Explore Ebooks
Categories
Explore Audiobooks
Categories
Explore Magazines
Categories
Explore Documents
Categories
Gütersloh, 04/24/2018
Gavron. BENET se encontró con el autor israelí en Gütersloh y habló con él sobre su novela más actual, en
el marco de la serie de conversaciones “Bücher im Gespräch”. Además, en el vídeo Assaf Gavron se
presenta personalmente.
BENET:Señor Gavron, su protagonista Eitan Einoch, también llamado “Cocodrilo”, apareció por última vez
hace diez años, en su novela “Ein schönes Attentat” (Croc Attack/Casi muertos, en español). ¿Cómo es que
ahora vuelve a aparecer en “Achtzehn Hiebe”?
Assaf Gavron:Tuve la idea para el libro antes de que supiera que Eitan iba a tener un papel en la historia.
Quería hablar de personas mayores que recuerdan sus años adolescentes. “Achtzehn Hiebe” se desarrolla
en la actualidad, pero las raíces de la historia se remontan 60 años atrás. Además, desde el principio estaba
claro que iba a ser una especie de novela policiaca. Yo personalmente disfruto mucho con la lectura de
novelas policiacas y la idea de un detective amateur me gusta. En “Ein schönes Attentat”, gran parte de la
historia gira alrededor de una investigación llevada a cabo por Cocodrilo, como detective amateur, y un
amigo suyo. Entonces, cuando supe que en el nuevo libro también habría pesquisas, pensé: ¿Por qué no
reactivar a Eitan? Al mismo tiempo, me empecé a preguntar qué podría haber sido de este personaje, once
años después de la primera historia con él, donde sufrió diversas experiencias traumáticas graves. En aquel
entonces tenía treinta y tres años, ahora tiene cuarenta y cuatro. Y me pregunté: ¿Dónde está posicionado
Eitan ahora? Es un personaje que me gusta mucho, por ello quería saber qué tal le iba.
hablar con sus viajeros. De una manera muy especial, forman parte de la vida de la gente, me gusta.
BENET: ¿En qué medida Tel Aviv ha cambiado en los últimos diez años?
Aparte de eso, el conflicto también me afecta en lo personal. Mis padres vienen de Inglaterra, muchos
miembros de mi familia siguen viviendo ahí, y yo también viví en Gran Bretaña. Mi identidad principal es
israelí, pero una gran parte de mi identidad también es británica. Hasta el momento, no había abordado
estas dos caras de mi identidad en mis libros; sin embargo, ahora tenía la sensación de que tocaba. Desde
luego, el mandato británico en Palestina es la época histórica en la cual la colisión de estos dos mundos se
hizo más evidente.
BENET: ¿Qué importancia tienen los dieciocho latigazos [“Hiebe” significa latigazos en español] del título de
la novela?
Assaf Gavron: Hacen referencia a un suceso real ocurrido durante el mandato británico. No es ninguna de
las historias más conocidas, de hecho, hasta que empecé con las investigaciones para mi libro, yo tampoco
la conocía. Detrás se esconde que en aquella época los británicos solían condenar a los delincuentes
violentos, los que habían cometido atentados y matado a personas, a muerte por ahorcamiento. Si los
delincuentes no eran mayores de edad, no se les ahorcaba, sino que recibían dieciocho latigazos.
Menachem Begin, que lideraba el grupo paramilitar clandestino Etzel y se convirtió luego en el primer primer
ministro de Israel, odiaba esta forma de castigo. Podía aceptar los ahorcamientos o la muerte de los
soldados o guerreros durante sus misiones, pero no soportaba las flagelaciones. Su respuesta a este tipo de
castigo fue que mandaba capturar a soldados británicos para castigarlos del mismo modo.
BENET: ¿Es por eso que el amor juega un papel tan central en la novela?
Assaf Gavron:La historia trata del amor prohibido entre unos soldados británicos y unas chicas judías,
evidentemente, este tipo de relaciones existió realmente. Después de que el libro se publicara, recibí muchos
mensajes de personas contándome que sus tías u otros familiares habían mantenido relaciones
sentimentales similares. Un amor prohibido muchas veces fracasa por las circunstancias, es difícil mostrarlo
en público. Quería averiguar qué ocurre en lo más profundo del corazón cuando alguien se enamora a
temprana edad y se le rompe el corazón. ¿Qué pasa entonces? ¿Cuánto tiempo puede durar un amor?
¿Puede durar toda una vida? En el libro juego con la idea de que, efectivamente, sí puede.
Assaf Gavron: Luchterhand y yo nos somos realmente muy fieles. La editorial ha lanzado cinco de mis libros
en Alemania. En ningún otro país, donde se venden mis libros, he publicado tantos títulos con la misma
editorial. Tengo la sensación de que mis libros aquí realmente tienen una casa. Hace ahora diez años que
trabajo con Luchterhand; por cierto, en su equipo están las mismas personas que antes, en ninguna de mis
otras editoriales ocurre esto.
En general, estoy muy impresionado por el sector editorial y los hábitos de lectura en Alemania. Aquí hay un
gran interés por los libros, lecturas públicas, librerías, festivales de lectura y ferias del libro. Estoy muy
contento con Luchterhand, para mí, esta editorial reúne lo mejor de todo. Es pequeña, pero forma parte de
una gran familia editorial. En los pasados años, hemos desarrollado una relación muy personal. Lo siento
como algo redondo que ahora, en el décimo año, el Eitan del primer libro vuelva a aparecer.
BENET: ¿Nos volveremos a encontrar con Eitan en alguna de sus próximas novelas?
Assaf Gavron: ¿Por qué no? En el primer libro, como ya he dicho, tenía 33 años, ahora 44, así que a lo
mejor cuando tenga 55. Quién sabe, qué le pasará hasta entonces. Seguro que será emocionante
averiguarlo. (se)