncito, municipio Panamericano del estado Táchira
Autores:
Andrade Perafán Beatriz Danila
Díaz Parada María Fernanda
Moncada Contreras Yohandra Taydee
Ramírez Roa Gledys Yoraima
Zarate Cáceres Omaira
Asesor:
Lcdo. Juan José Blanco
Fecha: Abril, 2016

Resumen

La presente investigación se realizó con el objetivo general de


orientar en el área administrativa a los miembros del consejo comunal Pueblo
Nuevo de Coloncito, municipio Panamericano del estado Táchira, enfocado
como proyecto de tipo educativo y social, ya que se trabajó junto a un grupo
de personas integrantes de dicho consejo comunal, proporcionándoles
conocimientos formativos en un área específica, utilizando como modalidad
la Investigación Acción Participativa, a través de un diseño de campo de
forma descriptiva con un cuestionario tipo encuesta, siendo su población de
31 integrantes del consejo comunal Pueblo Nuevo y una muestra no
probabilística de 20 miembros de dicho consejo comunal. Obteniendo como
resultado la evidente carencia de conocimientos administrativos por parte de
los miembros del consejo comunal, provocando de esta forma un manejo
inadecuado dentro de las unidades de contraloría social y la unidad
administrativa y financiera comunitaria. Presentando para su solución un plan
de acción constituido por 5 talleres educativos destinados a la adquisición de
conocimientos en el área administrativa dentro de un consejo comunal.
Concluyendo que se presenta en gran cantidad en la mayoría de los
consejos comunales una deficiencia en cuanto al adecuado manejo de la
unidad administrativa y financiera, así como la unidad de contraloría social,
por lo que se recomienda exhortar a los organismos competentes en el área
a aumentar las jornadas educativas para los consejos comunales.

Descriptores: Orientación, administración, consejo comunal.

xiv
Introducción

La administración es un conjunto de pautas indispensables para la


gestión de todos los recursos dentro de cualquier organización, siendo estas
necesarias para el desarrollo eficiente y cumplimiento de los objetivos
planteados en la búsqueda del éxito de cualquier organización; para llevar a
cabo una correcta administración es necesario que se cumplan ciertos
procedimientos entre los cuales tenemos: la planificación, donde se
establecen los objetivos y la acción a seguir, la organización, donde se
constituye el grupo de trabajo, la dirección, donde se guía al personal en el
cumplimiento de los objetivos, la coordinación, donde se integran las
actividades realizadas y por último el control, donde se asegura que las
actividades sean llevadas a cabo de acuerdo a lo planificado.
Es importante promover una correcta administración dentro de los
consejos comunales ya que estos están siendo de gran beneficio en el
desarrollo de nuestro país. Actualmente Venezuela está adquiriendo un
nuevo enfoque a través de los consejos comunales, los cuales son instancias
del gobierno que buscan descentralizar el poder hacia las comunidades
organizadas, integrando y participando toda la comunidad en pro de su
desarrollo, articulándose con los diferentes organismos del estado que
puedan prestar su servicio para el beneficio de las comunidades y por
consiguiente del país.
En conocimiento de la gran importancia de los consejos comunales
como entes de organización que buscan soluciones a los problemas más
latentes dentro de su comunidad, buscando siempre lo mejor para ella, ya
que se presenta por la fuente primaria de la situación, es decir, por los
propios habitantes quienes deben convivir día tras día con las problemáticas
existentes dentro de su comunidad.
En tal sentido, y en contribución a la defensa del poder popular,
expresado en los consejos comunales buscando la prevalencia del bienestar

1
público, se realiza el presente proyecto de investigación ofreciendo una
orientación del área administrativa al consejo comunal Pueblo Nuevo de
Coloncito, municipio Panamericano del estado Táchira, siendo este tema de
gran importancia, ya que dentro de los consejos comunales debe llevarse un
control financiero de los recursos entregados por el estado, así como la
correcta gestión de dichos recursos, para lo cual es indispensable la
preparación apropiada para desempeñar las funciones de vocera y vocero de
cualquier consejo comunal, con este propósito se desarrollan los talleres
administrativos dentro del consejo comunal Pueblo Nuevo. En líneas
generales este proyecto se encuentra estructurado en 6 capítulos
desarrollados de la siguiente forma:
El primer capítulo está determinado por la identificación del proyecto
para lo cual se presentará el nombre del proyecto, el lugar donde se ejecutó,
el tiempo en el tiempo de ejecución, la fecha de aprobación, describiendo
también la matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y la
matriz de priorización, para culminar con la descripción socioeconómica de la
comunidad estudiada. En cuanto al segundo capítulo se especificó el
contexto del proyecto, dentro del cual se describió el proceso de análisis del
problema, planteamiento del problema, objetivo general y específico, así
como la respectiva justificación. El tercer capítulo comprende lo referente al
marco conceptual, es decir, antecedentes, bases teóricas y bases legales.
El capítulo IV está compuesto por la modalidad y diseño de la
investigación, el tipo de proyecto, la población y muestra, las técnicas e
instrumentos de recolección de información y los recursos necesarios para
hacer efectivo este proyecto. En el quinto capítulo se hablara del producto,
mediante el análisis de los resultados, la descripción y la presentación del
producto o servicio. Finalizando con el capítulo VI donde se darán las
conclusiones y recomendaciones del grupo investigador.

2
Capítulo I

Identificación del proyecto

1.1 Nombre del proyecto


Orientaciones Administrativas al Consejo Comunal Pueblo Nuevo de
Coloncito municipio Panamericano del estado Táchira.

1.2 Lugar de ejecución


Consejo Comunal Pueblo Nuevo ubicado en la comunidad El Cien,
parroquia Capital, municipio Panamericano del estado Táchira.

Figura N°1. Croquis de la Comunidad.

C
A
M
E
L
L
Ó
N

P
U
E
B
L
O

N
U
E
V
O

ESCUELA BOLIVARIANA EL CIEN

VÍA COLONCITO VÍA PANAMERICANA VÍA LA PALMITA

Fuente: Consejo Comunal Pueblo Nuevo. (2016).

3
1.3 Tiempo de ejecución del proyecto
Tabla N° 1. Cronograma de actividades.
DIAGRAMA DE GANTT
Mes Enero Febrero Marzo Abril
Semana
Actividad Tarea 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
-Diagnóstico de las -Visita, observación y selección de la comunidad con la cual se X
comunidades. trabajara.
-Diseñar el instrumento -Construcción de preguntas. X
de recolección de datos. -Elaboración de instrumento de recolección de datos final. X
-Presentación a la - Visita y reunión junto a voceros principales del consejo comunal
Comunidad. “Pueblo Nuevo” solicitando la aprobación para trabajar con dicha X
comunidad.
-Aplicar instrumento de -Visita y llenado de instrumento de recolección de datos junto a 10
recolección de datos. voceros principales del consejo comunal Pueblo Nuevo. X
-Realización de matriz - Analizar junto a la comunidad las fortalezas, oportunidades,
FODA. debilidades y amenazas que poseen dentro y fuera de la comunidad. X
-Formación de matriz de - Análisis de posibles problemas dentro de la comunidad. X
priorización. - Prever el problema con la mayor posibilidad de resolución. X
4

- Investigación de tesis, informes, datos, leyes y códigos etc., sobre X


- Realización de los el tema del proyecto.
capítulos I, II y III - Elaboración de capítulo III X
- Análisis de marco - Investigación en la web, libros y guías para el razonamiento de
metodológico utilizado cada una de las técnicas investigativas, diseños, tipos de proyecto, X
en el proyecto. así como todo lo referente a la recolección de datos.
- Investigación de conocimientos relevantes para los talleres y
- Elaboración de talleres elaboración del mismo, para luego realizar visita a la comunidad y X X X X
y aplicación de los presentar los talleres.
mismos.
- Razonamiento de los ítems y respuestas obtenidas por los
- Elaboración de encuestados. X
bosquejo de IV y V - Descripción de talleres.
capítulo.
- Elaboración final de - Transcripción de bosquejo de proyecto.
proyecto. - Correcciones finales X
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).
1.4 Fecha de aprobación
En asamblea de ciudadanas y ciudadanos del día 18 de enero de
2016, se aprueba la presencia de los estudiantes del V trimestre de
administración de la misión Sucre, permitiendo interactuar con la comunidad
específicamente con los voceros principales del consejo comunal Pueblo
Nuevo (Ver anexo 1), para recabar información con respecto a dicho consejo
comunal y elaborar talleres de aprendizaje teórico – prácticos en el área
administrativa, los cuales se presentarán a la comunidad en general,
proporcionándoles información práctica para el consejo comunal.

1.5 Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

Tabla N°2. Matriz FODA.


(Situaciones) Ambiente interno Ambiente externo

Fortalezas Oportunidades
- La convivencia dentro de la - El transporte público pasa cerca
Situaciones comunidad es agradable y de la comunidad.
favorables solidaria, ayudándose unos a - A pocos kilómetros cuenta con
otros cuando lo necesitan. bodegas, queseras y el matadero
- Poseen un centro educativo Mapaca.
dentro de la misma comunidad.

Debilidades Amenazas
- Apatía por parte de la - Carencia de alumbrado público
comunidad al momento de en los alrededores de la
reuniones del consejo comunal. comunidad.
- Escasos conocimientos - Falta de pasarela.
administrativos en los - Ausencia de patrullaje policial.
Situaciones integrantes del consejo - Al realizarse la vuelta al Táchira
desfavorables comunal. se eliminan reductores de
- Lámparas quemadas en el velocidad que sirven a la
alumbrado público dentro de la comunidad para el tránsito de
comunidad. adultos y especialmente niños
- Carencia de mercal o bodegas. que vienen y van a la escuela
- Ausencia de vigilancia para la ubicada dentro de la comunidad
escuela. de Pueblo Nuevo.
- Falta de dispensario.
- Vías sin asfaltar.
- Ausencia de brocales y aceras.

Organización: Sello Húmedo:

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

5
1.6 Matriz de priorización de problemas

Tabla N° 3. Matriz de Priorización de Problemas.


Criterio de prioridad

Vulnerabilid
Trascenden

Prioridad
Factibilidad
Magnitud

Vialidad

Total
Problema

0-5

0-5

0-5

0-5

0-5
cia

ad
Lámparas quemadas
en el alumbrado público 4 3 4 3 3 17 3
de la comunidad.
Vías sin asfaltar, 5 4 3 2 2 16 4
ausencia de brocales y
aceras.
Ausencia de vigilancia
para la escuela y sus 4 5 4 3 3 19 2
alrededores.
Escasos conocimientos 5 5 5 5 5 25 1
administrativos.
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Según la investigación realizada y los datos arrojados por la matriz


de priorización, se decide abordar el problema de escasos conocimientos
administrativos el cual presenta la comunidad, ya que se muestra el
problema como el de mayor vulnerabilidad, factibilidad y vialidad.

1.7 Características socioeconómicas de la comunidad


La comunidad de Pueblo Nuevo es un sector que se encuentra
ubicado a un lado de la vía Panamericana, en la comunidad El Cien,
parroquia Capital, municipio Panamericano del estado Táchira. La
comunidad El Cien fue fundado aproximadamente en el año 1948, durante la
época del General Marcos Pérez Jiménez, luego en el año 1954 se creó el
sector Pueblo Nuevo, el cual colinda al norte con la vía panamericana, al sur
con el sector 19 de abril, al este con el sector El 99 y al oeste con Río
Chiquito.

6
Sus primeros pobladores fueron: Nicolás Niño, Saturdino Pérez,
Héctor Sánchez, Antonio y su esposa y el Sr. Lázaro en aquellos tiempos la
carretera de dicho sector era de piedra por donde solo se transitaba en
bestias (burros, mulas, caballos, etc.), en aquella época los habitantes de
Pueblo Nuevo cultivaban principalmente arroz, caraota y plátano, vivían
aproximadamente 15 personas, algunas casas eran hechas de bahareque y
no poseían ningún tipo de servicio, para poder iluminar sus hogares recurrían
al uso de mechones hechos con tela y mojados en gasoil.
Actualmente sus carreteras fueron ampliadas, para el uso de
vehículos pero no han podido ser cementadas; habitan 40 familias, es decir,
alrededor de 186 personas entre las que tenemos un 24% de niños entre 0 –
14 años, 27% adolescentes entre 15 – 24 años, 37% personas adultas entre
25 – 59 años y un 12% de personas de la tercera edad, al mismo tiempo esta
comunidad se puede dividir según su economía en:12% escasos
recursos,85,5% clase media y2,5% clase alta. Su desarrollo económico está
basado en la plantación y recolección de plátano, guineo, café y cacao, y la
cría de cochinos.
En esta comunidad existe el consejo comunal Pueblo Nuevo, el cual
fue conformado en el año 2006 y está constituido por las siguientes
unidades: Unidad administrativa y financiera comunitaria, unidad de
contraloría social y unidad ejecutiva, donde participan los diferentes comités,
como el de salud, tierras rurales, juventud, vivienda y habitad, alimentación y
defensa al consumidor, energía y gas, economía comunal, misiones sociales,
mesa técnica de agua e infraestructura, así como, la comisión electoral
permanente. Actualmente se está en espera de la aprobación por parte del
Consejo Federal de Gobierno del proyecto “Construcción de pavimento
rígido, aceras y brocales”, el cual fue introducido en el año 2013, pero aún no
ha sido aprobado.

7
Capítulo II

Contexto del proyecto

2.1 Análisis del problema

Figura N° 2. Árbol del Problema.

Dudas en el llenado
de libros sociales y Dificultad en la organización y
adecuado manejo de cumplimiento de las funciones
los recursos. de cada integrante del consejo
comunal.

Toma de Desconocimiento Dificultad al momento


decisiones de en el área de la realización y
forma imprecisa. administrativa. entrega de cuentas.

ESCASOS CONOCIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LOS


MIEMBROS DEL CONSEJO COMUNAL “PUEBLO NUEVO”

Mayoría de los Estudios en Los miembros de la


miembros de la áreas de comunidad presentan
comunidad tienen conocimientos poco interés hacia el
grado de opuestas a la manejo del consejo
instrucción inferior administración. comunal, especialmente
al bachiller. hacia el área
administrativa.

Múltiples ocupaciones
que no les permiten a Falta de
los miembros de la información
comunidad la respecto a la labor
realización de cursos o de cada uno dentro
talleres administrativos. del consejo
comunal.

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

8
2.2 Planteamiento del problema
De acuerdo a Münch y García (2005), “la administración es el
proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de
un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad”. Es
por tales razones que dentro de este proyecto se propone orientar a los
consejos comunales en cuanto a la administración y todo el proceso
administrativo para, de esta forma utilizar y gestionar los recursos entregados
por el estado de una manera eficaz y eficiente, logrando así el beneficio para
los integrantes del consejo comunal, obteniendo conocimientos que pondrán
en práctica tanto dentro de sus hogares como fuera de él, estando al tanto de
sus respectivas funciones dentro del consejo comunal y alcanzando así, el
bienestar para la comunidad y por consiguiente del país.
Los consejos comunales son una forma de organización de la
comunidad donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y
evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder
popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la
comunidad.
El consejo comunal Pueblo Nuevo está constituido por una pequeña
comunidad considerada de tipo rural, fundada hace aproximadamente 62
años, presentando actualmente ciertas problemáticas debido a la poca
capacitación en cuanto a los conocimientos de administración, considerando
que las posibles causas en dicho problema se podrían describir como: Poco
interés en el manejo del área administrativa dentro del consejo comunal, la
mayoría de los miembros de la comunidad tiene un grado de instrucción
menor a bachiller, desinformación en cuanto al rol que debe asumir cada
integrante del consejo comunal, estudios realizados en carreras adversas a
la administración y, de acuerdo a sus múltiples ocupaciones, tiempo
insuficiente para la realización de cursos o talleres administrativos; lo cual,
puede interferir en el correcto funcionamiento del consejo comunal,
presentando dificultades a la hora de elaborar un proyecto, manejar los

9
recursos entregados por parte del gobierno, llenar los libros sociales y
entregar cuentas de una forma adecuada, pues en muchos casos recurren a
otras personas ajenas al consejo comunal para la elaboración de proyectos y
entrega de cuentas; de no solventarse esta problemática, se corre el riesgo
de no generar proyectos indispensables para la comunidad y, por lo tanto,
producir una ruptura o desincorporación del consejo comunal.
En torno a esto, se considera necesario proveer a los consejos
comunales de todo el material informativo, así como, de personal preparado
para impartir clases, talleres, charlas, etc. que proporcionen y refuercen los
conocimientos de cada miembro de la comunidad en el área administrativa.
Por todas estas razones, una posible alternativa a esta problemática,
sería la realización de jornadas educativas sobre administración, funciones
de los integrantes de un consejo comunal, como hacer proyectos, el correcto
llenado de los libros sociales, la realización de proyectos dentro del mismo
consejo comunal y la correcta elaboración, presentación y rendición de
cuenta, en tal sentido, surge como interrogante principal, ¿De qué manera se
llevara a cabo la organización y el desarrollo de las jornadas educativas
administrativas que se tiene previsto brindar dentro de la comunidad?, y
como sub-preguntas surgen ¿Cuáles son los conocimientos previos que
poseen los miembros de la comunidad sobre administración y
funcionamiento de los consejos comunales?, ¿De qué forma se diseñaran y
planificaran los talleres a impartir?, ¿Cómo se llevaran a cabo las jornadas
dentro de la comunidad? Y ¿Será la comunidad receptiva a las jornadas, de
manera participativa?

2.3 Objetivo general


Orientar en el área administrativa a los miembros del consejo
comunal Pueblo Nuevo de Coloncito, municipio Panamericano del estado
Táchira.

10
2.4 Objetivos específicos
- Diagnosticar los conocimientos en cuanto a administración que
tienen los voceros del consejo comunal Pueblo Nuevo.
- Planificar los talleres educativos administrativos a impartir a los
miembros del consejo comunal Pueblo Nuevo.
- Ejecutar los talleres planificados, dirigidos a los voceros del consejo
comunal Pueblo Nuevo.

2.5 Justificación
Es importante brindar este tipo de jornadas educativas dentro de los
consejos comunales, porque son ellos quienes deben resolver las
problemáticas que existen dentro de su comunidad, adquiriendo a través de
la capacitación, formación y orientación en la parte administrativa, las
destrezas necesarias para resolver problemas o inconvenientes
concernientes al consejo comunal y su correcta administración, repercutiendo
positivamente en el desempeño y desarrollo del consejo comunal, así como
de los proyectos a efectuar, con el objetivo de que sean elaborados y
llevados a cabo por los miembros de la misma comunidad, sin tener que
recurrir a los servicios de otras personas ajenas al consejo comunal, de esta
forma se estará aportando un granito de arena para el pleno desarrollo de los
consejos comunales dentro del país
Al mismo tiempo, es importante realizar este proyecto desde el punto
de vista teórico y práctico porque la realización de estos talleres nos brindara
la oportunidad de explorar todo lo concerniente a los consejos comunales y
administración, aclarando dudas sobre los temas para poder así, compartir
nuestros conocimientos con cada uno de los miembros del consejo comunal;
de esta forma colocaremos en práctica nuestros estudios en la materia y
podremos preparar a las personas para desenvolverse de una manera
sencilla dentro de su consejo comunal realizando sus funciones con gran
facilidad.

11
Es importante mencionar que todo este proyecto está basado en el
primer Gran Objetivo Histórico del Plan de la Patria 2014-2019, donde se
expresa la idea de defender, expandir y consolidar el bien más preciado que
hemos reconquistado después de 200 años, es decir, nuestra Independencia
Nacional, así como el primer Objetivo Nacional que es garantizar la
continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana, y fundado en el
Objetivo Estratégico y General N° 1.1.3 Fortalecer y expandir el Poder
Popular, en su literal 5, Gestión del Control Administrativo, y el 8, Procesos
de Gestión Pública, los cuales se ajustan a nuestras líneas de investigación,
ya que, dentro del proyecto realizado se busca la educación de los miembros
de un consejo comunal en el adecuado manejo, organización y dirección del
consejo comunal, proporcionando a cada uno de los miembros de la
comunidad las herramientas necesarias para la resolución de problemas que
puedan presentarse dentro de su comunidad, logrando de esta forma
consolidar el poder popular.
En cuanto a la transversalidad, se puede decir que todas las materias
vistas se han articulado de alguna forma con nuestro proyecto, ya que los
conocimientos aportados han sido necesarios en cierta forma para la
realización del mismo, en esta oportunidad haremos énfasis en aquellas que
aportaron en mayor cantidad las nociones resaltantes en este proyecto,
como: “Fundamento de la administración”, en la cual se otorgan las
herramientas necesarias para adquirir un perfil administrativo de gran
eficiencia dentro de los distintos temas relacionados con esta ciencia social;
“Tics”, donde se obtienen las destrezas para el uso de software que permiten
mayor facilidad en los procesos administrativos; “Formación socio-critica”, en
la que se logran adquirir conocimientos en cuanto a las distintas leyes
vigentes dentro de nuestro país así como todo lo referente al ámbito social,
permitiendo de esta forma u conocimiento integral para el buen desempeño
de un excelente administrador

12
Capítulo III

Marco conceptual

3.1 Antecedentes
Según varias investigaciones, proyectos, tesis, etc., nos damos
cuenta que en la mayoría de los consejos comunales, existen problemáticas
en cuanto al manejo administrativo por parte de los voceros y voceras de
cada consejo comunal, demostrando así, el déficit en conocimientos
administrativos y la necesidad de aumentar las jornadas educativas en cada
rincón de Venezuela, facilitando el desenvolvimiento de los consejos
comunales y así el desarrollo del país.
Al respecto, Morales, (2012), elaboró una investigación titulada
“Análisis de la Autogestión del Consejo Comunal Piedad Norte en el
segundo semestre del 2011, como herramienta de la participación
ciudadana”, el cual tuvo como finalidad u objetivo principal analizar el
proceso de autogestión del Consejo Comunal Piedad norte en el segundo
semestre del 2011, como herramienta de la participación ciudadana;
empleando una metodología enmarcada en el diseño de campo a nivel
descriptivo, con una muestra de treinta (30) integrantes de dicho consejo
comunal y sesenta y cinco (65) vecinos de la comunidad, donde se evidencio
según opinión de la comunidad que el proceso de autogestión no era llevado
de manera apropiada provocando en la comunidad sensación de
incertidumbre, ya que según los habitantes el proceso se realizaba según
intereses individuales y no grupales, a raíz de lo cual los miembros del
consejo comunal destacaron el poco interés de la comunidad en participar en
el desarrollo del consejo comunal para el logro de objetivos comunes.

13
Como se observa en el planteamiento de Morales, existen
incertidumbres respecto al adecuado manejo de los consejos comunales, es
decir, que es un asunto nacional donde se cuestiona la autogestión de los
consejos comunales, describiendo como principales causas, la poca
participación ciudadana y la falta de información en cuanto a las funciones
que se deben cumplir dentro de un consejo comunal.
Por su parte, Caldera, Carrasco, Domínguez, Ferrini, Granado y Toro
(2012), presentaron un estudio titulado “Evaluación del desarrollo y
funcionamiento de los procesos administrativos del consejo comunal
Unidad II Santa Isabel de la parroquia Juan de Villegas municipio
Iribarren del estado Lara”, en el cual se establecieron como objetivo
mejorar el funcionamiento de los procesos administrativos del Consejo
Comunal Unidad II Santa Isabel, ya que cuentan con nuevos integrantes que
necesitan una adecuada capacitación para asumir los cargos a los que
fueron asignados por mayoría de votos; utilizando una metodología de
investigación de campo, apoyada en un diseño bibliográfico y un instrumento
de recolección de información tipo encuesta donde se estructuraron un
conjunto de preguntas cerradas, las cuales proporcionaron información en
cuanto a los procesos administrativos de dicho consejo comunal, facilitando
el análisis e interpretación de la información, mostrando los resultados
obtenidos por medio de la estadística descriptiva en cuadros y gráficos,
donde se concluyó que con los talleres facilitados a los voceros y voceras del
Consejo Comunal se logró en conjunto definir y plasmar la misión, visión y
objetivos que como consejo comunal querían alcanzar, así como también,
cooperó a que cada uno de los miembros identificara las funciones
inherentes a la unidad a la cual pertenecen.
Este estudio comprueba una vez más, la carencia de conocimientos
administrativos que va de forma creciente en nuestros consejos comunales,
evidenciando la profunda necesidad de preparar mediante talleres, jornadas
educativas o cursos a cada uno de los integrantes de los consejos

14
comunales, en cada rincón de Venezuela, procurando de esta forma una
mejor autogestión de la sociedad.
Por último mencionaremos el proyecto especial de grado, presentado
por Alvarado(2009), titulado “Manual de Procedimientos para el Control
de Recursos Asignados al Consejo Comunal Los Precursores”, este
proyecto fue sustentado en un diseño de campo de modalidad descriptiva
donde se estudió una población de treinta y cinco (35) personas, integrantes
del consejo comunal “Los Precursores”, quienes constituyeron una muestra
de tipo censal, utilizando como técnica de recolección de datos, la encuesta,
y como instrumento se utilizó, un cuestionario conformado por 12 ítems de
respuesta dicotómica. Teniendo como conclusiones a través del análisis de
las respuestas dadas por la comunidad, que, en la unidad de contraloría
social del consejo comunal los precursores no existen procedimientos de
control interno para el manejo de los recursos, ni se involucra a la comunidad
para la rendición de cuenta, por lo que destacan que no está funcionando
dentro del marco legal y por ende la importancia de la realización de un
Manual que señale los procedimientos de control y rendición de cuentas
dedicado a esta instancia social. En cuanto a la gestión administrativa, se
considera ser llevada de una manera poco confiable, por lo tanto, se
recomienda el asesoramiento en la materia, siendo el manual propuesto por
los autores una oportunidad de ayudarles a controlar los recursos de una
manera eficiente, confiable y transparente.
En consecuencia se asocia el trabajo de investigación de Alvarado a
nuestro trabajo, ya que se considera importante, como en muchos proyectos
anteriores, el proporcionar de una u otra forma los conocimientos que le
servirán de herramienta a los integrantes de cualquier consejo comunal, para
el control de los recursos aprobados a los consejos comunales en la unidad
administrativa y financiera comunitaria, así como, en la unidad de contraloría
social, aclarando dudas sobre funciones de cada integrante, control de
recursos, empleo de libros sociales, tipos de libros en un consejo comunal,

15
entre otros temas de igual importancia para el pleno desarrollo de los
consejos comunales, uniendo a la comunidad para lograr el objetivo de los
consejos comunales dando cumplimiento con lo establecido en el artículo 2
de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, el cual establece que los
consejos comunales “…permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno
comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de
las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista
de igualdad, equidad y justicia social”.

3.2 Bases teóricas


Como base fundamental del proyecto se describirá a continuación los
conceptos que sirvieron de apoyo para la conjetura de ideas y el
entendimiento del tema.

Orientación administrativa
Ya que, de acuerdo al Diccionario de la Lengua Española, la palabra
orientar significa dirigir una persona, cosa o acción hacia un fin determinado
y la administración una ciencia social que persigue la satisfacción de
objetivos institucionales a través del esfuerzo humano; podemos decir
entonces, que una orientación administrativa, es aquella especialidad, en
este caso educativa, que busca guiar a los individuos en la adquisición de
conocimientos relativos a la administración, para así poder desempeñarse en
sus respectivas funciones de una manera más adecuada y correcta, logrando
conseguir los fines o metas planteadas a través del registro, clasificación y
control de los recursos que dicha orientación le ha suministrado.

Administración
Un concepto adecuado para nuestro proyecto en cuanto a
administración lo da Fernández, (1991) el cual la define como una “ciencia

16
social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de
una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado”. Aunque muchos
autores tienen distintos conceptos sobre la administración, entre los que se
pueden nombrar algunos como:
Münch y García (2005) comentan que la administración es el
“proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de
un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad”.
Por su parte Reyes Ponce (1992) la define como el "conjunto
sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de
estructurar y manejar un organismo social".
Para Henry Fayol (1987) (considerado por muchos como el
verdadero padre de la moderna Administración), la administración es
"administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar".

Proceso administrativo
El conjunto de etapas o pasos primordiales para la realización de
cualquier tarea administrativa hace una separación fundamental en el
proceso administrativo, llamándolas, fase mecánica y fase dinámica. (Lyndall
Urwick, 1943).
• Fase mecánica: Esta es la parte teórica de la administración o
sea la parte estructural de la misma y tiene una proyección hacia el futuro.
(op. Cit)
• Fase dinámica: Se refiere a la parte operacional, se encarga de
ver que se hagan las actividades y revisar cómo se han realizado dentro de
la organización. (op. Cit)
El siguiente paso es identificar, dentro de cada fase, los elementos o
sectores que le corresponden a cada una de ellas. En su libro
“Administración Industrial y General” (1987), Fayol nos dice que los
“elementos de la administración son las etapas o pasos principales a través
de los cuales se realiza el proceso administrativo”, se podría decir entonces,

17
de acuerdo a Chiavenato (1998) que las funciones básicas de un
administrador son: Planificación, organización, dirección y control; donde:
"La planificación es una técnica para minimizar la incertidumbre y dar
más consistencia al desempeño de la empresa." (op. Cit)
Para Chiavenato (1998) la organización significa el “acto de
organizar, estructurar e integrar los recursos y los órganos pertinentes de su
administración y establecer las relaciones entre ellos y las atribuciones de
cada uno."
Según Daft (2004) "la dirección consiste en usar la influencia para
motivar a los empleados para que alcancen las metas organizacionales
El control es la encargada, según Chiavenato (2002), de observar y
evaluar cada una de las actividades realizadas y los resultados logrados para
asegurar que las demás funciones administrativa: planeación, organización y
dirección tengan el éxito esperado.
A partir de estas funciones Teran y Briceño (2012), concluyen que
estas funciones no son independientes, sino que están interrelacionadas, ya
que cuando una organización elabora un plan (planificación), debe ordenar
su estructura (organización) para hacer posible la ejecución del mismo
(dirección). Luego de la ejecución o incluso de forma simultánea se controla
que la realidad de la empresa no se aleje de la planificación, o en caso de
hacerlo se busca comprender las causas de dicho alejamiento (control).
Finalmente, del control realizado puede surgir una corrección en la
planificación, lo que realimenta el proceso.

Características de la Administración
De acuerdo a Reyes (1992), la administración se basa en las
siguientes características:
• Su universalidad.
La administración se da en todo tipo de organizaciones, llámese
Estado, ejército, empresas, iglesias, familia, etc. (ob. Cit)

18
• Su especificidad.
La administración tiene características propias que son
inconfundibles con otras ciencias, aunque se auxilie de ellas. (ob. Cit)
• Su unidad temporal.
En la administración, siempre se están dando todas o algunas partes
del proceso administrativo. (ob. Cit)
• Su unidad jerárquica.
Siempre se respetan los niveles de autoridad que están establecidos
dentro de la organización. (ob. Cit)
• Valor instrumental.
La administración es un medio para llegar a un fin, ya que su
finalidad es eminentemente práctica y mediante ésta se busca obtener
resultados determinados. (ob. Cit)
• Flexibilidad.
La administración se adapta a las necesidades particulares de cada
organización, y; (ob. Cit)
• Amplitud de Ejercicio.
Esta se aplica en todos los niveles jerárquicos de una organización.
(Reyes Ponce, 1992)

Finalidad y beneficios de la administración


Mediante el ejercicio de la Administración, la humanidad ha logrado
desarrollo económico, político y social; por lo que es imprescindible para el
adecuado funcionamiento de cualquier organismo social, pues simplifica el
trabajo para lograr mayor productividad, rapidez y efectividad; e incluso, en la
vida diaria es necesaria la administración. (García Alan, 2013)
De acuerdo con Reyes (1992), la importancia de la administración se
basa en los siguientes puntos:
- La administración se da donde quiera que exista una organización.

19
- El éxito de una empresa u organismo social, se debe a la buena
administración que posea. (op. Cit)
- Para las grandes empresas, la administración científica es esencial.
- Para las empresas pequeñas y medianas, la manera más indicada
de competir con otras es el mejoramiento de su administración, dicho en
otras palabras, tener una mejor coordinación de sus recursos incluyendo al
humano. (op. Cit)
- Para lograr un incremento en la productividad, dependerá de una
adecuada administración. (op. Cit)
- Para las organizaciones que están en vías de desarrollo, el principal
elemento para desarrollar su productividad y su competitividad con otras es
mejorar la calidad de su administración. (op. Cit)

Autogestión
La autogestión es el uso de cualquier método, habilidad y estrategia
a través de las cuales los partícipes de una actividad pueden guiar el logro
de sus objetivos con autonomía en el manejo de los recursos. En este
aspecto Blanco, C. (2009), señala que la autogestión comunitaria “es el
empoderamiento de las comunidades de los recursos, es decir, que estas
son capaces de administrar, operar y mantener tanto el presupuesto
participativo como las obras y tareas que les son competentes, además de
participar en la resolución de conflictos”, dándole de esta forma el poder a la
población de resolver a través de sus esfuerzos los problemas que se
susciten en su entorno.

3.3 Bases legales


Este proyecto es sustentado principalmente en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), donde expresa claramente los
derechos y deberes de cada venezolano y en la Ley Orgánica de los
Consejos Comunales (2009), la cual va de la mano con la Constitución de la

20
República Bolivariana de Venezuela, para una mejor interpretación del rol
que puede y debe cumplir un Consejo Comunal, así como, cada uno de sus
integrantes.
En el artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), se establece la potencia popular al expresar que “la
soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce
directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e
indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder
Público (…)”, dando lugar de esta forma a los consejos comunales quienes
representan el poder popular trabajando de la mano con otros entes del
Estado para el desarrollo del bienestar colectivo.
Luego en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales encontramos
el artículo 1 donde dicta que dicha Ley “(…) tiene por objeto regular la
constitución, conformación, organización y funcionamiento de los consejos
comunales como una instancia de participación para el ejercicio directo de la
soberanía popular y su relación con los órganos y entes del Poder Público
para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas,
así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario”.
Así mismo, observamos en el artículo 3 los valores que se deben
tener para el adecuado funcionamiento de un consejo comunal, donde se
puede destacar la corresponsabilidad, cooperación, solidaridad, rendición de
cuentas, honestidad y colectivismo, indicando de esta forma la participación y
unión de la comunidad como deber y derecho particular, reafirmándose todo
lo expuesto en el artículo 14 donde se expone lo siguiente: “Son deberes de
los voceros y voceras del consejo comunal: La disciplina, la participación, la
solidaridad, la integración, la ayuda mutua, la corresponsabilidad social, la
rendición de cuentas, el manejo transparente, oportuno y eficaz de los
recursos que dispongan para el funcionamiento del consejo comunal”. En
este caso, vemos como se destaca la participación de la comunidad teniendo

21
como base principal los valores que permitirán un sano desenvolvimiento del
Consejo Comunal para la satisfacción de la sociedad.
Al mismo tiempo, en su artículo 19 nos indica cómo debe estar
integrado un consejo comunal, siendo de la siguiente forma:
1. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del consejo comunal.
2. El colectivo de coordinación comunitaria.
3. La Unidad Ejecutiva.
4. La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria.
5. La Unidad de Contraloría Social.
Al respecto indica cada una de las funciones de los integrantes en los
artículos 23, 25, 29, 31 y 34, pudiendo resaltar como base al proyecto las
funciones de la Unidad Administrativa y Financiera Comunal señaladas en el
artículo 31 numerales 2 y 3, las cuales establecen la elaboración de registros
contables según las operaciones realizadas y la presentación del informe de
gestión y la rendición de cuenta pública cuando le sea requerido por algún
órgano del Estado e incluso por algún(os) miembro(s) de la comunidad.
En cuanto al ciclo comunal se establece en el artículo 45 cinco fases
constituidas por un diagnóstico, un plan, el presupuesto, la ejecución y la
contraloría social siendo esta fase de interés para nuestro proyecto ya que
orienta en el numeral 5, que la contraloría social.

(…) es la acción permanente de prevención, vigilancia,


supervisión, seguimiento, control y evaluación de las fases
del ciclo comunal para la concreción del plan comunitario de
desarrollo Integral y en general, sobre las acciones
realizadas por el consejo comunal, ejercida articuladamente
por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias
y la Unidad de Contraloría Social del consejo comunal.

Es también relevante para este proyecto la presencia de la Ley


Orgánica de los Consejos Comunales expresando en su artículo 57 las
atribuciones del Ministerio del Poder Popular en cuanto a los consejos

22
comunales, describiendo en el numeral 9 la facultad de “coordinar con la
Contraloría General de la República, mecanismos para orientar a los
consejos comunales sobre la correcta administración de los recursos”. En
cuanto a este punto, de acuerdo al trabajo de campo realizado por los
autores de este proyecto y según los antecedentes encontrados, se puede
inferir, que esta atribución no se está realizando de la mejor forma, ya que
existen escasos conocimientos en los integrantes de los consejos comunales
para la correcta administración de los recursos provenientes del Estado.
Dentro del marco de la administración de un Consejo Comunal
podemos apreciar lo indicado por la Ley Orgánica de Contraloría Social
(2010), la cual se basa en la doctrina de nuestro libertador Simón Bolívar y
es aplicable a cualquier nivel e instancia de la Administración Pública, el
Poder Popular o sector privado que realicen actividades relacionadas con el
interés colectivo (Artículo 4). Seguidamente en el artículo 8 apreciamos en su
contenido los deberes de la contraloría social, entre los cuales, de forma
general podemos destacar, el cumplimiento de sus funciones dentro del
marco legal, informando sobre las actividades, avances y resultados
presentando el respectivo informe de su ejercicio, apoyándose esto en el
artículo 9 numeral 4 donde habla que “Para efectos de su operatividad, las
organizaciones de contraloría social se elegirán democráticamente en
asamblea de sus integrantes (…) y deberán rendir cuenta de sus actuaciones
ante los demás integrantes de su colectivo”.
En efecto, se expresa la obligación por parte de los órganos del
Poder Público en la capacitación y formación de las personas en el ejercicio
de la contraloría social (Ley Orgánica de Contraloría Social, 2010, artículo
16), así como diseñar e incluir en los programas de estudios la formación en
cuanto a control social (Artículo 18).

23
Capítulo IV

Marco metodológico

4.1 Modalidad y diseño de la investigación


La modalidad de una investigación se basa en el método de
investigación, el cual es único y universal, pero éste dependería de la
perspectiva que tenemos de la realidad o de la situación concreta que vamos
a investigar, involucrando la conciencia de las opciones en cuanto a
conocimientos científicos e incluso las ideas que se poseen del tema.
Además, en la práctica de la investigación se presentan diversas tensiones
que definen el producto de la investigación. La metodología de un estudio se
encuentra determinada por el tipo, métodos y procesos de indagación
específicos que se usan para conseguir los objetivos del estudio; es decir,
son los elementos empleados por los analistas con el fin de darle una
solución al problema planteado.
Teniendo en cuenta que este proyecto ha sido realizado bajo un
enfoque investigativo, basado en la realidad de una sociedad en este caso,
de la comunidad del sector de Pueblo Nuevo, podemos decir, entonces que
se aplicó como modalidad de investigación la IAP, es decir, Investigación -
Acción – Participativa.
La IAP nace en los años 70, siendo uno de sus aspectos claves el
dar el valor que se merece, la acción (gestión(es) que conducen al cambio
estructural) y el valor que tiene toda la comunidad, aun aquella a la que no se
le ha permitido la capacitación en colegios o universidades (la clase pobre).
Se trata de una metodología que permite desarrollar un análisis participativo,
donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso

24
de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio,
en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de
propuestas y soluciones.
La Investigación Acción Participativa, es una metodología de
investigación que en la actualidad está generando en la sociedad una mayor
capacidad de respuestas a los problemas de dicha sociedad, ya que el
estudio se realiza en la comunidad no solamente por medio de un
investigador que estudie la problemática desde afuera, sino que de manera
integrada se involucre con cada uno de los miembros de la comunidad, para
estudiar los problemas, y las posibles soluciones. (Marchioni, 2001)
Es investigación porque orienta un proceso de estudio de la realidad
o de aspectos determinados de ella, con rigor científico. Es acción ya que
gestiona labores que conducen al cambio social estructural; esta acción es
llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría
y práctica), la cual es el resultado de una investigación continua sobre la
realidad abordada no solo para conocerla, sino para transformarla; en la
medida que haya mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad y eficacia
transformadora se tendrá en ella. Es importante tener en cuenta que no hay
que esperar el final de la investigación para llegar a la acción, pues todo lo
que se va realizando en el proceso es acción y a la vez va incidiendo en la
realidad.
Es participativa pues la investigación no es solo realizada por los
expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella;
buscando de esta forma la mejor solución a los problemas ya que se trabaja
con información de fuentes primarias, que buscan lo mejor para satisfacer
sus necesidades. Los problemas a investigar son definidos, analizados y
resueltos por los propios afectados. La participación no es una posibilidad
que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de
todos a colaborar para el bienestar colectivo. (López, 1987).

25
Al mismo tiempo se trabajó bajo el estudio descriptivo, donde se
actúa sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de
presentar una interpretación correcta; buscan desarrollar una imagen o fiel
representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus
características. Describir en este caso es sinónimo de medir. Miden variables
o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes de
comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis. El énfasis está en
el estudio independiente de cada característica, es posible que de alguna
manera se integren las mediciones de dos o más características con el fin de
determinar cómo es o cómo se manifiesta el fenómeno. En torno a este tema
Hernández, Fernández y Baptista (2003) indican que una investigación se
puede considerar descriptiva, cuando “(…) buscan especificar las
propiedades, características y los perfiles importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis”
Por otra parte como diseño de investigación se puede mencionar el
diseño de campo el cual es el que se efectúa en el lugar y tiempo en que
ocurren los fenómenos objeto de estudio, buscando los datos directamente
de las condiciones naturales del terreno de los acontecimientos, esto permite
el conocimiento más a fondo para el investigador, de manera que pueda
manejar los datos con más seguridad y soportarse en diseños exploratorios,
descriptivos y experimentales. Como referencia de la investigación de campo
se puede citar lo determinado por Arias (2006), quien señala que “Consiste
en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o
controlar variable alguna”.
Para Alvarado (1990), “los estudios de campo son investigaciones
tendientes a descubrir relaciones entre variables en situaciones naturales y
sociales reales”. El estudio de campo consta de un plan o diseño de la
investigación, selección de muestra, recolección y análisis de datos,

26
codificación y edición de la información y la presentación de los resultados;
utilizando como técnica la entrevista, la observación y/o la encuesta.

4.2 Tipo de proyecto


El proyecto que se realizó se puede considerar de carácter
administrativo con enfoque social y educativo, ya que el objetivo central de
este proyecto es el de mejorar el bienestar de una comunidad a través de la
capacitación en cuanto al área administrativa. Cuando se habla de proyectos
sociales, Morán (2008), propone que “(…) su implementación y operación no
depende necesariamente de la capacidad de pago de los consumidores o
usuarios potenciales, ni de los rendimientos financieros sobre los dineros
invertidos.(…),pero dejando de lado lo tradicional, y siendo un tanto
alternativos, se propone que un proyecto social debe tener como objetivo
principal, mejorar la capacidad de acción y reacción de los individuos y
comunidades participantes, en función de su relación continua en todos los
ámbitos del medio en que cotidianamente se desenvuelven”.
Teniendo en cuenta estas consideraciones este proyecto es de tipo
social ya que, se está trabajando directamente con un consejo comunal, el
cual está constituido por personas a las cuales se les está formando en un
tema en específico para el beneficio de su comunidad, sin esperar pago o
retribución por dichos conocimientos. En cuanto al enfoque educativo se
puede reconocer como tal, ya que se trata de una propuesta formativa y de
capacitación en el área administrativa, diseñados para alcanzar ciertos
objetivos de aprendizaje

4.3 Población y muestra


La población de una investigación es el conjunto total de individuos,
objetos acontecimientos, situaciones o medidas que poseen algunas
características comunes observables en un lugar y en un momento
determinado, como soporte de un estudio, para tratar de sacar conclusiones

27
basándose en las cualidades específicas. La población es definida por
Hernández y Otros (2003) como “el conjunto de todos los casos que nos
interesa y que concuerda con una serie de especificaciones (seres humanos,
plantas, animales, conductas, hechos, objetos, etcétera) como sinónimo se
utiliza el término universo de estudio”. De acuerdo a estas definiciones
nuestra población de estudio, estuvo conformada por los 31 integrantes del
consejo comunal Pueblo Nuevo, así como, los habitantes de dicha
comunidad.
De esta misma forma Hernández, Fernández y Baptista (2003),
definen como muestra a un “subgrupo representativo de un universo o una
población, cuyos resultados, al estudiarlos, pueden generalizarse a dicho
universo”. En tal sentido podemos decir que, es el conjunto de personas con
las cuales se trabaja para la recolección de la información y aplicación de los
talleres, siendo este conjunto de personas, mayoría de habitantes de la
comunidad estudiada.
Una muestra no probabilística intencional de acuerdo a García y
Quintanal, (s/f) es aquella que “(…) selecciona un grupo de sujetos que
cumplan las características que deseamos en nuestra muestra pero sin
seguir criterios estadísticos estrictos de selección; nuestra muestra será
escogida más bien en función de nuestras posibilidades de acceso a ella”.
Para efectos de este estudio se tomó una muestra no probabilística
intencional 20 miembros del consejo comunal, utilizando como criterios de
selección: receptividad del encuestado, disponibilidad, pertenecer al consejo
comunal Pueblo Nuevo y confiabilidad de la información.

4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información


Las técnicas son los “procedimientos o formas particulares de
obtener datos o información” (Arias, 2006), en cuanto al tema, podemos
decir, que son los medios e instrumentos que utilizamos para acceder a la
información necesaria para una investigación específica; para la recolección

28
de datos existen tres tipos de técnicas: la entrevista, la encuesta y la
observación.
En la presente investigación se utilizó la encuesta, la cual, es un
proceso que parte de la condición de que, si queremos conocer algo acerca
del comportamiento de una determinada población, lo mejor es preguntarlo
directamente, “(…) utilizando como instrumento un listado de preguntas que
están fuertemente estructuradas y que recoge información para ser tratada
estadísticamente, desde una perspectiva cuantitativa” Arias (2006).La
encuesta permite el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y las
opiniones de los individuos con relación al objeto de investigación y se
suelen realizar sobre una muestra representativa.
En cuanto al instrumento de recolección de datos Hernández,
Fernández y Baptista (2003) disertan en que éstos “son herramientas o
conjunto de herramientas que utiliza un investigador en su estudio o labor
inquisitoria para medir, observar, evaluar o dimensionar una o más variables;
puede ser de naturaleza cuantitativa, cualitativa o una mezcla de ambas”,
dentro de este marco los instrumentos de recolección de datos nos permiten
calcular y valorar la magnitud de la investigación, proporcionando los datos
precisos para el análisis adecuado del estudio, en este caso se recurrió como
instrumento a un cuestionario, el cual es “(…) un conjunto de preguntas,
preparadas cuidadosamente, sobre hechos y aspectos de una investigación”
(Sierra, 1988), el cuestionario aplicado a la muestra elegida, fue diseñado de
forma intencionada por 12 preguntas cerradas dicotómicas, presentando ésta
dos alternativas de respuesta (SI –NO), permitiendo obtener información
referente a la actual situación administrativa del consejo comunal Pueblo
Nuevo.

4.5 Procedimiento para el análisis de datos


La realización de este proyecto de investigación estuvo conformada
por distintas fases entre las cuales podemos mencionar de forma resumida,

29
en primer lugar la selección de la comunidad en la cual se llevaría a cabo
dicho proyecto, tomando en cuenta la accesibilidad a la misma, y la
recepción por parte de la comunidad, luego la elaboración del borrador del
instrumento a utilizar para identificar el problema existente dentro del
Consejo Comunal, el cual fue presentado al tutor responsable para su
aprobación con el fin de que éste formulara sugerencias para una clara y
precisa redacción de las preguntas, en conformidad con el tutor se procedió
a la aplicación del cuestionario dentro de la comunidad a un total de veinte
(20) miembros del consejo comunal, para luego realizar la respectiva
contabilización de los resultados y seguidamente el pertinente análisis
porcentual simple.

4.6 Recursos necesarios


Para la ejecución de este proyecto fue necesario el uso de ciertos
recursos, entre los cuales podemos destacar como recursos físicos: laptop,
material bibliográfico, hojas blancas, lapiceros, material impreso y
fotocopiado, material de apoyo legal, trípticos, entre otros; como recursos
humanos: habitantes de la comunidad de Pueblo Nuevo, estudiantes del VI
trimestre del PNF en Administración de la Aldea Universitaria “Monseñor
Rafael Arias Blanco”, profesor asesor de proyecto, y por último como recurso
lógico los programas de Word, Excel y PowerPoint.

30
Capítulo V

Producto o servicio

5.1 Análisis de resultados


Referente al tema Hernández y otros (2003), mencionan que los
análisis de resultados son producto del análisis de los datos recolectados, la
descripción de los mismos, el análisis de cada variable y la relación entre
ellas. De esta forma se presenta a continuación los resultados obtenidos
después del análisis y tabulación de los datos arrojados en el cuestionario
aplicado al consejo comunal Pueblo Nuevo, permitiendo conocer el estado
en el que se encuentra el consejo comunal Pueblo Nuevo en el área
administrativa.
A continuación se presenta un análisis estadístico, el cual es definido
por Balestrini, (1997), como aquel que “(…) incluye los métodos de
recopilación, organización de los datos; introduciendo en la investigación una
forma de series de análisis estadísticos como lo son: Distribución,
frecuencias, medidas de tendencia central, etc”. Este análisis se hará a
través de una serie de cuadros y gráficos en los que se representa y analizan
cada uno de los ítems estructurados en el cuestionario utilizado.

31
¿Existe dentro de tu consejo comunal un grupo de personas que se
encarguen de llevar la parte administrativa y financiera del mismo?

Tabla N°4. Existencia de personas encargadas del área


administrativa y financiera.
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 20 100%
No 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°1. Existencia de personas encargadas del área


administrativa y financiera.

20
15 SI
10 100%
NO
5
0
0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Respecto al ítem N°1 se puede decir que el 100% de los


encuestados concuerdan con que existe un grupo de personas dentro de su
consejo comunal encargadas de llevar la parte administrativa y financiera del
consejo comunal, lo cual nos permite discernir que dentro del consejo
comunal Pueblo Nuevo, específicamente la unidad administrativa intenta
funcionar de acuerdo a la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

32
¿Posee usted algún tipo de conocimiento administrativo?

Tabla N°5.Conocimiento administrativo.


Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 4 20%
No 16 80%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°2. Conocimiento administrativo.

20

15 SI
10 NO
5 80%
20%
0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

El 20% de los encuestados reconocieron tener algún conocimiento


administrativo, mientras que el otro 80% manifestó que no poseía ningún tipo
de conocimiento administrativo, por lo cual se evidencia una necesidad
urgente de impulsar la adquisición de dichos conocimientos, proporcionando
las bases necesarias para la comprensión en el área administrativa y el
refuerzo de los conocimientos que el 20% de los encuestados expresa tener.

33
¿Considera usted que se lleva correctamente el manejo administrativo dentro
de su consejo comunal?

Tabla N°6.Manejo administrativo.


Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 6 30%
No 14 70%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°3. Manejo administrativo.

15

10 SI

70% NO
5
30%
0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

De acuerdo a los encuestados en el consejo comunal Pueblo Nuevo


un 30% de los encuestados está de acuerdo en que dentro de su consejo
comunal se lleva correctamente el manejo del área administrativa, al tiempo
que el 70% opina que no se lleva correctamente el manejo del área
administrativa del consejo comunal, por lo que se obtiene que gran parte de
la comunidad tiene dudas y cuestionamientos sobre el manejo del área
administrativa y financiera dentro de su consejo comunal.

34
¿Conoce el proceso de planificación como parte de la administración?

Tabla N°7.Conocimiento del proceso de planificación como parte de la


administración.
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 6 30%
No 14 70%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°4. Conocimiento del proceso de planificación como parte de


la administración.

15

10 SI
NO
5 30% 70%

0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Al ubicarse en el ítem N° 4 el 30% de los encuestados señalaron que


conocen del proceso de planificación que debe llevarse a cabo para el buen
funcionamiento del área administrativa dentro de su consejo comunal, por el
contrario el otro 70% respondió de forma negativa a la pregunta,
indicándonos esto la carencia de información básica en cuanto al proceso
administrativo que debe cumplirse dentro de una organización, en este caso
dentro del consejo comunal.

35
Al momento de la elaboración de un proyecto, ¿Se realiza dentro de la
misma comunidad?

Tabla N°8.Elaboración del proyecto.


Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 20 100%
No 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°5. Elaboración del proyecto.

20

15 SI
100%
10 NO
5
0
0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

En cuanto a la elaboración de los proyectos dentro de la comunidad


el 100% de los encuestados coincidieron en que los proyectos de la
comunidad se realizaban dentro del ámbito geográfico del consejo comunal,
es decir, que en cuanto a los procedimientos en la realización de los
proyectos del consejo comunal los y las habitantes de la comunidad tiene los
conocimientos necesarios para su elaboración.

36
¿El consejo comunal (voceros) han definido su estructura organizativa y las
funciones, según lo dispuesto por la Ley?

Tabla N°9. Definición de estructura organizativa y funciones.


Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 4 20%
No 16 80%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°6. Definición de estructura organizativa y funciones

20

15 SI
10 80% NO
5
20%
0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Como resultado a la pregunta N°6 se puede entender que el 20% de


la comunidad, conocen la estructura organizativa del consejo comunal, así
como las funciones de cada vocero dentro del consejo comunal de acuerdo a
lo establecido en la LOCC, pero el otro 80% no tiene conocimiento de dicha
estructura organizativa ni de sus funciones como miembros de un consejo
comunal, por lo que se puede deducir, que existe ausencia de conocimientos
respecto a los deberes del consejo comunal (voceros) dentro de la
comunidad de acuerdo al marco legal que regula la materia.

37
¿Posee su consejo comunal un libro de asistencia?

Tabla N°10.Tenencia de Libro de asistencias.


Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 16 80%
No 4 20%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°7.Tenencia de Libro de asistencias

20

15 SI
10 80% NO
5
20%
0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

De los encuestados el 80% reconoce que su consejo comunal posee


un libro de asistencias, mientras que el 20% de los encuestados refiere no
tener conocimiento de la existencia de un libro de asistencia en el consejo
comunal, por lo que se puede inferir dos cosas, la poca participación de los
habitantes en las asambleas de ciudadanos y ciudadanas y por consiguiente
desconocimiento del libro de asistencias, o el libro de asistencia no es usado
de forma constante o es usado erróneamente para cada asamblea de
ciudadanos y ciudadanas.

38
¿Existe dentro de su consejo comunal un libro de actas de asambleas?

Tabla N°11.Tenencia de Libro de actas de asambleas.


Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 20 100%
No 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°8.Tenencia de Libro de actas de asamblea.

Libro de actas de asamblea

20

15 SI
100%
10 NO
5
0
0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Respecto al libro de actas de asamblea el 100% de la comunidad


está de acuerdo con su existencia y por lo tanto de su aplicación dentro del
consejo comunal, esto nos permite comentar que dentro de la comunidad el
libro de actas, actúan como herramienta principal para la validación de
cualquier tipo de asamblea que se pueda suscitar, siendo éste un aspecto
positivo para el consejo comunal.

39
¿Sabe cómo se debe levantar un acta de asamblea correctamente?

Tabla N°12.Elaboración de acta de asamblea.


Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 10 50%
No 10 50%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°9.Elaboración de acta de asamblea.

Elaboración de acta de asamblea

10

SI
50%
5 50% NO

0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

En cuanto al tema de la elaboración de actas de asamblea los


encuestados respondieron un 50% que no sabía cómo levantar un acta de
asamblea y el otro 50% que si sabía cómo elaborar un acta de asamblea,
esto nos indica que dentro del consejo comunal, existen integrantes que no
poseen las habilidades pertinentes para una buena redacción, incluso se
podría afirmar que no poseen los conocimientos sobre las características
básicas para la elaboración de un acta de asamblea, esto repercute
negativamente en la adecuada gestión de los procesos administrativos
dentro del consejo comunal.

40
¿Al finalizar los proyectos ejecutados por su consejo comunal, se realiza una
rendición de cuentas a la Asamblea de Ciudadanos(as)?

Tabla N°13.Rendición de cuentas.


Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 20 100%
No 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°10.Rendición de cuentas.

20

15 SI
10 100% NO
5
0
0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Los miembros del consejo comunal Pueblo Nuevo coinciden en que


la Unidad de contraloría realiza la rendición de cuentas a la asamblea de
ciudadanos y ciudadanas cada vez que se culmina un proyecto dentro de la
comunidad, en este sentido podríamos afirmar que el consejo comunal tiene
la disposición de realizar sus funciones de acuerdo a lo establecido en la
Ley, pero que de una u otra forma no cuentan con la orientación adecuada
para el manejo administrativo de su consejo comunal.

41
¿Se realiza sin ayuda de personas ajenas a la comunidad todo el proceso de
rendición de cuentas?

Tabla N°14.Proceso de rendición de cuentas.


Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 4 20%
No 16 80%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°11.Proceso de rendición de cuentas.

20

15 SI
10 NO
80%
5
20%
0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Al realizar la interrogante a los miembros del consejo comunal en


cuanto al proceso de rendición de cuentas un 20% de los encuestados
concuerdan en que este proceso es realizado dentro de su consejo comunal
utilizando como recurso humano a los integrantes de la comunidad, pero en
cuanto al 80% de los encuestados restante afirman no realizarse este
proceso sin ayuda de terceros ajenos a la comunidad esto nos indica falta de
organización, planificación y orden en los comprobantes de sus egresos e
ingresos, facturas, recibos, y cualquier otro justificante contable necesario
para la rendición de cuentas,

42
¿Le gustaría recibir talleres relacionados al ámbito administrativo?

Tabla N°15.Recepción de talleres administrativo.


Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 20 100%
No 0 0%
Total 20 100%
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Gráfico N°12.Recepción de talleres administrativo.

Recepción de talleres

20

15 SI
100%
10 NO
5
0
0
SI
NO

Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

El 100% de los encuestados manifiestan tener la disposición e


interés en recibir talleres de formación administrativa, esto es indicativo de
sus ganas de superación y adquisición de conocimientos, entendiendo que,
poseen la carencia de información útil y básica para continuar ejerciendo las
vocerías de un consejo comunal, sin dejar a un lado, el hecho de que esos
conocimientos le pueden servir tanto en el consejo comunal, como en su vida
diaria, de acuerdo a los trabajos que desempeñan en su vida cotidiana.

43
5.2 Descripción del producto o servicio
Partiendo de lo observado en las tablas y gráficos anteriores y
evidenciadas ya, todas las necesidades intelectuales de los integrantes del
consejo comunal Pueblo Nuevo, se procedió a realizar y llevar a cabo un
plan de capacitación dentro de dicho consejo comunal, con la finalidad de
otorgarles las herramientas necesarias para su óptimo desenvolvimiento
dentro de su consejo comunal; este plan de capacitación fue llevado a cabo
en el sector Pueblo Nuevo, ubicado en la comunidad El Cien, parroquia
Capital, municipio Panamericano del estado Táchira, específicamente en la
casa de la Sra. Haydee Niño, quien de forma agradable y generosa ofreció
su casa para la realización de los talleres de capacitación, estos talleres
estuvieron conformados por los temas más relevantes en cuanto al manejo
administrativo del consejo comunal.
Las orientaciones estuvieron conformadas por 5 talleres: El primer
taller fue realizado en una jornada de 4 horas el día 02 de abril del año en
curso a las 2:00 pm, dentro del cual se trabajó con los conceptos básicos de
la administración, siendo este el primer taller, ya que de acuerdo al ítem N°2
el 80% de nuestros encuestados no poseía ningún tipo de conocimiento
administrativo, para este taller se realizó en primer lugar, una dinámica de
grupo para conocer a cada uno de los concurrentes, en esta dinámica
indicaban su nombre y la vocería a la que pertenecían.
Luego de lo cual, al “romper el hielo”, se produjo la ponencia por
parte del grupo investigador, la cual sirvió para estimular la participación de
los presentes al finalizar la ponencia, en donde expresaron dudas,
comentarios, sugerencias, originándose una charla agradable y educativa
entre los ponentes y el público, para luego aplicar un instrumento evaluador
comprendido por 4 preguntas abiertas sobre el tema expuesto, buscando
esclarecer el aprendizaje obtenido en cuanto a los conceptos básicos de la
administración, finalizando con un compartir entre la comunidad y el grupo
investigador.

44
En el segundo taller llevado a cabo el 9 de abril de 2016, en la casa
de la Sra. Haydee Niño, se realizo una exposición sobre cada una de las
etapas del proceso administrativo, explicando sus funciones, así como la
importancia de este proceso en el desarrollo del consejo comunal como
comunidad organizada, luego de la ponencia se realizo una dinámica donde
cada grupo representaba una etapa del proceso administrativo, con lo cual
los participantes del taller pudieron comprender e interpretar las funciones
que se debían cumplir en la planificación, la organización, la dirección y el
control del proceso administrativo.
Al finalizar la dinámica se evaluó a los asistentes al taller a través de
un cuestionario elaborado por el grupo investigador con el cual se pudo
percibir el impacto positivo que tuvo la jornada de capacitación en las
voceras y voceros del consejo comunal y demás miembros de la comunidad
de Pueblo Nuevo.
Para el tercer taller realizado el día 16 de abril a las 2:00 pm se
dispuso de una mesa de trabajo donde se buscaba el análisis por parte de
los participantes de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales,
destacando como puntos principales, concepto de consejo comunal,
comunidad, ámbito geográfico, entre otro conceptos considerados de gran
relevancia para el conocimiento básico de los consejos comunales, en
cuanto a su descripción, y formación.
Para esto los participantes se dividieron en 2 grupos para formar sus
mesas de trabajo, se les entregó una Ley Orgánica de los Consejos
Comunales junto a una guía de aprendizaje la cual estaba constituida por 14
preguntas abiertas, en busca del análisis de los participantes en cuanto a los
artículos correspondientes a: objetivos de la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales (LOCC), consejo comunal, comunidad, ámbito geográfico, entre
otros.
Posteriormente después del análisis y respuesta de la guía de
aprendizaje surgió una discusión donde los grupos de forma dinámica

45
expresaban lo comprendido durante la elaboración de su guía de aprendizaje
de esta forma cada grupo expuso lo analizado junto a sus compañeros de
cada uno de los artículos establecidos en cada guía, así se logró la
comprensión por parte de los miembros del consejo comunal en cuanto a los
conceptos básicos que deben manejarse como base para la formación de un
consejo comunal. Como instrumento evaluador se usó una guía comprendida
por 3 preguntas abiertas con la cual se observaría el grado de comprensión
del tema.
En la ejecución del taller N°4, realizado el 23 de abril, se busco
familiarizar a los miembros del consejo comunal con las funciones que
debían cumplir como voceros y voceras de un consejo comunal, a través de
una mesa de trabajo donde se dividió a los participantes de acuerdo a las
unidades que representaban, donde cada unidad respondió junto a la Ley
Orgánica de los Consejos Comunales las funciones que debían cumplir de
acuerdo a lo que establece dicha ley, para luego a través de un feedback
cada grupo explicó las funciones que debían cumplir, dando a conocer así a
los demás grupos cual era su rol dentro del consejo comunal y la importancia
que cada uno tenía para el buen desarrollo del consejo comunal.
Por último se realizó el quinto taller el día 30 de abril, que tenía como
objetivo que los miembros del consejo comunal dominaran la elaboración
correcta de cada uno de los libros de un consejo comunal, para lo cual se
preparó una mesa de trabajo donde se abarcaron como puntos principales
los libros sociales y la rendición de cuentas, dividiéndose a los asistentes al
taller, en 2 grupos, donde se practicó, con guías de aprendizaje, los puntos a
tratar; esta guía estuvo comprendida por ejercicios de llenado del libro de
asistencia y redacción de actas de asambleas, también se realizaron
preguntas sobre la rendición de cuentas con el fin de aclarar dudas sobre el
tema. Evaluándose al final de la actividad con un cuestionario conformado
por 3 preguntas abiertas.

46
Para finalizar esta serie de talleres educativos se realizó un compartir
trabajando con distintas dinámicas las cuales reforzaran las relaciones
personales entre los miembros de la comunidad, dando a entender lo
importante y valioso que es la unión de los miembros de un consejo comunal
para la construcción de una sociedad organizada, donde prevalezca la
cooperación y colaboración para un bien colectivo.

5.3 Presentación del producto o servicio


A continuación se presenta el plan de acción de los distintos talleres
realizados en el consejo comunal Pueblo Nuevo, a través de los cuales, se
buscó la capacitación de los miembros del consejo comunal Pueblo Nuevo.
(Ver tabla N°16; 17; 18).

47
Tabla N°16. Plan de acción de taller N°1. “Conocimientos básicos de la
administración”.
OBJETIVO ACTIVIDAD ESTRATEGI RECURSO TIEMPO RESPONSABL LUGAR EVALUACIÓ
A S DE E N
DURACIÓ
N
Realizar taller
N°1
Capacitar a los Vivienda
miembros del Conceptos de la Sra.
consejo básicos: Haydee Se aplicara
comunal - Ponencia. - Láminas. 1 Jornada de Equipo Niño instrumento de
Pueblo Nuevo - - Charla. 4 Horas Investigador vocera de evaluación de
sobre los Administración la Unidad Taller N°1.
conceptos . Contralorí (Cuestionario)
básicos de la - Importancia a Social
administración de la del
. administración. Consejo
- Finalidad de Comunal
la Pueblo
administración. Nuevo
- Tipos de
administración.
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Este primer taller fue denominado “conocimientos básicos de la


administración”, fue realizado el día 2 de abril de 2016, en la casa de la Sra.
Haydee Niño a las 2:00 pm.; asistieron aproximadamente 15 personas entre
miembros de la comunidad, voceros y voceras del consejo comunal “Pueblo
Nuevo”, en este taller se dio una ponencia por parte de las integrantes del
proyecto, donde se trató de explicar de forma clara y sencilla conceptos
como: administración, importancia, finalidad y tipos de administración, las
ponentes instruyeron al público presente inclinándose en todo momento
hacia el correcto manejo de los consejos comunales.
A partir de la cual se origino una charla participativa donde se notaba
el interés de las personas asistentes en adquirir conocimientos
administrativos que les ofreciera la oportunidad de una mayor participación
dentro de su consejo comunal. Luego fue aplicado un instrumento evaluador
que permitió garantizar la formación administrativa de los integrantes de
dicha comunidad, para su aplicación en las funciones como voceras, voceros
y comunidad en general.

Tabla N°17. Plan de acción de taller N°2. “Proceso administrativo”.


48
OBJETIVO ACTIVIDAD ESTRATEGI RECURSO TIEMPO RESPONSABL LUGAR EVALUACIÓ
A S DE E N
DURACIÓ
N
Llevar a cabo Vivienda
Instruir a los taller N°2 de la Sra.
miembros del Haydee
consejo Proceso - Ponencia Niño Se aplicara
comunal administrativo - Dinámica.. - Láminas. 1 Jornada de Equipo vocera de instrumento de
Pueblo Nuevo : 4 Horas Investigador la Unidad evaluación de
en cuanto al Contralorí Taller N°2.
proceso de la - Planificación a Social
administración - Organización del
. - Dirección Consejo
- Control Comunal
Pueblo
Nuevo
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016)

El segundo taller fue denominado “proceso administrativo”, el cual


fue realizado el 9 de abril de 2016, en la casa de la Sra. Haydee Niño a las
2:00 pm.; asistieron 18 personas del consejo comunal “Pueblo Nuevo”, en
este taller se utilizó como estrategia una ponencia en la cual se expuso las
etapas que conforman un proceso administrativo, las cuales son
planificación, organización, dirección y control, explicando de forma detallada
como debe llevarse a cabo cada una de estas etapas para el buen
desempeño de cualquier organización, para poner en práctica este tema se
realizó una dinámica donde se dividió a los asistentes en 4 grupos, esta
dinámica consistía en que, dada una situación, cada grupo debía cumplir su
función como etapa del proceso administrativo, planteando ideas de cómo
planificar las estrategias a utilizar para lograr el objetivo planteado (grupo de
planificación); como distribuir el trabajo para lograr el objetivo (grupo de
organización); como dirigir e influir sobre el grupo organizado (grupo de
dirección) y como controlar que se esté llevando a cabo lo planificado (grupo
de control), de esta manera se logro la compresión de la importancia del
proceso administrativo dentro de las organizaciones.

Tabla N°18.Plan de acción de taller N°3.”Bases legales (LOCC)”.

49
OBJETIVO ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE LUGAR EVALUACIÓN
DE
DURACIÓN
Ejecutar taller
Conocer e N°3
indagar
junto al - Ley Orgánica Vivienda de
consejo de los - Material la Sra.
comunal Consejos - Mesa de legal. Haydee Se aplicara
Pueblo Comunales trabajo. - Guía de 1 Jornada de Equipo Niño vocera instrumento de
Nuevo, la (LOCC). - Discusión. aprendizaje 4 Horas Investigador de la Unidad evaluación de
Ley - Consejos Contraloría Taller N°3.
Orgánica de comunales. Social del
los Consejos - Comunidad. Consejo
Comunales - Ámbito Comunal
(LOCC), geográfico. Pueblo
Conceptos - Estructura de Nuevo
relevantes a los consejos
un consejo comunales.
comunal.
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

El tercer taller fue designado “Bases legales (LOCC)”, este fue


realizado el día 16 de abril de 2016 a las 2:00 pm, en la casa de la Sra.
Haydee Niño, para este taller se trabajo con mesas de trabajo para lo cual se
dividió al público asistente (aproximadamente 20 personas), instalando dos
mesas de trabajo a las cuales se les facilito la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales para su respectivo análisis, donde se dio la oportunidad de
conocer los conceptos básicos para la formación de los consejos comunales,
tales como: consejo comunal, ámbito geográfico, comunidad, entre otros; a
cada mesa de trabajo se le entrego una guía, la cual debían responder por
medio de la LOCC y con la ayuda de los miembros del grupo investigador,
luego de haberla resuelto, se estableció una discusión entre las mesas de
trabajo, logrando de esta forma que cada mesa expusiera los conocimientos
adquiridos a través de la guía de aprendizaje.

Tabla N°19. Plan de acción de taller N°4. ”Estructura de un consejo


comunal”. 50
OBJETIVO ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE LUGAR EVALUACIÓN
DE
DURACIÓN
Realizar taller
N°4
Profundizar Vivienda de
los Estructura de la Sra.
conocimientos los consejos Haydee Se aplicara
en cuanto a comunales: - Mesa de 1 Jornada de Niño instrumento de
las funciones trabajo. - Material 4 Horas Equipo vocera de la evaluación de
que deben - Definición - Feedback. legal Investigador Unidad Taller N°4.
cumplir los de cada Contraloría
voceros y unidad. Social del
voceras de un - Funciones Consejo
consejo de cada Comunal
comunal. unidad de un Pueblo
consejo Nuevo
comunal.
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

Este taller fue nombrado “estructura de un consejo comunal”, con el


cual se profundizo en los conocimientos referentes a la estructura de un
consejo comunal, conocimiento de cada unidad que conforma un consejo
comunal, como también las funciones que son inherentes a cada uno de los
cargos desempeñados por los voceros y voceras del consejo comunal
Pueblo Nuevo de Coloncito, esto se realizo a través de una mesa de trabajo
y un feedback donde cada mesa expuso los conocimientos adquiridos
produciendo una retroalimentación que influyo de forma positiva en el
pensamiento como miembro de un consejo comunal, este taller se realizo en
la casa de la Sra. Haydee Niño quien es vocera de la unidad de contraloría
social de dicho consejo comunal, el día 23 de abril del año 2016 a las 2:00
pm.
Al culminar el taller se realizo una evaluación escrita, a través de un
cuestionario donde el grupo investigador pudo constatar el aprendizaje de los
miembros del consejo comunal, por lo que se puede estar seguro que
pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en el taller para el
desenvolvimiento como miembros del consejo comunal.

Tabla N°20. Plan de acción de taller N°5.”Teoría y práctica de los libros


sociales”.
OBJETIVO ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS51 TIEMPO RESPONSABLE LUGAR EVALUACIÓN
DE
DURACIÓN
Desarrollar Vivienda de
Dominar la taller N°5 la Sra.
elaboración Haydee
correcta de - Libros - Charla - Guía de 1 Jornada de Equipo Niño vocera Se aplicara
cada uno de sociales. aprendizaje. 4 Horas Investigador de la Unidad instrumento de
los libros de - Libro de Contraloría evaluación de
un consejo actas. Social del Taller N°5.
comunal. - Libro de Consejo
asistencia. Comunal
- Rendición de Pueblo
cuentas. Nuevo.
Fuente: Andrade, Díaz, Moncada, Zarate y Ramírez (2016).

El quinto taller “Teoría y práctica de los libros sociales” fue realizado


el día 30 de abril del 2016 a las 2:00 pm, en la casa de la Sra. Haydee Niño.
Para este taller fue diseñada una guía de aprendizaje la cual contenía tablas
de parte de un libro de asistencia, así como actas de asambleas las cuales
debían ser llenadas después de que el grupo investigador diera una charla
sobre cada uno de los libros sociales y la rendición de cuentas, así como su
importancia dentro del consejo comunal y como parte del proceso
administrativo en el control del trabajo en equipo para el logro de los
objetivos planteados dentro del consejo comunal.
Al finalizar la charla y guía de aprendizaje, se culmino con un
cuestionario evaluador el cual indicaba el nivel de instrucción que se logro en
cada participante con este taller, y se realizo un compartir junto a una serie
de dinámicas, con el objetivo de reforzar los lazos de amistad y compromiso
con la comunidad, logrando el establecimiento de una consejo comunal
organizado para el bienestar de la comunidad.

52
Capítulo VI

Conclusiones y recomendaciones

6.1 Conclusiones
Las conclusiones derivadas de esta investigación, comienzan con el
diagnóstico de la principal problemática de la comunidad, ubicándose como
primer objetivo en el desarrollo de la presente investigación, la cual de
acuerdo a la matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas(FODA) y junto a la matriz de priorización de problemas pudo ser
detectada, siendo ésta, la escases de conocimientos administrativos dentro
del sector Pueblo Nuevo, evidenciando la necesidad de esta comunidad de
recibir talleres de formación y capacitación en el área administrativa para el
desarrollo productivo de las funciones de los miembros del consejo comunal.
En relación al segundo objetivo se planificaron tres talleres educativos
administrativos a impartir en la comunidad de Pueblo Nuevo, el primer taller
fue titulado “conocimientos básicos de la administración”, el segundo,
“Proceso administrativo”, el tercer taller “Bases legales (LOCC)”, como cuarto
taller “Estructura de un consejo comunal” y por último el quinto taller “teoría y
práctica de los libros sociales y rendición de cuentas”, para cada uno de
estos talleres se planificaron estrategias, recursos a utilizar, lugar de
ejecución, material de apoyo y evaluación para cada receptor del taller.
Como tercer objetivo específico se aplicaron los talleres antes
descritos, estos fueron de gran interés para la comunidad siendo receptiva al
momento de la capacitación y demostrando su preocupación por poseer los
conocimientos pertinentes para su adecuada labor dentro del consejo
comunal

53
Cumpliendo de esta forma nuestro objetivo general el cual consistía
en orientar en el área administrativa a los miembros del consejo comunal
Pueblo Nuevo de Coloncito, municipio Panamericano del estado Táchira, el
cual se llevó a cabo a través de los talleres que se impartieron dentro de este
consejo comunal, permitiendo a los miembros adquirir dentro de su
comunidad los conocimientos necesarios para su formación administrativa,
con lo cual podrán realizar sus labores dentro del consejo comunal de una
mejor forma para el pleno desarrollo del consejo comunal como comunidad
organizada.

6.2 Recomendaciones
En base a las conclusiones obtenidas se puede recomendar en
primer lugar a los organismos competentes del manejo de los consejos
comunales a realizar evaluaciones constantes a cada una de las
comunidades organizadas, con la finalidad de percibir las debilidades en
cuanto al funcionamiento de cada consejo comunal, de esta forma se podrían
diseñar programas de estudios de acuerdo a las necesidades educativas de
los voceros y voceras de cada una de las unidades de un consejo comunal.
En segundo lugar se recomienda a los órganos del Poder Popular
responsables de la capacitación y formación de las personas en el ejercicio
de la contraloría social, aumentar las jornadas educativas referentes a las
funciones de cada unidad dentro de un consejo comunal, dotando a cada
uno de sus integrantes con los conocimientos elementales para llevar una
adecuada organización y control de los recursos aportados por el Estado
para el desarrollo de la comunidad, de esta forma se conseguirá el avance
que se desea en cuanto a organización comunitaria, ya que se les
proporcionarían las herramientas fundamentales para que puedan
desempeñarse de forma correcta.
Y como tercera recomendación se incita a los integrantes de la
asamblea de ciudadanos y ciudadanas del consejo comunal solicitar

54
jornadas educativas en los temas que se consideren necesarios para el
desenvolvimiento de los electos y electas para las diferentes unidades del
consejo comunal, especialmente las unidades de contraloría social y la
unidad de administración financiera comunitaria, evaluando constantemente
a los miembros de su consejo comunal para poder comprobar que estos no
están preparados para llevar a cabo las funciones para las cuales fueron
asignados y de esta manera poder exhortar a los organismos competentes
en la materia a la planificación de cursos, talleres o material educativo para el
aprendizaje administrativo.

55
Referencias

Alvarado Mujica, H. (2009). Manual de Procedimientos para el control de


Recursos Asignados al Consejo Comunal Los Precursores en la
comunidad 19 de abril municipio Nirgua – estado Yaracuy 2009.
Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Administración
y Gestión Municipal. UNEFA – Núcleo Yaracuy. Nirgua.
Alvarado, A. (1990). Metodología y técnicas de la investigación en ciencias y
tecnología. Barquisimeto.
Arias, F (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología
científica. 5ta edición. Editorial Episteme. Caracas.
Balestrini, A (1997). Como se elabora el proyecto de investigación. Editorial
Fotolito Quintana. Caracas.
Blanco, C. (2009). Consejos comunales como forma de autogestión.
Caracas: INCES, publicaciones.
Caldera, D.; Carrasco, I.; Domínguez, E.; Ferrini, A.; Granado, M. y Toro, Y.
(2012). Evaluación del Desarrollo y Funcionamiento de los Procesos
Administrativos del Consejo Comunal Unidad II Santa Isabel de la
parroquia Juan de Villegas municipio Irribarren del estado Lara.
Programa Nacional de Formación en Administración.
Chávez, H.; Russián, C.; Camacho, N. y Morales, l. (2003) Participación
Ciudadana y Contraloría Social. Centro Nacional de Tecnologías de
Información. Caracas.
Chiavenato, Idalberto. (1998) "Introducción a la Teoría General de la
Administración". McGraw-Hill Interamericana s.a., Colombia
Código de comercio. (1955) Gaceta extraordinaria de la República de
Venezuela N° 475. Diciembre 21, 1955, Caracas. Disponible en:
http://www.wipo.int>edocs>lexdocs>laws (Consulta:2016, febrero 18)
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela N°

56
36.860. Diciembre 30, 1999, Caracas. Disponible en:
http://www.defiendete.org/docs/de_interes/Leyes/CONSTITUCION%
20DE%20LA%20. (Consulta: 2016, febrero 18)
Daft, R (2004). "Administración". Cengage Learning Editors, México
Fayol, Henri. (1987). Administración Industrial y General, editorial “El
Ateneo”. Buenos Aires.
Fernández, José A. (1991). El Proceso Administrativo, editorial DIANA.
México.
García, B. y Quintanal, J. (s/f). Métodos de Investigación y Diagnóstico en la
Educación. MIDE. CES Don Bosco. Bloque II: La Investigación
Educativa.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la
Investigación. 3era edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. (2001). Gaceta Oficial DE LA
República Bolivariana de Venezuela N° 37.285. Septiembre 18,
2001, Caracas. Disponible en:
http://www.bvsst.org.ve>documentos>pnf (Consulta: 2016, febrero
18)
Ley Orgánica de Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal. (2010).Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N°. 6.013 (Extraordinario). Diciembre 23, 2010,
Caracas. Disponible en: http://www.cgr.gob.ve>pdf>leyes>LOCGR
(Consulta: 2016, febrero 18)
Ley Orgánica de Contraloría social. (2010). Gaceta Oficial de la República de
Venezuela N° 6.011. Diciembre 21, 2010, Caracas. Disponible en
http://www.sencamer.gob.ve/sites/default/files/pdf/LeyOrganicade
ContraloriaSocial.pdf (Consulta: 2016, febrero 18)
Ley Orgánica de la Administración Pública. (2001). Gaceta Oficial N° 37.305.
Octubre 17, 2001, Caracas. Disponible en:

57
http://www.uc.edu.ve>diuc>pdf>LEYORGANICADE
LAADMINISTRACIONPUBLICA (Consulta: 2016, febrero 18)
Ley Orgánica de los Consejos Comunales. (2009). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 39.335. Diciembre 28, 2009,
Caracas. Disponible en:
http://www.mp.gob.ve/c/document_library/get_file?uuid=cc72df08-
0593-422e-a70b-0e884f7cd59a&groupld=10136 (Consulta: 2016,
febrero 18)
López de Ceballos, P. (1987) Un método para la investigación-acción-
participativa. Editorial Popular S.A. Madrid.
Lyndall Urwick (1943). Proceso administrativo, [Transcripción en línea].
Disponible; http://alzacri2.blogspot.com/2014/06/proceso-
administrativo.html?m=1 (Consulta: 2016, marzo 3)
Marchioni, M. (2001). Comunidad y Cambio Social. Teoría y Praxis de la
Acción Comunitaria. Editorial Popular. Madrid.
Morales, Y. (2012). Análisis de la Autogestión del Consejo Comunal Piedad
Norte en el segundo semestre del 2011, como herramienta de la
Participación Ciudadana. Trabajo Especial de Grado de la
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto.
Morán E, José L. (2008). La economía social solidaria: Redes productivas.
En Contribuciones a la Economía.
Münch G, L. y García M, J. (2005). Fundamentos de Administración. 6ta
edición. Editorial Trillas. México.
Reyes P, Agustín. (1992). Administración Moderna. Editorial Limusa. México.
Sierra B, R. (1988). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica.
2da edición. Editorial Paraninfo. Madrid.
Teran y Briceño (2012). Disponible en:
http://conocimientosadministrativo2012.blogspot.com/ (consulta:
2016, marzo 10)

58
Apéndice

59
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA “MANUELA SÁENZ”
ALDEA UNIVERSITARIA MONS. RAFAEL ARIAS BLANCO
PNF EN ADMINISTRACIÓN
COLONCITO - ESTADO TÁCHIRA

Instrumento diagnóstico del Consejo Comunal “Pueblo Nuevo”

El presente instrumento de recolección de datos, tiene la finalidad conocer


las problemáticas que se presenta en el ámbito administrativo existentes en el
Consejo Comunal “Pueblo Nuevo”, ubicado en la vía Panamericana, km El 100,
sector Pueblo Nuevo, municipio Panamericano del estado Táchira.
A continuación se le presenta una serie de preguntas, por favor marcar con
una equis (x) la respuesta que usted considere correcta.

ITEMS SI NO
1 ¿Existe dentro de tu consejo comunal un grupo de personas que se
encarguen de llevar la parte administrativa y financiera del mismo?
2 ¿Posee usted algún tipo de conocimiento administrativo?
3 ¿Considera usted que se lleva correctamente el manejo administrativo
dentro de su consejo comunal?
4 ¿Conoce el proceso de planificación como parte de la administración?
5 Al momento de la elaboración de un proyecto, ¿Se realiza dentro de la
misma comunidad?
6 ¿el consejo comunal (voceros)han definido su estructura organizativa y
las funciones, según lo dispuesto por la Ley?
7 ¿Posee su consejo comunal un libro de asistencia?
8 ¿Existe dentro de su consejo comunal un libro de acta de asambleas?
9 ¿Sabe cómo se debe levantar un acta de asamblea correctamente?
10 ¿Al finalizar los proyectos ejecutados por su consejo comunal, se realiza
una rendición de cuentas a la asamblea de ciudadanos(as)?
11 ¿Se realiza sin ayuda de personas ajenas a la comunidad, todo el
proceso de rendición de cuentas?
12 ¿Le gustaría recibir talleres relacionados al ámbito administrativo?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA “MANUELA SÁENZ”
ALDEA UNIVERSITARIA MONS. RAFAEL ARIAS BLANCO
PNF EN ADMINISTRACIÓN
COLONCITO - ESTADO TÁCHIRA

TALLER N°1
Cuestionario evaluador

Nombre:

1) ¿Qué le pareció más importante e interesante de los temas vistos?

2) ¿Cómo podría aplicar esta información en su consejo comunal?

3) ¿Qué aprendió hoy a través del taller dictado?

4) Críticas constructivas para el grupo


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA “MANUELA SÁENZ”
ALDEA UNIVERSITARIA MONS. RAFAEL ARIAS BLANCO
PNF EN ADMINISTRACIÓN
COLONCITO - ESTADO TÁCHIRA

TALLER N°2
Cuestionario evaluador

Nombre:

1) ¿Qué es el proceso administrativo?

2) ¿Nombre las etapas del proceso administrativo?

3) ¿Qué es la planificación y la organización como proceso administrativo?

4) ¿Qué es la dirección y control como proceso administrativo?


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA “MANUELA SÁENZ”
ALDEA UNIVERSITARIA MONS. RAFAEL ARIAS BLANCO
PNF EN ADMINISTRACIÓN
COLONCITO - ESTADO TÁCHIRA

GUÍA DE APRENDIZAJE TALLER N°3

1) ¿De qué se encarga la LOCC de acuerdo al artículo N°1?

2) ¿Qué es un consejo comunal? (Art. 2 LOCC)

3) ¿Qué es una comunidad? (Art. 4).

4) ¿Qué es el ámbito geográfico?(Art. 4).


5) De acuerdo a la base poblacional (Art. 4). ¿Qué tipo de ámbito es tu comunidad?

6) ¿Cómo está integrado un consejo comunal? (Art. 19).

7) ¿Qué es la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y por quiénes está conformada?


(Art. 20, 21).

Participantes:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA “MANUELA SÁENZ”
ALDEA UNIVERSITARIA MONS. RAFAEL ARIAS BLANCO
PNF EN ADMINISTRACIÓN
COLONCITO - ESTADO TÁCHIRA

TALLER N°3
Cuestionario evaluador

Nombre:

1) ¿Qué funciones debe cumplir usted dentro de su consejo comunal de acuerdo a lo


explicado por el grupo encargado de los talleres?

2) ¿Cree usted que influyo de forma positiva el taller N°3 dentro de su consejo
comunal (voceros)? ¿Por qué?

3) ¿Por qué cree usted que es importante conocer las funciones de los voceros y
voceras de un consejo comunal?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA “MANUELA SÁENZ”
ALDEA UNIVERSITARIA MONS. RAFAEL ARIAS BLANCO
PNF EN ADMINISTRACIÓN
COLONCITO - ESTADO TÁCHIRA

TALLER N°4
Cuestionario evaluador

Nombre:

1) De acuerdo a lo leído en el artículo 23 de la LOCC. Explique las principales funciones


de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

2) ¿Qué es la Unidad Ejecutiva? (Art. 27). Nombre por lo menos 3 integrantes de la


Unidad Ejecutiva de su consejo comunal junto al comité que representa.

3) De acuerdo a lo leído en el artículo 29 de la LOCC. Explique las principales funciones


de la Unidad Ejecutiva
4) ¿Qué es la Unidad Administrativa y Financiera? (Art. 30). Nombre por lo menos 2
integrantes de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria de su consejo
comunal.

5) De acuerdo a lo leído en el artículo 31 de la LOCC. Explique las principales funciones


de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria

6) ¿Qué es la Unidad de Contraloría Social? (Art. 33). Nombre por lo menos 2


integrantes de la Unidad de Contraloría Social de su consejo comunal

7) De acuerdo a lo leído en el artículo 34 de la LOCC. Explique las principales funciones


de la Unidad de Contraloría Social.

Participantes:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA “MANUELA SÁENZ”
ALDEA UNIVERSITARIA MONS. RAFAEL ARIAS BLANCO
PNF EN ADMINISTRACIÓN
COLONCITO - ESTADO TÁCHIRA

GUÍA DE APRENDIZAJE DEL TALLER N°5

Nombre:

1) ¿Qué características debe llevar un acta de asamblea?

2) ¿Cuáles son las características de una rendición de cuentas?

3) ¿Por qué es importante una rendición de cuentas?

4) ¿Qué datos deben llenar los asistentes a las reuniones en el libro de asistencia?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA “MANUELA SÁENZ”
ALDEA UNIVERSITARIA MONS. RAFAEL ARIAS BLANCO
PNF EN ADMINISTRACIÓN
COLONCITO - ESTADO TÁCHIRA

TALLER N°5
Cuestionario evaluador

Nombre:

1) ¿Considera usted después de los conocimientos adquiridos poder redactar un acta


de asamblea? ¿Cómo comenzaría la redacción?

2) ¿En su consejo comunal se llevan los libros sociales y los libros contables
establecidos en el Código de Comercio? Nombre cada uno de ellos.

3) ¿Considera tener ahora los conocimientos sobre cada libro contable de un consejo
comunal? Nombre uno de ellos y de una breve descripción.
COMUNIDAD RESPONDIENDO ENCUESTA

EN PROCESO DE ENCUESTA
GRUPO INVESTIGADOR EN TALLER N°1

EN DINÁMICA DE TALLER N°2

GRUPO INVESTIGADOR JUNTO PUEBLO NUEVO A VOCERAS DE LA


UNIDAD DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL CONSEJO COMUNAL
.
MESA DE TRABAJO DE TALLER N°3

MESA DE TRABAJO EN TALLER N°4

CHARLA DE TALLER N°5


Anexos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y LOS
MOVIMIENTOS SOCIALES
CONSEJO COMUNAL “PUEBLO NUEVO”
COLONCITO - ESTADO TÁCHIRA

ACTA DE APROBACIÓN
En el día de hoy 18 del mes de enero del año 2016, siendo las 3:00
pm, nosotros los miembros de la comunidad del Consejo Comunal Pueblo
Nuevo, ubicado en Coloncito municipio Panamericano del estado Táchira, en
asamblea de ciudadanos y ciudadanas hacemos constar que:

Aprobamos y damos el aval


A los estudiantes del VI trimestre del Programa Nacional de
Formación en Administración de la Aldea Universitaria Monseñor Rafael
Arias Blanco - Misión Sucre del municipio Panamericano del estado Táchira,
para que desarrollen y ejecuten su Trabajo especial de Grado en esta
comunidad, el cual lleva por nombre: “Orientaciones administrativas al
consejo comunal Pueblo Nuevo de Coloncito, municipio Panamericano
del estado Táchira”.
Constancia que se expide a petición de la parte interesada en
Coloncito, a los 18 días del mes de enero de 2016.

Atentamente:

__________________ _____________________
Humberto Gómez Socorro Celis
C.I. N° V - 23.151.451 C.I. N° V - 23.095.252
Vocero de Administración Vocera de Contraloría

You might also like