You are on page 1of 6

Evaluación General

Nombre:

Cedula:

1. Para que un aspirante sea admitido en este programa académico es necesario que se encuentre entre
A. los mejores 16 puntajes de su grupo en la prueba I.
B. los mejores 24 puntajes de su grupo en la prueba II.
C. los mejores 64 puntajes de la prueba I.
D. los mejores 96 puntajes de la prueba II.

2. A partir del esquema se desea calcular:


I. La máxima cantidad de personas admitidas por grupo.
II. El número de aspirantes que superan la prueba II.
III. La cantidad de personas que superan la prueba I.
Es posible determinar:
A. I solamente.
B. I y II solamente.
C. III solamente.
D. II y III solamente.
3. La tabla presenta una inconsistencia en
A. el número de personas que aprobaron la prueba II en el grupo C.
B. el puntaje promedio del grupo D en la prueba I.
C. el número total de personas que aprobaron la prueba I.
D. el puntaje promedio del grupo B en la prueba II.

4. La universidad publica una lista con los resultados de la prueba II de todos los aspirantes que la presentaron. Uno
de ellos obtuvo el puesto 95 y superó el puntaje mínimo, por lo que considera que está dentro de los admitidos. La
conclusión del aspirante no necesariamente es válida porque:
A. La cantidad máxima de admitidos es menor a 95.
B. Es necesario conocer el puntaje de la prueba I.
C. Se necesita conocer los puntajes de su grupo en la prueba II.
D. Se desconoce si el aspirante superó los 50 puntos en la prueba I.

5. La función de producción de una empresa competitiva es Q = 500L - L², siendo Q el número de unidades
producidas diariamente y L, el número de unidades de trabajo utilizadas diariamente. El precio de cada unidad de
producto es de $5 y el salario por unidad de trabajos es de $70. Las unidades de trabajo que el productor debe
contratar diariamente para maximizar su beneficio son
A. 143
B. 243
C. 342
D. 486
6. De estos dos grupos, los aspirantes que podrían ser admitidos corresponden a aquellos que
A. en la prueba I y II obtuvieron puntajes entre 90 – 100.
B. en la prueba I obtuvieron más de 50 puntos y en la prueba II más de 70.
C. en la prueba II obtuvieron resultados mayores a 70.
D. en la prueba II obtuvieron más de 70 en el grupo B y más de 90 en el D.

7. Texto Continuo Afirmativo

Para quien no ha desarrollado el sentido de lo histórico, Hispanoamérica aparece como una realidad homogénea y
bastante simple en sus manifestaciones culturales, sociales y aun geográficas. Dentro de las categorías del vocabulario
que se ha puesto en moda en las ciencias sociales, la parte sur del hemisferio está constituida por un conjunto de países
subdesarrollados económicamente, que poseen una estructura social muy semejante y unos antecedentes históricos
comunes.
Para esta visión simplificadora, las sociedades hispanoamericanas poseen generalmente una estructura social formada
por dos polos extremos. De un lado una clase social de terratenientes de hábitos y cultura españoles, con sus
convicciones de hidalguía, su menosprecio del trabajo, su religiosidad de tipo medieval y su mentalidad arcaizante.
Suele concederse que a partir de la Independencia (1810) a la herencia cultural española se agregaron algunas influencias
inglesas y francesas que modificaron la mentalidad y costumbres de la clase dirigente y la divorciaron más de las
dirigidas. En el otro polo de la sociedad existirían las clases bajas compuestas por campesinos de acentuada ascendencia
indígena y obreros y artesanos de mentalidad muy cercana a la de las masas rurales, pues en su gran mayoría tienen
origen rural. La cultura de estos grupos sería lo que los antropólogos modernos denominan una cultura folk o una
subcultura formada por actitudes muy elementales que denuncian su procedencia campesina y su remoto ancestro
indígena. En la etapa actual de tránsito de la sociedad colonial a la sociedad industrial y urbana habría aparecido una
amplia capa de desclasados a los cuales se les ha dado el nombre de “población marginal”. En una palabra, estas
sociedades a más de rígidas serían inorgánicas, es decir, no formarían sociedades integradas nacionalmente, no serían
naciones en el sentido moderno y occidental.
Ahora bien, no podríamos decir que este esquema es totalmente falso y que no sirva de modelo para referir la realidad
de algunos países hispanoamericanos. Algo de esto, en diferentes grados, hay en cada uno de ellos, pero este grado y
sus diferencias son de mucha importancia para el historiador y son decisivos para la comprensión de cada uno de los
países del continente. No es totalmente falsa esta visión, pero es incompleta y suele conducir a graves errores de
apreciación y análisis.
Tomado de: Jaramillo U. J. (1997), La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos, Instituto Colombiano de
Cultura, Bogotá.
7.1 Teniendo en cuenta el tema central del escrito, ¿en qué tipo de contexto se ubica mejor?
A. Un debate científico sobre el mestizaje en Hispanoamérica.
B. Una discusión académica sobre historia hispanoamericana.
C. Una polémica antropológica sobre el legado cultural español en Hispanoamérica.
D. Una controversia política sobre el subdesarrollo económico en Hispanoamérica.

7.2 Con la expresión “población marginal”, el autor se refiere explícitamente a


A. una sociedad rígida e inorgánica en el sentido moderno y occidental.
B. un término con el cual se conoce un segmento poblacional.
C. un concepto usado para contrastar la sociedad colonial con la sociedad industrial.
D. un sinónimo para lo que los antropólogos denominan cultura folk.

7.3 ¿Cuál de las siguientes estrategias argumentativas emplea el autor para reforzar su punto de vista?
A. Presenta evidencia empírica a favor de su argumento.
B. Exalta las múltiples virtudes de su argumento.
C. Analiza un argumento corrigiendo lo que le parece erróneo.
D. Se apoya en otros argumentos similares al suyo.

8. Texto

Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias.

Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el
poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos para observar hasta dónde lo lleva a cada
uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios
intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el
camino del respeto por la igualdad.

El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que
cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino
una gran tormenta y un terremoto que rasgó la tierra y produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a
pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo
de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales divisó adentro un cadáver de tamaño más grande que el de
un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quitó el anillo y salió del
abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la
hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo
hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a
hablar de él como si se hubiera ido. Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera
y tornó a hacerse visible. Al advertirlo, experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y comprobó que así
era:

Cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible.
En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquinó el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como
informantes y, una vez allí, sedujo a la reina y con ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino.
Por consiguiente, si hubiesen dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno
perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impunemente de lo
que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como
librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto,
el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría
que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no considerarse a la justicia como
un bien individual, ya que allí donde cada uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre
piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con
esta teoría.
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?

A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.


B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.
C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente.

10. La función del conector “sin embargo” del penúltimo párrafo es:

A. introducir un nuevo tema de reflexión.


B. negar información suministrada previamente.
C. agregar nuevos detalles acerca de lo dicho anteriormente.
D. contrastar la información anterior sin llegar a invalidarla.

11. La palabra “dote” del segundo párrafo puede remplazarse, sin que la frase pierda su significado, por:

A. ahorros de la futura esposa


B. dinero de los familiares
C. aporte patrimonial
D. ceremonia matrimonial

Guillermo Barney Materón, un admirado empresario y pensador del Valle del Cauca, solicitó que el siguiente texto se
leyera en su funeral. Aquí algunos apartados del texto: “¿Por qué quiero que me recuerden cuando me haya ido?
Porque fui un hombre honesto. Un hombre que creía en las ideas y en la creatividad de la gente. Porque fui generoso
conmigo: siempre me rodeé de personas sinceras, trabajadoras y que aprendieron a creer en sí mismas. Porque no dejé
de ser un hombre de campo ni un ejecutivo con ruana. Porque nunca dejé de sentirme orgulloso de mi origen y porque
adoré lo que más pude a mis hijos, a mi nieto y a mi bisnieta. Porque siempre amé y respeté a mis sobrinos. Porque
enseñando aprendía con los demás”. Tomando de: Bonilla María Elvira, El adiós de un hombre humilde. Disponible
en: http:// www.elespectador.com.co/opinion/columba-371975-el-adios-de-un-hombrehumilde.

12. De acuerdo con el texto, el autor privilegió a lo largo de su vida los siguientes valores:
A. La piedad, la misericordia, la abnegación y la humildad.
B. La honestidad, la generosidad, la humildad y la fraternidad.
C. La avaricia, la codicia, la envidia y la soberbia.
D. La obediencia, la abnegación, la resignación y la constancia.

Santo Tomás reconocía que la existencia de Dios no era una verdad que fuese evidente; si fuese así, todos lo
aceptarían. Por ello, buscó una forma de demostrar la existencia de Dios racionalmente:
1. Se parte de un dato del mundo empírico.
2. Se aplica el principio de casualidad.
3. Siguiendo la teoría aristotélica, se rechaza el recurrir a un proceso infinito.
4. Se llega a Dios como causa del dato empírico observado.
13. El enunciado acorde con el método inductivo propuesto es:
A. Todos los seres creados son el efecto de una causa. No podemos aplicar hasta el infinito la sucesión de causas. Hay
seres presentes en la realidad: por ellos, llegamos a una Causa Primera, que sería de Dios.
B. Existe una Causa Primera, que sería Dios, porque todos los seres vivos creados son el efecto de una causa. Hay
seres presentes en la realidad. Y no podemos aplicar hasta el infinito la sucesión de causas.
C. Hay seres presentes en la realidad. Todos los seres creados son el efecto de una causa. Si no podemos aplicar hasta
el infinito la sucesión de causas, llegamos a una Causa Primera, que sería Dios.
D. Todos los seres creados son el efecto de una causa. Hay seres presentes en la realidad. Si no podemos aplicar hasta
el infinito la sucesión de causas, llegamos a una Causa Primera, que sería Dios.
14. Juan sufre un accidente mientras juega frente a su casa. Un vecino, al advertir que los padres de Juan no se
encuentran en su casa, decide llevarlo al puesto de salud más cercano. Una vez han llegado al puesto de salud, la
recepcionista le exige al vecino que se comprometa a pagar los gastos; de lo contrario, no atenderán a Juan. El vecino
afirma que no le corresponde a él pagar los gastos, y que aunque no lo haga tienen que atender a Juan. ¿Quién tiene la
razón y por qué?
A. El vecino, porque la salud es un derecho fundamental de Juan, y por lo tanto deben atenderlo aunque nadie se
comprometa a pagar los gastos.
B. La recepcionista, porque si nadie se ha comprometido a pagar los gastos, en el puesto de salud no están obligados a
atender a Juan.
C. El vecino, porque él no es el papá de Juan, y solamente los papás de Juan están obligados a comprometerse a pagar
los gastos.
D. La recepcionista, porque aunque el vecino no sea el papá de Juan, por haberlo llevado al puesto de salud debe
comprometerse a pagar los gastos.

15. El artículo séptimo de la Constitución dice que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la
nación colombiana. ¿En cuál de los siguientes enunciados se evidencia el cumplimiento de este artículo?
A. A este almacén solamente pueden entrar a comprar personas de raza blanca.
B. A este lugar entra cualquier persona, sin tener en cuenta su raza, ni color de piel.
C. A este establecimiento entran personas nacidas en el interior o centro del país.
D. A este sitio entran solamente personas que practiquen la gimnasia o un deporte.

16. Los papás de Diego, un niño de 11 años de edad, se van a separar. Están discutiendo ante un juez porque el papá
quiere que Diego viva con él, pero la mamá quiere que Diego viva con ella. En esta situación, ¿Diego a qué tiene
derecho?
A. A dejar de estudiar hasta que la situación se resuelva.
B. A que el juez lo escuche y tenga en cuenta su opinión.
C. A verse con su papá sin que su mamá se entere.
D. A denunciar a sus papás por la separación.

17. Dos compañeras de un colegio están hablando sobre lo injusta que es una profesora, pues siempre regaña y castiga
a todos los estudiantes sin importar quién fue el que se portó mal. ¿Qué pueden hacer las estudiantes para cambiar esta
situación?
A. Nada, pues la profesora tiene derecho a castigar a todos los alumnos.
B. Portarse mal, para que cuando las castiguen sea por una razón justa.
C. Hablar con el personero para que discuta la situación con el gobierno escolar.
D. Cada vez que alguien se porte mal, contarle a la profesora quien fue.

18. Para atender a todos los niños en edad escolar que no están recibiendo educación, la Secretaría de Educación
de un municipio decide ordenarles a los colegios públicos que aumenten a 50 la cantidad de estudiantes en cada
salón.
¿Cuál de las siguientes es una probable consecuencia no deseada de esta medida?
A. Que la Secretaría de Educación se quede sin presupuesto para continuar pagándoles el salario a los profesores.
B. Que desde el preescolar la educación se reduzca a un mero entrenamiento para el trabajo.
C. Que con el aumento demográfico haya cada vez más niños que requieran educación y que no puedan ser
atendidos.
D. Que disminuya la atención que el profesor puede prestar a cada niño y con ello la calidad de la educación
prestada.

You might also like