You are on page 1of 57

1.

INTRODUCCIÓN
2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
3. CONTEXTO HISTÓRICO
4. EL YACIMIENTO
a. FUENTE LA ROMANA
b. ÉPOCA IBÉRICA
i. SANTUARIO
1. EXVOTOS
2. BETILO
ii. MURALLA.
c. ÉPOCA ROMANA
i. TOPONIMIA
ii. RED VIARIA
iii. INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
iv. PUERTA MONUMENTAL
v. FORO
1. ESCULTURA
2. BASÍLICA CIVIL
3. CURIA
4. TEMPLO
5. EPIGRAFÍA
a. Sociedad a partir de la epigrafía
vi. TERMAS
vii. MACELLUM
viii. NECRÓPOLIS
1. MAUSOLEO DE LOS POMPEYOS
2. MAZMORRA
ix. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
x. ANTIGÜEDAD TARDÍA
d. CASTILLO MEDIEVAL
5. PUESTA EN VALOR Y DIFUSIÓN
6. CONCLUSIÓN
7. BIBLIOGRAFÍA

NORMATIVA TFG HISTORIA: ENTRE 6000 Y 10000 PALABRAS


(EXCLUYENDO BIBLIOGRAFÍA): ESTE TIENE CON BIBLIOGRAFÍA CASI
20.000 PALABRAS
1. INTRODUCCIÓN

2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA (Ignacio Méndez)

Córdoba posee una campiña que forma un territorio con un gran potencial arqueológico
debido a la importante fertilidad de la tierra y a su asequibilidad comunicativa. Gracias
a esto, ha sido posible la existencia de distintas sociedades con unas culturas muy
diferentes, como son los fenicios, cartagineses, griegos, iberos, romanos, visigodos,
árabes, cristianos, etc.

Entre los asentamientos fenicios se encuentran lugares como “Ategua (cerca de Santa
Cruz), Cerro de Santa María (Lucena), Los Castellares (Puente Genil), Plaza de Armas
(Nueva Carteya) y Torreparedones (Baena-Castro del Río), entre otros.” Entre los
asentamientos cartagineses, destacan localidades como “Espejo, Montemayor, Aguilar,
Castro del Río, Monturque o La Rambla. Muchos de estos lugares se convirtieron en su
época en verdaderas urbes fortificadas (oppida) que ocuparon los puntos más
estratégicos del territorio y que con la llegada de Roma alcanzaron el rango de
municipios o colonias: Ategua, Ucubi Claritas Iulia (Espejo), Ulia (Montemayor),
Sabetum (La Rambla), Ipsca (Cortijo de Izcar, Baena), Cerro del Minguillar (Iponoba,
Baena), Ipagrum (Aguilar de la Frontera) o Ituci Virtus Iulia” (Torreparedones, también
conocida como Torre de las Vírgenes y Castro el Viejo, Baena-Castro del Río). (Morena
López, 2010).

“Estas ciudades estaban bien enlazadas a través de una red de vías y caminos terrestres a
la que hay que sumar otro tipo de vías, en este caso fluviales, por las que no sólo se
exportaban productos sino que también servían para importar productos exóticos, ya
desde la época de las colonizaciones orientales. Además del propio río Guadalquivir
(antiguo Betis), hay que mencionar otros cursos fluviales menores, afluentes del gran
río, como el Genil (Singilis) o el Guadajoz (Salsum), el primero navegable hasta Astigi
(Écija) y el segundo que pudo serlo en algunos tramos.” (Morena López, 2010).

“Todo el territorio campiñés fue ocupado y sometido, en época romana, a una intensa
explotación agrícola como evidencian las numerosas villae, antecesoras de los actuales
cortijos. El hallazgo de auténticos campos de silos en los que se almacenaba el grano
pone de relieve la importancia de los cereales (trigo y cebada), lo que también se
confirma a través de las fuentes, pues el escritor Estrabón afirmaba que desde la Bética
se exportaba mucho trigo. La espiga y el arado figuran en acuñaciones monetarias de
diferentes poblaciones campiñesas como son los casos de Ulia y Obulco (Porcuna),
señal inequívoca de su riqueza cerealística. Como complemento a los cereales y
formando parte de la llamada tríada mediterránea, también se cultivó la vid y el olivo.”
(Morena López, 2010).

“Uno de los enclaves arqueológicos más relevantes de la campiña cordobesa lo


encontramos en Torreparedones, situado entre los términos municipales de Baena y
Castro del Río, en el sector más oriental de la campiña, próximo a la vecina provincia de
Jaén y sobre una de las cotas más elevadas de la zona. “ (Morena López, 2010).

-Cortés y López, M.: “Diccionario Geográfico-histórico de la España Antigua.


Tarraconense, Bética y Lusitania, con la correspondencia de sus regiones,
ciudades, montes, ríos, caminos, puertos e islas a las conocidas en nuestros
días”, Vol. III, Madrid, 1836, p.102.

-Flores Estrada, E.: “España Sagrada”, Vol. 12, Madrid, 1754, pp. 36-39.

-Morena, J.A.: “Torreparedones: un yacimiento único.”, Revista PH. Instituto


Andaluz del Patrimonio Hco, Sevilla, pp. 28-34.

3. CONTEXTO HISTÓRICO (Salvador Romero López y Emilio Jesús Ramos


Montero)

El yacimiento de Torreparedones, también conocido como Torre de las Vírgenes se


encuentra en la campiña cordobesa con una elevación de 580m sobre el nivel del mar,
un lugar que estuvo habitado al menos durante 3500 años desde la edad del Cobre
hasta la Baja Edad Media.

Gracias a las excavaciones arqueológicas sabemos que desde al menos desde el


segundo milenio
a. C hasta el siglo XVI va a existir una presencia humana continua en este
asentamiento, siendo el periodo de máximo esplendor las épocas ibérica y romana,
llegando a ser colonia o municipio.

La extraordinaria fertilidad del terreno y la fácil conexión entre puntos como


consecuencia de una orografia adecuada, propiciaron presencia de grupos humanos
desde tiempos muy remotos, habiendo pasado por estas tierras varios pueblos como :
fenicios, cartagineses, griegos, íberos, romanos o visigodos, confirmando su
presencia con los restos abandonados que podemos encontrar en el yacimiento.

En plena época Ibérica, se va a asentar una pequeña comunidad dedicada a la


ganadería y a la agricultura, con una cronología en torno al 2000 a.C. Desde el siglo
VI a. C Torreparedones se va a convertir en un Oppidum, es decir, va a ser un
poblado fortificado, de lo más destacados de la campiña cordobesa, alcanzando una
gran población. La meseta sobre la que se sitúa se va a rodear de una potente muralla,
reforzada con grandes torres que se proyectaban hacia el exterior, abarcando esta
muralla una superficie de 10,5Ha
Otro de los elementos más destacados del yacimiento es el santuario, probablemente
uno de los más interesantes de la península ibérica. En este santuario se han
encontrado una gran cantidad de exvotos antropomórficos y zoomórficos que se
pueden encontrar en el museo arqueológico de Baena.

La mayor parte de los exvotos de Torreparedones son representaciones de mujeres


embarazadas, implorando “un parto sin problemas”. Se piensa que este santuario era
protegido por la diosa Caelestis, diosa de la fertilidad.

El desarrollo excepcional de esta ciudad se va a completar en el momento


inicial de la romanización, en la época final de la República y continuará
durante el primer siglo d. C.

La puerta del muro fue sustituida por una de mayores dimensiones. Flaqueada a
ambos lados por dos grandes torreones, lo que significa que era la Puerta
Monumental.

La parte mas interesante en el periodo romano será la construcción del foro, lugar
público por excelencia en la ciudad romana y un escaparate donde se reunía la
asamblea del pueblo. Con el tiempo se va a convertir en el centro político,
encontrando a su alrededor otros edificios civiles, administrativos templos, o
económicos, como va a ser el mercado o el Macellum, construido en el siglo I d. C,
siendo uno de los escasos ejemplos que se conocen en la Península Ibérica. En el se
iban a vender productos alimenticios como era la carne de vaca o pescado.

La plaza del foro con forma cuadrangular va a ocupar unos 528m2 con pórticos
columnados al N y al S destacados por una inscripción, “in situ en Hispania”

La ciudad empezó a modernizarse con la construcción de grandes estructuras y con la


remodelación de la red viaria. Otros edificios importantes a destacar de este periodo
romano puede ser las termas, la basílica o el Mausuleo de los Pompeyos.

Su situación geográfica y su posición estratégica sobre una colina elevada hicieron


que este enclave fuera objeto de determinados conflictos bélicos, como por ejemplo
el caso de guerra civil que enfrentó a Julio Cesar contra los hijos de Pompeyo a
mediados del siglo I a. C.

Una vez pacificada la zona la ciudad va a adquirir un estatuto jurídico privilegiado


como evidencian algunas inscripciones que mencionan a cargos en la administración
municipal (aediles, duunviros,..)

Es muy probable que el responsable de esta promoción fuese Augusto, y que la


ciudad se tratara de la colonia Ituci Virtus Iulia

Tras la época de esplendor romana alto imperial, la ciudad va a ir perdiendo


continuamente poder durante la época tardoantigua y visigoda.

Hubo presencia árabe durante el siglo XII, como evidencia el material cerámico
o numismático encontrado.

Podríamos decir que la representación mas características del periodo medieval es el


castillo , situado en el punto más elevado. Una obra cristiana de finales del siglo
XIII, o comienzos del siglo XIV.

Las fuentes nos citan este territorio, como castro el Viejo, y sabemos que perteneció
al rey Alfonso X el Sabio quien lo donó a Fernand Alfonso de Lastres, en
compensación por los servicios militares prestados durante la conquista, manteniendo
todavía su papel estratégico.

El castillo quedará despoblado a finales del siglo XVI cuando pasa a ser propiedad
de la ciudad de córdoba.

-El mausoleo de los Pompeyos (Baena, Córdoba). Análisis historiográfico y


arqueológico.
-Torreparedones; un yacimiento único. Jose Antonio Morena Lopez

-Torreparedones; investigaciones arqueológicas 2006-2012.


-Torreparedones; poblado fortificado en altura y su contexto en la campiña de
Córdoba Juan Manuel Campos Carrasco

4. EL YACIMIENTO
a. FUENTE LA ROMANA (Pablo Cruz)

El agua desde los primeros hombres ha sido un bien imprescindible de consumo diario.
Esto la cultura romana lo sabía y emprendían en algunas ocasiones construcciones
monumentales para el transporte de este bien tan preciado como es el agua. El
abastecimiento de agua a las poblaciones romanas se realizaba a veces de lugares
remotos a centenares de kilómetros. Esta agua se transportaba por canales, acueductos y
galerías hasta llegar a la ciudad. Ya allí se distribuía por cañerías y partidores hasta
desembocar en fuentes. Pero no todas las poblaciones romanas tenían este sistema de
abastecimiento tan complejo, algunas como la de Torreparedones la fuente se abastecía
de un manantial1.

El agua de la fuente es potable, a ello hay que añadir que tiene propiedades terapéuticas
y por ella tendría posiblemente un vínculo con el santuario ibérico. La fuente está
situada a poca distancia del Santuario Ibérico de Torreparedones. Agua con cualidades
mineromedicinal ha sido usada desde época ibérica para tratar trastornos biliares,
dermatológicos y metabólicos del tipo gota, artritismo o reumatismo.2 Las cualidades
curativas se atestiguan a los numerosos exvotos de piernas encontrados en el santuario
ibérico y que estaban asociados al manantial.

La fuente tiene unas dimensiones de 15,95m de altura, 2,65m de ancho por 0.5m de
alto, tiene un grosor aproximado de 0.45m y está construida en opus caementicium. En
el muro Sur, el muro tiene unos contrafuertes de opus incertum. En el muro norte había
dos caños por donde caía el agua a la fuente.3 En el año 2008 el Ayuntamiento de Baena
adquirió a un propietario particular la parcela donde se encontraba la fuente, declarado
BIC por la Junta de Andalucía junto al yacimiento en 2007. 4Esta compra permitió la
limpieza de la fuente y su entorno, ya que estaba invadida por la flora. Además en el
año 2010 se llevó a cabo una campaña arqueológica en sus cercanías.

ARQUEOBAENA. “LA FUENTE DE LA ROMANA” [En línea] Recuperado


de: https://arqueobaena.jimdo.com/torreparedones/fuente-de-la-romana/
(Consultado 27 sept. 2017)

El DIA DE CORDOBA. “El Consistorio adquiere en Torreparedones la Fuente


de la Romana y el vial de acceso” [En línea] [Publicado14 Julio de 2008]
Recuperado de: http://www.eldiadecordoba.es/provincia/Consistorio-adquiere-
Torreparedones-Fuente-Romana_0_167983882.html (Consultado 27 sept.
2017)

MANANTIALES Y FUENTES DE ANDALUCIA. Fuente de la Romana


[Publicado el 23 de marzo de 2009] Recuperado de:
http://www.conocetusfuentes.com/datos_fuente_5239.html (Consultado 27 sept.
2017)

MORENA LOPEZ J.A. “Torreparedones: un yacimiento único Revista ph del


Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 76” [Publicado en 2010]

1
MANANTIALES Y FUENTES DE ANDALUCIA. Fuente de la Romana [Publicado el 23 de marzo de
2009] Recuperado de: http://www.conocetusfuentes.com/datos_fuente_5239.html (Consultado 27 sept.
2017)
2
MANANTIALES Y FUENTES DE ANDALUCIA op. cit.
3
REAL, G. Parque Arqueológico de Torreparedones [Mensaje en un blog] [Publicado 12 abril de 2012]
Recuperado de: https://treserantres.wordpress.com/category/cosas-mias/baena/ (Consultado 27 sept.
2017)
4
El DIA DE CORDOBA. “El Consistorio adquiere en Torreparedones la Fuente de la Romana y el vial
de acceso” [En línea] [Publicado14 Julio de 2008] Recuperado de:
http://www.eldiadecordoba.es/provincia/Consistorio-adquiere-Torreparedones-Fuente-
Romana_0_167983882.html (Consultado 27 sept. 2017)
Recuperado de:
http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/3052/3052
(Consultado 27 sept. 2017)

MORENA LÓPEZ J.A., MORENO ROSA, A. Apuntes sobre el urbanismo


romano de Torreparedones. V Congreso de las Obras Públicas Romanas,
Córdoba 2010. [En línea] Recuperado de:
http://www.traianvs.net/pdfs/2010_17_morena.pdf (Consultado 27 sept. 2017)

REAL, G. Parque Arqueológico de Torreparedones [Mensaje en un blog]


[Publicado 12 abril de 2012] Recuperado de:
https://treserantres.wordpress.com/category/cosas-mias/baena/ (Consultado 27
sept. 2017)
VV. AA. Torreparedones. Investigaciones arqueológicas (2006-2012). Córdoba
2014

b. ÉPOCA IBÉRICA
i. SANTUARIO (Miguel Ángel Sánchez)

Uno de los puntos de interés más importantes del yacimiento arqueológico de


Torreparedones lo constituye el santuario íbero-romano. Se construye con una clara
intencionalidad astronómica, desde su patio podía observarse toda la campiña, el
nacimiento y la puesta del sol y se ha planteado que la representación de la divinidad
que se encontraba en su interior constituyó a su vez un calendario solar.

Está localizado extramuros, en el extremo sur. Se han excavado estructuras


pertenecientes a dos edificios de culto5. Esta excavación se llevó a cabo entre los años
2006-2007, documentándose la secuencia estratigráfica completa de los restos
estructurales de los dos edificios religiosos mencionados anteriormente (denominados
templo A y templo B), y además se recuperaron abundantes materiales relacionables
con las prácticas cultuales allí desarrolladas. Se cree que el templo A se levanta en
época romana republicana, aunque podría ser algo anterior. El templo B, el mejor
conservado, fue objeto de restauración y puesta en valor, siendo hoy día uno de los
puntos que más interés suscita entre los visitantes del parque arqueológico.6

El santuario B consta de una estructura tripartita, compuesta por un primer ambiente de


tamaño reducido, seguido por un patio, y, al fondo, la cella, todo ello dispuesto de

5
http://www.baena.es/ (2017). YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO TORREPAREDONES. [online]
Disponible en:
http://www.baena.es/ayuntamiento/informacion_municipal/cultura/que_ver_en_baena/yacimiento_arqueo
logico_de_torreparedones [Último acceso: 8 Octubre 2017].
6
Morena López, J., & Abril Hernández, J. (2013). Estudio arqueoastronómico del santuario íbero-
romano de Torreparedones (Baena, Córdoba). Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La
Universidad De Granada, 23, 293-321
forma sucesiva hacia el norte, de modo que el edificio resultante es un rectángulo de
casi 17 metros de largo, con un ancho de algo más de 4 metros. La construcción está
realizada a base de una alternancia de hiladas de sillares bien escuadrados y de
considerable tamaño -aunque no llegan a constituirse en un opus quadratum- y otras
formadas por piedras más pequeñas y rectangulares, también de apariencia más o menos
regular. Los muros de la cella se conservan aún hasta casi los dos metros y medio de
alto, aunque se estima que la altura primitiva fue de unos tres metros. Hubo también un
piso superior, sostenido por una columna central, o bien un techo plano cubierto de
signinum. Bajo la columna central se hallaron cuatro bandas de plomo, dispuestas allí
quizá para evitar que la pieza se moviera. Hay además en la cella una segunda columna,
adosada a la pared del fondo. No se trata de un elemento arquitectónico con función
estructural, sino de la imagen de culto, el betilo.7

El betilo es la divinidad venerada en este santuario de Torreparedones. Se trata de una


divinidad femenina y aunque su nombre local no es conocido, probablemente, se asoció
con Tanit la gran diosa púnica y más tarde con Caelestis, protectora de Cartago. La
diosa no tiene una imagen antropomorfa, sino que como se ha mencionado
anteriormente, tiene forma de columna. Se trata de una imagen pétrea anicónica en la
que habita la divinidad.

Es un betilo artificial tallado en piedra arenisca local, con idea evidente de axis Mundi,
de columna cósmica.

La función de los betilos es la propia de una estatua de culto, se los unge y se los viste,
se les saca en procesión (en este caso no), se les invoca, les realizan ofrendas y
sacrificios. Se tiene la concepción de la piedra como morada de la divinidad.

Se conoce que el betilo de Torreparedones alcanzaba una altura de 2,8 m, por lo que
como se ha dicho antes no tenía una función estructural, sino que era el objeto principal
de culto. Su fuste liso estaba encalado y coronado por un capitel decorado con ocho
hojas almendradas de marcadas nervaduras. Otra pieza decorativa que hay que
mencionar es el cordón sogueado que ciñe al betilo en dos partes, y de nuevo más abajo,
a unos 27cm del primero. El elemento que no se ha encontrado es el tambor intermedio
del fuste, por lo que se intuye que fue sustraído una vez que el templo fue abandonado
en el siglo II d. C.

Las características de esta columna junto con el material recuperado en esta habitación y
en el resto del recinto del santuario, son los que confirman aquí se llevaron a cabo
diversas actividades relacionadas con el culto al betilo.

El otro material al que se hace referencia son los llamados exvotos -realizados en piedra
local-, término que significa ofrenda hecha a los seres sobrenaturales en cumplimiento
de una promesa. Respecto de la tipología de los exvotos, se observa un predominio

7
Seco Serra, I. (1999). El betilo estiliforme de Torreparedones. Spal, 8, 135-158
absoluto de los antropomorfos, 150, que representan tanto figuras masculinas como
femeninas,

siendo estas últimas las más abundantes; les sigue el grupo de anatómicos con 64
ejemplares y 1 zoomorfo.8

Los exvotos son manifestaciones de una piedad y de unas creencias religiosas, cuya
naturaleza está por descubrir, debiendo entenderse como ofrendas realizadas en acción
de gracias por un favor recibido, que solía consistir en la curación de un miembro
enfermo del cuerpo (piernas) o de cualquier otra enfermedad, incluso de
alumbramientos sin problemas para madre e hijo, por lo que es posible que la diosa se
venerara bajo el título de Juno Lucina, patrona de las parturientas romanas, cuya
festividad tenía lugar el día 1 de marzo.9

- Morena López, J., & Abril Hernández, J. (2013). Estudio arqueoastronómico


del santuario íbero-romano de Torreparedones (Baena, Córdoba). Cuadernos
De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 23, 293-321

- Seco Serra, I. (1999). El betilo estiliforme de Torreparedones. Spal, 8, 135-158

- http://www.baena.es/ (2017). YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO


TORREPAREDONES. [online] Disponible en:
http://www.baena.es/ayuntamiento/informacion_municipal/cultura/que_ver_en_
baena/yacimiento_arqueologico_de_torreparedones [Último acceso: 8 Octubre
2017]

- App Torreparedones

ii. MURALLA. (Sergio Carrillo)

La construcción de una muralla supone el trabajo más importante de una


comunidad. La protohistoria destaca por la proliferación de construcciones fortificadas.
El amurallamiento generalizado responde a un grado de complejidad social concreto,
definido por la combinación de ciertos elementos técnicos y económicos de naturaleza
aperturista. Es decir, la construcción de un lienzo no implica un abandono de las
relaciones comerciales ni un cierre de la comunidad al exterior, sino que acontece en
contextos netamente aperturistas (Moret P. 1996: 185-187; Nocete F. 2001: 137-148).

8
Morena López, J., & Abril Hernández, J. (2013). Estudio arqueoastronómico del santuario íbero-
romano de Torreparedones (Baena, Córdoba). Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La
Universidad De Granada, 23, 293-321
9
http://www.baena.es/ (2017). YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO TORREPAREDONES. [online]
Disponible en:
http://www.baena.es/ayuntamiento/informacion_municipal/cultura/que_ver_en_baena/yacimiento_arqueo
logico_de_torreparedones [Último acceso: 8 Octubre 2017].
La existencia de una muralla no implica la existencia de violencia externa ni el
desarrollo de guerras poliorcéticas entre íberos en el siglo VII a.C., puesto que no es
demostrable, más bien corresponde a un elemento disuasorio y monumental para fijar
la cohesión de la comunidad. Tanto en el mundo helenístico como en el celta y el
romano, se observa una fuerte carga simbólica e ideológica en lo que representan las
murallas. El lienzo delimita el espacio sacro-político de la ciudad con el del territorio,
esto es el pomerium/asty con el ager/jora. Siendo las murallas el elemento indispensable
que marca la entrada al recinto sacro-político que es la ciudad (Moret P. 1996: 286;
Berrocal-Rangel L.2004: 55-56).

La muralla ibérica de Torreparedones comprende un trazado triangular que ocupa más


de 10 hectáreas de superficie. Su perímetro es de 1 kilómetro, adaptándose a la propia
orografía. Se constatan la presencia de torres y contrafuertes rectangulares a lo largo de
todo el lienzo. Está formada de piedra suelta con paramentos de bloques cuadrados sin
desbastar y colocados en hileras. El relleno de la muralla está compuesto de cascotes y
piedras, aunque presenta muros horizontales y transversales que otorgan mayor
estabilidad a cada sección de muralla. La pared externa se dispone en talud, su anchura
media es de 4 metros, aunque en algunos momentos alcanza los 9. En cuanto a la altura,
la muralla alcanzaría en algunos puntos los 2 metros de altura (Morena J.A y Moreno A,
2010:434-435).

Las investigaciones de los últimos veinticinco años han permitido poner de manifiesto
las diversas actuaciones para consolidar la muralla. Los trabajos de Barry Windsord
Cunliffe y María Cristina Fernández Castro entre 1990 y 1992 han permitido un
acercamiento a la antigüedad del lienzo, siendo entre los siglos VII a.C. y VI a.C.
cuando se fortificó el oppida de Torreparedones. (Morena J.A y Moreno A, 2010: 435;
Cunliffe y Fernández, 1990: 198-199; Cunliffe y Fernández, 1992: 236).

La muralla ibérica no será modificada durante la municipalización de Torreparedones


en época romana. Aunque sí se realizarán varias mejoras en lugares puntuales del
lienzo, así como en la puerta oriental y algunas torres, introduciendo el aparejo
poligonal (Morena J.A y Moreno A, 2010: 435).

BERROCAL-RÁNGEL, L. (2004): “La defensa de la comunidad: sobre las


funciones emblemáticas de las murallas protohistóricas en la península
ibérica”, Gladivs XXI 2004, pp. 27-98.

CUNLIFFE, B.W y FERNÁNDEZ M.C.C. (1990): “Torreparedones (Castro del


Río-Baena). Informe preliminar. Campaña de 1987: prospección
arqueológica con sondeo estratigráfico”, Anuario Arqueológico de
Andalucía 87. Actividades Sistemáticas, II, pp. 195-198.

CUNLIFFE, B.W y FERNÁNDEZ M.C.C. (1992): “Torreparedones 1990”.


Anuario Arqueológico de Andalucía 90. Actividades Sistemáticas, II, pp.
150-157.
MORET, P. (1996): Les fortifications ibériques de la fin de l’Àge du Bronze à la
Conquête Romaine., Coll. Casa Velàzquez 56, Madrid.

MORENA, J.A y MORENO A. (2010): “Apuntes sobre el urbanismo romano en


Torreparedones”, Las técnicas y las construcciones en la ingienería
romana, pp. 429-460.

NOCETE, C. (2001): El Tercer Milenio antes de Nuestra Era. Relaciones y


contradicciones centro/periferia en el Valle del Guadalquivir. Bellaterra,
Barcelona.

c. ÉPOCA ROMANA
i. TOPONIMIA (Jose Antonio Serrano)

Para conocer la toponimia del yacimiento de Torreparedones en época romana debemos


remontarnos a la época de las guerras lusitanas. Morena López señala que algunos
autores indican que la ciudad también pudo ser la Ituke mencionada por Apiano en las
obras que escribió sobre dicho conflicto bélico entre los años 143 y 140 a.C. (Morena
López, 2011:13-14), mostrando este topónimo ibérico un notable parecido con el
posterior de Ituci. También es conocida la fábula turdetana que Viriato utilizó para
incitar a los habitantes del lugar a que se fueran a uno de los bandos enfrentados en la
contienda, la cual es recogida por Diodoro Sículo10 (Morena López, 2011:14-15).

Plinio el Viejo, en su obra Historia Natural, cita la ciudad como Ituci Virtus Iulia
(Morena López, 2011:12-13). Según Morena López, no está claro si la fundación de la
colonia de Ituci fue en época de Julio César o de Augusto, habiendo quien piensa que
César le concedió a Ituci el estatuto de colonia tras la guerra civil que le enfrentó a
Pompeyo y quien, en base a la epigrafía existente, atribuye la fundación de la colonia a
Augusto (Morena López, 2011:15).

Fue fundamental a la hora de ubicar Ituci Virtus Iulia en el yacimiento de


Torreparedones la ubicación de otros lugares arqueológicos de la zona por parte de los
autores de época clásica. Así, por ejemplo, Plinio la sitúa entre Tucci (Martos) y Ucubi
(Espejo) y Apiano cita los lugares de Eiscadia (Ipsca, Cortijo de Izcar, Baena), Gemella
(Tucci, Martos) y Obulcula (Obulco, Porcuna), todos ellos pertenecientes al área del
10
<<Se trata de la narración de una fábula en la que él compara a los habitantes de esa ciudad con un
individuo de mediana edad que posee dos amantes, una mayor y otra más joven que él. Como ambas
deseaban tener una pareja de su misma edad, procedieron cada una de ellas a arrancarle aquellos pelos
de su cabeza que más lo distanciasen de ellas mismas; y así la mayor fue retirándole los pelos negros y
la menor las canas que su amante poseía, con lo cual nuestro desafortunado y complaciente
protagonista sufrió la desdicha de quedarse calvo. Es probable que esa fábula fuese un antiguo mito
turdetano relativo al tema la calvicie de la Luna. Mito que Viriato habría narrado con el fin de espolear
a los habitantes de la ciudad de ltuke a que tomasen partido por uno de los bandos en liza en el año
141–140 a.C.>> (Morena López, 2011:14-15).
yacimiento de Torreparedones (Morena López, 2011:14). Ante la ausencia de epígrafes
y contando con lo anterior, las campañas arqueológicas llevadas a cabo en
Torreparedones11 han servido para fortalecer la hipótesis de que Ituci Virtus Iulia se
ubicaba allí (Ventura Villanueva, 2012:40-42).

MORENA LÓPEZ, J.A.: “Ituci Virtus Iulia. Una colonia romana en el corazón
de la Campiña cordobesa”. Revista Ituci. Revista de difusión cultural de Baena y
su comarca. Número 1, año 2011, pp. 12-21.
VENTURA VILLANUEVA, A.: “Nuevo descubrimiento epigráfico en
Torreparedones”. Revista Ituci. Revista de difusión cultural de Baena y su
comarca. Número 2, año 2012, pp. 38-42.

ii. RED VIARIA (Jesús Victoria y Carlos Lupión)


A la península ibérica los romanos la llamaron Hispania y fue conquistada por Escipión
entre el 218 a.C y el 197 a.C, la primera descripción de la red de calzadas de Hispania
nos la dio Estrabón en su obra “Geografía”. A partir del 197 a.C. se produjo la división
de Hispania en dos provincias, la Hispania Citerior (la más cercana a Roma) con la
franja mediterránea hasta la costa del sureste y Cástulo (Linares, Jaén) en el interior, y
la Hispania Ulterior que ocupaban el resto de la futura Andalucía llamada después
Baetica.

Para comunicar estas dos provincias los romanos hicieron una de sus calzadas más
importantes. Se trataba de la llamada Vía Augusta que con una longitud aproximada de
1.500 Kms discurrían desde la actual provincia de Cadíz hasta los Pirineos bordeando el
Mediterráneo y uniendo las capitales de Gades, Hispalis, Corduba y Astigi. Se trataba
de una vía estratégica para los movimientos militares, el comercio y el correo. La vía
reúne uno de los conjuntos de miliarios más importantes de toda la Hispania, con al
menos 96 monumentos. Además pueden observarse aún hoy algunos restos de la propia
calzada. El tramo mejor conservado se encuentra en Castellón, entre Cabanes y la Pobla
Tornesa, que comprende unos 8 km., todos ellos con 6 metros de anchura, la distancia
justa para que 2 carruajes pudiesen cruzarse en direcciones contrarias, sin tener que
reducir la velocidad.

Otras vías muy importantes fueron: La Vía de la Plata era un antiguo camino tarteso,
que los romanos perfeccionaron y adecuaron para el trafico de mercancías y personas.
Salía de Mérida por el puente del río Albarregas, pasando entre otros municipios, por
Aljucén, Cáceres, Baños de Montemayor, Salamanca, Benavente, la Bañeza y llegaba a
Astorga.

11
En estas campañas arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento de Torreparedones se ha podido
constatar la existencia de magistrados municipales en época romana (aediles, duoviri), la inscripción
de los ciudadanos que habitaban en Ituci Virtus Iulia en la tribu Galeria (época de Augusto) y la nueva
configuración de la ciudad tras haber sido refundado el antiguo asentamiento ibérico (construcción de
un foro, de una curia y de otras edificaciones romanas) (Ventura Villanueva, 2012:40-41).
La Vía Hercúlea enlazaba Roma con la Galia y el eje Mediterráneo así como los valles
del Ebro y del Guadalquivir, tambien la zona minera de la penibética, llegando hasta
Gades.

La Vía del Atlántico: Se iniciaba en Lucus Augusta y recorría el frente atlántico hasta
Onuba.

La Vía del Norte: Unía Tarraco con la Vía de la Plata a través de Ilerda, Cesaraugusta,
Numantia y Clunia.

La Vía Meseteña: Unía el norte hispano con la Vía Augusta.

La Vía XVII de Braga: (Bracara Augusta ) a Astorga ( Asturica Augusta ), la ruta más
directa que pasaba a través de Chaves.

La Vía XIX Braga: (Bracara Augusta) Astorga ( Asturica Augusta ), ruta diferente de la
vía XVII.

La Vía XX Braga: (Bracara Augusta) Astorga ( Asturica Augusta ), por la vía marítima ;
esta vía de la costa llega hasta Brigantium ( La Coruña ); a partir de Lugo, se
incorporaba a la vía XIX para llegar a Astorga.

La Vía Lusitanorum: En el Algarve Baesuris, Balsa, Ossonoba , Milreu, Cerro da Vila,


Lacobriga ( Portugal ).

A estas vías principales hay que añadir multitud de vías secundarias y ramales que las
unían, se encontraban en los sitios más insospechados e inverosímiles pero todas ellas
hechas con la misma minuciosidad y consistencia. Según el "Itinerarium Antonini", en
el tiempo de los Severos (siglo III), había en Hispania 34 vías, con 6.953 millas
romanas de recorrido (aproximadamente 11.000 Kms.).

Vicente González, J. L., 2012: Estudio de la red viaria romana de hispania mediante
tecnologías SIG: Las palnimetrías de lam 1ª edición del MTN 1/50.000 de España,
una capa de información imprescindible para el historiador. Cartoteca, artículos
ibercarto, Zamora ( España ).
Solana Sáinz, J.M., Sagredo San Eustaquio, Luis., 2016: La red viaria romana en
Hispania siglos I-IV d.C, Universidad de Valladolid, Valladolid, pp.9-52.
Beltrán, A., 2016: La red viaria en la hispania romana: introducción. Recuros,
publicaciones.

iii. INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS (Salvador


Lupáñez)
Las infraestructuras hidráulicas del mundo romano son muy diversas y de fines muy
distintos cada una de ellas. Por eso podemos ver el interés del pueblo romano por el
agua. Todo esto se puede observar en la gran cantidad de estructuras que nos han
llegado a la actualidad con el fin des abastecimiento de agua de forma abundante y
continua.

En el yacimiento de Torreparedones, pese a estar excavado una parte ínfima del


conjunto, se han encontrado diversos restos arqueológicos de sus infraestructuras
hidráulicas tanto en el Foro como en el Macellum.

Foro romano de Torreparedones.

En el ámbito oriental del Foro romano, en la parte más meridional podemos encontrar
una cisterna “a bagnarola” revestida de signinum y algunos muros que tienen un
contexto cerámico del siglo I a.C. Por otro lado el acceso al Foro desde el cardo menos
se regularizo y se doto de un pequeño arco, pero lo que realmente nos interesa es que
por debajo de este discurre el desagüe del complejo conformado por una tubería de
plomo que va hacia el decumano máximo. Esta tubería conduciría las aguas hacia una
cisterna que aun no se ha podido localizar, en la cual se almacenaría toda el agua.
(Márquez, Morena, Córdoba y Ventura; 2006-2012)

Ya en el propio Foro romano de Torreparedones, en un momento posterior, ya en época


altoimperial se llevaron a cabo una serie de actuaciones que, no tenían otro objetivo que
el de mejorar el sistema de evacuación de las aguas residuales y pluviales. Por este
apunte que he señalado, en el tramo más occidental se aprecien una serie de losas que
tienen un tamaño mayor que las podemos ver colocadas en el centro de la calle y cuyo
origen procedería del macellum. Se trata nada más y nada menos que de la cubierta de
una cloaca que servía para el desagüe, del agua de lluvia y de aquella que se utilizara en
las tareas propias de limpieza de los alimentos que se venderían en el mercado. Hay otra
cloaca que se localizaría en el tramo oriental del decumano, proveniente del cardo y a
través de la cual se evacuaba el agua de la plaza del foro. (Itálica, Revista de
arqueología clásica de Andalucía, 2011)

Bajo las losas del pavimento se excavaron varios estratos y estructuras (entre ellas una
cisterna de planta ovalada) que no hace otra cosa que evidenciarnos la existencia de un
asentamiento previo a la ciudad romana o quizás de una ocupación romana inicial,
probablemente sea de época republicana. La funcionalidad de esta cisterna la ignoramos
por completo, aunque deben corresponder a unidades de hábitat. (Itálica, Revista de
arqueología clásica de Andalucía, 2011)

Por otra parte el enlosado de la plaza presenta en los extremos N.O y S. un canal
perimetral que no tenía otra función que la de recoger el agua de lluvia y evacuarla
hacia el cardo. Este canal iniciaría su recorrido en la esquina NE. y en la esquina SE.
con una mínima profundidad llegando hasta la salida que está debajo de los peldaños
del acceso a la plaza en el lado S. (Itálica, Revista de arqueología clásica de Andalucía,
2011: 152).
Bajo el acceso S. a la plaza del foro corre una cloaca en cuyo interior se conserva parte
de una tubería de plomo. Se trata de una tubería de una lámina de plomo con soldadura
dorsal de la que se conservan tres tramos, solo uno completo. La tubería arranca bajo los
escalones de entrada a la plaza donde existe una caja también de plomo, cuadrada, con
unas dimensiones de 0,32m de anchura y 0,22m de altura. La tubería está unida a la caja
mediante una soldadura de plomo. (Itálica, Revista de arqueología clásica de Andalucía,
2011).

Macellum de Torreparedones.

El Macellum es el mercado donde se vendían los productos en las ciudades romanas,


productos de primer orden.

De esta forma en el Macellum de Torreparedones destaca la existencia de una cisterna


en la fase a la construcción del edificio. Se trata de un depósito de agua de forma
ovalada con una orientación norte-sur, idéntico a otros que se han documentado en
diversos lugares del yacimiento. Tiene una longitud interior de 4,62 m y una anchura de
0,85m. Si bien esta arrasado en su parte superior, tiene una profundidad que debió de
superar los 3 m. Esta construido con un encañado de mampostería caliza de pequeño
tamaño y trabada con tierra, revestido al interior por una capa de opus signinum. Como
resulta habitual en otro ejemplos, presenta una moldura perimetral en el fondo en forma
de media caña del mismo material. Las características de estas estructuras anteriores, y
en particular la presencia del depósito, nos lleva a relacionarlas especial y
cronológicamente, con las crujías situadas al norte del decumano. De este modo
podemos interpretar la existencia de una amplia área comercial y artesanal al suroeste
de la plaza del foro, caracterizada por la existencia de varios depósitos hidráulicos a
ambos lados del decumano, que estaba en funcionamiento antes de la primera mitad del
siglo I d.C. (Monografías del museo histórico municipal de Baena. Morena, Moreno y
Martínez, 2012: 43).

Podemos encontrar cisternas con revestimiento hidráulico de opus signinum indicaría


que se trata de una obra romana republicana. En este lapso de tiempo, las edificaciones
existentes en una superficie de al menos 525 metros cuadrados al sur del decumano y
limitada en el lado este por el cardo, son totalmente arrasadas para hacer posible la
construcción del macellum, y que explica la destrucción de parte de las cisterna que
había anteriormente. Este proceso de destrucción de las estructuras anteriores que
hemos podido documentar no fue completo, ya que se decidió conservar, integrándolo
en la taberna la mitad sur del depósito hidráulico descrito. Por el contrario la mitad
norte, la que quedaría debajo del pavimento de la taberna seria rellenada de tierra y
piedras viéndose amortizada a la vez que otras estructuras asociadas. (Monografías del
museo histórico municipal de Baena. Morena, Moreno y Martínez, 2012: 46)

El pavimento del mismo edificio, construido por losas irregulares de piedra caliza de
tamaño medio y grande que esta bordeado, salvo por su lado norte en el que el
pavimento llega hasta el muro de la fachada, por un canal perimetral también de piedra
caliza. Este canal tiene una anchura interior de 14 cm y una altura de 12 cm. Recogía el
agua de lluvia que caía en el patio y desde la cubierta del pórtico, además de la
procedente de las actividades propias del macellum, y la conducía atravesando el muro
de la fachada norte mediante un canal tallado en un sillar de calcarenitas hasta la cloaca
situada bajo el decumano. (Monografías del museo histórico municipal de Baena.
Morena, Moreno y Martínez, 2012: 51).

Finalmente, en la taberna E-6, la situada más al sur de este lado oeste, incorpora una
estructura de gran interés para conocer el funcionamiento del macellum, concretamente
reutilizada parte de la gran cisterna correspondiente a los edificios existentes con
anterioridad a la construcción del macellum. Cuando se construye el macellum,
arrasando y amortizando todas las estructuras anteriores a las que hemos hecho
referencia, se decide preservar esta mitad de la cisterna para continuar usándola.

Con el objetivo de mantener la estructura interna del macellum, en concreto las


dimensiones regulares de todas las tabernae, fue necesaria compartimentar la cisterna
mediante una potente cimentación de mampostería, que sirve de separación entre las
tabernae E-5 y E-6, y que apoya directamente sobre el opus signinum del fondo del
depósito. De esta forma, aunque la cisterna se vea dividida en dos, mientras que la mitad
norte es colmatada para hacer posible la ocupación completa de la taberna E-5, la mitad
sur queda vacía para su utilización en la taberna E-6. (Monografías del museo histórico
municipal de Baena. Morena, Moreno y Martínez, 2012: 55 y 57).

En la fase de reforma del mismo complejo, debemos situar en esta primera reforma, la
construcción de una canalización con el specus de opus signinum que conduce a la
cisterna de la taberna E-6 y que parece provenir del pavimento inclinado de losas de la
taberna E-17. Evidentemente se piensa que no es lógico almacenar aguas sucias dentro
de la taberna procedente del patio, por lo que se puede suponer que es agua de lluvia la
que se almacena, o de algún otro liquido procedente de alguna actividad que se
desarrollase en la taberna E-17 del lado sur, donde ya hemos indicado la presencia de
un pavimento de losas calizas inclinado hasta este canal. (Monografías del museo
histórico municipal de Baena. Morena, Moreno y Martínez, 2012).

Comparaciones con estructuras fuera del yacimiento de Torreparedones.

La Carcel, cisterna situada muy cerca de Torreparedones se puede pensar que es posible
que no perteneciese siquiera a una villa extraurbana, sino que sin embargo, se tratase de
una cisterna para abastecimiento humano o quizá también de las caballerías, existente
junto a uno de los caminos que saldrían de la citada ciudad ibero-romana. El hecho de
que este estructura estuviera cubierta con bóveda de medio cañón y el de tener ese
saliente, a modo de pileta, de donde extraer fácilmente el agua, avalan esta propuesta.
(Infraestructura Hidráulica rural de época romana en la campiña de Córdoba. Lacort,
1988)

- LACORT; 1988,”Infraestructura hidráulica rural de época romana en la campiña


de Córdoba”, Pág 73)
- MORENA, MORENO, MARTINEZ; 2012, “El Macellum de la colonia Ituci
Virtus Iulia”, Salsum 3, Baena-Córdoba; Pág 43, 46, 51, 55, 57, 62.
- MORENA, VENTURA, MARQUEZ, MORENO; 2011, “El foro de la ciudad
romana de Torreparedones (Baena, Córdoba): Primeros resultados de la
investigación arqueológica (Campaña 2009-2010), Pág 149, 151, 152, 154.
- AVILES, BELTRAN, BORREGO, CORDOBA, DIAZ, FELIPE, LOPEZ,
MORENA, MARQUEZ, MORENO, MARTINEZ, TRISTELL, VARELA,
VENTURA; 2014, “Torreparedones Baena, Córdoba, Investigaciones
arqueológicas (2006-2012)”, Pág 73.

iv. PUERTA MONUMENTAL (Antonio Rojas)

Hallazgo y cronología

La puerta oriental del conjunto arqueológico es documentada por primera vez en el año
1990. En esa fecha, se realiza la prospección de la torre Sur. No será hasta 16 años
después, cuando en las campañas realizadas entre el año 2006-2007 se dé la
excavación de la torre Norte (Morena, 2016)

Cronológicamente, el momento en que se erige la puerta monumental oriental se ha


situado en torno a finales del siglo IV a.C. o bien a comienzos del III a.C. (Cunliffe-
Fernández, 1999: 72 ; 2002: 40).

Sin embargo, estas primeras hipótesis, parecen haberse mostrado obsoletas, ante el
hallazgo de numerosas piezas de cerámica campaniense en las inmediaciones de la
torre Sur, concretamente en el relleno de la zanja fundacional de la torre sur. De igual
forma, se hallarían una serie de fragmentos de tegulae en el interior de los casetones de
la torre Norte. Todos estos hallazgos, han llevado a situar el momento de su fundación
en el periodo romano republicano, aventurando que tal vez haya que buscar su razón
de ser en el contexto bélico de la guerra civil entre Cesar y los hijos de Pompeyo. No
olvidemos, que esta zona de la campiña cordobesa adquiriría un destacadísimo papel
en la contienda. (Morena-Moreno, 2010: 441; Morena, 2010: 179-180)

Construcción y descripción de sus elementos

Respecto a la génesis de la puerta monumental, puede situarse en la reforma que sufre


la muralla que rodeaba a la población, la cual ve removida parte de su perímetro para
abrir en ella la puerta.

A ambos extremos del vano, aparecen dos torreones, de planta cuadrangular. Estos,
han sido realizados utilizando la técnica del opus poligonalis o siliceus, en donde es
tan solo el peso de los bloques lo que asegura la estabilidad del conjunto. Por supuesto,
estos bloques han sido cuidadosamente apilados, de tal manera que su correcto encaje
hace innecesario el uso de elementos aglutinantes. Resulta destacable su aspecto
exterior, en donde se aprecia la utilización de almohadillados, con presencia de
anathyriosis. Dentro de cada torre, los muros de cerramiento forman una cruz, en
cuyos espacios huecos se ha introducido cascote y arena para dotar de mayor
estabilidad al conjunto, y que servían de soporte a una segunda planta, probablemente
utilizada como dependencia defensiva. Para el acceso al interior del recinto
amurallado, se había establecido una pavimentación de losas irregulares destinada al
tránsito de carros y bestias. En ambos lados de este viario, y sobreelevado de este por
35 cm, puede apreciarse un acerado para los peatones. (Morena-Moreno, 2010: 438-
441; Morena, 2010: 176-180)

El acceso a la ciudad era controlado por dos puertas, la primera siendo la puerta
oriental de la que venimos tratando, y a 14,30 m de esta, se encontraría una segunda
puerta. En ambos casos, y en base a la observación de quicialeras y jambas, se ha
concluido que la estructura de cerramiento de la puerta debía estar dividida en dos
hojas que se abriesen hacia el interior. Entre ambas puertas, se habría levantado una
estructura semejante a un pasillo, postulándose la posibilidad de que ante la
complejidad del sistema, este hubiese sido desarrollado por ingenieros militares
romanos.

Finalmente, la puerta conocería su fin en la tardoantigüedad, cuando seria derruida,


apreciándose estratos de derrumbe en los que el componente único lo forman los
materiales empleados en la construcción de la puerta. A efecto de fechar el colapso que
elimino la función defensiva y de acceso, se ha estudiado el material cerámico bajo los
estratos de derrumbe. Habiéndose hallado Africana D, Terra Sigillata Hispánica
Tardía Meridional y cerámica tosca tardía, se ha fechado en torno a los siglo V y VI
d.C. (Morena, 2016)

CUNLIFFE, B.W. y FERNÁNDEZ, Mª.C. (1999): The Guadajoz Proyect.


Andalucía in the first millenium BC. Volume 1. Torreparedones and its
hinterland. Oxford

CUNLIFFE, B.W. y FERNÁNDEZ, Mª.C (2002): El yacimiento y el


santuario de Torreparedones. Un lugar arqueológico preferente en la
campiña de Córdoba. BAR International Series 1030. Oxford

MORENA, J.A. (2010): “Investigaciones recientes en Torreparedones


(Baena. Córdoba): prospección geofísicay excavaciones en el santuario y
puerta oriental”. El Mausoleo de los Pompeyos en Torreparedones (Baena.
Córdoba):análisis historiográfico y arqueológico. Salsvm 1. Córdoba, pp.
171-207.

MORENA, J.A (2016): “Torreparedones (2006-2015): una década de


investigaciones”
Revista Itucci, 6, Córdoba, pp. 13-41
MORENA, J.A. y MORENO, A. (2010): “Apuntes sobre el urbanismo romano de
Torreparedones (Baena. Córdoba)”.Las técnicas y las construcciones en la
ingeniería romana. Actas del V Congreso de las Obras Públicas Romana
(Córdoba, 2010). Madrid, 2010, pp. 429-460.

v. FORO
1. ESCULTURA Javier Pérez y Mari Carmen Rodríguez

“La promoción jurídica de la ciudad” durante el mandato de Augusto justificó la


construcción del foro, punto neurálgico de toda urbe romana (Márquez et al., 2013:
352). Debido a su reducido tamaño, se ubicaron tan solo once pedestales para estatuas,
dos de ellos situados dentro del pórtico norte, cuatro en el pórtico sur, dos en el lado
oriental, cuatro a los lados de la puerta central de la basílica, y el último, de mayor
tamaño, en el centro del lado occidental de la plaza (Morena López et al., 2011: 162).
Dentro de la iconografía estatutaria se muestran los tres tipos de manifestaciones
en las que el emperador podía representarse: como sacerdote supremo con la “cabeza
cubierta” o como símbolo de la ciudad, usando la toga, como máxima autoridad militar,
con la coraza o con ausencia de ropa, en su forma divina (Márquez et al., 2013: 352-
353).
En los trabajos realizados en el foro, se han descubierto una serie de esculturas
realizadas en mármol blanco: una cabeza-retrato de Claudio, una escultura de mujer sin
cabeza, un hombre acéfalo con toga, dos partes, torso y pie, de una escultura militar
masculina (Zafra et al., 2011: 49) y un fragmento de una escultura con un manto
alrededor de la cadera, “Hüftmantel”, (Márquez et al., 2013: 362). Seguramente, dichas
esculturas, originariamente estaban coloreadas, y se encuentran actualmente en Museo
Histórico de Baena, mientras en el foro se encuentras expuestas copias de las mismas
(Zafra et al., 2011: 49).
1.1. Cabeza-retrato del emperador Claudio (Fig. 1)
Realizada a partir de un retrato anterior de Calígula, en mármol de Almadén de la
Plata, con una altura de 0,36 cm. Destacar la forma triangular de la cara y el modo en el
que se colocan los mechones del cabello, (Morena López et al., 2011: 162), las arrugas
de la frente, la anchura del cuello y la disposición del entrecejo, rasgos característicos de
Claudio. La cabeza presentaría una serie de huecos para fijar una corona cívica
(Márquez et al., 2013: 354-356).
Según Jucker, debido a la damnatio memoriae a la que fue sometido Calígula, y
por razones económicas, muchas de sus imágenes fueron reelaboradas con la imagen de
Claudio, por lo que se puede datarse en los comienzos de su principado (Márquez et al.,
2013: 356).
Se han encontrado representaciones del emperador Claudio en Córduva, Tarraco
y Bilbilis (Márquez et al., 2013: 355).
1.2. Escultura femenina acéfala (Fig. 2)
Localizada en el pórtico norte del foro, en mármol de Almadén de la Plata y
ataviada con el vestido de dama o matrona romana: stolla, túnica, palla, manto y los
calcei muliebris en los pies, indicando que se trataba de una dama de la familia del
emperador, probablemente Agripina Minor o la emperatriz Livia. La parte de atrás del
cuerpo no está esculpida, (Márquez et al., 2013: 358-359), y el modelo escultórico es
del tipo de la Koré de Praxíteles (siglo IV a. C.), parecido a los encontrados en Malaca,
Segobriga, Obulco y Mérida (Zafra et al., 2011: 49).
1.3. Hombre acéfalo con toga (Fig. 3)
Se trata de una escultura en mármol blanco de Macael, de 1,94 m. de altura, de un
hombre vestido con la toga, atuendo distintivo de la ciudadanía romana, que recubre el
cuerpo hasta los pies, siendo una toga de época del imperio con umbo en forma de U,
perteneciente a la clasificación de Goette. La disposición y dimensiones del balteus, las
medidas del umbo y que el sinus no cubra la rodilla, son propias de dicho grupo, que la
sitúan en el periodo Julio-Claudio, pudiendo representar al emperador Tiberio. Se
ubicaba en el pórtico norte del foro (Márquez et al., 2013: 356-358).
Se han encontrado representaciones similares en: Carthago Nova, el togado capite
velato, que a diferencia del anterior, está datado en el periodo final de Augusto o
comienzos del de Tiberio, en el teatro de Tarraco, escultura fechada entre los periodos
de Tiberio, Calígula y Claudio, y por último, en Iponuba, cercana a Torreparedones, un
togado fechado a finales de la época Claudia o principios de la de Nerón (Márquez et
al., 2013: 357).
1.4. Escultura militar masculina, Thoracata (Fig.4)
Realizada en mármol blanco en el siglo I d. C., desprovista de cabeza y
extremidades, de 1,20 m. de altura, muestra al emperador vestido de militar, con una
coraza decorada con diversos motivos alegóricos y mitológicos: en la mitad superior, la
cabeza de Medusa, en el centro, dos victorias con el thymiaterion y en la mitad inferior,
una personificación femenina de Tellus, una ninfa o una zona húmeda. Bajo la coraza,
dos hileras de pteryges con palmetas, escudos, felinos y medusas, finalizando en el
colobium, parte inferior de la túnica que se encuentra bajo la coraza. Se ubicaba en el
pórtico norte del foro (Márquez et al., 2013: 359-360).
Representaciones del mismo tipo se han descubierto en el Teatro de Tarraco, y en
Segóbriga, situando la escultura a finales de la época flavia. Hay que mencionar un
fragmento de un pie de una escultura con coraza, de 0,55 cm. de altura, descubierto en
la misma zona y estrato que posiblemente corresponda a la misma escultura
anteriormente descrita (Márquez et al., 2013: 361-362).
1.5. Fragmento de escultura con manto alrededor de la cadera (Hüftmantel) (Fig. 5)
Se trata de una pieza escultórica de 0,64 cm. de altura, de mármol blanco de
Paros, un trozo de manto que rodea la cintura de la figura y alcanza la rodilla derecha.
Estaría datada en el periodo de Augusto o de Claudio, al igual que la aparecida en
Segóbriga (Márquez et al., 2013: 362).
Las piezas escultóricas del foro de Torreparedones, pertenecen a una secuencia de
esculturas de tipo dinástico que han de añadirse a las que se han encontrado y han sido
estudiadas con anterioridad en Hispania y en el resto del Imperio Romano (Márquez et
al., 2013: 363).
Fig. 1. Cabeza-retrato del emperador Claudio
(http://www.juanalfonsodebaena.org/baena/torreparedones) (9-10-17)

Fig. 2. Escultura femenina acéfala (Morena López et al., 2011: Fig. 22)

Fig. 3. Hombre acéfalo con toga (Morena López et al., 2011: Fig. 21)
Fig. 4. Escultura militar masculina, Thoracata
(http://www.telecinco.es/blogs/unpaseoporelmundo/paseo-
porBaena_6_1485315003.html) (10-10-17)

Fig. 5. Fragmento de escultura con manto alrededor de la cadera (Hüftmantel) (Márquez


et al., 2013: Fig. 8)
MARQUEZ, C., MORENO LÓPEZ, J. A., VENTURA VILLANUEVA, A.
(2013): “El ciclo escultórico del foro de Torreparedones (Baena, Córdoba)”,
Escultura Romana en Hispania VII, Homenaje al Prof. Dr. Alberto Balil,
(Acuña, F., Casal, R., González, S. ed.), (Santiago de Compostela, 2011),
Santiago de Compostela: 351-375.
MORENA LÓPEZ, J. A., VENTURA VILLANUEVA, A., MÁRQUEZ
MORENO, C., MORENO ROSA, A. (2011): “El foro de la ciudad de
Torreparedones (Baena, Córdoba): primeros resultados de la investigación
arqueológica (campaña 2009-2010), Revista de Arqueología Clásica de
Andalucía, Itálica, 1, ed. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla:
144-169.
ZAFRA, A., MORENA, J. A. (2011): Parque Arqueológico de Torreparedones,
un tesoro por descubrir, ed. Ayuntamiento de Baena, Baena.

2. BASÍLICA CIVIL (José Luis Vallejo y José González)

La basílica está dentro de la segunda fase constructiva que corresponde a una reforma
datada en época de Tiberio y que conllevó la "marmorización" de los edificios de
alrededor de la plaza: constituye el centro monumental de la ciudad romana.

El templo se encuentra en el sector Oeste de la plaza, en el opuesto debe situarse la


basílica civil. La basílica estaba destinada a la administración de justicia de la Virtus
Iulia Itaci y a operaciones comerciales.

El arqueólogo municipal José Antonio Morena explicó que con la excavación


arqueológica:

"Se pretende culminar la excavación del foro romano actuando en el lateral oriental
donde se cree que culmina la basílica civil". 12 "Este era un suntuoso edificio que
solía ubicarse en el centro monumental de la ciudad ocupando un lugar clave como
parece ser el caso de Torreparedones".13

Para Morena "Su recuperación y posterior musealización con el resto de edificios ya


excavados harán del yacimiento uno de los ejemplos más relevantes para comprender
como funcionaba una unidad romana hace 2000 años".14

EL FORO

La documentación de parte del foro de la ciudad romana ha permitido conocer la


"importancia" de este núcleo urbano en la etapa alto imperial.

Con dos bases bien constituidas: su construcción en época augusta y la reforma que no

12
MORENA, J.A. La excavación de la basílica civil completa el foro de Torreparedones.
Córdoba: Córdoba. http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/la-excavacion-
de-basilica-civil- completa-foro-de-torreparedones_744537.html
13
MORENA, J.A. La excavación de la basílica civil completa el foro de Torreparedones. Córdoba:
Córdoba. http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/la-excavacion-de-basilica-civil-
completa-foro-de-torreparedones_744537.html
14
MORENA, J.A. La excavación de la basílica civil completa el foro de Torreparedones. Córdoba:

Córdoba. http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/la-excavacion-de-basilica-
civil- completa-foro-de-torreparedones_744537.html
solo alteró la fisionomía de la plaza, sino que afectó a los edificios que la rodean en
época Julio-Claudia.

Solo se han escavado de forma completa algunos espacios ubicados en el lateral Sur.

Previamente a la construcción del foro se han excavado variaos estratos y estructuras


que indican que el lugar estuvo ocupado por edificaciones probablemente de época
republicana cuya funcionalidad ignoramos. En un momento inmediatamente posterior
se produce una insuscitada actividad constructiva que supone un cambio radical en la
estructura urbana del asentamiento.
El nuevo edificio del centro de la plaza no se ha excavado por completo pero podemos
intuir que la planta es rectangular con más dimensiones aproximadamente de 23,75
metros de longitud seguros y 10 metros o más de anchura probables que habrían de
confirmarse cuando se excave esta zona; dispuesto este rectángulo con su lado más
largo en sentido Norte-Sur. Probablemente se trata de la basílica civil. El pavimento de
este edificio podría haberse perdido por completo debido al expolio y a la propia
erosión natural y antrópica. El acceso estaba elevado respeto a la cota de la plaza y se
realzaba mediante una gran escalinata centrada, de la que solo se ha conservado un
sillar del primer escalón.

Esta escalera tiene su correspondencia con otra situada en el extremo opuesto, en el


lateral o desde la que se accedía al templo, por su deficiente estado de conservación se
ignora el número de escalones que tuvo. La basílica tiene dos accesos más desde la
plaza, ubicados en los extremos Norte y Sur, siempre mediante escalones y de los que
solo conocemos su ubicación, no sus dimensiones o número de escalones.

Elemento asociado a la basílica debe ser la cimentación de una columna realizada con
sillares de caliza y manpuestos bien careados, trabajados con mortero de arena y cal de
color blanco. En el caso de ser una basílica de tres naves, si las tres fueron de similar
anchura, la basílica podría tener una anchura de 10 metros.

Delante de la fachada en el sector Norte-Este encontramos una estructura realizada con


placas de caliza micrítica: la primera consta de una serie alineada de 8 piezas de caliza
micrítica, colocadas de canto sujetadas con grapas de plomo; la segunda se compone
de varias placas de caliza micrítica en horizontal unidas también por placas de plomo.

Esta estructura se adapta perfectamente a dos pedestales para estatuas que se


conservan in situ.

Elementos arquitectónicos de este edificio situado en el lateral Este: dos piezas de


calcarenita: un capitel jónico y un tambor de columna estriado.

Una de las tumbas que encontramos en el yacimiento se sitúa en el lateral este de la


plaza junto a la cimentación, se trata de una pequeña cista de planta ovalada realizada
con fragmentos de tegulae, ladrillos y lastres de caliza que contenía restos removidos
de dos individuos, uno infantil y otro juvenil.
LA BASÍLICA

Dentro de los edificios públicos y administrativos encontramos a la basílica.

Ubicada en el lado oriental de la plaza estaba destinada a las actividades judiciales y


los negocios, con unas dimensiones de 14 por 24 metros, con un acceso principal en el
eje de 5 metros de anchura y dos pequeñas puertas en los extremos. Su interior se
articula en tres naves mediante una perístasis de 4x8 columnas: la nave central mide 6
metros y los laterales 2 metros. Tiene la particularidad de que la nave menor, más
oriental, se construyó sobre un sótano para regularizar el fuerte desnivel topográfico
por ese lado. Su funcionalidad es desconocida aunque por no presentar comunicación
el orden inferior constaba de columna jónica mientras que el superior de corintia que
sostuvieron el tejado de la nave central y se dotaron de celosías para dejar pasar la luz
desde la azotea perimetral.
Al norte de la basílica se localizaría el lugar de reunión de los duoviri de la ciudad
(alcalde). Se encargarían de administrar justicia, de poner multas, de temas
relacionados con la religión y la administración del patrimonio.

Basílica municipal de Complutum:

La basílica es la pieza más clara con la que nos encontramos desde un punto de vista
funcional. Fijarnos en esta basílica sirve para hacer suposiciones para apoyarnos en
otras basílicas conocidas.

Su cierre oeste se corresponde con la basílica, se forma a finales del siglo III. Se han
constatado un total de tres suelos distintos, que permiten establecer una secuencia
cronológica para el edificio, de ellas se constatan varias fases:

 fase 1A: se conserva un rudus;


 fase 1B: opus signinum;
 fase 2: se corresponde con la fase del edificio.

Se trata de un edificio rectangular con dos antae que marcan un pórtico en la fachada
del lado norte, se conocen además los alzados del edificio. Se construyeron con opus
caementicium levantado sobre una o dos hiladas de sillares, colocados con la técnica
del emplecton que se documenta también en los muros.

En este yacimiento se ha recuperado un importante repertorio de elementos de


decoración arquitectónica: mármoles, caliza y restos de revoco, que sirven para
proponer una reconstrucción de la decoración de interiores y exteriores; también
vemos la reforma del siglo III, en el que la reforma se hace en función del nuevo uso
del espacio basilical, construyendo espacios de uso administrativo. Se hallan estatuas
conmemorativas relacionadas con el uso del edificio.

Dos explicaciones de porque este edificio mantiene su aspecto arcaico:

1. La basílica es la pieza clave funcional y se aprovecha como tal renunciando a


destruir su estructura para construir una nueva.
2. Aunque conserva su planta primitiva, no hace lo mismo con su configuración
y acabado de interiores.

En los siglos III y IV se construyen en el imperio algunas basílicas, no tantas como en


los siglos I a.C. y I d.C. porque la red de ciudades ya está completa. Es frecuente que
adyacentes a las basílicas se desarrollen las salas que complementarían el trabajo
legislativo, judicial y ejecutivo del gobierno municipal.

3. CURIA (Jesús Gómez y M Jesús Noguera)

La curia era un edificio donde se reunía el senado para tratar los asuntos
públicos de la ciudad. Roma en su expansión llevó este modelo de edificio a sus
municipium y por lo tanto adoptaban las instituciones políticas romanas. El ordo
decurionum local se reunía en estos edificios para tratar los asuntos pertenecientes a la
ciudad en la que se encontraban.

Situado en el noroeste del foro cuya entrada a través de él se realizaba por una
puerta de acceso de 1,5 metros de ancho. Una vez pasada la entrada hacia el interior se
encuentra el atrium, patio tetrástilo de 7x7 metros. De este patio se conservan 4 basas de
sus columnas, el impluvium de 4x4 metros que era un estanque de pocos centímetros de
profundidad que se encontraba en el centro del atrio y dos desagües, de la época de
Augusto y Tiberio respectivamente. También se conservan tres esculturas de mármol de
gran tamaño, además de un busto de Augusto. Estaban pavimentadas las paredes con
opus signinum, mortero de cal y arena con polvo de ladrillo, y construido con sillares de
piedra. Estos eran de tipo perpiaño, lo que quiere decir que atravesaban de un lado a
otro la pared. “Las dimensiones del atrio son las siguientes: Longitud= 6,50m Anchura=
6,50m L x A= 42,25m² Altura= ¼ - (L 6,50m); Altura= 1,62m – 6,50m= 4,90m” (M.
Aranda, 2014:194)”

El aula de reuniones situado al oeste del atrio utilizaba el opus quadratum,


sillares cuadrados establecidos en hileras paralelas del mismo tamaño, y de caliza. Se
conservan placas de mármol blanco pertenecientes a su pavimento interior, que estaba
revestida con aplacado de mármol y los paramentos interiores con estuco. Poseía una
cubierta a dos aguas, esto era un aspecto destaca del edifcio. El aula era la curia en sí, ya
que era el lugar de reunión y poseía un muro perimetral de piedra caliza de la zona y
revestido de estuco. “El aula es de planta rectangular con una superficie de 50 m2 y está
rematada por un ábside semicircular que se resuelve al interior, en alzado, como un
nicho con base a una altura superior a 1’5 m.” (Morena, 2014: 28)

Al norte del atrio se encuentra el aerarium donde se encuentra el arca ferrata, que
era el tesoro local. Las paredes del lugar usaban opus signinum y poseía una puerta
corredera. Poseía un tejado a un agua que se encontraba sobre su espacio.
Al sur del patio se encuentra el tabularium es el lugar donde se almacenan los archivos
como eran los documentos oficiales en papiro y tablilla. Sobre su zona se situaba un
tejado a cuatro aguas que hacía que el agua se vertiese directamente sobre el atrium.

4. TEMPLO (Jesús Gómez y M Jesús Noguera)

El templo era el edificio que más importancia tenía para la ciudad romana, solía
encontrarse en un extremo del foro y tenía una función religiosa y política, pues se
encargaba de dar culto a sus divinidades protectoras y, en época imperial, también al
soberano.
El templo romano se fue conformando en torno a la tradición de dos culturas como
fueron la etrusca y la griega, y era atendido por sacerdotes que se encargaban de
administrar el templo y lo relativo a los rituales de los dioses adscritos a ese templo.
Debido a que en el Imperio Romano estuvo muy presente la dualidad del mundo
religioso y el político, el mismo emperador sería el sumo pontífice.
Sabemos que los templos romanos, por lo general, se levantaban sobre un podio y que
para acceder a la cella o cámara interior solía haber una escalinata en la parte delantera.
En los templos se utilizaban especialmente los órdenes compuesto y corintio. Los
frontones solían ser lisos con inscripciones en la parte delantera del entablamento.

TEMPLO TORREPAREDONES – FACHADA (foto reconstrucción vista frontal)


En cuanto al templo de Torreparedones, a pesar de que sólo se conserven el fondo de las
cimentaciones, gracias a su ubicación topográfica sabemos que estuvo dotado de una
tribuna delantera frontal elevada sobre un muro y con accesos laterales a través de dos
escalinatas; se cree que la fachada fue tetrástila y los fustes “de diámetro inferior a 3
pies y ritmo eústilo” (M. Aranda, 2014:183). No conocemos si era de orden jónico o
corintio, y no está claro que se tratase de un templo dedicado a Júpiter a modo de
Capitolio (templos dedicados a Júpiter, Juno y Minerva) o dedicado al incipiente culto
material.

DIMENSIONES Y CIMENTACIÓN
Respecto al sistema de cimentación y dimensiones de la plataforma, se conoce que “el
edificio ocupó una superficie total de 224´27 m²” (M. Aranda, 2014:183). Podemos
conocer también las dimensiones de los muros de cimentación, y estaríamos hablando
de un grosor de aproximadamente 2 m; ya en los muros de cimentación de las escaleras
y las paredes que las rodean hablaríamos de una reducción del grosor del muro,
“teniendo 0’90 m” (M. Aranda, 2014:183).

ESCALERAS LATERALES, CELLA Y PRONAOS


En lo que respecta las escaleras laterales, conocemos mejor sus dimensiones gracias a la
conservación de una huella y una contrahuella, así como dos cajas de escaleras laterales,
mostrándonos el número de peldaños y la altura en total de la escalera, siendo también
la altura de la plataforma que rodea al templo por tres de sus lados, por lo que así se
puede deducir con precisión la longitud y anchura que ocupó en su día el templo de
Torreparedones.
Como resultado de esto, podemos visualizar una plataforma del templo corrida,
elevándose los contrafuertes a más de 4 m, coincidiendo curia y templo en altura de
cubiertas y guardando claras semejanzas en la proporción de volúmenes. (Poner fig. 16
3D)
En cuanto a la cella (cámara interior del templo) y pronaos (pórtico situado delante de la
cella) generalmente sabemos por los tratados de Vitrubio que la cella ha de ser “una
cuarta parte más larga que ancha, incluyendo la pared donde se colocarán los batientes
de la puerta. Las otras tres partes se extenderán hasta las pilastras embutidas en las
paredes del pórtico” (Vitruvio, siglo I: 106) De esta forma, conociendo la anchura total
del templo, que es de unos 8 m restando las dimensiones de dos imoscapos (parte curva
con que empieza el fuste de las columnas), podemos hablar de casi 6’5 m de anchura
total de la cella, por lo que hablaríamos de unos 8 metros de longitud total de la cella.
Por último, respecto a las columnas, gracias a las medidas del imoscapo, conocemos “la
altura total de las columnas, la cual es 9 veces superior a la del imoscapo (0’80 m), por
lo que la altura total de la columna es de 7’20 m.” (M. Aranda, 2014:183).

MERINO ARANDA, 2014, “análisis arquitectónico de los edificios del lado


oeste del foro de Torreparedones”, revista antiquitas, págs.: 183-198.

MORENA LOPEZ, 2016, “Torreparedones, una década de investigaciones”,


Ituci nº 26 -Revista de difusión cultural de Baena y su comarca, págs.: 25-28.

MORELO LOZANO, 2015, “técnicas edicilias en la ciudad íbero-romana de


Torreparedones”, arqueología y territorio nº 12, págs.: 75-88.

VITRUVIO, “Tratado sobre la arquitectura”, pág.: 106.

5. EPIGRAFÍA

a. Sociedad a partir de la epigrafía (Valentín


Martínez)

Podemos mantener que Ituci se conforma como Colonia en una ciudad preexistente de
la población en la cual se asientan veteranos licenciados del ejercito tras las guerras
civiles, como muestra la epigrafia de un fragmento de placa encontrado en la ermita con
el grabado de una G y el XXXIII, que sin duda Angel Ventura Villanueva identifica con
la legión XXXIII que fue reclutada por Cesae en su primera campaña contra Pompeyo y
se desmovilizo en el año 30 ane, y fue reconpensada con tierras en la Betica por
Octavio.

La conversion en colonia de la ciudad añadiendo la calificación de “Virtus” en su


nombre, tiene connotaciones militares, tras la guerra , la epigrafía del panteón de los
Pompeio, sugiere que ciertas clases privilegiadas no apoyaron la causa de Pompeyo, o
que hicieron ciertos pactos con los pagos correspondientes para obtener la Clementia
Cesaris.

La estructura social de Ituci parece dirigida por la asamblea de los decuriones, el


equivalente a un senado en pequeñito por la epigrafia de un pedestal dedicado a Quinto
Maio que fue diunviro y eregido por “decreto decurionum”. Otra inscripción se refiere
tambien por decreto de los decuriones a un II viro. Estos personajes formaban parte de
las magistraturas locales compuestas por cuatro magistrados, dos diunviros responsables
políticos y juridicos y dos ediles encargados de las infraestructuras, las calles, los
edificios públicos, mercados y la seguridad anta la delincuencia.

Entre la clase media de pequeños comerciantes y profesionales habia libertos como los
relaccionados con la epigrafia de Marcus Calpurnius, la élite estaba formada por los
altos funcionarios y los propietarios de grandes latifundios, algunos de ellos tuvieron
rentas suficientes para ingresar en el orden ecuestre, como es el caso de Marcus Iunios,
el evergeta que pago el ensolado del foro, entre sus cargos se señala en la inscripción ,
los de procurator y flamen de Augusto, encargado del culto imperial. La inscripción se
realizo en Litterae Aureae, cuya tecnica aparece en la Betica realizada por artesanos
venidos de Italia, con un taller itinerante para al servicio de las éliteshacer estos trabajos
en obras públicas y teatros. Estas letras cruzan el foro de Ituci, que no pasa de 600m2,
una superficie relativamente pequeña. Lo que indica que la cantidad de varones con
derecho a voto en la colonia, no debia de ser muy grande, pues los comicios debian
realizarse convocando a todos los votantes en el foro al mismo tiempo, como se recoje
en la Lex Flavia Malacitana.

Es en la época republicana cuando se establecen las bases del sistema economico y


social en la Betica. El cultivo del olivar, la producción de aceite, vino y cereales, junto a
las industrias auxiliares del envasado y el transporte necesitaban una gran cantidad de
mano de obra esclava. A estos productos se les daba salida por el Guadalquivir, y
llegaban hasta Britania, y por las estampillas de las ánforas halladas en Roma, sabemos
que el negocio permanecio en manos de las mismas familias muchos años,
manteniendose la estabilidad social durante casi dos siglos en la zona de Ituci.

Ventura. A. Morena. J. José. A : “ Una arquitectura definida: la inscripción


pavimental en litterae aureae y el foro de la colonia betica Virtus Iulia Ituci.
Actas del coloquio: Dire L'Architecture dans l Antiquité , Aix-en-Provence 2012

Beltran .J: Maier. J Miranda. J Morena .J.A. Rodriguez. P. : El mausoleo de los


Pompeios de Torreparedones, analisis Historiografico y Arqueologico. Baena
2010.

José María Blázquez (coord.), Producción y comercio del aceite en la


antigüedad. Primer Congreso Internacional, Madrid 1980, pp. 19-46.

vi. TERMAS (Alfonso Rodríguez y Carlos Gunilla)

Dentro del periodo de ocupación del yacimiento en época romana, es muy


importante hablar sobre las termas. Las termas, thermae, son entendidas como recintos
públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. Disponían de espacios
dedicados a actividades gimnásticas y lúdicas, también consideradas lugares de reunión
donde acudía la gente que no podía permitirse tener uno en su propia vivienda, como los
plebeyos o los esclavos. Vemos de este modo, como indirectamente, eran un símbolo de
diferenciación social y de status dentro de la sociedad romana de la época, pues el hecho
de acudir a ellas ya denotaba menor poder adquisitivo.

Las Termas de Torreparedones, del siglo I d.C., datadas por diversos profesores
de la Universidad de Córdoba y arqueólogos como Manuel Cobo, Ángel Ventura y José
Antonio Morena, así como, por una de las directoras de la excavación, Laura Fernández,
forman parte de un tema muy actual y a la orden del día, pues fueron recuperadas
gracias a una intervención arqueológica en julio de 2016, financiada por la Junta de
Andalucía, suponiendo las terceras halladas en dicho yacimiento (BENARÍ 2016)

No obstante, no debemos pasar por alto las termas encontradas al Sur del foro, entre el
cardo y el decumano, cuya disposición muestra claros rasgos de la existencia de
diferentes espacios dedicados al baño. Fueron destruidas en el siglo I d.C., y sustituidas
por otras de mayores dimensiones. Este complejo termal ocupa alrededor de 155 m2,
aunque se sabe que en su original debió de ser más grande y a pasar de la falta de restos
arqueológicos que permitan conocer su sistema de abastecimiento, al ser de pequeñas
características, se ha llegado a la conclusión de que el agua era llevada en ánforas o
pequeños contenedores a los lugares donde se precisaba tales como el alveus labrum y
la bañera del caldarium ( MORENA J.A. ZAFRA A 2008: 46-48)

El ya mencionado doctor de la UCO, Ángel Ventura habla de las termas


construidas a posteriori de estas como “un edificio que se conserva prácticamente
intacto” (https://latunicadeneso.wordpress.com/tag/termas-de-torreparedones/) y que
tras su restauración, podrán considerarse como las mejores conservadas de la Península
Ibérica. Están divididas en tres salas según la temperatura del agua. La mejor
conservada es el caldarium, sala de agua caliente, que mantiene todos sus componentes
tal y como el doble suelo, la bañera de mármol de agua caliente y una pileta circular que
servía de hidratación para los bañistas. Tras esta sala tendríamos el frigidarium (sala de
agua fría), el tepidarium ( sala de agua tibia), el apoditeryum (vestuarios) y el laconicum
(baños de vapor) (BENARÍ 2016).

A pesar de pertenecer al siglo primero, perduraron hasta bien entrado el siglo III,
cuando se revistieron las paredes de estuco y se intentó incrementar la capacidad de
calefacción de la sala anulando las taquillas del lado norte y construyendo una pared
hueca para que el calor irradiara desde el suelo y desde la pared. Hemos de tener en
cuenta que la antigua colonia de Virtus Iulia Ituci, era extremadamente fría, a unos 600
metros sobre el nivel del mar, por lo que no es de extrañar que se llevaran a cabo estas
medidas para mejorar la calidad de vida de los asistentes 15.

Como se ha señalado anteriormente, una parte indispensable en este monumental


conjunto, son los vestuarios, hallados en 2015, en el sector oriental de la ciudad, entre la
puerta oriental y la Ermita de las vírgenes. Se encontraron unos restos que desde el
primer momento dieron constancia de la gran envergadura e importancia del hallazgo.
Además, dichos restos estaban delimitados por grandes muros de mampostería,
pavimentos de opus tessallatum y de opus signium, paredes internas revestidas con
mortero hidráulico y medias cañas en la zona de contacto de los suelos con las paredes,
sirviendo de esta manera para evitar las filtraciones (NUÑEZ 2016).

Así pues, la presencia de ladrillos, algunos con apéndices laterales, como orejetas,
señalaron que se trataba de un sistema hidráulico, a lo que hay que añadir, que también
se han recuperado varios elementos arquitectónicos, entre los que destacan varias
cornisas de piedra caliza, algunas de ellas in situ, sobre las que estaban los huecos u
hornacinas que debieron ser las taquillas donde se dejaba la ropa antes del baño, la cual
era vigilada por un esclavo, pues carecían de puertas y los robos eran frecuentes.
(MORENO LOZANO, 2015:75-88)

Gracias a todas estas características y peculiaridades, el arqueólogo José Antonio


Morena identificó este hallazgo con el vestuario (apodyterium), situado a la entrada de
las termas y que solía estar cubierto por una bóveda y decorado ricamente con mosaicos
pavimentados, pero estas características no han sobrevivido al paso del tiempo, al igual
que los grandes bancos corridos.

El apodyterium estaba junto al balneum tardorrepublicano, cerca del foro y de las


termas sobre las que se erigió en el siglo XVI la Ermita de las Vírgenes, que podrían
corresponder al balneum construido por un tal Marco Calpurnio.
(http://www.baenadigital.com/2015/09/descubren-el-vestuario-de-unas-termas.html)

15
Información publicada en “Una nueva intervención en Baena recupera unas termas romanas”
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-nueva-intervencion-torreparadones-baena-cordoba-
recupera-termas-romanas-20160715182541.html ,“Descubren el vestuario de unas termas públicas en
el yacimiento de Torreparedones”, http://www.baenadigital.com/2015/09/descubren-el-vestuario-de-
unas-termas.html
Las Termas romanas halladas bajo la Ermita, tienen una cimentación
prácticamente medieval, a excepción de alguno sillares almohadillados de opus
vittatum, de procedencia romana. En la zona de calentamiento del suelo, se conserva la
pavimentación original de opus spicatum, así como parte de un muro de sillares
regulares devastados con argamasa, pues se trataba de un muro para dejarlo visto. Los
sillares de mayor tamaño estaban en la parte inferior y los de menor, en la superior. De
esta forma se fueron conformando los enormes muros que poseían las termas, llegando
a un total de 2.62 metros (MORENO LOZANO, S 2015:75-88)

SIN BIBLIOGRAFÍA

vii. MACELLUM (Ramón Pérez)

El antecedente más cercano al Mecellum, lo hallamos en el Ágora comercial del mundo


griego, testigo que es recogido por el fórum romano (Torrecilla, 2003 y 2007 a: 495-
503; Extebarria 2009: 293-299; Domínguez 2008)16. Pasado un cierto tiempo y debido a
la especialización de estos espacios comerciales que tuvieron que adaptarse muy bien a
la venta de alimentos entre otros productos, se propició que se empezaran a construir en
el exterior del foro, aunque eso sí, siempre en un lugar adyacente. Este cambio de
ubicación se debió generalmente a la búsqueda de un mejor acceso para abastecer a la
población, a los proveedores, así como a no interceder en la circulación de la población
por el foro. En Hispania casi todos estos Mecellum, se sitúan junto al foro, a excepción
del de Valentia (Valencia), que se encontraba cercano al puerto17. Todos estos espacios
eran de pequeñas dimensiones y adaptados a un urbanismo ya existente con
anterioridad.

El Macellum era un edificio independiente, de propiedad pública generalmente y


destinado a la venta de productos alimenticios, muchos de ellos perecederos. La
decisión de su construcción era tomada por el ordo decurionum y podía estar financiada
por un ente público o bien por iniciativa privada con afán de escalada política18. Estos
edificios de uso público podrían ser construidos de forma mixta, es decir, el suelo
destinado al Macellum y la propia construcción, cabría la posibilidad de que fueran
tanto públicas como privadas.

No tenemos muchos datos de los Macella en la península ibérica y solo se pueden


documentar 12 de estos edificios destinados a la venta de productos alimenticios. De
esta docena, dos de ellos solo han sido reconocidos a través de las fuentes epigráficas

16
MORENA LÓPEZ José Antonio, MORENO ROSA Antonio, MARTINEZ SANCHEZ Rafael María. El
Mecellum de la colonia Ituci Virtus Iulia. Excmo. Ayuntamiento de Baena. Baena.2010. Página 21.
17
http://www.baena.es/ayuntamiento/informacion_municipal/cultura/que_ver_en_baena/yacimiento_
arqueologico_de_torreparedones
18
MORENA LÓPEZ José Antonio, MORENO ROSA Antonio, MARTINEZ SANCHEZ Rafael María. El
Mecellum de la colonia Ituci Virtus Iulia. Excmo. Ayuntamiento de Baena. Baena.2010. Página 21.
halladas. Señalamos como hecho importante que en ciudades de la importancia de
Tarraco, Emerita o Corduba no se han documentado estos mercados. Según un análisis
realizado por A. Torrecillas (2007ª y 200b), en la Bética, solo encontramos junto al que
nos ocupa, el de Baelo Claudia y el de Carteia.

Continuando con nuestro análisis, según nos cuenta Bendala, la ausencia de Macella en
la península ibérica hasta el fin del periodo republicano, principalmente se debe a la
carencia de modelos arquitectónicos, urbanísticos y también en la falta de actividad
comercial de los hábitos sociales indígenas.

Centrándonos en el Mecellum de Torreparedones, se han detectado cuatro fases


constructivas y de ocupación del edificio, desde el momento de su construcción inicial
en el s. I d.C. hasta época tardoantigua. Su construcción se hace en torno a un patio
central abierto, pavimentado con grandes losas de piedra, porticado, con canal central
para extraer las aguas de la lluvia y con una fuente central. Se divide en 13 espacios tras
el pórtico llamados tabernae, con una mediada media de 8,50 metros cuadrados y en
cada una de ellas, se vendían diferentes productos alimenticios principalmente carne y
pescado. Su superficie total llegaba a los 380 metros cuadrados y se ubicaba en el
decumano máximus abriéndose al público mediante dos puertas.

Los productos que se vendían en este mercado, en principio estaban destinados a la


clase alta de la sociedad por sus altos precios pero posteriormente, y gracias al control
de los precios por parte de la autoridad, estos productos se situaron al alcance de mayor
parte de la sociedad. Entre los productos más destacados de las tabernae, se pueden
documentar según la arqueología, la carne bovina, caprina, aves de corral y productos
hortofrutícolas como las frutas y las legumbres. Todos estos productos estarían
suministrados por proveedores locales. Junto a estos productos, también encontramos
establecimientos destinados entre otros usos a la elaboración y venta de pan.

Es destacable en el Macellum de la colonia de Ituci, la venta de pescado. Este producto


en fases más tempranas de ocupación era muy difícil de encontrar en el interior de la
península debido a que es un producto muy perecedero, pero con el avance de las
técnicas en conserva, ya se pueden documentar especies en este mercado como es el
atún rojo. En el Mercado de Ituci, se han documentado una cisterna de forma ovalada
con numerosos restos óseos, lo cual podría indicar que se pudiera vender el pescado
fresco directamente conservado vivo.

Finalmente este Mecellum contaba con una zona intermedia en la que estaría ubicada la
sala encargada de la custodia de los elementos de pesada como eran las básculas que
eran de propiedad pública y de uso común.
Vista en 3D del exterior del Macellum (Infografía Eduardo Guijarro)

Vista en 3D del interior del Macellum (Infografía Eduardo Guijarro)

Vista en 3D del interior del Macellum (Infografía Eduardo Guijarro)


Perspectiva del Macellum tras su musealización

MORENA LÓPEZ José Antonio, MORENO ROSA Antonio, MARTINEZ


SANCHEZ Rafael María. El Mecellum de la colonia Ituci Virtus Iulia. Excmo.
Ayuntamiento de Baena. Baena.2010.

SILLIERES Pierre: Baelo Claudia, una ciudad romana en la Bética, Junta de


Andalucía, Madrid. 1997

ZAFRA Antonio, MORENA ROSA Antonio, Parque arqueológico de


Torreparedones, un tesoro por descubrir, Ayuntamiento de Baena (Córdoba)

WEBGRAFÍA

http://www.baenacultura.es/index.php/patrimonio/baenarqueologia/torreparedon
es

viii. NECRÓPOLIS (Oscar López)

Comenzaremos haciendo una breve introducción de que es una Neccrópolis, se


trata de un lugar donde se encuentran enterrados restos humanos pertenecientes a
culturas o poblados anteriores a la era cristiana.

Etimológicamente significa ciudad de los muertos/cadáveres. Son una parte


importante de la historia de la urbe, se caracterizan por ser terrenos de grandes
extensiones de tierra con monumentos de recordatorio de un tiempo pasado, de
personas de la sociedad de importancia o de una comunidad específica, con
monumentos característicos compuestos de cámaras fúnebres donde albergaban
familias enteras de generaciones pasadas.

Centrandonos en el yacimiento de Torreparedones, nos encontramos con la existencia


de 2 necrópolis, situadas a extramuros, las necrópolis se extienden hacia el norte y
hacia el este, un Mausoleo de los Pompeyos y una mazmorra, pero eso no significa
que otros lugares no hayan sido usado para enterramientos, por ejemplo:

Una plaza forense de tamaño reducido, 22 x 24 m. (540 m2) que implica un cuerpo
cívico de varones adultos con capacidad de voto muy reducido, porque la plaza debía
acoger anualmente los comicios para la elección de los magistrados municipales,
además de el Macellum que tras algunas reformas efectuadas entre su construcción y a
finales del siglo II d.C. el mercado se abandonó, pero de nuevo se restauró a comienzos
del siglo III d.C. quedando abandonado definitivamente a lo largo de dicha centuria;
posteriormente, algunos de los espacios que antes tuvieron una función comercial se
utilizaron como rediles para animales y, por último, se usó, de forma puntual, como
cementerio

O por ejemplo la basilica donde hay presencia de varias tumbas de inhumación en


el interior con una orientación este-oeste (aún no excavadas), que pone de
manifiesto la reutilización del espacio como área funeraria en época tardoantigua.

NECROPOLIS ESTE/ORIENTAL

Excavación dirigida por el arqueólogo Fernando Javier Tristell y contando con


la colaboración de la antropóloga Dña. Inmaculada López, los resultados obtenidos
han confirmado la presencia de varias tumbas colectivas soterradas o parcialmente
soterradas que contaban con una cámara funeraria a la que se accedía a través de
escaleras realizadas en mampostería e integradas en la estructura por su extremo oeste

Esta necrópolis está situada a escasos 200 metros de la puerta oriental amurallada donde
se inicia la visita turística del parque arqueológico de Torreparedones,La excavación
se desarrolla en unos 200 metros cuadrados.

Aquí encontramos un total de 103 unidades estratigráficas que corresponden a 56


Inhumaciones primarias y 47 depósitos secundarios, entre los que se incluyen restos
óseos cremados, osarios y elementos aislados. Así, se han documentado 71 tumbas
de época romana, la mayoría de las cuales consisten en sencillas fosas excavadas en
el terreno delimitadas y cubiertas por losas de piedra, de las cuales 58 contenían a un
solo individuo mientras que 13 contenían a más de un individuo. En cuanto al rito
funerario empleado 60 tumbas presentan rito de inhumación y 11 tumbas, de
cremación

En un estudio antropológico realizado señala que han sido identificados restos


articulados y deposiciones secundarias. Se han realizado descripciones del ritual
(articulaciones, posición, orientación…etc.) y diagnósticos preliminares
antropológicos: sexo, edad, rasgos morfológicos y paleopatológicos.

En los muros de la cámara se ubican tumbas colectivas hipogeas en cuyas


paredes, construidas con mampostería, se sitúan los nichos en los que se
colocaban urnas cerámicas o de piedra que contenían los restos de las
cremaciones de los cadáveres. Desgraciadamente estas tumbas fueron expoliadas
y no se conservan ni las urnas cinerarias ni los ajuares que las acompañaban.

Igualmente, aparecieron algunas cremaciones en urnas cerámicas de tradición ibérica


depositadas en pequeñas fosas, a veces revestidas con mampuestos de piedra local.
Pero la mayoría de los enterramientos documentados son inhumaciones y su tipología
va desde una simple fosa excavada en los estratos geológicos, con cubierta de lajas o
tégulas, hasta tumbas con estructuras de cistas de piedra, cubierta de losas o lajas de
piedra y, en ocasiones, túmulo de mampuestos.

Las tumbas más antiguas, del siglo I d.C., son de cremación, bien en urnas cerámicas
de tradición ibérica, bien las hipogeas colectivas a modo de columbarios. El resto son
de inhumación y deben corresponder a los siglos III-IV d.C., como indica una moneda
de Constantino I hallada en el estrato que cubría una de estas tumbas. Todas ellas
presentan una orientación este-oeste, con la cabeza del cadáver colocada al oeste y
mirando al este.

Los columbarios son 4:

1. El Columnario I: Cubierto de grandes losas de piedra incluyendo los


escalones de la entrada, construido con sillería y la solería de mampostería.
Los nichos son rectangulares

2. El Columnario II: No conserva su cubierta que debió de ser de bóveda de


cañón por sus arranques. Conserva los escalones de entrada, construido con
sillería y Solería de guijarros. Los nichos de arco de medio punto

3. El Columnario III: En forma de túmulo circular, su cámara mortuoria es de


planta rectangular alargada. No conserva su cubierta

4. El Columnario IV: Es el más pequeño de los encontrados en esta


necrópolis, no conserva su cubierta, pero conserva los escalones de entrada.
Construido con sillería y la solería de guijarros. Los nichos son
cuadrangulares.

Ahora centraremos nuestra atención a una de las tumbas, concretamente la tumba 49,
un monumento funerario colectivo de planta rectangular que cuenta en su interior con
10 nichos o loculi adintelados para albergar las urnas cinerarias con los restos
cremados de los difuntos

Esta cámara, pavimentada con ripios trabados con tierra, está construida con una
cuidada mampostería, mide 2,20x1,35 m. y tiene su acceso en el lateral noroeste
mediante una escalera con tres peldaños bastante pronunciados. En los lados cortos se
sitúan dos nichos en cada uno de ellos, mientras que en los largos hay tres en cada uno.
Estos nichos tienen unas dimensiones similares: entre 0,35-0,42 m. de altura; 0,29 y
0,39 m. de anchura y 0,40-0,53 m. de profundidad..

Las urnas eran vasijas de tradición indígena y cajas de piedra (con sus tapaderas
rectangulares y cuadradas) con el nombre del difunto grabado en una de sus caras,
como las urnas del Mausoleo de los Pompeyos. Había fragmentos de ungüentarios de
vidrio, terra sigillata, paredes finas, alguna lucerna, un as de Obulco, una pequeña
talla antropomorfa en piedra caliza similar a los conocidos “muñecos” de Baelo
Claudia.

Una de las urnas de piedra acogió los restos de una liberta: M•L•GRATA ([---] M
(arci)•L (iberta)•Grata) que por su paleografía (letras capitales cuadradas de
refuerzos poco desarrollados e interpunción de forma triangular con vértice hacia
abajo) debe fecharse a comienzos de la época imperial.

NECROPOLIS NORTE

En la zona norte, en las cercanías del castillo, según ha informado el


Ayuntamiento de Baena. El arqueólogo municipal, José Antonio Morena, descubre un
nuevo yacimiento, nombrado necrópolis norte, el arqueologo señaló que podría datarse
entre los siglos I antes y después de Cristo, en época Pompeya y que se supone que
ocupa un espacio de unos 500 metros.

Se trata de tumbas monumentales, que pertenecían a personas adineradas de la ciudad y


en ellas, apenas con unos metros excavados, se han hallado vasijas de cerámica y
ungüentarios, así como otros objetos que se depositaban en las tumbas. Según el
profesor de Arqueología de la Universidad de Córdoba, Carlos Márquez, en esas
tumbas funerarias que se suponen están en esa franja de terreno podría encontrase
alguna leyenda o algún vestigio del nombre de la ciudad.

Y es que a pesar de que no hubiese inscripciones ni vestigios del nombre latino, los
expertos coinciden en que el yacimiento puede corresponderse con bastante fiabilidad a
Ituci, la colonia que citaba el historiador Plinio el Viejo.

Centrandonos en el yacimiento, el último descubrimiento ha sido "unos restos que


corresponden a una tumba monumental de época romana, perteneciente a esa gran
necrópolis norte", según el arqueólogo municipal, José Antonio Morena.

Esta tumba está destruida por un deslizamiento del terreno, ya que se encuentra en la
ladera norte del yacimiento.en la excavación se han hallado restos de parte de los
ajuares, algunos ungüentarios; uno de vidrio y otro de cerámica. El arqueólogo detalló
que son de época Agustea, del siglo I después de Cristo. Morena también destacó el
hallazgo de algunas urnas de cerámica de tradición indígena, son íberas pero se siguen
fabricando en esta época.

Las características de estos restos, junto con las de la tumba, es que es una cámara
hipogea, semisubterránea, rectangular y con una repisa en las paredes donde se
colocaban las urnas funerarias, idéntico al Mausoleo de los Pompeyos. Al igual que el
Mausoleo de los Pompeyos, tiene un uso de dos o tres generaciones, posiblemente
construidas por los colonos militares que se asientan aquí en ese momento y fundan la
colonia. Esta nueva tumba, que se ha hallado gracias a la retirada de un olivo seco, se
sitúa a 150 metros del Mausoleo de los Pompeyos.

MAUSOLEO DE LOS POMPEYOS

En 1833 el yacimiento saltó al escenario nacional e incluso internacional


gracias a un hallazgo casual que está muy bien documentado. Se trata del llamado
Mausoleo de los Pompeyos, una tumba monumental, al parecer, hipogea, en cuyo
interior había 12 urnas cinerarias de piedra con los nombres grabados de las personas
allí enterrada. Este se ubica en la zona NO del castillo medieval

Una tumba subterránea que estuvo en uso desde los momentos finales de la
República, hasta bien entrado el siglo I d.C. Algunas de las personas allí enterradas
desempeñaron cargos importantes en la administración municipal de la antigua
ciudad de Torreparedones, como Cneo Pompeyo Afro que fue edil y duumviro
¿Cuál fué el factor que hiciese que este descubrimiento traspasase las fronteras
nacionales? Las urnas, las cuales ofrecían la particularidad de mostrar 12 de ellas, en
una de sus caras, los nombres de las personas allí enterradas, concretamente en 6 de
ellas vemos epigrafes donde aparecian grabados los nombres pertenecientes a
miembros de una gens pompeia (por lo que se vinculo a la actuacion en estos
territorios de pompeyo o de sus hijos dentro de los acontecimientos de la guerra con
cesar)

Las urnas tienen dimensiones diferentes pero todas sobre los 31x18 y 14x7. una de
las urnas se encontró sin descripción ninguna.

Estas urnas de piedra blanca cipia, cerradas con losas hermeticamente estan
dispuestas sobre un banco corrido. Entre cada dos de ellas ocupando el intervalo que
dejaban, había colocado dos vasos lacrimatorios, dos cinericios de barro, dos
capendulas de vidrio, dos ollas de barro para el uso de sacrificios a pluton y a los
manes, un bucaro de mediano tamaño recargado de preciosas labores y entallados que
representan guirnaldas de vid, apio y otros arbustos consagrados a los dioses; y varios
utensilios sacrificiales.

Una vez hablado de las urnas, sus características y su importancia describiremos el


propio Mausoleo de los Pompeyos en sí y para eso cogeremos el testimonio de dos
personas importantes, M. de la corte y F. de valverde; según el primero, este panteón
tenía los arcos y el techo abovedado, de argamasa indestructible. Los bordes de esta
bóveda se apoyan en un semicirculo u estribo de sillares dentados. En el interior los
muros y el techo estaban revocados de barniz de cal y arena de color oscuro. La puerta
se encuentra colocada en el lado de la pared hacia el norte compuesta de un arco y
matizada por escombros y según F de valverde, la pieza abovedada mide 3 metros de
largo por 1.70 metros de ancho.

M de la corte y valverde difieren también a la hora de decir las medidas de la planta


rectangular: algo mas de 3 metros en direccion E-O y algo mas de 2 metros en
dirección N-S según M de la corte o 3 x 1,7 segun Valverde. También difieren en el
material constructivo: de la Corte habla de que se trata de una boveda de argamasa,
2,70m de altura desde el centro, con arcos de sillares y cubiertos los paramentos de
mortero, para Valverde todo es de sillares.

Como dato a tomar podemos apreciar que la boveda del columnario esta hecha de
fuertes sillares y en la pared oeste se ve una puerta, con arco de sillares tambien, que
era la que le daba entrada al recinto, la cual hoy esta todo casi soterrado, esta
presencia de la puerta y el que no se indique que habia una escalera de acceso a ella
corroboran que no se trata de una construccion hipogea

Si nos centramos en la camara sepulcral, vemos como presenta un pollete de entre


30 o 45 cm adosado a las paredes, este sistema de banco esta documentado en otros
lugares como Carmo Y el análisis de elementos decorativos de los mausoleos,
asociados a cabezas de animales o humanas o relieves ornamentales localizados en
el exterior de la tumba

MAZMORRAS

Otro mausoleo romano de época altoimperial, que al parecer estuvo decorado


con singulares relieves, fue la llamada Mazmorra, situada en la misma zona que el de
los Pompeyos, concretamente bajo esta. Se trata de una estructura realizada en opus
caementicium de planta rectangular cubierta con bóveda de cañón y con un pasillo en
su lateral oeste, a modo de entrada a la cámara sepulcral.

Un piso bajo de una torre cuadrada con boveda de mortero, que mide 4,65m de largo
y 2,60m de ancho; al lado de poniente tiene dos gruesos muros de 3,20m de largo que
forman un estrecho pasillo que da entrada a la torre la cual se halla a unos 400m al
norte de la fortaleza

Tiene varios miembros de arquitectura muy acabados, un pedestal cincelado de buen


gusto y parte de un friso de piedra ciprio. Concretamente este friso representa escenas
de la vida de baco, coronado, y con el tirso y una copa, al otro lado se representa un
erote alado que ofrece unos frutos a un animal. es bastante llamativo que este relieve
decorado con casetones y de tematica dionisiaca tuviera una funcion sepulcral

Páginas webs: Ayuntamiento de Baena


baenacultur
a.es
redjaen.es
cordopolis.
es
diariocordo
ba
Libros: Nuevos yacimientos arqueologicos en Córdoba y Jaen. Juan
Bernier Luque

Secuencia cultural de la Corduba prerromana a traves de sus


complejos ceramicos. Enrique Leon Pastor
Revistas: Mausoleo romano de Torreparedones: sobre la tumba de los
pompeyos y otro posible sepulcro monumental. Jose Beltran Fortes

ix. ACTIVIDADES ECONÓMICAS (Jose Mario Avilés)

Las actividades económicas en la provincia bética a menudo supondrán un factor de


peso decisivo en el rumbo de las relaciones comerciales que por ende marcaran una guía
de ruta de las decisiones políticas entre las propias poblaciones autóctonas y los
posteriores emperadores mediante los cuales podemos observar los cambios en su
política económica a través de los restos arqueológicos de centros de producción y
envasado de productos como el aceite y el vino como productos referentes además de
otros cultivos de secano como los cerealísticos.

La cultura desde la elaboración de su concepto se ha comprendido con rasgos tan


importantes como el conocimiento de su identidad y ciertos rasgos determinados
comunes entre los miembros que la conforman, entre ellos tenemos la religión,
entendida como elemento integrado en la órbita política y diferente al resto de los
estratos por el cual recibe un trato especial ya que su función consistiría en preservar a
los individuos de los miedos emocionales implantados en la sociedad, encontrando
como respuesta a menudo leyes restrictivas y prohibitivas ofreciendo otras alternativas a
esas “faltas” como sacrificios o rituales. En estos eventos la cantidad de productos como
el vino y otros edulcorantes de la voluntad humana eran cuantiosos, además de
productos como las grasas y el aceite, utilizados para la fabricación de ungüentos, muy
presentes en estas celebraciones, atrajeron los intereses de los grandes poderes políticos
y económicos a su vez, especialmente en la zona del mediterráneo y sus cultivos
oleícolas extendidos en colonias halladas cercanas a la costa. Pero sin duda, el gran
apogeo de estos productos vendrá con la victoria de Roma en el 202 en la península
ibérica y su implantación de la economía de prestigio, la cual consistía en una serie de
“favores” que suponían la contracción de una deuda con el prestamista y el cual
ostentaría una situación moral superior al ser capaz de ofrecer dichos favores. Dicha
economía se irá fundiendo con la de mercado, con la industria monetaria y las
acuñaciones que supondrán importantes puntos de referencia, políticos, económicos y
territoriales; como bien sabemos, los mercados atienden a las leyes de la oferta y
demanda, pudiendo ser más perjudicial a la hora de obtener beneficios dado que se rige
por una relaciones más igualitarias en relación calidad, coste y producción. Esto
permitirá desarrollar una economía que equilibrada entre sus gastos e inversiones y
favorecidas por medidas intensivas y de desarrollo que permitirán al Estado romano
financiar numerosas campañas mediante el comercio de víveres a la par que aseguraba
importantes zonas de fértiles de producción que se extendían desde Alejandría a áreas
del mar Rojo e Indochina.

A su vez estos productos propiciaron el desarrollo de la industria anfórica sobre todo a


finales del s I a.c habiendo desaparecido ya las de origen púnico e iniciándose en el
valle inferior del Guadalquivir los primeros núcleos de producción entre el 70-45 a.c.
Posteriormente encontramos el periodo de producción más intensivo entendido como el
de consolidación comprendido entre el 45 y el 20/15 a.c de los que se encuentran restos
en los estratos de Carmo y alrededores circundantes a Itálica, Ilipa e Hispalis según
estudios realizados por D Pellicer. Así pues observamos ciertas regionalidades del
producto y su comercialización externa hacia el Algarve o Sierra Morena Occidental,
levante peninsular y eje Ródano- Rin. Sin embargo las ánforas autóctonas de la
península ibérica dedicadas al transporte de aceite comenzarían a exportarse del 15 – 40

d.c en época tardoaugustea y tiberiana y la incesante creación de centros de producción


agrícolas como los alfares como lo eran las villae teniendo especial éxito en el valle
medio del Guadalquivir y su desembocadura atendiendo a las propicias circunstancias

de las que esta zona es propensa junto con otras tipologías creadas para el vino.

Comprendemos así que la Bética no fue una gran exportadora de aceite, el cual era su
producto de mayor cantidad y calidad hasta la llegada de las ánforas de Rödgen. Su
producción agrícola estaba en su mayoría dedicada al cultivo de olivos, cuya plantación
fue incentivada a principios de los años 20 del siglo I a.c. ya que uno de los problemas
que presentaba esta plantación era el número de años necesario para obtener una buena
producción del árbol en comparación a otros productos de primera necesidad más
beneficiosos en otras zonas por su abundancia y recursos favorables. Aun así la bética
conocerá su sus inicios de evolución con el incentivo también de la plantación de la Vid
en época de Tiberio, cuando se estableció el beber vino con el estomago vacío antes y
después de cada comida, aunque el mayor periodo de desarrollo de la zona se
experimentara con Claudio quien impondrá el comercio annonario y cuyo
abastecimiento en épocas de crisis vendrá de manos de la Bética, propiciando la
conquista de Mauritania y por un evidente aumento de poder demográfico que lo
sostuviera.

Todo esto queda atestiguado desde las primeras pujas estatales en las subastas por la
obtención de estos productos, provocando el auge de importantes centros
administrativos alimentados con la importante demanda romana que invertía sus
mejores metales como el oro y la plata como monedas fraccionarias para pagar según
qué tipos de artículos existiendo por ende el comercio de lujo. A su vez estos cambios
tecnológicos y económicos propician cambios sociales como la división del trabajo,
ahora en época de Claudio la cual se empiezan a marcar las ánforas de aceite
distinguiéndose así el trabajo del productor al del fabricante de las ánforas.

Pero ambos sectores están ligados a la fuerza de trabajo agrícola y a la producción que
se obtenga, por ello el problema con la crisis de las villae, solucionado cediéndosele al
esclavo una parte de la explotación para que la trabajase y asegurase una renta, al igual
que al hombre libre se le arrendaban tierras bajo régimen de explotación sino, tendrían
que tener a alguien manteniendo exclusivamente para controlar la explotación de estos
centros.

De tal forma, este sistema económico encontrará sus síntomas de agotamiento en época
de Nerón con el final de la dinastía Julio-Claudia, la cual se basaba en la moneda como
única vía de transito legal del dinero y que se restringía a la cantidad de metal extraído
de las minas como Río Tinto, en el momento en el que estas empezaron a escasear la
estabilidad económica se fue al traste al igual que la política y que acabaron
desembocando en el cambio de otra dinastía (Flavios) y otra forma de entender la
política monetaria y económica de la cual Hispania formaba una parte trascendental,
entre ellos Tito y Domiciano que intentaron frenar la decadencia imponiendo fuertes
medidas de control económico y saneamiento de las finanzas mediante la venta de
bienes públicos y reorientación de las explotaciones mineras entrando en juego los
colonos, ya que se les concederán tierras y autogestión con la proclamación de
municipio (ius latii minus).

Este declive político y económico es patente en todos sus estratos así pues dejamos de
observar la incentiva productividad de dichos núcleos productores de ánforas olearias
béticas ante la disminución del comercio con los territorios romanos y su
desintegración.

Posteriormente hubo intentos de devolver estas antiguas y exitosas vías comerciales


reparándolas para ello en tiempos de Trajano y las cuales podemos estudiar a través de
los miliarios sabiendo que a partir del siglo II frena su caída pero sigue en una tendencia
decadente de manera que las zonas del valle del Guadalquivir y del Genil seguirán
produciendo pero ni de lejos al nivel que experimentaron tras las guerras sertorianas
hasta la caída de la dinastía Julio-Claudia. La situación de las finanzas estatales no iba a
mejorar de modo que si se irán observando la reducción del número de alfares con la
desaparición de los llamados diffusores, emperadores quienes incentivaban esta
industria y en general el organigrama romano que establecía el equilibrio para sostener
dichas estructuras.

Chic García G., (2008); “El aceite y el vino en la Bética entre el


Prestigio y el Mercado”.

Chic García G., (2007): “La zona minera del Suroeste de Hispania en
Época Julio – Claudia”.

d. ANTIGÜEDAD TARDÍA (Aitor Merino)

Existen una serie de factores generales que se aplican al estudio de la


Tardoantigüedad en la Península Ibérica, y que por lo tanto nos serán de utilidad para
comprender los procesos por los que pasa el asentamiento de Torreparedones a partir
del siglo III d. C.

Para comenzar, es importante el impacto que tendrá el cristianismo en esta época


en la topografía de las ciudades. 19 Por otra parte, si bien la historiografía
tradicionalmente ha hablado de la Antigüedad Tardía como un periodo de destrucción y
abandono de los espacios urbanos, la realidad se ajustaría más a unos modelos de
continuidad y transformación de estos. y no necesariamente a algo negativo.20

También se debe de destacar el hecho de que el impacto arqueológico de la llega


de los pueblos germanos a la península es nulo, con lo cual esto va a repercutir en
nuestro conocimiento de esos siglos. 21 En constancia con toda esta serie de
acontecimientos los templos y edificios relacionados con la religión pagana
desaparecen, se transforman o son abandonados para posteriormente reutilizar sus
materiales en otras construcciones.22

Aplicando tales cuestiones a la colonia Ituci Virtus Iulia, nos encontramos con
que entre los siglos III y IV d. C. esta ciudad también sufre una serie de
transformaciones urbanísticas. Por ejemplo, se colmatará la cloaca y se utilizará el
macellum como establo hasta su abandono final. Otros edificios, como la tabernae,
perderán sus materiales constructivos a causa del expolio.23

Sabemos, debido al hallazgo de cerámicas, estructuras en el foro y tumbas en la


necrópolis oriental, que el antiguo oppidum estuvo por un tiempo ocupado por una
reducida comunidad de individuos. Sin duda este estado de abandono nos indica que en
la Antigüedad Tardía habría perdido su anterior estatus de colonia y su condición de
espacio urbano.24 Finalmente, lo único que nos queda por mencionar es el hecho de que
posiblemente el territorio en el que se encuentra el yacimiento quedara bajo alguna
jurisdicción eclesiástica cercana como el obispado de egabrum, la actual Cabra.

Arce, J. (2005). Antigüedad tardía hispánica. Avances recientes. Pyrenae, 36,


pp. 7-32.

19
Arce, J. (2005). Antigüedad tardía hispánica. Avances recientes. Pyrenae, 36, p. 10.
20
Ibídem, p. 17.
21
Ibídem, p. 18.
22
Ibídem, p. 21.
23
López, J. A. M., & Sánchez Ramos, I. M. (2017). Recientes metodologías para la caracterización
arqueológica del paisaje de la colonia Itvci Virtvs Ivlia (Torreparedones, España), durante las épocas
romana y tardoantigua. Romula, 15, p. 93.
24
Ibídem, p. 94.
Arce, J. (2006). Villas tardoantiguas en el Mediterráneo occidental. Editorial
CSIC-CSIC Press.

López, J. A. M., & Sánchez Ramos, I. M. (2017). Recientes metodologías para


la caracterización arqueológica del paisaje de la colonia Itvci Virtvs Ivlia
(Torreparedones, España), durante las épocas romana y tardoantigua. Romula,
15, pp. 87-128.

Sánchez Ramos, I. M. (2010). Las ciudades de la Bética en la Antigüedad


Tardía. Antiquité tardive, 18, pp. 243-276.

Sánchez Ramos, I. M. (2006). La cristianización de las tipologías funerarias en


las ciudades occidentales. Corduba en la Antigüedad Tardía. Anales de
Arqueología Cordobesa, 11, pp. 85-102.

Sánchez Ramos, I. M. (2015). Perspectivas para el estudio del territorio


episcopal en la península Ibérica en la antigüedad tardía. Anales de Prehistoria y
Arqueología, 30, pp. 145-155.

e. CASTILLO MEDIEVAL (Jesús González y Samuel Vílchez)

CONTEXTO HISTÓRICO Y CRONOLÓGICO

El periodo medieval en la actual zona de la campiña cordobesa destaca por ser una
época convulsa en cuanto a contiendas se refiere, debido a que la frontera con el reino
nazarí constituía un ente vivo en el ámbito de la defensa militar y los cambios
producidos en ella durante los siglos XII al XV.

En el año 1236, la ciudad de Córdoba del Imperio Almohade es conquistada por


Fernando III, hito que marca el comienzo del fortalecimiento cristiano en la campiña
cordobesa y la subbética mediante construcciones militares, nuevas o adaptadas de las
existentes musulmanas. Un año después, en 1237, Mohammad I es reconocido como
emir del Reino de Granada.

Ya entonces, el entorno de Torreparedones era bien conocido por los


reconquistadores cristianos por ser un poblado antiguo, refiriéndose a él como Castro El
Viejo. Sin duda, hacían mención al Castro o recinto fortificado de las laderas
amuralladas de origen íbero.

El enclave, como se ha indicado en el capítulo anterior, constituía para los nuevos


pobladores un lugar estratégico fundamental en las campañas contra los musulmanes del
reino de Granada. Tan estratégico como lo fue desde la Edad del Cobre, en el Bronce,
para los antiguos pobladores íberos y los conquistadores romanos.

El entorno de la fortaleza (aunque posiblemente no como tal, sino con una estructura
y organización diferente) estuvo poblada desde periodo califal, pasando por el almohade
y almorávide hasta la época medieval, desde mediados del siglo XIII hasta finales del
siglo XV.
A partir de estas fechas y con la división de la propiedad, se producen numerosos
cambios de titularidad y arrendamientos con un progresivo despoblamiento durante el
siglo XVI, hasta su total abandono.

El castillo perteneció al Rey Alfonso X, que años después de la reconquista de la


campaña cordobesa, en el periodo de 1240 - 1245, lo concedería al Fernán Alfonso de
Lastres, que fuera alcalde de Baena y Alcaide de su castillo, perteneciente a la Orden
militar de Santiago. En los documentos originales ya se hacía mención al castillo de
Torreparedones.

FUNCIÓN

Pocas son las referencias a esta fortaleza a lo largo de su historia, llegando citas tan
solo hasta nuestros días de los continuos cambios en su titularidad, pero no de sus
distintas funciones, poblaciones…

La villa y el castillo de Torreparedones es uno de los asentamientos medievales más


importantes dentro de la organización fronteriza del Reino de Córdoba. Estas tierras
constituían el paso obligado entre las principales plazas de la parte nazarí y castellana de
la frontera, como Alcaudete y Alcalá la Real, puntos fuertes de la defensa fronteriza de
Reino de Granada. Por este motivo, la comarca estuvo siempre azotada por
enfrentamientos entre cristianos y musulmanes, como consecuencia de ser camino de
paso entre los dos reinos.

Es por ello que le atribuya una fuerte peligrosidad a esta región que ha servido para
justificar el planteamiento de que se entraba poco habitada. Por ello, una de las
funciones que desempeñó de este castillo fue mantener esta zona bajo control y proteger
el camino principal a Jaén y por ende Córdoba, siendo así uno de los puntos más
importantes para el sistema defensivo fronterizo, vigilando al lado norte de la frontera y
línea de protección de la capital.

Una de las características principales de esta fortaleza es su importantísimo control


visual del territorio, también se entraba unido visualmente con torres vigías. Esta red
tenía como objetivo la defensa y salvaguarda de los asentamientos humanos, de la
organización del territorio y de las explotaciones agropecuarias, base de la riqueza de la
zona a través de la Historia.

Tampoco conviene olvidar que la estabilidad de la frontera garantizaba el libre


tráfico de mercancías y el flujo de los muy cotizados productos de importación nazaríes
en los merados cordobeses, lo que redundaba en beneficio de los propios concejos y de
la nobleza que controlaba la jurisdicción de la tierra.

Otros factores venían representados por el interés de asegurar el cobro de los


impuestos comerciales (alcabalas, almojarifazgo), de vigilar las vías y controlar los
accesos a la retaguardia fronteriza.
ESTRUCTURA

El castillo de Torreparedones es de época bajomedieval, con lo cual se ha visto


afectado por los agentes climáticos durante todos estos siglos, lo que afecto a una de las
torres, la Torre del Homenajes que parte de ella se vino abajo en el año 2011 (1).

La estructura del castillo tiene estos elementos:

LA TORRE DEL HOMENAJE.

Es el elemento más representativo del yacimiento de Torreparedones, pues se ha


conservado en pie desde el siglo XIII, salvo por el desplome antes mencionado y
seguramente otros anteriores. (2) Ubicado en el lado sureste, con cimientos de 5x3 m de
planta y unos 2.5 m de altura. Con dos cuerpos abovedados, con 14 m de altitud. Tiene
dos vanos de acceso. En las entrañas de la torre, se puede observar que la bóveda
superior pertenecía a la cámara más noble con un acceso de madera; la segunda, a la
parte inferior se accedía por una escalera de caracol por la parte norte. Se utilizaba como
almacén.

TORRE SUROESTE

Es la que se encuentra en peor estado, quedando solo una franja vertical y grandes
bloques producidos por el derrumbe de dicha estructura arquitectónica.

TORRE NOROESTE

Tenía una altura aproximada de unos 3 m, cosa que se descubrió relativamente hace
poco tiempo. Pues tras esa excavación hacia abajo se descubría la base de la torre.

TORRE NORESTE

Se conservan parte de sus flancos Este y Norte ya que el resto está derruido
completamente.

ALJIBE

Es el tradicional depósito para almacenar el agua. Con una planta rectangular y


bóveda de medio cañón. Está revestido con mortero y pintura para evitar la pérdida de
agua. Con capacidad para 18 m3.

ACCESO AL CASTILLO

Se identificó un pasillo de 5x2 m. Poseía bastiones a ambos lados flanqueándolos.


Hay varios peldaños de losas planas que evidencian las gorroneras de encaje de la
puerta de doble hoja que daría el cierre del castillo.

ACCESO AL ADARVE
Se localizan tres peldaños en dirección norte adentrándose en el ámbito del lienzo
Oeste del castillo. El acceso daría comunicación a los adarves del resto de lienzos y a la
pasarela de madera para acceder a la torre del Homenaje.

COCINA

Se encuentra en el suroeste del castillo, donde se hallaron restos de cenizas. Se


ubican dos pequeños rebancos con espacio hueco entre ellos. Esto evidencia a la zona
de cocinas de la fortaleza.

CABALLERIZAS

Es una amplia sala norte-sur que se usaba para dicho fin. No tiene ningún tipo de
solería la planta, sino que esta integra con el terreno insitu.

PATIO DE ARMAS

Se organiza en torno a el los servicios principales del mismo, asi como las distintas
actividades de la vida diaria de los habitantes de los castillos. Es de planta cuadrangular,
con unas dimensiones de 7-7,50 m en el sentido este-oeste y de 10 m sentido norte –sur.

FOSO

A extramuros del castillo, en la zona sur, se encuentra este foso con una profundidad
de 30 m. de ancho varía según la zona, entre 6 a 13 m.

RECINTO EXTERIOR AL CASTILLO

Se han identificado una serie de estancias adosadas a este segundo recinto


amurallado. Entre ellas se encuentra un horno de pan y un molino.

- DIAZ HIDALGO, RAFAEL JAVIER, <<Torreparedones. Investigaciones


arqueológicas>>, editores científicos, 214, pp. 141-145.

- PORCUNA BERMÚDEZ, DIEGO, <<Aproximación al castillo de


Torreparedones de Baena, documentación geométrica y reconstrucción
virtual>>, UCOpress, Córdoba, 2015, pp. 53-89.

5. PUESTA EN VALOR Y DIFUSIÓN (Azucena García y Fco Antonio


Madrid)

1. INTRODUCCIÓN: INICIOS, INVESTIGACIÓN

La difusión cultural del yacimiento arqueológico de Torreparedones (Baena,


Córdoba) es clave para entender su desarrollo. En este sentido la investigación acerca de
este enclave no comienza hasta finales del siglo XX e inicios del XXI cuando empieza a
ocupar una parte importante de la oferta turística de la localidad. Hasta ese momento
sólo se resaltaban las cuestiones relacionadas con el olivar, el aceite y la Semana Santa.
En parte, esto fue posible gracias a la musealización de los hallazgos del yacimiento y a
la adquisición por parte del Ayuntamiento de Baena de la propiedad del conjunto,
asegurando así su conservación y participando en la tarea de la divulgación cultural. De
ahí que el enclave que nos ocupa, esté incluido en la Red de Espacios Culturales de
Andalucía al amparo de la Ley 14/2007 de 26 de noviembre del Patrimonio Histórico de
Andalucía, tal y como indica una de las muchas guías informativas que existen de
Torreparedones (ZAFRA y MORENA, 2014: 23).

2. PROYECTOS: BAENA CULTURA, IPAC, UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

En estos últimos años se han desarrollado una serie de proyectos que han
supuesto una forma de reafirmar la identidad de la Campiña cordobesa y que se han
convertido en un aliciente para impulsar el turismo de la zona. En primer lugar, uno de
los más destacados es el de Baena-Cultura que se ha dedicado a la intervención
urbanística, teniendo en cuenta las distintas etapas históricas de la ciudad, rehabilitando
y poniendo en valor distintos enclaves. Su máxima expresión es la inauguración del
Parque Arqueológico de Torreparedones el 16 de enero de 2011 (MORENA, 2012:
1061).

Otro de los proyectos en los que se incluye este yacimiento es el IPAC


(Interpretación del Patrimonio Arqueológico Cordobés) donde participan los siete
Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Córdoba. IPAC está dirigido a fomentar
el interés por el patrimonio cultural cordobés, realizando un vínculo entre los siete
lugares más destacados, que son el yacimiento de Torreparedones (Baena), Dolmen de
Casas Don Pedro (Belmez), yacimiento de Majadaiglesia (El Guijo), yacimiento de Los
Nublos (Hornachuelos), Cisternas Romanas (Monturque), Torre de Don Lucas (La
Victoria) y Cueva de los Murciélagos (Zuheros). Este proyecto está financiado en el
marco del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013, a través de ayudas
gestionadas por los Grupos de Cooperación, dentro de las actuaciones que en este
Programa lleva a cabo la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la
Junta de Andalucía.

Recientemente se ha leído la tesis doctoral de Don José Antonio Morena que


versaba sobre la arquitectura iconografía y el culto del santuario iberoromano y que nos
muestra que este tema tiene una gran vigencia en la actualidad.

3. DESARROLLO Y TECNOLOGÍAS (3D Y REDES SOCIALES)

Los avances tecnológicos actuales han facilitado el acercamiento de este


yacimiento a un público de todas las edades e intereses. En este sentido, hay que
destacar las reconstrucciones en 3D de algunas de sus partes como el Castillo Medieval
que permite que la realización de visitas virtuales interactivas mediante el empleo del
diseño gráfico. Para ello se han usado programas pioneros como Unreal Engine 4
(versión 4.7.2), Sketchup (versión 8) y Freecad (versión 0.13) (CORDOBA et al.,
2016:280-281). El yacimiento también cuenta con una aplicación para Smartphone. A
ello se suma su la visión diaria del desarrollo de las excavaciones en el yacimiento por
medio de las redes sociales, siendo frecuente la publicación de videos promocionales
del mismo. En este sentido, destacan tanto su cuenta de Facebook como la de Twitter,
un email e incluso un canal de You Tube. Finalmente hay que mencionar el proyecto
"ciudad ciencia" que trata desde 2012 de acercarse a la web 2.0, a las tecnologías de la
información.

4. PUESTA EN VALOR

No es de extrañar tras el recorrido que hemos expuesto, que la puesta en valor de


Torreparedones haya sido premiada en diversas ocasiones, recibiendo el Ayuntamiento
de Baena la medalla de plata de la Asociación de los Amigos de los Castillos en 2015.
Esta actividad sigue siendo de actualidad dadas las recientes subvenciones que se han
solicitado para poner en valor las termas y el foro. Este patrimonio cultural se une a la
astronomía en jornadas como las de Historia y Astronomía que tuvieron lugar el pasado
mes de agosto, en relación al fenómeno de las Lágrimas de San Lorenzo.

También existe una revista de difusión cultural de Baena y su entorno llamada


"Ituci" donde se recogen estudios no sólo de Torreparedones, sino de toda la comarca
cordobesa, dando una visión actualizada de las investigaciones.

5. PLANIFICACIÓN DE LA VISITA

La planificación para realizar una visita al yacimiento que nos concierne es muy
sencilla pues está facilitada a través de su página web y teléfonos de contacto.

A la llegada al yacimiento nos encontramos con un folleto que sirve de guía


explicativa. En este folleto encontramos una parcelación de las distintas zonas de interés
que podemos contemplar a lo largo del recorrido con un eslogan llamativo como es
"Torreparedones, un tesoro por descubrir" con una breve introducción, una imagen, el
lugar donde se localiza el yacimiento con los horarios de visitas y teléfonos y
finalmente un plano del asentamiento parar guiarnos a lo largo

Folleto Torreparedones
BIBLIOGRAFÍA

CÓRDOBA, R., PORCUNA, D., SANZ, J., PAULA, F. (2016): “Metodología para la
reconstrucción virtual interactiva en modo videojuego del patrimonio cultural.
Aplicación al castillo medieval de Torreparedones (Baena)”. EGA: Revista de
Expresión Gráfica Arquitectónica, pp. 278-287.

MORENA LÓPEZ, J.A. (2012): “El parque arqueológico de Torreparedones (Baena,


Córdoba): un proyecto de desarrollo turístico y cultural”. En PEINADO HERREROS,
A. (coord.): I Congreso Internacional “El patrimonio cultural y natural como motor de
desarrollo: investigación e innovación”, pp. 1048-1062.

ZAFRA, A., MORENA J.A: "Torreparedones: un tesoro por descubrir".(2014). EGA:


Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, pp. 278-287.

Recursos web:
Ayuntamiento de Baena
http://www.baena.es/ayuntamiento/informacion_municipal/cultura/que_ver_en_baena/y
acimiento_arqueologico_de_torreparedones.

Baena Cultura
ww.baenacultura.es/index.php/patrimonio/baenarqueologia/torreparedones

Cuenta de Twitter

@baenacultura

Canal de YouTube

https://www.youtube.com/user/Baenacultura/videos

IPAC

http://www.adegua.com/index.php?option=com_content&view=article&id=768&Itemid
=546

Página de Facebook.

https://www.facebook.com/torreparedones.parque.arqueologico/

6. CONCLUSIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
Epigrafía
En este apartado nos centraremos en el estudio de la epigrafía de Torreparedones, a través de la cual
haremos un estudio de la sociedad. Aunque las inscripciones halladas no son lo suficientemente
aclaratorias ya que no se han encontrado en su totalidad si no que han sido encontradas
fragmentadas por lo que dificulta su lectura y sobre todo su estudio. A pesar de esto las podemos
agrupar por el culto a una diosa, los lugares en donde han sido enterrados, los nomen, cognomen,
praenomen. Por lo cual dependiendo de la inscripción podemos realizar un estudio personal de los
epígrafes aunque ya se han realizado por parte de los investigadores, aquí se intentará ir un paso
más adelante. De manera que intentaremos profundizar, aunque la información epigráfica es
delimitada en cuanto respecta a contenido. En el momento de sur realización fueron hechas para
preservar su memoria y ser recordados, por lo que nos llega diversas informaciones. De ahí es la
importancia por encontrarlas y estudiarlas.

Cabeza de una diosa: Dea Cael(estis) ius(sit)

– La diosa del cielo rogó

Esta inscripción que hace referencia a una diosa, está vinculada a una primitiva diosa ibérica
conocida como Tanit

Fons Dominae Salutis Salutaris

– Fuente de la señora de la salud salvadora

]N Agalean / [- - -]T

[- - - L]ucretiano / [- - -]T

M(arcus) Pompeius Q(uinti) f(ilius) Gal(eria) Icstnis / IIvir primus de familia / Pompeia

– Marco Pompeyo hijo de Quinto/ primer hijo de familia/ Pompeya

Fabia M(arci) f(ilia) Aninna / M(arci) Pompei Q(uinti) f(ilii)

– Fabia hija de Marco Aninna / Marco hijo de Quinto Pompeyo

Q(uinti) Pompei Q(uinti) f(ilii) Sabini

Pompeiae · Q(uinti) · f(iliae) / Nannae

Q(uintus) · Pompeius · Q(uinti) · f(ilius) · / Velaunis

– Quinto Pompeyo hijo de Quinto / Velauno

Ildrons / Velaunis f(ilius)

– Idrons / hijo de Velauno

Igalghis · Ildrons · f(ilius)

– Igalghis hijo de Ildrons

Gracchi
Iunia L(uci) f(ilia) / Insghana

– Iunia Insghana hija de Lucio

Sisean Bahan/nonis f(ilius?)

– Sisean hijo de Bahannonis ?

Cn(aeus) Pompeius Cn(aei) f(ilius) / Gal(eria) Afer aed(ilis) / IIvir

– Cneo Pompeyo hijo de Cneo Galeria edil Africano

Iulia M(arci) f(ilia) Laet[a] / sacerdos diva[e] / Augustae

– Iulia hija de Marco feliz sacerdotisa del divino Augusto.

Q(uinto) Mummio / L(uci) f(ilio) Gal(eria) / Gallo II/vir(o) d(ecreto) d(ecurionum)

– Quinto Mummio hijo de Lucio Galeria Gallo II / hombre de decreto decorión

] / II vir(o?) d(ecreto) d(ecurionum) p(ecunia) p(ublica)

– II hombre decreto decurión del dinero publico

M(arcus) Calpurniu[s - - -] / Vernio Augustalis / [C]alpurnia M(arci) l(iberta) Thyce(!) uxor /


Calpurnia M(arci) l(iberta) Nebris f(ilia) / M(arcus) Calpurnius M(arci) l(ibertus) Chrysero[s
f(ilius?)] / Calpurnia M(arci) l(iberta) Phyramis(!) f(ilia) / [C]alpurnia M(arci) l(iberta) Vitalis
f(ilia) / Blattia Modesta uxor f(ecit)

– Marco Calpurnio [sacerdote] de Augusto / Calpurnia liberta de Marco esposa de Thyce /


Calpurnia liberta de Marco hija de Nebris / Marcus Calpurnio liberto de Marco hijo de
Chysero / Calpurnia liberta de Marco hija de Phyramis / Calpurnia liberta de Marco hija de
Vitalis/ Lo hizo Blattia una mujer modesta

Inscripción foral de Marcus Iunius Marcellus: M(arcus) Iunius M(arci) f(ilius) Gal(eria) Marcellus
[3 Aug]usti forum s(travit) d(e) s(ua) p(ecunia) // I]I v[ir // ]um [ // ]E[

– Marco Iunio Marcelo hijo de Marco; mandó construir el foro el tres de agosto, de su dinero

Inscripción del evergeta Marcus Calpurnius: M(arcus) Calpurnius M(arci) f(ilius) G[al(eria) ---] /
ianuam et baln[e]um cur[a? ---] / ad balneum [---]c sep[---] / ad tutelam [---]

– Marco Calpurnio hijo de Marco Galeria/ la puerta (el camino), los baños y la curia/ para los
[ siete :s] / para su protección (tutela)

[- - -] f(ilius) Rufus HV[

– Rufo hijo

Cn(aeus) Servil[ius - - -] / f(ilius) Gal(eria) Pro[

– Cneo Servilio hijo de Galeria Pro


[- - -]us Clar(itate) / [Iul(ia)? - - - s(it)] t(ibi) t(erra) l(evis)

– Clariatate/ Julia que la tierra te sea ligera

Facundus / G(- - -) N(- - -) s(ervus) a(nnorum) XXV / p(ius) in s(uis) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis) / h(ic)
s(itus) e(st)

– siervo de los años 35 / querido entre los suyos se fue rápidamente de su tierra .

[I]ulia |(mulieris) lib(erta) Pelagia / annor(um) XXXVIII / pia in suis / hic sita est s(it) t(ibi) t(erra)
l(evis)

– Iulia Pelagia liberta de las mujeres casadas / de los años 38 / querida entre los suyos / está
aquí se fue rápidamente de su tierra.

- - - - / [- - -]E II[- - - / - - -]s Nepos / [- - -]VIII et / [- - -]VII h(ic) s(itus?) [- - -] / - - - - - -

– II nieto VIII y VII esta qui

]/ [pi]a in suis / [hic] sita est s(it) [t(ibi) t(erra) l(evis)]

– Querida entre los suyos , esta aquí, se fue rápidamente de su tierra.

] / l(ocus) in front(e) p(edum) XX / in agro p(edum) XXXX

– El lugar ( esta) de la fachada a 20 pies / desde el campo a 40 pies

]SVS I[- - - / - - -] Plotia C[- - - / - - -]IIVAEA Nigr[- - -] // ]CII[- - - / - - -]R PO[

[---] en + [io?] / [--- Le] g (ionis) • XXXIII / [---] (vacat) y / [---] / - - - - - -?

– en la Legión 33

Cursus honorum. Militar veterano de la legión 33, estas inscripciones son muy escasas pero no solo
a nivel de Baena si no de la Bética. Se está refiriendo a un veterano de la legión.

Aper

FANNIVS

– Fanio

Marcellus

– Marcelo

Entre los nombres mas comunes de origen romano como marco , Servelio , Cneo , Lucio, Augusto ,
Iulia , Iunia ,Fabia o Aninna. El problema que se nos presenta es no poder identificar exactamente al
individuo ya que por ejemplo M(arcus) tenemos constancia de 968, Q(uintus) 582.... Esto es
respecto a los praenomina de Hispania pero al igual ocurre con los nomina: Iulia/-us hay 803 casos,
Valeria/-us hay 718.... (Abascal Palazón, 1994, 28/29)
Destacan nombres que claramente son observables que no tienen un origen hispano o simplemente
romano. También , antes de desglosar uno a uno los nombres , hay que hacer mención importante
sobre el nombre de la tribus . En este caso la tribu predominante e única es la tribu Galeria .
La tribu Galeria es una de las 35 tribus más importantes por el hecho de que se adscribía todo
derecho a voto de cualquier ciudadano romano. La tribu Galeria fue la elegida por Julio César y
Augusto para adscribir a los ciudadanos romanos de las comunidades privilegiadas que les
proporcionaron en Hispania, en los diferentes municipios y colonias. Fue una de las primeras 21
tribus creadas en torno al siglo V a.C.
Esto quiere indicarnos que debían de tener contactos continuos y fluidos con Roma, ya que hasta la
época de Augusto empezó a disminuir la participación en el senado , ya en tiempos de Tiberio se
empezó a dejar la participación de las tribus en el senado por el hecho que de que ya la República se
había abolido y en tiempos de Trajano ya suprimió la participación por completo.
Pero también gracias a las inscripciones tenemos constancia de la Gens Calpurnia, la cual debe su
nombre a que los calpurnios descendían de los Calpus y entre los praemomina que usaban está el
nombre de Marco el cual poseemos la inscripción.

Otro punto que hay que destacar es las estelas funerarias . Muchos de los nombres que aparecen son
típicamente romanos , pero otros no pasan desapercibidos entre las palabras. Para una fácil
visualización , empezaremos con los más fáciles :
"Thyce , Nebris , Chysero y Phyramis , son nombres de una clara procedencia griega. No se sabré
con exactitud cual es la procedencia exacta .
" Icstinis , Ildrons , Igalghis , Insghana , Sisean y Bahanonnis , Blattia y Mummio. Tampoco se sabe
con exactitud cual es la procedencia exacta de estos nombres , solo que el nombre de Sisean y
Bahanonnis , son nombres claramente africanos y puede ser que el resto de nombres sean de los
indígenas iberos de la zona .
Hay que destacar que todos los nombres que aparen aquí excepto uno son libertos , que estaban a
cargo de los señores y que les tenían tan alta estima que les hicieron una lápida funeraria. Ya
sabemos que es muy poco frecuente encontrar estelas funerarias de esta categoría , y por eso tiene
su valor.
Otro caso es el de Cneo, el edil de origen africano . Hay que hablar, de si un africano que tenía la
ciudadanía romana poseía los bienes económicos suficientes, este se le daba la oportunidad de
estudiar oratoria y retórica en las mejores escuelas de Atenas y poder llegar a hacer el Cursus
Honorum. Da igual de el origen que tenga , a veces nos es llamativo que un hombre de raza negra
optara a un cargo publico de esta categoría , porque nosotros tenemos un concepto totalmente
diferente de los romanos . Seguramente ellos no serian racistas como en la Europa del XVIII , pero
si que habría sus distinciones .
En relación a los decuriones se rondaba la centena, a excepción de las localidades más pequeñas
que no se acercaban a centena. También hay una división respecto a la curia donde tenemos un
vestíbulo y el aula donde se acogerían a un total de 78 decuriones contando además con dos
magistratados encargados de presidir las sesiones. (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=4729627. Pag 34)

En una estela epigráfica encontramos lo que seguramente seria una delimitación de una casa , un
templo o mas bien la delimitación de un campo de cultivo . Hay una medida estándar para los
metros que se mide en pies . Si el terreno media 40x20 , serian un total de unos 800 pies lo que
corresponde a 244 metros cuadrados . No sabemos a que pertenece pero si posiblemente podría
corresponder , por las medidas , a una casa.
“ La Legio XXXIII fue reclutada por Julio César entre la primera campaña de Hispania contra
Pompeyo (primavera-verano del 49 a.C.) y la batalla de Farsalia (9 de agosto del año siguiente, 48
a.C.), seguramente en Italia. Tras la muerte del dictador probablemente luchara por el bando
republicano en la batalla de Filipos (a las órdenes de los asesinos de César: Bruto, Cassio y Catón el
joven), tras cuya derrota pasaría a manos del heredero de César, el joven triunviro Octavio (futuro
emperador Augusto). Combatió en la batalla naval de Actium bajo sus órdenes (2 de septiembre del
31 a.C.) contra la flota de Cleopatra y Marco Antonio, siendo disuelta a continuación de la victoria
(Rodríguez, 2001, 437). Después de la conquista de Egipto (30 a.C.), sabemos que Augusto reformó
el ejército, desmovilizando a miles de veteranos y premiándolos con tierras mediante la fundación
de colonias en Italia y las provincias (deductiones: Keppie, 1983, 73). Así resolvió el problema de
los excedentes de un ejército sobredimensionado por las guerras civiles, de manera que nunca más
Roma contó con una Legión 33ª.” (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4729627. Pg
51)

Bibliografía y Webgrafía
Beltrán Fortes,José Maier Allende, Jorge Miranda Valdés,Javier Morena López, José Antonio
Rodríguez Oliva, Pedro: El Mausoleo de los Pompeyos de Torreparedones (Baena, Córdoba) :
análisis historiográfico y arqueológico
C. Márquez: Torreparedones: investigaciones arqueológicas (2006-2012)
ABASCAL, J.M. (1994): Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania. Murcia.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J. (2001): Historia de las legiones romanas. Madrid.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4729627
http://www.losbanales.es/documentacion/GUIA%20TORREPAREDONES.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3341254
https://www.facebook.com/torreparedones.parque.arqueologico/
http://www.academia.edu/846141/Nuevo_descubrimiento_epigr
%C3%A1fico_en_Torreparedones_colonia_Ituci_Virtus_Iulia_
http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/encuentran-yacimiento-torreparedones-
inscripcion-diosa-salud_1137224.html
http://www.baena.es/ayuntamiento/informacion_municipal/cultura/que_ver_en_baena/yacimiento_a
rqueologico_de_torreparedones

You might also like