You are on page 1of 11

MARCO TEÓRICO

Neurulación primaria

El esbozo del sistema nervioso central humano aparece en el embrión


presomítico, durante la tercera semana del desarrollo, debido a que el complejo
cordomesodérmico u organizador primario, constituido por tres categorías de
mesodermo, el axial o notocordal, el cefálico o placa precordal y el somítico o
paraxial, liberan evocadores.

Los evocadores son sustancias químicas que actúan como hormonas


morfogenéticas, y son las responsables de inducir al neuroectodermo, situado
en el centro del ectodermo superficial, sobre el complejo cordomesodérmico, a
diferenciarse en la placa neural y más adelante en el surco y el tubo neural.

Factores que intervienen en el cierre del tubo neural

En la actualidad, se sabe que las células neuroepiteliales, que al principio del


desarrollo eran cuboides, tienen en su citoplasma microtúbulos y microfilamentos
dispuestos al azar. Cuando son inducidos por el organizador primario para formar
la placa neural, las células se vuelven columnares, porque los microtúbulos se
colocan paralelos al eje mayor de las células neuroepiteliales.

Los microfilamentos de actina se colocan en el ápice de las células, y se unen a


desmosomas por medio de una proteína llamada espectrina, que es
característica de su membrana plasmática.

Por contracción de los microfilamentos, se reduce poco a poco el ápice de las


células, como si se tratara de la jareta de una bolsa de tabaco, y se forman el
surco y el tubo neural.

Los estudios realizados sobre el genoma humano han permitido identificar una
serie de factores que participan en la diferenciación del sistema nervioso central.
Entre estos se encuentra la nogina y la cordina, producidas por la notocorda que
determinan la diferenciación del prosencéfalo o cerebro anterior en presencia del
factor de crecimiento fibroblástico 8 (FGF8).

Su acción consiste en inhibir la acción de las proteínas morfogenéticas óseas 4


y 7 (BMP-4 y BMP-7) que inducen al ectodermo a formar neuroectodermo, en
donde se expresan antes de la diferenciación de la parte dorsal y ventral, los
genes Pax-3, Pax-7, Msx-1 y Msx-2. Las proteínas BMP-4 y BMP-7 inducen la
expresión del gen slug en el ectodermo de las crestas neurales y los genes Pax-
3 y Pax-7 en la mitad dorsal del tubo neural.

El gen sonic hedgehog (Shh) que libera un factor de transcripción notocordal, el


cual determina la formación de la placa del piso del tubo neural en el que también
inhibe la expresión de los genes Pax-3 y Pax-7 en la parte ventral del tubo. En
esta región se manifiesta la acción del gen Pax-6.

La activina participa en el desarrollo de las estructuras axiales en las aves y en


los mamíferos e induce la flexión del embrión hacia el lado izquierdo, al inhibir la
acción del Shh. El gen nodal es un factor de crecimiento que interviene en la
formación de la línea primitiva, de donde se forma la notocorda y provoca la
flexión hacia la izquierda del tubo cardíaco y del cuerpo del embrión, en conjunto.

El factor nuclear hepático-3β (HNF-3β) es indispensable para que se diferencie


el nódulo de Hensen, la notocorda, las estructuras de la línea media craneales
al nódulo, la placa del piso y para que inicie su función el nódulo. En ausencia
de HNF-3β, no existe notocorda, ni placa del piso en el tubo neural.

El gen-T que determina el movimiento de las células del mesodermo de la línea


primitiva, para formar la notocorda es otro de los factores importantes en el
desarrollo de la cabeza del embrión. Ratones mutantes T braquiurus tienen
desarrollado el cuerpo con los cuartos traseros malformados y la cola corta.

Defectos que son semejantes a los encontrados en embriones humanos.

El gen Lim-1, perteneciente a una familia de genes homeoboxes, detectado


primero en el nódulo de Hensen y después en la placa precordal, participa en la
inducción de la cabeza del embrión, desde el prosencéfalo, hasta la segunda
rombómera. Por esta razón los ratones mutantes de este gen, carecen de
cabeza. En el desarrollo de la cabeza también participan el gen goosecoide y el
cerebrum.

Los genes engrailed-1 y 2 o En-1 y En-2, participan en la diferenciación del


mesencéfalo y el cerebelo. El Wnt-1 y el Wnt-2 se expresan desde el
prosencéfalo, en el diencéfalo, en forma difusa y débil, en el mesencéfalo
(rombómera 1) y de la rombómera 3 a la 8, que abarcan del cerebelo a la médula
espinal. Wnt-7 participa en la diferenciación de los hemisferios cerebrales y el
diencéfalo. El grupo de genes homeóticos, homeoboxes u Hox como los Hoxa y
Hoxb intervienen en la diferenciación de las rombómeras, 3 a la 8 y la
segmentación de las mismas.

El gen Krox-20, que tiene dedos de zinc, regula la expresión de los genes Hox
junto con el ácido retinoico. La alteración de cada uno de los genes determina
malformaciones específicas como agenesias a diferente nivel.

Diferenciación del tubo neural

La placa neural tiene contorno piriforme, debido a que la región cefálica es más
amplia que la caudal. A los lados de la placa neural hay dos bandas de
neuroectodermo, que dan origen a las crestas neurales, que hacia el lado externo
están en contacto con el ectodermo superficial La placa neural es un epitelio
engrosado, constituido por células columnares, que tienen su núcleo colocado a
diferentes niveles y sus membranas son muy delgadas. Por esta razón, durante
muchos años los investigadores pensaron que se trataba de un epitelio
multinucleado, es decir, un sincicio. Con el perfeccionamiento de las técnicas
histológicas y el uso del microscopio electrónico, se precisó su estructura real.

Cuando la placa neural, engrosada, se invagina en sentido longitudinal, desde la


región dorsal del embrión y toma el aspecto de una zapatilla, ya que el surco
neural se profundiza, sobre todo en la parte media del embrión, y sus bordes se
acercan. Al principio de la cuarta semana, en el embrión con siete pares de
somitas, sus bordes se unen y empiezan a formar el tubo neural a la altura del
cuarto al sexto par de somitas.

El tubo neural continúa su cierre, al mismo tiempo, en sentido cefálica y caudal,


como si dos cierres de cremallera avanzaran en ambos sentidos. Por estudios
recientes se sabe que este proceso se presenta en esta primera zona de cierre,
que empieza de la cuarta a la sexta somitas cervicales y avanza en sentido
craneal y caudal, a las somitas cervicales y a las primeras lumbares, pero existen
cuatro zonas más de cierre.
La segunda zona se produce a partir de la futura fontanela frontoparietal y
avanza también en ambos sentidos, abarca aproximadamente entre la región
frontal y la parieto-occipital.

La tercera zona corresponde al cierre del neuroporo anterior que se produce en


sentido cráneo-caudal.

La cuarta empieza en donde concluye el cierre de la primera; avanza en sentido


craneal y concluye en la fontanela parieto-occipital, que donde termina el cierre
de la segunda zona.

La quinta corresponde al cierre del neuroporo posterior, que se produce en


sentido caudocraneal y termina en la región lumbar, donde concluye el cierre de
la zona uno.

Si en estas zonas de contacto de los bordes del surco neural, fallan la formación
del tubo, produce diferentes tipos de defectos, como la anencefalia, que se
presenta cuando la zona dos permanece abierta lo que ocasiona la falta de
desarrollo en los hemisferios cerebrales. Otra alteración frecuente es la espina
bífida, que a nivel lumbosacro se puede originar cuando la zona cinco permanece
abierta.

En la etapa de diez pares de somitas, el cuarto par corresponde a la parte


cervical de la médula espinal; por lo que aproximadamente las dos terceras
partes de esbozo del SNC originan las vesículas cerebrales, y el tercio caudal,
la médula espinal.

Las últimas partes del tubo neural que se cierran son: el neuroporo anterior y el
posterior. El neuroporo anterior se cierra el día 24, en la etapa de 20 somitas, y
el neuroporo posterior el día 26, en el embrión de 25 somitas; de manera que al
final de la cuarta semana, termina el cierre del tubo neural.

Neurulación secundaria

El neuroporo posterior se cierra en la parte subterminal en la placa neural y en


la parte final del tubo neural se lleva a cabo la neurulación secundaria, que
consiste en la invaginación directa del tejido sólido de la placa neural, que por lo
tanto parece una varilla, que no forma un surco ni un tubo neural, como sucede
durante la neurulación primaria. Cuando esta parte de la placa neural se
invagina, queda cubierto por ectodermo, igual que el resto del tubo neural.
Después, por muerte celular programada o apoptosis, las células del centro de
la placa desaparecen y por cavitación, se forma la luz del tubo, que se continúa
con la que se originó durante la neurulación primaria, por invaginación y
plegamiento de la placa neural.

La neurulación secundaria es muy importante, porque se ha observado que, si


no se invagina la placa neural en esta zona, se produce la espina bífida expuesta
a nivel lumbosacro, y estos niños, en general, no sobreviven.

Formación de las vesículas cerebrales

La región cefálica de la placa neural, que es más amplia, durante la tercera


semana del desarrollo, por crecimiento diferencial de sus paredes, forma el
esbozo de las vesículas cerebrales primitivas o neurómeras primarias, que son:
el prosencéfalo o cerebro anterior, el mesencéfalo o cerebro medio y el
rombencéfalo o cerebro posterior, mientras que la región caudal, más angosta,
origina la médula espinal.

El crecimiento diferencial consiste en que las células del embrión se reproducen


a diferente velocidad por presentar una duración distinta en su ciclo celular, lo
que provoca que las estructuras modifiquen su forma.

Entre el final de la cuarta semana el rombencéfalo da origen al metencéfalo y al


mielencéfalo, por lo que el encéfalo queda constituido por cuatro vesículas, ya
que el mesencéfalo no se divide. Al principio de la quinta, la primera vesícula
cerebral o prosencéfalo se subdivide en el telencéfalo y en el diencéfalo. De esta
manera el encéfalo queda constituido por cinco neurómeras secundarias. El
resto del tubo neural forma la médula espinal.

Flexiones del tubo neural

Antes del cierre de los neuroporos (tercera semana), el esbozo de las tres
vesículas cerebrales es recto, igual que la médula espinal. Entre las vesículas
hay constricciones que las delimitan.

En el prosencéfalo se desarrollan las vesículas ópticas, que son un par de


evaginaciones de sus paredes. El mesencéfalo es una vesícula dilatada, y se
adelgaza el techo del rombencéfalo.
Los mensajes químicos, que pasan del organizador primario bajo la acción de
los genes mencionados, el neuroectodermo, son particulares para cada parte de
éste, y le programan un ritmo de multiplicación celular característico. Por esta
razón, durante la cuarta semana, se inicia la diferenciación de las flexiones
cerebrales.

La primera que aparece que es la cefálica, es la más profunda y se diferencia a


nivel del mesencéfalo, que por esto también se llama mesencefálica. La segunda
es la cervical, su nombre se debe a que se forma entre el rombencéfalo y la
región cervical de la médula espinal. Ambas flexiones tienen concavidad ventral.

La tercera flexión que se forma, es la póntica o pontina, se diferencia en la quinta


semana del desarrollo, entre el metencéfalo y el mielencéfalo. Al acentuarse
estas flexiones, la extensión del encéfalo se reduce, y su forma se modifica hasta
que se parece a la del adulto en el cuarto mes fetal, cuando las vesículas
telencefálicas se colocan en su posición definitiva.

De las vesículas cerebrales derivan:

Del telencéfalo: los hemisferios cerebrales que forman la corteza cerebral, el


cuerpo estriado y el cuerpo calloso, los bulbos y las cintillas olfatorias, el
hipocampo.el fórnix y la amígdala, entre otras estructuras.

Del diencéfalo: el epitálamo, el tálamo, el subtálamo el hipotálamo, el quiasma


óptico, la neurohipófisis, el tallo hipofisiario, la glándula pineal y los cuerpos
mamilares.

Del mesencéfalo, que se conserva como mesencéfalo, se diferencian: los


colículos superiores, que son visuales, y los inferiores, que tienen función
acústica; los núcleos de los pares craneales III, IV y la parte mesencéfalo del V,
los núcleos rojos, la sustancia negra y los pedúnculos cerebrales.

Del metencéfalo: el cerebelo y el puente, con los núcleos de los pares craneales
V, VI, VII y VIII.

Del mielencéfalo: la médula oblongada, en la que se diferencian los núcleos de


los pares craneales V, VIII, IX, X, XI y XII.
Cada una de las tres primeras vesículas cerebrales y la médula tiene cavidades
primitivas que son: la del prosencéfalo, la del mesencéfalo, la del rombencéfalo
y el conducto medular del tubo neural o epéndimo.

La cavidad del prosencéfalo se subdivide en: la del telencéfalo y la del diencéfalo.


La del mesencéfalo es única. La del rombencéfalo forma la del metencéfalo y la
del mielencéfalo. La de la región medular del tubo neural también es única. En
una etapa posterior:

La cavidad del telencéfalo origina los ventrículos laterales y la parte rostral del III
ventrículo.

 La del diencéfalo forma la mayor parte del III ventrículo.


 La cavidad mesencefálica constituye el acueducto cerebral.
 Las cavidades del metencéfalo y la del mielencéfalo, constituyen el IV
ventrículo.
 La de la parte medular del tubo neural origina el conducto medular o del
epéndimo.
CUESTIONARIO

1. ¿Qué función tienen los plexos coroideos y donde se ubican?


El plexo coroideo es una estructura en los ventrículos del cerebro donde
se produce el líquido cefalorraquídeo. El plexo coroideo consiste en
células ependimarias modificados. Cabe señalar que la LCR se recicla
4 veces por día con el fin de limpiar los metabolitos y toxinas como beta
amiloide. Por lo tanto el plexo coroideo debe producir alrededor de 500
mililitros de líquido cefalorraquídeo diaria.
Ubicación:
Plexo coroideo está presente en todos los componentes del sistema
ventricular, excepto para el acueducto cerebral, cuerno frontal del
ventrículo lateral, y el cuerno occipital del ventrículo lateral.
Se encuentra en la parte superior del asta inferior de los ventrículos
laterales. De ello se desprende a lo largo de este límite, continua con la
inferior del cuerpo de los ventrículos laterales. Se pasa dentro del
agujero interventricular, y está presente en la parte superior del tercer
ventrículo.
También hay plexo coroideo en el cuarto ventrículo, en la sección más
cercana a la mitad inferior del cerebelo.
Función:
Lo que corre por todas estas estructuras es el Líquido Céfalo
raquídeo.(LCR) el cual es producido por los plexos coroideos muy
parecido al plasma sanguíneo, pero con niveles de glucosa más bajos,
algunas concentraciones distintas para algunos electrolitos y muy pocas
proteínas y células circulando. Diariamente se producen alrededor de
720 ml/día de este líquido, pero gracias a su reabsorción se mantiene
un volumen contante de 150 ml aproximadamente. El recorrido que
hace el LCR es el siguiente: Ventrículos laterales, Tercer Ventrículo,
acueducto cerebral, Cuarto ventrículo, luego pasa al espacio
subaracnoideo por los orificios o sigue por el canal central, sigue por
posterior a la médula espinal en dirección caudal para luego subir por la
porción anterior de ella hasta llegar a las granulaciones aracnoideas
donde es absorbido. Las funciones que cumple este líquido son
variadas, dentro de las cuales podemos encontrar: amortiguar y
proteger al SNC, proporcionar estabilidad al SNC, mantener la
homeostasis del medio, excretar secreciones y metabolitos, y a nutrir al
SNC entre otras.

2. ¿Cómo se origina la anencefalia?


La anencefalia es una de las anomalías del tubo neural más comunes.
Estas anomalías son defectos congénitos que afectan el tejido que
crece en el cerebro y la médula espinal.
La anencefalia ocurre a comienzos del desarrollo de un feto y se
presenta cuando la porción superior del tubo neural no logra cerrarse.
Por qué sucede esto no se sabe. Las posibles causas incluyen toxinas
ambientales y baja ingesta de ácido fólico por parte de la madre durante
el embarazo.
La anencefalia se presenta en alrededor de 1 de cada 10,000
nacimientos. El número exacto no se conoce, porque en muchos casos
de estos embarazos se presenta aborto espontáneo. El hecho de tener
un bebé anencefálico aumenta el riesgo de tener otro hijo con anomalías
congénitas del tubo neural.
3. Qué estructuras origina el prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo.
Embriológicamente el encéfalo es derivado de las tres vesículas
Cerebrales primitivas las cuales son:
• Prosencéfalo o Cerebro anterior
• Mesencéfalo o Cerebro Medio
• Rombencéfalo o Cerebro Posterior
El Prosencéfalo se origina de la vesícula cerebral anterior y esta se
divide secundariamente en Telencéfalo (Hemisferios) y diencéfalo (que
tiene los núcleos (Ganglios) basales). También contiene en su interior
los ventrículos laterales y el tercer ventrículo.
El Mesencéfalo es la porción media derivada de la vesícula media y esta
formada por los pedúnculos cerebrales, los colículos superior e inferior,
el tectum del mesencéfalo y el tegmento. En este encontramos el
acueducto cerebral [De Silvio].
El Rombencéfalo es la porción más inferior y posterior y se origina de la
vesícula cerebral posterior que se divide a su vez en dos porciones que
son:
• Metencéfalo: del cual se originan el puente y el cerebelo.
• Mielencéfalo: de la cual se origina el bulbo raquídeo.
En el Rombencéfalo encontramos la cavidad del Cuarto Ventrículo.
4. ¿De dónde se origina el cristalino?
Se desarrolla a partir de la vesícula cristalina un derivado del ectodermo
de superficie.
A partir de la Vesícula cristaliniana.
 Su pared anterior se convierte en Epitelio Subcapsular del cristalino.
 Pared posterior origina Fibras Primarias del Cristalino.
 Borde del cristalino: zona ecuatorial á forma en fibras secundarias
del cristalino.
 Irrigado su parte distal por la arteria hialoidea (por su conducto
hialoideo) hasta que entra en período fetal de ahí lo hace el humor
acuoso y humor vítreo.
 Se resiste de Túnica Vascular del Cristalino parte anterior
(membrana pupilar) después desaparecen y queda la cápsula del
cristalino. (epitelio y fibras).

You might also like