DICTAMEN
Señor Presidente
Ha ingresado para estudio y dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores, de
conformidad con el artículo 107 de la Constitución Política del Perú, el Proyecto de
Resolución Legislativa Nº 2778/2017-PE, presentado por el Poder Ejecutivo; por el que se
propone la aprobación del Congreso de la República del "Convenio sobre el Trabajo
Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos”, adoptado el 16 de junio de
2011 en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, durante la 100ª Conferencia
Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
I. SITUACIÓN PROCESAL
a. Antecedentes
b. Opiniones recibidas
1
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°
2778/2017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre el
Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos”.
2
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°
2778/2017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre el
Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos”.
Este convenio reúne los requisitos formales para ser considerado un tratado por el
derecho internacional; ya que ha sido celebrado entre entes dotados de
subjetividad internacional, origina derechos y obligaciones y está regulado por el
Derecho Internacional, por lo que debe ser sometido al perfeccionamiento interno
en el derecho peruano.
3
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°
2778/2017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre el
Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos”.
a. Marco Nacional
b. Marco Internacional
4
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°
2778/2017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre el
Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos”.
La Constitución Política del Perú, en su artículo 55, precisa que los tratados
celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional. Establece,
el artículo 56 que, los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su
ratificación por el Presidente de la República, siempre que versen sobre las
siguientes materias: Derechos Humanos; Soberanía, Dominio o Integridad del
Estado; Defensa Nacional; y Obligaciones Financieras del Estado. También deben
ser aprobados por el Congreso los tratados que crean, modifican o suprimen
tributos, así como los que exigen la modificación o derogación de alguna ley y los
que requieren medidas legislativas para su ejecución.
Por otro lado, el Convenio 189 sobre Trabajo Decente para las Trabajadoras y los
Trabajadores Domésticos adoptado por la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), busca garantizar que millones de trabajadoras y trabajadores del hogar del
mundo que se ocupan de las familias y los hogares, puedan tener los mismos
derechos básicos que otros trabajadores; así como ejercer su derecho a la libertad
sindical y negociación colectiva, entre otros derechos laborales.
Los países que han ratificado el Convenio 189 OIT han comprendido que tal
decisión significa el reconocimiento de derechos y de ciudadanía a los trabajadores
del hogar; como su derecho a la igualdad de oportunidades y de trato en sus
relaciones.
5
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°
2778/2017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre el
Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos”.
Por su parte, hay que considerar la Recomendación 201, Recomendación sobre las
trabajadoras y los trabajadores domésticos, la misma que complementa las
disposiciones del Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos,
al adoptar medidas para asegurar que los trabajadores domésticos disfruten de la
libertad sindical y del reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.
La Ley N° 27986, Ley de los Trabajadores del Hogar, establece que son
trabajadores al servicio del hogar los que efectúan labores de aseo, cocina, lavado,
asistencia, cuidado de niños y demás propias de la conservación de una residencia
o casa-habitación y del desenvolvimiento de la vida de un hogar, que no importen
lucro o negocio para el empleador o sus familiares; y que están excluidas de los
alcances de la Ley las actividades indicadas o análogas que se presten para
empresas o con las cuales el empleador obtenga un lucro o beneficio económico
cualquiera.
La Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, establece que su objeto
es regular el Sistema de Inspección del Trabajo, su composición, estructura
orgánica, facultades y competencias, de conformidad con el Convenio 81 de la
Organización Internacional del Trabajo.
De acuerdo con el numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley 29381, Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, son competencias
exclusivas de dicho sector el formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar,
supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en las siguientes materias:
sociolaborales, derechos fundamentales en el ámbito laboral, seguridad y salud en
el trabajo, difusión de normatividad, información laboral e información del mercado
de trabajo, relaciones de trabajo, seguridad social, inspección del trabajo,
promoción del empleo, intermediación laboral, formación profesional y capacitación
para el trabajo, normalización y certificación de competencias laborales,
autoempleo, reconversión laboral y migración laboral.
6
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°
2778/2017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre el
Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos”.
7
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°
2778/2017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre el
Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos”.
8
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°
2778/2017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre el
Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos”.
9
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°
2778/2017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre el
Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos”.
c. Análisis técnico
Agrega dicho sector que “en junio de 2011 los delegados de la OIT adoptaron por
mayoría el Convenio N° 189 de la OIT como instrumento internacional dirigido a
mejorar las condiciones de trabajo de millones de trabajadores domésticos en todo
el mundo”. La votación dio como resultado 396 votos a favor, 16 votos en contra y
63 abstenciones.
Algo importante que precisa es que, “el Convenio N° 189 de la OIT guarda sintonía
con una serie de políticas de Estado y de Gobierno relacionadas al respeto y
cumplimiento de los derechos humanos por el Perú, entre las que se puede
destacar el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018 – 2021”. Entre los
lineamientos del citado Plan Nacional, el lineamiento 3 señala, como octavo objetivo
estratégico, la protección a trabajadoras y trabajadores del hogar.
10
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°
2778/2017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre el
Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos”.
En este orden de ideas, es evidente que el Convenio N° 189 de la OIT versa sobre
derechos humanos, en tanto que busca tutelar los derechos de los trabajadores
domésticos, establecer que los estándares de derechos reconocidos en materia
laboral sean aplicables también a los trabajadores domésticos y, en general,
constituirse en un instrumento de promoción y protección de los derechos humanos
laborales de este grupo de trabajadores.
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha señalado que
será necesaria la modificación de la Ley 27986, Ley de los Trabajadores del Hogar.
En esa medida, el Convenio N° 189 de la OIT conlleva a la modificación de una
norma con rango de ley.
d. Análisis Costo-Beneficio
La suscripción del presente Convenio será muy beneficio para los trabajadores
domésticos, ya que al igual que los demás trabajadores, tendrán derecho al respeto
y a la protección de los principios y derechos fundamentales en el trabajo en lo
relativo a la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho a la
negociación colectiva; la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u
obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil; y la eliminación de la
discriminación en materia de empleo y ocupación.
11
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°
2778/2017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre el
Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos”.
V. CONCLUSIÓN
Resolución Legislativa que aprueba el Convenio sobre el Trabajo Decente para las
Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos
Apruébase el "Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos", adoptado el 16 de junio de 2011 en la ciudad de Ginebra, Confederación
Suiza, durante la 100ª Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
Lima,
12