You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
INFORME FINAL DE TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
“ Modificacion de la conducta de un Sujeto Experimental en
la Caja de Skinner ”

AUTORES
 Angeles Tenorio , Ana Paula

 Guailupo Alva, Piero

 Ñique Verástegui , Manuel

DOCENTE

Mg, Jaramillo Carrión, Carmen


TRUJILLO – PERÚ
2017
1. DATOS GENERALES:

1.1Título: “ Modificacion de la conducta de un Sujeto Experimental en la


Caja de Skinner ”

1.2 Autor(es):

- Angeles Tenorio , Ana Paula


- Guailupo Alva, Piero
- Ñique Verastegui , Manuel

1.3Tipo de Investigación: Experimental.

1.4Lugar: Universidad Privada Antenor Orrego De Trujillo

1.5Duración del proyecto: Cuatro meses.

2. PLAN DE INVESTIGACIÓN:

2.1. EL PROBLEMA:
Las consignas del curso conllevan a trabajar con el sujeto dentro de un laboratorio
experimental, siendo el principal problema realizar las sesiones completas dentro del
mismo.

2.1.1. SELECCIÓN DEL PROBLEMA:

 La psicología experimental debe constituirse de manera más accesible para el


manejo de los estudiantes.

 El desarrollo de este tema de investigación contribuye a ampliar el nivel de


experiencia como investigadores y potenciales psicólogos conductuales.
2.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cuál es el efecto del uso de reforzadores en la instalación y mantenimiento de las


conductas complejas en la Caja de Skinner de un sujeto experimental?

2.1.3 JUSTIFICACIÓN:

 Demostrar que las técnicas operantes funcionan para la modificación de la


conducta e instalación de un nuevo aprendizaje

 Definir aquellas variables que intervienen en el inicio y evolución del


aprendizaje

2.1.4 LIMITACIONES:

 La poca experiencia de los investigadores en el abordaje de la problemática a


tratar.

 Las consecuencias del trabajo en una caja de Skinner que no es adecuada


exponiendo al sujeto a contaminación que puede generar una alteración en el
rendimiento habitual de sesiones experimentales.

2.2 OBJETIVOS:

2.2.1 Objetivo general:

 Conocer los efectos de la Modificacion de conducta de un Sujeto


Experimental.
2.2.2 Objetivo específico:

 Definir el proceso de discriminación por parte del Sujeto Experimental entre


el trabajo realizado en el laboratorio experimental y el trabajo realizado en el
hogar en la Caja de Skinner.

 Identificar el reforzamiento positivo en la aparición de la conducta compleja


en el Sujeto Experimental.

2.3 MARCO REFERENCIAL CIENTÍFICO:

2.3.1 ANTECEDENTES:

2.3.1.1 ANTECEDENTES NACIONALES:


Riquero, P. (2008) En su investigación “Como Aprendemos Aplicando el Condicionamiento
Operante”, trabajó con una rata albina experimentalmente ingenua, y se utilizó como material
indispensable la Caja de Skinner y el método A-B-A. El procedimiento consistió en 3 fases:
preparación, habituación, moldeamiento. En la fase de Preparación se obtuvo primero el peso
experimental del sujeto, dándole de comer solo media hora durante todo el procedimiento del
experimento, no privada de agua. En la fase de Habituación el sujeto experimental entra por
1ra vez a la caja de Skinner, donde se registrarán conductas de acicalarse, estático, caminar,
olfatear, presionar palanca, pararse en dos patas. En la fase de Moldeamiento se registraran
las conductas pero esta vez se le reforzará con alimento con el fin de asociar y aprender que
solo presionando la palanca recibirá su alimento, una vez que la rata aprenda esa conducta se
le aplicaron programas de reforzamiento para reforzar la conducta ya aprendida.

De esa manera se llegó a las siguientes conclusiones el programa de razón variable fue la que
tuvo una tasa alta de respuestas, mientras que el programa de razón fija se observa una
disminución en la tasa de respuestas.

2.3.1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES:


Moscol, L. (2005) en su investigación denominada como “Efecto del refuerzo y estímulos
discriminativos auditivos y visuales sobre la conducta compleja de presión de palanca de
una rata albina hembra de cinco meses de edad”, se pretende observar el efecto del
reforzamiento sobre la conducta compleja de presión de palanca, la cual consiste en que el
sujeto experimental deberá pasar por un túnel al encenderse la luz roja, dirigirse al sube y
baja de 8 cm de altura al escuchar el sonido de un pito y presionar la palanca con sus dos
patas delanteras apoyándose en sus dos patas traseras al encenderse la luz amarilla.

2.3.2 MARCO TEÓRICO:


La conducta
Definición:
Según Skinner (1984) la conducta se entiende como “el movimiento de un organismo o de
alguna de sus partes en un marco de referencia provisto por el mismo organismo o por varios
objetos externos.
Análisis Funcional de la conducta:
Skinner (1904-1990) quien dio un mayor impulso al modelo conductual, a partir de los años
40-50 con su teoría del Análisis Funcional de la Conducta, y su teoría sobre el
Condicionamiento Operante, introduciendo conceptos y términos actualmente como vigentes
como los de refuerzo, extinción, castigo, etc. Este enfoque está centrado, en primer lugar, en
el estudio de la conducta externa o manifiesta y en las relaciones funcionales de ésta con los
estímulos del medio (tanto antecedente como consecuente de la misma). De esta forma
podemos obtener una descripción y explicación tanto del desarrollo, del mantenimiento y
modificación de la conducta humana, tanto de la normal como la anormal.
La conducta humana está controlada por las influencias exteriores del medio, si bien, también
se admite la influencia de factores genéticos o hereditarios.

El estudio psicológico debía, basarse, según Skinner en el análisis experimental de la


conducta, centrado en el estudio intensivo de casos únicos, en lugar del establecimiento de
comparaciones estadísticas entre grupos.

Para que el sujeto experimental realice la Conducta Compleja de Presión de Palanca se tuvo
que dar el reforzador (VI) de modo que el sujeto experimental presionaba la palanca con sus
dos patas (VD), sabiendo que va a recibir el alimento, antes de presionar la palanca
discriminaba la luz para escuchar el sonido e ir a comer.

Según Skinner (1953) Es el análisis causal o funcional, que se encarga de predecir y controlar
el comportamiento del individuo, y esta es la variable dependiente, el efecto del que
buscamos la causa y la variable dependiente, las causas de la conducta. Las relaciones entre
ambas, ofrecen una imagen general del organismo como sistema de conducta.

La Definición Operacional:

La definición operacional es todo lo que nuestro sujeto experimental va a realizar mediante


el aprendizaje de la conducta por reforzamiento.

El sujeto entra a la caja de Skinner donde primero escuchara el sonido de la música, que
discriminará, para pasar el tubo una vez que ha cruzado discriminara la luz para presionar la
palanca con sus dos patas, una vez que ha presionado la palanca con sus dos patas, escuchara
el sonido de la comida irá a comer, el comer va a producir cambios químicos en l organismo,
lo cual satisface al sujeto experimental y nuevamente hará el recorrido.

Modificación de Conducta

El condicionamiento operante pone al sujeto en una situación en la que alguna de sus


conductas provoca la aparición de un refuerzo; como consecuencia de la presencia del
refuerzo se produce en el sujeto una modificación en la probabilidad de la emisión de dicha
conducta.

Myers, D; Sigaloff P. (2005) “Tipo de aprendizaje en el cual el comportamiento aumenta si


viene seguido por un refuerzo o disminuye si le sigue un castigo”.

El Condicionamiento Operante:

Skinner ideó un mecanismo con la intención de conocer el aprendizaje y las reacciones


animales. Se llama la caja de Skinner. Es una simple caja que aísla absolutamente del mundo
exterior que tiene una palanca. En la caja, Skinner introducía un animal, normalmente
palomas o ratones.
Skinner planteó el experimento para que se relacionase el accionamiento de la palanca con
la obtención de comida. Así, cada vez que un ratón presionaba la palanca, se le recompensaba
con comida. Los ratones asociaron rápidamente la palanca con la comida. Con el paso del
tiempo, Skinner fue complicando el experimento, ahora la comida sólo sería suministrada
alguna de las veces que se presionaba la palanca y cuando ya lo habían aprendido dejó de
suministrarles comida. Esto hizo que los animales “desaprendieran” lo aprendido, pero el
tiempo que esto les llevó fue igual al tiempo que tardaron en aprenderlo.

Ardila, Ruben (2002) “Es un proceso de ejercer control sobre la conducta de un organismo
en un cierto ambiente, por medio de la aplicación del refuerzo”

Experimentos de Skinner

Skinner (1948) El experimento llevado a cabo por este psicólogo de Pennsylvania, llamado
la "Caja de Skinner".

Estos tipos experimentos fueron realizados en su mayoría con ratas y pichones, los cuales se
encontraban en el interior de una caja de simple fabricación, que tenia por dentro una palanca
llamada "manipolandum", la cual podía ser bajada con una ligera presión, y que al ser
accionada provocaría que el alimento contenido en un tazón al interior de esta cayera.

En un principio el sujeto experimental, que ha sido privado de alimento durante unas horas,
se desplazará de un lado a otro, apoyando su cuerpo en los costados de la caja, picoteando y
rasguñando la pared transparente, etc. En algún momento, y solamente por "casualidad", la
palanca será accionada por la patita o pico del animalito, provocando que el alimento caiga
para en ese momento comer el alimento. Este proceso se repetirá varias veces
voluntariamente, hasta que el animalito descubrirá que el hecho de accionar la palanca es
retribuida con una recompensa, por lo cual esta acción se ira repitiendo con mayor frecuencia,
dejando de lado a aquellas en la que no es recompensado.

Técnicas Conductistas

El refuerzo es el proceso de aprendizaje (aumento de probabilidad de conductas). Se


considera un proceso único porque en todos los casos aumenta la probabilidad de la conducta.
El reforzamiento es el procedimiento mediante el cual las consecuencias producen el
aprendizaje (positivo o negativo)

Refuerzo y Reforzamiento Positivo Refuerzo:

Liebert, R y Langenbach, L (2000) “Es el proceso por el que las consecuencias de una
conducta aumentan la probabilidad de que se repita”.

Skinner (1979) “Un refuerzo es cualquier cosa que aumente le tasa de probabilidad de
emisión de una respuesta operante”, siendo absolutamente irrelevantes para el estudio del
aprendizaje los motivos de tal aumento”.

Rodriguez, J; Parraga, J (1982) “es el aumento en la probabilidad de emisión de una operante


como consecuencia de un reforzamiento”.

Schunk, D. (1997) “El refuerzo es el proceso responsable del fortalecimiento de las


respuestas, el que incrementa su tasa o hace que sea más probable que ocurra”.

Paramio Antonio (2003) “cualquier estimulo que contribuye que una conducta se repita”.

Morris, C. y Maisto, A. (2005) “es un tipo de consecuencia, que incrementa la probabilidad


de que la conducta operante se repita”.

Reforzamiento Positivo:

Liebert Y Langenbach (2000) “Ocurre cuando un estímulo reforzador se presenta (añade)


después de una conducta.”

Schunk, D. (1997) “Es el procedimiento mediante un estímulo que, cuando sigue, a la


respuesta, incrementa la probabilidad de que ocurra de nuevo en la misma situación”.

Gutiérrez, María; Pérez Vicente (2006) “Describe aquellas situaciones de condicionamiento


operante en las que se da una contingencia positiva entre la conducta del sujeto y un estimulo
apetitivo”

Paramio, Antonio (2003) “Son refuerzos placenteros que aumentan la posibilidad de que se
repita una conducta”
Morris, C. y Maisto, A. (2005) “Cualquier evento cuya presencia incrementa la probabilidad
de que vuelva a ocurrir la respuesta en curso”

Rodriguez, J; Parraga, J (1982) “Alguna clase de estimulo que sigue a una respuesta de modo
inmediato aumentado la probabilidad de emisión de dicha respuesta”

Discriminación de Estímulos

Cloninger Susan (2003) “Es aprender a comportarse de manera apropiada a una situación
cambiante, ya sea picoteo de paloma o las súplicas de una persona.

Rodriguez, J; Parraga, J (1982) “Proceso contrario a la generalización. Es la capacidad de


discriminación de estímulos la que permite dar respuestas especificas y distintas a estímulos
diferentes”

Morris, C. y Amisto, A. (2005) “Aprender a responder solo ante un estimulo e inhibir la


respuesta ante los otros estímulos”

Schiffman, Leon (2005) “produce como resultado la selección de un estímulo especifico de


entre varios estímulos similares”

Moldeamiento

Técnicamente definido, el moldeamiento es un procedimiento en el que se refuerzan las


aproximaciones sucesivas a una conducta meta. Para que el reforzamiento tenga lugar es
necesaria la ocurrencia de alguna conducta previa. Cierta conducta traerá determinado
refuerzo, que a su vez se dispensará sólo ante tal conducta. El refuerzo, es cualquier objeto o
evento que incremente la probabilidad de la conducta que lo precede. Siendo así, lo que hará
el reforzamiento es fortalecer la probabilidad de la conducta respecto de la cual es
contingente. El reforzamiento es el acto de administrar el reforzador siguiendo algún criterio
de frecuencia relativa a la conducta en cuestión. La conducta, tratándose del moldeamiento,
es cualquier actuación ostensible ante la cual el ambiente “responde” fiablemente. Algo que
hace el sujeto viene a ser una operación con ciertos efectos. Así pues, la conducta es una
operante cuyas consecuencias es el refuerzo. Puesto que se trata de formar determinada
conducta que ahora no puede darse, el reforzamiento es selectivo respecto del repertorio
disponible.
En particular, se empezarán a fortalecer aquellas conductas que más se asemejen topográfica
y funcionalmente a la que se pretende conseguir. Sucesivamente, el reforzamiento se hará
más exigente en función de ciertos aspectos de dicha conducta y de acuerdo por lo demás
con su variabilidad. De esta manera, el moldeamiento resulta un proceso dinámico en el que
se van transformando conjugadamente la conducta y sus consecuencias.

Aunque, en alguna medida, el moldeamiento es una técnica ubicua en terapia de conducta,


se va a hacer un reparto en unos cuantos ámbitos preferentes, mostrando en todo caso su
diversidad. Se proponen cinco, siendo el último uno sin perfil (a fin de acoger supuestos
dispares), a saber: la educación especial, la rehabilitación de funciones motoras, la
instrucción académica, la disfunción sexual, y otros.

Naturalmente, este reparto no tiene otro compromiso que el de hacer una propuesta variada
y diversa. Sin embargo, no se dejaría de reconocer, al hacerlo así, un cierto argumento,
relativo a presentar el moldeamiento “más allá” de aplicaciones únicamente interesadas en el
desarrollo de conductas elementales, a las que suele quedar relegada esta técnica.

Cloninger, Susan (2003), Son técnicas que pueden incrementar (reforzamiento y


reforzamiento negativo) o disminuir (castigo y extinción) la frecuencia de la conducta
existente.

Encadenamiento:

La mayoría de las conductas están compuestas por una secuencia de varias respuestas que
siguen un orden y forman una cadena. Tres tipos de encadenamiento:

Presentación de la cadena total. Se entrena a la persona en cada uno de los pasos que ha de
realizar desde el primero hasta el último. En cada ensayo se entrena todos los pasos de la
secuencia.
Encadenamiento hacia delante. Se enseña el paso inicial de la cadena; cuando se realiza
correctamente se enlaza con el paso 2, el paso 2 con el 3 y cada nuevo paso se realizan todos
los anteriores.

Encadenamiento hacia atrás. El entrenamiento se realiza comenzando por la conducta meta


y se van añadiendo las conductas que la preceden.

El proceso de encadenamiento cada una de las respuestas intermedias que componen la


cadena se mantiene porque actúa como estímulo discriminativo (ED) del siguiente eslabón
al que preceden. Un ED no sólo señala el reforzamiento, sino que se transforma también en
reforzamiento. Las conductas intermedias adquieren valor de reforzamiento condicionado.

Paramio, Antonio (2003) “El proceso de encadenamiento consiste en la formación de una


conducta compleja a partir de varias conductas más sencillas que ya forman parte del
repertorio conductual de un animal”

2.3.3 MARCO CONCEPTUAL:

El reforzamiento: Procedimiento mediante el cual la aplicación de un estímulo hace que


aumente la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro.

La conducta: Constituida por las acciones o manifestaciones tanto externas como internas,
en relación con el medio. Las conductas externas, o de la dimensión exterior, son aquellas
que podemos observar; mientras que las de la dimensión interior suceden, pero son
imperceptibles para el entorno.

2.4 VARIABLES

Variable independiente:

Definición conceptual: Es una manipulación del ambiente controlada por el experimentador.

Definición operacional: Es aquel estimulo el cual el experimentador decide cuando


presentar o retirar durante la sesión experimental.

Variable dependiente:
Definición conceptual: Es el indicador de respuesta en un experimento y depende de la
reacción de sujeto a la manipulación del entorno.

Definición operacional: Es la conducta compleja en la Caja de Skinner de un Sujeto


experimental.

Variable de Control:

Definición conceptual: Son variables que si se mantiene bajo control, no alteran a la


variable dependiente e independiente.

Definición operacional: Son variables que durante el experimento tienen la posibilidad de


influenciar la VD de manera que al no poder ser eliminadas, lo usual es que se mantengan
constantes.

2.5 Hipótesis:

HI: Si se aplica el refuerzo entonces, se incrementara la conducta compleja de presión de


palanca de la caja de Skinner modificada en un sujeto experimental.

HO: Si no se aplica el refuerzo entonces, no se incrementara la conducta compleja de presión


de palanca de la caja de Skinner modificada en un sujeto experimental.

2.6 Diseño de ejecución

Tipo de investigación: Experimental

Diseño de investigación: Se utilizará el Diseño Univariable Bicondicional, cuyo esquema


es:

A-B

Dónde:

A= Línea Base
B= Base de modificación de conductas

Sujeto experimental:

Se trabajó con un sujeto experimental de 7 meses de edad, con un peso de 190 gr, de sexo
macho y responde al nombre de “CONOR”.

2.6.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS


TECNICAS: Se utilizó la técnica de la observación.

INSTRUMENTOS:
 Registro anecdótico.
 Registro de frecuencia.
 Caja experimental de Skinner.
 Caja de transporte.
 Se emplearon cronómetros.

2.6.2 Procedimiento:

Fase Pre- Experimental:

En esta fase se realizará la implementación del equipo para realizar las sesiones
experimentales. Para esto se comprará, la como sujeto experimental llamado Conor,
adquirido en la veterinaria “Happy Dog” a un precio de 40 soles; diariamente se registrará su
peso, talla y cantidad de alimento balanceado que ingiere a fin de conseguir el peso
experimental. El cuidado de estos sujetos estuvo a cargo de los investigadores Anapaula,
Manuel y Piero. Basado en la colaboración directa y permanente de todos los integrantes del
equipo.

Para la selección de conductas se realizarán observaciones del sujeto en la Caja de Skinner


modificada en estado de saciedad y privación de alimentos, utilizando el Registro Anecdótico
se procederá a la toma de datos. Las conductas elegidas serán: Presión de palanca y cruzar el
tubo.

Fase Experimental:
FASE A O LÍNEA BASE:

Se trabajarán sesiones de 30 minutos cada una, en las cuales se tomará nota de las conductas
seleccionadas con el Registro Anecdótico El sujeto se encontrará en estado de privación
parcial y si realiza alguna de las conductas deseadas no se reforzará.

FASE B O DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS:

Se realizarán sesiones de 30 minutos cada una, en las cuales se tomará nota de las conductas
seleccionadas con el Registro de Frecuencia Cuando el sujeto realiza una conducta deseada,
se refuerza.

Moldeamiento y Encadenamiento de la siguiente manera:

Cruzar por el tubo, ante el sonido de la música. Se registrará y continuará hasta estabilizar la
conducta. Ante la luz, si el sujeto presiona la palanca se registrará y reforzará. Continuar
hasta estabilizar la conducta.

Recorrer el laberinto:

Ante la música, cruza por el tubo. Al salir se apaga a música y se enciende la luz, presión de
palanca, se apaga la luz y se entrega el reforzador.

Presión de Palanca:

Ante la luz, si el sujeto realiza la conducta de presionar la palanca se registrará y reforzará.


Continuar hasta estabilizar la conducta.

2.6.6 Forma de Tratamiento de los Datos:

Formula: N. de Acuerdos x100


Nº de Acuerdos+ Nº de Desacuerdos

ACUERDOS / DESACUERDOS HUSMEO / ACICALAMIENTO


Nº DE ACUERDOS 6
Nº DE DESACUERDOS 0

6 N° Sesiones Nº conducta compleja de


X 100 =100%
6+0 presión de palanca
1 0
2 0
3 0
4 0
5 0
6 0
TOTAL 0
ACUERDO/ DESACUERDO PP
Nº DE ACUERDOS 21
Nº DE DESACUERDOS 0

21 X 100 =100%
21+0
ACUERDOS/ DESACUERDOS PP/TT
Nº DE ACUERDOS 15
Nº DE DESCUERDOS 0

15 X 100 =100%
15+0

2.6.7. Forma de Análisis de la Información:

TABLA N° 1
Fuente: datos de la tabla numero 1 durante la fase A realizo 6 sesiones durante las cuales no efectuó
presión de palanca

TABLA N° 2

N° Sesiones N° conducta compleja de


presión de palanca
1 11
2 4
3 5
4 6
5 0
6 1
7 7
8 2
9 0
10 2
11 2
12 3
13 2
14 3
15 3
16 2
17 8
18 5
19 5
20 6
21 2
TOTAL 79

Fuente: Datos de la tabla número 2 durante la fase B realizo 12 sesiones durante las cuales efectuó
presión de palanca.

Durante las siguientes 21 sesiones se observa un avance en cuanto a la conducta de presión


de palanca con dos patas, no fue constante debido a que se estuvo moldeando esta conducta
para que posteriormente sea perfeccionada

TABLA N° 3

N° Sesiones Conducta de presión de Conducta de cruzar por el


palanca tubo
1 8
2 2
3 6 4
4 7
5 6 1
6 8
7 11 6
8 9 8
9 10 6
10 9 7
11 9 7
12 9 3
TOTAL 94 42

Fuente: Datos de la tabla número 3 durante la fase A realizo 12 sesiones durante las cuales efectuó
presión de palanca y empieza a discriminar el ingreso por el tubo.

Se observa en el grafico 3 que en las primeras sesiones la conducta cruzar el tubo no fue
realizada, sin embargo nos damos cuenta que con el reforzamiento positivo y la asociación
adecuada favorece a la conducta aumentar la frecuencia.

TABLA N° 4

N° de Sesiones N° conductas presionar la palanca y cruzar


tubo
1 11
2 21
3 18
TOTAL 50

Fuente: Datos de la tabla nùmero 4 durante la fase A realizo 3 sesiones durante las cuales efectuó
presión de palanca y realizó ingreso por el tubo.

Se observa que en la primera sesión de 11 conductas tiene un adecuado número tanto de


presión de palanca y cruzar el tubo, por ello se ve en las siguientes sesiones un aumento
significativo de conductas.

III. CONCLUSIONES

 Cuando se aplica el refuerzo positivo se incrementa la conducta compleja de presión


de palanca de la caja de Skinner modificada.

 Cuando se somete al sujeto experimental en un estado de privación de comida y


reforzamiento positivo, hace que el sujeto aumente su tasa de respuesta.
 Se logró moldear la conducta compleja de presión de palanca mediante el
reforzamiento de las aproximaciones sucesivas de la conducta deseada.

 El sujeto experimental logro discriminar estímulos visuales y auditivos en el


aprendizaje de la conducta compleja de presión de palanca.

 Se logró establecer el proceso de moldeamiento y encadenamiento en la base b2, ya


que el sujeto experimental logro exitosamente realizar conductas complejas de
presión de palanca y conductas de pasar por el tubo.

IV. RECOMENDACIONES

 Brindar los cuidados adecuados a los sujetos experimentales para prevenir enfermedades
que les puedan causar la muerte.
 Se debe realizar las sesiones experimentales en un lugar apropiado, sin ruidos y con
adecuada iluminación.
 Se deben mantener en control las variables extrañas para que no afecto el proceso
experimental.
 Se recomienda que el sujeto experimental tenga un constante control veterinario.
 Usar un refuerzo (puede ser: choclo en palanca y tubo para una adecuada estimulación)
traerá consigo un aumento de la probabilidad de emisión de respuesta por parte del sujeto
experimental.

V. BIBLIOGRAFÍA

- Ardila, Ruben (2002) “Psicología del aprendizaje”. Editorial Siglo XXI

- Cloninger Susan (2003) “Teorias de la Personalidad” Editorial Pearson


Educacion. Mexico
- Myers, D; Sigaloff P. (2005) “Psicologia” Editorial Médica Panamericana.
- Morris G. Maisto A. (2005) “Psicología” Editorial Pearson Prentice Hall.
México
Paramio Antonio (2003) “Psicología del aprendizaje y diestramiento del
perro” Ediciones Díaz de Santos.

- Rodriguez, J ; Parraga, J (1982) “Técnicas de modificación de conducta:


aplicaciones a la psicopatología infanto-juvenil y a la educación especial”
Editorial Universidad de Sevilla. España
- Schunk, D. (1997) “Teorias del Aprendizaje”. Editorial Pearson Educación.
Mexico

ARTÍCULOS DE INTERNET

- Ávila, R. & Bruner, (1999). “Adquisición del palanqueo en ratas con


reforzamiento demorado en un procedimiento de ensayo discreto” Revista
Latinoamericana de Psicología.
(http://www.infopsicologica.com/andres/documentos/10_Psicologia_aprendi
zaje.pdf)
- Gutiérrez, G. y Segura, A (2006) “Cooperación en Ratas: Efectos de la
Experiencia Temprana”. Revista Interamericana de Psicología
(http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP04027.pdf
- Riquero, P. (2008) En su investigación “Como Aprendemos Aplicando el
Condicionamiento Operante”. Universidad Santo Toribio de Mogrovejo
(http://www.scribd.com/doc/12946426/Informe-Aprendizaje)

ANEXOS

You might also like