You are on page 1of 22

CENTRO UNIVERSITARIO DEL QUICHÉ CUSACQ

DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

GUATEMALA

CARRERA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

SOCIALES, ABOGADO Y NOTARIO

PASANTE:

CARNE:

DPI:

ASESOR: ALAM BARTOLOMÉ LEÓN PÉREZ

CASO: Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia No 134-17

MATERIA: Civil

SANTA CRUZ DEL QUICHÉ 27 DE NOVIEMBRE DE 2017


JUSTIFICACIÓN:

El derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir alimentos es en sí un

derecho fundamental. La Constitución Política establece que “son derechos

fundamentales de los niños la vida, la integridad física, la salud y la seguridad

social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y

no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la

recreación y la libre expresión de su opinión." Por eso el Juicio Oral de Fijación

de Pensión Alimenticia, Se califica como la obligación impuesta a una persona

de proveer a otra persona las ayudas necesarias para la vida. Porque todo ser

que nace, tiene derecho a la vida; la educación y a la alimentación,

representados por el Estado, están interesados en proveer al nacido en todas

sus necesidades, sean físicas, intelectuales o morales, ya que el hombre por sí

solo, y singularmente en muchas situaciones, es imposible que se baste a sí

mismo para cumplir el destino humano, pero si el derecho a la asistencia, en el

que está comprendido el de alimento, es indiscutible, el código civil es la que

regula igual este deber. Esto explica, que la institución alimenticia sea en realidad

de orden e interés público, y por eso el Estado se encuentra obligado muchas

veces a prestar alimentos.

El anterior precepto constitucional está íntimamente relacionado con la noción de

alimentos dispuesto en al código civil, pues éste concepto encierra lo necesario

para el desarrollo físico, sicológico, espiritual, moral, cultural y social del niño o

adolescente. El reconocimiento que se hace a los menores del derecho a los

alimentos tiene una finalidad protectora integral basada en el interés superior del

menor.
2: PUNTOS DEL ESTUDIO JURÍDICO – DOCTRINARIO

2.1 IDENTIFICACIÓN: No: 134-17

2.2 CASO CONCRETO: la señora Petrona Isabel León Alvarado solicitó ayuda a

este bufete, ya que ella manifiesta que mantuvo una relación conyugal con el

señor Salvador Alvarado Us y que producto de esa relación procrearon a dos

hijos, y que al momento de nacer los menores de edad, su ex conviviente la

abandonó, dándole solo sus apellidos a los menores de edad y no así una

pensión alimenticia, a lo que la señora le solicitó un pago de pensión mensual

pero el señor Salvador Alvarado Us se negó rotundamente a otorgarle algún

pago, por lo que la señora solicita que se le ayude legalmente a solicitarle a través

de un órgano Jurisdiccional la pensión mencionada.

Lo que se le resolvió a la señora es solicitarle la certificación de nacimiento de

los menores de edad, su DPI y así mismo los datos respetivo del padre de los

menores de edad, para que se pueda corresponder la asesoría y si poder

presentar un memorial y de la misma abrir un proceso ante el juzgado de familia

competente para que este órgano emita una sentencia y le fije una pensión

acorde a las necesidades de los menos.

2.3 JUICIO:

Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia

2.4 LEYES APLICABLES:

Constitución Política de la República de Guatemala

Artículo 49. Matrimonio. El matrimonio podrá ser autorizado por los alcaldes,

concejales, notarios en ejercicio y ministros de culto facultados por la autoridad

administrativa correspondiente.
DEL CÓDIGO CIVIL

Artículo 278. La denominación de alimentos comprende todo lo que es

indispensable para el sustento, habitación vestido, asistencia médica y también

la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad.

Es importante este artículo para ilustrarle más ampliamente al juez sobre los que

el alimentista necesita para poder sobre vivir en su vida diaria, y tener una

completa alimentación y sustento económico.

Artículo 279.

Los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias personales y

pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe, y serán fijados por el juez,

en dinero. Al obligado se le puede permitir que los alimentos los preste de otra

manera cuando, a juicio del juez, medien razones que lo justifiquen.

Es necesario este artículo porque el demandado puede decir que no tiene

capacidad económica pero se debe estudiar la necesidad del alimentista y el juez

ya podrá emitir su resolución sobre la necesidad del alimentista.

Artículo 283. Están obligados recíprocamente a darse alimentos, los cónyuges,

los ascendientes, descendientes y hermanos.

Se encaja el artículo en la palabra de descendientes, ya que en el presente caso

la persona obligada a prestar alimentos es el padre del menor de edad, a quien

debe otorgar la pensión solicitada.

Artículo 287. La obligación de dar alimentos será exigible, desde que los

necesitare la persona que tenga derecho a percibirlos. El pago se hará por

mensualidades anticipadas y cuando fallezca el alimentista, sus herederos no

estarán obligados a devolver lo que éste hubiere recibido anticipadamente.

“Se necesita este artículo para ampliar el conocimiento sobre el momento

procesal oportuno en que deben pedirse judicialmente los alimentos, por lo que
el menor de edad los necesita desde su nacimiento, ya que deberá ser

alimentado para que pueda sobrevivir”.

DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

Procedimiento

Artículo 199. Se tramitaran en juicio oral… 3º. Los asuntos relativos a la

obligación de prestar alimentos,

Artículo 201. (Demanda). La demanda podrá presentarse verbalmente, en cuyo

caso el secretario levantará el acta respectiva. Podrá también presentarse por

escrito. Ver Artículo 63. En ambos casos deberá observarse lo prescrito en los

Artículo 106 y Artículo 107de este Código, en lo que fuere aplicable.

Artículo 202. (Juicio oral). Si la demanda se ajusta a las prescripciones legales,

el juez señalará día y hora para que las partes comparezcan a juicio oral,

previniéndolas presentar sus pruebas en la audiencia, bajo apercibimiento de

continuar el juicio en rebeldía de la que no compareciere. Entre el emplazamiento

del demandado y la audiencia, debe mediar por lo menos tres días, término que

sera ampliado en razón de la distancia.

Artículo 203. (Conciliación).En la primera audiencia, al iniciarse la diligencia, el

juez procurará avenir a las partes, proponiéndoles fórmulas ecuánimes de

conciliación y aprobará cualquier forma de arreglo en que convinieren, siempre

que no contraríe las leyes.

Si la conciliación fuere parcial, el juicio continuará en cuanto a las peticiones no

comprendidas en el acuerdo.

Artículo 204. (Contestación de la demanda). Si el demandado no se conforma

con las pretensiones del actor, debe expresar con claridad en la primera

audiencia, los hechos en que funda su oposición, pudiendo en ese mismo acto

reconvenir al actor.
La contestación de la demanda y la reconvención, en su caso podrán presentarse

por escrito hasta o en el momento de la primera audiencia, debiendo llenarse los

requisitos establecidos para la demanda.

Si en el término comprendido entre el emplazamiento y la primera audiencia, o al

celebrarse ésta, el actor ampliare su demanda, el juez suspenderá la audiencia

señalando una nueva para que las partes comparezcan a juicio oral, en la forma

que se establece en este Código, a menos que el demandado prefiera contestarla

en el propio acto.

De la misma manera procederá el juez en caso de reconvención.

Artículo 205. (Excepciones). Todas las excepciones se opondrán en el momento

de contester la demanda o la reconvención, pero las nacidas con posterioridad y

las de cosa juzgada, caducidad, prescripción, pago, transacción y litispendencia,

se podrán interponer en cualquier tiempo mientras no se haya dictado sentencia

en Segunda Instancia. El juez debe resolver en la primera audiencia las

excepciones previas que pudiere, de acuerdo con lo establecido en el Artículo

121, pero puede también resolverlas en auto separado. Las demás excepciones

se resolverán en sentencia.

Si la parte actora ofreciere en esa oportunidad prueba para contradecir las

excepciones del demandado, puede el juez señalar la audiencia en que deba

recibirse.

Artículo 206. (Pruebas). Las partes están obligadas a concurrir a la primera

audiencia con sus respectivos medios de prueba. Ver Artículo 200. Si en esta

audiencia no fuere posible rendir todas las pruebas, se señalará nueva audiencia

dentro de un término que no debe exceder de quince días. Extraordinariamente

y siempre que por circunstancias ajenas al tribunal o a las partes, no hubiere sido

posible ‘aportar todas las pruebas, el juez podrá señalar una tercera audiencia
exclusivamente para ese objeto. Esta audiencia se practicará dentro del término

de diez días.

Cuando se proponga la prueba de declaración de la parte el juez determinará la

audiencia en que deba practicarse, dentro de las que se prevén en este artícúlo.

En igual forma se procederá para el reconocimiento de documentos.

Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de la facultad que tiene el

juez para ordenar diligencias para mejor proveer, de acuerdo con el Artículo 197.

También están facultados los jueces que conozcan de estos juicios, para Señalar

términos extraordinarios, cuando algún medio de prueba deba rendirse fuera del

territorio de la república.

Artículo 207. (Incidentes y nulidades). Todos los incidentes que por su naturaleza

no puedan o no deban resolverse previamente, se decidirán en sentencia. En

igual forma se resolverán las nulidades que se planteen. En todo caso se oirá por

veinticuatro horas a la otra parte, salvo que el incidente o nulidad que se plantee

deba resolverse inmediatamente. La prueba se recibirá en una de las audiencias

que especifica el Artículo 206.

Artículo 208. (Sentencia). Si el demandado se allanare a la demanda o confesare

los hechos expuestos en la misma, el juez dictara sentencia dentro de tercero

día. Cuando el demandado no comparezca a la primera audiencia, sin causa

justificada, el juez fallará, siempre que se hubiere recibido la prueba ofrecida por

el actor. Dentro de cinco días a partir de la última audiencia, el juez dictará

sentencia.

Artículo 209. (Apelación). En este tipo de proceso sólo será apelable la sentencia.

El juez o Tribunal Superior, al recibir los autos, señalará día para la vista, que se

verificará dentro de los ocho días siguientes. Verificada ésta, si no se hubieren

ordenado diligencias para mejor proveer, se dictará sentencia dentro de los tres

días siguientes.
Artículo 210. (Ejecución de sentencias). La ejecución de sentencias se llevará a

cabo en la forma establecida en este Código, pero los términos se entenderán

reducidos a la mitad.

Alimentos

Artículo 212. (Título para demandar). El actor presentará con su demanda el título

en que se funda, que puede ser: el testamento, el contrato, la ejecutoria en que

conste la obligación, o los documentos justificativos del parentesco. Se presume

la necesidad de pedir alimentos, mientras no se pruebe lo contrario.

Artículo 213. (Pensión provisional). Con base en los documentos acompañados

a la demanda y mientras se ventila la obligación de dar alimentos, el juez

ordenará, según las circunstancias, que se den provisionalmente, fijando su

monto en dinero, sin perjuicio de la restitución, si la persona de quien se

demandan obtiene sentencia absolutoria. Si no se acompañaren documentos

justificativos de las posibilidades del demandado, el juez fijará prudencialmente

la pensión alimenticia a que se refiere el párrafo anterior.

Durante el proceso puede el juez variar el monto de la pensión o decidir que se

dé en especie u otra forma.

Artículo 214. (Medidas precautorias y de ejecución). El demandante podrá pedir

toda clase de medidas precautorias, las que se ordenarán sin más trámite y sin

necesidad de prestar garantía.

Si el obligado no cumpliere se procederá inmediatamente al embargo y remate

de bienes bastantes a cubrir su importe, o al pago si se tratare de cantidades en

efectivo.

Artículo 215. (Efecto de la rebeldía). Si el demandado no concurriere a la primera

audiencia y no contestare por escrito.la demanda, el juez lo declarará confeso en

las pretensiones del actor y procederá a dictar sentencia.


Artículo 216. (Materia del juicio y costas). Todas las cuestiones relativas a fijación,

modificación, suspensión y extinción de la obligación de prestar alimentos, se

ventilarán por el procedimiento del juicio oral y por las disposiciones especiales

de este capítulo.

Para esta clase de juicios no se exigirá papel sellado al alimentista. La reposición

de dicho papel al del sello de ley correspondiente, será a cargo del demandado

si resulta condenado, quien en este caso también deberá ser condenado al pago

de las costas judiciales.

“Es ineludible los primeros artículos debido a que en ellos se basa el proceso

respectivo que debe seguirse para poder solicitar una pensión alimenticia, según

el trámite del juicio este proceso se desarrolla de manera formal y asi poder

realizar el trámite sin aplazamiento de tiempo al proceso. Por lo que se

desarrollan en estos, los pasos que son propios del juicio oral, ya que es este

proceso no existe un plazo para diligenciar la prueba, solo existe un plazo si es

imposible diligenciarla en la primera audiencia, pudiendo fijar hasta dos

audiencias más después de la primera audiencia y es aquí en donde es necesario

conocer y tomar en cuenta estos artículos para tener conocimiento de los pasos

legales que establece para el juicio oral”.

DE LA LEY DE TRIBUNALES DE FAMILIA

Artículo 8: En las cuestiones sometidas a la jurisdicción privativa de los tribunales

de familia, rige el procedimiento del juicio oral que se rige en el Capítulo II del

Título II del Libro II del Código Procesal Civil y Mercantil. En las cuestiones

relacionadas con el derecho de alimentos, Los tribunales de familia emplearán

además el procedimiento regulado en Capítulo IV del Título II del Libro II del

Código Procesal Civil y Mercantil.


Artículo 10. El procedimiento en todos los asuntos sujetos a la jurisdicción de los

tribunales de familia debe ser actuado e impulsado de oficio, excepto los casos a

que se refiere el artículo anterior. La asesoría legal en las audiencias, sólo será

permitida cuando se preste personalmente por los abogados colegiados o por los

estudiantes de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de las

Universidades que funcionen legalmente en el país, que hayan aprobado los

cursos teóricos de Derecho Procesal Civil, encontrándose inscritos como

pasantes de los Bufetes Populares y en el ejercicio exclusivo de práctica

obligatoria, acreditando fehacientemente la calidad de pasante, mediante

credencial que se les expida y siempre que estén bajo la dirección y control de

las respectivas facultades. El asesoramiento de los estudiantes será gratuito,

“Son obligatorios estos artículos debido a que aquí se cimienta la vía para tramitar

el juicio oportuno para ventilar el derecho de alimentos que tiene que reconocer

a los menores de edad.

Y se está cimentando la acción y calidad legal que se le concede a los estudiantes

para poder encaminar un proceso ante un órgano jurisdiccional, y del cual valdrá

para fundamentar el actuar de los pasantes del bufete popular”.

LEY DEL TIMBRE FORENSE Y TIMBRE NOTARIAL

Artículo 1. Se crea un impuesto, que cubrirán los abogados y Notarios en ejercicio

de sus profesiones. Dicho impuesto se recaudará por medio de timbres o

estampillas específicas para el efecto, que se denominaran, según su clase y

objeto, Forense y Notarial.

Se exceptúan del impuesto a que se refiere esta ley, los contratos autorizados

por el Escribano de Gobierno y todas las actuaciones de asuntos tramitados ante

los bufetes populares de las universidades del país


Artículo 7. Quedan exceptuados de la obligación de cubrir los timbres creados

por esta ley, los Abogados y Notarios que actúen en el desempeño de sus

atribuciones como funcionarios públicos y devenguen sueldos del Estado, así

como los Abogados asesores de los bufetes populares de las universidades del

país.

No obstante lo anterior, todos los colegiados activos, tributen o no por medio de

los timbres a que se refiere esta ley, tendrán derecho a la prestación de gastos

de funerales, de conformidad con el reglamento respectivo. La Junta Directiva,

fijara en todos los casos la cuota mínima previa que deben cubrir los colegiados

participantes para gozar de las prestaciones establecidas. Para cubrir con las

obligaciones a que este artículo se contrae, la Junta Directiva deberá ordenar los

estudios actuariales correspondientes; cada vez que sea necesario.

“son forzosos estos artículos porque se asienta la exoneración de los impuestos

para presentar memoriales ante un juzgado de familia, debido a que se está

actuando y asesorando a personas de insuficientes recursos económicos y que

no puede pagar una cantidad pecuniaria para pagar un impuesto al estado por el

trámite de un memorial”.

2.5 Consulta de Autores:


“Juicio: Este es uno de los conceptos claves a destacar por su estrecha vinculación

con el objeto de estudio, previo señalamiento que en el Diccionario Jurídico

Mexicano se hace la siguiente aclaración “En términos generales, la expresión

juicio tiene dos grandes significados en el derecho procesal. En sentido amplio, se

le utiliza como sinónimo de proceso y más específicamente, como sinónimo de

procedimiento o secuencia ordenada de actos a través de los cuales se

desenvuelve todo un proceso” “En un sentido más restringido, también se emplea

la palabra juicio para designar sólo una etapa del proceso – la llamada

precisamente de juicio – y a un solo acto: la sentencia”.1

“En estos sistemas es en donde se encuentra inmerso el “Juicio Oral”, se precisa

que se trata de las formas que un proceso puede tener, ya que en general se

distinguen dos principales que son el oral que es característico del sistema de

enjuiciamiento acusatorio y el escrito que corresponde al sistema de enjuiciamiento

inquisitivo, cabe mencionar que se considera además la existencia de un sistema

de enjuiciamiento mixto que comprende partes de los dos anteriores. 2

La pensión Alimenticia es el resultado que da, el que una persona carente de

recursos económicos pida a otra que tiene suficiente, ayuda para su subsistencia;

ello Ante la Autoridad Jurisdiccional correspondiente siempre que acredite el

vínculo que una a los mismos, ya sea matrimonial o filial”.3

“Características de la obligación alimentaria.

1.- Es una obligación recíproca;

2.- Es personalísima;

3.- Es intransferible;

4.- Es inembargable el derecho correlativo;

5.- Es imprescriptible;

1
Diccionario Jurídico Mexicano, UNAM – Porrúa, México 2000, pag. 1848
2
Rivera Silva, Manuel. El Procedimiento Penal, México, Porrúa 2003 págs. 180 a 186.
3
GONZÁLEZ CASTILLO MANUEL, Publicado el junio 15, 2007por Ahmed
6.- Es innegociable;

7.- Es proporcional;

8.- Es divisible;

9.- Crea un derecho preferente;

10.- No es compensable ni renunciable y

11.- No se extingue por el hecho de que la prestación sea satisfecha”. 4

Alimentos Entre Parientes

Consideraciones Generales:

Una de las principales consecuencias que surgen de la relación jurídica familiar,

entendida en un sentido amplio, es el deber alimenticio entre determinados

parientes que imponen el orden jurídico, a la vista de la propia naturaleza del

organismo familiar.

Toda persona tiene natural derecho a la vida, o sea, proveerse de los medios

necesarios para su subsistencia. Este derecho se transforma en deber cuando la

persona, por sí misma, puede buscar esos medios a través de su trabajo u

ocupación. Cuando esta capacidad falta y la persona indigente no tiene nadie que

por ella mire, es el mismo Estado el que arbitra los dispositivos eficaces para que

no quede carente de protección, dando lugar a la beneficencia pública, que, como

deber general del cuerpo político, encuentra en las instituciones la solución

conveniente. Pero cuando la persona indigente tiene familiares cerca- nos,

entonces el orden jurídico confiere a la persona necesitada de una protección

especial el derecho a una pretensión general de alimentos, que puede actualizar

contra el pariente, si éste se encuentra en condiciones económicas favorables, en

base a la obligación que los mismos vínculos familiares le imponen y a la

4
Idem
contribución poderosa que en justificación de esa asignación que del deber

alimenticio hace el Estado en el pariente, para conservar el honor familiar.

Concepto:

Se entiende por deuda alimenticia familiar la prestación que determinadas

personas, económicamente posibilitadas, han de hacer a algunos de sus parientes

pobres, para que con ella puedan éstos subsistir a las necesidades más

importantes de la existencia. De esta definición se deduce que la deuda alimenticia

supone necesariamente las siguientes circunstancias:

 1) Un vínculo de parentesco entre dos personas.

 2) Que el obligado a dar alimentos se encuentre económicamente posibilitado para

ello.

 3) Que el pariente que demanda alimentos se encuentre verdaderamente

necesitado.

“Los alimentos, desde un punto de vista jurídico, se han definido como las

prestaciones a que está obligada una persona respecto de otra de todo aquello que

resulte necesario para satisfacer las necesidades de la existencia”. 5

Caracteres de la deuda alimenticia.

Para la deuda alimenticia entre parientes las notas características son las

siguientes:

La naturaleza estrictamente personal de la obligación: fundada en la especial

posición que origina el vínculo familiar y las necesidades estrictamente personales

del beneficiario de la misma. Este principio de la personalidad produce las

siguientes consecuencias:

a. Tanto la deuda como la pretensión terminan desde el mismo momento en que

fallece el obligado a cumplirla o el llamado a beneficiarse de ella. No pasa a los

5
ROSSEL Saavedra, Enrique, “Manual de Derecho de Familia” (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de
Chile, año 1994, séptima edición actualizada), pág. 334
herederos puesto que con la muerte desaparece el vínculo que justificaba la

obligación.

b. No es posible ceder la pretensión a un tercero ni renunciar a la misma. No se

puede ceder, pues no constituye propiamente un valor económico del que se pueda

disponer, no es susceptible de ser transmitido a persona distinta de la que ha de

recibir el beneficio. Tampoco se puede renunciar, porque está establecida esta

obligación para situaciones de perentoriedad y necesidad absoluta.

El matiz estrictamente personal de la deuda alimenticia tiene las siguientes

excepciones:

 La prestación alimenticia a favor de los hijos ilegítimos, en los que no concurra

la condición legal de naturales. Esta obligación se transmitirá a sus herederos

y subsistirá hasta que los hijos lleguen a la mayor edad, y en caso de estar

incapacitados, mientras dure la incapacidad.

 La sucesión de cualquiera de los esposos debe alimentos al otro cónyuge

sobreviviente. Se describe a través de los siguientes conceptos:

 El de la viuda que quedare encinta, la cual debe ser alimentada con cargo a los

bienes hereditarios, aun cuando fuere rica y se le hubiere restituido la dote.

 El de la viuda que hubiere aportado dote al matrimonio, que tiene derecho a

que se le den alimentos del caudal que constituye la herencia de su marido

hasta la restitución de aquélla, si no hubiere optado por exigir durante un año

los intereses o frutos del capital dotas.

 Mientras se liquida la sociedad de gananciales, por disolución del matrimonio,

la mujer o el marido en su caso, tienen igual derecho a que de los bienes de la

masa común se le den los alimentos hasta que se haga la liquidación del causal

inventariado y se le entregue su respectivo haber.


 Los alimentos deben abonarse por anticipado. Cuando fallezca el alimentista,

su heredero no estará obligado a devolver lo que éste hubiera recibido

anticipadamente.

 La inatacabilidad del crédito alimenticio. Lo que lo mantiene libre y seguro frente

a maniobras rigoristas de un tercero o del propio acreedor de la prestación, de

lo que se desprende lo siguiente:

a. El crédito alimenticio no puede ser objeto de embargo ni de retención:

b. La pensión alimenticia no puede ser atacada por vía de compensación.

c. La reciprocidad de las pretensiones.

Quien está obligado a prestar alimentos a un pariente necesitado tiene, a su vez,

derecho a obtenerlos de éste, si llega a peor fortuna y el alimentista primitivo

hubiere mejorado de condición.

d. Ausencia de solidaridad e indivisibilidad.

Pueden ser varios los obligados a prestar alimentos a un mismo pariente

necesitado, teniendo la misma relación parental y por ende la misma causa de su

obligación. Debe regir el principio de que la obligación de dar alimentos se

constituye como simple, mientras no se disponga nada en contrario.

Elementos:

Elementos Personales: Personas entre quienes existe la obligación alimenticia:

Los Cónyuges: Esta obligación alimenticia entre los cónyuges se funde dentro del

amplio deber recíproco de socorro que en situaciones normales pertenece a la

esencia propia del matrimonio. Existen particularidades que conviene precisar y

tener en cuenta:
Los casos de anormalidad matrimonial: Cuando el matrimonio entra en una fase de

anormalidad es cuando propiamente puede hablarse de una deuda alimenticia

entre los cónyuges. Los casos especiales son:

Separación de hecho: Esta puede ser:

Libremente acordada por las partes.

Ocasionada a consecuencia de la culpabilidad de una de ellas

Situación de pleito sobre separación o nulidad del matrimonio.

Separación ocasionada por el divorcio.

Separación ocasionada por la declaración de nulidad.

Parientes propiamente dichos: Parentesco por consanguinidad en la línea recta:

Filiación legítima: Los padres en relación a sus hijos legítimos.

“Los alimentos son un derecho imprescriptible Algunos fundamentan este carácter

imprescriptible de los alimentos, dado que, se dice, no están en el comercio

humano”.6

2.7 BIBLIOGRAFIA:

6
ROSSEL Saavedra, Enrique, ob. cit, pág. 335; ABELIUK, Manasevich, René, ob. cit., pág. 397; y
LÓPEZ Díaz, Carlos, “Manual de Derecho de Familia y Tribunales de Familia”.
a) TESIS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD

DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ANÁLISIS JURÍDICO DE LA

CORRECTA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DEL

INCIDENTE REGULADO EN EL ARTÍCULO 207 DEL CÓDIGO

PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, EN EL TRÁMITE DEL AUMENTO O

REDUCCIÓN DE LA PENSIÓN PROVISIONAL, EN EL JUICIO ORAL DE

FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA MIRIAM ELIZABETH CAMEY

PÉREZ.

b) De la obra CABANELLAS, Guillermo. Diccionario enciclopédico de

derecho usual. 1 al 5t.; Argentina: Ed. Heliasta, 1981:

c) Gordillo Galindo, Mario Estuardo de la obra GORDILLO GALINDO, Mario

Estuardo. El derecho a alimentos o la obligación alimenticia su regulación

en la legislación guatemalteca y el proceso específico para su fijación y

posterior ejecución. (s.l.i.) (s.e) Guatemala octubre de 1985:

d) . CABANELLAS, Guillermo. Diccionario enciclopédico de derecho

usual. 1 al 5t.; Argentina: Ed. Heliasta, 1981.

LEYES

e) Código Procesal Civil Y Mercantil Decreto Ley Número 107.

f) Código Civil Decreto Ley Número 106.

g) Ley de Tribunales de Familia Decreto Ley 206.

h) Ley de Timbre Forense y Timbre Notarial Decreto Número 82-96

2.8 DATOS FINALES:


SALOMON ALVARADO LOPEZ, carné: 1970 20712 1415 Santa Cruz del Quiché

VEITITRES DE JULUIO DE 2018.

F____________________________

SALOMON ALVARADO LOPEZ

3. ANÁLISIS PERSONAL AL CONCLUIR EL JUICIO.


De acuerdo a lo solicitado por la usuario se pudo verificar la necesidad que tenía

al momento de acudir a este bufete popular para que se le brindara la asistencia

técnica y así mismo asesorarle jurídicamente a la solicitante, por eso

significativamente entendemos por alimentos todo lo que es indispensable para

el sustento propiamente dicho -la comida-, el alojamiento, el vestido, la asistencia

médica y, por supuesto, la educación de los menores de edad que han quedado

en estado de necesitarlo, por incumplimiento voluntario o involuntario de los

padres a prestarlos. La legislación guatemalteca, en su Artículo 283 del Código

Civil establece qué personas son las responsables eventualmente de prestar de

manera coercitiva los alimentos; sin embargo, creo que existen ocasiones dentro

de la vida de los menores afectados, en las cuales la prestación no se genera

con la conveniencia del caso, en virtud de atender el órgano jurisdiccional a una

mal orientada prelación -la cual, a mi criterio no existe- dentro del precitado

artículo. Por lo que se estima que dicha designación debe ir orientada en todo

caso hacia cualquiera de los parientes obligados legalmente, atendiendo a sus

capacidades socioeconómicas. En el matrimonio, en la patria potestad y en la

tutela se hace referencia a los alimentos, inmersos dentro de los deberes que se

derivan de cada una de tales instituciones. Pero los alimentos pueden tener una

entidad independiente y producirse como obligación entre determinados

parientes y en ciertas circunstancias. Con la palabra alimentos se designan todos

aquellos medios necesarios para la subsistencia de una persona, no sólo los

relativos a la comida (alimentación), sino a los de la vida, que comprenden incluso

los de educación. La prestación de alimentos es, en consecuencia, la satisfacción

que brinda una persona en favor de otra; proporcionando los medios necesarios

para la subsistencia de ésta. La deuda alimenticia es la obligación que tiene una

persona, por ley, de prestación de alimentos a otra.


Según lo que he tramitado durante el proceso, se verifico la lentitud del órgano

jurisdiccional y no se actuó con celeridad, sino que se dilato el trámite y no se

hacían las notificaciones rápidamente, aunque los plazos que la ley establece

son menores.

Por otra parte la ley establece que según el artículo 215 del Código Procesal Civil

y Mercantil si una persona es demandada y no se presenta en una audiencia y

no contesta por escrito la demanda, el juez deberá dictar resolución y declararlo

confeso de todas las pretensiones del actor, algo que en el trámite del proceso

se verifico que al momento de que el juez celebrara la audiencia, el demandado

no se presentó a la audiencia y el juez lo declaró en rebeldía, y por contestada la

demanda en sentido negativo; no así las pretensiones que tenía la actora de la

demanda, ya que el juzgador respondió que para imponer una pensión alimenticia

tenía que esperar el resultado de los estudios socioeconómicos y no otorgar lo

que se estaba pidiendo, algo que el artículo mencionado indica que el Juzgador

debería de otorgar todas las pretensiones del actor en su demanda; entonces

analizando debió el juzgador otorgar la cantidad que la actora estaba solicitando,

ya que el demandado estaba legalmente notificado y no hizo uso de su momento

procesal oportuno para pronunciarse respecto a las pretensiones del actor en su

demanda.

En el estudio socioeconómico que se practicó por la trabajadora social adscrita

al juzgado que conoció el proceso a las partes indica que el demandado no tiene

ningún recurso económico como para otorgar una pensión alimenticia mayor a la

que se le impuso en sentencia, empero el juez se basó en el estudio socio

económico y sin tomar en cuenta con la necesidad que presentaba la alimentista

ya que no tomo en cuenta ninguna relación de hechos de la parte actora, sino

que solo tomo en cuenta los medios probatorios como relación legal vinculante

de la parte demandada con el alimentista y los estudios socio económicos


practicados a las partes, y en fin la sentencia, que es la última etapa del juicio

oral, el juzgador impuso al demandado una pensión alimenticia de acuerdo a su

capacidad económica y no de acuerdo a la necesidad de la alimentista, empero

la demandante estaba de acuerdo a la imposición de la pensión alimenticia

debido a que el demandado se había negado rotundamente a otorgar a la actora

alguna ayuda para poder alimentar a su hija.

Y al finalizar el caso concreto la señora usuaria quedo conforme con este bufete

popular ya que se logró el objetivo deseado que era obtener una pensión

impuesto por parte del juez a el demandado, y que se le brindo asistencia en

todos los puntos y las notificaciones se hicieron de conocimiento oportuno a la

interesada para que tuviera conocimiento de lo que se estaba tramitando.

Y se le pregunto a la interesada sobre si se utilizaría algún recurso procesal al

momento que se recibió la sentencia, pero ella manifestó estar complacida y que

no quería que este proceso dilatara más tiempo y que estaría conforme en no

actuar ante la sala regional mixta de apelaciones del Departamento del Quiché y

no utilizar el recurso de apelación que menciona el artículo 209 del Código

Procesal Civil y Mercantil, quedando conforme lo que el juez había resuelto en

todos los puntos de la sentencia.

F________________________________

SALOMON ALVARADO LOPEZ

DPI: 2194 49570 1401

You might also like