You are on page 1of 12

Prodigios y vértigos de la

analogía

Sobre el abuso de la literatura en el


pensamiento
Prólogo: A. Sokal, J. Bricmont
 Sokal: denuncia mal uso de
conceptos científicos por parte de
intelectuales.
 Bouveresse: Problema: hábitos
profundos de pensamiento que
producen efectos más cómicos
cuanto tratan de imitar los pasos
de los científicos.
 Sokal: relación entre el abuso de
conceptos científicos (por
pensadores posmodernos: ciencia
como relato) y el problema del
relativismo es sociológica y no
conceptual.
 Bouveresse más severo:
relativismo autoriza la negligencia
al permitir su justificación.
 Oscuridad deliberada opuesta a
los ideales democráticos
Introducción
 Sokal y Bricmont no comprenden
porque se trata de cosas que
conocen (pe. Fractales por parte
de Lyotard), y se enfrentan a
intelectuales que comprenden,
justamente porque se trata de
cosas que no conocen. Ejemplo
del abismo de las dos culturas.
 Utilización de nociones vagas
como “el derecho a la metáfora” o
el “riesgo del pensamiento”.
 Tropiezo a cada paso con
afirmaciones que, para ser
comprendidas, exigen
elucidaciones, distinciones, y
explicaciones ausentes.
 En lugar de defenderse, los
autores mencionados se
posicionan como mártires de su
disciplina
Del arte de hacerse pasar por científicos

 Método de los autores criticados


 Relevar de modo sistemático
semejanzas superficiales como si
fueran descubrimientos
revolucionarios.
 Ignorar de manera sistemática las
diferencias profundas
 Los sistemas formales implican
enunciados indecidibles con los
medios del sistema; analogía con
los sistemas sociales y políticos.
Pero el teorema no dice nada de
sistemas deductivos de
contenidos donde importan la
interpretación y la intuición.
 Si se buscaba mostrar que no hay
reflexividad, fundamento,
justificación absolutos, la filosofía
provee fundamentos, pero no
habría causado el mismo efecto.
Problema: uso regulado de la analogía
 Problema central: uso regulado,
disciplinado de la analogía.
 Se debe emplear una metáfora en
ciencia sólo si hay buenos indicios
que prueben la existencia de una
similitud importante entre sus
primeros y segundos sujetos.
 Postmodernidad: al postular que
el pensamiento no debe
restringirse ni por la lógica (Gödel)
ni por los hechos (no existen, o
sólo le interesan a los empiristas),
no quedan medios para pedirle
una “rendición de cuentas”
(justificación).
 Comunidad intelectual francesa
más unificada por una forma de
piedad hacia los héroes que elige,
que por el uso crítico de la razón.
Indecibilidad lógica e indecibilidad de
significado
 Deconstructores: confusión
sistemática entre indecibilidad de
significado (hay múltiples razones
que incitan a responder de
diferente) e indecibilidad lógica
(nada que ver con el significado,
sino de los mecanismo de
decisión en un sistema formal).
 ¿Quién podría creer que el hecho
de que no existe procedimiento de
decisión “algorítmico” para
cuestiones éticas debe ser
comprendido en relación a la
indecibilidad lógica?
 Presentan indecibilidad Gödeliana
como caso de indecibilidad
filosófica
 Usan terminología Gödeliana para
apariencia de cientificidad.
Precisión e imaginación
 ¿Cómo la precisión ha podido
transformarse en el enemigo del
pensamiento auténtico?
 Centralidad de la imaginación
como característica del
pensamiento post-moderno y
tendencia a ridiculizar la
evaluación en términos de
contenido.
 Reemplazo sistemático de normas
cognitivas por criterios de
naturaleza más o menos estética.
 Éxito basado en
 Invocar resultado científico
como garantía de una tesis
filosófica radical
 Ante la crítica aclarar que se
trata de un modo metafórico de
hablar
Principio Gödel-Debray

 Principio Gödel-Debray:
 Se sabe en virtud del axioma de la
incompletitud que la “emancipación
del género humano” es un engaño
eterno y necesario, pero mejor que
el resignarse al seco cinismo del
cada uno para sí.
 La locura colectiva encuentra su
fundamento lógico en un axioma
lógico, la incompletitud.
 En el sistema de Debray el
teorema cumple un función
estructural sin ser indispensable
por su contenido.
 En su tesis (1994) el teorema,
interpretado imprecisamente como
“un conjunto de relaciones” se le
atribuyó un rol central en la
comprensión de la ideología como
medio de organización.
Riesgo de extender el resultado de Gödel a
sistemas sociales y políticos
 El teorema se aplica sólo a
sistemas completamente
formalizados.
 La proposición indecidible de
Gödel es demostrable
matemáticamente.
 Primer teorema : inexistencia de una
proposición indecidible en
predicados de primer orden.
 Segundo teorema: la proposición que
enuncia la no-contradicción es ella
misma indecidible (no puede
demostrarse dentro del sistema)
 Fundar un sistema social tiene un
sentido diferente a demostrar su
no contradicción
 La indecibilidad dentro del
sistema, no implica indecibilidad
en un sistema más poderoso.
Cientificismo
 ¿Quiénes son aquí cientificistas?
 ¿Son gente como Sokal y
Bricmont o como Debray que
parecen creer que una verdad
importante no puede ser
respetable sino cuando ha sido
formulada en lenguaje científico o
presentada como una
generalización de un resultado
matemático revolucionario?
 Debray afirma que “la incompletud
de Gödel no ofrece para mis
propósitos ningún argumento y
ningún efecto de autoridad
posible” ¿cuál es su fúnción
entonces?
Lo cuantitativo y lo cualitativo

 La cuestión de si se ha
hecho algo importante es
casi siempre esencialmente
cuantitativo y socio-cultural.
 R. Musil (1880-1942): se
termina invocando más el
efecto cantidad que la
cantidad del efecto.
 Eficacia actual del
argumento: quienes estén
en desacuerdo con las
producciones de la máquina
de la gloria no pueden ser
sino tontos y envidiosos.
Cientificismo y democracia

 ¿Qué necesidad había de


hacer el uso que se hizo del
vocabulario técnico
científico?
 ¿Qué aportó tal uso?
 ¿Cuál es la función de
Gödel en el teorema Gödel-
Debray?
 Democracia ¿necesidad de
recurrir a las capacidades
de juicio y razonamiento del
lector, o de sus
sentimientos y emociones?

You might also like