You are on page 1of 49

UNA ESTUFA RUSA EN

BENAVENTE

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 1


INTRODUCCIÓN.

Hace ya bastante más de un lustro que me introduje en el mundo de las estufas de mampostería,
kachelofen, estufas rusas, etc. Mi primer contacto fue el documento editado por el INTA “La estufa a leña
de alto rendimiento”. En él te explicaban las ventajas de la calefacción con una estufa de mampostería
(una estufa de “ladrillos”, con un largo recorrido de los humos y gran peso, no metálica). Me cautivó por
su sencillez y practicidad, su alto rendimiento y cómo cumula esa energía calorífica en su enorme masa, y
la suelta de forma constante a lo largo de muchas horas. Era un estufa muy eficiente y ahorradora, y el
modelo de calefacción por radiación (con sus escasas diferencias de temperaturas y su reducido efecto de
mover el aire) era el más cercano al natural de la irradiación solar. Repartía de forma más eficaz y
adecuada el calor y mantenía mucho más la inercia térmica que una estufa metálica tradicional o un
sistema de radiadores. Este sistema radiaba la temperatura con una convección del aire muy débil.

Así las ventajas eran la homogeneidad de las temperaturas, el escaso movimiento del aire que además
apenas se estratifica, poder calentar por contacto, un confort óptimo, la no ionización del aire y un
buenísima combustión. Ventajas ecológicas, económicas y para la salud.

Luego fui leyendo otros más (“The missouri designed masonry stove”), muchas páginas web (MHA
Masonry Stoves Heater, las conexiones a otras desde ella, stove.ru, muchos blogs de autoconstructores,
las páginas de algunos constructores profesionales, páginas de empresas profesionales). Me encontré con
una escasísima literatura en español sobre el tema (sí encontré páginas como miqueridopinwino), salvo lo
relativo a la información comercial de las cocinas económicas o bilbaínas de toda la vida (nuestras
kachelofen).

Mi primer libro, conseguido por internet, fue “L´autoconstruction d´un poêle de masse”, De la Lourdeur
dans la Légèreté et de la Légereté dans la Lourdeur, de Ignatz Heizmaus. Ameno y profusamente
detallado con croquis y anécdotas, explicaba la construcción de un modelo concreto de estufa de
mampostería. También leí el nº 28 de invierno de la revista francesa Passerelle Eco con el artículo
“Chauffage e confort éco. Construire un Poêle de Masse”

Pedí por internet el “Heater Plan Portfolio” de la Masonry Heater Association Of North America, con 7
modelos(dos estufas finlandesas, una rusa de doble campana diseñada por Igor Kuznetsov y Alex Chernov
-sumamente avanzada en el aspecto de eficiencia de combustión-, otro modelo sueco, una Kachelofen,
otra en esquina y otra con horno y banco caliente) más una parte dedicada a detalles de construcción
(mortero refractario, techos de las estufas, toma de aire, uniones puertas metálicas-ladrillo).

Cada vez aprendía más, pero observaba DOS PROBLEMAS:

1. Muchos incluían horno y un sistema para agua caliente sanitaria (ACS), pero parecía que el
sistema no era tan eficaz si incluía una placa de cocción (leí un modelo croata en internet). Yo
quería ser capaz de construir un modelo equivalente a nuestras cocinas económicas de toda la vida
(cocina, horno, agua caliente, calefacción) pero con las mejoras de estas estufas de mampostería.

2. No sabía abordar el tema de construir un modelo concreto a partir de necesidades concretas,


simplemente, había diferentes modelos en libros e internet, que deberíamos examinar si se podían
adaptar a nuestro caso particular.

Lo primero conseguí ir solucionándolo al entrar por casualidad en internet en páginas rusas originarias y
utilizar el cirílico en la búsqueda. Palabras como teplushka y русская печь (estufa rusa en cirílico)
comenzaron a ser habituales en mi navegador. Observé que allí aparecían numerosos, variadísimos
modelos, que en muchos casos incluían además una placa de cocción. Entre ellos, éste que nos ocupa
(más el de la cocina volkova y otros) parecía interesante por su sencillez y practicidad. ¿Podríamos

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 2


adaptarlo a nuestro clima?.

La segunda cuestión fue mejorando al leer (penosísimamente, con la ayuda del traductor de google, pues
no tengo ni idea de alemán) el “Kachelofenbau” de Bernd Grützmacher, amén de los cinco números
dedicados al respecto la colección “Einfälle statt Abfälle”. Mucho tiempo después, salió el libro
“Construcción de estufas de mampostería”, de Mateu Ortoneda (¡al fin un libro en español!). También
me encontré la hoja de Excel KO-CALC.xls que permitía (o también "simplified Kachelofen Calculator"),
introduciendo las necesidades energéticas en Kw, obtener diferentes magnitudes de la estufa (dimensiones
del hogar, cantidad de combustible, longitud de conductos, etc). Así, y de forma penosa, fui
comprendiendo su funcionamiento y lógica.

Después de todo ello, me animé a intentar llevarlo a cabo, y pude realizar este experimento, hacer
anotaciones de temperatura y extraer conclusiones.

Esto ha sido posible gracias a los libros que he adquirido, pero también (y sobretodo) a las aportaciones
de diferentes personas e instituciones que encontré en Internet. Esto facilita este aprendizaje; y ya que de
alguna forma me he beneficiado, pretendo también contribuir al conjunto de información correspondiendo
con mi grano de arena al respecto (este artículo). Que ayude a mejorar sus conocimientos sobre el tema a
muchas personas de habla hispana o del idioma que sea, que lo apliquen, que lo mejoren. Por ello saco el
pdf. Si se me cita o comenta, pues una alegría será para mí. Más aún si alguien construye este modelo, u
otro parecido, y estas instrucciones le resultan útiles. Si alguien tiene dudas, y está en mi mano, intentaré
ayudar.

Pretendo sacarlo ya (pese a sus defectos -muchos croquis mejorables, etc-) para que la gente pueda usarlo.
Pretendo reformarlo y mejorarlo mucho en el futuro cercano (Ahora, durante 2 o 3 meses no puedo hacer
más). También me gustaría publicarlo, de forma conjunta a otros artículos que tengo y estoy preparando.
En resumen: uso libre y gratuito de este material, que ninguna empresa ni particular con ánimo de lucro se
beneficie en exclusiva ni pretenda tener un beneficio lucrativo, es para todos.

La única condición es respetar mi derecho a publicarlo, es un trabajo mío (y seguiré dándolo igualmente
en pdf, gratis a quien lo necesite) y, pese a no ser original, si se caracteriza por combinar muchas
cuestiones diferentes (esa es su única originalidad) y me ha llevado muchísimo trabajo adquirir,
comprender la información necesaria (pese a sus muchos defectos), amen del gasto en libros y el propio
de la construcción de la estufa.

En realidad, el objetivo que pretendo (soy algo pánfilo e iluso), es conseguir que este artículo tenga una
difusión similar al primero que leí (la estufa rusa, del INTA) y la gente lo construya (éste y otros modelos
similares, basándose en estos trabajos míos, más los que hagan ellos al respecto) y le facilite la vida.
Destinatarios de este artículo pueden ser, desde miembros de comunidades rurales con escasa
electrificación, a personas que elijan voluntariamente esta forma de vida, o personas que quieran
calentarse de una forma alternativa y no por ello menos cómoda (permite combinarse con depósitos
acumuladores, suelo radiante, etc)

Así, entra en la filosofía de un mundo menos dependiente de las energías contaminantes y centralizadas,
controladas por poderosos grupos de interés y presión, que originan numerosas situaciones de abuso,
extorsión y conflictos armados por el control de las fuentes de energía. De un mundo más
autogestionable, más sensato, más justo y más autónomo e indiferente a influencias negativas y egoístas
de los grandes poderes.

Que sea un modelo barato, que las personas gasten menos dinero de su renta en calentarse, ducharse,
fregar y cocinar, y así puedan destinar ese dinero extra a otros fines también útiles (salud, cultura,
educación, ocio). Que sean menos esclavos, que con menos dinero vivan igual o mejor, que sean menos

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 3


dependientes y más autosuficientes. Que las empresas se vean obligadas a abaratar costes y a seguir
caminos más ecológicos y sostenibles, pues si no verán como las personas escapan a su control al tener
más autogestión. Que sea la persona y su dignidad la que condicione a la política y a la economía y no a
la inversa.

Que TÚ, puedas construir (y reparar) este modelo con sencillos y baratos materiales (barro, ladrillos,
ladrillos refractarios, partes metálicas recuperadas de viejas cocinas) y no gastes un dineral en ello y
siempre andes esclavo de los bancos y sus créditos. Que no dependas tanto de la energía nuclear (la más
cara y peligrosa, ¿alguien lo niega?, ¡que mire Fukushima y palidezca de vergüenza!) ni del petróleo
(como combustible y materia prima de la industria química, altamente contaminante y centralizado su
control en pocas y no muy claras manos).

Que tu gobierno utilice el dinero de tus impuestos no para financiar la actual agricultura industrial
(altamente productiva, pero de enorme riesgo para la salud y de altísimo gasto en ínsumos) que sigue a la
revolución verde. Ese dinero público, que subvenciona una agricultura privada, no responde a tus
intereses locales. Que tu gobierno financie el agricultor, sí; pero que éste, además de producir para el
mercado y su interés, satisfaga el tuyo. Que la agricultura realizada sea ecológica, o al menos responda a
lo que se denomina producción integrada. Que plante arboles, y de ellos (intercalados razonablemente en
sus cultivos permitiendo la mecanización) satisfaga LOCALMENTE en la medida de posible tus
necesidades de materias primas y combustible para tus objetos cotidianos y calefacción. Que esos árboles
contribuyan a regular el ciclo hidrológico y alegrar nuestra vista. Que los productos agrícolas locales
tengan primero una difusión local; en cooperativas comarcales se pague al agricultor un precio justo, más
alto, y el consumidor adquiera allí y pague un precio justo, más bajo y luego, sólo luego, los sobrantes,
hagan un viaje. ¡Pero que no sea el de Marco Polo! (evitemos consumir productos lejanos y fuera de
temporada que podemos obtener en nuestra zona y con nuestros medios). Que el ganadero gestione su
biogás y lo ofrezca a la comunidad. Y etcétera.

Autosuficiencia, decrecimiento, sostenibilidad, racionalidad, respeto ¿es tan difícil?... Es lo más lógico.
Solo así viviremos bien nosotros, y los que nos seguirán.

Cuando leas este artículo-manual, verás como en él podrás construir desde:

Un modelo sencillo, que te permita cocinar, calentarte, calentar tu agua sanitaria, hornear, secar alimentos
con un gasto razonable y para una superficie de 32-45 m2 (según construyas la variante pesada o media
de la cocina rusa). Está al alcance de casi todos. Este lo combinarás con una arquitectura y bioclimática
adecuada (aprovechamiento de la orientación solar, básicamente, en forma de una adecuada relación de la
superficie de ventanas, invernaderos y/o muros trombe con la superficie de la vivienda).

Hasta un modelo más complejo (pero también económico), que te permita calentar unos 70-80 m2 y
hacerlo en parte por radiación directa de la cocina, en parte por suelo radiante combinado con la energía
solar (lo más razonable y eficiente) o por radiadores. Puedes construir el modelo sencillo, incorporando
ya las mejoras a nivel de eficacia del hogar e integrando la paila, y posteriormente (cuando tengas más
dinero), adquirir los depósitos acumuladores, paneles solares (comprados o autoconstruidos) e instalar
todo.

Estructura del artículo, o breve índice.

La bibliografía (para no agobiar), la doy sobre la marcha, según el caso concreto.

Voy explicando brevemente cómo lo hice (página 6), cómo funciona (página 9), los resultados de las
pruebas y mediciones (página 10).

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 4


Saco conclusiones para las modificaciones (página 16), dónde colocarla (página 18).

Después amplío los temas: cómo calentar agua (página 20), cómo sacar más rendimiento con un
“satélite” (página 27), o con una paila-emparrillado (página 28), cómo calcular tus gastos energéticos
(página 29).

Por último, pongo mis esquemas y croquis (mejorables), para que te hagas una idea del modelo de
internet (pesado, diseñado para el duro clima ruso), modificado por mí (estructura media con paredes
aligeradas; con un hogar más eficiente y una segunda paila-parrilla para obtener unas calorías (página 32).
Mi variante está pensada para el clima de la meseta española.

El modelo de internet y su conjunto de croquis y detalles constructivos lo puedes obtener tecleando:


русская печь универсальная печь Москве. O bien: Дачная печка. +финская технология.+русская
печь.

También es interesante el modelo Volkova: русская печь волкова. Hay muchos. Yo trabajé con este por
su sencillez, economía y capacidad para admitir variables. Espero que te sirva.

Un saludo y ánimo.

Arriba, están algunas estufas rusas diseñadas


conforme al pdf del INTA, que inició mi curiosidad
por este tema. Útiles, y de diseño sencillo. Después
encontré un segundo documento del INTA que
incluía como incorporarles un horno para asar y un
serpentín para calentar agua.

A la derecha el modelo preexistente que he


desarrollado un poco. En su variante más
elemental. Más fácil de hacer de lo que parece,
añade una placa de cocción y una forma más
apropiada para calentar los espacios. El depósito de
agua es sencillísimo. ¡Ojalá se construya mucho!.
Ese es mi deseo.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 5


“Una estufa rusa en Benavente” (ZAMORA) Castilla y León; España.

CONSTRUCCIÓN

Figura nº1 Figura nº2 Figura nº3


Aquí vemos la cocina sin revocar, En esta imagen observamos el Detalle interior del hogar, con su
al aire libre, construida con revoco en la parte inferior, así correspondiente rejilla de hierro
ladrillo, ladrillo refractario y como ya puesto el zócalo que fundido. El interior es de ladrillo
empleando el barro como separa la parte inferior de la refractario de 4 centímetros de
mortero. Las puertas aún están sin superior. También apreciamos los espesor, salvo la pared izquierda,
sujetar, solo se han puesto huecos del hogar, la placa de que está puesta plana y son 11. En
temporalmente para la foto. cocción-horno y el hueco del mi opinión, debería haber puesto
horno en la parte superior un ladrillo de 6 centímetros para
izquierda, así como el depósito de darle mayor resistencia y
agua en la parte superior derecha. duración.
En la parte inferior apreciamos
una placa refractaria con agujeros
que se mostró insuficiente para
surtir de aire cuando arranca el
fuego, por ello la sustituí por la
rejilla.

Este artículo pretende ser uno más dedicado a las estufas de mampostería, que tan de boga están
últimamente en Internet, la red maravillosa donde todos podemos aprender de los demás y contribuir con
nuestras experiencias, al conocimiento, del tipo que sea éste.

La única peculiaridad de este artículo respecto de otros es que, comenzamos por el final; me explico, la
mayor parte de los Blogs de la Red van dedicados al proceso de construcción y terminan una vez
concluida la obra. Éste no es nuestro propósito (de hecho no hice apenas fotos durante la fase de
construcción). Aquí nos ocupamos de lo que pasa después del “y fueron felices y comieron perdices”. Lo
que nos interesa es la temperatura que alcanzan sus superficies, los kilos de leña que gastamos (y por lo
tanto, saber si es rentable económicamente), el tiempo que tarda en calentarse y enfriarse, si calienta
eficazmente el agua, determinar el volumen de vivienda que podría calentar de modo eficaz, etc. Creemos
que esto es algo que nos gustaría encontrar en la Red cuando buscamos en artículos análogos, y eso es lo
que pretendemos.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 6


Este artículo va destinado, principalmente a hispanohablantes (y en este idioma editamos el documento en
formato pdf), pero incluimos referencias a términos en otros idiomas refiriéndose al mismo concepto
(estufa de mampostería, estufa rusa, masonry stoves, kachelofen, pôele de masse, grundofen, русская
печь, sobe de teracota), para que personas de otros idiomas interesadas en el tema puedan acceder
también a esta experiencia al teclear esos términos en internet.

En estas fotos observamos las diferentes pruebas con los revocos de barro (la arcilla hace la función del
cemento), arena (hace la función de la propia arena) y paja (cumple la misión que las armaduras de
tetracero hacen en el hormigón convencional). Puedes modificar la carga física (y por tanto térmica) de
la cocina con el revoque haciendo una capa más gruesa o más liviana.
Es interesante consultar al respecto la Parte V del libro “Casas de Paja, Una guía para
autoconstructores”, de las autoras Rikki Nitzkin y Maren Termens. Está en español.

Figura nº4 Figura nº5 Figura nº6


Esta fue la primera prueba. Con Esta fue la segunda prueba. Esta fue la tercera y definitiva.
adobes rotos y algo de paja. Añadimos más paja y algo de Utilicé una proporción de un cubo
Como podemos ver se abren arena de tamaño grueso e de adobes rotos (barro), otro de
numerosas grietas en el revoco. irregular. paja trillada y medio de arena. No
hay apenas grietas.

Esta estufa es un modelo que aparece en internet bajo el nombre de “horno universal moscovita” y que
encontré después de rastrear numerosas páginas rusas. Como no tengo ni idea del idioma, me guíe por los
dibujos (muy claros) y por el macarrónico traductor del google. Repito lo dicho en la introducción: si
quieres encontrarlo teclea: estufa rusa, horno universal moscovita (русская печь
универсальная печь Москве, también es interesante el modelo Volkova: русская печь волкова) Así
encontrarás los planos. Si sigues rastreando encontrarás infinidad de modelos y posibilidades. A mí me
atraía la posibilidad de:
• Calentar la casa.
• Cocinar.
• Calentar el Agua Caliente Sanitaria.
• Secar frutas y embutidos.
• Todas las partes metálicas están en una cara, de modo que las otras tres paredes están limpias para
ser utilizadas como enormes radiadores en otras tres posibles estancias.

Y todo ello en un solo modelo, con la misma leña, sin necesidad de electricidad, y que se colocará en una
posición central en la casa. Además puedes combinarla con un calentador solar, que puedes construir tu
mismo con materiales baratos y/o reciclados. Yo utilicé adobes rotos como mortero. Primero los rompía

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 7


con una maza. Después los echaba en un balde con agua, dejando que reposaran un día. Al día siguiente
usaba ese agradable mortero y preparaba el del día siguiente.

Aquí tenemos unas vistas de la cocina acabada. Sus dimensiones reales finales han sido de 88
centímetros de ancho, 64 centímetros de fondo y 220 centímetros de altura.

Figura nº7 Figura nº8 Figura nº9


Visto frontal de la cocina Vista frontal derecha. Vista trasera.
acabada.

Es algo sencillo y barato, que podría interesar a muchas personas, y de construcción relativamente fácil.
La construí sólo (en mi pueblo: San Cristóbal de Entreviñas, al lado de Benavente) a ratos durante un mes
del verano del 2012, y utilizando ladrillos normales, ladrillos refractarios para el hogar, encargué las
puertas del hogar, de la placa de cocción, del horno, del cenicero, las cuatro puertas de limpieza y el
depósito de 18 litros de capacidad (se puede hacer perfectamente de 25 litros) a un herrero local (Óscar
Morán). El único mortero que utilice (como ya expliqué antes) fue el barro (el cemento solo en la primera
hilada, pues iba a quedar a la intemperie largo tiempo, y un forjadito de hormigón en el paso al segundo
nivel que se puede realizar con perfiles de acero en T), con arena gruesa irregular y paja trillada para el
revoco.

1) Antes de revocarlo hice una prueba de encendido y FRACASÉ: no tiraba y el humo se salía por
todas las grietas y las juntas sin rellenar entre algunos ladrillos.

2) Después de revocarlo, SEGUÍA SIN TIRAR BIEN. Esto me desanimó mucho.

3) Entonces le hice un gas slot o *gasschlitz de 28 cm2 (4 por 7 centímetros; según mis cálculos
debía ser de 21 cm2) y FUNCIONÓ SIN PROBLEMAS (*una ranura de pequeña superficie que
tiene el fin de iniciar el fuego cuando la estufa está fría realizando un recorrido más directo). Una
vez que arde de forma alegre, cierro la trampilla con un ladrillo (y la mano protegida por un
guante resistente a las altas temperaturas) y funciona perfecto, hace todo el largo recorrido de casi
6 metros dejando toda su energía repartida por toda la masa de ladrillos y barro, dispuesta para ser
utilizada en forma de calefacción radiante o calentar agua.

También puedes hacer un tiro para esta parte, y cerrarlo o abrirlo desde la frontal de la cocina, con toda
comodidad.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 8


Figura nº10 Figura nº 11 Figura nº12
Al comenzar el fuego, quitamos Cuando el fuego lleve un rato y Recorrido completo de los gases
el ladrillito de la ranura y arda bien, ponemos el ladrillito cerrando ahora el tiro a y
hacemos un pequeño fuego que (protegidos por un guante para abriendo el b y el c. Los gases
sale de forma directa y teniendo horno) obturando la ranura (o recorren 5,5 metros, comenzando
abiertas las trampillas o tiros a y podemos construir una trampilla a mas de 500º C y terminando a
c, además del gasschlitz. El tiro b metálica para tal fin) y los gases unos 90ºC en la salida a la
está cerrado ahora. (Ver figura 12 bajan en su totalidad haciendo un chimenea.
con el esquema de las partes). En recorrido más largo.
gris el ladrillo refractario.

Aquí, por fin tenemos la posición


de funcionamiento habitual
cuando el fuego está plenamente
Pasado un rato, cerramos la establecido. Los humos siguen un
trampilla y el humo baja, soltando largo recorrido, comenzando a
Al encender la cocina fría calor abajo. muy altas temperaturas, para
(después de entregar la mayor
cantidad posible de energía
calorífica) salir por la chimenea a
una temperatura mucho mas baja.
Ello es indicativo del alto
rendimiento de las estufas de
mampostería. Acumula esa
energía calorífica en su enorme
masa, y la suelta de forma
constante a lo largo de muchas
horas (a diferencia de las estufas
metálicas, de masa muy inferior)
que se enfrían rápido.

Otra mejora que introduje a posteriori fue la de cambiar el suelo del hogar (una placa refractaria con unos

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 9


agujeros pequeños) por una rejilla de hierro fundido. El tiro mejoró aún más. Lo hice conforme al cálculo
del librito de Mateu Ortoneda “Construcción de estufas de mampostería”editado por ecohabitar y al
libro de Bernd Grützmacher “Kachelofenbau, Planung, Konstruktion, Beispiele” (en alemán).

Figura nº15
Tiro espectacular de la estufa.
Como apreciamos funciona
verdaderamente bien. El espacio
interior dedicado a la cocción no
está azulejado ni revocado. Eso
cada uno lo hará a su gusto.
Figura nº13 Figura nº 14
Cocina encendida y tirando. Detalle del hogar encendido.

Una vez hechas estas mejoras, me propuse esperar a las fechas navideñas para poder dedicar de dos a
cinco días para experimentar con la estufa, y ver si funcionaba de forma eficaz y calentaba tal y como yo
tantas veces había leído.

PRUEBAS Y MEDICIONES

Y la ocasión llegó el 23 de diciembre, en las vacaciones, en unos días nada fríos para las condiciones que
normalmente tenemos aquí en la Meseta del Duero, pero suficientes para comprobar si la cocina era útil.
Para pesar la leña me hice con una basculita (tenía muy claro que una cocina que gaste muchísimo ni es
ecológica ni barata) y con un termómetro láser que adquirí por 30 euros y me permitía medir la
temperatura superficial. Con mucha ilusión me dispuse a comenzar el experimento (ya que desde el
verano planeaba contároslo), ya con la cocina completamente seca y curada.

En el croquis de la figura nº 16 (página siguiente), podemos observar como cada zona está numerada.
Este croquis lo hice antes de comenzar con las mediciones con el fin de anotar cada valor de temperatura
tomado en cada momento temporal concreto con el termómetro láser y así poder sacar conclusiones (que
zonas se calientan más y cuáles menos y cuánto tardan en alcanzar la temperatura. No es muy bueno, pero
servir sirve. Además, durante la medición añadí algunas zonas más.

Podemos observar todas las zonas de la cocina (menos la parte superior, de la que no hice mediciones, y
la inferior, que está en contacto con el suelo).

Además, todas las portillas, puertas de hornos, tiros, etc, están en la parte frontal. Las otras tres caras
quedan perfectamente libres pudiendo ser utilizadas como muros radiantes en la habitación adyacente
(salón, dormitorio, baño). La cocina estaría situada en una posición central en la vivienda.

La parte inferior se puede aislar del suelo por medio de una plataforma de hormigón con arlita o
vermiculita. Se entiende que esa pequeña parte de la estufa que da a la bajante izquierda (sobre la portilla
de limpieza nº8) no perdería así calor. Pero creo que no es necesario. Por el cenicero (nº7) no compensa,
pues la temperatura es más baja y prácticamente no hay pérdidas. Tu eliges.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 10


Vista de las partes del horno
superior numeradas. (Puerta
nº 11)

Vista de las partes de la placa


de coción y horno inferior
numeradas. (Puerta nº 5)

parte trasera-izquierda
Figura nº16: parte frontal-derecha

Figura nº17
En esta foto quise reflejar como el fuego llega a la pared
izquierda, con el gasschlitz cerrado, y emprende el camino
hacia abajo. Pero no se aprecia bien
Figura nº18
Detalle de hogar y encimera.

El día de autos (23 de diciembre del 2013) comencé la prueba. La temperatura a las 12´45 era de 8º

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 11


(suave para la época) y la temperatura superficial e interior de la cocina oscilaba entre los 3 y los 4 grados
como podéis apreciar en la tabla de mediciones que adjunto. No fueron (por desgracia) muy sistemáticas,
pero si dan una excelente idea de las posibilidades de la cocina (que recordemos, está a la intemperie
expuesta a los elementos, luego el rendimiento real será algo superior). Este día, quemé 25 kilos de leña
repartidos según el siguiente uso horario, y realicé las siguientes actividades:

23 de Diciembre del 2013, un día algo nublado y de suaves temperaturas.


4 kg de leña menuda para encender a las 12:45, con una temperatura exterior de 8º
6Kg más otros 3kg de leña de encina unos quince minutos después, a las 13:30
A las 15:00, otros 6,5 kg de encina y chopo con 9º de temperatura exterior.
A las 15:30, otra medición.
A las 17:30, otra medición de temperatura.
Medición a las 20:45, con 3º de temperatura exterior y añadí 5,5 kg de leña de encina a las 21:30.
La última medición la hice a las 22,45, con 1,5º de temperatura exterior.

Id mirando, por favor, las temperaturas de la tabla que adjunto para que observéis como cada zona de la
cocina va cogiendo temperatura, y bajando, en su caso.

Como podéis apreciar, en la columna izquierda aparecen numeradas las partes indicadas en el croquis de
la Figura nº16 (y alguna más añadida a posteriori).

DÍA 23 de Diciembre del 2012 24 de Diciembre 25 de Diciembre


HORA 12:45: 13:30: 15:00: 15:30: 17:30: 20:45 22:45 09:00: 12:45: 17:45: 20:45: 10:00 11:30: 12:45: 15:45:0
00 00 00 00 :00 :00 00 00 00 00 :00 00 00 0
00

1 4 8 20 24 32 31 31 18 27 24 27 13 7 13 27
2 3 7 20 23 39 47 39 29 29 29 32 18 10 15 34
3 3 7 38 48 58 61 59 34 65 40 48 19 13 25 48
4 3 11 55 63 68 80 65 32 64 38 57 18 17 27 52
62 71 82 71 60 21 55 26 55 11 30 43 25
5 p placa 3 56 128 123 134 85 117 27 80 39 89 15 67 85 122
6 p hogar 4 113 308 263 270 151 263 24 116 33 151 13 129 193 283
7 4 12 34 63 71 56 54 13 21 20 19 8 32 25 71
cenicero
8 limp ab 3 35 51 56 60 49 60 17 35 22 45 12 33 40 64
9 limpiez 3 43 69 66 60 47 46 23 61 29 59 14 35 24 34
medio
10 paila 3 14 42 47 38 31 30 20 42 22 40 11 26 11 30
11 puerta 3 34 74 74 55 45 43 22 53 27 53 13 37 37 43
horno
12 5 7 36 39 22 16 8 10 33 15 28 10 17 10
limpieza

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 12


arriba
13 4 7 34 42 44 34 34 20 38 25 33 14 10 21 21
14 5 8 57 83 104 98 78 29 83 38 83 14 39 71 107
15 4 14 75 77 94 67 57 21 60 26 59 15 59 80 95
16 4 7 26 36 38 30 29 14 31 23 27 13 27 42 44
17 4 7 21 30 31 24 20 9 24 19 19 13 24 41 41
18 5 6 34 40 44 45 43 26 46 34 45 19 13 25 29
19 5 6 26 32 41 40 38 24 36 30 41 16 10 21 25
20 4 6 29 33 37 32 30 19 34 26 37 15 9 21 22
21 4 6 16 18 21 17 20 10 21 17 20 9 4 10 8
22 5 7 58 72 103 93 97 31 80 37 86 17 35 61 111
23 5 7 29 42 55 49 50 20 39 27 45 20 27 38 43
24 6 7 33 40 43 43 40 35 47 35 42 15 24 39 40
46 46 40 51 21
25 5 6 14 16 20 27 29 18 25 23 27 16 24 30 24
26 5 6 16 17 19 21 21 12 20 19 22 14 20 28 18
27 5 6 15 22 32 24 26 9 26 18 30 19 26 32 23
26 16 18 8 16 14 20 13 20 27 15
28 placa 2 568 310 373 371 241 355 75 220 104 251 45 336 332 368
29 izq 2 95 236 201 226 134 216 67 175 96 202 45 173 202 241
30 dcha 3 103 202 190 227 152 205 48 150 69 168 31 165 175 209
31 fondo 2 102 194 172 241 165 224 60 157 82 177 37 154 182 217
32 techo 2 78 206 207 236 170 201 66 166 93 186 43 161 188 220
33 base 3 82 140 133 116 97 107 51 123 70 118 34 94 101 110
34 izq 3 112 150 143 109 100 101 50 125 71 139 33 108 100 107
35 dcha 3 89 141 133 102 95 103 48 112 61 119 33 100 78 89
36 fondo 3 60 116 107 89 80 75 45 90 44 100 29 63 62 62
37 techo 2 96 138 132 106 98 103 49 128 69 135 31 95 75 89
38 agua 55
39 sup 3 70 84 81 71 60 54 25 72 39 63 25 43 31 38
40hog 4 200 máx máx máx 548 máx 100 323 138 348 54 555 máx máx
abajo 140 200 170 164 160 185 60 153 81 198 52 190
interior 50 38 105 146 146
doblar 540

Figura 19
Comprende la tabla con todos los puntos marcados en el croquis y sus temperaturas.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 13


Los números 29-32 corresponden a la placa de cocción-horno que se corresponde con la puerta 5 del
croquis (que puedes tener abierta para cocinar. Pero en general estará cerrada, para hornear y para
conservar más tiempo el calor de la cocina, de forma que radie más lentamente).

Los números 33-37 se corresponden al horno superior, que como observarás, no alcanza temperaturas
muy elevadas, siendo sus posibilidades limitadas en ese aspecto. Pero puede servir (además de hornear
suavemente) para calentar los alimentos, para secar bayas, frutos y carnes o para cocinar suavemente
cuando tienes el hogar a máxima potencia y las temperaturas de la placa de hierro fundido destinada a la
cocción son muy elevadas.

El número 38 (en azul), se corresponde con una medición de la temperatura del agua que hice el último
día. Por eso lo añadí.

El número 39 se corresponde con la temperatura de salida de los humos por la chimenea. Como podemos
ver el rendimiento es magnífico, pues salen ya a muy baja temperatura.

El número 40 se corresponde con la temperatura de los ladrillos refractarios del hogar. Alcanza
temperaturas tremendas (esto es indicativo del elevado rendimiento). Por ello es necesario que el hogar
sea de ladrillos refractarios.

El indicado con la palabra “abajo” se corresponde con la temperatura tomada en la parte de bajada de
humos tras abrir la portilla de limpieza nº8.

El indicado con la palabra “interior” se corresponde con la temperatura tomada tras abrir la portilla de
limpieza nº9. Indica la inercia calorífica que guarda la cocina en su zona media. Por ejemplo, en las
primeras horas de la mañana del 24 de Diciembre estaba a 50ºC; esto quiere decir que disponías de un
depósito de agua caliente para ducharte o fregar de forma inmediata.

El indicado con la palabra “doblar” se corresponde con la toma de temperatura aproximadamente donde
está la flecha roja en la figura nº17 (sobre el ladrillito móvil).

Estas últimas casillas fueron añadidas a posteriori, y por ello hicimos muchas menos medidas. Además
también se da el caso contrario: algunas casillas aparecen subdivididas porque tomamos valores en otros
puntos cercanos para apreciar posibles diferencias.

A continuación describimos lo que hicimos el siguiente día: sólo dos cargas de leña (para ver que efectos
tenía sobre las temperaturas. Nos encontramos la cocina con una agradable temperatura interior (50ºC
abriendo la portilla de limpieza nº9 y tomando la temperatura; de modo que encendimos con suma
facilidad con el ladrillito puesto y la portilla a en posición abierta. Se nota mucho la facilidad de
encendido de la cocina cuando la masa térmica interior está suficientemente caliente. Desde la última
carga de leña a las 21:30 a la toma de temperatura a las 9:00 pasaron 11 horas y media.

24 de Diciembre del 2013, un día algo nublado y de suaves temperaturas.


9 de la mañana, 0,5ºC
9:30, introducimos 10 Kg de leña: 2,5 para encender y 7,5 de encina a continuación
12:45, 8ºC, pero bastante viento (que enfría la estufa más que las bajas temperaturas)
17:45; 10,5ºC. Introducimos otros 9 kg de leña.
20:45; 6,5ºC, y sigue el viento.

Por último, introducimos 15 kg último día de la prueba y de forma sucesiva (de tres veces). La

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 14


temperatura interior tomada abriendo la portilla de limpieza nº9 era de 38º; se notaba la noche de viento y
que desde las 17:45 a las 10:00 habían pasado 16 horas y 15 minutos. De todas formas la inercia térmica
de la cocina es considerable y todavía nos podríamos bañar con agua a una temperatura agradable.
Encendí el fuego con el ladrillito quitado, pero enseguida comenzó a tirar, puse el ladrillito y cerré el
tiro a.

El 25 de Diciembre dimos por concluida esta prueba (nos íbamos de vacaciones, y además, con la familia
no podía estar continuamente corriendo de un sitio a otro para tomar mediciones.

25 de Diciembre del 2012. Fin de la prueba


10:00 de la mañana. 5,5ºC de temperatura exterior.
10:30, añadimos 5 kg de leña (1 de menudo para encender y 4 de encina un poco después).
11:30, otros 4 kg de encina. Mucho viento.
12:45, otros 6 kg de encina. Mucho viento. Llenamos el depósito de agua.
15:45. Fin de la prueba. Sacamos el agua (a 57ºC). La curva de temperaturas sigue ascendiendo.

Al fin representamos en un gráfico tres de las tomas de temperaturas más significativas para poder hacer
una valoración:
• El lado lateral derecho inferior (nº14) al lado del hogar. Los resultados son similares al nº22:
consigue una temperatura a veces incluso demasiado elevada. Se mantiene durante la mayor parte
de la prueba por encima de los 35ºC.
• El lateral izquierdo inferior (nº18). Esta zona no es tan caliente, pero más o menos cumple. Para
obtener un mayor rendimiento térmico deberíamos adelgazar su espesor un poco.
• La trasera superior (nº27). La temperatura es superior al medio ambiente, pero no calienta
demasiado. Esta parte se debe aligerar también un poco en busca de una mayor eficacia.

Figura nº20 (gráfico hecho por Carmen, profesora de matemáticas).

A la vista de los resultados, podemos sacar las siguientes conclusiones:

La estufa, tal y como se pueden obtener los planos en internet, está efectivamente pensada para un duro
clima como el largo invierno ruso. En esas circunstancias, y con un uso masivo de leña (de 35 a 50 kg)
posiblemente se calienten las dos partes superiores del recorrido mucho más que los resultados obtenidos
por mí con unas cargas de leña claramente inferiores (25, 19 y 15 kilogramos los días 23, 24 y 25 de
Diciembre respectivamente). Es seguro además un sobrecalentamiento del recorrido por la parte inferior,

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 15


por lo cual convendría reforzar esta, tanto en una mayor cantidad de masa en la “piel” externa como en un
espesor del refractario superior en la parte inferior.

En un clima como el de la Meseta del Duero en la Península Ibérica, a 700 metros sobre el nivel del mar y
en un clima mediterráneo fuertemente continentalizado (de 60 a 100 días de heladas, y con unas
temperaturas mínimas absolutas de -5ºC durante los años más suaves y de -15ºC los años más duros, pero
en general días soleados en los cuales las temperaturas suben), podríamos conseguir un resultado
excelente con una cantidad claramente inferior de leña (una media diaria de 25 kilogramos los días más
crudos del invierno a 15 kilogramos diarios durante el otoño y la primavera). Esto es, en este clima nos
arreglaríamos con una cantidad de leña de 3300 a 5500 kilogramos como mucho. Esta leña no debería ser
necesariamente siempre de gran calidad (dura, quiero decir -roble, encina-). Con estar bien seca se podría
utilizar leña blanda (chopo), sarmientos de viñas, incluso carbón vegetal o mineral (opción menos
ecológica, pero posible). Lo que importa es acumular calor en la masa térmica interior y que este se radie
de forma lenta y continuada a la vivienda. Si se necesita una porción de leña dura para utilizar la placa de
cocción mientras se cocinan los alimentos está sería una porción reducida, e incluso jugando con la
inercia térmica se puede cocinar también con la cocina apagada (pero cerrando la puerta nº5 para
conseguir hacer más lentas las pérdidas de calor y una calefacción más mantenida).

Pero para conseguir más eficacia con menor gasto de leña precisaríamos algunas MODIFICACIONES.
Veamos cuáles.
Figura nº21; tres niveles:

➔ superior, en azul.

➔ medio (o segunda
campana) en
verde y naranja.

➔ e inferior (o
primera campana)
En amarillo y
naranja.

Parte delantera-derecha Parte trasera-izquierda

En la zona inferior coloreada de amarillo deberíamos dejar los espesores tal y como están: 10-11
centímetros de ladrillo (a ser posible macizo) y 1-2 centímetros de revoco de barro. En total 12-13
centímetros de espesor. En la zona del hogar deberíamos tener ladrillo refractario de 6 centímetros de
espesor, una junta de dilatación (para evitar la aparición de grietas) con cartón o lana de roca de 1-1,5
centímetros y un medio ladrillo de 5 centímetros más el revoco.

En la zona inferior coloreada de naranja así como en la zona media coloreada de naranja, deberíamos
reducir el espesor a unos 8-9 centímetros para obtener una mayor temperatura superficial y un mejor
rendimiento con una menor cantidad de leña. En la zona 16, los 4-5 centímetros que reducimos a la pared
podemos añadírselo al volumen de la paila, incrementando su volumen de 18 a 26 litros. Su dimensión
pasaría a ser de 52 de profunda por 35 de alto y 14 o 15 de ancho (ésta es la medida que cambia, yo la

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 16


hice de 10 centímetros de ancho; en el original recomendaban 8,5).

En la zona media coloreada de verde podemos hacer dos cosas:


• Dejarla como está (que es lo que yo haría), con un espesor de 12-13 centímetros. Así seguiría
calentando poco, pero mantendría una mayor inercia térmica de la que se beneficiarían tanto el
horno superior como (sobre todo) el depósito de agua (la paila del nº10) y no se perdería una gran
capacidad de calefacción, pues su defecto lo supliría con creces la parte inferior tanto en la cara
frontal, con el fuerte calor proveniente de las partes metálicas (aunque menos duradero, pero se
compensaría con el hecho de estar en la cocina, donde no se duerme) y en la cara posterior la parte
inferior tiene gran potencia calorífica como podemos deducir de las tablas.
• Reducir su espesor a 7-9 centímetros. Irradiaría más calor, pero duraría menos y perdería masa
térmica.

En la zona superior, en azul celeste, podemos también hacer varias cosas.


• Dejarla tal cual, que contribuya a mantener la inercia térmica de la parte media. Apenas calentará,
pero mantendrá la inercia térmica de la vivienda.
• Rebajarla a 7-9 centímetros. Daría calor, pero perdería masa térmica (menor autonomía).
• Rebajarla a 5-6 centímetros. Daría más calor, pero perdería mucha masa térmica.

Figura nº22
Llenando de agua la paila para la prueba.

Figura nº23
Vista de la placa de cocción de hierro fundido que se
Detalle del tiro para regular los humos, lo cierra con la puerta nº5. Es una placa de fundición
haces deslizar sobre un marco en cuadradillo reciclada, que adquirí por internet. Tiene una superficie de
que te permita las posiciones de abierto y 38 por 50 centímetros.
cerrado.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 17


También podemos adaptarnos a las necesidades caloríficas para cada habitación, pues nos puede interesar
una respuesta más suave y constante para un dormitorio y una más rápida y de menor duración para un
salón o baño. (Ejemplo: reducir el espesor de la capa verde media trasera -dando a un salón- y mantener
el espesor original de la capa verde media delantera -dando a la cocina-)

Una idea (que plantearé unas páginas más adelante) sería construir las zonas marcadas en color diferente
al amarillo (que haríamos con ladrillos enteros de 10-11 centímetros de espesor) con ladrillos cortados por
la mitad (y un espesor de 5 centímetros), hacer pruebas de temperatura y duración en función de la carga
de leña, y en función de ellas ir añadiendo capas de revoco de barro hasta conseguir la respuesta buscada.
Me parece lo más sensato. Hay varias marcas de ladrillos macizos en el mercado que ya vienen
precortados y no dan trabajo con la radial.

De todas formas, te recomiendo que leas primero los libros citados:


• El librito de Mateu Ortoneda “Construcción de estufas de mampostería”;
• el libro de Bernd Grützmacher “Kachelofenbau, Planung, Konstruktion, Beispiele”
• y los números nº2 Steinöfen setzen, nº3 Steinofen-Baupläne, nº4 Zwei Arme voll Holz, nº5
Abwärme-öfen y nº6 öfen ganz aus Lehm gebaut de la magnífica, detallada y barata colección
alemana “Einfälle statt Abfälle”. Puedes comprarlos por internet todos ellos.

¿Qué no sabes alemán?... ¡yo tampoco salado/a!, me he pasado muchas horas transcribiendo croquis con
el macarrónico traductor de Google y me voy enterando poco a poco. De todas formas, si tienes dudas,
ponte en contacto conmigo e intentaré ayudarte si puedo. Por último, vuelve a leer el librito de Ortoneda,
que es una buena síntesis.

El modelo alemán de kachelofen se caracteriza por la idea de que (a) para cada zona del calentador, (b)y
en función del modelo que quedamos construir (pesado -alta inercia térmica de 12 a 24 horas y baja
temperatura superficial de 50-60ºC-/, medio -inercia térmica aceptable de 8 a 16 horas de radiación y
temperatura superficial en torno a 60-80ºC, como el modelo que nos ocupa aquí-/, y ligero -escasa inercia
térmica, pero superior a una estufa de metal y elevada temperatura superficial en torno a 80-90ºC) los
espesores de la estufa de mampostería son diferentes. También es diferente la sección del conducto de
humos, que va disminuyendo sucesivamente, cosa que sucede levemente en este modelo. La salida final
es de 12 por 12 = 144 cm2. Va perfectamente.

¿DONDE COLOCAR LA COCINA?

Si puedes elegir, o bien vas a construir una vivienda nueva deberías hacerlo indudablemente en una
posición central, y con sus paredes en contacto con las estancias que precises calentar. No hay milagros,
si quieres calentar una casa de 150 metros cuadrados con esta cocina vas listo...

Lo que si puedes hacer es algo más razonable. Conforme a los cálculos que he establecido después de leer
los anteriores libros (y otros más que citaré a continuación para otros aspectos) esta cocina -modelo
medio de masa- puede calentar unos 38-42 metros cuadrados en una vivienda bien aislada (los cálculos
me dan desde 20 metros cuadrados con un modelo pesado para una casa pésimamente aislada a unos 90
metros cuadrados con un modelo ligero en una casa magníficamente aislada -pero tendría una escasa
inercia). No me creo ninguno de los extremos. Quizás podrías sacar un calor extra con dos posibilidades
que examinaremos más adelante: añadirías unos 12-18 metros cuadrados más con un “satélite” en la
planta superior, o bien aprovechando una parrilla y poniendo radiadores funcionando por termosifón en la
planta superior, ¡pero en este último caso, seguro que gastarías más leña!.

Vamos a contemplar en los siguientes croquis la posibilidad de situar la cocina en una situación central,
dando sus paredes a una cocina (en salmón), a una salita (en azul), a un baño (baldosas) y a un dormitorio
(verde). La cocina está orientada al sur y se calienta con el calor de la cocina rusa y con un muro trombe.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 18


La salita también está orientada al sur y se calienta con el calor del lado izquierdo de la cocina rusa
(rebajado a 8 centímetros de espesor) y con un invernadero adyacente. Esta estancia se calienta de forma
relativamente rápida gracias a ambas fuentes de calor. Al ser el muro un poco menos espeso, mantiene
peor la temperatura por la noche, momento en el cual este espacio no se ocupa. El cuarto de baño tiene
una pared pequeña pero muy potente como única fuente de calor y el dormitorio tiene una pared grande y
gruesa que permite un calor duradero durante la noche. Este es solo un ejemplo para hacer comprensible
los croquis, pero caben muchas otras posibilidades (ejemplo, cambiar el diseño haciendo una imagen
especular de la cocina y situando el costado derecho a la izquierda y viceversa; tendríamos así más
energía calorífica en la salita en un clima con menos capacidad de insolación, etc).

Figura nº 25

Baño y dormitorio. Observamos la cocina rusa en


posición central.
Figura nº24
Salita y Cocina.

Veamos otra disposición posible:

Figura nº26.
Disposición rotando la cocina para una radiación más homogénea por las estancias (es quizás, la
disposición más lógica y eficaz). Pero siempre en posición central.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 19


Al construir nuestra vivienda, debemos plantear su orientación (para aprovechar al máximo la radiación
solar, y una zona de refrigeración también) y situar nuestra cocina rusa en una posición central, irradiando
calor a las estancias más frecuentadas. Si no podemos porque la vivienda ya está construida y permite
pocos cambios, debemos considerar cuidadosamente las distintas posibilidades, recordando que siempre
es mejor una posición central.

EL AGUA CALIENTE SANITARIA

Dos posibilidades se nos ofrecen utilizando solo la cocina rusa alimentada por leña:

PRIMERA
La primera y más elemental es utilizar el depósito o
paila de 18 litros de capacidad (ampliable
fácilmente a 26 al modificar el diseño original). Es
una cantidad suficiente para ser utilizada fregando
cacharros, o sacar un cubo de agua caliente para
limpiar el suelo, o bien para (mezclada con agua
fría) darnos una ducha de unos 25-30 litros. Pero no
puedes darte 4 duchas seguidas; esto no funciona
así. Tienes que esperar un tiempo entre uso y uso
para que la paila coja temperatura. Si el hogar tiene
un gran fuego calentarás el agua en media hora, y si
está apagado tardará de una a tres horas según el
calor interno de la estufa. Así, con 20 kilos de leña
puedes calentar el depósito de 4 a 6 veces
(multiplica). La temperatura suficiente la sabes
tocando la parte exterior de la paila (nº10). Por
ejemplo, durante la última medición, saqué el agua
de la paila a 57ºC y la parte exterior de la paila
estaba a 30ºC (consultar la tabla de la figura nº19)..
La temperatura no es homogénea; siempre está más
caliente la parte superior que la inferior.

Funciona así: el agua sube a un depósito de agua


con la doble misión de servir de depósito de presión
y de vaso de expansión. Baja (se puede cortar con
una llave) a la paila entrando el agua por el orificio
inferior (aquí hay otra llave para desaguar el
sistema). Se calienta y cuando se precisa para el
baño, fregar, etc, sale por el orificio de la parte
superior de la paila por un tubo bien aislado
(teniendo un desaguadero superior sobre el
depósito para evitar sobrepresiones.

Es extremadamente sencillo y el depósito lo


podemos rellenar a cubos, o bien bombear el agua
con una bomba de soga (buscar el término en
internet), un aerogenerador que bombee o con
Figura nº27 electricidad con una pequeña bombita (el único
punto del sistema en el que la utilizaríamos; ¡pero
es opcional!).
SEGUNDA

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 20


La segunda posibilidad pasa por la utilización de un
depósito aislado de 90-120 litros, donde
almacenaríamos el agua que se fuera calentando el
breve serpentín en forma de U o en forma de W que
colocaríamos o bien directamente en el hogar, o
bien en la bajada de los gases a la salida del hogar
(ver figura nº11) en posición perpendicular al eje
largo (y no como aparece en la Figura nº28, pues
solo pretendo aquí que se vea). Sería una solución
más cara, pues implicaría la adquisición de un
depósito, con sus válvulas de seguridad y
purgadores. La ventaja estaría en la mayor
autonomía en el uso, pues podríamos almacenar el
agua calentado del día anterior, y pese a que
durante la noche perdería parte del calor, al
estratificarse el agua disponiéndose el agua caliente
en la parte superior y la fría en la inferior,
dispondríamos de suficiente agua caliente por la
mañana. Durante el día, nuestra reserva aumentaría
a medida que quemáramos leña.

¡No olvides que las tuberías deben ser de un


diámetro MINIMO de ¾ “! (2 centímetros o más)
para que el agua trabaje bien por termosifón. Tanto
en la figura nº 27 como en la nº28. Además debes
aislarlas bien. La distancia horizontal del depósito
al serpentín no debe superar los 3 metros. La
distancia vertical entre ambos como mínimo será
de 1 metro 80 centímetros.

El serpentín se puede hacer o bien se puede


adquirir. Hay empresas (como Thermacoil, en
USA), que los hacen de diversos tipos.
Figura nº29

Figura nº28
Esquema del serpentín en la figura de la derecha: la
altura la puedes poner de 70 centímetros Si la haces
en tubo de 3,5 de diámetro calentarías 130 litros, si
la haces en tubo de 4,5 calentarías 170 litros como
máximo al día en invierno (utilizando las
cantidades máximadas de leña).

COMBINAR A COCINA RUSA CON UN CALENTADOR SOLAR.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 21


Es la opción más económica, lógica y ecológica. Lo ideal sería disponer de un sistema para calentar con
el sol el ACS (agua caliente sanitaria), que funcionaría eficazmente durante los meses de verano, y sería
un gran apoyo y ahorro de leña para la cocina rusa en el otoño y la primavera. El sistema además debería
funcionar por termosifón, aunque caben otras posibilidades. Veamos diferentes posibilidades:

PRIMERA;

Para hacer
más eficaz
este sistema,
necesitamos
más masa
térmica en la
zona media
de la cocina
rusa, donde
se encuentra
la paila. Por
ello la zona
coloreada en
verde en la
Figura nº21
debería tener
un espesor
de 9-12
centímetros.
Radiará a
menos
temperatura,
pero
almacenará
más energía
térmica para
el agua
caliente
sanitaria
(ACS).

Figura nº30

Valoremos la cuestión. Durante el verano obtendremos agua con una temperatura adecuada. En muchos

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 22


días soleados del principio del otoño y finales de la primavera sucederá lo mismo. En los días más fríos y
de una radiación solar reducida, si la temperatura de servicio de nuestro agua esta a 8-10ºC, gracias al
calentador solar podremos elevarla a 20-25ºC. Este agua tibia lo introduciremos en nuestra paila por la
parte inferior y la sacaremos por la parte superior. Después de un período de tiempo, ese agua tomara el
calor de la cocina rusa (bien directamente de la llama -y de forma rápida- si el fuego está encendido; bien
de forma más lenta tomando el calor interno de la obra de mampostería -pero al estar precalentada, más
rápido que el caso de solo usar leña-) y podremos utilizarlo. Así ahorramos leña, pues tenemos que
sustraer menos energía calorífica de la estufa al estar el agua precalentada.

Esta es la que consideramos más económica y por lo tanto más viable para mayor número de personas.
Además es sencilla. Hay un artículo muy interesante -MAGNIFICO, en verdad- diseñado por un jubilado
brasileño que tienes en internet -Manual sobre a construçao e instalaçao do aquecedor solar com
descartáveis; http://josealcinoalano.vilabol.uol.com.br/manual.htm-. Explica con sumo detalle todo el
proceso de construcción del colector y del depósito.

También recomiendo consultar la página Web Solartérmica.net. Allí te explican (entre otras cosas, pues es
una empresa) como construir paneles térmicos y aislar depósitos.

Otra posibilidad es construir un calentador solar reciclando un refrigerador obtenido del desguace y unos
calderines. Está posibilidad viene perfectamente descrita en el Capítulo I. Energía solar, del libro
“Energía renovable práctica” de Iñaki y Sebastián Urkia Lus. Más ideas tienes en el libro Ingenios
Solares de José Manuel Jiménez.

Como hemos dicho, el depósito aislado y el colector se pueden autoconstruir y ahorrar por ello mucho
dinero. Además puedes hacer tú mismo las reparaciones que precise el sistema. Para todo este proceso
puedes reciclar numerosos materiales.

Tanto la construcción de la cocina rusa, como la del calentador solar, están al alcance de numerosas
personas; no es preciso tener grandes conocimientos técnicos para realizar el modelo explicado en la
figura nº30. Mis abuelos, y muchas personas del medio rural español de su tiempo, con el mismo gasto
energético en leña que hacían ellos entonces, con esta sencilla tecnología que se muestra en este artículo
podrían haber tenido una vida más cómoda y confortable. Recuerdo que mis abuelos tenían una cocina
económica en la cocina, que era la única estancia caliente de la casa durante el invierno. Allí cocinaban y
calentaban agua para fregar. Pero no calentaban el resto de la vivienda, y para bañarse era preciso calentar
el agua en la placa, mezclarla con fría y bañarse en la cocina. ¡Pocas posibilidades y mucha miseria...!

Pero tiene algunos INCONVENIENTES:

No obtenemos agua caliente (salvo en buenas condiciones de clima y horas de insolación) con gran
rapidez (no podemos ducharnos cuatro personas en media hora). Sí podemos obtener suficiente agua
caliente durante todo el día, pero de forma espaciada (una persona se ducha por la mañana, fregamos a
mediodía, se ducha otra persona a mediodía, otra a la tarde, se friega otra vez, otra se ducha a la noche,...).

Hay que tener cuidado con el tema de la LEGIONELLA (esa bacteria que prolifera en aguas entibiadas y
es causa de problemáticas infecciones todos los años: Es capaz de sobrevivir en condiciones ambientales
muy variadas, multiplicándose entre 20ºC y 45ºC, y destruyéndose a 70ºC. Su temperatura óptima de
crecimiento es 35 a 37ºC.). No se transmite por ingestión, sino por vía respiratoria. Dentro de las
instalaciones de alto riesgo están los sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de
retorno. Usando la paila en invierno, y dejando reposar el agua caliente un tiempo adecuado en la paila, se
produce la desinfección por las elevadas temperaturas que alcanza ésta. Pero cuando el agua pasa
rápidamente del depósito de agua caliente solar a la paila, y este agua no se ha calentado por encima de
60ºC un tiempo determinado (consultar el documento de José Alcino e informase muy bien por otros

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 23


medios de las medidas de prevención y desinfección) corremos ese riesgo. ¡Tomemos precauciones e
informémonos muy bien!.
Deben tomarse las siguientes medidas (esto es un FRAGMENTO de la normativa de salud pública, para
que comprendas la importancia de tener precaución, ¡pero debes leer la normativa local e informarte
muy bien!; esto es solo para concienciarte de los peligros):
Evitar estancamientos de agua:
- Diseño adecuado de la instalación
Eliminar o reducir zonas sucias:
- Programa de mantenimiento
Impedir la multiplicación y supervivencia de la bacteria en la instalación:
– Desinfección continua de la instalación
– Control de la temperatura (Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico que
disponga de acumulador y no asegure de forma continuada una temperatura próxima a 60ºC, se
garantizará posteriormente , que se alcance dicha temperatura en otro acumulador final antes de
su distribución hacia consumo.)
1. Instalación interior de agua de consumo humano
- Garantizar la total estanqueidad y correcta circulación del agua, evitando su estancamiento (tuberías
de desviación, equipos y aparatos en reserva, tramos de tubería con fondo ciego, etc)
- En el aljibe la entrada de agua estará situada en el lugar más alejado respecto al punto de aspiración por
bombas.
- Los aljibes se dimensionarán para un volumen mínimo de almacenamiento, compatible con las
circunstancias del lugar.
- Disponer de suficientes puntos de purga para vaciar completamente la instalación adecuadamente
dimensionados para permitir la eliminación completa de los sedimentos.
- Evitar en lo posible que la temperatura del agua permanezca en el intervalo entre 20º y 50º.
- Aislar térmicamente equipos, aparatos y tuberías
- Los depósitos situados en el exterior sometidos a calentamiento por radiación solar deberán estar
térmicamente aislados.
- Realizar la conexión de los depósitos acumuladores en serie.
- Los depósitos acumuladores tendrán una elevada relación altura/diámetro y serán instalados
verticalmente.
- Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico que disponga de acumulador y no asegure de
forma continuada una temperatura próxima a 60ºC, se garantizará posteriormente , que se alcance dicha
temperatura en otro acumulador final antes de su distribución hacia consumo.
- Seleccionar materiales que resistan la acción agresiva de los biocidas en las dosis aplicadas y la acción
de la temperatura, a fin de evitar la formación de productos de la corrosión.
- Para los depósitos acumuladores son indicados el acero inoxidable y algunos revestimientos
protectores del acero común.
- Para las tuberías son indicados el cobre, acero inoxidable y algunos materiales plásticos resistentes a la
presión y temperatura.
- Facilitar la accesibilidad a los equipos para su inspección, limpieza, desinfección y toma
de muestras.
…...............................................................................................................................................................
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA INSTALACIONES
INTERIORES
Se detallan los aspectos mínimos a tener en cuenta para la implantación de un programa de
mantenimiento:
1) Plano/esquema de la instalación
2)Limpieza y desinfección de las instalaciones
UNA DESINFECCIÓN NO SERÁ EFECTIVA SI NO VA ACOMPAÑADA DE UNA LIMPIEZA
EXHAUSTIVA

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 24


Periodicidad
Las instalaciones de agua fría de consumo humano (AFCH ) y agua caliente sanitaria (ACS) se
limpiarán y desinfectarán:
como mínimo una vez al año
cuando se ponga en marcha la instalación por primera vez
tras una parada superior a un mes
tras una reparación o modificación estructural
cuando una revisión general así lo aconseje
cuando lo determine la autoridad sanitaria
3) Revisión:
a) Buen funcionamiento: 1 vez / año toda la instalación
Sustituir componentes deteriorados
b Estado de conservación y limpieza:
Cuando se detecte suciedad, incrustaciones o sedimentos se procederá a su limpieza.
i) Agua caliente sanitaria
Acumuladores trimestralmente
Puntos terminales: mensualmente
( nº representativo para que al cabo del
año se revisen todos)
Purga drenaje tuberías: mensualmente
Purga fondo acumulador: semanalmente
Abrir grifos y duchas habitaciones
o instalaciones no ocupadas semanalmente
ii) Agua fría de consumo humano
Depósitos / Aljibes: trimestralmente
Puntos terminales: mensualmente (un nº representativo)
c) Temperatura:
i) Agua caliente sanitaria
Acumuladores: diariamente
Puntos terminales: mensualmente (un nº representativo)
diariamente grifos centinela (puntos fijos
extremo instalación)
ii) Agua fría de consumo humano
Aljibes / Depósitos: mensualmente
Puntos terminales: mensualmente (un nº representativo)
d) Nivel de cloro residual libre
i) Agua fría de consumo humano
Puntos terminales: mensualmente (un nº representativo)
diariamente grifos centinela
4) Control de agua
Toma muestras: como mínimo anualmente se realizará una determinación de legionella en
muestras de puntos representativos de la instalación de ACS previamente definidos en el
programa.
5) Registro de mantenimiento
Anotación de todas las actuaciones programadas a medida que se vayan realizando.

Este es un posible punto débil del sistema. (Yo me ducho todos los veranos con agua calentada solarmente
en una bolsa negra que venden en decathlon, y nunca me ha pasado nada, pero hay que tener cuidado,
hacer un adecuado mantenimiento y desinfectar los depósitos conforme se establece).

Explicado éste, vamos a ocuparnos de otros modelos un poco más complicados y costosos, dentro de los

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 25


límites que nos hemos puesto, de sencillez y un precio pequeño, para que pueda ser utilizado por más
personas.

SEGUNDA
Esta es más complicada y costosa
económicamente (pues precisa de un
tanque de 80-100 litros en forma de
prisma, más alto que largo, y con
poco fondo, para calentarse mejor con
el sol, inclinado, con salidas roscadas
-mínimo una pulgada, mejor más para
el circuito de leña al funcionar por
termosifón; una caja aislada para
contenerlo, que incluya un cristal de
policarbonato -más caro que el cristal,
deja pasar un poco menos de
radiación solar, pero infinitamente
más resistente a las inclemencias
como el granizo, etc-). A pesar del
tanque y el serpentín, que lo
encarecen, el sistema es muy
atractivo, pues permite combinar la
energía solar y de la leña. Es más útil
que eficiente (los días fríos y soleados
de invierno precisan leña de todos
modos), pues se tiene una gran
reserva de agua sobre un tejado o en
un balcón para utilizar a discreción.

En verano cerraremos las llaves nº1 y


2 y vaciaremos el circuito de leña.

Cada mes podemos hacer una


esterilización de la legionella
manteniendo el depósito por encima
de los 70ºC una hora con ayuda del
circuito de leña.

Figura nº31

Modelos similares a este aparecen descritos por internet, e incluso una empresa en Argentina fabricaba
uno (si bien cilíndrico; pero incluía válvula mezcladora); la empresa se llama Ñuke, ignoro si sigue
fabricándolo, pero sería una gran opción en Argentina y países próximos.

De no ser posible adquirir uno y de estar interesado, sería necesario hacerlo o contratar un herrero hábil
que lo construyera. Las dimensiones de los tubos y de las roscas convienes sean de mínimo ¾ de pulgada
(realmente es mejor ir a una pulgada o más). Recordar que el depósito tiene que estar a dos metros o más
por encima del serpentín y la distancia horizontal lo más próximo posible no excediendo de los tres
metros para que trabaje bien por termosifón.

OTRAS POSIBILIDADES DE MAXIMIZAR LA EFICACIA ENERGÉTICA DE LA COCINA.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 26


PRIMERA: un “SATÉLITE” en la planta superior.

Figura nº32 Figura nº33

Utilizar un “satélite”, o un conducto secundario de mampostería (en este caso en la planta superior, pero
que con la ayuda de ventiladores y otros aditamentos, se pueden poner en otros sitios) para aprovechar al
máximo la energía de la cocina. Realmente (ver la Figura nº19) si utilizamos todo el recorrido de la
estufa, las posibilidades de sacar un rendimiento extra son limitadas. La salida de humos en el punto final

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 27


del recorrido es de 90ºC, indicativo de una gran eficiencia. El satélite debería ser de un espesor pequeño
(3 centímetros, y luego revocar si admite más masa) y en refractario (ladríllo u hormigón refractario).
Para sacar más rendimiento en momentos puntuales (antes de acostarse, persona enferma en la habitación
de arriba, etc) tendríamos que poner el tiro en la posición de la Figura nº 32. Deberíamos también poner
un tiro en el “satélite” para regular los recorridos A y B.

Bibliografía a consultar aquí: el excelente “Poêles a accumulatión” de Vital Bies y Marie Milesi, en
francés, buenísimo y completísimo para hacerse una idea general de las estufas de mampostería en
general, y del uso de “satélites” en concreto. Otro (en alemán) es “Heizen mit Holz ökologisch und
gesund”, de Heinz Kniereimen y Peter Frei. El nº 5 Abwärme-Öfen de Einfälle statt Abfälle”.

Figura 34
Otra posibilidad, con mayor potencia térmica en
continuo sería aprovechar que cuando esta a pleno
rendimiento la temperatura de los gases en el
interior de la campana segunda (la de la zona
media) al abrir la puerta de limpieza nº 9 está a Figura 35
164ºC sería no poner el recorrido superior, Aquí, funcionando en modo continuo tendría un
modificarlo haciéndolo más largo, e integrarlo en el mejor rendimiento y podríamos hacerlo en un
propio diseño de modo que formase un todo que espesor de cinco centímetros, lo que le permitiría
calentase la planta baja y parte de la plata superior. un poco más de inercia térmica en el tiempo.

SEGUNDO: ¿un circuito de calefacción por agua caliente?

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 28


Aquí se nos ofrece la posibilidad de sacarle un rendimiento extra a la cocina rusa. Es más complicado y
algo más caro, pero puede merecer la pena.

De verdad que para seguir esta parte es preciso tomar un tiempo en leer manuales como el de Mateu
Ortoneda, el de Bernd Grützmacher , y la colección alemana “Einfälle statt Abfälle”. Además deberías
entrar en webs como stove.ru, MHA Masonry Stoves, y leer manuales dedicados a la calefacción. Pero
bueno, intentaré hacerme entender. Vamos por partes, a ver si soy capaz.

Esta cocina, usada de forma adecuada, es capaz de ofrecer unas 3900 kcal/hora (3900/860=4,53 Kw) en
su modalidad de construcción pesada (con más espesor, respetando al pie de la letra los planos que puedes
obtener por internet) o bien unas 5200 kcal/hora (6,04 Kw) si modificamos algo el diseño aligerando la
cocina de modo que esta sea de una construcción media. ¿Qué conseguimos así?, aumentamos la
potencia, haciendo que la misma leña caliente más rápido. Pero supondrá un gasto mayor de combustible
y una menor autonomía. ¿Y qué hacemos con esos datos?. Paciencia.

Figura nº36

Zonas climáticas de España. Sin precisar demasiado, nuestra zona sería la D (pero hay más
subdivisiones).

Vamos a poner un ejemplo concreto, la cocina está en Benavente, y según el mapa de zonas climáticas de
España estamos en una zona D conforme a necesidades de aislamiento y climatización. Además
consultando el libro de Bernd Grützmache en su página 18, ISBN 3-7667-1053-2 vemos que nos
correspondería una estufa de tipo ligero o medio. Como queremos una autonomía satisfactoria optaremos
por una de tipo medio.

Ya conocemos que zona es la nuestra, ya sabemos que nos conviene una cocina de tipo medio. ¿Qué
demonios hacemos?. Calcular, ver esas 5200 kcal/hora del modelo modificado para que nos sirven.

Podemos leer libros de calefacción que nos informen sobre nuestra zona. Yo en este ejemplo me limito a
España y Benavente. Para ello multiplicaremos el factor C que corresponde a la zona climática, por el
factor Orientación, por el factor Demanda de Calor correspondiente a cada estancia, por los metros
cuadrados a calentar y por 2,5 metros de altura convencional.

Veamos las tablas siguientes.


Zona climática Factor C Orientación Factor
A 0,7 Montaña 1,2

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 29


B 0,8 Norte 1,15
C 0,9 Otras 1
D (Benavente) 1
E 1,15 Figura nº 37

Demanda por habitación Temperatura recomendable Demanda de calor Kcal/m3


Salón 22º 50,6
Cocina 20º 41,4
Baños 21º 46
Dormitorio 21º 46
Pasillo 18º 34,5

A la vista de las tablas, vamos a suponer que tenemos salón, cocina, baño y dormitorio en partes iguales
para hacer un cálculo aproximativo (cada uno que lo aplique a la casa que tiene o quiere hacer en
concreto). Así 50,6+41,4+46+46/4= 46 Kcal/m3 en una casa perfectamente aislada conforme a la
normativa. Buscar en otras tablas cada caso particular; si está mal aislada ¡cambia todo!.

Multipliquemos 1 por 1 por 46 por X por 2,5= 5200. Despejamos incógnita y el espacio serían 45 m 2.
Mucho espacio me parece. Si partimos de la modalidad más pesada serían 33,9 m2. Creo que para el caso
de la mediana nos moveríamos entre 35-40 m2. Si le añadimos los 10 m2 a mayores que podemos
conseguir con un satélite nos quedaríamos en 45-50 m2 siendo muy optimistas. Si le añadimos el satélite
mayor y modificamos el nivel superior o tercero sería la misma superficie, pero con una relación de 35 la
planta baja y 15 la superior (seguiríamos casi igual).

Bien, y nuestra estufa, rinde 5200 kcal por hora si la modificamos aligerándola, ¿o podemos ampliar esa
capacidad?.

Otro ejemplo: un piso con un salón de 21 m 2(21 por 2,5 por 50,6=2656,5 Kcal/hora; cocina de 15 m 2 (15
por 2,5 por 41,4=1552,5 kcal/hora); dos dormitorios, en total 24 m 2 (24 por 2,5 por 46=2760); dos baños,
en total 7 m2 (7 por 2,5 por 46=805); y 10 m2 de pasillo (10 por 2,5 por 34,5=862,5). En total la demanda
sería de 8636,5 kcal/hora. 8636,5 - 5200= necesitamos a mayores 3436,5 kcal/hora. ¿Podemos
obtenerlas de alguna forma con nuestra cocina rusa?. A continuación veremos que sí, pero gastando más
combustible.

Vamos a poner una paila en el hueco de la primera bajada. Es el lugar ideal, pues no enfría el hogar,
alcanzando éste una eficacia térmica altísima y le llegan los gases a la temperatura máxima del recorrido.
El hueco disponible es de 10 hiladas (7 por ladrillo más 0,5- 0,8 de junta) podríamos hacerla de 70
centímetros de alta por 50 de ancha. La potencia (ver stove.ru) la calculamos según nos indican en esa
página: 0,5 Kcal/cm2 de paila. (De eso nos fiamos).

Son 5 tramos de 70 centímetros (350 cm) más 2 tramos de 50 centímetros (100). Si el diámetro es de 5
(dos pulgadas)-6 centímetros, calculamos la superficie del cilindro final despreciando la base y la “tapa”
superior. Así pues 3,14 por 5 (dos veces el radio) por 450 por 0,5 = 7178 cm2 por 0,5 kcal/cm2 = 3589
Kcal/hora.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 30


Esta sería la paila o parrilla,
construida por nosotros, o por un
herrero local que se adaptaría a
nuestra cocina rusa.

La dejaríamos incrustada al realizar


la obra, protegidos los extremos
inferior (entrada de agua fría) y
superior (salida de agua caliente)

Las roscas deben ser gruesas


(mínimo ¾ de pulgada, pero ¡seamos
realistas!, mejor de 1,5 o 2 pulgadas
para facilitar su circulación en
termosifón.

Figura nº 38

Podríamos poner roscas, o bien unirlar en el futuro con soldadura fría de no dejar las roscas hechas.

Podemos poner entonces una paila mas grande que la del agua caliente sanitaria y sacar unas calorías
extras. Para esto recomiendo consultar la página web stove.ru. Es un poco lioso, pues es una página en
ruso. Como se puede traducir debes utilizar simultáneamente dos ventanas en tu navegador; en una leerás
la traducción al español y en otra veras la original en ruso, que es la que te permite descargar las
imágenes, ¡la otra no!. Allí te recomiendo que cliques sobre dibujos, después sobre calderas, y luego
sobre cualquiera de ellas, por ejemplo la KMC 17 Kw. Para poder ver el dibujo con claridad tienes que
abrir la página original; de verdad, es lioso. Bueno, todo esto para decirte que allí explican diseños de
pailas que resultan muy adecuadas para nuestro modelo. En efecto, como dijimos en la página anterior,
disponemos de un espacio adecuado en la primera bajada de los humos. Allí nos cabe una pequeña paila
de 0,35 m2 de superficie, con una capacidad para 3,4 litros de agua y una potencia de 4,1Kw por 860=
3589 kcal/hora. Aplicando lo anterior y destinándolo a dormitorios en la planta superior (por termosifón)
o con una bomba, algo alejados de la cocina tendremos 3589/46/2,5= 31 m 2 calentables con la pequeña
paila.

En total redondeando, sumaríamos 5200+3600= 8800 Kcal/hora disponibles (para calentar el apartamento
del ejemplo necesitaríamos 8636,5; nos “sobran” una pocas Kcal/hora) . Calculando que la encina da un
rendimiento de 4548 Kcal/hora y el rendimiento total como mucho sería de un 60% tendríamos que
quemar poco menos de 3 kilogramos de leña de encina seca por hora (de media) para calentar la vivienda
(de 60 a 80 m2) unas 12 horas los días más oscuros y crudos del invierno, aquí en la Meseta. Si la encina
está a 0,12 euros el kilo a precio de agosto del 2012, nos salen 36 por 0,12=4,32 euros los días
verdaderamente fríos y sin luminosidad, en lo que no pudiéramos hacer uso de los recursos que señalamos
en el prólogo (muro trombe, invernadero, ventanas de adecuado dimensionamiento, colector solar de aire,
etc) con los que conseguiríamos un gran ahorro energético.

Debemos reseñar que además podemos usar otras fuentes de madera de menor calidad. Aquí una vez
tuvimos un mes de niebla seguido. Fue una excepción, normalmente la mitad de los meses de invierno
hay una insolación aceptable, y es muy grande a principios del otoño y a finales de la primavera. Si
tenemos dos pisos, podemos combinar la cocina en la planta baja y los radiadores y el satélite en la
superior. Podemos decidir destinar parte del agua caliente a un depósito también calentado con paneles
solares comprados o autofabricados (recomiendo aquí consultar las páginas de unos paneles hechos con
radiadores planos reciclados). Aquí cuenta todo, y cada persona debe hacer cuentas de su clima, su acceso

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 31


a la leña y sus posibilidades. Si no utilizamos la paila para una calefacción de apoyo el precio baja a los
dos tercios, pero también se reduce la superficie a calentar. Podemos combinar también todo: cocina en
planta baja y satélite en superior, además de los radiadores por termosifón. O cocina y radiadores en
planta baja con ayuda de un bomba. Esto excede a la pretensión de este artículo y lo trataré más adelante,
cuando lo estudie mucho más detenidamente.

Si queremos calentar unos 130 litros con el calor de la paila, deberíamos destinar unos 960 Kcal/hora de
esas 3589, nos quedaríamos con 2629/46/2,5 = 23 m2 (dos habitaciones y 130 litros de agua caliente).

Este modelo, así, podríamos usarlo estupendamente en una casa de esa superficie que tuviera una
calefacción de gas como apoyo. Haríamos un by-pass y cuando encendieramos la cocina, cerraríamos los
radiadores de las estancias calentadas por la radiación de la estufa y llegaría el agua caliente de la paila a
la caldera, que no arrancaría (ahorrando combustible). Cuando lo necesitáramos podría calentar el
intercambiador del ACS (agua caliente sanitaria) de la caldera y ducharnos entonces, fregar, poner el
lavavajillas y calentar dos habitaciones a la vez con radiadores. Por la madrugada entraría en acción la
caldera de gas, o cuando estuvieramos fuera (esto en un apartamento de las modestas dimensiones
señaladas en el ejemplo).

Podríamos contratar una tarifa más barata de gas y además la paila (con el nº 10) del nivel medio nos
serviría (ver la figura nº 27 con su vaso de expansión abierto y entrada de agua fría por la parte inferior y
conectando su salida superior directamente al agua caliente) para disponer de agua caliente (en cantidad
limitada) cuando se nos estroperara la calefacción, o nos quedaramos sin electricidad por avería. El
sistema sería seguro, pues lo tendríamos vacío normalmente (esterilizado por las altas temperaturas) y lo
llenaríamos de agua en caso de emergencia.

Pero ahora, vayamos ahora al final.

Voy a incluir unas modificaciones en el modelo que obtuve en internet, adaptándolo al clima de mi zona,
aumentando la capacidad de la paila en el piso intermedio a 28 litros (para ello mantendré el grosor
originario de la zona intermedia coloreada en verde de la Figura nº21, adaptando el resto. Además,
incluiré una paila (para circuito de calefacción por radiadores, o para acumular en un depósito y combinar
con el agua calentado con paneles solares en una calefacción por suelo/muro radiante).

Este modelo es autónomo; puedes calcular que por radiación generará unas 4550-4875 Kcal/hora (es una
estufa medio-pesada: multiplicas 6,5 m2 por 700-750 y da los valores anteriores), y tiene una paila
curiosa. Así puedes calentar unos 42 metros cuadrados de una vivienda correctamente aislada y con una
orientación adecuada. Si dejas preinstalada la paila de la Figura nº35 en la 1ª bajada de los humos, tendrás
a mayores unas 3600 Kcal/hora en el futuro (otros 30 m2, o 20 m2 y ACS). Interesante, ¿no?

¿Qué coste tiene?. La que he hecho no ha llegado a superar los 700 Euros (de ellos 525 euros las partes
metálicas; puedes ahorrar mucho reciclando partes de estufa y de cocinas de hierro fundido) el salario
mínimo mensual interprofesional en España (las que se fabrican por encargo en EEUU superan muchas
los 9000-15000 euros, así como muchos modelos alemanes). A eso le añades el precio de la paila-parrilla.
Si luego pones algún radiador o depósito para suelo radiante y complicas el sistema, es algo que tendrás
que valorar.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 32


MODIFICACIONES SOBRE EL DISEÑO DE LA COCINA RUSA ENCONTRADA EN
INTERNET.

Hilada 1ª Hilada 1ª perspectiva


Podemos ponerla sobre una base aislante de Vista de la rampa para retirar las cenizas del
hormigón con vermiculita. cenicero.

Hilada 2ª perspectiva
Vemos las rampas para evacuar las cenizas del
Hilada 2ª hogar y las cenizas (muchísimo más escasas) de la
1ª bajada y subida de humos.

Hilada 3ª perspectiva.
Apreciamos en el dibujo las aperturas en el
Hilada 3ª cenicero para la toma de aire secundario. Además,
Podemos ver un hierro en L para soportar la base en el propio cenicero se puede incorporar una toma
del muro que separa la 1ª bajada y la 1ª subida de de aire exterior en aquellos lugares que lo exija la
humos. legislación local.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 33


Hilada 4ª perspectiva. En la parte superior del
cenicero están las entradas de aire secundario, que
Hilada 4ª se conducen por una rendija de 2 centímetros de
La primera bajada de humos es también donde se ancho. Vemos los huecos para la puerta del
encajara la paila. Si hacemos la paila de 5 cenicero nº7 y la puerta de limpieza nº8. Se sujetan
centímetros (2 pulgadas) ¡LA ANCHURA DEBE los ladrillos con pletinas de hierro.
SER DE 11 CENTÍMETROS, Y NO DE 9,
CALCULAR 6 CENTÍMETROS MÁS QUE EL SI PONEMOS LA PAILA DE 2” (5 CM) la
DIÁMETRO DE LA PAILA!. Dimensiones de la apoyaremos en la mitad de la 3ª hilada por el muro
1ª bajada de humos: 11 por 52-53 centímetros. opuesto a la puerta de limpieza nº 8. o bien
modificaríamos la situación de la puerta de
La primera subida tiene 7 centímetros de ancha. La limpieza nº 8 desplazándola a la izquierda y donde
rendija de 2 cm permite la subida del aire esta en el diseño actual apoyaríamos la entrada de
secundario desde el cenicero. agua fría de la paila.

Hilada 5ª perspectiva.

Tenemos el apoyo para la parrilla y para la parte


interna del hogar, construida con ladrillo refractario
Hilada 5ª (y separada de su recubrimiento de 5 centímetros
En ésta apoyamos la parte inferior de la paila, de espesor de ladrillo macizo normal ) por una
dándole salida a la parte del tubo roscado para junta de 1-1,5 centímetros para evitar las fisuras
hacer la conexión exterior. En el dibujo no se ha producto de los diferentes coeficientes de dilatación
reflejado. entre el ladrillo refractario y el normal.

Apoyamos la rejilla (cuyas dimensiones calculamos


20 por 28 centímetros) aquí sobre la base de
ladrillos. A partir de aquí construimos el nucleo del
hogar con ladrillos refractarios (o hacemos moldes,
y con hormigón refractario)

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 34


Detalle en perspectiva. Las cotas no son todas
correctas. Fijarse sólo en las características
generales del dibujo.
Detalle incompleto del NÚCLEO REFRACTARIO
donde se aprecian las salidas de aire secundario, la Si quieres, encima de los orificios, y respetando los
grieta para escape de los gases que frenan la 6-8 centímetros de distancia a la placa de cocción,
combustión, y el reborde para conseguir un efecto podrías poner un segundo reborde saliente para
torbellino y una mejor mezcla de los gases de mejorar la mezcla de gases. El croquis no lo
combustión. A la izquierda, una sección de la contempla.
puerta de alimentación del hogar.
Combinando el aire primario de la parrilla, más el
aire secundario de los orificios de la parte superior,
más la fuga de los gases “lastre” para la combustión
por la ranura de 2 centímetros; conseguimos una
altísima eficacia en la combustión. Las
temperaturas serán muy altas, y combustionará el
oxígeno y también el carbono, consumiéndose
totalmente y mejorando la eficacia de la estufa.

Los estudios de los constructores rusos demuestran


que mejoran en 30ºC la temperatura media del
núcleo (lo que no es la “piel” externa de ladrillos
normales) de sus estufas (de 150ºC pasa a 180ºC la
temperatura media del conjunto).
Visión desde al parte inferior. Se aprecia la rendija
de 2 centímetros por donde ingresa el aire Me remito a stove.ru, Leer allí a Igor Kuznetsov, y
secundario y los orificios en la parte superior por a los artículos de Alex Chernov en la página web
donde sale el aire secundario para intervenir en la MHA Masonry Stoves. Leed, por favor, para
combustión. intentar entender mejor esto.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 35


Visión del hogar desde la parte superior. Las cotas son correctas en general. Pero no seguir al pie de la
letra, se pueden adaptar un poco.
Este núcleo de refractario será rodeado por una
junta de dilatación de 1-1,5 centímetros. Podemos
utilizar para ello cartón de embalaje si no
disponemos de un aislante con resistencia a
altísimas temperaturas. El cartón, impide que haya
contacto entre el núcleo refractario, y la “piel”
externa de ladrillo normal con que recubrimos
aquél. Una vez realizados los primeros fuegos, el
cartón se hace cenizas, y queda la junta.

También podemos hacer al revés, construir primero


la parte exterior, poner cartones para aislarla del
núcleo y luego construir éste; pero es bastante más
lioso.
Vista frontal.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 36


Vista inferior con las cotas en general correctas. El voladizo encima de los orificios que suministran el
aire secundario para la combustión, debe ser más pronunciado para contribuir al efecto torbellino que
mejora la mezcla y combustión de los gases. Por la grieta inferior salen los gases que frenan la eficacia
de la combustión.

Puedes hacer el núcleo de la cocina sin estas complicaciones, poniendo ladrillos refractarios, junta de
dilatación y ladrillo revestido de mortero de barro.

Pero con este sistema, repetimos, consigues una combustión más completa, por tanto un modelo más
ecológico y ahorrativo de leña. Por tanto puedes conseguir un rendimiento mayor tanto en la radiación
de la estufa como en la paila que colocarás en la 1ª bajada de los gases. El inconveniente es que la
construcción es más complicada.

Además es conveniente que apoyada la primera hilera de ladrillos sobre la pieza en forma de L de la
hilada 3ª, a partir de ahí pongas una placa refractaria autofabricada en la bajada de los gases (para
soportar las tremendas temperaturas) y ladrillos normales en la 1ª subida de gases. Estos soportaran el
peso de las sucesivas hileras.

Entre ambas partes debe haber junta de dilatación. ¡La placa refractaria tiene que estar también separada
por una junta de dilatación del nivel superior! (cuando realices la hilada 11ª y apoyes la encimera o placa
de cocción de hierro fundido sobre la placa refractaria) para evitar que los diferentes coeficientes de
dilatación del núcleo refractario y la “piel” de ladrillos macizos normales causen fracturas en la cocina.

Las pequeñas grietas en la “piel” de ladrillos macizos ordinarios puedes repararla ¡con simple mortero de
barro!. ¡No necesitas a nadie!.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 37


Hilada 6ª
Hilada 6ª Vemos el núcleo refractario, más la paila (situada
Por orden: lado izquierdo de la cocina, 1ª subida de en la bajada de humos, más la losa refractaria que
humos, ladrillos del muro de división entre la 1ª protege el muro divisorio entre la 1ª bajada y
bajada y la 1ª subida de humos, losa refractaria para subida de humos.
soportar las altísimas temperaturas en la salida de
los humos del hogar, paila en la 1ª bajada de Esta es la 6ª hilada de la “piel” externa, que carga
humos, núcleo del hogar, y lado derecho de la de masa la cocina rusa.
cocina rusa.

Hilada 7ª
Hilada 7ª con la salida de agua caliente de la paila.
Puerta del hogar.
Se pude cambiar al otro lado si es preciso.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 38


Hilada 8ª Hilada 8ª
El gasschlitz puede ser de 20-24 cm2. Puede ir
colocado a la altura de la 10ª o 11ª hilada.
Un tiro grande nos permitiría utilizar mejor un
“satélite” como el de la Figura nº32 al permitir que
llegue una cantidad mucho mayor de energía
calorífica (ejemplo: abrir el tiro en el fuego de la
tarde para que el “satélite” en el dormitorio se
caliente mucho antes de irnos a dormir). Ver la
Figura nº32.

Hilada 9ª
Hilada 9ª
La salida de la paila corresponde a una paila de
menor potencia, que permite utilizar un ladrillito
con las manos para tapar el gasschlitz.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 39


Hilada 10ª Hilada 10ª
En esta hilada, o en la 11ª ponemos el gasschlitz.

Hilada 11ª
Hilada 11ª
La salida del extremo de la tubería de la paila por Si queremos poner una paila de 70 por 50 cm de
donde sale el agua caliente, debe guardar una altura, es aquí (en la hilada 11ª) donde deberíamos
distancia de (al menos) 3-4 centímetros con darle salida al extremo de la tubería por donde sale
respecto a la placa de cocción (que veremos en la el agua caliente.
siguiente página). Recuerda que también debe
guardar esa distancia (más o menos) con la parte Para poner la paila de más potencia, el gasschlitz
inferior, y dejar 1,5 centímetros de dilatación hacia debe poder cerrarse con una manivela externa, pues
los laterales (pones un cartón a cada lado de la paila no nos cabría la mano pues tocaría con la parte
y cuando sujetes del todo la paila en este nivel los superior de la paila. Eso no lo recoge el croquis.
retiras).

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 40


Para todos las conexiones (puertas de limpieza, de
horno, depósitos, placas de cocción) entre metal y
ladrillo hay que utilizar lana de roca u otro
aislante para hacer las correspondientes juntas de
dilatación. De no hacerlo, se producirán grietas y la
duración de nuestra cocina será muy inferior a la
normal. Cuidado con las juntas laterales, deja 1,5
centímetros para que la placa dilate libremente.
Cuida también la dilatación vertical con juntas.

Me remito para ello a la página web MHA Masonry


Stoves, a stove.ru y a todos los libros citados, que
contienen referencias, croquis y explicaciones de
todo este importante punto. Leer con sumo
Hilada 11ª detenimiento.
Observa la ranura del gasschlitz. Se aprecia la placa
de cocción. Con doble arandela. Cabe un modelo La placa apoya sobre la placa refractaria protectora.
de unos 60 de largo por 48-52 de fondo, centímetro Pon una junta de lana de roca y deja que dilate
más, centímetro menos. AJUSTAR según las libremente. Yo pegué todo esto con BARRO.
dimensiones de la placa disponible

Hilada 12ª; la 14ª es igual.


El grosor de las paredes del horno conviene que Hilada 13ª; la 15ª es igual.
sean de 6-8 cm en la pared izquierda (subida de
humos) y de 5-7 en la del frente y derecha (si pones Recuerda que puedes cambiar la situación de la
azulejo, éste INCLUIDO). Así tienes una adecuada placa y ponerla a la izquierda y la bajada y subida
inercia térmica. de gases a la derecha. Puedes hacerlo fácilmente
¡CÁLCULA EN FUNCIÓN DE TU DECISIÓN copiando estos dibujos y volteándolos
LAS DIMENSIONES DE LA PLACA!: se puede horizontalmente con el Paint, si tus condicionantes
ajustar un poco. Haz un cálculo previo. de espacio lo hacen necesario.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 41


Fin de la Hilada 16ª.
Podemos utilizar perfiles en T para soportar los O bien hacer un encofrado con hormigón normal y
ladrillos de la Hilada 17ª tetraceros.
Para cocinar utilizarás la placa de cocción, pero
cuando el fuego esté vivo, puedes usar también la
placa del horno superior. Entonces puede que la
placa de cocción tenga un temperatura demasiado
alta para cocer a fuego lento.

Es cuestión de cogerle el truco.

Cuando no cocines, recuerda bien: puertas


cerradas; de esta forma regulas mucho mejor la
gestión del almacenamiento calórico. Si dejas
abierta la puerta nº5 gran parte del calor escapará a
la cocina y no llegará bien al salón, o a las otras
habitaciones adyacentes.

Construcción de la Hilada 17ª con ladrillos sobre


los perfiles en T

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 42


Hilada 18ª
En la zona intermedia, hacemos una modificación consistente en aligerar las paredes derecha e izquierda
para construir un modelo medio dejándolas en 7 centímetros de grosor (partimos del modelo pesado) y
con una respuesta más rápida y con una temperatura de superficie más elevada.

El lado frontal y trasero lo mantenemos igual de grueso (11-12 centímetros) con el fin de mantener una
inercia para la paila de agua y el horno superior. Así mantendrán la temperatura interna más fácilmente
(ademas la parte inferior correspondiente radia estupendamente -consultar las tablas-). Aquí nos interesa
disponer de más masa térmica; por contra, en los laterales nos interesa disponer de una temperatura más
alta.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 43


Hilada 19ª
Ver el ensanchamiento en la parte inferior derecha
para facilitar el ingreso de los humos que vienen
por la 2ª bajada (entre el horno y la paila.
Hilada 21ª

Hilada 19ª y cotas de la paila y del horno superior. La paila tiene una capacidad de 25-27 litros (15 por
35 por 52 cm). Las dimensiones del horno son de 47 por 35 por 39 cm).
Seguimos construyendo hacia arriba siguiendo la lógica de los ladrillos. Apenas voy a detallar esta parte
pues no tiene misterio, salvo en el lado derecho, que sí presenta alguna peculiaridad. Amén de cuidar los
contactos paila-ladrillos u horno-ladrillos; dejamos juntas de dilatación con lana de roca.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 44


Hilada 24ª. Tenemos la planta y las medidas. Cuando los humos bajan por el estrecho espacio (3
centímetros) entre el horno y la paila, luego suben por la parte derecha. Por ello, en la parte inferior
(hilada 21) abrimos algo más este lado. Después ensanchamos más el hueco hacia el fondo derecha, y
por último ensancharemos más la parte del pico inferior derecho, por donde el humo saldrá al tiro b.

Hilada 25ª Parte inferior: apoyamos los ladrillos sobre un soporte de hierro que va sobre una junta de
lana de roca, que a su vez se apoya sobre el horno y la paila. ¡Cuidado con las juntas de dilatación!.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 45


Hilada 26ª
El humo sube al nivel intermedio por la parte
izquierda. Se encuentra con el tiro a cerrado, y se
ve obligado a bajar (2ª bajada de humos) por la
parte trasera del horno, entre el horno y la paila y
debajo del horno, pasando al lado derecho. Allí
asciende y se ensancha de nuevo en el lado inferior
derecho.

Hilada 27ª. Se cierra el nivel intermedio. Observamos los dos tiros, el a a la izquierda y el b a la derecha.
Este cierre podemos hacerlo con perfiles en T, con un encofrado, etc.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 46


Hilada 27-28ª reforzar la 27.
Comenzamos las hiladas 29-30. Estamos en la
parte final, el último recorrido.
Si cerramos el Tiro a, el humo asciende por la
parte derecha, sale por el Tiro b (abierto) y
llegando a la parte superior hace un último
recorrido para salir por el Tiro c (abierto) a la
chimenea.

En esta configuración, todas las paredes tienen


5-6 centímetros de espesor, para transmitir
mejor el calor. En los planos originarios eran
de 11 centímetros (demasiado).

A posteriori podemos engrosarlas revocándolas


con otras capas.

¡El tiro c solo se cierra cuando la combustión


ha terminado completamente!. ¡CUIDADO
con el MONÓXIDO DE CARBONO!.

De todas formas CONVIENE DEJAR UNA


PEQUEÑA RANURA EN EL Tiro c por
nuestra propia seguridad. Esta suele tener de un
5 a un 10 % del total (o no cierres el tiro
completamente)

Conviene que tengamos instalado un pequeño


detector del monóxido de carbono.

Vamos llegando al final; hilada 30ª

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 47


Cotas tras concluir la hilada 31-32. ¡¡Cocina concluida!!
Estas medidas salen considerando un ladrillos de 7 centímetros de alto sin junta. Realmente a mí cada
nivel o hilada me salía a 7,5 centímetros de media (los ladrillos eran -medidas reales- de 6,6 a 6,7
centímetros), de modo que la altura final era 16 centímetros mayor y tuve que reducir un poco en los
encofrados interplantas.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 48


Imagen anterior girada

Recuerda que puedes voltear horizontalmente el


diseño y hacer que el horno superior esté a la
derecha y la paila a la izquierda, a la vez que la
placa de cocción esté a la izquierda y la 1ª bajada y
subida de humos a la derecha.

Para la salida final de los humos, usa un tubo


aislado, para que tire mejor. Pon un sombrerete
autoaspirante en la parte superior; cuanto más sople
el viento, más eficazmente aspirará drenando los
Últimas imágenes humos hacia el exterior.

¡Al fin hemos terminado!. Espero que te resulte útil


y claro. Suerte.

Epílogo ...¿o principio?.

En este artículo hemos dado unas pautas generales para la construcción de un modelo de estufa rusa de
doble campana y con un tercer recorrido final horizontal. Es una (casi) verdadera estufa de campana,
aunque en ese tipo de modelos no se suele poner una placa en la primera campana (pues resta eficacia),
pero si se coloca la paila donde se indica, y el horno y la paila superior (nº 10) en la segunda campana.

Esta cocina-estufa (aunque tiene mucha) renuncia a parte de su eficacia para ser mas versátil: tiene placa-
horno, horno superior de temperaturas más suaves que puede servir también para secar alimentos, una
paila de 26 litros en la segunda campana (nº 10), una forma cuadrada para aprovechar mejor sus
posibilidades calefactoras. Además puedes incluir una pequeña paila de 2,2 a 4,2 Kw (según la
construyas de 50 por 50 en tubo de 3,5 a 70 por 50 en tubo de 5 centímetros de diámetro) para generar
una calefacción adicional. Hemos ido explicando como se hace, sus posibilidades (ya has visto que son
muchas), enfocándolo en este modelo concreto.

Pero cada persona tiene una necesidad, de modo que aunque para algunas personas valdrá, sin muchos
cambios; para otras muchas no supondrá más que el principio. Deberá buscar un modelo que responda a
sus necesidades, o atreverse a diseñarlo. Para ello tendrá que informarse profusamente. Las posibilidades
son muy grandes y el abanico económico también.

Una estufa rusa en Benavente (artículo de Pivo Fernández) página 49

You might also like