You are on page 1of 15

1

Zeshan, Ulrike (2006) “Raíces, hojas y ramas. Una tipología de las lenguas de señas” en
Questoes Teóricas das Pesquisas em Línguas de Sinais: 33 – 54.

Resumen

La autora habla de un campo de investigación lingüística reciente que es la tipología


de lenguas de señas. El título del artículo remite a las raíces, ramas y hojas del campo de la
tipología lingüística del que intenta dar un panorama general del estado actual del campo: con
las “raíces” se refiere a las fuentes a partir de las cuales se crea el campo de la tipología de las
lenguas de señas; con las “ramas” se refiere a los objetivos y las metodologías asociadas al
área; y con las “hojas” abarca el análisis de algunos datos relevantes por su significado
tipológico y teórico que han resultado de los estudios interlingüísticos en lenguas de señas.
El campo de la tipología lingüística surgió en los últimos 15 – 20 años, a raíz de que
comenzaron a haber investigaciones y estudios comparativos y sistemáticos de las lenguas de
señas. En este sentido, la autora reflexiona tanto sobre los resultados producto de estudios
comparativos amplios como sobre los datos de lenguas de señas utilizadas en comunidades
con sordera hereditaria, lo cual deriva en una pregunta teóricamente relevante acerca de la
posible gradualidad del lenguaje en la modalidad viso-gestual, lo cual nos habla también de la
naturaleza del lenguaje humano. Por último, también realiza una observación sobre el impacto
que la investigación en tipología de lengua de señas tiene en comunidades sordas en todo el
mundo.
La tipología lingüística surgió en la segunda mitad del siglo XX y, desde entonces, se
ha encargado de evaluar las semejanzas y diferencias entre las lenguas orales y los patrones de
variación entre ellas. Además de esto, en lenguas de señas, la aplicación de una perspectiva
tipológica sobre los datos conocidos y los recién descubiertos contribuye a establecer la
verdadera extensión de su diversidad lingüística y puede aportar datos importantes en la
búsqueda de los universales del lenguaje. Sin embargo, el interés en una tipología de las
lenguas de señas comenzó hace relativamente pocos años a partir del incremento en la
disponibilidad de datos como consecuencia del desarrollo de la investigación en lenguas de
señas en general (antes eran escasos o de poca fiabilidad). Entonces, es partir de estas
investigaciones en lenguas de señas y el entrecruzamiento con la tipología lingüística (de
lenguas orales) que surge la tipología de lengua de señas: “La tipología de lengua de señas
utiliza los resultados de la investigación en lengua de señas, pero se concentra, dentro de la
2

diversidad lingüística, en el grupo de lenguas de señas en base a una perspectiva tipológica.”


(Zeshan 2006: 34).
En otro aspecto, esta tipología de lengua de señas trae consigo un conjunto de
hipótesis y metodologías: 1) documentar detalladamente las lenguas de señas individuales en
todo el mundo, lo cual se hace con un enfoque un poco diferenciado de la descripción que
realiza la lingüística de lenguas orales. 2) desarrollar el estudio interlingüístico sistemático de
muestras amplias de lenguas de señas genética y geográficamente no relacionadas (lo cual es
una tarea sin precedentes en estas lenguas, pero similar a la tipología de lengua oral). Sería
imposible realizar un trabajo tipológico significativo sin garantizar la documentación de tantas
lenguas de señas individuales no vinculadas genética y geográficamente como sea posible. El
objetivo principal de la tipología en lengua de señas es conducir a una teoría de la variación
entre ellas. Pero, además, considerar los patrones de diferencias y semejanzas entre las
lenguas de señas nos permite reevaluar la cuestión de los universales del lenguaje (que no
dependen de la modalidad), así como la cuestión de las diferencias de modalidad entre
lenguas de señas, por un lado, y lenguas orales, por otro.
Por lo tanto, la tipología de la lengua de señas debe recolectar información confiable y
adecuadamente estructurada en una vasta gama de lenguas de señas. Conforme avanzan los
estudios sobre las lenguas de señas (que inicialmente fueron dominados por las LLSS
occidentales), obtendremos una visión más completa de la extensión de su diversidad. En tal
sentido, la contribución más importante la realizan los datos de las lenguas de señas de
agrupaciones comunitarias (village sign language). Asimismo, es necesario investigar los
tipos de lenguas minoritarias que pueden estar siendo utilizadas por grupos menores de
señantes que coexisten con lenguas de señas “nacionales”.
Para los propósitos de la lingüística de lenguas de señas el tipo de documentación más
importante es la que propenda a la elaboración de una gramática de referencia, la cual
contiene datos de todas las estructuras gramaticales encontradas en una lengua y constituye,
además, una fuente de información para los tipólogos de lenguas orales. Pero, como aún no se
ha producido ninguna gramática de referencia de ninguna lengua de señas, los tipólogos que
investigan estas lenguas se ven obligados a usar para sus estudios fuentes que no son las
ideales.
La tipología de lengua de señas permite, además, el desarrollo de análisis descriptivos
de lenguas de señas no documentadas incorporando una perspectiva basada en el
conocimiento sobre la diversidad tipológica entre lenguas orales. En tal sentido, los
3

investigadores en lenguas de señas se preocuparán no sólo por cómo se expresa el plural en


una lengua de señas, sino también por si tiene o no una categoría no marcada para número, o
si el número verbal y nominal se expresa de manera diferente o semejante y cómo interactúa
con otras categorías. Se pregunta cómo una lengua de señas expresa la posesión pero también
si hay alguna relación entre la posesión “alienable e inalienable”. Los tipólogos en lengua de
señas, investigan un dominio gramatical específico en una muestra suficientemente amplia de
lenguas de señas diferentes, sin embargo, para llegar a una teoría de la variación entre lenguas
de señas es necesario hacer generalizaciones basadas en evidencias reales, es decir,
empíricamente probadas de una gama de datos primarios, en vez de basarse en suposiciones
deductivas o presupuestos basados en una o pocas lenguas.
Las preguntas de investigación que plantean los estudios interlingüísticos en lenguas
de señas se refieren a los parámetros de variación que pueden ser observados en ellas, al
grado de variación visualizado o a los patrones de variación, las cuales son tareas
interrelacionadas, pero distintas. Por ejemplo, en el dominio de las preguntas, los parámetros
de variación para la investigación incluyen expresiones faciales que marcan la interrogación,
el uso de partículas interrogativas, el conjunto de palabras interrogativas en cada lengua, el
uso pragmático de preguntas, etc. En cada parámetro, las lenguas de señas exhibirán un grado
de variación y éste permitirá compararlas entre sí. Así, el grado de variación relacionado a
expresiones faciales es pequeño entre las lenguas de señas porque existe mucha superposición
de expresiones utilizadas. Por el contrario, los paradigmas de palabras interrogativas (esto es,
conjuntos específicos de palabras interrogativas para las cuales existen ítems léxicos distintos)
demuestran un enorme grado de variación entre las diferentes lenguas de señas. Además,
algunas palabras interrogativas, o combinaciones de las mismas son encontradas con más
frecuencia que otras, habiendo también evidencia de interrelación de palabras interrogativas y
artículos indefinidos (Zeshan 2004b, 2006). Según Zeshan, tales patrones de diferencias en
variabilidad, frecuencia de ocurrencia, interrelación de dominios gramaticales, etc. deben ser
llevados a cabo en un marco teórico de tipología de lengua de señas.
Para la tipología de lengua de señas, es importante investigar explicaciones
funcionales para las diferencias y semejanzas entre las lenguas de señas, para lo cual son
útiles los datos de la tipología de lenguas orales. Por ejemplo, la estrecha relación entre
interrogativos y artículos indefinidos o entre posesivos y existenciales, ha sido hallada tanto
en lenguas orales como en lenguas de señas y las explicaciones para esos patrones fueron
sugeridas por la tipología de lenguas orales. Sin embargo, en otras áreas, las lenguas de señas
4

no se comportan como las lenguas orales, por ejemplo, con relación a algunos aspectos del
dominio de la negación. Así, los estudios interlingüísticos en lenguas de señas presentan
problemas teóricos y metodológicos específicos, algunos de los cuales son comunes a la
tipología de lenguas orales, como por ejemplo el problema de la confiabilidad de los datos
(para el investigador es imposible saber si la información que está siendo recogida es
correcta). Sin embargo, como en un proyecto de tipología de lenguas de señas es necesario
generar una gran parte de los datos, debido a la poca información publicada, el investigador
está en condiciones de tomar medidas directas para mejorar la confiabilidad de los mismos.
Finalmente, es necesario ocuparse de la elección de las muestras de las lenguas que
serán representadas en un estudio interlingüístico, las cuales deben estar regionalmente
equilibradas (es decir, no incluir muchas lenguas de una misma región geográfica) y
genéticamente equilibradas (es decir, no incluir muchas lenguas de una misma familia
lingüística). Aquí, nuevamente nos encontramos con el problema de la escasez de los datos
disponibles, sumado a que sabemos muy poco sobre cómo las lenguas de señas están
relacionadas históricamente (incluso para considerar sólo la cuestión de un muestreo
genéticamente equilibrado). Actualmente, se intenta sólo incluir el máximo de información
del mayor número de lenguas posibles para cubrir un área razonable, pero estando siempre
conscientes de ello y formulando cuidadosamente las generalizaciones finales.

Estudios de caso en tipología de lenguas de señas (metodología y resultados)

El primer estudio amplio y comparativo en tipología de lengua de señas publicado por


Zeshan se centra en las construcciones interrogativas y negativas, y fue seguido por un
segundo estudio más exhaustivo sobre las construcciones posesivas y existenciales (2005 en
adelante). Dos de los puntos de mayor relevancia para las ideas teóricas esbozadas antes, son
los estudios sobre la negación no manual entre las lenguas de señas y los estudios sobre los
patrones de posesión predicativa.
Negación no manual
El proyecto interlingüístico sobre interrogativas y negativas mencionado anteriormente
incorpora datos de 37 lenguas de señas diferentes, aunque algunas son representadas
marginalmente debido a la mínima cantidad de datos disponibles. La principal fuente de datos
proviene de respuestas dadas a un cuestionario tipológico distribuido a co-investigadores
5

esparcidos por el mundo y, en menor medida, provienen de datos primarios de investigación


de campo y de fuentes publicadas.
Uno de los patrones más interesantes se ha centrado en el estudio de la marcación no
manual de las oraciones negativas entre lenguas de señas. En resumen, un movimiento de
cabeza para los lados en oraciones negativas ocurre en todas las lenguas de señas estudiadas,
pero el estado gramatical del movimiento negativo de la cabeza y las limitaciones de uso son
muy diferentes (varían) en diferentes lenguas de señas.
La principal diferencia tipológicamente relevante se relaciona con la relativa
prominencia de negación manual y no manual en los sistemas gramaticales de las lenguas de
señas. Todas las lenguas de señas estudiadas utilizan señas negativas producidas con las
manos, como también marcas no-manuales de oraciones negativas, tales como el mencionado
movimiento de cabeza. Entonces, la negación manual o la no-manual podría ser más
importante para marcar la oración negativa, o ambas podrían presentar prominencia similar.
Hay muchos criterios que pueden ser utilizados para determinar si un sistema de negación
presenta la prominencia manual o la no manual. Los ejemplos (1), (2) y (3) a continuación, de
lenguas de señas en Alemania, Turquía e India, ilustran algunas de estos criterios, centrándose
en la cuestión de qué parte de la negación – manual o no manual – es obligatoria y cuál es
opcional.

India (Lengua de Señales Indo-


Paquistaní, IPSL):
6

En cada grupo de ejemplos, la primera oración (1a, 2a y 3a) es una manera común y
gramatical de decir 'Eu näo entendo'. En DGS (Lengua de Señas Alemana) esto implica sólo
la negación no manual, no habiendo necesidad de una seña manual negativa. Mientras que la
negación manual y no manual puede ocurrir simultáneamente en DGS (ejemplo1b), no es
gramaticalmente correcto omitir el movimiento de la cabeza hacia los lados, por lo cual
concluimos que la DGS tiene un sistema de negación no manual dominante, en el que el
movimiento de negación de la cabeza es obligatorio (este tipo de sistema era más común entre
las lenguas de señas).
Un tipo de sistema menos conocido es ejemplificado en los datos de la TID en (2). La
forma usual de expresar la misma sentencia implica tanto negación manual como no-manual
(2a)1. A diferencia de la DGS, en la Lengua Señales Turca (TID) no es posible negar esa
sentencia usando sólo un movimiento de cabeza negativo, sino que debe haber
obligatoriamente una seña manual negativa en la frase, siendo esa la razón por la que el
ejemplo (2b) no es gramaticalmente correcto. Por eso, la TID es una lengua de sistema de
negación manual dominante, hecho que también se registra en lenguas de señas de Japón,
China y en una agrupación comunitaria en Bali.
Por último, los datos de la IPSL (Lengua de señas Indo-Paquistaní) contrastan con los
datos de la DGS y con los de la TID, en el sentido de que ninguno de los ejemplos en IPSL es
gramaticalmente incorrecto, es decir, que esta lengua permite que las oraciones puedan ser
negadas tanto de manera manual como también no manual, no obstante, la forma más común
es la utilización de ambas formas, como se ilustra en (3a). En otras palabras, ni la negación
manual ni la no manual son dominantes en IPSL, por lo cual, Zeshan habla de un sistema de
negación equilibrado. La autora considera que es importante estudiar la posibilidad de que
sistemas equilibrados de ese tipo estén en una etapa menos avanzada de gramaticalización,
donde, de cierto modo, el sistema aún no "decidió" qué camino seguirá.
De este modo, la autora realiza una categorización de las lenguas de señas en sistemas
de negación manual dominante y no manual dominante. Las lenguas de señas pueden
ajustarse a uno de los tres tipos, pudiéndose determinar la frecuencia relativa de cada tipo,
resultando un patrón que consiste en varios patrones posibles, lo que, a lo largo del tiempo,
contribuirá a una teoría de la variación tipológica entre las lenguas señas.

1
La negación no manual aquí es un movimiento de cabeza para atrás acompañado de sobrecejas levantadas.
7

A continuación, esta autora presenta los resultados de un estudio sobre las


construcciones posesivas y existenciales en lenguas de señas. Explica que el proyecto
comienza con la identificación de los parámetros de variación tipológico dentro del dominio
de la posesión y la existencia. Luego, la recolección de datos se realiza en base a un
cuestionario tipológico y a través de técnicas específicas para provocar una respuesta
(dirigida) por parte de los señantes (técnicas de elicitación). Estas técnicas consisten en varias
actividades de juegos con contenido visual, que están destinados a obtener construcciones
posesivas y existenciales, por ejemplo, utilizando la imagen de un árbol genealógico en una
actividad de juego dirigido a los términos de parentesco relacionados a la posesión. En base a
los juegos grabados en video, los co-investigadores extraen ejemplos relevantes y responden
preguntas de un cuestionario tipológico que cubre varios sub-parámetros de ese dominio.
Unos de los sub-dominios de este proyecto es la posesión predicativa, es decir,
maneras de expresar oraciones como 'Eu tenho um carro', '¿Quantos filhos voce tem?', etc.,
con la posesión en una frase completa, en lugar de sólo en un sintagma nominal ('meu cartao
de crédito', etc.). En la tipología de lenguas orales se ha identificado un número de patrones
para la posesión predicativa, lo cual puede aplicarse también a las lenguas de señas con
algunas modificaciones debido a la naturaleza de los datos. Zeshan ejemplifica los diversos
tipos (de patrones) con los siguientes ejemplos:
a) De "pegar, agarrar" a la posesión
En ese tipo, una seña cuyo significado original tiene algo que ver con "pegar" o
"agarrar" es utilizada para expresar posesión. La lengua de señas Surcoreana tiene tal seña
glosada como TER EM MAOS (HAVE-IN HAND) (junto con otra señal glosada TER /
EXISTIR (HAVE / EXIST). Los ejemplos (4a) y (4b) demuestran que TER-EM-MAOS
puede co-ocurrir tanto con una seña existencial positiva, como con una negativa. Sin
embargo, el patrón TER-EM-MAOS no admite el uso para ciertas nociones abstractas como
"tener tiempo" (ejemplo 4c). Para estos ítems, se usa el patrón existencial como la seña
TER/EXISTIR, el cual tiene una distribución más amplia y general que TER-EM-MAOS. En
(5) se muestra un ejemplo de frase que utiliza las señas posesivas/existenciales.
8

Los datos comprueban que el tipo de construcción posesiva "pegar, agarrar" es una
estrategia disponible para las lenguas de señas, aunque es un tipo de menor importancia y
mucho menos frecuente que el patrón existencial.
b) De la existencia a la posesión
La mayoría de las lenguas de señas estudiadas se valen de una partícula existencial, es
decir, de una partícula que expresa la existencia como posesión y que aparece, entre otras, en
las lenguas de señas Indo-Paquistaní, Turca, Rusa, Catalana, Alemana y China. Además, es
muy común que las partículas existenciales positivas y negativas sean suplementarias, esto es,
que tengan dos formas completamente diferentes y no relacionadas entre sí. La Imagen 6
muestra las partículas existenciales positivas y negativas en Lengua de Señas Turca (TID):
9

En algunos casos, la partícula existencial/posesiva puede ser flexionada en espacio, es


decir, la seña cambia su forma de acuerdo con el poseedor o de acuerdo con el elemento
poseído. Esto se evidencia, por ejemplo, en lenguas de señas de Corea del Sur, China, Brasil y
Alemania y se ilustran en (7).

c) De cuantificador/modificador predicativo a la posesión


Otro patrón muy común encontrado en muchas lenguas de señas es la construcción
"cuantificador predicativo/modificador" (Hengeveld 1992. Cit. en Zeshan 2006: 44). En este
patrón, no hay partícula posesiva cuando se considera información nueva sobre el elemento
poseído (por ejemplo su cantidad o información adjetiva) no hay partícula que exprese la
relación posesiva. Entonces se dice algo como: 'Eu, os filhos sao tres’ ('I , the children are
three'), 'Meus filhos sao tres' (‘My children are trhee’), como lo expresa el ejemplo 5:
10

d) La semántica de la posesión
En el dominio de la posesión, hay muchos otros puntos de interés, por ejemplo, las
diversas restricciones en la forma de expresar las diferentes categorías de posesión. Por
ejemplo, las relaciones de parentesco ('meus pais’, ‘meus irmäos', etc.) generalmente se
expresan de manera diferente a la posesión de objetos. Las partes del cuerpo (‘minha
cabeca’), las dolencias o enfermedades ('tenho dor de cabeca') y la relación parte-todo
('telhado da casa') generalmente utilizan patrones diferentes.
Una investigación más detallada de los datos también revela distinciones semánticas
en el dominio de la posesión, similar a la complejidad encontrada en el dominio de la
posesión en lenguas orales. La imagen 8 muestra el ejemplo de la TID, donde la última seña
de la frase es otro posesivo, además de la partícula existencial de la imagen 6.
La señal glosada POSS en la Imagen 8 está mucho más restringida en cuanto a su uso
que el posesivo/existencial más generalizado, TER/EXISTIR. POSS sólo se utiliza cuando el
elemento poseído es algo grande o de extrema importancia (como una casa, un auto, etc.) y
está restringido a seres inanimados (y sólo a veces a animales) y no puede ser usado para
términos de parentesco (como poseer hijos), con elementos abstractos (por ejemplo, poseer
tiempo) o para expresar enfermedades y partes del cuerpo:
11

En resumen, para Zeshan, la investigación interlingüística de posesión y existencia en


lenguas de señas demuestra, por un lado, que los resultados de la tipología de lengua oral
pueden ser aplicados a las lenguas de señas, con algunas modificaciones específicas en la
modalidad (como las flexiones espaciales en posesivos) y, por otro, que los datos de las
lenguas de señas pueden ser agrupados en patrones tipológicos con valor explicativo.

Lenguas de señas en agrupaciones comunitarias


En la cuarta sección del artículo, Zeshan analiza un tipo de lengua de señas que difiere
radicalmente de la situación más conocida de las grandes comunidades sordas de zonas
urbanas, en las que son miembros de un grupo cultural minoritario: las lenguas de señas de
agrupaciones comunitarias. Señala que, al mapear el territorio de las diferentes lenguas de
señas, es importante considerar los parámetros sociolingüísticos de las comunidades que las
utilizan, como por ejemplo, la edad de estas lenguas, el tamaño de la comunidad usuaria, la
situación de contacto con otras lenguas (orales, escritas o señadas), el grado de amenaza de
12

extinción y el número relativo de usuarios de lengua materna (L1) frente a usuarios de


segunda lengua (L2), ya que, por ejemplo, en el caso de las lenguas de señas utilizadas en
agrupaciones comunitarias con alto índice de sordera hereditaria, la situación sociolingüística
es radicalmente diferente2 a las de las zonas urbanas.
Las lenguas de señas de aldea más comunes tienen características similares. En ellas,
la sordera hereditaria ocurre a lo largo de muchas generaciones, por lo cual se desarrolla una
lengua de señas local, que no tiene o recibe un contacto muy limitado de personas sordas
externas a la misma. En este caso, las personas sordas están integradas en la vida cotidiana de
mayoría oyente, que es usuaria de la lengua de señas local, y no afrontan barreras de
comunicación. Por esto, los miembros sordos de la aldea generalmente no forman una sub-
cultura y no tienen identidad de "sordo" como ocurre en las comunidades urbanas. Debido a la
mayoría de oyentes señantes en la “aldea sorda”, la mayor parte de los usuarios utilizan la
lengua de señas como L2, sólo los individuos sordos siendo usuarios monolingües de la
lengua de señas de la aldea, como L1. La lengua de señas de la aldea, en estos tipos de
contextos, generalmente es antigua y posee una comunidad estable que la utiliza y es, por lo
tanto, una lengua completamente desarrollada.
Estas lenguas presentan estructuras que difieren radicalmente de lo que se encuentra
en las lenguas de señas urbanas, por ejemplo, en el uso específico del espacio de señalización
y de los aspectos espaciales de la gramática de la lengua de señas. Para ejemplificar esto,
Zeshan presenta los resultados de un estudio sobre el uso del espacio de señalización en Kata
Kolok (literalmente "lenguaje sordo"), utilizada en una agrupación comunitaria del norte de
Bali. Esta es la primera y única lengua de las personas sordas en la aldea y es, a su vez, usada
como L2 por la mayoría de las personas oyentes. La Kata Kolok no se relaciona con ninguna
lengua de señas conocida ni ha sido influida significativamente en términos estructurales por
las lenguas orales con las que está en contacto, ni está amenazada de extinción por las lenguas
urbanas más grandes de su propio país. Sin embargo, hay evidencias de influencia
significativa de los gestos locales en Kata Kolok; los datos revelan que el extenso espacio de
señalización difiere radicalmente de lo que se conoce sobre otras lenguas de señas. En
realidad, muchas de las características estructurales consideradas universales entre las lenguas
de señas se relacionan con el espacio de señalización, como, por ejemplo, la concordancia

2
El uso de lenguas de señas en agrupaciones comunitarias ha sido identificado en muchas partes del mundo,
por ejemplo, la aldea Yucatec Mayan, en México, la aldea Adamorobe, en Ghana, Isla Providencia, en el Caribe,
la tribu Urubu-Kaapor, en el Amazonas, etc.
13

verbal espacial, por lo que resulta importante encontrar evidencias de distorsiones entre
lenguas de señas en este dominio.
En Kata Kolok, el espacio de señalización es mucho mayor que los espacios utilizados
en las lenguas de señas de las comunidades urbanas y generalmente tiende a introducir
movimientos con los brazos totalmente extendidos, movimientos del cuerpo entero (como
girarse o inclinarse) y "representación" de movimientos (como "caminar). El espacio de
señalización se utiliza con frecuencia para expresar el movimiento y la localización de los
referentes y las relaciones espaciales entre los valores. El Kata Kolok, en este aspecto,
presenta la particularidad de utilizar referencia espacial absoluta, es decir, que en lugar de
seleccionar lugares arbitrarios en el espacio para establecer referencia, la ubicación de los
referentes en el mundo real determinará donde el indicador señalará. Para ello, los señantes
deben saber la ubicación de los referentes en el mundo real (por ejemplo, la casa de las
personas de quienes los señantes están hablando). Curiosamente, la lengua balinesa oral
utiliza un esquema de referencia absoluta, de modo que la lógica espacial de la lengua oral y
la señada se superpone en el balinés y el Kata Kolok. En el ejemplo siguiente se ejemplifica
cómo funciona la referencia espacial en Kata Kolok:

Aquí el señante utiliza el dedo índice que se muestra (IX) para establecer dos lugares
referentes a dos toros, uno que es bueno para procrear y otro que no es tan bueno. En una
lengua de señas urbana, los dos toros probablemente serían localizados a la derecha y a la
izquierda del señante, respectivamente, ya que el hecho de colocarlos lados opuestos refleja,
metafóricamente, el contraste lógico que se está haciendo entre los dos. Sin embargo, aquí el
señante apunta hacia un lugar ligeramente a la izquierda con el brazo levantado y casi
completamente extendido, refiriéndose al primer toro y apunta para atrás de sí mismo, para
referirse al segundo toro, porque en el mundo real, esos eran los lugares donde los dos toros
14

vivían en la aldea y tanto el señante como el destinatario son conscientes de la ubicación


exacta de las casas de los toros desde el lugar donde estaban sentados durante la conversación.
Además, el Kata Kolok también difiere de las lenguas de señas urbanas más conocidas
en otros aspectos, como por ejemplo, en que no utiliza una línea metafórica de tiempo donde
el pasado está detrás del señante y el futuro al frente, y el sistema de concordancia verbal
espacial está casi completamente ausente.
Otra lengua de señas de aldea, la Lengua de Señas Adamorobe en Ghana, también
presenta muchas peculiaridades en el espacio de señalización, diferente tanto de las lenguas
urbanas como del Kata Kolok, lo que imposibilita cualquier conclusión prematura sobre tales
diferencias como debidas a un nuevo y unificado "tipo de lengua de señas de aldea".

La señalización en agrupaciones comunitarias. ¿El lenguaje es gradual?

Las lenguas de señas utilizadas tanto en la aldea Adamorobe, en Ganha, como en la


aldea sorda en Bali, existen desde hace varias generaciones y su status lingüístico como
lenguas maduras no es cuestionado. Las comunidades que utilizan las lenguas de señas
también son un número suficientemente alto para ser consideradas una comunidad lingüística
viable; en la caso de Kata Kolok, por ejemplo, abarcando cerca de 50 personas sordas de
todas las edades y la mayoría de los más de 2000 miembros oyentes. Sin embargo, la
situación lingüística no es tan clara en otros contextos rurales donde las personas viven y se
comunican por medio del modo gestual. Por ejemplo, una investigación de campo reciente
investigó una comunidad en Surinam, donde 11 personas sordas identificadas hasta ahora y el
período de tiempo conocido de existencia de esa comunidad señante se registra en no más de
50 años. Las personas sordas y algunas de las personas oyentes de esta comunidad comparten
una comunicación señada, pero dada la situación sociolingüística no está claro "si su
señalización constituye una lengua de señas o un sistema de señas caseras compartidas" (van
den Bogaerde, 2006. Citado en Zeshan 2006: 49). Estas situaciones existen en muchas
comunidades, especialmente en los países en desarrollo, y el estatus de su comunicación
establece un desafío teórico para los lingüistas que debe preguntarse: ¿qué es necesario para
que una lengua sea viable en términos de tiempo y espacio? ¿Es posible que un sistema de
señas haya dejado de ser un sistema de señas casero limitado, pero que aún no sea una lengua
de señas madura? ¿Es posible pensar el lenguaje como un fenómeno gradual?
15

Por lo expuesto, los estudios presentados por Zeshan demuestran que los resultados
obtenidos de la tipología de lenguas de señas pueden alumbrar nuestro entendimiento sobre la
diversidad lingüística entre las lenguas de señas y entre el lenguaje humano en general,
planteando cuestiones teóricas interesantes, como así también provocar efectos en las
comunidades usuarias que van más allá de la investigación teórica.
Para la autora, la investigación en comunidades sordas debe ser especialmente sensible
en cuanto a las consideraciones éticas en la forma en que se realiza la investigación y cómo se
aplican los resultados. Las comunidades de sordas son generalmente vulnerables y
frecuentemente se enfrentan a la opresión lingüística, por lo tanto, la mayoría de los lingüistas
de lengua de señas es consciente de sus deberes de "dar retorno a las comunidades”. Algunos
de los beneficios podrían ser la enseñanza de la lengua de señas, el entrenamiento de
intérpretes, aumentar el nivel de conciencia metalingüística en las comunidades sordas sin
experiencia previa en lengua de señas. Del mismo modo, para los investigadores el campo de
los estudios interlingüísticos en lenguas de señas es una oportunidad de formación excelente,
en un espacio estructurado de acuerdo con patrones y metodologías con la investigación en
lenguas de señas.

You might also like