You are on page 1of 19

PROPUESTA DE DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS URBANOS DE LA CIUDAD DE CINCO SALTOS,


PROVINCIA DE RIO NEGRO, APROVECHANDO LA
EXISTENCIA DE EXCAVACIONES ABANDONADAS DE
ANTIGUAS CANTERAS DE BENTONITAS A CIELO ABIERTO.

Mg. Ing. ANTONIO TOMAS TORRES


Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional del Comahue
E-mail: attorres@uncoma.edu.ar
attorresbarcelo@yahoo.com.ar

1
PROPUESTA DE DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
URBANOS DE LA CIUDAD DE CINCO SALTOS, PROVINCIA DE RIO NEGRO,
APROVECHANDO LA EXISTENCIA DE EXCAVACIONES ABANDONADAS DE
ANTIGUAS CANTERAS DE BENTONITAS A CIELO ABIERTO.

Mg. Ing. ANTONIO TOMAS TORRES


Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional del Comahue
Setiembre de 2009.

Resumen
En este trabajo se analiza una problemática regional que, debido a su importancia y a la
falta de una resolución definitiva, hasta ahora solo ha sido abordado por las autoridades
municipales cuando los reclamos de la comunidad llevan el problema a los medios de
comunicación. Las actuales autoridades municipales de la ciudad de Cinco Saltos, Provincia de
Río Negro han demostrado interés en mejorar el sistema de gestión de residuos sólidos urbanos,
en particular nos referimos a la disposición de los residuos domiciliarios. En la actualidad estos
residuos son retirados por camiones y personal municipal, y depositados en un basural a cielo
abierto, sin clasificar, en la zona de la meseta próxima a la localidad. Allí los que tienen algún
valor económico son separados por los habitantes del lugar. Con esta propuesta se intenta
mejorar la disposición final de los residuos, aprovechando la gran cantidad de excavaciones que,
desde ya muchos años atrás, han quedado como resultado de la extracción especialmente de
bentonitas.

1- Introducción
En las áreas urbanas se generan gran variedad de residuos con diverso grado de
peligrosidad: residuos inertes, domiciliarios, industriales, no tóxicos y tóxicos.
La disposición final de estos residuos se ha convertido en un tema de suma preocupación
por parte de todos los actores sociales de las comunidades, ya que menudo provocan polución
ambiental a los suelos y al agua superficial y subterránea en torno al sitio elegido como depósito
final, cuando este no está revestido correctamente, o cuando su construcción es deficiente.
Una correcta disposición final de los RSU implica en primer lugar seleccionar un sitio
que reúna las condiciones mínimas para una adecuada operatividad, minimizando las
modificaciones que significan un impacto negativo sobre el medio.

2
Dentro de los requisitos del diseño de un repositorio, se debe cumplir con una exigencia
hidrogeológica principal: prevenir la migración del lixiviado desde el contenedor hacia la napa
freática.
La solución más económica al problema es una cuidadosa selección del sitio natural que
maximice las características geológicas naturales y condiciones hidrogeológicas. Este objetivo,
no siempre es factible económicamente. Entonces, deben ser implementadas alternativas
tecnológicas tales como sistemas ingenieriles de revestimientos y barreras impermeables,
recurriendo a materiales que posean muy baja permeabilidad. En la tecnología de barreras de
residuos son usadas diversas variedades de arcillas comerciales y suelos naturales, entre ellas
bentonitas sódicas y cálcicas, caolinitas, etc. Pero todos los sistemas comparten el componente
sellante crucial: la arcilla.
Canteras abandonadas son utilizadas a menudo como rellenos sanitarios ya que mediante
este uso se puede realizar una recuperación paisajística de zonas actualmente degradadas.
En la Argentina, desde el año 2005 está vigente el Plan Nacional de Gestión Integral de
Residuos Sólidos Urbanos. El mismo estipula, dentro de los criterios de localización de rellenos
sanitarios, que el mismo deberá emplazarse en un área cuya base de asiento esté compuesta por
una barrera natural formada por una capa mineral con una permeabilidad vertical (kf) menor o
igual a 1x10-7 cm/s y de un espesor adecuado para la cantidad de residuos a disponer. Cuando la
barrera natural no cumpla con las condiciones indicadas, deberá completarse con aquellos
elementos que proporcionen una protección equivalente.
En la región del Comahue, la problemática principal en el tema esta relacionada con la
disposición de los residuos domiciliarios, aun cuando se destaca la proliferación de actividades
de explotación y procesamiento de hidrocarburos, la mayoría localizadas en zonas de alta
fragilidad ambiental, que requieren soluciones de este tipo.
La evaluación de sitios que reúnan las condiciones estipuladas por la legislación, aptos
para ser usados como sustrato de repositorios de RSU, es una muy importante tarea sobre la que
hasta ahora no se han realizado investigaciones en la región, las que implicarán un beneficio al
establecer las condiciones de algunas localizaciones en cuanto a su potencialidad en usos con
este fin, a fijar lineamientos que aseguren un mayor cuidado de los factores ambientales agua y
suelos, y a la ampliación del conocimiento en saneamiento regional.

2 – Área de Estudio
2.1 - La ciudad de Cinco Saltos
Cinco Saltos es una pequeña ciudad situada en la zona frutícola del Alto Valle de Río
Negro. Se encuentra sobre la margen izquierda del río Neuquén, a escasos kilómetros de su

3
confluencia con el río Limay, en el noroeste del Departamento General Roca, de la Provincia de
Río Negro.
En el año 2001, según el INDEC, contaba con 17.739 habitantes, lo que representa un
descenso del 6,3% frente a los 18.931 habitantes que sumaba en el año 1991, según la misma
fuente, del censo anterior. Por su población en el año 2001, Cinco Saltos mantenía el 7º lugar
dentro de la provincia de Río Negro.

2.2 – El lago Pellegrini


A 16 kilómetros de Cinco Saltos se encuentra el Lago Pellegrini, que ocupa una
depresión natural, conocida como “Cuenca Vidal”. Este lago artificial es una cuenca endorreica,
y sus aguas son ligeramente salinas. Se originó a partir de la construcción del Dique Ing.
Ballester, que en 1915 inició el desvío de sus excedentes de agua de riego a través del Canal
Regulador llamado “Arroyón” y como medida de mitigación de las grandes crecidas del Río
Neuquén.
Luego de los primeros años de operación del Dique Ing. Ballester, en 1936, el lago que se
formó ya registraba una cota del nivel de agua de 267,60 m. A la fecha dicho nivel tiene
pequeñas variaciones alrededor de la cota 270 m.s.n.m. Sus fluctuaciones son resultado del
manejo del agua, que está supeditado a las características y necesidades del sistema hídrico y de
riego del Valle, registrándose más o menos unos 0,30 cm, según la época del año.
En el lago Pellegrini se ha desarrollado una villa semipermanente constituida en el
balneario de la localidad, denominada Villa de la Península RUCA CO (del mapuche: Ruca:
Casa, Co: Agua).

2.3 – La región
2.3.1 - Descripción General
El área de interés pertenece al departamento General Roca de la Provincia de Río Negro,
y se encuentra entre los 38° 43' 23" y los 38º 51' 01" de latitud Sur y entre los 67° 21' 52" y los
68° 09' 41" de longitud Oeste. Además de la Ciudad de Cinco Saltos se localizan la población de
Barda del Medio, y el municipio de Contralmirante Cordero, ambas sobre la ruta nacional 151.
El Área de Estudio se ubica en la Región Natural Patagonia Extra-andina, y pertenece a
la Provincia Fitogeográfica del Monte, del Dominio Chaqueño (Cabrera, 1976), y al Distrito
Florístico Monte Austral o Típico (Soriano, 1956), o Monte sur-patagónico (Roig, 1998).
La vegetación predominante es la estepa arbustiva semiárida, con abundancia de jarillas.
Las jarillas pertenecen al género Larrea (Familia Zygophyllaceae), éste género es típicamente
americano de las regiones secas del oeste de Sudamérica (Argentina, Chile, Bolivia), México y

4
suroeste de USA. Comprende 5 especies en todo el mundo, de las cuales 4 viven en la Argentina
y se hallan representadas en la Patagonia árida.
En esta área encontramos los cuatro tipos de jarillas: Larrea divaricata (denominada
jarilla hembra), Larrea nítida, Larrea ameghinoi (denominada jarilla rastrera), y la llamada jarilla
macho (Larrea cuneifolia), que varía en cuanto a la cobertura y altura según la disponibilidad de
agua.
El clima es templado frío árido, con precipitación media anual de 205,3 mm y
temperatura media anual de 14,7°C.
Es un territorio de amplias altiplanicies discontinuas de superficies planas, disectadas por
amplios valles aterrazados. La altitud es de alrededor a 300 a 350 m.s.n.m. El desnivel
aproximado entre el pelo de agua en los cauces de los ríos y las mesetas que los bordean es de 50
a 70 metros. Respecto de su altitud, Cinco Saltos se encuentra a 274 metros sobre el nivel del
mar, y la cota de fondo del Lago Pellegrini es 251 m.s.n.m.
Las actividades principales son la fruticultura y horticultura en las planicies aluviales y
ganadería ovina extensiva en las mesetas. En la Zona próxima se encuentran ciudades
intermedias y pequeñas, como Neuquén, Cipolletti, Plottier, Centenario, y Allen.
La fruticultura de los valles irrigados de las provincias de Río Negro y Neuquén cuenta
con más de 80 años de historia y participación en los mercados nacionales y externos.

3 - Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la ciudad de Cinco Saltos.


En la actualidad la gestión de los residuos sólidos domiciliarios de la ciudad de Cinco
Saltos es administrada y gestionada por el municipio y se realiza en un repositorio a cielo abierto
incontrolado, ubicado fuera del ejido urbano, a menos de 10 kilómetros por el camino que lleva a
la Villa de la península Ruca Có.
El municipio no maneja estadísticas sobre la producción de basura sólida domiciliaria,
pero se estima, en base solo a la cantidad de viajes de los camiones recolectores, que alcanza un
promedio de 0,5 kg/pers/día.
En el presente no existe un sistema de control y manejo que evite las actividades como el
"cirujeo", además de otros efectos negativos propios de las técnicas de “quema” y enterramiento
parcial, como son la dispersión aérea de la basura, el incremento de la fauna que se alimenta de
residuos, el impacto generado por malos olores, la posible contaminación de las aguas
subterráneas y superficiales, y el asentamiento marginal de los que hurgan en la basura como
medio de vida.
Como ya se dijo, las actuales autoridades municipales han demostrado interés en mejorar
el sistema de gestión de residuos. En este sentido, en reuniones mantenidas con profesionales de

5
la Facultad de Ingeniería, en cuanto al destino final de los residuos, han manifestado
predisposición a considerar el método conocido como relleno sanitario controlado (RSC) para la
disposición final de los RSU, siendo en nuestros días este un método que ofrece seguridad
sanitaria y ambiental.
En la búsqueda de soluciones orientadas a paliar la problemática de los RSU, el
enterramiento de la basura en forma controlada es una buena alternativa, pero deben observarse
algunos requisitos tecnológicos en el diseño y en la operación del módulo, pues sino los rellenos
pueden convertirse en una fuente de contaminación del medio ambiente.

4 – Los Rellenos Sanitarios Controlados (RSC)


El Relleno Sanitario Controlado (RSC) es una técnica de disposición final de RSU
mediante la cual se los confina a un área protegida denominada módulo, lo más pequeña posible,
distribuido en varias capas compactadas y cubiertas con tierra.
El diseño de un RSC es un proceso ingenieril que debe respetar el ambiente y la
población humana. Hoy en día este proceso está altamente estandarizado, con normas precisas de
construcción y control.
El objetivo de esta técnica es minimizar los posibles perjuicios al medioambiente,
mediante el aseguramiento de la no contaminación de la napa freática y las aguas superficiales,
la recolección y el tratamiento de los líquidos lixiviados, y el control de los gases generados por
la basura al descomponerse.
Son sistemas de alta tecnología, que comienzan valorando el impacto ambiental de un
emplazamiento, a veces de gran magnitud. Luego, se realiza un estudio profundo del suelo, y
según sean los recursos disponibles se procede a impermeabilizar su base, ya sea por
compactación del suelo, y/o por colocación de membranas sintéticas aislantes. También se
controlan los líquidos y los gases por tubos de drenaje, vigilancia e inspección.
En cuanto a los residuos, una ve depositados son compactados y cubiertos en capas,
desarrollándose una elevación de la temperatura, que produce una relativa desinfección por
destrucción de algunos gérmenes patógenos. Al completarse la capacidad del módulo, la masa de
residuos es cubierta por tierra, o por membranas. A pesar de las ventajas comparativas, este tipo
de enterramiento también presenta algún tipo de inconvenientes.

4.1 – Etapas del diseño


4.1.1 - Introducción

6
Una correcta disposición final de los RSU implica en primer lugar seleccionar un sitio
que reúna las condiciones mínimas para una adecuada operatividad, minimizando las
modificaciones que significan un impacto negativo sobre el medio.
Como ya se dijo, existen recomendaciones o directrices generales que son útiles para
cualquier tipo y localización de RSC. No se intenta aquí explicitarlas, sino señalar aquellas que
se consideran específicas para este caso de estudio, y que surgen del análisis de las
características propias de la población objeto y su entorno natural.

4.1.2- El Módulo
Es la parte principal del RSC, y es el recinto estanco donde se depositan y compactan los
residuos.
En términos generales un RSC consiste en un módulo, de dimensiones variables, que
debe ser impermeabilizada.
La impermeabilización se logra utilizando una capa de mezclas de arcillas o bentonitas, y
en algunos casos se adiciona membranas de polietileno de alta densidad, polivinilo clorado,
policloruro de vinilo, polietileno clorosulfurado, o geomembranas de gran espesor.
El módulo se va rellenando por niveles constituidos por un horizonte de residuos de
espesor variable, que se corresponde con la cantidad de basura arrojada en un dia, o no mas de 2
metros de manto, cubierto por un horizonte de suelo o materiales naturales del lugar, de 10 a 20
cm de espesor, que deben ser compactados. Los residuos se depositan y se cubren al final de
cada día, evitando su movilización y asegurando los niveles de higiene exigidos.
Como ya se dijo, la descomposición de la basura produce un líquido oscuro que lixivia
distintos componentes contaminantes, conocido como lixiviado, o también percolado.
Estos líquidos lixiviados suelen ser de poco volumen, pero pueden generarse volúmenes
importantes por la acción de las precipitaciones sobre el relleno. Los lixiviados deben ser
almacenados en depósitos y luego tratados.
Cuando el volumen de residuos es muy importante, se planifica el aprovechamiento de
los gases generados por la descomposición de los RSU, dado que también serán significativos,
enviándoselos a un depósito apropiado. Si la producción esperada es mínima, los gases son
eliminados a través de chimeneas de ventilación diseñadas a ese fin.

4.1.3 - Selección del sitio


Un paso muy importante en la construcción de un RSC es hallar un lugar adecuado. Para
ello se requiere un trabajo detallado en inventario de terrenos que resulten, en una primera
instancia, técnicamente apropiados, para pasar mas tarde a seleccionar el más adecuado. Se

7
realiza un análisis ponderado de distintas características, teniendo en cuenta las ventajas e
inconvenientes de cada una presenta, finalizando con un orden de aptitud.

4.1.3.1 - Directrices Generales


• Deben ubicarse a sotavento de los centros poblados, para evitar el contacto con olores
molestos.
• Debe poseer adecuadas condiciones hidrogeológicas. Un estudio geológico permitirá
determinar la permeabilidad del suelo. Para un RSC es requisito que el coeficiente de
permeabilidad, K, sea del orden de 10-7 cm/s.
• Debe garantizarse la no contaminación de los niveles de aguas subterráneas, mediante
la impermeabilización de los módulos. También es necesario evaluar la profundidad a la que se
encuentra la napa freática en distintas épocas del año. La distancia mínima a fijar entre el fondo
del relleno y la freática dependerá de la calidad y composición de los sedimentos naturales, pero
en ningún caso debe ser inferior a los dos metros.
• Debe evitarse contaminar las aguas superficiales, tanto por contacto con los líquidos
lixiviados como con los sólidos no retenidos en los módulos.
• Deben conocerse los datos de las precipitaciones medias anuales, que serán útiles para
estimar su influencia en la producción de lixiviado.
• Deben desafectarse sectores con alto valor paisajístico.
• Deben privilegiarse áreas con baja densidad poblacional.
• Debe garantizarse que los accesos al lugar sean transitables todo el año, que permita
acceder al sitio donde se descarga en forma rápida.
• Debe seleccionarse un sector con posibilidades de expansión territorial futura, a fin de
incrementar la construcción de nuevos módulos y la vida útil del emprendimiento.
• Deben preferirse sitios degradados, tales como canteras abandonadas, u otras
depresiones naturales o artificiales que exijan recuperación.
• Deben propiciarse el desarrollo de proyectos que permitan la utilización conjunta del
RSC por más de un municipio, apostando a una gestión interurbana de los residuos.
• Deben tenerse en cuenta los aspectos normativos y legales del municipio y la provincia.

4.1.4 - Planificación y diseño


Luego que se ha seleccionado un sitio de emplazamiento, se deben efectuar una serie de
estudios a fin de reunir los datos necesarios para avanzar en el proyecto.

8
Estos estudios se basan en la recolección de información estadística, que permita conocer
la cantidad actual de habitantes, la tasa de crecimiento demográfico, las actividades principales
que se desarrollan en la zona, el tipo de basura a depositar, la potencial producción de residuos
peligrosos o inaceptables para el RSC, etc.
Además deben recopilarse datos climáticos como intensidad y dirección de vientos
predominantes, características de lluvias, temperaturas medias y extremas. Etc.

4.1.5 - Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)


La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) debe realizarse en la fase de planificación y
diseño, con el fin de asegurar que el proyecto sea ambientalmente adecuado. Deben considerarse
al menos tres etapas:
• Preparación de la infraestructura,
• Operación
• Cierre y control del área.

Variables de índole ambiental


Si bien el RSC se diseña para minimizar gran parte de los riesgos ambientales, es
conveniente mencionar los principales aspectos que deben atenderse:

* Contaminación de las aguas subterráneas por los líquidos lixiviados generados.


* Contaminación de aguas superficiales.
* Contaminación del aire por generación y dispersión de gases.
* Impacto negativo sobre la fauna silvestre.
* Eliminación de cobertura vegetal.
* Impacto por los residuos transportados por el viento (papeles, plásticos, etcétera)
* Molestias ocasionadas por la actividad a los pobladores del lugar.
* Riesgo sanitario a causa del "cirujeo".
* Daño al paisaje.
* Pérdida de suelo.

Otros condicionantes
La implementación y desarrollo de un RSC debe considerar los siguientes problemas
potenciales que no son, necesariamente, de carácter ambiental:
* Tenencia de la tierra. Inconvenientes para adquirir o arrendar el predio seleccionado.
* Alto valor de la tierra.

9
* Superficies de tierra disponibles muy reducidas.
* Distancia entre el lugar de recolección y el sitio de deposición final.
* Peligro de inundación de las depresiones por acumulación de agua de lluvia. Implica
serios inconvenientes en la operación y alto riesgo sanitario y ambiental.
* Falta o mal estado de los accesos. Exige mayores inversiones.
* Falta o insuficiencia de los servicios. Exige mayores inversiones.
* Posible rechazo del emprendimiento por parte de la comunidad. En algunos casos la
población prefiere mantener el estado actual antes que introducir actividades nuevas o no
tradicionales.
* Afectación o incompatibilidad con otras actividades productivas radicadas en el lugar.
Redunda en el rechazo del productor y de la población en general.

4.1.6 - Construcción del RSC


La construcción del módulo del RSC puede llevarse a cabo mediante distintos métodos.
La selección del método constructivo depende de la topografía y del tipo de suelo en el que se va
a trabajar.
El método de área es práctico para aquellos terrenos en los que resulta imposible realizar
excavaciones, ya sea por la profundidad de las napas de agua o por las características del suelo
que hagan que el mismo no pueda excavarse. Debe contarse con depresiones naturales que sean
factibles de ser rellenadas.
El método de trinchera se emplea cuando las características estratigráficas del suelo y la
profundidad de las napas de agua permitan realizar excavaciones. En este caso se deberá en
primer lugar desmontar el sitio, retirando la capa vegetal, y luego excavar para extraer el
volumen de suelo necesario.
Uno de los aspectos más importantes en la construcción es la adecuada
impermeabilización del fondo del módulo. Esta impermeabilización puede asegurarse
naturalmente, o proveerse de modo artificial.
Puede lograrse naturalmente mediante la utilización de materiales arcillosos, los que
constituyen un buen elemento para la construcción de un sello de fondo en un RSC.
Por medios artificiales se logra utilizando membranas comerciales, existiendo
actualmente en el mercado una amplia gama de productos que satisfacen las necesidades
requeridas.
A fin de recolectar el lixiviado que produce la basura al descomponerse se construye en el
fondo del módulo un sistema de drenajes que permite colectar el líquido en piletas construidas
para tal fin.

10
Este sistema se construye por medio de caños perforados recubiertos con geotextil y
colocados en zanjas rellenas con gravas o cantos rodados, situados en la base del relleno, que
desembocan en un colector que los conduce a las piletas de lixiviados, ejecutadas en la parte más
baja del relleno, de modo de garantizar un correcto escurrimiento del lixiviado hacia ellas.
El proceso de descomposición también genera gases, que tienden a acumularse dentro del
relleno en los espacios vacíos. Entre los gases generados se encuentran el metano, el sulfuro de
hidrógeno y el dióxido de carbono. El metano es inflamable en determinadas concentraciones. Si
se acumula en algunos puntos del relleno existe peligro de explosión, por lo cual debe ser
correctamente venteado. Este sistema de ventilación se construye con tubos perforados de PVC
con un diámetro entre 10 y 30 cm que se revisten con piedra y se envuelven con mallas de
alambre tejido o alambres de púa, para evitar el vandalismo.

4.1.7 - Operación
La operatoria de recepción de RSU implica los siguientes pasos:

• Ingreso al relleno sanitario,


• Control de recepción,
• Pesaje,
• Descarga,
• Distribución,
• Compactación,
• Determinación de la tara del camión,
• Entrega de comprobante de residuos.

Los camiones recolectores descargan los residuos en la base del módulo y una topadora
los empuja con la hoja de modo de ir distribuyéndolos, luego procede a la compactación,
reduciendo su volumen en aproximadamente un 40 %, mediante sucesivas pasadas sobre la
superficie de residuos extendidos.
Para realizar la cobertura se transporta la tierra con un camión volcador y se la deposita
en la parte superior del módulo, de modo que las topadoras puedan distribuirla. También es
necesaria la compactación de la capa de tierra, realizando algunas pasadas sobre la misma. La
basura compactada alcanza una densidad de 500 kg/m3.

4.1.8 - Monitoreo y controles

11
Para asegurar el correcto funcionamiento del RSC deben realizarse controles, cuya
metodología y frecuencia se fijan previamente.
Aguas subterráneas: Para monitorear las aguas subterráneas la toma de muestras se
efectúa de modo de analizar el caudal subterráneo aguas arriba y aguas abajo del relleno. Los
resultados arrojados por el primer análisis deberían coincidir con los resultados que se obtienen
de las muestras de agua tomadas luego de circular debajo del relleno; en este caso se garantiza la
impermeabilización del mismo. Caso contrario se estaría en una situación de contaminación de
las napas causada por la ineficacia del sistema de impermeabilización.
Efluentes líquidos y gaseosos: Es imprescindible realizar un adecuado control de los
efluentes líquidos y garantizar la correcta captación y venteo de los efluentes gaseosos.
Vectores: El control de vectores es de suma importancia para evitar la propagación de
enfermedades que pueden ser transmitidas por aves, insectos y roedores que pueden proliferar en
estos sitios.

4.1.8 - Clausura
El paisaje final, luego de completado el módulo, debe armonizar con el paisaje
circundante, pudiéndose utilizar el predio para otras actividades humanas, luego de una etapa de
recuperación. El depósito podrá ir evolucionando a medida que se colmatan los sucesivos
módulos de manera que la superficie del terreno afectada al proceso irá incrementándose con el
paso del tiempo.
Con el paso del tiempo el relleno se estabiliza, los residuos se descomponen
transformándose parte en líquidos y parte en gases y el material de cobertura penetra en los
vacíos que se van generando dentro del relleno, condensándolo; esto es parte del asentamiento
del relleno.
Al asentarse la basura, se producen depresiones en la superficie del relleno, en las que se
acumula el agua de lluvia. Es necesario nivelar la superficie periódicamente depositando material
de cobertura en estos sitios y rehacer los drenajes.
El cierre del relleno implica impermeabilizar su superficie una vez que se ha terminado la
vida útil del mismo. Un sistema de impermeabilización colocado inmediatamente después del
cierre puede sufrir deterioros. Por lo tanto se realiza una impermeabilización temporal para
efectuar la impermeabilización definitiva una vez asentado el relleno. Al terminar la vida útil del
relleno la forma topográfica debe armonizar con la topografía de los alrededores.
Luego de la clausura debe continuarse con el plan de controles y monitoreos con una
frecuencia más espaciada.

12
4.1.9 - Residuos inadmisibles
En principio, la metodología de los RSC está diseñada para la disposición de RSU. El
tratamiento de residuos especiales y peligrosos (patológicos, industriales, aguas servidas,
hidrocarburos y otros.) exigen un tratamiento particular, con normas de seguridad y control más
estrictas.
Tipos de residuos que no deben admitirse:
• Residuos líquidos
• Residuos semisólidos riesgosos: barros riesgosos
• Residuos especiales o peligrosos: inflamables, reactivos, corrosivos, tóxicos,
radioactivos, irritantes, patogénicos infecciosos, capaces de producir cambios
genéticos, explosivos.

5 - Directrices para la ubicación de un sitio para RSC de los RSU de la ciudad de


CINCO SALTOS y dos municipios vecinos.
Durante el proceso de selección de un sitio para proyectar la ejecución de un RSC no sólo
es necesario tener en cuenta un cúmulo de directrices generales, normalizadas por la práctica
usual en la materia, sino que también resulta ineludible considerar lineamentos específicos,
propios de la región y del lugar, que respondan a las condiciones sociales, económicas y
ambientales, de las localidades que se enfrentan a la problemática de la gestión de sus residuos.
La desatención de alguno de estos lineamientos puede derivar en la elección de sitios no aptos, o
bien aptos no son los óptimos, con la consiguiente pérdida de recursos económicos y deterioro al
medioambiente.
La ciudad de Cinco Saltos y su entorno, se encuentran ubicadas en un ambiente de valle
artificial producto del regadío, estrechamente vinculado a la meseta semidesértica típica de la
patagonia extra andina. La cuenca Vidal se encuentra hacia el noreste del valle.
Vistos los requerimientos que exige el proceso de RSC, y los posibles impactos
ambientales que podría generar el mismo, se proponen las siguientes directrices para la selección
de un sitio para el depósito final de los residuos domiciliarios de la ciudad de CINCO SALTOS y
localidades vecinas.
• La salida más económica al problema es una minuciosa selección del sitio natural que
aproveche al máximo las características geológicas y las condiciones hidrogeológicas naturales.
Las numerosas canteras abandonadas luego de la extracción de bentonitas y yeso, en la cuenca
Vidal podrían ser utilizadas como RSC, ya que satisfarían dichos requisitos, y adicionalmente,
mediante este uso del terreno, se puede realizar una recuperación paisajística de zonas

13
actualmente degradadas. Este aspecto debería abordarse conjuntamente con una regulación de la
mencionada actividad, aun cuando conocemos que escapa a la gestión municipal.
• Los materiales remanentes de las canteras citadas son arcillas rojas y verdes de muy
baja permeabilidad, lo que implica una muy importante economía para alcanzar los requisitos de
alta estanquidad de los líquidos lixiviados en los módulos.
• Teniendo en cuenta la extensión de esta gran unidad de interés, y las importantes
distancias hasta el lago y la zona de riego, cualquier indeseable migración de lixiviados sería
sometida a los procesos de depuración natural del suelo-subsuelo por un período prolongado en
sectores donde los riesgos de contaminación humana son mínimos. De todas maneras este punto
demanda gran atención a la hora de la selección del sitio y posterior diseño.
• Los niveles de las aguas subterráneas aparentan hallarse a una importante profundidad,
a juzgar en primera instancia por las propias excavaciones ya realizadas por los mineros,
mayores a 12 metros en muchos casos, y el escurrimiento de las mismas tendría un sentido
general hacia el lago Pellegrini, bien distante de la zona de extracciones comentadas.
• No existen cursos de agua superficiales, solo escasas cárcavas y zanjones, con un
régimen efímero o nulo.
• En cuanto a que el sitio para la construcción RSC debería radicarse en sectores rurales
donde la población sea mínima o directamente no exista, con el objeto de evitar posibles
impactos sociales, el área propuesta verifica esta condición.
• Considerando que la dirección de los vientos dominantes es de los cuadrantes
Oeste/Sudoeste, es recomendable seleccionar un sitio ubicado a sotavento de las localidades
mencionadas, es decir hacia los cuadrantes Este, Norte, Noreste o Sudeste. Esto evitaría el
impacto negativo producto de los olores que escapen por las chimeneas de ventilación.
• Teniendo en cuenta que las precipitaciones para esta región resultan muy escasas y
claramente estacionales de invierno, y además uniformes para toda la zona en estudio, el sitio
escogido no resulta condicionado por esta variable.
• Las localidades de Barda del Medio y Contralmirante Cordero, ubicadas en el valle
frutícola y a poco menos de 10 km de Cinco Saltos por la ruta pavimentada, enfrentan la misma
problemática y es deseable aunar los esfuerzos para encontrar una solución conjunta a la gestión
de los RSU.
• Desde el punto de vista territorial no existen límites para la ampliación espacial
permanente del proyecto en el área propuesta, debido a que estos sectores son grandes
superficies muy homogéneas que se prolongan lejos de los límites del ejido urbano, con un

14
potencial que podría absorber la producción estimada de RSU de muchas localidades vecinas del
Alto Valle de Río Negro y Neuquén, con una proyección que supera ampliamente los 20 años.
• La vegetación que cubre gran parte de esta unidad de paisaje está representada por
escasos arbustos bajos y pastos duros, de relativa lenta regeneración, con una escasa cobertura, y
se han realizado en zonas vecinas el implante de especies autóctonas con relativo éxito, por caso
en zonas de picadas para uso de la industria del petróleo, por lo que el impacto sobre este factor
biótico se considera, a priori, mínimo.
• La fauna natural consiste esencialmente de roedores y aves, que ya han sido
fuertemente desplazados por la actividad productiva minera. Aquí también es dable pensar que el
impacto sobre la fauna natural será muy bajo o nulo.

6- Conclusiones y Discusión
La región en donde se halla emplazada la localidad de Cinco Saltos, y adicionalmente
Contralmirante Cordero y Barda del Medio, y en especial la muy particular zona aledaña de la
cuenca Vidal, tiene características únicas, que sólo parcialmente podrían extrapolarse a otras
localidades de la Patagónica extrandina, y que no se ajustan a experiencias de RSC diseñados en
otras regiones del país.
La numerosa cantidad de grandes excavaciones provenientes de las canteras
abandonadas, en las bardas y planicies mesetiformes de la cuenca Vidal, la existencia de caminos
construidos y en uso actualmente para la industria minera y del petróleo, las precipitaciones muy
escasas, la escasísima cantidad de habitantes, el tipo de material del suelo y subsuelo, entre otras
características, hacen de esta zona un lugar con condiciones realmente muy ventajosas para este
destino, que exigen su estudio y posterior elaboración de diseños específicos, para sacar
provecho de ellas.
Considerando por una parte que la media pluviométrica anual es tan baja, es razonable
esperar que la producción de lixiviados sea casi nula, o totalmente nula, lo que unido a las
características naturales de las arcillas de la zona, se podría concluir que no se justifique ningún
elemento artificial de impermeabilización adicional en la base de los módulos, siendo suficiente
con la compactación de las arcillas existentes, que conforman la superficie del fondo y laterales
de las excavaciones del lugar, atendiendo a su naturaleza y potencia, generando una muy
importante disminución en los costos.
Indudablemente que para concluir con la selección de esta zona como sitio óptimo para
realizar el RSC deben cumplimentarse, además de los recaudos técnicos y del medio natural, los
importantes aspectos de índole legal, como son los vinculados a la propiedad o tenencia de la
tierra.

15
Aquí la construcción de RSC no sólo resultaría una solución para disponer
adecuadamente de los RSU, sino también una herramienta muy eficaz en la recuperación de
sectores degradados del paisaje luego de la clausura, por lo general mediante la forestación, de
manera que el estado final del área post construcción resulte superador del estado actual. Este es
un elemento que debería ser esgrimido por las autoridades comunales a la hora de iniciar las
negociaciones con los propietarios y tenedores de la tierra.
De encontrar eco favorable en las autoridades, la suma de estos lineamientos podría
constituir la base de un proyecto que concluya en la identificación precisa de los sectores de esta
zona de estudio que resulte más apto para localizar sitios de RSC.
La construcción de un módulo testigo permitiría reforzar el conocimiento y obtener
resultados concretos, brindándoles a las autoridades o funcionarios un buen producto para tomar
decisiones correctas.

16
Bibliografía

Cabrera, A. L., 1976, Regiones Fitogeográficas Argentinas, Editorial ACME, Buenos


Aires.
INDEC, 1991. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991: Editorial Conforti.
Jaramillo, Jorge, 2002, Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos
sanitarios manuales, OPS/CEPIS/PUB/02.93, Universidad de Antioquia, Colombia
Medina, Julio César, 1994. Relleno Sanitario y Contaminación Hídrica. Latinoamérica,
Medio Ambiente y Desarrollo. Instituto de Estudios e Investigaciones sobre el Medio Ambiente.
Fundación Jorge Esteban Roulet.
Roig, P.A. et al., El limite entre provincias litogeograficas del Monte y de la Patagonia,
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica.
Soriano, A., 1956, Aspectos ecológicos y pasturiles de la vegetación patagónica. Revista
de Investigaciones Agropecuarias.
UNEP, International Environmental Technology Centre, 1996. International Source Book
on Environmental Sound Technology for Municipal Solid Waste Management.
Vallés, Jorge M. e Impiccini, Agnes, 1999, Bentonitas de la Cuenca Neuquina, Río
Negro, Neuquén y La Pampa y Depósitos de bentonitas terciarias de Zapala y Añelo, Neuquén.
Recursos Minerales de la República Argentina, ISSN 0328-2325, I y II, p.1979, Ed. E.
Zappettini. Servicio Geológico Minero Argentino. Anales Nº 35, Buenos Aires.

17
Imágenes

Foto 1: Cantera abandonada. Vista de sus dimensiones.

Foto 2: Cantera abandonada. Vista de su Profundidad.

18
Foto 3: Cantera abandonada. Vista de su material.

Foto 4: Cantera abandonada. Vista panorámica.

19

You might also like