You are on page 1of 141

COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO

Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

UNIDAD Nº 1. LA COMUNICACIÒN
Aprendizajes esperados:

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 1


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
1. Analizar el lenguaje como fenoó meno individual y social.

2. Comprender el concepto de lenguaje.

3. Explicar la naturaleza del signo linguü íóstico, identificando sus elementos constituyentes
y reconocer los fenoó menos de denotacioó n, connotacioó n, polisemia, sinonimia y
metaó fora.
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
4. Comprender el concepto de comunicacioó n

5. Comprender la comunicacioó n como proceso, identificando los factores que intervienen


en una situacioó n comunicativa.

6. Conocer las funciones del lenguaje e identificar su operacioó n y peso relativo en


enunciados concretos

7. Analizar el proceso de comunicacioó n.

8. Comprender el concepto de comunicacioó n dialoó gica y algunas de sus manifestaciones:


conversacioó n, entrevista, foro, panel, mesa redonda, simposio, seminario, debate, etc.

9. Comprender e identificar la comunicacioó n no verbal en sus distintos aspectos:


Kineè sica, Proxeè mica, Icoó nica y Paralinguü íóstica.

10. Distinguir las variantes de la comunicacioó n linguü íóstica: lengua, norma y habla.

11. Comprender la variaciones (diacroó nica, diatoó pica, difaó sica y diastraó tica) en el uso del
coó digo linguü íóstico desde el punto de vista de los distintos interlocutores.

12. Identificar los tipos de expresiones capaces de construir actos de habla.

13. Identificar el concepto de Modalidades discursivas y comprender la diferencia entre


exposicioó n de Hechos y Opiniones.

INDICE
Conceptos generales de lenguaje y comunicación

1 El lenguaje Paó g.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 2


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Concepto

Caracteríósticas del lenguaje humano:…………………………………………... 6

a) Arbitrariedad

b) Canal vocal – auditivo 6


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
c) Caraó cter convencional

d) Desplazamiento

e) Dualidad de estructuracioó n

f) Productividad

g) Retroalimentacioó n total

h) Semanticidad

2 El signo lingüístico 8

Concepto…………………………………………………………………………… 8

Caracteríósticas generales del signo linguü íóstico

Planos constituyentes del signo linguü íóstico

Caracteríósticas del Signo Linguü íóstico:

a) Arbitrariedad

b) Caraó cter Lineal

c) Convencional

d) Cultural

e) Intencional

f) Sistemaó tico

Ambiguü edad y riqueza significativa

a) Polisemia

b) Sinonimia

c) Metaó fora

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 3


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
d) Intencioó n comunicativa: Denotacioó n y connotacioó n

Actividad

Síóntesis

3 La Comunicación 13
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
Concepto de comunicacioó n……………………………………………………… 13

El proceso comunicativo: Factores y Funciones de la comunicacioó n

Actividad………………………………………………………………………….. 15

El Discurso Dialoó gico …………………………………………………………… 26

Formas de discurso dialoó gico

a) La conversacioó n

b) La entrevista

c) La discusioó n y el Debate

d) El foro

e) La mesa redonda

f) El phillips 66

g) El simposio

h) El seminario

Actividad……………………………………………………………………… 30

Síóntesis de contenidos

4 COMUNICACIÓN NO VERBAL 39

Concepto

4.1 Lenguaje Kineó sico 39

Concepto

a) Tipos de gestos:

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 4


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
b) Emblemaó ticos

c) Ilustrativos

d) Patoó grafos

e) Reguladores
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
f) De adaptacioó n

4.2 Lenguaje Proxémico………………………………………………………. 40

Concepto

Clasificacioó n:

a) Zona íóntima

b) Zona Personal

c) Zona Social

d) Zona Puó blica

4.3 Lenguaje Icónico…………………………………………………………. 40

Concepto

Los Coó digos:

Tipos de unidades de significacioó n:

a) IÍndices

b) IÍconos

c) Síómbolos

4.4 Lenguaje Paraverbal……………………………………………………….. 42

Concepto

Clasificacioó n:

a) Plano Oral

Tono, intensidad, ritmo.

b) Plano Escrito:

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 5


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Distribucioó n espacial, puntuacioó n, tipografíóa.

Actividad………………………………………………………………………….. 44

Síóntesis

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


5 Variantes de la comunicación lingüística 53

Lengua, Norma y Habla

Concepto de Lengua

Concepto de Norma:

Variables linguü íósticas

Clasificacioó n variables linguü íósticas:

a) Variable Diacroó nica

b) Variables Diatoó pica

c) Variable Diafaó sica

Relaciones de Simetríóa y Asimetríóa

d) Variable Dastraó tica

Niveles Culto – Inculto- Marginal o Antinorma

Actividades……………………………………………………………………….. 60

Síóntesis

6 LOS ACTOS DE HABLA 70

Concepto

Los actos de habla

Concepto

El acto de habla:

a) Acto Locutivo

b) Acto Elocutivo

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 6


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
c) Acto Perlocutivo

Actos Directos - Actos Indirectos

Clasificacioó n seguó n su finalidad

a) Asertivos o representativos
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
b) Directivos

c) Compromisorios

d) Expresivos

e) Declarativos

7 MODALIDADES DISCURSIVAS 72

Concepto

Clasificacioó n

Hechos y opiniones

Tipos de modalidades discursivas

a) Loó gicas (certeza – duda)

b) Apreciativas (opiniones)

Síóntesis de contenidos

Actividades……………………………………………………………………….. 74

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 7


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

LENGUAJE – LENGUA – NORMA Y HABLA

1.-El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser


humano; es un sistema de comunicacioó n maó s especializado que los de otras especies animales,
a la vez fisioloó gico y psíóquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social, y que
nos capacita para abstraer, conceptualizar, y comunicar. Seguó n Ferdinand de Saussure, en el
lenguaje humano estructurado debe diferenciarse entre lengua y habla:

2.-Lengua o sistema
Es el sistema de signos que usamos como coó digo para comunicarnos y como “plantilla” de
configuracioó n de la realidad. La lengua es un “oó rgano” que se desarrolla en el recieó n nacido y
que ya ha alcanzado su total madurez alrededor de los 3 oó 4 anñ os, mediante un desarrollo
cognitivo y la adquisicioó n de uno o maó s idiomas.

a) La lengua es un “órgano” con localización anatómica. Desde el siglo XIX se sabe que
la capacidad de manejar el coó digo verbal estaó asentada en algunos lugares precisos del
cerebro. El lenguaje se localiza en el hemisferio izquierdo del cerebro (en las personas
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 8
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
diestras), que es el que controla la motricidad fina y la actividad loó gica (anaó lisis,
nuó meros, lenguaje). Como se veraó maó s adelante, esto no implica que el hemisferio
derecho (intuicioó n, relaciones espaciales, interpretacioó n afectiva) no participe en la
actividad linguü íóstica. La habilidad de elaborar mensajes verbales se ubica en el “AÍ rea
de Broca”, seccioó n del cerebro localizada en la tercera circunvolucioó n frontal izquierda.
La capacidad de entender lenguaje verbal se encuentra en la primera circunvolucioó n
GUÍA EJERCICIOS:
temporalNIVELES DE HABLA
izquierda, llamada “AÍ rea de Wernicke”.

b) La lengua es un conjunto de conocimientos. Adquirir el idioma implica 3


aprendizajes:

• Conocer el conjunto de sonidos y coó mo se combinan para construir significantes


(conocimiento foneó tico y fonoloó gico).

• Conocer el conjunto de los signos (significantes y significados) que haga referencia a


la realidad (conocimiento leó xico y semaó ntico).

• Conocer tanto las reglas que permiten combinar signos entre síó como las que
posibilitan formar nuevos signos (conocimiento sintaó ctico y morfoloó gico).
Tradicionalmente, se ha restringido la gramaó tica a la morfologíóa y la sintaxis, sin
embargo, el conocimiento gramatical es lo fono-fonoloó gico, lo leó xico-semaó ntico y lo
morfo-sintaó ctico. Estos aprendizajes seraó n fundamentales tanto para comunicarnos
como para, sobre todo, elaborar una representacioó n mental de lo que es la realidad
objetiva. Por supuesto, el aprendizaje de la lengua continuó a durante toda la vida.

c) Hay una relación fundamental entre lengua y pensamiento. El pensamiento es el


modo humano de captacioó n de la realidad. La mente posee los objetos externos por
medio de “conceptos”. La percepcioó n de aó rboles ha construido en mi mente un
“concepto de aó rbol” que se aplica a todos los objetos que coinciden con eó l. Una
corriente filosoó fica (defendida por Humboldt, Marx, y Saussure, entre otros) postula
que no hay pensamiento posible sin lenguaje verbal, ni lenguaje sin pensamiento.
Desde esta perspectiva, se asimilan e igualan el concepto mental con el significado del
signo linguü íóstico. Vale decir, el hombre que no tiene lenguaje tampoco tiene
pensamiento.

d) La lengua es una realidad social, culturalmente definida. Constituye la manera


como cada grupo cultural hace propia la comprensioó n linguü íóstica y enfatiza aspectos
de la realidad que les son significativos. Se dice que en la lengua quechua hay maó s de
cien palabras para referirse a la papa. Este tubeó rculo es un sustento importante para
ese grupo cultural, por tanto, en su lengua el significado de esta palabra debe ser muy
preciso y aplicado a muó ltiples aspectos de su vida cotidiana.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 9


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
e) La lengua es un conjunto de reglas abstractas que todos sus hablantes
comparten. Por ejemplo, en castellano tenemos la regla, implíócitamente aprendida, de
que el sustantivo va antes que el adjetivo. En cambio, en ingleó s el orden normal es al
reveó s, es decir, el adjetivo va antes que el sustantivo. Si tenemos que aprender ingleó s,
deberemos aprender esa regla de la lengua inglesa lo que para sus hablantes nativos es
perfectamente natural.
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
La casa de mi tíóa es muy amplia y hermosa.

sustantivo adjetivo adjetivo

Aunque alguien sea muy ignorante respecto de la gramaó tica de la lengua espanñ ola, si
es hablante de espanñ ol, nunca se va a equivocar en el orden correcto. Ninguó n hablante
de castellano ordenaríóa la oracioó n anterior de otra forma, por ejemplo “Hermosa casa
la es muy amplia de mi tíóa”.

3.-Norma

La lengua tiende a ser conservadora y homogeó nea, ya que, de no ser asíó no podríóamos
entendernos. Sin embargo, la lengua cambia, aunque nunca esos cambios son tan
determinantes como para que los hablantes no se entiendan entre síó. Cuando esto empieza a
suceder, significa que, una variante empezaríóa a tener sus propias reglas independientes y, por
tanto, empezaríóa a adquirir la categoríóa de una lengua, como ocurrioó con el espanñ ol, que
originalmente era soó lo una variante del latíón. Alguien puede decirme “Hola, coó mo estaó s”,
“Quiubo”, “Buenos díóas, coó mo estaó ”, “Vale, coó mo estaó is”, “Hola broder, queó onda” o “Buen díóa,
coó mo estaó usted”. Surge entonces una pregunta que ha marcado el estudio del lenguaje
durante decenas de siglos: Habiendo tantos modos distintos de decir las cosas ¿cuaó l es la
forma correcta? ¿Cuaó l es la norma o lo “normal”? La respuesta es clara: hay tantas normas
como variantes funcionales de la lengua. Vale decir, un enunciado seraó “correcto” seguó n la
variante que esteó utilizando. Cada uno de nosotros maneja varias normas, que son “correctas”
en su determinado aó mbito. No seríóa adecuado hablarle a un ninñ o como si fuera adulto ni seríóa
adecuado corregir a los rioplatenses que digan “vos teneó s”, si en su aó mbito de comunicacioó n
eso es lo normal.

4.- Habla:

Materializacioó n o recreacioó n momentaó nea de ese modelo en cada miembro de la colectividad


linguü íóstica. Es un acto individual y voluntario en el que a traveó s de actos de fonacioó n y
escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de
habla las que hacen evolucionar a la lengua .

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 10


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

ACTIVIDAD

1.- ¿Queó es el lenguaje?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.-¿Queó es la Lengua o Sistema?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- ¿En queó parte del cerebro se localiza el lenguaje?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.- ¿En queó aó rea del cerebro se ubica la habilidad de elaborar mensajes?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 11


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.- ¿Queó aprendizajes se requieren para aprender un idioma?


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.- ¿Queó relacioó n existe entre la Lengua y el pensamiento?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7.- ¿Por queó se dice que la Lengua es una realidad social?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8.- ¿Por queó se dice que la Lengua es un conjunto de reglas abstractas que todos compartimos?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9. Realiza un Mapa conceptual con los contenidos vistos.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 12


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

¡¡¡¡¡FELICITACIONES POR TU TRABAJO!!!!

Propiedades del lenguaje humano

1. Características del lenguaje humano

La comunicación es el rasgo más característico de la vida en sociedad. Con frecuencia pensamos que la
comunicación es una característica exclusiva de los seres humanos, y sin embargo, son muchas las
especies que poseen sistemas comunicativos. Uno de los ejemplos clásicos es el de las abejas, como
puedes ver en este texto:

El mundo de las abejas está cada día más lleno de sorpresas. Si siempre ha llamado la atención
la perfección con que construyen sus panales, más notable es lo que se ha denominado el
lenguaje de las abejas.

El sabio entomólogo austríaco Karl von Frisch ha estudiado las llamadas danzas de las abejas,
mediante las cuales la abeja orienta a sus compañeras hacia las fuentes de provisión de néctar
que ha localizado previamente.

Al regresar una abeja del campo, comienza una danza que gira primero hacia la derecha y
luego hacia la izquierda; con esto informa de que ha encontrado flores de las que trae el néctar,
a unos 50 metros de distancia de la colmena. El mayor o menor vigor de la danza depende de
que el contenido en azúcar sea superior o inferior al 40 por ciento. La abeja indica además la
situación del lugar del hallazgo en relación con el Sol mediante una corta carrera emprendida
al acabar la danza: si en ella baja verticalmente frente al panal, indica que hay que volar en
dirección recta alejándose del Sol; si se desvía hacia la izquierda d la vertical, por ejemplo 50º,
esto quiere decir que hay que volar con igual ángulo, y así sucesivamente para cualquier
posición. La distancia mayor de 50 metros la indica la abeja por la repetición del ciclo de danza
y carrera.

El proceso desarrollado por la abeja en esta danza de orientación es semejante a lo que


llamamos lenguaje o habla privativo de los humanos. En efecto, la abeja en este caso ha debido
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 13
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
recordar la distancia que ha recorrido, establecer la triple posición del Sol, la colmena y la
fuente de alimento, y transportar el mapa del terreno así obtenido del plano horizontal de la
realidad al plano vertical del panal ante el que efectúa su gráfica demostración.

El Tesoro de la Juventud, tomo 15 (adaptación)

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


Efectivamente, la danza de la abeja –y sucede lo mismo en muchas otras especies animales-
recuerda a la actividad linguü íóstica del ser humano. Tanto en el caso de la abeja como en el del
hombre, se produce un acto de comunicación en el que intervienen los mismos elementos:
un emisor (la abeja que ejecuta la danza), un receptor (las abejas que estaó n en el panal), un
mensaje (existencia de flores), un coó digo (la danza que efectuó a) y un canal de comunicacioó n
(visual).

Aunque hay otras formas de comunicacioó n, la comunicación humana tiene una serie de
caracteríósticas especíóficas. En el siguiente texto se senñ ala la diferencia fundamental entre la
comunicacioó n verbal y otros tipos de comunicacioó n:

Hay un rasgo de importancia capital que soó lo se da en el lenguaje humano. Se trata de la


capacidad de comprender y producir un nuó mero infinito de enunciados. Esta propiedad del
lenguaje se conoce bajo diferentes nombres. Chomsky la denomina creatividad, mientras
que otros autores la llaman apertura o productividad.

Los seres humanos pueden hablar de cualquier cosa que deseen –por ejemplo, de un
ornitorrinco que se cae de espaldas escaleras abajo- sin crearse ni crear a sus interlocutores
ningún tipo de problemas. Pueden decir lo que quieran cuando quieran. Si suena un trueno, no
tienen por qué pronunciar automáticamente una frase apropiada a este suceso, como por
ejemplo “Hay tormenta, corramos a buscar cobijo”. También pueden decir “¿No te encantan las
tormentas?”, o “Hay que meter al perro”, o incluso “Según una leyenda china, el trueno provoca
el choque de dos dragones en una tina”.

En contraste con ello, la mayor parte de los animales tienen un número fijo de señales mediante
las cuales trasmiten un número también fijo de mensajes que emplean en circunstancias
claramente definidas... Incluso el impresionante mono vervet sólo dispone de un repertorio de
treinta sonidos vocales diferenciados y, dado que entre ellos figuran el estornudo y el vómito, el
número real de los que usa para comunicarse comprende unos cuantos menos. Dentro de esta
gama, las posibilidades de elección son limitadas, ya que por lo general las circunstancias
indican cuál es la llamada que debe usar; la cría separada de su madre emite el grito rrah de
soledad, y la hembra que quiere ahuyentar a un macho que la requiere emite el grito
anticopulatorio de queja.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 14


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Jean Arrchinson: El mamífero articulado.

Efectivamente, existen caracteríósticas especíóficas de la comunicacioó n de los seres humanos.


Aunque la fundamental es justamente su creatividad, no es la uó nica.

GUÍA EJERCICIOS:
El ser humano NIVELES DE sistema
posee un HABLA comunicativo enormemente complejo y eficaz. Tiene, como
hemos visto, algunas caracteríósticas exclusivas y otras que no encuentran un desarrollo tan
completo en ninguna especie animal.

Por esto a lo largo de la historia, diferentes linguü istas han propuesto criterios definitorios del
lenguaje. Uno de ellos, Charles Hockett (1960) realizoó un estudio comparativo entre la
comunicacioó n animal y el lenguaje humano, elaborando una lista con 13 rasgos que cumplíóa
el lenguaje humano, y que los sistemas de comunicacioó n de los animales no satisfacíóan por
completo.

En 1977, John Lyons revisoó dicha lista y propuso otra similar, incluyendo tres criterios
nuevos y eliminando aquellos que se basaban en el carácter vocal del Lenguaje.

A continuacioó n veremos algunas características exclusivas del lenguaje humano:

1. Dualidad de estructuración (doble articulación): El lenguaje verbal estaó constituido por


signos linguü íósticos articulados, es decir, susceptibles de ser descompuestos en unidades maó s
pequenñ as. Esta articulacioó n es doble y se realiza en dos niveles:

1.1 Nivel superior o primera articulacioó n: El signo linguü íóstico se descompone en otros hasta
llegar al signo míónimo o monema, que es el segmento maó s pequenñ o dotado de significado (no
puede descomponerse en signos menores). Por ejemplo, la palabra hermosas es un signo que
se descompone en tres monemas: hermos-, que expresa el concepto de belleza, - a-, que hace
referencia a la nocioó n de geó nero femenino y –s-, que significa nuó mero plural.

1.2. Nivel inferior o segunda articulacioó n: Los monemas pueden segmentarse en unidades
míónimas llamadas fonemas. Los fonemas son las unidades míónimas distintivas de significado.
Pertenecen al nivel foó nico y se representan por escrito a traveó s de signos graó ficos llamados
grafemas. Asíó, el cambio de un fonema puede determinar un cambio de significado. Por
ejemplo: b/e/s/o/ - p/e/s/o/ ; c/a/n/a/ - c/a/r/a/; r/o/c/a/ - r/o/t/a/

2).Canal vocal – auditivo: La recepción se realiza a través del canal auditivo, la emisión
por el canal vocal. En el caso de la Lengua social la emisioó n se realiza a traveó s del canal
gestual y la recepcioó n mediante el canal visual (Hockett puede que no lo diga por
desconocimiento, ya que era en 1960). Muchos animales no la cumplen (ej: las abejas).

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 15


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
3) Retroalimentación total: Los hablantes son conscientes de sus emisiones y, por lo tanto,
pueden reflexionar sobre las mismas (oíómos o vemos lo que vamos diciendo o signando, y nos
damos cuenta si cometemos un error, etc. Tambieó n por el feed-back que nos dan los
receptores).

4) Semanticidad: Las expresiones que emitimos tienen significado. Si emitimos algo sin
GUÍA EJERCICIOS:
significado NIVELES
no nos DE HABLA
estaremos comunicando, no sirve para nada.

5) Arbitrariedad: No existe relacioó n entre el signo linguü íóstico y la cosa a la que se refiere; auó n
cuando los signos sean icoó nicos debe haber una convencioó n previa. En este caso, arbitrario
significa que ha habido un acuerdo (ejemplo: mesa). En la Lengua Social hay muchos signos
icoó nicos, pero porque es maó s visual. Sin embargo, dentro de su grado de iconicidad existe un
acuerdo o convencioó n previa (si todos los signos fueran tan icoó nicos, todo el mundo
entenderíóa la lengua social y entre las diferentes lenguas sociales no habríóan tantas
diferencias).

6) Desplazamiento: No es necesario que la cosa o persona de la que se habla esteó presente. En


los sistemas de comunicacioó n de los animales no es asíó; soó lo se comunican cuando hay una
situacioó n determinada, por lo que este criterio no lo cumplen.

7) Productividad: El nuó mero de mensajes que se pueden emitir es INFINITO. No hay un líómite,
siempre habraó mensajes nuevos que no haya dicho nunca nadie. Los animales no la cumplen,
porque tienen un nuó mero limitado.

8) Carácter convencional: Tal como se plantea en el punto anterior, la relacioó n entre signo y
realidad denotada se establece por acuerdo, nace del consenso social taó cito. Es decir, no existe
relacioó n directa entre el objeto nombrado y la palabra a la que se asocia ese objeto.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 16


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

ACTIVIDAD

Responde:

1.-Explica y ejemplifica cada una de las propiedades del lenguaje antes mencionadas.

a. Dualidad de estructuración

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. Canal vocal – auditivo

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c. Retroalimentación total

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

d. Semanticidad

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

e. Arbitrariedad

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 17


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


f. Desplazamiento

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

g. Productividad:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

h. Carácter convencional

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Por queó el autor expresa que la PRODUCTIVIDAD o CREATIVIDAD del lenguaje humano
no es compartido por las abejas y otros animales?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Las abejas tienen usan todos los factores de la comunicacioó n para emitir sus mensajes.
Explique.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 18


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. Podemos afirmar que la caracteríóstica de DESPLAZAMIENTO se cumple tambieó n en las


abejas. Explique

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8. ¿La DUALIDAD DE ARTICULACIOÒ N es una caracteríóstica exclusiva del lenguaje humano?


Explique

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 19


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

EL SIGNO LINGÜÍSTICO

El nivel semaó ntico o del significado


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
El propoó sito uó ltimo del lenguaje es significar. ¿Queó hace posible que las lenguas
<signifiquen>?. Conforme a la doble articulacioó n del lenguaje, las unidades míónimas
significativas son los lexemas. Sin embargo estos operan como elementos constitutivos de
unidades mayores, por lo que carecen de independencia. La unidad significativa míónima de
una lengua con autonomíóa morfoloó gica es el signo lingüístico.

El signo linguü íóstico fue definido por Saussure como la “Asociación solidaria y arbitraria
entre un significante y un significado”

El significante es una imagen acústica, es decir, la representacioó n mental de una secuencia


de sonidos: m-e-s-a; p-e-rr-o; b-l-a-nc-o; am-o-r, etc.

El significado es el concepto que un hablante asocia a esa imagen acuó stica. El significante p-
e-rr-o, por ejemplo, no suscita la evocacioó n de un ejemplar especíófico, como mi propio perro o
el que me ladra desde la casa vecina, sino una idea, es decir, una abstraccioó n que refiere ge
neó ricamente a todos los perros.

Significante Imagen acuó stica

Significado = Concepto

ASOCIACIOÍ N

SOLIDARIA

ARBITRARIA

La asociación entre significante y significado es solidaria, ya que la presencia del significante


trae inmediatamente a la mente el significado y el significado, a su vez, evoca al significante.
Solo adquirimos conciencia de la doble dimensioó n de un signo, cuando desconocemos o
hemos olvidado lo que significa una palabra, por lo que esta es para nosotros un mero
significante, cuyo significado nos esforzamos por develar. Solo cuando lo logremos,
dispondremos de la asociacioó n entre ambos, que define al signo linguü íóstico. Otro tanto, en
sentido inverso, ocurre cuando no sabemos coó mo se llama un objeto o coó mo expresar una
idea, un sentimiento.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 20


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Características del Signo Lingüístico

a) La arbitrariedad del signo lingüístico


La arbitrariedad del signo linguü íóstico es, pues, uno de los ejes fundamentales de la Linguü íóstica
contemporaó nea. Ferdinand de Saussure la expuso asíó:
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
El signo linguü íóstico es arbitrario porque entre el significado y el significante no existe ninguó n
lazo natural que los asocie. Asíó, la idea de “tiza” no estaó vinculada intríónsicamente en modo
absoluto a la serie /t/ /i/ /z/ /a/ que le sirve de significante.
El signo linguü íóstico es arbitrario porque no existe una relacioó n de necesidad recíóproca entre
el significado y el significante; muy bien puede escogerse otra serie de elementos foó nicos
como “chalk” para corporizar el significado “pequenñ o objeto cilíóndrico de yeso que sirve para
escribir sobre la pizarra”
Es, pues, arbitrario el signo linguü íóstico porque no existe ninguna razoó n para que el significado
“tiza” esteó unido al significante /tiza/. Nada hay en esta secuencia que la predisponga para
significar “tiza”. Al contrario, se la ha escogido libre, arbitraria y convencionalmente.
El axioma linguü íóstico de la arbitrariedad se pone en manifiesta evidencia cuando tenemos
presente que a un mismo significado le corresponde innumerables significantes en las maó s
de mil lenguas que se hablan en el mundo.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 21


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

b) El carácter lineal
Este principio niega la posibilidad de que en un enunciado puedan aparecer dos significantes al
mismo tiempo, ya que los signos se presentan obligatoriamente unos tras otros:
/ ojos / + / mentirosos /
Ferdinand de Saussure la planteoó asíó:
“Este principio es fundamental”
“Todo el mecanismo de la lengua depende de ello”
La linealidad, pues, se fundamenta en la sucesión temporal del habla frente a la
simultaneidad de los signos en el sistema de la lengua.

c) Convencional: En el signo, la unioó n entre significante y significado se debe al acuerdo de la


colectividad, es decir, que es convencional.
El signo linguü íóstico, como signo que es, tendraó como una de sus principales caracteríósticas el
ser convencional, excepto en el caso de las onomatopeyas. Convencional en el sentido que
conlleva un pacto social entre los hablantes desde una misma lengua que se ha elaborado
histoó ricamente. Ademaó s de convencional, el signo linguü íóstico es arbitrario, porque no existe un
víónculo real y objetivo entre significante y significado, sino que solo existe un acuerdo taó cito
entre los hablantes.

d) Intencional: El signo tiene una finalidad, una funcioó n, pues el acto de comunicarse cumple
ciertas necesidades del hablante. Los enunciados pueden servir, por ejemplo, como vehíóculo
de la subjetividad: ¡Hoy es un gran díóa, celebremos! o de la apelacioó n: Los que no tengan
autorizacioó n, retíórense de este lugar, o de la referencialidad: Los diccionarios se encuentran
sobre la mesa.

e) Cultural: El signo es cultural porque manifiesta, por medio de una lengua, un víónculo
particular entre los sujetos y el mundo en que viven. Un ejemplo: el gaucho argentino se

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 22


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
dedica a la ganaderíóa. Ha acunñ ado maó s de doscientas palabras para referirse soó lo al pelaje de
vacas y caballos, pero para la riqueza vegetal realiza una divisioó n míónima en cuatro aó reas:
Pasto (lo que sirve de alimento para sus animales)
Paja (lo que les sirve de lecho a los mismos)
Cardo (las plantas con madera con las cuales se puede hacer fogatas)
Y yuyo
GUÍA (aquelloNIVELES
EJERCICIOS: que no DE
tiene funcioó n alguna).
HABLA
f) Sistemático: forma parte de una lengua, por lo tanto, su sentido depende de los demaó s
signos, Ejemplo: el signo casa se vincula con otros como: departamento, cabanñ a, mansioó n,
construccioó n o pieza. Ademaó s posee víónculos morfoloó gicos con casona, caseríóo o caseta. La
sistematicidad es caracteríóstica definitoria del signo, ya que los síómbolos, senñ ales e íóconos no
son sistemaó ticos.

g).Biplánico: significa “que tiene dos planos”. En efecto, el signo linguü íóstico presenta dos
planos o elementos:
*El significante o plano de la expresión. Es la cadena de sonidos o grafíóas. Por ejemplo, el
significante de la palabra mesa estaó constituido por cuatro sonidos /m/ /e/ /s/ /a/ (si se
escucha) o por cuatro letras m, e, s, a (si se escribe)
*El significado o plano del contenido: Es la idea o concepto que asociamos en nuestra mente a
un significante concreto. Por ejemplo, en la palabra mesa el significado es mueble que se compone
de un tablero horizontal sostenido por patas, sirve para comer, escribir, trabajar.

h) Articulado: En latíón, la palabra artíóculo significa “parte pequeña”. Por eso, decimos que el
signo linguü íóstico es articulado, nos estamos refiriendo a que estaó compuesto por partes maó s
pequenñ as. Estos signos menores al agruparse forman una palabra, una frase o una oracioó n.

ACTIVIDAD

EJERCICIOS - EL SIGNO LINGÜÍSTICO


¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 23
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
1. Senñ ala si las casillas siguientes son verdaderas o falsas. (V - F)

1. Los seres humanos podríóamos vivir sin las palabras.

2. Cualquier grupo de letras forma una palabra.


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
3. En un signo linguü íóstico se unen pensamiento y sonido.

4. El signo linguü íóstico no existe

5. El signo linguü íóstico es abstracto.

6. Saussure inventoó el signo linguü íóstico.

7. Los signos linguü íósticos son siempre escritos.

8. El signo tiene dos planos.

9. El concepto es el significante.

10. La imagen acuó stica es la representacioó n mental del sonido.

2. Relaciona las explicaciones de la izquierda con los conceptos de la derecha de tal


manera que se expliquen las caracteríósticas del signo linguü íóstico.

1. Las unidades que lo forman se encadenan, se juntan una a la ( ) Biplaó nico


otra de manera sucesiva.

2. En un determinado momento de la historia, el signo no puede ( ) Arbitrario


cambiar. La fuerza de la tradicioó n lo mantiene asíó.

3. La relacioó n entre el significado y el significante no es natural ni ( ) Articulado


necesaria; es determinada por los hablantes.

4. Tiene dos planos, que son el contenido y la expresioó n. ( ) Mutable

5. Con el paso del tiempo cambia, en cualquiera de los dos planos. ( ) Inmutable

6. Estaó compuesto por unidades maó s pequenñ as que pueden ( ) Lineal


analizarse.

3.-Complete los espacios con los significados y significantes de las siguientes palabras.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 24


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
a)coche b)perro c)corona d)muerte

Significado ----------------- ----------------- ----------------- -----------------

----------------- ----------------- ----------------- -----------------


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
Signo

Lingüístico

Significante

4. Forma cuatro signos linguü íósticos utilizando algunas letra de la siguiente palabra. Puedes
combinar la misma letra más de una vez.

Ej.: magos

a.___________________________________________

b.___________________________________________

c.___________________________________________
MURCIÈLAGOS d.___________________________________________

e.___________________________________________

5. Ahora, representa en cada esquema los planos de los signos linguü íósticos escritos
anteriormente.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 25


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

6. Cambia una letra en estos signos linguü íósticos y escribe cuatro signos maó s a partir de cada uno.

Observa el modelo

LONA PALO FOCA MINA TORO


LOSA
LISA
PIS
PITA

5. Ubica en el pupiletras cuatro signos linguü íósticos que tengan similar significado a la palabra
AMABLE.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 26


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Ambiguü edad y riqueza significativa de las lenguas naturales

En los signos linguü íósticos, la relacioó n entre significante y significado no es uníóvoca: un


significante puede referir a maó s de un significado y a su vez, un significado puede ser
expresado por maó s de un significante.

Fuente:
http://blogs.ideal.es/

Ejemplo:

Un ninñ o se acerca a un gatito con la intencioó n de acariciarlo. Su padre pregunta al duenñ o del
animal:

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 27


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
1. ¿Aranñ a?
2. No, gato- responde este uó ltimo

El equíóvoco presente en este chiste infantil, pone de manifiesto la ambiguü edad significativa de
las lenguas naturales, que hace posible la construccioó n de una multiplicidad de sentidos.

GUÍA EJERCICIOS:
Asimismo, NIVELES DE
el contexto y HABLA
la valoracioó n social y afectiva asociada a determinados vocablos
inciden en su significado. Por ende, la ambiguü edad estaó presente en toda comunicacioó n
linguü íóstica en mayor o menor grado, por lo que las lenguas naturales constituyen un vehíóculo
imperfecto para la comunicacioó n cientíófica, que requiere oó ptima claridad y precisioó n; sin
embargo, como contrapartida, la ambiguü edad potencia la riqueza significativa, es decir, la
multiplicidad de sentidos que puede transmitir un mensaje verbal.

Algunos fenómenos que afectan la relación significante –significado son los siguientes:

a) Polisemia:(Poli: varios; semia: significado) Un mismo significante alude a maó s de un


significado.

Ejemplo:

Significante: NOTA

Significado a) Observacioó n que se hace a un libro o escrito, que por lo regularse suele poner
en los maó rgenes.

b) Mensaje breve escrito que no tiene forma de carta.

c) Noticia breve de un hecho que aparece en la prensa escrita.

d) Cada una de las calificaciones que se conceden a un examen.

Significante: cerdo

Significado:

a)Mamíófero paquidermo de cuerpo pesado y rechoncho, piel generalmente rosada o parda con
fuertes cerdas, cabeza grande, hocico chato y casi cilíóndrico, grandes orejas caíódas, patas
cortas, y cola pequenñ a y delgada; es domeó stico y se críóa en granjas.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 28


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
"el cerdo procede del jabalíó; del cerdo se aprovecha todo: la carne, la grasa, la piel, los
intestinos, las cerdas, etc"

b)[persona] Que es muy sucio o que se comporta de manera considerada grosera o


indecorosa.
"es un cerdo: siempre eructa en las comidas"

GUÍA EJERCICIOS: Dos


b) Sinonimia: NIVELES
o maóDE HABLA
s significantes evocan un mismo significado.

Ejemplo:

LIGAR: liar, envolver, atar, enrollar, sujetar, amarrar, empaquetar, embalar, ligar, enlazar.
ligar, amarrar, atar, enlazar, unir, sujetar, vendar, trabar, inmovilizar, aprisionar. ligar, mezclar,
alear, combinar. ligar, confederarse, aliarse, agruparse, asociarse .

c) Metáfora: Se utiliza el significante de un signo para aludir al significado de otro signo, en virtud de
la relación analógica que el hablante percibe entre ambos. Es, entonces, el cruce de dos signos
lingüísticos que resulta de la evocación de un objeto a partir de otro. Por ejemplo, ante una urbe
multitudinaria, el emisor evoca un hormiguero; los labios rojos de una mujer le sugieren un rubí, etc. En
un sentido estricto, lo que hace la metáfora es generar una nueva asociación y por lo tanto, crea un
nuevo signo.

Significante 1 Significante 2

Significado 1 Significado 2

Ejemplos de metáforas cortas

o Las nubes de algodón.


o Tus dientes son de perla.

o Tus ojos son negra noche.

o Tus abrazos son golpes de alegría.

o Sus ojos eran ríos después de la lluvia.

o Tu cabello es petróleo.

o Sus manos son ramas de olivo.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 29


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

o Su hija era la luz de su existencia

o El aro dorado emerge del mar

o Su beso ,suave brisa de verano


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
o La primavera, niña errática y desnuda

o Murallas azules, olas, del África van y vienen

o Ese atleta es un rayo

DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

Denotación y connotación: En su acepcioó n tradicional, la denotacioó n se ha entendido como


el significado primario de un signo, aquello que el signo indica; la connotacioó n se refiere a
aquellos contenidos semánticos de un signo asociados a su valoración social o afectiva o
a sus posibilidades simbólicas. Compaó rense por ejemplo las palabras <líóder > y <cabecilla>.
Aun cuando ambos aluden a quien se desempenñ a como jefe de un grupo humano, la primera
tiene una connotacioó n social positiva; la segunda, en cambio, implica una descalificacioó n.
Asimismo, cuando alguien afirma <Mi jefe es un perro>, estaó privilegiando el sentido
connotativo del vocablo perro.

Por su caraó cter simboó lico y la multiplicidad de sentidos que puede evocar, el lenguaje literario
es fuertemente connotativo.

Los signos linguü íósticos no son unidades estaó ticas; la relacioó n significante –significado es
dinaó mica; estaó sujeta a cambios en el transcurso del tiempo y es permanentemente
intervenida por los hablantes, que crean nuevas asociaciones, enriqueciendo su sentido.

Asimismo, los signos linguü íósticos no operan en aislamiento, sino insertos en una cadena de
signos: frases, oraciones, es decir, en un texto verbal que, a su vez, se produce en un tiempo, lugar
y contexto cultural determinados. El contexto, por lo tanto, es fundamental, para interpretar el
sentido de un signo en una situación concreta.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 30


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

ACTIVIDAD

1. Copia las palabras destacadas agrupándolas según su semejanza de significado.

El temible rufián trepó el muro con la intencioó n de llevarse las alhajas de la condesa. Seguó n los
detectives, el bribón ideoó un plan para robarse las joyas sin ser descubierto: escaló la pared al
anochecer. Al ser capturado, el malhechor arrojoó el botíón.

GRUPO 1………………………………………………………………………………………………………..…….

GRUPO 2……………………………………………………………………………………………………….…….

GRUPO 3………………………………………………………………………………….………………………….

2. Reemplaza los signos lingüísticos destacados por otros que tengan similar significado.

Ej.: Me detuve ( paré ) junto al escaparate.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 31


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Mezclado entre muchos libros, pude distinguir a mi autor favorito ( ).

La diminuta ( ) foto en la portada mostraba su rostro ( ).

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


Felizmente, sabíóa que el libro no era caro ( )

Entré ( ) raó pidamente a la libreríóa: teníóa que comprarlo ( ).

3. Escribe el significado de las palabras destacadas. Ten en cuenta el contexto en que


aparece Cada una de ellas.
a) Esta tienda se distingue por sus precios bajos.

___________________________________________________________________

b) Es una pintura de colores muy bajos.

___________________________________________________________________

c) Sieó ntate junto a míó en la clase.

___________________________________________________________________

d) Decoroó su departamento con mucha clase.

___________________________________________________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 32


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

e) Este ejercicio serviraó como muestra.

___________________________________________________________________
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

f) Recibimos muchas muestras de afecto.

___________________________________________________________________

Lee algunos de los significados de la palabra “cuenta”.

1. Operacioó n aritmeó tica que consiste en sumar, restar, multiplicar o dividir.

2. Factura o nota que debe pagar una persona por una cosa.

3. Depoó sito de dinero que una persona tiene en un banco.

4. Justificacioó n de los actos de una persona.

5. Bola pequenñ a perforada que se usa para hacer collares o rosarios.

4. Escribe el número que corresponde a cada significado de acuerdo con el contexto.

( ) Rompioó la gargantilla y todas las cuentas rodaron por el suelo.

( ) Senñ or, ¿me trae la cuenta, por favor?

( ) Revisa tus cuentas y dime cuaó nto te debo.

( ) Ayer abríó mi primera cuenta corriente.

( ) El congresista rindioó cuentas de sus viajes.

5. Escribe un significante que sea igual para ambas imágenes. Además, debes agregar el
significado que le corresponde en cada caso.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 33


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

6. Lee el siguiente o y escribe dos significados diferentes para los signos lingüísticos
destacados.

Sin pena, la pareja de Juan decidioó salir de viaje una noche de luna llena. Sabíóa que la fortuna
le sonreiríóa esta vez. Contó su dinero: teníóa lo necesario para llegar a su destino.

1.Tristeza

Pena
2.Castigo

1.
pareja
2

1.

luna
2.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 34


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

1.
fortuna

2.
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

1.
contar

2.

1.
destino
2.

7. Escribe en las casillas respectivas los significantes que corresponden a estos significados:

a) Mamíófero desaparecido, de la misma familia del elefante, pero de mayor tamanñ o y cubierto
de pelo largo.
b) Banco de peces.
c) Instrumento musical de percusioó n formado por un mango unido a una esfera hueca que
tiene en su interior arena o semillas.
d) Imitacioó n burlesca de una obra, un geó nero o un autor.
e) Arma blanca parecida a la espada pero maó s larga, curva y de un solo filo.
f) Tubeó rculo andino muy nutritivo y de propiedades medicinales.

a. m A m u t
b. c A r d u me n
c. A lo a a
d. p A r o d i a

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 35


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

e. c A t a n a
f. y A c o n

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

8. Escribe la palabra cuyo significado sea adecuado al contexto de la oración.


elevar — levantar

a) Cayoó al suelo y se levantó raó pidamente.

medicina — remedio

b) Su comportamiento no tiene ...............................................................

fundamento — apoyo

c) Siempre encuentra .......................................................................................... para sus quejas.

conmovido — acongojado

d) EÍ l se mostroó .............................................................. por el retorno de su querida esposa.

tendencia — afición

e) Tiene una gran ................................................................................................ por los caballos.

prendido – cogido

f) No han .......................................... los geranios que plantaste.

premiar — laurear

g) El director lo .................................... con una beca.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 36


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


9. Relaciona los siguientes conceptos y marca:
I. Cadena de sonidos o grafíóas.
II. Idea asociada a un significante concreto.
III. Palabra o conjunto de palabras que expresa un significado.

A. SignificadoII B. Signo linguü íóstico C. Significante I

a) IA, IIB, IIIC

b) IB, IIA, IIIC

c) IA, IIC, IIIB

d) IC, IIA, IIIB

e) N.A.

Marca la alternativa que contenga lo solicitado en cada caso.


1. Las palabras con significado similar al de las destacadas en el siguiente texto:

La mayoría aceptó que esa era la idea más importante del párrafo. Sin embargo, a mí me pareció
vaga.
a) muestra — precisa
b) creacioó n — definida
c) nocioó n — ambigua
d) hipoó tesis — confusa
e) teoríóa — concreta

2. La palabra que completa con precisión la siguiente oración.

Los gobernantes de ambos territorios firmaron la........................................


a) tranquilidad
b) paz
c) sosiego
d) concordancia
e) placidez

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 37


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

3. El significado de la palabra destacada en la siguiente oración:


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
La corte mostraba sus mejores galas.
a) Cantidad de tela u otro material con el que se confeccionan un vestido.
b) Filo de un instrumento.
c) Conjunto del rey, la familia real y sus servidores.
d) Poblacioó n donde habitualmente reside un soberano.
e) Accioó n y efecto de cortar.

4. El significado que no corresponde al signo lingüístico oficio.


a) Ocupacioó n habitual.
b) Comunicacioó n escrita.
c) Profesioó n de alguó n arte mecaó nica.
d) Local donde se ordena o trabaja algo.
e) Funcioó n propia de alguna cosa.

Construya con cada palabra una oración donde su significado cambie por su contexto.

PALABRAS DENOTACIÒN CONNOTACIÒN

A)PERRO Mamífero carnívoro doméstico de la familia de los El perro tenía mucha


cánidos que se caracteriza por tener los sentidos del salsa_picante.
olfato y el oído muy finos, por su inteligencia y por su
fidelidad al ser humano, que lo ha domesticado.

B)CORONA accesorio

C)ESTRELLA astro

D)BURRO animal

E)CAMELLO cameè lido

CASOS DE HOMONIMIA. Con las siguientes palabras construya una oracioó n para cada caso, es
decir, que cada homoó grafa tenga un significado seguó n su contexto .

- HOMÓGRAFAS

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 38


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
PALABRAS ORACIONES

vino eó l vino y se fue ( verbo venir)

Sirva el vino para comenzar el brindis. (licor)

camino
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
a)……………………………………………………………………………………………..……

b)……………………………………………………………………………………………..…..

estrella

a)……………………………………………………………………………………………..……

b)……………………………………………………………………………………………..…..

bota

a)……………………………………………………………………………………………..……

b)……………………………………………………………………………………………..…..

vela a)……………………………………………………………………………………………..……

b)……………………………………………………………………………………………..…..

Ejercicios - HOMÓFONAS

I. Escribe la palabra homoó fona correcta.

A ver / haber

1.- Voy al cine ____________ la pelíócula que acaban de estrenar.

2.-Juan comioó pescado al no _________________ maó s pollo.

3.- No pude salir a jugar por no ______________ hecho la tarea.

4.- Reproboó el examen por no ______________ estudiado.

5.- Se fue la luz; ____________ si termino el trabajo a tiempo

Arte / harte

1.- Me encanta Marcel Duchamp y todo el _____________ surrealista.

2.- Ve a jugar con el ninñ o antes de que se ______________ de esperar.


¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 39
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
3.- Hoy aprendíó a hacer alebrijes en mi clase de _____________________.

4.- ¡Ya me ____________ de este traó fico!; desde manñ ana viajo en metro.

5.- Ellos se conocieron en la galeríóa de _____________

AhíEJERCICIOS:
GUÍA / hay / AyNIVELES DE HABLA

1.- ____________ en el cajoó n estaó n los chocolates.

2.- No _______ nada que podamos hacer; este neumaó tico ya no sirve.

3.- Prepaó rate; ______________ viene el autobuó s.

4.- _________; me duele la cabeza.

5.- _________ sobre la mesa __________ varios libros, escoge el que quieras.

6.- No seó cuaó ntas personas (habríóa / abríóa) ________________

7.-Si (agito / ajito) ______________ el refresco se puede derramar.

8.- En el (hasta / asta)____________ ondea una bandera de Meó xico nueva y reluciente.

9.- ¡Cuidado! Esas (bayas / vayas) ___________ son venenosas.

10.- Juan ya es adolescente, ya tiene (vello / bello) ____________ facial.

TUBO / TUVO

11.-No pudo ver el final porque………………………….. que marcharse a las 5:00 hrs.

12.-Paó same ese……………………………. gris, lo colocaremos aquíó.

13.-No………………………………… ningunas ganas de protestar

14.-Han dicho que acabaraó pasando por el……………………………………..

15.-……………………………………………dos hijos que murieron antes de casarse con la actriz.

III. Escribe el significado de los siguientes homoó fonos y una oracioó n con cada uno de ellos; si
lo deseas puedes consultar el diccionario

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 40


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
PALABRA SIGNIFICADO ORACIOÒ N
Gravado 1………………………………………………………….. 1……………………………………….

Grabado 2…………………………………………………………. 2………………………………………

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


Botar 1………………………………………………………….. 1……………………………………….

Votar 2…………………………………………………………. 2………………………………………

Honda 1………………………………………………………….. 1……………………………………….

Onda 2…………………………………………………………. 2………………………………………

Hecho 1………………………………………………………….. 1……………………………………….

Echo 2…………………………………………………………. 2………………………………………

Uso 1………………………………………………………….. 1……………………………………….

huso 2…………………………………………………………. 2………………………………………

Tubo 1………………………………………………………….. 1……………………………………….

Tuvo 2…………………………………………………………. 2………………………………………


Honda 1………………………………………………………….. 1……………………………………….

Onda 2…………………………………………………………. 2………………………………………


Revelado 1………………………………………………………….. 1……………………………………….

2…………………………………………………………. 2………………………………………
Iva 1………………………………………………………….. 1……………………………………….

Iba 2…………………………………………………………. 2………………………………………


Rayado 1………………………………………………………….. 1……………………………………….

Rallado 2…………………………………………………………. 2………………………………………


Hierba 1………………………………………………………….. 1……………………………………….

Hierva 2…………………………………………………………. 2………………………………………

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 41


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
CASOS DE ANTONIMIA Escriba en el frente de cada palabra un antónimo

PALABRAS ANTOÒ NIMOS

a. longevo

b. incauto
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
c. mordaz

d. aversioó n

e. emigrar

f. finiquitar

g. inaugurar

h. nacer

i. evadir

j. arribar

k. uó til

l. tensioó n

m. elongacioó n

En la siguiente lista de oraciones cambie las palabras tabú (ellas están


subrayadas) por eufemismos. .

a. El paciente está fuera de peligro. (……………………………………………..)

b. Su madre tiene delirio crónico. (……………………………………………..)

c. Los militares fueron llevados a prisión. (……………………………………………..)

d. Los guerrilleros fueron asesinados por el ejército. (……………………………..)

e. Ella tiene muchos años para ese señor. (……………………………..)

En la siguiente lista de oraciones, cambie las palabras en negrilla por expresiones que
sean disfemismos.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 42


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
a. Lo mataron los narcotraficantes

b. Se rieron tanto que terminaron afónicos.

c. Ellos siempre están por fuera de clase

d. Ahí viene su esposa


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
e. Ella es muy cascarrabias.

LA COMUNICACIÓN

Las personas estamos expuestas a un flujo continuo de datos provenientes del entorno natural
o cultural en que nos desenvolvemos – estíómulos cromaó ticos, olfativos, kineó sicos, etc. - o de
nuestro propio cuerpo – sensacioó n de dolor, fríóo, bienestar- que, una vez procesados, se
transforman en informacioó n relevante para la supervivencia y la interaccioó n social. Asimismo,
cada uno de nosotros es fuente de informacioó n para los otros, a traveó s de nuestra fisonomíóa,
vestimenta, gestos, actitudes, dinaó mica corporal, palabras, etc.

La transferencia de información ocurre en todos los niveles de organización de la vida y


se traduce en los seres vivos, en la interaccioó n de cada organismo con su entorno.

En la medida que la comunicacioó n tambieó n consiste en el intercambio de informacioó n, es parte


de este proceso interactivo del individuo con su mundo y los demaó s seres vivos que lo
pueblan.

Pero ¿Cuaó ndo una situacioó n informativa es, al mismo tiempo, comunicativa? Esta pregunta ha
tenido diversas respuestas, que van desde considerar comunicacioó n a toda forma de
interaccioó n entre un ser vivo o sistema artificial, por ejemplo un computador, con el medio en
que se desenvuelve o con otros sistemas, hasta restringir el fenoó meno comunicativo
propiamente tal a los seres humanos.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 43


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Cualquiera que sea el punto de vista que se adopte, el intercambio de informacioó n con el
medio y los demaó s seres vivos es indispensable para la supervivencia individual y de la
especie.

El color de las flores guíóa a la abeja hacia la fuente de nutrientes de su especie. Al mismo
tiempo, la interaccioó n entre el insecto y la planta permite a esta uó ltima asegurar el proceso
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
reproductivo.

De hecho, la gama cromaó tica de las distintas flores varíóa seguó n sus agentes polinizadores sean
paó jaros o insectos.

En los animales superiores y las personas, el intercambio de informacioó n entre los individuos
incorpora la satisfaccioó n de necesidades afectivas.

Comunicación Humana

La comunicación humana puede definirse como el intercambio de informacioó n entre las


personas. La informacioó n que se intercambia es de naturaleza muy variada y puede
transferirse en interaccioó n directa – cara a cara- o utilizando una variedad de medios -
teleó fono, messenger, radio, etc. – que en la <Sociedad de la Informacioó n> en que vivimos
alcanzan un nivel de sofisticacioó n tecnoloó gica y efectividad comunicativa cada vez mayor.
La interacción comunicativa es siempre un proceso que se desenvuelve en un lugar, tiempo y
condiciones determinadas, es decir, en una situación concreta.

En su obra “ Lingüística y Poética ”, Roman Jakobson identificoó al menos seis elementos, a los
que denominoó factores de la comunicacioó n, cuya presencia es indispensable para que esta se
produzca:

Factores del Lenguaje:

a) Emisor: es la fuente y origen de donde procede lo que se quiere comunicar, es quien emite
el mensaje.
b) Receptor: es el destinatario de lo comunicado, es quien tal como su nombre lo indica,
recibe el mensaje.
c) Mensaje: es el contenido que el emisor quiere transmitir al receptor.
d) Canal: es el medio fíósico por el cual el emisor hace llegar su mensaje al receptor. Ej.
Teleó fono, computador, papel, etc.
e) Contexto situacional: es la situacioó n extralinguü íóstica que rodea al mensaje. Corresponde al
entorno (políótico, histoó rico, etc.)
f) Contexto temático: corresponde al tema en torno al cual se elabora el proceso
comunicativo.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 44


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
El lenguaje se utiliza con una finalidad y por ello es posible distinguir diferentes funciones
para cada factor de la situacioó n de comunicacioó n que hemos mencionado anteriormente:
Función emotiva o expresiva: corresponde al emisor , porque mediante ella se expresan las
actitudes y los sentimientos del hablante.
Función conativa o apelativa: corresponde al receptor , ya que a traveó s de ella se influye en
sus actitudes y emociones.
Función
GUÍA poética:
EJERCICIOS: su finalidad
NIVELES DE HABLA radica en la estructuracioó n del mensaje .
Función referencial: informa sobre los hechos del mundo aludidos en el contexto .
Función fática: consiste en la toma de contacto o la constatacioó n de que el canal estaó
funcionando.
Función metalingüística: se centra en el código y su funcioó n es la reflexioó n sobre la lengua.

PREGUNTA
FUNCION DEL PARA
FACTOR DEFINICIÓN
LENGUAJE RECONOCE
RLO
Es quien construye y
emite el mensaje que se
quiere comunicar.
EÍ l es quien codifica el
F. Emotiva o ¿Quieó n lo
EMISOR mensaje.
Expresiva dice?
El emisor siempre es
movido por una
intencioó n cuando se
dirige a un receptor.
Es quien recibe el
mensaje enviado y lo
decodifica (interpreta).
F. Apelativa o ¿A quieó n se
RECEPTOR El receptor debe
Conativa lo dice?
entender el mensaje
para que la
comunicacioó n se realice.

Corresponde a todo lo ¿De queó


dicho por el emisor y estaó
MENSAJE F. Poética
que el o los receptores hablando?
reciben.

CÓDIGO Es el conjunto de F. ¿En queó


senñ ales o signos que se Metalingüística lengua?
utilizan para transmitir Espanñ ol,
el mensaje, el cual debe ingleó s, ...

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 45


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

ser conocido por el


emisor y el receptor.

CONTEXT Es la situacioó n en la cual


O se da la comunicacioó n.
O
GUÍA EJERCICIOS: Se trata
NIVELES DEdel momento y
HABLA ¿Cuaó ndo y
REFEREN lugar en que es emitido F. Referencial o
doó nde lo
TE o recibido el mensaje. representativa
dice?
(SITUACIÓN) Por ejemplo: dos amigas
conversan en el patio de
la escuela.
¿Llama por
Es el medio fíósico por el
teleó fono, lo
cual el emisor comunica
CANAL F. Fática dice
el mensaje al receptor.
personalme
Por ejemplo, el teleó fono.
nte …?

ACTIVIDADES

LA MADRE - Pierdes todas las cosas que te regalo...


EL HIJO - Voy de un lugar a otro… (Se acerca a la ventana)
LA MADRE - Enfermareó por tu culpa.
- Necesitas distraerte... (Pausa) Esta habitacioó n parece
EL HIJO.
llena de aranñ azos.

1¿Quieó nes cumplen el rol de emisor y receptor en el diaó logo que se reproduce?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cuaó ntos emisores es posible distinguir en la situacioó n de la que se da cuenta en el texto anterior?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………..…..

3. Para que el proceso comunicativo se desarrolle en forma fluida se requiere la presencia y adecuado
funcionamiento de todos los factores de comunicacioó n. ¿A queó factor podemos asociar los problemas
siguientes?:
a) Nieto: Hoy me quedaré a dormir en casa de Luis.
Abuelo: ¿Van a estudiar para alguna prueba?
Nieto: ¿El sábado en la noche? ¡Nunca tan perno!
Abuelo: ¿Perno? No entiendo

Factor____________________________________________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 46


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
b) En el marco de una experiencia llevada a cabo en escuelas baó sicas de Nueva York, se confrontoó a
dos grupos de estudiantes de entre 8 y 10 anñ os con reproducciones en hojas de block de obras
pictoó ricas no figurativas. El primer grupo conformado por ninñ os de clase media, los identificoó como
obras de arte; el segundo grupo, cuyos integrantes pertenecíóan a sectores con depravacioó n
socioeconoó mica respondioó mayoritariamente que se trataba de hojas manchadas o sucias.

Factor. ___________________________________________________________
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
c) En una esquina de alto traó fico, el follaje de un aó rbol impide a los automovilistas ver con claridad las
luces del semaó foro.
Factor.___________________________________________________________

4. De acuerdo a los factores que intervienen en el proceso comunicativo ¿Cuaó l de los siguientes
aspectos es maó s uó til conocer para interpretar adecuadamente una obra de arte?:
a. La identidad de su creador
b. El canal en que circula la obra
c. La biografíóa del autor
d. La opinioó n del destinatario
e. El contexto en que se creoó

5. El enunciado <Sistema de comunicacioó n conformado por un conjunto de unidades recurrentes


sujetas a reglas de combinacioó n> corresponde a una definicioó n de:

a)Coó digo
b)Mensaje
c) Signo
d) Texto
e) Oracioó n

6.Seleccione la(s) situacioó n(es) comunicativas que presentan problemas asociados a una interferencia
en el canal de comunicacioó n:
I. En una situacioó n comunicativa oral, el deó ficit acuó stico de uno de los interlocutores hace difíócil
la comunicacioó n.
II. En un congreso internacional de economíóa, los asistentes hablan distintos idiomas, por lo que
se requiere del apoyo de inteó rpretes.
III. En un instituto profesional, se presentan problemas para acceder a INTERNET cuando el
nuó mero de usuarios simultaó neos sobrepasa los 30. Luego de una revisioó n teó cnica, el
Departamento de Informaó tica determina que el ancho de banda es insuficiente.
a. Solo II
b. Solo III
c. I y II
d. I y III
e. I, II y III

7. Un elemento adquiere valor de signo cuando:


I. Presenta un alto grado de semejanza con otro objeto.
II. Se utiliza para representar algo distinto de síó mismo.
III. Su significado es compartido por al menos dos usuarios.
a. Solo II

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 47


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
b. I y II
c. II y III
d. Solo III
e. I y III

8. La funcioó n conativa se encuentra presente preferentemente en:


A) “‘Proseser’ requiere guardias varones, regioó n Metropolitana”.
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
B) “‘La Sacerdotisa’, Tarotistas profesionales, resuelven tus dudas”.
C) “‘Creó ditos Inverchile’, en diez minutos, con cuenta corriente”.
D) “‘Van Helsing’, cazador de monstruos, estreno 2004”.
E) “‘El hombre aranñ a’, funcioó n exclusiva ‘noche de fanaó ticos’”.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 48


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
9. La funcioó n expresiva se encuentra presente en:

A) “Hoy, 21 de Junio… ¡Ha comenzado el invierno!”.


B) “El Tiempo: Hoy, nublado; manñ ana, lluvia”.
C) “La hora exacta: 21:30 hrs., la temperatura: 5ºC, ¡Gracias por llamar!”.
D) “‘Epson’: ¡tuó lo pediste y aquíó estaó n!, cartuchos de tinta originales”.
E) “‘Chilexpress’: ¡Unimos a todo Chile!, ¡Somos los mejores!”.
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
10. La funcioó n representativa estaó presente en:

A) “Maó s que pacientes, personas…’Pilates, Salud’… es lo que tuó necesitas”.


B) “‘Hogar de Cristo’, en la ruta del padre Hurtado, un camino de aprendizaje”.
C) “‘Mitsubishi’ Montero 1.999, patente TC 2097 ¡robada! (09-2438967)
recompensa”.
D) “‘MBA’ Titulacioó n Internacional: Inicio clases 23 de Sept. de 2004,¡Llame
ya!”.
E) “¿Tienes fe?... ¡Acude a míó!... ‘Omar’, espiritista vuduó ”.

HAMM - ¡Clov!
CLOV (absorto) –Mmmm.
HAMM - ¿Sabes una cosa?
CLOV (igual) -Mmmm
HAMM - Nunca estuve allíó. (pausa) ¡Clov!
CLOV ( se vuelve hacia Hamm, irritado) -¿Queó dices?
HAMM - Nunca estuve allíó
CLOV - Tuviste suerte (se vuelve hacia la ventana)
HAMM - Eternamente ausente. Todo se ha hecho sin míó. No seó queó ha sucedido.
(Pausa) ¿Tuó sabes queó ha sucedido? (pausa) ¡Clov!
(Samuel Beckett – Fin de Partida)

11) Identifica las funciones de emisor y receptor en la interaccioó n verbal entre Hamm y Clov.
Fundamenta.

Emisor: ______________________________________________________
Receptor: ____________________________________________________
Fundamentacioó n: ______________________________________________________________________________________

12) ¿Quieó nes son, respectivamente, el emisor y el destinatario de los mensajes entre pareó ntesis?
Emisor __________________________________________________________
Destinatario______________________________________________________

13) Identifica, en el texto, todos aquellos elementos mediante los cuales se representa o alude a
indicadores paralinguü íósticos propios de la comunicacioó n oral.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 49


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

c1________________________________________________________________

c2________________________________________________________________

c3________________________________________________________________

GUÍA14)
EJERCICIOS:
ResuelveNIVELES DE HABLA
el siguiente ejercicio de teó rminos pareados. Considera que es posible
establecer maó s de una vinculacioó n entre algunos elementos de ambas columnas:

Columna A Columna B
a) ¡Alma, no me digas nada A) Funcioó n Emotiva
Que para tu voz dormida
Ya estaó mi puerta cerrada!
b) ¡No te hagas el sordo y escuó chame! B) Funcioó n Apelativa o Conativa
c) Desde Arica a Magallanes C) Funcioó n Referencial
Todo Chile con Ibaó nñ ez
d) Una vez establecidos el pintor y la modelo, D) Funcioó n poeó tica
se regularizoó su existencia y cada manñ ana
Camondo acudíóa al paisaje.
e) Se denomina sustantivo colectivo a aquel E) Funcioó n faó tica
que teniendo nuó mero singular designa a un
conjunto homogeó neo de objetos.
f) Acompaó nñ ame al mall F) Funcioó n metalinguü íóstica

Casa habitacioó n en la finca de Lubova Andreievna. Aposento llamado <de los ninñ os>, porque allíó
durmieron siempre los ninñ os de la familia. Muebles soó lidos de caoba barnizada estilo 1830.(...)

Lopakhin : (Aplicando el oíódo). Pareó ceme que el tren ha llegado por fin. ¡Gracias a Dios! ¿Puedes
decirme queó hora es?
Duniascha : Son las dos. (Apaga la bujíóa). Ya ve usted, amanece.

15. En el texto que se reproduce:

I. Se presentan dos situaciones comunicaivas superpuestas, la que se genera por el diaó logo de los
personajes y aquella que se produce entre un primer emisor y un lector virtual.
II. En el diaó logo entre Lopakhim y Duniascha, el primero cumple el rol de emisor y el segundo actuó a
como receptor.
III. Los mensajes entre pareó nesis corresponden al mismo emisor que describe la ambientacioó n de la
escena.
a. Solo I
b. Solo II
c. I y III
d. II y III
e. I, II y III
16) El valor connotativo de los signos, la sinonimia y la polisemia confieren riqueza
significativa a las lenguas naturales. En los siguientes textos, identifique cuaó l de estos fenoó menos estaó
presente en los teó rminos subrayados.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 50


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
a) Enfrentamiento entre Ríóos y Ferrero: El Chino eliminoó a al Mosquito en sets corridos.
_____________________________________________________________________
b) En lo que respecta al papel del asno a traveó s de los anñ os, se podríóa decir que los burros han
soportado en sus lomos buena parte del peso de la Historia, pues a muy pocos animales, se les debe
tanto por tan poco,
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
_____________________________________________________________________
c) ¿Viste como se viste?
_______________________________________
d) Es una hormiga a la hora de trabajar por sus hijos y una fiera para defenderlos
_____________________________________________________________________
e) La libre empresa crea, crea en la libre empresa

Actividad I: Lee atentamente cada una de las siguientes situaciones, e identifica en ellas los factores de la
comunicación que están presentes.
ORACIONES FACTORES

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 51


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
1.-Ricardo le declaroó su amor a EMISOR:_______________________________
Carolina, el díóa lunes 20 de mayo a las RECEPTOR:___________________________
ocho de la manñ ana en la sala de clases COÒ DIGO…………………………………………….
ubicada en Estacioó n Central. CANAL………………………………………………
CONTEXTO……………………………………….

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


2.)El Octavo Anñ o A, escuchoó con EMISOR:_______________________________
agrado la exposicioó n realizada por el RECEPTOR:___________________________
mejor alumno de su curso, es decir, de COÒ DIGO…………………………………………….
Marco Antonio CANAL………………………………………………
CONTEXTO……………………………………….
3.) Benjamíón cantaba una hermosa EMISOR:_______________________________
cancioó n de amor, en medio del patio, RECEPTOR:___________________________
en la celebracioó n del Díóa del Alumno, COÒ DIGO…………………………………………….
todo el colegio disfrutoó la melodíóa. CANAL………………………………………………
CONTEXTO……………………………………….
4.-Carolina escuchoó atentamente a EMISOR:_______________________________
Ricardo y le comunicoó que ella amaba RECEPTOR:___________________________
a otra persona COÒ DIGO…………………………………………….
CANAL………………………………………………
CONTEXTO……………………………………….
5)El Octavo Anñ o A, felicitoó a su EMISOR:_______________________________
companñ ero y alaboó su capacidad de RECEPTOR:___________________________
oratoria. COÒ DIGO…………………………………………….
CANAL………………………………………………
CONTEXTO……………………………………….
6) Francisca contaba una historia EMISOR:_______________________________
increíóble a Conny, el díóa viernes, en la RECEPTOR:___________________________
clase de Educacioó n Fíósica. COÒ DIGO…………………………………………….
CANAL………………………………………………
CONTEXTO……………………………………….

Actividad II: Observa atentamente la siguiente imagen, e identifica en ella los factores de la
comunicacioó n que estaó n presentes.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 52


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

EMISOR_________________________________

MENSAJE_______________________________

RECEPTOR______________________________

COÍ DIGO_________________________________

CANAL__________________________________

CONTEXTO______________________________

Actividad III: A continuacioó n se te presentaraó una imagen de condorito, en donde deberaó s identificar
los factores de la comunicacioó n predominantes. Completar la columna “B” a partir de los factores de la

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 53


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
columna “A”.

COLUMNA “A” COLUMNA “B”

a) EMISOR ( ) Condorito
b) MENSAJE ( ) La radio, ondas auditivas
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
c) RECEPTOR ( ) La lengua castellana
d) CONTEXTO ( ) un díóa a las 9 de la manñ ana en la sala de transmisioó n
e) CANAL ( ) “No hareó maó s charlas sobre los defectos femeninos”
f) COÍ DIGO ( ) Audiencia y radio controlador

Marque la alternativa correcta.


En varios de los conflictos beó licos en que se ha involucrado Estados Unidos desde la
segunda mitad del siglo XX, ha enviado tropas militares a ocupar la zona, hablando de
una “intervencioó n humanitaria”. Sus enemigos, en cambio, hablan de una “invasioó n”.

17. ¿Coó mo podemos describir esta situacioó n en teó rminos comunicacionales?


A) Hay ruido en el referente de la comunicacioó n.
B) Se trata de dos signos distintos con el mismo significado (sinoó nimos).
C) Se pone de manifiesto la funcioó n faó tica del lenguaje.
D) Hay acomodacioó n del coó digo a los intereses del emisor.
E) La referencia de ambos bandos es distinta.

18. ¿En cuaó l de las siguientes situaciones encontramos el fenoó meno de comunicacioó n?

A) Una nube negra en el cielo nos indica que habraó aguacero.


B) Una abeja vuela en direccioó n a su colmena.
C) Mi estoó mago estaó sonando.
D) Las luces amarillas intermitentes de un automoó vil.
E) Las hojas del aó rbol han comenzado a caerse.

Un comerciante publicita personalmente su producto en radio y televisioó n.


19. ¿Queó diferencias se aprecian entre ellos una vez emitidos los avisos?

I. De emisor.
II De canal.
IIIDe coó digo.

A) Soó lo II
B) Soó lo III
C) Soó lo I y III
D) Soó lo II y III
E) I, II y III

En las siguientes situaciones NO se produce una buena comunicacioó n. El víónculo fracasa porque hay
PROBLEMAS en alguno de los factores comunicacionales.
Identifique en queó factor se localiza predominantemente esta dificultad.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 54


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

20. El alumno trabajoó duramente para cumplir con su tarea, pero obtuvo nota 1.0 porque el profesor no
le entendioó porque la letra era ilegible.

A) Emisor.
B) Mensaje.
C) Canal.
GUÍAD)
EJERCICIOS:
Receptor.NIVELES DE HABLA
E) Coó digo.
F) Contexto.

21. “… Espera, si seó coó mo se dice… Lo tengo en la punta de la lengua…”

A) Emisor.
B) Mensaje.
C) Canal.
D) Receptor.
E) Coó digo.
F) Contexto.

22. El papaó le dijo: “Paó samela”. Pero eó l no hizo nada porque no sabíóa si se referíóa a la
tetera o a la olla.

A) Emisor.
B) Mensaje.
C) Canal.
D) Receptor.
E) Coó digo.
F) Contexto.

23. Fallecioó porque el meó dico le recetoó “Paó rox” y el farmaceó utico le vendioó “Taó nax”.

A) Emisor.
B) Mensaje.
C) Canal.
D) Receptor.
E) Coó digo.
F) Contexto.

24. La conferencia de prensa estaó lista: los microó fonos encendidos, los periodistas expectantes, el paíós
nervioso…; pero el famoso cantante auó n no aparece.

A) Emisor.
B) Mensaje.
C) Canal.
D) Receptor.
E) Coó digo.
F) Contexto.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 55


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

25. No puede realizarse la reunioó n hasta que llegue el traductor.

A) Emisor.
B) Mensaje.
C) Canal.
D) Receptor.
GUÍAE)
EJERCICIOS:
Coó digo. NIVELES DE HABLA
F) Contexto.

26. La suerte de la fea, la bonita la desea.

A) Referencial.
B) Conativa.
C) Faó tica.
D) Emotiva.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

27. ¿Coó mo se escribe “li_ero”? ¿Con ge o con jota?

A) Representativa.
B) Conativa.
C) Emotiva.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

28. Son las 14:30 y hace mucho calor.

A) Referencial.
B) Apelativa.
C) Expresiva.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

29. Son las 14:30 y me muero de calor. ¡No lo soporto!

A) Referencial.
B) Apelativa.
C) Emotiva.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

30. Y seraó , si Dios quiere, hasta manñ ana.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 56


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
A) Referencial.
B) Apelativa.
C) Expresiva.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

GUÍA31.
EJERCICIOS: NIVELES
Lo invitamos DE HABLAen la companñ íóa de TVN. Ya viene Informe Especial.
a continuar

A) Representativa.
B) Conativa.
C) Emotiva.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

32. ¡Me encantan las cebollas!

A) Referencial.
B) apelativa.
C) Expresiva.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

33. Y pasoó por un zapatito roto, para que manñ ana te cuente otro.

A) Representativa.
B) Apelativa.
C) Emotiva.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

34. Existen en espanñ ol nueve categoríóas gramaticales.

A) Referencial.
B) Conativa.
C) Emotiva.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

35. Te juro que es verdad, yo lo siento.


A) Referencial.
B) Conativa.
C) Emotiva.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 57


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

36. ¿Me podríóa repetir la pregunta?

A) Referencial.
GUÍAB)
EJERCICIOS:
Conativa.NIVELES DE HABLA
C) emotiva.
D) Faó tica.
E) poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

37. ¿Coó mo decir ustedes en espanñ ol “performance”?

A) Referencial.
B) Conativa.
C) Emotiva.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

38. ¡Te pasaste!

A) Referencial.
B) Conativa.
C) Emotiva.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

39. "El adverbio es un tipo de palabra que modifica el significado de verbos (corre raó pido), adjetivos
(bastante grande) y de otros adverbios (maó s raó pido.)"

A) Referencial.
B) Conativa.
C) Emotiva.
D) Faó tica.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

40. "Los cuatro puntos cardinales son tres: el Norte y el Sur."


A) Referencial.
B) Conativa.
C) Emotiva.
D) Faó tica.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 58


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
E) Poeó tica.
F) Metalinguü íóstica.

41. .Que tienen en comuó n el franceó s, el ajedrez, y la tabla perioó dica de los elementos
quíómicos?

I. sus significantes son arbitrarios.


GUÍAII.
EJERCICIOS:
constituyenNIVELES DE HABLA
coó digos.
IV. Implican sobre todo reglas de combinacioó n.
V.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

42. En el caso de los sordomudos, ellos

A) solo dominan el lenguaje no verbal.


B) solo gracias a la tecnologíóa pueden usar el lenguaje verbal.
C) manejan lenguaje verbal pero no por el canal auditivo.
D) se caracterizan por su amplio coó digo paralinguü íóstico.
E) no tienen paralenguaje.
43. El coó digo por excelencia son las lenguas humanas. Esto se debe principalmente a
que:

A) junto con ser un medio de comunicacioó n constituyen una configuracioó n mental de la realidad.
B) son un sistema doblemente articulado y econoó mico.
C) expresan la creatividad humana fundamental.
D) son el sistema de comunicacioó n mas conocido.
E) pueden traducir a su forma praó cticamente todos los coó digos.

44. Lea atentamente y responda las siguientes preguntas.

I. Se puede afirmar que el signo linguü íóstico es


II. arbitrario.
III. intencional.
IV.cultural.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
D) Soó lo I y III
E) I, II y III

45. El significado literal que tiene una palabra es el significado

A) arbitrario.
B) denotativo.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 59


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
C) connotativo.
D) semaó ntico.
E) figurado.

46. El fenoó meno llamado “homofoníóa” consiste en

A) igual significado; distinto significante.


GUÍAB)
EJERCICIOS: NIVELES
igual escritura; DE HABLA
distinto sonido.
C) igual sonido; distinto significado.
D) sonido parecido; distinto significado.
E) igual sonido; significados afines.

47. La lexicologíóa se asocia al estudio de

A) el vocabulario.
B) la redaccioó n.
C) el significado.
D) la sintaxis.
E) la correccioó n gramatical.

48. Marque la alternativa con el tríóo de sinoó nimos:

A) quimera – ilusioó n – utopíóa.


B) pesimismo – malestar – negatividad.
C) condena – culpa – escarnecimiento.
D) realce – acentuacioó n – exageracioó n.
E) ignorancia – necedad – maledicencia.

49. De las cinco alternativas que se presentan, el discurso que maó s utiliza el significado denotativo es

A) un poema de amor.
B) un texto cientíófico.
C) el titular de un perioó dico.
D) un mensaje publicitario.
E) una columna de opinioó n.

50. Centramos nuestro esfuerzo en el plano denotativo cuando

I. consultamos el diccionario para resolver una duda.


II. interpretamos un poema hermeó tico.
III.aprendemos un idioma nuevo.

A) Soó lo I
B) Soó lo I y II
C) Soó lo I y III
D) Soó lo II y III
E) I, II y III

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 60


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Discurso Dialógico

La palabra diaó logo procede de las raíóces griegas díóa = a traveó s de, y logos =palabra.
En conformidad con el significado de los elementos que lo componen, el sentido original del vocablo
diaó logo refiere a la confrontacioó n de ideas, asíó como a la buó squeda de una verdad comuó n por medio de
la palabra razonada.
GUÍAEste
EJERCICIOS: NIVELES
es el sentido DE presentan
que HABLA los ceó lebres diaó logos de Platoó n. Para el filoó sofo griego, “la verdad
emerge del intercambio de ideas entre interlocutores diversos y el pensamiento es el diaó logo del alma
consigo misma.” La cultura china tradicional tambieó n provee abundantes ejemplos de esta funcioó n del
diaó logo.
Asimismo, en las distintas formas de debate y en el llamado “diaó logo social” contemporaó neo, el
objetivo es la discusioó n de ideas y la contraposicioó n de puntos de vista en torno a temas que suscitan
poleó mica en vistas a llegar a acuerdos consensuados.
En un sentido geneó rico, la palabra diaó logo alude, seguó n expresa el diccionario de la Real Academia a
una “plaó tica entre dos o maó s personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos.”
Atendiendo a sus objetivos, estructura y desenvolvimiento temaó tico, los diaó logos pueden adquirir
diferentes formas:

a) La conversación
La conversacioó n es la forma maó s usual de comunicacioó n en un entorno familiar o de pares, por lo que
los participantes generalmente emplean el registro de habla informal.
Suele definirse como una forma espontaó nea de diaó logo, que carece de una estructura definida.
interlocutores se alternan libremente en el uso de la palabra, sin que existan turnos o tiempos de
intervencioó n previamente determinados.
Los propoó sitos de una conversacioó n pueden ser muy diversos: Intercambiar experiencias,
confidenciarse secretos, saber maó s del otro u otros, concertar una reunioó n, obtener informacioó n
puntual, o simplemente mantenerse comunicados.
El desarrollo temaó tico es flexible y no se atiene necesariamente a una secuencia loó gica; asimismo, en el
curso de la conversacioó n pueden producirse giros temaó ticos o cambios de toó pico, sin maó s limitacioó n
que la anuencia implíócita de los participantes.

b) La entrevista
Es una forma de discurso dialoó gico, que tiene por objeto recabar informacioó n sobre alguó n tema,
personaje o acontecimiento especíófico, interrogando directamente a los actores sociales involucrados.
Actuó an como interlocutores en una entrevista:
Un entrevistador, cuyo rol es conducir la conversacioó n hacia los propoó sitos que persigue, formulando
las preguntas adecuadas.
Un entrevistado que posee la informacioó n que se desea recabar y acepta exponer sobre ella.
Un buen entrevistador se informa previamente sobre los temas de la entrevista y sobre el personaje
que entrevistaraó .
Generalmente, las entrevistas poseen la siguiente estructura:
 Introducción o presentación, en que el entrevistador introduce el tema, caracteriza al
entrevistado, destaca alguó n aspecto de su obra, explica las motivaciones que lo llevaron a
realizar la entrevista, describe el lugar en que esta se desarrolla, da cuenta de las acciones
desarrolladas para acceder al entrevistado, etc.
 Cuerpo de la entrevista, que corresponde al diaó logo entre ambos, el que comuó nmente
consiste en una secuencia de preguntas y respuestas.
De acuerdo a su propoó sito especíófico, una entrevista puede ser temaó tica o de personaje; en el primer

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 61


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
caso, el acento estaó puesto en la materia sobre la que versa: un descubrimiento cientíófico reciente, las
proyecciones de desarrollo econoó mico, la salud mental de los chilenos, etc. En las entrevistas de
personaje, en cambio, lo que persigue el entrevistador es develar el perfil humano o el caraó cter de la
obra de un actor social relevante: Una escritora, un filoó sofo, un pintor, una presidenta, etc.
Una entrevista puede tener lugar en una multiplicidad de contextos, generalmente asociados a
propoó sitos investigativos o periodíósticos. Cuando se trata de una entrevista periodíóstica, su fin uó ltimo
es poner la informacioó n a disposicioó n del puó blico, ya sea mediante su transmisioó n radial o televisiva, o
GUÍAlaEJERCICIOS: NIVELES
reproduccioó DE HABLA
n de todo o parte de su contenido en un medio impreso o virtual.

c) La discusión y El Debate
La discusioó n es un discurso que se caracteriza porque implica la divergencia o controversia en torno a
un tema. Una conversacioó n puede devenir en discusioó n. Por ejemplo, puedes estar conversando con tus
amigos sobre alguó n tema y, al no estar de acuerdo en algo, comienza una discusioó n que puede terminar
en un consenso entre ambas posturas o en la aceptacioó n de una de ellas como la correcta. Si no se logra
acuerdo, el diaó logo se acaba porque se pierde su caraó cter de discurso colaborativo.
Existen formas maó s estructuradas de la discusioó n, como es el debate, donde las intervenciones son
reguladas por uno de los participantes, que actuó a como moderador , encargaó ndose de presentar los
toó picos que se van a tratar y asegurando que todos los integrantes participen y respeten el turno de
habla de los demaó s. Como se trata de una situacioó n en la cual se exponen diversas perspectivas sobre
un tema y estas son opuestas entre síó, resulta importante poner en juego principios de cooperacioó n y
de cortesíóa. Tanto en la discusioó n como en el debate el desarrollo del toó pico estaó estrechamente
vinculado con el discurso argumentativo, ya que los interlocutores organizan su discurso en torno a
tesis y argumentos.

d) El Foro
El foro es una teó cnica de debate que consiste en que un nuó mero de personas reunidos (no inferior a
tres ni superior a cinco), discute libre e informalmente sobre un tema. En dicha discusioó n, los
participantes son coordinados por un moderador. Si bien el foro no requiere preparacioó n previa, es
recomendable que quien haga de moderador y los participantes conozcan sus obligaciones.

e) La Mesa Redonda
Se efectuó a cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema
determinado. En esta teó cnica grupal se siguen una serie de pasos, que permiten el mejor desempenñ o de
la misma, entre las cuales tenemos: Preparacioó n, desarrollo, exposicioó n. Al concluir las exposiciones de
todos los participantes, el coordinador hace un resumen de las ideas formuladas por cada expositor y
destaca las diferencias. Concluidas las intervenciones, el auditorio puede formular sus preguntas a la
mesa redonda, pero no se permitiraó discusioó n alguna.

f) El Panel
Se diferencia de la mesa redonda porque no se debate un tema, sino que cada uno de los expositores
presenta un punto o aspecto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de
los otros.
En el panel los integrantes pueden variar de 4 a 6 personas, cada una especializada o capacitada en el
punto que le corresponde y existe tambieó n un coordinador que se encarga de dirigir el panel.

g) El Phillips 66
Consiste en dividir el saloó n en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o
problema (previsto o bien que haya surgido como tema durante el desarrollo de la reunioó n).
Seguidamente una persona del grupo se reuó ne con los otros 5 representantes y vuelve a formar un
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 62
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
grupo de 6, que por seis minutos maó s, discutiraó n el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusioó n
general.
h) Simposio
Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos
cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrado asíó un panorama
los mas completo posible acerca de la cuestioó n de que se trate. Es una teó cnica bastante formal que
tiene muchos puntos de contacto con la mesa redonda y el panel. La diferencia estaó en que la mesa
GUÍAredonda
EJERCICIOS:
losNIVELES DE HABLA
expositores mantiene un punto de vista divergente u opuesto y hay lugar para un
breve debate entre ellos; y en el panel los integrantes conversan o debate libremente entre si. En el
simposio, en cambio los integrantes del panel individualmente y en forma sucesiva durante unos 15 oó
20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo importante es que cada uno de ellos
ofrezca un aspecto particular del tema, de modo de que al finalizar esteó desarrollado en forma
relativamente integral y con la mayor profundidad posible.
i) Seminario
El seminario tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de
trabajo debidamente planificado. Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje
activo, pues los miembros no reciben la informacioó n ya elaborada, sino que la indagan por su propios
medios en un clima de colaboracioó n reciproca .El grupo de seminario estaó integrado por no menos de 5
ni maó s de 12 miembros. Los grupos grandes, por ejemplo, una clase, que deseen trabajar en forma de
seminario, se subdividen en grupos pequenñ os para realizar la tarea.
Aparte de todo lo expuesto, existen otras interacciones usuales:
alocución. 1. f. Discurso o razonamiento breve por lo comuó n y dirigido por un superior a sus
inferiores, secuaces o suó bditos. coloquio. 1. m. Conversacioó n entre dos o maó s personas. 2. m. Geó nero
de composicioó n literaria, prosaica o poeó tica, en forma de diaó logo. 3. m. Reunioó n en que se convoca a un
nuó mero limitado de personas para que debatan un problema, sin que necesariamente haya de recaer
acuerdo. 4. m. Discusioó n que puede seguir a una disertacioó n, sobre las cuestiones tratadas en
ella.conferencia 1. f. Plaó tica entre dos o maó s personas para tratar de alguó n punto o negocio.
Disertacioó n en puó blico sobre alguó n punto doctrinal. confesión. 1. f. Declaracioó n que alguien hace de lo
que sabe, espontaó neamente o preguntado por otro.2. f. Parte de la celebracioó n del sacramento de la
penitencia o reconciliacioó n, en la que el penitente declara al confesor los pecados cometidos.
Declaracioó n personal del litigante o del reo ante el juez en el juicio. consulta. f. Conferencia entre
profesionales para resolver algo. charla. 1. f. Disertacioó n oral ante un puó blico, sin solemnidad ni
excesivas preocupaciones formales. disertación. f. Escrito, leccioó n o conferencia en que se diserta.
(disertar. Razonar, discurrir detenida y metoó dicamente sobre alguna materia, bien para exponerla,
bien para refutar opiniones ajenas). sermón. 1. m. Discurso cristiano u oracioó n evangeó lica que predica
el sacerdote ante los fieles para la ensenñ anza de la buena doctrina.2. m. Amonestacioó n o reprensioó n
insistente y larga.

ACTIVIDADES

1. Entre los tipos de discurso oral, se encuentran


I. sermoó n – consulta – entrevista.
II. clase – confesioó n –simposio.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 63


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
III. entrevista de encuesta – alocucioó n.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
D) Soó lo I y II
E) I, II y III
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
2. El discurso pertenece al aó mbito de la oratoria y su finalidad es convencer a un
auditorio. La caracteríóstica fundamental del orador debe ser la

A) perspicacia.
B) facundia.
C) elocuencia.
D) parsimonia.
E) sapiencia.

3. La entrevista presenta

I. predominio de oraciones interrogativas y aseverativas.


II. repeticiones de vocablos, frases y utilizacioó n de palabras que apuntan a la
funcioó n faó tica.
III. presencia de formas no verbales (gestos corporales y faciales, etc.)

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
D) Soó lo I y II
E) I, II y III

4. ¿Cuaó l caracteríóstica NO se cumple en el diaó logo?

A) Participacioó n de por lo menos dos personas que hacen uso de la palabra


alternadamente.
B) Los interlocutores elaboran activamente una relacioó n interpersonal basada en
sus caracteríósticas psicosociales.
C) Puede darse en cualquier contexto, desde un ascensor hasta un estadio.
D) Se sigue un orden y una coherencia interna respecto de lo tratado.
E) Cualquier persona puede participar en ella, sin importar que los hablantes
tengan elementos en comuó n.

5. Caracteríósticas de la conversacioó n son

I. la presencia de la funcioó n faó tica del lenguaje.


II. las frases breves y el vocabulario sencillo.
III. la presencia de un moderador.

A) Soó lo I
B) Soó lo II

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 64


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
C) Soó lo I y II
D) Soó lo I y III
E) I, II y III

6. La mesa redonda presenta

I. varios expositores.
GUÍAII.
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
un tema previamente determinado.
III. llamados de atencioó n del moderador, si se producen desviaciones del tema.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
D) Soó lo II y III
E) I, II y III

7. La discusioó n es

A)la exposicioó n y defensa que realizan dos o maó s personas sobre diferentes aspectos de
un tema.
B) la pelea protagonizada por las personas que tienen diferentes puntos de vista
sobre un tema.
C) el diaó logo irracional en que dos personas hablan sin escucharse la una a la otra.
D) la parte negativa de la conversacioó n, cuando no hay puntos de vista comunes.
E) la poleó mica que resulta como consecuencia de expresar una opinioó n personal

8. El debate es

A) una justa intelectual en el que dos contendores luchan por un premio o favor especial.
B) la poleó mica puó blica que se presenta ante un jurado que dicta sentencia.
C) un concurso puó blico y políótico entre abogados, senadores, periodistas y diputados.
D) una teó cnica de discusioó n dirigida, que implica controversia, disputa y heterogeneidad de
puntos de vista.
E) la controversia que desata hostilidad y actitudes beligerantes entre las personas

9. La discusioó n y el debate son interacciones comunicativas en que se presentan puntos de vista


disíómiles y poleó micos, que deben ser fundamentados, por lo tanto, su estructura linguü íóstica es

A) expositiva.
B) narrativa.
C) argumentativa.
D) descriptiva.
E) persuasiva.

10. Caracteríósticas del debate son

I. presentar a dos ponentes con tesis contrapuestas, que tienen conocimiento previo y
acabado del tema.
II. tener un moderador que expone, explica, presenta y guíóa el debate, asigna turnos,

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 65


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
resguarda el clima de respeto y seriedad y resume las conclusiones.
III.perseguir el contraste de opiniones, pero no pretender llegar a conclusiones
definitivas que puedan ser aceptadas por la mayoríóa.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
GUÍAD)
EJERCICIOS:
Soó lo I y IINIVELES DE HABLA
E) I, II y III

11. ¿Queó caracteríóstica se excluye de la mesa redonda?

A) Un grupo de expertos exponen sus ideas sucesivamente.


B) Hay diversas opiniones en torno a un mismo tema.
C) Existe un tono de conversacioó n y no de discusioó n.
D) Hay maó xima interaccioó n comunicativa.
E) Hay extensas intervenciones de los participantes.

12. El panel consiste en la discusioó n dialogada sobre un mismo tema, en el que participan

I. un equipo de entendidos.
II. un moderador.
III. el puó blico asistente.

A) Soó lo I
B) Soó lo III
C) Soó lo I y II
D) Soó lo II y III
E) I, II y III

13. En el simposio

A) se conversa formalmente sobre un tema inicial.


B) los expertos se dividen en dos bandos.
C) el tono de las exposiciones es formal y teó cnico.
D) se establece un diaó logo entre el moderador y el puó blico.
E) el equipo de expertos en la materia plantea una tesis comuó n.
14. ¿Cuaó l de las siguientes es la mejor definicioó n de comunicacioó n?

A) Situacioó n en la que dos personas se relacionan mediante un mensaje.


B) Proceso intencional en que un emisor transmite informacioó n a un receptor.
C) Envíóo de signos desde un ser hasta otro.
D) Transmisioó n de datos unidireccional entre dos seres.
E) Movimiento de un mensaje desde el emisor hasta el receptor.

15. ¿En cuaó l de las siguientes situaciones NO existe comunicacioó n?

A) La pantalla del computador se pone azul y aparece un mensaje que dice: “Error
fatal en kernel32.dll. Presione cualquier tecla para reiniciar el computador.”

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 66


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
B) Una loica macho se acerca a una hembra, hincha el pecho rojo y canta.
C) Un carabinero se coloca al medio de la calle y me muestra la palma de la mano
levantada.
D) Evaristo camina por el parque con una sonrisa “de oreja a oreja”.
E) Escucho que el inspector del colegio le dice fuertemente a un companñ ero: “si lo
vuelvo a pillar a usted o a cualquier otro, lo suspendo inmediatamente.”

GUÍA16.
EJERCICIOS:
¿Por queóNIVELES
el monoóDE HABLA
logo es un caso de comunicacioó n si en eó l hay soó lo un participante?

A) Porque el receptor, en este caso, no es fundamental.


B) Porque en el monoó logo el emisor es indeterminado.
C) Porque el uó nico participante de esta comunicacioó n cumple dos roles: es tanto
emisor como receptor.
D) No hay comunicacioó n, sino soó lo informacioó n.
E) El emisor imagina que hay un receptor, pero eó ste en realidad no existe.

17. La comunicacioó n es un proceso porque

A) es una secuencia temporal que consta de etapas.


B) es transmisioó n de signos de un ser a otro.
C) implica un avance.
D) implica que varios factores esteó n presentes para que ocurra.
E) es unidireccional: tiene un inicio y un final determinados.

18. ¿Cuaó l de las siguientes afirmaciones es FALSA?

A) La comunicacioó n animal usa un coó digo restringido; la humana, en cambio, usa varios coó digos
simultaó neamente y puede crear coó digos nuevos.
B) La comunicacioó n humana puede comunicar realidades abstractas, futuras o irreales; la animal, no.
C) En la comunicacioó n animal no se dan todos los factores; en cambio, en la humana síó.
D) Ambas son instintivas y reflejas, pero la humana ademaó s es cultural y adquirida.
E) La comunicacioó n animal carece de la funcioó n metalinguü íóstica del lenguaje.

- ¿Ve usted alguna relacioó n entre el flamenco y el jazz?


- Síó, ambas formas son de alguna manera provenientes de AÍ frica, aunque por diferentes caminos: el
flamenco es de raíóz aó rabe, el jazz de los negros traíódos de AÍ frica... tierra y religioó n a la cual muchos han
vuelto por la raíóz islaó mica.

19. ¿A queó forma de comunicacioó n corresponde el texto anterior?


A) Conversacioó n.
B) Foro.
C) Entrevista.
D) Comentario.
E) Debate.

Paula: Podríóamos entrevistar al vecino. EÍ l sabe de instalaciones eleó ctricas.


Luis: ¡Claro! Y mi papaó nos puede ayudar con la instalacioó n y el cableado.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 67


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Sergio: ¡Yo tengo otra idea! Podríóamos pedirle la sala de Enlaces a la profesora y allíó
montamos el proyecto, ¿queó les parece?

20. ¿Queó principio (s) de la comunicacioó n dialoó gica se presenta (n) en la situacioó n anterior?

A) Cooperacioó n.
B) Cortesíóa.
GUÍAC)
EJERCICIOS:
Cortesíóa yNIVELES DE HABLA
cooperacioó n.
D) Competencia.
E) Competencia y cortesíóa.

21. La entrevista se diferencia de la conversacioó n cotidiana en que

A) es maó s estructurada y menos espontaó nea.


B) tiene maó s preguntas y pausas.
C) es maó s larga y compleja.
D) es maó s interesante y entretenida.
E) tiene el propoó sito de dialogar con otro.

22. En un debate predomina el siguiente propoó sito:

A) Informar sobre la propia opinioó n respecto de un tema.


B) Compartir opiniones acerca de un problema o aneó cdota.
C) Confrontar ideas y tratar de convencer al otro de la validez de ellas.
D) Regular las opiniones de los demaó s e imponer las propias.
E) Expresar los sentimientos frente a un tema de notoriedad puó blica.

-Susanita: Mafalda, amiga, ¿cuaó nto gana tu papaó ?


-Mafalda: No seó , ¿y el tuyo?
-Susanita: Tampoco seó , pero gana maó s que tu papaó ...
-Mafalda: Si no sabes cuaó nto gana ninguno de los dos, ¿coó mo puedes afirmar eso?
-Susanita: No se trata de afirmar, sino de no echar a perder mi esquema.

23. ¿Queó problema de interaccioó n comunicativa se manifiesta en la uó ltima intervencioó n de Susanita?

A) Es poco clara en su manera de usar el lenguaje con Mafalda.


B) Carece de razones objetivas para sostener su opinioó n.
C) No deja que Mafalda intervenga en la conversacioó n.
D) Usa expresiones linguü íósticas desconocidas para Mafalda.
E) Es demasiado agresiva con Mafalda.

Sra. Martíón: Se puede sentar en la silla, mientras que la silla no puede hacerlo (...)
Sr. Martíón: El techo estaó arriba y el piso estaó abajo (...)
Sra. Martíón: A cada uno su destino.
Sr. Smith: Tomen un cíórculo, acaríócienlo y se haraó un cíórculo vicioso

24. ¿Queó dificultades de interaccioó n manifiesta el diaó logo anterior?

A) Los hablantes no comparten un tema en comuó n.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 68


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
B) Los hablantes no respetan el turno de habla.
C) Se utiliza un lenguaje inadecuado para la situacioó n.
D) No se permite la intervencioó n de algunos participantes.
E) Existe un ruido fíósico en el canal comunicativo

Lee la siguiente entrevista:

GUÍA.¿Coó
EJERCICIOS: NIVELES
mo se definiríó a?DE HABLA
- Como una trabajadora de la cultura que todavíóa cree en los ideales.
- ¿Cuaó l es su peor defecto?
- Muy acelerada. Falta de mesura.
- ¿Y su mejor virtud?
- Seguó n una grafoó loga, la bondad.
- ¿Cuaó les son sus pecados capitales?
- Todo lo que tiene que ver con el amor, que para otros es pecado y para míó no.
- ¿Queó cosas le dan rabia?
- La falta de autenticidad y la mentira.

25. ¿Cuaó l es el tema de la entrevista anterior?

A) La labor cultural realizada por la entrevistada.


B) Los pecados capitales de la entrevistada.
C) Las relaciones amorosas de la entrevistada.
D) Caracteríósticas personales de la entrevistada.
E) Las experiencias vitales de la entrevistada.

Querido Maestro:
No ha sido faó cil la llegada a este lejano pueblo, el cambio es demasiado abrupto;
otro paisaje, otro clima, otra gente. Es por eso que auó n no he comenzado mi misioó n, pues necesito
acostumbrarme a la estadíóa en este lugar.
Quizaó s todo demore maó s de lo que pensamos, pero no dude que yo hareó lo que
me fue encomendado. Tenga por seguro que no he de fallarle. Maó s auó n, se alegraraó al poder ver los
resultados de mi gestioó n.
Por uó ltimo, salude a todos de mi parte, díógales que yo estoy bien, que pronto
comenzareó mi labor, y que los tendreó en mente a cada uno de ellos, aunque seraó usted mi guíóa en
cada uno de mis pasos.
Se despide,
Gabriel.

26. ¿A queó tipo de comunicacioó n escrita corresponde el texto?

A) Carta comercial.
B) Solicitud.
C) Informe.
D) Carta personal.
E) Entrevista

27. El emisor no ha comenzado su misioó n por

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 69


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
A) el temor a fallarle a su maestro y a sus amigos.
B) las dificultades para llegar al nuevo pueblo.
C) el deseo de lograr buenos resultados en su gestioó n.
D) la anñ oranza de su tierra, sus amigos y su maestro.
E) la necesidad de habituarse al nuevo ambiente.

28. La intencioó n del emisor del texto es


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
A) expresar las dificultades de su llegada al pueblo.
B) dar noticias suyas y de la misioó n a su maestro.
C) enviar saludos a sus amigos.
D) describir el pueblo al que ha llegado.
E) entregar detalles acerca de su misioó n.

29. ¿Cuaó l es la idea principal del segundo paó rrafo?


A) Las razones por las que auó n no comienza su misioó n.
B) Los buenos resultados de la misioó n encomendada.
C) La tardanza en el inicio de su labor en el pueblo.
D) La seguridad de que la misioó n se haraó con eó xito.
E) La posibilidad de estar maó s tiempo en el pueblo

30. Este texto se adecua al esquema tipoloó gico de un diaó logo, ¿queó opcioó n justifica de manera maó s
completa esta aseveracioó n?

A) El texto presenta la descripcioó n de un paisaje costero comuó n para la emisora.


B) El propoó sito del texto es entretener con las reflexiones de una joven mujer.
C) El texto, mediante el pronombre tuó , permite inferir la presencia de un interlocutor.
D) El texto incluye modalizaciones discursivas de apreciacioó n y de duda o incerteza.
E) El texto muestra mediante una metaó fora un problema de comunicacioó n oral.
La comunicación no verbal
La cultura esta construida sobre una infinidad de coó digos no verbales. Algunos son
compartidos por un grupo reducido de personas (hay hogares en los que la posicioó n de los objetos es
significativa) y hay otros que domina la gran mayoríóa de la poblacioó n. Algunos son los siguientes:

El código kinésico (cinesico o quinesico)


Al igual que kinesiologia, cinemaó tica, cinematografo, cinema, esta palabra se construye con una raiz
griega que significa “movimiento”. Comprende los gestos, los movimientos corporales, los de las
extremidades, las manos, la cabeza, los pies y las piernas, las expresiones faciales (sonrisas), la
conducta de los ojos (parpadeo,
direccioó n y duracioó n de la mirada y dilatacioó n de la pupila), y tambieó n la postura.
El gesto es el movimiento corporal propio de las articulaciones, principalmente de los movimientos
corporales realizados con las manos, brazos y cabeza. El gesto se
diferencia de la gesticulacioó n. La gesticulacioó n es un movimiento anaó rquico, artificioso e inexpresivo.
Hay cinco tipos de gestos:

a) Gestos emblemáticos o emblemas

Senñ ales emitidas intencionalmente. Su significado es especifico y muy claro, ya que el


¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 70
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
gesto representa una palabra o conjunto de palabras bien conocidas. Por lo tanto, son
gestos traducibles directamente en palabras.
Agitar la mano en senñ al de despedida.
Sacar el pulgar hacia arriba indicando aprobacioó n.
Fruncir la nariz puede querer decir ≪Estoy disgustado≫ o "! Puf.

b) Gestos ilustrativos o ilustradores


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
Se producen durante la comunicacioó n verbal. Sirven para ilustrar y complementar lo que se esta
diciendo. Son gestos conscientes que varíóan en gran medida en funcioó n de la cultura. Pueden ser
movimientos que acentuó en o enfaticen una palabra o una frase, esbocen una víóa de pensamiento,
senñ alen objetos presentes, describan una relacioó n espacial o el ritmo de un acontecimiento, tracen un
cuadro del referente o representen una accioó n corporal.

c) Gestos pantógrafos

Reflejan el estado emotivo de la persona. A traveó s de este tipo de gestos se expresan la ansiedad o
tensioó n del momento, muecas de dolor, triunfo y alegríóa, etc. Normalmente son íóndices solo
informativos que el receptor es capaz de interpretar; otras veces hay intencioó n comunicativa de parte
del emisor.

d) Gestos reguladores

Movimientos producidos por quien habla o por quien escucha, con la finalidad de regular las
intervenciones en la interaccioó n. Son signos para tomar el relevo en la conversacioó n, que tienen
tambieó n un importante papel al inicio o finalizacioó n de la interaccioó n (por ej.: darse la mano en el
saludo o la despedida).
Los gestos reguladores maó s frecuentes son las indicaciones de cabeza y la mirada fija. Las inclinaciones
raó pidas de cabeza llevan el mensaje de apresurarse y acabar de hablar, mientras que las lentas piden
que el interlocutor continuó e e indican al oyente que le parece interesante y le gusta lo que se estaó
diciendo.

e) Gestos de adaptación

Utilizados para manejar emociones que no queremos expresar. Se utilizan cuando nuestro estado de
aó nimo es incompatible con la situacioó n interaccional particular, de forma que no podemos expresar
nuestras emociones reales directamente con la intensidad con la que realmente las sentimos. Ante esta
situacioó n se produce una situacioó n incoó moda, que necesitamos controlar, y es cuando aparece el gesto
como una forma de adaptarnos a esa situacioó n.
Gestos de este tipo son pasarse los dedos por el cuello de la camisa cuando nos
sentimos ahogados por la tensioó n de la situacioó n, o cepillamos el pelo cuando nos sentimos nerviosos.

El Lenguaje Proxémico

Corresponde a la utilizacioó n del espacio social y personal y la percepcioó n que se tiene de eó ste. Se
refiere al amplio conjunto de comportamientos no verbales, relacionados con la utilizacioó n y
estructuracioó n del espacio inmediato de la persona. Todo individuo se desplaza dentro de una
"burbuja privada" que representa el espacio que ha de separarle de los otros para hacerle sentir
seguro.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 71


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Los diferentes estudios acerca del control del espacio que nos rodea, han entregado
ciertas mediciones de las distancias en que permitimos el ingreso de otras personas a nuestro aó mbito.
Sin embargo, estas pueden variar de cultura en cultura. De manera general, podemos presentar la
siguiente subdivisioó n:

a) Zona íntima (15-45cm):


El acceso a esta zona esta reservado a personas muy vinculadas al individuo. Existe
GUÍAtambieó
EJERCICIOS:
n unaNIVELES DE HABLA (0-15cm), tambieó n denominada zona de contacto, donde la
zona sub-intima
comunicacioó n no se da solo mediante la palabra, sino tambieó n mediante el tacto, el olor, la temperatura
del cuerpo, etc.

b) Zona personal (46-122cm)


En esta zona podraó n entrar todas las personas que se hayan ganado la confianza del
individuo. Estaó limitada por la extensioó n del brazo: el dominio fíósico.

c) Zona social (122-360cm)


El area social esta reservada a personas que el individuo no conoce o conoce muy poco. Por ejemplo,
los escritorios de personas importantes suelen ser lo bastante anchos como para mantener esta
distancia.

d) Zona pública (más de 360cm)


Es idoó nea para pronunciar discursos o en algunas formas muy ríógidas y formales de
conversacioó n. Mediante la disminucioó n o ampliacioó n de las distancias, se puede entender la aprobacioó n
o desaprobacioó n que el individuo mantiene con los otros.
Ciertos estudios indican que las distancias demasiado cortas que se dan de forma
inadecuada para una relacioó n interpersonal, pueden provocar actitudes negativas cuando la relacioó n
con el individuo no es intima. Esto se rompe en aquellas situaciones en las que la cercaníóa se hace
forzosa y es convencionalmente aceptada, como los ascensores y los buses.

Lenguaje Icónico

Cotidianamente nos comunicamos mediante SIGNOS, que, en sentido amplio, son


unidades mentales de significacioó n que surgen de la unioó n de un significado (un
concepto) y un significante (un vehíóculo fíósico que porta el concepto).
Una unidad de significacioó n es algo que se percibe por los sentidos y evoca una entidad diferente de si
misma, o sea, es cualquier “cosa” que se percibe sensorialmente y que posee un significado para quien
lo percibe. La ciencia que estudia los signos es la Semiología.
Cierto tipo de signos, sobre todo los verbales, no existen en forma aislada sino que se relacionan y
combinan entre si. Al conjunto de signos y las reglas que rigen su
combinacioó n y uso, se le llama SISTEMA DE SIGNOS o CÓDIGO.
Hay aun controversia sobre la delimitacioó n de los conceptos de signo, síómbolo, íóndice e icono. Sin
embargo, presentaremos una distincioó n que estriba en los conceptos subsidiarios de referente,
significante, significado y en el tipo de relacioó n entre estos.
En un primer lugar, en sentido amplio, los conceptos de signo y síómbolo se han usado, en ciertos
contextos de lengua comuó n, como sinoó nimos de representacioó n de una cosa por otra.
En segundo lugar, te presentamos una perspectiva teó cnica. El signo en sentido amplio es la “unidad de
significacioó n baó sica” que ayuda a explicar las demaó s. Se define como representacioó n de una cosa por
otra. Veamos los pormenores.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 72


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
a) Índices (o síntomas o indicios)
Son no intencionales, indican. Poseen significado pero no constituyen comunicacioó n.
Se establecen por un conocimiento de mundo. Un individuo descubre una relacioó n de
contiguü idad entre distintos elementos de la realidad y los asocia. Esta contiguü idad podríóa definir
una relacioó n natural entre el significante y su significado. Los indicios entre si no forman un sistema
organizado. Ejemplos:

GUÍAUna
EJERCICIOS: NIVELES
nube oscura en DE HABLA
el cielo es indicio de lluvia.
El motor que suena mal es indicio de falla.
Un grupo de personas que ríóe es indicio de burla o alegríóa.
Una colmena es indicio de miel.

Estrictamente hablando, entonces, la risa es significativa cuando una persona la escucha y la


interpreta como “alegríóa”. Si yo quiero aprovecharme del valor significativo que tiene la risa e
intencionalmente hago ostentacioó n de ella ante otra persona, entonces la risa pasa a ser comunicativa
y asciende en grado de abstraccioó n a signo intencional, codificado.

b) Íconos (o iconos)
Son intencionales, comunican. Se establecen por la necesidad de expresar de un modo muy concreto un
referente de caraó cter material. Un individuo descubre una relacioó n de semejanza entre una
determinada imagen (tambieó n existen sonidos icoó nicos) y su referente (el icono imita algunas
caracteríósticas de su referente). Esta semejanza define una relacioó n con muy alto grado de motivacioó n
entre significante y significado. Los iconos entre si no forman un sistema organizado. Cuando se habla
de lenguaje icónico, estamos en un plano de mayor organizacioó n de informacioó n en el plano espacial,
pues existen ciertas convenciones para representar (en este caso hay cierta sistematicidad).
Ejemplos:

Una fotografíóa y/o caricatura.


Un mapa y/o plano (lenguaje icoó nico).
La imitacioó n del trino de un ave mediante una flauta.
Un mapa conceptual o un graó fico (lenguaje icoó nico).

c) Signo verbal

Son intencionales, comunican. Se establecen por la necesidad de expresar el conjunto de la realidad


humana. Una comunidad establece una relacioó n convencional entre una
secuencia de sonidos verbales (significante) y un contenido (significado) que representa un referente
concreto o abstracto. Esta representacioó n define una relacioó n arbitraria entre significante y significado.
Los signos entre si forman un sistema organizado. Ejemplos:
Todas las palabras de la lengua.

d) Símbolos

Son intencionales, comunican. Se establecen por la necesidad de expresar de un modo concreto y


sinteó tico un referente abstracto. Una comunidad establece una relacioó n convencional entre un
conjunto de rasgos distintivos (significante) y un contenido (significado) que representa una
abstraccioó n. Esta representacioó n define una relacioó n levemente motivada entre significante y
significado. El síómbolo y el icono, sin llegar a ser universales, pueden ser translinguisticos es decir,
pueden establecer comunicacioó n entre sujetos de distintas lenguas e incluso culturas. Los síómbolos

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 73


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
entre si no forman un sistema organizado (los síómbolos quíómicos y los nuó meros pudieran para el
caso ser una excepcioó n).

Una mujer vendada con una = JUSTICIA


espada en una mano y una
balanza en la otra.
Una paloma blanca = PAZ
GUÍA EJERCICIOS:
Una cruz NIVELES DE HABLA = CRISTIANISMO
El dibujo de un corazoó n = AMOR

Lenguaje Paralingüístico:
El paralenguaje es el conjunto de las cualidades fíósicas del significante linguü íóstico. El
lenguaje verbal, ya sea oral o escrito, esta constituido por elementos fíósicos que
pueden variar intencionalmente, como la intensidad (o “volumen”) a que se habla o el
tipo de letra (manuscrito, Times New Roman, cursiva…). El coó digo paralinguü íóstico se
vale, entonces de los accidentes intencionales del lenguaje verbal.

En el plano oral

a) El tono
Maó s agudo o maó s bajo. Refleja la emocionalidad y la afectividad del emisor. La adecuacioó n
emocional del tono de voz utilizado en la conversacioó n no solo refleja, sino que tambieó n
condiciona muchas veces el tipo de relacioó n establecida. Por ejemplo, una excesiva
emocionalidad ahoga la voz y el tono se hace mas agudo. Por lo tanto, el deslizamiento
hacia los tonos agudos es síóntoma de inhibicioó n emocional.
Algunas variaciones tonales estaó n estrictamente codificadas. Por ejemplo, en espanñ ol, hay
una clara entonacioó n ascendente al final de la frase cuando se hace una pregunta
(ortograó ficamente se marca con el signo “?”), y una descendente cuando se termina una
idea (lo que corresponde al punto).

b) La intensidad
Suave, regular o fuerte, expresa la adecuacioó n del emisor a la situacioó n, su intencionalidad de imponerse o
su timidez ante la situacioó n, y el eó nfasis que se da a una palabra o frase. Cuando la voz surge en un volumen
elevado, suele ser síóntoma de que el interlocutor
quiere imponerse en la conversacioó n, y esta relacionado con la intencioó n de mostrar
autoridad y dominio. El volumen bajo sintomatiza la intencioó n de que no quiere hacer el
esfuerzo de ser oíóda, con lo que se asocia a personas introvertidas.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 74
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

c) El ritmo
Se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la persona. Puede ser aó tono o marcado,
monoó tono o expresivo, entrecortado o fluido, raó pido o lento.
El ritmo lento o entrecortado puede revelar un rechazo al contacto, un mantenerse a
cubierto, un deseo de retirada y una frialdad en la interaccioó n. El ritmo caó lido, vivo,
modulado, animado, estaó vinculado a la persona presta para el contacto y la conversacioó n.
GUÍAAdemaó
EJERCICIOS: NIVELESque
s, es normal DE HABLA
se haga maó s lenta la enunciacioó n cuando se desea que se comprenda una parte
difíócil o enfaó tica.

En el plano escrito

a) Distribución espacial
El texto escrito aprovecha su caraó cter visual para hacer que la configuracioó n del mensaje
sea expresiva en si. La forma mas habitual de escribir es de margen a margen, pero difíócilmente se
encontraraó un texto que no aproveche otras distribuciones espaciales para algunas partes, como
centrar tíótulos o encuadrar paó rrafos. Hay textos con distribuciones tíópicas e invariables,
como la carta y la noticia. La poesíóa se vale de esto en la versificacioó n y en los caligramas.

b) Puntuación
Es la representacioó n grafica de los elementos paralinguü íósticos del tipo oral; por lo tanto,
influye tanto en la lectura en voz alta como en la organizacioó n temaó tica, los eó nfasis y la
emocionalidad del texto.
El ritmo y la organizacioó n temaó tica se grafican con pausas como el punto (.), la coma (,),
el punto y coma (;), los dos puntos (:) y los pareó ntesis (). El tono por signos de
interrogacioó n (.?), puntos suspensivos (…) y comillas (“”). La intensidad por los signos de
exclamacioó n (!!) y el tilde (´).

c) Tipografía
Se refiere a la seleccioó n del medio grafico que se usa en sustitucioó n del sonido, tanto la
forma fíósica de las letras (tamanñ o, forma, tipo) como el uso de otros graó ficos de apoyo que no son
propiamente signos de puntuacioó n, como @, {}, &, %, $.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 75


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Ejercicios comunicación no verbal

1. ¿Queó forma(s) de comunicacioó n estaó (n) presente(s) en la situacioó n que se reproduce?

---------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Un elemento adquiere valor de signo cuando:
I. Presenta un alto grado de semejanza con otro objeto.
II. Se utiliza para representar algo distinto de síó mismo.
III. Su significado es compartido por al menos dos usuarios.
a. Solo II
b. I y II
c. II y III
d. Solo III
e. I y III

3.Al comparar el valor síógnico del humo que acompanñ a a un incendio y las senñ ales de humo empleadas por
algunas tribus indíógenas para enviar mensajes a la distancia, se puede afirmar que, de acuerdo al
planteamiento de Peirce, corresponden respectivamente a:
Humo asociado a un incendio Senñ ales de humo

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 76


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
a Signo icoó nico IÍndice
b IÍndice Signo icoó nico
c Síómbolo IÍndice
d IÍndice Síómbolo
e Signo icoó nico Signo digital

4. ¿Cuaó l(es) de los siguientes elementos corresponde(n) a un signo icoó nico?


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
I. El mapa de un territorio
II. Las hojas amarillas de los aó rboles que indican la llegada del otonñ o.
III. Los nuó meros rojos del calendario que representan díóas festivos.
IV. La imagen de una calavera en la etiqueta de un producto venenoso.
a. II y III
b. I y IV
c. I, II y III
d. I, III y IV
e. II, III y IV
Lee el siguiente fragmento.
En el caso de un norteamericano, la distancia habitual entre quienes conversan es de aproximadamente
sesenta centíómetros. El latino, en cambio, interactuó a a mayor proximidad, por lo que en un diaó logo entre
ambos, uno y otro podríóan sentirse incoó modos.

5. Los problemas derivados de la distancia permitida durante la interlocucioó n entre los miembros de dos
culturas distintas corresponden al aó mbito de la comunicacioó n:
a. Kineó sica
b. Proxeó mica
c. Linguü íóstica
d. Visual
e. Verbal
6. La comunicacioó n kineó sica:
I. Utiliza la gestualidad como herramienta comunicativa
II. Constituye el fundamento de la pantomima
III. Suele proporcionar claves contextuales para interpretar los mensajes verbales.
a. Solo I
b. I y II
c. I y III
d. II y III
e. I, II y III
Uno: ¿En verdad te ocurrioó lo que le contaste a X?
Otro: (Guinñ aó ndole el ojo) ¡Por supuesto! Yo nunca miento.

7. En la situacioó n que se reproduce ¿Queó funcioó n cumple la comunicacioó n no verbal respecto del mensaje
verbal de Otro?:
a. Lo complementa
b. Lo refuerza
c. Lo contradice
d. Lo suaviza
e. Lo corrobora
Casa habitacioó n en la finca de Lubova Andreievna. Aposento llamado <de los ninñ os>, porque allíó durmieron
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 77
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
siempre los ninñ os de la familia. Muebles soó lidos de caoba barnizada estilo 1830.(...)

Lopakhin : (Aplicando el oíódo). Pareó ceme que el tren ha llegado por fin. ¡Gracias a Dios! ¿Puedes decirme
queó hora es?
Duniascha : Son las dos. (Apaga la bujíóa). Ya ve usted, amanece.

8. En el texto que se reproduce:


GUÍAI.EJERCICIOS:
Se presentan NIVELES DE HABLA comunicaivas superpuestas, la que se genera por el diaó logo de los
dos situaciones
personajes y aquella que se produce entre un primer emisor y un lector virtual.
II. En el diaó logo entre Lopakhim y Duniascha, el primero cumple el rol de emisor y el segundo actuó a como
receptor.
III. Los mensajes entre pareó nesis corresponden al mismo emisor que describe la ambientacioó n de la escena.
a. Solo I
b. Solo II
c. I y III
d. II y III
e. I, II y III
9. ¿Queó funcioó n cumplen los signos de puntuacioó n dentro de un texto?

I. Representan los rasgos no verbales de la comunicacioó n.


II. En los textos dramaó ticos, los pareó ntesis contienen informacioó n que explica la
actuacioó n de los personajes.
III. Entregan al lenguaje escrito la vitalidad del lenguaje oral.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
D) Soó lo I y III
E) I, II y III

10. Durante una clase de Geografíóa, el profesor utiliza un mapa del mundo para explicar las dimensiones de
cada continente. ¿A queó forma de lenguaje NO verbal corresponde el mapa utilizado?

A) Gestos.
B) Imagen.
C) Tono de voz.
D) Distancias interpersonales.
E) Movimientos.

Ave
canta
suave
que tu canto encanta
sobre el campo inerte
sones
viertes
y ora-
ciones

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 78


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
llora.
Desde
la cruz santa
el triunfo del sol canta
y bajo el palio azul del cielo
deshoja tus cantares sobre el suelo.
Une tus notas a las de la campana
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA que ya se despereza ebria de manñ ana
evangelizando la gran quietud aldeana
Vicente Huidobro, Capilla aldeana
11. ¿Queó tipo de lenguaje NO verbal se utiliza predominantemente en el texto leíódo?

A) Visual.
B) Gestual.
C) De movimientos.
D) Tonos de voz.
E) Distancias interpersonales

12. Entre las expresiones “¿Doó nde estaó s?” y “¡Doó nde estaó s!”, la diferencia radica en

I. la intencioó n del emisor.


II. el nivel de habla.
III. un aspecto paralinguü íóstico.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
D) Soó lo I y II
E) Soó lo I y III

13. Frente al feó retro la gente habla en voz baja, signo de respeto e intimidad. ¿A queó dimensioó n del lenguaje
NO verbal corresponde?

A) Kineó sica.
B) Proxeó mica.
C) Visual.
D) Paralinguü íóstica.
E) Simboó lica.

14. ¿Coó mo puede manifestarse el lenguaje NO verbal en una conversacioó n entre amigos?

I. Actitud corporal distendida.


II. Uso de leó xico informal.
III. Gestos libres y expresivos.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
D) Soó lo I y III

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 79


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
E) I, II y III

15. Un estudiante debe realizar una exposicioó n oral acerca de los pueblos precolombinos.
¿Queó elementos del lenguaje NO verbal y/o paraverbal puede utilizar en su exposicioó n?

I. Volumen y tono de voz adecuados.


II. Gestos controlados y acordes con el tema.
GUÍAIII.
EJERCICIOS: NIVELES DE
Apoyos visuales, HABLA
como fotografíóas y mapas.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
D) Soó lo I y II
E) I, II y III

Catalina: (sorprendida) ¡Ay, mamaó , me carga que entres asíó a mi pieza!


Mamaó : (baja un poco el volumen de la radio) Ya seó , pero con tanto ruido no escuchas los golpes.
Catalina: (molesta) Estoy hablando por teleó fono.
Mamaó : (irónica) Queó raro.
Catalina: Yo no llameó , me llamaron.
Mamaó : Bueno, sigues despueó s (Catalina la mira y levanta las cejas) ¡No seas insolente!

16. Los signos NO verbales utilizados en este diaó logo permiten captar principalmente

A) las caracteríósticas del lugar donde se dialoga.


B) lo que piensa cada una de las interlocutoras.
C) el tema en torno al cual se dialoga.
D) la tensioó n existente entre las interlocutoras.
E) la personalidad de cada interlocutora

17. Con respecto al uso del lenguaje NO verbal, para que la madre se moleste con
Catalina porque eó sta levanta las cejas es necesario que

A) la madre no entienda el gesto hecho por la hija.


B) ambas manejen un coó digo gestual comuó n.
C) el gesto se acompanñ e de una expresioó n verbal.
D) el gesto sea utilizado de forma inesperada.
E) el lenguaje verbal sea interrumpido por el gesto.

18. En el diaó logo anterior, la expresioó n verbal dicha iroó nicamente por la madre da a entender que

A) Catalina habla escasamente por teleó fono.


B) hablar por teleó fono es una situacioó n extranñ a.
C) a Catalina la llaman poco por teleó fono.
D) Catalina no estaba hablando por teleó fono.
E) Catalina usa constantemente el teleó fono.

19. En la expresioó n “¡No seas insolente!”, ¿queó funcioó n cumplen los signos de exclamacioó n?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 80


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

A) Muestran una reaccioó n.


B) Reproducen el enojo.
C) Representan una accioó n de la madre.
D) Entregan informacioó n sobre un gesto.
E) Intensifican la accioó n de Catalina.

GUÍASganarelle:
EJERCICIOS: NIVELES
¿Es eó staDE
la HABLA
enferma?
Geronte: Síó. Es la uó nica hija que tengo, y seríóa para míó la mayor pena del mundo que muriese (...)
Sganarelle: (sentado entre Geronte y Lucinda) He aquíó una enfermedad poco repugnante y creo que un
hombre bien sano se acostumbraríóa a ella faó cilmente.
Geronte: La habeó is hecho reíór, senñ or.
Sganarelle: Magníófico; es la mejor senñ al que el meó dico haga reíór al enfermo. (A Lucinda) ¡Ea! ¿De queó se
trata? ¿Queó teneó is? ¿Cuaó l es el dolor que sentíós?
Lucinda: (Llevándose la mano a la boca, a la cabeza y bajo la barbilla). Han, hi, hon, han.
Sganarelle: Han, hi, hon, ha. No os entiendo nada. ¿Queó diablos de lenguaje es eó se?
Geronte: Senñ or, eó sa es su enfermedad. Se ha quedado muda, sin que hasta ahora se haya podido saber la
causa y es un accidente que hace aplazar su casamiento. El
hombre con quien debe casarse quiere esperar su curacioó n para rematar la cosa.
Sganarelle: ¿Y quieó n es ese necio que no quiere que su mujer sea muda? ¡Quisiera el
Cielo que la míóa padeciese esa enfermedad! ¡Me guardaríóa muy bien de curarla!
(A Lucinda) Dadme el brazo. (A Geronte) Este pulso indica que vuestra hija es
muda.
Moliere, El médico a palos

20. Los enunciados que estaó n entre pareó ntesis y en cursiva tienen como propoó sito

A) revelar lo que estaó n pensando los personajes.


B) mostrar lo que verdaderamente quieren decir los personajes.
C) entregar comentarios del autor frente a lo dicho por los personajes.
D) dar a conocer dimensiones no verbales de la comunicacioó n de los personajes.
E) mostrar los gestos utilizados por los personajes para acompanñ ar sus dichos.

21. ¿Queó funcioó n cumplen dentro del texto los signos de exclamacioó n e interrogacioó n?

A) Revelan ciertas opiniones de los personajes.


B) Muestran el caraó cter de los personajes.
C) Senñ alan rasgos paralinguü íósticos.
D) Marcan pausas dentro de la lectura del texto.
E) Corroboran lo dicho por los personajes.

22. En una asamblea, un dirigente golpea la mesa al momento de gritar: “¡Vivan los
trabajadores!”. ¿Cuaó l es el propoó sito del dirigente al golpear la mesa con el punñ o?

A) Acentuar el contenido de lo dicho.


B) Repetir un gesto innecesariamente.
C) Regular los turnos de habla de los asistentes.
D) Mantener el control de la asamblea.
E) Impedir la interrupcioó n de su discurso.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 81


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

23. Tras participar en una aburrida celebracioó n, uno de los asistentes comenta, con un evidente tono
iroó nico, lo entretenida que estuvo la fiesta. ¿Queó funcioó n cumple en esta situacioó n el lenguaje no verbal con
GUÍArespecto
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
al verbal?

A) Corrobora lo dicho por el emisor.


B) Enfatiza lo expresado verbalmente.
C) Repite lo expresado verbalmente.
D) Contradice lo dicho por el emisor.
E) Ilustra lo dicho por el emisor

24. Entre los elementos paraverbales que apoyan el lenguaje oral se pueden citar.

A) las entonaciones y las pausas.


B) los movimientos corporales.
C) la gesticulacioó n.
D) la distancia entre los interlocutores.
E) el lenguaje icoó nico.

25) Senñ ala la forma de comunicacioó n no verbal a que se refiere cada uno de los textos siguientes,
escribiendo su nombre en el respectivo recuadro:

TEXTO C.NO VERBAL


a) Para un norteamericano, la distancia adecuada para
sostener una conversacioó n es de aproximadamente
sesenta centíómetros respecto de su interlocutor. Un latino,
en cambio, estaó habituado a dialogar a mayor
proximidad, por lo que es probable que en una interaccioó n
entre ambos, uno y otro se sientan ncoó modos.

b) Un ejemplo de ello, lo constituyen las venias en el


saludo a reyes y príóncipes, que demuestran sumisioó n o
al menos reconocimiento de superioridad jeraó rquica.
Otro tanto ocurre con los rituales religiosos – por ejemplo,
prosternarse ante la imagen de Dios- y militares – la
marcha, los saludos, etc.

c) Se expresa en fenoó menos tan disíómiles como las obras


plaó sticas, las imaó genes cinematograó ficas,
televisivas, de afiches publicitarios, la mayor parte de las
senñ ales del traó nsito, etc.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 82


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

26. Basaó ndose en la clasificacioó n de los signos en íóndices, íóconos y síómbolos, indique queó tipo(s) de signo(s)
estaó (n) presente(s) en la imagen siguiente y queó elemento(s) lo(s) representa(n)

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Tipo de Signo Elemento(s) que lo representa(n)


__________________ ________________________

___________________ ________________________
___________________ _________________________
27. ¿Cuaó l(es) de los siguientes elementos corresponde(n) a un signo icoó nico?

I. El mapa de un territorio
II. Las hojas amarillas de los aó rboles que indican la llegada del otonñ o.
III. Los nuó meros rojos del calendario que representan díóas festivos.
IV. La imagen de una calavera en la etiqueta de un producto venenoso.
a. II y III
b. I y IV
c. I, II y III
d. I, III y IV
e. II, III y IV
En el caso de un norteamericano, la distancia habitual entre quienes conversan es de aproximadamente
sesenta centíómetros. El latino, en cambio, interactuó a a mayor proximidad, por lo que en un diaó logo entre
ambos, uno y otro podríóan sentirse incoó modos.

28.Los problemas derivados de la distancia permitida durante la interlocucioó n entre los miembros de dos
culturas distintas corresponden al aó mbito de la comunicacioó n:

a) Kineó sica
b) Proxeó mica
c) Linguü íóstica
d) Visual
e) Verbal

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 83


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

29.La comunicacioó n kineó sica:


I. Utiliza la gestualidad como herramienta comunicativa
II. Constituye el fundamento de la pantomima
III. Suele proporcionar claves contextuales para interpretar los mensajes verbales.
a. Solo I
b. I y II
GUÍA EJERCICIOS:
c. I y IIINIVELES DE HABLA
d. II y III
e. I, II y III
Uno: ¿En verdad te ocurrioó lo que le contaste a X?
Otro: (Guinñ aó ndole el ojo) ¡Por supuesto! Yo nunca miento.

30. En la situacioó n que se reproduce ¿Queó funcioó n cumple la comunicacioó n no verbal respecto del mensaje
verbal de Otro?:
a) Lo complementa
b) Lo refuerza
c) Lo contradice
d) Lo suaviza)
e) Lo corrobora

31. Asocia las caracteríósticas enunciadas en la primera columna al tipo o tipos de signo(s) a
que son aplicables. Responde, marcando con una cruz el casillero correspondiente
Características Signo Icoó nico Signo
Linguü íóstico
La relacioó n entre significante y significado es arbitraria
Puede ser decodificado por personas de distintas culturas
y lenguas
Existe una relacioó n analoó gica entre significante y
referente
Se define por representar algo distinto de síó mismo
Mapas y planos constituyen ejemplos de este tipo de
signo
Su decodificacioó n estaó supeditada a un aprendizaje social.

32. ¿Queó tienen en comuó n el franceó s, el ajedrez, y la tabla perioó dica de los elementos quíómicos?
I. sus significantes son arbitrarios.
II. constituyen coó digos.
III. Implican sobre todo reglas de combinacioó n.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo I y II
D) Soó lo II y III
E) I, II y III

33. En el caso de los sordomudos, ellos


¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 84
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
A) soó lo dominan el lenguaje no verbal.
B) soó lo gracias a la tecnologíóa pueden usar el lenguaje verbal.
C) manejan lenguaje verbal pero no por el canal auditivo.
D) se caracterizan por su amplio coó digo paralinguü íóstico.
E) no tienen paralenguaje.

34. El coó digo por excelencia son las lenguas humanas. Esto se debe principalmente a que
GUÍAA)
EJERCICIOS:
junto conNIVELES
ser un DE HABLA
medio de comunicacioó n constituyen una configuracioó n mental de la realidad.
B) son un sistema doblemente articulado y econoó mico.
C) expresan la creatividad humana fundamental.
D) son el sistema de comunicacioó n maó s conocido.
E) pueden traducir a su forma praó cticamente todos los coó digos.

35. Un meó dico en su consulta, para dar un diagnoó stico a simple vista pudiera servirse de
A) lo signos que verbaliza el paciente.
B) indicios o senñ ales en general.
C) sus conocimientos.
D) observar el rostro del paciente.
E) los síómbolos que nota en el paciente.

36. ¿En queó circunstancia un paraguas es un íócono?


A) En un díóa lluvioso, en la calle.
B) En un díóa nublado, en la calle.
C) En un díóa soleado, en la playa.
D) Dibujado en la puerta de una tienda donde se venden paraguas.
E) Escrito en la oracioó n “Preó stame tu paraguas”.

37. "Su rostro es vivo, moó vil, astuto: vigila con el rabillo del ojo el efecto de sus palabras y a veces le pillas
una expresioó n matrera o esquiva, instintivamente suspicaz..."
Juan Goytisolo
El autor del texto describe al personaje utilizando preferencialmente elementos
A) proxeó micos.
B) paralinguü íósticos.
C) kineó sicos.
D) icoó nicos.
E) sintomaó ticos.

39. Caminando por la acera veo que se me acerca alguien desagradable, entonces cruzo la calle.
¿Queó tipo de coó digo se utiliza en la situacioó n descrita?
A) kineó sico.
B) proxeó mico.
C) icoó nico.
D) no verbalizable.
E) paralinguü íóstico.

40. En un mensaje presidencial, transmitido simultaó neamente por radio y televisioó n, se debe cuidar y
enfatizar
I. el coó digo kineó sico.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 85


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
II. el aspecto paralinguü íóstico oral.
III. el aspecto paralinguü íóstico escrito.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo I y II
D) Soó lo II y III
GUÍAE)
EJERCICIOS:
I, II y III NIVELES
12 DE HABLA

"Pensaba el Almirante que lo aseguraban y que les placíóa de su venida; pero vio al indio que
consigo traíóa demudarse la cara y amarillo como la cera, y temblaba mucho, diciendo por senñ as al
Almirante se fuese fuera del ríóo, que los queríóan matar, y llegaó ndose a un cristiano que teníóa ballesta
armada y mostroó la a los indios, y entendioó
el Almirante que les decíóa que los mataríóan todos, porque aquella ballesta tiraba lejos y mataba. Tambieó n
tomoó una espada y la sacoó de su vaina, mostraó ndosela, diciendo lo mismo."
Cristoó bal Coloó n, Diario (fragmento)

41¿Queó tipo de coó digo predomina en lo relatado en el fragmento?


A) foó nico.
B) kineó sico.
C) paralinguü íóstico.
D) proxeó mico.
E) icoó nico.

42. Escriba en la líónea el nombre del tipo de signo que corresponda a cada caso
A) estornudo : ______________________
B) sangre en el suelo : ______________________
C) “La casa estaó vacíóa” : ______________________
D) caricatura del profesor : ______________________
E) E = mc2 : ______________________

43. El comentarista radial que relata un partido de fuó tbol debe manejar a la perfeccioó n:
I. las significaciones del paralenguaje en todas sus posibilidades.
II. la coherencia y cohesioó n de lo referido.
III. El tono, el ritmo, la intensidad de sus mensajes.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
D) Soó lo I y II
E) Soó lo II y III

44. idioma. (Del lat. idioō ma, y este del gr. ἰἰδἰίω]α, propiedad privada). 1. m. Lengua de un pueblo o nacioó n, o
comuó n a varios. 2. m. Modo particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones. En idioma de la corte.
En idioma de palacio.”
RAE, Diccionario de la Lengua Espanñ ola 2001

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 86


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
En el artíóculo lexicograó fico anterior, son notables los elementos paralinguü íósticos
I. espaciales.
II. de puntuacioó n.
III. de tipografíóa.

A) Soó lo III
B) Soó lo I y II
GUÍAC)
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
Soó lo I y III
D) Soó lo II y III
E) I, II y III

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 87


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
LENGUA- NORMA -HABLA

Lengua o sistema

Es el sistema de signos que usamos como coó digo para comunicarnos y como “plantilla” de configuracioó n de
la realidad. La lengua es un “oó rgano” que se desarrolla en el recieó n nacido y que ya ha alcanzado su total
madurez alrededor de los 3 oó 4 anñ os, mediante un desarrollo cognitivo y la adquisicioó n de uno o maó s
GUÍAidiomas.
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

a) La lengua es un “órgano” con localización anatómica.


Desde el siglo XIX se sabe que la capacidad de manejar el coó digo verbal estaó asentada en algunos lugares
precisos del cerebro. El lenguaje se localiza en el hemisferio izquierdo del cerebro (en las personas
diestras), que es el que controla la motricidad fina y la actividad loó gica (anaó lisis, nuó meros, lenguaje). Como
se veraó maó s adelante, esto no implica que el hemisferio derecho (intuicioó n, relaciones espaciales,
interpretacioó n afectiva) no participe en la actividad Linguü íóstica.
La habilidad de elaborar mensajes verbales se ubica en el “AÍ rea de Broca”, seccioó n del cerebro localizada en
la tercera circunvolucioó n frontal izquierda. La capacidad de entender lenguaje verbal se encuentra en la
primera circunvolucioó n temporal izquierda, llamada “AÍ rea de Wernicke”.

b) La lengua es un conjunto de conocimientos.


Adquirir el idioma implica 3 aprendizajes:

•Conocer el conjunto de sonidos y coó mo se combinan para construir significantes (conocimiento foneó tico
y fonoloó gico).
•Conocer el conjunto de los signos (significantes y significados) que haga referencia a la realidad
(conocimiento leó xico y semaó ntico).
•Conocer tanto las reglas que permiten combinar signos entre síó como las que posibilitan formar nuevos
signos (conocimiento sintaó ctico y morfoloó gico).
Tradicionalmente, se ha restringido la gramaó tica a la morfologíóa y la sintaxis, sin embargo, el conocimiento
gramatical es lo fono-fonoloó gico, lo leó xico-semaó ntico y lo morfo-sintaó ctico.

Estos aprendizajes seraó n fundamentales tanto para comunicarnos como para, sobre todo,
elaborar una representacioó n mental de lo que es la realidad objetiva. Por supuesto, el aprendizaje de la
lengua continuó a durante toda la vida.

c) Hay una relación fundamental entre lengua y pensamiento.


El pensamiento es el modo humano de captacioó n de la realidad. La mente posee los objetos externos por
medio de “conceptos”. La percepcioó n de aó rboles ha construido en mi mente un “concepto de aó rbol” que se
aplica a todos los objetos que coinciden con eó l.
Una corriente filosoó fica (defendida por Humboldt, Marx, y Saussure, entre otros) postula que no hay
pensamiento posible sin lenguaje verbal, ni lenguaje sin pensamiento. Desde esta perspectiva, se asimilan e
igualan el concepto mental con el significado del signo linguü íóstico. Vale decir, el hombre que no tiene
lenguaje tampoco tiene pensamiento.

d) La lengua es una realidad social, culturalmente definida.


Constituye la manera como cada grupo cultural hace propia la comprensioó n linguü íóstica y enfatiza aspectos
de la realidad que les son significativos. Se dice que en la lengua quechua hay maó s de cien palabras para
referirse a la papa. Este tubeó rculo es un sustento importante para ese grupo cultural, por tanto, en su lengua
el significado de esta palabra debe ser muy preciso y aplicado a muó ltiples aspectos de su vida cotidiana.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 88


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
e) La lengua es un conjunto de reglas abstractas que todos sus hablantes comparten.

Por ejemplo, en castellano tenemos la regla, implíócitamente aprendida, de que el sustantivo va antes que el
adjetivo. En cambio, en ingleó s el orden normal es al reveó s, es decir, el adjetivo va antes que el sustantivo. Si
tenemos que aprender ingleó s, deberemos aprender esa regla de la lengua inglesa lo que para sus hablantes
nativos es perfectamente natural.

GUÍALa
EJERCICIOS:
casa NIVELES
de mi tíóDE HABLA
a es muy amplia y hermosa
sustantivo adjetivo adjetivo

Aunque alguien sea muy ignorante respecto de la gramaó tica de la lengua espanñ ola, si
es hablante de espanñ ol, nunca se va a equivocar en el orden correcto. Ninguó n hablante
de castellano ordenaríóa la oracioó n anterior de otra forma, por ejemplo “Hermosa casa
la es muy amplia de mi tíóa”.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que las reglas gramaticales obedecen a
procedimientos que escapan a la loó gica corriente. ¿Por queó ? En primer lugar, porque las
reglas se pueden violar: en espanñ ol puedo, sin problemas, poner el adjetivo antes que el
sustantivo, como en el ingleó s (es anormal, pero posible: “me compreó un rojo vestido”). Y,
en segundo lugar, porque las reglas gramaticales no son reglas loó gicas: “no me dijo
nada”, “queda bastante poco”, “el ocio es la madre de todos los vicios” o “esa ninñ a es una
flor”.

Norma
La lengua tiende a ser conservadora y homogeó nea, ya que, de no ser asíó no podríóamos entendernos. Sin
embargo, la lengua cambia, aunque nunca esos cambios son tan determinantes como para que los hablantes
no se entiendan entre síó. Cuando esto empieza a suceder, significa que, una variante empezaríóa a tener
sus propias reglas independientes y, por tanto, empezaríóa a adquirir la categoríóa de una lengua, como
ocurrioó con el espanñ ol, que originalmente era soó lo una variante del latíón.
Alguien puede decirme “Hola, coó mo estaó s”, “Quiubo”, “Buenos díóas, coó mo estaó ”, “Vale, coó mo estaó is”, “Hola
broder, queó onda” o “Buen díóa, coó mo estaó usted”. Surge entonces una pregunta que ha marcado el estudio
del lenguaje durante decenas de siglos: Habiendo tantos modos distintos de decir las cosas ¿cuaó l es la forma
correcta? ¿Cuaó l es la norma o lo “normal”?
La respuesta es clara: hay tantas normas como variantes funcionales de la lengua.
Vale decir, un enunciado seraó “correcto” seguó n la variante que esteó utilizando. Cada uno de nosotros maneja
varias normas, que son “correctas” en su determinado aó mbito. No seríóa adecuado hablarle a un ninñ o como si
fuera adulto ni seríóa adecuado corregir a los rioplatenses que digan “vos teneó s”, si en su aó mbito de
comunicacioó n eso es lo normal.

Los factores de variación de la lengua, que determinan las normas, son los siguientes:

a) Tiempo (variación diacrónica)


La lengua cambia con el paso del tiempo. Hay lugares donde el cambio es maó s lento (sectores rurales y

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 89


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
aislados), y hay grupos culturales que pretenden impedir que ocurra esta variacioó n, pero, en definitiva,
siempre ocurre. Ya nadie dice “Si plugiera a vuesa senñ oríóa…” Las palabras cambian y el modo de decirlas
tambieó n. Desaparecen conceptos (botica, alberca, bioó grafo, fenecer) y aparecen otros (zaping, trabajoó lico,
estaó ndar, cuaó sar). Esto implica una diferencia entre las distintas generaciones de hablantes: el
abuelo no habla igual que el nieto.
Lo que antes era el “almaceó n”, hoy es “tienda” o “supermercado”; los actuales almacenes tienen otro
referente. Los abuelos hablan del “paletoó ” o “paltoó ”; la prenda todavíóa existe, pero hoy se le dice “chaqueta”
GUÍAoEJERCICIOS: NIVELES
“abrigo”. Los DE HABLA
adultos de hoy decíóan anñ os atraó s “el descueve” y “macanudo”. Actualmente los joó venes
utilizan otras palabras.

b) Lugar (variación diatópica)


Es una de las variaciones maó s evidentes de la lengua. Somos instantaó neamente capaces de distinguir a un
cubano de un espanñ ol, aunque ambos son usuarios del mismo idioma y se entienden mutuamente. El
madrilenñ o dice “andaó is a caballo”, el chileno “andai a cabayo” y el rioplatense “andaó s a cabasho”.

Las distintas normas diatoó picas reciben el nombre de DIALECTOS.


Nuestro dialecto es el “espanñ ol de Chile”, aunque tambieó n se pueden notar diferencias locales bastante
claras entre chilenos. Por ejemplo, lo que en Santiago es una “cocina”, en algunas zonas del sur se llama
“estufa”; en Temuco y otras zonas se dice “gaó nate aquíó”, en vez de “ponte aquíó”.
En muchas partes del sur hay un fenoó meno llamado ceceo, que consiste en pronunciar la s como si fuera una
z espanñ ola (“zubmarino”). En algunas zonas, se dice “marraqueta”, en otras “batido” o “franceó s”, pero todas
corresponden a un mismo referente. En muchas partes la /ch/ se pronuncia como /sh/, lo cual es senñ al de
desprestigio. Ademaó s, independientemente de otros factores, los hablantes rurales hablan distinto que los
urbanos.
Algunos de los rasgos generales del espanñ ol de Chile son los siguientes:
-22 sonidos (el espanñ ol de Espanñ a tiene 23). Pronunciamos c y z como s, y ll como y.
•Aspiracioó n o peó rdida de s al final de síólaba (mohca, pan tohtado) y al final de palabra plural (loh mihmo).
•Relajacioó n o peó rdida de d entre vocales (pescao, peazo) y al final de palabra (saluó , virtuó ).
•Sustitucioó n de vosotros por ustedes.
•El sistema este-ese-aquel se reduce a este-ese, excepto algunas comunidades rurales que auó n usan
“aquel”.
•Pronombres cuyo, cual y quien muy poco (y mal) usados. Se reducen a que, con pocas excepciones en
personas cultas.
•Ausencia de futuro imperfecto (vendreó ) y futuro subjuntivo (viniere, hubiere venido).
•Uso adverbial de adjetivos (comemos raó pido en lugar de comemos raó pidamente).
•Algunos elementos del leó xico: nomaó s, al tiro, ya (en lugar de síó), cuestioó n (en lugar de cosa), algunos
arcaíósmos como fierro, alcuza, botar (desechar) y pararse (ponerse de pie).
•Preferimos los extranjerismos a sus sinoó nimos espanñ oles (mall en vez de centro comercial, carnet en
lugar de carneó ).

c) Situación (variación diafásica)


Cuando hablo con mi jefe le digo “buenos díóas” y “hasta luego”. En cambio, a mi amigo le digo “hola” y “chao”.
Esta diferencia depende del tipo de relacioó n funcional que se da entre los participantes de
la conversacioó n. Se distinguen asíó dos ESTILOS: el formal y el informal, dependiendo de la
simetríóa o asimetríóa existente en la relacioó n entre los hablantes.
En la relacioó n entre los individuos, los dos tipos de relacioó n linguü íóstica afectan a diversos aspectos
de la comunicacioó n, tales como:
•Nivel de formalidad.
•Grado de restriccioó n.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 90


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
•Modo de presentacioó n (estilo)
•Utilizacioó n del leó xico.
•Control del lenguaje proxeó mico.
•Lenguaje postural y gestual.

c.1. Relaciones de asimetría o complementariedad


Se recurriraó al habla formal si la relacioó n es asimeó trica o complementaria, es decir, si las personas se
GUÍA EJERCICIOS: NIVELESen
encuentran DEdistinto
HABLA nivel o jerarquíóa funcional. La relacioó n desigual exige un lenguaje que se
caracteriza por su rigidez y distancia.
Se produce distancia proxeó mica, se utilizan gestos y ademanes acordes con la diferencia entre los
interlocutores, se cuidan la pronunciacioó n, la sintaxis y el vocabulario.
Se recurriraó , por tanto, a la norma formal si la relacioó n es asimeó trica o complementaria, es decir, si
las personas no estaó n en un mismo nivel o jerarquíóa funcional o si son desconocidos. La relacioó n
desigual (jefe/empleados, profesor/estudiante, meó dico/paciente, juez/ciudadano,
policíóa/conductor) exige un lenguaje que se caracteriza por su rigidez y distancia. Se produce
distancia proxeó mica; los gestos y ademanes deben estar acordes con la situacioó n formal (postura
corporal adecuada y uso adecuado de las manos) y debe cuidarse la pronunciacioó n, la sintaxis y el
vocabulario. El lenguaje se acerca maó s a la variedad escrita.

c.2 Relaciones de simetría o igualdad


Se recurriraó al habla informal si la relacioó n es simeó trica, esto es, aqueó lla que se produce entre personas que
estaó en un mismo nivel o jerarquíóa funcional, o bien, si existen víónculos afectivos de cercaníóa o familiaridad.
En la relacioó n coloquial simeó trica, se producen acercamientos proxeó micos, los gestos y ademanes operan de
manera maó s natural y el lenguaje es maó s relajado.
Se recurriraó entonces, a la norma informal si la relacioó n es simeó trica: aquella que se produce entre personas
que estaó n en un mismo nivel o jerarquíóa funcional; o bien, si existen víónculos afectivos, de cercaníóa o
familiaridad (pololos, profesionales, estudiantes, hermanos, companñ eros, amigos). En la relacioó n simeó trica
se produce acercamiento proxeó mico, los gestos y ademanes operan en forma maó s natural (postura
corporal un tanto maó s relajada, uso de manos y ademanes sin coercioó n). El lenguaje es maó s afectivo, raó pido,
expresivo y simplificado. A esta norma se la conoce habitualmente como LENGUAJE COLOQUIAL

d) Nivel educacional o estrato (variación diastrática).


Hemos escuchado varias veces expresiones como “te voy a pegarte” o “dentre nomaó caallero”. Y sabemos o
intuimos que los emisores de tales mensajes tienen un grado de educacioó n inferior al nuestro. Esta
variacioó n nos permite distinguir dos NIVELES: uno culto y otro inculto (e innumerables variedades
intermedias).
Considerando las diferencias de estilo y nivel se suele hacer una matriz que permite una mejor descripcioó n
de las lenguas funcionales. Aquíó se detallan algunos de los rasgos de estas cuatro normas en el dialecto
espanñ ol de Chile actual:
Culto formal: es el modelo de lenguaje usado por el hablante culto en situaciones formales: discusiones de
proyectos entre profesionales, debates puó blicos, discursos, informes escritos, etc. Se caracteriza por:
•Amplitud de recursos expresivos y leó xicos.
•Precisioó n conceptual (no se dice “cosa” sino “platillo”; tampoco se diríóa “no entiendo una cuestioó n”, sino
“todavíóa no comprendo a queó se refiere con uno de sus argumentos”).
•Mantiene un discurso fluido y continuo.
•Uso del “usted” para la segunda persona (“Venga, por favor”).
•Utiliza correctamente los nexos gramaticales y formas verbales.
•Pronunciacioó n apegada a la norma escrita (en “alcohol” se pronuncian dos “o”) y, en
Extranjeros , a las formas originales.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 91


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
•Uso de tecnicismos (cefalea, macroeconoó mico) y cultismos grecolatinos (equilaó tero, esquizofrenia, in situ,
a priori).
Culto informal: en este caso el hablante auó n siendo culto y competente linguü íósticamente, se manifiesta
relajado. La variedad informal es la maó s usada en la lengua ya que se emplea en la vida cotidiana, entre
familiares y amigos. Sus principales caracteríósticas son:
•Es espontaó neo y expresivo (movimiento de manos, ojos, cuerpo en general).
•Presenta un uso discontinuo del coó digo, lo que se manifiesta su conocimiento, pero no en un apego
GUÍAexcesivo
EJERCICIOS: NIVELES
a las DE HABLA
normas.
•Pronunciacioó n relajada de /d/, /s/ y /tr/.
•Simplificacioó n de grupos vocaó licos (alcol en vez de alcohol) o consonaó nticos (obio en vez de obvio,
tramporte en vez de transporte).
•Tendencia a abreviar (tele, fono, micro).
•Sencillez en la ordenacioó n sintaó ctica de la frase.
•Presencia de frases hechas o muletillas de moda ("ponte tuó ...", "olvíódate").
•Abuso de muletillas como “cosa”, “cuestioó n.”
•Uso indistinto de “tuó ” y “vos” para la segunda persona (¿vas a venir? o ¿vai a venir?).
•Se evita el hiato (Juaquíón en lugar de Joaquíón, almuaó en lugar de almohada, linia en vez de líónea).
•Abuso del diminutivo, incluso en formas no nominales (atracito, rapidito, allacito, ayayaycito).
•Uso de indigenismos: guacho, guata, pucho, pololear, pinñ eó n…
•Uso de apodos.
•Preferencia de algunos signos en lugar de otros: plata (dinero), pelo (cabello), chico (pequenñ o), contar
(narrar)…
Inculto formal: es el modelo de lenguaje usado por el hablante inculto en situaciones formales: visitas al
meó dico, comparecencia en tribunales, discursos puó blicos. Se trata de una relacioó n asimeó trica, trata de
hablar con respeto y formalmente, intentando imitar la norma culta, pero su limitado manejo de leó xico y de
estructuras gramaticales complejas lo delatan. La norma inculta formal, tíópicamente oral, se caracteriza por:
la existencia de ultracorreccioó n: el hablante tiene conciencia de que su norma es deficiente y trata de
corregirla imitando la norma culta, pero equivocaó ndose. Por ejemplo, sabe que no es correcto decir “maire”
(en lugar de “madre”) y lo corrige, pero extiende la regla a la palabra “aire”, y luego dice “por favor, cierre
la puerta para que no pase el adre”. Por eso a veces se oye decir toballa, bacalado, ajíóses, fuistes.
•Abuso de muletillas y otras palabras sin funcioó n concreta en su discurso. Sobre todo hay imprecisioó n y
redundancia de ilativos.
•Eleccioó n de palabras y frases “prestigiosas”, oíódas en los medios de comunicacioó n masiva, pero
incorrectas (“metereoó logo”, “me duele el celebro”) o descontextualizadas (“mi mami colapsoó en la cocina”,
“la pelea fue dantesca”).
•Errores en la concordancia gramatical al elaborar textos complejos (“El cuerpo de carabineros hizo un
comunicado, la cual dijo que no habíóa que preocuparse”, “se venden huevo”).
Inculto informal: en este caso el hablante que no es culto ni competente linguü íósticamente, se manifiesta
relajado. Sus principales caracteríósticas son:
•Emisioó n discontinua del discurso por falta de recursos leó xicos.
•Imprecisioó n en la ordenacioó n sintaó ctica.
•Gran pobreza leó xica. Sus palabras son, sobre todo, concretas (sus referentes son “cosas”) y del entorno
cotidiano.
•Pronunciacioó n muy relajada, con simplificacioó n de grupos consonaó nticos (ausoluto, paire, caule), cambios
de sonidos (juego en vez de fuego, guü itre en vez de buitre, cardo en vez de caldo), adicioó n
de sonidos (dentrar, garuga, sandiya, sure, comere…) y peó rdida de sonidos (aonde en vez de adonde,
reise en vez de reirse, tabieó n en vez de estaó bien, caallo, coó rrete pal lao…).
•Uso extendido del “vos” y modificacioó n en la conjugacioó n del “tuó ” para la segunda persona
(“soi cochino” o “eríóh cochino” en vez de “eres cochino”).

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 92


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
•Confusioó n y duplicacioó n de pronombres (“me le perdioó ”, “no te vai a caerte”).
•Desuso del imperativo monosíólabo (sale en lugar de sal, tieó nemelo en lugar de teó nmelo, poó netelo en lugar
de poó ntelo, etc.).
•Conjugacioó n modificada del subjuntivo de los verbos “haber” (haiga, haigai, haigamo) e “ir” (“no vai a ver”
en vez de” no vayas a ver”, o no se vaigan a caer”), entre otros.
Las cuatro normas descritas pueden complementarse con otros usos vinculados tanto con lo culto formal
como con lo inculto informal:
GUÍAEl
EJERCICIOS: NIVELES DE
uso supraformal HABLA
(relacionado con la norma culta formal): En algunas situaciones protocolares o rituales
se usa un lenguaje caracterizado por su rigidez absoluta e imposibilidad de cambiar el leó xico o la gramaó tica.
Esto ocurre en algunos oficios religiosos, ritos, ceremonias castrenses, relaciones diplomaó ticas,
Eventos oficiales de los gobiernos, etc.
El uso estándar (relacionado con la norma culta formal): En la educacioó n formal (el colegio,
la universidad) se ensenñ a la variable estaó ndar de la lengua, esto es, una herramienta para elaborar y
comprender mensajes verbales de un mediano nivel de complejidad en un nivel culto y formal, para que el
hablante pueda desempenñ arse en cualquier aó mbito comunicacional, no soó lo con su familia y amigos, sino
con los medios de comunicacioó n masiva, los profesionales, el Estado, la ciencia, la filosofíóa y el arte,
independientemente del paíós o la regioó n y de la edad del hablante. Cuando se habla, en
general, de “norma espanñ ola”, se estaó haciendo referencia a esta variable estaó ndar, que pretende ser reflejo
fiel de la lengua. El uso estaó ndar pretende ser panhispaó nico permitiendo la comunicacioó n entre todos los
hablantes de la lengua, por ello es una modalidad que desea ser transversal situaó ndose por sobre las
variables diatoó picas, diacroó nicas, diastraó ticas y diafaó sicas propias del uso habitual.
El uso marginal o antinorma (relacionado con la lengua inculta informal): Es un uso
rudimentario, propio de individuos que estaó n fuera, al margen, de los grupos y clases sociales que
constituyen una comunidad. Sujetos pauperizados como mendigos y vagabundos o aquellos que en pobreza
y/o enfermedad extremas jamaó s se han educado ni han tenido, o han tenido muy poco, la opcioó n de trabajar.
Sobre todo este uso marginal, pero tambieó n el uso inculto en general, presenta la dificultad para
comunicar mensajes precisos y abstractos, por la pobreza de su conocimiento linguü íóstico y su mundo
cultural. Por lo tanto, no es que el lenguaje inculto “diga las cosas de otra forma”, sino que es incapaz de
expresar ideas abstractas y conceptos precisos.
e) Otras variaciones
Los factores tiempo, lugar, situacioó n y estrato son los fundamentales. Hay otros factores menos
determinantes, porque afectan sobre todo a la parte maó s superficial de la lengua, esto es, a la seleccioó n de
las palabras.
El sexo del hablante: no es muy significativo como factor de variacioó n en espanñ ol. El lenguaje de
los hombres y las mujeres es bastante similar, aunque las mujeres hablan ligeramente maó s raó pido que los
hombres y cargando su discurso de maó s recursos expresivos afectivos que los hombres. Con respecto al
leó xico, en espanñ ol de Chile los hombres usan menos que las mujeres palabras como “atroz”,
“amoroso” o “lindo”.
El grupo de intereó s y ocupacioó n del hablante: Hay circunstancias sociales relativas a la profesioó n, la
ocupacioó n y la convergencia de gustos y haó bitos (conocidas tambieó n como campos), que determinan el uso
de cierto leó xico especial. Esto da origen a las jergas, que reflejan la existencia de referencias comunes
especiales entre los hablantes.
-Los haó bitos linguü íósticos de los adolescentes: Los adolescentes siempre buscan innovaciones que
marquen una identidad entre síó y diferencia con los adultos.Por eso construyen una “jerga juvenil”. Como las
palabras juveniles raó pidamente pasan al uso de los adultos, esta jerga debe variar frecuentemente.
•Los haó bitos linguü íósticos de los delincuentes (el o la coa): Los delincuentes buscan innovaciones
linguü íósticas, cambios de los significantes, que les permitan un vocabulario propio que facilita
su actividad. Algunas palabras del coa han pasado a la norma informal del lenguaje corriente (chorear, tira,
cantar la firme…).

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 93


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
•Los haó bitos linguü íósticos de profesionales, teó cnicos y otros grupos afines: Los profesionales meó dicos,
abogados, profesores, etc. tienen vocabularios especíóficos de su actividad (o tecnolectos). Ademaó s
de estos vocabularios hay vocabularios especíóficos menos sistemaó ticos y prestigiosos propios del deporte,
el trabajo, los cultos religiosos, etc.

. Habla
En el nivel del habla, esto es, la realizacioó n de la lengua en enunciados pronunciados o escritos por hablante
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
reales en situaciones concretas, hay que considerar tanto una visioó n estructural y loó gica del lenguaje, como
una visioó n pragmaó tica y contextual. La lengua proporciona un coó digo: signos y reglas para la
transmisioó n de significados. Pero el habla concreta implica la percepcioó n integrada
del mensaje en un contexto, en teó rminos tanto loó gicos (lado izquierdo del cerebro) como
afectivos (lado derecho), de modo tal que el significado comunicado debe interpretarse como un sentido.

Los actos de habla


Son enunciados que constituyen acciones. Corresponden al lenguaje en uso, al lenguaje en la praó ctica, en la
situacioó n comunicativa concreta. Cuando hablamos no soó lo decimos palabras, sino que tambieó n realizamos
ciertas acciones: describimos, invitamos, aconsejamos, saludamos, felicitamos, discutimos, etc., es decir,
hacemos cosas con palabras. No soó lo importa lo que decimos, sino coó mo lo hacemos y con queó intencioó n:
Desde esta perspectiva, el hablante cuando participa de un proceso comunicativo desencadena tres actos de
comunicacioó n:
a) el acto locutivo (o locucionario): El simple acto de decir algo.
b) el acto i-locutivo (o ilocucionario): El objetivo, finalidad o intencioó n de lo dicho.
c) el acto per-locutivo (o perlocucionario): Los efectos de lo dicho en el oyente.
El acto ilocutivo puede corresponderse con el acto perlocutivo, en ese caso la comunicacioó n, el acto de
habla, es “feliz”, pues los objetivos de la comunicacioó n se han cumplido, por ejemplo:
Daniela: (a su amigo) ¿Hace cuaó nto que no vamos al cine? (deseando ser invitada).
Enrique: No seó …mmmm….. ¿vamos el saó bado?
Daniela: ¡Suó per…! ¡Queó entretenido!
Coó mo podraó entenderse faó cilmente, en ocasiones la comunicacioó n se frustra, a la
pregunta de Daniela se pudo haber respondido:
Enrique: No seó …mmmmm… ¿Hace un mes o maó s?, ¡queó importa!

Seguó n la evidencia del acto ilocutivo los actos de habla pueden ser directos o indirectos:

a) Directos
Cuando se entiende claramente la intencioó n del emisor. Por ejemplo, si un senñ or le pide a un
muchacho: “Coó mprame el diario”, es un acto de habla directo porque queda claramente expresado que es
una orden.
b) Indirectos Cuando no se expresa claramente la intencioó n del emisor. Si el mismo senñ or le dice al
muchacho: “Necesito revisar los avisos clasificados del diario”, es un acto de habla indirecto, pues
no estaó diciendo claramente la orden o la peticioó n, pero el otro debe “darse por aludido” y facilitar
el diario. En este caso, se realizoó una indirecta, que dentro del contexto se puede entender, pero
que en estricto rigor no es una orden clara, porque la intencioó n verdadera es hacer que el otro facilite el
diario.
Si se pide la realizacioó n de una accioó n determinada, la forma maó s directa es el uso del imperativo,
por ejemplo, “Apaga la luz”, pero este enunciado puede resultar descorteó s o producir incomodidad, tanto en
el hablante como en el receptor. De allíó que prefiramos utilizar formas indirectas que se podríóan manifestar
con enunciados tales como:

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 94


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
•Se estaríóa mejor con la luz apagada.
•Estaó s desaprovechando energíóa...
Los actos de habla son concretos, por tanto, estaó n en el plano del habla cotidiana. Responden a las
situaciones del contexto, por eso seraó n distintos seguó n el grado de formalidad y la norma que se
use. La norma, como ya sabemos, corresponde al grado de educacioó n de las personas. Seguó n las
situaciones concretas que a las personas les toque vivir, seraó n maó s o menos formales. Claramente
es una situacioó n distinta si alguien habla con su jefe o habla con amigos. En el primer caso, sus
GUÍAactos
EJERCICIOS: NIVELES
de habla seraó nDE
deHABLA
un mayor grado de formalidad y, si es una persona de un nivel culto,
trataraó de hablar conforme a ese nivel. En el segundo caso, si es una persona culta, seguiraó en
ese registro, pero su grado de formalidad seraó distinto. Habraó maó s cercaníóa y el trato seraó de igual a igual.

Los distintos tipos de actos de habla seguó n la finalidad del enunciado seraó n los siguientes:
1 Acto de habla asertivo o representativo
El hablante o emisor afirma o niega algo con diferentes grados de certeza; estaó comprometido en
grados diversos, con la verdad de una proposicioó n. Hay especial eó nfasis en dar a conocer una informacioó n,
por tanto, la funcioó n del lenguaje maó s relevante es la funcioó n referencial. Algunos actos de habla asertivos
son: afirmar, describir, informar, definir, creer, etc. Por ejemplo:
•La prueba consta de 80 preguntas.
•Estoy segura de contar con su amistad.
•El cielo estaó despejado
•Creo que viajareó
•La ventana estaó abierta.
•Es una muy mala noticia.

2 Acto de habla directivo


El hablante o emisor trata de conseguir que el oyente efectuó e una accioó n. Se trata de recibir una respuesta
inmediata por parte del oyente. Normalmente se dirigen directamente al receptor dando una orden,
preguntando, pidiendo algo, etc. En este caso, la funcioó n del lenguaje que se destaca es la apelativa. Algunos
actos de habla directivos son: invitar, preguntar, ordenar, etc. Por ejemplo:
•Escoge tres de las fotografíóas y caracteriza las imaó genes.
•¿Doó nde se encuentra mi hija?
•¡Silencio!
3 Acto de habla compromisorio
El hablante se obliga a realizar una determinada accioó n futura, pues arriesga su prestigio
en caso contrario. Algunos actos de habla de este tipo son: prometer, jurar, apostar, etc.
Por ejemplo:
•Me comprometo a pagar manñ ana temprano.
•Prometo que ireó a tu casa el saó bado.
•Juro que es cierto lo que digo.
.4 Acto de habla expresivo
El hablante expresa un estado afectivo emocional o fíósico. En definitiva, da a conocer lo que siente. Algunos
actos de habla de este tipo son: saludar, agradecer, felicitar, dar condolencias, quejarse, etc. Por ejemplo:
•Discuó lpame, por favor
•¡Eres suó per tierno!
•Agradezco tu gentileza.
•Te doy las gracias por el favor que me hiciste.
•Te felicito por tu puntaje.

5.Acto de habla declarativo

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 95


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
El hablante modifica con sus palabras una situacioó n de la realidad. Son los actos propios de los rituales o de
momentos especíóficos en donde ciertas personas dicen algo que soó lo ahíó tienen un efecto.
Son actos de habla adjudicados a una autoridad, pues si cualquier persona dice:
“Yo te bautizo”, no tendraó ninguó n efecto particular. Sin embargo, si eso lo dice un sacerdote tiene un efecto
concreto: el ninñ o bautizado no seraó igual a partir de ese momento. Actos declarativos son: fallar (que un
juez emita un fallo o sentencia), bautizar, casarse, orar, etc. Por ejemplo:
•Te bautizo en nombre del Padre, del Hijo y del Espíóritu Santo.
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DEdeclaro
•Los HABLA marido y mujer.
•Estaó n casados en nombre de la Ley.
•Me rindo.
•El acusado deberaó cumplir una pena de cinco anñ os y un díóa en el penal de
Punta Peuco.

2 Las modalizaciones discursivas


Cuando expresamos juicios, damos opiniones o emitimos cualquier enunciado,
usamos modalizaciones discursivas. A traveó s de ellas insertamos nuestra subjetividad en el discurso. Es
posible dar cuenta de un hecho y tambieó n es posible opinar sobre ese hecho.
a) Hechos
Damos cuenta de la realidad informando acerca de ella. Nuestros actos de habla seraó n
maó s asertivos, daremos una informacioó n. La funcioó n linguü íóstica maó s relevante seraó la
referencial. En este caso, se trata de presentar el hecho tal cual sucede. Ejemplo de un
hecho:
•“Vivimos en la ciudad.”
b) Opiniones
Damos a conocer nuestra subjetividad, por tanto los actos de habla seraó n maó s
expresivos, con un gran eó nfasis en la propia visioó n del asunto. En la opinioó n importa lo
que uno piensa respecto del hecho objetivo. Por ejemplo:
•“No me gusta vivir en la ciudad, pues es muy acelerada y bulliciosa.”
El juicio de valor consiste en calificar a una persona, objeto o situacioó n. El juicio
contiene una proposicioó n que corresponde o no a la verdad. Por eso, cuando damos
nuestra opinioó n acerca de algo, es conveniente argumentar, es decir, entregar razones,
datos o antecedentes que apoyen lo que estamos afirmando. De este modo, nuestro
juicio tendraó mayor consistencia y podraó ser confrontado con otras opiniones.
Entre los recursos apropiados para introducir un juicio de valor, encontramos expresiones
como:
•Yo creo que…
•No estoy de acuerdo, porque…
•Opino que…
Existen dos tipos de modalidades discursivas:
a) Modalidad lógica (certeza y duda)
El emisor al emitir un mensaje adopta actitudes diferentes con respecto a lo que dice.
Si habla con “certeza” o plantea “dudas” sobre lo que enuncia entonces, estaremos
frente a la “modalidad loó gica” o juicio de existencia, es decir, el hablante manifiesta
con seguridad lo que enuncia y emplearaó formas adverbiales como “necesariamente”,
“ciertamente”, “no” , “síó”, etc. La informacioó n adquiere el caraó cter de verdadera, falsa,
necesaria o posible. Por ejemplo:

CERTEZA
•“Necesito viajar a Santiago”. (Modo verbal, indicativo)
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 96
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
•“Manñ ana lloveraó . (Modo verbal, indicativo.)
•“Es seguro que habraó discusioó n sobre el tema”
DUDA
•“Puede que me compre ese televisor” (Modo verbal, indicativo y subjuntivo)
•“Parece que llegaremos antes”
•“Debe de tener maó s de un hijo”
Esta modalidad se emplea en textos periodíósticos, especialmente, aquellos relacionados
GUÍAcon
EJERCICIOS: NIVELES
el geó nero DE HABLA
informativo como: noticias, reportajes, entrevistas. O en textos literarios
como: cuentos, novelas, croó nicas. En la conversacioó n cotidiana, cuando contamos
hechos relacionados con nuestro diario vivir.

b) Modalidad apreciativa (opiniones)


En cambio, si el emisor, expresa juicios de valor, estamos frente a una “ Modalidad
Apreciativa”, es decir, el hablante califica o descalifica algo utilizando recursos
linguü íósticos leó xicos como por ejemplo: adjetivos, verbos, adverbios, sustantivos,
modos y tiempos verbales.
•“Es penoso que ocurran estas situaciones”. (Adjetivo)
•“Afortunadamente salvoó ileso”. (Adverbio)
•“Es un ninñ o precioso e inteligente”. (Adjetivos)
•“Te quiero”. (Modo verbal indicativo.)
Esta modalidad es propia de los textos en que se expresan sentimientos o
pensamientos. Por ejemplo: editorial, columnas de opinioó n, cartas al director, críóticas
(textos periodíósticos); debate, conversacioó n, discusioó n, foros, exposicioó n (disciplinas
metodoloó gicas); ensayo (texto literario).
Asíó como existen formas adecuadas para introducir opiniones en una conversacioó n,
tambieó n hay modos inadecuados que descalifican al interlocutor, lo interrumpen, lo
agreden verbalmente, etc. Significando que no hay una real intencioó n comunicativa.
•“Estaó s diciendo puras tonteras”
•“No tienes idea de lo que estaó s hablando”
•“Usted siempre sale con lo mismo”.
Ademaó s de descalificar verbalmente, existen otras formas no verbales de comunicacioó n
que constituyen un alto porcentaje de lo que se transmite durante una conversacioó n.
Entre eó stas encontramos: elevar excesivamente el tono de voz, sonreíór de modo
iroó nico, dar la espalda, emplear un tono autoritario, mirar hacia otro lado y no al rostro
del interlocutor, fruncir el cenñ o, ubicarse a mayor altura, usar el silencio como
manipulacioó n, etc.

EJERCICIOS VARIABLES LINGÜÍSTICAS-REGISTROS DE HABLA

1. Podemos afirmar que las jergas juveniles son una variable

a) Diacroó nica
b) Diafaó sica
c) Diastraó tico
d) Diatoó pico

2. La expresioó n “al tiro” en el sentido de “de inmediato” es un ejemplo de variable

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 97


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

a) diastraè tica
b) diatoè pica
c) diafaè sica
d) diacronica
e) Todas

GUÍA3.EJERCICIOS: NIVELES
La variable DiacroóDE HABLA
nica se relaciona con:

a) Nivel sociocultural
b) Situacioó n comunicativa
c) factor histoó rico
d) factor geograó fico
e) Ninguna de las anteriores

4.“El hombre le dice al chofer que lo lleve al hotel, y le sorprende la respuesta:

_ Luego, senñ or.


_¡Coè mo luego! Ahora mismo
_Síè, luego, luego.
El hombre estaè a punto de estallar; pero le han recomendado prudencia. Despueó s comprenderaè que
luego significa “al instante”.

5. Del texto leíèdo se puede deducir que el malentendido que se produce entre el hombre y el chofer es
producto de una variable

a) diastraè tica
b) diatoè pica
c) diafaè sica
d) diacroè nica
e) Todas

6. “La jerga juvenil poblacional en el Espanñ ol de Chile de 1950 en comparacioè n con la jerga juvenil
poblacional del mismo idioma, hablada en 1980”, propone un tema de estudio que considera las
siguientes variables:

a) Sincroè nica y diastraè tica


b) Diacroè nica
c) Diatoè pica y diafaè sica
d) Diacroè nica y diatoè pica
e) Diatoè pica

7. La variable estilíóstica considera los aspectos siguientes:

I. Edad.
II. Estrato sociocultural

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 98


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
III. Profesioó n

a) Soó lo I
b) Soó lo II
c) Soó lo III
d) Soó lo I y III
e) I, II y III
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
8. El nivel de habla utilizado entre un abogado y su cliente es

a) Informal
b) Inculto
c) Formal
d) Jergal
e) Marginal

9. El nivel de habla usado en una situacioó n comunicativa entre el jefe y sus empleados debe ser
a) Culto- formal
b) Culto- informal
c) Jergal
d) Coloquial
e) Formal- inculto

10) Determina si las siguientes afirmaciones sobre los registros de habla son verdaderas o falsas,
anteponiendo V o F a cada una de ellas:

a) …….. La eleccioó n de los registros de habla formal e informal por parte de un


hablante estaó asociada al caraó cter de la situacioó n comunicativa en que interactuó a.
b) ……. Por tratarse de obras de arte, los textos literarios solo emplean el registro de habla culto.
c) ….… Las expresiones jergales son privativas del registro de habla antinorma o marginal.
d) ……. En los medios de comunicacioó n masiva se emplean todos los registros de habla.
e) ……. Los registros de habla empleados por los personajes de una obra literaria
constituyen un recurso para su caracterizacioó n.
f) ……. La oposicioó n registro de habla culto e informal permite diferenciar entre personas
instruidas e incultas, respectivamente.
g)……. La precisioó n leó xica, una mayor complejidad sintaó ctica y un grado mayor de
abstraccioó n son atributos del registro de habla formal.

11. La caracteríóstica que corresponde a un registro marginal del lenguaje es:

A) no se cinñ e a la norma gramatical.


B) se usa en cartas personales
C) se usa en situaciones formales de comunicacioó n.
D) lo usan personas que ensenñ an a otros.

12.- Es registro coloquial:

A) Oye, mi huacho coó mo tai

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 99


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
B) ¡Buenos díóas!, ¿queó novedades tienen?
C) ¡Hola!, ¿coó mo estai?
D) wena paisano

Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas.

Locura por los reyes Guachacas


GUÍA¡Por
EJERCICIOS:
la ReinaNIVELES DE HABLA
Guachaca! ¡Saluuuuó !.
¡Por el Gran Compipa! ¡Saluuuuó !.
No podíóa ser de otra manera. Anoche la coronacioó n de Javiera Contador y Claudio Borghi como los
soberanos Guachacas 2007 fue toda una fiesta y hasta cuando las velas ya no ardíóan.
La Estacioó n Mapocho estaba llena de bote a bote. El espíóritu republicano, del criollo alegre y bueno
para festejar, se respiraba desde la entrada a la Cumbre, que continuó a esta noche, y auó n maó s cuando el
parrillero deteó albo y la "Quena" Contador subieron al escenario para recibir el homenaje del pueblo
que votoó por ellos.
Y como en toda ceremonia, hay tradiciones. Dioó scoro Rojas, el guruó del movimiento, ungioó a los reyes y
Gabriel Flores, el editor de Espectaó culos de La Cuarta, les entregoó la estatuilla, gentileza de Bronceríóas
Chile, que los convierte en los soberanos de esta celebracioó n.
http://www.lacuarta.cl/diario/2007/04/21/21.16.4a.ESP.COMPIPA.html

13. ¿Coó mo se clasifica el texto anterior?

A) Cuento.
B) Croó nica.
C) Bitaó cora.
D) Noticia.

14¿Cuaó l es la intencionalidad del texto anterior?

A) Entretener.
B) Informar.
C) Críóticar.
D) Festejar.

15¿Queó nivel de habla se utiliza en el texto leíódo?

A) Culto Formal.
B) Culto Informal.
C) Inculto Formal.
D) Inculto Informal.

16. ¿A quieó n va dirigido el texto anterior?

A) A los asistentes del evento.


B) A todo el que desee leer.
C) A los que votaron por los reyes.
D) A los seguidores de Colo-Colo.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 100


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

17. El registro de habla contempla las variantes

A) diatoó picas y diafaó sicas.


B) diafaó sicas y diastraó ticas.
C) diacroó nicas y diastraó ticas.
D) diatoó pica y diacroó nica.
GUÍAE)
EJERCICIOS: NIVELES
diafaó sica y diacroó DE HABLA
nica.

Marketing efectivo es aquel que logra que la gente compre cosas que no necesita con dinero que no
tiene para complacer a personas que no quiere.

18. ¿Queó tipo de registro de habla predomina en el texto anterior?

A) Culto formal.
B) Inculto informal
C) Culto informal.
D) Marginal.
E) Inculto formal.

19. La expresioó n “pasar piola” pertenece al registro del habla:

A) Norma culta formal


B) Norma culta informal
C) Norma inculta formal
D) Norma inculta informal
E) Coa

¿No te parece arriesgado que una teleserie hable de algo tan real, entre comillas, como los pobres en
una toma? .A míó me parece que es arriesgado, por lo cual de inmediato lo hace interesante. Pero
tambieó n es ir a las raíóces de las teleseries. Si tuó ves el producto teleseries es el melodrama y eso teníóa
que ver con los pobres.
Wikeó n, El Mercurio

20. ¿Queó tipo de relacioó n funcional del lenguaje se establece entre los interlocutores del texto anterior?

A) Formal y asimeó trica.


B) No coloquial y complementaria.
C) Formal y simeó trica.
D) Marginal y simeó trica.
E) Inculta y asimeó trica

Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Bernarda : (A la criada) ¡Silencio!


Criada : (Llorando) ¡Bernarda!
Bernarda : Menos gritos y maó s obras. Debíóas haber procurado que todo esto estuviera maó s limpio para
recibir el duelo. Vete. No es este tu lugar (La criada se va llorando). Los pobres son como los animales,
parece como si estuvieran hechos de otras sustancias.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 101


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Mujer 1° : Los pobres sienten, tambieó n tienen sus penas.
Bernarda : Pero las olvidan delante de un plato de garbanzos.
Muchacha: (con timidez) comer es necesario para vivir.
Bernarda : A tu edad no se habla delante de las personas mayores.
Mujer 1° : Ninñ a, caó llate
Bernarda : No he dejado que nadie me deó lecciones. Sentarse (Se sientan. Pausa. Fuerte)
Magdalena, no llores; si quieres llorar te metes debajo de la cama ¿Me has oíódo?
GUÍALa
EJERCICIOS: NIVELES DE
Casa De Bernarda HABLA
Alba. Federico Garcíóa Lorca

21. El tipo de relacioó n que se establece entre los hablantes del texto leíódo es:
A) Simeó trica
B) Informal
C) Asimetrica
D) Formal
E) Soó lo A y B

22. La funcioó n del lenguaje que predomina en las expresiones de Bernarda es:

A) Referencial
B) Metalinguü íóstica
C) Apelativa o conativa
D) Faó tica
E) Emotiva

Lee el siguiente texto y responde las tres preguntas siguientes

Debido a los altos índices de polución en el aire, la Intendencia Metropolitana decretó para hoy estado de
preemergencia ambiental por contaminación atmosférica. A raíz de esta medida se prohibe la
circulación, entre las 06:00 y las 21:00 horas, de los vehículos sin convertidor catalítico cuyas patentes
terminen en los dígitos 3-4-5-6.
LAS ÚLTIMAS NOTICIAS, 7 Mayo 2000.

23. El fragmento leíódo corresponde a un tipo de texto.

A) Informativo
B) Argumentativo
C) Narrativo
D) Dialoó gico
E) Descriptivo

24. La funcioó n linguü íóstica que predomina en el texto leíódo es:

A) Faó tica
B) Referencial
C) Poeó tica
D) Apelativa
E) Metalinguü íóstica

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 102


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

25. El tipo de norma linguü íóstica usada en el texto corresponde a:

A) Culta formal
B) Culta informal
C) Inculta formal
D) Inculta informal
GUÍAE)
EJERCICIOS:
Marginal NIVELES DE HABLA

26. Se emplea en una conferencia, en una clase o en una conversacioó n protocolar. Este uso se refiere a:

A) Haó bito linguü íóstico


B) Norma culta formal
C) Dialecto
D) Simbolismo
E) Barbarismo

27. La expresioó n “Hola ¿coó mo estaó s?” pertenece al registro del habla:

A) Norma culta formal


B) Norma culta informal
C) Norma inculta formal
D) Norma inculta informal
E) Coa

28. Entre un meó dico y un paciente que lo visita por primera vez, la relacioó n que se
establece es

A) asimeó trica.
B) culta.
C) simeó trica.
D) supraformal.
E) coloquial.

29. El estilo de habla del habla utilizado entre un abogado y su cliente es

A) informal.
B) inculto.
C) formal.
D) supraformal.
E) marginal.

30. En la relacioó n establecida entre un juez y un sentenciado se produce un


distanciamiento denominado

A) informal.
B) proxeó mico.
C) adecuado.
D) compromisorio.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 103


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
E) laboral.

31. Los movimientos realizados deliberadamente, tanto con las manos como con el
rostro, para comunicarnos son ejemplos del uso del coó digo
A) icoó nico.
B) proxeó mico.
C) paralinguü íóstico.
GUÍAD)
EJERCICIOS:
kineó sico. NIVELES DE HABLA
E) no intencional.

32. El nivel de habla utilizado en una situacioó n comunicativa entre el jefe y sus
empleados debe ser

A) culto formal.
B) culto informal.
C) culto supraformal.
D) coloquial.
E) formal inculto.

33. En una relacioó n coloquial simeó trica, existe

A) relacioó n diferenciada.
B) nivel de habla supraformal.
C) coó digo kineó sico formal o restringido.
D) protocolo y reglas de urbanidad.
E) acercamiento proxeó mico.

34. Entre amigos o hermanos, la relacioó n que se establece es

A) formal.
B) simeó trica.
C) supraformal.
D) protocolar.
E) complementaria.

35. El uso intencional, y restringido, de gestos y ademanes como asimismo la postura


corporal ríógida son propios de una relacioó n.

A) complementaria asimeó trica


B) simeó trica.
C) informal.
D) coloquial.
E) amistosa.

36. En una relacioó n coloquial simeó trica, se distingue(n)

I. uso formal del habla.


II. acercamiento proxeó mico.
III. uso de manos y ademanes sin coercioó n.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 104


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
IV.pronunciacioó n cuidada.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo II y III
D) Soó lo II y IV
E) I, II. III y IV
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

37. La situacioó n comunicativa establecida entre el juez y el acusado, durante un juicio,


seraó de

I. relacioó n asimeó trica, acercamiento proxeó mico y lenguaje informal.


II. relacioó n asimeó trica, distanciamiento proxeó mico y lenguaje formal.
III.gestos y ademanes restringidos, postura corporal ríógida.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
D) Soó lo I y III
E) Soó lo II y III

38. Si Ling habla en un dialecto X del chino, podemos inferir que

A) su capacidad de comunicacioó n estaó limitada por factores espaciales.


B) puede conversar sin dificultades con hablantes del dialecto X del japoneó s.
C) en China existen varias lenguas.
D) Ling soó lo puede conversar con otros chinos.
E) Ling es capaz de conversar con cualquier otra persona que hable chino.

39. Un argentino diríóa “vos sabés”; un espanñ ol, “vos sabéis”; un chileno “tú sabís”; un
peruano “tú sabes”. ¿Cuaó l es la forma correcta?

A) La del espanñ ol.


B) La del peruano.
C) Tanto la del espanñ ol como la del peruano.
D) Ninguna es incorrecta: son normas distintas.
E) Ninguna es correcta: la correcta es la variante estaó ndar de la lengua.

40. En el enunciado “Conchalevale, cómo se armó este zaperoco“, es posible identificar un(a)

A) jerga.
B) tecnolecto.
C) dialecto.
D) estilo.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 105


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
E) ultracorreccioó n.

41. El idioma ingleó s y el espanñ ol se diferencian en

I. su capacidad para servir de vehíóculos de expresioó n de conceptos.


II. el repertorio de sonidos permitidos para construir signos.
III. los signos.
GUÍAIV.las
EJERCICIOS:
reglas NIVELES DE HABLA
de combinacioó n de signos.

A) Soó lo I y III
B) Soó lo II y III
C) Soó lo III y IV
D) Soó lo I, II y III
E) Soó lo II, III y IV

42. El enunciado “Me encontré solo, frente a la majestuosa e impotente montaña” es


incorrecto. ¿De queó tipo es el error?

A) Fonoloó gico.
B) Leó xico.
C) Sintaó ctico.
D) Morfoloó gico.
E) Gramatical.

43. El enunciado “Ayer Juan con vino a mi casa su madre” es incorrecto. Su error radica en el mal
dominio de el (la)

A) referencia.
B) leó xico.
C) sintaxis.
D) morfologíóa.
E) fonologíóa.
44. ¿Cuaó l alternativa es VERDADERA respecto de la lengua?

A) Es un sistema que integra lo fonoloó gico, lo leó xico y lo gramatical.


B) No es posible conocer maó s de una lengua al mismo tiempo.
C) Tal como las matemaó ticas, es un sistema loó gico.
D) Estaó localizada anatoó micamente en el hemisferio derecho del cerebro.
E) Es independiente de la realidad cultural de la comunidad hablante.

45. Es, sin duda, una cuestioó n de idiosincrasia.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

46. Pásame esa cuestión chica.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 106


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


47. Qui ti pa jetoó n... qui li poníó... te voy a cerrate locico dun solo connete.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

48. Retíórese, por favor.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

49. El escepticismo de estos tiempos nos mueve a ser lacoó nicos.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.
50. Hasta luego, que le vaiga bien.
A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

51. Eso es súper fácil.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

52. Pónelo ahí, por faor.

A) culto formal.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 107


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

53. Le vengo a ofrecer un adminíóculo indispensable que le va a ser muy uó til para la
GUÍAdama
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
y al caballero.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

54. Indique la norma especial que se observa en el siguiente diaó logo:

— El senñ or esteó con vosotros.


— Y con vuestro espíóritu.
— Levantemos el corazoó n.
— Lo tenemos levantado hacia el Senñ or...

A) lenguaje coloquial.
B) lenguaje supraformal.
C) lenguaje formal.
D) lenguaje marginal.
E) coa

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 108


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Ejercicios

Identifique y marque el acto de habla o la modalización discursiva que


GUÍAcorresponde
EJERCICIOS: NIVELES
a cadaDEenunciado
HABLA

1.La oracioó n “Estoy seguro de que ella planeoó todo”, es un acto de habla

A) asertivo.
B) declarativo.
C) expresivo.
D) directivo.
E) compromisorio.

2. “¿Vamos al cine este viernes?”, es un acto de habla

A) declarativo.
B) compromisorio.
C) directivo.
D) expresivo.
E) asertivo.

3. “¿Cuaó ndo llegaste? ¡Que alegríóa que esteó s de regreso!” En estas oraciones se
combinan los actos de habla

A) compromisorio y asertivo.
B) expresivo y asertivo.
C) declarativo y expresivo.
D) expresivo y compromisorio.
E) directivo y expresivo.

4. “¡Queó rabia! ¡No puede ser! ¡Coó mo tan injusto!, son actos de habla

A) asertivos.
B) expresivos.
C) compromisorios.
D) directivos.
E) declarativos.

5. “¡No! Nadie abandona el recinto hasta que sea registrado. ¡Sin excepcioó n!”, son
actos de habla

A) declarativos.
B) compromisorios.
C) asertivos.
D) directivos.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 109


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
E) expresivos.

6. “Te aseguro que esta fiesta seraó inolvidable. Te apuesto que lo pasaremos muy
bien.”, son actos de habla

A) compromisorios.
B) expresivos.
GUÍAC)
EJERCICIOS:
asertivos.NIVELES DE HABLA
D) declarativos.
E) directivos.

7. “El acusado fue encontrado inocente por el jurado, y el juez lo liberoó de manera
inmediata expresando: ¡Queda en libertad!” La expresioó n emitida por el juez es un
acto de habla:

A) directivo.
B) expresivo.
C) declarativo.
D) asertivo.
E) compromisorio.

8. “¡No lo puedo creer! ¡Esto es el colmo! ¿Ignorarme a míó? ¿Queó se cree?” Las
expresiones anteriores son un acto de habla eminentemente

A) declarativo.
B) directivo.
C) asertivo.
D) compromisorio.
E) expresivo.

9. “No tengo dudas de que el culpable del robo es el mayordomo” es un acto de habla

A) compromisorio.
B) declarativo.
C) directivo.
D) asertivo.
E) expresivo.

10. ¿Cuaó l de los siguientes enunciados corresponde al tipo de acto de habla expresivo?

A) Estoy seguro de que me apoyaraó en mi decisioó n.


B) Te juro que manñ ana ireó a verte.
C) Juan, estaó despedido.
D) Te invito a cenar y luego a bailar.
E) Reciba usted mis sinceras congratulaciones por el premio obtenido.

11. ¿Cuaó l de las siguientes oraciones es una opinioó n?

A) Nicolaó s hace sus tareas.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 110


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
B) Francisco pasa la tarde jugando.
C) Creo que Nicolaó s es muy perseverante en sus estudios.
D) Nicolaó s y Francisco son mis hijos.
E) Nicolaó s es hermano de Francisco.

12. ¿Cuaó l de las siguientes afirmaciones es un hecho?

GUÍAA)
EJERCICIOS:
Se cree queNIVELES DE HABLA
el hombre llegoó a la Luna.
B) Se piensa que Estados Unidos puso al hombre en nuestro sateó lite natural.
C) El hombre llegoó a la Luna en 1969.
D) Se dice que un par de astronautas norteamericanos alunizaron hace algunas
deó cadas.
E) La llegada del hombre a la Luna es el hito maó s importante de la historia
contemporaó nea.

13. ¿Cuaó l de las siguientes oraciones es una opinioó n?

A) La temperatura del mar ha subido unos grados.


B) La temperatura del mar estaó agradable para darse un banñ o.
C) La temperatura a nivel del mar es maó s alta que en las profundidades.
D) En algunas partes el mar estaó casi congelado.
E) La temperatura del mar es variable.

14. Senñ ale cuaó l es la secuencia correcta de los siguientes hechos (H) u opiniones (O):
– se parece harto a su padre.
– las hormigas invadieron el refrigerador.
– recorríó el paseo del mar.
– creo que hacíóa fríóo esa noche.

A) O – O – H – H
B) O – H – H – O
C) H – O – O – H
D) H – H – H – O
E) O – O – O – H

15. En la siguiente lista de expresiones, marque con una “H” los hechos y con una “O”,
las opiniones.

a) _______ Hay que revisar las seis guíóas de vocabulario.


b) _______ Creo que me fue bien en la prueba global.
c) _______ La violacioó n de los derechos humanos no debiera existir.
d) _______ El Presidente de la repuó blica viajoó a Colombia.
e) _______ El gato de mi vecino es tierno.
f) _______ Don Quijote de la Mancha es un personaje literario.
g) _______ Ese libro me parecioó interesante.
h) _______ “El senñ or de los anillos” es una pelíócula excelente.
i) _______ Se presume que Jorge Luis Borges no recibioó el

16. Que tienen en comuó n el franceó s, el ajedrez, y la tabla perioó dica de los elementos

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 111


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
quíómicos?

I. sus significantes son arbitrarios.


II. constituyen coó digos.
III.Implican sobre todo reglas de combinacioó n.

A) Solo I
GUÍAB)
EJERCICIOS:
Solo II NIVELES DE HABLA
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

17. En el caso de los sordomudos, ellos

A) solo dominan el lenguaje no verbal.


B) solo gracias a la tecnologia pueden usar el lenguaje verbal.
C) manejan lenguaje verbal pero no por el canal auditivo.
D) se caracterizan por su amplio codigo paralinguistico.
E) no tienen paralenguaje.

18. El coó digo por excelencia son las lenguas humanas. Esto se debe principalmente a que
A) junto con ser un medio de comunicacioó n constituyen una configuracioó n mental de
la realidad.
B) son un sistema doblemente articulado y econoó mico.
C) expresan la creatividad humana fundamental.
D) son el sistema de comunicacioó n mas conocido.
E) pueden traducir a su forma praó cticamente todos los coó digos.

19.Un medico en su consulta, para dar un diagnostico a simple vista pudiera servirse de
A) lo signos que verbaliza el paciente.
B) indicios o senñ ales en general.
C) sus conocimientos.
D) observar el rostro del paciente.
E) los síómbolos que nota en el paciente.

20. Cuando inadvertidamente nos golpeamos un dedo o nos lo pinchamos, expresamos un gesto
A) ilustrativo.
B) patografo.
C) emblematico.
D) adaptativo.
E) regulador.

21. La “economíóa” del lenguaje articulado se refiere a que


A) tenemos la capacidad de decir mucho con pocas palabras.
B) aprender a usar el lenguaje verbal es muy facil.
C) aprender a usar el lenguaje verbal no implica desembolso de dinero.
D) emisor y receptor son capaces de entenderse mutuamente en casi cualquier
contexto.
E) usando pocas unidades se puede elaborar un numero infinito de mensajes.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 112


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

22.Validamente pudieó ramos afirmar que los gestos reguladores se corresponden con la(s) funcion(es)
I. emotiva.
II. fatica.
III. referencial

A) Solo I
GUÍAB)
EJERCICIOS:
Solo II NIVELES DE HABLA
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

23. .En que circunstancia un paraguas es un icono?


A) En un díóa lluvioso, en la calle.
B) En un díóa nublado, en la calle.
C) En un díóa soleado, en la playa.
D) Dibujado en la puerta de una tienda donde se venden paraguas.
E) Escrito en la oracioó n “Preó stame tu paraguas”.

"Su rostro es vivo, moó vil, astuto: vigila con el rabillo del ojo el efecto de sus palabras y
a veces le pillas una expresioó n matrera o esquiva, instintivamente suspicaz..."
Juan Goytisolo
24.El autor del texto describe al personaje utilizando preferencialmente elementos
A) proxemicos.
B) paralinguü íósticos.
C) kinesicos.
D) iconicos.
E) sintomaó ticos.

Caminando por la acera veo que se me acerca alguien desagradable, entonces cruzo la calle.
25.Que tipo de coó digo se utiliza en la situacioó n descrita?
A) kinesico.
B) proxemico.
C) iconico.
D) no verbalizable.
E) paralinguistico.

26.En un mensaje presidencial, transmitido simultaneamente por radio y television, se


debe cuidar y enfatizar

I. el codigo kinesico.
II. el aspecto paralinguistico oral.
III. el aspecto paralinguistico escrito.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 113


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
"Pensaba el Almirante que lo aseguraban y que les placia de su venida; pero vio al
indio que consigo traia demudarse la cara y amarillo como la cera, y temblaba mucho,
diciendo por senas al Almirante se fuese fuera del rio, que los querian matar, y
llegandose a un cristiano que tenia ballesta armada y mostrola a los indios, y entendio
el Almirante que les decia que los matarian todos, porque aquella ballesta tiraba lejos
y mataba. Tambien tomo una espada y la saco de su vaina, mostrandosela, diciendo lo
mismo."
GUÍACristobal
EJERCICIOS: NIVELES
Colon, DE HABLA
Diario (fragmento)

27.Que tipo de codigo predomina en lo relatado en el fragmento?


A) fonico.
B) kinesico.
C) paralinguistico.
D) proxemico.
E) iconico.

Bibliografía

Balart Carmona, Carmen, Gonzaó lez V., Angel y Saó enz-Villarreal, Maríóa Isabel. Crecer por la
palabra IV. Editorial Salesiana, 1993.

CEPECH, Lenguaje y comunicacioó n, 2008.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 114


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Ferrer Maríóa Cristina y Saó nchez Lanza, Carmen. Interaccioó n verbal. Los actos de habla.Rosario:
Universidad Nacional de Rosario, Editora, 2002.

Preuniversitario Pedro de Valdivia, Apuntes Lenguaje y comunicacioó n, 208.

Proyecto Explorando, Lenguaje 3º y 4º Medio, Editorial SM.


Proyecto SER, Ensayos tipo PSU, Editorial Santillana, 2006.
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
Sepuó lveda Erita, Magda Leonor, Haquim Bravo, AÍ ngela y Contreras MORENO, Claudia, Lengua
castellana y comunicacioó n 4º medio, Editorial Santillana, 2005.

Sitios Internet:
http:www.educarchile.cl
http:www.sector lenguaje.cl
http:www.saladehistoria.com/sector_lenguaje
http.www.rmm.cl
http.www.puntajesnacionales.cl
http.www.preunab.cl

b
do de las manos) y debe cuidarse la pronunciación, la sintaxis y el vocabulario. El
lenguaje se acerca más a la variedad escrita.

c.2 Relaciones de simetría o igualdad.

Se recurrirá al habla informal si la relación es simétrica, esto es, aquélla que se

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 115


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
produce entre personas que está en un mismo nivel o jerarquía funcional, o bien, si
existen vínculos afectivos de cercanía o familiaridad.
En la relación coloquial simétrica, se producen acercamientos proxémicos, los gestos y
ademanes operan de manera más natural y el lenguaje es más relajado.
Se recurrirá entonces, a la norma informal si la relación es simétrica: aquella que se
produce entre personas que están en un mismo nivel o jerarquía funcional; o bien, si
existen vínculos afectivos, de cercanía o familiaridad (pololos, profesionales,
GUÍAestudiantes,
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
hermanos, compañeros, amigos). En la relación simétrica se produce
acercamiento proxémico, los gestos y ademanes operan en forma más natural (postura
corporal un tanto más relajada, uso de manos y ademanes sin coerción). El lenguaje es
más afectivo, rápido, expresivo y simplificado. A esta norma se la conoce
habitualmente como LENGUAJE COLOQUIAL.

d)Variable Diastrática (Nivel educacional o estrato)

Hemos escuchado varias veces expresiones como “te voy a pegarte” o “dentre nomá
caallero”. Y sabemos o intuimos que los emisores de tales mensajes tienen un grado de
educación inferior al nuestro. Esta variación nos permite distinguir dos NIVELES: uno
culto y otro inculto (e innumerables variedades intermedias).
Considerando las diferencias de estilo y nivel se suele hacer una matriz que permite
una mejor descripción de las lenguas funcionales. Aquí se detallan algunos de los
rasgos de estas cuatro normas en el dialecto español de Chile actual:

Culto formal: es el modelo de lenguaje usado por el hablante culto en situaciones


formales: discusiones de proyectos entre profesionales, debates públicos,
discursos, informes escritos, etc. Se caracteriza por:

Amplitud de recursos expresivos y léxicos.


· Precisión conceptual (no se dice “cosa” sino “platillo”; tampoco se diría “no
entiendo una cuestión”, sino “todavía no comprendo a qué se refiere con uno de
sus argumentos”).
· Mantiene un discurso fluido y continuo.
· Uso del “usted” para la segunda persona (“Venga, por favor”).
· Utiliza correctamente los nexos gramaticales y formas verbales.
· Pronunciación apegada a la norma escrita (en “alcohol” se pronuncian dos “o”) y,
en extranjerismos, a las formas originales.
· Uso de tecnicismos (cefalea, macroeconómico) y cultismos grecolatinos
(equilátero, esquizofrenia, in situ, a priori).

Culto informal: en este caso el hablante aún siendo culto y competente


lingüísticamente, se manifiesta relajado. La variedad informal es la más usada en la
lengua ya que se emplea en la vida cotidiana, entre familiares y amigos. Sus
principales características son:

· Es espontáneo y expresivo (movimiento de manos, ojos, cuerpo en general).


· Presenta un uso discontinuo del código, lo que se manifiesta su conocimiento,
pero no en un apego excesivo a las normas.
· Pronunciación relajada de /d/, /s/ y /tr/.
· Simplificación de grupos vocálicos (alcol en vez de alcohol) o consonánticos
(obio en vez de obvio, tramporte en vez de transporte).

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 116


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
· Tendencia a abreviar (tele, fono, micro).
· Sencillez en la ordenación sintáctica de la frase.
· Presencia de frases hechas o muletillas de moda ("ponte tú...", "olvídate").
· Abuso de muletillas como “cosa”, “cuestión.”
· Uso indistinto de “tú” y “vos” para la segunda persona (¿vas a venir? o ¿vai a
venir?).
Se evita el hiato (Juaquín en lugar de Joaquín, almuá en lugar de almohada, linia
GUÍAen
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
vez de línea).
· Abuso del diminutivo, incluso en formas no nominales (atracito, rapidito, allacito,
ayayaycito).
· Uso de indigenismos: guacho, guata, pucho, pololear, piñén…
· Uso de apodos.
· Preferencia de algunos signos en lugar de otros: plata (dinero), pelo (cabello),
chico (pequeño), contar (narrar).

_ Inculto formal: es el modelo de lenguaje usado por el hablante inculto en


situaciones formales: visitas al médico, comparecencia en tribunales, discursos
públicos. Se trata de una relación asimétrica, trata de hablar con respeto y
formalmente, intentando imitar la norma culta, pero su limitado manejo de léxico y de
estructuras gramaticales complejas lo delatan. La norma inculta formal, típicamente
oral, se caracteriza por:

La existencia de ultracorrección: el hablante tiene conciencia de que su norma


es deficiente y trata de corregirla imitando la norma culta, pero equivocándose.
Por ejemplo, sabe que no es correcto decir “maire” (en lugar de “madre”) y lo
corrige, pero extiende la regla a la palabra “aire”, y luego dice “por favor, cierre
la puerta para que no pase el adre”. Por eso a veces se oye decir toballa,
bacalado, ajíses, fuistes.
· Abuso de muletillas y otras palabras sin función concreta en su discurso. Sobre
todo hay imprecisión y redundancia de ilativos.
· Elección de palabras y frases “prestigiosas”, oídas en los medios de comunicación
masiva, pero incorrectas (“metereólogo”, “me duele el celebro”) o
descontextualizadas (“mi mami colapsó en la cocina”, “la pelea fue dantesca”).
· Errores en la concordancia gramatical al elaborar textos complejos (“El cuerpo de
carabineros hizo un comunicado, la cual dijo que no había que preocuparse”, “se
venden huevo”).
Inculto informal: en este caso el hablante que no es culto ni competente
lingüísticamente, se manifiesta relajado. Sus principales características son:

· Emisión discontinua del discurso por falta de recursos léxicos.


· Imprecisión en la ordenación sintáctica.
· Gran pobreza léxica. Sus palabras son, sobre todo, concretas (sus referentes son
“cosas”) y del entorno cotidiano.
· Pronunciación muy relajada, con simplificación de grupos consonánticos
(ausoluto, paire, caule), cambios de sonidos (juego en vez de fuego, güitre en
vez de buitre, cardo en vez de caldo), adición de sonidos (dentrar, garuga,
sandiya, sure, comere…) y pérdida de sonidos (aonde en vez de adonde, reise en
vez de reirse, tabién en vez de está bien, caallo, córrete pal lao…).
· Uso extendido del “vos” y modificación en la conjugación del “tú” para la
segunda persona (“soi cochino” o “eríh cochino” en vez de “eres cochino”).

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 117


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
· Confusión y duplicación de pronombres (“me le perdió”, “no te vai a caerte”).
· Desuso del imperativo monosílabo (sale en lugar de sal, tiénemelo en lugar de
ténmelo, pónetelo en lugar de póntelo, etc.).
· Conjugación modificada del subjuntivo de los verbos “haber” (haiga, haigai,
haigamo) e “ir” (“no vai a ver” en vez de” no vayas a ver”, o no se vaigan a
caer”), entre otros.

GUÍALas
EJERCICIOS:
cuatro NIVELES
normasDEdescritas
HABLA pueden complementarse con otros usos vinculados
tanto con lo culto formal como con lo inculto informal:

_ El uso supraformal (relacionado con la norma culta formal): En algunas


situaciones protocolares o rituales se usa un lenguaje caracterizado por su rigidez
absoluta e imposibilidad de cambiar el léxico o la gramática. Esto ocurre en algunos
oficios religiosos, ritos, ceremonias castrenses, relaciones diplomáticas, eventos
oficiales de los gobiernos, etc.

_ El uso estándar (relacionado con la norma culta formal): En la educación formal


(el colegio, la universidad) se enseña la variable estándar de la lengua, esto es, una
herramienta para elaborar y comprender mensajes verbales de un mediano nivel de
complejidad en un nivel culto y formal, para que el hablante pueda desempeñarse en
cualquier ámbito comunicacional, no sólo con su familia y amigos, sino con los medios
de comunicación masiva, los profesionales, el Estado, la ciencia, la filosofía y el arte,
independientemente del país o la región y de la edad del hablante. Cuando se habla,
en general, de “norma española”, se está haciendo referencia a esta variable estándar,
que pretende ser reflejo fiel de la lengua. El uso estándar pretende ser panhispánico
permitiendo la comunicación entre todos los hablantes de la lengua, por ello es una
modalidad que desea ser transversal situándose por sobre las variables diatópicas,
diacrónicas, diastráticas y difásicas propias del uso habitual.

_ El uso marginal o antinorma (relacionado con la lengua inculta informal): Es


un uso rudimentario, propio de individuos que están fuera, al margen, de los grupos y
clases sociales que constituyen una comunidad. Sujetos pauperizados como mendigos
y vagabundos o aquellos que en pobreza y/o enfermedad extremas jamás se han
educado ni han tenido, o han tenido muy poco, la opción de trabajar.
Sobre todo este uso marginal, pero también el uso inculto en general, presenta la
dificultad para comunicar mensajes precisos y abstractos, por la pobreza de su
conocimiento lingüístico y su mundo cultural. Por lo tanto, no es que el lenguaje inculto
“diga las cosas de otra forma”, sino que es incapaz de expresar ideas abstractas y
conceptos precisos.

Otras variaciones

Los factores tiempo, lugar, situación y estrato son los fundamentales. Hay otros
factores menos determinantes, porque afectan sobre todo a la parte más superficial de
la lengua, esto es, a la selección de las palabras.
_ El sexo del hablante: no es muy significativo como factor de variación en
español. El lenguaje de los hombres y las mujeres es bastante similar, aunque las
mujeres hablan ligeramente más rápido que los hombres y cargando su discurso de
más recursos expresivos afectivos que los hombres. Con respecto al léxico, en español
de Chile los hombres usan menos que las mujeres palabras como “atroz”, “amoroso” o

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 118


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
“lindo”.
_ El grupo de interés y ocupación del hablante: Hay circunstancias sociales
relativas a la profesión, la ocupación y la convergencia de gustos y hábitos (conocidas
también como campos), que determinan el uso de cierto léxico especial. Esto da
origen a las jergas, que reflejan la existencia de referencias comunes especiales entre
los hablantes.
· Los hábitos lingüísticos de los adolescentes: Los adolescentes siempre buscan
GUÍAinnovaciones
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLAuna identidad entre sí y diferencia con los adultos.
que marquen
Por eso construyen una “jerga juvenil”. Como las palabras juveniles rápidamente
pasan al uso de los adultos, esta jerga debe variar frecuentemente.
· Los hábitos lingüísticos de los delincuentes (el o la coa): Los delincuentes buscan
innovaciones lingüísticas, cambios de los significantes, que les permitan un
vocabulario propio que facilita su actividad. Algunas palabras del coa han pasado
a la norma informal del lenguaje corriente (chorear, tira, cantar la firme…).
· Los hábitos lingüísticos de profesionales, técnicos y otros grupos afines: Los
profesionales médicos, abogados, profesores, etc. tienen vocabularios específicos
de su actividad (o tecnolectos). Además de estos vocabularios hay vocabularios
específicos menos sistemáticos y prestigiosos propios del deporte, el trabajo, los
cultos religiosos, etc.

EJERCICIOS VARIABLES LINGÜÍSTICAS-REGISTROS DE HABLA

1. Podemos afirmar que las jergas juveniles son una variable

a) Diacrónica
b) Diafásica

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 119


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
c) Diastrático
d) Diatópico

2. La expresión “al tiro” en el sentido de “de inmediato” es un ejemplo de variable

f) diastràtica
g) diatòpica
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
h) diafàsica
i) diacronica
j) Todas

3. La variable Diacrónica se relaciona con:

a) Nivel sociocultural
b) Situación comunicativa
c) factor histórico
d) factor geográfico
e) Ninguna de las anteriores

4.“El hombre le dice al chofer que lo lleve al hotel, y le sorprende la respuesta:

_ Luego, señor.
_¡Còmo luego! Ahora mismo
_Sì, luego, luego.
El hombre està a punto de estallar; pero le han recomendado prudencia. Después
comprenderà que luego significa “al instante”.

5. Del texto leìdo se puede deducir que el malentendido que se produce entre el
hombre y el chofer es producto de una variable

f) diastràtica
g) diatòpica
h) diafàsica
i) diacrònica
j) Todas

6. “La jerga juvenil poblacional en el Español de Chile de 1950 en comparaciòn con la


jerga juvenil poblacional del mismo idioma, hablada en 1980”, propone un tema de
estudio que considera las siguientes variables:

f) Sincrònica y diastràtica
g) Diacrònica
h) Diatòpica y diafàsica
i) Diacrònica y diatòpica
j) Diatòpica

7. La variable estilística considera los aspectos siguientes:

IV. Edad.
V. Estrato sociocultural

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 120


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
VI. Profesión

f) Sólo I
g) Sólo II
h) Sólo III
i) Sólo I y III
j) I, II y III
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
8. El nivel de habla utilizado entre un abogado y su cliente es

f) Informal
g) Inculto
h) Formal
i) Jergal
j) Marginal

9. El nivel de habla usado en una situación comunicativa entre el jefe y sus empleados
debe ser

f) Culto- formal
g) Culto- informal
h) Jergal
i) Coloquial
j) Formal- inculto

10) Determina si las siguientes afirmaciones sobre los registros de habla son
verdaderas o falsas, anteponiendo V o F a cada una de ellas:

a) V La elección de los registros de habla formal e informal por parte de un


hablante está asociada al carácter de la situación comunicativa en que
interactúa.
b) F Por tratarse de obras de arte, los textos literarios solo emplean el registro de
habla culto.
c) F Las expresiones jergales son privativas del registro de habla antinorma o
marginal.
d) V En los medios de comunicación masiva se emplean todos los registros de
habla.
e) V Los registros de habla empleados por los personajes de una obra literaria
constituyen un recurso para su caracterización.
f) F La oposición registro de habla culto e informal permite diferenciar entre
personas instruidas e incultas, respectivamente.
g) V La precisión léxica, una mayor complejidad sintáctica y un grado mayor de
abstracción son atributos del registro de habla formal.

11. La característica que corresponde a un registro marginal del lenguaje es:

A) no se ciñe a la norma gramatical.


B) se usa en cartas personales
C) se usa en situaciones formales de comunicación.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 121


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
D) lo usan personas que enseñan a otros.

12.- Es registro coloquial:

A) Oye, mi huacho cómo tai


GUÍAB)
EJERCICIOS:
¡Buenos NIVELES DE HABLA
días!, ¿qué novedades tienen?
C) ¡Hola!, ¿cómo estai?
D) wena paisano

Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas.

Locura por los reyes Guachacas


¡Por la Reina Guachaca! ¡Saluuuú!.
¡Por el Gran Compipa! ¡Saluuuú!.
No podía ser de otra manera. Anoche la coronación de Javiera Contador y Claudio
Borghi como los soberanos Guachacas 2007 fue toda una fiesta y hasta cuando las
velas ya no ardían.
La Estación Mapocho estaba llena de bote a bote. El espíritu republicano, del criollo
alegre y bueno para festejar, se respiraba desde la entrada a la Cumbre, que continúa
esta noche, y aún más cuando el parrillero deté albo y la "Quena" Contador subieron al
escenario para recibir el homenaje del pueblo que votó por ellos.
Y como en toda ceremonia, hay tradiciones. Dióscoro Rojas, el gurú del movimiento,
ungió a los reyes y Gabriel Flores, el editor de Espectáculos de La Cuarta, les entregó
la estatuilla, gentileza de Broncerías Chile, que los convierte en los soberanos de esta
celebración.
http://www.lacuarta.cl/diario/2007/04/21/21.16.4a.ESP.COMPIPA.html

13. ¿Cómo se clasifica el texto anterior?

A) Cuento.
B) Crónica.
C) Bitácora.
D) Noticia.

14¿Cuál es la intencionalidad del texto anterior?

A) Entretener.
B) Informar.
C) Críticar.
D) Festejar.

15¿Qué nivel de habla se utiliza en el texto leído?

A) Culto Formal.
B) Culto Informal.
C) Inculto Formal.
D) Inculto Informal.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 122


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
16. ¿A quién va dirigido el texto anterior?

A) A los asistentes del evento.


B) A todo el que desee leer.
C) A los que votaron por los reyes.
D) A los seguidores de Colo-Colo.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

17. El registro de habla contempla las variantes

A) diatópicas y diafásicas.
B) diafásicas y diastráticas.
C) diacrónicas y diastráticas.
D) diatópica y diacrónica.
E) diafásica y diacrónica.

Marketing efectivo es aquel que logra que la gente compre cosas que no necesita con
dinero que no tiene para complacer a personas que no quiere.

18. ¿Qué tipo de registro de habla predomina en el texto anterior?

A) Culto formal.
B) Inculto informal
C) Culto informal.
D) Marginal.
E) Inculto formal.

19. La expresión “pasar piola” pertenece al registro del habla:

A) Norma culta formal


B) Norma culta informal
C) Norma inculta formal
D) Norma inculta informal
E) Coa

¿No te parece arriesgado que una teleserie hable de algo tan real, entre comillas, como
los pobres en una toma? .A mí me parece que es arriesgado, por lo cual de inmediato
lo hace interesante. Pero también es ir a las raíces de las teleseries. Si tú ves el
producto teleseries es el melodrama y eso tenía que ver con los pobres.
Wikén, El Mercurio

20. ¿Qué tipo de relación funcional del lenguaje se establece entre los interlocutores
del texto anterior?

A) Formal y asimétrica.
B) No coloquial y complementaria.
C) Formal y simétrica.
D) Marginal y simétrica.
E) Inculta y asimétrica

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 123


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Bernarda : (A la criada) ¡Silencio!


Criada : (Llorando) ¡Bernarda!
Bernarda : Menos gritos y más obras. Debías haber procurado que todo esto estuviera
más limpio para recibir el duelo. Vete. No es este tu lugar (La criada se va llorando).
GUÍALos
EJERCICIOS:
pobres NIVELES DE HABLA
son como los animales, parece como si estuvieran hechos de otras
sustancias.
Mujer 1° : Los pobres sienten, también tienen sus penas.
Bernarda : Pero las olvidan delante de un plato de garbanzos.
Muchacha: (con timidez) comer es necesario para vivir.
Bernarda : A tu edad no se habla delante de las personas mayores.
Mujer 1° : Niña, cállate
Bernarda : No he dejado que nadie me dé lecciones. Sentarse (Se sientan. Pausa.
Fuerte)
Magdalena, no llores; si quieres llorar te metes debajo de la cama ¿Me has oído?
La Casa De Bernarda Alba. Federico García Lorca

21. El tipo de relación que se establece entre los hablantes del texto leído es:
A) Simétrica
B) Informal
C) Asimetrica
D) Formal
E) Sólo A y B

22. La función del lenguaje que predomina en las expresiones de Bernarda es:

A) Referencial
B) Metalingüística
C) Apelativa o conativa
D) Fática
E) Emotiva

Lee el siguiente texto y responde las tres preguntas siguientes

Debido a los altos índices de polución en el aire, la Intendencia Metropolitana decretó


para hoy estado de preemergencia ambiental por contaminación atmosférica. A raíz de
esta medida se prohibe la circulación, entre las 06:00 y las 21:00 horas, de los
vehículos sin convertidor catalítico cuyas patentes terminen en los dígitos 3-4-5-6.
LAS ÚLTIMAS NOTICIAS, 7 Mayo 2000.

23. El fragmento leído corresponde a un tipo de texto.

A) Informativo
B) Argumentativo
C) Narrativo
D) Dialógico
E) Descriptivo

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 124


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
24. La función lingüística que predomina en el texto leído es:

A) Fática
B) Referencial
C) Poética
D) Apelativa
E) Metalingüística
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
25. El tipo de norma lingüística usada en el texto corresponde a:

A) Culta formal
B) Culta informal
C) Inculta formal
D) Inculta informal
E) Marginal

26. Se emplea en una conferencia, en una clase o en una conversación protocolar. Este
uso se refiere a:

A) Hábito lingüístico
B) Norma culta formal
C) Dialecto
D) Simbolismo
E) Barbarismo

27. La expresión “Hola ¿cómo estás?” pertenece al registro del habla:

A) Norma culta formal


B) Norma culta informal
C) Norma inculta formal
D) Norma inculta informal
E) Coa

28. Entre un médico y un paciente que lo visita por primera vez, la relación que se
establece es

A) asimétrica.
B) culta.
C) simétrica.
D) supraformal.
E) coloquial.

29. El estilo de habla del habla utilizado entre un abogado y su cliente es

A) informal.
B) inculto.
C) formal.
D) supraformal.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 125


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
E) marginal.

30. En la relación establecida entre un juez y un sentenciado se produce un


distanciamiento denominado

A) informal.
B) proxémico.
GUÍAC)
EJERCICIOS:
adecuado. NIVELES DE HABLA
D) compromisorio.
E) laboral.

31. Los movimientos realizados deliberadamente, tanto con las manos como con el
rostro, para comunicarnos son ejemplos del uso del código
A) icónico.
B) proxémico.
C) paralingüístico.
D) kinésico.
E) no intencional.

32. El nivel de habla utilizado en una situación comunicativa entre el jefe y sus
empleados debe ser

A) culto formal.
B) culto informal.
C) culto supraformal.
D) coloquial.
E) formal inculto.

33. En una relación coloquial simétrica, existe

A) relación diferenciada.
B) nivel de habla supraformal.
C) código kinésico formal o restringido.
D) protocolo y reglas de urbanidad.
E) acercamiento proxémico.

34. Entre amigos o hermanos, la relación que se establece es

A) formal.
B) simétrica.
C) supraformal.
D) protocolar.
E) complementaria.

35. El uso intencional, y restringido, de gestos y ademanes como asimismo la postura


corporal rígida son propios de una relación.

A) complementaria asimétrica
B) simétrica.
C) informal.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 126


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
D) coloquial.
E) amistosa.

36. En una relación coloquial simétrica, se distingue(n)

I. uso formal del habla.


II. acercamiento proxémico.
GUÍAIII.
EJERCICIOS: NIVELESy DE
uso de manos HABLA sin coerción.
ademanes
IV.pronunciación cuidada.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo II y III
D) Sólo II y IV
E) I, II. III y IV

37. La situación comunicativa establecida entre el juez y el acusado, durante un juicio,


será de

I. relación asimétrica, acercamiento proxémico y lenguaje informal.


II. relación asimétrica, distanciamiento proxémico y lenguaje formal.
III.gestos y ademanes restringidos, postura corporal rígida.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
38. Si Ling habla en un dialecto X del chino, podemos inferir que

A) su capacidad de comunicación está limitada por factores espaciales.


B) puede conversar sin dificultades con hablantes del dialecto X del japonés.
C) en China existen varias lenguas.
D) Ling sólo puede conversar con otros chinos.
E) Ling es capaz de conversar con cualquier otra persona que hable chino.

39. Un argentino diría “vos sabés”; un español, “vos sabéis”; un chileno “tú sabís”; un
peruano “tú sabes”. ¿Cuál es la forma correcta?

A) La del español.
B) La del peruano.
C) Tanto la del español como la del peruano.
D) Ninguna es incorrecta: son normas distintas.
E) Ninguna es correcta: la correcta es la variante estándar de la lengua.

40. En el enunciado “Conchalevale, cómo se armó este zaperoco“, es posible identificar


un(a)

A) jerga.
B) tecnolecto.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 127


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
C) dialecto.
D) estilo.
E) ultracorrección.

41. El idioma inglés y el español se diferencian en

I. su capacidad para servir de vehículos de expresión de conceptos.


GUÍAII.
EJERCICIOS: NIVELES
el repertorio DE HABLA
de sonidos permitidos para construir signos.
III. los signos.
IV.las reglas de combinación de signos.

A) Sólo I y III
B) Sólo II y III
C) Sólo III y IV
D) Sólo I, II y III
E) Sólo II, III y IV

42. El enunciado “Me encontré solo, frente a la majestuosa e impotente montaña” es


incorrecto. ¿De qué tipo es el error?

A) Fonológico.
B) Léxico.
C) Sintáctico.
D) Morfológico.
E) Gramatical.

43. El enunciado “Ayer Juan con vino a mi casa su madre” es incorrecto. Su error
radica en el mal dominio de el (la)

A) referencia.
B) léxico.
C) sintaxis.
D) morfología.
E) fonología.

44. ¿Cuál alternativa es VERDADERA respecto de la lengua?

A) Es un sistema que integra lo fonológico, lo léxico y lo gramatical.


B) No es posible conocer más de una lengua al mismo tiempo.
C) Tal como las matemáticas, es un sistema lógico.
D) Está localizada anatómicamente en el hemisferio derecho del cerebro.
E) Es independiente de la realidad cultural de la comunidad hablante.

45. Es, sin duda, una cuestión de idiosincrasia.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 128


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

46. Pásame esa cuestión chica.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
GUÍAE)
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
supraformal.

47. Qui ti pa jetón... qui li poní... te voy a cerrate locico dun solo connete.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

48. Retírese, por favor.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

49. El escepticismo de estos tiempos nos mueve a ser lacónicos.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

50. Hasta luego, que le vaiga bien.


A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

51. Eso es súper fácil.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

52. Pónelo ahí, por faor.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 129


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

53. Le vengo a ofrecer un adminículo indispensable que le va a ser muy útil para la
GUÍAdama
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
y al caballero.

A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.

54. Indique la norma especial que se observa en el siguiente diálogo:

— El señor esté con vosotros.


— Y con vuestro espíritu.
— Levantemos el corazón.
— Lo tenemos levantado hacia el Señor...

A) lenguaje coloquial.
B) lenguaje supraformal.
C) lenguaje formal.
D) lenguaje marginal.
E) coa

El Habla
En el nivel del habla, esto es, la realización de la lengua en enunciados pronunciados o
escritos por hablante reales en situaciones concretas, hay que considerar tanto una
visión estructural y lógica del lenguaje, como una visión pragmática y contextual. La
lengua proporciona un código: signos y reglas para la transmisión de significados. Pero
el habla concreta implica la percepción integrada del mensaje en un contexto, en
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 130
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
términos tanto lógicos (lado izquierdo del cerebro) como afectiva (lado derecho), de
modo tal que el significado comunicado debe interpretarse como un sentido.

Los actos de habla

Son enunciados que constituyen acciones. Corresponden al lenguaje en uso, al


lenguaje en la práctica, en la situación comunicativa concreta. Cuando hablamos no
GUÍAsólo
EJERCICIOS:
decimos NIVELES DE HABLA
palabras, sino que también realizamos ciertas acciones: describimos,
invitamos, aconsejamos, saludamos, felicitamos, discutimos, etc., es decir,
hacemos cosas con palabras. No sólo importa lo que decimos, sino cómo lo hacemos
y con qué intención. Desde esta perspectiva, el hablante cuando participa de un
proceso comunicativo desencadena tres actos de comunicación:

a) el acto locutivo (o locucionario): El simple acto de decir algo.


b) el acto i-locutivo (o ilocucionario): El objetivo, finalidad o intención de lo dicho.
c) el acto per-locutivo (o perlocucionario): Los efectos de lo dicho en el oyente.

El acto ilocutivo puede corresponderse con el acto perlocutivo, en ese caso la


comunicación, el acto de habla, es “feliz”, pues los objetivos de la comunicación se
han cumplido, por ejemplo:

Daniela: (a su amigo) ¿Hace cuánto que no vamos al cine? (deseando ser invitada).
Enrique: No sé…mmmm….. ¿vamos el sábado?
Daniela: ¡Súper…! ¡Qué entretenido!
Cómo podrá entenderse fácilmente, en ocasiones la comunicación se frustra, a la
pregunta de Daniela se pudo haber respondido:
Enrique: No sé…mmmmm… ¿Hace un mes o más?, ¡qué importa!

Según la evidencia del acto ilocutivo los actos de habla pueden ser directos o
indirectos:

a) Directos
Cuando se entiende claramente la intención del emisor. Por ejemplo, si un señor le pide
a un muchacho: “Cómprame el diario”, es un acto de habla directo porque queda
claramente expresado que es una orden.

b) Indirectos
Cuando no se expresa claramente la intención del emisor. Si el mismo señor le dice al
muchacho: “Necesito revisar los avisos clasificados del diario”, es un acto de habla
indirecto, pues no está diciendo claramente la orden o la petición, pero el otro debe
“darse por aludido” y facilitar el diario. En este caso, se realizó una indirecta, que
dentro del contexto se puede entender, pero que en estricto rigor no es una orden
clara, porque la intención verdadera es hacer que el otro facilite el diario.
Si se pide la realización de una acción determinada, la forma más directa es el uso del
imperativo, por ejemplo, “Apaga la luz”, pero este enunciado puede resultar descortés
o producir incomodidad, tanto en el hablante como en el receptor. De allí que
prefiramos utilizar formas indirectas que se podrían manifestar con enunciados tales
como:

· Se estaría mejor con la luz apagada.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 131


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
· Estás desaprovechando energía.

Los actos de habla son concretos, por tanto, están en el plano del habla cotidiana.
Responden a las situaciones del contexto, por eso serán distintos según el grado de
formalidad y la norma que se use. La norma, como ya sabemos, corresponde al grado
de educación de las personas. Según las situaciones concretas que a las personas les
toque vivir, serán más o menos formales. Claramente es una situación distinta si
GUÍAalguien
EJERCICIOS: NIVELES
habla con suDEjefe
HABLA
o habla con amigos. En el primer caso, sus actos de habla
serán de un mayor grado de formalidad y, si es una persona de un nivel culto, tratará
de hablar conforme a ese nivel. En el segundo caso, si es una persona culta, seguirá
en ese registro, pero su grado de formalidad será distinto. Habrá más cercanía y el trato
será de igual a igual.

Los distintos tipos de actos de habla según la finalidad del enunciado serán
los siguientes:

a)Acto de habla asertivo o representativo


El hablante o emisor afirma o niega algo con diferentes grados de certeza; está
comprometido en grados diversos, con la verdad de una proposición. Hay especial
énfasis en dar a conocer una información, por tanto, la función del lenguaje más
relevante es la función referencial. Algunos actos de habla asertivos son: afirmar,
describir, informar, definir, creer, etc. Por ejemplo:

· La prueba consta de 80 preguntas.


· Estoy segura de contar con su amistad.
· El cielo está despejado
· Creo que viajaré
· La ventana está abierta.
· Es una muy mala noticia.

b)Acto de habla directivo


El hablante o emisor trata de conseguir que el oyente efectúe una acción. Se trata
de recibir una respuesta inmediata por parte del oyente. Normalmente se dirigen
directamente al receptor dando una orden, preguntando, pidiendo algo, etc. En este
caso, la función del lenguaje que se destaca es la apelativa. Algunos actos de habla
directivos son: invitar, preguntar, ordenar, etc. Por ejemplo:

· Escoge tres de las fotografías y caracteriza las imágenes.


· ¿Dónde se encuentra mi hija?
· ¡Silencio!

c)Acto de habla compromisorio


El hablante se obliga a realizar una determinada acción futura, pues arriesga su
prestigio en caso contrario. Algunos actos de habla de este tipo son: prometer,
jurar, apostar, etc. Por ejemplo:

· Me comprometo a pagar mañana temprano.


· Prometo que iré a tu casa el sábado.
· Juro que es cierto lo que digo.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 132


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
d)Acto de habla expresivo
El hablante expresa un estado afectivo emocional o físico. En definitiva, da a
conocer lo que siente. Algunos actos de habla de este tipo son: saludar, agradecer,
felicitar, dar condolencias, quejarse, etc. Por ejemplo:

· Discúlpame, por favor


· ¡Eres súper tierno!
GUÍA·EJERCICIOS:
AgradezcoNIVELES DE HABLA
tu gentileza.
· Te doy las gracias por el favor que me hiciste.
· Te felicito por tu puntaje.

e)Acto de habla declarativo


El hablante modifica con sus palabras una situación de la realidad. Son los actos
propios de los rituales o de momentos específicos en donde ciertas personas dicen
algo que sólo ahí tienen un efecto. Son actos de habla adjudicados a una autoridad,
pues si cualquier persona dice: “Yo te bautizo”, no tendrá ningún efecto particular.
Sin embargo, si eso lo dice un sacerdote tiene un efecto concreto: el niño bautizado
no será igual a partir de ese momento. Actos declarativos son: fallar (que un juez
emita un fallo o sentencia), bautizar, casarse, orar, etc. Por ejemplo:

· Te bautizo en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.


· Los declaro marido y mujer.
· Están casados en nombre de la Ley.
· Me rindo.
· El acusado deberá cumplir una pena de cinco años y un día en el penal de
Punta Peuco.

Las modalizaciones discursivas

Cuando expresamos juicios, damos opiniones o emitimos cualquier enunciado,


usamos modalizaciones discursivas. A través de ellas insertamos nuestra
subjetividad en el discurso. Es posible dar cuenta de un hecho y también es posible
opinar sobre ese hecho.

a) Hechos
Damos cuenta de la realidad informando acerca de ella. Nuestros actos de habla serán
más asertivos, daremos una información. La función lingüística más relevante será la
referencial. En este caso, se trata de presentar el hecho tal cual sucede. Ejemplo de un
hecho:

· “Vivimos en la ciudad.”

b) Opiniones
Damos a conocer nuestra subjetividad, por tanto los actos de habla serán más
expresivos, con un gran énfasis en la propia visión del asunto. En la opinión importa lo
que uno piensa respecto del hecho objetivo. Por ejemplo:

· “No me gusta vivir en la ciudad, pues es muy acelerada y bulliciosa.”

El juicio de valor consiste en calificar a una persona, objeto o situación. El juicio

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 133


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
contiene una proposición que corresponde o no a la verdad. Por eso, cuando damos
nuestra opinión acerca de algo, es conveniente argumentar, es decir, entregar razones,
datos o antecedentes que apoyen lo que estamos afirmando. De este modo, nuestro
juicio tendrá mayor consistencia y podrá ser confrontado con otras opiniones.
Entre los recursos apropiados para introducir un juicio de valor, encontramos
expresiones como:

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


· Yo creo que…
· No estoy de acuerdo, porque…
· Opino que…
Existen dos tipos de modalidades discursivas:

a) Modalidad lógica (certeza y duda)


El emisor al emitir un mensaje adopta actitudes diferentes con respecto a lo que dice.
Si habla con “certeza” o plantea “dudas” sobre lo que enuncia entonces, estaremos
frente a la “modalidad lógica” o juicio de existencia, es decir, el hablante manifiesta
con seguridad lo que enuncia y empleará formas adverbiales como “necesariamente”,
“ciertamente”, “no” , “sí”, etc. La información adquiere el carácter de verdadera, falsa,
necesaria o posible. Por ejemplo:

CERTEZA
· “Necesito viajar a Santiago”. (Modo verbal, indicativo)
· “Mañana lloverá. (Modo verbal, indicativo.)
· “Es seguro que habrá discusión sobre el tema”
DUDA
· “Puede que me compre ese televisor” (Modo verbal, indicativo y subjuntivo)
· “Parece que llegaremos antes”
· “Debe de tener más de un hijo”
Esta modalidad se emplea en textos periodísticos, especialmente, aquellos
relacionados con el género informativo como: noticias, reportajes, entrevistas. O en
textos literarios como: cuentos, novelas, crónicas. En la conversación cotidiana, cuando
contamos hechos relacionados con nuestro diario vivir.

b) Modalidad apreciativa (opiniones)


En cambio, si el emisor, expresa juicios de valor, estamos frente a una “ Modalidad
Apreciativa”, es decir, el hablante califica o descalifica algo utilizando recursos
lingüísticos léxicos como por ejemplo: adjetivos, verbos, adverbios, sustantivos,
modos y tiempos verbales.

· “Es penoso que ocurran estas situaciones”. (Adjetivo)


· “Afortunadamente salvó ileso”. (Adverbio)
· “Es un niño precioso e inteligente”. (Adjetivos)
· “Te quiero”. (Modo verbal indicativo.)

Esta modalidad es propia de los textos en que se expresan sentimientos o


pensamientos. Por ejemplo: editorial, columnas de opinión, cartas al director, críticas
(textos periodísticos); debate, conversación, discusión, foros, exposición (disciplinas
metodológicas); ensayo (texto literario).
Así como existen formas adecuadas para introducir opiniones en una conversación,

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 134


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
también hay modos inadecuados que descalifican al interlocutor, lo interrumpen, lo
agreden verbalmente, etc. Significando que no hay una real intención comunicativa.

· “Estás diciendo puras tonteras”


· “No tienes idea de lo que estás hablando”
· “Usted siempre sale con lo mismo”.
Además de descalificar verbalmente, existen otras formas no verbales de comunicación
GUÍAque
EJERCICIOS: NIVELES
constituyen un DE HABLA
alto porcentaje de lo que se transmite durante una conversación.
Entre éstas encontramos: elevar excesivamente el tono de voz, sonreír de modo
irónico, dar la espalda, emplear un tono autoritario, mirar hacia otro lado y no al rostro
del interlocutor, fruncir el ceño, ubicarse a mayor altura, usar el silencio como
manipulación, etc.

Ejercicios

Identifique y marque el acto de habla o la modalización discursiva que


corresponde a cada enunciado

1.La oración “Estoy seguro de que ella planeó todo”, es un acto de habla

A) asertivo.
B) declarativo.
C) expresivo.
D) directivo.
E) compromisorio.

2. “¿Vamos al cine este viernes?”, es un acto de habla

A) declarativo.
B) compromisorio.
C) directivo.
D) expresivo.
E) asertivo.

3. “¿Cuándo llegaste? ¡Que alegría que estés de regreso!” En estas oraciones se


combinan los actos de habla

A) compromisorio y asertivo.
B) expresivo y asertivo.
C) declarativo y expresivo.
D) expresivo y compromisorio.
E) directivo y expresivo.

4. “¡Qué rabia! ¡No puede ser! ¡Cómo tan injusto!, son actos de habla

A) asertivos.
B) expresivos.
C) compromisorios.
D) directivos.
E) declarativos.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 135


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

5. “¡No! Nadie abandona el recinto hasta que sea registrado. ¡Sin excepción!”, son
actos de habla

A) declarativos.
B) compromisorios.
C) asertivos.
GUÍAD)
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
directivos.
E) expresivos.

6. “Te aseguro que esta fiesta será inolvidable. Te apuesto que lo pasaremos muy
bien.”, son actos de habla

A) compromisorios.
B) expresivos.
C) asertivos.
D) declarativos.
E) directivos.

7. “El acusado fue encontrado inocente por el jurado, y el juez lo liberó de manera
inmediata expresando: ¡Queda en libertad!” La expresión emitida por el juez es un
acto de habla:

A) directivo.
B) expresivo.
C) declarativo.
D) asertivo.
E) compromisorio.

8. “¡No lo puedo creer! ¡Esto es el colmo! ¿Ignorarme a mí? ¿Qué se cree?” Las
expresiones anteriores son un acto de habla eminentemente

A) declarativo.
B) directivo.
C) asertivo.
D) compromisorio.
E) expresivo.

9. “No tengo dudas de que el culpable del robo es el mayordomo” es un acto de habla

A) compromisorio.
B) declarativo.
C) directivo.
D) asertivo.
E) expresivo.

10. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al tipo de acto de habla expresivo?

A) Estoy seguro de que me apoyará en mi decisión.


B) Te juro que mañana iré a verte.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 136


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
C) Juan, está despedido.
D) Te invito a cenar y luego a bailar.
E) Reciba usted mis sinceras congratulaciones por el premio obtenido.

11. ¿Cuál de las siguientes oraciones es una opinión?

A) Nicolás hace sus tareas.


GUÍAB)
EJERCICIOS:
FranciscoNIVELES DEtarde
pasa la HABLAjugando.
C) Creo que Nicolás es muy perseverante en sus estudios.
D) Nicolás y Francisco son mis hijos.
E) Nicolás es hermano de Francisco.

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un hecho?

A) Se cree que el hombre llegó a la Luna.


B) Se piensa que Estados Unidos puso al hombre en nuestro satélite natural.
C) El hombre llegó a la Luna en 1969.
D) Se dice que un par de astronautas norteamericanos alunizaron hace algunas
décadas.
E) La llegada del hombre a la Luna es el hito más importante de la historia
contemporánea.
13. ¿Cuál de las siguientes oraciones es una opinión?

A) La temperatura del mar ha subido unos grados.


B) La temperatura del mar está agradable para darse un baño.
C) La temperatura a nivel del mar es más alta que en las profundidades.
D) En algunas partes el mar está casi congelado.
E) La temperatura del mar es variable.

14. Señale cuál es la secuencia correcta de los siguientes hechos (H) u opiniones (O):
– se parece harto a su padre.
– las hormigas invadieron el refrigerador.
– recorrí el paseo del mar.
– creo que hacía frío esa noche.

A) O – O – H – H
B) O – H – H – O
C) H – O – O – H
D) H – H – H – O
E) O – O – O – H

15. En la siguiente lista de expresiones, marque con una “H” los hechos y con una “O”,
las opiniones.

a) _______ Hay que revisar las seis guías de vocabulario.


b) _______ Creo que me fue bien en la prueba global.
c) _______ La violación de los derechos humanos no debiera existir.
d) _______ El Presidente de la república viajó a Colombia.
e) _______ El gato de mi vecino es tierno.
f) _______ Don Quijote de la Mancha es un personaje literario.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 137


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
g) _______ Ese libro me pareció interesante.
h) _______ “El señor de los anillos” es una película excelente.
i) _______ Se presume que Jorge Luis Borges no recibió el

16. Que tienen en común el francés, el ajedrez, y la tabla periódica de los elementos
químicos?

GUÍAI.EJERCICIOS: NIVELES son


sus significantes DE HABLA
arbitrarios.
II. constituyen códigos.
III.Implican sobre todo reglas de combinación.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

17. En el caso de los sordomudos, ellos

A) solo dominan el lenguaje no verbal.


B) solo gracias a la tecnologia pueden usar el lenguaje verbal.
C) manejan lenguaje verbal pero no por el canal auditivo.
D) se caracterizan por su amplio codigo paralinguistico.
E) no tienen paralenguaje.

18. El código por excelencia son las lenguas humanas. Esto se debe principalmente a
que
A) junto con ser un medio de comunicación constituyen una configuración mental de
la realidad.
B) son un sistema doblemente articulado y económico.
C) expresan la creatividad humana fundamental.
D) son el sistema de comunicación mas conocido.
E) pueden traducir a su forma prácticamente todos los códigos.

19.Un medico en su consulta, para dar un diagnostico a simple vista pudiera servirse de
A) lo signos que verbaliza el paciente.
B) indicios o señales en general.
C) sus conocimientos.
D) observar el rostro del paciente.
E) los símbolos que nota en el paciente.

20. Cuando inadvertidamente nos golpeamos un dedo o nos lo pinchamos, expresamos


un gesto
A) ilustrativo.
B) patografo.
C) emblematico.
D) adaptativo.
E) regulador.

21. La “economía” del lenguaje articulado se refiere a que

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 138


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
A) tenemos la capacidad de decir mucho con pocas palabras.
B) aprender a usar el lenguaje verbal es muy facil.
C) aprender a usar el lenguaje verbal no implica desembolso de dinero.
D) emisor y receptor son capaces de entenderse mutuamente en casi cualquier
contexto.
E) usando pocas unidades se puede elaborar un numero infinito de mensajes.

GUÍA22.Validamente
EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA afirmar que los gestos reguladores se corresponden con
pudiéramos
la(s) funcion(es)
I. emotiva.
II. fatica.
III. referencial

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

23. .En que circunstancia un paraguas es un icono?


A) En un día lluvioso, en la calle.
B) En un día nublado, en la calle.
C) En un día soleado, en la playa.
D) Dibujado en la puerta de una tienda donde se venden paraguas.
E) Escrito en la oración “Préstame tu paraguas”.

"Su rostro es vivo, móvil, astuto: vigila con el rabillo del ojo el efecto de sus palabras y
a veces le pillas una expresión matrera o esquiva, instintivamente suspicaz..."
Juan Goytisolo
24.El autor del texto describe al personaje utilizando preferencialmente elementos
A) proxemicos.
B) paralingüísticos.
C) kinesicos.
D) iconicos.
E) sintomáticos.

Caminando por la acera veo que se me acerca alguien desagradable, entonces cruzo la
calle.
25.Que tipo de código se utiliza en la situación descrita?
A) kinesico.
B) proxemico.
C) iconico.
D) no verbalizable.
E) paralinguistico.

26.En un mensaje presidencial, transmitido simultaneamente por radio y television, se


debe cuidar y enfatizar

I. el codigo kinesico.
II. el aspecto paralinguistico oral.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 139


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
III. el aspecto paralinguistico escrito.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

GUÍA"Pensaba
EJERCICIOS:elNIVELES DE HABLA
Almirante que lo aseguraban y que les placia de su venida; pero vio al
indio que consigo traia demudarse la cara y amarillo como la cera, y temblaba mucho,
diciendo por senas al Almirante se fuese fuera del rio, que los querian matar, y
llegandose a un cristiano que tenia ballesta armada y mostrola a los indios, y entendio
el Almirante que les decia que los matarian todos, porque aquella ballesta tiraba lejos
y mataba. Tambien tomo una espada y la saco de su vaina, mostrandosela, diciendo lo
mismo."
Cristobal Colon, Diario (fragmento)

27.Que tipo de codigo predomina en lo relatado en el fragmento?


A) fonico.
B) kinesico.
C) paralinguistico.
D) proxemico.
E) iconico.

Bibliografía

Balart Carmona, Carmen, González V., Angel y Sáenz-Villarreal, María Isabel.


Crecer por la palabra IV. Editorial Salesiana, 1993.

CEPECH, Lenguaje y comunicación, 2008.

Ferrer María Cristina y Sánchez Lanza, Carmen. Interacción verbal. Los actos
de habla.Rosario: Universidad Nacional de Rosario, Editora, 2002.

Preuniversitario Pedro de Valdivia, Apuntes Lenguaje y comunicación, 208.

Proyecto Explorando, Lenguaje 3º y 4º Medio, Editorial SM.


Proyecto SER, Ensayos tipo PSU, Editorial Santillana, 2006.

Sepúlveda Erita, Magda Leonor, Haquim Bravo, Ángela y Contreras MORENO,

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 140


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
Claudia, Lengua castellana y comunicación 4º medio, Editorial Santillana, 2005.

Sitios Internet:

http:www.educarchile.cl
http:www.sector lenguaje.cl
http:www.saladehistoria.com/sector_lenguaje
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
http.www.rmm.c l
http.www.puntajesnacionales.cl
http.www.preunab.cl

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 141

You might also like