You are on page 1of 15

MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO, CONCEPTO Y

CLASES
NOMBRE DEL ALUMNO:

MOZO RUGEL DAVID ANDERSON

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

ACTO JURÍDICO

NOMBRE DEL DOCENTE TUTOR:

MG ZAPATA AVELLANEDA ARTURO

CICLO:

III

SECCIÓN:

“A”

TURNO:

MAÑANA

SEMESTRE ACADEMICO: III UNIDAD

PIURA- 2017

1
CONTENIDO
I. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3

II. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 3

III. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 3

3.1 OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................. 3

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................... 3

IV MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 4

1. MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO ........................................................................... 4

1.1SEGUN RENE NAVARRO .............................................................................................. 4

2. CONDICIÓNES ..................................................................................................................... 5

2.1. ACEPCIONES DE CONDICIÓN .................................................................................. 5

2.2. CARACTERÍSTICAS: .................................................................................................... 5

2.3. DEFINICIÓN DE CONDICION .................................................................................... 5

3. CLASES DE CONDICIONES ............................................................................................... 6

3.1 CONDICIONES PROPIAS Y CONDICIONES IMPROPIAS ........................................ 6

3.2 CONDICIÓN POSITIVA Y CONDICIÓN NEGATIVA ................................................ 6

3.3 EXPRESAS Y TÁCITAS ................................................................................................. 7

3.4 INDIVISIBILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN ............................. 7

3.5 CONDICIÓN NEGATIVA .............................................................................................. 8

3.6 CUMPLIMIENTO O INCUMPLIMIENTO MALICIOSO DE LA CONDICIÓN ......... 8

3.7 IRRETROACTIVIDAD DE LA CONDICIÓN ............................................................... 9

V. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 9

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 9

2
I. INTRODUCCION
Dentro de una sociedad, las personas se interrelacionan unas con otras para satisfacer sus
necesidades sociales, culturales, económicas y científicas. Muchas de estas relaciones sociales
vinculan a las personas en términos jurídicos cuando estas están reguladas por el Derecho. Hay
personas que regulan sus efectos jurídicos de manera legal, otros voluntariamente a un plazo
determinado rigiéndose a las condiciones que establezca la ley. Con este estudio, entonces, se
busca vislumbrar conceptos fundamentales como las modalidades del acto jurídico que se dan de
manera legal y voluntaria, su condición, está indica los requisitos o circunstancias que debe
reunir un acto y las clases que existen como la condición, esto construye parte del discurso
jurídico. Al final de la monografía anotare una serie de conclusiones que se derivan del trabajo
académico.
II. JUSTIFICACIÓN
Esta monografía tiene un valor fundamental por el hecho que permitirá a todos los que tengan
acceso a la lectura de esta este proyecto enriquecerse con las definiciones que se establecerán.
Esta información mostrara diferentes tipos de problemáticas que se dan en el “Acto Jurídico”.

“Modalidades Del Acto Jurídico” es un tema en la cual el Código Civil Peruano hace mención
en el Titulo 5 del Libro 1 Acto Jurídico, hay podrán encontrar justificaciones del tema a tratar.

III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVOS GENERALES


La “Modalidad del Acto Jurídico” es aplicable a nivel nacional ya sea por personas jurídicas,
como también por personas naturales.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


Esta determinado en el “Código Civil Peruano” de manera que toda persona pueda ejecutar
acciones que no vallan en contra a las “Modalidades Del Acto Jurídico”.

3
IV MARCO TEÓRICO
1. MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO
Las modalidades del acto jurídico son ciertos elementos accidentales que modifican los efectos
normales del acto ya tomando incierta la existencia de dichos efectos (condición), ya limitando
en el tiempo esos efectos (plazo), ya limitando la ventaja económica del beneficiario de un acto
de liberalidad (cargo).
modalidades del acto jurídico pueden ser legales o voluntarios. Las modalidades legales no son
elementos accesorios o accidentales, sino que tienen que concurrir necesariamente para que el
acto sea eficaz. (ejemplo el art. 1564 establece que el contrato de compra venta de bien futuro
está sujeto a la condición suspensiva de que el bien legue a tener existencia).
Al acto jurídico al cual se le ha añadido una modalidad se le denomina “acto modal”, que se
contrapone al “acto jurídico puro” (purum), libre de modalidades. La declaración de voluntad
modal es menos amplia que a la declaración de voluntad pura.
No todos los actos jurídicos pueden contar con los elementos accidentales, solamente será en
aquellos donde sea factible su establecimiento del acuerdo a la esencia del mismo. Así tenemos,
que no sería correcto agregar modalidades a los actos jurídicos puros; por ejemplo, a un
matrimonio no se le puede insertar una condición o plazo, así como tampoco se le puede agregar
a un acto jurídico oneroso un cargo o modo, porque simple y llanamente su estructura funcional
no lo permite.
Pues bien, a los elementos accidentales que forman parte de la estructura del acto jurídico se le
suele llamar modalidades del acto jurídico y vienen a ser:

1. La condición
2. El plazo
3. El cargo o modo

1.1SEGUN RENE NAVARRO


• Las principales modalidades que existen en el acto jurídico son: el plazo, la condición y
el modo.

• Son también modalidades del acto jurídico la solidaridad, la cláusula penal.

4
2. CONDICIÓNES
2.1. ACEPCIONES DE CONDICIÓN
• Designa a las cláusulas o estipulaciones de un acto jurídico (ejemplo, se habla de las
condiciones de un contrato).

• Indica a los requisitos o circunstancias que debe reunir un acto (ejemplo, el precio es
condición para que exista compraventa).

• Se usa para indicar la situación jurídica de una persona (ejemplo, se dice que tiene la
condición de padre, de acreedor, de accionista).

2.2. CARACTERÍSTICAS:

- Incertidumbre. - El hecho puede ocurrir o no. No existe certeza de que va acontecer.

- Futura. - Es un hecho que va ocurrir en el futuro.

- Convencional. - Nace de la voluntad de las partes y se establece de manera expresa.

2.3. DEFINICIÓN DE CONDICION


La condición es el evento futuro e incierto (natural o humano), establecido arbitrariamente por la
voluntad del agente (conditio facti), de cuya verificación se hace depender el surgimiento
(condición suspensiva) o la cesación (condición resolutoria) de la eficacia de un acto jurídico, o
de una o algunas de sus cláusulas o estipulaciones.
Al evento en que consiste la condición, se le llama hecho “condicionante”. Puede consistir en un
suceso natural (Si no hay sequía te presto mil para que coseches tu fundo) o humano (Te
arriendo mi casa por el plazo de un año, pero si antes del año viajas a Europa me la devuelves).
Que la condición es “establecida arbitrariamente por el agente” quiere decir que el agente, en
ejercicio de su autonomía privada (libertad), sin estar obligado y sin que este evento sea
necesario para que el acto cumpla con su función económica y social, lo incluye como parte
integrante del contenido del acto De la “verificación” (“cumplimiento” o “realización”) del
acontecimiento puesto como condición se hace depender la eficacia o ineficacia del acto.

5
3. CLASES DE CONDICIONES
3.1 CONDICIONES PROPIAS Y CONDICIONES IMPROPIAS
Para BORDA, la condición debe ser necesariamente incierta y futura. ¿No debe tratarse de
hechos pasados o presentes pues se excluiría la incertidumbre; menos aún de hechos ya
ocurridos pero desconocidos por las partes, pues aquí solo existiría una incertidumbre subjetiva,
no bastando esto para considerarla condición. ZACHARIAE, por su parte, estima que un
acontecimiento pasado, aunque incierto para las partes no es una condición. ARAUZ CASTEX es
de opinión que, si las partes hacen depender los efectos del acto o la cesación de los mismos de
un hecho pretérito, el acto deviene puro y simple. ¿Esta orientación la sigue también
MESSINEO; para quien la condición debe ser objetivamente incierta, pues de lo contrario se
tendría algo que solamente en sentido impropio sería una condición; y BARASSI, para quien el
evento de la condición no debe haber ocurrido, ni mucho menos s era coetáneo a la formación
del acto jurídico.
Las condiciones propias consisten en eventos inciertos, futuros, posibles y lícitos. En cambio,
las condiciones impropias son eventos o sucesos necesarios, imposibles, ilícitos, presentes o
pasados. También son impropias las condiciones legales.
La condición es lícita o ilícita según sea conforme o contraria a normas imperativas, al orden
público o las buenas costumbres.
3.2 CONDICIÓN POSITIVA Y CONDICIÓN NEGATIVA
¿La condición puede ser además de suspensiva, resolutoria, propia e impropia potestativa, casual
y mixta; distinción sustentada, como dice LEÓN BARANDIARÁN,
“en la causa eficiente que determine la verificación (o la no verificación) del hecho condicional”.
Será potestativa
a, cuando el acontecimiento del suceso dependa de la voluntad de una de las partes intervinientes
en el acto jurídico, o del arbitrio del obligado (BORDA).
La condición potestativa será inadmisible cuando esté supeditada a la voluntad absoluta del
deudor. Si así fuera, sujetaría a su propio albedrío la decisión de cumplir, o no, la obligación. No
es posible admitir que una misma persona se obligue y desobligue al mismo tiempo
por su sola determinación; pues de lo contrario no se podría
hablar en estricto -como opina BORDA- de obligación, siendo tan solo la máscara de una
obligación ficticia (FERRARA).

6
La condición positiva consiste en que se verifique un hecho que modifique el estado actual de la
realidad, sin importar la forma gramatical en que es expresada (ejemplos: te doy cien si apruebas
todos los cursos, o te doy cien si no te desaprueban en ningún curso; te doy cien si contraes
matrimonio).

3.3 EXPRESAS Y TÁCITAS


¿Mientras la condición no se cumple, los efectos del acto no se operan; pero estando pendiente
hay efectos provisorios que se traducen en medidas de seguridad tendientes a evitar que el
cumplimiento de la condición encuentre las cosas cambiadas y, por ello, que el cumplimiento
inicuo.
Por lo demás, el cumplimiento no podrá exigirse (BOFFI BOGGERO).

La incorporación de la condición en el acto jurídico puede ser expresa o tácita. No es necesario


que la condición se declare expresamente, siempre que se infiera indubitablemente de la actitud
o circunstancias de comportamiento de los agentes que se quiso el acto sub condición (art. 141).
De allí que la existencia de la condición no se presume, sino que debe ser probada por quien la
invoca.

3.4 INDIVISIBILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN


Artículo 174º.- El Cumplimiento de la condición es indivisible, aunque consista en una
prestación divisible. Cumplida en parte la condición no es exigible la obligación, salvo pacto en
contrario.

LEÓN BARANDIARÁN escribió al respecto, comentando el artículo 1107 del código anterior,
semejante al artículo 174 actual, que “nuestro código contrapone la indivisibilidad del
incumplimiento de la condición a la divisibilidad de la prestación, cuyo nacimiento o extinción
depende de aquél”. Pero nada impide que los pates pacten una regulación distinta, estableciendo
que los supuestos son disyuntivos.

Cuando se ha puesto por condición dos o más eventos futuros e inciertos, hay que determinar si
se trata de varias condiciones alternativas o disyuntivas (cada evento constituye una condición),
o de una condición conjuntiva (todos los eventos integran el presupuesto normativo condicional
—condición compleja).

7
3.5 CONDICIÓN NEGATIVA
La condición negativa está integrada por la alteración de la situación, como menciona
ENNECCERUS. Presupone la negativa que no haya cambiado, que la realidad permanezca tal
cual es.

BORDA dice que ara dilucidar la cuestión como positiva o negativa, en virtud a la dificultad que
podría ocasionar su enunciación, se atenderá lo siguiente: debe reputarse positiva la condición
cuando el hecho cambia el actual estado de cosas, negativa, cuando el estado actual de cosas no
debe mudar.

En cuanto a esta clasificación, DÍEZ-PICAZO Y GULLON opinan que esta idea resulta engañosa
por cuanto al lenguaje espontáneo permite expresar en forma gramaticalmente positiva o
negativa un mismo suceso, citando para ello el ejemplo siguiente: a un donatario o legatario se le
puede decir que percibirá el objeto donado o legado si contrae matrimonio y se le puede decir
también que lo percibirá si no permanece soltero.

3.6 CUMPLIMIENTO O INCUMPLIMIENTO MALICIOSO DE LA


CONDICIÓN
Articulo 177.- La condición no opera retroactivamente, salvo pacto en contrario.

Si la condición es irretroactiva, los actos realizados durante el período de la pendencia, en


principio, son válidos; en cambio, si la condición es retroactiva, esos actos son inválidos. La
norma no es una norma penal, que sanciona el comportamiento doloso del sujeto pasivo de la
relación jurídica condicional escribe BETTI, sino una norma reparatoria dirigida a garantizar a la
contraparte un desenvolvimiento normal de la situación nacida del negocio jurídico condicional.
ENNCERUS, por su parte, opina que corresponderá a las partes el determinar en qué medida es
licito o no, y si en contrario a la buena fe el incumplimiento de la condición.
(RUGGIERO, BETTI, ENNECCERUS: cito DÍEZ-PICAZO y GULLÓN).

8
3.7 IRRETROACTIVIDAD DE LA CONDICIÓN
MESSINEO, opinaba que la condición operaba retroactivamente, por cuanto ésta se había
colocado en el momento del perfeccionamiento del acto, naciendo por tanto conjuntamente con
él. De esa manera, verificándose la condición suspensiva, el acto adquirirá eficacia, si se cumple
la condición resolutoria, el acto perderá eficacia también.
Otra idea que pretendía sustentar la retroactividad de la condición, era aquella de la
“confirmación del derecho” por el cumplimiento de la condición, según el cual, el derecho
condicional preexiste a la verificación de la misma y, preexistiendo a él, el cumplimiento lo
único que produce es su confirmación mas no su nacimiento; y finalmente, la que atribuía la
retroactividad a la “voluntad presunta de las partes” (DE GASPERI).
según el cual, el derecho condicional preexiste a la verificación de la misma y,
preexistiendo a él, el cumplimiento lo único que produce es su confirmación mas no su
nacimiento; y finalmente, la que atribuía la retroactividad a la ''voluntad presunta de las partes"
(GASPERI).
V. CONCLUSIONES
* La condición es el evento futuro e incierto (natural o humano), establecido
arbitrariamente por la voluntad del agente (conditio facti).

* se ha demostrado que la condición se aplica en una gran diversidad de casos, dentro de


las modalidades de los actos jurídicos, pudiendo haber inclusive una variedad incontable de
condiciones propuestas por los sujetos del negocio jurídico, siempre y cuando las mismas estén
dentro de las limitaciones y formas contenidas dentro de la Ley.

* la condición es uno de los elementos más importantes y delicados a la hora de su


elaboración; esto dentro de las modalidades de los actos jurídicos; esto sobre todo por tener
relación directa con la eficacia misma del acto.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


* https://www.google.com.pe/search?q=AUTORES+QUE+DEFINES+LA+MODALID
ADES+DEL+ACTO+JURIDICO&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi1
j9_kmPvTAhUK7CYKHRcqAawQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=L
A+MODALIDADES+DEL+ACTO+JURIDICO&imgrc=Ush2CQKgSn5tHM
* https://www.google.com.pe/search?q=MODALIDADES+DEL+ACTO+JUR%C3%8

9
DDICO&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjTe3WnPvTAhVKOiYKHeCeAgAQ_AUIBig
B&biw=1366&bih=662#imgrc=ooGzB3D7XLV8M:

* http://andrescusi.blogspot.pe/2014/08/modalidades-del-acto-juridico-andres.html
* https://www.google.com.pe/search?q=MODALIDAD+EN+LO+JURIDICO&oq=MO
DALIDAD+EN+LO+JURIDICO&aqs=chrome..69i57.5654j0j4&sourceid=chrome&i e=UTF-
8#q=MODALIDAD+JURIDICA+PERUANA
* BORDA
* LEÓN BARANDIARÁN, José. Acto
Jurídico. 3~ edic. Gaceta Jurídica Editores. Lima,1999,366 pp.; LLAMBÍAS, Jorge Joaquín.
Tratado de Derecho Civil, Parte general. Tomo 11.
* ARAUZ CASTEX, Manuel. De re c h o Civil, p a rt e g e n e r al. Tomo 11. Cooperadora
de Derecho y Ciencias Sociales.
* BARASSI, Ludovico. Instituciones de Derecho Civil. Vol. 1 .
* BORDA, Guillermo. Manual de Derecho Civil. Parte general. 13~ edic..
* LEÓN BARANDIARÁN, José. Ma n u al d el Ac t o J u rí dic o. Ed. UNMSM, Lima 1983.
* LEÓN BARANDIARÁN,
José. Acto Jurídico. 3~ educó. Gaceta Jurídica Editores. ¿Lima, 1999366 pp.; Lambías
* BOFFI BOGGERO,
Luis María. Estudios Jurídico serie) Cooperadora del Centro de Derecho y Ciencias sociales.
* LEÓN BARANDIARÁN, José. Tratado de Derecho o
Civil. Tomo11. WG Editores. Lima,1991;
* ENNECCERUS, Ludwig. T r a t a d o de De re c h o Civil. Bosch. Barcelona, 1953.
* DÍEZ-PICAZO, Luis y GULLÓN. Antonio. Siste m a d e Derecho Civil. Vol. 1.
* DE GASPERI, Luis. Tratad o de Derecho Civil, Teoría General de los Hechos y Acto
Jurídicos

10
ANEXOS SOBRE DEMANDA DE MODALIDADES DE ACTO JURÍDICO (PLAZO)

11
12
13
14
15

You might also like