You are on page 1of 23

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE UNA BOMBA SUBSUPERFICIAL Y EL

CICLO DE BOMBEO
En términos generales es como sigue:
Cuando el émbolo inicia su carrera ascendente, se cierra la válvula viajera por el peso
del aceite sobre ésta; la válvula de pie se abre y da paso al aceite del pozo, llenando la
camisa de la bomba.
Al descender el émbolo, se abre la válvula viajera y da paso al aceite de la camisa de la
bomba hacia arriba, llenando el interior del embolo, y cerrando la válvula de pie que
impide que se regrese el aceite al pozo.
El émbolo es accionado desde la superficie por una Unidad de Bombeo Mecánico
(U.B.M.), por medio de la varilla pulida y las varillas de succión, de manera que al
levantar el émbolo, desaloja hacia la superficie un volumen de aceite igual al contenido
en la camisa de la bomba, cuyo volumen va a ser igual, al producto del área de la sección
transversal interior de la camisa, por la carrera del pistón, aproximadamente, ya que
siempre se tiene alguna presencia de volumen de gas en el fluido procedente del
yacimiento.
El número de emboladas por minuto, dependerá de los cálculos que se hagan de las
condiciones del pozo, tanto en capacidad de producción como profundidad del mismo,
ya que unas veces estará limitada esa velocidad por la recuperación del yacimiento,
falta de aceite y otras por la profundidad del pozo.

Ciclo del Comportamiento Ideal de Bombeo (ver fig. 1)


1. En el Punto A la válvula viajera cierra y se inicia la carrera ascendente del pistón.
2. Del punto A al punto B la carga de fluido es transferida de la tubería de T.P., a la
sarta de varillas de succión.
3. En el punto B la válvula estacionaria abre y permite la entrada de fluidos del pozo, a
la cámara de compresión de la bomba.
4. De B a C la carga de fluido es elevada por el émbolo, al mismo tiempo que se está
llenando la cámara de compresión.
5. En el punto D se inicia la carrera descendente y cierra la válvula estacionaria, la
válvula viajera permanece cerrada.
6. En el punto E, abre la válvula viajera y la carga es transferida de la sarta de varillas
a la tubería de producción.
7. Del punto E al F, se desplaza el fluido de la cámara de compresión a la T.P.
8. Se repite el ciclo.
Nomenclatura de las U.B.M.
Ejemplo.- TIPO DE UNIDAD DE BOMBEO MECÁNICO
C -228D - 246 - 86
A - Balanceada por aire.
B - Balanceada en la vigueta.
B-P - Balanceada en la vigueta usando pernos.
C - Unidad convencional.
C-T - Unidad convencional.
C-P - Unidad convencional (montada en pernos).
C-M - Unidad convencional móvil (portátil).
M - Unidad Mark II.
L-P - Unidad de pequeño perfil.
R-M - Unidad Mark II reversible.
228 - Par máximo en miles de libras-pie.
D - Reductor de doble tren de engranes.
246 - Carga máxima en la varilla pulida en miles de libras.
86 - Longitud de la carrera

Operaciones
Mantenimiento Predictivo a Pozos con Bombeo Mecánico
Este mantenimiento predictivo consiste en monitorear la eficiencia de la bomba y una
serie de registros programad os, los cuales son los siguientes:
1.- Ecómetro. Con éste se obtiene un registro que señala aproximadamente a qué
profundidad está el nivel dinámico del pozo. Dicho registro debe tomarse cada semana
por lo siguiente:
1.1 Con el resultado obtenido del nivel T.R. se determina la sumergencia de la bomba,
la sumergencia mínima requerida es de 400 mts. y la sumergencia óptima es de 800
mts.
1.2 Si el nivel dinámico se mantiene y el pozo tiene su aportación normal, no existe
ningún problema. Esto indica que la bomba está operando normalmente.
1.3 Si el nivel dinámico disminuye la consecuencia podría ser la poca aportación del
yacimiento. Esto se puede corregir disminuyendo las emboladas de la U.B.M. y en
determinado momento cambiar de una carrera mayor a una menor, esto es como acción
preventiva e inmediata para adaptarse a las condiciones actuales del yacimiento. La
jefatura inmediata tendrá que profundizarse en el historial del pozo para dar la solución
a una posible obstrucción de la formación y zona de los disparos por asfaltenos, arenas,
sedimentos y partículas metálicas.
1.4 Si el nivel dinámico aumenta y la aportación del pozo es deficiente, esto nos está
indicando que tenemos un problema en la bomba, el cual lo vamos a corroborar con una
carta dinamométrica (registro dinamómetro).

2.- Dinamómetro. Con éste se obtienen dos cartas dinamométricas (dependiendo el


aparato), también debe tomarse uno cada semana y las cartas son las siguientes:
2.1 De superficie. Ésta nos permite ver lo siguiente: a) Carga máxima y mínima de la
sarta de varillas. Estas cargas permiten saber el peso de la sarta de varillas y por ende,
detectar algún problema de desprendimiento en las mismas o bomba desanclada. b)
Operación de válvulas de la bomba, si tienen pase las válvulas viajera y de pie o retienen
la carga.
2.2 De fondo. Ésta nos permite ver lo siguiente: a) Llenado de la bomba (porcentajes).
b) Golpes ocasionados por candados de gas en la bomba. c) Golpes por fluido.

Causas Posibles Por las que deja de Fluir un Pozo


Instalación Subsuperficial
1. Bomba engasada.
2. Calzamiento de válvulas viajera, de pie y azolvamiento de la bomba.
3. Falta de nivel dinámico.
4. Bomba desanclada.
5. Sarta de varillas rotas.
6. T.P. rota o fisurada.
7. Flotamiento de sarta de varillas.
1. Bomba engasada (Candado de gas). Esta falla se logra observar con más claridad
en una carta dinamométrica de fondo y a veces se logra eliminar de la siguiente manera:
1.1 Desfogando el espacio anular (T.R.) a 0 Kg/cm2 de presión.
1.2 Represionando la T.P. a 30 Kg/cm2 en varias ocasiones hasta lograr que se escuche
puro líquido y no pase cabeza de gas.

2. Calzamiento en válvula viajera, de pie y azolvamiento de la bomba. En estos dos


puntos también se logra observar la falla a través de una carta dinamométrica y a veces
se logra solucionar con una circulación inversa con Diesel.
3. Falta de nivel dinámico: Esta anomalía se detecta claramente con un registro de
nivel (ecómetro) en T.R. al momento de la falla de la bomba (que deje de fluir el pozo).
El agotamiento del nivel dinámico puede ser consecuencia de lo siguiente:
3.1 Demasiadas emboladas en la Unidad de Bombeo Mecánico. Esto se corrige
superficialmente cambiando a menor diámetro la polea del motor de la U.B.M. a modo
que se ajuste a las emboladas necesarias y si cuenta con motor de velocidad variable
se efectuará moviendo las perillas en el tablero. En determinado momento se tendrá
que cambiar de una carrera mayor a una menor.
3.2 Una bomba de inserción de mayor diámetro. Ésta solamente puede ser cambiada a
menor diámetro entrando equipo de T.R.P. ya que es equipo subsuperficial.
3.3 Una contrapresión alta en línea de descarga. Por consecuencia de esta anomalía,
el gas en la T.R. ejerce una fuerza que una formación depresionada (débil) se dificulta
vencer y la aportación del yacimiento a la zona de los disparos es poca. En ocasiones
esto se remedia purgando el espacio anular, si en la batería de separación donde llega
este pozo se cuenta con un separador alfa, se hará el trabajo a dicho separador bajando
la presión de separación a lo mínimo, si da resultado positivo esta operación tendrá que
efectuarse en forma diaria (rutinaria).
3.4 Si este problema se presenta en un pozo que ha estado trabajando normalmente,
es posible que tengamos una deficiencia del yacimiento a la zona de los disparos
(obstruida por asfaltenos). Tendrá que programarse una estimulación orgánica con
aromina.
3.5 Y si la obstrucción es por arena y sedimentos, tendrá que entrar equipo de TRP y
lavar el fondo del pozo.
4. Bomba desanclada. Esta anomalía puede ser detectada claramente a través de una
carta dinamométrica superficial y de fondo.
5. Sarta de varillas rotas. Esta anomalía se puede detectar superficialmente, Cuando
la rotura de las varillas está somera se logran observar los siguientes puntos:
5.1 Se alcanza a dar vueltas la sarta de varillas con mucha facilidad (manualmente) y el
motor tiene un forzamiento cuando los contrapesos van hacia arriba.
5.2 También se logra observar que al parar el motor de la U.B.M. ésta da varias
emboladas y al final presenta mucha oscilación que tarda en parar totalmente quedando
la U.B.M. en su punto muerto superior (esto suele suceder en unidades de bombeo
mecánico balanceada por contrapesos).
5.3 En unidades aerobalanceadas, al parar dicha unidad se va hasta su punto muerto
superior ya que el balanceo que tiene es para la totalidad del peso de la sarta y al haber
una diferencia de peso ésta se va al punto antes mencionado (ver fig. 8).

Observación: La anomalía también es detectada con una carta dinamométrica.

6. T.P. rota: Esta anomalía se logra detectar en la superficie por el forzamiento del motor
en su carrera ascendente y el pozo sin fluir, en ocasiones se encuentran las bandas
quemadas y la U.B.M. en su punto muerto inferior. Cuando se tiene la sospecha de esta
falla lo mejor es efectuar una prueba de T.P., esto es, una prueba de hermeticidad con
equipo de alta y diesel (con el procedimiento mencionado en el punto de circulación
inversa).
6.1 Cuando la rotura de la T.P. está arriba del nivel dinámico, puede comprobarse
depresionando totalmente el espacio anular (T.R.) a cero, posteriormente abrir válvula
de flujo de ½”∅ y no debe de tener presión la T.P. ya que ésta suele depresionarse al
igual que la T.R. al existir dicha anomalía.
7. Flotamiento de sarta de varillas: (ver fig. 9), Esta anomalía se logra observar
superficialmente porque la varilla pulida se queda suspendida en determinado punto y
su origen puede ser por lo siguiente:
7.1 Atrapamiento del émbolo de la bomba en el interior de la camisa por carbonato de
calcio y sedimentos.
7.2 Atrapamiento del pistón de la válvula eliminadora de candados de gas por carbonato
de calcio y sedimentos.
7.3 Pozos con aceite viscoso.
7.4 Azolvamiento de la bomba por sólidos
Los puntos 7.1, 7.2 y 7.4 son corregidos únicamente con la intervención del equipo
T.R.P., el punto 7.3 se corrige con una circulación inversa.

OBSERVACIONES:
Si se va a dejar la U.B.M. inoperante por varias horas o días en espera de alguna
circulación inversa u otro motivo y que tendrá que operarse posteriormente, debe
dejarse frenada en su punto muerto superior, por el asentamiento de los sólidos en T.P.,
ya que suele suceder que en un pozo que ha estado operando normalmente, la bomba
tenga las copas que van alojadas en el niple sello, rotas o deterioradas y esto hace que
todos los sólidos se asienten sobre el émbolo viajero en caso de estar en su punto
muerto inferior y quede éste atorado.
OPERACIÓN PARA RECUPERAR LA PRODUCCIÓN DE POZOS QUE DEJARON
DE FLUIR.
1. PRUEBA DE REANCLAJE
2. MODIFICACIÓN AL AJUSTE DE VARILLAS
3. CAMBIO DE VARILLA PULIDA
4. CIRCULACIÓN INVERSA
PRUEBA DE REANCLAJE
Herramientas y Material que se Utilizan (EJEMPLO)

1. La UBM debe tener instalado un freno en óptimas condiciones.

2. Una madrina de varilla pulida de 1 ½” ∅ de 2, 4, 6 pies de longitud.

3. Una grampa o mordaza de 2 ó 3 tornillos.

4. Una llave de 1 5/8” estriado de cola, española o de golpe para la grampa de 2 tornillos.

5. Una llave de 1 1/8” estriada de cola, española o de golpe para la grampa de 3 tornillos.

6. Una marro de 10 a 12 Lbs.

7. Una llave mixta de 15/16”.

8. Una llave perica 12”.

9. Una llave Stillson 18”.

10. Una llave Stillson 24”.

11. Una llave Stillson 36”.

12. Una llave Stillson 48”.

13. Una palanca de tubo para la llave de cola (ayudante).

14. Llave de fricción de 1 ½” ∅ = 1.500” ∅.

15. Llave de fricción de 1 3/4” ∅ = 1.750” ∅.

16. Los trabajadores deberán utilizar su equipo de protección personal, ropa de algodón,
zapatos de seguridad, guantes, etc.

MODIFICACIÓN DE AJUSTE DE VARILLAS

Es la modificación al ajuste de la sarta de varillas original que efectuó el equipo de


reparación y terminación de pozos en la última intervención al pozo y que éste no sea
compatible a las condiciones de operación requeridas de la U.B.M., porque quedó abajo
o arriba de la tee de 3” ∅ de flujo. Para este procedimiento se debe de tener el estado
mecánico del pozo y el ajuste de la sarta de varillas efectuado por el equipo de R.T.P.,
en la última intervención y que debe llevar la siguiente información:

A) En donde recargó toda la sarta de varilla (en la tee de 3” ∅, en el preventor o a que


distancia antes o después del Estopero-Preventor).
B) Con qué medida (en pulgadas) recuperó el peso de la sarta.
C) La medida de la carrera efectiva del pistón.

CAMBIO DE VARILLA PULIDA


La varilla pulida se llega a cambiar en los pozos con bombeo mecánico por:

a) Corrosión (oxidada y erosionada)


b) Deflexión (varilla chueca)
c) Acinturada (cuello de botella)

 La corrosión en una varilla pulida (oxidada y erosionada), tiene la particularidad de


desgastar los hules sellos del Estopero-Preventor y en determinado momento tener
fuga a través de los hules sellos y sólo se resuelve este problema cambiando la
varilla pulida.

 La deflexión ver fig. 31 (varilla chueca), esta anomalía se presenta cuando existe
azolvamiento o atoramiento de la sarta de varillas, esto hace que el cable colgador
se desnivele y provoque a su vez que se deflexione (enchueque) la varilla, por la
misma deflexión puede fracturarse y precipitarse la sarta de varilla al interior del pozo
quedando sin control en ese momento y contaminando el entorno ecológico con el
aceite producido del pozo. Para que esto no suceda se tiene que cambiar la varilla
pulida previamente.

 Varilla acinturada, esta anomalía se presenta cuando la varilla pulida ha estado


trabajando por periodos largos en una misma carrera y sufre un desgaste en la
parte donde está trabajando, mientras que en la parte superior queda con el
diámetro original, llamándosele a esto cuello de botella o varilla acinturada;
cuando se desea trabajar a una carrera menor, el cuello de botella trabaja sobre
los hulessellos del Estopero-Preventor no habiendo un buen sello provocando
fugas y esto también se remedia cambiando la varilla pulida.

El cambio de varilla pulida se efectúa con una grúa y se utiliza el mismo procedimiento
de modificación al ajuste de la sarta de varillas con la diferencia que en este punto, se
cambia exclusivamente la varilla pulida.

CIRCULACIÓN INVERSA

1. Circulación inversa.
2. En toda circulación inversa que se programe a un pozo, se deberá contar con el
estado mecánico y se efectúa una prueba de T.P.(hermeticidad) previamente, la cual se
realizará de la siguiente manera:

a) Cerrar T.P., T.R., lado by-pass y válvula de flote utilizando una llave Stillson 18” si es
necesario.
b) Purgar a través de la válvula de flujo de ½”∅, (hacia un recipiente para no dañar el
entorno ecológico).
c) Retirar botella de 2” a ½”∅ mediante una llave Stillson 36”.
d) El equipo de alta se conecta en donde se quitó la botella de 2” a ½”∅.
e) Probar conexiones a 600 Lb/pg2 (Retirar el personal y eliminar fugas en caso
necesario).
f) Empezar a meter fluido y represionar a 500 Lbs/pg2 esperando 30 minutos para
comprobar que no se abata dicha presión, si prueba es positiva, continuar con
circulación inversa.
g) En caso de que con facilidad la T.P. tome 2 m3 más de su capacidad, se suspende
la circulación inversa porque se está comprobando que tiene la T.P. rota y esto se
soluciona solamente con la entrada del equipo de T.R.P.

3. Si la prueba de T.P. resulta positiva se procede con la circulación inversa de la


siguiente manera:

a) Se instala una brida de 2” y 3000 Lb/pg2 en la válvula de T.R. lado libre, mediante 2
llaves de golpe de 1 7/16” y un marro de 10 a 12 Lbs con el debido apriete y ahí se
conecta el equipo de alta probando conexiones a 1000 Lb/pg2 retirando al personal
previamente del área de prueba.
b) Se cierra la válvula de T.R. lado by-pass.
c) Una vez que se tiene el fluido necesario se revisan las pipas que tengan el fluido que
se solicitó(Diesel) que esté completo y no contaminado. Si el fluido está contaminado
(revuelto con agua, ácido o sucio) regresarlo.
d) Revisando que lo anterior esté bien, se procede a efectuar la circulación inversa,
abriendo la válvula de la T.R., donde está conectado el equipo de alta cuando lo indique
el encargado del equipo, utilizando una llave Stillson 18” si es necesario.
e) Se debe estar pendiente de los siguientes puntos:

− Cuándo empieza a subir la presión en la T.R. y cuánto de fluido lleva en ese momento.
− En qué momento empieza a aportar aceite de formación por la T.P. y contabilizar el
fluido que lleva inyectado.
− A los cuantos metros inyectados hubo circulación franca (circulación franca es que
salga el mismo fluido por la T.P. que se está inyectando por la T.R.)
f) Comenzando a haber aportación de aceite de formación en la T.P., se inicia la
operación de la U.B.M. hasta terminar el fluido programado, verificando que no esté
trabajando algún personal cerca de los contrapesos de la unidad.
g) Terminado el fluido, se cierra la T.R. donde está conectado el equipo de alta y el
personal del mismo depresiona y desmantela conexiones
h) Se abre la T.R. lado by-pass.
i) Se efectúa prueba de producción, en ésta se logra comprobar si tuvo o no éxito la
operación.
j) Se pasaran los siguientes datos a su jefatura inmediata.

− Presión inicial y final de bombeo.


− El gasto de bombeo.
− La cantidad de fluido en que hubo circulación franca.
− La cantidad de fluido total.
− La prueba de producción, a qué presión levantó y cuántas emboladas.
− Horario oficial que tardó la operación (inicio y término).
− Si la prueba es positiva mandar a medir.

CÁLCULO DE PRODUCCIÓN DEL POZO DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DE


OPERACIÓN Y DIÁMETRO DE LA BOMBA SUPERFICIAL

En el procedimiento para calcular la producción de un pozo con bombeo mecánico,


utilizando las constantes de los diferentes diámetros de la bomba, el resultado es
considerado de una eficiencia al 100%, por haberse tomado como relación puro líquido;
sin embargo en la aplicación en hidrocarburos que contienen gas, la eficiencia estaría
en el orden del 80 a 90%, ya que nunca se cumple una carrera efectiva del pistón por el
alojamiento de gas en el interior de la bomba. Es por eso que en la siguiente tabla, que
se utiliza para el cálculo de la producción de un pozo con bombeo mecánico, debe de
tomarse en cuenta lo anterior.

TABLA DE DIFERENTES DIÁMETROS DE BOMBAS SUBSUPERFICIALES DE


INSERCIÓN
Fórmula para calcular la producción diaria en barriles en un pozo con sistema artificial
de bombeo mecánico de acuerdo a la constante de la bomba indicada en la tabla
anterior.

FÓRMULA:

EJEMPLO

PARÁMETROS QUE PERMITEN DIAGNOSTICAR ANOMALÍAS EN EL EQUIPO


SUBSUPERFICIAL DEL POZO

Sistemas Analizadores del Pozo (SAP)

Su principal objetivo es de proporcionar todos los datos necesarios para analizar el


comportamiento de un sistema de bombeo mecánico y del pozo.
Desde el inicio del bombeo mecánico se ha tratado de diagnosticar las causas de la
reducción de la producción así como de las fallas en los equipos. En los inicios se trataba
de detectar los problemas sujetando la varilla pulida con la mano. Después se
desarrollaron instrumentos para ayudar a definir los problemas de manera más eficiente
y con mayor precisión.
Actualmente existen diferentes tipos de equipos, desde los más simples (eléctricos)
hasta los sistemas completos de análisis con programas de cómputo, específicamente
diseñados para el análisis de dicho comportamiento. A estos equipos se les conoce
como; ecómetro y dinamómetro.

ECÓMETRO

El ecómetro es un instrumento, cuyo principio de operación está basado en la acústica,


y permite determinar la profundidad del nivel del líquido en un pozo.

Tipos de ecómetro :
Existen ecómetros analógicos y digitales. Los analógicos únicamente proporcionan una
tira de papel térmico en la cual se tiene que realizar la interpretación.

 Los digitales debido a que cuentan con una computadora y los programas
especiales, pueden proporcionar nivel de líquido, líquido sobre la bomba, presión de
fondo, presión de la columna de gas.
Principio de Operación

Se genera un pulso de presión el cual viaja a través del espacio anular, al “chocar” con
los coples, fluidos o alguna otra obstrucción genera un eco el cual es captado por un
micrófono que lo convierte de un pulso de presión a un pulso eléctrico, éste es
amplificado, filtrado y finalmente grabado en un papel térmico para su interpretación.

La velocidad del sonido depende de las condiciones del medio en las que se propaga
(medio Acústico) temperatura, presión, densidad. Por ejemplo la velocidad del sonido
en el aire a una temperatura de 8ºC es de 336 m/s y en el agua es aproximadamente 4
veces más veloz.

Del análisis de los datos que se obtienen de estos instrumentos se puede deducir
principalmente.

• El nivel de fluidos y por lo tanto, fluido sobre la bomba.


• La existencia de alguna restricción en el espacio anular.

Partes del Ecómetro

El ecómetro se divide en dos partes principales:

1. Pistola. Su función es la de emitir y recibir el pulso de presión y transformarlo a pulso


eléctrico para esto consta de:

• Micrófono.
• Cámara de presión.
• Gatillo.
• Seguro.
• Manómetro.
• Conector para salida del micrófono.

2. Graficador (ver fig. 33): Su función es la de amplificar, filtrar y graficar el pulso eléctrico
y para esto cuenta con:

• Amplificador.
• Botón de encendido del amplificador.
• Controles de sensibilidad.
• Control de filtros.
• Graficador
• Voltímetro.
Metodología para Toma de Registro por Explosión

Para realizar la toma del ecómetro no es necesario apagar la unidad de bombeo, pero
es recomendable hacerlo debido a la vibración que puede afectar la aguja del graficador
y por seguridad para evitar ser golpeado por los contrapesos o la manivela, después de
esto se recomienda seguir los siguientes puntos:

1. Conectar la pistola a la válvula de la T.R mediante una llave stillson 36”.


2. Cerrar válvula de T.R. de línea de descarga (lado by-pass) utilizando una llave stillson
18” si es necesario.
3. Abrir válvula de T.R. donde está instalada la pistola, utilizando una llave stillson 18”
si es necesario.
4. Verificar presión en la T.R., para hacerlo es necesario accionar el gatillo, abrir
lentamente la válvula de la T.R. y observar el manómetro.
5. Si la presión en T.R. es menor a 150 Lb/pg2, cargar la cámara de presión a una
presión de 150 Lb/pg2 sobre la presión de la T.R. con el gas del cilindro.
6. Conectar el cable a la pistola y al graficador.
7. Encender el amplificador y permitir que la plumilla se estabilice.
8. Verificar el voltaje, NO operar cuando esté en la parte roja.
9. Regular la sensibilidad y el filtro deseado (upper collar, deep collar y fluid level).
10. Encender el graficador, esperar a que marque en el papel y jalar el gatillo.

Metodología para Toma de Registro por Implosión

Es casi igual a la anterior la única diferencia en el punto 5 seria:


Si la presión es mayor a 150 Lb/pg2, purgar y dejar el manómetro en cero de presión

IMPORTANTE: NO EXCEDER LA PRESIÓN DE TRABAJO DE LA PISTOLA (1500


lbs/pg2) Y NO PERMITIR REPRESIONARSE A MÁS DE 500 Lb/pg2 POR SEGUNDO.

INTERPRETACIÓN.

Mediante la interpretación de un registro del ecómetro se puede obtener lo siguiente:

• Nivel del líquido.


• Variaciones en el diámetro del espacio anular (Liners, desprendimiento de T.R.).
• Profundidad de colocación de válvulas de bombeo neumático.

Un registro del ecómetro típico es el que se muestra en la fig. 34, donde la primera
cresta, de arriba hacia abajo, sería el inicio de la onda de presión o disparo y las
pequeñas crestas subsecuentes serían los coples de la T.P., la cresta más grande al
final es el nivel de líquido.
En algunos registros, como en el de la fig. 34, se pueden identificar todos los coples
desde el inicio del disparo hasta el nivel del líquido. En estos casos no existe ningún
problema para conocer la profundidad del nivel del líquido porque únicamente hay que
multiplicar la longitud de los tramos de T.P., que normalmente es de 9 a 9.5 mts. por la
cantidad de coples.
Existen otros casos, que normalmente son los más comunes, en los que únicamente es
posible identificar los primeros coples, en este caso lo más recomendable es obtener un
factor con los coples que se distinguen claramente y extrapolar hasta el nivel de fluido.

Por ejemplo en un registro donde únicamente se puedan identificar 11 coples que


equivale a 10 tramos de T.P. de 9 a 9.5 mts. cada uno.

• Medir los centímetros en 11 coples.


• Obtener el factor para esto, sólo es necesario dividir 90 ó 95 mts, dependiendo de la
longitud de la T.P., entre el numero de cm.
• Medir la distancia del disparo al nivel y multiplicarlo por el factor.

Ejemplo:

11 coples = 95 mts. de T.P. centímetros en 11 coples centímetros entre disparo y reflejo


= 50 cm.
Nivel = 95 x 50 = 1055 mts.
4.5 Nivel = 1055 mts.

Otra fórmula
Nivel = 50 x 95 =1055 mts.
4.5 Nivel = 1055 mts.

Observación:
El objetivo principal en la toma de registro de nivel en el bombeo mecánico es ver el
nivel dinámico del pozo y por lo tanto la sumergencia de la bomba
El sentido de las crestas nos indica un incremento o reducción en el área seccional del
espacio anular, cualquier objeto que reduzca el área va a ser representado por una
cresta hacia el lado derecho, si observamos el registro con el disparo en la parte
superior.

Fuentes de error
Una de las principales fuentes de error está en la interpretación y/o obtención del nivel
del líquido, ya que normalmente se utiliza un factor constante de centímetros por metro
para todos los pozos, lo cual es debido a que la distancia entre cresta y cresta depende
de las condiciones del medio acústico que no es muy preciso. En otras ocasiones se
confunde el nivel del líquido con la vibración o ruido del pozo (fugas de gas, burbujeo),
esto puede ser evitado utilizando las diferentes sensibilidades del aparato.

DINAMÓMETRO

El dinamómetro es un instrumento que sirve para evaluar las fuerzas motrices, en este
caso la fuerza será igual al peso, por lo que estamos evaluando cargas o pesos. La
gráfica de estas cargas en un período se le llama dinamométrica.
Hasta hace algunos años las cartas dinamométricas superficiales eran utilizadas para
resolver o encontrar las fallas mediante la comparación de sus formas para diferentes
problemas en el mismo campo. Para esto era necesario conocer perfectamente los
pozos del área, además de que la interpretación no podía ser muy veraz. En 1935 W.E.
Gilbert desarrolló los instrumentos necesarios para obtener las cartas dinamométricas
de fondo. Que dieron la primera idea de la relación entre el ciclo de bombeo y la forma
de la carta. El trabajo de Gilbert aceleró el desarrollo de más y mejores técnicas de
diagnóstico.

Tipos de Dinamómetro

Existen dos tipos, analógicos y digitales. La principal diferencia radica en que el digital
proporciona las cartas dinamométricas de fondo, así como una mayor cantidad de datos
y gráficas para ayudar a la correcta interpretación. También proporciona el análisis de
esfuerzos para comprobar si el trabajo está bien diseñado.

Principio de Operación
Los datos del dinamómetro se obtienen mediante el transductor de cargas. Un
transductor de carga es un aparato que transforma la potencia eléctrica en acústica o
mecánica.

El transductor de cargas puede ser de dos tipos:

 Tipo Herradura (ver fig. 35): Consiste en una celda con un sensor de carga muy
preciso. Está complementado con un sensor de aceleración, para medir la
aceleración en la varilla pulida y calcular así las emboladas. Este tipo de transductor
de carga es muy preciso pero también requiere mayor tiempo y trabajo en su
instalación.
 Tipo C o Grampa : Este transductor es muy fácil y rápido de instalar, pero no es tan
preciso como el anterior en cuanto a los valores de carga se refiere, ya que consta
de una serie de sensores muy sensibles que miden las variaciones en el diámetro
de la varilla pulida, también tiene el sensor de aceleración, para calcular las
emboladas.
Partes del dinamómetro.

1) Transductor de carga.
2) Transductor de posición o de desplazamiento (ver fig. 35).
3) Registrador de canales (ver fig. 36).

En la actualidad el dinamómetro se ha convertido en una herramienta sumamente


valiosa, debido a que mediante su uso es posible obtener la siguiente información:

1. Cargas en el equipo superficial.


2. Cargas en la sarta de varillas.
3. Comportamiento de la bomba subsuperficial.

La magnitud del patrón de carga es muy importante, pero también es de gran interés su
forma ya que este perfil da información acerca del comportamiento de la bomba
subsuperficial. El sistema de bombeo mecánico puede compararse con un sistema de
comunicación en el que la sarta de varillas actúa como línea de transmisión, la bomba
como transmisor y el dinamómetro en la varilla pulida como receptor (ver fig. 37).
Cada vez que la bomba realiza una carrera, se envía una señal de fuerza a lo largo de
la sarta de varillas a una velocidad de 15 800 pies/seg hasta la superficie, donde se
registra por medio del dinamómetro. Cada condición distinta en el fondo del pozo, envía
una señal de fuerza diferente a la superficie. En algunos casos, un analista
experimentado puede determinar el comportamiento de la bomba interpretando la forma
del perfil de la gráfica dinamométrica para diagnosticar uno o varios de los siguientes
aspectos:

a) Condiciones de trabajo de las válvulas viajera o de pie.


b) La existencia de golpeteo de fluidos y su magnitud.
c) Candado de gas en la bomba.
d) Fricción excesiva.
e) Si la bomba está o no bombeando en vacío.
f) Condición de sobreviaje del émbolo o reducción del viaje del mismo.
g) Registra la corriente del motor contra la posición de la varilla pulida.

Limitación de la Interpretación Visual

En pozos someros, donde la carga de varillas y el fluido se comportan como una masa
concentrada, la carta dinamométrica superficial es suficiente para determinar las cargas
y diagnosticar problemas desde el motor principal hasta la bomba subsuperficial.
En cambio, para pozos profundos, la naturaleza elástica de la sarta de varillas presenta
un patrón de cargas mucho más complejo y la interpretación visual de la carta
dinamométrica superficial para diagnosticar problemas pozo abajo es casi imposible. La
información que puede obtenerse de la interpretación visual es cualitativa y su éxito
depende de la experiencia del analista.
DINAMÓMETRO

El dinamómetro más simple sería un resorte con una escala y una pluma o estilete unido
en uno de sus extremos para registrar las deflexiones del resorte sobre un papel que se
desplaza en forma perpendicular al eje del resorte (ver fig. 38).

El peso W representa la carga de varillas que alarga el resorte hacia abajo y luego es
liberado de dicha carga. El patrón de fuerzas describe una curva senoidal, el área bajo
la primera mitad del ciclo es positiva y es negativa la segunda mitad.

Debido a que el trabajo se define como la fuerza multiplicada por la distancia sobre la
que actúa, el área bajo un diagrama de fuerza continua es proporcional al trabajo
realizado. A este diagrama de Fuerzas vs. Desplazamiento, se le llama carta
dinamométrica y da la medida exacta del trabajo efectuado en la varilla pulida, además
de que informa de las condiciones de bombeo.

En el caso expuesto anteriormente, el peso W deflexiona al resorte y luego liberado,


regresan a su posición inicial, así que el trabajo neto realizado es cero.

Construcción De Una Carta Dinamométrica Típica

La interpretación de una carta dinamométrica superficial tomada en algún pozo, es un


tema complejo que cae fuera de los alcances de estas notas. Sin embargo, sí es posible
construir una carta dinamométrica del tipo encontrado en pozos de profundidad somera
a media.
La construcción se realiza descomponiendo la carta en sus más simples elementos y
paso a paso se incluyen las deformaciones que sufre hasta obtener la forma de carta
dinamométrica típica.

Recordando el concepto de la masa de varillas y fluido concentrado, supóngase que la


varilla pulida de la unidad de bombeo, empieza a levantar la carga lentamente hasta la
parte superior de la carrera; en este momento la masa concentrada se cambia por otra
más pequeña equivalente al peso de las varillas solas y regresa al fondo de la carrera
también lentamente. El patrón de cargas registrado en una gráfica sería similar al de la
figura 44.

El área A1 (a, h, b, c, d, g) es proporcional al trabajo positivo realizado por la unidad de


la varilla pulida para elevar a las varillas y al fluido.
El área A2 (d, e, f, g) es proporcional al trabajo negativo realizado por las varillas flotando
conforme son atraídas hacia abajo por la fuerza de gravedad.

Debido a que las cartas dinamométricas se dibujan en gráficas que representan


movimiento, hacia adelante en la carrera ascendente y hacia atrás en la carrera
descendente, la presentación de la figura (45), debe doblarse de modo que pueda
apreciarse la diferencia entre las áreas Aj y A2, es decir, el trabajo neto realizado,
representado por el rectángulo h, b, c, d de la figura 45.

Ecómetro Digital Analizador de Pozos

Es un instrumento digital para la adquisición de datos de nivel de líquidos adquiridos por


métodos acústicos, obtenidos de una presión transitoria acústica o pulso acústico de
disparo.
La información del disparo, el dinamómetro y la información de la corriente y potencia
del motor van a una unidad compacta electrónica en forma de datos, una computadora
portátil (LAP-TOP) compatible I.B.M. es usada o empleada para adquirir, procesar,
almacenar y mostrar los datos.
La información adquirida desde varios sensores se digitaliza a través de un convertidor
análogo a digital, siendo estos datos almacenados en la computadora. Con ésta
información podemos medir la presión del espacio anular, la presión de fondo, el
desempeño de la bimba, la medición de carga sobre la varilla pulida.
La carga de unidad de bombeo y el desempeño del rotor permite a un operador
maximizar la operación de producción de aceite y minimizar los costos de operación.

La gráfica obtenida del nivel del pozo se representa en tiempo contra distancia como se
muestra en la gráfica siguiente:
La gráfica obtenida del dinamómetro va a diagnosticar el peso que soporta la varilla
pulida mediante una gráfica de superficie, las condiciones de operación de la bimba,
mediante una carta de fondo, las pruebas de válvulas viajeras y de pie y otros datos
más, para esto se tiene que alimentar al programa con el estado mecánico del pozo del
cual se le va a efectuar el estudio y las gráficas son como los ejemplos siguientes:

SISTEMA SUPERVISOR EN POZOS CON BOMBEO MECÁNICO

Sistema Supervisor de las Unidades de Bombeo Mecánico consiste en monitorear la


operación de la U.B.M., de la bomba subsuperficial y de sus conexiones superficiales a
través de unos sensores instalados en la U.B.M. y conexiones superficiales, dichos
sensores envían una señal a una computadora portátil llamada Controlador de Bombeo
de Varilla (Rod Pump Controller R.P.C, ver fig. 78), ubicada en el área del pozo, ésta a
su vez transmite la información a través de señales electromagnéticas a una estación
maestra (ver fig. 80), la cual procesa los datos y los presenta en forma analógica.

El sistema de monitoreo en zonas urbanas da la seguridad necesaria a la población, ya


que se detecta cualquier anomalía en la U.B.M. o en el pozo en poco tiempo y así
permite darle solución lo más pronto posible.
Las anomalías detectadas por los sensores pueden ser:

a) Fugas por el Estopero-Preventor.


b) Desprendimiento de la sarta de varillas.
c) Fallas de energía eléctrica.
d) Funcionamiento en la bomba (golpes de fluido o bombas candado de gas).
e) Presiones altas o bajas en las conexiones superficiales.

Los sensores de este sistema supervisor de las unidades de bombeo mecánico son:
OPERACIÓN DE POZOS CON BOMBEO MECÁNICO

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Las siguientes recomendaciones de seguridad serán de observancia obligatoria para


todo el personal y prestadores de servicio.

DISPOSICIONES GENERALES:
Será responsabilidad de jefes de departamento, mayordomos, cabos, y en general
todos los que manejen personal, de vigilar y hacer cumplir las disposiciones que aquí
se marcan.

1. Es responsabilidad de toda persona que ordene y dirija un trabajo, comprobar que


todos los trabajadores tengan un claro entendimiento de las prácticas de seguridad que
deben de respetar y de los riesgos a que estarán expuestos.

2. Es obligación de toda persona que ordene y dirija un trabajo, empleo apropiado y


limitaciones del equipo de protección personal.

3. Cuando se tenga alguna duda con respecto a las instrucciones de seguridad, el


trabajador está obligado a solicitar información a su jefe inmediato y éste a proporcionar
la información requerida hasta eliminar la duda correspondiente.
4. Será obligación de todo trabajador acatar las órdenes, indicaciones e instrucciones
que se dicten para evitar los accidentes y solicitar los equipos de seguridad requeridos
para el buen desarrollo de las actividades.

5. La negativa de un trabajador de utilizar el equipo de protección personal, a seguir los


procedimientos de trabajo, es motivo suficiente para que le sea negada la autorización
para realizarlo y se le apliquen las medidas administrativas correspondientes.

6. Todo el personal está obligado a colaborar en el análisis técnico de accidentes cuando


se le requiera, esto para prevenir la ocurrencia de accidentes similares.

You might also like