You are on page 1of 23

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Escuela Superior De Actopan


Licenciatura en Psicología

Título del Trabajo:


Consecuencias biopsicosociales del consumo de bebidas alcohólicas en los
estudiantes universitarios de la Escuela Superior de Actopan

Nombre del aut@r:


Rosa María Cardón Cruz
Imelda Ramírez Coxanteje
Jaqueline Salvador Huerta
Sarah Torres Bautista

Materia:
Problemas y técnicas de la evaluación

Fecha:
28 -05 -2018
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
PLANTEAMIENTO EL PROBLEMA ...................................................................................... 4
Pregunta de Investigación ................................................................................................. 5
Objetivo general ................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos ......................................................................................................... 5
Preguntas Secundarias ...................................................................................................... 6
Hipótesis ................................................................................................................................. 6
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 7
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 8
CAPÍTULO 1. ALCOHOLISMO .............................................................................................. 8
CAPITULO 2. CONSECUENCIAS BIOPSICOSOCIALES ................................................. 9
Consecuencias biológicas ................................................................................................. 9
Consecuencias psicosociales ........................................................................................ 11
METODOLOGIA....................................................................................................................... 13
TIPO DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ..................................... 13
MUESTRA ............................................................................................................................. 15
RECURSOS .......................................................................................................................... 15
ANALISIS DE RESULTADOS ........................................................................................... 16
CONCLUSIONES..................................................................................................................... 17
REFERENCIAS ........................................................................................................................ 19
INTRODUCCIÓN

La presente investigación de corte cuantitativa, alcance descriptivo y diseño


transaccional tiene como objetivo analizar las consecuencias biopsicosociales
del consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes universitarios de la
Escuela Superior de Actopan con la finalidad de sensibilizarlos mediante una
intervención psicológica desde el área de la salud.

Así mismo, para el desarrollo del proyecto se requirió de la aplicación de un


cuestionario sobre la frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas en los
jóvenes y un módulo de información sobre los mitos y verdades que trae consigo
dicha problemática. A continuación se describirá de manera general los
elementos que estructuran a la investigación planteada:

En el capítulo 1: se presenta el planteamiento del problema, el cual se enfoca en


hacer una breve descripción sobre el tema a estudiar, la factibilidad de observar
esa realidad de forma objetiva y como esta estigmatiza a la sociedad estudiantil
al evadir la situación de riesgo que se genera a partir del consumo excesivo de
alcohol.

Por consiguiente se presenta la pregunta de investigación establecida que se


menciona a continuación: ¿Cómo afecta el consumo de bebidas alcohólicas en
el área biopsicosocial de los estudiantes universitarios de la Escuela Superior
de Actopan?, seguido del objetivo general , los objetivos específicos , hipótesis
y la justificación en donde se plantea la importancia de la realización de esta
investigación, la relevancia social y los beneficios que se generan a partir de él,
basándose en puntos específicos que van a acompañados de datos estadísticas
que dan validez al estudio.

En el capítulo 2: está constituido por el marco teórico, el cual recaba información


completa sobre los conceptos básicos de Alcoholismo necesarios para
comprender el problema que se plantea y las consecuencias biológicas,
psicológicas y sociales en los jóvenes.
En el capítulo 3: se muestra el plan metodológico que describe el alcance,
diseño de investigación seleccionados en el cual, se explica el porqué de su
utilización, la muestra, los recursos requeridos, la estructura y formato del
instrumento de medición.

En el capítulo 4: está centrado en el análisis de resultados obtenidos de la


codificación del programa SPSS-18 mediante un cruce de variables y la
elaboración de graficada en Excel, para que posteriormente se realizara la
descripción exacta de cada una de ellas.

Por último el capítulo 5: en él se aborda las conclusiones, es decir el análisis de


lo trabajado y de la problemática en general, seguido de las referencias y anexos
en referencia a la intervención psicológica presenciada en las áreas verdes de la
Escuela Superior de Actopan.

PLANTEAMIENTO EL PROBLEMA

El abuso del consumo de bebidas alcohólicas constituye un creciente y


preocupante problema global, dado que el alcohol es una sustancia
potencialmente adictiva utilizada con mayor frecuencia por los adultos,
específicamente por aquellos que están en proceso de educación universitaria
(Puig, Cortaza & Pillon, 2017).

En México los estudiantes de nivel superior muestran patrón de consumo


excesivo en bebidas alcohólicas, debido a que se ingiere en grandes cantidades
y con marcada tendencia a la embriaguez. Afirmado así que el abuso de alcohol
y el alcoholismo participan de manera directa e indirecta en la aparición de daños
biológicos: la elevación de la presión sanguínea, hígado graso, fallas cardiacas,
cirrosis hepática, dependencia alcohólica, cáncer de boca y de oro faringe, etc.
Psicológico: demencia, pérdida de la memoria, depresión, ansiedad, suicidio
daño neuronal, etc., y en relación a lo sociales las persona se ven debilitadas,
ya que esta cortará los vínculos con sus seres más cercanos (familia y amigos),
además de abandonar sus estudios o empleo, para dedicar su tiempo al
consumo de alcohol. (CONADI, 2017).
Por tal motivo, el presente estudio se sitúa en la Escuela Superior de Actopan,
debido a que en esta institución se encuentran diversos estudiantes de las
licenciaturas en; Derecho, Diseño Gráfico, Creación de Empresa y Psicología.
En los cuales se ha observado el frecuente consumo de bebidas alcohólicas
durante el periodo de clases, específicamente los días jueves. En vista de que
para ellos, este medio les permite obtener sensación de placer, creación de
nuevos vínculos sociales, tranquilidad o incluso exaltación. Sin embargo,
¿Cómo afecta el consumo de bebidas alcohólicas en el área biopsicosocial de
los estudiantes universitarios de la Escuela Superior de Actopan? , en este
sentido, la investigación presenta una intervención psicológica desde el área de
salud para analizar los patrones afectados y que estos sean utilidad para la
realización de siguientes estudios.

Pregunta de Investigación

¿Cómo afecta el consumo de bebidas alcohólicas en el área biopsicosocial de


los estudiantes universitarios de la Escuela Superior de Actopan?

Objetivo general

Analizar las consecuencias biopsicosociales del consumo de bebidas alcohólicas


en los estudiantes universitarios de la Escuela Superior de Actopan con la
finalidad de sensibilizarlos en el periodo Abril-Mayo del 2018 mediante una
intervención psicológica desde el área de salud.

Objetivos Específicos

 Identificar las consecuencias biopsicosociales del consumo de bebidas


alcohólicas en los estudiantes universitarios de la Escuela Superior de
Actopan.
 Analizar los patrones de comportamiento que conducen a los estudiantes
universitarios de la Escuela Superior de Actopan al consumo de bebidas
alcohólicas.
 Deducir si el contexto de interacción de los estudiantes universitarios de
la Escuela Superior de Actopan influye en el consumo de bebidas
alcohólicas

Preguntas Secundarias

 ¿Cuáles son las consecuencias biopsicosociales del consumo de bebidas


alcohólicas en los estudiantes universitarios de la Escuela Superior de
Actopan?
 ¿Qué patrones de comportamiento conducen a los estudiantes
universitarios de la Escuela Superior de Actopan al consumo de bebidas
alcohólicas?
 ¿Porque el contexto de interacción de los estudiantes universitarios de la
Escuela Superior de Actopan influye en el consumo de bebidas
alcohólicas?

Hipótesis

Hipótesis de trabajo

 El consumo de bebidas alcohólicas impacta en el área biopsicosocial de


los estudiantes universitarios de la Escuela Superior de Actopan
Hipótesis nula

 El consumo de bebidas alcohólicas no genera impacta en el área


biopsicosocial de los estudiantes universitarios de la Escuela Superior de
Actopan
JUSTIFICACIÓN

La OMS (2017) define al alcohol como aquella sustancia psicoactiva con


propiedades causantes de dependencia. El consumo nocivo de alcohol tiene
consecuencias en distintas áreas de una persona como una pesada carga social
y económica.

Por consiguiente en el mundo cada año se producen 3,3 millones de


muertes por el consumo excesivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas
las defunciones. También es causante de más de 200 enfermedades y trastornos
(OMS O. M., 2017).

En México según la SEP (2016) el 63% de la población es identificada


como consumidora de alcohol, de los cuales de identifican como adolescentes y
jóvenes de entre 12 y 24 años de edad.

Con respecto a la población de juvenil los Comités Interinstitucionales


para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES, 2017) dice que el 85.26%
se encuentra cursando en nivel medio superior de sus estudios siendo una
cantidad significativa, por ello es que es importante la investigación ya que
después de ser una evidente problemática, esta no se ha logrado erradicar,
razón por la que es necesaria la investigación centrada en las instituciones
universitarias. Tomando en cuenta que las consecuencias se ven reflejadas a
nivel social, con la posible deserción escolar.

De esta forma los principales beneficiados son los estudiantes de la


Universidad Autónoma del Estado de hidalgo, específicamente la Escuela
Superior de Actopan.

Finalmente es importante resaltar que la propuesta es importante porque


como estudiantes de la Universidad pública será posible el fácil acceso para la
interacción con los jóvenes universitarios.
MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 1. ALCOHOLISMO

El consumo del alcohol en jóvenes universitarios ha causado controversias


en todas las culturas y en todos los continentes. Por lo que fueron iniciadas
investigaciones acerca de la ingesta de esta sustancia desde los años
sesenta. Desde la década de los existen reportes de los altos niveles de
consumo y problemas asociados a su abuso en este grupo poblacional.
Algunos autores afirman que durante la adolescencia y la etapa de adulto
joven existe mayor probabilidad de uso de sustancias psicoactivas (Castaño-
Perez & Calderon-Vallejo, 2014).

La población universitaria presenta los más altos índices de vulnerabilidad


para el consumo de alcohol debido a las posibilidades de acceso que tienen
para la compra de bebidas alcohólicas y al incremento en la disponibilidad de
situaciones de consumo que se presenta una que vez ingresan al ambiente
universitario (Flórez, 2007).

La problemática derivada del consumo de alcohol en los jóvenes es diferente


a la del adulto. En los jóvenes, los efectos negativos suelen referirse a
alteraciones de las relaciones con la familia, compañeros y maestros, bajo
rendimiento escolar, agresiones, violencias, perturbación del orden público y
conductas de alto riesgo, como conducir tras haber bebido, así como
actividades sexuales sin protección, que conllevan embarazos no deseados
y enfermedades de transmisión sexual. En general, los estudiantes que
beben grandes cantidades de alcohol, comparados con los que no beben,
exhiben más conductas de riesgo para sí mismos y para los demás (Hingson,
2006).

Uno de los problemas relacionados con el alcohol que son referidos con
mayor frecuencia en urgencias es la intoxicación etílica aguda y se da en
poblaciones adultas y jóvenes. En el DSM IV es posible diagnosticarlo cuando
cumpla con los siguientes criterios:

 Ingesta reciente de alcohol


 Cambios psicológicos o en la conducta durante la ingesta de alcohol o
inmediatamente después, incluyendo conducta sexual inapropiada
 Agresividad
 Incapacidad de realizar actividades laborales y sociales
 Labilidad con cambios en el estado de ánimo
 Alteraciones cognitivas, y uno o más de los siguientes signos:
o alteración de la coordinación, nistagmus, disartria, marcha
inestable, dificultad de atención y déficit en memoria, estupor o
coma, síntomas que no pueden ser atribuidos a otras patologías
médicas, ni de trastornos mentales.

CAPITULO 2. CONSECUENCIAS BIOPSICOSOCIALES

Consecuencias biológicas

El abuso del alcohol es una de las principales causas prevenibles de morbilidad


y mortalidad en el mundo. Entre el numeroso espectro de patología orgánica
relacionada con el excesivo consumo de alcohol podemos dividir en aquellas que
están ocasionadas parcialmente por el alcohol, como las que afectan al sistema
nervioso central y periférico, hepatopatías y pancreatopatías; aquellas
condiciones en que el alcohol presenta un efecto nocivo, como el embarazo; y
patologías en las que el alcohol puede jugar un rol importante y que afectan a
múltiples campos, como la Traumatología, la Nutrición, la Oncología, etc (Cortés,
y otros, 2013).

La realidad es que la carga de enfermedad atribuible al consumo de alcohol en


el mundo, aunque depende de cada zona geográfica, globalmente alcanza un
4% y está superada sólo por el tabaco (4,1%), hipertensión arterial (4,4%),
relaciones sexuales de riesgo (6,3%) y sobrepeso (9,5%) (Cortés, y otros, 2013).
El consumo de alcohol se ha asociado como riesgo de al menos con 60
condiciones médicas. Algunos estudios epidemiológicos han mostrado que
consumir alcohol en cantidades pequeñas ayuda a disminuir el riesgo de
enfermedades coronaria, no obstante si se sobrepasa el límite de 20g el riesgo
tiende a aumentar, esto ha ayudado a las empresas a recalcar el consumo
moderado, sin embargo a nivel poblacional los efectos son desastrosos ya que
pocos beben de manera moderada, que aunque no lo hagan seguido cuando lo
hacen sobrepasan los niveles indicados lo que incrementa el riesgo de su salud
(González & Alcalá, S/F).

Tabla 1. Principales manifestaciones clínicas en la intoxicación aguda alcohólica


según la concentración sanguínea de alcohol.

Información de la Encuesta Nacional de Salud 200 resalta que el consumo de


alcohol está ampliamente difundido en México (69.4% de los hombres mayores
de 20 años y 58.6% de las mujeres quedaron clasificados como tomadores
actuales) y resalta la frecuencia en que los hombres toma de manera
excesiva y descontrolada (González & Alcalá, S/F).

La OMS reconoce que la cultura del consumo explosivo de alcohol entre los
jóvenes, se difunde cada vez más, permeando de los países desarrollados a los
que se encuentran en desarrollo. En México 32, 315,760 son bebedores, de ellos
11, 185,645 (34.6%) ha bebido 5 copas o más en alguna ocasión durante el
último año; 2, 841,303 (8.8%) son dependientes; 7,395,283 (23%) cumple con
criterios para el trastorno por abuso del alcohol (DSMIV‐TR) (Prado, 2013).

El abuso de alcohol por sí solo representa el 9% del peso total de la enfermedad


en México. Los padecimientos asociados al consumo de alcohol que más perdida
Los padecimientos asociados al consumo de alcohol que más pérdida de días
de vida saludable provocan son:

 Cirrosis hepática (39%)


 Lesiones por accidentes de vehículo de motor (15%)
 Dependencia (18%)
 Homicidios (10%)
Frenk, 1999 citado en (Prado, 2013)

Consecuencias psicosociales

En los jóvenes este consumo puede aparecer como un intento de acercarse a


otro. En primera instancia para explorar, probar. Margarita Barrón (2008, citado
en (Sánchez, 2014)), expresa que los adolescentes asocian el consumo de
alcohol con la alegría, la euforia, la superación de la timidez, una mejoría del
estado de ánimo y la diversión. Pero desconocen las consecuencias negativas.
Para esta autora los adolescentes consumen alcohol durante sus salidas porque:
es un modo de ponerse alegres. Una búsqueda de afiliación. Superación de la
vergüenza y timidez. Como un modelo de imitación. Como una forma de desafío.

Por lo que el estudiante al ingreso y permanencia en la universidad se


convierte en una etapa de crecimiento personal, que ofrece la posibilidad de
formar una identidad. Así entonces, aunque generalmente docentes e
instituciones fomentan un desarrollo saludable, los universitarios pueden
presentar una crisis de identidad que probablemente le origine serios
problemas, como lo es el abuso de sustancias, en este caso al alcohol
(Mancilla, 2012).

La mayoría de los estudiantes, consumen bebidas alcohólicas, para:

 Descansar y olvidar el estrés.


 Escapar de la rutina
 Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.
 Ser parte del grupo.
 Sentirse bien

Tanto en el plano individual como en el social, se han identificado diversos


factores que influyen en los niveles y hábitos de consumo de alcohol, así
como en la magnitud de los problemas relacionados con el alcohol. Los
factores ambientales incluyen el desarrollo económico, la cultura y la
disponibilidad de alcohol, así como la globalidad y los niveles de aplicación y
cumplimiento de las políticas pertinentes. Si bien no existe un único factor de
riesgo dominante, cuanto más factores vulnerables converjan en una
persona, más probable será que esa persona desarrolle problemas
relacionados con el alcohol como consecuencia del consumo de alcohol
(OMS, 2015).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015), el


contexto de consumo desempeña un papel importante en la aparición de
daños relacionados con el alcohol, en particular los asociados con los efectos
sanitarios de la intoxicación alcohólica y también, en muy raras ocasiones, la
calidad del alcohol consumido. Además el consumo de alcohol puede tener
repercusiones no sólo sobre la incidencia de enfermedades, traumatismos y
otros trastornos de salud, sino también en la evolución de los trastornos que
padecen las personas y en sus resultados. En lo que respecta a la mortalidad
y la morbilidad, así como a los niveles y hábitos de consumo de alcohol,
existen diferencias entre los sexos. El porcentaje de defunciones atribuibles
al consumo de alcohol entre los hombres asciende al 7,6% de todas las
defunciones, comparado con el 4% entre las mujeres.

Debido a estas las problemáticas presentadas alrededor del abuso del


alcohol, diversas organizaciones como la OMS, han reaccionado ante tales
hechos, en este sentido la OMS persigue la finalidad de reducir la carga de
morbilidad causada por el consumo nocivo de alcohol y, en consecuencia,
salvar vidas, prevenir traumatismos y enfermedades y mejorar el bienestar de
las personas, las comunidades y la sociedad en su conjunto. Así como pone
hincapié en la elaboración, comprobación y evaluación de intervenciones
contra el consumo nocivo de alcohol (OMS, 2015).

En 2010, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una resolución en la que


hace suya la estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol y por la
que insta a los países a que fortalezcan las respuestas nacionales a los
problemas de salud pública causados por dicho uso. También incluye una
serie de principios por los que debe guiarse la elaboración y ejecución de las
políticas; además, establece las esferas prioritarias para la actuación mundial,
recomienda objetivos concretos del programa de acción nacional y otorga un
sólido mandato a la OMS para que fortalezca las actuaciones a todos los
niveles.

La OMS (2017) ha establecido el Sistema Mundial de Información sobre el


Alcohol y la Salud con el fin de presentar de manera dinámica datos sobre la
intensidad y las características diversas del consumo de bebidas alcohólicas,
las consecuencias sanitarias y sociales de dicho consumo y las políticas
correspondientes a todos los niveles.

METODOLOGIA

TIPO DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo no experimental debido a que se realizará a partir de


la investigación condiciones no controladas.

El diseño de esta investigación es transaccional correlacional-causal, ya que


describe la relación entre dos o más categorías, conceptos o variables en un
momento determinado. A veces, únicamente en términos correlaciónales, otras
en función de la relación causa-efecto (causales). En este caso con respecto a
las consecuencias e incidencia del consumo nocivo de bebidas alcohólicas
(Hernández, Fernández y Bautista, 2006).

INSTRUMENTACIÓN

El instrumento en primer momento cuenta con el título: Cuestionario de


Identificación de los Trastornos debidos al Consumo del Alcohol de iniciales
AUDIT. Después contiene una serie de instrucciones básicas para la aplicación
del instrumento que son: Lea las preguntas tal como están escritas. Registre las
respuestas cuidadosamente y marque la cifra de la respuesta adecuada en el
recuadro de la derecha.

A continuación contiene una serie de diez reactivos con un formato de escalas


de razón, se presentan en forma de pregunta. El cuestionario presenta
preguntas como: ¿Con qué frecuencia en el curso del último año no ha podido
recordar lo que sucedió la noche anterior porque había estado bebiendo? y ¿Con
qué frecuencia en el curso del último año no pudo hacer lo que se esperaba de
usted porque había bebido? con las opciones de respuesta (0) nunca, (1) menos
de una vez al mes, (2) mensualmente, (3) semanalmente o (4) a diario o casi a
diario.

A continuación se presenta la forma de evaluación se realiza mediante la


puntuación por pregunta y después se hace la sumatoria del total, así mismo la
forma de calificación es la siguiente: Cada una de las preguntas tiene una serie
de respuestas a elegir y cada respuesta tiene una escala de puntuación de 0 a
4. En el formato de entrevista (el entrevistador anota la puntuación
correspondiente a la respuesta del paciente (el número dentro de los paréntesis)
dentro del cuadro que se encuentra al lado de cada pregunta.

Después se encuentra la forma de interpretación de resultados que se hace


acorde a la puntuación total, situándose cada puntaje en rangos específicos así
mismo esto refleja el nivel de riesgo relacionado con el alcohol del paciente. El
instrumento es un cuadro con las cinco preguntas situadas del lado izquierdo
mientras que las otras 5 se encuentran en el lado derecho, cada pregunta
contiene una serie de cuatro opciones que constan de cierto puntaje, en el lado
derecho de cada ítem se localiza un cuadro en blanco para colocar el puntaje de
cada uno, al final de la hoja esta un cuadro que indica que situara el total obtenido
en la sumatoria. Antes de la aplicación del instrumento el manual señala que es
necesario pedir a los sujetos proporcionar datos generales para identificarlos.

Por ultimo cabe señalar que este instrumento cuenta con las condiciones
paramétricas necesarias para ello el AUDIT cabe señalar que este fue
desarrollado y evaluado a l lo largo de un período de dos décadas, habiéndose
demostrado que proporciona una medida correcta del riesgo según el género, la
edad y las diferentes culturas, cuenta con una estandarización transnacional: El
AUDIT ha sido validado en pacientes de atención primaria en 6 países (Noruega,
Australia, Kenia, Bulgaria, México y los Estados Unidos de América); Es el único
test de screening diseñado específicamente para uso internacional. Este fue
diseñado en 1982 a petición de la Organización Mundial de la Salud ya que pidió
a un grupo internacional de investigadores que desarrollaran un instrumento de
screening simple con el objetivo de poder detectar a en una etapa temprana a
las personas con problemas de alcohol mediante procedimientos que fueran
adecuados para los sistemas de salud, tanto en países en vías de desarrollo
como en países desarrollados. También resulta relevante mencionar que existe
una alta consistencia interna, lo que sugiere que el AUDIT está midiendo un
constructo único de modo fiable. Un estudio de fiabilidad indicó una alta fiabilidad
(r=.86) en una muestra compuesta por bebedores sin consumo de riesgo, sujetos
con abuso de cocaína y alcohólicos.

MUESTRA

La población de objeto de estudio serán los estudiantes de la Escuela Superior


de Actopan. El tipo de muestra es no probabilística, se eligió la muestra con
sujetos tipo o voluntarios de la licenciatura de psicología y derecho el objetivo es
analizar los valores, ritos y significados de un determinado grupo social. Aquí se
definen los segmentos a los que va dirigido un determinado producto y se
construyen grupos, cuyos integrantes tengan las características sociales y
demográficas de dicho segmento. La muestra se compone de aproximadamente
53 estudiantes universitarios. Las edades comprendidas de dichos estudiantes
son de entre 18 a 27 años.

RECURSOS

Para esta investigación se requirieron de diversos tipos de condiciones que


facilitaran el desarrollo de la misma, por lo que a lo largo de esta se necesitó
de recursos materiales, humanos y financieros para la realización de cada
una de las actividades.

Recursos materiales

Dentro de estos se agregan los utilizados para la planeación y elaboración de


plan de intervención, así mismo para la ejecución de este que se presentan a
continuación:

 1 mesa
 2 juegos jenga
 2 palos de escoba
 Globos
Recursos humanos

Los recursos implícitos a estos son todos aquellos que de manera directa o
indirecta se vieron implicados como medio para la elaboración del presente
protocolo de investigación.

 Alumnos de la UAEH Escuela Superior de Actopan


 Docente psicólogo a cargo de la actividad
 Estudiantes de Psicología a cargo de la actividad

Recursos financieros

De acuerdo a la investigación se requirió de un presupuesto monetario que


facilito de cierta manera la ejecución del plan de intervención, dentro de este
se verán reflejadas diversas necesidades.

 Papelería
 Folletos de alcoholismo
 Impresión de protocolo

ANALISIS DE RESULTADOS

Grafica 1
Para comenzar a comprender el alcoholismo en el contexto de la “Escuela
Superior de Actopan” es considerablemente relevante comprender lo que Tapia
menciona, (2001 citado por Londoño, 2005) ya que dice que el uso de alcohol se
considera una práctica aceptada en diversos escenarios de la socialización del
hombre, sin embargo, es considerado un grave problema social en México ya
que se inicia el consumo cada vez a más temprana edad, con mayor frecuencia
e intensidad y esto tiene serias implicaciones en las condiciones generales de
salud; además por el fácil acceso y por las estrategias cada vez más complejas
y sofisticadas del mercado, éstas tienen un impacto importante en los estilos de
vida de las personas y en los patrones de consumo de alcohol, las cuales tienden
a simbolizar y construir una cultura en los grupos de referencia a través de esta
práctica.
Por consiguiente de acuerdo con datos preliminares de la última ENA de 2008,
el patrón de consumo sigue siendo de grandes cantidades, es decir, más de
cinco copas por ocasión de consumo; el consumo diario a nivel nacional es de
5.5 % en mayores de 18 años y de los bebedores altos, más de cinco copas por
ocasión de consumo, es del 26.6 % (Londoño, 2005).

Gráfica1:
Niveles del consumo de alcohol
80.0
71.7
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0 22.6
20.0
3.8 1.9
10.0
.0
BAJO MEDIO ALTO NULO
VÁLIDOS

Fuente: elaboración propia obtenida del Test de Identificación de Trastornos


por consumo de alcohol

Con la información ya presentada se denota que el consumo del alcohol es bajo


tomando en cuenta que a quienes se les aplico el Test de Identificación de
Trastornos por consumo de alcohol son estudiantes de los semestres iniciales
de la ESA. Tomando en cuenta la afirmación de Tapia sobre, (2001 citado por
Londoño, 2005) el consumo excesivo de alcohol, ya que dice que este sucede
de forma ascendente de acuerdo a la edad que se tiene, por lo tanto en el gráfico
(Ver gráfica 1) los datos muestran que el 71.7% de los estudiantes tienen un bajo
nivel de consumo de alcohol siendo la mayoría, también se observa que el 22%
se encuentra en un nivel medio y solo un 3.8% presenta un alto nivel de consumo
de alcohol.

CONCLUSIONES

La juventud es una época en que la mayoría experimenta deseos de probar y


vivir experiencias nuevas, llevándolos a colocarse en situaciones de riesgo, en
este caso al alcohol es uno de ellos. Tomando en cuenta que es una sustancia
del fácil acceso, los estudiantes ingieren grandes cantidades, en tal solo una
noche, ocasionando a tengan accidentes de tránsito, congestiones alcohólicas,
problemas familiares y de pareja y una repercusión directa en el aspecto
académico.

Debido a que el consumo de alcohol es socialmente aceptado, no se tiene


conciencia del peligro del abuso de esta sustancia. Si bien la en la Escuela
Superior Actopan como se observa en la gráfica 1 revela los bajos índices de
consumo ya que la muestra se realizó en los semestres iniciales. Cabe resaltar
que estos datos pueden ser interpretados de forma positiva, ya que es tomado
como oportunidad para evitar el incremento del consumo del alcohol en los
estudiantes del campus.

En este sentido la prevención es primordial es los estudiantes haciéndolos


consientes de los riesgos biológicos, psicológicos y sociales que atrae su
consumo inmoderado. Es necesario que esta problemática deba ser atendida a
la brevedad, para contrarrestar los efectos negativos.

Dentro de las recomendaciones que ayudan al manejo y control del consumo de


alcohol dentro de la institución se encuentran:

 Realizar talleres acerca de esta temática a toda la población estudiantil.


 Impartir capsulas informativas.
 Colocar módulos de información para dar a conocer los sitios de apoyo
así como centros de rehabilitación existentes alrededor de la zona.
 Realizar campañas de prevención.
 Implementar ferias de la salud.
 Apoyo psicoterapéutico
REFERENCIAS

Puig Nolasco, A., Cortaza Ramirez, L., & Pillon, S. C. (2017). Consumo de alcohol entre
estudiantes mexicanos de medicina. Revista Latino-Am. Enfermagem, 715-721.

Adicciones, C. N. (28 de Noviembre de 2017). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas,


Alcohol y Tabaco, ENCODAT 2016-2017. Recuperado el 13 de Abril de 2018, de
https://www.gob.mx/salud%7Cconadic/acciones-y-programas/encuesta-nacional-de-
consumo-de-drogas-alcohol-y-tabaco-encodat-2016-2017-136758

Barradas, M. E., Fernández, N., & Gutiérrez, L. (2016). Prevalencia de consumo de alcohol en
estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana para la investigación y el Desarrollo
Educativo, 6(12).

Bolet, M., & Socarrás, M. M. (2003). El alcoholismo, consecuencias y prevención. Invest


Biomed, 25-31.

Castaño-Perez, G. A., & Calderon-Vallejo, G. A. (octubre de 2014). Scielo. Obtenido de Scielo:


http://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n5/es_0104-1169-rlae-22-05-00739.pdf

CIEES. (14 de Abril de 2017). Comites Interinstitucionales . Obtenido de


https://www.ciees.edu.mx/index.php/publicaciones/estadistica

Cortés, M., Cliement, B., Floréz, G., Torrens, M., Giménez, J. A., Espandian, A., . . . Gadea, M.
(2013). Consecuencias bio-psico-sociales derivadas del consumo agudo y crónico de
alcohol. Guia Socidrogalcohol basada en evidencia cientifica, 35-97.

González, R., & Alcalá, J. (S/F). Consumo de alcohol y salud pública . JournalUNAM, 1-2.

OMS. (2015). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización Mundial de la


Salud: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol

OMS, O. M. (14 de Abril de 2017). Organizacion Mundia de la Salud. Obtenido de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/

Prado, J. (2013). Consecuencias Sociales del abuso del alcohol. Centros de Integración Juvenil,
49.

Pùblica, S. d. (2016). Aumenta el consumo de alcohol entre jóvenes. Mèxico : SEP.

Sánchez, A. (2014). Aspectos Psico-Sociales del consumo de alcohol en la población


adolescente. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, 20-26.
ANEXOS

Folio:

Test de Identificación de Trastornos por


consumo de alcohol

Emplea un bolígrafo para responder algunos datos necesarios para la investigación e indicar en
el cuestionario con círculo sobre el número de la opción que elijas, tomando en cuenta que solo
es una opción por ítem.
Todas las respuestas son de opción múltiple, marca la que vaya acorde a tu consumo de alcohol
durante los últimos seis meses.

Si existen dudas sobre algún ítem puedes preguntar a la persona que te entrego el cuestionario.

Tus respuestas son anónimas y absolutamente confidenciales por esa razón no se te pide el
nombre, este cuestionario será utilizado únicamente para fines académicos.

Sexo: ________________ Edad: __________ Estado civil: _________________________

Licenciatura: _________________ Semestre: ___________Religión: ____________________

Lugar de procedencia: _______________________________

1. ¿Con qué frecuencia consumes alguna bebida alcohólica?

(0) Nunca (Pase a las preguntas 9-10)

(1) Una vez al mes (2) De 2 a 4 veces al mes

(3) De 2 a 3 veces a la semana (4) 4 o más veces a la semana

2. ¿Cuantas veces sueles consumir alguna bebidas alcohólica en un día normalmente?

(0) 1 o 2 (1) 3 o 4 (2) 5 o 6 (3) 7, 8, o 9 (3) 10 o más

3. ¿Con qué frecuencia tomas 6 copas de bebidas alcohólicas en un solo día?

(0) Nunca (1) Menos de una vez al mes (2) Mensualmente

(3) Semanalmente (4) A diario o casi a diario

Pase a las preguntas 9 y 10 sí la suma total de las preguntas 2 y 3 = 0

4. ¿Con qué frecuencia en el curso de los últimos seis meses has sido incapaz de parar de beber
una vez que has empezado?

(0) Nunca (1) Menos de una vez al mes (2) Mensualmente

(3) Semanalmente (4) A diario o casi a diario


5. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año no pudiste hacer lo que se esperaba de ti
porque habías bebido?

(0) Nunca (1) Menos de una vez al mes (2) Mensualmente

(3) Semanalmente (4) A diario o casi a diario

6. ¿Con qué frecuencia en el curso de los últimos seis meses has necesitado beber en ayunas
para recuperarte después de haber bebido mucho el día anterior?

(0) Nunca (1) Menos de una vez al mes (2) Mensualmente

(3) Semanalmente (4) A diario o casi a diario

7. ¿Con qué frecuencia en el curso de los últimos seis meses has tenido remordimientos o
sentimientos de culpa después de haber bebido?

(0) Nunca (1) Menos de una vez al mes (2) Mensualmente

(3) Semanalmente (4) A diario o casi a diario

8. ¿Con qué frecuencia en el curso de los últimos seis meses no has podido recordar lo que
sucedió la noche anterior porque había estado bebiendo?

(0) Nunca (1) Menos de una vez al mes (2) Mensualmente

(3) Semanalmente (4) A diario o casi a diario

9. ¿Tú o alguna otra persona ha resultado herido porque habías bebido?

(0) No (2) Sí, pero no en el curso del último año (4) Sí, el último año

10. ¿Algún familiar, amigo, médico o profesional sanitario ha mostrado preocupación por tu
consumo de bebidas alcohólicas o te han sugerido que dejes de beber?

(0) No (2) Sí, pero no en el curso del último año (4) Sí, el último año

Puntuación total:

¡Muchas gracias por tu colaboración!

You might also like