You are on page 1of 36

UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE
CUENCA

Ing. Luis Mario Almache

INTEGRANTES:

David Chica

Pablo Faicán

Daniela Loja

Christopher Marín

Daniela Ortiz

Diego Ramón

MECÁNICA DE SUELOS Alfredo Rodriguez

Sebastián Villavicencio

Informe Práctico de Laboratorio #1 Sexto Ciclo

Fecha inicio: 16/05/6

Fecha de entrega: 26/05/16

0
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

Página 1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

INTRODUCCIÓN

La toma de muestras es el proceso que tiene como objetivo recoger partes de


un terreno para ser estudiado en el laboratorio, para así obtener las
características y propiedades del mismo. Con esto podemos percibir cuan
resistente es el suelo.

Las muestras que se obtienen en el campo, pueden ser de dos maneras:


alteradas e inalteradas.

Las muestras alteradas son aquellas que conservan sólo algunas de las
propiedades del terreno en su estado natural.

Las muestras inalteradas son aquellas que conservan, al menos teóricamente,


las mismas propiedades que tiene el terreno "in situ".

OBJETIVO

Extraer una muestra representativa del suelo con el fin de determinar sus
propiedades en el laboratorio.

DATOS DE LA MUESTRA

MATERIALES

 Palas
 Sacos

PROCEDIMIENTO

En las prácticas que hemos realizado en el laboratorio, se ha optado por ocupar


un suelo de origen arcilloso, obtenido de la zona de Chaullabamba (Lomas de
Chaullabamba).

Este suelo tiene un color amarillento, con alta humedad por lo que se aprecia el
momento de cogerlo con las manos, además es frágil al manipularlo.

El procedimiento para obtener la muestra fue la siguiente:

 Procedimos a dirigirnos los integrantes del grupo a la zona de origen.


 Como herramienta principal, ocupamos una pala para escavar la muestra
adecuada para el estudio en el laboratorio.
Página 2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

 Obtuvimos dos muestras, que las colocamos en unos sacos,


respectivamente.
 Y procedimos a llevarlos al laboratorio a temperatura ambiente.
El terreno donde obtuvimos la muestra, tiene una característica especial, es un
terreno muy inestable por lo que se habla de arcillas expansivas. Por lo tanto la
construcción se realiza con mucha dificultad.

CONLUSIONES

La extracción de la muestra de un suelo para un estudio del mismo es muy


importante y se debería realizar en toda construcción ya que es necesario
conocer sus propiedades para poder saber cómo va a actuar el mismo frente a
una construcción y como se debería tratar al mismo

Es importante a la hora de trasladar el suelo al laboratorio tener mucho cuidado


en no alterar las propiedades y condiciones del mismo.

Es recomendable por lo tanto realizar la extracción de una muestra inalterada ya


que en ella se preserva las características del mismo.

Mientras que si la muestra es alterada pueden variar sus propiedades como su


humedad.

Página 3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

DETRMINACION DE LA
HUMEDAD DE UN SUELO.

Página 4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

INTRODUCCIÓN

Se denomina humedad de un suelo a la cantidad de agua por volumen de tierra


que hay en un suelo.

Es una relación gravimétrica definida como la relación existente entre el peso del
agua y el peso de los sólidas en un volumen dado de suelo.

La muestra de suelo en la que se va a determinar la humedad es pesada y


llevada al horno a una temperatura entre 105 y 110º C donde permanece 24
horas hasta que su peso y volumen sea constante. Después de este periodo es
retirada del horno e inmediatamente pesada. De esta manera se pueden
determinar los pesos de la muestra húmeda y seca que descontados uno de otro
suministra cantidad de humedad a la muestra. Para obtener el porcentaje basta
dividir por el peso seco y multiplicarse por cien.

En la mayoría de los casos, la humedad natural es expresada en porcentaje.

La humedad natural es una propiedad física del suelo es de gran utilidad en la


construcción civil y se obtiene de una manera sencilla, pues el comportamiento
y la resistencia de los suelos en la construcción están regidos, por la cantidad de
agua que contienen.

OBJETIVO
Página 5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

Determinar la humedad natural de una muestra de suelo.

DATOS DE LA MUESTRA

MATERIALES

El material usado en la práctica es un suelo alterado debido a que en la


extracción de la muestra no se tomaron las medidas necesarias para conservar
las propiedades, estructura y humedad del mismo.

HERRAMIENTAS

Recipientes

Balanza

Horno

PROCEDIMIENTO

 Elegimos dos recipientes y anotamos su número


 Pesamos el recipiente sin la muestra
 Colocamos la muestra en el recipiente y la pesamos

Página 6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

 Colocamos los dos recipientes en el horno durante 24 horas

 Sacamos los recipientes del horno, las dejamos enfriar y procedemos a


pesarlas.

 Determinado tanto los pesos húmedos como secos procedemos a


calcular el porcentaje de humedad de cada recipiente y los promediamos
si no varían entre ellas con gran diferencia.

CALCULOS

PESO PESO
PESO DEL RECIPIENTE + RECIPIENTE + PESO DEL % DE
RECIPIENTE PESO SECO
RECIPIENTE MUESTRA MUESTRA AGUA HUMEDAD
HUMEDA SECA
1 44,19 153,64 142,84 10,8 98,65 10,95
2 43,22 150,73 140,28 10,45 97,06 10,77

% HUMEDAD 10,86

Página 7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

𝑊𝑡ℎ − 𝑊𝑡𝑠
%𝑊 = ∗ 100
𝑊𝑡𝑠 − 𝑊𝑡
Donde:

%W= Porcentaje de Humedad

Wth= Peso del recipiente con la muestra húmeda

Wts= Peso del recipiente con la muestra seca

Wt= Peso del recipiente

% Humedad Recipiente 1

153,64 − 142,84
%𝑊 = ∗ 100 = 10,95
142,84 − 44,19

% Humedad Recipiente 2

150,73 − 140,28
%𝑊 = ∗ 100 = 10,77
140,28 − 43,22

% Humedad Promedio

10,95 + 10,77
%𝑊𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 10,86
2

CONCLUSIONES

La humedad que tiene el suelo es de 10.86%

La muestra de suelo por su porcentaje de humedad se encuentra ligeramente


húmeda.

Página 8
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

Página 9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

GRANULOMETRÍA

INTRODUCCIÓN
La realización de un análisis granulométrico de una muestra de suelo es de vital
importancia en el campo de la ingeniería civil porque su finalidad es obtener la
distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo. Así
es posible también su clasificación mediante sistemas como AASHTO o SUCS.
Este tipo de ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios de
aceptación hacia los suelos a ser utilizados en bases o subbases de carreteras,
presas de tierra o diques, drenajes, etc., depende de este análisis.

Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y


numerados, dispuestos en orden.

En el presente informe se incluye el análisis granulométrico de una muestra de


suelo realizado en el laboratorio de la facultad de Ingeniería Civil de la
Universidad Católica de Cuenca.
Página
10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

OBJETIVOS

GENERAL.
Conocer el procedimiento, en el laboratorio, para realizar los ensayos de
granulometría del agregado grueso y fino.

ESPECÍFICOS
Determinar mediante el tamizado la graduación que tienen los agregados
ensayados.
Reconocer el tipo del suelo analizado.
Poner en practica conocimientos adquiridos en clases.

JUSTIFICACIÓN
Conocer cómo se realiza y determinar los resultados de una prueba
granulométrica de los agregados, es muy importante en el campo de la ingeniería
civil, dado que nos permitirá evaluar qué tipo de suelo es, la conformación de
este suelo. Además, se debe considerar que sobre el suelo es donde se
desarrolla toda actividad de construcción civil.

Página
11
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

GENERALIDADES

Suelo: Es parte de la corteza terrestre, formada por elementos de origen mineral


y orgánico. Esto se debe a la alteración (o meteorización) de las rocas de la
litosfera (denominada roca madre) y al aporte de los restos de materia orgánica
de las plantas y de los animales (que nacen, viven y mueren sobre el).

Agregado grueso: Es el agregado retenido en el tamiz Nº4 proveniente de la


desintegración natural o mecánica de la roca. De acuerdo al SUCS.

Agregado fino: Agregado que pasa el tamiz Nº4 es predominantemente


retenido en la malla núm. 200 (0.075 mm). De acuerdo al SUCS.

Granulometría: La granulometría se define como la distribución del tamaño de


sus partículas. Esta granulometría se determina haciendo pasar una muestra
representativa de agregados por una serie de tamices ordenados, por abertura,
de mayor a menor.

Tamaño Nominal Máximo: Es el que corresponde al menor tamiz de la serie


que produce el primer retenido.

Tamaño Máximo: Es el definido por el que corresponde al menor tamiz por el


que pasa toda la muestra de agregado grueso.

MATERIALES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Página
12
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

Muestra de suelo: Necesario para la realización de su granulometría.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS
Balanza con precisión al gramo: necesaria para pesar la muestra, y los pesos
retenidos.

Pala: Necesaria para recoger el agregado y depositarlo en un recipiente de


metal.

Página
13
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

Tamices 1 1/2”, 1”, 3/4”, 1/2” Nº 4, Nº 10, Nº40, Nº 200 con tapa y base:
Indispensable para realizar el análisis granulométrico, retendrá el agregado en
cada uno de los tamices de diferentes tamaños de orificios.

Depósito de metal: Para poner aquí el agregado y poder pesarlo, antes se tiene
que pesar el depósito.

Bandeja de metal: Para colocar el agregado y pesarlos.

Página
14
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

Brocha y cepillo metálico: Para limpiar los residuos que quedan incrustados
en los orificios tamices.

Horno: Necesario para el secado de las muestras.

Página
15
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

PROCEDIMIENTO

CUARTEO
Se tomó la muestra total del suelo para poder realizar el cuarteo, el cual consiste
en mezclar la muestra en forma circular y luego partirla en 4 partes, de las cuales
se elige el ¼ más gradado y su ¼ opuesto. Recogiéndose una muestra de 5122
gr.

GRANULOMETRÍA
Una vez pesada la muestra a ser analizada, se procedió a vaciar la muestra
dentro de la tamizadora y se esperó alrededor de 10 min para que el material
sea correcta mente tamizado. Después de tamizar se toma el material retenido
en cada tamiz y se pesa, y cada valor se coloca en la una tabla antes preparada.
Cada uno de estos pesos retenidos se expresa como porcentaje (retenido) del
peso total de la muestra.

En esta primera tamizada las partículas de suelo pasaron a través de los tamices
1 1/2”, 1”, 3/4”, 1/2” y Nº 4 como ya se dijo se fue tomado los pesos del material
retenido en cada tamiz de esta manera se pudo observar la cantidad de material
grueso que forma parte del suelo. Posterior a este tamizado se procedió a
realizar el tamizado para el análisis de material fino y para esto se tomó una
muestra de 1000 gr del material que paso por el tamiz Nº 4 y a esta muestra se
le dejo por 24 horas en agua para su posterior lavado y tamizado. El lavado del

Página
16
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

suelo se lo realizo durante un tiempo aproximado de 2 horas y que consiste en


un proceso de colocar agua en la muestra previamente remojada y pasar dicha
agua a través de un tamiz numero 200 este proceso de lavado se repite hasta
que el agua dentro de la muestra sea de un color cristalino. Una vez el suelo es
lavado se procede a colocar la muestra dentro del horno por 24 horas más,
pasadas las 24 horas se procede a pesar la muestra seca y posterior mente a
realizar una segunda tamizada pero esta vez con los tamices Nº 10, Nº40, Nº
200 y se procede a pesar el material retenido por cada tamiz.

Una vez obtenido todos los pesos necesarios se procede a calcular el % de


material retenido por cada tamiz, pero como se realizó el tamizaje en dos partes
antes hay que realizar su debida corrección la misma que consta en encontrar el
peso seco de la muestra analizada, este peso seco se encuentra con la siguiente
formula

𝑤ℎ
𝑤𝑤 = 𝑤
1+
100

Donde

𝑤𝑤 = 𝑤𝑤𝑤𝑤 𝑤𝑤𝑤𝑤

𝑤ℎ = 𝑤𝑤𝑤𝑤 𝑤𝑤 𝑤𝑤 𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤 ℎ𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤

𝑤 = % 𝑤𝑤 𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤

Calculado el peso seco de la muestra se procede a calcular el % que pasa por


cada tamiz corrigiendo hasta llegar al tamiz Nº 4 después de este tamiz se
deberá realizar una segunda corrección o liga. Obtenido todos los datos se
realiza la gráfica Granulométrica.

Página
17
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

DATOS OBTENIDOS SIN CORRECCIÓN

Abertura Peso Retenido % % %


Tamiz mm retenido Acum Retenid Pasa Especi
No gm gm o f
3" 76,2 - -
2 1/2" 63,5 - -
2" 50,8 - -
1 1/2" 38,1 246,5 246,5 5,26 94,74
1" 25,4 - 246,5 5,26 94,74
3/4" 19,1 21,5 268 5,722 94,27
8
1/2" 12,7 76,5 344,5 7,355 92,64
5
3/8" 9,52 62,5 407 8,69 91,31
No 4 4,76 339 746 15,928 84,07
2
Pasa 4365 3937,4
No 4
10 2 74 74 8,2 91,8
40 0,42 181,5 255,5 28,32 71,68
200 0,074 246 501,5 55,6 44,4
Fondo 15,2
Total

PESO ANTES DEL 5122 PESO HUMEDO ANTES DEL 1000 gr


NSAYO gr LAVADO
PESO DESPUES DEL 5111 PESO SECO ANTES DEL 902,04
ENSAYO gr LAVADO gr
PESO SECO DESPUES DEL 515,7 gr
% DE HUMEDAD 10,86 LAVADO
Peso de la muestra seca 4683,4

Página
18
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

LIGA
LIGA
10 22,82
40 39,74
200 62,66

DATOS CORREGIDOS CON LIGA


Peso Retenido % %
Abertura %
Tamiz retenido Acum Retenid Especi
mm Pasa
No gm gm o f
3" 76,2 - -
2 1/2" 63,5 - -
2" 50,8 - - 4683,4
1 1/2" 38,1 246,5 246,5 5,26 94,74
1" 25,4 - 246,5 5,26 94,74
94,27
3/4" 19,1 21,5 268 5,722
8
92,64
1/2" 12,7 76,5 344,5 7,355
5
3/8" 9,52 62,5 407 8,69 91,31
84,07
No 4 4,76 339 746 15,928
2
Pasa
4365 3937,4
No 4
10 2 74 74 77,18 22,82
40 0,42 181,5 255,5 60,26 39,74
200 0,074 246 501,5 37,34 62,66
Fondo 15,2
Total

PESO ANTES DEL 5122 PESO HUMEDO ANTES DEL 1000 gr


ENSAYO gr LAVADO
PESO DESPUES DEL 5111 PESO SECO ANTES DEL 902,04
ENSAYO gr LAVADO gr
PESO SECO DESPUES DEL 515,7 gr
% DE HUMEDAD 10,86 LAVADO
Peso de la muestra seca 4683

Página
19
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

CURVA GRANULOMÉTRICA
Abertura %
mm Pasa
38,1 94,74%
25,4 94,74%
19,1 94,28%
12,7 92,65%
9,52 91,31%
4,76 84,07%
2 22,82%
0,42 39,74%
0,074 62,66%

Página
20
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

CURVA GRANULOMÉTRICA
100.00%

90.00%

80.00%

70.00%
PORCENTAJE QUE PASA (%)

60.00%

50.00%
CURVA GRANULOMÉTRICA

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
100 10 1 0.1 0.01
DIAMETRO DE LAS PARTICULAS

Página
21
De acuerdo a lo observado en la curva podemos decir que el suelo esta
conformado de la siguiente manera:
GRAVA 15,98%
ARENA 21,41%
FINOS 62,66%

CONCLUSIONES
En el campo de la Ingeniería Civil el realizar ensayos a los suelos, es de vital
importancia porque como ya se dijo en los suelos es donde se desarrolla la
humanidad y esto lleva consigo aumento de infraestructura civil.

Con el desarrollo de la práctica de laboratorio se pudo observar que la muestra


de suelo analizado posee una gran cantidad de finos además podemos decir que
la aplicación de estas prácticas nos brinda un desarrollo dentro del ámbito
profesional.

RECOMENDACIONES
 El procedimiento del ensayo debe ser el adecuado, sino los resultados
que estos nos arrojen puede ser errados.

 Es indispensable que un ingeniero y/o estudiante de ingeniería civil


conozca el procedimiento de estos ensayos.

 Guiarse por las normas garantiza que el producto de nuestro trabajo sea
confiable.

 Siempre se deben realizar los ensayos a los suelos ya que no siempre


este cumple características necesarias para la ejecución de proyectos.

 Procurar que los ensayos sean guiados por una persona que conozca del
tema.

0
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO
ANEXO

Pesaje de la primera muestra para la


obtención de la humedad

Pesaje de la segunda muestra para

Página 1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO
la obtención de la humedad

Pesado de la muestra de suelo

Página 2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

Colocación de la muestra en la tamizadora

Página 3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

Partículas que pasaron el tamiz N4 Lavado del suelo

Lavado del suelo


Lavado del suelo

Página 4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

Muestra lavada colocada dentro del horno

Muestra lavada siendo Tamizada

Página 5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

LIMITES DE ATTERBERG
LIMITE LÍQUIDO Y PLASTICO.

Página 6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo damos a conocer el procedimiento necesario para medir


los Límites de Atterber, mismo que consta de partes:

 Limite Líquido
 Límite Plástico
 Índice de Plasticidad

Esos límites dependerán de la cantidad del componente líquido. Una vez


disminuida la humedad en el suelo arcilloso líquido, este pasa gradualmente a
un estado plástico.

Los límites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para para


caracterizar el comportamiento de los suelos finos. Estos límites se basan en el
concepto de que un suelo de grano fino solo pueden existir 4 estados de
consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en estado sólido,
cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va pasando sucesivamente
a los estados de semisólido, plástico, y finalmente líquido. Los contenidos de
humedad en los puntos de transición de un estado al otro son los denominados
límites de Atterberg.

Existen varios métodos para determinar el límite líquido, el método utilizado en


la práctica realizada es el método de cuchara de casa grande. Para el cual se
utiliza un aparato que consiste en un plato de latón en forma de cuchara colocado
sobre una base de caucho endurecido al cual por medio de una manija excéntrica
se le someta a repetidas caídas de una altura de 1 cm a razón de dos golpes por
segundo hasta que se cierre un surco de 2 mm de espesor de una longitud de
1cm.

Se requiere realizar cinco o más pruebas sobre un rango de contenidos de


humedad y graficas o calcular la información de las pruebas para establecer una
relación a partir de la cual se determine el límite líquido.

Para obtener los datos requeridos para los diferentes cálculos que a su vez nos
sirve para obtener el límite líquido se debe calcular el contenido de humedad del
suelo, expresado en porcentaje.

Para la determinación del límite plástico se toma muestras del ensayo para la
obtención del límite líquido y procedemos a amasarla y posteriormente a
arrollarla, cuya arrolladora vamos disminuyendo en el diámetro, hasta que los

Página 7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO
rollitos presenten rupturas o ranuras. Mientras se rasga aumentamos la
humedad del suelo que no presenta ninguna falla, hasta que los rollitos lleguen
a tener un diámetro de 3 mm, en cuyo diámetro decimos que esa humedad es la
que determina el índice plástico.

OBJETIVOS

Estudiar las características de plasticidad de los suelos y observar como el


contenido de humedad del suelo afecta estas características.

Determinar el límite líquido del suelo

Determinar el límite plástico del suelo

Determinar el índice de plasticidad

Determinar el tipo de suelo en función del límite líquido e índice de plasticidad.

DATOS DE LA MUESTRA

MATERIALES

El material usado en la práctica es un suelo alterado debido a que en la


extracción de la muestra no se tomaron las medidas necesarias para conservar
las propiedades, estructura y humedad del mismo.

HERRAMIENTAS

 Cuchara de Casagrande
 Espátula
 Horno
 Recipientes
 Ranurador

Página 8
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

PROCEDIMIENTO

Para el límite líquido

 Tomamos un poco de material y lo hacemos pasar por el Tamiz No 40,


el material que pasa por este tamiz es que ocuparemos para realizar el
ensayo. Colocamos este material en un recipiente de caucho.

 Añadimos agua al material y lo mezclamos con la espátula hasta que el


material adquiera una consistencia suave y pastosa

 Colocamos una parte de esta mezcla en la cuchara de Casagrande con


un espeso máximo de 1 cm.

Página 9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO
 Con la ayuda del ranurador hacemos la ranura correspondiente,
asegurándonos que sea perpendicular en todo su recorrido a la
superficie interior de la cuchara

 Giramos la cuchara de Casagrande a razón de dos golpes por segundo


contando el numero de golpes que son necesarios para cerrar 1 cm de
la ranura. Para el primer ensayo se deberá cerrar la ranura en un
numero de golpes entre 35 y 40

 Se repite el procedimiento 6 veces añadiendo agua en cada uno de los


procedimientos de manera que en cada muestra el número de golpes
disminuye.
 Se pesan 6 recipientes y se anotan su valor.
 Se pesa la muestra con el recipiente y se anota su valor al igual que el
número de golpes en el que se cerró dicha muestra.
 Se procede a poner en el horno las muestras durante 24 horas para
determinar su peso seco.

Para el límite Plástico

 Tomamos una porción de la muestra previamente pasada por el tamiz


No 40

Página
10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

 Añadimos agua a la muestra y adicionamos agua hasta formar una


pasta.

 Tomamos una porción de esta pasta y la amasamos sobre una


superficie lisa formando cilindros de diámetro aproximado a 3mm
 Si cuando el cilindro tiene un diámetro de 3mm presenta fisuras signfica
que hemos llegado al límite plástico del suelo caso contrario lo cortamos,
amasamos y volvemos a formar cilindros hasta que se presenten fisuras.
 Pesamos 5 recipientes y anotamos su valor
 Cortamos los cilindros hechos con el suelo, los colocamos en el
recipiente y los pesamos.
 De los valores más consistentes hacemos un promedio y tomamos ese
valor como el del límite plástico.

CÁLCULO DE LOS LÍMITES DE ATTERBERG

LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO


TARRO N° 2A 3 1A 3A 6 4 RO3 Pollo 21 S/N
N. GOLPES 40 33 26 22 14 8
M. 42,2 39,5 36,2 36,3 41,09 36,9 24,5 24,1 23,3 23,1 16,6
HUMEDA+TARRO
M. SECA+TARRO 37,1 35 32,2 32,3 36,7 32,1 24 23,6 22,8 22,7 15,8
PESO DE AGUA 5,1 4,5 4 4 4,39 4,9 0.5 0,5 0,5 0,4 0,8
PESO DE TARRO 22 22 21 21,9 25,3 20,7 21,9 21,8 21,1 21 12,4
PESO MUESTRA 15,1 13 11,2 10,4 11,4 11,4 2,1 1,8 1,7 1,7 3,4
SECA

Página
11
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO
% DE HUMEDAD 33,77 34,61 35,71 38,46 38,51 42,11 23,81 27,78 29,41 23,53 23,53

Límite Líquido
44

42

40
% de Humedad

38

36
Límite Líquido
34
Lineal
32 (límite
30 líquido)
0 10 20 30 40 50
Número de Golpes

El límite líquido se establece a los 25 golpes y se ve en la línea de tendencia


que % de humedad tiene

LL= 36.3

El límite plástico es el promedio de los valores que más se repitan

23,81 + 23,53 + 23,53


𝐿𝑃 = = 23,62
3
El índice Plástico se calcula como la resta entre el límite líquido y el límite
plástico

𝐼𝑃 = 36,3 − 23,62 = 12,68

CONCLUSIONES

Con estos valores podemos determinar qué tipo es nuestro suelo con la ayuda
de la Carta de Casagrande

Página
12
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MECÁNICA DE SUELOS
INFORME PRÁCTICO

Nuestro suelo por lo tanto pertenece a la clasificación CL que es un Arcilla


inorgánica de baja a mediana plasticidad con grava, arcillas arenosas, arcillas
limosas, arcillas magras.

Es estado compactado es impermeable

Su resistencia al corte en estado compactado y saturado excelente es Regular

Su compresibilidad en estado compactado y saturado es mediano

Su tratamiento en obra es de Buena a Regular.

Página
13

You might also like