You are on page 1of 10

EVALUACION CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN

Los libros referidos a los conceptos de evaluación, son libros aplicados al trabajo
social y que hacen un breve resumen de cómo se realiza todo el proceso de una
investigación desde el diagnóstico hasta la evaluación y puesta en marcha de
correcciones del proyecto o del enfoque que se le había dado en un principio.
Consideramos que a estos libros les falta un poco de contenido práctico, es
decir, algún contenido donde especifique el modo en el que se lleva a cabo la
evaluación en los distintos procesos y en que se enfatiza más o en que menos a la hora
de tener en cuenta determinadas variables. Nos pareció que tenía un contenido bastante
teórico.
Respecto a los conceptos de evaluación expuestos por los diferentes autores
trabajados, destacar que ambos coinciden en el principio de eficiencia y eficacia a la
hora de evaluar un proyecto. También están de acuerdo en que la evaluación es un
procedimiento que se utiliza para comprobar si funciona o se logran las metas que se
han propuesto desde un principio teniendo presente la posibilidad de cambiar o parar
durante el proceso fijado.
Quizás uno de los libros que puede ser más aplicado a la práctica es el de
Fernández Ballesteros, “Evaluación de programas: una guía práctica en ámbitos
sociales, educativos y de salud” (1996) ya que establece unas diferencias y unas
técnicas claras referidas específicamente a la evaluación cuantitativa.

Otro de los libros utilizados es el de Fernández García, T; Ares Parra, A


“Servicios Sociales: Dirección, gestión y planificación”(2002) nos parece muy
incompleto con respecto a este tema ya que en ningún momento menciona la evaluación
cuantitativa como tal, sólo se centra en la evaluación en general y consideramos que
tampoco es muy completo.

2
RESUMEN

1. CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Hay diferentes conceptos que nos intentan definir el término Evaluación. Estos
conceptos se complementan unos con otros ya que están formulados desde diferentes
puntos de vista, pero siempre con alguna característica común.
De forma general podemos decir que el término evaluación es una palabra
elástica que tiene usos diferentes y que puede aplicarse a una gama muy variada de
actividades humanas.
En una acepción amplia designa el conjunto de las actividades que sirven para
dar un juicio, hacer una valoración o medir “algo” (objeto, situación o proceso).
Aplicado al término a planes, programas o proyectos, la evaluación consiste en
utilizar una serie de procedimientos destinados a comprobar si se han conseguido o no
las metas y objetivos propuestos, identificar los factores o razones q han influido en los
resultados (éxito o fracaso) y formular las recomendaciones pertinentes que permitan
tomar decisiones con el fin de introducir correcciones o los reajustes que sean
necesarios1
Cuando hablamos de evaluación podemos referirnos a uno o varios conceptos:
- Evaluar puede referirse a la acción de reflexionar para comprender los diversos
valores o pesos que diversas variables pueden tener. En este sentido lo utilizan
los que utilizan con técnicas de supervisión, asesoramiento, análisis
institucional, etc
- Evaluar puede querer decir tener elementos suficientes para tomar una decisión,
y en este sentido se utiliza en los servicios de atención primaria cuando se dice
que tienen como función valorar el caso.
- Evaluar puede querer decir tener pruebas para mantenernos en una opinión, una
concepción teórica; en este sentido se utiliza por los trabajadores de la
comunidad que desarrollan diversos programas-proyectos.
- Evaluar puede querer decir tener pruebas para que nos den recursos o nos
permitan mantener abiertos los servicios o las acciones. En este sentido lo
utilizan los órganos de planificación2

La evaluación forma parte del proceso de planificación de la política social que


permite elegir entre diversos proyectos, de acuerdo con su eficacia y eficiencia.
Asimismo, analiza los logros obtenidos por esos proyectos, creando la posibilidad de
rectificar las acciones y reorientarlas hacia el fin postulado.
Evaluar es fijar el valor de una cosa; para hacerlo se requiere un procedimiento
mediante el cual se compara aquello a evaluar respecto de un criterio o patrón
determinado.
También, el proceso encaminado a determinar sistemática y objetivamente la
pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto a todas las actividades a la luz de sus
objetivos.
La evaluación debe distinguirse del seguimiento. Éste, es el examen continuo o
periódico que efectúa la administración, en todos sus niveles jerárquicos, de la manera
en que está ejecutando una actividad. 3

1
Ander-Egg,E, Evaluación de programas de Trabajo Social, 1990. Pág. 19
2
Rueda Palenzuela, J M, Programar, implementar proyectos, evaluar. 1993. Pág. 137
3
Cohen E, Franco,R, Evaluación de proyectos Sociales. 1992. Pág. 73

3
Otro concepto referido a la evaluación es el citado por Olga Niremberg, Josette
Brawerman y Violeta Ruiz que nos dicen que entendemos por evaluación de programas
o proyectos sociales una actividad programada de reflexión sobre la acción, basada en
procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e interpretación de la información,
con la finalidad de emitir juicios valorativos fundamentados y comunicables sobre las
actividades, resultados e impactos de esos programas o proyectos, y formular
recomendaciones para tomar decisiones que permitan ajustar la acción presente y
mejorar la acción futura.4
Una evaluación no es equivalente a una investigación. Ambos permiten concluir
que son las recomendaciones para la toma de decisiones las que las distinguen la
evaluación de la evaluación.

- Evaluación Cuantitativa y cualitativa:


Los proyectos se evalúan buscando obtener elementos de juicio para la adopción
de decisiones cualitativas o cuantitativas.
Lo cualitativo tiene que ver con la decisión de si continuar con el proyecto o no
proseguir con él, sobre la base de los resultados obtenidos hasta el momento. Si se
justifica seguir con su ejecución aparece la dimensión cuantitativa que, a su vez,
presenta dos opciones: mantener la formulación original o introducir modificaciones en
la programación5

2. DIFERENCIA ENTRE EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y


EVALUACIÓN CUALITATIVA.

La evaluación cuantitativa parte de unos supuestos ontológicos, epistemológicos


y metodológicos contrapuestos a los que mantiene la evaluación cualitativa.
Guba, 1987, citado en Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos
sociales, educativos y de salud, plantea que la evaluación cuantitativa, también llamada
positivista, desde el supuesto ontológico, defiende que el mundo externo existe como
realidad independiente del observador o evaluador. Desde la perspectiva epistemológica
postula el objetivismo; puede conocerse la realidad con independencia del observador y
metodológicamente plantea el intervencionismo; el control, la manipulación y la
medición son garantías necesarias para la investigación científica. Contrariamente, la
evaluación cualitativa o naturalista, desde la perspectiva ontológica, mantiene el
relativismo, es decir, existen varias realidades construidas socialmente, es una
construcción consensuada. Desde el enfoque epistemológico defiende el subjetivismo;
la relación entre el observador y lo observado es tan importante que el producto de la
investigación ha de ser entendida como una creación de tal relación, y
metodológicamente la posición cualitativa propone la hermenéutica; el observador se
convierte en el principal instrumento para la comprensión del objeto de estudio6.

4
Nirenberg,O, Brawerman J, Ruiz V, Evaluar para la transformación, 2003. Pág. 32
5
Cohen E, Franco R, Evaluación de proyectos sociales. 1992 Pág. 73
6
Fernández Ballesteros, R. Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos
sociales, educativos y de salud. 1996. Pág. 43

4
Niremberg, 2000 ( Pág. 80-82 ) establece las siguientes diferencias7:

Evaluación Cuantitativa Evaluación cualitativa

- Se centra en verificar hipótesis - Intenta recuperar el contexto del


específicas a través de pruebas fenómeno en el estudio.
empíricas. - Predominio de inducción
- Privilegia la explicación de los comprensión, interpretación.
fenómenos desde el punto de vista - Investigación naturalista.
de los investigadores. - Perspectiva desde adentro ( punto
- Diseños experimentales. de vista de los actores).
- Perspectiva desde afuera ( punto de - Énfasis en los aspectos subjetivos:
vista del observador). captación , comprensión de
- Métodos de análisis estadísticos. actitudes, conductas, valores y
- Énfasis en los aspectos objetivos, motivaciones internas.
observables y cuantificables. - Utiliza el lenguaje de las palabras y
- Resultados generalizables. un enfoque inductivo en el análisis
de datos.
- Resultados limitados en su
generalización.

3. MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA EVALUACIÓN


CUANTITATIVA.

A la hora de evaluar hay que tener en cuenta que la metodología va estar


condicionada por el tipo de programa objeto de valoración, y además plantearse qué
perspectiva es mejor: la cuantitativa o la cualitativa.
En nuestro caso hemos elegido para estudiar la perspectiva cuantitativa, aunque
coincidimos con los autores del libro “Servicios Sociales: Dirección, Gestión y
Planificación” Tomás Fdez y Antonio Ares que lo mejor en una investigación es
poder optar por una metodología mixta que aúne las dos perspectivas, pero teniendo
presente que en ocasiones esto no siempre es posible.

La metodología cuantitativa permite acercarse:


- Búsqueda de la objetividad.
- Establecimiento de generalidades.
- Obtención de datos.
- Sujeto de evaluación: individuo en poblaciones.
- Diseño planificado.
- Dirigidos a evaluaciones de programas de gran alcance.
- Evaluación de resultados.
Los métodos cuantitativos utilizan medidas estandarizadas que ajustan
diversas opiniones y experiencias en categorías de respuestas predeterminadas.
La ventaja es que mide las reacciones de una gran cantidad de personas a un
conjunto limitado de preguntas, facilitando la comparación y la agregación

7
Niremberg O, Brawerman J, Ruiz V, Evaluar para la transformación, 2000. Pág. 80-82

5
estadística de los datos. Esto ofrece un amplio y generalizable conjunto de
resultados.
Las técnicas de recogida de información de índole cuantitativa hacen
referencia a técnicas de medida de una determinada realidad social y son las
siguientes:

1. Entrevista estructurada: El objetivo de esta técnica es la de recoger la


máxima información que pueda aportar una persona. Es costosa, porque
requiere la utilización de mucho tiempo y la exclusividad del entrevistador
en ese tiempo para obtener información de una sola persona. Es
recomendable cuando se pretende conocer si existe coincidencia entre los
implicados en cuanto a la determinación de las necesidades a las que
supuestamente se pretende dar respuestas, naturaleza de los objetivos que se
pretenden cumplir tras la implantación del programa y la pertinencia y
adecuación de los medios puestos a disposición para el cumplimiento de
tales objetivos.

El entrevistador debe manejar una serie de variables que contribuyan a


obtener información útil. Son aquellas que Matarazzo ( 1965,1978)
denominó anatomía de la entrevista: duración de las verbalizaciones del
entrevistador y entrevistado, refuerzos, manejo del contacto ocular, latencias,
interrupciones del discurso, además de la variable denominada conexión
positiva entrevistador- entrevistado que garantice la reducción del
entrevistado ( Pope, 1979) y cree una atmósfera confortable y facilitadora del
desarrollo de la entrevista ( Nay, 1979).
Desde el punto de vista del contenido hay que contar con una serie de
características:

- Diseñar un formato de entrevista adecuado a las peculiaridades del programa


y a la posición con respecto al mismo del implicado a entrevistar.
- Duración de la entrevista.

2. La encuesta: consiste en la formulación de preguntas a un número


determinado de individuos que representan a un colectivo más amplio en la
búsqueda de informaciones que sean generalizables para ese colectivo
( Ghiglione y Matalon, 1989). Permite recabar la opinión sobre aspectos
relacionados con el programa, de una muestra representativa de individuos
pertenecientes a alguno de los grupos de implicados. Resulta imprescindible
cuando tratamos de recabar información sobre la población objetivo (aquella que
presenta las mismas características que los usuarios pero que, por alguna razón,
no está recibiendo el programa) y, especialmente, sobre la población general a la
que sería poco probable acceder de otra manera.
Las ventajas que presenta esta técnica son: el ahorro de tiempo porque
accede a un gran volumen de personas con un menor coste de tiempo y
esfuerzo, y no requiere conocimiento del programa por parte del encuestador.
Esta última supone un arma de doble filo, ya que, el encuestador podría
introducir sesgos en la recogida de la información, por lo que se podría evitar
con el entrenamiento a los encuestadores y un formato de cuestionario
estructurado.

6
3. Medidas de autoinforme: Presentan la ventaja de la accesibilidad a un
mayor número de elementos con un menor esfuerzo debido a que no es
precisa la interacción individuo a individuo propia de la entrevista. Es una
técnica que ayuda a recabar información más profunda sobre determinados
aspectos del programa a costa de no abarcar tantas personas, y pretende
conocer indicadores “subjetivos” sobre una serie de tópicos marcados de
antemano por el evaluador.

4. Observación estructurada: Pretende recoger información complementaria


a la obtenida mediante la utilización de otros procedimientos. Esta técnica
requiere la precisión del objetivo de la observación, la disposición de medios
técnicos adecuados, la obtención de datos cuantificables y la plausibilidad en
la formulación de hipótesis.
Las tareas del evaluador son el diseño del formato de observación y del
código que sirva de traducción de la realidad percibida a los datos a analizar.
Es importante que los observadores sean expertos.
La observación puede ser natural, aquella que permite recoger datos del
contexto natural donde esté implantado el programa; y la observación
artificial que se lleva a cabo en un contexto alejado del natural donde se
pretenden replicar las condiciones del mismo.

5. Indicadores sociales, económicos y de salud: Es considerada la forma más


objetiva de recoger datos sobre grupos de implicados en la evaluación de un
programa. Es una medida estadística que permite reflejar una realidad social
desde un punto de vista diacrónico para reflejar su evolución y desarrollo.
Los indicadores son empleados para tres propósitos:
- como una herramienta en el análisis de necesidades de la población objetivo.
- como medio para contrastar el logro del cumplimiento de los objetivos del
programa.
- Como instrumento de estimación de los efectos no deseados que ha generado
su implantación.

Para cualquiera de los tres propósitos el evaluador ha de tener en cuenta la


construcción de un sistema de indicadores que como dicen Aguilar y Ander-
Egg (1992) deben cumplir estos requisitos:
Independencia, verificabilidad, validez y accesibilidad, la selección de
indicadores que hayan sido recogidos por organismos externos a la propia
realidad del programa. Esta selección debe tener estas características como
apuntan Bertrand, Mock y Franklin:
- Accesibilidad al indicador.
- Relación de éste con los objetivos del programa.
- Conocimiento sobre la calidad de cómo se ha obtenido.
- Bajo coste de consecución.
- Poder ser contrastado periódicamente.

6. Consulta de datos de archivo: Está directamente relacionado con los


indicadores.

7
A la hora de consultar el archivo de un programa se puede realizar de dos
formas:
- Se puede extraer datos acerca de cuál era la posición de los implicados en el
programa antes de iniciar éste.
- Consulta a la documentación escrita del programa que aporte el evaluador
una información inicial.

4. CARACTERÌSTICAS ESENCIALES DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO


CUANTITATIVO.

En el análisis de contenido cuantitativo el énfasis recae en la “cuantificación” de


sus integrantes (palabras, expresiones, frases, temas).
Esta” cuantificación” permite, la comparación de los “contenidos” de diferentes
documentos y, la inferencia. Esta sería de acuerdo con Weber (1994) difícilmente
alcanzable por otros medios. La “cuantificación” ha de hacerse de forma sistemática y
objetiva.
No solo se han de elegir indicadores que constituyan una representación “válida”
de los conceptos. También ha de lograrse la coincidencia en la codificación de un
mismo documento, por personas diferentes, si se pretende que la clasificación efectuada
se considere “fiable”.
El análisis de contenido cuantitativo puede caracterizarse como un análisis no
limitado a la descripción, sino orientado a la inferencia.

5. ANÁLISIS, EXPLOTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DATOS


CUANTITATIVOS

El análisis, explotación y presentación de los datos se realiza para determinar los efectos
de un programa, intervención, etc a través de una evaluación de resultados, que se
basará en la recogida de información para posteriormente realizar una comparación de
datos.
Para la contrastación de datos se utilizan técnicas estadísticas que han sido
diseñadas precisamente para ayudarnos a comprender e interpretar los fenómenos a
partir de conjuntos relativamente grandes de datos.
Una consecuencia importante del empleo de técnicas estadísticas es que las
conclusiones y estimaciones no podrán ir acompañadas de una completa certeza, sino
con un grado limitado de confianza.
Por último señalar las principales funciones del análisis de datos:

 “Describir de una forma comprensiva conjuntos de datos brutos.


 Ayudar a decidir si alguna relación aparente en los datos puede admitirse con
confianza, o por el contrario, podría considerarse una relación espontánea
debida al azar.
 Estimar magnitudes, especialmente cantidades de cambio o diferencias.
 Determinar si ciertos efectos que aparecen en la información alcanzaran un
nivel relevante en el contexto del programa.” 8

8
Fernández Ballesteros, R. Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos
sociales, educativos y de salud. 1996. Pág. 174

8
6. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA.

Un informe de avaluación tiene que tener según Fernández-Ballesteros las fases


siguientes:
1. Plantear la evaluación.
- ¿Quién es el receptor de los resultados?
- ¿Cuál es el objetivo de la evaluación?
- ¿Qué es lo que se va a evaluar?
- ¿Es previsible la aparición de algún obstáculo durante el proceso
evaluativo?
2. Seleccionar que información será recogida, mediante qué instrumentos y qué
fuentes se utilizarán.
3. Seleccionar el diseño de evaluación.
4. Recoger la información.
5. Analizar los datos.
6. Elaboración del informe de evaluación9.

7. APORTACIONES AL TRABAJO SOCIAL

La evaluación cuantitativa nos permite objetividad a la hora de investigar y


evaluar. No estamos de acuerdo en que se de la opción de manipular los datos, porque el
observador no tiene derecho de presentar la realidad tal y como él quiere verla,
intentando ser neutral en el proceso y siempre teniendo en cuenta que la realidad va a
ser diferente dependiendo de quien la observe.
Consideramos que la evaluación de todo proceso es muy importante y más en
una profesión como es el Trabajo Social en donde se trabaja cara a cara con personas y
se tiene que tener en cuenta una continuidad en los procesos y una evolución en los
mismos, es decir, tanto a los profesionales como a cualquier investigación.
La evaluación nos permite saber lo que debemos cambiar para mejorar la
calidad del trabajo hacia los usuarios y hacia nosotros mismos como técnicos.
Las técnicas de la evaluación cuantitativas son muy simplistas, desde nuestro
punto de vista, porque nosotros manipulamos la información. Sometes a esas personas a
que lleguen a donde queremos llevarlas no dándoles la posibilidad de expresarse
libremente y que den otras opciones de respuesta.
La evaluación cuantitativa se dirige sólo a la descripción de hechos sociales,
opiniones o aptitudes individuales sin ninguna intención de explicar.
Consideramos que las evaluación cuantitativa es un complemento a la hora de
llevar a cabo una evaluación total de un proceso. Decimos que se complementan porque
la evaluación cuantitativa te aporta unos datos más concretos, permite valorar grandes
poblaciones y te da resultados que se pueden presentar.
A través de la evaluación se pretende establecer una situación ideal a la cual se
quiere alcanzar y por eso, hace hincapié en el análisis de los datos que debe ser
adecuado por que de ello dependerá el desarrollo del proceso que puede tener como
resultado una aportación positiva o negativa. De ahí también se deriva la importancia de
la sistematización de los datos, hecho importante en cualquier disciplina o

9
Fernández García, T; Ares Parra, A. Servicios Sociales: dirección, gestión y
planificación. 2002. Pág. 246-249

9
investigación, que hoy por hoy en el campo del trabajo social no se realiza como debiera
interviniendo así en la calidad del servicio.
Creemos que la evaluación más correcta para el Trabajo social en intervención
directa y personal, es la evaluación cualitativa ya que ésta, tiene en cuenta los
sentimientos, expresiones y pensamientos de las personas. Mientras que para la
investigación y la evaluación de proyectos debemos utilizar las dos perspectivas ya que
no podríamos tener una conclusión completa y acertada de los datos si nos faltara
alguna de las partes de la evaluación.

8. BIBLIOGRAFÍA

- Cea Dacona, Mª Ángeles (1998): “Estrategias y técnicas de investigación


social”. Ed. Síntesis. Madrid.
- Cohen, Ernesto, Franco Rolando (1993): “Evaluación de proyectos sociales”.
Ed Siglo XXI. México
- Ezequiel Ander- Egg.( 1990): “Evaluación de programas de Trabajo Social”.
Ed: Humanitas. Buenos Aires.
- Fernández Ballestreros, Rocío (1995): “Evaluación de programas una guía
práctica en ámbitos sociales educativos y de salud”. Ed. Síntesis Psicología.
Madrid.
- Fernández García, T., Ares Parra, A. (coords.) (2002): “Servicios Sociales:
Dirección, gestión y planificación”. Ed. Alianza. Madrid.
- Giner, Salvador, Lomo de Espinosa, Emilio, Torres Cristóbal (1998):
“Diccionario de Sociología”. Ed. Alianza. Madrid.
- Niremberg O, Brawerman J, Ruiz V, (2000): “Evaluar para la transformación”.
Ed. Paidos. Buenos aires.
- Pérez Llantade, Mª Carmen, López de la Llave, Andrés (1999): “Evaluación de
programas de salud y servicios sociales: metodología y ejemplos”. Ed.
Dikynson. Madrid.
- Rueda Palenzuela ,J Mª (1993): “Programar, implementar proyectos, evaluar.
Instrucción para la acción”. Ed. Colección intress. Zaragoza

10

You might also like