You are on page 1of 7

T1. El Sector Público como sujeto económico de la Hacienda Pública.

I. INTRODUCCION

Consideramos lógico comenzar esta asignatura con una definición del contenido de la Hacienda Pública,
diferenciando a esta ciencia de otras disciplinas que poseen el mismo objeto de análisis, o que existen relaciones
de proximidad (tradicionalmente del D. FYT).
Si la ciencia económica es el estudio de la satisfacción de las necesidades humanas a partir de recursos escasos y
de uso alternativo, la Hacienda Pública estudia un subconjunto de esas necesidades (necesidades colectivas),
que exigen la intervención del grupo político.[LEER: Desde este enfoque, la HP se refiere a un conjunto de
actividades, cuyo elemento común es que se realizan fuera del mercado, tanto en la forma con que se manifiestan
las preferencias de los sujetos, pues no se hace a través de la demanda de bienes y servicios, sino a través del
proceso político, como en el modo ya que se realiza mediante el pago coactivo de los impuestos.] Este modo tiene
algunos inconvenientes entre los que destacan:
1. Si solo consideramos como necesidad colectiva aquella que se satisface por procedimientos ajenos al
mercado, estamos optando por una visión liberal de las funciones del sector público. Mientras que los
modernos sectores públicos han ido asumiendo funciones que exceden de las necesidades no cubiertas
por el mercado.
2. Si la definimos como la necesidad colectiva, con independencia de que se satisfaga a través del
mercado o no, la delimitación pierde bastante utilidad, pues el sector público cubre un abanico tan
amplio que cualquier actividad desarrollada por el sector publico sería objeto de HP, pasando de un
enfoque objetivo a uno subjetivo.
Básicamente, la HP es la disciplina que estudia la intervención del sector público en la resolución de los problemas
económicos de una sociedad (problemas de asignación, distribución, estabilidad y crecimiento).

[LEER: Esta definición cubre cualquier enfoque de la acción del grupo político, permite el estudio del sector público
no solo como agente económico, sino también como creador del marco institucional en el que se desenvuelven los
sujetos privados. Por último, no obliga a restringir el campo de la acción pública a los mecanismos coactivos, sino
que, permite el análisis de las empresas públicas con los mismos criterios que se aplican en el análisis
microeconómico.]

II. DELIMITACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO.


La HP estudia las actividades realizadas por el sector público en la resolución de problemas económicos de la
sociedad. Por lo que, es imprescindible establecer un criterio para diferenciarlo del sector privado.
Existen 2 alternativas:
- Planteamiento objetivo: Siendo el sector público como todos aquellos agentes económicos que realizan su
actividad utilizando el principio de coerción y no el de intercambio voluntario.

- Planteamiento subjetivo: Conjunto de entidades que componen el sector público con independencia de
que en sus acciones utilicen o no el poder de imperio. (Este planteamiento es más aceptable, ya que la
moderna organización del S. Público y su multiplicidad de funciones no requiere que solo existen 1 forma de
desarrollar sus actividades). Dentro de este, podemos encontrar los siguientes sujetos:

 Administraciones Públicas:
 Administración Central,
T1. El Sector Público como sujeto económico de la Hacienda Pública.
 Administraciones autonómicas,
 Administraciones locales,
 Seguridad social
Administraciones
 Organismos autónomos. Públicas
En ocasiones nos referiremos a Estado para indicar a todo el sector
público aunque sea inexacto. Empresas
públicas no
 Empresas públicas no financieras: Aquellas unidades de Sector Público financieras
producción cuya propiedad o control sean públicas y vendan sus
productos en el mercado. El problema es que debemos Entidades
entender por control o qué % de la propiedad de la empresa financieras
debe estar en manos de la AAPP, para ser considerado pública. públicas.
Por lo que, no existe una respuesta universalmente válida, ya
que dependerá de la estructura de la propiedad y el grado de
atomización que tenga.

 Entidades financieras públicas: Sus problemas siguen la misma línea que la anterior, relativos a cuando
consideramos que el control está en manos de la AAPP. En algunos casos no hay siquiera duda (Banco de
España), pero en otros la adscripción de la entidad al sector privado o al sector público puede ser mucho más
discutible, así sucedería con Argentaria (Holding realizado por Felipe González y que posteriormente se fusionó
con BBVA- Banco Bilbao Vizcaya Argentaria-).
Las dificultades de atribuir una entidad al sector público se complica aún más cuando, en el contexto de un proceso
de privatización, el sector público se reserva un poder de decisión extraordinario (poder de veto) en el caso de que
la empresa privatizada adopte estrategias consideradas de interés general. Por lo que es discutible que tales
entidades no pertenezcan de algún modo al sector público, aunque no se incluyan dentro de sus datos estadísticos.

III. EL SECTOR PÚBLICO EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES.


Los presupuestos generales de los distintos componentes de la Administración suponen una importante fuente
estadística para el conocimiento del sector público. Por lo que podemos hacer una presentación inicial del
presupuesto con la tabla 1.1.
Tabla 1.1 Distribución por capítulos de los ingresos y gastos del presupuesto.

GASTOS INGRESOS
Operaciones corrientes (X DINERO) Operaciones corrientes (X DINERO)
Cap. I Gastos de personal Cap. I Impuestos directos
Cap. II Compras de bienes y servicios Cap. II Impuestos indirectos
Cap. III Gastos financieros Cap. III Tasas y otros ingresos
Cap. IV Transferencias corrientes Cap. IV Transferencias corrientes
Cap. V Fondo de contingencia (novedad) Cap. V Ingresos patrimoniales
Operaciones de capital (INVERSIONES) Operaciones de capital
Cap. VI Inversiones reales Cap. VI Enajenación de inversiones
Cap. VII Transferencias de capital Cap. VII Transferencias de capital
Operaciones financieras Operaciones financieras
Cap. VIII Var. Activos financieros Cap. VIII Var. Activos financieros
Cap. IX Var. Pasivos financieros Cap. IX Var. Pasivos financieros
T1. El Sector Público como sujeto económico de la Hacienda Pública.
GASTOS INGRESOS
Operaciones corrientes (X DINERO) Operaciones corrientes (X DINERO)
Cap. I Sueldos y salarios pagados Cap. I Impuestos directos
Cap. II Compras de bienes y servicios a empresas Cap. II Impuestos indirectos
Cap. III Pago de interés de la deuda Cap. III Tasas y otros tributos ( contrib.
Cap. IV Transferencias a las familias/empresas Especiales)
para la adquisición de bienes Cap. IV Fondos obtenido por sector
Cap. V Innovación x L. Estabilidad Presupuestaria público por transferencia de otros agentes
destinada a evitar problemas derivados de la existencia económicos.
de gastos cuya financiación no estuviera prevista Cap. V Ingresos del patrimonio (alquiler
propiedad pública, museos públicos)
Operaciones de capital Operaciones de capital
Cap. VI Gastos de inversión realizados directo x Cap. VI Venta de propiedad pública.
sector público. Cap. VII Transferencias recibidas para
Cap. VII Pagos a empresas priv. Para llevar a cabo llevar a cabo proyectos de inversión (Fondos
proyectos de inversión. UE)
Operaciones financieras Operaciones financieras
Cap. VIII Gastos destinados a adquisición de activos Cap. VIII Ingresos procedentes de la venta
financieros (acciones, obligaciones…) de activos financieros
Cap. IX Desembolsos destinado a amortizar títulos Cap. IX Fondos recibido por emisión de
emitidos por sector público. deuda pública.

Esta distribución por capítulos se denomina clasificación económica, que en gastos públicos, puede resumirse
en 2 grandes apartados:

 Consumo público: Cap. 1 al 5.


 Inversión pública: Cap. 6 y 7.

Se ha defendido que los gastos de consumo públicos son menos convenientes que los de inversión (hablan incluso
de despilfarro). Pero esta afirmación es incorrecta por 2 motivos:

 Tanto como los gastos de consumo público como los gastos de inversión general efectos sobre la actividad
económica. (Aumentando el gasto público genera un impulso sobre la demanda de bienes y servicios de la
economía y, si existen recursos libres, contribuye a la creación de empleo).
 Cualquier gasto de inversión pública, acaba generando gasto de consumo público. Ej: Si se invierte en la
construcción de un hospital, este desembolso se contabilizara como inversión durante un periodo, pero tras
su inauguración, hay que atender a su funcionamiento, contratando personal y material, lo que constituye un
gasto de consumo. De hecho se denomina carga recurrente a la relación existente entre el consumo
público y de inversión pública generados por un proyecto público.
Además de esta clasificación económica, existen 2 clasificaciones adicionales de los gastos públicos:

 Clasificación orgánica: Refleja la distribución del gasto entre los distintos componentes del sector público
o departamentos ministeriales. Ej: Gasto a la Casa de Su Majestad, las Cortes Generales, el TC, el CGPJ, la
Presidencia del Gobierno o los distintos Ministerios.
 Clasificación funcional: Distribuye el gasto de acuerdo con la naturaleza de las actividades realizadas por
el sector público, diferenciándose en 4 grandes apartados:

 Actividades generales: corresponden a los bienes públicos puros e incluyen los servicios de carácter
general (Administración de Justicia, defensa, protección civil, etc.)
 Actividades sociales: Los denominados bienes preferentes (educación, sanidad…) y los gastos de
redistribución de rentas (programas de la Seguridad Social, prestaciones como el desempleo…)
 Actividades económicas: Gastos de inversión pública y los destinados a la regulación de los
mercados.
T1. El Sector Público como sujeto económico de la Hacienda Pública.
 Otras actividades: Transferencias entre distintas administraciones y los pagos de intereses de la deuda
pública.

Tabla 1.2. Distribución funcional del gasto público.


[LEER: En el proyecto de presupuestos generales del Estado Presupuestos generales 2010
para 2010, la distribución funcional es la recogida en la Tabla
1.2, que incluimos a continuación. Debe hacerse notar, en Clasificación funcional Millones de euros Porcentaje
primer término, que la cifra destinada a otras actividades esta Actividades 33.227 9,45
generales
sesgada por el importe a otras administraciones, cuyo total
Actividades sociales 180.935 51,49
representa casi el 21% del gasto total. En la medida en que
Actividades 39.733 11,31
estas transferencias se conviertan en gasto de las CCAA o de económicas
las entidades locales, se alteraría la composición del gasto por Otras actividades 97.499 27,75
actividades. A pesar de este sesgo, el lector puede comprobar Intereses de la deuda 23.900 6,8
fácilmente el peso fundamental de las actividades Transferencias entre 73.599 20,95
redistributivas del sector público, que constituyen el 50,60%, Administraciones
cifra, que por lo señalado antes posiblemente este TOTAL 351.394 100
subestimando esta partida. Al mismo tiempo debe hacerse
notar que el conjunto de otras actividades suponen un 27,75% del gasto total.]

IV. PRINCIPALES ÍNDICES DE MEDIDA DEL SECTOR PÚBLICO.


Dependiendo de cómo se empleen los gastos, los ingresos o bien otros estimadores de la actividad del sector
público, podemos clasificar en 3 grandes grupos los principales índices:
A) ÍNDICES DE TAMAÑO DEL SECTOR PÚBLICO BASADOS EN LOS GASTOS PÚBLICOS.
Distinguimos entre índices agregados y desagregados.
Los índices agregados nos dan una imagen global del tamaño del sector público, ya que señalan la importancia de
este agente económico en el conjunto de la actividad del país. Comparando el gasto total (GT) con un agregado
𝐺𝑇
macroeconómico como el PIB o la Renta Nacional. 𝑃𝐼𝐵 100 . GT como gasto total no financiero. Solo señala el gasto en la adquisición
de bienes y servicios, inversiones, gastos de personal y transferencias (de capital o corrientes. En definitiva excluyen el Grupo 3 de la Tabla 1.1

Los índices desagregados matizan esa imagen general detallando lo que lleva a cabo el sector público, por eso
toman como referencia el GT y analizan su composición. Podemos utilizar la clasificación económica o la funcional
tomando como base los gastos totales. Si usamos la primera sabremos de cada 100 euros que gasta el Estado,
cuanto dedica a consumo (GC) y cuanto a inversión (IP), lo que resulta esencial para comprobar si contribuye o no
al crecimiento económico en ese caso tendremos:
𝐺𝐶 (𝐶𝑎𝑝𝑠 𝐼−𝑉) 𝐼𝑃(𝐶𝑎𝑝𝑠 𝑉𝐼−𝑉𝐼𝐼)
Clasificación económica: 100 100
𝐺𝑇 (𝐶𝑎𝑝𝑠 𝑖−𝑉𝐼𝐼) 𝐺𝑇 (𝐶𝑎𝑝𝑠 𝑉𝐼−𝑉𝐼𝐼)

Si usamos la clasificación funcional, podemos comprobar que parte de los gastos públicos se dedican a cada una
de las actividades (generales, sociales, económicas y otras) por la AAPP.
𝐺 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝐺 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝐺 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑐𝑜 𝐺 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠
Clasificación funcional: 100 100 100 100
𝐺𝑇 (𝐶𝑎𝑝𝑠 𝐼−𝑉𝐼𝐼𝐼) 𝐺𝑇 (𝐶𝑎𝑝𝑠 𝐼−𝑉𝐼𝐼) 𝐺𝑇 (𝐶𝑎𝑝𝑠 𝐼−𝑉𝐼𝐼) 𝐺𝑇 (𝐶𝑎𝑝𝑠 𝐼−𝑉𝐼𝐼)

B) ÍNDICES BASADOS EN LOS INGRESOS.

Igual que en los ingresos, podemos diferenciar entre índices agregados y desagregados. Entre los primeros
𝑇 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
podemos citar: la presión fiscal que se define como el total de impuestos dividido por el PIB: 100
𝑃𝐼𝐵

𝑇𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑜𝑠
Aunque es más adecuado definirlo como tributos dividido por el PIB 100
𝑃𝐼𝐵

Pues, sino, si el sector público aumenta las tasas y reduce los impuestos, tendríamos la idea equivocada de que ha
disminuido la presión fiscal del país.
T1. El Sector Público como sujeto económico de la Hacienda Pública.
Un segundo índice agregado, basado en los ingresos públicos es el conocido como esfuerzo fiscal o índice de
Frank, que se define como la presión fiscal, dividida por la renta per cápita o el PIB per cápita, es decir:
𝑇𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑜𝑠
𝑃𝐼𝐵
𝑃𝐼𝐵 𝑇𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
=
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑃𝐼𝐵2
La idea fundamental que mide este índice es que no es lo mismo la presión fiscal del 30% dependiendo de la renta
per cápita del país. (Así pagar un 30% de impuestos puede ser muy poco si el nivel de renta per cápita es muy elevado, y ser mucho si
los ingresos medios de las familias son más limitados.) Su principal inconveniente es que, si aumenta la población de un país,
el índice crece, aunque no se haya subido los impuestos, y si la economía muestra un proceso de crecimiento,
medido por el PIB, el índice disminuye, muy acusadamente por estar elevado al cuadrado.

𝑇𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑜𝑠 −𝑉
Un último índice agregado está constituido por la carga fiscal que se define como donde V indica el valor
𝑅𝑁−𝑀
de los bienes y servicios suministrados por el S. Público y M el mínimo de subsistencia, siento RN la renta nacional.
Es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria, pues a los pagos realizados
se descuenta el valor recibido por el s. Publico en forma de servicios, y el denominador no considerad toda la renta
percibida por la población sino solo aquella de que se puede disponer, cubiertos los mínimos de subsistencia. Pero
no resulta fácil estimar los valores de M o V.
En cuanto a los índices desagregados, podemos hacer la desagregación de dos modos. Podemos distinguir entre
𝑇 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑇 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠
impuestos directos e indirectos y definir entonces: 100 100
𝑇 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑇 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Por otro lado, podemos diferenciar entre los distintos grupos de renta. En este sentido es especialmente adecuado
𝑇𝑖 −𝑉𝑖
el cálculo de la carga fiscal para cada grupo de contribuyentes 𝐶𝐹 = 100 Donde i señala que nos
𝑅𝑖 −𝑀𝑖
estamos refiriendo al i-ésimo grupo de renta o de contribuyentes.
C) OTROS ÍNDICES DE MEDIDA DEL SECTOR PÚBLICO
Aunque en este grupo hace referencia a una gran cantidad de índices, de diversa naturaleza, podemos distinguir
entre los que miden el desequilibro de las cuentas de S. público y aquellos que tratan de obtener cual es la
participación del S. publico en la producción total de la económica.
Desequilibrio público:
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 (+)𝑜 𝑁𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 (−)𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
100 100 que miden la importancia del déficit (o superávit)
𝑃𝐼𝐵 𝑃𝐼𝐵
público en términos de PIB
𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎
100 que refleja el endeudamiento total del sector publico
𝑃𝐼𝐵

Medida de la participación del sector público en la producción o recursos totales de la economía:


𝑉𝐴𝐵 𝑠𝑝
100 que señala la participación de la producción del S. público en el conjunto de los servicios
𝑉𝐴𝐵 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜
producidos por el país.
𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑠𝑝
100 que indica el % de mano de obra del país ocupado en el s. público en un momento determinado
𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜


100 que permite conocer si el s. Público está actuando como un motor directo en la
𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠 𝑐𝑟𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
creación de empleo del país, sobre todo si lo comparamos con el índice anterior.
T1. El Sector Público como sujeto económico de la Hacienda Pública.
V. COMPARACIÓN INTERNACIONAL.
Tras estudiar los diferentes instrumentos de medida del tamaño del sector público, podemos realizar una
comparación entre los datos correspondientes a nuestro país y el de las economías de la eurozona.

T 1.3 Comparación internacional de algunos índices sobre el tamaño del sector público (2010)

País (G/PIB)*100 (T*/PIB)*100 ((T*-G)/PIB)*100 (DEUDA/PIB)*100


Alemania 47,9 42,6 -5,3 80,9
Austria 51,9 47,2 -4,7 74
Bélgica 54,4 49,5 -4,9 105,6
Dinamarca 60,1 54,7 -5,4 55
España 45,7 36,3 -9,4 72,8
Eslovaquia 39,7 33,3 -6,7 44,7
Finlandia 55,7 51,9 -3,8 61
Francia 55,9 48,2 -7,7 93,8
Grecia 48,8 40,7 -8,1 129,1
Hungría 48,2 43,7 -4,5 87
Irlanda 46,9 35,1 -11,8 82,9
Italia 51,6 46,5 -5,1 132
Luxemburgo 43,5 39,7 -3,8 23,6 T* incluye no sólo
Países Bajos 52,4 46,1 -6,3 75,1
ingresos de naturaleza
Polonia 44,7 37,8 -6,9 61,9
Portugal 51 43,6 -7,4 95 tributaria, sino también
Reino Unido 52,5 41 -11,5 82,3 otros ingresos
Rep. Checa 46,5 41,4 -5,4 48,4 corrientes de las AAPP
Suecia 56 53,1 -2,9 54,6
Zona Euro 50,8 44,3 -6,5 92,4
USA 41,6 30,9 -10,7 89,6
OCDE 44,4 36,6 -7,8 95,8

A partir de estos datos, se ponen de manifiesto algunos extremos, entre los que destacan:
1. La importancia cuantitativa del gasto público en términos de proporción del PIB, ya que una gran mayoría de
los países europeos destinan al gasto del sector público más del 45% de los bienes y servicios producidos,
Ej: En Suecia alcanza bastante más de la mitad de la producción total.
2. También resulta significativa la cifra de ingresos públicos ordinarios sobre el total de la renta generada, lo
que significa que de cada 100 euros ganados, 40 o 50 se destinan al pago de diversos tributos.
3. En lo que se refiere al caso español, podemos comprobar que la participación tanto del gasto público como
de los ingresos ordinarios en el PIB está por debajo de los valores medios de otras economías europeas, y
más próximos a países como Grecia o Portugal. Se ha abducido este dato para defender que la presión
fiscal en España todavía tiene posibilidades de ser incrementada, para llegar a la media europea. Contra tal
argumento se ha defendido 2 posiciones complementarias: De una parte, se ha hecho uso del índice de3
Frank, para manifestar que el esfuerzo fiscal de los contribuyentes españoles no es inferior al de otros
europeos, cuando se pondera la presión fiscal con el PIB per cápita del país; y que, cuando se toma en
cuenta este factor, se observa que nuestro país presenta un índice superior de esfuerzo tributario al
detectado en Francia, Alemana o Austria. De otra, en el caso de España, la presión fiscal ha aumentado a
un ritmo muy superior al de los demás países europeos, por la sencilla razón de que su nivel de partida era
muy bajo, y que este crecimiento rápido ha causado efectos negativos sobre las decisiones de los agentes
económicos, en materias como el ahorro, el esfuerzo laboral, la adopción de riesgos o la inversión privada.
4. Un último dato relevante se refiere a la situacion de déficit o superávit de las cuentas públicas de los
distintos países miembros de la UE. En trabajos anteriores he puesto de manifiesto la incapacidad de los
diferentes estados para liquidar su presupuesto de un modo equilibrado. Ello se comprobara no solo por los
datos de déficit sobre el PIB, sino por las cifras de deuda acumulada sobre el PIB. Ej: en 1997 Bélgica
debía el 126,7 del PIB. No es de extrañar que el problema del déficit público y de su control hubieran
adquirido el protagonismo que tenía en la 2 mitad de los 90, y que se propusieran, la adopción de una
reforma constitucional que obligara al sector público a la moderación de sus gastos y a liquidar el
presupuesto en equilibrio. Estas normas de autolimitación se imponen a los miembros de la Unión monetaria
T1. El Sector Público como sujeto económico de la Hacienda Pública.
a través del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y los datos de 2007 demuestran los efectos positivos que
ha tenido en el nivel del déficit público y de endeudamiento acumulado. En efecto, los datos de 2007 indican
que aunque muchos países de la UE esta n liquidando sus presupuestos con déficit, se va reduciendo;
dentro de ellos se puede hacer notar el caso de España que cierra sus cuentas en superávit. Paralelamente,
se ha apreciado desde entonces una paulatina disminución de la deuda acumulada.

VI. Recapitulación.
Conceptos clave:

Hacienda Pública: Aquella disciplina que estudia la intervención del sector público en la resolución de los
problemas económicos de una sociedad.
Sector Público: 2 planteamientos:
- Planteamiento objetivo: Siendo el sector público como todos aquellos agentes económicos que realizan su
actividad utilizando el principio de coerción y no el de intercambio voluntario.

- Planteamiento subjetivo: Conjunto de entidades que componen el sector público con independencia de
que en sus acciones utilicen o no el poder de imperio. (Este planteamiento es más aceptable, ya que la
moderna organización del S. Público y su multiplicidad de funciones no requiere que solo existen 1 forma de
desarrollar sus actividades). Dentro de aquí distinguimos AAPP, Empresas públicas no financieras y
Entidades financieras públicas.

Fuentes estadísticas e índices para comprobar la dimensión del sector público: VER TEMA

You might also like