You are on page 1of 726
Contenido La Célula Seceién I. Introduccién L._Visin global de la célula ¢ investigacién celular 3 ‘© ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS CELULAS) 4 Tar primer esl 7 Evolucién del metabolismo Procariotas actuales 5 Células eucariotas 9 Desarrollo de organismos multicelulares iH © CELULAS COMO MODELOS EXPERIMENTALES, 15 E, colr Levaduras, Dictyostelium discoideum Drosophila melanogaster 8 Arabidopsis thaliana Is rebraslos Is # INSTRUMENTOS DE LA BIOLOGIA CELULAR 20 Microscopia optica Microscopia eleetsénica acin subeclalar 10 de las edlulas animales en eultivo Cultivo de eélulas vegetales Virus EXPERIMENTO CLAVE: Cultivo celular animal MeDicins MOLECULAR: Virus y eiincer 2. Quimica celular aT + COMPOSICION MOLECULAR DE_LAS CELULAS, au TabaRTTTOR ss Lipids ha Acids nucleons ‘8 Proteinase 50 = PAPEL CENTRAL DE LAS ENZIMAS COMO CATALIZADORES BIOLOGICOS. 56 Actividad eaalzara Te Tk THT ¢ Mecansmos de cailissencimstic 8 Coensimas ai Requlacin de la sotivida envimitiea 41 * ENERGIA METABOLICA, 63 Tera bre y ATT Ts Gencracd de ATP a p. 6 Prodcidn de enersia parr de oras molgeulas orginicas n Fotosinesis e = BIOSINTESIS DE LOS COMPONENTES CELULARES 7 DOTS Lipids 75 Protsinas 76 Actos nucleicos 7» = MEMBRANAS CELULARES iw Tipo de mena Proteins de membrana a contenido Transporte a través de membranas celulares ExpERIMENTO CLAVE: Plegamiento de las cadenas polipeptidicas MEDICINA MOLECULAR: Fenileelonucia 3. Fundamentos de biologia molecular Bo + HERENCIA, GENES V ADN %9 ‘Genes y cromosomas m0 Genes enzims “1 Identiicaciin del ADN como el material genético 93 Estructura del ADN 98 Replicaciin del ADN 95 '* EXPRESION DE LA INFORMACION GENETICA, 96 Colinealidad de genes y proteinas 77 Papel del ARN mensajro 9% Cdigo genético %9 Virus ARN y transcripsin invee 100 [+ ADN RECOMBINANTE 103] Endonucleasas de restriccian TOs Generaciin de molgeulas de ADN recombinante \07 Vectoces para el ADN recombinante 108 Seeuenciacién de ADN ut Expresion de genes clonados Te Amplificacion de ADN com la reac en cadena dela polimerasa us = DETECCION DE ACIDOS NUCLEICOS Y PROTEINAS, 7 TTradacrin de acidor micsicos 7 Deteccion de pequetias camtidades de ADN 0 ARN por PCR 19 Sons de aiouerpos para proteinas 19 Sond de busqueda en biblioteca de ADN recombinante 21 > EUNCION DE LOS GENES EN EUCARIOTAS Anilisis genético en levaduras Transferencia de genes en plantas y animales Mutagénesis de ADN clonados Introduccién de mutaciones en genes celulares 128, Exreeimento cLave: Hipdtesis de provirus de ADN 102 Mepieina mocecutar: VIH y sida 105 Seccion II. Flujo de la informacién genética +. Organizacion y secuenciacton de Tox genomas celulares + COMPLEJIDAD DE LOS GENOMAS DE EUCARIOTAS Trivanes y exones Secuencias de ADN repettivas éniea y pseudogenes Duplicacion Composicién del genoma en los eucariotas superiores = CROMOSOMASY CROMATING Toman Centrémeros Telémeros CUENCIAS DE LOS GENOMAS COMPL TENOHTAS FOCATIOTAS T El genoma de levaduras. lo contenido Los zenomas de Caenorhabditis elegans y Drosophila melanogaster ‘Genomas de plantas. Genoma humane SNPERIMENTO CLAV Descubrimiento de los intrones, non 5. Replicacién, mantenimiento y reorganizacién del ADN gendmico 163 165 Is7 2 170 ‘* REPLICACION DEL ADN 19 ADN povimerasas 180 Horquila de replieacién 182 Fidelidad de replicacin 188 COrigenes ¢inicacin dela replicaciin 19 elomeros y telomeras: replicacion de los extremos de los cromosomus 191 ~ REPARACION DELADN TE Tnversion directa del ADN datado Tar Reparacidn por escsion 196 Reparaciin propensa al error 201 Reparacidn recombinatoria 202 [ RECOMBINACION ENTRE SECUENCIAS HOMOLOGAS DE ADN 208 Laas moléculas de ADN se recombinan mediante roturas y uniones 30 Modelos de recombinacién homloga 207 209 Enzimas implicadas en lp recombinscién homologs ‘+ REORGANIZACION DEL ADN Recombinacidn espectfiea de sitio ‘Transposicién via intermediarios de ADN Transposicion via intermediarios de ARN Amplificacién génica MEDICINA MOLECULAR: Cancer de colon y reparacién det ADN ExprRivENTO CLAVE: Reorganizacion de los genes de inmunoglok 6. Sintesis y maduracién del ARN # TRANSCRIPCION EN PROCARIOTAS, ARN polimerisr y WaTNCApCION Control negativo de la transeripeidn y represores Control positive de la transeripeién ARN POLIMPRASAS EUCARIOTICASY FACTORES DI TRANSCRIPCION GENERATES ARN polimienisis eucarioricas Factores de transcripeidn generales ¢ iniciacién de la transeripeién por la ARN polimerasa I Transcripcién por las ARN polimerasas I y IIL = REGULACION DE LA TRANSCRIPCION EN EUCARTOTAS: ulacion en cis: promorores y estimuladores Proteinas de regulacién transeripeional Estructura y funcién de los activadores de la transcripeion Represores eucaridticos Relacion entre Ia estructura cromatiniea y la transeripcidn Regulacion de la transcripcién por ARNS no codificantes Metilacion del ADN ‘= MADURACION Y RENOVACION DEL ARN Maduracidn de Tos ARNs ribosomieos y de transTerencia Maduracidn del ARNm en cucariot Mecanismos de corte y empalme o splicing, Corte y empalme alternative Correccidn del ARN contenido Degradacién del ARN 24 EXPERIMENTO CLAVE: Aislamiento de un factor de transeripeién eu 251 EXPERIMENTO CLAVE: Descubrimignto del RNPsi 268 intesis de proteinas, procesamiento y regulacién # TRADUCCION DEL ARNM. 281 ARN de transferencia TT Ribosoma 283 ‘Organizacién de los ARNm mensajeros ¢ inicio de la traduccion, 289 Mecanismo de la traduceidn 201 Regulacidn de la traduccion 206 = PLEGAMIENTO ¥ PROCESAMIENTO DE PROTRINAS 298 ‘Chaperonas y plogamiento-de proveinas Enzimas y plegamiento de proteinas Escisidn de proteinas Glicosilacién, Anclaje de lipidos ‘> REGULACION DE LA FUNCION DE LAS PROTEINAS 307 Reegulacion por pequchas molecuTas Fostorilacién de proteinas Interaceiones proteinaeproteina = DEGRADACION DE PROTFINAS Ta de Te ubiquitina-proveasoma Protedlisis lisasémica EXPERIMENTO CLAVE: Papel catalitico del ARN ribos6mico MEDiciNs MOLECULAR: Antibidticos y sintesis de proteinas Seccién III. Estructura y funcién celulares 8. Micleo 323 # ENVUELTA NUCLEAR Y TRAFICO ENTRE EL NUCLEO Y EL CITOPLASMA..-- 323 Estructura do la cmvuctia nuclear Complejo del poro nuclear ‘Transporte selective de proteinas desde Regulacién del transporte de proteinas al nicleo Transporte de ARNS @ ORGANIZACION INTERNA DEL NUCLEO Tomosomas y estructura de OTGen superior de Ta CrOwaTna Dominios funcionales en el interior del nucleo. = NUCTEOLO, ‘Genes de ARN ribosomico y organizacion de Transeripeidn y procesamiento del ARNr Ensamblaje de ribosomas ‘* EL NUCLEO DURANTE LA MITOSIS ‘Disgregucion de la-envuelta nuclear Condensacién de los eromosomas nucleolo Reorganizacidn del nicleo interfasico Exprrimenro c1ave: Mentificacion de las sefiales de localizacién nuclear. Mrpicina MOLECULAR: Enfermedades de la limmina nuclear contenido 9. Distribucién y transporte de proteinas: Reticulo endoplismico, aparato dé Golgi y lixosomas + RETICULO ENDOPLASMICO Reticulo endoplismico y seerecion de proteinas Mareaje de las proteinas para dirigirse al reticulo endoplismico Inserei6n de la proteinas en la membrana del RE Plegamiento y procesamiento de las proteinas en el RE RE liso y sintesis de lipidos Exportacion de proteinas y lipidas desde cl RE [APARATO DE GOLG Organizacion del Golet Glicosilacidn de proteinas en el Golgi Metabolismo de lipids y de polisacirides en el Golgi Distribueién y exportacién de proteinas desde el aparato de Golei [} MECANISMO DE TRANSPORTE DE LAS VESICULAS Aproximaciones experimentales al conocimiento del transporte de fas vesiculas ‘cin de la mereancia, proteinas de revestimiento y gemacién de vesiculas Fusian de las vesiculas = LISOSOMAS Hidrolasas lisosomicas acidas Endocitosis y formacién det lisosoma Fagocitosis ¥ autofagi Exren Mepicrns, IENTO CLAVE: Hipdtesis de la seal CULAR: Enfermedad de Gaucher 10. Bioenergética y metabolismo: Mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas 399 + MITOCONDRIAS 309 ‘Onsanizacion y funcion de Tas mitocondrias 00 Sistema genético de las mitocondrias sol Internalizavién de proteinas y formacién de las mitocondrias 403 ‘+ MECANISMO DE LA FOSFORILACION OXIDATIVA 08 Cadena de transporte de electrones a8 Acoplamiento quimiosmético 410 Transporte de metabolitosa traves de la membrana interna 44 = CLOROPLASTOS V OTROS PLASTIDOS a5 Tstruetura y Tuncion de Tos coropTastos oT Genoma del cloroplasto 417 Interalizacion y distribucion de las proteinas del cloroplasto ag Otros plistidos 420 = FOTOSINTESIS cn Flujo de electrones Waves de Tos TorostsTeMaR TV TT 3 Flujo ciclion de eleetrones 425 Sintesis de ATP 426 = PEROXISOMAS, 6 Famnerones de Tos peroxtsomay IZ 229 Formacién del peroxisoma MEpicins MOLECULAR: Enfermedades de las mitocondrias: neuropatia Gptica hereditaria de Leber 406 Exrrnimeto ¢LavF: Teoria quimiosmotica 412 11. Citoesqueleto y movimiento celular BS ‘+ ESTRUCTURA Y ORGANIZACION DE LOS FILAMENTOS DE ACTINA 438 Tnsamblaje y desensamblaje de Tos Tlamentos de actina Th xi contenido nizacén de los filamentos de aetina 440 Asociacién de los filamentos de atina con la membrana plasmitica 4a Protuberancias de It superficie celle 45 [2XCTINA MIOSINA Y MOVIMIENTO CEEUTARE HT] Contraccin mise a7 Asociaciones contrctiles de actina y miosina en células no musculares 351 “Miosomas no convencionales 433 Migracion y arasire celular a4 = FILAMENTOS INTERMEDIOS 455 Proteinas de fos Mlamentorintermediow 35 Ensamblaje de los filaments intermedios 56 Onganizacion inracclular de Tos filamentosintermedios 437 Funciones de las queratinas y neutofiamientos: enfermedades de la piel y sistema nervioso 459 = MICROTUBULOS ar Taructura, ensamblaje e mestbiidad dinamica de Tos mictouabulos Tar Centrosoma, centiolosy orgaizacion de los microtibulos 464 Reorganizacin de los microtibulos durante fa mitosis 366 Estabilzaciin de los microtbuls y poaridad celular 467 [= MOTORES MICROTUBULARES ¥ MOVIMIENTOS 5] Tdentifcacion de las proteinas motores mierotubulares Tar Transporte de orginules y organizacinintacelular an Senaracidn de Tos eromosomas mitéicos a7 Cilios y Nagetos an Exprnivento cLavet La expresion de una gueratina mutante causa un desarrollo andmao de a piel 460 Expenivurvro craves Aislamiento de la quiesina 370 a 12. Superficie celular 483 “+ ESTRUCTURA DF LA MEMBRANA PLASMATICA 483. ‘Bicapa Tipiica aa Proteinas de membrana 486 Mowilidad de fas proteinas de Ia membrana 490 Giicocti an = TRANSPORTE DE MOLFECULAS PEOUFNAS, Ditusin paste pr Difusinfaciltada y proteinas transportadoras 494 496 Transporte activo dirigido por la hidrdtisis de ATP 503 Transporc ative driido por gradi 507 + ENDOCITOSIS 508 TFagocitosis. 7 tosis mediada por receptor sil Tritico de proteinas en la endocitosis 515 = PAREDES CELULARESY MATRIZ EXTRAC Paredes colulares acter Paredes celulares vegetales Matriz extracelular ‘= INTERACCIONES CRLULA-CELULA Proteinas de adhesion celular Unio Uniones de tipo gap. Adhesion de las eélulas vegetales y plasmodesmos Mrpicina MOLECULAR: Fibrosis quist Exrerimento cave: Receptor de las LDL TAR contenido Seccién IV. Regulacion celular ializacibn por Notch IZADORAS Y SUS RECEPTORES 541 alizacton eelala-eal 3 Hormonas esteroideas y superfamilia de receptores de esteroides 543 Oxido nitrico y mondxide de carbono 545 Neurotransmisores 546 Hormonas peptidicas y Factores de crecimiento 546 icosanoiies Sas Hormonas vegciales 9 FUNCIONES DF. LOS RECEPTORES DE LA SUPERFICIE CELULAR. 350 Receprores asociados a provers 331 Receptores proteina-titosina quinasa 553 Receptores dle citoquinas ¥ proteina-tirosina quinasas no reeeptoras 557 Receptores asociados a otras actividades enzimiticas 557 VIAS DE-TRANSDUCCION INTRACELULAR DE SENALES 558 Via del AMPc: segundos mensajeros y fosforlacion de profeinas 359 GMP ciclico 561 Fosfolipidos y Ca2¥ 502 Ras, Rat y via de las MAP quinasas 565 Via JAK/STAT 570 TRANSDUCCION DE SENALES ¥ CITOESQUELETO =] Tntcgrinas y transduvcein de sefales 377 Rogulacién del citoesqueleto de actina 574 SENALIZACION EN EL DESARROLLO ¥ EN LA DIFERENCIACION 35 Via del receptor tirosina quinasa/Ras/Rat ERK en Drosophila y en C. elezans 3S Hedgchog y W ee Se 578 14. Ciclo celular REGULACION DE LA MUERTE CELULAR PROGRAMADA, ‘Caspasas ¥ apoptosis 380 Receptores implicados en la muerte celular y la activacién de las easpasas 582 582 Sefalizacion de la supervivencia celular XPERIMENTO CLAVE: Proteina-tirosina quinasa Sre MEbicins MOLECULAR Cancer, transduccién de sefales y oncogenes ras ICLO CE so ses del cielo celular Sor Regulacin del ciclo celular por el crecimiento celular y por scfalesextracclulares sos Pantos de control del ciclo celui 506 Restrngir ba repicaciin del ADN a una ver por ciclo celular 598 = REGULADORES DE LA PROGRESION DEL CICLO CELULAR, 599 MPF: an dimero de Ce2y eclina So Familias de eicinas y quinasas dependientes de cicinas 03 Factores de erecimicntoy cielinas de tipo D «0s Inhbidores de ta progresién del ciclo cela 606 (=S0csos pra SE am] tapas de Tr mitosis am MPF y peogresin a a maf on Proteolisis einactivac telofase 613 contenido Citocinesis an ‘© MEIOSIS ¥ FECUNDACION ots: Procesa de Ta cians ory Regulacisn de ka meiosis en los oocitos ols. Fecundacin 20 ‘+ CELULAS MADRE Y MANTENIMIENTO DE TEJIDOS ADULTOS et PROTTETRCTOW Ce Tas CTU THTETETCTAS Células madre Aplicaciones médicas de las células madre 624 EXPERIMENO CLAVE: Descubrimiento del MPF 600) MrpiciNa MOLECULAR: Cultivo de eélulas madre embrionarias 622 Tipos de cancer oT Desarrollo del céneer 633 ‘ausas del cdncer 634 Propiedades de las células cancerosas 636 Transformacién de las células en cultiva 640, ‘= VIRUS TUMORALES. a0. Virus de la hepatitis By C eal SV40 y poliomavirus, oa Papilomavirus 62 Adenovirus 683 Herpesvirus 643 Rotrovirus an ‘* ONCOGENES, at ‘Oncogencs retroviricos os Proto-oncogenes. 646 LLos oncogenes en el cdneer en el hombre 649 Funciones de los productos oncogénicos 633 * GENES SUPRESORES DE TUMORES 657 THRenUTIcacTon de Tos genes SUPICSOTES Ue TUMORS oS Funciones de los productos de los genes supresores de tumores 661 Papel de los oncogenes y de los genes supresores de tumores en el desarrollo del tumor 663 + APLICACIONES DE LA BIOLOGIA MOLECULAR PARA LA PREVENCION Y EL TRATAMIENTO DEL CANCER 664 Prevencion y deteccion precoz 6 Diagnéstico molecular 665 Tratamiento 6566 Experisteyro cLave: Descubrimiento de los proto- 648 MEDICIN\ MOLECULAR: STI-S71; Tratamiento del cincer dirigido contra el oncogén ber/abl 667 Respuestas a las cuestiones Glosario. Organizacion y caracteristicas de La Célula La Célla ha sido disefiado para ser un texto de ficil comprensién y ensefianza que puede set cubierto en un solo semestre, a la vez que permite a los estudiantes dominar el material de todo el libro. Damos por hecho que se poseen ciertos conocimientos generales de biologia y quimica aunque no supo- ica, bioquimica 0 biologia molecular. Muchos aspec~ 1s del libro nos ayudaran a acerearnos a la materia, Organizacion La Célula se divide en cuatro partes, cada una de ellas es independiente, por lo que el orden y los temas pueden variar ficilmente segin las necesidades de cada curso. La seceiéin / del libro aborda los origenes de la evolucién de tas cétulas, sus métodos de estudio, su composicién quimica y los findamentos de la biologia molecular moderna, Para aquellos estudiantes, que tengan una gran formacién en cursos de introduccién a la biologia 0 en cursos previos de biologia lat, pueden obviar varias partes de este libro o pueden usarlas de repaso, La seecidn Ise centra en la biologia molecular de las células asi como en la organi 6n de fragmentos de ADN, trascripeiin del ARN; y sintesis, procesos y regulacién de proteinas. Los capitulos estin ordenados siguiendo el mismo orden de wcidn y secuen- ccias del genoma; duplicacion, reparacién y combinak la informacién genética (ADN -» ARN ~* proteina) y proporciona un coneiso pero actual campo de vision de estas materias. La seccidn II analiza ta estructura y funcionamie icleo, organulos citoplasmiti~ 0s, citoesqueleto y superficie celular. Esta parte del libro comienza adaptando lo mencionado en la see cién II sobre biologia molecular a las eélulas eucaristicas y continiia a través de los orgiinulos del cito- plasma y citoesqueleto hasta la membrana plasmética, Sin embargo, estos capitulos son relativamente independientes y pueden textarse en distinto orden, sezan sean mas apropiados para un curso en concre to. Finalm nte, la seceidin IV comprende los mecanismos de regulacion de las actividades de la célu- la, tratando temas como los estimulos celulares, el ciclo de la eélula y la muerte controlada de células. Esta cuarta parte coneluye con un capitulo sobre el cai scuencias de los fallos de weer que sintetiza las los mecanismos bisicos de funcionamiento de las e¢lul Organizacion y caracteristicas de La Célula Caracteristicas Para ayudar a los estudiantes a dominar ¢ integrar los contenido de La Célula, se han incorporado varias caracteristicas que se han organizado para guiar a los estudiantes en el trato eon este libro de la siguiente manera: Organizacién de capitulos, Cada capitulo se divide en cuatro o cinco secciones principales, las cua- les estin a su vez divididas en un niimero similar de apartados. Un esquema de las secciones principales al principio de cada capitulo muestra de modo rapido Ia organizacion de cada uno de ellos, Términos claves y glosario. Los términos claves aparecen en negrita a lo largo del capitulo, ademas dde enunciarse en el sumario y definirse en el glosario de final del libro. Iustraciones y microforografias. Se ha desarrollado cuidadosamente un completo programa de ilus- tracién a todo color y de microfotografias para complementar y reforzar visualmente el texto. Experimentos y ensayos de medicina molecular. Cada capitulo contiene dos Experimentos clave © ‘un Experimento clave y caracteristicas de Medi al lector en las bases experimentales de la eélula y la biologia molecular y sus aplicaciones a la medicina 1a molecular, Est practicas tienen por objeto el instruir moderna, Las pricticas también pueden utilizarse como bases itiles para discusiones de estudiantes, que pueden acompafiarse con una revisién del texto original sobre el que se basan los Experimentos clave, Resumen de capitulo. El sumario esta organizado a modo de esquema, que correspond a las suce- sivas div y apartados de cada capitulo. Este formato se acompafia de una lista con los jones en secciones ‘términos claves, proporcionando asi un conciso repaso del mater Preguntas y respuestas. Una extensa bateria de preguntas al final de cada capitulo (con las res puestas al Final del libro) tienen como propésito facilitar la revision del material de cada capitulo y animar aterial para predecir o interpretar los resultados experiments alos estudiantes a usar dicho n lo permiten el acceso rapido a las as bibliogrifieas del final de cada cay Bibliosgrafia ‘paginas correspondientes del libro, Para ayudar a identificar articulos de interés, las referencias estin orga nizadas de acuerdo con las secciones de los capitulos. Los articulos de interés y las paginas importantes se identifican con las iniciales [R] y [P] respectivamente. vi La Célula Seccién I Introduccion 1 Visién global de la célula e investigacion celular 2 Quimica celular 3 Fundamentos de biologia molecular Origen y evolucién de las células 4 Células como modelos experimentales 15, Instrumentos de la biologia celular 20, EXPEAIMENTO CLAVE: Cultvo celular animal 32 Mepicina mouccuLan: Vitus y cancer 35 cuyo entendimiento es fundamental para todas las ciencias biolégicas. Esto es cierto no sdlo desde el punto de partida de la ciencia basica, sino también respecto a un niimero creciente de aplicaciones practicas en agricultu- ra, biotecnologia y medicina. Especialmente tras haber completado la secuen: cia del genoma humano, el progreso de la biologia celular y molecular esta abriendo nuevos horizontes en la préctica médica. Ejemplos llamativos inoluyen 1 desarrollo de nuevos férmacos especialmente disefiados para interferir con el crecimiento de células cancerosas y con el uso potencial de células madre para sustituir tejidos dafiados y tratar pacientes que padecen condiciones como la diabetes, enfermedad de Parkinson, de Alzheimer, lesiones de la médula espi- nal y enfermedades cardiacas, Dado que la biologia celular y molecular es un campo de investigacién de rapido crecimiento, este capitulo se centrara en cémo se estudian las células, asi como serviré para revisar sus propiedades basicas. La apreciacion de las similitudes y diferencias entre las células resulta particularmente importante para entender la biologia celular. La primera seccién de este capitulo por lo tanto discutira la unidad y la diversidad de las células presentes hoy en dia en términos de su evolucién desde un ancestro comin. Por otra parte, todas las células comparten propiedades fundamentales que se han conservado a través de la evolucién. Por ejemplo, todas las células utiizan ADN como material ge- nético, estén rodeadas por una membrana piasmatica y usan los mismos meca- nismos basicos para el metabolismo energético. Por otro lado, las células ac- tuales han evolucionado en diferentes estilos de vida. Muchos organismos, como las bacterias, amebas y levaduras, se componen de céiulas Unicas capa- ces de autorreplicarse independientemente. Los organismos mas complejos estén compuestos por una coleccién de células que funcionan de manera coor dinada, con diferentes células especializadas para desartollar funciones part culares. El cuerpo humano, por ejemplo, esté compuesto de mas de 200 tipos diferentes de células, cada una de ellas especializada para cada funcién distint- va como la memoria, la vista, el movimiento, o la digestién. La diversidad exhibi- da por los diferentes tipos de células es sorprendente; por ejemplo, considere- mos las diferencias entre las bacterias y las células del cerebro humano. Las similtudes fundamentales entre los diferentes tipos de células proporcio- nan un marco comiin paral la biologia celular, permitiendo que los principios basi- cos aprendidos a partir de experimentos con un solo tipo de célula puedan ser extrapolados y generalizados a otros tipos de células. Diversos tipos de células y organismos son extensamente utlizados para estudiar los diferentes aspectos de la biologia celular y molecular; la segunda seccién de este capitulo ciscute algu- nas de las propiedades de estas oélulas que las hacen partcularmente valiosas 3 | BIOLOGIA MOLEGULAR DE LAS GELULAS es un area de investigacion activa 4 @ Seccidn | * Introduccion como modelos experimentales. Finalmente, es importante reconocer que el pro- reso de la biologia celular depende también de los instrumentos experimentales que permiten a los cientificos hacer nuevas observaciones o desarrollar experi- mentos novedosos. Este capitulo de presentacién concluye por tanto con una discusién acerca de algunos experimentos utilizados para el estudio de las célu- las, a la vez que resume algunos de los descubrimientos hist6ricos que han lleva- do a nuestro conocimiento actual sobre la estructura de la célula y su funcion. Origen y evolucién de las células Las células se dividen en dos clases principales, inicialmente definidas segiin donde situaran al nucleo. Las eélulas procariotas (bacterias) carecen de en- voltura nuclear; las ¢élulas eucariotas presentan un niicleo donde el material genético esta separado del citoplasma. Las oélulas procariotas son general- mente mas pequefias y simples que las células eucariotas: ademas de la ausencia de nucleo, sus genomas son menos complejos y no contienen organu- los citoplasmaticos o citoesqueleto (Tabla 1.1), Al margen de estas diferencias, los mismos mecanismos moleculares basicos gobiernan las vidas de procario- tas y eucariotas, indicando que todas las células presentes hoy descienden de un ancestro primordial nico. ,Cémo se desarrollé la primera célula? g¥ como evolucionaron la complejidad y la diversidad que exhiben las células actuales? La primera célula Parece ser que la vida emergié hace, al menos, 3.800 millones de afios, aproxi- madamente 750 millones de afios después de que se formara La Tierra (Fig. 1.1). Como se origind la vida y cémo la primera célula se convirtié en un ser son cuestiones de especulacién, puesto que estos acontecimientos no pueden re- producirse en el laboratorio. No obstante, diferentes tipos de experimentos han proporcionado evidencias importantes sobre algunos pasos del proceso. En 1920 se sugirié por primera vez que moléculas orgénicas simples po- drian polimerizar espontaneamente y formar macromoléculas bajo las condicio- nes que se pensaba que existian en la atmésfera primitiva. En el momento en el que surgié la vida, la atmésfera de La Tierra se piensa que contenia poco 0 nada oxigeno libre, constando principalmente de CO. y N. ademas de peque- ‘tas cantidades de gases como H.,H,, y CO. Tal atmésfera proporciona condi ciones reductoras en las que las moléculas organicas, con una fuente de ener- {gia como la luz solar o descargas eléctricas, se pueden formar esponténeamente, La formacién espontanea de las moléculas organicas {ue demostrada por pri- mera vez experimentalmente en los afios 50, cuando Stanley Miller (un estu- diante graduado en aquel entonces) demostrd que la descarga de chispas eléc- tricas en una mezcla de H,, CH,, y NH,, en presencia de agua, conducia a la formacién de una variedad de moléculas organicas, incluyendo varios aminoa- cidos (Fig. 1.2). Aunque el experiment de Miller no reprodujo con precision las Caracteristicas Procariota Eucariota Nucloo Ausonto Presente Didmetro de una eélula pica 1 um 10-100 jm Gitoesqueleto| ‘Ausonte Presente Crgénulos ctoplasmétices ——_Ausentes Presentes Contenido de ADN (pares do 1 x 1085 x 108 15% 10725 x10? bases) (Cromosomas Una molécula de ADN Multiples motéculas de ADN ‘creulae linear Capitulo 1 * Visién global de la célula e investigacién celular @ 5 Pree ose S 100 ete = i t t Ciera é eo sae § 3.000 Fosintesis Pier cl 4.000 bec! 4.000 Foul dT 000 condiciones primitivas de La Tierra, claramente demostré la plausibilidad de la sintesis espontanea de las moléculas organicas, proporcionando los materiales basicos desde donde surgieron los primeros organismos vives. El siguiente paso en la evolucién fue la formacion de las macromoléculas, ‘Se ha demostrado que los bloques monomeéricos que constituyen las macromo- léculas se polimerizan espontaneamente bajo condiciones prebidticas plausi- bles. El calentamiento de mezclas secas de aminoacidos, por ejemplo, da como resultado su polimerizacién para formar polipéptidos. Pero la caracteristica fun- damental de la macromolécula de ia que surgio la vida debe tener la habilidad de replicarse por si misma. Solamente una macromolécula capaz de dirigir la sinte- sis de nuevas copias de si misma seria capaz de reproducirse y evolucionar. De las dos clases principales de macromoléculas que aportan informacion en las células actuales (acidos nucleicos y proteinas), solo los acidos nucleicos son capaces de dirigir su propia replicacién. Los acidos nucleicos pueden servir Figura 1.2 Formacién espontinea de las moléculas organicas. El vapor de agua se expulsaba a una atmésfera que consistia en CH,. NH, y H., en la que se descargaban chispas de ‘electricidad. El anilisis de los productos de la reaccion revelo ia formacion de varias molé~ culas organicas, incluyendo los aminodcidos alanina, acido aspartico, acido glutamico y glicina, Figura 1.4 Escala temporal de la evolucién. La escala indica e! momento aproximado en {1 que ocurrieron algunos de los acontec mientos més importantes en la evolucion de las células. fenirainto -— Motécuias orgsnicas arin Acido aspirico Acido gltémico lina Urea Acida\dctco — Acido acéteo ~Aeido térmico 6 @ Seccidn | * Introduccion Figura 1.3 ‘Autorreplicacion propia del ARN. Las parejas complementarias entre los nu Cledtidos (adenina [A] con uracilo [U] y ‘quanina [G] con citosina {Cl} permiten ‘que una hebra de ARN sirva como molde para la sintesis de una nueva hebra con la Secuencia complementaria, Figura 1.4 Recubrimiento del ARN do cacién con una membrana de fosfoli dos. Se cree que la primera célula surgio dol recubrimiento del ARN autorreplicante y sus molaculas asociadas por una mem- brana compuesta de fosfolipidos. Cada rmolécula de fosfolipidos presenta dos lar- ‘92S Colas hidroldbieas unidas a un grupo hidrolfico, Las colas hidrofébicas estan ‘embebidas en la bicapa lipidica; las cabe- 22a8 hidrofilias estan expuestas al agua a ‘ambos lados de la membrana como molde para su propia sintesis como resultado del apareamiento de ba- ses especificas entre nuclestidos complementarios (Fig. 1.3). Uno de los pasos criticos en el aprendizaje de la evolucién molecular ocurris a principios de los afios 80, cuando se descubrié en los laboratorios de Sid Altman y Tom Cech que el ARN es capaz de catalizar numerosas reacciones quimicas, incluyendo la polimerizacién de nuclestidos. El ARN es, por tanto, el Unico capaz de servir como molde y catalizar su propia replicacién. Como consecuencia, se cree que el ARN ha sido el sistema genético inicial, y que una etapa temprana de la evolucién quimica estuvo basada en moléculas de ARN con replicacién propia —un periodo de la evolucién conocido como el mundo del ARN—. Las interao- ciones en orden entre el ARN y los aminodcidos evolucionaron a lo que hoy es el cédigo genético, y eventualmente el ADN reemplazé al ARN como el material genético La primera célula, se presupone, que surgié de la envoltura del ARN de replicaci6n propia en una membrana compuesta por fosfolipides (Fig. 1.4). Tal y como se discutira en detalle en el préximo capitulo, los fosfolipidos son los componentes basicos de todas las membranas bioligicas presentes hoy dia, incluyendo la membrana plasmatica de células procariotas y eucariotas. La ca- racteristica clave de los fosfolipidos que forman las membranas es que son moléculas anfipaticas, lo que quiere decir que una porcién de Ia molécula es soluble en agua y la otra porcién no. Los fosfolipidos presentan largas cadenas hidrocarbonadas insolubles en agua (hidrofébicas) unidas a grupos solubles Membrana de fostolipidos Capitulo 1 * Visién global de la célulae investigacion celular @ 7 en agua (hidrofilicos) que contienen fosfatos. En contacto con el agua, los {osfolipidos espontaneamente se agrupan en una bicapa con los grupos que contienen fosfatos en el exterior en contacto con el agua y sus colas hidrocarbo- nadas en el interior en contacto unas con otras. Esta bicapa fosfolipidica forma una barrera estable entre dos compartimentos acuosos —por ejemplo, sepa- rando el interior de la célula de su ambiente externo— La envoltura del ARN autorreplicantey las moléculas asociadas a una mem- bana lipidica se han mantenido, por tanto, como una unidad, capaz de reprodu- cirse a si misma y evolucionar. La sintesis de proteinas a partir del ARN pudo ya haber evolucionado, en cuyo caso la primera célula consistiria en un ARN de replicacién propia y sus proteinas codificadas. Evolucién del metabolismo Debido a que las células se originaron en un mar de moléculas organicas, éstas eran capaces de obtener alimentoy energia directamente de su ambiente. Pero Una situacién como ésta es limitada en si misma, por lo que las células necesi taron evolucionar sus propios mecanismos de creacién de energia y sintetizar las moléculas necesarias para su replicacion. La creacién y la utlizacién contro- lada de la energia metabélica es primordial para todas las actividades celulares, yy los procesos principales de metabolismo energético (discutidos en detalle en el Cap. 2) se han conservado practicamente intactos en las células actuales. Todas las células utilizan adenosina 5'-trifosfato (ATP) como fuente de ener- gia metabolica para llevar a cabo la sintesis de los constituyentes celulares y conducir otras actividades que requieren energia, como el movimiento (p. ej. la contraccién muscular). Los mecanismos utilizados por las células para generar ATP han evolucionado en tres etapas, correspondientes a la evolucién de la glicolisis, fotosintesis y metabolismo oxidativo (Fig. 1.5). El desarrollo de estos procesos metabélicos cambié la atméstera de la Tierra, en consecuencia alte- rando el curso de la evolucién. En la atmésfera anaerobia inicial de la Tierra, las primeras reacciones gene- radoras de energia presumiblemente implicaron la escision de moléculas orga- nicas en ausencia de oxigeno, Estas reacciones parecen ser una forma de la actual glicolisis —la rotura anaerobia de la glucosa a acido lactico, con la ga- nancia neta de energia de dos moléculas de ATP. Ademas de utilizar ATP como su fuente de energia quimica intracelular, todas las células actuales llevan a cabo la glicolisis, de acuerdo con la idea de que estas reacciones surgieron muy pronto en la evolucién, La glcolisis proporcioné un mecanismo mediante el cual la energia en molé- culas organicas ya formadas (p. ¢j., Ja glucosa) podia convertirse en ATP, que ar ea Ras * Figura 1.5 ee % Fe a de merle mele ns 660, + 6H,0 (GxBBY + co, Cosa en dcido lactico. La fotosintesis util dala energia del sol para conducla sin- fesis de la glucosa a partir del CO, y cl 110, liborando ©, coro producto. EI, ee eae, liberado por la fotosintesis !o utiliza el (BEY +00, ———r 600, + eno rd metabolsmo oxidative, en el que la gu- Cosa se rompe en CO. y H.0, liberanco ae mucha mas energia que la obtenida de la gledisie 8 @ Seccidn | * Introduccion Figura 1.6 Microgratia electronica de E. coll. La ‘ceiula esta rodeada por una pared colviar dentro de la que se encuentra la membra- ‘na plasmatica. El ADN se encuentra en el rnucleoide. (Menge and. Wurtz/Biozen- trum, University of BaselScience Photo Library/Photo Researchers, Inc.) plastica Pare collar podia ser utilizado como fuente de energia para dirigir otras reacciones metabo: licas. El desarrollo de la fotosintesis fue el siguiente paso mas importante de la evolucién, que permitié a la oélula generar energia a partir de la luz solar y ser independientes de la utilizacién de las moléculas organicas ya existentes. La primera bacteria fotosintética, que evoluciond hace mas de 3 billones de aos, probablemente utilizaba H.S para convertir CO, en moléculas organicas —to- davia algunas bacterias utilizan un proceso de fotosintesis similar. La utilizacion de H,O como donante de electrones e hidrégeno para la conversion del CO, a compuestos organicos evolucioné mas tarde y tuvo la importante consecuencia de cambiarla atméstera de la Tierra. El uso de H,O en reacciones fotosintéticas produce O, libre; se cree que este mecanismo ha sido el responsable de hacer a la atmésfera de la Tierra tan abundante en O>. La liberacién de ©, como consecuencia de la fotosintesis cambio el medio en el que las células evolucionaron y se cree que determind el desarrollo de! metabolismo oxidativo. Altemativamente, ei metabolismo oxidative podria ha- ber evolucionado antes que la fotosintesis, y el aumento del O, atmosférico proporcionaria una importante ventaja selectiva a los organismos capaces de utilizar O, en las reacciones de generacion de energia. En cualquier caso, el O, es una molécula altamente reactiva, y e| metabolismo oxidativo, usando esta reactividad, ha proporcionado un mecanismo de generacidn de energia a partir de moléculas organicas mucho més eficiente que la glicolisis anaerobia. Por ejemplo, la rotura oxidativa completa de la glucosa en CO, y H,0 produce energia equivalente a 36 6 38 moléculas de ATP, en comparacién con las 2 moléculas de ATP que se forman en la glcolisis anaerobia. Con pocas excep: ciones, las células actuales utilizan reacciones oxidativas como fuente princi- pal de energ} Procariotas actuales Los procariotas actuales, que incluyen todos os tipos de bacterias, estan dividi- dos en dos grupos —las arquebacterias y las eubacterias— que se diferen- ciaron al principio de la evolucién. Algunas arquebacterias viven en condiciones extremas, que hoy en dia son inusuales pero que pudieron prevalecer en la primitiva Tierra. Por ejemplo, los termoacidsfilos viven en pozos calientes de sulfuro con temperaturas hasta de 80 ‘C y valores de pH de 2. Las eubacterias incluyenlas formas comunes que estan presentes en nuestros dias —un amplio grupo de organismos que viven en una gran variedad de ambientes, como la tierra, el agua, y otros organismos (p. e., los patogenos humanos). La mayoria de las células bacterianas son estéricas, en forma de bastén, 0 espiral, con diametros que oscilan de 1 a 10 um. Su contenido de ADN varia desde unos 0,6 millones a5 millones de pares de bases, cantidad suticiente para codificar unas 5.000 proteinas diferentes. Los procariotas mas grandes y com- plejos son las cianobacterias, bacterias en las que evolucioné la fotosintesis. La estructura de célula procariota tipica es la de Escherichia coli (E. coll), un habitante comin del tracto intestinal humano (Fig. 1.6). La célula tiene forma de bast6n, alrededor de 1 j1m de didmetro y cerca de 2 um de longitud. Como la mayoria de los otros procariotas, E. coli esta rodeada por una pared celular bacteriana rigida compuesta de polisacaridos y péptidos. Dentro de la pared celular se encuentra la membrana plasmatica, que es una bicapa de fosfolipi- dos y proteinas asociadas. Mientras que la pared celular es porosa y puede ser penetrada por una variedad de moléculas, la membrana plasmatica proporciona tuna separacién funcional entre el interior de la eélula y su medio externo. El ADN de E. coties una molécula circular Unica en el nucleoide, que, en compara- cidn con el nucleo de los eucariotas, no esta rodeado por una membrana que lo separe del citoplasma. El citoplasma contiene aproximadamente 30.000 ribo- ‘somas (ugar de la sintesis de proteinas), que destacan por su apatiencia gra- ular. Capitulo 1 * Vision global de la célula e investigacion celular @ 9 Células eucariotas Como las células procariotas, todas las células eucariotas estan rodeadas por ‘membranas plasméticas y contienen ribosomas. No obstante, las células euca- riotas son mucho mas complejas y contienen un nucleo, variedad de orgdnulos citoplasmaticos, y un citoesqueleto (Fig. 1.7). El organulo mas grande y promi- nente de las células eucariotas es el nticleo, con un diametro aproximado de 5 jum. El nticleo contiene la informacién genética de la célula, que en los eucario- tas se encuentra organizada de forma linear en lugar de moléculas de ADN Circular. El nucleo es el sitio de la replicacion del ADN y de la sintesis del ARN; Ia tradueci6n del ARN en proteinas tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. ‘Ademas de un nlicleo, las células eucariotas contienen una variedad de or- ganulos delimitados por membranas dentro del citoplasma. Estos organulos proporcionan diferentes compartimentos en los que se localizan las distintas actividades metabdlicas. Las células eucarioticas son por lo general mas gran- des que as células procariotas, con frecuencia presentando un volumen celular cien veces mayor. La compartimentalizacion proporcionada por los organulos citoplasmaticos es lo que permite a las células eucariotas tuncionar con eficien- cia, Dos de estos orgénulos, las mitocondrias y los cloroplastos, juegan pa- peles imprescindibles en el metabolismo energético, Las mitocondrias, que se encuentran en casi todas las células eucariotas, son los centros del metabolis- mo oxidativo y son por tanto las responsables de generar la mayoria del ATP derivado de la rotura de moléculas orgdnicas. Los cloroplastos son los centros donde se lleva a cabo la fotosintesis y se encuentran exclusivamente en las células de las plantas y algas verdes. Los lisosomas y los peroxisomas tam- bien proporcionan compartimentos metabélicos especializados para la diges- tidn de macromoléculas y varias reacciones oxidativas, respectivamente. Ade- mas, la mayoria de las células de las plantas contienen grandes vacuolas que desarrollan variedad de funciones, incluyendo la digestion de macromoléculas y el almacenaje de productos de desecho y nutrientes. Debido al tamaho y complejidad de as células eucariotas, el transporte de protainas a sus destinos dentro de la célula es una labor formidable, Dos orga- rulos citoplasmaticos, el reticulo endoplasmitico y el aparato de Golgi, es- tan especificamente dedicados a la diferenciacién y transporte de las proteinas destinadas a la secrecin, a la incorporacién en la membrana plasmatica, y a la incorporacién en los lisosomas. El reticulo endoplasmatico es una red extensa de membranas intracelulares, que se extienden desde la membrana nuclear hasta atravesar todo el citoplasma. No solo acta en el proceso y transporte de proteinas, sino también en la sintesis de lipidos. Desde el reticulo endoplasma- tico, las proteinas son transportadas dentro de pequenias vesiculas al aparato de Golgi, donde siguen siendo procesadas y clasificadas para el transporte a sus destinos finales. Ademas de esta funcion de transporte de proteinas, el aparato de Golgi presenta sintesis de lipidos y (en células de las plantas) sinte- sis de algunos polisacciridos que componen la pared celular. Las células eucariotas tienen otro nivel de organizacién interna: el citoes- queleto, una red de filamentos proteinicos que se extienden por el citoplasma. El citoesqueleto proporciona el marco estructural de la célula, determinando la forma celular y la organizacion general del citoplasma, Ademas, el citoesquele- to es responsable de los movimientos de todas las células (por ej., la contrac cién de las células musculares), del transporte intracelular y la posicion de los organulos y otras estructuras, incluyendo los movimientos de los cromosomas durante la division celular. Los eucariotas se desarrollaron hace al menos 2.700 millones de afios, des- pués de 1.000 6 1.500 millones de aiios de la evolucién procariota. Los estudios de sus secuencias de ADN indican que las arquebacterias y eubacterias son tan diferentes entre si como lo son de los eucariotas actuales. Por lo tanto, parece ser que un acontecimiento en la primera etapa de la evolucién ha sido el motivo 10 © Seccion| * Introduccion Figura 1.7 Estructuras de las células animales y vegetales. Las céiulas animales y vege- tales estan rodeadas por una membrana plasmatica y contienen un nucleo, un ci toesqueleto, y muchos orgénulos citoplas- maticos an comin. Las células vegetales también estan rodeadas por una pared celular y contianen cloroplastos y vacuo- las grandes. A i de la divergencia de tres lineas de descendencia a partir de un antepasado comin, dando lugar a las actuales arquebacterias, eubacterias, y eucariotas. Resulta interesante que muchos genes de las arquebacterias son mas simila- res @ los de los eucariotas que a los de las eubacterias, indicando que las arquebacterias y los eucariotas comparten una linea comun de descendencia evolutiva y que estan mas estrechamente relacionados entre ellos que con las eubacterias (Fig. 1.8). Un paso critico en la evolucion de las células eucariotas fue la adquisicion de la envoltura membranosa de los orgénulos subcelulares, permitiendo el desa- rrollo de la complejidad caracteristica de estas oélulas. Estos organulos se cree ‘que han sido adquiridos como resultado de la asociacién de células procariotas con el antepasado de los eucariotas. La hipétesis de que las células eucariotas evolucionaron a partir de una aso- ciacién simbiotica de las procariotas —endosimbiosis— se sustenta con los estudios de las mitocondrias y los cloroplastos, los cuales se cree que han evo- lucionado desde bacterias que vivian en células grandes. Las mitocondrias y los cloroplastos tienen un tamafio similar al de las bacterias, y como ellas, se repro- ducen mediante su escisién bipartita. Lo mas importante, es que las mitocon- Arias y los cloroplastos contienen su propio ADN, que codifica algunos de sus ‘componentes. El ADN de las mitocondrias y cloroplastos se replica cada vez que el organulo se divide, y los genes que contiene se transcriben dentro del orgainulo y se traducen en los ribosomas de este. Por lo tanto, las mitocondrias y los cloroplastos contienen sus propios sistemas genéticos, que son diferentes Capitulo 1 * Vision global de la célulae investigacion celular @ 11 F893 Oras CCancbacterias eubacteras ——Plantas n Wy Animales (levaduras) Protas Arquebactoras Cloroasios Figura 1.8 Evolucién de las células. Las oélulas actuales evolucionaron desde un antepa- ‘sado procariota comon a tres largas li- rneas de descendencia, dando lugar a las larqueobacterias, eubacterias, y eucano- tas. Las mitocondrias y los cloropiastos tuvieron su origen en la asociacion sim- bidtica entre las bacterias aerobias y las ianobactorias, respectivament, con los ancestros de las eucariotas. tocondias 12 @ Seccién| * Introduccion TABLA 1.2. Contenido de ADN enlas células ‘Contenido de ADN. haploide (millones Organismo ‘de pares de bases) Bacterias ‘Mycoplasma 06 Ecol 48 Eucariotas unicelulares ‘Saccharomyces (lovaduras) Dictyastelum 7 ‘discoideum Euglena 3.000 Plantas Arabidopsis 125 thaliana Zea mais (maiz) 5.000 ‘Animales Cavnorhabettis 7 elegans (nomatodo) Drosophita 180 ‘melanogaster (mosca de la frst) Palio 1.200 Pez cobra 1,700 Raton 3.000 Humano 3.000 Figura 1.10 Microgratia éptica de Amoeba pro- teus. (M. |. Walker! Photo Researchers, Inc.) Figura 1.9 Microgratia electronica de barrido de Saccharomyces cerevisiae. Micogratia con color artificial. (Andrew Syed:Sciene Photo Library Photo Researchers, Inc dol genoma nuclear de la célula, Ademas, los ribosomas y los ARN ribosémicos de estos organulos estan mas relacionados con los bacterianos que aquellos codificados por los genomas nucleares de los eucariotas, En general, se ha aceptado un origen endosimbidtico de estos organulos, suponiendo que la mitocondria ha evolucionado a partir de las bacterias aero- bias y los cloroplastos de las bacterias fotosintéticas, como las cianobacterias. La adquisicién de bacterias aerobias podria provenir de una célula aerobia con la habilidad de llevar a cabo un metabolismo oxidativo, La adquisicién de bacte- rias fotosintéticas podria provenir de la independencia nutricional conseguida al desarrollar la fotosintesis. Por tanto, estas asociaciones endosimbicticas resulta- ron muy beneficiosas para sus asociados, que fueron seleccionados en el curso de la evolucién. A través del tiempo, la mayoria de los genes originalmente pre- sentes en estas bacterias en apariencia pasaron a incorporarse dentro del geno- ma nuclear de la célula, asi que solamente algunos componentes de las mitocon- Grias y cloroplastos siguen siendo codificados por los genomas de los organulos. anismos multicelulares Desarrollo de org Muchos eucariotas son organismos unicelulares que, como las bacterias, se ‘componen de células tnicas capaces de su propia replicacidn. Los eucariotas mas simples son las levaduras, Las levaduras son mas complejas que las bac terias, pero mucho mas pequenias y simples que las células animales o vegeta- les. Por ejemplo, la levadura hasta ahora mas estudiada Saccharomyces cere- visiae tiene un didmetro aproximado de 6 sim y contiene 12 millones de pares de bases de ADN (Fig. 1.9). Sin embargo, otros eucariotas unicelulares son células ‘mucho mas complejas, algunas contienen tanto ADN como el que contienen las células humanas (Tabla 1.2). Estos incluyen organismos especializados para de- sarrollar gran variedad de funciones, incluyendo la fotosintesis, el movimiento, y la captura e ingestién de otros organismos como alimento. La Amoaba proteus, por ejemplo, es una célula grande y compleja. Su volumen es 100.000 veces ‘mayor que el de E. coll, y su longitud puede sobrepasar 1 mm cuando la célula esta completamente extendida (Fig. 1.10). Las amebas son organismos muy méviles que utilizan extensiones citoplasmaticas, lamadas pseudopodia 0 pseudépodos, para moverse y envolver a otros organismos, incluyendo bacte Capitulo 1 © Vision global de la célula e investigacion celular @ 13 rias y levaduras, como alimento. Otros eucariotas unicelulares (las algas ver- des} contionen cloroplasios y son capaces de llevar a cabo la fotosintesis. ‘Los organismos multicelulares evolucionaron de los eucaritas unicelulares hace al menos 1.700 millones de afios. Algunos eucariotas unicelulares forman agregados multicelulares que parecen representar una transicién evolutiva des- de una tinica célula a un organismo multicelular. Por ejemplo, las células de muchas algas (por ej., el alga verde Volvox) se asocian unas con otras para formar colonias multicelulares (Fig. 1.11), las cuales se cree que son los precur- sores evolutivos de las plantas actuales. El aumento de la especializacion celu- lar determino la transicion de las colonias agregadas a los verdaderos organis- mos multicelulares. La continua especializacién y la division de las funciones entre las células de un organismo ha proporcionado la complejidad y diversidad observada en los muchos tipos de células que componen las plantas y animales de hoy, incluyendo a los seres humanos. Las plantas se componen de menos tipos de oélulas que los animales, pero cada tipo diferente de célula vegetal esta especializada para desarrollar funcio- nes especificas requeridas por el organismo en su conjunto (Fig. 1.12). Las células vegetales estan organizadas en tres sistemas de tejidos principales tejido basal, tide dérmico, y tejide vascular. El tejido basal contiene a las eélu- las del parénquima, que lleva a cabo la mayoria de las reacciones metabdlicas Figura 1.12 Microgratias épticas de células vegetales representativas. (A) Céluias del parénqui- rma, responsables de la fotosintesis y de otras reacciones metabolvas. (B) Células del co- lenquima, especializadas para dar soporte y endurecer las paredes celviares. (C) Células fepidermicas en la superficie de una hoja. (D) Los elementos de los vasos y las traqueidas ‘son células alargadas que se d'sponen entrentadas para formar los vasos del xilema. (A, Jack M, Bastsack/Visuals Uniimited: 8, A. J. KarpottVisuals Unimited; C, Alfred Owezarzak/ Biological Photo Service: D, Biophoto Associates/Scionce Source/Photo researchers Inc.) “ ® Figura 1.11 Alga verde colonial. Las células indi duales de Volvox forman colonias que consisten en esferas huecas en las que estan embebidas en una masa gelatinosa Cientos 0 miles de células. (Cabisco/Vi- ‘uals Unlimited.) 14_@ Secciénl * Introduccién (Aj Boca Figura 1.13, IMicrogratias 6pticas de células anima- les representativas. (A) Células epitelia- ies dea boca (una lamina multstratiica- da gruesa), conducto bila, @intestno. (8) Los fibroblastos son células dal tejdo co- nectivo caracterizadas por su forma de huso alargado, (©) Erivocitas, granuloa tos, lnfoctos, y moneestos en sangre Mu= mana. ((A)y (Ali, G.W. Wilisiological Photo Service; (A)iii, Biophoto Associate- iPhoto Researchers, Inc: B, Don W. FawcetvVisvals Unlimited: G, G. W Wil Biological Photo Service | de la planta, incluyendo la fotosintesis. El tejido basal también contiene dos tipos de células especializadas (células del colénquima y células del escle- rénquima) que se caracterizan por paredes celulares gruesas y por proporcio- nar el soporte estructural de la planta. El tejido dérmico cubre la superficie de la planta y est compuesto por células epidérmicas, que forman un revestimien- to de proteccién y permiten la absorcidn de nutrientes. Finalmente, el sistema vascular (el xilema y floema) esta tormado por diversos tipos de células alarga- das, y es el responsable del transporte de agua y nutrientes a través de la planta, Las células presentes en animales son considerablemente mas diversas, que las de las plantas. El cuerpo humano, por ejemplo, esta compuesto por mas de 200 tipos de células diferentes, consideradas generalmente como compo- entes de los cinco tipos principales de tejidos: tejido epitelial, tejido conectivo, sangre, tejido nervioso, y tejido muscular (Fig. 1.13). Las células epiteliales forman laminas que cubren la superficie del cuerpo y delimitan los érganos in- (A) Conduct bar (A Intestino © nig Capitulo 1 * Visién global de la célulae investigacién celular @ 15 temos. Existen muchos tipos diferentes de células epiteliales, cada una espe- cializada para una funcién especifica, incluyendo proteccién (la piel), absorcion (por ¢j., las células del intestino delgado), y secrecién (por ej., células de la glandula salivar). El tejido conectivo incluye hueso, cartilago ¥ tejido adiposo, cada uno de los cuales esta formado por diferentes tipos de células (osteoblas- tos, condrocitos, y adipocitos, respectivamente). El tejido conestivo suelto que delimita con las capas epiteliales y rellena los espacios entre los drganos y tejidos del cuerpo esta formado por otra tipo de células, los fibroblastos. La sangre contiene diferentes tipos de células, que funcionan en el transporte del oxigeno (gl6bulos rojos, o eritrocitos), reacciones inflamatorias (granulocitos, monocitos, y macréfagos), y la respuesta inmune (linfocitos). El tejido ner- vioso esta formado por células nerviosas, 0 neuronas, que estan altamente especializadas en la trasmision de sefiales a través del cuerpo. Varios tipos de células sensoriales, como las células del ojo y el ofdo, estan atin mas especial: zadas en la recepcién de senales del ambiente. Finalmente, diferentes tipos de células musculares son responsables de la produccién de fuerza y movimiento. La evolucién de los animales claramente implica el desarrollo de una diversidad y especializacién considerable a nivel celular. Entender los mecanismos que controlan el crecimiento y diferenciacién de estas células tan complejas y espe- cializadas, desde la fertilizacién de un solo huevo, es uno de los mayores desa- fios de la biolog(a celular y molecular contemporanea Células como modelos experimentales La evolucién de las células actuales a partir de su antepasado comin tiene impor- tantes implicaciones para la biologia celular y molecular como ciencia experimen- tal. Debido a que las propiedades fundamentales de todas las células se han conservado durante la evolucién, los principios basicos obtenidos de los experi- mentos desarrollados con un solo tipo de oélula son generalmente aplicables a otras eélulas. Por otra parte, debido a la dversidad de las ceiulas actuales, muchos de los experimentos son mas faciles de llevar acabo con un tipo de células en lugar de otras. Se utizan diferentes tipos de cétuias y organismos como modelos experi- mentales para estudiar diversos aspectos de la biologia celular y molecular. Las caracteristicas de algunas de estas células que resultan particularmente venta- josas como modelos experimentales se discuten en las siguientes secciones, E, coli Debido a la simplicidad de su comparativa, las células procariotas (bacterias) son los modelos ideales para el estudio de los aspectos fundamentales de la biologia molecular y la bioquimica. La especie de bacterias mejor estudiada es E. coli, que ha sido el organismo por excelencia en la investigacién de los meca- nismos bésicos de la genética molecular. La mayoria de los conceptos actuales de la biologia molecular —incluyendo nuestra comprensién sobre la replicacién del ADN, el cédigo genético, la expresién génica y la sintesis de proteinas— derivan de los estudios sobre esta humilde bacteria. E. coli ha resultado especialmente itil para los biélogos moleculares debido a su rolativa simplicidad y la faclidad para propagarse y ser estudiada en el laborato- fio. El genoma de E. coli, por ejemplo, consiste en aproximadamente 4,6 millones de pares de bases y contiene aproximadamente unos 4.000 genes. El genoma humano es casi mil veces mayor (aproximadamente 3 billones de pares de bases) y/se cree que contiene 30-40,000 genes (véase Tabla 1.2). El tamafio pequefio del genoma de E. col (que se secuencié por completo en 1997) proporciona claras \entajas para el analisis genético. Los experimentos genéticos moleculares se ven facilitados por el répido creci- miento de E. colibajo condiciones de laboratorio predeterminadas. Bajo condicio- nes 6ptimas de cultivo, E, colise divide cada 20 minutos. Ademés, una poblacién 16 @ Seccién| * Introduccién a Figura 1.14 Colonias de bacterias. Fotografia de Colonias de E. colicreciendo en ia superfi- ie de un medio de agar. (A. M. Siegel mar/Visuals Unlimited.) Figura 1.15 Microgratia electronica de Saccha- romyces cerevisiae. (David Schart/Pe- ter Amold, Inc.) clénica de E. coli, en la que todas las céluias se derivan de la division de una tinica célula original, se puede aislar facilmente como una colonia en crecimiento en un medio que contenga agar semisdlido (Fig. 1.14). Debido a que las colonias bacterianas que contienen mas de 10° células se pueden desarrollar en una no- che, la seleccion de variantes genéticas de una cepa de E. coli —por ejemplo, mutantes que son resistentes a un antibidtico, como la penicilina— es facil y rapida. La facilidad con la que estos mutantes pueden ser seleccionados y lizados result clave para el éxito de los experimentos que definen los principios basicos de la genética molecular, discutidos en el Capitulo 3, Las mezclas nuttitivas en las que E. colise divide mas rapidamente incluyen glucosa, sales, y varios compuestos organicos, tales como aminodcidos, vitami- nas, y precursores de dcidos nucleicos. No obstante, E. coii también puede crecer en un medio mucho mas simple que contenga solamente sales, una fuente de nitrégeno (como el amoniaco), y una fuente de carbén y energia (como la glucosa). En este medio, la bactoria crece un poco mas lenta (con un tiempo de divisién de unos 40 minutos) ya que tiene que sintetizar todos sus aminoacidos, nuclestidos, y otros compuestos organicos. La habilidad de E. coli para llevar a cabo estas reacciones biosintéticas en un medio simple ha hecho que sea extremadamente titi para el descubrimiento de los procesos bioquimi cos implicados. Por tanto, el rapido crecimiento y los simples requisitos nutricio- nales de E. coli han taciitado los experimentos fundamentales de la biologia molecular y la bioquimica. Levaduras ‘Aunque las bacterias han sido un modelo de valor incalculable para el estudio de muchas de las propiedades conservadas de las oélulas, éstas obviamente no pueden ser utilizadas para estudiar aspectos de la estructura y funcion celu- lares que son tinicos de eucariotas. Las levaduras, los eucariotas mas simples, aportan numerosas ventajas experimentales similares a las de E. coli. En con- secuencia, las levaduras han proporcionado un modelo crucial para el estudio de muchos de los aspectos fundamentales de la biologia celular eucariota. El genoma de la levadura que con mas frecuencia se ha estudiado, Saccha- romyces cerevisiae, consiste en 12 millones de pares de bases de ADN y con- tiene alrededor de 6.000 genes. Aunque el genoma de las levaduras es aproxi- madamente tres veces mayor que el de E. coli, resulta mas manejable que los genomas de eucariotas mas complejos, como el de los humanos. Incluso en su simplicidad, la célula de levadura exhibe las caracteristicas tipicas de las célu- las eucariotas (Fig. 1.15): Contiene un nicleo distinto rodeado por una membra- na nuclear, su ADN genémico esta organizado en 16 cromosomas lineales, y su citoplasma contiene un citoesqueleto y orgdnulos subcelulares. Las levaduras pueden crecer con facilidad en el laboratorio y pueden ser estudiadas bajo muchos de los mismos protocolos genéticos moleculares que han resultado satisfactorios con E. coli. Aunque las levaduras no se replican tan rapido como las bacterias, se dividen cada 2 horas y pueden crecer facilmente dando lugar a colonias a partir de una sola célula. Las levaduras se pueden utilizar en variedad de manipulaciones genéticas similares a aquellas que se pueden realizar utilizando bacterias. Estas caracteristicas han hecho a las levaduras las células eucariotas mas accesibles desde el punto de vista de la biologia molecular. Las levaduras mutan- tes han resultado importantes para la comprensién de muchos procesos funda~ mentales en eucariotas, incluyendo la replicacién del ADN, transcripcién, proce- samiento del ARN, ensamblaje de proteinas, y la regulacién de la division celular, tal y como discutiremos en capitulos siguientes. La unidad de la biologia celular molecular se presenta clara debido al hecho de que los principios generales de la estructura y funcion celulares revelados por los estudios de las levaduras se pueden aplicar a todas las células eucariotas, Capitulo 1 * Visién global de la célula e investigacion celular @ 17 Dictyostelium discoideum Dictyostelium discoideum es un moho celular del todo, el cual, como las levadu- ras, es un eucariota unicelular comparativamente simple. El genoma de Dictyoste- um es aproxmadamente diez veces mayor que el de E. coli—mas complejo que el genoma de las levaduras pero considerablemente mas simple que los genomas de los eucariotas superiores—. Ademés, Dictyostelium puede crecer con facilidad €n el aboratoro y resulta susceptible a una variedad de manipulaciones geneéticas. Bajo condiciones nutrtivas abundantes, Dictyostelium vive como una ame- ba de una nica célula, que se alimenta de bacterias y levaduras. Es una oélula movil, y esta propiedad ha hecho que Dictyostelium sea un modelo importante para el estudio de los mecanismos moleculares responsables de los movimien- tos de las células animales (Fig. 1.16). Por ejemplo, la introduccién de mutacio- nes apropiadas en Dictyostelium ha revelado las funciones de varios genes im- plicados en la movilidad celular. ‘tra de las caracteristicas interesantes de Dictyostelium es la habilidad de las células Unicas para agregarse formando estructuras multicelulares. Si el su- plemento adecuado de comida no esta disponible, las células se asocian para formar estructuras parecidas a lombrices llamadas babosas, cada una de ellas constituida por mas de 100.000 células que funcionan como una unidad. Dict- yostelium se siti por tanto en la frontera entre los organismos unicelulares y multicelulares, proporcionando un modelo importante para los estudios de se- jializacién celular e interacciones célula-célula. Caenorhabditis elegans Los eucariotas unicelulares Saccharomyces y Dictyostelium son modelos im- portantes para el estudio de las células eucariotas, pero entender el desarrollo de los organismos multicelulares requiere los andlisis experimentales de plan- tas y animales, organismos que son mucho mas complejos. El nematodo Cae- norhabditis elegans (Fig. 1.17) posee diversas caracteristicas notables que hacen que sea uno de los modelos mas utilizados en los estudios de desarrollo. animal y diferenciacion celular. Aunque el genoma de C. elegans (aproximadamente 100 millones de pares de bases) es mayor que los eucariotas unicelulares, es mas simple y més mane- jable que los genomas de la mayoria de los animales. Su secuencia ha sido de- terminada por completo, revelando que el genoma de C. elegans contiene aproxi madamente 19.000 genes —alrededor de tres veces mas que el niimero de genes de levaduras, y un quinto del ntimero de genes previsibles en humanos—. Biolbgicamente, C. elegans es también un organismo mulicelular relativamente simple: Las lombrices adultas solamente se componen de 959 células somati- ‘cas, y de 1.000 a 2.000 eélulas germinales. Ademés, C. elegans puede ser repro- ducida con facilidad y ser sometida a manipulaciones genéticas en el laboratorio. La simplicidad de C. elegans ha permitido que el curso de su desarrollo se haya estudiado en detalle mediante observacin microscépica. Estos analisis, Farge Hucws ‘va Reto Ano Tm Figura 1.16 Dyctiostelium discoideum. Estas {clo gratias muestran el movimiento de dos amebas durante 40 segundos. (Cortesia de David Knecht, University of Connect cut.) Figura 1.17 Caenorhabditis elegans. (De J. E. Suis- ton y H.R. Homvitz, 1977. Dev. Biol 56: 110.) 18 @ Seccién| ¢ Introduccion Figura 1.18 Drosophila melanogaster. (Darwin Dale! Photo Researchers, Inc.) Figura 1.19 Arabidopsis thaliana. (Jeremy Burgess! Photo Researchers, Inc.) han trazado satistactoriamente el origen embrionario y el linaje de todas las células en la lombriz aduita. Los estudios genéticos también han identificado algunas de las mutaciones responsables de anormalidades del desarrollo, condu ciendo al aislamiento y descripcién de genes claves que controlan el desarrollo y diferenciacién del nematodo. Cabe destacar que se han encontrado similares genes que funcionan en animales complejos (incluyendo humanos), resultando C. elegans un importante modelo para los estudios del desarrollo animal. Drosophila melanogaster Al igual que C. elegans, la mosca de la fruta Drosophila melanogaster (Fig. 1.18) ha sido un modelo de organismo crucial en la biologia del desarrollo. El genoma de Drosophilaes similar al tamafio del genoma de C. elegans, pudiéndose man tener y reproducir facilmente en el laboratorio. Ademas, el corto ciclo de repro: duccién de Drosophila (unas 2 semanas) la convierte en un organismo muy iti para los experimentos genéticos. Muchos conceptos fundamentales de la gené- tica como la relacién entre genes y cromosomas— se derivaron de los estu- dios en Drosophila a principios del siglo veinte (véase el Cap. 3) Los exhaustivos analisis genéticos en Drosophila han descubierto muchos de los genes que controlan el desarrollo y la diferenciacidn, siendo los métodos actua- les de la biologia molecular los que han permitido el anaiisis en detalle de las fun- ciones de estos genes. Como consecuencia, los estudios de Drosophila han permi- tido avanzar en el entendimiento de los mecanismos moleculares que gobiernan el desarrollo animal, particularmente respecto a la formacién del cuerpo de organismos multicelulares complejos. Al igual que C. elegans, en vertebrados existen genes y mecanismos similares, validando el uso de Drosophila como uno de los mode: los experimentales mas importantes de la biologia contempordnea del desarrollo. Arabidopsis thaliana El estudio del desarrollo y la biologia molecular vegetal es un campo activo y en expansién de considerable importancia econémica al igual que de interés inte: lectual. Desde que los genomas de las plantas cubren una dimension de comple- jidad comparable a los genomas animales (véase la Tabla 1.2), un modelo optimo para el estudio del desarrollo vegetal seria un organismo relativamente simple Que poseyera alguna de las ventajas de C. elegans y Drosophila. La pequena planta con flor Arabidopsis thaliana (Fig. 1.19) recoge estos criterios, por lo que se utiliza como modelo para el estudio de la biologia molecular en plantas, Arabidopsis resulta notable por su genoma de tan s6lo unos 120 millones de pares de bases que contiene aproximadamente 15.000 genes diferentes —una complejidad similar a la de C. elegans y Drosophila. Ademés, la Arabidopsis es facil de cultivar en el laboratorio, y ya se han desarrollado métodos para su manipulacién genética molecular. Estos estudios han llevado a la identificacién de genes implicados en varios aspectos del desarrollo vegetal, como es el de. sarrollo de las flores. El analisis de estos genes indica la existencia de numero: sas similitudes, pero también diferencias notables, entre los mecanismos que controlan el desarrollo de vegetales y animales. Vertebrados Los animales mas complejos son los vertebrados, incluyendo a los humanos y otros mamiferos. El genoma humano se compone aproximadamente de 3 billones de pares de bases —alrededor de 30 veces mas que los genomas de C. elegans, Drosophila, 0 Arabidopsis— y contiene 30-40.000 genes. Ademés, el cuerpo hu- mano se compone de mas de 200 clases diferentes de tipos de células especializa- das. Esta complejidad hace que los vertebrados sean dificles de estudiar desde el punto de vista de la biologia celular y molecular, aunque la mayoria del interés de las ciencias biol6gicas nace del deseo de entender el organismo humano. Ademas, entender muchas de las cuestiones sobre la importancia de la prctica inmediata Capitulo 1 * Visién global de la célula e investigacién celular @ 19 (por ej., en medicina) deben estar basadas en estudios de células humanas (0 estrechamente relacionadas). Un avance importante en ol estudio de células humanas y de los mamiferos es el crecimiento de células aisladas en cultivo, don- de pueden ser manipuladas bajo condiciones de laboratorio contro- ladas. El uso de células cultivadas ha permitido realizar estudios sobre diversos aspectos de la biologia celular de los mamiferos, incluyendo experimentos que han iluminado los mecanismos de la replicacién del ADN, expresion génica, sintesis y procesamiento de proteinas, y divisién celular. Ademés, la habilidad de cultivar Células en un medio quimico definido ha permitido realizar estudios sobre los mecanismos de sefiales que normalmente controlan el crecimiento y la diferenciacién celular en el organismo intacto. Las propiedades especializadas de algunos tipos de células al- tamente diferenciadas han hecho de ellas importantes modelos para el estudio de aspectos detorminados de la biologia celular. Las células musculares, por ejemplo, estan altamente especializadas para realy pioura 1,20 zat la contracci6n, produciendo fuerza y movimiento. Debido a esta especializa- Huevos de la rana Xenopus laevis. cién, las células musculares son un modelo crucial para el estudio del movimiento _(Cortesia de Michael Danilchik y Kimberly celular @ nivel molecular. Otro ejemplo lo proporciona las células nerviosas Fay.) (neuronas), que estan especializadas en la conduccién de sefales electroqui- micas a larga distancia. En humanos, los axones de las células nerviosas pue- den tener mas de un metro de largo, y algunos invertebrados, como el calamar, tienen neuronas gigantes con axones de hasta 1mm de diametro. Debido a su estructura y funcidn tan especializadas, estas neuronas gigantes han sido im- portantes modelos en el estudio del transporte de iones a través de la membra- na, y del papel del citoesqueleto en el transporte de orgdnulos citoplasmaticos. La rana Xenopus laevis es un modelo importante para los estudios del de- sarrollo tomprano de los vertebrados. Los huevos de Xenopus son normalmen- te grandes células, con un diémetto aproximado de 1 mm (Fig. 1.20). Debido a {que estos huevos se desarrollan fuera de la madre, todas las etapas del desa- rrollo desde el huevo hasta el renacuajo se pueden estudiar con facilidad en el laboratorio. Ademas, los huevos de Xenopus se pueden obtener en grandes cantidades, facilitando e! analisis bioquimico. Gracias a estos avances técnicos, se ha utiizado Xenopus ampliamente en estudios sobre el desarrollo biologico y ha proporcionado importantes descubrimientos en los mecanismos que contro- lan el desarrollo, diferenciacion, y division celular del embrién. Elpez cebra (Fig, 1.21) posee numerosas ventajas para los estudios genéti- cos del desarrollo de los vertebrados. Este pequefio pez es facil de mantener en “ Figura 1.21 Pez cebra. (A) Embrion de 24 horas. (B) Pez adulto. (A, cortesia de Charles Kimmel, University of Oregon: B, cortesia de S. Kondo), ® 20 © Seccién | * Introduccion Figura 1.22 EI ratén como modelo del desarrollo humano. Nifo y ratén muestran defectos similares en la pigmentacién (piebaldis- ‘mo) como resultado de mutaciones en un {gen necesario para la migracién normal de los melanocitos (células responsables de la pigmentacién de la piel) durante el desarrollo embrionario, (Cortesia de R.A. Fleischman, Markey cancer Center, Uni versity of Kentucky.) wd 1 laboratorio y se reproduce con rapidez. Ademés, los embriones se desarro llan fuera de la madre y son transparentes, por lo que las primeras etapas del desarrollo pueden ser observadas con clatidad. Se han desarrollado métodos poderosos para facilitar el aislamiento de las mutaciones que afectan al desa~ rrollo del pez cebra, consiguiendo la identificacién de varios cientos de estas mutaciones. Ya que el pez cebra es un vertebrado de facil estudio, promete ser el puente entre los humanos y los sistemas mas simples de invertebrados, como C. elegans y Drosophila Entre los mamiferos, el ratén es el mas manejable para los analisis genét: os, lo cual se faciltard con la reciente finalizacién de la secuenciacién del ge- noma del ratén. Aunque las dificultades técnicas de estudio de la genética del ratén (comparada, por ejemplo, a la genética de las levaduras 0 Drosophila) son inmensas, se han identificado varias mutaciones que afectan al desarrollo del rat6n, Mas importantes aun son, los recientes avances en la biologia molecular que han permitido la produccién de ratones transgénicos, en los que se han introducido genes mutantes especificos en la linea germinal del ratén, por lo que sus efectos en el desarrollo u otros aspectos de la funcién celular pueden ser estudiados en el contexto de! animal completo. La manejabilidad del ratén como modelo del desarrollo humano se corresponde con el hecho de que las mutaciones en genes homélogos dan lugar a defectos del desarrollo similares en ambas especies; el plebaldismo es un ejemplo claro (Fig. 1.22). Instrumentos de la biologia celular Como en todas las ciencias experimentales, la investigacién en biologia celular depende de los métodos de laboratorio que se puedan utilizar para estudiar la estructura y funcién celulares. Muchos avances importantes sobre el funciona- miento de las células han conducido directamente al desarrollo de nuevos mé- todos de investigacién. La apreciacién de los instrumentos experimentales dis- ponibles para el bidiogo celular resulta por tanto critica para entender el estado actual y futuro de las direcciones de este area de la ciencia que se mueve con tanta rapidez. Algunos de los métodos generales importantes de la biologia ce- lular estan descritos en secciones siguientes. Otros avances experimentales, que incluyen los métodos de la bioquimica y de la biologia molecular, se discuti- ran en capitulos posteriores. Capitulo 1 * Visién global de la célulae Microscopia éptica Debido a que la mayoria de las células son demasiado pequertas para ser ob- servadas a simple vista, el estudio de las células ha dependido primordialmente del uso del microscopio. Es mas, el descubrimiento real de las células surgio del desarrollo del microscopia: Robert Hooke fue el primero que acuno el termino de «célula» siguiendo sus observaciones de una pieza de corcho con un simple mmicroscopio dptico en 1665 (Fig. 1.23). Utiizando un microscopio que ampliaba los objetos hasta 300 veces su tamafo real, Antony van Leeuwenhoek, en 1670 ¥ afios posteriores, fue capaz de observar diferentes tipos de células, incluyen- do esperma, giébulos rojos, y bacterias. La propuesta de la teoria celular plan- teada por Matthias Schleiden y Theodor Schwann en 1838 debe tomarse como el nacimiento de la biologia celular contempordnea. Los estudios microscépicos de tejido vegetal por Schleiden y los de tejido animal por Schwann condujeron a la misma conclusién: Todos los organismos estén compuestos por células. Mas tarde, se reconocié que las células no se forman de novo sino que emergen Linicamente por la divisién de las células preexistentes. Por tanto, la célula con: siguid su actual reconocimiento como la unidad fundamental de todos los orga- riismos vives debido a las observaciones realizadas con el microscopio dptico E| microscopio optico continta siendo un instrumento basico para los bidlo- {0s celulares, que con mejoras técnicas permiten la visualizacién de los deta iles aumentados de la estructura celular. Los microscopios dpticos contemporé- ines son capaces de aumentar los objetos hasta unas mil veces. Dado que la imayoria de las células se encuentran entre 1 y 100 jm de didmetro, pueden ser observadas en el microscopio dptico, como pueden ser también algunos de los ‘orgénulos subcelulares, como el nticleo, los cloroplastos, y las mitocondiias. Sin embargo, el microscopio Optico no es lo suficientemente poderoso para ob- servar pequerios detalles de la estructura celular, cuya resolucién —ia capaci- dad de un microscopio para distinguir objetos separados por pequefas distar cias— es mucho més importante que el aumento. Las imagenes se pueden aumentar tanto como se desee (por ejemplo, mediante la proyeccion en una pantalla grande), pero tal aumento no incrementa el nivel de detalle que se puede observar. Ellimite de resolucién del microscopio dptico es aproximadamente de 0.2 jim; dos objetos separados por menos de esta distancia aparecen como una tinica imagen, en lugar de distinguirse una de otra. Esta limitacién tedrica de la mi- investigacion celular @ 21 Figura 1.23 Estructura celular del corcho. Una re- produccién de un dibujo de Robert Hooke de una Kimina de corcho examinada con tn microscopio dptico. Las «células» que Hooke obserus fueron en realidad las pa- redes celulares que quedan cuando las células han muerto hace tiempo. Figura 1.24 Apertura numérica. La luz se enfoca en la muestra mediante la lente condensado- ray se recoge en la lente del objetivo del micrascopio. La apertura numénca esta determinada por el angulo del cono de la luz-que entra en el objetivo de la lente (3) y por el indice de refraccién del medio (nor: malmente agua o aceite) entre a lente y a muestra, 22_@ Seccién | © Introduccién Figura 1.25 Microgratia de campo luminoso de teji- do tendo. Soccién de un tumor renal be- rigno. (G. W. Wills/Servicio de Fotogratia Biolsgica.) croscopia éptica esté determinada por dos tactores —la longitud de onda (7) de laluz visible y el poder de captacién de luz de las lentes del microscopio (apertu- ra numérica, AN) —de acuerdo con la siguiente eouacién: 0617 AN Resolucién = La longitud de onda de la luz visible es de 0,4 @ 0,7 sim, por lo que el valor de se calcula en 0,5 ym para el microscopio éptico. La apertura numérica puede pre- verse como el tamafo del cono de luz que entra en la lente det mictoscopio des- pues de pasara través dela muestra (Fig. 1.24). Esto se obtiene de la ecuacion AN = sen x donde 1 es el indice de refraccién del medio a través del cual la luz viaja entre la muestra y la lente. El valor de para el aire es de 1,0, pero puede aumentar hasta tun maximo aproximado de 1,4 utilizando una lente inmersa en aceite para ver la muestra a través de una gota de aceite. El angulo x corresponde a la mitad de la anchura del cono de luz recogido por la lente, El valor maximo de » es de 90, en ‘el que el sen 7 = 1, por lo que el valor mas alto de la apertura numérica es de 1.4 El limite te6rico de resolucién del microscopio éptico se puede por tanto calcular de la siguiente forma: 061 x05 14 Los microscopios capaces de llegar a este nivel de resolucién se consiguieron fabricar a finales del siglo diecinueve; no se pueden esperar en estos aspectos nuevas mejoras de la microscopia éptica. Rutinariamente se utilizan diferentes tipos de microscopia éptica para estu- diar varios aspectos de la estructura celular. El mas simple es el microscopio de campo luminoso, en el que la luz pasa directamente a través de la célulay en el que la habilidad para distinguir las diferentes partes de la célula depende del contraste que se obtiene de la absorcién de la luz visible por los componentes Celulares. En muchos casos, las células se tien con tintes que reaccionan con proteinas y acidos nucleicos para resaltar el contraste entre las diferentes partes dela célula. Antes de tefir, Jas muestras son normalmente tratadas con fijadores (como el alcohol, acido acético, 0 formaldehido) para estabilizar y conservar sus estructuras. El examen de los tejidos fijados y tefidos mediante el microscopio Resolucién 0,22 um Capitulo 1 « Vision global de la célula e investigacién celular @ 23 Figura 1.26 & ‘Observacion microscépica de células vivas. Microfotogratias de oélulas bucales huma- ‘nas oblenidas con (A) campo luminoso, (B) contraste de fases, (C) mictoscopia de interte- rencia-contraste diferencial, (Cortesia de Mort Abramowitz, Olympus america, Inc.) de campo luminoso es la practica estandar para analizar las muestras de tejidos en los laboratorios histol6gicos (Fig. 1.25). Tales procedimientos de tincién ma- tan a las células, no obstante, y por tanto no resultan apropiados para muchos ‘experimentos en donde se desea una observacién de células vivas. Sin la tincién, el paso directo de la luz no proporciona el contraste suticiente para distinguir muchas de las partes de la célula, limitando la utilidad de! micros- ‘copio de campo luminoso. No obstante, ias variaciones épticas del microscopi ptico se pueden utilizar para potenciar el contraste entre las ondas de luz que pasan a través de regiones de la célula con diferentes densidades. Los dos méto- ‘dos mas comunes para la visualizacién de células vivas son la microscopia de contraste de fases y la microscopia de interferencia-contraste diferencial (Fig, 1.26). Los dos tipos de microscopia utilizan sistemas opticos que convier- ten las variaciones de densidad o grosor entre las diferentes partes de la célula en diferencias de contraste que se pueden apreciar en la imagen final. En la microscopia de campo luminoso, las estructuras transparentes (como el nd ‘cleo) presentan poco contraste porque absorben pobremente la luz. Sin embar- go, la luz disminuye cuando pasa a través de estas estructuras por lo que su fase se altera en comparacién a la luz que ha pasado a través del citoplasma {que las rodea. Las microscopias de contraste de fases y de interferencia-con- traste diferencial convierten estas diferencias de fase en diferencias de contras- te, mejorando de ese modo las imagenes de las células vivas sin tefir. Elpoder del microscopio éptico se ha extendido mediante el uso de cémaras de video y ordenadores para el andlisis y procesamiento de imagenes. Tales sistemas de procesamiento de imagenes pueden potenciar sustancialmente el contraste de las imagenes obtenidas con el microscopio optico, permitiendo la visualizacién de objetos pequefios que de otra forma no hubieran podido ser detectados. Por ejemplo, la microscopia de interferencia-contraste diferen- cial video potenciada ha permitido la visualizacion de! movimiento de los orga- a nulos a lo largo de los microtibulos, que son filamentos de proteinas citoesque- léticas con un diametros de tan solo 0,025 «m (Fig. 1.27). Sin embargo, esta potenciacién no consigue llegar al limite tedrice de resolucién del microscopio Optico, aproximadamente 0,2 jim. Por tanto, aunque la potenciacién por video permite la visualizaci6n de los microtibulos, aparecen como imagenes turbias a menos de 0,2 jm de diémetro y un microtdbulo individual no puede ser distingui- do de un haz de estructuras adyacentes La microscopia éptica se ha llevado al nivel del analisis molecular mediante métodos que marcan moléculas especificas y que pueden ser visualizadas den- tro de las células. Genes especificos o transoritos de ARN se pueden detectar mediante hibridaci6n con sondas de acidos nucleicos de secuencia comple- mentaria, y las proteinas pueden detectarse usando anticuerpos apropiados (véase el Cap. 3). Tanto las sondas de acidos nucleicos como los anticuerpos se pueden sefalar con variedad de marcadores que permitan su visualizacion en el microscopio éptico, permitiendo determinar la localizacién de moléculas especiticas en células individuales. La microscopia de fluorescencia so utiliza extensamente y es un método muy sensible para el estudio de la distribucién intracelular de las moléculas (Fig 1.28). Se utiliza una tincién fluorescent para marcar las moléculas que intere~ Figura 1.27 Microscopia de interferencia-contraste diferencial potenciada con video. El proce- ssamiento de una imagen electronica permite la visualizacion de microtabulos individuales, (Cortesia de E. D. Salmon, University of North Carclina, Chapel Hil.) 24 @ Seccion | ¢ Introduccion Figura 1.28 Microscopia de fluorescencia. (A) La luz pasa através de un itro de excitacion fa seleccionar la luz de la longitud de ‘onda (por ej, azul) que excita el inte fluo- fescente. Después un espejo dicroico desvia la luz excitada hacia la muestra ‘a luz fivorescente emitida por la muss ra (por @)., verde) pasa a través de ut ‘egpejo dicroico y un segundo fro (ol fi ‘o bartera) para seleccionar a luz de lon: gitud de onda emitida por el tinte. (B) Mi Crogratia fluorescente de un pulmén de ritén en el que el ADN esta tenido de azul y los microtubulos en e! citoplasma de verde. (Conly S. Rieder/Biclogical Photo Service. Figura 1.29 Microscopia de fluorescencia de una proteina mar- cada con GFP. Una proteina mitocondrial fusionada con GFP fue intraducida en células humanas en cuttvo y visualizada por microscopia de fluorescencia. (Cortosia de BD Biosciences Clontech.) Fir bare spel dcrico san tanto en células fijadas 0 vivas. La tincién fluorescente es una molécula que absorbe la luz a una longitud de onda y emite luz a una segunda longitud, onda. Esta fluorescencia se detecia mediante la iluminacién de la muestra con una luz de una longitud de onda que excita al tinte fluorescente, usandose mas tarde filtros apropiados para detectar la longitud de onda especifica que emite el tinte. La microscopia fluorescente se puede utilizar para estudiar una gran va iedad de moléculas dentro de las eélulas. Una de las aplicaciones mas frecuen: tes es la sefializacion de anticuerpos con tintes fluorescentes dirigidos contra una proteina especifica, de manera que se pueda determinar la distribucién intracelular de la proteina Un avance reciente importante en la microscopia de fluorescencia ha sido e! empleo de la proteina verde fluorescente (GFP: green fluorescent protein) de las medusas para visualizar proteinas en el interior de células vivas. La GFP puede fusionarse con cualquier proteina de interés mediante métodos estandar de ADN recombinante, y la proteina marcada con GFP puede a continuacién introducirse en células y detectarse por microscopia de fluorescencia, sin nece- sidad de fijacién y tincién de las células tal y como se necesitaria para la detec: cién de proteinas mediante el uso de anticuerpos. Gracias a su versatilidad, el uso de GFP esta muy extendido en biologia celular, y ha sido empleada para seguir la localizacion y movimientos de una amplia variedad de proteinas en el interior de células vivas (Figura 1.29) Capitulo 1 ¢ Vision global de la célula e investigacion celular @ 25 a 1.30 Microscopia confocal. Un punto de luz es enfocado en la muestra a una distancia deter ‘minaga, ylaluz luorescente emitida se recoge en un detector. Antes de alcanzar el detec: tor, la luz fluorescente emitida por la muestra debe pasar a través de una apertura conto. cal situada en el punto en que la luz emitida desde la distancia elegida de la muestra se tentoca. Como resultado, solamente se detecta la uz enfocada emitida desde la distancia elegida del espécimen. La microscopia confocal combina la microscopia fluorescente con el anali- sis electrénico de la imagen para obtener imagenes tridimensionales. Un peque- fo punto de luz, normalmente producido por un laser, se enfoca en la muesira a una profundidad determinada. La luz fluorescente emitida se recoge utiizando un detector, como una video camara. Antes de que la luz emitida alcance el detector, esta debe atravesar ol agujero de una aguja (llamado apertura focal) situada pre- cisamente en el punto donde la luz emitida desde la profundidad elegida de la muestra es enfocada (Fig. 1.30). Por tanto, solamente la luz emitida desde el plano de enfoque es capaz de alcanzar el detector. El barrido a lo largo de la muestra genera una imagen del plano de enfoque en dos dimensiones, una ima- gen mucho mas detallada que la obtenida con la microscopia fluorescente habi: tual (Fig. 1.31). Ademas, es posible fundir una serie de imagenes obtenidas a distintas profundidades para reconstruir una imagen tridimensional de la muestra, La microscopia de excitacién multifoténica es una altemativa a la micros copia tridimensional que también puede aplicarse a las células vivas. La muestra se ilumina con una luz de una longitud de onda tal que la excitacién del tinte fluorescente requiera la absorcién simultanea de dos o mas fotones (Fig 1.32). La probabilidad de que los dos fotones exciten simultaneamente al tinte fluorescente solamente es importante en e| punto de la muestra en el que el laser esta enfoca- do, de tal manera que la fluorescencia sélo se emite desde el plano de enfoque de la luz. Esta potente excitacién automaticamente proporciona una solucién tridi ‘mensional, sin necesidad de que la luz emitida atraviese la apertura de una aguia, como en la microscopia confocal. Ademas, la localizacion de la excitacion reduce el dafio de la muestra, permitiendo imagenes tridimensionales de células vivas, Microscopia electronica Debido a la limitada resolucién de! microscopio dptico, el andlisis de los detalles de la estructura celular ha necesitado una técnica de microscopia mucho mas poderosas, llamada microscopia electronica, que fue desarrollada en los aos Figura 1.317 Microgratia confocal de oélulas humanas. Microtibulos y fllamen- tos de actina aparecen tenidos con colorantes fluorescentes rojo y ver de, respectivamente. (K. G. Murti’ Visuals Unlimited.) 26 @ Seccion | * Introduccién Figura 1.22 Microscopia por excitacién de dos fo- tones. Se requiore la absorcion simul nea de dos fotones para excitar el tinte Tluorescente. Esto sélo sucede en el punto de la muestra donde se enfoca la luz, de fal forma que la luz fluorescente solo se femite desde la distancia elegida de la muestra Figura 1.33 incién positiva, Micrografla de trans: mision de electrones de un gldbulo blanco tehido positivamente. (Don W. FawcetV suals Unlimited.) Fluoretoro enn ae Excitacn da ds fotones Fetch 1980 y aplicada por primera vez a muestras biolégicas por Albert Claude, Keith Porter y George Palade en los aftos 1940 y 1950. El microscopio electronico puede alcanzar una resolucion mucho mayor que la obtenida con el microsco- pio optico puesto que la longitud de onda de los electrones es menor que la de la luz. La longitud de onda de los electrones en un microscopio electronico puede ser de hasta 0,004 nm —alrededor de 100,000 veces mas corta que la longitud de onda de la luz visible—. Teéricamente, esta longitud de onda puede alcanzar na resolucién de 0,002 nm, pero tal resolucién no ha podide obtenerse en la préctica, puesto que no solo esta determinada por la longitud de onda sino tam- bién por la apertura numérica de la lente del microscopio. La apertura numérica @s un factor limitante para la microscopia electronica puesto que las propieda- des inherentes de las lentes electromagnéticas limitan sus angulos de apertura alrededor de 0,5 grados, correspondientes a aberturas numéricas de solo 0,01 Por tanto, bajo condiciones dptimas, el poder de resolucién de! microscopio electrénico es aproximadamente de 0,2 nm. Ademés, la resolucion que se puede obtener con muestras biolégicas esta limitada por la falta de contraste inherente. En consecuencia, en muestras bioldgicas el limite practico de resolucion para el microscopio electronico es desde 1 a 2 nm. Aunque esta resolucién es mucho ‘menor que la predicha por la longitud de onda de los electrones, representa una mejora de mas de cien veces del poder de resolucién de! microscopic éptico. En el estudio de las células se utiizan dos tipos de microscopia electronica —transmisién y barrido. En principio, la microscopia electrénica de transmi- sién es similar a la observacién de células teniidas con sales de metales pesa- dos, que proporcionan contraste mediante los electrones dispersos. Un haz de electrones pasa a través de la muestra y se enfoca para formar una imagen en na pantalla fluorescente. Los electrones que chocan con un ién de metal pesa- do cuando pasan por las muestra se reflejan y no contribuyen a la imagen final, de tal forma que las zonas tefiidas de la muestra aparecen oscuras. Las muestras que se van a analizar por microscopia de transmision de elec- trones se pueden preparar con tintes positivos o negatives. En a tincién posit- va, las muestras de tejido se cortan en secciones finas y se tifien con sales de metales pesados (como el tetroxido de osmio, acetato de uranilo, y citrato de lomo) que reaccionan con lipides, proteinas, y Acidos nucleicos. Estos iones de metales pesados se unena gran variedad de estructuras celulares, que apa- recen oscuras ena imagen final (Fig. 1.33). Los procedimientos de tincién posi tiva también se pueden utilizar para identificar macromoléculas especificas dentro de las células. Por ejemplo, los anticuerpos marcados con metales pesa- dos densos en electrones (como particulas de oro) se utilizan con frecuencia para determinar la localizacién subcelular de proteinas especificas con el mi croscopio electrénico. Este método es similar al uso de anticuerpos marcados Con tintes fluorescentes en la microscopia fluorescent. Capitulo 1 © Visién global de la célula e investigacion celular @ 27 Figura 1.34 Tincién negativa. Microgratia de trans: misién de electrones de filamentos do 2c: tina tehidos negativamente. (Cortesia de Roger Craig, University of Massachusetts Medical Center.) La tincién negativa resulta util para la visualizacion de estructuras bioldgicas intactas, como las bacterias, los orgénulos subcelulares aislados, y macromolé- culas (Fig. 1.34). En este método, la muestra biol6gica se deposita en una lami- 1na, permitiendo que una gota de metal pesado rodee su superficie. La muestra sin tefir se rodea con una lémina densa en electrones, produciendo una imagen en la que la muestra aparece clara en contra de un fondo oscuro. El sombreado de metal es otra técnica que se utiliza para visualizar la super: ficie de estructuras subcelulares aisladas o macromoléculas en el microscopio de iransmisién de electrones (Fig. 1.35). La muestra se cubre con una fina capa de metal evaporado, como el platino. Se pulveriza el metal en la muestra desde un determinado angulo, de tal manera que las superficies de la muestra que se en- cuentran de frente al pulverizador de moléculas de metal evaporadas se cubren mas que las otras. Esta diferencia de envoltura crea un efecto de sombra, dan- do a la muestra una apariencia tridimensional en las microgratias electrénicas. La preparacion de las muestras mediante la separacién por congelacion o criofractura, en combinacién con el sombrado de metal, ha resultado particu- larmente importante en los estudios de la estructura de la membrana, Las mues- ‘ras se congelan en nitrégeno liquido (@ -196 “C) y se separan con el filo de un bisturi. El proceso con frecuencia separa la bicapa lipidica, mostrando las caras interiores de la membrana celular (Fig. 1.36). La muestra se sombrea mas tarde con platino, y el material bioldgico se disuelve en Acido, produciéndose una réplica de metal de la superticie de la muestra. El examen de tales réplicas en el micros- copio electrénico revela muchas alteraciones de la superficie, que corresponden las proteinas que ocupan la bicapa lipidica. Una variacién de la separacion por ccongelacién llamada grabado por congelacién permite la observacién de las superficies externas de las membranas celulares ademas de sus caras internas. Figura 1.35 ‘Sombreado de metal. Microgratia elec: ttonica de filamentos de actinalmiosina del citoesqueleio _preparada_mediante sombreado de metal. (Don W. Fawcett, J Heuser/Photo Researchers, Inc.) 28 @ Seccién | * Introducci Figura 1.36 Separacién por congelacién. (A) La se paracion por congelacion divide la bicapa lipidica, dejando las proteinas embebidas fen la membrana asociadas a una de las dos partes de la membrana, (B) Microgratia de las membranas plasmaticas de dos cé- lulas adyacentes separadas por congela cidn, Las proteinas que cubren la bicapa aparecen como particulas intermembrano- sas (flecha). (Don W. Fawcelt/Photo Re searchers, Inc.) Fostalipidos EI segundo tipo de microscopia electrénica, a microscopia electrénica de barrido, se utiliza para obtener una imagen tridimensional de las células (Fig. 1.37). En la microscopia electrdnica de barrido el haz de electrones no pasa a través de la muestra. En su lugar, la superficie de la oélula se recubre de un metal pesado, y se utiliza un haz de electrones que barre toda la muestra. Los electrones aislados 0 emitidos por la superficie de la muestra se recogen para generar una imagen tridimensional a la vez que el haz de electrones se mueve a lo largo de la célula. Debido a que la resolucion de la microscopia electronica de barrido solo es de unos 10 nm, su uso esta restringido al estudio de células completas en lugar de suborgadnulos celulares 0 macromoléculas. Separacién subcelular ‘Aunque el microscopio electrénico ha permitido una observacién detallada de la estructura celular, la microscopia en exclusiva no resulta suficiente para definir las funciones de los numerosos componentes de las células eucariotas. Para contestar muchas de las preguntas que atafien a la funcién de los organulos celulares, ha sido necesario aislar a los organulos de las células eucariotas de forma que puedan utlizarse para estudios bioquimicos. Normaimente esto se realiza mediante la centritugacién diferencial —un método desarrollado por Al- bert Claude, Christian de Duve, y sus colegas en los afios 1940 y 1950 para sepa- rar los componentes de las células de acuerdo con sus tamafios y densidades. EI primer paso en la separacién subcelular es la rotura de la membrana plasmética bajo condiciones que no destruyan los componentes intermos de la célula. Se utilizan diferentes métodos, que incluyen la sonicacion (exposicion a sonidos de alta frecuencia), reduccién en un homogeneizador mecénico, o el tratamiento con una batidora de alta velocidad. Todos estos procedimientos rompen la membrana plasmética y el reticulo endoplasmatico en pequefios fragmentos mientras que dejan a otros componentes de a célula (como el n= cleo, lisosomas, peroxisomas, mitacondtia, y cloroplastos) intactos. La suspensién de las células rotas (llamado lisado u homogeneizado) se Figura 1.37 Microscopia electrénica de barrido. Mi ‘rogralia electronica de bartido de un ma. _fracciona en sus componentes mediante una serie de centritugaciones en una ‘rotago. (David Phillps/Visuals Unlimited.) _ultracentrifuga que procesa las muestras a una alta velocidad (mas de Capitulo 1 ¢ Visién global de la célula e investigacion celular @ 29 100,000 rpm) para producir fuerzas alrededor de 500.000 veces mayores que la gravedad. Esta fuerza determina que los componentes celulares se sitden al fondo det tubo de centrifugacién y que formen un precipitado (proceso llamado sedimentacién) en un grado que depende del tamano y la densidad, sedimen- tandose las estructuras mas grandes y pesadas con mayor rapidez (Fig. 1.38). Normalmente el homogeneizado celular se centrifuga la primera vez a veloci- dad lenta, que sedimenta solamente las células que no se han roto y las gran- des estructuras celulares —los niicleos. Por tanto, se puede obtener una frac- cidn rica en nucleos del precipitado que se forma en la centrifugacién a velocidad lenta mientras que otros componentes celulares continuan suspendidos en el sobrenadante (el resto de la solucién). El sobrenadante se centrifuga después a velocidad répida para sedimentar mitocondrias, cloroplastos, lisosomas, y pero- xisomas. La recentrifugacién del sobrenadante a gran velocidad sedimenta fragmentos de la membrana plasmatica y del reticulo endoplasmatico. Una cuarta centrifugacién a gran velocidad sedimenta ribosomas, dejando exclusi- vamente la porcién soluble del citoplasma (el citosol) en el sobrenadante. Las fracciones obtenidas de la centrifugacién diferencial corresponden a preparaciones de orgdnulos enriquecidas, pero no puras. Se puede obtener un mayor nivel de purificacién mediante la centrifugacion en gradiente de densi dad, en la que los orgdnulos se separan mediante la sedimentacién en funcién al gradiente de una sustancia densa, como la sacarosa. En la centrifugacion por velocidad, el material primario se estratitica en el gradiente de sacarosa (Fig. 1.39). Particulas de diferentes tamafios se sedimentan por el gradiente en diferentes escalas, moviéndose como bandas discretas. Después de la centrifu- ‘gacidn, la coleccién de fracciones individuales del gradiente proporciona la in- formacién necesaria para separar a los organulos de tamafios similares, como mitocondrias, lisosomas, y peroxisomas, La centrifugacién de equilibrio en gradiente de densidad puede utlizarse para separar componentes subcelulares funcién de su migracién en un gradien- te de densidad, independientemente de su tamafio y forma. En este procedi- miento, la muestra se centrifuga en un gradiente que contiene una alta concen- tracién de sacarosa o cloruro de cesio, En lugar de separarse de acuerdo con su velocidad de sedimentacién, las particulas de la muestra se centrifugan hasta que han alcanzado una posicién de equilibrio en la que su densidad es igual a la de la solucién de sacarosa o cloruro de cesio. Estas centrifugaciones de equill- bro resultan utiles a la hora de separar diferentes tipos de membranas y son lo suficientemente sensibles para separar macromoléculas marcadas con diferen- tes isctopos. Un ejemplo clasico, discutido en el Capitulo 3, es el anélisis de la replicacién del ADN mediante la separacién de las moléculas de ADN que con- tienen isétopos pesados y ligeros de nitrogeno ("°N y “*N) mediante la centrifu- gacién de equilibrio en gradientes de cloruro de cesio. Crecimiento de las células animales en cultivo La habilidad para estudiar las células depende en su mayoria de la facilidad con la que pueden crecer y ser manipuladas en el laboratorio. Aunque el proceso es técnicamente mucho mas dificil que e! cultivo de bacterias o levaduras, una gran variedad de células animales y vegetales pueden ser cultivadas y manipuladas en cultivo. Los sistemas de cultivo celular in vitro han permitido a los cientiticos estudiar el crecimiento y diferenciacién celular, asi como desarrollar manipula: clones genéticas necesarias para entender la estructura y funcidn de los genes. Los cultivos de células animales se inician mediante la dispersion de una parte de tojido en una suspensién de sus componentes celulares, que se anade mas tarde a una placa de cultivo que contiene un medio nuttitivo. La mayoria de los tipos de células animales, como los fibroblastos y las células epiteliales, se adhieren y crecen en la superficie plastica de las placas usadas para el cultivo de células (Fig. 1.40). Se utlizan con frecuencia embriones y tumores como 30 © Seccion| * Introduccion Figura 1.38 Division subcelular. Las csiulas se lisan y los componentes suboelulares se sepa ran mediante una serie de centrifugacio- nes que van aumentando de velocidad. Después de cada centrifugacién, los orga- rnulos que han sedimentado en el fondo del tubo se recogen en forma de precipita- {do sdlido, El sobrenadante se centrifuga a una mayor velocidad para sedimentar el siguiente orgénulo mas grande. mee Ss 800 X gravecad (oman de céldlasrotas contene componentes ‘subceulares como lisosomas, perorsomas Yy fagmontos de merérana Sobronadante al Ss centri gado 15.000 X gravedad (10min) Sedimento — ais eontriugado 100.000 X gravodad (som) Seuimento de mitocondias, heosomse Yy peroxsomas Sobrenadante => | S ‘entrtugad 200,000 X gravedad (horas) SSodimenta de ragmentas deka mombrans plasmic yo eticulo ‘endoplasmatice ar 6 Capitulo 1 © Visién global de la célula e investigaci {Ga mucstia descansa encima Ge un gradiente de sacarosa _JPanicuias de torantes tomatoe CCentrtugacion diene | ———>- \ \ partes da secimentacion répida S ee _t i é Pariculas do Sedimentacin répia Panieuas de sedmentacon lana material de iniciacién, debido a que contienen células de crecimiento rapido. Los fibroblastos embrionarios crecen particularmente bien en cultivo y en con- secuencia son uno de los tipos de células animales mas estudiados. Bajo condi- ciones apropiadas, sin embargo, algunas células especializadas también pue- den crecer en cultivo, permitiendo asi el estudio de sus propiedades en un ambiente experimental controlado. Las células madre embrionarias constitu- yen un ejemplo especialmente notable. Estas células se establecen en cultivo a partir de embriones tempranos y mantienen su capacidad de diferenciarse en todos los tipos celulares presentes en los organismos adultos. En consecuen- Cia, las oélulas madre embrionarias han representado un papel importante en el estudio de las funciones de una variedad de genes del desarrollo murino, ade- ‘mas de ofrecer la posibilidad de contribuir al tratamiento de enfermedades hu- ‘manas, al constituir una fuente de tejido para las terapias de trasplante, EI megio de cultivo necesario para la propagacién de células animales es mucho mas complejo que el medio minimo para sustentar el crecimiento de las bacterias y levaduras. Los primeros estudios de cultivo celular utiizaban un me- dio que consistia en componentes indefinidos, como plasma, suero, y extractos embrionarios. Se avanz6 atin mas en 1955, cuando Harry Eagle describié el primer medio definido que sustentaba el crecimiento de las células animales. ncelular @ 31 Figura 1.39 Velocidad de centrifugacién en un gra- diente de densidad, La muestra descan- ‘sa encima de un gradiente de sacarosa, y particulas de diferentes tamafos sedi- mentana través del gradiente en forma de bandas discretas. Las particulas separa- das pueden recogerse en fracciones indi viduales del gradiente, que pueden obte- rnerse simplemente punzando el fondo del tubo de centritugacién y recogiendo las gotas. Figura 1.40 Células animales en cultivo. Microgra fla electronica de barrido de fibroblastos humanos unidos a la superficie del disco de cultivo (David M, Philips/Visuals Un rmited.) 32_@ Seccién | Introduccion Experimento clave Cultivo celular animal Requisitos nutritivos de las células de mamieros en cultivos de tejidos Harry Eagle "National Institutes of Health, Bethesda, MD ‘Soience, Volumen 122, 1895, pags. 501-504 Contexto Los primeros cultivos celulares se basaban en el crecimiento celulara pari de fragmentos de tejido que estaban embebidos en coagulos de plasma, un sistema de cultvo que estaba lejos de ser adecuado para el andiisis experimental. A finales de los afios 1940, uno de los mayores avances fue establecer lineas celulares que crecian a partir de células aisladas adheridas a la superficie de las placas de cultivo. Pero estas células seguian creciendo en un medio indefinido que consistia en diversas combinaciones de suero y exiractos embrionarios. Por ejemplo, una de las lineas cancerigenas humanas mas uilizadas (lamada células HeLa) ‘se establecié por primera vez en 1952 mediante su crecimiento en tun medio que consistia en plasma de pollo, exiractos de embrién ‘vino, y suero del cordén umbilical humano. El uso de tal complejo y el medio de cultvo indefinido hicieron imposible el andlisis de las necesidades especificas de crecimiento de las células animales. Harry Eagle fue o| primero en resolver este problema, llevando a cabo un analisis sistematico de los nutrientes necesarios para sustentar el ‘crecimiento de las células animales en cultvo, Experimentos Eagle estudié el crecimiento de dos lineas celulares preestablecidas: Jas células HeLa y una linea de fibroblastos del raién llamada células L. Fue capaz de hacer crecer a estas células en un medio compuesto por una mezcla de sales, carbhidratos, aminodcidos, y vitaminas, y un suplemento de proteinas séricas. Mediante la variacion sistematica de los componentes del medio, Eagle tue capaz de determinar los nutrientes especificos necesarios AEA para el crecimiento celular células animales. Su uso ha Ademas de sales y glucosa, estos permitido a los investigadores el hutrientes incluyen 13 aminodcidos _crecimmiento de una basta variedad y diversas vitaminas. También de céiulas bajo condiciones Tesullaron necesarias una pequenia _experimentales definidas, las cantidad do proteinas séricas. El cuales han sido eriicas para el medio basico desarroliado por estudio del crecimiento y la Eagle esta descrito ena siguiente _diferenciacidn de las osiulas tabla, reproducida de su ensayo de animales, incluyendo la identificacion 1955. e los faciores de crecimiento presentes en el suero —ahora se Impacto incluyen polipépidos que controlan E|medio deserito por Eagle todavia__—€! comportamiento de las células faslita ol frecio asco ankzado indivisuales dentro del animal para los cultivos de intacto—. Tabla 4. Meco basico para el culvo de la oélula HeLa y de los fbroblastos do ratén (10) [Laminodcidos" (mia) Vitaminas’ (mM) Diversos Arginina 0.1 Biota 107 Glucosa 5 mMg Cisteina 0.05 (0,02)" Colina 103 Peniclina 0.008" Ghuiamina 2.0. {1,0)) ‘Acido toico «10? -——Estroptomicina 0,0085% Histicina 0.05 (0,02)* Ncotnamiéa 10% Rojo fenol 0.00054 Isoleueina 02 ‘Acido pantoténieo 102 |S — Leucina” 02 (0,1)t 10> Para eatudios de nuticion oular can te oo pal Jo2 Dials suero de caballo, 1% Motionina 0.05 Fiboflavina 10+ _Didlisis suero human, 52% Fenlalanina 0.1 (0,05) sues GM Para culves de caniidaa Treonina 02 (0.1) eseeen ‘Suro de caballo compieto, Sct Teptstane 0.02 (0101)+ wacr TOD Suero humane completo, 10% Tiosina 0.1 KC, 5 Valna” 02 (0,1)t NaH.PO,-HO 5 NaHCO, 20 cach Mc, 08 Es convelane quardaro an alreigerader como una solu nica que conttens 20 yest la corceriracion ince se cada sma. | ES convents quarario come unasoluion nia que contenga 1006 1.000 veeslacorcentracn read do ada varia: mantener congea. {Es convenents quardaro en rergerasren dos seluiones una cue contanga NaC} KCl NaM.PO., NaHCO, sn does crear iad prcaah yaar concn CACY Wh, 208 | Eo cermmert gure come una soln 109 mit congelado curio nose use {rs convener utara oro na aotuen Unca que cotanga 100 veces a concertacon idea de ental estepromcina, yr} ena Capitulo 1 * Visién global de la célulae investigacion celular @ 33 ‘Ademas de sales y glucosa, el medio utiizado para los cultivos de células ani- males contiene varios aminodcidos y vitaminas, que las células no pueden pro- ducir por si mismas. El medio de crecimiento de muchas células animales en cultivo también incluye suero, que sirve como fuente de factores de crecimiento polipeptidicos que son necesarios para estimular la divisién celular. Se han identificado varios factores de crecimiento. Actian como reguladores criticos, del crecimiento y la diferenciacién celular en organismos mutticelulares, propor- cionando senales mediante las que diferentes células se comunican unas con otras. Por ejemplo, una funcidn importante de los fibroblastos de la piel en el animal intacto es la proliferacién cuando se necesita reparar el dario causado por un corte o una herida. Su division esta desencadenada por un factor de crecimiento liberado por las plaquetas durante la coagulacién, derivando la esti- ‘mulacin de la proliferacién de los fibroblastos del entomo del tejido dafiado. La identificacién de los factores de crecimiento individuales ha hecho posible e! cultivo de una variedad de células en un medio libre de suero (medio en el que et suero ha sido reemplazado por factores de crecimiento especificos necesarios para la prolferacién de las células en cuestidn). Los cultvos iniciales de células establecidos a partir de un tejido se denomi- nan cultivos primarios (Fig. 1.41). Las células en UN reigo, Cultivo primario normaimente crecen hasta cubrir la su- perficie de la placa de cultivo. Después pueden ser reti- —\ radas de la placa y reponerse a baja densidad para for- mar cultivos secundarios. Este proceso se puede repetir muchas veces, aunque la mayoria de las célu- las normales no pueden crecer en cuttivo indefinida- mente. Por ejemplo, los fibroblastos humanos norma- | Seite or una suopeniin les admiten desde 50 a 100 duplicaciones de la |e odiasinawduates poblacién, después de las cuales paran de crecer y mueren, Por el contrario, las células que se derivan de tumores con frecuencia proliferan indefinidamente en cultivo y reciben el nombre de lineas celulares inmor- Las cas oe colocan tales. Ademas, se ha conseguido aislar un importante Sammons numero de lineas celulares inmortalizadas de roedores procedentes de cultivos de fibroblasts normales. En lugar de morir como la mayoria de sus homdlogos, algu- nas células de estos cultivos contintan proiferando in- definidamente, formando lineas celulares como aque- llas que se derivan de los tumores. Tales lineas colulares permanentes han resultado muy utiles para muchos tipos de experimentos ya que proporcionan | Las ulate a calvo primase tuna fuente continua y uniforme de células que pueden | iver a superice oa placa de cto ser manipuladas, clonadas, y cultivadas indefinida- mente en el laboratorio. Incluso bajo condiciones éptimas, el tiempo de divi- sign de la mayoria de las células animales que crecen activamente es del orden de 20 horas —diez veces mas largo que el tiempo de division de las levaduras— Por tanto, los experimentos con células animales cult vvadas son mucho mas dificiles y mas largos que aque- | Las lias entonces pueden ecogorse llos con bacterias y levaduras. Por ejemplo, el creci- | Su nadasun segunda caw miento de una colonia visible de células animales a partir de una sola célula dura una semana omas, mien- tras que las colonias de E. coli de levaduras se desa- rrollan durante una noche. No obstante, las manipula- clones genéticas de las células animales en cultivo resultan indispensables para el entendimiento dela es- Figura 1.41 tructura y funcién de la célula, Cultivo de cétulas animales. Suspensién celular ~ 34 @ Seccién| * Introduccion Figura 1.42 Células vegetales en cultivo. Una masa indiferenciada de céluias vegetales (un caallo) creciendo en un medio sdlido. (John N. A. LotuBiological Photo Service.) Figura 1.43 Estructura de un virus animal. (A) Par- ticulas del papllomavirus que contienen luna pequena molécula de ADN circular encapsulada en una cubierta de proteinas (la capsida). (B) Microgratia electronica de particulas del virus del papiloma huma: no. Sehan afadido colores artfciales. (B, Linda Standard/Science Photo Library! Photo Researchers, Inc.) Cultivo de células vegetales Las células vegetales también pueden ser cultiva- das en un medio nutritive que contenga las molé- culas apropiadas para la regulacién del crecimien- to. Al contrario que los factores de crecimiento polipeptidicos que regulan la proliferacién de la mayoria de las células animales, los reguladores del crecimiento de las células vegetales son pe- quefas moléculas capaces de atravesar la pared celular vegetal. Cuando se suministran mezclas apropiadas con estas moléculas reguladoras de! crecimiento, muchos tipos de células vegetales pro: liferan en cultivo, produciendo una masa de células no diferenciadas denominadas callo (Fig. 1.42). Es importante tener en cuenta que muchas cé- lulas vegetales son capaces de formar cualquiera de los distintos tipos celulares ¥ tejidos necesarios para regenerar una planta completa. En consecuencia, me- diante la manipulaci6n apropiada de nutrientes y de las moléculas regulacoras dol crecimiento, las células vegetales no diferenciadas en cultivo pueden ser inducidas para formar variedad de tejidos vegetales, incluyendo raices, tallos, y hojas. En muchos casos, incluso una planta entera puede regenerarse a partir de una sola célula en cultive. Ademds de su interés tedrico, la habilidad de producir una nueva planta desde una sola célula manipulada en cultivo hace posible la introduccién de alteraciones genéticas en las plantas, abriendo impor- tantes posibilidades para la ingenieria genética agricola Virus Los virus son pardsitos intracelulares incapaces de replicarse por si mismos. Se reproducen mediante la infeccién de células huésped y la usurpacién de la ma- quinaria celular para producir méis particulas virales. En sus formas mas sim- ples, los virus consisten solamente en dcido nucleico genémico (ADN o ARN) rodeado de una cubierta proteinica (Fig. 1.43). Los virus son importantes para la biologia molecular y celular porque proporcionan sistemas simples que pueden ser ulilizados para investigar las funciones de las células. Ya que la replicacién de los virus depende del metabolismo de las células infectadas, los estudios sobre virus han revelado muchos de los aspectos fundamentales de la biologia celular. Estudios sobre los virus bacterianos contribuyeron sustancialmente a la comprensién de los mecanismos basicos de la genética molecular, y fueron los ‘experimentos con virus vegetales (con el virus del mosaico del tabaco) los que demostraron por primera vez el potencial genético del ARN. Los virus animales “ ® Proteinas de la cépsida Capitulo 1 © Vision global de la célulae investigacién celular @ 35 Medicina molecular La enfermedad El céncer incluye un conjunto de ‘enfermedades caracterizadas por la proliferacion celular incontrolada. El crecimiento de las células animales normales esta cuidadosamente regulado para mantener las necesidades del organismo al ‘completo. Por el contrario, las células cancerigenas crecen de manera descontrolada, invadiendo @ interfiriendo en la funcién de tojidos y érganos normales. El cancer es la segunda causa mas comtin de muarte (después de las enfermedades cardiacas) en los Estados Unidos. Aproximadamente tno de cada tres americanos desarrollard cancer en algun momento de su vida y, en espera a mejores avances en su tratamiento, cerca de uno de cada cuatro americanos morira de esta enfermedad. Entender las causas del cancer y el desarrollo de nuevos metodos de tratamiento resultan poor tanto los principales objetivos de la invastigacion médica, Bases moleculares y celulares ‘Actualmente sabemos que el cancer es el resultado de ‘utaciones en los genes que normalmente controlan la proliferacion celular. Los ‘escubrimientos fundamentales que han conducido a la identificacion de estos genes han surgido de los. studios de virus que causan cancer fen animales, e! prototipo de los ‘ales {ue aislado por Peyton Rous en 1911. Rous descubrié que los sarcomas (un cancer del tejido ‘conectivo) en pollos podian transmitrse mediante un virus, © SV (siglas en inglés del virus de! Sarcoma de Rous). Debido a que SV es un retrovirus con un genoma de tan solo 10.000 pares de bases, Virus y cancer éste podia someterse a andlisis moleculares mucho més fécilmente que les complejos genomas de los pollos u otras células animales. Esios estugios condujeron a la identiicacién de un gen espectico causante del cdncer (oncogén) transportado por el virus, y al descubrimiento de genes relacionados en las céluias normales de todas las especies de vertebrados, incluyendo a los humanos. Algunos ceaneeres en los humanos se sabe que estan causados por virus; otros resultan de las mutaciones en los genes de las oéiulas normales de forma similar al primer oncogén identiicado en el RSV. Prevencién y tratamiento Los cénceres humanos que estén Ccausados por virus incluyen el cervical y otros canceres anogenitales (virus del papiloma) cancer de higado (virus de la hepatitis B y C), y algunos tipos de linfomas (virus Epstein-Barr y el Virus humano linfotrépico de las Células T). Juntos, estos ednceres inducidos por virus representan alrededor del 20% de la incidencia de céncer en el mundo. En principio, estos cénceres se podrian prevenir ‘con vacunas en contra del virus responsable, consiguiéndose un progreso considerable en este area el desarrollo de una vacuna efectiva contra el virus de la hepatitis B. Otros canceres humanos estan causados por la mutacin de genes en células normales, muchas de las cuales ocurren durante la vida del individuo en lugar de heredarse, Los studios sobre los virus causantes de canceres han proporcionado la identificacion de muchos genes responsables de los canceres no inducidos por virus, y el entendimiento de los mecanismos moleculares responsables del desarrollo del cancer. Se estan haciendo vverdaderos esfuerzos para utilizar la biologia molecular y celular del cancer para desarrollar nuevos avances en Su tratamiento. De hecho, la primera droga de disefo eficaz en el tratamiento del cancer humane (la droga STI-571, estudiada en el capitulo 15) fue desarrollada contra tun gen muy similar al oneogen RSV. Referencia Rous, P. 1911. Un sarcoma del ave do corral ransmisipe por un agente separable {las calulas tumarales, J, Exp. Med. 13: aer4ti El tumor tragplantado del que fue aislado el vis del sarcoma de Rous, han proporcionado pruebas sensibles para las investigaciones de varias activi dades de las células eucariotas. El rapido crecimiento y el pequeno tamano de las bacterias hacen de ellas un elemento excelente para los experimentos en biologia molecular, y los virus bbacterianos (bacteriéfagos) han simplticado el estudio de la genética bacteriana, Uno de los bacteriofagos mas importantes es T4, que infecta y se replica en E. 36 @ Seccién | ¢ Introduccion Figura 1.44 Placas de bacteriéfagos. Las placas de T4 son visibles en un tapiz de E. col: Cada placa se forma por la replicacion de una sola particula del virus. (E. C. S Chen Visuals Unlimited.) coli. La infeccién con una sola particula de T4 conduce a la formacién de una progenie de aproximadamente 200 particulas virales en 20-30 minutos. La célu: la infectada iniciaimente después estalla (se lisa). liberando las particulas vira- les al medio, donde pueden infectar a nuevas células. En un cultivo de bacterias creciendo en un medio con agar, la replicacion de T4 conduce a la formacion de una zona clara de células lisadas (una placa) en una plancha 0 «césped» de bacterias (Fig. 1.44). Silas particulas virales intecciosas son faciles de reprodu- cir y de manipular, los mutantes virales —por ejemplo, virus que creceran en una cepa de E. coli pero no en otra— son faciles de aislar. Por tanto, T4 se manipula con mayor frecuencia que E. colfen estudios de genética molecular. ‘Ademas, e! genoma de T4 es 20 veces menor que el de E. coli —aproximada- mente 0,2 millones de pares de bases— lo cual facilta el andlisis genético. Otros bacteridtagos tienen incluso genomas mas pequefios —el mas simple consiste en moléculas de ARN de tan solo 3.600 nuclectidos—. Los virus bacterianos han proporcionado, por tanto, unos sistemas de experimentacién extremadamente litiles para la genética molecular. Los estudios de estos virus son los responsa- bles del descubrimiento de principios fundamentales de la biologia molecular. Debido al aumento de la complejidad del genoma de las células animales, los virus han sido atin més importantes en los estudios de las células animales que en los estudios de las bacterias. Muchos virus animales se replican y se estudian mediante la formacién de placas en los cultivos celulares, mucho mas que los bacteriofagos. Ademas, los genomas de los virus animales son simila~ res en complejidad a los virus bacterianos (variando aproximadamente desde 3,000 a 300.000 pares de bases), de tal forma que los virus animales son mu- cho mas manejables que los de sus células huésped. Existen diversidad de virus animales, cada uno de ellos presentando ADN o ARN como material genético (Tabla 1.3). Una familia de virus animales —los retrovirus— contienen genomas de ARN en sus particulas virales pero sintetizan tuna copia de ADN de su genoma en las células infectadas. Estos virus proporcio- nan un buen ejemplo de la importancia de los virus como modelos, ya que los estudios de los retrovirus fueron los que demostraron la sintesis del ADN a partir de los moldes de ARN —una manera fundamental de transferencia de informa- cidn genética ahora conocida en células procariotas y eucariotas. Otros ejemplos en los que los virus animales han proporcionado modelos importantes para la investigacion de sus células huésped incluyen estudios de la replicacion del ADN, transcripcion, procesamiento del ARN, y transporte y secrecion de proteinas. Cabe destacar que la infeccién por algunos virus animales, en lugar de ma- tara la célula huésped, convierten a una célula normal en una célula cancerosa. Los estudios sobre estos virus causantes de cénceres, descrites por primera Familia del virus Miembro representative (miles de pares de bases) Genomas ARN Picornavanus Polovins 73 Togavius Virus dela rubéola 12 Flavivius Vitus eta ere amarila 10 Paramixovirus Virus ol sarampion 16.20 Oxomixovius Vitus de la gripe 14 Retrovius Vis de a irmunodeticoncia 8 hhuranee Genomes ADN Hepacnavicus Virus dela hepatitis B 32 Papovavis Papilomavirus human 53 ‘Adenovirus Adenovirus 36 Herpesvirus Virus dol nerpos simple 120-200 Poxwinus Virus vaccinia 130-280 Capitulo 1 * Visién global de la célula e investigacion celular @ 37 vez por Peyton Rous en 191 1, no solo han proporcionado las bases de nuestro actual conocimiento del cancer a nivel molecular y celular. sino que también han ‘conducido al descubrimiento de muchos mecanismos moleculares que contro- lan el crecimiento y la diferenciacién de las células animales. ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS CELULAS La primera cétula: Todas las células existentes en la actualidad, procariotas y eucariotas, descienden de un tinico antepasado. Se cree que la primera célula apareci6 al menos hace 3.800 billones de afios como resultado del recubri- miento de! ARN, capaz de autorreplicarse, en una membrana de fosfolipidos.. Evolucién det metabolismo. Las primeras reacciones para la creacion de energia metabdlica fueron en forma de glicolisis anaerobia. Después evolu- cioné la fotosintesis, seguida del metabolismo oxidativo. Actuales procariotas: Los actuales procariotas se encuentran divididos en dos grupos, las arquebacterias y las eubacterias, que divergen al principio de fa evolucion, Células eucariotas: Las células eucariotas, que son mas grandes y comple- jas que las células procariotas, contienen un nucleo, organulos citoplasmati- 08, y un citoesqueleto. Se cree que han evolucionado de una asociacion simbidtica de las procariotas. Desarrollo de los organismos mutticelulares: Los eucariotas mas simples ‘son organismos unicelulares, como las levaduras y las amebas. Los organis- mos multicelulares evolucionaron por la asociacion entre los eucariotas unice- lulares, y la reproduccién por divisi6n condujo al desarrollo de muchas clases de células especializadas que forman las plantas y animales del presente. CELULAS COMO MODELOS EXPERIMENTALES E. coll: Debido a su simplicidad genética y su facil estudio, las bacterias, como €, col resultan particularmente utiles para la investigacion de los as- pectos fundamentaales de la bioquimica y biologia molecular. Levaduras: Por ser las células eucariotas mas simples, las levaduras son un modelo importante para el estudio de diversos aspectos de la biologia celular eucariota. Dictyostelium discoideum: El eucariota unicelular Dictyostelium se utiliza extensamente para el andlisis experimental del movimiento celular. Caenorhabditis elegans: El nematode C. elegans es un organismo multice- lular simple que sirve como modelo importante para la biologia del desarrollo, Drosophila melanogaster: Debido al andlisis genético tan extenso, los es- tudios de la mosca de la fruta Drosophila han conducide a avances superio- res en el entendimiento del desarrollo animal. Arabidopsis thaliana: La pequetia planta de tlor Arabidopsis se utiliza como modelo para los estudios de la biologia molecular de las plantas y su desarrollo, Vertebrados: Muchos tipos de células de los vertebrados pueden crecer en cultivo, donde pueden ser estudiadas bajo condiciones de laboratorio contro- ladas. Los tipos de células especializadas, como las neuronas y las células musculares, proporcionan modelos ittiles para la investigacién de determina- dos aspectos de la biologia celular. La rana Xenopus laevis y el pez cebra son importantes modelos para el estudio del desarrollo de los primeros vertebra- dos, y el ratén es la especie de mamitero adecuada para el andlisis genético, célula procariote, célula eucariota, ‘mundo dol ARN, fostolipido antipstices, hidrofébico, hidrofilico fenosina S-Arlfosfato (ATP), glicoisis, fotosintesis, metabolismo oxidative pared celular, membrana plasmstica, ‘lbosoma ‘icleo, mitocondria, cloroplasto, lisosoma, peroxisoma, vacuola,reticulo tendoplasmatico, aparato de Gola), cltoesqueleto, endosimbiosis levadura, Saccharomyces cerevisiae, ‘seudopodium, célula epitelal, fibrobiasto, eritrocto, granulocito, ‘monocito, macrétago, linfocito, neurona Dictyostelium discoideum Caenorhabditis elegans Drosophita melanogaster Arabidopsis thaliana Xenopus laevis, pez cebra,ratén ‘ransgénico 38 @ Seccién | * Introduccién INSTRUMENTOS DE LA BIOLOGIA CELULAR Microscopia éptica: Se aplican diversos métodos para visualizar las células y las estructuras subcelulares y para determinar la localizacién intracelular de moléculas especificas usando el microscopic éptico. ‘Microscopia electrénica: La microscopia electronica, con una resolucién apro- ximada cien veces mayor que la del microscopio éptico, se utiliza para analizar los detalles de la estructura celular. ‘Separacién subcelular. Los organulos de las células eucariotas se pueden ais- lar para su andlisis bioquimico mediante la centrifugacion diferencia, Crecimiento de células animales en cultivo: La propagacion de las oélu- las animales en cultivo ha permitido el estudio de los mecanismos que con- trolan el crecimiento y la diferenciacién. Cultivo de células vegetales: Los cultivos de células vegetales se pueden diferenciar para formar tipos de células especializadas, en algunos casos, pueden regenerar plantas enteras. Virus: Los virus proporcionan modelos simples para el estudio de la funcién. celular. Preguntas 1. {Qué caracteristicas fundamentales 6. _Discute las evidencias que apuntan poseen todas las células vivas presentes fn la Tietra? (Dar al menos tres). 2. {Qué demastraron los experimentos de Stanley Miller sobre la formacién de moléculas organicas? 3. {Qué tipo de macromolécula es ca- az de dirigir su propia autorreplicacién? 4. {Por qué se cree que la fotosintesis ha favorecido la evolucién del metabolis- ‘mo oxidative? 8. ;Por|a formacién de una membrana plasmatica semipermeable en torno a un grupo de macromoléculas autorreplican: tes un paso tan importante en el origen de la vida? ‘que las mitocondrias y os cloroplastos se originaron a partir de bacterias que {ue- ron internalizadas por el precursor de las ccélulas eucariotas. 7. Qué resolucién se puede obtener ‘con un microscopio éptico si la muestra se observa al airo on lugar do a través de aceite? Asume que la longitud de onda de la luz visible es 0,5 jam 8. {Qué ventaja poses ol uso de la pro- teina verde fluorescente (PFV) sobre e! empleo de anticuerpos marcados con sondas fluorescentes para el estudio de la localizacion y movimiento de una pro- teina en el interior celular? resolucién, microscopia de campo tuminoso, microscopia de fase-contraste, ‘microscopia interferencia-contraste diferencia, microseopia Inteferencia-contraste diferencia! ppotenciada con video, micrascopia ftuorescente, proteinafluorescente verde (PFV), microscopia contocal, Imicroscopia por excitacién multifoténica ‘microscopia de transmision de ‘lectrones, sombreado de metal, ‘separacién por congelacion, microscopia clectronica de barride centritugacién diferencia tultracentritugacién, centritugacién en radiente densidad, centritugacién por ‘velocidad, centritugacion de equilibrio ‘célula madre embrionaria, cultivo primario, inea celular cello bacterisfago, retrovirus 9. identifica las distinas caracteristicas de las propiedades de los orgdnulos que permiten la separacién por centritugacion de velocidad en un gradiente de sucrosa ¥ centriftugacion de equilbrio en un gra- diente de sucrosa 10. Las levaduras se han utilzado como ‘modelos para el estudio de muchos as- pects de la biologia de las células euca- riots. {Por qué no resultan un modelo apropiado para ol analisis do los movi- rmientos celulares animales? 11. (Por qué es importante la capacidad de cultivar céluias madre embrionarias? 12. Diferenciar entre cultvos de células primarias ylineas celulares inmortaizadas. Capitulo 1 * Visién global de la célulae investigacion celular @ 39 Bibliografia Origen y evolucion de las células Andersson, S.G. E,, A. Zomorodipour, JO. ‘Andlersson, T. Sicheritz-Ponten, U. C. M. AAlsmark, R. M. Podowski, AK. Naslund, A-S. Frksson, H. H. Winkler and C. G. Kurland. 1998. The genome sequence of Ricktisa prowazekii and the origin of mito chondria. Native 396: 138-140. [P] Brocks, J 1G. A. Logan, R. Buick and R. E Summons, 1999. Archean molecular fos silgand the early rise of eukaryotes, Scien 2 285: 1033-1036. [P] Bult,C. J. and 39 others. 1996. Complete ge- ome sequence of the methanogenic Ar- chaeon, Methanacaccus jannaschit. Science 373: 1088-1073. [P] Cech, T.R1986, A model forthe RNA-catal ‘yeed replication of RNA. Proc, Natl. Acad Sei, USA 83: 4360-4363. [P] Crick, F. H.C. 1968, The origin of the genetic code. J. Mol. Biol. 38: 367-379. [P] Darnell, J. E-and W. F. Doolittle. 1986. Spe- culations on the early course of evolution. Proc Natl Aaa. Sei, USA 83: 1271-1275 IPI Doolittle, W. F. 1999. Phylogenetic dlassification and the universal tee. Seer fe 284 2124-2128. [K] Gesteland, RF, T- RCech and J. F, Atkins {eels}, 1999, The RNA World. 3nd ed. Plain view, NY: Cold Spring Harbor Laboratory Press. bert, W. 1986, The RNA world. Nature 319: 618. [R] Johnston, W. K.,P.]-Unrau, M.S, Laverence, ML E-Glasner and D. P- Bartel. 2001. RNA catalyzed RNA polymerization: accurate dnd general RNA-templated primer ex- tension, Science 292: 1319-1325. [P] Joyce, G. F. 1989, RNA evolution and the ori ns of life. Nate 398: 217-224, [R] Kasting, J F-and JL. Siefert. 2002. Life and the evolution of Earth's atmosphere Science 296; 1066-1068. [R] Knoll, A. H. 1992, The early evolution of eukaryotes: A geological perspective. Science 256, 622-627. [R) Margulis, L. 1992. Sybinsis in Cell Evolution. ‘nd ed. New York: W. H. Freeman. Miller, 5. L. 1953. A production of amino acids lunder possible primitive earth conditions, Science 117: 528-529. [P] Mojesis, S.J, G. Arrhenius, K. D. McKeegan, TM. Harrison, A. P. Natman and C. RL. Friend. 1986, Evidence for lfe on Earth be fore 3800 mallion years ago. Nature 384: 5559. (P] (Orgel, LE. 1998. The origin of life—a review fof facts and speculations. Trends Biochem Su, 25:491-495. IR] Pace, N.B, 1997, A molecular view of micro- bial diversity and the biosphere. Science 276: 734-740. [R] Shixing, Z. nd C. Huineng, 1995, Megasco- pic multicellular organisms. from. the c 17oximiltion-year-old Tuanshanzi forma tion in the Jixian area, north China, Science 270: 620-622. [P] Woese, C. K,, 0. Kandler and ML. Wheelis 1990. Towards a natural system of orga rnisms: Proposal for the domains Archae, Bacteria, and Eucarya. Proc. Null. Acnd. Sei USA 87: 4576-1579. [P] Células come modelos experimentales Adams, M. D. and 194 others. 2000. The ge Thome sequence of Drosophila melanogaster Science 287: 2185-2195, [P] Blattner, F.R, G. Plunkett IIL, C. A. Bloch, N.T- Pema, V. Burland, M. Riley, J. Coll do-Vides, JD. Glasner, C. K. Rode, G. F Mayhew, J. Gregor, NW. Davis, HLA. Kirkpatrick, M. A. Goeden, D. J. Rose, B ‘Mau'and Y. Shao. 1997. The complete ge- home sequence of Eschevichin coli Kel Science 277: 1453-1462. [P] Botstein, D, S.A. Chervitz and J. M. Cherry 1087. Yeast as. model organism. Science 27; 1259-1260. [R] Goffeau, A. and 15 others. 1996, Life with {5000 genes. Science 274: 546-567. [P] Hamilton, B.A. and W.N. Frankel. 2001. OF ‘mice and genome sequence. Cell 107: 13- 16.18] Hogan, B., R. Beddington, F. Costantini and E. Lacey, 1994. Manipulating the Mouse Embryo, 2nd ed. Plainview, NY: Cold nig Harbor Laboratory Press. International Human Genome Sequencing Concortivm. 2001. Initial sequencing andi analysis of the human genome. Nature 4408: 860.921. [P] Maliga,P., DF Klessig, A. R. Cashmore, W. Gruissom and JE. Varner (eds). 1995. ‘Methods in Plant Molecular Biology. Plain ‘view, NY: Cold Spring Harbor Laboratory Press. Meyerowitz, E. M.20X2. Plants compared to ‘animals: the broadest comparative study fof development. Science 295: 1482-1485, IR] Neidhardt, F. C., R. Curtiss IL, J Le Ingra- ham, E.C.C. Lin, K. B. Low je, BL Maga- sani W. Reznikoff, M. Riley, M. Schaech= ter and H. E. Umbarger (eds). 1996, Escherichia coli aid Salmonella: Cellular fad Molecular Biology. 2nd ed. Washing: ton, DC: ASM Press. Sive, HL, RLM. (Grainger and RM. Harland (eds). 199. Enrty Development of Xenopus laevis: A Course Manu. Plainview, NY: Cold Spring Harbor Laboratory Press. The Arabidopsis Genome Initiative. 2000 ‘Analysis of the genome sequence of the flowering plant Arabidopsis thaliana, Nati- re 408: 79815, (PL Te C. elogans Sequencing Consortium. 1998, Genome sequence of the nematode C. le- sans platform for investigating biology Science 282: 2012-2018. [P] Thisse, C. and L. L Zon. 2002. Organogene- Sis—heart and blood formation from the Zebrafish point of view. Science 295: 457- 462. [R] Venter, |. C. and 273 others. 2001, The se "quence of the human genome. Scene 291 1304-1351. [P] Instrumentos de la biologia molecular Bowers, WF 1998, Christian de Dave and the discovery of lysosomes and perosis0 ines. Trends Cel Bi) 8. 350.333 [R] Calms} 6. Stent and J.D. Watson feds) 1082, age an he Oris of Meal Bi logy: Planview, NY: Cole Spring Harboe [Aboratory Prove Chali, M1985. Green thorescent protein Photche. Potoa 6: 631-656.) Claude, A975, The coming of age of the all Scene 199243045.) DeDaive, 1975, Exploring cells with ean trifuge Siete 199 186194. [R] Eagle HL 1958. Notrition nee of mamms an cols intsue culture Sconce 235 442 unin Flin 8 J LW. Engust, RM. King V.R Racanillo and A.M. Skalka. 199. Pr pies of Vrsogy: Meco Bay, Paine Isis and Canto Washington, DC: ABM Press Graham, J-and D. Rickwood fed), 1997, Sl CelutrFractination: A Prato Approach New York, Oxtond University Press Kam, E Zamir and 8. Geiger. 200, Pro ing molecular processes in live cals by uanitative "multidimensional crow Sop Troe Catt Bi. 11-325-84. [8] Lacey, A.J (es) 1999, Light cress in Tag A Praca! Approach. New York Oxford University Pres Palade, G. 1975. Intacelllar aspects ofthe roses of protein sitesi Si 13 S756. Piston, D_W-198, Imaging living cells and Tissues by tworphoton excation micros opy. Trends Cll Bk 9: 669 I Torte KR, A. Claude and FF Fall 1043, A study of tissue culture cells hy election microscopy. J Ex Mad. 8: 233 oir Rous, P1911, A sarcoma of the fowl tans missile by an agent separable fom the tumor cells Exp: Mat 1397-311 [PI] Salmon, E. B_1995, VEDIC light micros cepy and the discovery of kinesin. Tends CMe 5151158 TR pevtr, D1, R, Goldman and. Lelnwand 7298 Celt A Laratory Alena. Pa views, NY: Cold Spring Harbor Laboratory Press Tsien, RY. and A Miyawaki. 1998. Seeing the machinery of live ella, Scr 28 10541955 TR Composicion molecular de las células 41 Papel central de las enzimas como catalizadores bioldgicas 56 Energia metabdlica 63 Biosintesis de los componentes colulares 73 Membranas celuiares 79 Exrenimento cLavE Piegamiento de las cadenas polipeptidicas 52 MEDIGINA MOLECULAR: Fenilcetonuna 77 Quimica celular {AS CELULAS SON ESTRUCTURAS INCREISLEMENTE COMPLEJAS Y VARIADAS, ca- paces no sélo de auto-replicarse —la propia esencia de la vida— sino también de realizar una amplia gama de tareas especializadas en orga- nismos pluricelulares. Sin embargo, las células siguen las mismas leyes de la quimica y la fisica que determinan el comportamiento de los sistemas inertes, En consecuencia, la biologia molecular modema trata de entender los procesos moleculares en términos de reacciones fisicas y quimicas. Este capitulo trata los principios fundamentales de la quimica biol6gica que gobiernan la vida de las células. No pretende ni ser un tratado extenso sobre bioquimica ni describir todas las reacciones metabdlicas de las células. Mas bien, el capitulo se centrara en cinco temas principales: tipos de moléculas den- tro de las células, papel central de las proteinas como catalizadores biol6gicos, generacién y utilizacion de energia metabdlica, biosintesis de los principales Componentes celulares y estructura de las membranas biologicas. La com- prensién de estos fundamentos quimicos constituye la base para entender los distintos aspectos de la estructura y funcion celulares que se trataran en este texto. n molecular de las células Composi Las células estan compuestas do agua, iones inorganicos y moléculas que con- tienen carbono (orgdnicas). El agua es la molécula mds abundante en las célu- las, representando el 70% o mas de la masa celular total. En consecuencia, las interacciones entre el agua y el resto de los componentes celulares tienen una importancia central en la quimica biolégica. La propiedad critica del agua al respecto es que es una molécula polar, donde los atomos de hidrégeno poseen una carga ligeramente positiva y el oxigeno posee una carga ligeramente nega- tiva (Fig, 2.1). Debido a su naturaleza polar, las moléculas de agua pueden formar enlaces o puentes de hidrégeno entre si 0 con otras moléculas polares, asi como interaccionar con iones cargados positiva o negativamente. Como resultado de estas interacciones, los iones y las moléculas polares son facil- mente solubles en agua (hidrofilas). Por el contrario, las moléculas no polares, que no pueden interaccionar con el agua, son escasamente solubles en un me- dio acuoso (hidréfobas). En consecuencia, las moléculas no polares tienden a minimizar su contacto con e! agua relacionandose estrechamente entre si Como se trata mas adelante en este capitulo, las interacciones de moléculas polares y no polares con el agua y entre si desemperian papeles cruciales en la formacion de estructuras biolégicas, como las membranas celulares. a 42 @ Seccidn | + Introduccién “ ® Q Eeloe 0 apts de rider ” | / oO 2s Figura 2.1 Caracteristicas del agua. (A) E! agua es una molécula polar, con una carga ligeramente ‘negativa (0) en el atomo de oxigeno y una carga ligeramente positva (9°) en los atomos de hidrégeno, Debido a esta polaridad, las moléculas de agua pueden formar enlaces 0 ppuentes de hidrégeno (lIneas discontinuas) bien entre si o con otras moléculas polares (B), ademas de interaccionar con iones cargados (C). Los iones inorganicos de la célula, incluyendo el sodio (Na"), potasio (K’), magnesio (Mg**), calcio (Ca®), fosfato (HPO; ), cloro (CI) y bicarbonato (HCO,), constituyen un 1% 0 menos de la masa celular total. Estos jones estén implicados en numerosos aspectos del metabolismo celular, y de este modo, se unen mediante un'enlace entre los carbones 1 y 4, eee ea ‘que por ello recibe el nombre de enlace glucosidico x (1-»4). 44 © Seccidn | Introduccién Amitopectina (almidén) Glucégeno Colulosa ————-_, Figura 24 Estructura de los polisacéridos. Los ppolisacaridos son macromoléculas cons tituidas por cientos o miles de azUcaras simples. El glucégeno, e| almidon y la ce- lulosa estén todos compuestos unica- mente por residuos de glucosa, que es- ‘an unidos por enlaces glucosidicos 2 (14) en el glucageno y e! almidén, pero por enlaces (1-4) en la celulosa, El ‘glucdgeno y una forma de almidon (ami Topeotina) tambien presentan ocasional mente enlaces 2 (1 -»6), que sirven como ppuntos de ramificacién al unir dos cade- has independientes « (1-+4) (Reasnue hace que la celulosa forme largas cadenas lineales que se empaquetan una junto a otra para formar fibras con gran fuerza mecénica, ‘Ademas de sus papeles en el almacenamiento de energia y en la estructura celular, los oligosacaridos y los polisacéridos son importantes en una variedad de procesos de sefalizacién celular. Por ejemplo, los oligosacaridos se encuen- tran frecuentemente ligados a proteinas, donde funcionan como marcadores para dirigir las proteinas a la superficie celular o para incorporarias a distintas organelas subcelulares. Los oligosacairidos y los polisacaridos también funcio- nan como marcadores en la superficie celular, desempenando importantes pa- peles en el recanocimiento celular y en las interacciones entre células en los tejidos de los organismos pluricelulares. Lipidos Los lipides desempefian tres funciones basicas en las células. Primero, pro- porcionan una importante fuente de energia. Después, y de gran importancia en la biologia celular, los lipidos son el componente principal de las membranas celulares. Y por ultimo, los lipidos desemperian importantes papeles en la seria- lizacién celular, bien como hormonas esteroideas (p. e., estrageno y testostero- na), o como mensajeros moleculares que trasiadan senales desde los recepto- res de la superficie celular hasta dianas dentro de la célula. Los lipidos mas simples son los acidos grasos, consistentes en largas ca- denas hidrocarbonadas, que con mayor frecuencia contienen 16 0 18 atomos de carbono, con un grupo carboxilo (COO) en un extremo (Fig. 2.5). Los dcidos Capitulo 2 * Quimica celular @ 45 bien! Estesiete (Ci) Stes Cl Estructura de los acidos grasos. Los cides grasos consisten en largas cade- ras hidrocarbonadas que terminan en un ‘grupo earboxilo (COO). El palmiato y el estearato son acidos grasos saturados que constan de 16 y 18 atomos de carbo- no respectivamente. El oleato es un dcido {graso insaturado de 18 carbonos que con: tiene un doble enlace entre los caroonos 9 10, Observen que el doble enlace produ: ‘ce un acodamiento en la cadena hidrocar- bonada cticart MG Se aol ine ie Progresién dela reaccion —> Figura 2.22 Diagramas energéticos para reaccio- nes catalizadas y no catalizadas. La reaccion ilustrada es la conversion simple e un sustrato $a un producto P. Debido fa que el estado final de energia de Pes menor que el de S, la reaccion progresa de izquierda a derecha. Para que la reac- cién tenga lugar, sin embargo, S debe pa- ‘sar primero por Un estado de transicion de ‘mayor energia. La energia requerida para alcanzar este estado de transicion (la fenergia de activacién) representa una ba- rrera al desarrollo de la reaccion y por lo tanto determina la velocidad a la que la reaccion avanza. En presencia de un ca: talizador (p. 6)., una enzima), la energia de activacion disminuye y la reaccion se produce a una velocidad acelerada, Figura 2.23 Catilisis enzimética de una reaccién entre dos sustratos. La enzima propor- ciona un molde sobre el que los reactan- tes se aproximan en la posicin y orienta- ci6n adecuada para reaccionar entre si Producto 58 @ Seccién | ¢ Introducci “ P Sustrato Mecanismos de catdlisis enzimatica La unién del sustrato al sitio activo de una enzima es una interaccién muy Silesia especifica. Los lugares activos son grietas o hendiduras en la superficie lallavey de una enzima, habitualmente compuestas de aminoacidos de diferentes la cerradura partes de la cadena polipeptidica que se aproximan con la estructura ter- — ciaria de la proteina plegada. Los sustratos se ligan inicialmente al lugar activo mediante interacciones no covalentes, incluyendo enlaces de hi- drogeno, enlaces inicos e interacciones hidrdfobas. Una vez que el sus: E! sustrato y la enzima trato esté unido al lugar activo de una enzima, miltipies mecanismos pue- la conformacion del ‘Aunque este sencillo ejemplo tratado en la seccién anterior implicaba @ @ sondisiorsionacosa den acelerar su conversion en el producto de la reaccién estado de transic’on _yna Unica molécula de sustrato, la mayoria de las reacciones bioquimicas Aiuste implican interacciones entre dos o més sustratos ciferentes. Por ejemplo, inducigo la formacién de un enlace peptidico implica la unién de dos aminoacidos, — Para reacciones como esta, la unién de dos o mas sustratos al lugar acti- Figura 2.24 ‘Modelos de la interaccién enzima-sus- trato. (A) Enel modelo de la llave y la co- rradura, el sustrato encaja perfectamente en el sitio activo de la enzima, (B) En ol ‘modelo de ajuste inducida, la unién del sustrato distorsiona las conformaciones tanto de la enzima como del sustrato, Esta distorsién aproxima al sustrato ala contor- macion del astado de transicion, aceleran- {do de este modo la reaccién, Figura 2.25 Ligamiento del sustrato por las se- rin proteasas. El aminoacido adya- ‘cente al enlace peptidico que sera roto se inserta en un sbolsillo» en el sitio activo de la enzima. En la quimotrips: ra, el bolslo liga aminoacidos hidisfo- bos; el boisila de union de la tripsina ‘contiene un residuo de aspartato car. gado negativamente que liga aminod- cides basicos mediante una interac cidn ionica vo en la posicion y orientacién adecuada acelera la reaccion (Fig. 2.23) La enzima proporciona un molde sobre el que los reactantes se aproxi- man y se orientan correctamente para favorecer la formacion del estado de transicion en el que interactuan. Las enzimas también aceleran las reacciones alterando la contormacién de sus sustratos para acercarse al del estado de transicién. El modelo mas sencillo de interaccién enzima-sustrato es el modelo de la lave y la cerradura, on el que el sustrato encaja perfectamente en el sitio activo (Fig. 2.24). En muchos casos, sin embargo, las contiguraciones tanto de la enzima como del sustrato son modificadas por la unién del sustrato —un proceso denominado ajuste in- ducido—. En estos casos la conformacién del sustrato se altera de tal forma que se asemeja mas a la del estado de transicién. El estrés producido por esta distorsién en el sustrato puede facilitar atin mas su conversion hasta alcanzar el estado de transicién debilitando enlaces cruciales. Ademds, el estado de transi cidn se estabiliza por su estrecha union a la enzima, disminuyendo de este modo la energia de activacién requerida. Aparte de reunir miltiples sustratos y distorsionar la conformacién de los sustratos para aproximarios al estado de transicién, muchas enzimas participan directamente en el proceso catalitico. En estos casos, las cadenas laterales especificas de aminodcidos en el sitio activo pueden reaccionar con el sustrato y formar enlaces con intermediiarios de la reaccién. Los aminodicidos acidos y basicos estan frecuentemente implicados en estos mecanismos catallticos, como se demuestra en la siguiente discusién sobre la quimotripsina como un ejemplo de catalisis enzimatica Enlace peptisico que sera escindido Interaceién hidrotébica Interaccién ténica Figura 2.26 Mecanismo catalitico de la quimiotrip- sina, Tres aminodcidos en el sitio acto (Ser-195, His-57 y Asp-102) desemperian ppapeles crucialos on la catalisis. La quimotripsina es miembro de una familia de enzimas (las serin pro- teasas) que digieren las proteinas ca- talizando la hidrolisis de los enlaces peptidicos. La reaccién puede escribir- se como sigue: Proteina + H.0 > Péptido, + Péptido, Los diferentes miembros de la fami- lia de las serin proteasas (incluyendo quimotripsina, tripsina, elastasa y trom- bina) tienen especificidades de sustra- to caracteristicas; rompen preferente- mente enlaces peptidicos adyacentes a diferentes aminodcidos. Por ejem- plo, mientras que la quimotripsina di- giere enlaces adyacentes a aminoaci- dos hidréfobos, como el triptéfano y la fenilalanina, la tripsina digiere enlaces junto a aminoacidos basicos, como la lisina y la arginina. Todas las serin pro- teasas, sin embargo, son similares en estructura y emplean el mismo meca- rnismo de catalisis. Los sitios activos de estas enzimas contienen tres ami- noacidos cruciales —serina, histidina y aspartato— que conducen la hidrdlisis del enlace peptidico, En verdad, estas enzimas se denominan serin protea- sas debido al papel central del residuo de serina, Los sustratos se ligan a as serin proteasas mediante la insercién del aminodcido adyacente al sitio de corte en un bolsilio en el lugar activo de la enzima (Fig. 2.25). La naturaleza de este bolsillo determina la especificidad de sustrato de los diferentes miembros de la familia de las serin proteasas. Por ejemplo, el bolsillo de union de la quimotripsina contiene aminoacidos hidr6fobos que interaccionan con las cadenas laterales hidrofobicas de sus sustratos preferidos. En contraste, el bolsillo de unién de la tripsina contiene un aminodcido cargado negativamen- te (aspartato), que es capaz de formar un enlace iénico con residuos de argi- nina o de lisina de sus sustratos, vm % ee wena oh vm o ° Sto de corte / ef “co terminal e | eT | we Sono! Ne che | Capitulo 2 * Quimica celular @ 59 La Sor-195 transfiore un H” ata His-57 y forma un intermediario 0 estado tatrahedrico de transicion ‘con el sustrato. EI Asp: 102 ‘estabiliza la transferencia del H” ala His-57 mediante una interaceién nica 1C terminal ELH" transferido de la peptide libre | His-57 al sustrato;ruptura| del enlace poptiaico Entra H,0 en el sitio activa formando un enlace de hidrageno con la His-57 E1H,0 transliere un H" ala His-57_ y OW al sustrato, fommando un Segundo estado de transicién terrandareco EIH* transtorido de la His-57 de vuelta @ la Ser-195; el peptido N terminal se libera de la enzima 60 © Seccién | * Introduccion La unién del sustrato sitda al enlace peptidico para ser desdoblado cercano ala serina del lugar activo (Fig. 2.26). El proton de esta serina entonces se transfiere a la histidina del lugar activo. La conformacién del lugar activo favo- rece esta transferencia de protones porque la histidina interacoiona con el re- siduo de aspartato cargado negativamente. La serina reacciona con el sustra- to, formando un intermediario 0 estado de transicion tetrahédrico. El eniace peptidico entonces se desdobla, y la porcién C-terminal del sustrato se libera de Ja enzima. Sin embargo, el péptido N-terminal permanece unido a la serina. Esta situacién se resuelve cuando una molécula de agua (el segundo sustrato) entra en el sitio activo y revierte las reacciones precedentes. El proton de la molécula de agua se transfiere a la histidina, y su grupo hidroxilo al péptido, formando un segundo estado de transicién tetrahédrico. El protén se transtiere entonces de la histidina de vuelta a la serina, y el péptido se libera de la enzima, completando la reaccién. Este ejemplo ilustra diversos aspectos de la catélisis enzimatica; la especiti- cidad de las interacciones enzima-sustrato, la colocacién de las distintas molé- culas de sustrato en el sitio activo, y la implicacién de los residuos del sitio activo en la formacién y estabilizacion del estado de transicién. Aunque miles de enzi- - —_ |] ue @ \_/ Figura 2.27 Papel del NAD" en las reacciones de éxido-reduc- cién. (A) Elnicotinamin adenin dinuclestido (NAD") acta como un transportador de electrones en las reacciones de ‘Oxido-reduccion aceplando electrones (e°) para formar NADH, (8) Por ejemplo, el NAD" puede aceptar electrons dde un sustrato (S1), produciendo S1 oxidado mas NADH. EI NADH formado en esta reaccién puede entonces trans- {enrsus electronesa un segundo sustrato (S2), producien- ddo $2 reducido y regenerando NAD". El efecto nete es la, transterencia de electrones (transportados por NADH) de 'S1 (que se oxida) a S2 (que se reduce). Capitulo 2 ¢ Quimica celular @ 61 Coenzima Vitamina relacionada —_-Reaccion quimica NAD, NADP* Niacina Ondo reduesion FAD ibolavin (,) Srido-eaecion Tamia piolestato Tiana (8) “Translerencia de grupos aldehido Cooraira A Pantienico Transtoronca de grupos aco Totrahicrfolto ——Foato “Transleronca de grupos de un carbon Bitna Biotina Carboxiacion| Prdoxalfostte idol (8) Transaminacien mas en las células catalizan muchos diferentes tipos de reacciones quimicas, Jos mismos principios basicos se aplican a su funcionamiento. Coenzimas Ademas de unir a sus sustratos, los lugares activos de muchas enzimas ligan otras pequenas moléculas que participan en la catélisis. Los grupos prostéticos. son pequefias moléculas unidas a proteinas en las que desempefian papeles. cruciales. Por ejemplo, el oxigeno transportado por la mioglobina y la hemoglobi- na esta unido al hemo, un grupo prostético de estas proteinas. En muchos casos iones metalicos (como el cinc o el hierro) estan unidos a enzimas y desempenan papeles centrales en el proceso catalitico. Ademas, varias moléculas organicas Ge bajo peso molecular participan en tipos especticos de reacciones enzimat- cas. Estas moléculas se denominan coenzimas porque trabajan junto con las enzimas para aumentar la velocidad de reaccién, A diferencia de los sustratos, las Coenzimas no se atean de forma iteversible por las reacciones en las que parti pan, Mas bien, se reciclan y pueden participar en miltiples reacciones enzimaticas. Las eoenzimas siren como transportadores de distintos tipos de grupos quimicos. Un ejemplo importante de una coenzima es el nicotinamin adenin dinucleétido (NAD*), que funciona como transportador de electrones en reac- clones de éxido-reduccién (Fig. 2.27). EI NAD" puede aceptar un ién de hideo- geno (H’) y dos electrones (2°) de un sustrato, formando NADH. EI NADH pue- de entonces donar estos electrones a un segundo sustrato, reformando NAD". De este modo, el NAD” transfiere electrones del primer sustrato (que se oxida) al segundo (que se reduce). tras coenzimas diversas también actin como transportadores de electro- Figura 2.28 nes, e incluso otras estan implicados en la transferencia de una variedad de —_Inhibicion Ls retroalinenecién. el grupos quimicos adicionales (p. ej., grupos carboxilo y grupos acilo; Tabla 2.1). deel tmp br tga weg {lag mismas coenzimas funcionan junto a una variedad de diferentes enzimas _¢/Scioucina es eatalzago por la enzima para catalizar la transferencia de grupos quimicos especificos entre una amplia. esta enzima esta inhibida por la isoleuct gama de sustratos. Muchas coenzimas estan estrechamente relacionados con _na, el producto final de la via. fas vlaminas, que contibuyen a formar parte o toda la estructura de la coenz- ima. Las vitaminas no son necesarias para bacterias como E. colipero son com- a ponentes necesarios de la dieta de los humanos y otros animales superiores, ps que han perdido la capacidad para sintetizar estos compuestos. tastes] ©. Regutaci6n de la actividad enzimatica e-Getobutirato Un aspecto importante de la mayoria de las enzimas es que sus actividades no son constantes, pero en cambio pueden ser moduladas. Esto es, las activida- g des de las enzimas pueden ser reguladas de tal forma que funcionan adecuada- y mente para cubrir las diversas necesidades fisiol6gicas que pueden surgir du- rante el ciclo celular. Un tipo trecuente de regulacién enzimatica es la inhibicién por retroali- fsoleucina mentacién, en la que el producto de una via metabdlica inhibe la actividad de 62 @ Seccidn | * Introduce! Figura 2.20 Regulacion alostérica. En este ejemplo, la actividad enzimatica es inhibida por la unin de una molécula requladora a un si tio alostérico, En ausencia del inhibidor, sustrato se une al sitio activo de la enzima la reaceion progresa. La unién del inhibi dor al sitio alostérico induce un cambio cconformacional en la enzima o impide la Unién del sustrato, La mayorla de las enzi- mas alostéricas constan de muttiples su- bunicades. Figura 2.30 Fosforilacién de proteinas. Algunas en- Zimas estan reguladas por la adicién de ‘grupos fosfato a los grupos OH de las cade- nas laterales de residuos de serina (como se muestra aqui), treonina o trosina. Por ejemplo, la enzima glucégeno fosforilasa, que calaliza la conversion del glucégeno a glucosa- -fosfato, es activada por fosfori- lacién en respuesta a la union de epinetri- naa las células musculares, Active Inactive ‘Sustrato unido al sitio activo Inhibidor unico alsitio alosterico una de las enzimas implicadas en su sintesis. Por ejemplo, el aminodcido iso- leucina se sintetiza a través de una serie de reacciones comenzando por el aminodcido treonina (Fig. 2.28). El primer paso de la via esta catalizado por la ‘enzima treonina deaminasa, que es inhibida por la isoleucina, el producto final de la via. De este modo, una cantidad adecuada de isoleucina en la célula inhi be la treonina desaminasa, bloqueando una sintesis mayor de isoleucina, Si la concentracién de isoleucina disminuye, la inhibicién por retroalimentacién dis- minuye, la treonina desaminasa ya no se inhibe, y se sintetiza isoleucina adicio- nal. Regulando de este modo la actividad de la treonina desaminasa, la célula sintetiza la cantidad necesaria de isoleucina pero evita desperdiciar energia en la sintesis de més isoleucina de la necesaria La inhibicion por retroalimentacion es un ejemplo de la regulaci6n alostéri- ca, en la que a actividad enzimatica se controla por la union de moléculas pe- quenas a los lugares reguladores de la enzima (Fig. 2.29). El término «regu- ° ° Ho Ho —y-6-d- -N-€-G- a AT CH, CHy 1 if oH ° sorina e Epinetrina Glucogeno Glucosa-1- fostato Capitulo 2 * Quimica celular © 63 lacion alostérica deriva del hecho de que las moléculas reguladoras no se unen al sitio catalitico, sino a un sitio especitico en la proteina (allo=«otro» y steric=«si- tio»), La unién de la molécula reguladora cambia la conformacién de la proteina, lo que a su vez altera la forma del sitio activo y la actividad catalitica de la enzima, En el caso de la treonina desaminasa, el ligamiento de la molécula reguladora ('soleu- cina) inhibe la actividad enzimatica. En otros casos las moléculas reguladoras ac- tuan como activadores, estimulando en vez de inhibir sus enzimas diana. Las actividades de las enzimas también pueden ser reguladas por sus inte- racciones con otras proteinas y por modificaciones covalentes, como la adicion de grupos fosfato a residuos de serina, treonina otirosina. La fosforilacién es un ‘mecanismo especialmente frecuente para regular la actividad enzimatica; la adi- Cién de grupos fosfato puede estimular o inhibir las actividades de muchas enzi- mas diferentes (Fig. 2:30). Por ejemplo, las células musculares responden a la epinefrina (adrenalina) degradando el glucégeno a glucosa, proporcionando de este modo una fuente de energia para una actividad muscular aumentada. La de- gradacién del glucégeno es catalizada por la enzima glucégeno fosforilasa, que se activa por la fostorilacién en respuesta a la unién de la epinefrina a un receptor en la superficie de la célula muscular. La fosforiacion de proteinas desemperia un papel central en el control no sélo de las reacciones metabdlicas sino también de muchas otras funciones celulares, incluyendo el crecimiento y diferenciacién celular. Energia metabélica Muchas tareas que debe realizar una célula, como el movimiento y la sinte- sis de macromoléculas, requieren de energia. Una gran parte de las actividades de la célula estan por Io tanto dedicadas a obtener energia del entorno y a em- plear esa energia para activar reacciones que la necesitan. Aunque las enzimas controlan la velocidad de pricticamente todas las reacciones quimicas dentro de las células, la situacién de equilibrio de las reacciones quimicas no esté afectada por la catalisis enzimatica. Las leyes de la termodindmica gobieman el equilibrio quimico y determinan la direccién energéticamente favorable en todas las reac- ciones quimicas. Muchas de las reacciones que deben tener lugar dentro de las células son energeticamente desfavorables, y por lo tanto slo pueden producirse con un ingreso adicional de energia. En consecuencia, las células deben gastar constantemente energia derivada del entorno. La generacién y utilizacién de energia metabslica es por lo tanto fundamental en toda la biologia celular. Energia libre y ATP La energética de las reacciones bioquimicas se describe mejor en términos de funcién termodinamica denominada energia libre de Gibbs (G), asi llamada por Josiah Willard Gibbs, La variacién en la energia libre (AG) de una reaccién combina los electos de cambios en la entalpia (el calor que se libera o es absorbido durante na reaccién quimica) y la entropia (el grado de desorden que resulta de una reac- ién) para predecir si una reaccién es 0 no energéticamente favorable. Todas las reacciones quimicas progresan espontaneamente en la direccién energética- mente favorable, acompanadas por un descenso en la energia libre (AG < 0) Por ejemplo, considérese una hipotética reaccidn en la que A se convierte en B: A=B Si AG <0, esta reaccién progresaré en la direcci6n directa, como se ha eset to. SiAG > 0, sin embargo, la reaccién progresard en la direccién inversa y B se convertira en A. La AG de una reaccién viene determinada no sélo por las propiedades intrin- ssecas de los reactantes y los productos, sino también por sus concentraciones y otras condiciones de la reaccién (p. ej. , la temperatura). De este modo, es uti definirla variacién de energia libre de una reaccion en condiciones estandar. (Las

You might also like