You are on page 1of 6

1. ¿Está la "austeridad" causando los efectos para los que se ha puesto en marcha?

Razona en base al texto

 Vamos a explicar en qué consiste la política monetaria primeramente y cuáles


son los efectos que produce en la economía. La política monetaria expansiva es
aquella en la que al modificar a la baja el coeficiente de caja o el interés
interbancario va a provocar un aumento en la base monetaria con el consiguiente
aumento de la oferta monetaria (SE INYECTA DINERO EN LA ECONOMÍA)
esto hará que a un i inicial se produzca un exceso de oferta de dinero es decir un
exceso de demanda de bonos con lo que el precio del bono subirá provocando
una caída en el tipo de interés hasta un isub1 virtual. La caída de este tipo de
interés va a provocar un estimulo en la inversión y a medida que la inversión va
aumentando también lo hace la renta y esto repercute en aumentos de la
demanda de dinero para transacciones provocando subidas del tipo de interés
hasta alcanzar el equilibrio en el mercado de bienes y en el mercado de dinero.
Esto en la teoría debería ser así y es el efecto que buscan los bancos centrales
para poder controlar lo que sucede en la economía. Lo que pasa es que en la
realidad a lo largo del tiempo no siempre ha sido así. Podemos observar como
decisiones tomadas en los años 2 y 30 donde al aparecer austeridad en los
gobiernos se produce una deflación interna que no es más ni menos que el
descenso del gasto público. El problema que se crea con la austeridad son los
siguientes:
 Al sufrir recortes en el gasto público las personas con más necesidades de esos
servicios dejan de disponer de ellos y serán los que más sufran.
 No todas las economías mundiales podrán recortar su camino al crecimiento al
mismo tiempo porque puede producir un colapso a la economía.
 Visionariamente reducir el gasto público parece irreal que vaya a ascender la
inversión privada si tenemos menos recursos que explotar.

La política purgará el sistema, las empresas sustituirán los empleados menos


productivos y los reemplazará por empleados competentes para maximizar los
beneficios en época de austeridad.

Un ejemplo que podemos valorar a lo largo de la historia es lo sucedido en Alemania


donde entre 1931 y 1933 la tasa de paro se incrementó del 8% al 23% y la economía del
país se colapso. Esto fue debido a una época de austeridad donde surge por el 1923 una
época de superinflación donde la gente prefería quemar dinero para calentarse que
comprar madera para el mismo uso. Fue la política que siguió el gobierno para evitar el
pago de unas sangrantes reparaciones por la guerra de Francia. Se imprimió moneda
para paliar el déficit y evitar la recesión (se aplicó política monetaria), todo a raíz de la
austeridad mencionada. Esto provocó que en las elecciones el partido de centro ganase
pero que Adolf Hitler fuese la segunda fuerza más votada y que naciese el nazismo, por
esta y otras cosas es que podemos considerar que la austeridad fue lo que desembocó en
la segunda guerra mundial.
2. ¿Qué similitudes encuentras entre la austeridad de los años 20 y 30, con la
austeridad practicada en el contexto europeo?

Los altos niveles de fanatismo y antipatía que se reflejan en los políticos, sigue
existiendo.

La decisión del Reino Unido de votar para salir de la UE se asemeja a la decisión el


trasfondo económico, de depresión y crisis bancaria de abandonar, presos del
pánico, el patrón oro en septiembre de 1931. La caída de la bolsa de 1929, hecho
raíces en 1931 con la quiebra de bancos a ambos lados del Atlántico, la obligación
de medidas de austeridad en economías ya de por sí débiles, el uso de aranceles, el
bloqueo de monedas y el nacionalismo económico la diferencia actual es que
partimos de la base de una economía mundial globalizada.

Otro punto donde podemos visualizarlo es el impacto sobre el empleo. Actualmente


se ha vivido un descenso de la tasa de empleo importante en todo el país, esto hace
que la gente tenga que buscar recursos de manera muy diversa y por lo tanto que
surja mayor impacto de la economía sumergida sobre la economía.

La enorme concentración de la riqueza y de las rentas en sectores muy minoritarios


de la población, la escasa regulación de los mercados financieros, la gran
regresividad fiscal, el gran desempleo y los bajos salarios son situaciones que
caracterizaron el periodo pre-Gran Depresión y también el existente ahora.

¿Podrías dar una definición de la inflación? ¿Y de la hiperinflación?

La inflación es el proceso económico provocado por el desequilibrio entre la


producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor
parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder
adquirirlos o hacer uso de ellos.

Con la segunda Guerra Mundial se congelaron los salarios, bajada de productos, los
Gobiernos racionaban los productos básicos y los controlaban dándoles unas
cantidades marcadas por las famosas “cartillas” a los habitantes. La masa monetaria
llego a ser seis veces más grande que el PIB. La inflación opera como un impuesto
indirecto que va reduciendo lentamente el poder acquisito de los ciudadanos.

La hiperinflación es la subida del nivel de precios muy rápida y continuada, que


provoca que la gente no retenga el dinero, por su pérdida de valor constante, y
prefiera conservar las mercancías. Con la segunda Guerra Mundial las gentes
retienen el dinero, para obtener mercancía y servicios es necesario el desembolso de
grandes cantidades de dinero. Los salarios crecen muy lentos y el poder adquisitivo
descienden, los producto que fabrican no son vendidos en el exterior y muchas
empresas se ven obligadas a cerrar. La principal consecuencia fue el desempleo.
4 inflación ¿Qué relación tiene con el desempleo?

A nivel económico siempre se observó o se podía interpretar, que efectivamente


existía una relación entre ambos conceptos.
Se pudo analizar que cuando en un país bajaba la inflación, la tasa de desempleo
era más elevada; y en cambio cuando la tasa de inflación era más elevada, las de
desempleo eran menores. Se tenía como leyenda, que se debía elegir entre tener
inflación o desempleo.

Fue William Phillips en 1952 quien analizó en detalle la inflación y la tasa de


desempleo de los últimos cien años y de ese estudio extrajo, que existe una relación
inversa en desempleo e inflación. En este estudio concluyó que la cantidad de
dinero circulante tiene efectos reales sobre la economía a corto plazo, pero en
cambio no a largo plazo, ahora vemos más en detalle cada una de ellas.

Adjuntamos grafico

A corto plazo

A corto plazo se traduce en que cuando aumenta la demanda de bienes y servicios,


aumenta la producción de las empresas, por tanto tienen que aumentar las
contrataciones, y efecto dominó, el paro desciende.
Eso a su vez conlleva, que los consumidores están dispuestos a pagar más, dada la
escasez, es decir, la demanda es mayor que la oferta. Esto hace que suban precios, y
aumenta la inflación.

En el gráfico podemos ver como el a pasa al b (baja el desempleo y sube la inflación).

Por tanto los gobiernos deben elegir el punto sobre el que se quiere estar a o b.

A largo plazo

Como podemos ver en el gráfico, no tiene la misma relación con el c/p, a largo
plazo, la tasa de desempleo no se ve afectada por la tasa de inflación (los precios
pueden subir o bien bajar, sin que por ellos aumente o disminuya la inflación.)
Esto se da por la siguiente razón, una economía a l/p pretende alcanzar el pleno
empleo, entendemos que se utilizan todos los factores productivos disponibles, y las
cantidades que se ofertan son siempre las mismas independientemente del precio en
mercado. Por ello la producción está determinada por la oferta agregada.

Esto representa una línea horizontal (en el grafico en rojo), que consideramos la tas
natural del desempleo.

En la actualidad es muy habitual ver la curva de Phillips a tres, seis y doce meses.

5¿Qué es una falacia de la composición y por qué se aplica a las políticas de


austeridad?

Como concepto general la falacia de la composición dice que lo que es bueno para una
parte no es necesariamente bueno para el todo. Este concepto desde un punto de vista
económico, puede dar a errores, pongamos un par de ejemplos para entenderlo mejor.

● Un agricultor quiere aumentar su beneficio, por tanto, decide aumentar la


producción, y así ganar más dinero. Este hecho aislado, puede ser o no ser
cierto; lo que no implica que si la gran mayoría de productores o agricultores
comienzan a producir más, todos ganen más dinero. La razón, excedente de
producción y por tanto devaluación de los precios. Esto conlleva que puedan o
no ganar más o menos dinero que antes de aumentar la producción.

● Pongamos otro ejemplo, si a un trabajador le aumentan el sueldo un 50%, es


obvio que con su nueva economía puede aumentar el consumo de bienes en un
50%. Pero si en cambio, ese mismo porcentaje de sueldo se lo suben a todos los
trabajadores de un país, en un breve espacio de tiempo, los precios subirían, y
por tanto no necesariamente aumenta el poder adquisitivo, puede verse incluso
reducido por la inflación.
Partamos de que el Estado debe aplica políticas de austeridad, ser prudente en el gasto y
cuidar y proteger el dinero del ciudadano. Cuando se aplican estas políticas es cuando actúa
la falacia de la composición, que impide que un país pueda crecer, haciendo que las
familias vayan empobreciéndose más y con ello que aumente el nivel de endeudamiento de
un país, al no haber consumo, y por consiguiente el estado no consiga ingresos.
En términos globales de crecimiento, si todos los países intentan hacer la misma política para
crecer y desarrollarse, fracasara, porque a nivel económico, el ahorro de unos sectores o
países se equilibra con el gasto o la financiación de los otros, de esta forma el ahorra
agregado es cero.
Dicho comentario de texto va acompañado de tres gráficos representando los resultados
sobre tasa de crecimiento, el déficit y la deuda antes y después de la crisis y al mismo
tiempo su evolución hasta el 2017.

% PIB Tasa de crecimiento (%PIB)


10
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
-8

Año -10
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
ZONA EURO (19) 0.6 2.3 1.6 3.2 3.0 0.4 -4.5 2.1 1.5 -0.9 -0.3 1.2 2.0 0 2.4
ALEMANIA -0.7 1.2 0.7 3.7 3.3 1.1 -5.6 4.1 3.7 0.5 0.5 1.6 1.7 1.9 2.2
GRECIA 5.8 5.1 0.6 5.7 3.3 -0.3 -4.3 -5.5 -9.1 -7.3 -3.2 0.4 -0.2 0.0 -2.7
FRANCIA 0.8 2.8 1.6 2.4 2.4 0.2 -2.9 2.0 2.1 0.2 0.6 0.9 1.1 1.2 1.8
ESPAÑA 3.2 3.2 3.7 4.2 3.8 1.1 -3.6 0.0 -1.0 -2.9 -1.7 1.4 3.2 3.2 3.1
ITALIA 0.2 1.6 0.9 2.0 1.5 -1.1 -5.5 1.7 0.6 -2.8 -1.7 0.1 0.8 0.9 1.5
PORTUGAL -0.9 1.8 0.8 1.6 2.5 0.2 -3.0 1.9 -1.8 -4.0 -1.1 0.9 1.8 1.6 2.7

Grafico 1. Tasa de crecimiento (%PIB), 2003-2017. Fuente elaboración propia con


datos extraídos de Datosmacro y Eurostat

% PIB Déficit (%PIB)


5.0

0.0

-5.0

-10.0

-15.0

-20.0
Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
ZONA EURO (19) -3.1 -2.9 -2.5 -1.5 -0.7 -2.2 -6.3 -6.2 -4.2 -3.7 -3.0 -2.5 -2.0 -1.5 -0.9
ALEMANIA -4.2 -3.7 -3.4 -1.7 0.2 -0.2 -3.2 -4.2 -1.0 0.0 -0.1 0.5 0.8 1.0 1.3
GRECIA -7.8 -8.8 -6.2 -5.9 -6.7 -10.2 -15.1 -11.2 -10.3 -8.9 -13.2 -3.6 -5.7 0.6 0.8
FRANCIA -3.9 -3.5 -3.2 -2.4 -2.6 -3.3 -7.2 -6.9 -5.2 -5.0 -4.1 -3.9 -3.6 -3.4 -2.6
ESPAÑA -0.4 0.0 1.2 2.2 1.9 -4.4 -11.0 -9.4 -9.6 -10.5 -7.0 -6.0 -5.3 -4.5 -3.1
ITALIA -3.4 -3.6 -4.2 -3.5 -1.5 -2.6 -5.2 -4.2 -3.7 -2.9 -2.9 -3.0 -2.6 -2.5 -2.3
PORTUGAL -4.4 -6.2 -6.2 -4.3 -3.0 -3.8 -9.8 -11.2 -7.4 -5.7 -4.8 -7.2 -4.4 -2.0 -3.0

Grafico 2. Déficit (%PIB), 2003-2017. Fuente elaboración propia con datos extraídos
de Datosmacro y Eurostat
% PIB Deuda (%PIB)
200.0
180.0
160.0
140.0
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0

Año 0.0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
ZONA EURO (19) 68.2 68.5 69.2 67.4 65.0 68.7 79.2 84.6 86.6 89.7 91.6 91.9 89.9 89.0 86.7
ALEMANIA 63.1 64.8 67.0 66.5 63.7 65.2 72.6 80.9 78.6 79.8 77.5 74.7 71.0 68.2 64.1
GRECIA 101.5 102.9 107.4 103.6 103.1 109.4 126.7 146.2 172.1 159.6 177.4 178.9 176.8 180.8 178.6
FRANCIA 64.4 65.9 67.4 64.6 64.5 68.8 83.0 85.3 87.8 90.6 93.4 94.9 95.6 96.6 97.0
ESPAÑA 47.6 45.3 42.3 38.9 35.6 39.5 52.8 60.1 69.5 85.7 95.5 100.4 99.4 99.0 98.3
ITALIA 100.5 100.1 101.9 102.6 99.8 102.4 112.5 115.4 116.5 123.4 129.0 131.8 131.5 132.0 131.8
PORTUGAL 58.7 62.0 67.4 69.2 68.4 71.7 83.6 96.2 111.4 126.2 129.0 130.6 128.8 129.9 125.7

Grafico 3. Deuda (%PIB), 2003-2017. Fuente elaboración propia con datos extraídos
de Datosmacro y Eurostat

Bbliografía

Jose Luís García Delgado. (1993). Lecciones de economía española. Madrid:


Civitas Ediciones, S.L.
http://ec.europa.eu/eurostat/statistics
explained/index.php/Government_finance_statistics/es

https://www.datosmacro.com/deficit/zona-euro

http://historiaglobalonline.com/2013/04/28/el-engano-de-la-austeridad/

You might also like