You are on page 1of 12

Universidad Latina de Panamá

Sede Penonomé

Ingeniera en Sistemas Informáticos

Calculo Integral

Nombre: David Zhong 2-744-15


Katryna Modes, 8-880-2419
Nicole Sánchez, 8-953-931
Karla Sucre, 2-745-1832
David Tejeda, 8-896-2450
Juan Fernández, 2-740-2379

Profesor: Agustín Quiroz Pérez

Integrales Definidas

II Cuatrimestre

14 de agosto de 2018
Introducción
1. Integrales definidas para calcular el área de una figura plana
Una de las aplicaciones de las integrales es el cálculo directo de áreas. Recordamos que, si f es una
primitiva de F, esto es, si
∫ 𝐹(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑓(𝑥) + 𝐶 ↔ 𝑓 ´ (𝑥) = 𝐹(𝑥)
Entonces la integral definida de F entre los extremos a<b es, por la regla de Barrow
𝑏
∫ 𝐹(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑎
Se cumple que este resultado coincide, bajo ciertas restricciones, con el área de la región encerrada
entre la grafica de F y el je de las abscisas (eje OX) en el intervalo (a, b)

𝑏
𝐴 = ∫ 𝐹(𝑥)𝑑𝑥
𝑎
Si la grafica esta por el lado negativo, tanto sea del eje x o del eje y, entonces el resultado de la
integral es negativo

Por tanto, el área es el valor absoluto de la integral


𝑏
𝐴 = |∫ 𝐹(𝑥)𝑑𝑥|
𝑎

Si la región se encuentra dividida por el eje de las abscisas, para calcular el área se deben calcular dos
(o más) integrales: una para la región positiva y otra para la negativa (en valor absoluto).
El área de la región encerrada entre la gráfica de F y el eje de las abscisas en el intervalo [a, c] es la
suma:
𝑏 𝑐
𝐴 + 𝐵 = ∫ 𝐹(𝑥)𝑑𝑥 + |∫ 𝐹(𝑥)𝑑𝑥|
𝑎 𝑏
El área encerrada entre las gráficas de las funciones f y g en el intervalo [a, b] viene dada por la
integral de la resta de las funciones:

El área es:
𝑏
𝐴 = ∫ (𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥))𝑑𝑥
𝑎
Antes de resolver este tipo de caso debemos tener en cuenta lo siguiente
 el integrando debe ser la función cuya gráfica es mayor menos la función cuya gráfica es menor.
 la integral dada representa el área de la región puesto que:
𝑏 𝑏 𝑏
∫ (𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥))𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 − ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎
 si la región se encuentra dividida por el eje de las abscisas o bajo dicho eje, hay que proceder
según se explicó anteriormente.
 nótese que el intervalo sobre el que se define la integral coincide con los puntos donde las gráficas
se cortan (intersecan).
2. Integrales Definidas para calcular el volumen
a. Método de los discos:
Si giramos una región del plano alrededor de un eje obtenemos un sólido de revolución. El más
simple de ellos es el cilindro circular recto o disco, que se forma al girar un rectángulo alrededor
de un eje adyacente a uno de los lados del rectángulo. El volumen de este disco de radio R y de
anchura
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜 = 𝜋𝑟 2 𝜔
para calcular el volumen de un sólido de revolución general, consideremos una función continua f
(x) definida en el intervalo [a. b], cuya gráfica determina con las rectas x a = , x b = , y = 0, el
recinto R. Si giramos este recinto alrededor del eje X, obtenemos un sólido de revolución.
Se trata de hallar el volumen de este cuerpo engendrado por R. Para ello hay que seguir un proceso
similar al realizado en la definición de integral definida.
Elegimos una partición regular de [ a b]
𝑎 = 𝑥0 < 𝑥1 < ⋯ < 𝑥𝑛−1 < 𝑥𝑛 = 𝑏
Estas divisiones determinan en el sólido n discos cuya suma se aproxima al volumen del mismo.
Teniendo en cuenta que el volumen de un disco es π ωr2, la suma de Riemann asociada a la
partición, y que da un volumen aproximado del sólido es:
Si el número de cilindros parciales aumenta, su suma se aproxima cada vez más al volumen del
sólido; es decir:

Por tanto, recordando la definición de integral definida de Riemann se obtiene que:


Además, si se toma el eje de revolución verticalmente, se obtiene una fórmula similar:
b. El Método de las arandelas:
El método de los discos puede extenderse fácilmente para incluir sólidos de revolución con un
agujero, reemplazando el disco representativo por una arandela representativa. La arandela se
obtiene girando un rectángulo alrededor de un eje. Si R y r son los radios externos e internos de la
arandela, y ω es la anchura de la arandela, entonces el volumen viene dado por:
Entonces, generalizando de forma análoga a como se hizo en el método de los discos, si tenemos

dos funciones continuas f x( ) y g x( ) definidas en un intervalo cerrado [ ] a b, , con 0 ≤ ≤ gx f x ( )


( ), y las rectas x a = y x b = , el volumen engendrado se calcula restando los sólidos de revolución

engendrados por los recintos de ambas funciones, es decir:


Si las funciones se cortan, habrá que calcular los volúmenes de los sólidos engendrados en cada
uno de los subintervalos donde se puede aplicar el método anterior.

c. Método de secciones conocidas


En este apartado veremos cómo se calcula el volumen de algunos cuerpos geométricos cuando
conocemos el área de las bases de los cilindros parciales en que hemos dividido el sólido. Con el
método de discos, podemos hallar el volumen de un sólido que tenga una sección circular cuya área
sea ∆A R = π 2 . Podemos generalizar este método a sólidos de cualquier forma siempre y cuando
sepamos la fórmula del área de una sección arbitraria, como cuadrados, rectángulos, triángulos,
semicírculos y trapecios. Consideremos un sólido que tiene la propiedad de que la sección
transversal a una recta dada tiene área conocida. Esto equivale a decir intuitivamente que en cada
corte que hacemos, conocemos el área de la sección correspondiente. En particular, supongamos
que la recta es el eje OX y que el área de la sección transversal está dada por la función A x( ) ,
definida y continua en [a,b ] . La sección A x( ) está producida por el plano α perpendicular a OX
. Siguiendo un proceso similar al realizado en la definición de la integral de Riemann: Elegimos
una partición regular de [a,b ].

Estas divisiones determinan en el sólido n secciones o rodajas cuya suma se aproxima al volumen
del mismo. Teniendo en cuenta que el volumen de un cilindro es π ω R2 , la suma de Riemann
asociada a la partición, y que da un volumen aproximado del sólido es:
Si el número de cilindros parciales aumenta, su suma se aproxima cada vez más al volumen del sólido; es
decir:

Por tanto, recordando la definición de integral definida de Riemann se obtiene que:

Para hallar el volumen de un sólido por el método de las secciones, se procede como se
indica a continuación:
 Esbozar la figura, incluyendo un eje perpendicular a las secciones de área conocida (es decir, un
eje OX ).
 Escoger una sección perpendicular al eje OX .
 Expresar el área A x( ) de la base de la sección en términos de su posición x sobre el eje OX
 Integrar entre los límites apropiados.
d. Método de capas
En esta sección estudiamos un método alternativo para el cálculo de un volumen de un sólido de
revolución, un método que emplea capas cilíndricas. Para introducir el método de capas,
consideramos un rectángulo representativo, donde:
 ω = anchura del rectángulo (espesor).
 h = altura del rectángulo.
 p = distancia del centro del rectángulo al eje del giro (radio medio).
Cuando este rectángulo gira en torno al eje de revolución, engendra una capa cilíndrica
(o tubo) de anchura ω . Para calcular el volumen de esta capa consideramos dos
cilindros. El radio del mayor corresponde al radio externo de la capa, y el radio del
menor al radio interno de la capa. Puesto que p es el radio medio de la capa, sabemos
que el radio externo es p +( ω/ 2 ), y el radio interno es p − ( ω/2) . Por tanto, el
volumen de la capa, viene dado por la diferencia:
Usamos esta fórmula para calcular el volumen de un sólido de revolución como
sigue. Suponemos que la región plana gira sobre una recta y engendra así dicho
sólido. Si colocamos un rectángulo de anchura ∆y paralelamente al eje de
revolución, entonces al hacer girar la región plana en torno al eje de revolución, el
rectángulo genera una capa de volumen:
Si aproximamos el volumen del sólido por n de tales capas de anchura ∆y , altura h
yi ( ) , y radio medio p (yi ) , tenemos:
Tomando el límite cuando n → ∞ , tenemos que:
Por tanto, podemos enunciar el método de capas de la siguiente forma: Para calcular

el volumen de un sólido de revolución con el método de capas, se usa una de las dos
siguientes opciones:

Para hallar el volumen de un sólido por el método de capas, se procede como se


indica a continuación:
 Esbozar la región plana que va a ser girada, hallando los puntos de intersección
de las curvas que la limitan.
 Sobre el dibujo hallar un rectángulo paralelo al eje de revolución.
 Teniendo como base el boceto, escribir el volumen de la capa.
 Integrar entre los límites apropiados.
Contenido
Integración antes del cálculo
La integración se puede trazar en el pasado hasta el antiguo Egipto, circa 1800 a. C., con el
papiro de Moscú, donde se demuestra que ya se conocía una fórmula para calcular el volumen
de un tronco piramidal. La primera técnica sistemática documentada capaz de determinar
integrales es el método de exhausción de Eudoxo (circa 370 a. C.), que trataba de encontrar
áreas y volúmenes a base de partirlos en un número infinito de formas para las cuales se
conocieran el área o el volumen. Este método fue desarrollado y usado más adelante por
Arquímedes, que lo empleó para calcular áreas de parábolas y una aproximación al área del
círculo. Métodos similares fueron desarrollados de forma independiente en China alrededor
del siglo III por Liu Hui, que los usó para encontrar el área del círculo. Más tarde, Zu
Chongzhi usó este método para encontrar el volumen de una esfera. En el Siddhanta
Shiromani, un libro de astronomía del siglo XII del matemático indio Bhaskara II, se
encuentran algunas ideas de cálculo integral. Hasta el siglo XVI no empezaron a aparecer
adelantos significativos sobre el método de exhausción. En esta época, por un lado, con el
trabajo de Cavalieri con su método de los indivisibles y, por otro lado, con los trabajos de
Fermat, se empezó a desarrollar los fundamentos del cálculo moderno. A comienzos del siglo
XVII, se produjeron nuevos adelantos con las aportaciones de Barrow y Torricelli, que
presentaron los primeros indicios de una conexión entre la integración y la derivación.
Newton y Leibniz
Los principales adelantos en integración vinieron en el siglo XVII con la formulación del
teorema fundamental del cálculo, realizado de manera independiente por Newton y Leibniz.
El teorema demuestra una conexión entre la integración y la derivación. Esta conexión,
combinada con la facilidad, comparativamente hablando, del cálculo de derivadas, se puede
usar para calcular integrales. En particular, el teorema fundamental del cálculo permite
resolver una clase más amplia de problemas. También cabe destacar todo el marco estructural
alrededor de las matemáticas que desarrollaron también Newton y Leibniz. El llamado
cálculo infinitesimal permitió analizar, de forma precisa, funciones con dominios continuos.
Posteriormente, este marco ha evolucionado hacia el cálculo moderno, cuya notación para
las integrales procede directamente del trabajo de Leibniz.
Formalización de las integrales
Aunque Newton y Leibniz proporcionaron un enfoque sistemático a la integración, su trabajo
carecía de un cierto nivel de rigor. Es memorable la expresión del obispo Berkeley
interpretando los infinitesimales como los "fantasmas de las cantidades que se desvanecen".
El cálculo adquirió una posición más firme con el desarrollo de los límites y, en la primera
mitad del siglo XIX, recibió una fundamentación adecuada por parte de Cauchy. La
integración fue rigurosamente formalizada por primera vez por Riemann, empleando límites.
A pesar de que todas las funciones continúas fragmentadas y acotadas son integrables en un
intervalo acotado, más tarde se consideraron funciones más generales para las cuales la
definición de Riemann no era aplicable y por tanto no eran integrables en el sentido de
Riemann. Posteriormente Lebesgue dio una definición diferente de la integral basada en la
teoría de la medida que generalizaba la definición de Riemann, así toda función integrable
en el sentido de Riemann también lo es en el sentido de Lebesgue, aunque existen algunas
funciones integrables en el sentido de Lebesgue que no lo son en el sentido de Riemann. Más
recientemente se han propuesto otras definiciones de integral aún más generales, que amplían
las definiciones de Riemann y Lebesgue.
Notación
Isaac Newton usaba una pequeña barra vertical encima de una variable para indicar
integración, o ponía la variable dentro de una caja. La barra vertical se confundía fácilmente
con o, que Newton usaba para indicar la derivación, y además la notación "caja" era difícil
de reproducir por los impresores; por ello, estas notaciones no fueron ampliamente
adoptadas. La notación moderna de las integrales indefinidas fue presentada por Gottfried
Leibniz en 1675. Para indicar suma, adaptó el símbolo integral, "∫", a partir de una letra S
alargada porque consideraba a la integral como una suma infinita de adendas infinitesimales.
La notación moderna de la integral definida, con los límites arriba y abajo del signo integral,
la usó por primera vez Joseph Fourier en Mémoires de la Academia Francesa, alrededor de
1819-20, reimpresa en su libro de 1822. Existen ligeras diferencias en la notación del símbolo
de la integral en la literatura de las diversas lenguas: el símbolo inglés está inclinado hacia la
derecha, en alemán tradicionalmente se ha escrito derecho (sin inclinación) mientras la
variante rusa tradicional está inclinada hacia la izquierda. En la notación matemática en árabe
moderno, que se escribe de derecha a izquierda, se usa un signo integral invertido.
Generalizaciones modernas
Tras la creación del cálculo integral a partir del siglo XVII, y su desarrollo más o menos
intuitivo durante un par de siglos, la noción de integración fue analizada con mayor rigor
durante el siglo XIX. Así la primera noción rigurosa de integración es el concepto de integral
de Riemann, así como su generalización conocida como integral de Riemann-Stieltjes. A
principios del siglo XX, el desarrollo de la teoría de la medida llevó al concepto más general
y cualitativamente más avanzado de integral de Lebesgue. Más tarde el desarrollo de la
noción de proceso estocástico dentro de la teoría de la probabilidad llevó a la formulación de
la integral de Itō hacia el final de la primera mitad del siglo XX, y posteriormente a su
generalización conocida como integral de Skorohod (1975). Asimismo, desde los años 1960,
se ha buscado definición matemáticamente rigurosa de integral de caminos cuánticos
Resolución de Problemas
1. Hallar el volumen generado en la rotación del área limitada por 𝑦 2 = 8𝑥 y la ordenada
correspondiente a x = 2 con respecto al eje y.

Escriba aquí la ecuación.

2. Hallar el área limitada por la parábola 𝑦 = 𝑥 2 − 7𝑥 + 6, el eje x, y y las rectas x = 2, x =


6

𝑦 = 𝑥 2 − 7𝑥 + 6
6
∫ (𝑥 2 − 7𝑥 + 6)𝑑𝑥
2
6
𝑥 3 7𝑥 2
[ − + 6𝑥]
3 2 2
23 7(2)2 63 7(6)2
[ − + 6(2)] + [ − + 6(6)]
3 2 3 2

8 7(4) 216 7(36)


( − + 12) + ( − + 36)
3 2 3 2
224
−14 + 12 − 126 + 36 +
3
224
−92 +
3
−52
(−1) se multiplica por -1 porque esta inversa
3
52
esta seria la respuesta final
3

3. Hallar el área comprendida entre la parábola x = 8 + 2y -y2, el eje y, y las rectas y = -1 e


y=3

𝑥 = −𝑦 2 + 2𝑦 + 8
3
∫ (−𝑦 2 + 2𝑦 + 8)𝑑𝑦
−1
3
𝑦3 2
[8𝑦 + 𝑦 − ]
3 −1

33 (−1)3
[8(3) + 32 − ] − [8(−1) + (−1)2 − ( )]
3 3
1
(24 + 9 − 9) − (−8 + 1 + )
3
1
24 − (−7 + )
3
20
24 +
3
72 20 92
+ =
3 3 3

You might also like