You are on page 1of 19

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

1.- TRAMAS TEXTUALES


Trama Narrativa:
Se caracteriza por comunicar hechos o acontecimientos, dispuestos en una
secuencia con jerarquía causal y cronológica: hay acontecimientos que
necesariamente ocurren antes que otros; hay acontecimientos que son el efecto
de sucesos anteriores.
Además estas acciones son atribuidas a sujetos que las realizan o sufren sus
efectos.
Ejemplos:
El hombre y la yararacusú
El hombre pisó algo blancuzco, y enseguida sintió la mordedura en el pie. Saltó
adelante, y al volverse, con un juramento vio una yararacusú que, arrollada en sí
misma, esperaba otro ataque.
El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre
engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura.
La víbora vio la amenaza y hundió más la cabeza en el centro mismo de su
espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras.
El caballo viejo
Un caballo viejo fue vendido para darle vueltas al molino. Al verse atado a la
piedra, exclamó sollozando:
- ¡Después delas vueltas de las carreras, he aquí que a vueltas me he reducido!
Moraleja: No presumas de la fortaleza de la juventud.
Para muchos, la vejez es un trabajo muy penoso.
Galerna, de Joaquín Dicenta
Así, esclavizando a la hermosura de su queredora todo el mujerío montañés,
canta su cantar el boyero; y van los ecos del cantar extendiéndose por el espacio
en himno de amor, que sube y se pierde hacia los orientes de la luz.
¡Amanecer tibio de Julio, el aire te embellece con el musicar de sus besos sobre
las hierbas enjoyecidas por los brillantes del rocío; ¡con su ir y venir sobre las
aguas del Cantábrico, que se deshace contra el rocaje en caireles de espuma!...
A tus resplandores va contorneándose el pueblecillo pescador.
Trama Descriptiva
Se caracteriza por la comunicación de las características, cualidades y detalles de
los sujetos, cosas, hechos o ambientes que intervienen en la historia. Entre sus
componentes no se establece una relación jerárquica como en la trama narrativa,
sino que el orden de importancia en que aparecen es equivalente. El texto se
organiza siguiendo un registro de datos, rasgos y detalles.
Ejemplos:
“Mi madre, al revés de mi padre, no era gruesa… Era larga y chupada y no tenía
aspecto de buena salud… era también violenta y tenía un humor que se le daba a
todos los diablos y un lenguaje en la boca que Dios haya perdonado, porque
blasfemaba las peores cosas en cada momento.” (Camilo José Cela, la Familia de
Pascual Duarte)

“Es el bramido del tigre un gruñido como el del cerdo, pero agrio, prolongado,
estridente, y que, sin que haya motivo de temor, causa un sacudimiento
involuntario en los nervios, como si la carne se agitara, ella sola, al anuncio de la
muerte.” (Domingo Faustino sarmiento; “Vida de Juan Facundo Quiroga; Infancia y
juventud”)

“El Persa es una raza de gato conocido por tener una cara ancha, plana, y
sumado a un abundante pelaje que suele ser de varios colores y tonalidades.
Como su nombre lo indica, esta raza tiene su origen en la antigua Persia (Irán en
la actualidad) en el siglo XVII.
Tienen un tamaño por lo general entre mediano y grande. La cabeza redonda y
maciza. La parte de frente tiene una forma redondeada, sumado a unos amplios
pómulos.
Poseen el hico corto, en conjunto con su nariz chata.” (El gato persa)

Trama Conversacional
Muestra el estilo directo, la interacción lingüística que se establece entre los
diferentes participantes de una situación comunicativa, quienes deben ajustarse a
un turno para tomar la palabra.
Ejemplo:
“-¿Qué pensás de la muerte?
- La veo como algo que tiene que ver con la vida. Creo que nada se pierde y todo
se transforma.
- ¿Le tenés miedo?
- No, en un principio, pero sí cuando pienso que me va a apartar de mis seres
queridos, de todo lo que amo en el mundo.” (Horacio Salas; Conversaciones con
González Tuñón)

“-Buena mujer, ¿podrías darle albergue a un caminante?


- Pasa, marinero.
- ¿No tendrás, buena mujer, algo para matar el hambre?
- ¡Ay, buen hombre, yo misma no he probado bocado en todo el día!
- En fin… Cuando no hay, no hay…” (De un cuento popular ruso)

Diálogo entre desconocidos


– Disculpe.
– Sí, dígame.
– ¿No vio por aquí un perro negro?
– Pasaron varios perros esta mañana.
– Busco uno que tiene un collar color azul.
– Ah, sí, fue en dirección al parque, hace sólo un momento.
– Muchas gracias, hasta luego.
– Hasta luego.

Trama Argumentativa
En ella, a partir de un tema, proposición o hipótesis, se organiza una demostración
(en la que se explican o confrontan ideas, se acumulan prueba, se ejemplifica) y
se llega a determinadas conclusiones (explícitas o no).
Ejemplo:
“La naturaleza humana no es en sí ni buena ni mal, es la educación la que la hace
buena o mala. Más allá del ser, la educación apunta al deber ser. Presupone la
perfectibilidad del hombre. Cuanto más se eleva el individuo en la sociedad, más
acepta las responsabilidades y más importancia reviste este deber ser. Cabe
esperar de un jefe de Estado o de gobierno, de un diputado, de un responsable
sindical o de un dignatario religioso una perfecta probidad moral además de sus
competencias. Cuanto más educado se está más alto se llega, en el sentido moral
tanto como en el social. Hace falta, pues, tener confianza en la capacidad del
hombre de superarse, y en la educación para ayudarle a ello.”
(Ph. Augier. El Ciudadano soberano)

“El reciente interés a nivel mundial en el cultivo de microalgas con fines


energéticos, unido a la necesidad de disponer de tecnologías de tratamiento de
aguas residuales medioambientalmente más sostenibles, ha hecho de los
procesos de tratamiento de aguas residuales mediante microalgas una alternativa
prometedora desde el punto de vista económico y ambiental frente a sus
homólogos aerobios y anaerobios. El oxígeno producido fotosintéticamente por las
NH4+ (con el consiguiente ahorro en costes de aireación), mientras que el
crecimiento autrofóbico y heterotrófico de biomas algal y bacteriana conlleva
mayores recuperaciones de nutrientes.”

La diabetes y la importancia de una dieta saludable


Muchas personas creen que la palabra “dieta” implica comer menos y solo
aquellas comidas que no nos gustan.
Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la sociedad.
Sin embargo, dieta, realmente, significa la manera en que una persona se
alimenta. Algunos tienen una dieta saludable, y otras, no tanto.
¿A quien no le gusta comer todo lo que quiera, sin tener que preocuparse de
saber cuantas calorias tiene un determinado alimento? Sin embargo, si abusamos
con una dieta poco nutritiva, los resultados para nuestra salud pueden ser graves.
Una de las consecuencias de una mala alimentación, es la enfermedad conocida
como diabetes. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en
todo el mundo. Y lo peor es que, hasta ahora, no se ha podido encontrar alguna
cura para este mal.
La diabetes, en la definicion de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) es una
enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina
suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
Dicha organizacione estima que existen más de 300 millones de personas
afectadas. De entre las varias recomendaciones que hace la OMS para prevenir la
diabetes, rescatamos la que habla de “Alcanzar y mantener un peso corporal
saludable”
Es decir, mantener una dieta equilibrada es una excelente forma de luchar contra
esta enfermedad.

2.- ACTOS DE HABLA


 Locutivo o locutorio: Es un acto que consiste en decir algo, se denomina
así al hecho simple de hablar que realiza un ser humano. Agrupan todas las
acciones que realizamos por el simple hecho de construir mensajes.

 Acto ilocutivo o acto de habla ilocutorio: Frente a los anteriores (puros


actos de decir algo), los ilocutivos hacen referencia a las acciones
intencionadas que realizamos mediante el uso de enunciados. Así, el mensaje:
“¿Tiene usted hora?”, es una PETICIÓN; “¿Llegas siempre tan tarde?”, es un
REPROCHE; “¿Cuántos hijos tienes?”, es una PREGUNTA.

 Acto perlocutivo: Son los efectos o consecuencias que causan los actos
ilocutivos. Tiene en cuenta la reacción al hablar o escribir que realiza un ser
humano.

Ejemplos:

Me dijo: “Dáselo a ella”. - Acto locutivo

Me aconsejó que se lo diera a ella. - Acto ilocutivo

Me convenció de que se lo diera a ella. - Acto perlocutivo.

Acto locutivo: “estudia tu tarea”.


Acto ilocutivo: ordeno al oyente a que estudiara.
Acto perlocutivo: el oyente comienza a estudiar.

Acto locutivo: “huele mal”.


Acto ilocutivo: informar sobre la presencia de un olor.
Acto perlocutivo: el oyente se percata del olor

3.- VARIEDADES DE LA LENGUA


Una variedad, modalidad o variante lingüística es una forma específica
de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por
una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones
sociales, geográficas o culturales.
Circunstancia lingüística: se refiere a todos los factores concomitantes (o que
van frecuentemente acompañados) con la producción de enunciados lingüísticos,
que afectan a la interpretación, adecuación e incluso significado de dichos
mensajes. El contexto lingüístico es una parte importante del estudio de
la pragmática (la cual analiza el modo en cómo afectan al significado de un
mensaje los diferentes tipos de contexto).

El contexto lingüístico viene caracterizado por un conjunto de conocimientos y


creencias compartidos por los interlocutores de un intercambio verbal y que son
oportunos para producir e interpretar sus enunciados. Véase contexto
extralingüístico.
Este contexto comunicativo que organiza y da sentido al mensaje discursivo se
puede describir a partir de los géneros comunicativos. Estos géneros
comunicativos están estructurados a partir de unas reglas y normas implícitas
instauradas por la sociedad que proporcionan diferentes marcos de interacción
social. Por ejemplo, el género comunicativo de la escuela. Este contexto está
definido por los elementos y prácticas culturales escolares, a través de las cuales
los alumnos se apropian de los conocimientos del profesor.
Así, la lengua no es uniforme ni homogénea sino que presenta variaciones según
diversos factores: geografía, historia, grupo social, la situación de la comunicación,
etc. Es importante tener conocimiento sobre todas estas condiciones de
textualidad para saber adecuarnos y adaptarnos a cada situación
de comunicación. Además, tener conocimientos sobre la diversidad lingüística y
los diferentes registros nos ayuda a seleccionar el lenguaje apropiado en cada
comunicación. Existen tres tipos de contextos:
 Contexto lingüístico: formado por el material lingüístico que precede y
sigue a un enunciado, se le llama contexto. Éste es de gran importancia
para inferir palabras o enunciados que no conocemos. Por lo tanto, el
contexto puede determinar su significado o una correcta interpretación.
 Contexto situacional: conjunto de datos accesibles a los participantes de
una conversación, que se encuentre en el entorno físico inmediato.
 Contexto sociocultural: configuración de datos que proceden de
condicionamientos sociales y culturales sobre el comportamiento verbal y
su adecuación a diferentes circunstancias. El desarrollo del lenguaje se
produce en la sociedad y por tanto está sometido a las normas de
socialización. El lenguaje y la función cognitiva simbólica emergen en los
procesos comunicativos de transmisión cultural.
Aspecto social: Son muchos los lingüistas que han relacionado el estudio de la
lengua con el de las características de los diversos grupos que integran la
sociedad. Así, Jespersen, Sapir, Firth y otros han incidido en la estrecha relación
que existe entre la lengua que se utiliza y el medio social en que se emplea. Todas
las lenguas poseen diferentes variedades que vienen determinadas por la
variedad social; están condicionadas por factores como la clase a que se
pertenece, la educación, la profesión, la situación económica, etc.
Extralingüísticas.
El estudio sistemático y empírico de la sociolingüística ha demostrado que la
lengua y el entorno social se condicionan mutuamente. Así la diversidad viene
determinada por causas sociales y culturales de carácter extralingüístico. Desde
este punto de vista, las variedades sociales más relevantes, son las siguientes:
 El hábitat: esta circunstancia establece diferencias esenciales entre la
lengua rural (más relajada en la entonación, menos cuidada en la
pronunciación y más conservadora en el léxico), la urbana (lógicamente
presenta rasgos opuestos a los enumerados en la rural) y la de los
inmigrantes. Estos, cuando proceden de una misma zona lingüística, se
suelen agrupar en grandes centros urbanos, manteniendo sus rasgos si no
logran integrarse en la población autóctona.
 La edad: Conforme un individuo va haciéndose mayor, la capacidad de
adaptación a los cambios lingüísticos va decreciendo, hasta el punto de que
de los tres grandes agrupamientos de hablantes por edades (de 20 a 40, de
40 a 60 y de 60 en adelante), las formas de expresión suelen quedar muy
aisladas entre sí. Así, los jóvenes, para distinguirse generacionalmente de
los mayores, emplean un lenguaje más renovador que se basa
fundamentalmente en el léxico. En este sentido, se podría considerar como
una jerga juvenil, ya que gran parte de este léxico se abandona al llegar a la
edad adulta. Algunos rasgos lingüísticos de esta variedad son los
siguientes:
 Uso frecuente de palabras comodín: súper, tío...
 Creación de palabras por sufijación (drogata, tocata) o por abreviación o
apócope como seño, ampli [amplificador].
 Uso de palabras de grupos marginales: camello, burro, currar...
 Transformaciones semánticas: abrirse, receta [multa].
 El sexo: No es esta circunstancia concreta la que determinaba el que años
atrás hubiera diferencias expresivas entre hombres y mujeres, sino la
educación, la profesión, las formas de vida, etc. Hoy esa oposición se va
anulando progresivamente y a pasos agigantados.
 La profesión. Los diferentes registros utilizados por los distintos
profesionales de diversas materias, contribuyen a diferenciar el uso de la
lengua, sobre todo, en el nivel léxico-semántico. Los hablantes que cultivan
distintas ciencias o técnicas y pertenecen a diversas profesiones (médicos,
carpinteros, periodistas...) emplean variedades lingüísticas
denominadas jergas profesionales para comunicarse entre ellos. En sus
formas de comunicación predominan, sobre todo, los tecnicismos. En
ocasiones, estos grupos pueden generar formas singulares del habla que
contribuyen a dar cohesión al grupo y a que puedan ser indentificados
como pertenecientes al mismo.
 El nivel sociocultural: Este es el rasgo (sobre todo el que se contiene en
el segundo lexema de sociocultural) que más contribuye a diferenciar el uso
que los hablantes hacen de la lengua. Desde el punto de vista del estudio
de este nivel, está claro que la relación cultura / clase social no es una
verdad absoluta, pero no deja de ser cierto que, a mayor nivel social, mayor
posibilidad de acceder a las fuentes de la cultura (matriculaciones y
estancias en universidades lejanas, posibilidad de adquirir bibliografía,
posibilidad de cursos de perfeccionamiento, acceso a centros lejanos, etc).
No obstante, existen hoy medios que pueden neutralizar esas diferencias
lingüísticas a través de la escuela y los medios de comunicación social.
En definitiva, más que la diferenciación entre clase social y uso de la lengua,
parece que está más clara la que existe entre formación cultural y uso de la
lengua. En este sentido, podemos hablar de grupos sociales de formación cultural
superior o media que suelen emplear variedades elaboradas de la lengua porque
dominan muchos registros y grupos con poca formación cultural que sólo saben
comunicarse por medio de variedades restringidas.
Lingüísticas.
Como consecuencia de las distintas situaciones sociales, la lengua se manifiesta
de diversas maneras. De ahí que hablemos de variedades sociales desde el punto
de vista del uso que se hace de la misma. Por ello, decimos que las variedades
sociales son también aquellas que reflejan los diversos niveles de uso de la
lengua, los cuales dependen del grado de cultura, sobre todo, y del estrato social
de los hablantes. A grandes rasgos, estas variedades o niveles, desde el punto
de vista lingüístico, son los siguientes:
 El culto es aquel que utiliza la lengua siguiendo la norma establecida. Es
propio de personas que presentan una elevada competencia lingüística, la
cual se caracteriza por:
 Usar matices expresivos, procedimientos de enfatización, pronunciación
esmerada, construcciones sintácticas adecuadas, nexos apropiados,
precisión y riqueza en el uso de los tiempos verbales, riqueza léxica,
vocabulario preciso y términos abstractos.
 Su uniformidad, pues todos los hablantes conocen el código.
 Su estabilidad, ya que no suele sufrir modificaciones.
 Su preocupación por el cumplimiento de las normas gramaticales.
 No suele usar relajaciones en la pronunciación ni frases interjectivas.
 Emplear correctamente los conectores.
Este nivel funciona como modelo de corrección, como ideal de lengua para los
estratos inferiores. Además, se utiliza como vehículo de transmisión de
conocimientos y suele expresar pensamientos complejos y abstractos.
 El medio: forma de habla espontánea y habitual. Suele adoptar la norma
lingüística, aunque de forma un tanto relajada. Su uso más frecuente se da
en los medios de comunicación social y es usado por la mayoría de los
hablantes que pertenecen a un ámbito sociocultural medio. (Este nivel, que
se corresponde con el uso coloquial de la lengua será estudiado
detalladamente en el apartado de las variedades diafásicas o de uso en la
comunicación).
 El nivel popular es propio de gentes iletradas, incapaces de variar las
formas de hablar. Dentro de este nivel destacan los vulgarismos o uso
incorrecto de la lengua que puede afectar tanto a palabras (impropiedades,
barbarismos), como a oraciones (solecismos).
En este registro, llamado generalmente vulgar, se producen frecuentes
transgresiones de la norma. Estas transgresiones son conocidas con el nombre
de vulgarismos, que, en ocasiones y de manera voluntaria por parte del hablante,
pasan al nivel medio. Entre los vulgarismos más usuales encontramos los
siguientes fenómenos:
- Prótesis: amoto.
 Ultracorrecciones: Bilbado.
 Síncopa: na [por nada].
 Metátesis: naide.
 Vacilación de vocales átonas: cirimonia.
 Reducción de grupos consonánticos: diretor.
 Vicios de acentuación: reúma.
 Alteraciones vocálicas por confusión de prefijos: dispertar.
 Alteración de hiatos: cuete.
 Alteraciones de géneros: cuala, la reuma.
 Paragoge: comistes.
 Laísmo, leísmo, loísmo.
 Solecismo: .me se cayó.
 Dequeísmo: dijo de que vinieras.
 Formas verbales arcaizantes: truje, semos.
 Partículas arcaizantes: enantes, cuantimás.
 Formación de términos hipocorísticos: La Pelos.
En el nivel popular suelen darse unas características generales que se pueden
resumir en tres: la subjetividad del hablante, según la cual los elementos de la
frase suelen estar desorganizados, suele haber un uso indiscriminado de
pleonasmos, intensificaciones, comparaciones exageradas y abundancia de
diminutivos. Otra característica de este nivel es la economía de medios
lingüísticos, por la que aparecen muchas frases inacabadas (oraciones
suspendidas, según denominación de Alvar), elipsis, ausencia de precisión léxica,
frases cortas, anacolutos, muletillas, etc. Por último, es frecuente la apelación al
oyente: oye, tú; mujer, qué pena...
4.- SUPERSTRUCTURA TEXTUAL
Las superestructuras son esquemas constituidos por categorías formales que
organizan el contenido del texto, Cada tipo de discurso tiene una superestructura
particular que lo diferencia de otros. Por ejemplo, la narración evidencia una
superestructura diferente a la que presenta la exposición.

Superestructura narrativa: La narración es el relato de acontecimientos


desarrollados en lugares determinados y llevados a cabo por personajes reales o
imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal.
La superestructura narrativa involucra las siguientes categorías:
- Presentación o marco: Implica una situación inicial en la cual se presentan los
perssonajes, el tiempo y el espacio en que transcurren los hechos.
- Episodio: Se exponen las acciones de los personajes, la meta u objetivo de los
mismos, los obstáculos que enfrentan y sus posteriores consecuencias. Cada
episodio cuenta con una situación inicial y su resolución. Los episodios se
encadenan con otros y van constituyendo la trama del relato.
- Final: Se establece un estado nuevo y diferente al problema que desencadena la
narración.
Las categorías expuestas se presentas en el siguiente ejemplo:

Clara, de 19 años, ingresó al hospital de Segovia a consecuencia de una picada


de avispa en el dedo meñique del pie. Los médicos efectuaron una serie de
maniobras para evitar la reacción alérgica al veneno de avispas. Sin embargo, los
esfuerzos fueron inútiles, porque el veneno le produjo una reacción alérgica,
causándole la muerte por falta de oxigenación en el cerebro. Los padres de la
joven están consternados y aún no se explican la muerte repentina de su hija.

Superestructura descriptiva: La descripción consiste en la representación en


forma detallada de cómo son las personas, objetos, lugares y procesos, mediante
el lenguaje.

La descripción sirve para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más
creíble los hechos que se narran. ¿Cómo se realiza una descripción?
- Observar el objeto con mucha atención y seleccionar los detalles más
importantes. - Organizar los datos siguiendo un orden: - De lo general a lo
particular o al contrario. - De los primeros planos al fondo o al contrario. - De
dentro a fuera o al contrario. - De izquierda a derecha o al revés. - Al describir, hay
que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usan experiencias como: a la
derecha, junto, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor.
Se identifican cuatro superestructuras descriptivas: la de escena, de objetos, de
espacios y de personas. A pesar de esta diversidad, existe la categoría de atributo,
que está presente en la mayoría de los tipos de descriptores. En la descripción de
objetos, personas y espacio, el "atributo" es la descripción que posibilita la
descripción. Aquí, se presenta la persona, el espacio o el objeto y se le agregan
los atributos necesarios para que la descripción sea completa. Descripción de
escena: Es la acción que realizan los personajes. Así, se distinguen tres
categorías básicas en la descripción de escena: espacio, personajes y acciones.
El espacio alude al lugar donde se produce la escena; los personajes son los
destacados en la escena y la acción expresa los actos de esos personajes. Es
necesario distinguir entre los personajes centrales de la escena y aquellos que son
parte del espacio; a estos últimos se les considera como secundarios.

A continuación, se presenta un ejemplo de un texto descriptivo.


LA RONDALLA
"Al fondo de la plaza se levantaba el ayuntamiento, un edificio encalado con un
largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al
portalón de piedra, en letras doradas, se podía leer la inscripción CASA
CONSISTORIAL.
Cerraban la plaza las fachadas encaladas de una doce casas de dos pisos, con
sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles. En los balcones
iluminados, y junto a las puertas de las casas, había grupos de personas de todas
las edades, con expresión atenta e ilusionada.
Las miradas de todo el pueblo se dirigían hacia un tablado que habían levantado,
y a una tenue luz de las farolas, la rondalla animada con su música, la húmeda y
calurosa noche de julio. Sentados junto al tablado, los niños escuchaban
embelesados. En lo alto brillaban las estrellas".
Superestructura argumentativa: Texto argumentativo es el tipo de texto que
presenta las razones a favor o en contra de determinada posición o tesis, con el fin
de convencer al interlocutor, a través de diferentes argumentos. Por ejemplo: el
discurso político o el artículo de opinión. A continuación, presentamos la forma
como se puede presentar un texto argumentativo:
-TEXTO ARGUMENTATIVO
-CONTEXTO, SITUACIÓN PROBLEMÁTICA,
-TEMA DEL QUE SE HABLA
-TESIS O IDEA PRINCIPAL
- ARGUMENTO 1
-ARGUMENTO 2
- ARGUMENTO 3
-CIERRE O CONCLUSIÓN
El orador utiliza en su discurso la argumentación para convencer a un auditorio
sobre la veracidad de sus planteamientos. De allí que el orador debe ser
consecuente, propio, tolerante, responsable, autocrítico, imparcial y consciente del
alcance de sus argumentaciones.
Las argumentaciones evidencian una estructura textual que está compuesta por:
tesis, argumentos y conclusión.
La tesis es la idea que se defiende a través de argumentos. Éstos son contenidos
que apoyan la tesis planteada. La conclusión se deriva de los argumentos. Tanto
los argumentos como la conclusión no deben contradecir la tesis, ya que si es así,
la argumentación no es efectiva.
El siguiente texto argumentativo presenta las categorías antes expuestas:
"Una de las características más significativas de la adolescencia es el aumento del
deseo típico de comunicarse con los temas. (Tesis). Muchos jóvenes y
muchachas que durante la infancia presentaban cierta dificultad de expresión,
durante la adolescencia se expresan de corrido tanto de palabra como por escrito.
La explicación del aumento transitorio del deseo de explayarse con otros puede
deberse, sin duda, a los sentimientos de inseguridad que caracteriza a esa edad.
(Argumentos) El hablar o escribir a los demás ayuda al individuo inseguro a
afirmarse a través de la identificación con otra persona". (Conclusión)
Superestructura conversacional:
El texto conversacional es aquel que se organiza en parlamentos. Un parlamento
es el discurso oral de un hablante, el cual se escribe luego de una raya de diálogo.
Cuando el emisor deja de ser ese hablante, en el renglón siguiente se coloca otra
raya de diálogo, con el cual se señala que el parlamento siguiente pertenecerá a
otro interlocutor. En el texto conversacional, como su nombre lo indica, se
presenta el intercambio de mensajes orales entre dos o más hablantes, los cuales
juegan en cada caso el rol de emisor y receptor.
Otras veces, los textos conversacionales constituyen diálogos entre personajes
ficticios (como sucede en las obras de teatro, denominadas texto dramático). En
las obras teatrales debe agregarse, antes de la raya, el nombre del personaje que
habla. Pueden incluirse entre paréntesis los gestos, tonos o acciones que deben
realizar los actores al decir sus parlamentos, a lo que se le da el nombre de
acotaciones.

En las entrevistas no es necesario incluir el nombre de quienes participan en cada


ocasión, alcanza con señalar con otro tipo de letra las preguntas del periodista,
distinguiéndolas de las respuestas del entrevistado. En este caso sabremos quien
habla ya que entrevistador y entrevistado juegan distintos roles: uno siempre
pregunta y el otro siempre responde. Además, a estos textos, suele titulárselos
aclarando a quién se realiza la entrevista, y en algunos casos, se agrega un
copete resumiendo cuál será el tema de la misma.

5.-FUNCIONES DEL LENGUAJE


Por funciones del lenguaje se entienden los distintos cometidos con que
el lenguaje se usa por parte del ser humano. Estos propósitos han sido estudiados
fundamentalmente por la Lingüística y la Comunicación, de forma que, por lo
común, se ha dado una función del lenguaje por cada factor de la
comunicación que interviene en el proceso, siendo lo más normal que una función
domine o prevalezca y las demás le estén subordinadas. 1

Como función lingüística se entiende la relación que se establece, por una parte,
entre el destinado y el mensaje y que es originada por la intención del emisor al
construir un enunciado orientándolo hacia cualquiera de los elementos del
proceso.

Función referencial, representativa o informativa

La función referencial (también llamada representativa o informativa) se centra en


el contenido del mensaje y la situación. Aparece en aquellos mensajes en los que
se informa de algo de manera objetiva. Por ejemplo: Son las tres de la tarde.

Función emotiva, expresiva o sintomática

La función emotiva (también llamada expresiva o sintomática) se centra en el


emisor. Esta aparece en aquellos mensajes en los que predomina la subjetividad
y, por lo tanto, el hablante expresa sus sentimientos, emociones, estados de
ánimo, etc. Por ejemplo: Soy muy feliz.

Función apelativa o conativa

La función apelativa o conativa se centra en el receptor. Está presente en aquellos


mensajes en los que el emisor tiene como objetivo condicionar o alterar la
conducta del receptor. Esta función se manifiesta, sobre todo, en oraciones
imperativas, exhortativas e interrogativas. Por ejemplo: Tómate la sopa y vete a la
cama.

Función metalingüística

Esta función se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del
propio lenguaje; aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones y
en la lengua escrita se percibe señalándola con comillas o cursivas: "Pedro tiene 5
letras". En la lengua oral, la palabra destacada recibe una entonación especial o
se destaca con el acento de intensidad: "El es un artículo". De esta función emana
el archigénero literario didáctico.

Función poética o estética

Esta función está orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la
atención sobre su forma, en cualquier manifestación en la que se utilice el
lenguaje con propósito estético. Abundan, puesto que su objetivo es llamar la
atención por el uso especial del código, las figuras estilísticas. Esta función se
encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios.

Ejemplo: En el silencio solo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba.

Función fática o relacional

La función fática o función relacional está orientada al canal de


comunicación entre el emisor y el receptor. Su propósito es iniciar, prolongar,
interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe
algún tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como
forma o manera de saludo.

La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el


contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de
mayor contenido.

Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener
o finalizar la conversación. Ejemplos: Por
supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, cómo
no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc.

Está presente en los mensajes que sirven para garantizar que el canal funciona
correctamente y que el mensaje llega sin interrupción.

7.- EJEMPLOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

TRAFICO DE ÓRGANOS
Este tráfico es tan monstruoso o más que el resto de los negocios que realizan las
organizaciones criminales. En muchas ocasiones se basa en la condena a muerte
de personas vivas para extraer de ellas los órganos que luego se venden con
grandes beneficios.
El tráfico de órganos sigue pasos similares al de la trata de blancas o la venta de
niños en adopción. Amparándose en poderes políticos y económicos, estos
traficantes de personas actúan con total libertad e impunidad. Éstos son grupos
organizados que consiguen órganos para enfermos pudientes. Estos órganos se
convierten en una mercancía que procede de seres humanos dispuestos a vender
sus riñones o de raptos de adultos y de menores que luego hacen desaparecer.
En realidad, la compraventa de parte del cuerpo humano a cambio de dinero u
otra forma de pago más sutil, tan sólo plantea unas diferencias de matiz que no de
fondo- con lacras seculares de la humanidad como la esclavitud, la explotación
laboral o la explotación sexual en cualquiera de sus formas. Es más sofisticado,
sin duda, pero en el fondo tienen una base común: Quien tiene poder o dinero
puede acabar obteniendo de los que no lo tienen hasta lo más íntimo para su
provecho, su placer o para asegurar su salud. Como ocurre con la droga o con el
turismo sexual, hay pobres que venden fundamentalmente porque hay gente rica
que compra. No es ajeno a este panorama el hecho, no por más repetido menos
dramático, de que el 20% de la humanidad disponga del 80% de los recursos del
planeta, y viceversa. La dialéctica Norte-Sur condiciona inexorablemente todos los
aspectos de la vida cotidiana en el mundo, y éste de los trasplantes no podía ser
menos.
Bajo el nombre genérico de tráfico de órganos se agrupan una serie de hechos,
perfectamente demostrados y ampliamente extendidos por casi todo el mundo,
como la compraventa de riñones -y en un futuro cercano de fragmentos de hígado
y de pulmón- o situaciones aberrantes e igualmente probadas como la utilización
de órganos de las personas ejecutadas en China. Las ejecuciones de los
condenados a muerte abastecen en muchas ocasiones la demanda de
trasplantes. Mafia, policía y tribunales se ponen muchas veces de acuerdo para
que coincidan las ejecuciones con las operaciones previstas.
Muchos de los órganos se subastan por Internet. Se venden pulmones, riñones y
córneas junto con lo último en tecnología. No hay más que escribir las palabras
mágicas: kidney for sale -riñón a la venta- en algún buscador para recibir
numerosas ofertas. La principal sospecha reside en que algunos de esos órganos
son vitales y sólo pueden ser extraídos de una persona clínicamente muerta. La
oferta de partes del cuerpo sobre cuya disposición es imposible hacer previsiones
-los hospitales no pueden saber cuándo llegará un donante- ha reforzado el
convencimiento de que en realidad se están utilizando los órganos de personas
raptadas o que venden sus propios órganos o bien que se trata de reclusos
condenados a muerte.
La demanda de órganos es mucho más alta que la oferta legal, a pesar de que las
donaciones van aumentando. Además, el principio lógico de toda donación, la
solidaridad, empieza a cambiarse por la mezquindad: las personas donan órganos
a cambio de dinero. Muchos se enriquecen con los órganos humanos extraídos a
los más pobres y desesperados, sobre todo míseros niños sin nombre a los que
luego se liquida, incluso antes de que despierten de la anestesia. Los niños de la
calle son la reserva de la mafia de órganos humanos. Son muchos los niños que
desaparecen de repente, sobre todo los discapacitados. Basta con un bocadillo
para que gente sin escrúpulos logre la confianza de un niño discapacitado. Muy
pronto éste se encuentra entre falsos padres adoptivos, con pasaporte falso y
camino de otros países.
Por ejemplo, en Nicaragua desaparecen cada año 400 niños: la verdadera razón
oficialmente se desconoce, pero las organizaciones sociales internacionales que
LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL
El fútbol, es uno de los deportes más jugados y seguidos en el mundo.
Hay muchos equipos de fútbol, en muchos países,se podría decir que es el
deporte más seguido en el mundo, de hay que le llamen el “rey” del deporte.

Hay aficionados, “inchas”, hasta fanáticos del fútbol, que pueden llegar a pelearse
por defender a su equipo. Hay pequeñas discusiones, pero también hay grandes
peleas que acaban mal, con heridos y la policía interviniendo en medio de un
partido.
Hay aficionados que por odio al equipo contrario o incluso porque no les gusta
como dirige el partido el árbitro, han llegado a agredir a jugadores, tirándoles
botellas, monedas o incluso saltar al medio del campo.
Hace poco murió una de las personas mas importantes en el club de el real
Madrid,Alfredo di Stefano, y en el siguiente partido de su club, un derby(At.Madrid-
Real Madrid),dejaron un 1 minuto de silencio en memoria, y los inchas del atleti,
abuchearon,tocaron silbatos...un falta de respeto.
Después también hay violencia por parte de los jugadores, muchas veces muchos
jugadores han acabado en el hospital o retirándose del partido por culpa de una
lesión a causa de un enfrentamiento con otro jugador.
Muchas faltas son involuntarias, pero otras son intencionadas, por ello los árbitros
le sancionan, y los jugadores se enfrentan a ellos llegando a insultarles o
agredirles.
Es normal que de grada a grada se abuchén y se escuchen cánticos de su afición,
pero lo que no entiendo es como la gente puede llegar hasta ese extremo., hacen
de algo divertido, entretenido y colectivo algo violento y agresivo. No me parece
normal todo esto que se ha visto en estos últimos años.
En cuestión, el fútbol es un deporte que podría ser bonito si no fuera por la “mala
afición”

EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Introducción: el embaraza en los adolescentes, se produce por problemas y
distintos factores, como problemas familiares, uso temprano de drogas, tener
relaciones sexuales sin medidas y la falta de atención sobre la información de la
sexualidad.

Argumento u opiniones:
El embarazo a temprana edad es muy común actualmente en nuestra opinión eso
no tendría porque pasar, si algunos métodos para cuidarse son gratuitos como los
preservativos en los consultorios y otros métodos que aunque no sean gratis están
al alcance de todos.
Viéndolo desde otro punto de vista, el embarazo en adolescentes, muchos son
mal pera el bebe, porque no nace en un ambiente adecuado o muchas veces
las jóvenes sufren un aborto espontaneo ya que su cuerpo no esta apto para
tenerlo en su vientre.

Conclusión: con este tema quisimos que las adolescentes que lean esto, piensen
las cosas bien antes de cometer los errores y tratar de evitar embarazos con
los anticonceptivos (pastillas - condón) y con esta precaucion abitaremos mas
abortos porque realmente los que pagan esos errores son seres inocentes que
lo único que desean es ser felices. por otro lado las niñas que tienen embarazo
precosmente no están preparadas para ser madres ya que no están desarrollados
tanto físicamente como en especial psicologicamente.
Solo este mensaje aquellas niñas que de una vez digan: ''no al embarazo de
mas adolescentes''

PROSTITUCIÓN
La prostitución en la actualidad es un tema de gran importancia puesto q
ue además de ser un p r o b l e m a s e h a c o n v e r t i d o e n u n a n e c e s i d a d
p a r a l a c o m u n i d a d . H o y e n d í a e n e s p e c i a l l a s mujeres venden su cue
rpo a cambio de dinero.Este problema fluye cada día más puesto que algunas muj
eres presentan necesidades económicasconduciendo al camino de la prostitu
ción, algunas mujeres lo hacen por sobrevivir, ayudar a sufamilia y manten
erse bien económicamente, tal vez esto no sea una excusa para someterse a este
trabajo ya que muchos hombres las obligan a hacer cosas morbosas y si
mplemente se creen entodo el derecho de actuar sobre ellas por tener facilidad
de darles dinero.Desde otro punto de vista hay mujeres que simplemente quieren l
levar una vida llena de lujo lasfamosas “PREPAGO” solo quieren estar vivien
do de una manera cómoda, utilizar prendas demarca, arreglarse para ver
se hermosas etc., lujos que tal vez sin venderse no podrían obtener, pien
so que son mujeres sin mentalidad y sin amor ya que apoyan esta labor a diario si
n pensar enlas consecuencias que puede traer a la sociedad en general.Por otro
lado presentamos la prostitución infantil, niñas de pequeña edad son ma
nipuladas paraasumir este trabajo son sometidas a malos tratos y a asumir el se
xo desde temprana edad, esto me parece triste ya que estas niñas y niños debería
n de estudiar y formarse como personas de bien yno asumir esta clase de abusos.
No obstante pienso que la sociedad se ha encargado de promove
r c a d a d í a l a p r o s t i t u c i ó n hombres y mujeres en especial los hombres busca
n a diario mujeres quien les vendan su cuerpo aun postor mínimo para satisfacer d
e alguna u otra forma sus necesidades sexuales abusando de lasmujeres que lo
hacen para sobrevivir de este país en las que la oportunidad de trabajo
son muy pocas y por esto inducen a este.En el exterior dan una imagen de la muj
er colombiana pero no la mujer entregada a su hogar a su país si no una muest
ra sexual a quien pueden acceder. Muchos hombres de diferentes partes
delmundo vienen a Colombia por las hermosas mujeres que hay en nues
tro país son numerosas y bellas estos hombres abusan de la cantidad de diner
o que tienen para venir a comprar a mujeres y niñas pasa satisfacerse.
Para concluir esta problemática deberíamos de pensar en las mujeres de nuestro
país mujeres que pueden dar todo de si para salir de ese camino oscuro, p
ero a la vez brindándoles oportunidadesnuevas de trabajo para que pued
an asumir sus responsabilidades de manera correcta, para losniños brind
arles una educación para que sean ellos los que puedan cambiar la realidad del p
aís.La prostitución no es el mejor camino ojala todas las mujeres que se encuentra
n en este camino,cambien ese pensamiento tan absurdo de vender lo más bonito
que hace a una mujer y que es su esencia, su CUERPO.

ACOSO ESCOLAR O BULLYNG


El acoso escolar o bullying, es una problemática social que lastimosamente, sigue
en aumento.

Ocurre de manera muy puntual en las escuelas, aunque también ahora esta de
moda el acoso a través de internet.

¿En qué consiste? El bullying consiste en un acto de violencia, de cualquier tipo,


entre escolares.
La violencia en las aulas, que se manifiesta de manera muy concreta en el acoso
entre escolares, es un problema que preocupa a las familias, a quienes forman
parte del sistema educativo y a toda la sociedad.
Aránzazu era una alumna de 16 años de un colegio de Madrid, España. La misma
se ha suicidado y todo apunta a que fue como consecuencia de un reiterado
proceso de acoso escolar
¿Cómo lidiar ante este tipo de situaciones?
Como ante cualquier problemática social, debemos buscar y establecer
procedimientos eficaces para detenerla y prevenirla. El primer paso hacia su
solución es reconocer que existe el problema de la violencia en las aulas, y
hacerlo en sus justos términos, evitando caer en el error de exagerar su
incidencia, o de transmitir una visión deformada de la escuela actual como un
escenario de violencia permanente y generalizada.
Características del acoso escolar

 No se limita a un acontecimiento aislado, sino que se repite y prolonga


durante cierto tiempo, con el riesgo de hacerse cada vez más grave.

 Desequilibrio de poder: Se produce una desigualdad de poder físico,


psicológico y social que genera un desequilibrio de fuerzas en las
relaciones interpersonales

 Intencionalidad/repetición: La intencionalidad se expresa en una acción


agresiva que se repite en el tiempo y que genera en la víctima la
expectativa de ser blanco de futuros ataques.

La lucha contra el acoso escolar: Una tarea de todos


Este tipo de violencia tiene que ser enfrentado desde múltiples ángulos. Primero,
hay que analizar las partes involucradas, directa e indirectamente.
Por un lado, está la victima, y los padres de esta. Segundo, el agresor, y a la vez,
sus padres. Y por otro, está la institución o el medio en el cual se realizan los actos
de violencia.
La tarea debe ser conjunta, ya que de lo contrario, si solamente una de las partes
pone la voluntad y las acciones necesarias para frenar este mal, seria imposible
erradicarlo o al menos disminuirlo.
El papel fundamental, como es obvio, radica en los padres. Son ellos quienes
deben estar atentos al comportamiento de sus hijos, y por sobre todo, ser
observadores en la forma en que esa conducta se desarrolla en el ámbito escolar.
El acoso es lo que se ve, es la parte visible del iceberg. Lo que está por debajo
son los factores estructurales y los factores que hacen posible que perviva
El papel de los padres radica en establecer un vínculo de confianza con sus hijos,
de tal manera a que, estos, ya sea que se encuentren en la posición de victimas o
agresores, puedan tener la actitud de querer compartir sus experiencias en la
escuela.

De lo contrario, la detección de comportamientos sospechosos, se torna más


difícil, aunque no imposible.

You might also like