You are on page 1of 38

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Zacatenco

PROYECTO ZONAS DE RIEGO

ALUMNO: GAONA ROBLES JOSÉ ANTONIO


GRUPO: 8CM12
PROFESOR: ING. JUAN JOSÉ LOZANO BERMUDEZ

1ª Evaluación

2ª Evaluación

3ª Evaluación
Contenido
Estudios preliminares .......................................................................................................................... 5
Características generales ................................................................................................................ 5
Vegetación....................................................................................................................................... 5
Selva mediana caducifolia ............................................................................................................... 5
Selva baja caducifolia ...................................................................................................................... 5
Selva baja caducifolia espinosa ....................................................................................................... 6
Bosque aciculifolio .......................................................................................................................... 6
Bosque esclerófilo ........................................................................................................................... 6
Bosque esclero-aciculifolio.............................................................................................................. 6
Bosque caducifolio .......................................................................................................................... 6
Bosque caducifolio espinoso ........................................................................................................... 6
Zacatonales ..................................................................................................................................... 7
Matorral alto subinerme ................................................................................................................. 7
Matorral alto espinoso con espinas laterales ................................................................................. 7
Matorral mediano subinerme ......................................................................................................... 7
Matorral mediano espinoso con espinas laterales ......................................................................... 7
Matorral bajo espinoso con espinas laterales ................................................................................ 7
Matorral crasirosulifolio espinoso .................................................................................................. 7
Matorral inerme parvifolio.............................................................................................................. 8
Aspectos generales Ciudad Victoria, Tamaulipas................................................................................ 8
Localización ..................................................................................................................................... 8
Medio físico Geográfico .................................................................................................................. 8
Clima ............................................................................................................................................ 8
Hidrología ........................................................................................................................................ 9
Geología ........................................................................................................................................ 10
Edafología ...................................................................................................................................... 11
Perfil demográfico ............................................................................................................................. 11
Aspectos demográficos ................................................................................................................. 11
Población por grupo de edad ........................................................................................................ 12
Cobertura educativa.......................................................................................................................... 13
Cobertura de salud ........................................................................................................................ 14
Perfil económico ............................................................................................................................... 15
Carencias Locales .......................................................................................................................... 15
Índice de competitividad ................................................................................................................... 16
Ingresos municipales propios ............................................................................................................ 17
Impuesto predial per cápita .......................................................................................................... 17
Crecimiento urbano .......................................................................................................................... 18
Densidad de población .................................................................................................................. 18
Vivienda ............................................................................................................................................. 19
Riesgos............................................................................................................................................... 20
Asentamientos irregulares ............................................................................................................ 20
Infraestructura y servicio .................................................................................................................. 21
Tandeo........................................................................................................................................... 21
Drenaje .............................................................................................................................................. 22
Drenaje Pluvial .............................................................................................................................. 22
Energía eléctrica ................................................................................................................................ 22
Alumbrado público ............................................................................................................................ 23
Conectividad regional........................................................................................................................ 23
Vialidad (vías regionales)............................................................................................................... 23
Vialidades urbanas y pavimentación............................................................................................. 24
Agricultura ......................................................................................................................................... 24
Datos hidrológicos ............................................................................................................................. 25
Precipitación media mensual Temperatura media anual ................................... 25
Precipitación media máxima Precipitación media mínima ............................... 26
Evaporación media mensual ......................................................................................................... 28
Láminas netas.................................................................................................................................... 29
Cultivos perennes .......................................................................................................................... 29
Caña de azúcar (enero-diciembre) ................................................................................................ 29
Naranja (enero-diciembre)............................................................................................................ 30
Limón (enero-diciembre) .............................................................................................................. 31
Toronja (enero-diciembre) ............................................................................................................ 32
Cultivos Otoño-invierno .................................................................................................................... 33
Sorgo de grano (5 meses) .............................................................................................................. 33
Maíz de grano 6 meses (otoño-invierno) ...................................................................................... 34
Cebolla 5 meses (otoño-invierno) ................................................................................................. 35
Cultivos primavera-verano ................................................................................................................ 36
Sorgo de grano 5 meses (primavera-verano) ................................................................................ 36
Soya 4 meses (primavera-verano)................................................................................................. 37
Frijol 4 meses (primavera-verano) ................................................................................................ 38
Estudios preliminares
Características generales
Tamaulipas se localiza en el noreste de la República Mexicana entre las coordenadas: 22°12’31” y
27°40’52” de latitud norte, y 97°08’38” y los 100°08’51”de longitud oeste. Ocupa el séptimo lugar
en cuanto a extensión territorial se refiere, contando con una superficie de 7’982,900 ha. Limita al
norte con los Estados Unidos de América, al sur con los estados de Veracruz y San Luis Potosí, al este
con el Golfo de México y al oeste con el estado de Nuevo León. Figura 3. Los suelos más
característicos de Tamaulipas son los feozems, vertisoles, luvisoles, xerosoles, cambisoles,
regosoles, rendzinas y litosoles. Otros como los gleysoles son comunes a lo largo de la zona costera
y los fluvisoles se localizan en las márgenes de los ríos y arroyos. Los tipos de climas que existen en
el estado son: secos, semisecos, cálidos, semicálidos y templados. En la llanura costera los climas
que dominan son el semiseco cálido y seco muy cálido. En zonas serranas existe del semicálido
subhúmedo hasta los templados subhúmedos, dependiendo de las orientaciones y altitudes.
Geológicamente la mayor parte del territorio está constituido por rocas sedimentarias de origen
marino o continental, en menores cantidades se encuentran las rocas ígneas volcánicas localizadas
en la llanura, y estas últimas en conjunto con las calizas se distribuyen en las sierras. Existen otros
tipos de rocas, así como de materiales no consolidados. El territorio tamaulipeco incluye gran parte
de la Planicie Costera Nororiental, la cual nace al sur del Río Bravo y se extiende a lo largo del litoral
del Golfo de México. En la porción occidental, se localiza una amplia formación montañosa conocida
como la Sierra Madre Oriental, con alturas máximas de 3,450 m en los límites con Nuevo León. Otras
sierras aisladas son las de San Carlos y Cruillas en la porción norte del estado y la de Tamaulipas
hacia la parte sureste. Los ríos más importantes del estado son el Bravo que forma el límite norte
con los Estados Unidos de América, el San Fernando o Conchos que nace en el estado de Nuevo
León y desemboca en la Laguna Madre, el Soto la Marina que fluye del centro del estado hacia la
costa, y el Guayalejo-Tamesí que nace en la Sierra Madre Oriental y confluye con el río Pánuco cerca
de Tampico. También se han construido diversas presas de las cuales la Vicente Guerrero, la Falcón
y la Marte R. Gómez son las de mayor capacidad. A lo largo de la costa existen algunas lagunas
costeras como la Laguna Madre, la de San Andrés y la de Morales. Del total de la superficie del
estado 557,566 ha están destinadas a la agricultura de riego, 1’118,412 ha para agricultura de
temporal, 852,454 ha son de uso forestal, 4’683,528 ha son de uso ganadero y 770,940 ha están
dedicadas a otros usos.

Vegetación
Tamaulipas cuenta con una gran diversidad de especies vegetales, dentro de los 20 tipos de
vegetación definidos por la Comisión Técnico-Consultiva de Coeficientes de Agostadero, los más
importantes son los que se describen a continuación.

Selva mediana caducifolia


Se localiza al sur del estado al pie de la Sierra Madre Oriental y la Sierra de la Colmena; ocupando
una superficie de 97,000 ha equivalentes al 1.2% de la superficie total del estado. El clima dominante
es el cálido subhúmedo con lluvias en verano, la precipitación anual varía de 1,200 a 1,500 mm y la
temperatura media anual es de entre 22 a 24° C. Las especies características de este tipo de
vegetación son el «orejón» (Enterolobium cyclocarpum) y «cedro» (Cedrela odorata).

Selva baja caducifolia


Se encuentra distribuida en las partes más húmedas de las sierras de Tamaulipas y San Carlos, y en
laderas y sierras aisladas del sur del estado, en ramificaciones de la Sierra Madre Oriental, desde los
límites con el estado de San Luis Potosí, hasta el poblado de Llera de Canales. Ocupa una superficie
de 583,000 ha equivalentes al 7.3% de la superficie estatal. Queda comprendido dentro del clima
cálido y semicálido subhúmedo, la precipitación varía de 600 a 1,200 mm, la temperatura media
anual fluctúa de 23 a 24° C. Las principales especies que caracterizan este tipo de vegetación son
«el rajador» (Lysiloma divaricata), «chaca» (Bursera simaruba) y «coma» (Bumelia celastrina).

Selva baja caducifolia espinosa


Se encuentra ocupando gran parte de la porción sur y sureste del estado, a lo largo de la costa del
Golfo de México, en altitudes que van de los 20 a los 300 m en una superficie de 947,500 ha, que
equivalen al 12% del estado. El clima característico es el cálido subhúmedo, la precipitación anual
de 700 a 1,100 mm y la temperatura media varía de 23 a 26° C. Las principales especies son el
«ébano» (Pithecellobium ebano)y el «mezquite» (Prosopis laevigata).

Bosque aciculifolio
Se localiza en laderas y cerriles con exposición occidental en la Sierra Madre Oriental, dentro de los
municipios de Miquihuana, Palmillas y Victoria, en una superficie de 110,500 ha, equivalentes al
1.4% de la superficie estatal, en altitudes que oscilan entre los 1,500 y 2,800 m. El clima es seco
templado, la precipitación es de 700 mm y la temperatura media anual de 17°C. Los principales
árboles característicos son diferentes especies de «pinos» (Pinus spp.).

Bosque esclerófilo
Se le encuentra en la Sierra Madre Oriental y en las sierras de Tamaulipas y San Carlos, en una
superficie de 263,700 ha, que equivalen al 3.3% de la superficie estatal. Los terrenos tienen
pendiente compleja y un desnivel que varía del 15 al 60%, la altitud oscila entre los 600 y los 1,800
m. El clima es templado subhúmedo, la precipitación promedio varía entre los 700 y los 900 mm
anuales y la temperatura media anual de 21°C. Las principales especies características de este tipo
de vegetación son «encinos» (Quercus spp).

Bosque esclero-aciculifolio
Se le encuentra en la Sierra de Tamaulipas, Sierra de San Carlos, y en la Sierra Madre Oriental, en
una superficie de 88,200 ha, que equivalen al 1.1% estatal, en altitudes entre los 900 y 2,200 m. El
clima es el templado subhúmedo, la precipitación varía entre 700 y 1,200 mm y la temperatura
media anual es de 19° C. La vegetación la constituyen diferentes especies de «encino» (Quercus spp)
y de «pinos» (Pinus spp).

Bosque caducifolio
Se le encuentra entre los 1,250 y 2,200 m de altitud, en una superficie de 127,000 ha, equivalentes
al 1.6% de la superficie estatal, en terrenos con fuertes pendientes de las partes altas de la Sierra
Madre Oriental, dentro de los municipios de Hidalgo y Güemes. El clima es templado subhúmedo,
la precipitación es de 1,200 mm y la temperatura media anual de 20°C. La especie característica es
el «liquidámbar» o «quirambaro» (Liquidambar styraciflua).

Bosque caducifolio espinoso


Se encuentra distribuido en planicies de la porción noreste, en las vegas de los ríos Conchos o San
Fernando y el Purificación o Soto la Marina y vegas de ríos del cuarto distrito,en una superficie de
738,700 ha, que equivalen al 9.3% del estado. Se desarrolla en diferentes tipos de climas, con
precipitaciones de 400 a 900 mm y temperaturas medias de 21 a 26°C. La principal especie es el
«mezquite» (Prosopis laevigata).
Zacatonales
Se localizan a lo largo de la costa del Golfo de México desde Altamira hasta Matamoros, en una
franja que en su lado sur tiene una amplitud de 2 km y de 25 km en el extremo norte, ocupando una
superficie de 302,000 ha, equivalentes al 4% de la superficie estatal. El clima es semicálido
subhúmedo, la precipitación es de 500 a 900 mm y la temperatura media anual de 23°C. La especie
característica es el «zacahuixtle» (Spartina spartinae).

Matorral alto subinerme


Se encuentra en lomeríos y laderas accidentados, en las porciones centro y suroeste del estado,
principalmente en la sierra de San Carlos y Sierra Madre Oriental, en una superficie de 1 millón
193,000 ha, equivalentes al 15% del estado. Los climas son cálido, semicálido subhúmedo y seco
semicálido, la precipitación varía de 600 a 800 mm y la temperatura media anual de 22 a 24° C. Las
principales especies son «barreta» (Helietta parvifolia), «barreta china» (Amyris madrensis),
«ocotillo» (Gochnatia hypoleuca) y «corva gallina» (Neopringlea integrifolia).

Matorral alto espinoso con espinas laterales


Se encuentran ampliamente distribuidos en el centro y norte del estado; es el tipo de vegetación
que ocupa mayor superficie; 1 millón 582,000 ha, que equivalen al 20% del estado; en altitudes que
van desde los 40 hasta los 400 m. El clima es semiseco y semicálido, la precipitación varía de 500 a
700 mm anuales y la temperatura media anual de 22 a 24° C. Las principales especies son
«mezquite» (Prosopis laevigata), «tenaza» (Pithecellobium pallens) y «chaparro prieto» (Acacia
rigidula).

Matorral mediano subinerme


Se le encuentra al norte del estado en los municipios de Nuevo Laredo, Guerrero y Mier, en 183,000
ha, que equivalen al 2.3% del estado y en lomeríos de la porción central, al sureste de San Fernando.
El clima es semiseco muy cálido, la precipitación anual fluctúa entre 400 y 600 mm y la temperatura
media anual entre 24 y 25°C. Las principales especies son el «cenizo» (Leucophyllum frutescens) y
el «chaparro prieto» (Acacia rigidula).

Matorral mediano espinoso con espinas laterales


Ocupa las planicies de la franja fronteriza al norte del estado, limitando con Nuevo León y el Río
Bravo en una superficie de 453,000 ha que equivalen al 6% del estado. El clima es semiseco muy
cálido, la precipitación anual varía de 400 a 600 mm, la temperatura media anual es de 23 a 24° C.
Las principales especies son «chaparro prieto» (Acacia rigidula), «guajillo» (Acacia berlandieri) y
«guayacán» (Porlieria angustifolia).

Matorral bajo espinoso con espinas laterales


Se localiza en terrenos de bajíos al noreste del estado, en los municipios de Valle Hermoso y San
Fernando, en una superficie de 92,700 ha equivalentes al 1.7% de la superficie estatal. El clima es
semicálido subhúmedo, la precipitación es de 650 mm al año y la temperatura media anual varía de
23 a 24° C. La principal especie es el «mezquite parrilla» o «mezquite rastrero» (Prosopis reptans
var. cinerascens).

Matorral crasirosulifolio espinoso


Se localiza entre los 1,000 y 1,800 m en cerriles y laderas con pendientes del 30 al 50%, de exposición
occidental en la Sierra Madre Oriental, en los municipios de Jaumave, Tula, Bustamante y
Miquihuana, en una superficie de 226,500 ha, que equivalen al 3% del estado. El clima es seco
semicálido y seco templado, la precipitación varía entre 400 y 600 mm y la temperatura media anual
entre 20 y 23°C. Las principales especies son la «lechuguilla» (Agave lecheguilla), «guapilla» (Hechtia
glomerata), «espadín» (Agave striata) y «sotol» (Dasylirion longisimum).

Matorral inerme parvifolio


Se localiza entre los 1,100 y 1,500 m, al suroeste del estado en los municipios de Tula, Bustamante
y Miquihuana, en una superficie de 91,500 ha, equivalentes 1.2% del estado, en terrenos planos con
pendientes del 2 al 3%. El clima es seco semicálido, la precipitación varía entre 400 y 500 mm, y la
temperatura media anual varía entre 20 y 22°C. Las principales especies son la «gobernadora»
(Larrea tridentata), «hojasén» (Flourencia cernua) y «palma china» (Yucca filifera).

Aspectos generales Ciudad Victoria, Tamaulipas


Ciudad victoria, es la capital del estado, está en el corazón de Tamaulipas. Con el nombre de Villa
de Santa María de Aguayo, bajo la advocación de la Purísima Concepción, fue fundada el 6 de
octubre de 1750 durante su segunda campaña del plan de pacificación y colonización de la Costa
del Seno Mexicano, luego denominado Nuevo Santander por Don José de Escandón y Helguera,
Conde de Sierra Gorda.
El congreso del estado de Tamaulipas, el 20 de abril de 1825, decreta elevar a la Villa de Aguayo a
la categoría de ciudad e imponerle el nombre de Victoria, en honor del primer presidente de México,
Don Guadalupe Victoria y es sede definitiva de los poderes y capital del estado.

Localización
El municipio se ubica en la región centro del estado con una extensión territorial de 1,538.25
kilómetros cuadrado, representa el 2 por ciento del territorio de la entidad.
Victoria es el centro geográfico del estado. Al norte a 23° 44’, al Sur a 23° 24’ de latitud norte, al Este
a 98° 57’ y al Oeste a 99° 09’ de longitud oeste. Se ubica en una altitud de 320 metros sobre el nivel
del mar. Al norte limita con el municipio de Güémez, al Sur con los municipios de Llera y Jaumave,
al Este con los municipios de Güémez, Casas y Llera y al Oeste con los municipios de Jaumave y
Güémez. El trópico de Cáncer cruza a los 23° 27’ 15” de latitud norte.

Medio físico Geográfico


Clima
La estación meteorológica con clave 28-057 Ciudad Victoria, se ubica en 23° 43’ latitud norte y 99°
10’ 48” longitud oeste, con una altitud de 350 metros. La temperatura media anual es de 24.3 °C. La
temperatura del año más frío fue de 19.9 °C y la temperatura del año más caluroso 24.8 °C. En la
tabla de temperaturas se observa, que los meses más calurosos son abril a septiembre y los meses
más fríos son de diciembre a febrero, con lluvias en verano, con una precipitación promedio de 926
milímetros.
Hidrología
El municipio forma parte de la región hidrológica RH25 de San Fernando Soto la Marina con la
cuenca del río Soto La Marina y RH26 de Pánuco con la cuenca del río Soto la Marina, el río Tamesí
y las subcuencas presa Vicente Guerrero, río Corona, río San Marcos, arroyo Grande y río Guayalejo.
En el municipio se originan las corrientes de agua Guayalejo, San Marcos, San Felipe La Presa, Juan
Capitán, Santa Ana, El tabaco, San Pedro, La Tinaja, Agua Fría, Santa Clara, El Novillo y Mata.

El Municipio de Victoria se encuentra dividido por dos provincias fisiográficas: la Sierra Madre
Oriental al poniente y la Llanura Costera del Golfo Norte al oriente, las cuales se dividen en las
subprovincias de la Gran Sierra Plegada y la de Llanuras y Lomeríos, respectivamente.
La Sierra Madre Oriental abarca el 55.72% de la superficie total del Municipio, y el resto (44.28%)
corresponde a la provincia de la Llanura Costera del Golfo Norte, con una altura promedio de 325
metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).
La subprovincia de la Gran Sierra Plegada se encuentra conformada por el siguiente sistema de
topoformas: sierra 51.03%, bajada 4.35% y valle 0.34%. Para la subprovincia de Llanuras y Lomeríos
encontramos bajadas con lomeríos en un 21.91%, de la superficie, lomeríos con llanuras en el
21.45%, lomeríos con bajadas en el 0.91% y
lomeríos en el 0.01%.
Esto implica que la zona correspondiente a la
Sierra Madre Oriental no es propicia para el
desarrollo de asentamientos humanos, ni para
actividades agropecuarias o industriales. Por otra
parte, la zona correspondiente a la llanura,
debido a su topografía prácticamente plana, ha
permitido el desarrollo de los principales
asentamientos humanos, incluida la capital de la
entidad, así como de las principales actividades
agropecuarias e industriales y de la
infraestructura carretera y de ferrocarril.
La superficie del municipio es abrupta, provocada
por la Sierra Madre Oriental que se localiza principalmente al sur del municipio
con el relieve hacia el noreste en un plano inclinado con la misma dirección, ocupando un 45 por
ciento en donde se ubican los
asentamientos humanos. La
composición del suelo dominante
es de 47.04 por ciento unidades
litosol media y 21.86 por ciento
rendzina media fina. Las
principales elevaciones son el
Cerro Las lagunitas, Sierra
Grande, Cerro Alto, Sierra Azul y
Sierra Santa Clara. Se identifica la
provincia sierra Madre Oriental
con características de gran sierra
plegada y un sistema de topo
formas de sierra, bajada y valle y
la provincia llanura costera Golfo
Norte con características de
llanuras y lomeríos y un sistema
de topo formas de lomerío con
bajadas, lomerío con llanuras y bajadas con lomeríos.
Geología
Los periodos más representativos del municipio por su formación geológica son de los períodos
Cretácico en 44% y el Cuaternario con 34%. El resto del municipio está compuesto por pequeñas
fracciones representativas de otros períodos.
El tipo de cobertura esta dado por roca sedimentaria caliza en un 38% y el suelo aluvial en el 34%
de la superficie, el cual es de formación reciente, representativa de la era Cenozoica.
Edafología
Los suelos predominantes corresponden al Leptosol en un 51.4%, Vertisol en 26.1% y Kastañozem
en 10.6% y Regozol en un 5.2%. Victoria, Tamaulipas, es un lugar estratégico para la localización de
las empresas y matrices más importantes internacionalmente, asociadas al comercio exterior, a la
inversión extranjera directa y al cambio tecnológico continuo. Su ubicación en el corazón de
Tamaulipas le añade las ventajas de un estado con una frontera de 370 kilómetros con Estados
Unidos y 420 kilómetros con el Golfo de México, con una superficie territorial de79 mil 829
kilómetros cuadrados, 39 parques industriales, 15 cruces internacionales, 2 puertos marítimos de
altura, una red carretera de 13 mil kilómetros, 938 kilómetros de red ferroviaria, una población de
3.27 millones de habitantes, una Población Económicamente Activa de 1.55 millones de personas y
un PIB per cápita de 93,000 pesos. De 2003 a 2008 el PIB de Tamaulipas tuvo una variación
porcentual de 3.73 y para 2011 de 0.6. Victoria tiene capital humano, localización geográfica, acceso
a mercados, infraestructura, industrias tecnológicas, servicios públicos eficientes y empresarios y
empresas capaces, que nos ubica como un centro urbano idóneo para las inversiones dentro de
procesos productivos globales de alto valor añadido.

Perfil demográfico
Aspectos demográficos
De acuerdo con la información censal disponible proporcionada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) del Censo 2010, dentro del municipio se identifica la existencia de
312 localidades, las cuales se clasifican de la siguiente manera:
• Más de 100,000 habitantes: 1
• De 1,000 a 2,499 habitantes: 3
• De 500 a 999 habitantes: 7
• De 250 a 499 habitantes: 14
• De 1 a 249 habitantes: 287
De los 321,953 habitantes en el Municipio,
Ciudad Victoria concentra 305,155, es decir el
95% de la población total. El resto (16,798) se
considera como población rural. Las principales
localidades municipales son:
El municipio de Victoria está conformado por la
cabecera municipal, la cual concentra el 94.7%
de la población. El resto de la población se
distribuye en 311 localidades rurales con menos
de 2,500 habitantes.
Los 16,798 habitantes del ámbito rural se
concentran en las localidades de La Libertad, El
Olivo, La Misión, Benito Juárez, Congregación Caballeros, La Presa, Juan Rincón, Aquiles Serdán,
Manuel Ávila Camacho, El Olmo, Tierra Nueva, Laborcitas, El Refugio, Mariposas y Mahuiras, La
Peñita, Alianza de Caballeros, Santa Librada, San Juan y el Ranchito, Santa Ana, Rancho Nuevo y
Fuerte de Portes Gil.
En 60 años la población se ha incrementado en un
754.71 por ciento, a partir del primer censo de

1950, Victoria contaba con una población de 42 mil


659 habitantes. En el censo de 2010, suma 321,953 habitantes, distribuidos en 164 mil 801 mujeres
y 157 mil 152 hombres.
Los últimos resultados de los censos de población y vivienda del INEGI han reajustado el crecimiento
de Victoria durante los últimos años. Éste denota un crecimiento promedio de 55 mil habitantes por
cada 10 años.

Para el año 2010 la población


municipal era de 321,953
habitantes, la tasa de crecimiento
actualmente es del 2%, si bien
más elevada del promedio
nacional de 1.2; la tasa proyecta
un constante descenso para las
próximas décadas, aun así, se
prevé alcance los 487 mil
habitantes para el año 2040.
Población por grupo de edad
El análisis de la población se realiza principalmente por tres grandes grupos de edad: la población
infantil de 0 a 14 años, que representa el 27%, la población joven y madura de 15 a 64 (66%) y la
tercera edad de 65 y más (7%).
De manera particular, el grueso de la población se encuentra entre los grupos quinquenales de 5 a
24 años. Hoy en día estos grupos de edad representan el 36% de la población total (117,296
habitantes). Específicamente los jóvenes entre 15 y 19 años son el
grupo quinquenal más numeroso de la pirámide poblacional pues representa el 10% de la población
total.
Para las próximas décadas, de continuar el mismo ritmo de crecimiento, se contempla que exista
menor cantidad de niños y jóvenes.
En este momento se deben prever equipamientos para este grupo poblacional y promover su
capacitación hacia espacios laborales donde puedan insertarse. En cuanto a la población por género
se aprecia una marcada prevalencia de mujeres en el grupo de edad de 65 años y más, lo que indica
que la mujer cuenta con una mayor esperanza de vida.

De acuerdo con CONAPO, la población mayor de


65 años en Tamaulipas crecerá de 225,000 en el
2013 a 430,000 para el 2030. Lo que representa
pasar del 6.5% al 10.5% de la población total.
Casi el doble en menos de 30 años.
Situación similar ocurrirá para Victoria al pasar
de los 18 a los 25 mil para el 2030, de acuerdo
con proyecciones muy conservadoras del
CONAPO.
Una consecuencia del envejecimiento en la
mayoría de las sociedades es que se
reduce el número de personas que
trabajan y generan ingresos en
comparación con las que no trabajan y
dependen de los ingresos generados por
otros.

Cobertura educativa
Victoria ha tenido un descenso
significativo de la población analfabeta.
Desde el año 2000 disminuyó de 6,208
habitantes a 5,626 en el año 2010. Actualmente menos del 2.5% de los habitantes mayores de 15
años permanecen en esa condición. Lo que denota un avance de los programas educativos y de
promoción de las campañas de educación para adultos.
En cuanto a la inasistencia a los niveles de educación primaria y secundaria, de niños y jóvenes entre
6 y 14 años, disminuyó en el año 2000, de 1975 a 1,424 en el 2010, sin embargo, entre el año2005
y 2010 tuvo un ligero repunte (Ver gráfica de Analfabetismo e
inasistencia a la escuela).
Se ha reducido la población sin escolaridad, pasando de 5.5% a 2.3% de la población mayor de 12
años.
Esta tendencia también se ha visto reflejada en cuanto a que cada vez es mayor el número absoluto
y relativo de población con educación superior pasando del 10.9% de la población total al 21.1 en el
2010.
Actualmente para el año 2013 la matrícula de alumnos inscritos en nivel superior de planteles
públicos y privados para carreras no magisteriales supera los 12,000. Es decir que alrededor del 3.7%
de la población se encuentra cursando una licenciatura no relacionada
con el magisterio.
Las políticas públicas de educación superior profesional se han materializado en proyectos como la
creación del Parque Científico y Tecnológico TECNOTAM al oriente de la ciudad.
Este tipo de proyectos tienen la oportunidad de profesionalizar a la población para lograr que
Victoria pueda consolidarse como una región que ofrece servicios especializados en la producción
de capital humano de calidad.

Cobertura de salud
En el aspecto de salud Victoria aumentó su número de médicos de 765 en 2005 a 1,138 en 2010, lo
que significa un incremento de 67% de personal en solo 5 años, lo que lo posiciona como el
municipio con el mayor número de médicos en toda la entidad.
En cuanto a la atención de médica por habitantes, solo se encuentra por debajo de Ciudad Madero
con 3.5 médicos por cada mil habitantes, sin embargo, fue el municipio que tuvo el mayor
incremento proporcional mayor al 74%.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, hasta el año 2012 existían en el
municipio un total de 40 unidades médicas de salud pública. El 90% se concentran en Ciudad
Victoria.
La mayor parte de las unidades médicas corresponden a 23 centros y unidades médicas de la
Secretaria de Salud de Tamaulipas, 5 Unidades Médicas Rurales del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y 6 hospitales de especialidades y generales.

Perfil económico
La Población Económicamente Activa es de 131 mil 889 personas, ésta ha aumentado durante los
últimos años del 44 al 56% el 41 por ciento de la población total, debido al incremento de la cantidad
de personas jóvenes. La población ocupada aumentó de 100 mil a más de 127 mil en solo 10 años.
Se tiene un porcentaje de desocupación del 3.4%, éste al igual que la situación económica del país
ha ido en aumento por lo que se deben reforzar las estrategias económicas para generar mayores
fuentes de empleo para los habitantes.
De la población ocupada el 6.5% recibe hasta un salario mínimo, el 20.5% de uno a dos. Como dato
importante cabe destacar que el ingreso de la población ocupada con más de dos salarios mínimos
se incrementó al pasar un sexenio de 38 a 66% actualmente. Eso
significa que, a pesar de aumentar un poco la población desocupada, la gente que contó con trabajo
mejoró su situación laboral en términos generales.
Victoria continúa siendo un centro donde se llevan a cabo predominantemente actividades
relacionadas con los servicios. Más del 60% de la población ocupada se concentra en este tipo de
actividades, estos incluyen servicios gubernamentales, de asesoría a empresas, servicios
profesionales, científicos, tecnológicos y educativos; le sigue la industria con el 20%, el comercio con
el 17% y finalmente la agricultura, ganadería y extracción de materiales con el 2%.
Carencias Locales
La Ley General de Desarrollo Social
(LGDS) mandata al Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo
social (CONEVAL) a realizar la medición
de la pobreza considerando, al menos,
los indicadores de ingreso corriente per
cápita, rezago educativo, acceso a los
servicios de salud, acceso a la seguridad
social, calidad y espacios de la vivienda,
acceso a servicios básicos en la vivienda,
acceso a la alimentación y el grado de
cohesión social.
De acuerdo con la ley, este ejercicio
deberá ser realizado cada dos años a
escala nacional y estatal, y cada cinco a
escala municipal, y para ello deberá
utilizar información proveniente del
Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).
La medición de la pobreza en los
municipios del país en 2010 ayuda a
identificar los avances y retos en materia
de desarrollo social, y favorece, con
información relevante y oportuna, la
Evaluación y el diseño de las políticas
públicas destinadas a la superación de la
pobreza en México.
A partir de los resultados de Medición de
la Pobreza en México 2010, generados
por el CONEVAL en coordinación con el
INEGI; se presenta información
estadística referida al Municipio de
Victoria.
CONEVAL considera pobres a quienes no tienen garantizado al menos uno de sus derechos sociales
y que tienen ingresos por debajo de la Línea de Bienestar Económico LBE; y pobres extremos a quien
carecen de tres o más de sus derechos sociales y con ingresos inferiores a la Línea de Bienestar
Mínimo LBM.
En México el índice de pobreza es del 46.3%, a su vez Tamaulipas tiene el 38.8% y Victoria figura
como el Municipio de menor presencia de pobres en el estado con el 24.7%.
Para el gobierno de cualquier ciudad resulta absolutamente necesario contar con información
amplia sobre la pobreza y marginación existente que le permita establecer prioridades de atención
e implementar estrategias adecuadas para la obtención de resultados positivos.

Índice de competitividad
El centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) realiza la promoción del entorno social,
tecnológico, ambiental e institucional propicio para el mejor desempeño de actividades económicas.
Para el CIDE la competitividad depende de una combinación de factores que permitan a las
ciudades:
• Participar en el mercado nacional, regional e internacional
• de bienes y servicios.
• Incrementar el ingreso real y el bienestar social de los
• ciudadanos.
• Promover el desarrollo sustentable.
• Promover la cohesión social combatiendo la exclusión.
Supone un proceso de fomento a la especialización y la eficacia local, en espacios que ofrezcan
ventajas competitivas diversificadas.
Para poder ubicar el nivel de Ciudad Victoria, se revisaron los perfiles de competitividad comparados
en el mismo estudio con otras ciudades en México.
Ingresos municipales propios
De acuerdo con datos del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), el
municipio de Victoria se encuentra por debajo del promedio de recaudación de ingresos propios
con respecto al resto de los municipios a nivel nacional. De acuerdo con cifras reportadas del año
2011, esta recaudación fue inferior a 300 pesos anuales por habitante, cifra muy por debajo de
municipios que recaudan en promedio más de mil o dos mil pesos
por habitante, tal como lo muestra la siguiente gráfica.

Impuesto predial per cápita


La captación por impuesto predial es la principal fuente de captación de ingresos propios. En poco
más de 10 años el impuesto per cápita aumentó de 39 a 99 pesos. Esta recaudación no rebasa los
35 millones de pesos al año.
Es importante destacar que
durante el período del 2002 al
2012 el Índice Nacional de
Precios al Consumidor (INPC)
aumentó 50%, mientras el
impuesto predial solo 15%. Por
ello, es importante equiparar
este porcentaje; puesto que a
pesar de que ha existido un
aumento en la recaudación, éste
no ha sido suficiente para poder
equipararse con las
participaciones y aportaciones
federales y estatales que suman
cerca de 600 millones al año.
Crecimiento urbano
Densidad de población
La utilización del territorio de Ciudad Victoria durante los últimos años ha sido muy extensiva y
desorganizada. Es evidente la disminución gradual del crecimiento poblacional, contrastado con
la ampliación del área urbana.
El crecimiento de la zona urbana de
Victoria ha sido considerado en
IMPLAN en distintos momentos
históricos desde 1958 por medio de
fotografías aéreas, en la cual se
aprecia una superficie de 735
hectáreas, aumentando a 2,473 en
1982, 5,000 en 1996, hasta llegar a
6,860 en el año 2011.
De acuerdo con los últimos años,
se identifica un crecimiento anual
promedio de 120 hectáreas. Sin
embargo, en más de tres décadas
mientras la población se duplicó, la
superficie creció cinco veces, por lo
que la densidad de población
disminuyó de 70 a 45 habitantes
por hectárea.
Esta pérdida de densidad tiene como
consecuencias la promoción de
externalidades negativas tanto para la
población como la administración
gubernamental, entre las cuales
destacan:
• Crecimiento urbano extensivo lejos
de escuelas, hospitales y centros de
abasto.
• Encarecimiento en la prestación de los servicios públicos e infraestructura
debido a los altos costos para su dotación.
• Elevado costo de traslado para los habitantes.
• Debilitamiento del tejido social por aumento en viviendas deshabitadas.
Las nuevas políticas nacionales de redensificación promueven estrategias para transitar a una
modelo de desarrollo sustentable a través de ciudades con mayor densidad de población que
este próxima a las actividades económicas. Además, se pretende contener el crecimiento
desordenado de ciudad, optimizando el uso de suelo a través del aprovechamiento de la
infraestructura y equipamiento instalados, la ocupación de predios baldíos y aquellos subutilizados.

Vivienda
Actualmente el INEGI registra un total aproximado de 84,500 viviendas particulares habitadas
contra 10,600 deshabitadas, es decir que se registra una desocupación del 12%. La ocupación
promedio de habitantes en la ciudad es de 3.8 por vivienda.
Respecto a los materiales predominantes en la vivienda, al año 2010 existen más de 46 mil viviendas
con piso firme o de cemento.

Históricamente se han disminuido el número de viviendas con piso de tierra mediante el apoyo
conjunto de los programas estatales y federales de piso firme que conllevan los siguientes
resultados:
De acuerdo con INEGI más del 95% de las viviendas son consideradas como casa habitación, 1% son
departamentos en edificio, otro 1% son cuartos de vecindad y el resto no se especifica su condición.
Más del 80% de las viviendas tienen al menos 3 cuartos, el 67% tienen al menos dos dormitorios,
sin embargo, una tercera parte cuentan con un dormitorio para toda la familia.

Riesgos
El Atlas de Riesgos del Municipio de Victoria identifica pendientes de terreno, peligros hidrológicos,
geológicos y antropogénicos.
--Los polígonos de riesgo se identifican por:
--Remoción de materiales en pendientes
abruptas.
--Inestabilidad en laderas por remoción de
materiales blandos.
--Inundaciones por desborde fluvial del Río San
Marcos.
--Inundaciones por drenaje natural deficiente
del terreno y
--Zonas inundables por modificación del cauce
natural.

Asentamientos irregulares
A la fecha se tienen detectados 38 asentamientos irregulares localizados principalmente al sur y al
poniente del área urbana en colindancia o próximos con el límite del Área Natural Protegida “Altas
Cumbres”. Estos asentamientos suman alrededor de 222 hectáreas.
Infraestructura y servicio
Más de 300 mil habitantes se surten actualmente de la red de
agua potable, lo que representa el 98% de los usuarios, se
estiman alrededor de 500 habitantes que no cuentan con agua,
principalmente por estar ubicados en asentamientos
irregulares.
De acuerdo con el INEGI, hasta el año 2010 el 2.8% de las
viviendas habitadas en el municipio (2,400) no disponían de
agua potable entubada.
Tandeo
Los sectores al poniente de la ciudad están sujetos a los
criterios de dosificación de agua potable. El tandeo en
estos sectores hace inviable la consolidación del área
urbana en el corto plazo debido a la escasez del vital
líquido en la zona.
Drenaje
Ciudad Victoria hasta el año 2011 contaba con una cobertura de 1,170 kilómetros de red. La red
tiene una cobertura de 301,000 habitantes, lo que representa el 98%. Es decir que menos de 4,000
habitantes no cuentan con este servicio.

Drenaje Pluvial
A la fecha existen alrededor de 29 kilómetros construidos de
drenes pluviales que se suman a los drenes naturales que
existen en la ciudad. Se tienen proyectados 8 kilómetros más.
Dentro de Ciudad Victoria, se identifican zonas críticas
propensas inundaciones y encharcamientos.

Energía eléctrica
Solo el 1.5% de las viviendas particulares habitadas (1,258)
no cuentan con energía eléctrica hasta el año 2010 y al igual
que ocurre con el agua potable, estas viviendas se ubican
principalmente en la periferia en asentamientos irregulares o
de alto riesgo.
Alumbrado público
Se cuentan con más de 12,750 postes de alumbrado público en toda la ciudad. Cada poste contiene
lámparas que funcionan a base de vapor de sodio, de mercurio, fluorescente, de halógeno,
incandescente y de aditivo metálico.

Conectividad regional
Además de disponer de una importante conectividad vía terrestre, Victoria tiene proximidad con los
puentes internacionales Matamoros y Reynosa, a los puertos de marítimos de Altamira, Soto la
Marina; Matamoros y al puerto aéreo ubicado en Güemez en los linderos municipales.

Vialidad (vías regionales)


El municipio tiene las ventajas de la infraestructura de comunicaciones terrestres que lo conectan
con el centro del país, la costa del Golfo de México y hacia el norte con los Estados Unidos. La
carretera México 85 conecta a Victoria con Monterrey, NL al norte y con los municipios de Mante,
Antiguo Morelos y Valles, San Luis Potosí al sur. La bifurcación con las carreteras México 81 y México
80 conecta a Victoria con los municipios de Altamira, Tampico y Madero. La carretera México 101
conecta a Victoria hacia el noreste con el municipio de San Fernando y a través de la bifurcación con
las carreteras México 97 hacia Reynosa y México 180 hacia Matamoros, al suroeste con los
municipios de Jaumave y Tula, conectándose con la carretera México 80 hacia la ciudad de San Luis
Potosí. La carretera México 70 conecta a Victoria con los municipios de Casas y Soto la Marina al
este.

Vialidades urbanas y pavimentación


Cd. Victoria tiene actualmente alrededor de 716
kilómetros de vialidades con algún tipo de
pavimento. Lo que representa un porcentaje de
cobertura de 59%. Sin embargo, algunos sectores
del centro superan el 95%, mientras que algunos
otros sectores del poniente y sur ya sea por ser
asentamientos irregulares, o por tener una
densidad de habitantes muy baja, no tienen
pavimento o tienen porcentajes muy bajos que no
sobrepasan el 13% de las vialidades.

Agricultura
Tamaulipas cuenta con 1’525,263 has. de uso
agrícola, de las cuales 551,762 son de riego y
973,501 son de temporal. El ciclo Otoño-invierno
es uno de los más importantes ya que se siembran
la mayor cantidad de hectáreas, en el ciclo 2015-
2016 se sembraron 917,789 hectáreas, los
principales cultivos de este ciclo son: Sorgo grano,
Maíz grano, Cártamo, Canola, Algodón hueso,
Cebolla, Okra, Arroz palay, Trigo y Girasol. El periodo de siembras en este ciclo inicia en el mes de
octubre y termina en marzo del año siguiente, las cosechas inician en diciembre y terminan en el
mes de septiembre del año siguiente. El ciclo Primavera-verano por lo general tiene mayor
importancia en el centro y sur de nuestro Estado, durante el ciclo Primavera-verano 2016 se
sembraron 322,313 hectáreas, destacando los siguientes cultivos como lo son: Sorgo Grano, Soya,
Maíz grano, Frijol, Sorgo forrajero en verde y Cebolla. En este ciclo su periodo de siembras
comienza en el mes de abril y finaliza en septiembre del mismo año, y las cosechas inician en junio
y concluyen en el mes de marzo del año subsecuente. Tamaulipas en el ciclo Perennes 2016 alcanzó
una siembra de 149,237 hectáreas, algunos de los principales cultivos en este ciclo son la Caña de
Azúcar, Naranja, Pastos y praderas, Limón, Sábila, Agave, Toronja (pomelo) y Aceituna. En el ciclo
Perennes por lo general los cultivos se cosechan entre los meses de enero a diciembre. Hay que
recordar que los cultivos perennes se refieren a frutales y plantaciones con vida útil de 2 a 30 años,
aunque hay especies con mucha mayor edad que pueden llegar hasta 100 años que pueden estar
en producción.
Datos hidrológicos
Los datos mostrados en las siguientes páginas fueron extraídos de la BASE DE DATOS
CLIMATOLÓGICA NACIONAL (Sistema CLICOM) de la estación 28116 – CIUDAD VICTORIA (DGE),
TAMS con 61 años efectivos de 71 aún operando

Precipitación media mensual Temperatura media anual

Estacion: CIUDAD VICTORIA (DGE)-TAMS Estacion: CIUDAD VICTORIA (DGE)-TAMS


Posicion: 23.73N -99.14W Posicion: 23.73N -99.14W
Fecha de Inicio: 01/01/1942 Fecha de Inicio: 01/01/1942
Fecha Final: 08-31-2013 Fecha Final: 08-31-2013
Variable: Precipitacion (mm) Variable: Tprom (oC)
Datos: Promedio Mensual Datos: Promedio Mensual
Temporada: Anual Temporada: Anual
Fecha Valor Fecha Valor
01/01/2001 18.01 01/01/2001 16.65
02/01/2001 15.98 02/01/2001 18.57
03/01/2001 20.56 03/01/2001 22.08
04/01/2001 35.1 04/01/2001 25.14
05/01/2001 79.67 05/01/2001 27.09
06/01/2001 119.98 06/01/2001 28.45
07/01/2001 64.81 07/01/2001 28.5
08/01/2001 104.96 08/01/2001 28.61
09/01/2001 176.8 09/01/2001 26.75
10/01/2001 82.23 10/01/2001 23.78
11/01/2001 21.62 11/01/2001 20.18
12/01/2001 15.68 12/01/2001 17.32
Precipitación media máxima Precipitación media mínima
Estacion: CIUDAD VICTORIA (DGE)-TAMS Estacion: CIUDAD VICTORIA (DGE)-TAMS
Posicion: 23.73N -99.14W Posicion: 23.73N -99.14W
Fecha de Inicio: 01/01/1942 Fecha de Inicio: 01/01/1942
Fecha Final: 08-31-2013 Fecha Final: 08-31-2013
Variable: Tmax (oC) Variable: Tmin (oC)
Datos: Promedio Mensual Datos: Promedio Mensual
Temporada: Anual Temporada: Anual
Fecha Valor Fecha Valor
01/01/2001 23.16 01/01/2001 10.14
02/01/2001 25.59 02/01/2001 11.55
03/01/2001 29.59 03/01/2001 14.56
04/01/2001 32.39 04/01/2001 17.89
05/01/2001 33.97 05/01/2001 20.21
06/01/2001 35.2 06/01/2001 21.7
07/01/2001 35.29 07/01/2001 21.76
08/01/2001 35.57 08/01/2001 21.65
09/01/2001 32.95 09/01/2001 20.55
10/01/2001 29.95 10/01/2001 17.61
11/01/2001 26.47 11/01/2001 13.9
12/01/2001 23.78 12/01/2001 10.86
Evaporación media mensual
Estacion: CIUDAD VICTORIA (DGE)-TAMS
Posicion: 23.73N -99.14W
Fecha de Inicio: 01/01/1942
Fecha Final: 08-31-2013
Variable: Evaporacion (mm)
Datos: Promedio Mensual
Temporada: Anual
Fecha Valor
01/01/2001 75.47
02/01/2001 91.99
03/01/2001 136.09
04/01/2001 159.89
05/01/2001 173.88
06/01/2001 193.4
07/01/2001 213.58
08/01/2001 200.65
09/01/2001 151.27
10/01/2001 116.08
11/01/2001 87.31
12/01/2001 77.22
Láminas netas
Cultivos perennes
Caña de azúcar (enero-diciembre)
Con la información de la precipitación mensual presentada en los estudios hidrológicos se presentan las siguientes láminas netas para los
siguientes cultivos:
CULTIVO : CAÑA DE AZÚCAR k' = 0.86 Kg = 0.83
LATITUD : 23°44' J= 0.97
INICIO : ENERO
Precipitación Lámina Neta
n MES TEMP i %P fi Kti = 0.031144Ti + 0.2396 Et = fi*Kti Kc Etp = Et*Kc Etpc
BRUTA EFECTIVA BRUTA EFECTIVA
1 enero 16.65 1.58 7.5880 11.99 0.76 9.11 0.31 2.82 2.74 1.8 1.73 1.01 0
2 febrero 18.57 1.67 7.1753 11.98 0.82 9.82 0.41 4.03 3.91 1.6 1.54 2.37 0
3 marzo 22.08 1.83 8.4000 15.37 0.93 14.29 0.6 8.57 8.31 2.06 1.98 6.33 12.66
4 abril 25.14 1.97 8.5920 16.93 1.02 17.27 0.75 12.95 12.56 3.51 3.3 9.26 18.52
5 mayo 27.09 2.06 9.2840 19.13 1.08 20.66 0.87 17.97 17.43 7.97 6.38 11.05 22.1
6 junio 28.45 2.12 9.1787 19.46 1.13 21.99 0.95 20.89 20.26 12 9.12 11.14 22.28
7 julio 28.5 2.12 9.3940 19.92 1.13 22.51 1.01 22.74 22.06 6.48 5.83 16.23 32.46
8 agosto 28.61 2.13 9.0420 19.26 1.13 21.76 1.03 22.41 21.74 10.5 7.98 13.76 27.52
9 septiembre 26.75 2.04 8.3073 16.95 1.07 18.14 1.02 18.5 17.95 17.68 11.85 6.1 12.2
10 octubre 23.78 1.91 8.0953 15.46 0.98 15.15 0.99 15 14.55 8.22 6.58 7.97 15.94
11 noviembre 20.18 1.74 7.4407 12.95 0.87 11.27 0.93 10.48 10.17 2.16 2.07 8.1 16.2
12 diciembre 17.32 1.61 7.4707 12.03 0.78 9.38 0.83 7.79 7.56 1.57 1.51 6.05 12.1
Σ 191.43 164.15
Naranja (enero-diciembre)

CULTIVO : NARANJA k' = 0.69 Kg = 0.58


LATITUD : 23°44' J= 0.84
INICIO : ENERO
Precipitación Lámina Neta
n MES TEMP i %P fi Kti = 0.031144Ti + 0.2396 Et = fi*Kti Kc Etp = Et*Kc Etpc
BRUTA EFECTIVA BRUTA EFECTIVA
1 enero 16.65 1.58 7.5880 11.99 0.76 9.11 0.623 5.68 4.77 1.8 1.73 3.04 10
2 febrero 18.57 1.67 7.1753 11.98 0.82 9.82 0.65 6.38 5.36 1.6 1.54 3.82 10
3 marzo 22.08 1.83 8.4000 15.37 0.93 14.29 0.674 9.63 8.09 2.06 1.98 6.11 12.22
4 abril 25.14 1.97 8.5920 16.93 1.02 17.27 0.694 11.99 10.07 3.51 3.3 6.77 13.54
5 mayo 27.09 2.06 9.2840 19.13 1.08 20.66 0.714 14.75 12.39 7.97 6.38 6.01 12.02
6 junio 28.45 2.12 9.1787 19.46 1.13 21.99 0.714 15.7 13.19 12 9.12 4.07 10
7 julio 28.5 2.12 9.3940 19.92 1.13 22.51 0.714 16.07 13.5 6.48 5.83 7.67 15.34
8 agosto 28.61 2.13 9.0420 19.26 1.13 21.76 0.706 15.36 12.9 10.5 7.98 4.92 10
9 septiembre 26.75 2.04 8.3073 16.95 1.07 18.14 0.694 12.59 10.58 17.68 11.85 -1.27 0
10 octubre 23.78 1.91 8.0953 15.46 0.98 15.15 0.674 10.21 8.58 8.22 6.58 2 0
11 noviembre 20.18 1.74 7.4407 12.95 0.87 11.27 0.654 7.37 6.19 2.16 2.07 4.12 10
12 diciembre 17.32 1.61 7.4707 12.03 0.78 9.38 0.643 6.03 5.07 1.57 1.51 3.56 10
Σ 191.43 131.76
Limón (enero-diciembre)

CULTIVO : Limón k' = 0.69 Kg = 0.58


LATITUD : 23°44' J= 0.84
INICIO : ENERO
Precipitación Lámina Neta
n MES TEMP i %P fi Kti = 0.031144Ti + 0.2396 Et = fi*Kti Kc Etp = Et*Kc Etpc
BRUTA EFECTIVA BRUTA EFECTIVA
1 enero 16.65 1.58 7.5880 11.99 0.76 9.11 0.623 5.68 4.77 1.8 1.73 3.04 10
2 febrero 18.57 1.67 7.1753 11.98 0.82 9.82 0.65 6.38 5.36 1.6 1.54 3.82 10
3 marzo 22.08 1.83 8.4000 15.37 0.93 14.29 0.674 9.63 8.09 2.06 1.98 6.11 12.22
4 abril 25.14 1.97 8.5920 16.93 1.02 17.27 0.694 11.99 10.07 3.51 3.3 6.77 13.54
5 mayo 27.09 2.06 9.2840 19.13 1.08 20.66 0.714 14.75 12.39 7.97 6.38 6.01 12.02
6 junio 28.45 2.12 9.1787 19.46 1.13 21.99 0.714 15.7 13.19 12 9.12 4.07 10
7 julio 28.5 2.12 9.3940 19.92 1.13 22.51 0.714 16.07 13.5 6.48 5.83 7.67 15.34
8 agosto 28.61 2.13 9.0420 19.26 1.13 21.76 0.706 15.36 12.9 10.5 7.98 4.92 10
9 septiembre 26.75 2.04 8.3073 16.95 1.07 18.14 0.694 12.59 10.58 17.68 11.85 -1.27 0
10 octubre 23.78 1.91 8.0953 15.46 0.98 15.15 0.674 10.21 8.58 8.22 6.58 2 0
11 noviembre 20.18 1.74 7.4407 12.95 0.87 11.27 0.654 7.37 6.19 2.16 2.07 4.12 10
12 diciembre 17.32 1.61 7.4707 12.03 0.78 9.38 0.643 6.03 5.07 1.57 1.51 3.56 10
191.43 131.76
Toronja (enero-diciembre)

CULTIVO : Toronja k' = 0.69 Kg = 0.58


LATITUD : 23°44' J= 0.84
INICIO : ENERO
Precipitación Lámina Neta
n MES TEMP i %P fi Kti = 0.031144Ti + 0.2396 Et = fi*Kti Kc Etp = Et*Kc Etpc
BRUTA EFECTIVA BRUTA EFECTIVA
1 enero 16.65 1.58 7.5880 11.99 0.76 9.11 0.623 5.68 4.77 1.8 1.73 3.04 10
2 febrero 18.57 1.67 7.1753 11.98 0.82 9.82 0.65 6.38 5.36 1.6 1.54 3.82 10
3 marzo 22.08 1.83 8.4000 15.37 0.93 14.29 0.674 9.63 8.09 2.06 1.98 6.11 12.22
4 abril 25.14 1.97 8.5920 16.93 1.02 17.27 0.694 11.99 10.07 3.51 3.3 6.77 13.54
5 mayo 27.09 2.06 9.2840 19.13 1.08 20.66 0.714 14.75 12.39 7.97 6.38 6.01 12.02
6 junio 28.45 2.12 9.1787 19.46 1.13 21.99 0.714 15.7 13.19 12 9.12 4.07 10
7 julio 28.5 2.12 9.3940 19.92 1.13 22.51 0.714 16.07 13.5 6.48 5.83 7.67 15.34
8 agosto 28.61 2.13 9.0420 19.26 1.13 21.76 0.706 15.36 12.9 10.5 7.98 4.92 10
9 septiembre 26.75 2.04 8.3073 16.95 1.07 18.14 0.694 12.59 10.58 17.68 11.85 -1.27 0
10 octubre 23.78 1.91 8.0953 15.46 0.98 15.15 0.674 10.21 8.58 8.22 6.58 2 0
11 noviembre 20.18 1.74 7.4407 12.95 0.87 11.27 0.654 7.37 6.19 2.16 2.07 4.12 10
12 diciembre 17.32 1.61 7.4707 12.03 0.78 9.38 0.643 6.03 5.07 1.57 1.51 3.56 10
191.43 131.76
Cultivos Otoño-invierno
Sorgo de grano (5 meses)

CULTIVO : Sorgo de grano (5 meses) k' = 0.62 Kg = 0.75


LATITUD : 23°44' J= 1.21
INICIO : octubre
Precipitación Lámina Neta
n MES TEMP i %P fi Kti = 0.031144Ti + 0.2396 Et = fi*Kti Kc Etp = Et*Kc Etpc
BRUTA EFECTIVA BRUTA EFECTIVA
4 enero 16.65 1.58 7.5880 11.99 0.76 9.11 0.88 8.02 9.7 1.8 1.73 7.97 15.94
5 febrero 18.57 1.67 7.1753 11.98 0.82 9.82 0.64 6.28 7.6 1.6 1.54 6.06 12.12
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
1 octubre 23.78 1.91 8.0953 15.46 0.98 15.15 0.4 6.06 7.33 8.22 6.58 0.75 0
2 noviembre 20.18 1.74 7.4407 12.95 0.87 11.27 0.825 9.3 11.25 2.16 2.07 9.18 18.36
3 diciembre 17.32 1.61 7.4707 12.03 0.78 9.38 1.07 10.04 12.15 1.57 1.51 10.64 21.28
64.41 39.7
Maíz de grano 6 meses (otoño-invierno)

CULTIVO : Maíz Grano (6 meses) k' = 0.7 Kg = 0.8


LATITUD : 23°44' J= 1.14
INICIO : octubre
Precipitación Lámina Neta
n MES TEMP i %P fi Kti = 0.031144Ti + 0.2396 Et = fi*Kti Kc Etp = Et*Kc Etpc
BRUTA EFECTIVA BRUTA EFECTIVA
4 enero 16.65 1.58 7.5880 11.99 0.76 9.11 1.08 9.84 11.22 1.8 1.73 9.49 18.98
5 febrero 18.57 1.67 7.1753 11.98 0.82 9.82 1.04 10.21 11.64 1.6 1.54 10.1 20.2
6 marzo 22.08 1.83 8.4000 15.37 0.93 14.29 0.92 13.15 14.99 2.06 1.98 13.01 26.02
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
1 octubre 23.78 1.91 8.0953 15.46 0.98 15.15 0.46 6.97 7.95 8.22 6.58 1.37 0
2 noviembre 20.18 1.74 7.4407 12.95 0.87 11.27 0.63 7.1 8.09 2.16 2.07 6.02 12.04
3 diciembre 17.32 1.61 7.4707 12.03 0.78 9.38 0.943 8.85 10.09 1.57 1.51 8.58 17.16
79.78 56.12
Cebolla 5 meses (otoño-invierno)

CULTIVO : Cebolla (5 meses) k' = 0.67 Kg = 0.6


LATITUD : 23°44' J= 0.9
INICIO : octubre
Precipitación Lámina Neta
n MES TEMP i %P fi Kti = 0.031144Ti + 0.2396 Et = fi*Kti Kc Etp = Et*Kc Etpc
BRUTA EFECTIVA BRUTA EFECTIVA
4 enero 16.65 1.58 7.5880 11.99 0.76 9.11 1.08 9.84 8.86 1.8 1.73 7.13 14.26
5 febrero 18.57 1.67 7.1753 11.98 0.82 9.82 1.04 10.21 9.19 1.6 1.54 7.65 15.3
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
1 octubre 23.78 1.91 8.0953 15.46 0.98 15.15 0.46 6.97 6.27 8.22 6.58 -0.31 0
2 noviembre 20.18 1.74 7.4407 12.95 0.87 11.27 0.63 7.1 6.39 2.16 2.07 4.32 10
3 diciembre 17.32 1.61 7.4707 12.03 0.78 9.38 0.943 8.85 7.97 1.57 1.51 6.46 12.92
64.41 42.97
Cultivos primavera-verano
Sorgo de grano 5 meses (primavera-verano)

CULTIVO : Sorgo grano 5 meses k' = 0.86 Kg = 0.75


LATITUD : 23°44' J= 0.87
INICIO : abril
Precipitación Lámina Neta
n MES TEMP i %P fi Kti = 0.031144Ti + 0.2396 Et = fi*Kti Kc Etp = Et*Kc Etpc
BRUTA EFECTIVA BRUTA EFECTIVA
enero
febrero
marzo
1 abril 25.14 1.97 8.5920 16.93 1.02 17.27 0.4 6.91 6.01 3.51 3.3 2.71 10
2 mayo 27.09 2.06 9.2840 19.13 1.08 20.66 0.825 17.04 14.82 7.97 6.38 8.44 16.88
3 junio 28.45 2.12 9.1787 19.46 1.13 21.99 1.07 23.53 20.47 12 9.12 11.35 22.7
4 julio 28.5 2.12 9.3940 19.92 1.13 22.51 0.88 19.81 17.23 6.48 5.83 11.4 22.8
5 agosto 28.61 2.13 9.0420 19.26 1.13 21.76 0.64 13.93 12.12 10.5 7.98 4.14 10
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
94.7 81.22
Soya 4 meses (primavera-verano)

CULTIVO : Soya (4 meses) k' = 0.98 Kg = 0.65


LATITUD : 23°44' J= 0.66
INICIO : abril
Precipitación Lámina Neta
n MES TEMP i %P fiKti = 0.031144Ti + 0.2396
Et = fi*Kti Kc Etp = Et*Kc Etpc
BRUTA EFECTIVA BRUTA EFECTIVA
enero
febrero
marzo
1 abril 25.14 1.97 8.5920 16.93 1.02 17.27 0.63 10.88 7.18 3.51 3.3 3.88 10
2 mayo 27.09 2.06 9.2840 19.13 1.08 20.66 1.012 20.91 13.8 7.97 6.38 7.42 14.84
3 junio 28.45 2.12 9.1787 19.46 1.13 21.99 1.102 24.23 15.99 12 9.12 6.87 13.74
4 julio 28.5 2.12 9.3940 19.92 1.13 22.51 0.787 17.72 11.7 6.48 5.83 5.87 11.74
agosto
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
75.44 73.74
Frijol 4 meses (primavera-verano)

CULTIVO : Frijol (4 meses) k' = 0.78 Kg = 0.65


LATITUD : 23°44' J= 0.83
INICIO : abril
Precipitación Lámina Neta
n MES TEMP i %P fiKti = 0.031144Ti + 0.2396
Et = fi*Kti Kc Etp = Et*Kc Etpc
BRUTA EFECTIVA BRUTA EFECTIVA
enero
febrero
marzo
1 abril 25.14 1.97 8.5920 16.93 1.02 17.27 0.694 11.99 9.95 3.51 3.3 6.65 13.3
2 mayo 27.09 2.06 9.2840 19.13 1.08 20.66 0.714 14.75 12.24 7.97 6.38 5.86 11.72
3 junio 28.45 2.12 9.1787 19.46 1.13 21.99 0.714 15.7 13.03 12 9.12 3.91 10
4 julio 28.5 2.12 9.3940 19.92 1.13 22.51 0.714 16.07 13.34 6.48 5.83 7.51 15.02
agosto
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
75.44 58.51

You might also like