You are on page 1of 8
La Puebla gue se resiste a morir VII. Cemitas América La Puebla que se resiste a Morir Presentacién La Puebla que se resiste a Morir es una serie que documenta la me- moria viva de los propietarios de negocios antiguos en el Centro Histérico de la Ciudad de Puebla, algunos de ellos de hasta mds de cien afios de antigiiedad y que se encuentran en peligro de cerrar ante la competencia que genera la introduccién de cadenas comercia- les y productos de importacién a bajo costo. En Puebla existen negocios cuya fundacién data de entre 50 y 100 afios de existencia. Con giros de venta de alimentos, sombreros, semillas, bordados o ceras; o bien, de servicios como peluquerias © reparacién de calzado; incluso talleres, como los de talavera u orfebreria. Usualmente son negocios familiares que han sobrevivido a la gentrifcacién del Centro Histérico, a las crisis econémicas y a la inseguridad en algunas zonas del primer cuadro de la ciudad o de los barrios aledafios. Con el paso del tiempo algunos de estos comercios van cerrando sus puertas perdiéndose con ellos parte de la historia de la ciudad. El registro de las historias orales y la gréfca de cada local permiten documentar 1a vida cotidiana, que en algtin momento cambiard o des- aparecerdé produciendo entonces un documento histérico. Al mismo tiempo se realiza un reconocimiento a las familias propie- tarias y trabajadores de estos comercios que de forma velada y en la cotidianidad mantienen la vida tradicional de Puebla. El saber que son tomados en cuenta genera un efecto emocional positivo en ellos y es, probablemente, el mejor aporte que se les puede dar. Difundir la existencia, caracteristicas y localizacién de estos negocios ayuda a atraerles mayor cantidad de clientes y favorecer la economia local y persistencia de estos negocios en la vida de la ciudad. Todos tenemos algo que decir, alguna historia que contar y algo que mostrar al mundo. Estos negocios tienen experiencia, anécdotas, vida y se encuentran en la cotidianidad que no mira a ellos més alld de la rutina difusa de la vordgine urbana. Recuperar y documentar estas voces y miradas es dar una voz y un espacio, incluso una opor- tunidad més de supervivencia a los comercios que son parte de la historia viva en la Ciudad de Puebla. Cemitas América Desde hace 64 afios, en la calle 2 norte, entre la I2 y 14 oriente estd Cemitas América, uno de los comercios de su tipo mas antiguos de la ciudad. El duefio del negocio es Don Manuel Merlo Cuanalo, quien nacié el I6 de abril de 1935 a un par de calles de su local y que por mucho tiempo fue la carniceria de su papa. A diferencia de las cemitas tradicionales como las de jamén o milanesa, las cemitas que prepara Don Manuel son de cabeza y fue el primero en hacerla. £1 platica que aprendidé a preparar la carne en las taquerias de la Ciudad de México, cuando tenia solo 14 afios. La Puebla que se resiste a morir En los inicios del negocio, abria la cortina a las 7 de la mafiana y cerraba cerca de la I de la madrugada. En todo ese horario, Don Manuel es quien preparaba las cemitas. Ahora, por su edad, sus hijos y nietos le ayudan. Todos los dias, pese a sus 82 afios, va a trabajar: “gcudntas van a ser?”, “zQué le damos?”. Para preparar la cemita, Don Manuel toma la carne de una olla caliente, la més pedida es “surtido”: de lengua, maciza y cueros. Luego, coloca la carne en el pan y le agrega cilantro, cebolla y salsa verde, que es una receta especial de la casa. Don Manuel habla de la competencia, dice que aunque los pre- cios son més bajos a los que é1 ofrece, no se compara en cali- dad aunque otros negocios quieran copiar su estilo. Ademds, el pago de la renta lo obliga a vender un poco mds caro. Cemitas América El hijo de Don Manuel comenté que durante las obras de pavi- mentacién y adoquinamiento, los comercios pequefios de la zona vieron caer sus ventas. Esto, dijo, es un golpe “de muerte” pues es dificil pagar la renta e impuestos en una zona donde los vendedores ambulantes invaden las calles. Considerd que la intencién es “desaparecer los changarritos” para convertir la calle en un corredor turistico”. La Puebla que se resiste a morir A pesar de los contratiempos, desde hace I0 afios, Don Manuel prepara y regala la comida en la Iglesia de La Soledad en el Viernes Santo, después de la procesién. £1 y su esposa prepa- ran grandes cantidades de comida para repartir primero a los participantes y después a todos los asistentes. Cuenta que al inicio hacian para cien personas y actualmente para mds de mil, todo esto fnanciado por su buena voluntad. Como apoyo cuenta con la donacién de refrescos por parte de Coca Cola. Don Manuel esta consiente que su negocio se encuentra en una zona un tanto insegura, nunca han tenido ningtin contratiempo o acto delictivo, pero ha visto que ocurren asaltos y robos en la calle. Su hijo cree que eso se debe a que Don Manuel siempre ha tendido la mano para apoyar a los demés y la gente del rumbo le tiene carifio. Cemitas América La Puebla que se resiste a morir Leonardo Herera Mejia Revista eww Ce 217 ee] Ore uae com somos’ medio LADO aaa ladobe.com.mx ae eC Roun een sek Racer ea ea) ee to en eat Pee) Este programa es de caracter pubblico, no es patrocinado ni promovido Pe ee ace ete eee ee Rca Ma acer Ce CHC eM CMCC en cme CMT RCM Meal programa con fines politicos, electorales, de lucroy otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de éste, Seem Cae See eet Ren Me es Me Reco

You might also like