You are on page 1of 15

Índice

Introducción ....................................................................................................................... 2
Tipos de drenaje ................................................................................................................ 4
Drenaje sanitario................................................................................................................ 4
Drenaje pluvial ................................................................................................................... 4
Desarrollo del Proyecto...................................................................................................... 5
Consideraciones para el diseño ......................................................................................... 6
Método de diseño .............................................................................................................. 6
Procedimiento para el desarrollo de los cálculos. .............................................................. 8
Se elaboro el Análisis Hidrológico de la conducción del agua: ................................ 8
Dimensionamiento del imbornal .............................................................................. 9
Diseño de la red de drenaje pluvial ....................................................................... 10
Reseña Fotográfica ......................................................................................................... 12
Plano ............................................................................................................................... 13
Memoria de Cálculos ....................................................................................................... 14
Introducción
Cuenca
Se entiende por cuenca a aquella depresión o forma geográfica que hace
que el territorio vaya perdiendo altura a medida que se acerca al nivel del mar. Las
cuencas hidrográficas son aquellas que hacen que el agua que proviene de las
montañas o del deshielo, descienda por la depresión hasta llegar al mar. En
algunos casos, la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar si se trata de un valle
encerrado por montañas, en cuyo caso la formación acuífera será una laguna o
lago.

Las cuencas hidrográficas son de gran importancia para el medio ambiente


así como también para el ser humano. En este sentido, actúan como importantes
reservorios de agua que pueden ser aprovechadas no sólo por el ser humano para
su consumo personal, diferentes actividades económicas como la agricultura o la
navegación, sino también para el consumo de los animales y plantas y por tanto el
desarrollo de sistemas bióticos completos y duraderos.

De más está decir que en el planeta Tierra encontramos numerosas


cuencas hidrográficas, poseyendo cada una de ellas características particulares.
Algunos de los mares actuales se consideran cuencas hidrográficas endorreicas
debido a la progresiva pérdida de su contacto con el océano.

Una cuenca hidrográfica se delimita por la línea de divorcio de las aguas.


Se entiende por línea de divorcio la cota o altura máxima que divide dos cuencas
contiguas. Cuando los límites de las aguas subterráneas de una cuenca no
coincidan con la línea divisoria de aguas, sus límites serán extendidos
subterráneamente más allá de la línea superficial de divorcio hasta incluir la de los
acuíferos subterráneos cuyas aguas confluyen hacia la cuenca deslindada.

La ordenación de una cuenca tiene por objeto principal el planeamiento


del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, de manera que
se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el
aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura
físico biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.
Imbornal

Se define como imbornal la boca o agujero por donde se vacía el agua de


lluvia de las calzadas de una carretera, de los tableros de las obras de fábrica o,
en general, de cualquier construcción. Se define como sumidero la boca de
desagüe, generalmente protegida por una rejilla, que cumple una función análoga
a la del imbornal, pero dispuesta en forma que la entrada del agua sea en sentido
sensiblemente vertical.

La forma y dimensiones de los imbornales y sumideros, así como los


materiales a emplear en su construcción, serán los definidos en los Planos y
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.
Las obras se realizarán de acuerdo con lo especificado en el Pliego de
Prescripciones Técnicas Particulares y con lo que sobre el particular ordene el
Director de las obras. Después de la terminación de cada unidad se procederá a
su limpieza total, eliminando todas las acumulaciones de limo, residuos o materias
extrañas de cualquier tipo, debiendo mantenerse libres de tales acumulaciones
hasta la recepción definitiva de las obras. Los imbornales y sumideros se
abonarán por unidades realmente ejecutadas en obra.

Generación de la escorrentía:
La Transformación del hietograma en un hidrograma de escorrentía superficial
comprende dos partes esenciales: primero, pérdidas debidas a la interceptación,
depresión de almacenamiento, infiltración y evo-transpiración, que son deducidas
del agua de lluvia.

Obtención de Imbornales:
Se sigue un proceso de diseño:
 Mapa Topográfico
Se obtiene o desarrolla de las áreas de aportación.
Se le agregan ciertos niveles existentes o propuestos como:
Contornos
Edificios
Imbornales u otros Servicios
Puntos de Descarga
 Disposición preliminar Horizontal:
Se realiza un trazo preliminar del sistema
Se localizan las tuberías que son las más factibles a utilizar
Se trata de localizar tuberías perpendiculares a los contornos
Se trata de seguir con las pendientes naturales de drenaje
Se localizan los pozos de visita a los cuales es un fácil acceso
 Dimensión preliminar del Imbornal
Se proponen dimensiones para las necesidades
 Capacidad preliminar vertical
Se dibujan los perfiles longitudinales
Se tiene que asegurar de que las tuberías se encuentren a la
profundidad requerida para que los usuarios se puedan conectar al
sistema
Se localizan las tuberías que se encuentran paralelas al nivel de terreno
natural
Se tiene que asegurar que las tuberías lleguen sobre el nivel de
descarga
Tratar de evitar el bombeo
Tipos de drenaje
Drenaje sanitario

Se llama drenaje del baño sanitario al que transporta los desechos líquidos
de casas, comercios y fábricas no contaminantes. En algunas ciudades son
dirigidos a plantas depuradoras para su tratamiento y posterior vertido a un cauce
que permita al agua continuar el ciclo hidrológico.

Drenaje pluvial

Se conoce con este nombre al sistema de drenaje que conduce el agua


de lluvia a lugares donde se organiza su aprovechamiento.
En muchas localidades no se realiza la diferenciación entre drenaje sanitario y
pluvial y todo el material recolectado es concentrado al mismo destino, causando
que los desechos se junten todos.
Se han encontrado vestigios de sistemas de drenaje en civilizaciones tan
antiguas como las del Valle del Indo; sin embargo, éstas eran superficiales y no
subterráneas.
En el Imperio romano el sistema era eficiente pero pestilente: la Cloaca
Máxima, anterior a la época imperial, que todavía existe actualmente, constituye
un ejemplo notable de la ingeniería sanitaria romana. Se utilizó preferentemente
para desecar las aguas pantanosas del subsuelo.
La primera red de drenaje subterráneo se construyó en París, Francia en
el Siglo XIX. Muchas ciudades de la Europa Central al lado de grandes ríos han
tenido que construir grandes obras hidráulicas para el drenaje de las aguas
fecales o servidas: tal es el caso de Viena, donde se canalizó una parte
del Danubio para que sirviera de puerto fluvial y se construyó una extensa red de
drenaje subterráneo.

Funcionamiento
Es el proceso de drenar el exceso de agua de las calles, aceras, techos,
edificios y otras áreas. Los sistemas utilizados para drenar las aguas pluviales
se refieren a menudo como los desagües pluviales, pero también se les llama
las alcantarillas y pozos de drenaje. A veces las personas cofunde los sistemas
de drenaje de aguas pluviales con las cloacas sanitarias, pero los desagües
pluviales suelen funcionar por separado de los sistemas de alcantarillado
creado con fines de saneamiento, aguas pluviales recoge a causa de la
precipitación, como lluvia, nieve y aguanieve. Parte de esta agua penetra el
suelo, pero sin drenaje adecuado, el exceso de agua puede recoger y
presentar riesgos para las personas y la propiedad física. Por ejemplo, el
exceso de agua puede causar inundaciones, lo que las condiciones inseguras
para los seres humanos, animales y además dañar vehículos y edificios.
Desarrollo del Proyecto

Periodo Retorno:
 10 años

Tipo de Imbornal:
 Piso

Material:
 PVC
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO
Es recomendable seguir las siguientes consideraciones para el proceso de
diseño:

1. Capacidad: los imbornales de tormenta deben de diseñarse (tamaño y


gradiente) para transmitir los flujos pico predichos. Es convencional
diseñar las tuberías para emplearse a completamente (o sea, d/D=1.0)
pero no sobrecargadas. La pequeña capacidad adicional que puede
lograrse justo debajo de un flujo completo se omite.
2. Auto limpieza: En adición a la capacidad, la tubería deberá de ser
diseñada para permitirse una auto-limpieza. Esto se logra asegurando
una velocidad específica en el flujo de diseño (generalmente se emplea
1.0 m/s). En la práctica, el tamaño de la tubería y el gradiente se
manipulan juntos para obtener el mejor diseño.
3. Aspereza: se asume conservadoramente para propósitos de diseño que
la aspereza de la tubería sea independiente del material de la tubería,
aunque el adelgazamiento no es un asunto de importancia. La norma
BS EN 752-4 recomienda un valor de 𝑘𝑠 de 0.6 mm para imbornales de
tormenta.
4. Tamaño mínimo de tubería: es generalmente igual a la de los drenajes
sanitarios.

Método de diseño
1. Asuma un periodo de retorno de diseño para lluvias (𝑇), una aspereza
de la tubería ( 𝑘𝑠 ) un tiempo de entrada ( 𝑡𝑒 ) y un coeficiente de
escurrimiento volumétrico (𝐶𝑣 ).
2. Se prepara la disposición preliminar de los imbornales, incluyendo
localizaciones tentativas de entradas.
3. Se marcan los números de las tuberías en el plano.
4. Se estima el área impermeable para cada tubería.
5. Se hace un primer intento de poner los gradientes y diámetros de cada
tubería.
6. Se calcula la velocidad a tubo lleno y la tasa de flujo.
7. Se calcula el tiempo de concentración.
8. Se lee la intensidad de la lluvia de las curvas I-D-Tr para un tiempo 𝑡 =
𝑡𝑐 .
9. Se calcula el gasto parcial, que debe de ser menor que el gasto de la
vialidad
10. Se ajusta el diámetro de la tubería y el gradiente como sea necesario
(siguiendo las restricciones hidráulicas y físicas dadas), y se regresa al
paso 5.
En este proyecto se ponen imbornales revisando la capacidad de conducción
de las calles. Cuando está a punto de ser excedida se colocan los imbornales y
ya con esto se repiten los pasos anteriores. Así se emplea el Método Racional
y la fórmula de Kirpich que se comparan con las capacidades de las calles, se
ponen imbornales y finalmente se calcula el canal, como en el proyecto

anterior. Es así como se diseñan drenajes pluviales.


Procedimiento para el desarrollo de los cálculos.
 Se elaboro el Análisis Hidrológico de la conducción del agua:
o Se utilizó el Método Racional y la ecuación de Tc (tiempo Critico de
Kirpich) se debe satisfacer para ser utilizado en la siguiente formula:
Q = 0.278 CiA

Donde C= Coeficiente de Escorrentía. EL cual fue proporcionado por el


catedrático para la elaboración del proyecto.

Zonas comerciales en el centro de la ciudad: 0.70 ~ 0.95

Zonas comerciales en la periferia: 0.50 ~ 0.70

Zonas residenciales: departamentos: 0.50 ~ 0.70

𝐶 Para superficies:

Techos impermeables: 0.70 ~ 0.90

Pavimentos de asfalto: 0.85 ~ 0.90

 La intensidad se obtendrá de las curvas I-D-Tr proporcionadas por el


catedratico para la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Para acceder
la intensidad se necesita el Tc, la cual se obtiene con la fórmula de Kirpich,
que es:
𝟎.𝟑𝟐𝟓
𝓵𝟑
𝐭 𝐜 = 𝐝𝐜 = (𝟎. 𝟖𝟔 )
𝐡

Donde ℓ es la longitud que recorre la gota que cae en el lugar más lejano
del área de la cuenca seleccionada hasta su punto de descarga, en km. Y ℎ
es el desnivel que hay entre el punto más lejano y el de descarga de la
cuenca (en metros). Para esto se deben de proponer ciertas áreas.

Para revisar si las áreas son adecuadas se buscará delimitar ciertas


regiones revisando cómo fluye el agua de tormenta. Se selecciona un punto
alto y se analiza el sentido del flujo. Se busca que todo el área de
aportación desemboque por la misma calle para saber si es adecuado se
debe de revisar la capacidad de conducción de las calles. Esta no deberá
de excederse. Antes de llegar a su límite se colocarán imbornales. Para
revisar la capacidad de conducción de la calle, se numeró en el plano cada
punto de interés (donde se tenían cotas para lograr una alta precisión) y se
encuadró dicho número. Se obtuvo de cada tramo su número de inicio y
número de fin, su longitud y con esto se calculó su pendiente

 La capacidad de conducción de la calle se obtiene de la siguiente fórmula:


8
3 3
𝑧 8
𝑄 = {𝑦 [0.00175 (𝑠𝑜 )0.50] } × 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
𝑛

Donde 𝑦 es igual a la profundidad que se permitirá que se inunde la calle al


lado del cordón de la banqueta y se propone de 8 ~ 10 cm. Para usar
menos imbornales se permitió la mayor altura: 10 cm; 𝑛 es el coeficiente de
Manning del material de la calle (o lugar de conducción) que al ser de
asfalto es de 0.018; 𝑠𝑜 es la pendiente longitudinal de las calles obtenida de
la información topográfica; 𝑧 = 1/𝑠𝑥 , donde 𝑠𝑥 es la pendiente transversal
que por especificación del proyecto es del 2%. Finalmente se obtiene el
gasto en litros por segundo. El número de cunetas fue de dos por
especificación del profesor (considerando bombeos iguales a cada lado de
la calle).

Con este gasto de la capacidad de conducción de la calle se comparará el


del análisis hidrológico. Y entonces empezaremos a delimitar áreas e
introducirlas en la fórmula del Método Racional (en km cuadrados) teniendo
la intensidad. Con las áreas propuestas se obtiene la longitud de recorrido y
el desnivel (en metros) hasta el punto de descarga así como el área misma.
Así se obtiene el tiempo de concentración o la duración crítica en horas, lo
cual convertimos a minutos multiplicando por 60. Ya en minutos se entra a
las curvas I-D-Tr por la duración, se traza una vertical, se llega al periodo de
retorno del proyecto (20 años) y se traza una horizontal y se obtiene la
intensidad en mm/hr. Ahora tenemos todos los valores para obtener el
gasto de la cuenca delimitada en m cúbicos por segundo.

 Dimensionamiento del imbornal


Más que obtener la dimensión del imbornal necesario a instalar en la
vialidad se obtuvo la capacidad captación de las rejillas de los imbornales
comerciales. Se empleó el paso libre que estos tienen, que es
inherentemente por el lugar libre donde entra el agua. Así, al haber
empleado imbornales de piso tenemos que:

𝑄 1
= 4.82𝑦 2
𝐴𝑔
De donde despejamos 𝑄:

𝑄 = 4.82𝑦 0.5 𝐴𝑔

Siendo 𝐴𝑔 el área del imbornal por donde pasará el agua expresado en pies
cuadrados; 𝑦 es la altura máxima de inundación permitida al lado del cordón
de la banqueta (10 cm convertidos a pies) y finalmente 𝑄 es la capacidad
del imbornal en cfs. Estos pies cúbicos por segundo se convierten a litros
por segundo o a metros cúbicos por segundo y se revisa que sean más que
el gasto que viene del análisis hidrológico para cada cuenca. (No la
capacidad de conducción de la calle, la cual puede ser mayor y esto
devanaría en canales más grandes, sino sólo satisfacer el gasto que se
vaya a tener por motivos hidrológicos de la cuenca). También recordemos
que el gasto del imbornal lo multiplicaremos por dos ya que hay un imbornal
en cada lado de la calle y por eso tendremos el doble de captación.

 Diseño de la red de drenaje pluvial


Ya contando con la localización de los imbornales se procederá a tender
una red de drenaje pluvial que los una buscando la longitud más corta. Para
esto se procedió a numerar los imbornales y puntos de interés como
quiebres de la dirección de la línea de drenaje, así como obtener sus cotas
de inicio y fin y la longitud entre ellos para el desarrollo del canal.

Con estos datos se calcularon sus pendientes. Para el dimensionamiento se


procedió a la acumulación de gastos que proporcionaban las áreas de
captación o cuencas en el sentido del flujo. Los números de interés para
drenaje pluvial están encerrados en círculos. Posteriormente se emplea la
fórmula de Manning para obtener el diámetro requerido de la instalación
pluvial:
3
8
𝑄𝑛
𝐷=( 1)
0.3117𝑆 2
Donde 𝐷 es el diámetro a emplear en metros, 𝑄 es el gasto en metros
cúbicos por segundo que llevamos acumulado, 𝑛 es el coeficiente de
Manning para el material de la tubería o instalación (0.012 para concreto) y
𝑆 es la pendiente del tramo en cuestión en metros. Con eso se obtiene el
diámetro de diseño, el que se requiere estrictamente. Pero por motivos de
seguridad y promover que no se trabaje a presión (en ciertas avenidas se
excede la capacidad máxima del drenaje) se le aumentará un 20% al
diámetro requerido. Y luego, por motivos de instalación y procedimientos
constructivos se redondeará al 0.5 de metro superior para fabricar tubos de
concreto más fácilmente. No se tienen consideraciones especiales en
pendientes mínimas. Finalmente se establecen las cotas de lomo y de
plantilla. Las de lomo son la profundidad de los cajones menos la altura de
la tubería que los une con el canal y la del canal es la profundidad del lomo
menos el diámetro de la sección.
Reseña Fotográfica

Para la captación del drenaje pluvial


se tienen los conocidos imbornales
de piso de

El canal para el desarrollo del


proyecto fue construido con tuberías
de grandes dimensiones y de
concreto

Las consecuencias de un mal diseño


o mala construcción puedes ser
perjudiciales para la población.
Plano
Memoria de
Cálculos

You might also like