You are on page 1of 143

Stendhal

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Stendhal

Stendhal, retrato de Johan Olaf Sodemark(1840).

Información personal

Nombre de
Henri-Marie Beyle
nacimiento

Nacimiento 23 de enero de 1783


Grenoble, Francia

Fallecimiento 23 de marzo de 1842 (59 años)


París, Francia

Causa de la
Accidente cerebrovascular
muerte
Lugar de
Cementerio de Montmartre
sepultura

Nacionalidad Francés

Lengua
Francés
materna

Familia

Padres Chérubin Beyle


Henriette Gagnon

Información profesional

Ocupación Escritor, autobiógrafo, diarista, biógrafo y


novelista

Años activo Realismo

Movimiento Romanticismo

Seudónimo Stendhal

Género Novela

 Rojo y negro
Obras
 La cartuja de Parma
notables
 Lucien Leuwen
 Armancia
 Roma, Nápoles y Florencia

Distinciones Caballero de la Legión de Honor

[editar datos en Wikidata]


Henri Beyle (Grenoble, 23 de enero de 1783-París, 23 de marzo de 1842), más conocido por
su seudónimo Stendhal, fue unescritor francés.
Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y la concisión de su estilo,
es considerado como uno de los primeros y más importantes representantes literarios
del realismo. Es conocido sobre todo por sus novelas Rojo y negro (Le Rouge et le noir, 1830)
y La cartuja de Parma (La chartreuse de Parme, 1839).

Índice

 1Pseudónimo
 2Biografía
o 2.1Familia
o 2.2Estudios
o 2.3Entrada en el ejército
o 2.4Abandono del ejército
 3Obras
 4Características literarias
 5Véase también
 6Notas y referencias
 7Enlaces externos

Pseudónimo[editar]
Henri Beyle utilizó diferentes seudónimos para firmar sus escritos, siendo Stendhal el más
conocido de ellos. Existen dos hipótesis verosímiles sobre el origen del seudónimo:12 la más
aceptada es que tomara el seudónimo de la ciudad alemana deStendal, lugar de nacimiento
de Johann Joachim Winckelmann, fundador de la arqueología moderna y al que admiraba.
Una segunda hipótesis es que el seudónimo sea un anagrama de Shetland, unas islas que
Stendhal conoció y que le dejaron una profunda impresión.

Biografía[editar]
Familia[editar]
Nacido Henri-Marie Beyle en una familia burguesa, su padre Chérubin Beyle era abogado en
la Audiencia Provincial. Quedó huérfano de madre cuando contaba sólo con siete años. Su
padre, que se encargó junto a su tía de su educación, fue encarcelado en 1794 durante
el Terror por su defensa de la monarquía. También mantuvo un fuerte trato con su abuelo
materno, Henry Gagnon, médico de profesión, al que admiraba profundamente, y al que en
alguna de sus obras llamará "padre".
Estudios[editar]
Estudió desde 1796 en la Escuela Central de Grenoble y logró unas altas calificaciones
en matemáticas. En 1799 fue a París con la idea de estudiar en la Escuela Politécnica, pero
enfermó y no pudo ingresar. Obtuvo un trabajo en el Ministerio de Defensa, en el que ya
trabajaba su primo Pierre Daru.
Entrada en el ejército[editar]
Al año siguiente viajó a Italia como subteniente de dragones, acompañando a la retaguardia
del ejército comandado porNapoleón. Su estancia en Italia le permitió conocer la música
de Domenico Cimarosa y Gioacchino Rossini (del que escribió una célebre biografía, Vida de
Rossini), además de las obras de Vittorio Alfieri. En 1801 participó en la campaña de Italia con
las tropas napoleónicas, sirviendo en el Estado Mayor del general Claude Ignace François
Michaud como ayudante de campo.
En esos años, Stendhal entra en contacto con los intelectuales de la revista Il Conciliatore, y
se acerca a las experiencias románticas.
Abandono del ejército[editar]

Placa en la casa en que se alojó Stendhal en 1812 en el centro de Vilna

En 1802 deja el ejército, pasando a trabajar como funcionario de la administración imperial


en Alemania, Austria y Rusia, pero sin participar en las batallas del ejército napoleónico. Ese
mismo año pasa a ser amante de Madame Rebuffel, primera de la decena de amantes que
tuvo (de las que se conocen nombre y apellidos).
Fue a vivir a Milán en 1815, y dos años después publicó Roma, Nápoles y Florencia, toda una
declaración de su amor por Italia, y donde se describe el llamado síndrome de Stendhal, que
es una especie de éxtasis y mareo que se produce al contemplar una acumulación de arte y
belleza en muy poco espacio y tiempo. Stendhal lo experimentó al contemplar la basílica de
Santa Croce de Florencia.
Ese mismo año viajó a Roma, Nápoles, Grenoble, París, y por primera vez a Londres. En 1821
realizó un segundo viaje a Inglaterra para recuperarse de unos reveses amorosos, e hizo un
tercero en 1826, también debido a problemas espirituales de la víscera rosa. Los años
siguientes los dedicó prácticamente todos a un vagabundeo por Europa.
De nuevo en Italia, fue expulsado bajo la acusación de espionaje, y tuvo que regresar a París.
Allí empezó a trabajar en un periódico, desde el que pudo "diseñar" su programa
esencialmente romántico, caracterizado y mejorado con el reconocimiento de la historia como
parte esencial de la literatura.
Viajó al sur de Francia en 1830, y en 1831 a Trieste. De 1832 a 1836 fue destinado como
vicecónsul de Francia en Civitavecchia, puerto de los Estados Pontificios cercano a Roma.
Dos años después fue a París y a Lyon. A finales de 1837 hizo dos largos viajes por Italia.
En 1836 obtiene un permiso para residir en París, permiso que en principio era para tres
meses, pero que se alarga hasta tres años. Durante estos años alterna estancia en París con
viajes por toda Europa. En 1839 viajó a Nápoles acompañado por su amigo Prosper Mérimée.
En 1841 tuvo un primer ataque cerebrovascular y consiguió, por motivos de salud, un nuevo
permiso para ir a París.
El 22 de marzo de 1842, Stendhal sufre un nuevo ataque en plena calle. Trasladado a su
domicilio, muere en la madrugada del 23 sin haber recuperado el conocimiento. Es enterrado
al día siguiente en el cementerio de Montmartre.

Tumba de Stendhal en elcementerio de Montmartre, París.

En su lápida hizo escribir el siguiente epitafio (tal como puede leerse en la fotografía): «Arrigo
Beyle, milanese. Scrisse, amò, visse Ann. LIX M. II. Morì il XXIII marzo MDCCCXLII» («Henri
Beyle, milanés. Escribió, amó, vivió 59 años, 2 meses. Murió el 23 de marzo de 1842»).

Obras[editar]
Stendhal escribió numerosos ensayos y memorias, textos entre los que hoy se recuerdan
las Vidas de Haydn, Mozart y Metastasio(1815), Vida de Napoleón (1817-1818), Historia de la
pintura en Italia (1817), Roma, Nápoles y Florencia (1817), Sobre el amor (1822),Racine y
Shakespeare (1823), Vida de Rossini (1823), Paseos por Roma (1829), Memorias de
Napoleón, Recuerdos de egotismo(póstumo, 1893), Vida de Henry Brulard (1835-1836;
incompleta, publicada en 1890), Recuerdos de un turista (1838), Lamiel (1840; incompleta,
publicada en 1889).
Pero su fama la debe fundamentalmente a cuatro grandes novelas:

 Armancia (1826). Tras un romance con la actriz Clémentine Curial, redactó esta
primera novela, para la que se inspiró en su relación con Matilde Viscontini Dembowski, y
que representó el primer ejemplo de novela en el que se ambientaban históricamente las
vicisitudes amorosas, lo que permitía a Stendhal analizar y criticar la sociedad
contemporánea.
 Rojo y negro (1830), una de sus obras maestras, en la que ilustraba la atmósfera de la
sociedad francesa en la Restauración. Stendhal representó en esta novela a un joven,
Julien Sorel, modelo de las ambiciones y frustraciones de la época, haciendo ver los
problemas que se daban entre las distintas clases emergentes en los años que
precedieron a Luis Felipe de Orléans.
 La cartuja de Parma (1839). Probablemente su mejor obra, más novelesca que Rojo y
negro. Stendhal la escribió en dos meses, lo que tiene el inconveniente de que añade
personajes y tramas al tiempo que avanza la propia novela, aunque esta característica
también le confiere una notable espontaneidad. En su época solo recibió el elogio
de Honoré de Balzac.
 Lucien Leuwen (incompleta y póstuma, 1894). Representa el modo en que
la Francia monárquica de Luis Felipe de Orléans se derrumba, bajo la atenta y crítica
mirada de Stendhal.
Otras obras, menos conocidas, son:

 Rosa y verde (1837, novela incompleta)


 Mina de Vanghel (1830, después publicada en la Revue des Deux Mondes)
 Y los relatos cortos recogidos y editados más tarde por Henri Martineau en el
volumen Chroniques italiennes (Le Divan, París 1929), Crónicas italianas:
 La abadesa de Castro3
 Vittoria Accoramboni3
 Los Cenci3
 La duquesa de Palliano3
 San Francisco a Ripa
 Vanina Vanini
 Favores que matan
 Suora Scolastica.

Características literarias[editar]
Los principales temas de su producción literaria fueron su marcadísima sensibilidad romántica
y un poderoso sentido crítico, que dieron vida a su filosofía de caza de la
felicidad,egotismo típico de todos sus personajes. El análisis de las pasiones, de los
comportamientos sociales, el amor por el arte y por la música, además de la
búsqueda epicúrea del placer, se expresaban con un modo de escribir personalísimo, en el
que el realismo de la observación objetiva y el carácter individual de su expresión se fundían
de modo armónico.
Por todas estas razones, Stendhal tuvo que sufrir el vacío que le hicieron sus
contemporáneos, con excepción, como se dijo anteriormente, de Honoré de Balzac, pero
alcanzó una enorme fama después. Mezclando con acierto la ambientación histórica y el
análisis psicológico, sus novelas describen el clima moral e intelectual de Francia. Stendhal ha
sido considerado el creador de la novela moderna, que dio paso a la gran narrativa del siglo
XIX. Se dice que es el escritor del XIX que menos ha envejecido. Su positivismo, exento de
ideologías, muestra al lector un lenguaje muy moderno.

Gustave Flaubert
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Gustave Flaubert

Gustave Flaubert

Información personal

Nacimiento 12 de diciembre de 1821


Ruan (Normandía, Francia)

Fallecimiento 8 de mayo de 1880


(58 años)
Croisset (Baja Normandía, Francia)

Nacionalidad Francesa

Información profesional

Ocupación escritor

Movimiento realismo literario

Géneros Narrativa, novela


[editar datos en Wikidata]

Gustave Flaubert (Ruan, Alta Normandía; 12 de diciembre de 1821-Croisset, Baja


Normandía; 8 de mayo de 1880) fue un escritor francés. Es considerado uno de los mejores
novelistas occidentales y es conocido principalmente por su novela Madame Bovary, y por su
escrupulosa devoción a su arte y su estilo, cuyo mejor ejemplo fue su interminable búsqueda
de le mot juste (la palabra exacta).

Índice
[ocultar]

 1Biografía
 2Etapa productiva
 3Obras
 4Bibliografía en español
 5Referencias
 6Enlaces externos

Biografía[editar]
Gustave Flaubert fue el segundo hijo de Achille Cléophas (1784-1846) y de Anne Justine, de
soltera Fleuriot (1793-1872). Su padre, cirujano jefe del Hospital de Ruan, sirvió como modelo
para el personaje del doctor Lariviēre en Madame Bovary. Su madre estaba emparentada con
algunas de las más antiguas familias de Normandía.
El 15 de mayo de 1832 ingresó en el Colegio Real de Ruan, donde cursó octavo grado. Siguió
sus estudios en el colegio y el instituto de Ruan sin demasiado entusiasmo. En el colegio era
considerado un irresponsable. Sin embargo, se inició en la literatura a la edad de once años.
Durante el verano de 1836 conoció a Élisa Schlésinger en Trouville. Este encuentro lo marcó
bastante, cosa que reflejó posteriormente en su novela La educación sentimental.
Licenciado en 1839, en agosto de 1840 superó el examen de baccalauréat (bachillerato). En el
sorteo para el servicio militar resultó exento, e inició entonces sin demasiada convicción los
estudios de Derecho en París. En su juventud Flaubert estaba lleno de vigor y, a pesar de su
timidez, poseía una cierta gracia, era muy entusiasta e individualista y aparentemente no tenía
ninguna ambición. Conoció a Víctor Hugo y, a finales de 1840, viajó con él por
los Pirineos y Córcega. De vuelta a París perdía el tiempo soñando despierto, viviendo de las
rentas que le proporcionaba su patrimonio. En junio de 1844, Flaubert, que amaba el campo y
detestaba la ciudad, dejó los estudios de Derecho con el pretexto de reponerse de un acceso
de epilepsia, mal que siempre se esforzó en ocultar, y abandonó París para regresar
a Croisset, cerca de Ruan, donde vivió con su madre y más tarde con su sobrina. Esta
propiedad, una casa en una agradable parcela a orillas del Sena, fue el hogar de Flaubert
hasta el final de sus días. Aquí es también donde comenzó sus primeras obras literarias, por
ejemplo la primera versión de La educación sentimental.
En 1846 murieron su padre y su hermana, dos meses después de que enfermaran. Flaubert
se hizo cargo de su sobrina. Comenzó una tormentosa relación con la poeta Louise Colet que
duró diez años y de la que resultó una importantísima correspondencia. Las cartas que le
dirigió fueron preservadas y, según Emile Faguet, esta relación fue el único episodio
sentimental de importancia en la vida de Flaubert, que nunca se casó.
En París asistió a la Revolución de 1848, que observa con una mirada muy crítica (como
en La educación sentimental). Durante el Segundo Imperio Francés frecuentó los salones
parisinos más influyentes y entre otros se relacionó con George Sand.

Etapa productiva[editar]
Entre el 24 de mayo de 1848 y el 12 de septiembre de 1849, escribió la primera versión de La
tentación de San Antonio. En esa época su mayor amigo fue Máxime du Camp(1822-1894),
con el que recorrió la región de Bretaña en 1846 y realizó un largo viaje (1849-1851) en el que
recorrió Italia, Grecia, Egipto, Jerusalén y Constantinopla. Este viaje causó una gran impresión
en la imaginación de Flaubert.1 Desde entonces, y salvo ocasionales visitas a París, no volvió
a abandonar Croisset.
De regreso de su viaje a Oriente, en 1851 empezó a escribir Madame Bovary. Anteriormente
había escrito la novela La tentación de San Antonio, pero no quedó contento con el resultado.
Necesitó 56 meses para escribir Madame Bovary, que fue publicada por primera vez en
formato de folletín en la Revue de Paris, en 1857. Las autoridades iniciaron acciones legales
contra la editorial y el autor, acusados de atentar contra la moralidad, pero fueron declarados
inocentes, a diferencia de Baudelaire, a quien el mismo tribunal había condenado por las
mismas razones por su obra Las flores del mal, publicada también ese mismo año.
Cuando Madame Bovary apareció en formato de libro recibió una cálida acogida. Flaubert
pudo costearse una visita a Cartago entre los meses de abril y junio de 1858, a fin de
documentarse para su próxima novela, Salambó, que no terminó hasta 1862, a pesar de su
trabajo ininterrumpido.

Página manuscrita de Madame Bovary


Página manuscrita de «Un corazón simple» (Tres cuentos)

Retomó entonces el estudio de las costumbres de su época y, utilizando muchos de sus


recuerdos de su juventud e infancia, el 1 de septiembre de 1864 comenzó a escribir la
segunda versión de La educación sentimental, que fue publicada en 1869 por la editorial
Michel Lévy. Durante la Guerra franco-prusiana en 1870, soldados prusianos ocuparon su
casa. Flaubert comenzó entonces a padecer enfermedades nerviosas.
La muerte o la incomprensión lo alejaron de sus amistades. En 1872 perdió a su madre, y su
hasta entonces buena situación económica empeoró. Su sobrina, Mme. Commonville, cuidaba
de él. En ese momento, entabló una relación de íntima amistad con George Sand, con la que
mantuvo una correspondencia de inmenso interés artístico, y de vez en cuando se veía con
sus conocidos parisinos, Émile Zola,Alphonse Daudet, Turgenev, Edmond Rostand y Jules
Goncourt; pero nada indicaba la proximidad de la muerte de Flaubert, sumido en la desolación
y la melancolía. Sin embargo, no dejó de trabajar con la misma entrega de antaño. La
tentación de San Antonio, de la que en 1857 se publicaron algunos fragmentos, fue por fin
concluida y publicada por la editorial Charpentier en 1874. En ese año recibió un gran
desengaño a causa del fracaso de su obra de teatro El candidato. En 1877 Flaubert publicó en
la editorial Charpentier Tres cuentos(«Un corazón sencillo», «La leyenda de San Julián el
Hospitalario» y «Herodías»). Pasó el resto de sus días trabajando incansablemente en
una sátira de la futilidad del conocimiento humano y la omnipresencia de la mediocridad, que
había iniciado en el periodo 1872-1874, para luego dejarla abandonada y retomarla en 1877,
pero que finalmente dejó inacabada. Se trata de su deprimente y desconcertanteBouvard y
Pécuchet, publicada póstumamente en marzo de 1881 por la editorial Lemerre y que Flaubert
consideraba que iba a ser su obra maestra.
Flaubert envejeció rápidamente a partir de 1870, y parecía un anciano cuando falleció en
1880, a la edad de 58 años. Murió de una hemorragia cerebral en Croisset, pero fue enterrado
en el panteón familiar del cementerio de Ruan. En 1890 se inauguró en el museo de Ruan un
monumento de Henri Chapu dedicado a Flaubert.
El carácter de Flaubert ofrecía varias peculiaridades. Era tímido e incluso extremadamente
sensible y arrogante, pasaba del silencio absoluto a una vergonzosa y ruidosa verborrea;
oscilaba entre una desesperación poco menos que nihilista y una vitalidad y joie de vivrecasi
rabelesiana. Tenía una gran tendencia a la soledad y el retraimiento social. Las mismas
incoherencias marcaban su físico; tenía una fisonomía robusta pero padeció epilepsia desde
la infancia; asimismo era un neurótico obsesionado con la escritura, pretexto de sus
depresiones y de sus entusiasmos, cuando comentaba algunas de las páginas más felices de
los clásicos. Su odio antiburgués comenzó en su infancia y se convirtió en una especie de
monomanía, especialmente visible en su última obra, el Bouvard y Pécuchet. Despreciaba la
vulgaridad, la mediocridad, el adocenamiento, el materialismo del burgués, y además sus
hábitos, su falta de inteligencia y su desprecio a la belleza.

Obras[editar]

Año Obra Género

1837 Rêve d'enfer Novela

1838 Memorias de un loco (Mémoires d’un fou) Novela

1842 Noviembre. Fragmentos de un estilo cualquiera Novela

1857 Madame Bovary Novela

1862 Salambó (Salammbô) Novela

1869 La educación sentimental (L'éducation sentimentale) Novela

1874 Le candidat Teatro

1874 La tentación de San Antonio (La tentation de Saint Antoine) Novela

Tres cuentos: Un corazón sencillo, La leyenda de San Julián el hospitalario y


1877 Cuento
Herodías (Trois contes)

1880 Le Château des cœurs Teatro

1881 Bouvard y Pécuchet (Bouvard et Pécuchet) Novela


1911 Diccionario de ideas preconcebidas Dictionnaire des idées reçues -

1965 Souvenirs, notes et pensées intimes Póstumo

Flaubert fue contemporáneo de Baudelaire, y como él, ocupa una posición clave en
la literatura del siglo XIX. En su época fue rechazado (por razones morales) y admirado (por
su fuerza literaria) al mismo tiempo, en la actualidad es considerado como uno de los mayores
novelistas de su siglo. Se sitúa entre la generación romántica, la generación realista
de Stendhal y Balzac y la generación naturalista de Zola y Guy de Maupassant.
Su preocupación e interés por el realismo y la estética de sus obras justifica el largo trabajo de
elaboración de cada una de sus obras (somete a prueba sus textos leyéndolos en voz alta,
sometiéndolos a la famosa prueba del «gueuloir»).

Guy de Maupassant
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Guy de Maupassant

200px

Retrato de Guy de Maupassant, por Félix Nadar, 1888.

Información personal

Nombre de
Henri René Albert Guy de Maupassant
nacimiento

Nacimiento 5 de agosto de 1850


Castillo de Miromesnil, Dieppe,Francia

Fallecimiento 6 de julio de 1893 (42 años)


París, Francia

Causa de la
Sífilis
muerte
Lugar de
Cementerio de Montparnasse
sepultura

Nacionalidad Francesa

Lengua
Francés
materna

Educación

 Lycée Henri IV (desde 1859)


Educado en
 Lycée Pierre-Corneille (1868–1869)

Información profesional

Ocupación Escritor

Años activo 1880-93

Movimientos Realismo, Naturalismo

Seudónimo Joseph Prunier en 1875, Guy de Valmont en 1878,


Maufrigneuse de 1881 a 1885.

Lengua de
producción Francés
literaria

Géneros Narrativa, Poesía, Teatro,Periodismo

Obras  Bel Ami


notables  Bola de Sebo

Participó en Guerra franco-prusiana

Firma

[editar datos en Wikidata]

René Albert Guy de Maupassant (pronunciación en francés: /ɡid(ə) mopasɑ̃/; Dieppe, Normandía; 5
de agosto de 1850-París, 6 de julio de 1893) fue un escritor francés, autor principalmente de
cuentos, aunque escribió seis novelas.

Índice
[ocultar]

 1Biografía
 2Estilo literario
 3Obra
 4Cine inspirado en Maupassant
 5Teatro en España inspirado en la obra de Maupassant
 6Referencias
 7Bibliografía adicional
o 7.1Bibliografía sobre Maupassant (en castellano)
o 7.2Bibliografía selecta sobre Maupassant (en francés)
 8Enlaces externos

Biografía[editar]
Existe controversia acerca del otro lugar exacto de su nacimiento, generada por
el biógrafo fecampés Georges Normandy en 1926. Según una primera hipótesis, habría nacido
en Fécamp, en el Bout-Menteux, el 5 de agosto de 1850. Según la otra hipótesis habría nacido
en el castillo de Miromesnil, en Tourville-sur-Arques, a ocho kilómetros de Dieppe, como
establece su partida de nacimiento. No obstante, todo parece apuntar a que el auténtico lugar
de nacimiento fue este último.1
Tuvo una infancia como la de cualquier muchacho de su edad, si bien su madre lo introdujo a
edad temprana en el estudio de las lenguas clásicas. Su madre, Laure, siempre quiso que su
hijo tomara el testigo de su hermano Alfred Le Poittevin, a la sazón íntimo amigo de Flaubert,
cuya prematura muerte truncó una prometedora carrera literaria. A los doce años, sus padres
se separaron amistosamente. Su padre, Gustave de Maupassant, era un indolente que
engañaba a su esposa con otras mujeres. La ruptura de sus padres influyó mucho en el joven
Guy. La relación con su padre se enfriaría de tal modo que siempre se consideró un huérfano
de padre. Su juventud, muy apegada a su madre, Laure Le Poittevin, se desarrolló primero
en Étretat, y más adelante en Yvetot, antes de marchar al liceo en Ruan. Maupassant fue
admirador y discípulo de Gustave Flaubert al que conoció en 1867. Flaubert, a instancias de la
madre del escritor de la cual era amigo de la infancia, lo tomó bajo su protección, le abrió la
puerta de algunos periódicos y le presentó a Iván Turgénev, Émile Zola y a los hermanos
Goncourt. Flaubert ocupó el lugar de la figura paterna. Tanto es así, que incluso se llegó a
decir en algunos mentideros parisinos que Flaubert era su padre biológico.2
El escritor se trasladó a vivir a París con su padre tras la derrota francesa en la guerra franco-
prusiana de 1870. Comenzó a estudiar Derecho, pero reveses económicos familiares y la mala
relación con su padre le obligaron a dejar unos estudios que, de por sí, ya no le convencían y
a trabajar como funcionario en varios ministerios, hasta que publicó en 1880 su primera gran
obra, «Bola de sebo», en Las veladas de Médan, un volumen naturalista preparado por Émile
Zola con la colaboración de Henri Céard, Paul Alexis, Joris Karl Huysmans y Léon Hennique.
El relato, de corte fuertemente realista según las directrices de su maestro Flaubert, fue
calificado por este como una obra maestra.
Su presencia en Las veladas de Médan y la calidad de su relato, permitió a Maupassant
adquirir una súbita y repentina notoriedad en el mundo literario. Sus temas favoritos eran los
campesinos normandos, los pequeños burgueses, la mediocridad de los funcionarios, la
guerra franco-prusiana de 1870, las aventuras amorosas o las alucinaciones de la locura: La
Casa Tellier (1881), Los cuentos de la becada (1883), El Horla (1887), a través de algunos de
los cuales se transparentan los primeros síntomas de su enfermedad.
Su vida parisina y de mayor actividad creativa, transcurrió entre la mediocridad de su trabajo
como funcionario y, sobre todo, practicando deporte, en particular el remo al que se entregó
con denuedo en los pueblos de los alrededores de París en compañía de amistades de
dudosa reputación. De vida díscola y sexualmente promiscuo,3 jamás se le conoció un amor
verdadero; para él el amor era puro instinto animal y así lo disfrutaba. Escribió al respecto: «El
individuo que se contente con una mujer toda su vida, estaría al margen de las leyes de la
naturaleza como aquel que no vive más que de ensaladas».4 Y por añadidura, el carácter
dominante de su madre lo alejó de cualquier relación que se atisbase con un mínimo de
seriedad.
Su carácter pesimista, misógino y misántropo, estaba motivado por la poderosa influencia de
su mentor Gustave Flaubert y las ideas de su filósofo de cabecera,Schopenhauer.5
Abominaba de cualquier atadura o vínculo social, por lo que siempre se negó a recibir
la Legión de Honor o a considerarse miembro del cenáculo literario de Zola, al no querer
formar parte de una escuela literaria en defensa de su total independencia.6 El matrimonio le
horrorizaba; suya es la frase «El matrimonio es un intercambio de malos humores durante el
día y de malos olores durante la noche». No obstante, pocos años después de su muerte, un
periódico francés, L'Eclair,7 informó de la existencia de una mujer8 con la que habría tenido
tres hijos.9 Identificada en ocasiones por algunos biógrafos como la "mujer de gris",10
personaje que aparece en las Memorias de su criado François Tassart,11 se llamaba
Josephine Litzelmann, natural de Alsacia y, sin duda, judía.12 Los hijos se llamaban Honoré-
Lucien, Jeanne-Lucienne y Marguerite. Si bien sus supuestos tres hijos reconocieron ser hijos
del escritor, nunca desearon la publicidad que se les dio.13
Atacado por graves problemas nerviosos, síntomas de demencia y pánico heredados —
reflejados en varios de sus cuentos como el cuento Quién sabe, escrito ya en sus últimos años
de vida— como consecuencia de la sífilis, intentó suicidarse el 1 de enero de 1892. El propio
escritor lo confesó por escrito: «Tengo miedo de mí mismo, tengo miedo del miedo, pero, ante
todo, tengo miedo de la espantosa confusión de mi espíritu, de mi razón, sobre la cual pierdo
el dominio y a la cual turbia un miedo opaco y misterioso».14 Tras algunos intentos frustrados,
en los que utilizó un abrecartas para degollarse, fue internado en la clínica parisina del Doctor
Blanche,15 donde murió un año más tarde. Está enterrado en el cementerio de Montparnasse,
en París.

Estilo literario[editar]
Maupassant está considerado uno de los más importantes escritores de la escuela naturalista,
cuyo máximo pontífice fue Émile Zola, aunque a él nunca le gustó que se le atribuyese tal
militancia. Es cierto que fue un fotógrafo de su tiempo y su doctrina literaria está recogida en el
prólogo que escribió para su novela Pierre et Jean, donde escribió: «La menor cosa tiene algo
de desconocido. Encontrémoslo. Para descubrir un fuego que arde y un árbol en una llanura,
permanezcamos frente a ese fuego y a ese árbol hasta que no se parezcan, para nosotros, a
ningún otro árbol ni a ningún otro fuego». Para el historiador Rafael Llopis, Maupassant,
perdido en la segunda mitad del siglo XIX, se encontraba muy lejano ya del furor
del Romanticismo, fue «una figura singular, casual y solitaria».16
Sentado sobre la obra de Balzac y Flaubert

Su prosa tiene la virtud de ser sencilla pero directa, sin artificios. Sus historias, variopintas,
transmiten con una fidelidad absoluta la sociedad de su época. Pero lo que más lo caracteriza
es lo impersonal de su narración; jamás se involucra en la historia y se manifiesta como un ser
omnisciente que se limita a describir detalladamente sus observaciones. No en vano, está
considerado como uno de los mayores cuentistas de la historia de la literatura. En los últimos
años de su vida, e influenciado por el éxito de Paul Bourget, abandonó el relato de costumbres
o realista, para experimentar con la novela psicológica, con la que tuvo bastante éxito. Es en
esta etapa donde abandona su visión impersonal para profundizar más en el alma
atormentada de sus personajes, probablemente un reflejo del tormento que sufría la suya.
Siempre padeciendo grandes migrañas, abusó del consumo de drogas, como la cocaína y el
éter, que potenciaban más su talento natural y le proporcionaban estados alterados de
conciencia que lo hacían sufrir alucinaciones y otras visiones que a la postre condicionarían su
narrativa fantástica o de terror.
Fue tanta la influencia que ejerció sobre otros autores que llegó a ser uno de los más
plagiados. Era admirado por Chéjov, León Tolstói,Horacio Quiroga y un largo etcétera. Pero
sin duda, el autor que más lo plagió fue el italiano Gabriele D'Annunzio. En su antología de
narraciones Cuentos del río Pescara17 podemos encontrar historias y pasajes copiados
literalmente de algunos cuentos de Maupassant. Otro de los que plagió al autor francés
fue Valle Inclán, en su primer libro Femeninas,18 donde en el relato Octavia Santino reproduce
fielmente la escena final del libro de Maupassant, Fort comme la mort.

Obra[editar]
Portada de Bel-Ami

Artículo principal: Anexo:Obras de Guy de Maupassant

Su extensa obra incluye seis novelas, unos trescientos cuentos, siendo el primero, «Bola de
sebo» («Boule de Suif») (1880), el más aclamado, además de seis obras de teatro, tres libros
de viajes, una antología de poesía y numerosas crónicas periodísticas. Escribió bajo
variosseudónimos: Joseph Prunier en 1875, Guy de Valmont en 1878 y Maufrigneuse de 1881
a 1885.
En cuanto a su narrativa corta, son especialmente destacables sus cuentos de terror, género
en el que es reconocido como maestro, a la altura deEdgar Allan Poe. En estos cuentos,
narrados con un estilo ágil y nervioso, repleto de exclamaciones y signos de interrogación, se
echa de ver la presencia obsesiva de la muerte, el desvarío y lo sobrenatural: ¿Quién
sabe?, La noche, La cabellera, La mano, Mesero, una "Bock"!, El Perdón,Reina Hortensia, La
aparición, El diablo o El Horla, relato perteneciente al género del horror. Según Rafael Llopis,
quien cita al estudioso de lo fantástico Louis Vax, «El terror que expresa en sus cuentos es
exclusivamente personal y nace en su mente enferma como presagio de su próxima
desintegración. [...] Sus cuentos de miedo [...] expresan de algún modo la protesta
desesperada de un hombre que siente cómo su razón se desintegra. Louis Vax establece una
neta diferencia entre Mérimée y Maupassant. Este es un enfermo que expresa su angustia;
aquel es un artista que imagina en frío cuentos para asustar. [...] Este temor centrípeto es
centrífugo en Maupassant. "En 'El Horla' -dice Vax- hay al principio una inquietud interior,
luego manifestaciones sobrenaturales reveladas solo a la víctima; por último, también el
mundo que la rodea es alcanzado por sus visiones. La enfermedad del alma se convierte en
putrefacción del cosmos"».19
Maupassant publicó novelas de corte mayormente naturalista: Una vida (1883), Bel-
Ami (1885) o Fuerte como la muerte (1889), entre otras. Menos conocida es su faceta como
cronista de actualidad en los periódicos de la época como Le Gaulois, Gil Blas o Le Figaro,
donde escribió numerosas crónicas acerca de múltiples temas: literatura, política,sociedad,
entre otros.

Cine inspirado en Maupassant[editar]


 Le Rosier de Madame Husson (1931) - Bernard Deschamps (basada en el cuento del
mismo título)
 El expreso de Sanghai (1932) - Josef Von Sternberg (basada en Bola de sebo)
 La mujer del puerto (1934) - Arcady Boytler (basada en El puerto)
 Une Partie de Campagne (1936) - Jean Renoir (basada en el cuento del mismo título)
 La Diligencia (1939) - John Ford (basada en Bola de sebo)
 Bel Ami (1939) - Willi Forst (basada en la novela del mismo título)
 Romanza en tono menor (1943) - Helmut Käumer (basado en los relatos Las joyas y El
ordenanza)
 Mademoiselle Fifi (1944) - Robert Wise (basado en Bola de Sebo y Mlle. Fifi)
 Boule de suif (1945) - Christian Jacque (basado en el relato del mismo título)
 El buen mozo (1946) - Antonio Momplet (basado en la novela Bel-Ami)
 Los asuntos privados de Bel Ami (1947) - Albert Lewin (basado en la novela Bel Ami)
 La mujer del puerto (1949) - Emilio Gómez Muriel (basado en El puerto)
 Le Rosier de Madame Husson (1950) - Jean Boyer (basada en el relato del mismo título)
 Una mujer sin amor (1951) - Luis Buñuel (inspirado en Pierre et Jean)
 Le plaisir (1952) - Max Ophuls (basada en La máscara, la Casa Tellier y El modelo)
 Bel Ami (1955) - Louis Daquin (basada en la novela Bel-Ami)
 Diario de un loco (1963) - Reginald Le Borg (basada en el cuento El Horla)
 Masculin, Feminin (1966) - Jean Luc Godard (basada en La mujer de Paul)
 Pena de muerte (1973) - Jorge Grau (basada en Loco)
 Guy de Maupassant (1981) - Michel Drach (biografía)
 La mujer del puerto (1991) - Arturo Ripstein (basada en El Puerto)
 Enróllatela como puedas (1999) - Frederic Golchan (basada en Mosca. Recuerdos de un
remero)
 Bel Ami (2011) - Declan Donnellan y Nick Ormerod (basado en Bel-Ami)
 Cocote, historia de un perro (2015) - Pacheco Iborra (basada en Mademoiselle Cocotte)

Teatro en España inspirado en la obra de Maupassant[editar]


 La Paix du ménage. Dir.- Bertrand. Madrid. Teatro de la Zarzuela, noviembre 1902 en
v.o.20
 Mussotte. Teatro de la Comedia de Madrid, 14 de abril de 190621
 El epitafio, (monólogo). Madrid, Teatro de la Comedia, abril de 1907 (basado en La
muerta).22
 La cena de los húsares. Madrid. Teatro Apolo 22 octubre 1915. Libreto de Antonio Paso
Cano y Joaquín Abati Díaz; música de Amadeo Vives (basado en Los reyes)23
 La Estrella de Olympia. Madrid. Teatro Apolo, 23 de diciembre de 1915. Libreto de Carnos
Arniches y música de Rafael Calleja (basado en Bola de sebo)24
 El dolor de pecar o El secreto de la muerta. Madrid. Teatro Novedades, 26 de diciembre
de 1923. Drama de Francisco Ramos de Castro (inspirada en ¿El testamento?)25
 El señor alcalde. Madrid. Teatro Español 1924. Versión castellana de José Ignacio Alberti.
(inspirado en ¿La pequeña Roque?)26
 Doña Diabla. Madrid. Teatro La Latina. 1925. Drama de Luis F. Ardavín (inspirado
en Yvette)27
 La Pájara. Madrid. Teatro Lara, 12 noviembre de 1926. Comedia de Francisco Serrano
(inspirado en Hautot, padre e hijo).28
 15 diamantes. Madrid. Teatro Rialto, 5 de septiembre de 1947. Comedia de Francisco
Serrano (inspirado en El collar)29
 Hotel Comercio. Madrid. Teatro Reina Victoria, 21 de abril de 1973. Versión castellana de
A. Sotomayor (inspirada en Bola de sebo)30
Émile Zola
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material
sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 2 de abril de 2017.

Émile Zola

Información personal

Nombre de
Émile Édouard Charles Antoine Zola
nacimiento

Nacimiento 2 de abril de 1840


Angulema, Francia

Fallecimiento 29 de septiembre de 1902


(62 años)
París, Francia
Causa de la
Intoxicación por monóxido de carbono
muerte

Lugar de
Panteón de París y Cementerio de Montmartre
sepultura

Nacionalidad francés

Lengua
Francés
materna

Familia

Padres Francesco Zola


Émilie Aubert

 Jeanne Rozerot
Cónyuge
 Alexandrine Zola (desde 1875)

Educación

Educado en  Lycée Saint-Louis

Información profesional

Ocupación Escritor

Movimientos realista, naturalista.

Género narrativo: novela; ensayístico.

Obras  Les Rougon-Macquart


notables  Thérèse Raquin
 J’accuse…!

Distinciones Legión de Honor

Firma
[editar datos en Wikidata]

Émile Édouard Charles Antoine Zola, más conocido como Émile Zola (París, 2 de
abril de 1840-ibídem, 29 de septiembre de1902), fue un escritor francés, considerado el padre
y el mayor representante del naturalismo. Tuvo un papel muy relevante en la revisión del
proceso de Alfred Dreyfus, que le costó el exilio de su país.

Índice

 1Trayectoria
 2El caso Dreyfus
 3Últimos libros
 4Final
 5Obras
 6Referencias
 7Bibliografía
 8Enlaces externos

Trayectoria[editar]
Émile Zola nació en París, hijo de François Zola, un ingeniero veneciano naturalizado, y de la
francesa Émilie Aubert. Su familia se trasladó a Aix-en-Provence y tuvo graves problemas
económicos tras la muerte temprana del padre. Tuvo como compañero de colegio a Paul
Cézanne1con quien mantendría una larga y fraternal amistad. Volvió a París en 1858. En
1859, Émile Zola suspendió dos veces el examen de bachillerato. Como no quiso seguir
siendo una carga para su madre, abandonó los estudios con el fin de buscar trabajo.

Émile Zola retratado por Manet(1868).


En 1862 entró a trabajar en la librería Hachette1 como dependiente. Escribió su primer texto y
colaboró en las columnas literarias de varios diarios. A partir de 1866, cultivó la amistad de
personalidades como Édouard Manet, Camille Pissarro y los hermanos Goncourt.
En 1868 concibió el proyecto de Les Rougon-Macquart, que empezó en 1871 y concluyó en
1893. Su aspiración era realizar una novela «fisiológica», a la que intentaba aplicar algunas de
las teorías de Taine sobre la influencia de la raza y el medio sobre el individuo y de Claude
Bernard sobre la herencia. "Quiero explicar cómo una familia, un pequeño grupo de seres
humanos, se comporta en una sociedad, desarrollándose para dar lugar al nacimiento a diez o
a veinte individuos que parecen, a primera vista, profundamente diferentes, pero que el
análisis muestra íntimamente ligados los unos a los otros", dirá Zola en el prefacio de la
primera novela de la saga, que sigue, aunque solo en parte, el modelo de Honoré de
Balzac en la Comedia humana. El subtítulo de la serie reza Historia natural y social de una
familia bajo el Segundo Imperio.
La obra consta de veinte novelas y se inicia con La fortuna de los Rougon en 1871: un retrato
social que, siguiendo el esquema del naturalismo, tiene altas dosis de violencia y dramatismo
y resultó a veces demasiado explícito en sus descripciones para el gusto de la época. Las
novelas, sin embargo, fueron elaboradas con imaginación, pese a los datos que había
buscado previamente.

Émile Zola (c. 1880).

Se casó en 1870 con Alexandrine Mélay. A partir de 1873, se relacionó con Gustave
Flaubert y Alphonse Daudet. Conoció aJoris-Karl Huysmans, Paul Alexis, Léon
Hennique y Guy de Maupassant que llegaron a ser habituales de las veladas de Médan, un
lugar cerca de Poissy donde Zola tenía una casita de campo desde 1878. Se convirtió en el
líder de los naturalistes. Un volumen colectivo nacido de esas Veladas apareció dos años
después.
En 1886, Zola y Cézanne se distanciaron, cosa que se ha atribuido, aunque con poco
fundamento, a los paralelismos existentes entre Paul Cézanne, el amigo y pintor, con el
personaje2 de Claude Lantier, pintor fracasado de La obra de Zola. La diferencia fundamental
radica en que sólo algunos rasgos de la personalidad —por ejemplo, hábitos, valoraciones y
forma de trabajar del personaje— fueron inspirados sobre la base de las notas que tomó Zola
de la vida de su amigo. Sin embargo, la obra plástica ficticia de Claude Lantier está inspirada
en una interpretación del mismo Zola de un conjunto de pintores que conocía bien, incluyendo
Manet, Le Déjeuner sur l'Herbe; como aficionado al arte contemporáneo que era, planteó un
análisis convencional sobre dicha obra de Manet, atribuyéndosela a un personaje con ideas
artísticas, un carácter, expectativas y costumbres completamente opuestos a los de Cézanne,
además de dotarlo de una historia trágica y dramática. Contrariamente a lo que se creyó en su
momento no correspondían con la vida de Paul, pero si bien todo el conjunto de circunstancias
descritas en la novela evocaban elementos muy diferentes a los que en realidad le
correspondían, estos eran en parte significativos para la vida y obra de Paul Cézanne.
Criticó habitualmente los criterios utilizados en las exposiciones de arte oficiales del siglo XIX,
en las que se rechazaba de forma continuada las nuevas obras impresionistas.
Por otro lado la publicación de La tierra levantó polémica: el «Manifiesto de los cinco» marcó
la crítica de escritores naturalistas jóvenes. Se hace amante de Jeanne Rozerot en 1888, con
la que tendrá dos hijos.2 En 1890, se rechazó su entrada en la Academia francesa.

El caso Dreyfus[editar]
Artículo principal: Caso Dreyfus

Portada de L'Aurore de 13 de enero de 1898 con la carta Yo acuso de Zola.

Desde 1897, Zola se implicó en el caso Dreyfus, un militar francés, de origen judío, culpado
falsamente por espía.
El novelista interviene en el debate dada la campaña antisemita, y apoya la causa de los
judíos franceses. Escribe varios artículos, donde figura la frase "la verdad está en camino y
nadie la detendrá" (12-1897). Finalmente publicó en el diario L'Aurore su famoso Yo
acuso(Carta al Presidente de la República), 1898, con trescientos mil ejemplares, lo que hizo
que el proceso de revisión tuviera un brusco giro. Pues el verdadero traidor (el que espió) fue
el comandante Walsin Esterházy, que fue denunciado en un Consejo de Guerra el 10 de enero
de 1898, pero sin éxito.
La versión íntegra en español del alegato en favor del capitán Alfred Dreyfus, dirigido por
Émile Zola mediante esa carta abierta al presidente francés M. Felix Faure, y publicado por el
diario L'Aurore, el 13 de enero de 1898, en su primera plana, es la siguiente:
Yo acuso al teniente coronel Paty de Clam como laborante —quiero suponer inconsciente— del error
judicial, y por haber defendido su obra nefasta tres años después con maquinaciones descabelladas y
culpables.
Acuso al general Mercier por haberse hecho cómplice, al menos por debilidad, de una de las mayores
iniquidades del siglo.
Acuso al general Billot de haber tenido en sus manos las pruebas de la inocencia de Dreyfus, y no
haberlas utilizado, haciéndose por lo tanto culpable del crimen de lesa humanidad y de lesa justicia con
un fin político y para salvar al Estado Mayor comprometido.
Acuso al general Boisdeffre y al general Gonse por haberse hecho cómplices del mismo crimen, el uno
por fanatismo clerical, el otro por espíritu de cuerpo, que hace de las oficinas de Guerra un arca santa,
inatacable.
Acuso al general Pellieux y al comandante Ravary por haber hecho una información infame, una
información parcialmente monstruosa, en la cual el segundo ha labrado el imperecedero monumento de
su torpe audacia.
Acuso a los tres peritos calígrafos, los señores Belhomme, Varinard y Couard por sus informes
engañadores y fraudulentos, a menos que un examen facultativo los declare víctimas de una ceguera de
los ojos y del juicio.
Acuso a las oficinas de Guerra por haber hecho en la prensa, particularmente en L'Éclair y en L'Echo de
París una campaña abominable para cubrir su falta, extraviando a la opinión pública.
Y por último: acuso al primer Consejo de Guerra, por haber condenado a un acusado, fundándose en un
documento secreto, y al segundo Consejo de Guerra, por haber cubierto esta ilegalidad, cometiendo el
crimen jurídico de absolver conscientemente a un culpable.
No ignoro que, al formular estas acusaciones, arrojo sobre mí los artículos 30 y 31 de la Ley de Prensa
del 29 de julio de 1881, que se refieren a los delitos de difamación. Y voluntariamente me pongo a
disposición de los Tribunales.
En cuanto a las personas a quienes acuso, debo decir que ni las conozco ni las he visto nunca, ni siento
particularmente por ellas rencor ni odio. Las considero como entidades, como espíritus de maleficencia
social. Y el acto que realizó aquí, no es más que un medio revolucionario de activar la explosión de la
verdad y de la justicia.
Sólo un sentimiento me mueve, sólo deseo que la luz se haga, y lo imploro en nombre de la humanidad,
que ha sufrido tanto y que tiene derecho a ser feliz. Mi ardiente protesta no es más que un grito de mi
alma. Que se atrevan a llevarme a los Tribunales y que me juzguen públicamente.
Así lo espero".
Émile Zola, París, 13 de enero de 1898.

Caricatura de Zola, caracterizado como un cerdo, en Musée des Horreursuna serie de caricaturas anti-
dreyfusistas y antisemitas publicada en Francia entre 1899 y 1900.
Era la primera síntesis del proceso, y se leyó en todo el mundo. La reacción del gobierno fue
inmediata. Un agitado proceso por difamación (con gran violencia, centenares de testigos,
incoherencias y ocultaciones por parte de la acusación) le condenó a un año de cárcel y a una
multa de 7500 francos (con los gastos), que pagó su amigo y escritor Octave Mirbeau.
Agobiado por la agitación que causó su proceso, Zola se exilió en Londres, donde vivió en
secreto. A su regreso, publicó en La Vérité en marche sus artículos sobre el caso. Sólo en
junio de 1899, con la prosecución del proceso, puede regresar a su país. Pero Alfred Dreyfus
es condenado, con atenuantes, y Zola le escribe nada más llegar. Zola adquiere una gran
dimensión social y política, pero tiene grandes problemas económicos (la justicia le embarga
bienes) y es puesto en la picota por medios muy influyentes.

Últimos libros[editar]
Escribió finalmente dos ciclos de novelas más, pese a su salud. La primera, fue la gruesa serie
de Las tres ciudades, trilogía compuesta por Lourdes (1894), Roma (1896), París (1898). La
segunda fue la tetralogía que denominó Los cuatro evangelios, formada
porFecundidad (1899), Trabajo (1901), Verdad (1903)2y la inconclusa Justicia.
En un artículo largo y famoso, un escritor tan distinto, Henry James, que llegó a conocerle,
señaló el carácter mecánico y poco enérgico de esas últimas obras, pero hacía el siguiente
balance global: "nuestro autor era verdaderamente grande para tratar asuntos que le eran
apropiados. Si los otros, los asuntos de orden personal o íntimo, más o menos inevitablemente
lo hacían 'traicionarse', le cabe no obstante el gran honor de que cuanto más promiscuo y
colectivo podía ser, aun cuanto más podía ilustrar nuestra gran porción natural de salud,
sinceridad y grosería (por repetir mi impugnación), más podía impresionarnos como
penetrante y verídico. No fue un honor fácil de alcanzar ni es probable que su nombre lo
pierda en poco tiempo".3

Final[editar]
Zola no pudo acabar ese ciclo de Les quatre évangiles, pues el 29 de septiembre de 1902
murió en su casa, supuestamente asfixiado, pero más probablemente asesinado por alguien
que tapó la chimenea de una estufa (ya uno de los abogados de Dreyfus, Fernand Labori,
había padecido un intento de asesinato). La investigación se ha reavivado en esa segunda
dirección, en el siglo XXI, cuando sus libros se reeditan profusamente.
Estuvo seis años enterrado en el cementerio de Montmartre, en París, pero sus cenizas fueron
trasladadas al Panteón el 4 de junio de 1908, máximo honor en Francia.
Se rehabilitó tardíamente a Alfred Dreyfus en 1906.

Obras[editar]
Tumba de Zola en el Cementerio de Montmartre.

Año Obra Género literario

1864 Contes à Ninon (Cuentos a Ninon) Cuento

1865 La Confession de Claude (La confesión de Claudio) Cuento

1867 Les Mystères de Marseille Novela

1868 Thérèse Raquin (Teresa Raquin) Novela

1871 La Fortune des Rougon (La fortuna de los Rougon) Novela

1871 La Curée (La ralea) Novela

1873 Le Ventre de Paris (El vientre de París) Novela

1874 La Conquête de Plassans (La conquista de Plassans) Novela


1875 La Faute de l'Abbé Mouret (La caída del abate Mouret) Novela

1876 Son Excellence Eugène Rougon (Su Excelencia Eugène Rougon) Novela

1877 L'Assommoir (La taberna) Novela

1877 L'Attaque du moulin Cuento

1880 L'Inondation (La inundación) Novela

1880 Nana Novela

1883 Au Bonheur des Dames (El paraíso de las damas) Novela

1884 La Joie de vivre (La alegría de vivir) Novela

1885 Germinal (Germinal) Novela

1886 L'Œuvre (La obra) Novela

1887 La Terre (La tierra) Novela

1888 Le Rêve (El sueño) Novela

1890 La Bête humaine (La bestia humana) Novela

1891 L'Argent (El dinero) Novela

1892 La Débâcle (El desastre) Novela


1893 Le Docteur Pascal (El doctor Pascal) Novela

1894 Lourdes Novela

1896 Rome (Roma) Novela

1898 Paris (París) Novela

1899 Fécondité (Fecundidad) Novela

1901 Travail (Trabajo) Novela

1903 Vérité (Verdad) Póstumo

- Justice (sólo notas preparatorias) -

1898 Messidor Poesía

1901 L'Ouragan Poesía

1861 Perrette Teatro

1874 Les Héritiers Rabourdin Teatro

1878 Le Bouton de rose Teatro

1880 La novela experimental Ensayo

1881 La escuela naturalista Ensayo


1881 El naturalismo en el teatro Ensayo

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b González Porto-Bompiani (1964). Diccionario de autores de todos los tiempos y
de todos los países. Montaner y Simón. p. 1041.
2. ↑ Saltar a:a b c González Porto-Bompiani (1964). Diccionario de autores de todos los tiempos y
de todos los países T.III. Montaner y Simón. p. 1045.
3. Volver arriba↑ James, Henry: "Émile Zola", en El futuro de la novela, p. 186.

Bibliografía[editar]
 Bravo Castillo, Juan: "Émile Zola y la novela naturalista", en Grandes hitos de la historia
de la novela euroamericana. Vol. II: El siglo XIX: los grandes maestros. Madrid, Cátedra,
2010, pp. 767-818.
 James, Henry: "Émile Zola", en El futuro de la novela, Taurus, 1975, pp. 157-186.
 Leopold, Stephan: "Die messianische Überwindung des mortalistischen Abgrundes:
Zolas Le docteur Pascal und Les Quatre Évangiles", en: Stephan Leopold y Dietrich
Scholler (eds.), Von der Dekadenz zu den neuen Lebensdiskursen. Französische Literatur
und Kultur zwischen Sedan und Vichy, Múnich, Fink 2010, pp. 141-167.
 Levin, Harry: El realismo francés, Laia, Barcelona, 1974.
 Mitterrand, Henry: Zola et le naturalisme, Presses Universitaires de France, París, 1986.
 Zola, Émile: El naturalismo, Península, Barcelona, 1972, selección de Le roman
expérimental, traducción, introducción y notas de Laureano Bonet.

Stéphane Mallarmé
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Stéphane Mallarmé
Información personal

Nacimiento 18 de marzo de 1842


París, Francia

Fallecimiento 9 de septiembre de 1898 (56 años)


Fontainebleau, Francia

Nacionalidad Francesa

Lengua
Francés
materna

Información profesional

Ocupación Poeta, traductor, escritor y crítico literario

Empleador  Liceo Condorcet

[editar datos en Wikidata]


Stéphane Mallarmé escuchar (?·i) (París, 18 de marzo de 1842 – Valvins, 9 de
septiembre de 1898) fue un poeta y críticofrancés, uno de los grandes del siglo XIX, que
representa la culminación y al mismo tiempo la superación del simbolismo francés. Fue
antecedente claro de las vanguardias que marcarían los primeros años del siguiente siglo.

Índice

 1Biografía
 2Obra
 3Fragmento de Igitur
 4Influencia
 5Obras
 6Traducciones
 7Véase también
 8Referencias
 9Bibliografía
 10Enlaces externos

Biografía[editar]
Fue bautizado con el nombre Etienne Mallarmé. Al perder a su madre en 1849, fue tutelado
por sus abuelos. La muerte de su hermana María lo marcó profundamente. Estudió el
bachillerato en Sens. En 1862, tras conocer a una joven alemana, Maria Gerhard, dejó su
empleo para vivir con ella en Londres, con la idea de prepararse para ser profesor de inglés.
Excluido del servicio militar en 1863, se casó en Londres con María el 10 de agosto y obtuvo
su acreditación para enseñar inglés. En septiembre, fue nombrado jefe de estudios en el
Instituto de Tournon; en 1866 la revista Parnasse Contemporain publicó diez poemas suyos;
es un año que abre un periodo fundamental para él, porque durante una estancia
en Cannes en casa de su amigo y corresponsal Eugène Lefébure empieza a dudar de sus
convicciones estéticas primitivas; este periodo se cierra en 1869. Nombrado profesor
en Besançon, comienza una correspondencia con Paul Verlaine. Consiguió el traslado al liceo
de Aviñón y allí conoce el movimiento Félibrige y entabla amistad con sus poetas en
lengua provenzal: Théodore Aubanel, Joseph Roumanille yFrédéric Mistral, con quienes
además mantuvo correspondencia; en 1867 logra el ansiado traslado al liceo Fontanes
de París y, establecido en la capital, abre un famoso salón o tertulia. En 1876 lo pinta Édouard
Manet, el mismo año en que da a conocer su poema L'après-midi d'un faune. Por entonces
frecuenta a los poetas parnasianos Leconte de Lisle y José María de Heredia. Investigó el uso
de la tipografía libre y el espacio en blanco en la poesía y el verso libre en su poema más
audaz, Un coup de dés jamais n'abolira le hasard (Una tirada de dados jamás derogará el
azar), de 1897. Al año siguiente (8 de septiembre de 1898) sufrió un fatal espasmo faríngeo
mientras trabajaba en su poema Herodías y pidió a su ayudante y a su hija que destruyeran
sus escritos diciendo: «No hay herencia literaria ahí...». A la mañana siguiente, murió.
Durante años, sus veladas literarias fueron consideradas el centro de la vida intelectual
parisina. Entre otros asistentes, cabe mencionar a los poetas alemanes Stefan
George yRainer Maria Rilke, a los franceses Paul Verlaine y Paul Valéry, a los
novelistas André Gide y Huysmans y al lírico irlandés W. B. Yeats. Con dos amigos
intercambió una caudalosa correspondencia: Henri Cazalis (conocido entre
los parnasianos con el sobrenombre de Jean Lahor) y Eugène Lefébure, apasionado por la
poesía y el ocultismo, que se haría muy célebre como egiptólogo. El músico del
impresionismo Claude Debussy compuso en 1892 una pieza de orquesta sobre su poema La
siesta de un fauno, y el también impresionista Maurice Ravel musicó poemas suyos en Trois
poèmes de Stéphane Mallarmé (1913); a estos hay que agregar los compositores Darius
Milhaud(Chansons bas de Stéphane Mallarmé, 1917) y Pierre Boulez (Pli selon pli, 1957–
1962).
José Lezama Lima, poeta y escritor cubano estudioso y admirador de Mallarmé escribió:
«...es, con Arthur Rimbaud, uno de los grandes centros de polarización poéticos, situado en el
inicio de la poesía contemporánea y una de las aptitudes más enigmáticas y poderosas que
existen en la historia de las imágenes. Sus páginas y el murmullo de sus timbres serán algún
día alzados para ser leídos por los dioses».

Obra[editar]

Édouard Manet, Retrato de Stéphane Mallarmé, 1876.

En un principio la obra poética de Mallarmé muestra la huella de tres contemporáneos ilustres


a los que reconoció como maestros:Théophile Gautier, Théodore de Banville y, sobre
todo, Charles Baudelaire. Pero pronto soltó amarras y desarrolló una obra poética tan breve
como ambiciosa. El oscuro y esteticista Mallarmé inició, en la segunda mitad del siglo XIX, una
renovación de la poesía cuya influencia se siente hasta nuestros días y que acabaría por
trascender el simbolismo inicial hacia una estética más ambiciosa, relacionada con
cierto impresionismo y el orfismo que continuarían discípulos suyos como Rainer María Rilke o
la poesía pura de Paul Valéry. Divulgó su nueva poética a través de la tertulia que mantenía
en su casa, por ejemplo la introducción del verso libre y la construcción del poema alrededor
de un símbolo central.
Fue uno de los pioneros del decadentismo francés. Dueño de una sintaxis experimental,
cuyo hipérbaton mezclaba construcciones inglesas y latinas, y de un ritmo y vocabulario poco
comunes, Mallarmé creó poemas cerrados en sí mismos, lejos de cualquier realismo, donde el
sentido proviene de las resonancias. En su poesía las sonoridades y los colores juegan un rol
tan importante como los sentidos cotidianos que tienen las palabras, lo cual hace su
traducción realmente difícil. Según algunos autores, Mallarmé es el creador de
unimpresionismo literario (escribió que su intención era «pintar no la cosa, sino el efecto que
produce», por lo cual el verso no debía componerse de palabras, sino de intenciones, y todas
las palabras borrarse ante la sensación). Junto con otros poetas, tales como Arthur Rimbaud,
fue incluido en el libro Los poetas malditos de Paul Verlaine.

Fragmento de Igitur[editar]
Es el sueño puro de una medianoche, desaparecida en sí misma, cuya Claridad reconocida, que
permanece sola en su realización sumergida en la sombra, resume su esterilidad en la palidez de un
libro abierto que la mesa ofrece; página y decorado común de la Noche, si es que aún subsiste el
silencio de una antigua palabra proferida por él, en la que, volviendo, la Medianoche evoca su sombra
acabada y ausente con estas palabras: Yo fui la hora que debe purificarme.
Influencia[editar]
Stéphane Mallarmé influyó en los primeros poemas de Mario Luzi (La barca (1935) y Llegada
nocturna (1940)) que estaban adscritos al hermetismo.1

Obras[editar]
 Herodías (Hérodiade, 1864).
 La siesta de un fauno (L'après-midi d'un faune, 1865), que sirvió de inspiración a Claude
Debussy para su pieza musical "Preludio a la siesta de un fauno".
 Los dioses antiguos (Les Dieux antiques, 1879).
 Álbum de versos y prosa (Álbum de vers et de prose, 1887).
 Páginas (Pages, 1891).
 Divagaciones (Divagations, 1897).
 Una tirada de dados jamás abolirá el azar (Un coup de dés jamais n'abolira le
hasard, 1897), su última obra y la más experimental.

Traducciones[editar]
El estilo de Mallarmé, particularmente difícil de trasvasar a otra lengua, exige mucho del
traductor y con frecuencia ha de prescindir de la rima para poder acomodar mejor la forma,
aunque Alfonso Reyes Ochoa consiguió buenos resultados con los poemas breves
conservando la rima. Por el verso suelto optaron Octavio Paz, Rosa Chacel y Pilar Gómez
Bedate.

Alphonse de Lamartine
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Alphonse de Lamartine
Retrato (1856).

Información personal

Nombre de
Alphonse Marie Louis de Prat de Lamartine
nacimiento

Nacimiento 21 de octubre de 1790


Mâcon

Fallecimiento 28 de febrero de 1869


París

Nacionalidad Francia

Lengua
Francés
materna

Información profesional

Ocupación Escritor
Político
Cargos  Diputado francés
ocupados  Consejero general

Movimiento Romanticismo

Género Poesía

Miembro de Academia Francesa (desde 1829)

Firma

[editar datos en Wikidata]

Alphonse Marie Louis Prat de Lamartine (Mâcon, 21 de octubre de 1790-París, 28 de


febrero de 1869) fue un escritor, poeta ypolítico francés del período romántico.

Alphonse de Lamartine porThéodore Chassériau

Índice
[ocultar]

 1Biografía
 2Obras
o 2.1Poesía lírica
o 2.2Poesía épica y religiosa
o 2.3Recuerdos y novelas
o 2.4Historia y literatura
 3Órdenes y distinciones
o 3.1Órdenes
 3.1.1Reino de Francia
 3.1.2Extranjeras
o 3.2Distinciones
 4Referencias
 5Véase también
 6Enlaces externos

Biografía[editar]

Alphonse de Lamartine, hacia 1865.

Su padre, Pierre de Lamartine (1752-1840) era un caballero de Pratz, capitán en el regimiento


de caballería Dauphin, y su madre, Alix des Roys, era hija del intendente general del duque de
Orleans. Los primeros diez años de su vida los pasó en el campo, en Milly, en el sur
de Borgoña, rodeado por la naturaleza, sus hermanas, su madre y, sobre todo, por el padre
Dumont, pastor de Bussières que le inculcó una gran fe religiosa, reforzada por los años que
pasó en el colegio de Belley, durante los cuales leyó a Chateaubriand, a Virgilio y a Horacio.
De familia militar de la pequeña nobleza provinciana francesa, viajó bastante durante su
juventud. En 1816, víctima de cierta depresión, se trasladó a tomar las aguas en Aix-les-
Bains (Saboya). Allí el poeta conoció a Julie Charles, nacida con el nombre de Hérettes
Bouchaud, mujer casada con el físico y aeronauta Jacques Charles y seis años mayor que él,
que sufre de "consunción", como se conocía entonces a la tuberculosis galopante. Los dos
jóvenes comenzaron una relación romántica que duró hasta la muerte de Julie en diciembre
de 1817 a la edad de 33 años. El poeta se vio profundamente afectado por esta trágica
pérdida que le inspiró, en parte, sus Meditaciones poéticas (1820). En ese mismo año, quizá
para librarse de esa tristeza, contrajo matrimonio con la inglesa Mary Ann Elisa Birch. Y como
su defensa de la restauración borbónica en 1814 le valió entrar en la carrera diplomática,
ocupó su primer puesto oficial bajo el gobierno de Luis XVIII en la secretaria de la embajada
francesa de Nápoles desde 1825 hasta 1828.
En 1829 fue elegido miembro de la Academia francesa. Fue electo diputado en 1833 y 1839, y
ocupó brevemente el cargo de gobernador durante la revolución de 1848 en Francia. Tras la
caída de Luis Felipe de Orleans, fue ministro de Asuntos Exteriores, cargo que lo habilitó a
presidir un gobierno interino en la recién proclamada República, desde el 24 de febrero de
1848 hasta el 11 de mayo del mismo año.
Durante su período como político en la Segunda República Francesa, realizó esfuerzos que
finalmente condujeron a la abolición de laesclavitud y de la pena de muerte, así como también
fomentó la libertad de prensa y reunión, el derecho al trabajo y los programas cortos de
capacitación laboral. Era un idealista político que apoyó la democracia y el pacifismo, y su
postura moderada sobre la mayor parte de cuestiones hizo que sus seguidores lo
abandonaran. Tras fracasar en la elección presidencial del 10 de diciembre de 1848, se retiró
de la política y se dedicó a la literatura.
Al margen de sus dotes administrativas, Lamartine sobresalió en el panorama literario por la
delicadeza de sus versos y sus excepcionales representaciones de la naturaleza. De su
producción poética cabe mencionar Meditaciones poéticas (1820); Nuevas meditaciones
poéticas (1823), Armonías poéticas y religiosas (1830), Jocelyn (1836), La caída de un
ángel (1838) y Los recogimientos(1839). Como historiador escribió Historia de los girondinos y
como narrador Raphaël (1848) y Graziella (1852), que recogen sus vivencias personales. Su
obra tuvo especial influencia entre los integrantes del Salón Literario de 1837. En torno a él se
formó un grupo de escritores vinculados al romanticismo, entre los cuales y principalmente se
hallaba Esteban Echeverría.
Es famoso por su poema parcialmente autobiográfico Le Lac (El Lago), que describe en
retrospectiva el ferviente amor compartido por una pareja desde el punto de vista del hombre
desconsolado. Lamartine fue un maestro en el uso de las formas poéticas del francés. Fue
uno de los muy pocos literatos franceses en combinar su escritura con su carrera política.
Yo soy el primero que ha hecho descender la poesía del Parnaso y ha dado a lo que
se llamaba la Musa, en vez de una lira de siete cuerdas de convención, las fibras
mismas del corazón humano, tocadas y enmudecidas por las innúmeras fricciones del
alma y de la naturaleza [...] Esto no era un arte, era un alivio de mi propio corazón que
sacudió sus propios sollozos ("Prefacio" de Primeras meditaciones)
Pido gracia por las imperfecciones de estilo que herirán a menudo a los delicados. Lo
que se siente fuertemente se escribe rápido(Prefacio a Harmonies)
Los temas de su poesía puramente lírica son cuatro: el amor, la melancolía, la
naturaleza y la fe. El amor, un amor de éxtasis lánguidos, "amorosos silencios" y
miradas compenetradas, se eleva cuando canta a Julie Charles; la melancolía
(Flaubert hablaba del "lirismo consuntivo" de Lamartine), la naturaleza que refrena
todo su desconsuelo y la fe, a veces desesperada, pero no tanto como en Alfred de
Vigny. Lamartine llega a Dios a través de la contemplación de la naturaleza, en el
espectáculo de los cielos, en la tierra.
En cuanto a su poesía épica y filosófica, resulta un poco más impostada que la
meramente lírica. En Jocelyn poema narrativo ambientado en la época revolucionaria,
refleja en nueve épocas la epopeya de la redención por el sacrificio y tuvo un gran
éxito popular; se inspira tal vez en un personaje real que conoció en su adolescencia,
el abate Dumont. La chut d'un ange, "La caída de un ángel", es de mera ficción. Es
una epopeya metafísica en la que el ángel Cédar es reducido a esclavitud por la
hermosa Daïda. El argumento es demasiado complicado y no tuvo el éxito del
anterior. Como poeta social canta una "Marsellesa de la paz" y contempla todos los
bienes posibles de la humanidad a través de la "fraternidad social": la extinción de la
pena de muerte y de la guerra y una sociedad fundada sobre la libertad en que todos
los bienes se repartan con igualdad entre los hombres.
Terminó su vida en la pobreza, como tantos otros literatos, el 28 de febrero de 1869,
en París. Es considerado como el primer románticofrancés, y es reconocido
por Verlaine y los simbolistas como una importante influencia.

Obras[editar]

Primer tomo de las obras completas de Lamartine.

Poesía lírica[editar]

 Les Méditations poétiques (1820)


 Les Nouvelles Méditations (1823)
 Harmonies poétiques et religieuses (1830)
 Recueillements poétiques (1839)
Poesía épica y religiosa[editar]

 La mort de Socrate (1823)


 Jocelyn (1836)
 La chute d'un ange (1838)
Recuerdos y novelas[editar]

 Saül (1818)
 Raphaël (1849)
 Confidences (1849)
 Nouvelles confidences (1851)
 Geneviève, histoire d'une servante (1851)
 Le tailleur de pierre de Saint-Point (1851)
 Graziella (1852)
 Les visions (1853)
 La Vigne et la Maison (1857)
Historia y literatura[editar]

 Sur la politique rationnelle (1831)


 Voyage en Orient (1835)
 Histoire des Girondins (1847)
 L'Histoire de la révolution de 1848 (1849)
 Histoire de la Restauration (1851)
 Histoire de la Turquie (1854)
 Cours familier de littérature (1856)

Órdenes y distinciones[editar]
Órdenes[editar]
Reino de Francia[editar]

 19 de abril de 1825: Caballero de la Orden Real de la Legión de Honor. 1


Extranjeras[editar]

 Comendador de la Orden de San José.23

 Comendador de la Sagrada Imperial Angelical Orden Constantiniana de San


Jorge.4 (Ducado de Parma)
Distinciones[editar]

 5 de noviembre de 1829: Miembro de la Academia Francesa.

Charles Baudelaire
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Baudelaire» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Baudelaire (desambiguación).

Charles Baudelaire
Baudelaire por Étienne Carjat (1863).

Información personal

Nombre de
Charles Pierre Baudelaire
nacimiento

Nacimiento 9 de abril de 1821


París, Francia

Fallecimiento 31 de agosto de 1867


(46 años)
París, Francia

Causa de la
Sífilis
muerte

Lugar de
Cementerio de Montparnasse
sepultura

Nacionalidad francés
Lengua
Francés
materna

Religión Catolicismo

Familia

Padres Joseph-François Baudelaire


Caroline Aupick

Educación

Educado en  Liceo Louis-le-Grand

Información profesional

Ocupación Poeta, crítico de arte, ensayista, traductor


y escritor

Área Poesía

Años activo desde 1850

Empleador  Le Figaro

Movimiento Romanticismo
Parnasianismo
Simbolismo

Género Poesía

Obras  Las flores del mal


notables  Los paraísos artificiales

Distinciones Concours général

Firma

[editar datos en Wikidata]

Charles Pierre Baudelaire (pronunciación en inglés: /ˌ/ ( escuchar);1 pronunciación en francés: /ʃaʁl bodlɛʁ/ (
escuchar) (París, 9 de abril de1821-31 de agosto de 1867) fue un poeta, ensayista, crítico de
arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos de Francia del siglo
XIX, debido a su vida bohemia y de excesos, y a la visión del mal que impregna su
obra. Barbey d'Aurevilly, periodista y escritor francés, dijo de él que fue el Dante de una época
decadente. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más
importantes sobre él fueron Théophile Gautier, Joseph de Maistre (de quien dijo que le había
enseñado a pensar) y, en particular, Edgar Allan Poe, a quien tradujo extensamente. A
menudo se le acredita de haber acuñado el término «modernidad» (modernité) para designar
la experiencia fluctuante y efímera de la vida en la metrópolis urbana y la responsabilidad que
tiene el arte de capturar esa experiencia.2

Índice
[ocultar]

 1Biografía
o 1.1Infancia
o 1.2Juventud y bohemia
o 1.3Últimos años
o 1.4Las flores del mal
 2Influencia
 3Obra
 4Bibliografía
o 4.1En español
o 4.2En otros idiomas
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Biografía[editar]
Infancia[editar]
Nació en París el 9 de abril de 1821. Su padre, Joseph-François Baudelaire, exseminarista,
antiguo preceptor, fue también profesor de dibujo, pintor y funcionario jefe del Despacho de la
Cámara de los Pares. Joseph le enseñó las primeras letras. Cuando nació Charles, su padre
tenía la edad de sesenta años, y un hijo, Claude Alphonse, fruto de su primer matrimonio. Su
madre, Caroline Dufaÿs, que no llegaba a los treinta años al nacer Baudelaire, era hija de
emigrantes franceses a Londresdurante la revolución de 1793. Enseñó inglés a su hijo.3
Fue criado por la sirvienta de la familia. Se conoce muy poco sobre ella, Mariette, pero se
intuye que debió de tener gran peso en la familia. Baudelaire la recuerda en un poema
aparecido en Las flores del mal.
Joseph-François Baudelaire falleció en 1827, cuando Charles tenía apenas cinco años. Dejó
una pequeña herencia. Su madre cambió de residencia y, a los veinte meses, Caroline se
casó por conveniencia con Jacques Aupick, un vecino suyo de cuarenta años que llegó a ser
general comandante de la plaza fuerte de París. Es probable que fuesen amantes antes de
contraer matrimonio. Baudelaire con ello recibió un gran impacto emocional, viviéndolo como
un abandono. Nunca llegó a tener buenas relaciones con Aupick, a quien siempre odió.
Tras las jornadas revolucionarias de 1830, Aupick es ascendido a teniente coronel por su
participación en la campaña de Argelia. Dos años más tarde es nombrado jefe del Estado
Mayor y se traslada con su familia a Lyon; allí permanecerán cuatro años, estudiando
Baudelaire en el Collège Royal de Lyon, de cuyo ambiente no guardará buenos recuerdos. El
futuro poeta se aburre y escapa de su encierro.
Su madre, impregnándose de la personalidad de Aupick, se va volviendo cada vez más rígida
y puritana. En 1836 su marido asciende a general del Estado Mayor. Vuelven a París, donde
Baudelaire es internado en el Collège Louis-le-Grand; allí permanecerá durante dos años y
medio. En esa época lee a Sainte-Beuve, a Chenier y Musset, a quien más tarde criticará.
Consigue el título de Bachiller superior pero, por una falta aún desconocida, es expulsado. Se
cree que dicha falta podría estar relacionada con la resistencia del joven a la dura disciplina
del colegio.
Juventud y bohemia[editar]

Jeanne Duval, amante de Baudelarie cuando este tenía 21 años. Es retratada por Édouard Manet.

En 1840 Baudelaire se inscribe en la Facultad de Derecho. Comienza a frecuentar a la


juventud literaria del Barrio Latino y conoce a nuevas amistades, como Gustave
Levavasseur y Ernest Prarond. También entabla amistad con Gérard de Nerval, con Sainte-
Beuve,Théodore de Banville y Balzac. Intima igualmente con Louis Ménard, poeta y químico.
Comienza a llevar una vida despreocupada; los altercados con la familia son constantes
debido a su adicción a las drogas y al ambiente bohemio. Frecuenta prostíbulos y mantiene
relaciones con Sarah, una prostituta judía del Barrio Latino. Baudelaire la denomina La
Louchette (la bizca). Además de torcer la vista, era calva. Probablemente fue ella quien lo
contagió de sífilis. Dentro de su obra capital,Las flores del mal, Baudelaire se refiere a Sarah
en un poema, probablemente escrito en el momento en que dejó de verla asiduamente,
reanudando sus relaciones con su otra amante, Jeanne Duval.

Une nuit que j'étais près d'une affreuse Juive, Comme Una noche en que estaba con una horrible judía, como
au long d'un cadavre un cadavre étendu, Je me pris à un cadáver tendido junto a otro, pensaba, al lado de
songer près de ce corps vendu à la triste beauté dont aquel cuerpo vendido, en esta triste belleza de la cual
mon désir se prive. mi deseo se priva.

Charles Baudelaire

La conducta de Baudelaire, que rechaza entrar en la carrera diplomática, horroriza a su


familia. Su padrastro, descontento con la vida libertina que lleva, trata de distanciarlo de los
ambientes bohemios de París. En marzo de 1841 un consejo de familia lo envía
a Burdeos para que embarque con destino a los Mares del Sur, a bordo de un paquebote. La
travesía debía durar dieciocho meses y llevarlo hasta Calcuta, en compañía de comerciantes y
oficiales del Ejército. En este periodo escribe uno de sus poemas más célebres "El Albatros".
Pero llegando a la isla de Mauricio, Baudelaire decide interrumpir su viaje y regresar a su país.
De regreso a Francia, se instaló de nuevo en la capital, volviendo a sus antiguas costumbres
desordenadas.
Baudelaire, fotografía de Nadar.

Empezó a frecuentar los círculos literarios y artísticos y escandalizó a todo París por sus
relaciones con la joven Jeanne Duval, la hermosa mulata que le inspiraría algunas de sus más
brillantes y controvertidas poesías. Destacó pronto como crítico de arte: El Salónde 1845, su
primera obra, llamó ya la atención de sus contemporáneos, mientras que su nuevo Salón,
publicado un año después, llevó a la fama a Delacroix (pintor, entonces todavía muy discutido)
e impuso la moderna concepción estética de su autor.4
Buena muestra de su trabajo como crítico son sus Curiosidades estéticas, recopilación
póstuma de sus apreciaciones acerca de los salones, al igual que El arte romántico (1868),
obra que reunió todos sus trabajos de crítica literaria. Fue asimismo pionero en el campo de la
crítica musical, donde destaca sobre todo la opinión favorable que le mereció la obra
de Richard Wagner, que consideraba como la síntesis de un arte nuevo.4
En literatura, los autores Hoffmann y Edgar Allan Poe, del que realizó numerosas traducciones
(todavía canónicas en francés), alcanzaban, también según el criterio de Baudelaire, esta
síntesis vanguardista; la misma que persiguió él asimismo en La Fanfarlo(1847), su única
novela, y en sus distintos esbozos de obras teatrales.4
Últimos años[editar]

Retrato de Baudelaire, por Gustave Courbet.

Comprometido por su participación en la revolución de 1848, la publicación de Las flores del


mal, en 1857, acabó de desatar la violenta polémica gestada en torno a su persona. Los
poemas (lasflores) fueron considerados «ofensas a la moral pública y las buenas costumbres»
y su autor fue procesado.4 Ante tales acusaciones Baudelaire respondió:
Todos los imbéciles de la burguesía que pronuncian las palabras inmoralidad, moralidad en el arte y
demás tonterías me recuerdan a Louise Villedieu, una puta de a cinco francos, que una vez me
acompañó al Louvre donde ella nunca había estado y empezó a sonrojarse y a taparse la cara.
Tirándome a cada momento de la manga, me preguntaba ante las estatuas y cuadros inmortales cómo
podían exhibirse públicamente semejantes indecencias.

Sin embargo, ni la orden de suprimir seis de los poemas del volumen ni la multa de trescientos
francos que le fue impuesta impidieron la reedición de la obra, en 1861. En esta nueva versión
aparecieron, además, unos treinta y cinco textos inéditos. El mismo año de la publicación
de Las flores del mal, e insistiendo en la misma materia, emprendió la creación de
los Pequeños poemas en prosa, editados en versión íntegra en 1869 (en 1864, el diario Le
Figaro había publicado algunos textos bajo el título de El spleen de París). En esta época
también vieron la luz Los paraísos artificiales (1858-1860), en los cuales se percibe una
notable influencia del inglés De Quincey; el estudio Richard Wagner et Tannhäuser à Paris,
aparecido en la Revue européenne en 1861; y El pintor de la vida moderna, un artículo
sobre Constantin Guys, publicado por Le Figaro en 1863.4
En 1864 viaja a Bélgica y residirá dos años en Bruselas. Allí intenta ganarse la vida dictando
conferencias sobre arte, pero son un fracaso. En la primavera se encuentra con su editor. Sólo
consigue dar tres conferencias sobre Delacroix, Gautier y Los paraísos artificiales, con escasa
asistencia de público. Intenta una edición de su obra completa, pero fracasa; se venga de la
falta de aceptación escribiendo un panfleto titulado ¡Pobre Bélgica! La sífilis que padecía le
causó un primer conato de parálisis en (1865), y los síntomas de afasia y hemiplejía, que
arrastraría hasta su muerte, aparecieron con violencia en marzo de 1866, cuando sufrió un
ataque en la iglesia de Saint Loup de Namur. Trasladado urgentemente por su madre a una
clínica de París, permaneció sin habla, pero lúcido, hasta su fallecimiento, en agosto del año
siguiente. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse, junto a la tumba de su padrastro.
Su epistolario se publicó en 1872; los Journaux intimes (que incluyen Cohetes y Mi corazón al
desnudo), en 1909; y la primera edición de sus obras completas, en 1939.4
Tras su muerte, Charles Baudelaire sería considerado el padre, o gran profeta, de la poesía
moderna. Fue una figura bastante popular en los círculos artísticos de París. Manetincluyó su
efigie en su famoso cuadro Música en las Tullerías, y en 1865 grabó dos retratos de él, uno de
ellos basado en una fotografía de Nadar.

Tumba de Baudelaire en Montparnasse.

En noviembre de 1867, pocos meses después de la muerte de Baudelaire, se vende en


pública subasta toda su propiedad literaria. Entre los documentos subastados se encuentran
las listas de Poèmes à faire: apuntes y bocetos, asociados a El spleen de París. En este
conjunto se hallan los títulos de un grupo de creaciones al que Baudelaire
denominó Oneirocrities, el arte de explicar los sueños.
Las flores del mal[editar]
Artículo principal: Las flores del mal

Las flores del mal es una obra de concepción clásica en su estilo, y oscuramente romántica
por su contenido, en la que los poemas se disponen de forma orgánica (aunque esto no es tan
evidente en las ediciones realizadas tras la censura y el añadido de nuevos poemas). En ella,
Baudelaire expone la teoría de las correspondencias y, sobre todo, la concepción del poeta
moderno como un ser maldito, rechazado por la sociedad burguesa, a cuyos valores se
opone. El poeta se entrega al vicio (singularmente la prostitución y la droga), pero sólo
consigue el tedio (spleen, como se decía en la época), al mismo tiempo que anhela la belleza
y nuevos espacios ("El viaje"). Es la "conciencia del mal".
La publicación de Las flores del mal, en 1857, le valió una condena por inmoralidad, debido
sobre todo a un insidioso artículo aparecido en Le Figaro. La sentencia lo obligó a excluir
poemas de la obra, a lo que el autor argumentó que el libro debía ser "juzgado en su
conjunto", tal como él lo había concebido: un poema total, que no seguía un orden cronológico
sino un orden de finalidades. Con Las flores del mal, Baudelaire dio fin al ciclo del
Romanticismo para abrir paso a la Modernidad, no sólo por la temática de su obra, sino por el
replanteamiento estético que en ella se hace y que consiste en el descubrimiento de la belleza
en lo "no bello".

Influencia[editar]

Homenaje a Delacroix, Baudelaire (el último sentado del lado derecho).

Su coetáneo Barbey d'Aurevilly, escritor y crítico literario, que fue uno de los primeros en
defender la calidad de su obra, dijo de él que fue el Dante de una época decadente.
Baudelaire fue para algunos la crítica y síntesis del Romanticismo, para otros el precursor
del Simbolismo, y tal vez haya sido ambas cosas al mismo tiempo. También es considerado el
padre espiritual del Decadentismo que aspira a épater la bourgeoisie (escandalizar a la
burguesía). Los críticos coinciden al señalar que formalmente abrió el camino de la poesía
moderna. Su oscilación entre lo sublime y lo diabólico, lo elevado y lo grosero, el ideal y el
aburrimiento angustioso (elspleen) se corresponde con un espíritu nuevo, y precursor, en la
percepción de la vida urbana. Además, estableció para la poesía una estructura basada en las
antedichas Correspondencias o trasvases perceptivos entre los distintos sentidos, idea ésta
que desarrolla en el poema de ese título con el que se abre Las flores del mal. Las
correspondencias equivalen a audaces imágenes sensoriales representativas de la caótica
vida espiritual del hombre moderno.
El simbolismo de Rimbaud, Verlaine y Mallarmé, avanzando por el camino de una poesía
autónoma, que se representará sólo a sí misma, es especialmente deudor de esta profunda
concepción estética de Baudelaire. El trabajo de amplificación expresiva que realizó con
la metáfora contribuyó en todo caso a sugerir el terreno ilimitado en el que podía expandirse el
sistema de representación de la poesía. Todo lo cual fue de importancia decisiva para el
desarrollo de la poesía en el siglo XX, junto con la experimentación de Arthur Rimbaud, el
principal de los poetas "malditos", quizá el mejor heredero de Baudelaire. El propio Rimbaud
fue uno de los primeros escritores en exaltar al poeta parisino, tan sólo cuatro años después
de su muerte, coronaba a Baudelaire como "Rey de los Poetas, verdadero Dios."5 En el
mundo de habla inglesa, Edmund Wilson considera a Baudelaire como el autor que imprime la
mayor fuerza sobre el movimiento simbolista, a través de su traducción de Edgar Allan Poe.6
Por su parte, Rafael Reig considera en su Manual de Literatura para Caníbales que
los escritores modernistas de lengua española, y muy especialmente Rubén Darío, adoptaron
plenamente la visión del poeta que Baudelaire planteaba en su famoso poema titulado El
albatros, lo que aprovecha para ironizar sobre algunos planteamientos de éste movimiento:
Baudelaire tenía razón: un albatros en tierra, con su andar tambaleante y arrastrando las alas, da
verdadera risa. Todos los marineros lo sabemos. Llama la atención la diferencia entre la torpeza de sus
andares y su majestuosa elegancia en el aire. La envergadura de sus alas es enorme, de más de cuatro
metros: sólo con extenderlas a favor de viento pueden levantar el vuelo. Sin embargo, tienen serias
dificultades para aterrizar y suelen golpearse las alas. Se alimentan de calamares y de los desperdicios
de los barcos. El albatros errante (Diomedea exulans) puede devorar peces de más de medio metro de
longitud.7

A comienzos de los años 20 varios autores de primer nivel como Marcel Proust, Walter
Benjamin y T.S. Eliot retoman el interés por el francés mediante diversos análisis, estudios,
ensayos y artículos. En 1930, Eliot elabora su teoría de que Baudelaire que aún no era
suficientemente respetado y valorado, incluso en Francia, sostiene que el poeta era "un
genio", y añade que su "virtuosismo técnico, que casi nunca se puede subestimar... ha hecho
que sus versos sean una fuente inagotable para los poetas futuros estudios, no sólo los de su
lengua."8 Eliot afirmaba que la poesía relevante escrita en inglés durante los veinte años
anteriores había sido influida por Baudelaire.
El mismo Eliot se identificaba como parte de la "progenie de Baudelaire". Siendo totalmente
dado a la reutilización de versos y fragmentos de otros escritores se da la paradoja de que
pocas veces empleó citas literales del poeta francés, aunque ciertamente sí lo utilizó en uno
de sus más grandes poemas: La tierra baldía, donde cita hasta en tres ocasiones a Las flores
del mal.
También el Surrealismo debe su proyección a su influencia, si bien nunca se manifestó por
parte de los poetas identificados con este movimiento una admiración desmedida por
Baudelaire, y en algunos casos han expresado un tenue rechazo, la influencia del poeta
parisino es indiscutible, como reconoce André Breton en una de sus correspondencias:
"Con Le Spleen de París y sus Oneirocrities se inauguró el Surrealismo para luego, décadas
después, despertar nuevamente".

Obra[editar]
 Salon de 1845 / El Salón de 1845 (1845)
 Salon de 1846 / El Salón de 1846 (1846)
 La Fanfarlo (1847)
 Du vin et du haschisch (1851)
 Fusées (1851)
 L'Art romantique (1852) con publicación en 1869.
 Morale du joujou (1853)
 Exposition universelle (1855)
 Les Fleurs du mal / Las flores del mal (1857)
 Le Poème du haschich (1858)
 Salon de 1859 / El Salón de 1859 (1859)
 Les Paradis artificiels / Los paraísos artificiales (1860)
 La Chevelure (1861)
 Réflexions sur quelques-uns de mes contemporains (1861)
 Richard Wagner et Tannhäuser à Paris (1861)
 Petits poèmes en prose o Le Spleen de Paris / Pequeños poemas en prosa o Spleen de
París (1862)
 Le Peintre de la vie moderne / El Pintor de la vida moderna (1863)
 L'œuvre et la vie d'Eugène Delacroix (1863)
 Mon cœur mis à nu (1864)
 Les Épaves / Los despojos (1866)
 Curiosités esthétiques / Curiosidades estéticas (1868)
 Le Spleen de Paris, 1869
 Journaux intimes (1851-1862)
 Oeuvres Posthumes et Correspondance Générale, 1887–1907
 Fusées, 1897
 Mon Coeur Mis à Nu, 1897
 Oeuvres Complètes, 1922–53 (19 vols.)
 Mirror of Art, 1955
 The Essence of Laughter, 1956
 Curiosités Esthétiques, 1962
 The Painter of Modern Life and Other Essays, 1964
 Baudelaire as a Literary Critic, 1964
 Arts in Paris 1845–1862, 1965
 Selected Writings on Art and Artist, 1972
 Selected Letters of Charles Baudelaire, 1986
 Twenty Prose Poems, 1988
 Critique d'art; Critique musicale, 1992

Bibliografía[editar]
En español[editar]

 Ramón Gómez de la Serna, El desgarrado Baudelaire, en Efigies, Madrid, 1929,


Aguilar, 1960.
 Camille Mauclair, Baudelaire, vida atormentada, Barcelona, 1942.
 César González Ruano, Baudelaire, Madrid, 1931.
 Jaime Gil de Biedma, El pie de la letra, Barcelona, 1980.
 Luis Cernuda, Poesía y literatura, II, Barcelona, 1964.
 François Porché, Baudelaire, historia de un alma, Buenos Aires, 1949.
 Georges Bataille, La literatura y el mal, Madrid, 1959, 1971 (2ª edición).
 Michel Butor, Sobre literatura, I, Barcelona, 1967.
 Marcel Raymond, De Baudelaire al surrealismo, México, F. C. E., 1960.
 Félix de Azúa, Conocer Baudelaire y su obra, Barcelona, 1978
 Walter Benjamin, Iluminaciones, 2, Madrid, 1972
 Ernesto Feria Jaldón, Baudelaire, su corazón al desnudo. Seguido de comentarios a los
Pequeños Poemas en Prosa. Huerga y Fierro editores, 2005. I.S.B.N. 84-8374-547-X
 Mario Campaña, Baudelaire, juego sin triunfos, Barcelona, Debate, 2006.
En otros idiomas[editar]

 Marcel Proust, A Propos de Baudelaire, Nouvelle Revue franqaise, 16 (París, 1 de junio


de 1921).
 Walter Benjamin, Baudelaire, Tableaux Parisiens, Heidelberg, 1923.9
 T.S. Eliot, 'The Lesson of Baudelaire' artículo en la revista The Tyro, 1921.10
 Paul Valéry, Situation de Baudelaire, en Varieté, II, París, 1930 y 1958.
 Philippe Soupault, Baudelaire, París, 1931.
 René Laforgue, L´échec de Baudelaire, París, 1931, Ginebra, 1963.
 Georges Blin, Baudelaire, París, 1939.
 Jean Paul Sartre, Baudelaire, París, 1947.
 Georges Blin, Le sadisme de Baudelaire, París, 1948.
 Jean Pommier, La mystique de Baudelaire, París, 1939
 Charles du Bos, Approximations, París, 1965.
 Gerhardt Goebel, Poésie et littérature chez Baudelaire et Mallarmé, analyse du chagement
de concept, en Romantisme, 39, 1983.
 Rincé Dominique, Baudelaire et la modernité poétique, París, 1984.

Véase también[editar]
 Simbolismo.
 Parnasianismo.
 Los poetas malditos.

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ "Baudelaire". Versión completa del Diccionario Random House Webster.
2. Volver arriba↑ "Por la modernidad me refiero a lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente que
constituyen la mitad del arte, lo otro es el eterno y lo inmutable." Charles Baudelaire, "The
Painter of Modern Life" in The Painter of Modern Life and Other Essays, editó y tradujo
Jonathan Mayne. London: Phaidon Press, 13.
3. Volver arriba↑ Charles Baudelaire, Richard Howard. Les Fleurs Du Mal. David R. Godine
Publisher, 1983, p. xxv. ISBN 0-87923-462-8, ISBN 978-0-87923-462-1.
4. ↑ Saltar a:a b c d e f Biografías y Vidas. «Charles Baudelaire». Consultado el 22 de junio de 2004.
5. Volver arriba↑ Rimbaud, Arthur: Oeuvres complètes (Obras Completas), p. 253, NRF/Gallimard,
1972.
6. Volver arriba↑ Wilson, Edmund: Castillo de Axel (Axel's Castle), p. 20, Fontana, 1962
(publicado originalmente en 1931).
7. Volver arriba↑ Reig, Rafael. Manual de literatura para caníbales, Cap. “El albatros a pie”
(Debate, 2006).
8. Volver arriba↑ "Baudelaire" en Ensayos escogidos de T. S. Eliot, pp. 422 y 425, Faber & Faber,
1961.
9. Volver arriba↑ Charles Baudelaire, Tableaux Parisiens, acceso a la edición de 1923 del libro de
Walter Benjamin (en Alemán).
10. Volver arriba↑ http://world.std.com/~raparker/exploring/tseliot/works/essays/lesson-of-
baudelaire.html
Paul Verlaine
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Paul Verlaine

Verlaine en 1893 (49 años), por Otto Wegener

Información personal

Nombre de
Paul Marie Verlaine
nacimiento

Nacimiento 30 de marzo de 1844


Francia, Metz

Fallecimiento 8 de enero de 1896 (51 años)


Francia, París

Causa de la muertealcoholismo

Causa de la
Neumonía
muerte
Nacionalidad francés

Lengua
Francés
materna

Educación

Educado en  Liceo Condorcet

Información profesional

Ocupación Poeta

Movimientos Simbolismo, Decadentismo

Seudónimo Paul Verlaine

Género Poesía lírica

Distinciones  Prince des poètes

Firma

[editar datos en Wikidata]

Paul Marie Verlaine (Metz, 30 de marzo de 1844-París, 8 de enero de 1896), conocido


como Paul Verlaine, fue un poetafrancés, perteneciente al movimiento simbolista.

Índice
[ocultar]

 1Biografía
o 1.1Arthur Rimbaud
 2Influencia
 3Anécdota
 4Obras
o 4.1Poemas
o 4.2Prosa
 5Galería
 6Referencias
 7Enlaces externos

Biografía[editar]
Paul Verlaine hacia 1868.

De familia perteneciente a la pequeña burguesía, su padre, como el de Arthur Rimbaud, era


capitán del ejército. Hizo sus estudios en París, y llegó a trabajar en el ayuntamiento.
Frecuentó los cafés y salones literarios parisinos, y en 1866 colaboró en el primer Parnaso
contemporáneo publicando los Poemas saturnianos, influenciados por Baudelaire, aunque ya
anunciaban el «esfuerzo hacia la Expresión, hacia la Sensación devuelta» (carta
a Mallarmédel 22 de noviembre de 1866), propósito que desarrollaría en sus mejores obras.
En el año 1869, las Fiestas galantes, fantasías evocadoras del siglo XVIII de Watteau,
confirmaban esta orientación. En 1870, se casó con Mathilde Mauté, a quien escribió La
buena canción.
Al mes siguiente, la joven pareja empezó a vivir con los padres de Mathilde, fue entonces
cuando Arthur Rimbaud aparece en su vida y la cambia completamente. Rimbaud se muda
con ellos por invitación de Verlaine, el cual había descubierto el genio precoz del adolescente.
Al poco tiempo ambos se hacen amantes y, después de que el comportamiento de Rimbaud
escandalizara a los círculos literarios parisienses, Verlaine deja a su mujer y se va con el joven
poeta a Londres. Durante este viaje, escribe una gran parte de la colección Romanzas sin
palabras.
Arthur Rimbaud[editar]

En el café, fotografiado por Dornac.

En julio de 1873 viaja con Rimbaud a Bruselas (Bélgica). El 10 de julio de 1873, Verlaine
dispara dos veces sobre su joven amigo, que resulta herido en una muñeca.1 El poeta es
condenado por el juez Théodore t'Serstevens a dos años de cárcel, que cumple, primero
en Bruselas y, posteriormente en el nuevo penal de Mons. Durante su estancia en la prisión
(octubre de 1873 a enero de 1875) Verlaine elabora la base de un libro que no verá nunca la
luz (Carcelariamente). Su esposa obtiene la separación, tras un proceso iniciado en 1871. En
prisión se convirtió al catolicismo, en la madrugada, escribió, de una «mística noche». De esta
conversión data probablemente el abandono de Carcelariamente y la idea de
recopilar Sabiduría, que formará parte, con Antaño y hogaño (1884) y Paralelamente (1888),
de una gran antología.
Al salir de prisión, vuelve nuevamente a Inglaterra y después a Rethel, donde ejerce como
profesor. En 1883, publica en la revista Lutèce la primera serie de los «poetas malditos»
(Stéphane Mallarmé, Tristan Corbière, Arthur Rimbaud), que contribuye a darlo a conocer.
Junto con Mallarmé, es tratado como maestro y precursor por los poetas simbolistas y
decadentistas. En 1884, publica Antaño y hogaño, que marca su vuelta a la vanguardia
literaria, aunque el libro estuviera compuesto fundamentalmente por poemas anteriores a
1874.
A partir de 1887, a medida que su fama crece, cae en la más negra de las miserias. Sus
producciones literarias de esos años son puramente alimentarias. En esta época pasa el
tiempo entre el café y el hospital. En sus últimos años fue elegido «Príncipe de los Poetas»
(en 1894) y se le otorga una pensión. Prematuramente envejecido, muere en 1896 en París, a
los 51 años. Al día siguiente de su entierro, varios paseantes cuentan un hecho curioso: la
estatua de la Poesía, ubicada en la plaza de la Ópera, perdió un brazo, que se rompió junto
con la lira que sujetaba, en el momento en que el coche fúnebre de Verlaine pasaba por allí:
Il pleure dans mon coeur2
Llueve en mi corazón
Comme il pleut sur la ville; como llueve en la ciudad;
Quelle est cette langueur ¿Qué es esta languidez
Qui pénètre mon coeur ? que penetra mi corazón?
Ô bruit doux de la pluie
¡Oh dulce ruido de la lluvia
Par terre et sur les toits !
por tierra y en los techos!
Pour un coeur qui s'ennuie, Para un corazón que se aburre,
Ô le chant de la pluie ! ¡Oh el canto de la lluvia!
Il pleure sans raison
Dans ce coeur qui s'écoeure. Llora sin razón
este corazón descorazonado.
Quoi ! nulle trahison ?...
¡Qué! ¿ninguna traición?...
Ce deuil est sans raison. Este luto es sin razón.
C'est bien la pire peine
De ne savoir pourquoi Es bien la peor pena
Sans amour et sans haine de no saber por qué
sin amor y sin odio
Mon coeur a tant de peine !
mi corazón tiene tanta pena.

Influencia[editar]
La influencia de Verlaine fue grande entre sus coetáneos y no hizo más que crecer tras su
fallecimiento, tanto en Francia como en el resto del mundo. En castellano, elmodernismo no
puede entenderse sin la figura de Verlaine. La obra de algunos grandes poetas del ámbito
hispánico, como Rubén Darío, Manuel Machado, José Martí o Pablo Neruda son
consecuencia directa o indirecta de la del poeta francés.

Anécdota[editar]
Las dos primeras estrofas del poema «Chanson d'automne» («Canción de otoño») fueron la
contraseña elegida por los aliados en la Segunda Guerra Mundial para dar la señal a la
resistencia francesa de que se iniciaba el desembarco de Normandía:3
Les sanglots longs
Des violons
De l’automne
Blessent mon cœur
D’une langueur
Monotone.

Obras[editar]
Los más selectos:
Poemas[editar]

 quia LIZ (1866)


 Poemas saturnianos (1866)
 Los amigos (1867)
 Fiestas galantes (1869)
 La Buena canción (1870)
 Romanzas sin palabras (1874)
 Sabiduría (1880)
 Antaño y hogaño (1884)
 Primavera (1886)
 Amor (1888)
 À Louis II de Bavière (1888)
 Paralelamente (1889)
 Dedicatorias (1890)
 Mujeres (1890)
 Hombres (1891)
 Sensatez (1891)
 Canción para ellas (1891)
 Liturgias íntimas (1892)
 Elegías (1893)
 Odas en su honor (1893)
 En los limbos (1894)
 Epigramas (1894)
 Ca (1896)
 Invectivas (1896)
 Biblio-sonetos (1913)
 Obras olvidadas (1926-1929)
 Arte poética
Prosa[editar]

 Los poetas malditos (1884)


 Louise Leclercq (1886)
 Memorias de un viudo (1886)
 Mis hospitales (1891)
 Mis prisiones (1893)
 Quince días en Holanda (1893)
 Veintisiete biografías de poetas y literatos
 Confesiones (1895)
 Romanzas sin palabras
 Carcelariamente.

Galería[editar]

Retrato de Verlaine porEugène Carrière.

Ilustración de Verlaine por Edmond Aman-Jean.

Retrato de Verlaine porGustave Courbet.


Caricatura de Verlaine por Félix Vallotton.

Ilustración de Verlaine, por Paterne Berrichon.

Coin de table, de Fantin-Latour (1872). Verlaine y Rimbaud, a la izquierda.

Busto de Verlaine porRodo, Jardín del Luxemburgo, París.

Tumba de Verlaine.

Caricatura de Arthur Rimbaud por Verlaine.

«Fábula o historia», publicada en el poemaInvectivas, 1896.

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Exposición Verlaine celda 252 (Mons, 2015). Mons2015.eu. Consultada el 5 de
noviembre de 2015.
2. Volver arriba↑ Paul Verlaine −Il pleure dans mon coeur−, sitio digital 'Poesie - Les grands
classiques'.
3. Volver arriba↑ «La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) - El mensaje Verlaine» (HTML).
www.exordio.com. 6 de junio de 2004. Consultado el 14 de marzo de 2012.

Enlaces externos

Arthur Rimbaud
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Arthur Rimbaud
Retrato de Rimbaud a los 18 años (1872)

Información personal

Nombre de
Jean Nicolas Arthur Rimbaud
nacimiento

Nacimiento 20 de octubre de 1854


Charleville-Mézières, Francia

Fallecimiento 10 de noviembre de 1891


(37 años).
Marsella, Francia

Causa de la
Cáncer óseo
muerte

Nacionalidad Francesa

Religión Catolicismo
Familia

Padres Frédéric Rimbaud


Vitalie Rimbaud

Información profesional

Ocupación Poeta

Movimientos simbolismo, decadentismo,parnasianismo

Seudónimo Arthur Rimbaud

Distinciones Concours général

Firma

Web

Sitio web www.mag4.net/Rimbaud/index.html

[editar datos en Wikidata]

Jean Nicolas Arthur Rimbaud escuchar (?·i) (Charleville, 20 de octubre de 1854-Marsella, 10


de noviembre de 1891) fue unpoeta francés. Abandonó la literatura a los diecinueve años para
emprender un viaje que lo llevaría por Europa y África. Para él, el poeta debía hacerse vidente
por medio de un largo e inmenso desarreglo de todos los sentidos. En vida, sus méritos
literarios no fueron reconocidos pero, con el tiempo, se abrieron paso entre las nuevas
generaciones.

Índice
[ocultar]

 1Biografía
o 1.1Infancia
o 1.2Hacia la poesía
o 1.3Adolescencia y fugas
o 1.4Relación con Paul Verlaine
o 1.5Su vida posterior (1873-1891)
 2Influencia
 3Cine
 4Obra
o 4.1Obra completa
o 4.2Obra diversa
 4.2.1Poesías más conocidas
 5Referencias
 6Bibliografía
 7Enlaces externos

Biografía[editar]
Infancia[editar]

Arthur Rimbaud a los 11 años, en su primera comunión.

Su padre, Frédéric Rimbaud, capitán de infantería, nació en Dole el 7 de octubre de 1814;


mientras que su madre, Vitalie Cuif, era originaria de Roche y nació el 10 de marzo de 1825.
Ambos se casaron el 8 de febrero de 1853 y se trasladaron a un apartamento en la calle
Napoleón1 enCharleville, departamento de las Ardenas. Debido a su trabajo de capitán de
infantería, la pareja no se veía más que en raras ocasiones o en fechas de suma importancia,
como el nacimiento de sus cinco hijos: Jean Nicolas Frédéric, el 2 de noviembre de 1853,
Jean Nicolas Arthur, el 20 de octubre de 1854, Victorine Pauline Vitalie, el 4 de junio de 1857
(quien murió al mes de nacida), Jeanne Rosalie Vitalie, el 15 de junio de 1858 y Frédérique
Marie Isabelle, el 1 de junio de 1860. Después del nacimiento de esta última, el capitán
Rimbaud abandonó a su familia y no volvió jamás a Charleville.2
La madre se declaró viuda y en 1861 se mudó con sus hijos al número 73 de la calle Bourbon,
en un barrio de obreros de Charleville. En octubre del mismo año, el pequeño Arthur entró a la
escuela Rossat, donde obtuvo sus primeros reconocimientos. Figura rígida, obsesiva con la
responsabilidad y vigilante en la educación de sus hijos, Vitalie Rimbaud transformó el clima
familiar en asfixiante para los niños. A finales de 1862, se mudan de nuevo, pero esta vez a un
barrio burgués, en el número 13 de la calle d'Orléans. En 1865, Arthur entra al colegio
municipal de Charleville, donde rápidamente destaca como un alumno brillante y superdotado;
obtiene premios en literatura, lenguas y otras asignaturas. Compone en latín fluido poemas,
elegías y diálogos. Pero, como dice en su poema «Los poetas de siete años», ya desde esa
edad estaba lleno de conflictos internos y de sentimientos de rebeldía.
En julio de 1869, participó en un concurso académico3 de composición en latín con el tema
«Yugurta», el cual gana con facilidad. El director de su colegio dijo de él entonces: «Nada
ordinario germina de esa cabeza, será un genio del mal o un genio del bien». Habiendo
obtenido ya todos los reconocimientos posibles a los 15 años, el muchacho se siente
finalmente liberado de todas las presiones a las que su madre lo había sometido en su
infancia más temprana.
Hacia la poesía[editar]

Rimbaud en 1870, a los 15 años de edad.

En 1870, durante sus clases de retórica, el colegial entabla amistad con su profesor, Georges
Izambard, quien era seis años mayor. Izambard le presta libros, tales como Los
Miserables de Victor Hugo, que el joven Rimbaud lee a escondidas de su madre.
Aproximadamente en esta época es también cuando edita su primer poema, «Los aguinaldos
de los huérfanos», que apareció en la revista Revue pour Tous en enero de 1870.
Su orientación poética en este tiempo es la de los parnasianos, que por aquel entonces
publicaban todos sus textos en la revista literariaEl Parnaso contemporáneo. El 24 de mayo de
1870, Arthur, ahora de 15 años, escribe una carta al máximo líder del parnasianismo,Théodore
de Banville, diciendo que tiene 18 años y transmitiéndole sus anhelos: «Convertirse en
parnasiano o en nada» y que publiquen sus textos. Para esto adjunta tres poemas: «Ofelia»,
«En las tardes azules estivales...» y «Credo in unam». Banville responde con afecto a su
carta, pero nunca publicó los poemas de Rimbaud en El Parnaso Contemporáneo.
Entonces comienza a soñar con ir a París y probar un poco del espíritu revolucionario del
pueblo parisino; pues en su hogar se aburría mortalmente y los problemas con su madre
aumentaban día a día, más que nada por la rebelde actitud que tomaba Rimbaud, como por
ejemplo cuando salía a las calles de Charleville llevando carteles de «Muera Dios».
La teoría del voyant en Rimbaud se desarrolla en dos cartas (13 de mayo de 1871 a Izambard
y 15 de mayo de 1871 a Demeny), mucho antes de conocer a Verlaine, instalarse en París, y
comenzar a escribir sus trabajos más reconocidos. El sufrimiento y desarreglo del poeta
(“Imagine a un hombre injertándose y cultivándose verrugas en la cara”), o bien lo indicado
para ser transformado en vidente, nunca resultó en vano...4
Adolescencia y fugas[editar]
Durante las vacaciones escolares de 1870, el 29 de agosto, Arthur, ya de 15 años, logra
escaparse de la vigilancia materna5 y huye con la sola intención de irse a París. Pero al llegar
a la estación de trenes en la capital descubren que no tenía boleto. Eran tiempos de guerra
civil en Francia, las tropas prusianas se preparaban para sitiar París y crecían con fuerza los
movimientos en pro de la proclamación de la Tercera República Francesa, por lo que las
autoridades fueron inflexibles. Arthur terminó detenido en la prisión de Mazas.
Desde su celda, Arthur le escribió a Georges Izambard, en Douai,6 para pedirle que lo ayudara
con el pago de la deuda. El profesor lo hace y le paga igualmente el viaje hasta Douai,
ofreciéndole su casa hasta que pudiera regresar al hogar junto a su madre.
Rimbaud parte hacia Douai el 8 de septiembre. Dudando por mucho tiempo si regresar a
Charleville, permanece allí tres semanas.7 Durante este período, Rimbaud conoce al
poeta Paul Demeny, viejo amigo de Izambard y director de una casa editorial. Esto atrajo
inmediatamente la atención del joven poeta, quien le dejó a Démeny un fajo de hojas sueltas
donde había copiado 15 de sus poemas, con la esperanza de que tal vez fueran publicados.
Izambard, que había avisado a Vitalie Rimbaud de la presencia de su hijo en Douai, recibió
como respuesta: «¡Atrápelo, que venga inmediatamente!».8 Para calmarla un poco, Izambard
decide acompañar personalmente a Rimbaud hasta Charleville. Una vez que llegan, Vitalie
Rimbaud comienza golpear a su hijo y a lanzar reproches, disfrazados de agradecimientos, a
Izambard.

Retrato de Arthur Rimbaud porJean-Louis Forain, 1872.

El 6 de octubre, Rimbaud se volvió a fugar. Al estar París en estado de sitio, decidió ir


a Charleroi. Queriendo convertirse allí en reportero local, intenta, sin éxito, que el Journal de
Charleroi lo contrate como redactor. Luego, con la esperanza de encontrarse con Izambard, se
dirige primero a Bruselas y luego a Douai, donde su profesor llega unos días más tarde para
enviar a Rimbaud de regreso escoltado por policías, por órdenes de Vitalie Rimbaud. Esto
ocurrió el 1 de noviembre de 1870.
Debido a los problemas políticos por los que pasaba Francia en ese momento, el colegio al
que asistía Rimbaud aplazó la reapertura de las clases de octubre de 1870 hasta abril de
1871. En febrero de 1871, Rimbaud vuelve a escapar en dirección a la capital francesa. La
situación política del país mueve a Rimbaud a tratar de contactar con los revolucionarios Jules
Vallès y Eugène Vermersch, aunque también busca a los poetas más importantes de la época.
En esta visita conoce al famoso caricaturista André Gill.
Rimbaud regresa a Charleville justo antes de que empezara la Comuna de París, aunque
algunos testimonios dicen que él seguía en París cuando ésta empezó; sin embargo, no hay
pruebas suficientes que den fe de esto. Lo que sí se puede asegurar, es que la Comuna tuvo
un fuerte efecto en el joven poeta, ya que escribió varios poemas relacionados con el tema,
como «La orgía parisina», «Los pobres en la iglesia», y «Los que velan».
Durante esta etapa la escritura del poeta, poco a poco, empieza a evolucionar. Comienza a
criticar a la poesía romántica y parnasiana y a alabar la poesía de Charles Baudelaire, a quien
incluso llama «un dios, el rey de los poetas». En sus cartas enviadas a Demeny el 15 de
mayo de 1871 y a Izambard el 13 de mayo del mismo año, llamadas popularmente «Cartas del
vidente», expone finalmente su famosa teoría sobre la poesía bajo su lema «Yo es otro». En
ellas indica que el poeta debe hacerse «vidente», y que la única forma de lograrlo es por un
«largo, inmenso y racional desarreglo de todos los sentidos». Según Rimbaud, el poeta debe
vivirlo todo, sufrirlo todo, para así poder convertirse en un «alquimista» de las palabras y hallar
la perfección máxima en la poesía. La carta que le envió a Izambard fue de hecho el
detonante para que su amistad acabara, cuando Izambard creyó que el enigmático poema que
usaba Rimbaud para exponer su punto de vista, «El corazón atormentado», era solo una burla
incomprensible.
Relación con Paul Verlaine[editar]
Rimbaud fue convencido por su amigo Charles Bretagne de escribirle una carta a Paul
Verlaine, un eminente poeta simbolista, después de no haber obtenido respuesta de otros
poetas.9 Rimbaud envió a Verlaine dos cartas con varios de sus poemas, incluyendo «Las
primeras comuniones» y «El barco ebrio». Verlaine quedó intrigado por el talento de Rimbaud
y le respondió diciendo: «Ven, querida gran alma. Te esperamos, te queremos». Junto a la
carta mandó un boleto de tren a París.10 Rimbaud llegó cerca del 15 de septiembre de 1871
por invitación de Verlaine y pasó a vivir con él y su esposa.11 Verlaine estaba casado con
Mathilde Mauté, quien tenía diecisiete años y estaba embarazada. Desde entonces Rimbaud
no regresó al colegio. En recopilaciones posteriores, Verlaine se refirió a Rimbaud como «un
joven con la cabeza de niño, con cuerpo adolescente aún en crecimiento y cuya voz tenía
altos y bajos, cual si fuera a quebrarse».12

Caricatura de Rimbaud dibujada porVerlaine en 1872.

Tras su llegada a la capital francesa fue bien recibido por todas las grandes figuras literarias, a
las que con el tiempo conoce personalmente. El propio Victor Hugo, llegó a llamarlo
«Shakespeare niño». Luego de vivir un tiempo con Verlaine, se muda a casa de Charles Cros,
después a la de André Gill, e incluso por unos días vivió en casa de Théodore de Banville.13

El cuadro Un rincón de la mesa(1872), de Henri Fantin-Latour: a la izquierda aparecen


sentados Verlaine(casi calvo) y Rimbaud (con el cabello revuelto).

Para marzo de 1872, las provocaciones de Rimbaud, que cuenta ya con 17 años, comienzan a
causarle problemas. El joven poeta llevaba una salvaje vida disoluta de vagabundo,
embriagado de ajenjo y hachís. Así escandalizó a la elite literaria parisina, indignada en
particular por su comportamiento, auténtico arquetipo del enfant terrible. A lo largo de este
período continuó escribiendo sus contundentes y visionarios versos modernos. Pero el
incidente con Étienne Carjat, un eminente fotógrafo de la época, fue la gota que colmó el vaso:
Rimbaud, en completo estado de embriaguez, hirió al fotógrafo con una vara metálica. Para
salvar a su amigo y tranquilizar a la comunidad, Verlaine envió a Rimbaud de regreso a
Charleville.
Rimbaud espera unos cuantos meses en su hogar y luego regresa a París. Entonces inicia
con Verlaine una tormentosa relación amorosa, que los condujo a Londres en septiembre
de 1872. Verlaine abandonó a su esposa e hijo pequeño (a quienes solía maltratar en extremo
durante los ataques de ira causados por el alcohol). Rimbaud y Verlaine vivieron en una
considerable pobreza en Bloomsbury y en Camden Town, viviendo de dar clases de francés y
de una pequeña mensualidad que les daba la madre de Verlaine.14 Rimbaud pasaba los días
en el Museo Británico, donde «la calefacción, la iluminación, las plumas y la tinta eran
gratis».14
Pero la actitud de Rimbaud, que acostumbraba burlarse y humillar a Verlaine, y la indolencia
de Verlaine hacia todo aquello que no fuera el propio Rimbaud, hizo que la relación entre
ambos se deteriorara. A principios de julio de 1873 Verlaine no aguantó más y huyó
desesperado a Bruselas, dejando atrás a un estupefacto Rimbaud sin un solo centavo. Un día
más tarde, Verlaine le envió una carta a Rimbaud diciéndole que trataría de reconciliarse con
su esposa y que, si ella no lo aceptaba, se iba a matar. Rimbaud partió de inmediato a
Bruselas y se reunió allá con Verlaine y con la madre de este. Pero después de varias
discusiones, un desequilibrado Verlaine en estado de embriaguez le disparó a Rimbaud en la
muñeca; aunque luego mostró un arrepentimiento total y desesperado.
Al revisar su herida, Rimbaud no pensó que fuera grave, así que dejó que Verlaine y la madre
de él lo llevaran a vendar y luego a la estación de trenes para regresar a Charleville. Verlaine
le rogaba que no se marchara, pero Rimbaud se mostró inflexible. Entonces Verlaine
nuevamente comenzó a comportarse de manera irracional, y Rimbaud, temiendo por su vida,
llamó a la policía. Verlaine fue arrestado y sometido a un humillante examen médico legal,
luego de que se considerara la comprometedora correspondencia y las acusaciones de la
esposa de Verlaine respecto de la naturaleza de la amistad entre los dos hombres. El juez fue
inmisericorde y, a pesar de que Rimbaud retiró la denuncia, Verlaine fue condenado a dos
años de prisión.
Rimbaud regresó a Charleville y se recluyó en la granja familiar para escribir la única obra que
publicaría él mismo, Una temporada en el infierno, ampliamente reconocida como una de las
obras pioneras del simbolismo moderno, y donde incluye una descripción de aquella «menuda
pareja», su vida con Verlaine —su «virgen demente», y el «esposo infernal»—. En 1874
regresó a Londres en compañía del poeta Germain Nouveau y terminó de escribir sus
controvertidas Iluminaciones, que incluyen los dos primeros poemas en verso libre.
Su vida posterior (1873-1891)[editar]
Rimbaud y Verlaine se encontraron por última vez en 1875, en Alemania, después de que este
recuperara la libertad y tras su momentánea conversión al catolicismo. De este encuentro,
Rimbaud contó en una carta que después de conversar por unas cuantas horas «ya habíamos
renegado de su Dios», y que Verlaine se quedó dos días y medio antes de regresar a París.
Antes de marcharse, Rimbaud le encargó a Verlaine sus manuscritos de Las Iluminaciones.
Pero para entonces Rimbaud ya había abandonado la escritura y había optado por una vida
estable de trabajo, aburrido ya de su salvaje existencia anterior, según algunos han afirmado,
o en razón de que había decidido volverse rico e independiente, para después poder ser un
poeta y hombre de letras libre de penurias económicas, según especulan otros.[cita requerida]

Rimbaud con la tez muy bronceada en el distrito Sheikh-Othman, cerca de Adén (Yemen), en 1880.

Continuó viajando extensamente por Europa, principalmente a pie. En el verano de 1876, se


enroló como soldado en el ejército colonial neerlandés para viajar a Java (Indonesia), donde
desertó rápidamente, regresando a Francia en barco. Luego viajó a Chipre y, en 1880, se
radicó finalmente en Adén (Yemen), como empleado de cierta importancia en la Agencia
Bardey. Allí tuvo varias amantes nativas y por un tiempo vivió con una etíope.
La soledad es una mala cosa. Por mi parte, siento no haberme casado y tener una familia. Pero ahora
estoy condenado a errar, atado a una empresa lejana, y día a día pierdo el recuerdo del clima y la
manera de vivir e incluso la lengua de Europa. ¿Para qué sirven estas idas y venidas, estas fatigas y
estas aventuras en lugares de razas extrañas, y estas lenguas que llenan la memoria, y estas penas sin
nombre, si un día, después de algunos años, no puedo descansar en un lugar que me guste más o
menos, y encontrar una familia, y tener por lo menos un hijo para pasar el resto de mi vida educándolo
según mis ideas, dotándolo de la más completa instrucción que se pueda dar... Puedo desaparecer en
medio de estas tribus sin que nadie tenga noticia. Arthur Rimbaud, carta a sus amigos. Harar, 6 de mayo
de 1883.
Rimbaud en Harar en 1883.

En 1884 dejó ese trabajo y se transformó en mercader cuentapropista en Harar, en la


actualEtiopía. Hizo una pequeña fortuna como traficante de armas, hasta que en su rodilla
derecha se desarrolló una dolencia que primero se diagnosticó como artritis, cuyo tratamiento
no dio resultado, y luego en una consulta posterior se le diagnosticó como una sinovitis que
degeneró en carcinoma. Esta dolencia lo forzó a regresar a Francia el 9 de mayo de 1891,
donde días después le amputaron la pierna.

Isabelle Rimbaud (1860-1917), hermana menor de Arthur Rimbaud. Tras la dolorosa agonía de
Rimbaud, Isabelle le escribió a su madre: «Ya no es un pobre réprobo el que morirá cerca de mí. Es un
justo, un santo, un mártir, un elegido».15

Finalmente, seis meses después, el 10 de noviembre de 1891, murió en Marsella (Francia) a


la edad de 37 años.
La muerte llega a grandes pasos (...) Permanece despierto y su vida se va acabando con un sueño
continuo, mientras dice cosas extrañas muy dulcemente, con una voz que me hubiera encantado si no
me partiera el corazón. Lo que dice son sueños, pero no son los mismos que cuando tenía fiebre. Se
dirá, y yo lo creo, que lo hace expresamente. Como él murmura esas cosas, la monja me ha preguntado
en voz muy baja: ¿Cree usted que ha vuelto a perder la consciencia?. Pero él entendió la pregunta y
enrojeció; y cuando la monja se marchó me dijo: -Me creen loco, ¿Y tú, lo crees tú?. Es un ser casi
inmaterial y su pensamiento se escapa a su pesar. Algunas veces pregunta a los médicos si ellos ven
las cosas extraordinarias que él percibe, y les habla y les cuenta con dulzura sus impresiones, en
términos que yo no podría reproducir; los médicos le miran a los ojos y se dicen entre ellos: -Es singular.
Hay en el caso de Arthur algunas cosas que no comprenden. Isabelle Rimbaud a su madre, Vitalie.

Influencia[editar]
Su influencia en la literatura moderna, la música y el arte es amplia, incluyendo a poetas
franceses posteriores, y especialmente lossurrealistas. Artistas destacados inspirados por la
obra de Rimbaud son André Bretón, Henry Miller, Anaïs Nin, William S. Burroughs, Pier Paolo
Pasolini, Jim Jarmusch, Hugo Pratt, Mário Cesariny de Vasconcelos, Klaus Kinski, Bruce
Chatwin, Penny Rimbaud, Jim Morrison y Richard Hell
también se percibe su influencia en los poetas beat. La poesía mexicana del siglo XX, se ha
visto atraída bastante por la poesía de Rimbaud.
Entre las biografías sobre Rimbaud destacan las realizadas por Jean-Marie Carre, «Vida de
Rimbaud», y la hecha por Enid Starkie «Arthur Rimbaud». Y los trabajos críticos que mejor
recepción han tenido son los de Michel Butor e Yves Bonnefoy (poeta influido fuertemente por
Rimbaud).
Rimbaud también influyó en el decadentismo. Para Rimbaud, «el poeta debe hacerse vidente
a través de un razonado desarreglo de los sentidos». Se trata de «registrar lo inefable» y para
ello «es precisa una alquimia verbal que, nacida de una alucinación de los sentidos, se
exprese como alucinación de las palabras»; al mismo tiempo, «esas invenciones verbales
tendrán el poder de cambiar la vida».

Cine[editar]
Su relación sentimental con Verlaine en París y Londres fue llevada al cine en 1995, en una
película titulada Total Eclipse (traducida en España como Vidas al límite), dirigida por la
polaca Agnieszka Holland, con las interpretaciones de Leonardo DiCaprio en el papel de
Rimbaud y David Thewlis en el de Verlaine. El guion de la película fue escrito por Christopher
Hampton a partir de algunos textos de ambos poetas.

Obra[editar]
Obra completa[editar]
Cubierta de la primera edición de las Poésies complètes de Rimbaud.

Tras diversas ediciones parciales y "poco cuidadosas", en octubre de 2016 Ediciones


Atalanta publicó toda la obra literaria del poeta francés en formato bilingüe a cargo del
traductor Mauro Armiño.161718

 Rimbaud, Arthur (2016). Mauro Armiño, ed. Obra Completa Bilingüe. Vilaür: Ediciones
Atalanta. ISBN 978-84-945231-0-6.
Obra diversa[editar]

 Poesías (1863-1869).
 Cartas del vidente (1871).
 Una temporada en el infierno (1873).
 Iluminaciones (1874).
 Cartas completas (1870-1891).
Poesías más conocidas[editar]
Artículo principal: Poesías de Arthur Rimbaud

 El barco ebrio
 Vocales
 Mi bohemia
 El corazón atormentado
 Ofelia

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Hoy: rue Pierre Bérégovoy.
2. Volver arriba↑ Murió a los 67 años, el 16 de noviembre de 1878, en Dijon.
3. Volver arriba↑ Lefrère, J. J. (2001): Arthur Rimbaud (pág. 24). Fayard, 2001.

C'est sous ce nom qu'existait alors en province Fue bajo este nombre que existía entonces en la provincia el
le Concours général concurso general.

4. Volver arriba↑ Juan Arabia (11 de diciembre de 2016). «Arthur Rimbaud: Príncipe Maldito».
Diario Perfil.
5. Volver arriba↑ El poema «Memoria» describe la escena.
6. Volver arriba↑ Arthur Rimbaud (13 de mayo de 1871). «Lettre à Georges Izambard du 13 mai
1871» (en francés). Consultado el 13 de enero de 2012.
7. Volver arriba↑ Georges Izambard (1963): «Rimbaud tel que je l’ai connu», artículo en el
diario Mercure de France, 1963, chapitre XIII, pág. 111.
8. Volver arriba↑ Carta fechada el 24 de septiembre de 1870.
9. Volver arriba↑ Ivry (1998), 29.
10. Volver arriba↑ Robb (2000), 102.
11. Volver arriba↑ Robb (2000), 109.
12. Volver arriba↑ Ivry (1998), 34.
13. Volver arriba↑ Jeancolas, Claude (1999): Rimbaud (pág. 335). París: Flammarion, 1999.
14. ↑ Saltar a:a b Robb (2000), 196-197.
15. Volver arriba↑

Ce n’est plus un pauvre réprouvé qui va mourir près de Ya no es un pobre réprobo el que morirá a mi lado. Es
moi. C’est un juste, un saint un martyr, un élu. un justo, un santo, un mártir, un elegido.

16. Isabelle Rimbaud

17. Volver arriba↑ «Editorial Atalanta reúne toda la obra literaria de Arthur Rimbaud en 'Obra
Completa Bilingüe'». lainformacion.com. 5 de octubre de 2016. Consultado el 5 de octubre de
2016.
18. Volver arriba↑ «El abyecto insuperable». El País. 11 de octubre de 2016. Consultado el 11 de
octubre de 2016.
19. Volver arriba↑ «Arthur Rimbaud, la voz total del poeta insaciable». El Mundo. 12 de octubre de
2016. Consultado el 12 de octubre de 2016.

Bibliografía[editar]
 Gimferrer, Pere: Rimbaud y nosotros, Publicaciones de la residencia de estudiantes, ISBN
84-95078-35-X
 Ortiz, Lourdes: Conocer a Rimbaud y su obra, Dopesa, ISBN 847235427X
 Starkie, Enid: Arthur Rimbaud, Siruela, ISBN 9788478445073. Traducción de los poemas,
Xoán Abeleira.
 Ullman, James Ramsey: El día en llamas, Ediciones Selectas S. R. L. Buenos Aires.

Pierre de Ronsard
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Pierre de Ronsard

Información personal

Nacimiento 11 de septiembre de 1524


Castillo de la Possonnière,Couture-sur-
Loir, Centro-Valle de Loira, Francia

Fallecimiento 27 de diciembre de 1585(61 años)


Saint-Cosme-en-l'Isle, La Riche, Centro-Valle
de Loira,Francia

Nacionalidad Francesa

Educación

Educado en Universidad de París

Información profesional

Ocupación Poeta y escritor


Movimiento Platonismo

Miembro de La Pléyade

[editar datos en Wikidata]

Pierre de Ronsard (castillo de la Possonnière, Couture-sur-Loir, 11 de


septiembre de 1524 – Saint-Cosme-en-l'Isle, cerca deTours, 27 de diciembre de 1585) fue
un escritor y poeta francés del siglo XVI.1 Se le conoció como «el príncipe de los poetas y
poeta de los príncipes» (« Prince des poètes et poète des princes ») de Francia y lideró, junto
al también poeta Joachim du Bellay, el grupo poético del Renacimiento francés conocido
como La Pléyade, siendo el miembro más representativo.1
Su poesía conjuga la influencia de Petrarca, del platonismo y del formalismo clásico con
su vitalismo humanista.1 Entre sus obras
destacan Odas (1550), Amores (1552), Himnos (1555-56), La franciada (1572) y Sonetos para
Helena (1578).1

Índice
[ocultar]

 1Biografía
o 1.1Formación
o 1.2Al servicio de los hijos del rey
o 1.3Preceptor de Baïf
o 1.4Colegio de Coqueret
o 1.5Primeras publicaciones
o 1.6Himnos
o 1.7Guerras de religión
o 1.8Francíada
o 1.9Sonetos para Helena
 2Obras
 3Referencias
 4Bibliografía
 5Enlaces externos

Biografía[editar]
Formación[editar]
El château de la Possonière, casa natal de Ronsard.

Nació en el château familiar de la Possonnière, a unos 25 kilómetros de Vendôme, cerca


de Blois y Orleans en lo que es hoy el departamento de Loir-et-Cher.
Su familia pertenecía a la nobleza modesta, aunque se les suponía descendientes de un
marqués húngaro de la Tracia. Balduino de Ronsard o Rossart debió ser el fundador de la
rama francesa en la primera mitad del siglo XIV al establecerse al servicio del rey de Francia.
Sin embargo esta teoría centroeuropea se ha demostrado falsa.
Su padre, Louis de Ronsard, era un noble militar, de amplia cultura, conocedor del latín y con
vocación poética. Se casó con una viuda, Jeanne Chaudrier. Sirvió sucesivamente a tres
reyes de Francia: Carlos VIII, Luis XII y Francisco I, y a un futuro rey, el duque Enrique de
Orleans. Participó en las campañas de Italia y fue hecho prisionero tras la batalla de
Pavía (1525). Formó parte del grupo de rehenes que acompañaron a los hijos del rey
Francisco I a España hasta la paz de Cambrai.
De los seis hijos del matrimonio Ronsard, Pierre fue el menor. Estaba destinado a las armas
por tradición familiar, pero su sordera, sobrevenida en 1540, le impulsó a renunciar a las
carreras militar y diplomática y estudiar Humanidades. Pierre de Ronsard se formó a lo largo
de sus primeros años en su propia casa y tuvo como preceptor a su tío paterno, el clérigo
Jean de Ronsard. Cuando tenía nueve años su familia lo envió un semestre al Colegio de
Navarra en París. Al morir su tío el clérigo, el joven Pierre hereda su biblioteca.
Al servicio de los hijos del rey[editar]
No parece que Ronsard apreciara mucho la vida ruda de la escuela. A pesar de su falta de
experiencia fue nombrado paje y puesto al servicio del Delfín del rey Francisco, que murió al
cabo de pocos días, y luego sucesivamente al de su hermano, el duque de Orleans y luego al
de la hermana de ambos, Magdalena de Francia. Cuando ésta se casa con Jacobo V de
Escocia, Ronsard fue adscrito al servicio de la reina. Aunque Magdalena falleció pronto,
Ronsard quedó al servicio de la nueva esposa de Jacobo V, la princesa también
francesa María de Lorena. Ronsard pasó tres años en Gran Bretaña. En 1540, vuelve a
Francia y se reincorpora al servicio del duque de Orleans.
Esta función le proporcionó la posibilidad de viajar: le enviaron a Flandes y otra vez a Escocia.
Pronto se le presenta una mejor oportunidad y se convierte en secretario de Lazare de
Baïf, diplomático humanista que estaba destinado a la Dieta de Haguenau, en la que
el emperador Carlos V estaba buscando un acuerdo entre católicos yprotestantes. En esa
época contrae las fiebres que causarán su sordera. Al tener que renunciar al ejército y a la
diplomacia, y no tener vocación eclesiástica, aunque fuetonsurado, acabará decantándose
hacia la literatura. También estuvo al servicio del cardenal Du Bellay-Langey, y su mítica
disputa con François Rabelais data de esa época.
Preceptor de Baïf[editar]
Al morir su padre, en junio de 1544, Lázaro de Baïf invitó a Pierre de Ronsard a que se
estableciera en su casa, como preceptor de su hijo, su futuro colega en La Pléyade,Jean-
Antoine de Baïf, que era siete años menor que él. Ambos recibirán clases del
ilustre helenista Jean Dorat, gracias al cual Ronsard conoce a Píndaro, cuya influencia
resultará fundamental en su pasión por la cultura griega.
En 1545 Ronsard conoce en la Corte de Blois a Casandra Salviati, una joven de 14 años, hija
de un banquero florentino, con la que tendrá una relación platónica. Esta mujer le inspirará
los Sonetos para Casandra, pero se casará al año siguiente con un noble francés.
Colegio de Coqueret[editar]
En 1547 los dos pasaron a estudiar en el Colegio de Coqueret, donde ya estaba Joachim Du
Bellay. El director de esta institución educativa era precisamente Jean Dorat, que luego
también pasará a formar parte de La Pléyade. Du Bellay, el segundo de los siete, se une
pronto a ellos. A este grupo que recibió en principio el nombre de «la Brigada» y luego «la
Pléyade». Era un grupo de poetas apasionados por el helenismo.
La nómina se completó con estudiantes del vecino Colegio de Boncourt Rémy Belleau, Jean
de La Péruse y Étienne Jodelle, y con el propio Dorat. Estos escritores fueron llamados así
porque constituían una constelación de siete estrellas a semejanza de las Pléyades de
la mitología griega, hijas del titán Atlas. Muretus (Marc Antoine Muret), apasionado por el latín,
que desempeñará un papel importante en la creación de la tragedia francesa, también estudió
durante la misma época.
El período de estudios de Ronsard duró siete años, y Du Bellay escribirá el primer manifiesto
de ese nuevo movimiento literario que propugnaba la aplicación de los principios de los
clásicos: la Defensa e ilustración de la lengua francesa, publicado en 1549.
Primeras publicaciones[editar]
Poco más tarde, Ronsard publica sus primeras obras en 1550. Sus cuatro primeras
recopilaciones adoptan el nombre de Odas. En 1552 publica los Amores, una colección
desonetos en honor a Casandra Salviati, y un quinto libro de Odas. Estas obras lanzaron
definitivamente su carrera como poeta. Eran piezas inspiradas en Píndaro y Petrarca y su tono
era ya muy original. Su neopaganismo se percibe también en sus Folâtries (1553).
Los Amores desencadenan una gran polémica en el mundo literario. Una anécdota ilustra la
rivalidad y las críticas que existían: se dice que Mellin de Saint-Gelais, principal representante
de la Escuela de seguidores de Clément Marot, leía poemas de Ronsard de modo paródico
ante el rey para minusvalorarlo. Sin embargo, Margarita de Valois, hermana del rey (y luego
Duquesa de Saboya), en un momento dado arrebató el libro de las manos de Melin y se puso
a leerlo, destacando la belleza de los poemas: cuando la lectura terminó, la sala estaba
encantada y aplaudió efusivamente. Ronsard había sido aceptado como poeta.
En 1555 conoce en Bourgueil, en el Valle del Loira a una campesina de quince años, Marie
Dupin, para quien escribirá la Continuación de los Amores, en un tono mucho más sensual y
en la que se descubre la influencia de Anacreonte. Ronsard aborda estos amores dotándolos
de un mayor realismo debido a que era una plebeya y no una dama.
Himnos[editar]
Entre 1555 y 1556, publica sus Himnos, basados en grandes temas políticos y filosóficos y en
los que muestra su saber enciclopédico. Están dedicados a Margarita de Saboya. Se retoma
la idea de que la poesía permite acceder a la verdad, el conocimiento absoluto de las cosas.
Acaba sus Amores en 1556. En 1558 se había producido su consagración oficial. Con la
muerte de Mellin de Saint-Gelais, Ronsard pasa a ser el poeta de la Corte. El alejandrino en
que Ronsard terminó por constituirse maestro no hizo su aparición más que tímidamente en
sus primeras obras para finalmente imponerse en los Himnos. En esta época inicia también su
gran obra épica, La Francíada y por primera vez, Ronsard utiliza el término Pléyade para
nombrar al grupo de siete poetas.
Compone los Sonetos de amor dedicados a Sinope (1558), joven desconocida con la que es
posible que pensara en casarse. A la muerte del rey Enrique II en 1559 obtendrá el cargo
honorífico de capellán ordinario del nuevo rey, Francisco II. El cargo no le representa un gran
trabajo y puede dedicarse de lleno a la literatura. Prepara una edición de susObras completas,
según dice la leyenda a petición de la esposa del rey, María Estuardo. También inicia la
escritura de obras de carácter patriótico. Las disputas religiosas están en Francia en su
momento más crudo, y Ronsard atribuye toda la responsabilidad a los protestantes. Al año
siguiente, Francisco II muere y le sucede su hermano Carlos IX, con sólo diez años,
aunque Catalina de Médicis ejercerá la Regencia. Ronsard, siempre enamoradizo, tiene
escarceos con diversas damas, entre ellas Isabeau de la Tour.
Guerras de religión[editar]
En 1562 se inicia la guerra civil, y Ronsard se alinea con los católicos contra los hugonotes,
incluso con las armas en la mano. El bando calvinista atacó publicando
desdeGinebra libelos contra Ronsard, quién a su vez contraatacó en escritos contra Juan
Calvino y Beza. Gracias a este celo es recompensado con los prioratos de Saint-Cosme, cerca
de Tours y Croix-Val, en Vendôme, en 1565.
En 1565, publica Elegías, mascaradas y pastorelas que aparecen a la vez que su
interesante Breviario de arte poético francés (1565), que definió su idea de la poesía. Siguió
un periodo mundano en que solamente compuso los Discursos, discursos destinados al
príncipe.
Francíada[editar]
Ronsard se embarca entonces en consolidar un gran proyecto. El rey Carlos IX le encarga que
escriba un gran poema épico sobre los Valois que, a imitación de la Eneida deVirgilio,
vinculase el origen de Francia con la guerra de Troya. De esta forma, igual que Eneas huye
de Troya para fundar Roma, el héroe Astianacte, hijo de Héctor, llega aGalia, funda París en
honor al hermano de su padre, Paris, y forma los cimientos de la Francia moderna. Es
la Francíada (1572), en la que utilizará el verso decasílabo. Los paralelismos con
la Eneida son tales que incluso el protagonista —que en el poema se llama Francus— tiene
una historia de amor con una princesa cretense, igual que Eneascon la reina cartaginesa Dido.
La obra, que había sido planificada en 24 libros, fue un fracaso y quedó inacabada, con sólo
los cuatro primeros libros. Ronsard nunca alcanzó el tono adecuado, y al tener que respetar la
lamentable opción del rey de usar versos de diez sílabas en lugar de alejandrinos, hace que
no esté a la altura del resto de su obra. Por otra parte, se publicó pocos días después de
la Matanza de San Bartolomé (24 de agosto de 1572). Todo ello acarreó cierto desprestigio a
Ronsard. En 1574 muere Carlos IX y le sucede su hermanoEnrique III, con el que concluirá
la dinastía de Valois. La moda poética cambia, y el joven Philippe Desportes pasa a ser el
nuevo poeta de la Corte. Ronsard se retira a sus prioratos y lleva a cabo una nueva edición en
siete volúmenes de su obra poética (1578).
Sonetos para Helena[editar]
Al reencontrarse con Helena de Surgère, surge el chispazo poético otra vez que le inspira
los Sonetos para Helena (1574), un cancionero petrarquista imbuido de unepicureísmo muy
propio de Ronsard. Así mismo escribe los Sonetos y madrigales para Astrea, dedicados a
Françoise Babou de la Bourdaisière, madre de la que luego sería favorita del rey Enrique
IV, Gabrielle d'Estrées. Tras su muerte, Ronsard impuso una nueva forma de poesía
renacentista que marcó la lírica francesa de los siglos siguientes.
Desde su retiro realizaba escasas visitas a París, donde era huésped de Jean Galland,
intelectual del Colegio de Boncourt. Quizás también tuviera una casa en propiedad en el
Faubourg Saint-Marcel.
Sus últimos años fueron bastante tristes, Ronsard perdió numerosos amigos y su salud
empeoró. Soberanos extranjeros, entre los que se encontraba la reina Isabel I de Inglaterra le
enviaban regalos. A pesar de su enfermedad, sus creaciones literarias seguían siendo de
enorme calidad y algunos de sus mejores escritos están entre estos últimos. François Rasse
de Noeux escribió poemas contra Ronsard.
El 27 de diciembre de 1585, Ronsard muere y sus restos son inhumados en la iglesia de
Saint-Cosme, en Tours.
Pierre de Ronsard.

Obras[editar]
 Odas (Odes, 1551–1552).
 Los amores de Casandra (Les Amours de Cassandre, 1552).
 El soto real (Le bocage royal, 1554).
 Los himnos (Les Hymnes, 1556).
 Poemas (Poèmes, 1560–1573).
 La francíada (La Franciade, 1572).
 Discurso sobre las actuales miserias (Discours sur les misères du temps, 1560).

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b c d «Ronsard, Pierre de». Diccionario enciclopédico Espasa 11. Espasa Calpe.
1998. p. 1553. ISBN 8423986586. Consultado el 15 de julio de 2017.

Bibliografía[editar]
 D. B. Wyndham Lewis, Ronsard, su vida y su época. Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 1945.
 Gilbert Gadoffre, Ronsard par lui-même. París, Seuil, 1960.
 Martín de Riquer y José María Valverde, Historia de la Literatura Universal, vol. 4.
Barcelona, Planeta, 1984.

Jean-Paul Sartre
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Jean-Paul Sartre
Jean-Paul Sartre en 1950

Información personal

Nombre
Jean-Paul Charles Aymard Sartre
completo

Nacimiento 21 de junio de 1905


París, Francia

Fallecimiento 15 de abril de 1980 (74 años)


París, Francia

Causa de la
Edema pulmonar
muerte

Lugar de
Cementerio de Montparnasse
sepultura

Residencia París, Meudon, La Rochelle, El Havre y Laon

Nacionalidad Francesa

Lengua
Francés
materna
Religión Ateísmo

Familia

Pareja Simone de Beauvoir

Educación

 Lycée Henri IV
Educado en
 Escuela Normal Superior de París
 Cours Hattemer
 Liceo Louis-le-Grand
 Universidad de París

Información profesional

Ocupación Filósofo, escritor

Años activo Siglo XX

Empleador  Libération
 L'Obs
 L'Express

Movimiento Existencialismo

Géneros Novela, teatro, ensayo, crítica literaria

Obras
El ser y la nada
notables

Participó en Guerra de Independencia de Argelia y Segunda


Guerra Mundial

Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las


Ciencias

Distinciones Premio Nobel de Literatura 1964 (rechazado)

Firma
[editar datos en Wikidata]

Reflexiones de J. P. Sartre

MENÚ
0:00

Reflexiones de Jean Paul Sartre sobre


la guerra y la libertad.

¿Problemas al reproducir este archivo?

Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905-ibidem, 15 de abril de 1980),


conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue
un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés,
exponente delexistencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés
seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en1964, pero lo rechazó explicando en una
carta2 a la Academia Sueca que él tenía por regla rechazar todo reconocimiento o distinción y
que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las
instituciones establecidas del sistema. Fue pareja de la también filósofa Simone de Beauvoir.
El corazón de su filosofía era la preciosa noción de libertad y su sentido concomitante de la
responsabilidad personal. Insistió, en una entrevista pocos años antes de su muerte, en que
nunca había dejado de creer que «El hombre se hace a sí mismo».3

Índice

 1Biografía
 2Pensamiento
o 2.1Relación con el comunismo
o 2.2El existencialismo sartreano
 3Publicaciones
 4Psicoanálisis existencial
 5Obras
o 5.1Novelas y relatos
o 5.2Obras teatrales
o 5.3Ensayos
o 5.4Obras filosóficas
o 5.5Crítica literaria
o 5.6Guiones llevados a la pantalla
o 5.7Otras obras
o 5.8Publicaciones póstumas
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos
Biografía[editar]
Los padres de Sartre fueron Jean-Baptiste Sartre, un oficial naval, y Anne-Marie Schweitzer,
prima de Albert Schweitzer. Su padre murió de fiebre cuando él tenía apenas quince meses, y
Anne-Marie lo crio con ayuda de sus padres, Louise Guillemin y Charles Schweitzer, quien
enseñaría matemáticas a Jean-Paul y le introduciría desde muy joven a la literatura clásica.
La filosofía le atrajo desde su adolescencia en los años veinte, cuando leyó Essai sur les
données immédiates de la conscience(Ensayo sobre los datos inmediatos de la consciencia)
de Henri Bergson. Tuvo influencias de Immanuel Kant, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Søren
Kierkegaard, Edmund Husserl, y Martin Heidegger, entre otros.
Estudió en París en la "elitista" École Normale Supérieure, de donde se graduó en 1929 con
un Doctorado en Filosofía. Es durante sus estudios que conoció a Simone de Beauvoir y
a Raymond Aron. Sartre y de Beauvoir se volvieron compañeros inseparables durante el resto
de sus vidas.
Fue soldado conscripto del Ejército Francés entre 1929 y 1931. Declaró posteriormente en
1959, que cada francés era responsable colectivamente de los crímenes durante la Guerra de
Independencia de Argelia (que era una colonia francesa).4
En 1939 Sartre sirvió como meteorólogo en el Ejército Francés durante la Segunda Guerra
Mundial.5 Fue capturado por tropas alemanas en 1940 en Padoux, cuando pasó 9 meses
como prisionero de guerra en Nancy y luego en Stalag XII-D, en Tréveris, (en alemán Trier).
No abandonó la filosofía durante ese período y, según su testimonio, escribía a diario apuntes
en una libreta que conservó durante su vida en prisión.
En 1964 rechazó el Premio Nobel de Literatura, alegando que su aceptación implicaría perder
su identidad de filósofo.
Su vida se caracterizó por una actitud militante de la filosofía. Se solidarizó con los más
importantes acontecimientos de su época, como el Mayo Francés, la Revolución
Cultural china —en su etapa de acercamiento a los maoístas, al final de su vida— y con
la Revolución Cubana. A pesar de su abrumadora fama mundial, Sartre mantuvo una vida
sencilla, con pocas posesiones materiales y activamente comprometido con varias causas
hasta el final de su vida.
Falleció el 15 de abril de 1980, a los 74 años de edad, en el hospital de Broussais tras una
enfermedad, que de hecho le apartó de la dirección de Libération años antes. Fue enterrado el
20 de abril, rodeado de una inmensa multitud. Más de 20 000 personas acompañaron el
féretro hasta el cementerio de Montparnasse, en París, donde descansan sus restos.

Tumba de Jean-Paul Sartre y de Simone de Beauvoir, en el cementerio de


Montparnasse (París, Francia).
Pensamiento[editar]
Artículo principal: Existencialismo

En una primera etapa desarrolló una filosofía existencialista, a la que corresponden obras
como El ser y la nada (1943) y El existencialismo es un humanismo (1946). Desde que en
1945 fundó la revista Les Temps Modernes se convirtió en uno de los principales teóricos de
la izquierda. En una segunda etapa se adscribió al marxismo, cuyo pensamiento expresó
en La crítica de la razón dialéctica (1960), aunque él siempre consideró esta obra como una
continuación de El ser y la nada.
Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción
y responsable plenamente de su vida, sin excusas. Aunque admite algunos condicionamientos
(culturales, por ejemplo), no admite determinismos. Concibe la existencia humana como
existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa porque es consciente.
La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del
mundo y conciencia de sí (de ahí lo subjetivo). Sartre se forma en
la fenomenología de Husserl y en la filosofía de Heidegger, de quien fue discípulo. Se observa
aquí la influencia que ejerce sobre Sartre el racionalismo cartesiano. En este punto se
diferencia de Heidegger, quien deja fuera de juego a laconciencia.
Si en Heidegger el Dasein es un «ser-ahí», arrojado al mundo como «eyecto», para Sartre el
humano en cuanto «ser-para-sí» es un «pro-yecto», un ser que debe «hacerse».
El hombre es el único que no solo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se
concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el
hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del existencialismo.
El existencialismo es humanismo

Consecuentemente para Sartre en el ser humano «la existencia precede a la esencia», que
explica con un ejemplo: si un artesano quiere realizar una obra, primero «la» piensa, la
construye en su cabeza: esa prefiguración será la esencia de lo que se construirá, que luego
tendrá existencia. Los seres humanos no son el resultado de un diseño inteligente y no tienen
dentro de sí algo que los haga «malos por naturaleza» o «tendientes al bien» —como diversas
corrientes filosóficas y políticas han creído—, y continua: «Nuestra esencia, aquello que nos
definirá, es lo que construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos», éstos nos son
ineludibles: no actuar es un acto en sí mismo puesto que nuestra libertad no es algo que
pueda ser dejado de lado: ser es ser libres en situación, ser es ser-para, ser como "proyecto".
Sobre la Libertad
Sartre sostuvo, con una seguridad mancilladora, que somos absolutamente libres, pero
también tenemos una responsabilidad absoluta, sobre nosotros y sobre el mundo. Por eso dijo
que estamos condenados a ser libres. La libertad del sujeto, entonces, tiene que ser ejercida
con responsabilidad. El hombre como ser libre es su propio autor. Por eso, la existencia del
hombre precede a su esencia. Arguye, con una brillantez de genio, que cuando el hombre
nace, no tiene esencia, a saber, no tiene significado, no hay concepto de sí mismo, y es, como
lo explica muy rigorosamente en su filosofía, la cual por esencia es compleja, el mismo que da
significado a su existencia. Muchos filósofos fueron inspirados por el pensamiento de Sartre.
Su filosofía, con un aspecto afín a la de Heidegger, pero infinitamente original, desafió a la
filosofía y a los filósofos. Fue capaz, con un don único, de señalar con precisión los errores de
las teorías epistemológicas, las cuales se fanfarroneaban de ser esencialmente objetivas. Se
puede afirmar, y sin la gofa escama de equivocarse, que no puede concebirse, aunque en
nuestro tiempo pareciera que es posible, el mundo intelectual de hoy sin la influencia, que
tanto bien, según algunos, y tanto mal según otros, de Sartre.
Relación con el comunismo[editar]
Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre se entrevistaron con Ernesto Che Guevara, en Cuba en1960.

El periodo inicial de la carrera de Sartre, definida por El ser y la nada (1943), fue seguido por
un segundo periodo de activismo político e intelectual. En particular, su trabajo de 1948 Manos
sucias examinaba el problema de ser un intelectual y participar en la política al mismo tiempo.
Nunca llegó a afiliarse al Partido Comunista Francés (PCF), aunque fue simpatizante de la
izquierda y desempeñó un papel prominente en la lucha contra el colonialismo francés
en Argelia. Se podría decir que fue el simpatizante más notable de la guerra de liberación de
Argelia. Tenía una ayudante doméstica argelina, Arlette Elkaïm, a quien hizo hija adoptiva
en 1965. Se opuso a la guerra de Vietnam y, junto a Bertrand Russell y otras luminarias,
organizó un tribunal con el propósito de exhibir los crímenes de guerra de los Estados Unidos.
El tribunal se llamaba «Tribunal Russell».
Agudamente crítico del estalinismo, su pensamiento político atravesó varias etapas: desde los
momentos de Socialismo y Libertad, agrupación política de la resistencia francesa a la
ocupación alemana, cuando escribe un programa basado enSaint-Simon, Proudhon y demás,
cuando consideraba que el socialismo de Estado era contradictorio a la libertad del individuo,
hasta su brevísima adhesión al Partido Comunista Francés, y su posterior acercamiento a
los maoístas. Su principal trabajo en el intento de comunión entre el existencialismo y el
marxismo fue Crítica de la razón dialéctica, publicado en 1960.
El énfasis de Sartre en los valores humanistas de Marx y su resultante énfasis en el joven
Marx lo llevaron al famoso debate con el principal intelectual comunista en Francia de los años
sesenta, Louis Althusser, en el que este trató de redefinir el trabajo de Marx en un periodo pre-
marxista, con generalizaciones esencialistas sobre la humanidad, y un periodo auténticamente
marxista, más maduro y científico (a partir del Grundrisse y El capital). Algunos dicen que este
es el único debate público que Sartre perdió en su vida, pero hasta la fecha sigue siendo un
evento controvertido en algunos círculos filosóficos de Francia.
Durante la guerra de los Seis Días se opuso a la política de apoyo a los árabes, pregonada
por los partidos comunistas del mundo (excepto Rumanía). Y, junto con Pablo Picasso, había
organizado a 200 intelectuales franceses para oponerse al intento de destrucción del estado
de Israel, haciendo un llamado a fortalecer los sectores antiimperialistas de ambas partes
como única forma de llegar a una paz justa y al socialismo. Sartre era un admirador
del kibutz.6
El existencialismo sartreano[editar]
En el pensamiento de Sartre, cabe destacar las siguientes ideas:

1. Conciencia prerreflexiva y conciencia reflexiva: La conciencia prerreflexiva es el


mero hecho de percatarnos de algo, el tener conciencia de algo, y la conciencia
reflexiva (el ego cogito cartesiano), surge cuando me doy cuenta de que me estoy
percatando de algo.
2. El ser-en-sí: Sartre rechaza el dualismo entre apariencia y realidad y sostiene que la
cosa es la totalidad de sus apariencias. Si quitamos lo que en la cosa es debido a la
conciencia, que le confiere la esencia que la constituye en tal cosa y no en tal otra, en
la cosa solo queda el ser-en-sí.
3. El ser-para-sí: Si toda conciencia es conciencia del ser tal como aparecer, la
conciencia es distinta del ser (no ser o nada) y surge de una negación del ser-en-sí.
Por tanto, el para sí, separado del ser, es radicalmente libre. El hombre es el no-ya-
hecho, el que se hace a sí mismo.
4. El ser-para-otro: Sartre defiende que mi yo revela la indubitable presencia del otro en
la relación en que el otro se me da no como objeto sino como un sujeto (ser-para-
otro).
5. Ateísmo y valores: Para el filósofo, la existencia de Dios es imposible, ya que el
propio concepto de Dios es contradictorio, pues sería el en-sí-para-sí logrado. Por
tanto, si Dios no existe, no ha creado al hombre según una idea que fije su esencia,
por lo que el hombre se encuentra con su radical libertad. Este ateísmo tiene una
consecuencia ética: Sartre afirma que los valores dependen enteramente del hombre
y son creación suya.

Publicaciones[editar]
Durante las décadas de 1940 y 1950, las ideas de Sartre eran muy populares, y el
existencialismo fue la filosofía preferida de la generación beatnik en Europa y Estados Unidos.
En 1948, la Iglesia católica listó todos los libros de Sartre en el Index Librorum Prohibitorum.
La mayoría de sus obras de teatro están llenas de símbolos que sirven de instrumento para
difundir su filosofía. La más famosa, Huis Clos (A puerta cerrada), contiene la famosa frase:
«L'enfer, c'est l´Autre» («El infierno es el Otro»). El Otro —en francés tiene un alcance
universal y casi metafísico— como otredad, como alteridad radical.7
Además del impacto de La náusea, la mayor contribución literaria de Sartre fue su trilogía Los
caminos de la libertad (compuesta por tres libros: La edad de la razón, El aplazamiento, y La
muerte en el alma), que traza el impacto de los eventos de la pre-guerra en sus ideas. Se trata
de una aproximación más práctica y menos teórica al existencialismo.
Sobresale también su famoso ensayo sobre Gustave Flaubert: El idiota de la familia. Es un
minucioso y voluminoso texto relativo al autor de Madame Bovary, donde Sartre examina
cómo brota el deseo de escribir.
En 1964 Sartre escribió una autobiografía denominada Les mots (Las palabras). Ese mismo
año se le concedió el Premio Nobel de Literatura, que declinó.

Psicoanálisis existencial[editar]
Sartre rechazó durante décadas la noción del Unbewußtsein («lo inconsciente»),
particularmente la planteada por Freud. Argumentaba que lo inconsciente era un criterio
«característico del irracionalismo alemán», y por tal motivo se oponía a una psicología que se
basara en un «irracionalismo».
De este modo es que Sartre intentó un «psicoanálisis racionalista» al cual llamó «psicoanálisis
existencial», basándose en una total autocrítica del sujeto hasta profundización que eliminara
la «mala fe», que es un autoengaño (basado principalmente en racionalizaciones) por las
cuales el sujeto pretende tranquilizarse, y al tratarse precisamente de «fe», el individuo cree
ciegamente en ellas sin cuestionarlas. Y argumenta: «Un ser humano adulto no puede ni debe
estar defendiendo sus defectos en hechos ocurridos durante su infancia, eso es mala fe y falta
de madurez».

Obras[editar]
Novelas y relatos[editar]

 La náusea (La nausée, 1938)


 El muro (Le mur, 1939), incluye:
 El muro (Le mur)
 La cámara (La chambre)
 Eróstrato (Érostrate)
 Intimidad (Intimité)
 La infancia de un jefe (L'enfance d'un chef)
 Los caminos de la libertad (Les chemins de la liberté, 1945-1949):
 I: La edad de la razón (L'âge de raison, 1945)
 II: El aplazamiento (Le sursis)
 III: La muerte en el alma (La mort dans l'âme, 1949)
 La suerte está echada (Les jeux sont faits) (1947)
Obras teatrales[editar]

 Barioná, el hijo del trueno (Bariona, ou le fils du tonnerre, 1940) 8


 Las moscas (Les mouches, 1943)
 A puerta cerrada (Huis clos, 1944)
 Muertos sin sepultura (Morts sans sépulture, 1946)
 La puta respetuosa (La putain respectueuse, 1946)
 Las manos sucias (Les mains sales, 1948)
 El diablo y Dios (Le diable et le bon Dieu, 1951)
 Kean (1954)
 Nekrassov (1955)
 Los secuestrados de Altona (Le Sequestres d'Altona, 1959)
 Les Troyennes (1965)
Ensayos[editar]

 Situaciones (Situations, 1947-1976):


 Situaciones I: El hombre y las cosas (1947)
 Situaciones II: ¿Qué es la literatura? (Qu'est-ce que la littérature?, 1948)
 Situaciones III: La República del silencio: estudios políticos y literarios (1949)
 Situaciones IV: Literatura y arte (1964)
 Situaciones V: Colonialismo y neocolonialismo (Colonialisme et néo-colonialisme,
1964)
 Situaciones VI: Problemas del marxismo 1 (Problèmes du marxisme I, 1964)
 Situaciones VII: Problemas del marxismo 2 (Problèmes du marxisme II, 1965)
 Situaciones VIII: Alrededor del 68 (Autour de 68, 1972)
 Situaciones IX: El escritor y su lenguaje y otros textos (1972)
 Situaciones X: Autorretrato a los setenta años (1976)
Obras filosóficas[editar]
 La imaginación (1936)
 La trascendencia del ego (1938)
 Bosquejo de una teoría de las emociones (1939)
 Lo imaginario. Psicología fenomenológica de la imaginación (L'imaginaire. Psychologie
phénoménologique de l'imagination, 1940)
 El ser y la nada (L´être et le néant, 1943)
 El existencialismo es un humanismo (1945 y 1949)
 Crítica de la razón dialéctica (Tomo I) (Critique de la raison dialectique, 1960)
Crítica literaria[editar]

 Baudelaire (1947)
 San Genet: comediante y mártir (Saint Genet comédien et martyr, un estudio sobre Jean
Genet) (1952)
 El idiota de la familia (L'idiot de la famille, un estudio sobre Flaubert) (1972)
Guiones llevados a la pantalla[editar]

 Los orgullosos (1953)


 A puerta cerrada (1954)
 Los condenados de Altona (1962)
 No Exit (1962)
 El muro (1967)
Otras obras[editar]

 Reflexiones sobre la cuestión judía (1946)


 El engranaje (L'Engrenage, 1948)
 Las palabras (Les mots, 1964, autobiografía de su infancia)
Publicaciones póstumas[editar]

 Cuadernos por una moral (Cahiers pour une morale, 1983)


 Carnets de la drôle de guerre (1983)
 Verdad y existencia (Vérité et existence, 1989), Paidós ICE/UAB, Barcelona, 1996. Trad.
de Alicia Puleo. Revisión de la traducción,notaAmoros.
 Crítica de la Razón Dialéctica (Tomo II)
 Cartas al castor (Lettres au castor, 1983)

Véase también[editar]
 Literatura francesa
 La filosofía de Martin Heidegger
 Tribunal Internacional sobre Crímenes de Guerra

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ «Sartre's Debt to Rousseau» (PDF). Consultado el 2 de marzo de 2010.
2. Volver arriba↑ El País (5 de enero de 2015l). «Sartre pidió por carta que no le dieran el Nobel
que finalmente ganó en 1964». Consultado el 5 de enero de 2015.
3. Volver arriba↑ Audi, Robert (2004). Diccionario Akal de Filosofía. Ediciones Akal S.A. ISBN 84-
460-0956-0.
4. Volver arriba↑ Le Sueur, James D. y Pierre Bourdieu (2005). Uncivil War: Intellectuals and
Identity Politics During the Decolonization of Algeria. University of Nebraska Press.
pp. 8=178. ISBN 0-8032-8028-9.
5. Volver arriba↑ Van den Hoven, Adrian y Andrew N. Leak (2005). Sartre Today: A Centenary
Celebration. Berghahn Books. ISBN 1-84545-166-X.
6. Volver arriba↑ [1] Sartre: The Philosopher of the Twentieth Century.
7. Volver arriba↑ Grüner, E., 2005, El fin de las pequeñas historias.

Jean Genet
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Jean Genet

Información personal

Nacimiento 10 de diciembre de 1910


Francia, París

Fallecimiento 15 de abril de 1986 (75 años)


Francia, Ibídem

Causa de la
Cáncer de esófago
muerte

Lengua
Francés
materna
Información profesional

Ocupación novelista, poeta, dramaturgo yensayista

Firma

[editar datos en Wikidata]

Jean Genet (París, 19 de diciembre de 1910 - Ibídem, 15 de abril de 1986) fue


un novelista, dramaturgo y poeta francés, cuya obra expresa una profunda rebelión contra la
sociedad y sus costumbres. Sus restos mortales descansan en un cementerio deLarache, una
ciudad del norte de Marruecos, por voluntad propia.

Índice
[ocultar]

 1Biografía
o 1.1Primeros años
o 1.2Regreso a París
o 1.3Activismo político
o 1.4Últimos años
 2Estilo
 3Obra

Biografía[editar]
Primeros años[editar]
Nació en París el 19 de diciembre de 1910. De padre desconocido, su madre (una joven
prostituta) lo entregó a la asistencia pública a la edad de un año, permaneciendo allá hasta los
ocho. De los ocho a los diez vivió con un carpintero de Morvan y su familia, a los que hizo
víctimas de sus primeros robos, pese a que (según la biografía de Edmund White) siempre se
habían preocupado por él y le tenían mucho cariño. Durante su periodo escolar fue un alumno
aventajado, obteniendo las más altas calificaciones. Sin embargo, esta época de su vida está
plagada de intentos de fuga y hurtos menores. A la edad de diez años, Genet se convirtió en
un auténtico ladrón, pasando su adolescencia en prisiones juveniles (como las
de Mettray, Fresnes,Tourelles y Santé) para más tarde acabar prostituyéndose. Edmund
White sugiere que los sórdidos y escabrosos detalles acerca de su infancia y adolescencia
pudieran haber sido exagerados por el mismo Genet para encajar en su ideal de "marginado".
A partir de entonces comenzó a escribir. Sobre su vida de presidiario escribió en 1946 Miracle
de la Rose (El milagro de la rosa) (Paris: Gallimard, 1951), vida de presidiario que finalizó a los
18 años, cuando se alistó en el ejército.
Su vida militar acabó de forma súbita tras ser declarado culpable de realizar actos impúdicos
con un compañero. A partir de ese momento prosiguen sus andanzas como vagabundo,
ladrón y chapero por toda Europa. Sobre estas andanzas personales escribe en Journal du
voleur (Diario del ladrón) (Paris: Gallimard, 1949).
Regreso a París[editar]
En 1937 regresa a París, dónde entra y sale de la cárcel en numerosas ocasiones acusado de
robo, mendicidad, falsificación de documentos y conducta impúdica y obscena. Una vez más
en prisión escribe el poema Le condamné à mort (1942), cuya edición costea de su propio
bolsillo, y en 1944 la novela Notre Dame des Fleurs (Santa María de las Flores en la
traducción al castellano) (Lyon: Barbezat-L'Arbalète, 1948).
Tras diez condenas consecutivas, sobre Genet pendía la amenaza de la cadena perpetua.
Fue gracias a Jean-Paul Sartre, Jean Cocteau (quien utilizó su influencia para la publicación
de Notre Dame des Fleurs), Pablo Picasso y otros personajes de la vida artística e intelectual
francesa que pidieron el indulto personalmente al presidente de la república y su condena fue
finalmente revocada en 1948. Genet nunca volvería a ser encarcelado.
En 1949 ya había publicado cinco novelas, tres obras teatrales y varios poemas. En ellas
retrataba de forma totalmente explícita y provocadora tanto el crimen como la
homosexualidad, motivo por el que su obra fue, no solo censurada, sino prohibida en muchos
países. Por otro lado, debido a la devastadora depresión que para Genet supuso su propio
análisis en el largo ensayo de Sartre Saint Genet comédien et martyr (1952), dejó de escribir
durante años.
En 1961 había escrito nuevas piezas teatrales así como el ensayo Ce qui est resté d'un
rembrandt déchiré en petits carrés, analizado por el filósofo deconstructivista Jacques
Derrida en su obra Glas.
Su vida amorosa durante este intervalo de tiempo estuvo estrechamente ligada a Abdallah, un
funambulista que acabó con su propia vida en 1964. Tras este suceso, Genet también intentó
suicidarse.
Activismo político[editar]
A finales de los años 1960, se acentuó su compromiso político, especialmente después de los
eventos de Mayo del 68 (incluso homenajeó a Daniel Cohn-Bendit, líder de los estudiantes
revolucionarios), declarando que si bien se trataba de una revolución imposible, lo importante
era que "la ideología del Mayo Francés es una mezcla de exaltación de la juventud y de
rechazo a la autoridad y a la jerarquía". Participó en manifestaciones para llamar la atención
sobre las penosas condiciones de vida de los inmigrantes en Francia. Sus convicciones
políticas le llevaron también a apoyar a los Panteras Negras, que le invitaron a los Estados
Unidos. Allí vivió durante tres meses en 1970, dando charlas, asistiendo al juicio de Huey
Newton (su líder), y escribiendo artículos para sus periódicos. También en 1970 tuvo acceso a
los campos de refugiados en los Territorios Palestinos, entrevistándose secretamente
con Yasir Arafat. Profundamente influenciado por estas experiencias escribió su última,
póstuma y larga novela Un Captif Amoureux(Un cautivo enamorado) (Gallimard;1986 que
tradujeron al castellano, para Editorial Debate, María Teresa Gallego Urrutia y María Isabel
Reverte Cejudo en 1988). En ella Genet recoge los textos elaborados durante su estancia
en Jordania y Líbano al lado de los fedayín. También apoyó el grupo de información para
presidiarios con Angela Davis,George Jackson, Michel Foucault y Daniel Defert. Trabajó
con Foucault y con Sartre en sus protestas contra la brutalidad policial contra los argelinos en
París. Esta brutalidad era permanente desde la guerra de la independencia de Argelia, y
provocaba la aparición de cadáveres apaleados y torturados flotando en el Sena.
Últimos años[editar]
En 1982 Jean Genet, que se encontraba en Beirut, fue uno de los primeros europeos en entrar
en el campo de refugiados palestinos de Sabra y Chatila donde tan sólo horas antes los
falangistas (kataeb) libaneses acababan de asesinar a cientos de sus habitantes. El resultado
de esta visita es su texto Quatre heures à Chatila (4 horas en Chatila), que fue publicado en
una versión censurada en el número de enero de 1983 de la Revue d´Etudes palestiniennes.
Una traducción de la versión oficial de este texto al castellano puede encontrarse
en CSCA[¿cuál?]. El 19 de diciembre de 1983, en una de sus escasas apariciones públicas, leyó
fragmentos de su obra en la inauguración de una exhibición sobre la masacre de Sabra y
Chatila organizada por la "International Progress Organization" en Viena, Austria. Había sido
invitado por el filósofo Hans Köchler.
En 1984 la Academia Francesa le concedió el Premio Nacional de Literatura de Francia.
Poco tiempo después Genet desarrolló un cáncer de garganta. Fue hallado muerto el 15 de
abril de 1986, muerte probablemente causada por un traumatismo craneal tras una caída fatal.
Casi olvidado, fue enterrado en el cementerio español de Larache, Marruecos.

Estilo[editar]
Su literatura es notablemente autobiográfica pero, a la vez, mitificadora, porque convierte al
delincuente en héroe. El héroe de Genet es un hombre que invierte los valores de la sociedad.
Pervierte la figura del buen ladrón y lo convierte en un héroe que accede al absoluto a través
del mal. Convierte lo más sórdido en una especie de poesía. Su literatura juega con la
provocación moral y mezcla lo ficticio y lo real. Witold Gombrowicz dijo de él que convierte la
fealdad en belleza.
En su escasa obra encontramos continuamente el retrato de una miseria lírica, en la que se
imponen las historias de amor, y donde los delincuentes dejan entrever su ternura.

Obra[editar]
Desde 1940 a 1946, escribe sus primeras obras en las cárceles de Fresnes, Tourelles, y
Santé. Su primera novela, considerada la mejor de sus obras,[cita requerida] fue Santa María de
las Flores (1944), que narra un viaje por el inframundo del hampa parisina. Dos años más
tarde, en El milagro de la rosa (1946), escribe sobre su vida en la prisión y el reencuentro con
antiguos amantes juveniles del reformatorio. Sin embargo, en 1947, su prosa toma un giro
inesperado con la novela Pompas fúnebres, redactada con un lenguaje más hermético y
experimental que las anteriores. En esta, su tercera novela, Genet recuerda los combates
en París, en los últimos momentos de la Ocupación nazi; y lo hace a través de uno de sus
antiguos amantes, miembro de la Resistencia. No obstante, la trama es un mero armazón
narrativo para desarrollar un ejercicio demoledor de estilo literario y provocación moral. Una
provocación que aún se hará más evidente en su siguiente novela: Querelle de Brest (1947),
sin duda su obra más conocida y celebrada, siempre al borde del abismo, con un estilo duro e
impactante, que narra la redención de un asesino a través del envilecimiento. Una visión muy
distinta al santo delincuente, al vagabundo eterno que protagoniza en su obra
autobiográfica Diario del ladrón (1949), donde rememora sus propias andanzas como
trotamundos, carterista y prostituto en los años treinta; en un viaje al lado más sórdido
del Barrio Chino de Barcelona, en los años anteriores a la Guerra Civil.
Autobiografía

 Diario del ladrón (1949)


Novelas

 Santa María de las Flores (1944)


 El milagro de la rosa (1946)
 Pompas fúnebres (1947)
 Querella de Brest (1947)
Teatro

 Las criadas (1947)


 Severa vigilancia (1949)
 El balcón (1956)
 Los negros (1959)
 Los biombos (1961)
 Elle (1989)
 Splendid's (1993)
 Le bagne (1994)
Cine

 Un chant d'amour (1950)


Textos

 4 horas en Chatila (1983)


 Un cautivo enamorado (1986)
Poesía

 El condenado a muerte (1942)


 La Galère (1944)
 Chants secrets (Le Condamné à mort, Marche funèbre), L'Arbalète, Décines (Lyon), 1945.
 Un chant d'amour (1946)
 Le Pêcheur du Suquet (1946)
Sobre Genet

 Saint Genet comédien et martyr, por Jean-Paul Sartre.


 Querelle de Brest, cuya versión cinematográfica fue el último largometraje de Rainer
Werner Fassbinder.
 La película Poison de Todd Haynes (1991) se basó en la obra de Genet.
 La canción Jean Genie de David Bowie está basada en él.
 La canción Beautiful Boyz de CocoRosie es un homenaje a su vida.
 La canción Lady of the Flowers de Placebo se titula así por la novela Santa María de las
Flores.

André Breton
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

André Breton
Fotomatón de André Breton, 1924.

Información personal

Nacimiento 19 de febrero de 1896


Tinchebray, Francia

Fallecimiento 28 de septiembre de 1966


(70 años)
París, Francia

Nacionalidad francesa

Lengua
Francés
materna

Partido
 Partido Comunista Francés
político

Familia

Cónyuge Simone Kahn, Jacqueline Lamba, Elisa Breton

Hijos Aube Breton

Educación
Educado en Liceo Chaptal

Información profesional

Ocupación Escritor

Años activo 1916-1966

Movimientos dadaísmo, surrealismo

Lengua de
producción francés
literaria

Géneros poesía, ensayo y narrativa

Obras Manifiesto del Surrealismo,Nadja, Antología del


notables humor negro

Web

Sitio web www.andrebreton.fr

[editar datos en Wikidata]

André Breton (Tinchebray, 19 de febrero de 1896 - París, 28 de septiembre de 1966) fue un


escritor, poeta, ensayista y teórico del surrealismo, reconocido como el fundador y principal
exponente de este movimiento artístico.

Índice
[ocultar]

 1Biografía
 2Obras
o 2.1Escultura
o 2.2Ensayos
o 2.3Poesía
o 2.4Poesía escrita en colaboración
o 2.5Otras obras
 3Bibliografía
 4Referencias
 5Enlaces externos

Biografía[editar]
De origen modesto, comenzó a estudiar medicina desoyendo las presiones familiares (sus
padres querían que fuera ingeniero). Movilizado en Nantes, durante la Primera Guerra
Mundial, en 1916, conoció a Jacques Vaché, que ejerció sobre él una gran influencia, a pesar
de haber escrito únicamente cartas de guerra. Entra en contacto con el mundo del arte,
primero a través dePaul Valéry y después del grupo dadaísta en 1916.
Durante la guerra trabajó en hospitales psiquiátricos, donde estudió las obras de Sigmund
Freud y sus experimentos con laescritura automática (escritura libre de todo control de la
razón y de preocupaciones estéticas o morales), lo que influyó en su formulación de la teoría
surrealista. Se convirtió en pionero de los movimientos antirracionalistas conocidos
como dadaísmo ysurrealismo. En 1920 publicó su primera obra Los campos magnéticos, en
colaboración con Philippe Soupault, en la que exploraba las posibilidades de la escritura
automática. Al año siguiente rompió con Tristan Tzara, el fundador del dadaísmo.
Fundó con Louis Aragon y Philippe Soupault la revista Littérature. En 1924 escribió
el Manifiesto del surrealismo y a su alrededor se formó un grupo compuesto por Philippe
Soupault, Louis Aragon, Paul Éluard, René Crevel, Michel Leiris, Robert Desnos,Benjamin
Perét, deseosos de llegar al «Cambiar la vida» de Rimbaud y «Transformar el mundo»
de Marx. «El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de
asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo y en el libre ejercicio del pensamiento.
Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos y a sustituirlos en
la resolución de los principales problemas de la vida». En este manifiesto además se asientan
las bases del automatismo psíquico como medio de expresión artística que surge sin la
intervención del intelecto.
Muy pronto el movimiento se acerca a la política y en 1927 Aragon, Éluard y Breton se afilian
al Partido Comunista. En 1928 publica en París Le surréalisme et la peinture. Con la
publicación del Segundo manifiesto surrealista (1929) llegó la polémica: Breton, líder del
movimiento surrealista, concretaba la noción de surrealismo y afirmaba que debía caminar
junto a la revolución marxista. Sin embargo en 1935 abandona el partido al confirmar la
imposibilidad de conciliar la búsqueda de la libertad absoluta de los surrealistas con el
realismo socialista que veía al arte como instrumento de propaganda de sus postulados.
Octavio Paz, que conoció a Breton cuando llegó a París en 1946, cuenta que el fundador del
surrealismo tenía dos caras. Por un lado era una persona tremendamente vitalista, honesta y
de gran simpatía personal, por el otro muy intransigente; no en vano se ganó el apodo de
"papa del surrealismo" por la obcecación con la que defendía los principios del movimiento y
castigaba con la expulsión a aquellos que se desviaban de su principios morales o artísticos.
Entre los expulsados se encuentran Roger Vitrac,Philippe Soupault, Antonin Artaud, Robert
Desnos y Salvador Dalí, al que llama "Ávida Dollars" (anagrama de su nombre). Marcel
Duchamp le dedica estas palabras No he conocido a ningún hombre que tuviera mayor
capacidad de amor, mayor poder de amar la grandeza de la vida, y no se entenderían sus
odios si no fuera porque con ellos protegía la cualidad misma de su amor por la vida, por lo
maravilloso de la vida. Breton amaba igual que late un corazón. Era el amante del amor en un
mundo que cree en la prostitución. Ese es su signo.
La vanguardia española le citó en revistas como Alfar, Grecia, Hélix, Terramar o Art, y en
1922, con motivo de la exposición de Francis Picabia en las Galerías Dalmau, estuvo en
España. En 1932 escribe Los vasos comunicantes y el libro de poesías La Inmaculada
Concepción junto a Paul Éluard. En 1935 visitó Tenerife para asistir a la Exposición Surrealista
organizada por la revista Gaceta de Arte, dirigida por Eduardo Westerdahl, lo que supuso un
hito en la historia de la creación cultural en Canarias. Sobre esta experiencia escribió el
relato Le château étoilé (1935).
En 1934 contrajo matrimonio con Jacqueline Lamba, inspiradora de El amor loco. Dos años
después nace su hija Aube. Su obra más creativa es Nadja, en parte autobiográfica. En 1937
inaugura la galería "Gradiva" en la calle de Seine, viaja a México donde conoce a su
admirado Trotski y redacta el Manifiesto por un arte revolucionario independiente.
André Breton.

En 1941 se embarca en el Capitaine-Paul-Lemerle hacia Martinica, donde es internado en un


campo. Estuvo en una galera repleta de hombres, mujeres y niños, además iba en un lugar
más cómodo del barco Claude Lévi-Strauss, con quien mantuvo una durable amistad por
correspondencia en la que discutían sobre estética y originalidad absoluta. Durante la década
viajó a Santo Domingo, donde ejerció fuerte influencia en los escritores jóvenes y donde
participaba en tertulias de intelectuales en la casa de la pareja de inmigrantes alemanes Erwin
Walter Palm e Hilde Domin. Liberado bajo fianza llega a Nueva York para un exilio que durará
cinco años y publica losProlegómenos a un tercer manifiesto o no, conocido también
como Tercer manifiesto surrealista.
Un año después funda en la ciudad estadounidense de Nueva York la revista VVV. Es en esa
ciudad donde conocerá en 1943 a su nueva esposa, la chilena Elisa Bindhoff Enet. Al
comienzo de la Segunda Guerra Mundial, vigilado por el gobierno de Vichy, se refugió
enAmérica; volvió a París en 1946. En 1956 funda una nueva publicación, Le Surrealisme
Même, siguiendo hasta su muerte en 1966 animando al grupo surrealista. Poco antes de
morir, decía a Luis Buñuel, hoy nadie se escandaliza, la sociedad ha encontrado maneras de
anular el potencial provocador de una obra de arte, adoptando ante ella una actitud de placer
consumista. Murió en la mañana del 28 de septiembre de 1966, en el hospital Lariboisière
(París). Fue enterrado en el cementerio de Batignolles, a pocos metros de la tumba de su
amigo Benjamin Péret. Su poesía, recopilada en Poemas (1948), revela la influencia de los
poetas Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Paul Valéry, Guillaume Apollinaire, entre otros.

Obras[editar]
Escultura[editar]

 El gran oso hormiguero (1962) (Le grand tamanoir).


Ensayos[editar]

 Los pasos perdidos (1924).


 Manifiesto de surrealismo (1924, 1930, 1946).
 El Surrealismo y la pintura (1928).
 Segundo manifiesto del surrealismo (1929).
 Diccionario abreviado del surrealismo (1938)
 Antología del humor negro (1940).
 Prolegómenos a un tercer manifiesto o no (1942).
 Delito Flagrante (1949).
 El Surrealismo a través de sus obras (1954).
Poesía[editar]

 Monte de piedad (1919) (Mont de pieté). Con dos ilustraciones de André Derain.
 Claro de tierra (1923) (Clair de Terre). Con un aguafuerte de Pablo Picasso.
 Pez soluble (1924) (Poisson soluble).
 La unión libre (1931) (L´Union libre).
 El revólver de cabellos blancos (1932) (Le Revolver à cheveaux blancs). Con frontispicio
de Salvador Dalí.
 El aire del agua (1934) (L´Air de l´eau).
 Al lavadero negro (1936) (Au lavoir noir). Con frontispicio de Marcel Duchamp.
 Fata Morgana (1940). Con ilustraciones de Wilfredo Lam.
 Pleno margen (1943) (Pleine marge).
 Oda a Charles Fourier (1947) (Ode à Charles Fourier). Con ilustraciones de Frederick
John Kiesler.
 Poemas [1916–1948] (1948) (Poèmes).
 Martinica, encantadora de serpientes (1948) (Martinique, charmeuse de serpents). Con
ilustraciones y textos de André Masson.
 Constelaciones (1959) (Constellations). Con 22 gouches de Joan Miró.
 Le La (1961) (El la).
Poesía escrita en colaboración[editar]

 Los campos magnéticos (1920) (Les Champs magnetiques). En colaboración con Philippe
Soupault.
 La inmaculada concepción (1930) (L'Immaculée conception). En colaboración con Paul
Éluard.
 Hombres trabajando (1930) (Ralentir travaux). En colaboración con René Char y Paul
Éluard.
 Trébol de cuatro hojas (1954) (Farouche à quatre feuilles). En colaboración con Lise
Deharme, Julien Gracq y Jean Tardieu.
Otras obras[editar]

 Nadja (1928).
 Los vasos comunicantes (1932) (Les Vases communicants).
 Apuntar del día (1934) (Point du jour).
 El amor loco (1937) (L´Amour fou).
 Arcane 17 (1944) (Arcano 17). Con ilustraciones de Maurice Baskine.
 La llave de los campos (1953) (La Clé des champs). Con ilustraciones de Joan Miró.

Bibliografía[editar]
 Breton, André (2007). Diccionario de surrealismo. traducción Miguel Torres. Madrid:
Editorial Losada. ISBN 978-950-03-9519-9.
 — & Éluard, Paul (2003). Diccionario abreviado del surrealismo. Madrid: Ediciones
Siruela. ISBN 978-84-7844-720-6.
 Breton, André (1972). Los pasos perdidos. Traducción Miguel Veyrat. Madrid: Alianza
Editorial.

Marcel Proust
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Marcel Proust

Marcel Proust en 1900

Información personal

Nombre de
Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust
nacimiento

Nacimiento 10 de julio de 1871


Auteuil (París), Francia

Fallecimiento 18 de noviembre de 1922 (51 años)


París, Francia
Causa de la
Neumonía
muerte

Lugar de
Cementerio del Père-Lachaise
sepultura

Nacionalidad Francesa

Lengua
Francés
materna

Familia

Padres Adrien Proust


Jeanne-Clémence Proust

Pareja  Reynaldo Hahn

Educación

Educado en  Liceo Condorcet


 École Libre des Sciences Politiques

Información profesional

Ocupación Novelista, ensayista, crítico

Empleador  Le Figaro

Seudónimo Bernard d'Algouvres, Dominique, Horatio, Marc-


Antoine, Écho y Laurence

Géneros Novela, ensayo y Pastiche

Obras En busca del tiempo perdido,Los placeres y los


notables días, Jean Santeuil, Contra Saint-Beuve.

Distinciones Premio Goncourt (1919)

Firma
[editar datos en Wikidata]

Marcel Proust (en francés: [maʁsɛl pʁust]; nombre completo: Valentin Louis Georges
Eugène Marcel Proust; Auteuil, 10 de julio de 1871-París, 18 de noviembre de 1922) fue un
novelista, ensayista y crítico francés cuya obra maestra, la novela En busca del tiempo
perdido (título original en francés: À la recherche du temps perdu), compuesta de siete partes
publicadas entre 1913 y 1927, constituye una de las cimas de la literatura del siglo XX,
enormemente influyente tanto en el campo de la literatura como en el de la filosofía y la teoría
del arte.
En ella, el autor francés realizó una importantísima labor de introspección en la que,
recordando todo su pasado y rescatando de esta manera recuerdos nítidos y sensaciones,
logró retratar su vida en una narración dentro de la cual se colocó como narrador omnipotente
de su escritura autobiográfica, creando un estilo onírico característico, donde un olor, un sabor
pueden cobrar suma importancia, y saltar a otra memoria, creando de este modo un increíble
mar de literatura.

Índice
[ocultar]

 1Introducción
 2Biografía
o 2.1Infancia
o 2.2Adolescencia y juventud
o 2.3La redacción de Jean Santeuil
o 2.4La estética de Ruskin
o 2.5La escritura de À la recherche...
 3El estilo literario
 4Obras
 5Referencias
 6Bibliografía
 7Enlaces externos

Introducción[editar]
Proust nació en una familia acomodada y cultivada (su padre era un médico de renombre
internacional y su madre una mujer judía muy culta) y siempre estuvieron cubiertas sus
necesidades materiales durante toda su corta vida. Fue un niño hiperprotegido por una notoria
fragilidad de salud, estado que lo acompañaría durante el resto de su vida, generalmente en
forma de ataques de asma, hasta sus últimos años de encierro y su temprana muerte a los
cincuenta y un años.
Ya de joven comenzó a frecuentar los salones aristocráticos, lo que le permitió conocer a toda
clase de literatos y artistas y, al mismo tiempo, le valió una fama de snob sobre la que André
Gide, escritor y editor de la Nouvelle Revue Française (NRF), se fundaría más tarde para
rechazar el manuscrito de À la recherche... casi sin leerlo.1 Se sirvió de la fortuna familiar para
vivir sin trabajar y dedicarse a escribir, aunque sin ningún éxito durante más de veinte años.
En ese tiempo sólo consiguió escribir una novela que nunca concluyó y que no publicó,
además de artículos y traducciones que no recibieron demasiada atención.
En 1907 comenzó la que sería la primera parte de su gran novela y que titularía Por el camino
de Swann (Du côté de chez Swann), publicada en 1913 a cuenta del autor. La segunda
parte, A la sombra de las muchachas en flor (À l'ombre des jeunes filles en fleur) obtuvo
el Premio Goncourt en 1919, primer reconocimiento de cierta notoriedad que Proust recibió
cuando le quedaban sólo tres años de vida. Muy enfermo, dedicó esta última etapa
exclusivamente a terminar su gran obra maestra, encerrado en su casa y sin ver casi a nadie.
Sin haberla acabado, murió en noviembre de 1922 de una bronquitis mal curada. Su hermano
tomaría a su cargo la edición de los manuscritos, que fueron apareciendo uno a uno hasta que
en 1927 se publicó el tomo séptimo y final: El tiempo recobrado (Le temps retrouvé).
À la recherche du temps perdu es una gran reflexión sobre el tiempo, el recuerdo, el arte, las
pasiones y las relaciones humanas atravesada por un sentimiento del fracaso y el vacío de la
existencia, animada por más de doscientos personajes —que Proust compuso
cuidadosamente amalgamando en cada uno trazos de tal o de cual de las personas que había
conocido a lo largo de su vida— y fundamentalmente por el narrador, a quien seguimos en su
largo y minucioso recordar desde el día en que una magdalena remojada en té reabrió
inesperadamente a su memoria las puertas de un pasado lejano y olvidado ya, que poco a
poco comienza a ser exhumado mediante toda clase de recursos imaginables puestos en
práctica a lo largo del relato: descripciones poéticas, comparaciones y metáforas, reflexiones
filosóficas y exposiciones literarias de teorías metafísicas, anécdotas, discusiones y
conversaciones que entrecruzan los más variados personajes en los más diversos lugares.

Retrato de Marcel Proust a los 21 años de edad, por el pintor Jacques Emile Blanche.

Varios ejes estructuran la obra, entre los cuales destacan:

 El amor y los celos, ilustrados especialmente en la relación entre Swann y Odette, así
como en la que el narrador tiene con Albertina.

 El arte en todas sus formas: pintura, música, literatura, teatro, arquitectura, escultura.

 La condición existencial y la subjetividad esencial que la constituye.

 Las relaciones entre tiempo y memoria.

 Los distintos ámbitos y esferas sociales que contrastan entre sí, como la familia y los
amigos, la ciudad y el pueblo, los salones burgueses y los aristocráticos.

 La homosexualidad, tema tratado en los personajes de Roberto de Saint-Loup, el Barón


de Charlus y Carlos Morel.2
Proust ofrece un gran panorama de la decadencia de la nobleza francesa a fines del siglo XIX,
pero también guarda para la posteridad ese modo de vida mediante la riqueza imaginativa de
su memoria.
Al margen de esta obra principal, escribió Los placeres y los días (recopilación
miscelánea), Jean Santeuil (novela inconclusa y póstuma, publicada en 1952) y una serie de
artículos de prensa (principalmente de crítica literaria y recopilados en Contra Saint-
Beuve y Parodias y misceláneas), así como una cantidad abrumadora de cartas —más de
cien mil— cuya publicación se completó en 1993 y alcanza veintiún tomos de Epistolario.3
Tradujo a John Ruskin (The Bible of Amiens, Sesame and Lilies) con ayuda de su madre, cuyo
inglés era excelente, como ejercicio para dominar ese idioma.

Biografía[editar]
Infancia[editar]

Pintura de Caillebotte. Probable ambiente de Combray.

Marcel Proust nació en París, en el barrio de Auteuil (el actual distrito 16.to). Fue el hijo mayor
de Adrien Proust, famoso epidemiólogo francés, profesor en la Facultad de Medicina de París
y consejero del gobierno en materia de sanidad, y de Jeanne Clemence Weil, judía alsaciana
nieta de un antiguo ministro de Justicia, quien, poseedora de una vasta cultura, fue
determinante en cuanto a la vocación literaria de Proust; a ella dedicó este su más intenso
afecto en la vida.
La característica fragilidad e hipersensibilidad de Proust proviene de su mismo nacimiento y
primeros años:
El niño (...) nació tan débil que el padre temió que no sobreviviera. Se le aplicaron toda clase de
remedios. Tenía los signos de una inteligencia y una sensibilidad precoces, pero su salud permanecería
delicada.4

Por otra parte, Adrien y Jeanne tuvieron un segundo hijo, Robert, nacido en 1873, que, a
diferencia de Marcel, satisfizo los propósitos de su padre respecto del futuro profesional de su
prole, pues devino un cirujano exitoso, con lo que Proust pudo esquivar bien pronto la presión
familiar y convertirse en lo que ansiaba, un hombre de letras.
La familia de Proust acostumbraba a viajar desde Auteuil a la casa de sus tíos Amiot y
Elisabeth Proust, hermana de Adrien, en las temporadas de Pascua. La casa se encontraba
en Illiers, el pueblo del padre, a unos 25 kilómetros de Chartres. Y en Auteuil, cerca del Bois
de Boulogne, además de enCabourg y en Trouville, se inspiró Proust para crear el Balbec de
a À la recherche..., mientras que Illiers fue el modelo para el imaginario Combray. Tanto es así
que, en 1971, Illiers fue rebautizada Illiers-Combray en honor de Proust y allí acuden, casi en
procesión religiosa, los fieles proustianos a tomar una taza de té con magdalenas para
recordar el famoso pasaje de Por el camino de Swann.
Marcel, niño débil y asmático, sufría especialmente en los primeros días de cada primavera el
polen liberado por las flores. Hacia 1880, cuando contaba solo nueve años, Proust sufre su
primera crisis grave de asma al volver junto a sus padres de un paseo por el Bois de
Boulogne: se ahoga y la respiración no le vuelve, su padre lo cree muerto y solo in
extremis logra salvarse. Como consecuencia, las visitas a Illiers se reducen hasta el punto de
suspenderse y Proust, desde entonces, contempará a Illiers como un paraíso perdido. Su
asistencia al colegio resultó irregular; ni allí ni luego en el liceo Condorcet sería considerado
un estudiante de demasiado provecho.
Adolescencia y juventud[editar]

Jean Béraud, La salida del Liceo Condorcet.

Marcel Proust, fotografiado porPaul Nadar en 1887, a la edad de 15 años.

Luego de asistir a un pequeño curso primario, en el que tendría como compañero al hijo del
compositor Georges Bizet, Jacques, de quien se haría gran amigo en sus años de
adolescencia y el salón de cuya madre frecuentaría más adelante, inició sus estudios
secundarios en 1882 en el liceo Condorcet. Aunque su asistencia al colegio sería siempre
irregular, destacó en lengua y literatura: ya se sabía de memoria a autores como Víctor
Hugo y Alfred de Musset.5 Destacó además en la clase de filosofía, uno de cuyos profesores
fue Alphonse Darlu, y sus composiciones llamaban la atención por sus frases extensas y
acaracoladas. Entabló amistad, además de con Jacques Bizet, con Fernand Gregh y Daniel
Halévy, junto a quien solía publicar en las revistas literarias del liceo.
Su primer amor fue Marie de Bénardaky, hija de un diplomático polaco. Con ella jugaba cada
jueves a la tarde en los jardines de los Campos Elíseos, junto a Antoinette y Lucie Faure —
hijas del futuro presidente Félix Faure—, a Léon Brunschvicg, Paul Bénazete y Maurice
Herbette, entre otros.6 Dejó de ver a Marie en 1887, y sus primeros intentos de amar a otra
persona que no fuera su madre quedaron sin objeto. Proust recuperará el recuerdo de la niña
de los Campos Elíseos en los episodios del narrador con Gilberte en À la recherche...
De sus últimos años en el Liceo datan sus primeras tentativas literarias (más tarde, en 1892,
Gregh fundaría una pequeña revista con sus antiguos condiscípulos, Le Banquet, de la que
Proust sería asiduo colaborador). Es también en esta época cuando comienza a ganarse su
reputación de snob, pues ya en 1888, a la edad de diecisiete años, Proust comenzó a
frecuentar salones parisinos en los que entablaría relación con damas de la alta burguesía,
artistas y literatos de la época. Su ascenso mundano comenzaba y ya no se detendría hasta
su retiro de los salones mucho más adelante (se llegaría a decir que "se proustituía" sobre
alguien que experimentaba un veloz ascenso social), pues la elegancia de Proust y el encanto
de su charla maravillaba a las damas del gran mundo. Incansablemente cada noche
frecuentaba salones y cafés. Su coche de caballos, su simón, era famoso en todo París. Su
encanto e inteligencia le permitían hacer amistades con gran facilidad. Para otros, en cambio,
el comportamiento de Proust era reprobable y le provocaba mala fama; así para André Gide,
quien admitiría haber prejuzgado los manuscritos de À la recherche por la mala impresión que
su autor le había causado.1

Marcel Proust (sentado), Robert de Fleurs (izquierda), Lucien Daudet (derecha).

Fue esta una de las etapas que más mediatizaron al autor y a su obra. También fue por esos
años cuando Proust mantuvo la primera relación homosexual de que se tiene registro en su
vida. Su amante fue Lucien Daudet, hijo del escritor Alphonse Daudet, y su relación,
escandalosa para una época en que no se dudaría, por ejemplo, y exactamente en ese mismo
tiempo —1895— en condenar a Oscar Wilde a prisión y trabajos forzados por el delito de
homosexualidad, fue revelada por Jean Lorrain en Le Journal.
Este periodo de su vida, sin embargo, concluyó rápidamente puesto que, en 1889, Proust
decidió ingresar como voluntario en el servicio militar. Esta decisión pudo deberse a que
buscaba convivir con los compañeros y, también, a que de esa forma podía acortar el tiempo
del servicio obligatorio. Marcel declaró haberle sido esta experiencia una de las más gratas en
la vida. Su valoración final lo situó en el puesto 63 de 64. Completado en 1890 su servicio,
quiso reengancharse, pero ya se lo impidió su pésimo estado de salud. Por esos años se hizo
amigo de Robert de Bailly y también de Gasto Arman de Caillavet y su novia Jeanne Pouquet.
En ellos se inspirará para crear los personajes de Roberto de Saint-Loup y de Gilberte en À la
recherche.... Comenzó a frecuentar el salón de Madame de Caillavet, quien vivía separada de
su marido y era amante de Anatole France. A través de ella, Marcel conoció al famoso
escritor, sobre el cual fraguó el personaje de Bergotte, a Alexandre Dumas (hijo) y al
filósofo Victor Brochard.
Para satisfacer a su padre, estudió Derecho y se recibió de abogado, pero se negó a ejercer y
logró convencer a su padre de que no podría vivir de otra cosa que no fuesen las letras y la
filosofía. Así que emprendió también su licenciatura en letras, que completaría en 1895.
Durante sus estudios fue alumno, entre otros, de Albert Sorel, quien lo juzgó "no inteligente"
en su examen, y de Henri Bergson, cuyas ideas sobre el tiempo influirían en su obra. Aun
cuando consiguió obtener el título en la disciplina que más placía a su sensibilidad, tampoco
en ella ejerció la profesión, sino que se sirvió de la fortuna familiar para continuar frecuentando
salones mientras escribía pequeños textos que nunca tuvieron mucha repercusión.
En 1896, a los 25 años, publicó su primer libro: Los placeres y los días, recopilación
miscelánea de poemas en prosa, nouvelles y retratos de estilo decadente, para el cual Proust
consiguió que Madeleine Lemaire lo ilustrara y que Anatole France lo prologara. El libro pasó
sin embargo desapercibido y si la crítica se pronunció a su respecto fue para juzgarlo con
severidad, como fue el caso de Jean Lorrain. Este, escritor y homosexual que escandalizaba
por hacer públicas sus inclinaciones de forma exagerada, hizo una crítica feroz al libro y,
además, daba a entender que Proust era amante de Lucien Daudet. Proust se sintió ofendido,
no aceptaba que su homosexualidad se reconociera en sociedad, y lo retó a duelo, el cual
afortunadamente no tuvo consecuencias pues parece que ambos dispararon al aire. Toda la
reputación que consigue es la de un mundanodilletante, reputación con la que cargará
además hasta la publicación de Por el camino de Swann y que influirá en que su obra no sea
reconocida desde el primer momento.
En 1906 Marcel Proust recibe un golpe terrible, el fallecimiento de su madre, que tan
importante fue para él. Se sintió en absoluta soledad y enfermo, sólo tenía a su hermano
Robert, pero estaba casado. Se trasladó a Versalles para vivir cerca de una amiga de su
madre. Se estaba gestando lo que sería una de las obras más grandes de la literatura
universal.
La redacción de Jean Santeuil[editar]
Boldini, Robert de Montesquiou

En 1893, Proust había conocido al aristócrata Robert de Montesquiou, poeta homosexual, de


gran influencia en su vida y su obra. Montesquiou fue quien lo introdujo, entre 1894 y 1900, en
el ambiente aristocrático, presentándolo en salones como el de la condesaGreffuhle, el de la
princesa de Wagram o el de la condesa de Haussonville. Fue a partir de esta nueva
experiencia mundana cuando Proust se hizo del material y de la disposición necesarias para
componer su gran obra.
Pero ésta no comenzaría a escribirse sino hacia 1907, y lo que Proust produjo en esta época
fue otra novela que de alguna manera anunciaÀ la recherche... por su estilo, por sus temas,
por el protagonista, por el afán de rescatar el tiempo pasado, por prefigurar ya la revolución de
la novela, pero que su autor, insatisfecho, dejaría inconclusa. Se trata de Jean Santeuil,
proyecto emprendido durante el verano de 1895, novela que relata la vida de un joven preso
de pasión por la literatura en el París mundano de finales del siglo XIX. La novela sólo fue
publicada póstumamente, por Bernard de Fallois, en 1952, para lo cual se debieron editar lo
que no eran más que fragmentos, lo mismo que darle un título. En ella evoca Proust
especialmente el caso Dreyfus, del cual fue un participante apasionado: fue él uno de los
primeros en hacer circular una petición en favor del capitán Dreyfus, judío acusado
injustamente de traición, la cual hizo firmar, entre otros, por Anatole France. Sin embargo, el
caso Dreyfus, del que no se conocería la verdad públicamente hasta mucho después, desató
una fuerte ola de antisemitismo, especialmente en el medio aristocrático que Proust
frecuentaba, lo que habría sido una más entre varias razones para que éste abandonara toda
vida social a comienzos del nuevo siglo.
En 1896 Proust publicó a su costa Los placeres y los días, una recopilación de poemas en
prosa, retratos y relatos largos en un estilo decadente, ilustrado por Madeleine Lemaire, dueña
del salón que Proust frecuentaba con asiduidad junto con su amante
francovenezolano Reynaldo Hahn, el cual contribuyó al libro con partituras compuestas por él,
y prologado por Anatole France. El libro le atrajo a Proust una reputación de diletante
mundano que no se disiparía hasta la misma publicación de los primeros tomos de À la
recherche... a partir de 1913. Con el paso del tiempo, además de los diferentes problemas y la
vida social agitada que llevaba, Proust continuó profundizando su pasión por la literatura,
hasta que dio con la obra de un esteta inglés, John Ruskin, que cambiaría la orientación de su
vida y de su carrera literaria.
La estética de Ruskin[editar]

John Ruskin

Proust descubrió la obra de John Ruskin a través de la lectura de artículos y obras como la
de Robert de la Sizeranne Ruskin et la religion de la beauté, ya que el propio Ruskin había
prohibido que se tradujera del inglés mientras permaneciera vivo. Así que, al fallecer este
en 1900, Proust aprovechó para iniciar la traducción de su obra y emprendió varios
peregrinajes al norte de Francia, a Amiens y sobre todo a Venecia, en donde residió una
temporada con su madre; también en esta época aparecen sus primeros artículos sobre
Ruskin en La Gazette des Beaux Arts.
Este episodio de su vida está registrado en Albertina desaparecida. Los padres de Marcel
desempeñaron un papel determinante en el trabajo de traducción: el padre lo aceptó como un
medio de poner a trabajar a un hijo que se rebelaba contra las funciones sociales y que
acababa de abandonar un trabajo no remunerado en la biblioteca Mazarine; la madre influyó
más aún: Marcel no dominaba el inglés, así que ella realizó una primera traducción literal del
texto. A partir de allí Proust pudo "escribir en excelente francés ruskiniano", como anota un
crítico ante la aparición de la primera traducción de The Bible of Amiens en 1904. La segunda,
publicada en 1906, fue del libro Sesame and lilies. Proust las acompañó de un abundante
aparato crítico, con largos y ricos prefacios —casi tan extensos como el texto mismo— y con
múltiples notas. A medida que traducía a Ruskin, Proust tomaba distancia de las posiciones
estéticas del autor inglés. Esto es particularmente evidente en el último capítulo de su prefacio
a la primera traducción, en donde alterna entre la admiración y la confesión de distancia con
respecto a las traducciones anteriores. Con todo, y aun cuando estas traducciones fueron
alabadas por personalidades como Henri Bergson, constituyeron un fracaso editorial.
La escritura de À la recherche...[editar]

Última página manuscrita de À la recherche du temps perdu

Núm. 102 del Boulevard Haussman, donde Proust se recluyó entre 1905 y 1919.

Tras la muerte de sus padres, sobre todo tras la de su madre en 1905, su frágil salud se
deterioró en demasía a causa del asma y de la depresión por la pérdida materna. Permaneció
recluido durante quince años en el 102 del Boulevard Haussmann en París, donde hizo cubrir
las paredes de corcho para aislarse de ruidos y dedicarse sin ser molestado a su obra
maestra, À la recherche du temps perdu. Vivía exclusivamente de noche, tomando café en
grandes cantidades y casi sin comer —según cuenta Celeste Albaret, su criada en esos años,
en un libro de memorias—, sin cesar nunca de escribir y de practicar sobre su texto
interminables correcciones, supresiones y añadidos de papeles que Celeste se encargaba de
pegar en las páginas correspondientes, que podían alcanzar, en consecuencia, considerables
extensiones.
Proust comenzó la obra hacia 1907. No sale de casa, trabaja durante la noche y duerme de
día; tiene a su servicio a un joven matrimonio de criados, Nicolas y Céline Cottin. En 1912,
aparecieron varios fragmentos de su novela en Le Figaro, y por esta época, según sus
cálculos, el libro daría dos volúmenes de setecientas páginas cada uno. Finalmente, la primera
parte, Por el camino de Swann se publica en noviembre de 1913 con dinero del bolsillo de
Proust, luego de haber sido rechazada por la Nouvelle Revue Française, rechazo del cual fue
principal responsable André Gide, quien admitiría que la declaró sin valor alguno sobre la base
de la imagen social que tenía del autor y de un pasaje que leyó al azar y le desagradó.1

Tumba de Marcel Proust en el cementerio parisino de Père-Lachaise

La continuidad de la publicación debería esperar a raíz de la Primera Guerra Mundial (1914-


1918). Proust sentía ganas de ir al campo de batalla, pero su salud no se lo permitió y fue
declarado inútil para el servicio, mientras que su hermano Robert fue ascendido a capitán y
varios de sus amigos morían en la guerra. Con todo, él prestó ayuda desde su casa en todo lo
que se le solicitó. Mientras tanto, se dedicó por completo a su obra, rehaciéndola y alcanzando
así la extensión que tiene en la actualidad. En estos años, a Proust se le llamaba «Proust, el
del Ritz», debido a que frecuentaba mucho este hotel, donde conocía a nuevos y jóvenes
escritores, y a varios amantes entre sus camareros suizos, ya que los franceses habían sido
movilizados.
Apenas terminada la guerra, se publicó el segundo volumen, A la sombra de las muchachas
en flor —ahora aceptada por la NRF, luego de las sentidas disculpas de Gide—, que al año
siguiente obtendría el premio Goncourt, no sin cierta controversia debido a la decisión del
jurado. En 1922, se publicó Sodoma y Gomorra. En el mes de septiembre, Proust sufrió de
crisis asmáticas. El 10 de octubre fue la última vez que salió a la calle, y una semana después
de declarársele una neumonía, el 18 de noviembre de 1922, murió. Fue enterrado en
el cementerio de Père-Lachaise, donde yace junto a los restos de su padre y de su hermano.
Todavía habrían de pasar cinco años antes de que se terminaran de publicar las demás
partes: La prisionera (1923), La fugitiva (1925) y El tiempo recobrado (1927). Muchas obras —
incluida su extensa correspondencia— serían recopiladas y publicadas de manera póstuma, la
última en 2012.

El estilo literario[editar]
En general la obra de Proust posee un estilo literario muy característico e inconfundible,
influido por el impresionismo y con marcado carácter simbolista. Domina un tipo de
descripción atomizada y narrativamente recurre a un tempo lento y moroso, de párrafo amplio
y complejo; su manera de abordar cualquier cuestión es siempre indirecta, en espiral.
Huyendo del realismo artístico y sus excesos naturalistas, Marcel Proust mostrará su
transfiguración de la realidad por medio de distintas formas de subjetivismo, como por ejemplo
la forma imaginativa de tratar el tiempo y sus observaciones y descripciones impresionistas,
pero todas estas técnicas quedan resguardadas a la sombra de la principal característica de la
obra de Proust: el fluir proteico de la conciencia, reducida a la durée bergsoniana.
Proust hace uso del monólogo indirecto, el cual supone la presencia de un narrador
omnisciente que presenta pensamientos no articulados por la palabra y regularmente conduce
al lector a través de una estructura episódica que también es una modificación de la clásica
estructura tradicional, por dos razones: por el uso de la analepsis oflashback y por su especial
contenido temático. El contenido de la novela no es lineal, y solo reduciéndolo a la caricatura
puede denominarse argumental, porque no narra sucesos, como en la escuela tradicional,
sino el efecto que producen en la sensibilidad, el pensamiento, la imaginación y la memoria.
La obra de Proust presenta también diálogos simultáneos que suceden en un mismo tiempo-
espacio.
Los cambios de narración, de lugar, de tiempo, de perspectiva y de narrador, hechos a partir
de recuerdos, ofrecen una impresión especial. La novela proustiana posee un tiempo
psicológico, manipulado por el narrador.

Obras[editar]
Se ofrecen una ordenación cronológica (con la excepción de las partes de À la recherche...,
que son listadas juntas) y los títulos originales entre corchetes.

 1896: Los placeres y los días [Les plaisirs et les jours]


 1904: traducción de la obra de J. Ruskin The Bible of Amiens [Le Bible d'Amiens], con
prefacio y notas.
 1904: "La muerte de las catedrales" ["La mort des cathédrales"], artículo publicado en Le
Figaro el 16/8.
 1906: traducción de la obra de J. Ruskin Sesame and Lilies [Sésame et les lys].
 1913-1927: En busca del tiempo perdido [À la recherche du temps perdu]
 1913: Por el camino de Swann [Du côté de chez Swann]
 1919: A la sombra de las muchachas en flor [À l'ombre des jeunes filles en fleurs]
 1921-1922: El mundo de Guermantes I y II [Le côté de Guermantes]
 1922-1923: Sodoma y Gomorra I y II [Sodome et Gomorrhe]
 1925: La prisionera [La prisonnière] (póstuma)
 1927: La fugitiva [Albertine disparue] (póstuma)
 1927: El tiempo recobrado [Le temps retrouvé] (póstuma)
 1919: Parodias y misceláneas [Pastiches et mélanges]
 1927: Crónicas [Chroniques] (póstuma)
 1952: Jean Santeuil [íd.] (póstuma)
 1954: Contra Sainte-Beuve [Contre Saint-Beuve] (póstuma)
 1971-1993: Correspondencia, recopilación en veintiún tomos por Philip Kolb. (póstuma)
 2009: Chardin y Rembrandt [Chardin et Rembrandt] (póstuma)
 2012: Le Mensuel retrouvé (póstuma)
 2018: Correspondencia 1914-1922 Marcel Proust, Jacques Rivière

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b c Según relata Gide mismo en una de las cartas que más tarde escribiría a Proust:
"Desde hace varios días no abandono su libro; me lleno de él con deleite, me sumerjo en sus
páginas. ¡Ay de mí! ¿Por qué me resulta tan doloroso amarlo tanto?... Haber rechazado este
libro quedará para siempre como el más grave error de la ''NFR'', y (como tengo la vergüenza
de ser en gran parte el responsable de esto) una de las tristezas, de los remordimientos más
dolorosos de mi vida. (...) me había hecho de usted una imagen después de unos pocos
encuentros "en sociedad'', que se remontan a hace casi veinte años. (...) Lo creía —¿se lo
debo confesar?— "uno del grupo de los Verdurin''. Un ''snob'', un mundano diletante (..) No tuve
a disposición sino uno de los cuadernos de su libro, el cual abrí con mano distraída, y la mala
suerte quiso que mi atención cayera de inmediato en la taza de manzanilla de la página 62,
para luego resbalarme, en la página 64, en la frase (...) que se refiere a una frente de la que se
transparentan las vértebras. Y ahora no me basta con amar este libro, percibo que siento por él
y por usted mismo una especie de afecto, de admiración, de predilección singulares. No puedo
seguir... Tengo demasiados remordimientos, demasiados dolores (...) No me lo perdonaré
jamás...". En: Proust, ''Cartas a André Gide'', Perfil, 1999.
2. Volver arriba↑ El narrador no se involucra en relaciones de ese tipo. Con todo, Proust mismo
era homosexual y construyó el personaje de Albertina y la relación entre ella y el narrador
basándose en uno de sus amantes, Alfred Agostinelli, y en su relación con él.
3. Volver arriba↑ Correspondance, recopilada, anotada y ordenada cronológicamente por Philip
Kolb, Plon, 1971-1993.
4. Volver arriba↑ Georges Cattaui, «Proust», Dictionnaire des auteurs Laffont-Bompiani, t. III,
1990, p. 793. ISBN 2221501748.
5. Volver arriba↑ Painter, George, Marcel Proust, 2 vol., Mercure de France, 1966-1968, tomo I, p.
79.
6. Volver arriba↑ Painter, George, Marcel Proust, 2 vol., Mercure de France, 1966-1968, tomo I, p.
80.

Bibliografía[editar]
 Marcel Proust, El caso Lemoine y otros pastiches, traducción, prólogo y notas de Carlos
Cámara y Miguel Ángel Frontán, Ediciones De La Mirándola, Buenos Aires, 2012.ISBN
978-987-28010-9-0
 George D. Painter, Marcel Proust, 1871-1903: les années de jeunesse et Marcel Proust,
1904-1922: les années de maturité, Mercure de France, 1966.
 Jean-Yves Tadié:
 Marcel Proust, Gallimard, coll. « NRF / Biographie », 1996, 952 p.,
 Marcel Proust, Gallimard, coll. « Folio », 1999.
 Alain de Botton, Comment Proust peut changer votre vie, 10/18, 1998.
 Roger Duchêne, L'Impossible Marcel Proust, Robert Laffont, 1994.
 Évelyne Bloch-Dano, Madame Proust, Grasset, París, 2004, 382 p., 23 cm. ISBN 2-246-
63011-8 (Biografía de Jeanne Weil. Obra interesante sobre todo respecto a las relaciones
de Proust con su madre).
 Gilles Deleuze, Proust et les signes, PUF 1970 [1964].
 Edmund White, Proust, Nueva York, Viking Penguin, 1999.
 Pujol Carlos, Enciclopedia universal de la literatura. La literatura del siglo XIX II, "Proust:
El tiempo recobrado”, Argentina: Orbis S.A .pp. 137-152.,[1990].
 Núñez Ang, Eugenio,Literatura del siglo XX (narrativa) características y autores
representativos, México: Universidad Autónoma del Estado de México,[1996].
 María Cóndor Orduña, En busca de Sodoma y Gomorra, Madrid, Huerga y Fierro editores,
2006, 128 pp.
 Stéphane Zagdanski, Le Sexe de Proust, Gallimard, 1994.

Pierre Corneille
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Pierre Corneille

Información personal

Nacimiento 6 de junio de 1606


Ruan, Francia

Fallecimiento 1 de octubre de 1684 (78 años)


París, Francia

Lugar de
Iglesia de San Roque
sepultura

Nacionalidad Reino de Francia


Lengua
Francés
materna

Religión Catolicismo

Información profesional

Ocupación Dramaturgo, poeta, traductor,escritor y poeta


abogado

Años activo desde 1626

Movimiento neoclasicismo

Géneros Poesía, tragedia y comedia

Obras
 El Cid
notables

Miembro de Academia Francesa (desde 1647)

[editar datos en Wikidata]

Pierre Corneille (Ruan, 6 de junio de 1606 - París, 1 de octubre de 1684) fue


un dramaturgo francés, considerado uno de los mejores del siglo XVII, junto
con Molière y Racine. La riqueza y diversidad de su obra refleja los valores y los grandes
interrogantes de su época.

Índice
[ocultar]

 1Biografía
 2Obras
 3Véase también
 4Enlaces externos

Biografía[editar]
Con esta y sus siguientes obras (Clitandro, La viuda, La galería del Palacio, La siguiente, La
plaza Real, Medea y La Ilusión Cómica), Corneille crea un nuevo estilo teatral, en el que los
sentimientos trágicos son puestos en escena por primera vez en un universo plausible, el de la
sociedad contemporánea.
Corneille, autor oficial por nombramiento del Cardenal Richelieu, rompe con su estatus
de poeta del régimen y con la política controvertida del Cardenal, para escribir obras que
exaltan los sentimientos de nobleza (El Cid), que recuerdan que los políticos no están por
encima de las leyes (Horacio), o que presentan a un monarca que trata de recuperar el poder
sin ejercer la represión (Cinna).
En 1647 es elegido para la Academia Francesa, ocupando el sillón número 14 de la tabla
redonda hasta su muerte, cuando le sucederá su hermano Thomas.
Tras la muerte de Richelieu, entre los años 1643 y 1651, y durante el periodo de La Fronda, la
crisis de identidad que padece Francia se refleja en la obra de Corneille: arregla cuentas con
Richelieu en La Muerte de Pompeyo, escribe Rodugone, una tragedia sobre la guerra civil, y
desorrolla el tema del rey oculto en Héraclius, Don Sancho de Aragón y Andrómeda,
interrogándose sobre la naturaleza misma del rey, subordinado a las vicisitudes de la Historia,
haciendo así que éste gane en humanidad. Fue precisamente la maquinaria necesaria para la
puesta en escena de Andrómeda, presentada como su obra maestra, la que justificó la
construcción del Teatro de Petit-Bourbon en 1650.
A partir de 1650, sus obras conocen menores éxitos y tras el fracaso de Pertharite, Corneille
deja de escribir durante varios años.
La estrella ascendente del teatro francés es ahora Jean Racine, en cuyas obras las intrigas
prevalecen sobre los sentimientos y aparecen menos heroicos y más humanos. El viejo poeta
no se resigna y renueva el teatro con la tragedia Edipo.
Pierre continua innovando el teatro francés hasta su muerte, creando lo que él llama una
«Habitación de las máquinas», es decir, privilegiando la puesta en escena y los efectos
especiales (El Vellocino de Oro), probando con el teatro musical (Agésilas,Psyché) y
mostrando la incompatibilidad del cargo real con el derecho a la felicidad (Sertorius, Suréna).
La comparación con Racine se volvió en su contra puesto que ambos autores crearon casi
simultáneamente, sendas obras sobre el mismo tema, Corneille Tito y Bérénice y
Racine Berenice.
Al final de su vida, la situación de Pierre es muy mala y solicita una pensión Real, que Luis
XIV le concede. Pierre muere en París el 1 de octubre de 1684.
La extensión y riqueza de su obra ha hecho que en Francia se desarrolle el
adjetivo cornelliano que hoy en día es bastante extenso, puesto que significa a la vez la
voluntad y el heroísmo, la fuerza y la densidad literaria, la grandeza de alma y la integridad y
una oposición irreductible en los puntos de vista.

Obras[editar]
Edición de 1912 de El Cid.

 Melita (1630)
 Clitandro o La inocencia perseguida (1631)
 La viuda (1632)
 La galería del palacio (1633)
 La siguiente (1634)
 La plaza Real (1634)
 Medea (1635)
 La ilusión cómica (1636)
 El Cid (1636)
 Horacio (1640)
 Cinna o la Clemencia de Augusto (1641)
 Polyeucto (1643)
 La Muerte de Pompeyo (1644)
 El Mentiroso (1644)
 Rodogune (1644)
 Théodore (1646)
 Héraclius (1647)
 Andrómeda (1650)
 Don Sancho de Aragón (1650)
 Nicomedes (1651)
 Pertharite (1652)
 Edipo (1659)
 Sertorio (1662)
 Otón (1664)
 Agésilas (1666)
 Atila (1667)
 Tito y Berenice (1670)
 Psiqué (1671)
 Pulquería (1672)
 Surena (1674)

Molière
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material
sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 17 de febrero de 2016.

Molière

Moliére por Mignard, Château de Chantilly, Francia

Información personal

Nombre de
Jean-Baptiste Poquelin
nacimiento

Nacimiento 15 de enero de 1622


Francia, París

Fallecimiento 17 de febrero de 1673


(51 años)
Francia, París

Causa de la
Tuberculosis
muerte

Lugar de
Cementerio del Père-Lachaise
sepultura
Nacionalidad Francesa

Lengua
Francés
materna

Familia

Cónyuge  Armande Béjart (1662–1673)

Educación

Educado en  Liceo Louis-le-Grand


 Antigua Universidad de Orleans

Información profesional

Ocupación Escritor

Años activo desde 1643

Movimiento Clasicismo

Seudónimo Molière

Género Comedia

Obras  Los enredos de Scapin


notables  El burgués gentilhombre
 El enfermo imaginario
 El misántropo
 Tartufo
 Don Juan
 La escuela de las mujeres
 El avaro

Firma

[editar datos en Wikidata]

Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622-ibídem, 17 de


febrero de 1673),1 fue un dramaturgo,actor y poeta francés, ampliamente considerado como
uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. Sus trabajos
existentes incluyen comedias, farsas, tragicomedias, comédie-ballets, y más. Sus obras se
han traducido a todas las lenguas vivas principales, considerado el padre de la Comédie
Française, sus obras se interpretan con más frecuencia que las de cualquier otro dramaturgo
actual.
Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la
pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere
liberar de restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de
moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: «No sé si no es mejor trabajar en
rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo», y su
principal objetivo fue el de «hacer reír a la gente honrada». Puede decirse, por tanto, que hizo
suya la divisa que aparecía sobre los teatritos ambulantes italianos a partir de los años 1620
en Francia, con respecto a la comedia: Castigat ridendo mores, «Corrige las costumbres
riendo».

Índice

 1Juventud
 2Inicios difíciles
 3El principio de la gloria
 4Las últimas obras
 5Influencias
 6El teatro de Molière
 7Sus obras
 8Citas
 9Véase también
 10Referencias
 11Enlaces externos

Juventud[editar]

Molière en el papel de César enLa muerte de Pompeyo, por Nicolas Mignard (1658).

Hijo del tapicero real Jean Poquelin y Marie Cressé, se atribuye, sin que ello sea seguro, la
razón de su interés por el teatro a sus tíos ya que a menudo lo llevaban a ver obras de teatro.
En 1633 a los 11 años entró en el Collège de Clermont (actual liceo Louis-le-Grand).
Sustituyó, posteriormente, a su padre (1642) como tapicero real de Luis XIII y conoció y se
relacionó con la familia de comediantes Béjart.
Perdió a su madre a la edad de 10 años y no parece haber sido particularmente cercano a su
padre. Después de la muerte de su madre, vivió con su padre en un piso arriba de Pavillon
des Singes en la calle Saint-Honoré, una pudiente área de París.

Inicios difíciles[editar]
Años más tarde (1643), Jean-Baptiste firmó con los Béjart el acta de constitución del Ilustre
Teatro. La directora será Madeleine Béjart, de la que se enamorará. En 1644, la sucedió Jean-
Baptiste, ya con el sobrenombre de Molière. Los inicios del Ilustre Teatro fueron mediocres.
Tras varios fracasos, se acumularon las deudas y Molière fue encarcelado varios días.
Dejó París y se convirtió en actor durante cinco años. En 1650 Molière volvió a asumir la
dirección de la compañía. Entre 1645 y1658 se formó en el oficio de actor y dramaturgo;
escribió esbozos de farsas, así como sus dos primeras comedias, El atolondrado o los
contratiempos (L'Étourdi ou les Contretemps) y El despecho amoroso (Le Dépit Amoureux) en
la que introduce al personaje de Crascarilles.

El principio de la gloria[editar]
Al volver a París, protegido por Monsieur, hermano del rey, interpretó ante Luis XIV una
tragedia, que aburrió, y una farsa, que divirtió. Molière tenía un gran talento cómico; su voz y
su mímica desencadenaron las risas. Pronto la compañía alcanzó una reputación inigualable
en lo cómico y el rey los instaló en el Petit-Bourbon, en donde actuaba alternándose con una
compañía italiana (Scaramouche).
La primera de las grandes comedias de Molière, Las preciosas ridículas (Les précieuses
ridicules, 1659) consiguió un éxito enorme y confirmó el favor del rey. Sin embargo, el Petit-
Bourbon fue destruido para construir las columnas del Louvre, por lo que el rey los instaló
en 1660 en el Palacio Real.

Luis XIV invita a Molière a compartir su cena, 1863 porGérôme.

En 1662, Molière se casó con Armande Béjart, hermana de Madeleine, que tenía unos veinte
años menos que él. El mismo año abordó un tema poco corriente en su época: la condición de
la mujer. La escuela de las mujeres (L'École des femmes) fue un gran éxito.
Los devotos y beatos que consideraban a Molière un libertino y temían la influencia que
ejercía sobre el rey, declararon obscena e irreligiosa La escuela de las mujeres. Además, la
protección del rey despertó celos en otras compañías teatrales.
Molière contraatacó ridiculizando a sus adversarios en La crítica de la escuela de las
mujeres (La Critique de l’École des femmes) y el Impromptu de Versalles(L'Impromptu de
Versailles).
En 1664 se nombró responsable de las diversiones de la corte a Molière, puso en marcha Los
placeres de la Isla encantada y representó La princesa de Élide (La Princesse d’Élide), en
donde mezclaba texto, música y danza, y recurría a máquinas sofisticadas.
Ese mismo año Molière creó el Tartufo (Tartuffe), en la que denunciaba la hipocresía religiosa.
El escándalo que se levantó entre los beatos fue de tal calibre que el rey prohibió durante
cinco años la obra. A pesar de ello, Molière llevó a cabo algunas representaciones privadas.
En 1665 se representaron únicamente quince sesiones de su obra Don Juan (Dom Juan),
inspirada en El burlador de Sevilla de Tirso de Molina. La compañía, apoyada por el rey, se
convirtió en la Compañía Real.

Las últimas obras[editar]

Molière, retrato de Charles-Antoine Coypel.

Estatua de Molière, en la esquina de la Rue de Richelieu y la Rue Molière en París, Francia.


Tumba de Molière, en el cementerio de Père Lachaise, París.

Durante los dos años siguientes, Molière enfermó de tuberculosis. Actuó de modo irregular,
pero siguió escribiendo, en especial El misántropo (Le Misanthrope) en 1666 donde expresa
su amargura tras su separación de Armande, y El médico a palos (Le Médecin malgré lui). El
misántropo introduce un nuevo tipo de necio, un hombre de elevados principios morales que
critica constantemente la debilidad y estulticia de los demás y, sin embargo, es incapaz de ver
los defectos de Célimène, la muchacha de la que se ha enamorado y que encarna a esa
sociedad que él condena.2
Trató entonces de volver a representar Tartufo con otro título, pero al día siguiente se prohibió
la obra. En 1668 creó dos obras con aparatos: Anfitrión (Amphitryon) y Georges Dandin, así
como El avaro (L'Avare). Se levantó la prohibición sobre el Tartufo en 1669 y la obra alcanzó
un enorme éxito. También escribió Los enredos de Scapin (Les Fourberies de Scapin)
en 1671.
Su última obra es El enfermo imaginario (Le Malade imaginaire). Sufrió un ataque agudo
de hemoptisis en el curso de la cuarta representación y murió en su domicilio, sin renegar de
su profesión de actor, considerada inmoral por la Iglesia. Bajo la ley francesa de aquel tiempo,
no estaba permitido que los actores fueran enterrados en el terreno sagrado de un cementerio.
Sin embargo, la viuda de Molière, Armande, le pidió al rey que su cónyuge pudiera tener
acceso a un funeral normal por la noche. El rey accedió y Molière fue enterrado en la parte del
cementerio reservada a los infantes no bautizados.
Generalmente en las representaciones de teatro se dice que trae mala suerte vestirse de
amarillo en Francia3, dado que Molière supuestamente habría sufrido el ataque estando en el
teatro vestido de este color.[cita requerida]

Influencias[editar]
Entre sus influencias podemos citar las comedias de Plauto y Aristófanes, en especial en el
caso de Anfitrión. El avaro se inspira en un personaje de la Aulularia plautina. También parece
haber hecho mal uso de una de las obras de Cyrano de Bergerac, El pedante burlado(Le
Pédant Joué), de la cual copió una escena casi al pie de la letra.

El teatro de Molière[editar]
Molière lleva a su culmen la comedia de costumbres y la comedia de carácter: aunque sus
personajes están tomados del natural, son a la vez universales, tal como
recomendaba Horacio y poseen siempre algún rasgo desmedrado y exagerado que constituye
la raíz de su comicidad, de manera que el tema general de su teatro es moral y viene a
reducirse a un ataque contra todo exceso: la demasiada franqueza de El misántropo, el
desmesurado afán de quedar bien en sociedad de El burgués gentilhombre, el deseo
inmoderado de atesorar de El avaro, la abundante piedad e hipocresía del Tartufo... y, junto a
esto, una defensa de la moderación y el equilibrio.
Sus obras[editar]
 El atolondrado o los contratiempos (L'Étourdi ou les Contretemps, 1).
 El doctor enamorado (Le Docteur amoureux, 1) — farsa perdida que se representó
ante Luis XIV.
 Las preciosas ridículas (Les précieuses ridicules, 1).
 Sganarelle 1.
 Don García de Navarra (Dom Garcie de Navarra).
 La escuela de los maridos (L'école des maris, 1).
 La escuela de las mujeres (L'École des femmes, 1).
 La crítica de la escuela de las mujeres (La critique de l'école des femmes).
 El casamiento forzado (Le Mariage Forcé, 6).
 La princesa de Élide (La Princesse d’Élide, 6).
 Tartufo (Tartuffe, 16).
 Don Juan (Dom Juan, [65]]).
 El misántropo o El atrabiliario enamorado (Le Misanthrope ou l'Atrabilaire
amoureux, 1666).
 El médico a palos (Le Médecin malgré lui, 666).
 Georges Dandin (16).
 El avaro (L'Avare, 16).
 Anfitrión (Amphitryon, 1).
 El señor de Pourceaugnac (Monsieur de Pourceaugnac, 9).
 El burgués gentilhombre (Le Bourgeois gentilhomme, 1).
 Los enredos de Scapin (Les Fourberies de Scapin, 1).
 La condesa de Escarbañás (La comtesse d'Escarbagnas, 1).
 Las mujeres sabias (Les Femmes savantes, 1).
 El enfermo imaginario (Le Malade imaginaire, 1).

Citas[editar]
 «Hay que comer para vivir y no vivir para comer» (El avaro).
 «Entonces, hace más de cuarenta años que hablo en prosa sin saberlo» (El burgués
gentilhombre).
 «La debilidad humana es tener/Curiosidad por conocer/Lo que no querríamos saber»
(Anfitrión).
 «No se ven los corazones» (El misántropo).
 «Cubríos ese seno que debiera ver» (Tartufo).
 «Señora, es para mi un gran honor; y soy muy afortunado para ser tan feliz y tener la
dicha de que hayáis tenido la bondad de concederme el honor de honrarme con vuestra
presencia» (El burgués gentilhombre).
 «No hacen otra cosa que reprocharme mi predilección por la grandeza» (El burgués
gentilhombre).

Véase también[editar]
 Las obras de Molière.
 Asunto Molière-Corneille.
 Cronología del ballet cortesano francés (1573-1671).
Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ «Molière», Microsoft Encarta 2007. 1993–2006 Microsoft Corporation.
«Molière nació en París el 15 de enero de 1622, hijo de un rico tapicero.[...] Irónicamente,
pocos días después del estreno, en plena representación, Molière se sintió indispuesto y
murió al cabo de unas horas, el 17 de febrero de 1673.»

2. Volver arriba↑ «Molière», Microsoft Encarta 2008. 1993-2007 Microsoft Corporation.


3. Volver arriba↑ La couleur verte est, peut-être depuis le début du xxe siècle, considérée comme
néfaste dans le monde du spectacle. Auparavant, on trouve de nombreuses mentions du vert
dans la description du costume. « On a toujours dit que Molière avait affectionné la couleur
verte ».

Jean Racine
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Jean Racine

Información personal

Nombre en
Jean-Baptiste Racine
francés

Nacimiento 22 de diciembre de 1639 o 21 de


diciembre de 1639
La Ferté-Milon, Francia
Fallecimiento 21 de abril de 1699
París, Francia

Causa de la
Cáncer hepático
muerte

Lugar de
Saint-Étienne-du-Mont
sepultura

Nacionalidad Reino de Francia

Lengua
Francés
materna

Familia

Hijos  Louis Racine

Educación

Educado en  Lycée Saint-Louis

Información profesional

Ocupación Dramaturgo, poeta, hagiógrafo y traductor

Movimiento Clasicismo

Género Tragedia y comedia

Obras  Andrómaca
notables  Fedra
 Atalía
 La Tebaida (Racine)
 Alejandro Magno
 Los Litigantes
 Británico
 Berenice
 Bayaceto
 Mitrídates
 Ifigenia
 Esther

Miembro de Academia Francesa (desde 1672)


 Academia de las inscripciones y lenguas
antiguas (desde 1683)

Distinciones American Book Awards (2011)

[editar datos en Wikidata]

Jean Racine (La Ferté-Milon, 22 de diciembre de 1639 - París, 21 de abril de 1699) fue
un dramaturgo francés del Clasicismo, padre del poeta Louis Racine. Es considerado uno de
los tres grandes dramaturgos del siglo XVII junto con Corneille y Molière. Racine fue
principalmente un dramaturgo de obras trágicas, en las cuales destacan Fedra,1 Andrómaca2
y Atalía,3 aunque también escribió una comedia, Los Litigantes, y una tragedia para niños
llamada Esther.4

Índice

 1Biografía
o 1.1Formación Jansenista
o 1.2Sus inicios literarios
o 1.3Las grandes tragedias
o 1.4Las obras religiosas
o 1.5Muerte
 2Características de su teatro
o 2.1La fatalidad del amor
o 2.2Estilo
 3Obras principales
o 3.1Tragedias de asunto griego
o 3.2Tragedias inspiradas en historia romana
o 3.3Una pieza en que la acción se desarrolla en la Turquía del siglo XVII
o 3.4Tragedias de asunto bíblico
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Biografía[editar]
Formación Jansenista[editar]
Al quedar huérfano a los cuatro años de edad, su educación queda a cargo de sus abuelos,
quienes la confían a las religiosas de las escuelas de Port - Royal de 1655 a 1658. Allí recibirá
una educación jansenista y humanista muy sólida, estudiando las tragedias
de Sófocles y Eurípides en su lengua original, y publica sus primeras poesías. Bajo la
influencia de Malherbe hay que situar El paseo de Port - Royal, de tipo pastoral. Pero le atraen
más las tragedias, lo que provocó una violenta ruptura con sus antiguos maestros de Port -
Royal, que consideraban el teatro como un instrumento de corrupción de las costumbres. Más
tarde cursa estudios de filosofía en el Colegio D'Harcourt de París. En un primer momento,
tratará de conciliar sus aspiraciones literarias con los deseos de su familia de que siguiese la
carrera eclesiástica, por lo que permaneció hasta 1663 en Uzès. Escribe une
interesante oda, La Ninfa del Sena, en 1660, así como varias obras más que no consigue que
sean puestas en escena.
Sus inicios literarios[editar]
Finalmente, decide consagrarse por completo a la literatura y lleva entre 1664 y 1677 una vida
mundana en París. En 1662, recibe una pensión del rey gracias a una obra basada en la
convalecencia del rey Luis XIV, La fama de las Musas. Consigue que la compañía
de Molière represente dos de sus obras, La Tebaida en 1664, y Alejandro Magno en 1665. Sin
embargo, al no quedar satisfecho con el montaje de la segunda, Racine la encargó a una
compañía teatral rival de la de Molière, lo que enemistó a ambos.
Las grandes tragedias[editar]
El éxito que consigue en 1667 con la tragedia Andrómaca le proporciona una gran reputación.
Después de escribir una comedia,Los Litigantes en 1668, vuelve a consagrarse ya
definitivamente a la tragedia y compone
sucesivamente Británico (1669),Berenice (1670), Bayaceto (1672), Mitrídates (1673), Ifigenia (
1674) y Fedra (1677). Hay que señalar su posible implicación en el llamado asunto de los
venenos, en el que fue sospechoso de haber envenenado a la Du Parc, una de sus actrices y
amantes, para recuperar una joya que ésta llevaba en un dedo. En realidad se trataba de un
proceso por aborto provocado.
Las obras religiosas[editar]
Casado con una dama honesta que le dio siete hijos, Catherine de Romanet, y miembro de
la Academia francesa desde 1673, es nombrado historiógrafo del rey Luis XIV, lo que le hace,
junto al éxito de la que hoy se considera su mejor obra, Fedra, renunciar al teatro para
consagrarse por entero a sus funciones de cronista. Sin embargo, a petición deMadame de
Maintenon, aún escribirá para las alumnas del internado o Colegio de Saint-Cyr las tragedias
bíblicas Esther (1689) y Atalía (1691). A pesar de las persecuciones de las que son víctimas
los jansenistas, Racine se reconcilia con ellos, tras una época de disputas, y escribe
una Breve Historia de Port-Royal que se publicará póstuma.
"Esa obra es el primer trabajo ordenado que cuenta la historia de la institución y pone en
contexto las distintas incidencias que debió padecer en el curso de casi un siglo de ruda
querella con la Compañía de Jesús. Y dice, sin disimular el dolor y la indignación, en absoluta
consonancia con lo que estaban sufriendo sus amigos y sus queridos maestros y sin medir las
graves consecuencias que podrían tener sus palabras: “no dudo que la posteridad verá un día
en el que se cotejará por un lado las grandes cosas que el rey ha realizado para el avance de
la religión católica, y del otro lado incluirá los grandes servicios que Antonio Arnauld ha
rendido a la Iglesia, y la virtud extraordinaria que ha brillado en esa casa, y no comprenderá
cabalmente cómo bajo un rey tan pleno de piedad y de justicia se pudo haber destruido una
casa tan santa; y que Arnauld haya sido obligado a marcharse al extranjero y terminar allí sus
días. No es la primera vez que Dios permite que los más grandes santos sean tratados como
culpables por príncipes virtuosos".5
Muerte[editar]
En octubre de 1698 Racine redactó la última voluntad. «Deseo —dice el testamento— que
luego de mi muerte, mi cuerpo sea llevado a Port-Royal de Champs, y que sea inhumado en el
cementerio, al pie de la fosa de Jean Hamon. Suplico muy humildemente que la madre
abadesa y las religiosas, si les parece bien concederme este honor, y no me reconocen
demasiado indigno para merecerlo debido a los escándalos de mi vida pasada, y al poco uso
que hice de la excelente educación que he recibido en esa casa, y de los grandes ejemplos de
piedad y penitencia que he visto, y de los que he sido un estéril admirador. Pero cuanto más
he ofendido a Dios, más tengo necesidad de plegarias por parte de una santa comunidad para
atraer sobre mí la misericordia. Ruego también a la madre abadesa y a las religiosas tengan a
bien aceptar la suma de ochocientas libras, que ordené se les entregue luego de mi muerte».6
Su voluntad se cumplió, y el 10 de abril del año siguiente sus restos fueron enterrados en el
campo santo de la abadía de Port-Royal y más tarde, en 1711, fueron trasladados junto con
los de Blaise Pascal al presbiterio de Saint-Étienne-du-Mont.

Características de su teatro[editar]
La fatalidad del amor[editar]
Frente a la dramaturgia de Corneille, que exalta el triunfo de la voluntad y el deber sobre el
sentimiento con argumentos preferiblemente tomados de la historia de Roma, el teatro de
Racine muestra el poder de la pasión sobre el alma humana como una fuerza fatal que
destruye al que la posee, y escoge principalmente argumentos griegos para representarla;
además sigue más estrechamente los ideales de la tragedia clásica presentando una acción
simple y clara, en la que las peripecias nacen de las propias pasiones de los personajes.
Racine describe la pasión con una terrible violencia, especialmente si se trata de celos, y con
un extraordinario realismo psicológico; pero, a pesar de la intensidad pasional y emocional, tan
poco clásica, de sus personajes, sus obras se ajustan mejor que las de Corneille a las reglas y
puede considerarse un alto ejemplo de clasicismo.
Las tragedias profanas (es decir, si excluimos Esther y Atalía) presentan a una pareja de
jóvenes inocentes, unidos y a la vez separados por un amor imposible, porque la mujer está
dominada por el rey (Andrómaca, Británico, Bayaceto, Mitrídates) o por pertenecer a un clan
rival (Aricia en Fedra). Esta rivalidad se complementa a menudo con una rivalidad política,
sobre la que Racine apenas se fija.
En este aristocrático cuadro que, a partir de Bayaceto se convierte en un lugar común que
sirve de pretexto para desencadenar una crisis, los personajes descubren que el rey ha
muerto o ha sido derrotado: este hecho hace que se sientan liberados y desencadena sus
pasiones. Sin embargo, la información se ve pronto desmentida. El retorno del rey pone a
todos los personajes ante sus propias faltas y les empuja, dependiendo de su naturaleza, a
arrepentirse o a llevar su rebeldía hasta las últimas consecuencias.
Estilo[editar]
Racine escribía antes sus tragedias en prosa, y luego las pasaba a pareados
de alejandrinos sonoros y de rima perfecta. Su estilo es claro, de léxico reducido, pero siempre
elevado; carece de la desmesura retórica de Corneille, y alcanza sin embargo un mayor grado
de lirismo. Su lenguaje es rico en imágenes.

Obras principales[editar]
Racine escribió una comedia, Les Plaideurs (Los Litigantes), 1668 y once tragedias que
pueden clasificarse así:
Tragedias de asunto griego[editar]

 La Tebaida (1664)
 Alejandro Magno (1665)
 Andrómaca (1667)
 Ifigenia (1674)
 Fedra (1677)
Tragedias inspiradas en historia romana[editar]

 Británico (1669)
 Berenice (1670)
 Mitrídates (1673)
Una pieza en que la acción se desarrolla en la Turquía del siglo XVII [editar]

 Bayaceto (1672)
Tragedias de asunto bíblico[editar]

 Esther (1689)
 Atalía (1691)
Racine se encontraba más cómodo en las de tema griego, y solo cultivaba los temas romanos
para competir con Corneille, que tenía en esos asuntos su fuente de inspiración principal. La
más corneliana de sus tragedias es precisamente una de las de tema romano, Mitrídates.

Véase también[editar]
 Las obras de Jean Racine

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Braga, T. J. (1990). «Double Vision in Racine's Phèdre». The French
Review 64 (2): 289-298. JSTOR 395873.
2. Volver arriba↑ «Andrómaca (Racine)». Consultado el 5 de diciembre de 2013.
3. Volver arriba↑ Mann, A. (1929). «Racine's Biblical Masterpieces, Esther and Athalie». The
French Review 3 (1): 55-57. JSTOR 395873.
4. Volver arriba↑ Steiner, George (1987). A Reader. Oxford University Press. p. 149.
5. Volver arriba↑ Macias Fattoruso, Rodolfo. Maestros de la Gracia. La Abadia de Port-Royal en el
siglo XVII. Editorial Académica Española. ISBN 978-3-8417-5647-3.
6. Volver arriba↑ Macias Fattoruso, Rodolfo (2016). Maestros de la Gracia. La Abadia de Port-
Royal en el siglo XVII. OmniScriptum AraPers GmbH Bahnhofstraße 28, D-66111 Saarbrücken,
Germany: Editorial Académica Española. pp. 211-212. ISBN 978-3-8417-5647-3.

Conde de Lautréamont
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Conde de Lautréamont
Información personal

Nombre de
Isidore Lucien Ducasse
nacimiento

Nombre en
Comte de Lautréamont
francés

Nacimiento 4 de abril de 1846


Montevideo, Uruguay

Fallecimiento 24 de noviembre de 1870 (24 años)


París, Francia

Lugar de Cementerio de Montmartre yCementerio de


sepultura Pantin

Nacionalidad Francesa y uruguaya

Lengua
Español
materna
Información profesional

Ocupación Poeta y escritor

Movimientos Romanticismo, también considerado el "padre"


delSurrealismo

Seudónimo Conde de Lautréamont

Género Poesía.

Obras
Los cantos de Maldoror
notables

[editar datos en Wikidata]

Isidore Lucien Ducasse (Montevideo, Uruguay, 4 de abril de 1846 – París, Francia, 24 de


noviembre de 1870), conocido comoConde de Lautréamont (en francés, Comte de
Lautréamont), fue un poeta franco-uruguayo, nacido en Uruguay y educado allí hasta los 13
años.1
Desconocido durante su corta vida, llevó a extremos inéditos el culto romántico al mal y,
aunque se le suele clasificar entre losdecadentistas, es considerado uno de los precursores
del surrealismo.2

Índice
[ocultar]

 1Biografía
 2Los cantos de Maldoror
 3Póstumo
 4Lautréamont en España
 5Curiosidades
 6Obra
 7Obras traducidas al español
 8Bibliografía
 9Véase también
 10Referencias
 11Enlaces externos

Biografía[editar]
Hijo del diplomático francés François Ducasse, asignado al consulado general de Francia
de Montevideo, Isidore nace en Montevideo en 1846 durante la Guerra Grande que finalizaría
en 1851. Su madre, Celestine Jaquette Davezac, también francesa, fallece el 10 de diciembre
de 1847, cuando Isidore tenía un año y ocho meses.1 De acuerdo a algunos críticos los
acontecimientos ligados a su niñez en medio de la guerra habrían influido fuertemente en su
carácter.
A los 13 años Isidore Ducasse fue enviado como interno al Liceo imperial de Tarbes y
después a la ciudad de Pau. En aquella época, su tutor era Jean Dazet, un reconocido
prohombre de Tarbes. Se sabe que después de un viaje al Uruguay en 1867, volvió a París y
se instaló en la calle de Notre-Dame-des-Victoires. Su padre, que permaneció en Montevideo
hasta su muerte en 1889, le enviaba módicas sumas de dinero para su sustento.3

Bachillerato de Isidore Ducasse, 1865

Debió de empezar estudios superiores, cuya naturaleza sin embargo resulta desconocida (a
menudo se supone su concurso de ingreso en la École polytechnique). Publica los primeros
cantos poéticos de su obra Los cantos de Maldoror en 1868 (la obra completa será impresa
en Bélgica un año más tarde). Sin embargo, el editor Lacroix se negó a vender el libro porque
temía ser acusado de blasfemia u obscenidad. En 1870 habita en la calle Vivienne y publica
las Poesías, cuya publicidad aparecerá en laRevue populaire de París.
Isidore-Lucien Ducasse falleció en noviembre de 1870, a los 24 años. Poco antes, había
hecho imprimir la edición completa de sus Cantos de Maldoror, una mínima tirada de 10
ejemplares que el editor, Albert Lacroix, de Bruselas, consintió en hacer ante el ruego del
autor, temeroso del escándalo que podía producir semejante literatura. De todos modos,
Ducasse ya no parecía a esa altura muy interesado en ese libro cuyo primer canto había
publicado dos años antes, sin mención de autor. Ducasse pagó el costo de la impresión. En la
casi invisible edición belga aparece el seudónimo de Conde de Lautréamont. La obra, ahora
considerada hito fundamental de la historia de la poesía moderna, no alcanzó en su momento
notoriedad alguna.
La anonimia en la edición parcial y el seudónimo en la edición completa, la escasa tirada de
una y la escasísima de la otra, más la falta de datos biográficos y, durante mucho tiempo,
hasta de un retrato del autor, hizo de Lautréamont un misterio que, durante décadas, muchos
intentaron resolver a través de una imaginación con frecuencia desenfrenada. Así, León Bloy
dice que Lautréamont es el autor de un libro monstruoso -en obvia referencia a los Cantos-,
lava líquida, algo insensato, negro y devorador; luego agrega que este alienado, deplorable, el
más desgarrante de los alienados murió en una celda para locos furiosos… afirmación es
nacida sólo de la acalorada mente de Bloy ya que Ducasse-Lautréamont murió en su domicilio
del n° 7, rue du Faubourg-Montmartre, en París, y, según uno de sus editores, su locura se
limitaba a leer mucho, hacer largas caminatas al borde del Sena, beber mucho café, y tocar el
piano para enojo de los vecinos.1

Los cantos de Maldoror[editar]


Artículo principal: Los cantos de Maldoror

Imagen surrealistade Los Cantos de Maldoror, sección VI-1.

En Los cantos de Maldoror ensalza el asesinato, el sadomasoquismo, la violencia, la


blasfemia, la obscenidad, la putrefacción y la deshumanización. Los surrealistas lo rescataron
del olvido e hicieron de él uno de los precursores de su movimiento.
Maldoror es una figura demoníaca suprema que aborrece a Dios y a la humanidad.
El personaje central de Los cantos de Maldoror (en francés «Mal d'Aurore», «Mal de la
aurora») es una figura que reniega ferozmente de Dios y del género humano. En un libro en el
que resuenan «los cascabeles de la locura», la crueldad y la violencia, Maldoror encarna la
rebelión adolescente y la victoria de lo imaginario sobre lo real: su odio hacia la realidad (eso
que llama «El Gran Objeto Exterior») lo separa de sus congéneres, y por este motivo sufre.
Aun así, su orgullo (diríamos miltoniano) es más poderoso.
Lo grotesco, el espanto y lo ridículo en Los cantos recuerdan a la obra de otro gran
antecedente del surrealismo, el Bosco. No por casualidad fue Lautréamont motivo de
inspiración para escritores como Alfred Jarry, Louis Aragon, André Breton o Benjamin Péret, y
artistas plásticos como René Magritte, Salvador Dalí, Amedeo Modigliani, y Man Ray.4
El tono que caracteriza a la obra es fuertemente apelativo, de interpelación y de sorpresa
permanente al lector desprevenido. Los Cantos de Maldoror obedecen a una estructura a la
que el autor intenta ser fiel, a pesar de que su evolución testimonia lo contrario. La publicación
de 1868 (sólo el primer canto) presentaba algunas partes dialogadas con indicaciones
escénicas que fueron suprimidas en los siguientes.
Es una obra inspirada en el Manfred de Lord Byron, el Konrad de Adam Mickiewicz,
el Fausto de Goethe. De estas figuras retendrá, sobre todo, la idea de un héroe negativo,
satánico, en lucha abierta contra Dios, aunque el estilo elegido finalmente participa de la
literatura épica; de ahí la división en estrofas de cada uno de los Cantos, con excepción del
sexto y último, en el que la construcción de una pequeña novela de una veintena de páginas
cambia el estilo hasta entonces adoptado.
Considerada por muchos una obra “maldita” se convirtió en una obra de culto y en un arcano
cuyo secreto debía alejarse de ojos profanos. El Canto I fue publicado en agosto de 1868,
en Bruselas con dinero de su padre; firmó la obra con tres asteriscos, lo mismo que la
segunda edición, la cual apareció en una publicación colectiva titulada "Parfums de l´âme"
("Perfumes del alma") en 1869. En la primavera del 1869, Ducasse entrega al editor Lacroix el
manuscrito completo de la obra, que nunca llegará a las librerías y de la cual sólo unos pocos
ejemplares son encuadernados y entregados al autor.
Entre sus obras también figuran unos poemas publicados poco antes de su muerte.
Su famosa comparación «bello como el encuentro fortuito, sobre una mesa de disección, de
una máquina de coser y un paraguas» configura uno de los rasgos más distintivos
del irracionalismo surrealista: la conjunción de realidades inconexas, dislocadas o incluso
contradictorias.

Póstumo[editar]
En el año 2004 (más de 130 años después de la muerte del poeta) la artista
neoyorquina Shishaldin solicitó formalmente al gobierno de Francia (mediante una carta a su
presidente Jacques Chirac) el permiso para casarse póstumamente con Lautréamont. En
Francia, debido a una curiosa y antigua ley en desuso, el presidente tiene la autoridad de
sancionar casamientos entre personas vivas y muertas; es decir, de modo póstumo.
El 22 de junio de 2003, el compositor uruguayo Leo Maslíah estrenó su ópera Maldoror,
basada en el libro de Lautréamont, en el Teatro Colón de Buenos Aires.

Lautréamont en España[editar]
Rubén Darío dedicó una breve semblanza a Lautréamont en su libro Los raros. Tras su
descubrimiento por los surrealistas, los hermanos Gómez de la Serna publicaron una versión
de Los cantos, con prólogo de Ramón y texto de Julio. La lectura del libro sirvió de inspiración
directa para Pasión de la tierra, de Vicente Aleixandre.

Curiosidades[editar]
 Su acta de defunción fue levantada por Louis-Gustave Nast, adjunto al alcalde, el 24 de
noviembre de 1870 (jueves), y dice:
Isidore Lucien Ducasse, hombre de letras, de 24 años de edad, nacido en Montevideo (América
meridional), fallecido esta mañana, a las 8, en su domicilio de la calle del Faubourg-Montmartre, nº 7, sin
más datos. El acta ha sido levantada en presencia del señor Jules-François Dupuis, hotelero, calle del
Faubourg-Montmartre, nº 7, y de Antoine Milleret, camarero, en idéntico domicilio, testigos que han
firmado con nos, Louis-Gustave Nast, adjunto del alcalde, tras haberlo leído y haber comprobado el
fallecimiento ante la ley.

Al día siguiente fue enterrado en el cementerio del Norte de París; en 1890 sus restos se
perdieron para siempre en el Osario de Pantin.

 Carta de Ducasse al editor Lacroix (traducida del idioma francés):


I. Ducasse,
Faubourg Montmartre, 32.
¿Lacroix ha consentido en la edición o qué ha hecho? ¿O es que la ha rechazado usted?. Él no me ha
dicho nada al respecto, y yo no lo he visto desde entonces.
¿Sabe?, he renegado de mi pasado. Ya no cantó más que a la esperanza; pero, para ello, es preciso
primero atacar contra la duda de este siglo (melancolías, tristezas, dolores, desesperos, lúgubres
relinchos, maldades artificiales, orgullos pueriles, cómicas maldiciones, etc., etc.). En una obra que
llevaré a Lacroix a primeros de marzo, tomo en consideración las más bellas poesías de Lamartine, de
Victor Hugo, de Alfred de Musset, de Byron y de Baudelaire, y las corrijo en el sentido de la esperanza;
señalo qué habría hecho falta hacer. Al mismo tiempo corrijo seis piezas de las peores de mi santo libro.

Obra[editar]
 Los cantos de Maldoror (1869).
 Poesías (1870).

Obras traducidas al español[editar]


 Los cantos de Maldoror. Editorial Pre-Textos. 2000.

 "Poesías" Editorial Renacimiento, Sevilla, 2001.

Bibliografía[editar]
 Bachelard, Gaston (1986). Lautréamont. Dallas Institute.
 Blanchot, Maurice. Lautreamont and Sade (en inglés). Meridian, Stanford University Press.
 Eisenberg, Daniel (1990). Lautréamont. Encyclopedia of Homosexuality (en inglés). Nueva
York: Garland. pp. 681-682.
 Jonge, Alex (1973). Nightmare Culture: Lautréamont and Les Chants de Maldoror (en
inglés). Secker and Warburg. ISBN 1840681268.
 Long, Ruperto (2012). No dejaré memorias. El enigma del Conde de Lautréamont.
Aguilar. ISBN 978-99-74955-83-7. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2013.
 Nesselroth, Peter W. (1969). Lautréamont's Imagery: a stylistic approach. Ginebra: Droz.
 Perrone-Moisés, Leyla; Rodríguez Monegal, Emir. Lautréamont, l'identité culturelle.
 Pleynet, Marcelin (2011). Lautréamont. Editorial Pre-Textos. ISBN 978-84-85081-09-7.
 Reed, Jeremy (1991). Isidore: A Novel about the Comte de Lautreamont (en inglés).
(biografía de ficción). Peter Owen Limited.
 Zocchi, Fortunato. Le Paysage dans les Chants de Maldoror (en francés). athena.unige.ch.
 Zocchi, Fortunato. L'Arte della Mistificazione e la Mistificazione nell'Arte di Lautréamont, La
Similitudine nei 'Chants de Maldoror', Il 'Bestiaire' di Lautréamont (en italiano).
athena.unige.ch.
 Zweig, Paul (1972). Lautréamont: The Violent Narcissus (en inglés). Kennikat.
 Le Cas Lautréamont, edición especial de "Le Disque Vert", introducción de André Gide,
textos de Philippe Soupault, René Crevel, Giuseppe Ungaretti, Herbert Read, Albert
Thibaudet, André Breton, Marcel Arland, Maurice Maeterlinck, Paul Valéry, Paul
Éluard, Henri Michaux, Jean Cocteau, Léon Bloy, Rémy de Gourmont, André Malraux y
otros, y un retrato por Odilon-Jean Périer; René van den Berg, París/Bruselas 1925.
 The Lay of Maldoror ; The Casanova Society ; Londres ; 1924 ; primera traducción al
inglés por John Rodker ; con 3 ilustraciones de Odilon Redon.

Véase también[editar]
 Los poetas malditos
Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b c Guillot Muñoz, Gervasio (1971). La leyenda de Lautréamont. FCU. Consultado el
5 de junio de 2018.
2. Volver arriba↑ Maldoror - Le site
3. Volver arriba↑ «Documentos - Archivo Surrealista». Archivado desde el original el 20 de agosto
de 2011. Consultado el 24 de diciembre de 2011.
4. Volver arriba↑ Maldoror - Le site

Paul Valéry
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Paul Valéry

Paul Valéry en 1938,


fotografiado por el Studio Harcourt

Información personal

Nombre de
Ambroise-Paul-Toussaint-Jules Valéry
nacimiento
Nacimiento 30 de octubre de 1871
Sète

Fallecimiento 20 de julio de 1945


(74 años)
París, Francia

Nacionalidad Francés

Lengua
Francés
materna

Educación

Educado en  Liceo Condorcet

Información profesional

Ocupación Poeta, Ensayista

Empleador  Le Figaro
 Collège de France (1937–1945)

Seudónimo Paul Valéry

Miembro de Academia de Ciencias de Hungría


 Academia Francesa (desde 1925)

Distinciones Gran oficial de la Legión de Honor

Firma

[editar datos en Wikidata]

Ambroise-Paul-Toussaint-Jules Valéry (Sète, 30 de octubre de 1871 – París, 20 de julio


de 1945) fue un escritor, poeta, ensayista y filósofo francés. Como poeta es el principal
representante de la llamada poesía pura; como prosista y pensador (él se consideraba
antifilósofo), la lectura y comentario de sus textos ha sido muy notable, desde Theodor
Adorno y Octavio Paz hastaJacques Derrida, que le comentó hasta en su último seminario.
Índice

 1Trayectoria
 2Obra principal
o 2.1Monsieur Teste
o 2.2La joven Parca
o 2.3El cementerio marino
o 2.4Variedad
o 2.5Mi Fausto
o 2.6Cuadernos
 3Obras en francés
 4Ediciones en español
 5Bibliografía
 6Notas
 7Véase también
 8Enlaces externos

Trayectoria[editar]
Fue educado en Sète durante su infancia, pensó ya adolescente en dedicarse a la carrera de
marino, pero diversos contratiempos lo obligaron, en 1884, a renunciar a la preparación de
ingreso en la Escuela Naval. En 1889 inició estudios deDerecho en el Liceo de Montpellier.
Según sus recuerdos, “la estupidez y la insensibilidad me parecen inscritas en el programa.
Mediocridad de alma y ausencia total de imaginación entre los mejores de la clase”. Durante
ese tiempo sus actividades principales consistían en añorar la frustrada carrera de marino
(“Estoy ebrio de la belleza de las cosas del mar, y me esfuerzo por asir su hermosura
arriesgada y triunfal”, escribía en 1891) y en descubrir, a partir de la lectura de A
contrapelo de Huysmans, la literatura, principalmente la obra de poetas
como Baudelaire, Verlaine, Rimbaud y luego Mallarmé. Para ese entonces ya encontraba en
el arte “la única cosa sólida”, en la metafísica “nada más que necedad”, en la ciencia “una
potencia demasiado especial”, en la vida práctica “una decadencia, una ignominia”. En
Montpellier conoció a Pierre Louys, y, por su intermedio, aAndré Gide, con quien consolidará
una amistad duradera. Ellos fueron los primeros oyentes de los versos que había escrito y que
se publicarían en la revista La Conque (fundada por Gide, Léon Blum y Henry Béranger), y del
poema Narcisse parle, publicado después en L`Ermitage.

Stéphane Mallarmé (óleo de Edouard Manet)

En 1892, en la noche del 4 al 5 de octubre, ocurrió en su vida una crisis que se conoce como
la Noche de Génova, por haber sucedido en esa ciudad portuaria. El hecho comenzó a
gestarse en junio de 1891, cuando Valéry se cruzó por azar en la calle con una mujer
catalana, de la cual quedó prendado. Era una mujer diez años mayor, a quien volvió a ver en
otras ocasiones pero sin atreverse a abordarla. Según el testimonio de su amigo Henri
Mondor, “su languidez, el ligero balanceo de su talle, sus trajes de amazona y una coquetería
de turbadora soltura lo habían herido y luego enamorado, cada día más, con desgarramientos,
obsesiones, presagios extraños. Apenas sabía su nombre. Ella a él no lo conocía.” En una
carta posterior a Guy de Pourtalès, Valéry le confió: “Creí volverme loco allíen 1892, en cierta
noche blanca —blanca de relámpagos— que pasé sentado deseando ser fulminado”. Y en
otro texto más o menos contemporáneo del suceso: “Noche infinita. CRÍTICA. Quizá efecto de
esta tensión del aire y del espíritu… Me siento OTRO esta mañana. Pero —sentirse Otro—
esto no puede durar. Ya sea que uno vuelva a ser, y que triunfe el primero; o que el nuevo
hombre absorba y anule al primero”.
Se trataba, como señala Charles Moeller, de algo semejante a la “noche” de Paul
Claudel en Notre-Dame, cuando se convirtió; a la de Brasillach en Toledo; fundamentalmente
a la de Pascal. El último texto de Valéry citado (“Noche infinita. CRÍTICA…”) se emparenta con
el Mémorial pascaliano (ese trozo de papel en que el filósofo de Port-Royal escribió los
detalles de su revelación y que llevó cosido en su chaqueta hasta su muerte). Pero para
Moeller “la noche de Valéry no fue ni de amor humano ni de amor divino; ni siquiera
sentimiento de presencia de cualquier clase: fue espanto, descubrimiento de la vanidad radical
de toda su vida anterior. Noche mística, pero bajo el signo de la nada”.
Como resultado del suceso, Valéry decidió separarse de sí mismo, de ese sí mismo que
catalogaba de falso, al tiempo que separaba de sí los “ídolos”, como él los llamaba. Primero
de todos, el ídolo del amor, concentrado en una imagen que desarticulaba su intelecto, la
amazona catalana; después la literatura, la religión; la emotividad, que destruía el equilibrio de
la inteligencia. Pero a continuación, la violencia de su sensibilidad lo obligó a buscar un sitio
existencial estable. Eligió, según sus propias palabras, el intelecto, el ídolo intelecto. Desde
ese punto, para él ya no tendría importancia el contenido, que sería solamente vanidad; lo
esencial sería el mecanismo del hecho, el secreto de la forma. De cualquier modo, y como
resultaría imposible prescindir totalmente de un contenido (el vacío sería su resultado) resolvió
al menos apartarse todo lo posible de éste, estar siempre más allá, en esos sitios que iría
creando la ascesis que constituiría su vida desde entonces: meditaciones e investigaciones
intelectuales desarrolladas en las madrugadas, sobre una pequeña pizarra, durante veinte
años.

Edgar A. Poe, “Hacedor de la síntesis de los vértigos” (daguerrotipo de 1848)

Entretanto, y luego de cumplir su servicio militar, se trasladó a París. En el aspecto literario,


fue la época en que descubrió a Edgar Allan Poe, algo que encontraba más importante que el
descubrimiento anterior de Mallarmé, ya que “con lucidez y buena fortuna —como le escribió a
Gide—, Poe hizo la síntesis de los vértigos”. En la capital francesa se instaló en la calle Gay-
Lussac, en una habitación alguna vez ocupada porAugusto Comte. Comenzó a frecuentar la
casa de Marcel Schwob, la de Huysmans, la de Mallarmé. Por ese tiempo la revista El
Centauro le solicitó un texto. Valéry decidió reanudar una obra apenas esbozada en la que
pensaba describir las memorias de C. Auguste Dupin, el personaje de Poe. Este manuscrito,
que empezaba con la frase “La estupidez no es mi fuerte”, se convirtió, con el agregado de
notas en las que se describía a sí mismo, en La soirée avec monsieur Teste. Como Valéry,
Edmund Teste, el personaje, rechaza las apariencias, esas apariencias con las que sin
importar el tema, se conforma la mayoría; no acepta tampoco definiciones aproximadas con
respecto a las palabras, exige más y más rigor allí donde está en juego la esencia del
lenguaje. Como Valéry, él también es un buscador de lo absoluto.
Poco después, durante una visita a la casa de Schwob, habló tan brillantamente
sobre Leonardo Da Vinci, que León Daudet, director en esa época de La Nouvelle Revue, le
solicitó un artículo sobre el artista. Este pedido dio origen a la Introducción al método de
Leonardo Da Vinci, que será publicado un año antes que la Soirée, en 1895.
Luego de trabajar durante un tiempo como redactor en el Ministerio de Guerra, fue contratado
como agregado de prensa por la Chartered Company de sir Cecil Rhodes. Por razones de
trabajo se mudó a Londres, donde en la primavera de 1896 estuvo a punto de suicidarse. Lo
salvó, cuando tenía ya la soga anudada al cuello, la vista de un libro que reposaba por ahí, la
obra de un humorista francés del Boulevar. Leyó unas líneas de un texto absurdo y se sintió
liberado. A partir de ese incidente dejó atrás una etapa de su vida en la que reinaba, como le
confesó a Gide, “la moral de la muerte”.
En 1900 se casó con Jeannie Gobillard, familiar lejana del pintor Edouard Manet. Con ella
tendrá tres hijos y su matrimonio transcurrirá sin sobresaltos. A partir de ese momento
proseguirá con su trabajo cotidiano, que le permite vivir, y, en el ambiente recogido y alejado
del mundo que él mismo ha elegido, sus investigaciones tendientes a reforzar su conocimiento
del espíritu y del lenguaje.

Paul Valéry, esposa e hijo, 1904

Antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1913, André Gide, que terminaba de
fundar la Nouvelle Revue Francaise, le pidió autorización para publicar los versos que habían
aparecido antes en algunas revistas. Valéry se negó, pero los amigos reunieron todos esos
números atrasados, los hicieron mecanografiar y se los presentaron al poeta. Tras vacilar un
poco, al fin aceptó corregirlos. “Contacto con mis monstruos. Disgusto. Me pongo a
manosearlos. Retoques”, escribió en sus notas. Luego, como la extensión de la obra no le
parecía suficiente, decidió completarla agregándole un pequeño poema, algo que sería
también, según pensaba, su despedida de la poesía. Comenzó en 1913. Al año siguiente
estalló la guerra y su trabajo se fue retrasando. Por fin, en 1917, lo completó. Se titulaba La
joven Parca.
Este libro lo convirtió en una celebridad, algo que Valéry aceptó con modestia e ironía.
En 1920 publicó El cementerio marino y su fama se acrecentó todavía más. Un año después
una encuesta daba cuenta de que la mayoría lo consideraba como el poeta francés más
grande de ese tiempo. En 1922 apareció su poesía completa con el título de Charmes, en una
edición reducida. Los honores y los reconocimientos oficiales empezaron a sucederse.
En 1925 fue elegido miembro de la Academia Francesa. En su discurso de recepción, hecho
en honor de su predecesor, Anatole France, no lo nombró a éste ni una vez, como una
especie de venganza por haberse negado alguna vez France a la publicación de los versos de
Mallarmé. A partir de ese año empezó a publicar una serie de obras en prosa acerca de los
temas más variados, algunas de ellas por encargo. Durante la ocupación alemana no
solamente rehusó colaborar, sino que hasta se atrevió, en su carácter de secretario de la
Academia Francesa, a pronunciar el elogio fúnebre “del judío Henri Bergson”. Esto consiguió
que fuera destituido de su cargo de Administrador del Centro Universitario de Niza.

Tumba de Paul Valéry en el cementerio de Sète, el “cementerio marino”

De 1938 a 1945 vivió una secreta relación sentimental con Jeanne Loviton, una abogada
treinta y dos años más joven, que escribía novelas con el seudónimo de Jean Voilier, y cuya
vida amorosa había estado ligada a varios escritores de la época. Este romance (“Oh triunfo
de mi ocaso, que doras mi crepúsculo con mirada de amor”) le inspiró a Valéry la escritura de
centenares de poemas de amor, que él mismo corrigió y ordenó y a los que decidió
titular Corona & Coronilla, así, en español. Adjuntó además unas notas declarando que “hay
buenas cosas en este montón, este pobre montón de horas devotas y cantarinas... Sí que
valió la pena. Forma un conjunto como no hay otro, creo, en nuestra poesía”. Un conjunto que
da cuenta de que el corazón triunfa al fin en Valéry sobre el espíritu y su ídolo intelecto. Él
mismo lo escribe en una de sus últimas anotaciones en los Cuadernos: “…Conozco my
heart también. Éste triunfa. Más fuerte que todo, que el espíritu, que la organización. Es un
hecho. El más oscuro de los hechos. Más fuerte, pues, que el querer vivir y el querer
comprender es este bendito C”. Para algunos biógrafos del poeta, el que su amante lo
abandonara para casarse con el editor Robert Denoël, sumió a Valéry en la tristeza y fue
causa importante de su muerte, ocurrida dos meses después de ese abandono, el 15 de julio
de 1945. Luego de unos funerales nacionales, ordenados por el presidente Charles De Gaulle,
fue sepultado en Séte, en el cementerio marino que había inspirado su poema.
En los últimos años ha aparecido la monumental biografía de Michel Garrety, Paul
Valéry (Fayard, 2008), referencia ineludible, y el sobresaliente ensayo interpretativo de Benoît
Peeters, Valéry. Tenter de vivre (Flammarion, 2014), que contiene un balance biblográfico.

Obra principal[editar]
De entre la obra de Valéry se destacan seis títulos: La velada con Monsieur Teste, La joven
Parca, El cementerio marino, la serie de ensayos denominada Variedad, la obra teatral
inconclusa Mi Fausto, y los Cuadernos, título con el que se agrupan las anotaciones que
asentó durante cincuenta años en más de doscientos cuadernos.
Monsieur Teste[editar]
Monsieur Teste, “fantástico personaje engendrado durante jornadas de embriaguez de su
voluntad y entre extraños excesos de conciencia de sí”, según escribió el propio Valéry, ilustra
para el crítico Pierre de Boisdeffre “el ideal valeriniano del sabio, del hombre completamente
dueño de su pensamiento, entregado por entero a las despiadadas disciplinas del espíritu”.
Verdadera Quimera de la mitología intelectual, como también lo llamó su autor, ningún rasgo
lo particulariza; habla sin gesticular, no sonríe, apenas saluda, habita un pisito amoblado sin
libros ni escritorio, un alojamiento “cualquiera”, “análogo al punto cualquiera de los teoremas y
acaso tan útil”. Allí, en ese lugar “puro y trivial”, repasa los métodos extraordinarios que ha
encontrado para lograr que su pensamiento consiga un alto grado de precisión, para que el
lenguaje adquiera definiciones cinceladas por bordes de diamante, que seccionan hasta el
mínimo lo vago y mal considerado. A veces se detiene y anota: “Confieso que he hecho un
ídolo de mi espíritu, pero no he encontrado otro”. Termina por parecerse, según agrega
Boisdeffre, “a un hombre de vidrio de tan clara visión, tan neta sensibilidad, tan sutil
representación y ciencia tan perfecta, que se refleja, repercute y responde como en una serie
infinita de límpidos espejos”. Al final, sin embargo, hastiado de tener razón, de la eficacia de
sus procedimientos, de conseguirlo todo merced a la potencia de su espíritu, M. Teste
considera ensayar “algo distinto”, algo que le permita sortear ese transcurrir “del inconsciente
insensible al inconsciente insensible” al que fue llevada su vida por ese atisbar afiebrado de su
propio yo.
La joven Parca[editar]
“Una pesadilla en la que el personaje es, a la vez que objeto, conciencia consciente. Figuraos
que alguien despertara en medio de la noche y que durante toda la vida se hablara y se
reviviera a sí mismo”: de este modo trató Valéry de definir su poema La joven Parca, publicado
en 1917, “después de muchos años de haber abandonado el arte de versificar y tratando de
obligarme de nuevo a ello”, como reza la dedicatoria a su amigo André Gide. Para muchos
críticos poema de la conciencia, de la memoria, del devenir, su desarrollo en varias
direcciones lo transforma, en palabras de su creador, en una “pintura de psicológicas
sustituciones… y en la transformación de una conciencia durante el transcurso de una noche”.
El ensayista y filósofo Alain escribió en el prefacio para la primera edición francesa que se
trata de una epopeya íntima, que la Parca desenreda de su propio ser el hilo de cada destino;
y según ella misma, no según una necesidad externa. “De ahí su nombre, su doble nombre, la
Joven Parca. Parca, debido a que no existirá jamás una vida distinta de ésta, movida,
arriesgada, salvada según sus propias tormentas y con las mareas de la sangre, es decir de
acuerdo con las leyes puras del mundo, en detrimento de la historia. Joven, porque la vida
épica es la vida virgen, poderosa, apasionada de sí misma —no la vida desgarrada— y ya
transmitida al siguiente”.
El cementerio marino[editar]
El cementerio marino se originó a partir de un ritmo que Valéry recordó un día, un ritmo
apenas utilizado desde los cantares de gesta de la Edad Media: el decasílabo con acento y
cesura en la cuarta sílaba. Concebido como una especie de sinfonía cuyas frases melódicas
resonaban en el interior del poeta, semejaba en sus inicios un marco sonoro dentro del cual se
encuadraban imágenes flotantes. Según propia confesión, la más nítida de éstas era una
visión de su juventud, una colina alargada que dominaba su ciudad natal de Sète y concluía
en el rectángulo del cementerio, llamado desde siempre, por la vista del mar que desde allí se
tenía, “El cementerio marino”. Gustave Cohen, profesor de la Sorbona y que “explicó” a los
estudiantes el poema en presencia de Valéry, le concede importancia a este elemento
personal, “que implica una especie de confesión sentimental, aunque extremadamente velada,
y que se justifica sobre todo por el hecho de que la conclusión será la determinación de una
actitud, el paso de la pura contemplación a la acción creadora”. Para él, el poema recuerda la
estructura de una tragedia clásica, realizada no en cinco sino en cuatro actos, con su
exposición, su trama y su desenlace. Esos cuatro actos o momentos, él los identifica
como Inmovilidad del No-Ser o de la Nada eterna e inconsciente (estrofas I-IV), el
primero; Movilidad del Serefímero y consciente (estrofas V-VIII), el segundo; ¿Muerte o
Inmortalidad? (estrofas IX-XVIII), el tercero; y Triunfo de lo momentáneo y de lo sucesivo, del
cambio y de la creación poética (estrofas XIX-XXIV), el cuarto. Su conclusión es que se trata
de un arte y de una doctrina que no pretendían “más que expresar el éxtasis angustiado del
poeta filósofo entre el esplendor inmóvil del No-Ser y la inquietud estremecida del Ser, entre
el Universo que se ignora y la conciencia que se conoce, entre lo Eterno, que es pura luz, y lo
momentáneo, que posee la riqueza, la fecundidad y el viso tornasolado de la existencia”.
Variedad[editar]
Variedad recoge una serie de ensayos clasificados como Estudios literarios, Estudios
filosóficos, Ensayos casi políticos, Teoría poética y estética y Memorias del poeta.
En Estudios literarios se destacan los dedicados a Stendhal, a Baudelaire y a Mallarmé, este
último un relato detallado de sus impresiones al tener ante sí por vez primera, presentado por
su autor, la disposición tipográfica del célebre poema Un coup de dés.
En los Estudios filosóficos hay tres estudios sobre Descartes, uno de sus autores favoritos, y,
tan importantes como éstos, un estudio sobre Eureka de Edgar Allan Poe y otro
sobre Swedenborg.
En Ensayos casi políticos aparece "Balance de la inteligencia" que es el ensayo más
significativo; en Teoría poética y estética, “A propósito de poesía”, “Discurso sobre la estética”
y “Poesía y pensamiento abstracto”. En Memorias del poeta, finalmente, se distingue el trabajo
titulado “A propósito de El cementerio marino”, en el cual Valéry relata los detalles que le
dieron origen al poema y luego reflexiona, de un modo más general, sobre cuestiones
relacionadas con la labor poética.
Mi Fausto[editar]
La primera idea acerca de Mi Fausto aparece en julio de 1928, en las anotaciones de
los Cuadernos. Son esbozos que serán luego desechados: un monólogo de Adán que
expresaría la situación del hombre fuera del Paraíso y su aceptación de la mortalidad; un
diálogo entre el demonio y Dios; algún tema bizarro: “Margarita es presentada aFausto, que
solicita un muchacho”; una especie de relato de “memorias”, parecido a los fragmentos que
aparecen después en la versión actual, cuando le dicta a su secretaria. En 1930 aparecen dos
de las ideas centrales de la obra: la amenaza que significa para el mundo el espíritu del
hombre, y la idea del “yo puro, del yo que trasciende”. La primera le es comunicada
a Mefistófeles entre reproches: “Ahora apenas si causas miedo. El infierno no aparece más
que en el último acto… Mientras tú descansabas en la pereza de tu eternidad, sobre tus
procederes del año I, el espíritu del hombre, ¡despertado por ti mismo!..., ha acabado por
acometer los cimientos de la Creación… ¡Figúrate que han encontrado… el viejo CAOS!… Y
ahora comienzan, a tientas, a palpar los mismos principios de la vida… ¿Sabes que eso es,
quizá, el fin del alma?” Se trata de una época de la humanidad en la que “el bobo vuela y las
tonterías cabalgan sobre la luz”, y que Valéry, en el final de sus días, llamará “innoble” y
juzgará irreversible. La segunda idea, la del yo-puro, Fausto la comunica diciendo que desea
acabar “ligero, desatado para siempre de todo lo que se parece a algo”, aunque luego, como
herido por el frío existencial de esa zona demasiado abstracta, retrocede hasta aceptar la
posibilidad de que en su vida se instale la única forma de amor que halla gracia a sus ojos: la
ternura. Lust, “la señorita de cristal”, la secretaria joven a quien él le dicta, encarnará entonces
esa ternura, estableciendo un balance entre la extrema inteligencia y el corazón oscuro. Para
el crítico Charles Moeller, la sorprendente novedad de este Fausto reside en que Valéry, y
según lo que éste mismo escribió al respecto, va a intentar hacer “del amor una potencia
capaz de figurar en el espíritu y de combinarse con él de suerte que uno y otro,
recíprocamente, se exalten”. Esto no fue plasmado en la obra, que quedó inconclusa, pero la
confesión de Valéry en sus Cuadernos: “Pues Lust y Fausto son yo —y nada más que yo”, es
para Moeller un indicio “pasmoso y esencial” de las intenciones del poeta.
Cuadernos[editar]
Los Cuadernos de Valéry reúnen sus anotaciones diarias, hechas en los amaneceres (“entre
la lámpara y el sol”) y con la disciplina y el rigor obstinado de quien consideraba que “ser es
ser disciplinado”. La primera anotación de estos Cuadernos pertenece al año 1894; la última,
escrita con lápiz y mano temblorosa, al verano de 1945, dice: “La palabra Amor sólo se ha
visto asociada al nombre de Dios desde Cristo”.
Andrés Sánchez Robayna, traductor y prologuista de la edición española (una selección que
redujo las más de veinticinco mil páginas del original a unas quinientas), anota que lo que
conduce a Valéry a una práctica semejante de escritura “es una pertinaz, obsesiva voluntad de
conocimiento. Pero una voluntad en la que comprender no es distinto de crear. Lo había
aprendido de Leonardo da Vinci”. Aforismos, fórmulas matemáticas, estudios sobre arte y
estética, sobre filosofía (Ilya Prigogine afirmó que las actuales teorías de la Física acerca del
tiempo están anticipadas con la mayor claridad en estos Cuadernos), dibujos, poemas en
prosa, apuntes de biografía, de política, de psicología, de sociología, de crítica literaria, hasta
fragmentos de criptografía erótica, permiten asistir a la evolución del pensamiento valeriano y,
también, a la gestación de sus obras poéticas y ensayísticas.
La estudiosa Judith Robinson destaca en su libro El análisis del espíritu en los Cuadernos de
Valéry, que el pensamiento analítico de este autor tiene menos afinidad con el método
tradicional francés de reflexión que con Ludwig Wittgenstein, con el Círculo de Viena y con la
escuela inglesa de Bertrand Russell. También lo ha afirmado Jacques Bouveresse, al
aproximarle a Musil y Wittgenstein.
No dejó a los filósofos insensibles: frecuentaron su obra Merleau-Ponty, Heidegger y Adorno.
Fue considerado por Octavio Paz, acaso en un momento de declive sartriano, como filósofo
más importante que Sartre, y para Theodor Adorno fue quien tuvo mayor influencia en el
pensamiento de Walter Benjamin, con quien a veces se le ha emparejado más ajustadamente,
como pensador y prosista. Por su parte Jacques Derrida le comentó mucho en sus libros,
hasta en su último seminario, La bête et le souverain. 1

Obras en francés[editar]
 Introduction à la méthode de Léonard de Vinci (1895)
 La Soirée avec monsieur Teste (1896)
 Essai d'une conquête méthodique (1897)
 La Jeune Parque (1917)
 La Crise de l’esprit (1919)
 Le cimetière marin (1920)
 Album de vers anciens (1920)
 Charmes (1922)
 Eupalinos ou l’Architecte (1923)
 L'Âme et la danse (1923)
 Variété I (1924)
 Propos sur l'intelligence (1925)
 Monsieur Teste (1926)
 Variété II (1930)
 Regards sur le monde actuel (1931)
 Amphion (1931)
 Pièces sur l'art (1931)
 L'idée fixe ou Deux Hommes à la mer (1932)
 Discours en l'honneur de Goethe (1932)
 Sémiramis (1934)
 Notion générale de l’art (1935)
 Variété III (1936)
 Degas, danse, dessin (1938)
 Discours aux chirurgiens (1938)
 Variété IV (1938)
 Mauvaises pensées et autres (1942)
 Tel quel (1941, puis 1943) (Cahier B 1910; Moralités; Littérature et Choses tues)
 Dialogue de l'arbre (1943)
 Variété V (1944)
Póstumas :

 Mon Faust (1946)


 L'Ange (1947)
 Histoires brisées (1950)
 Lettres à quelques uns (1952) Correspondance de Paul Valéry s'étageant tout au long de
sa vie.
 Vues (1948)
 Œuvres I (1957), edición de Jean Hytier, Bibliothèque de la Pléiade - Gallimard
 Œuvres II (1960), edición de Jean Hytier, Bibliothèque de la Pléiade - Gallimard
 Cahiers I (1973), edición de Judith Robinson-Valéry, Bibliothèque de la Pléiade - Gallimard
 Cahiers II (1974), edición de Judith Robinson-Valéry, Bibliothèque de la Pléiade -
Gallimard
 La totalité des Cahiers est consultable en fac-similé à la bibliothèque du Centre
Georges-Pompidou de Paris. Réédition, Gallimard, 2009.
 Les Principes d'anarchie pure et appliquée (1984)
 Corona & Coronilla: poèmes à Jean Voilier (2008)
 Lettres à Jean Voilier. Choix de lettres 1937-1945 (2014)

Ediciones en español[editar]
 Valéry, Paul (2017). Narciso. Hermida Editores. Edición de Pedro Gandía. Edición
bilingüe.
 Valéry, Paul (2016). Cármenes. Colección Visor de Poesía. Traducción y prólogo de Pedro
Gandía. Edición bilingüe.
 Valéry, Paul (2015). La joven parca. Ediciones Linteo. Traducción de Antonio Martínez
Sarrión. Edición bilingüe.
 Valéry, Paul (2009). Corona & Coronilla. Poemas a Jean Voilier. Ediciones Hiperión.
Versión española de Jesús Munárriz. ISBN 978-84-7517-957-5.
 Valéry, Paul (2007). Cuadernos 1894-1945. Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
Selección, edición e introducción de Andrés Sánchez Robayna. Traducciones deMaryse
Privat, Fátima Sainz y Andrés Sánchez Robayna. ISBN 978-84-8109-684-2.

 Valéry, Paul (2006). Le cimetière marin / El cementerio marino. Editorial Lucina / Versión
rítmica de Agustín García Calvo. ISBN 84-85708-69-5.

 Valéry, Paul (1930). El cementerio marino. Versión de Jorge Guillén. Con ilustraciones
de Gino Severini.

 Valéry, Paul (1930). El cementerio marino. Versión castellana de Mariano Brull.

 Valéry, Paul (1931). El cementerio marino. Ediciones Schillinger. Traducción de Néstor


Ibarra. Prefacio de Jorge Luis Borges. Edición bilingüe.

 Valéry, Paul (1932). El cementerio marino. Ediciones de la revista Letras. Traducción


de Emilio Oribe.

 Valéry, Paul (1998). El cementerio marino. Ediciones La Luna Que. Traducción de Mario
Sampaolesi. Edición bilingüe.

 Valéry, Paul (2001). El cementerio marino. Ediciones Linteo. Traducción de Héctor E.


Ciocchini y Héctor Blas González. ISBN 978-84-930058-9-4.

 Valéry, Paul (2002). El cementerio marino. Alianza Editorial. Versión de Jorge Guillén.
Edición bilingüe. ISBN 978-84-206-7274-8.

 Valéry, Paul (2002). El cementerio marino. Calima Ediciones. ISBN 978-84-89972-38-4.

 Valéry, Paul (2005). El cementerio marino. Torre de Goyanes. ISBN 978-84-95101-34-1.

 Valéry, Paul (2006). El cementerio marino. Alhulia. ISBN 978-84-96083-87-5.

 Valéry, Paul (1987). Escritos sobre Leonardo Da Vinci. A.Machado Libros. ISBN 978-84-7774-
004-9.

 Valéry, Paul (1993). Estudios filosóficos. A.Machado Libros. ISBN 978-84-7774-562-4.


 Valéry, Paul (1999). Monsieur Teste. A.Machado Libros.

 Valéry, Paul (1995). Estudios literarios. A.Machado Libros. ISBN 978-84-7774-564-8.

 Valéry, Paul (2004). Eupalinos o el arquitecto. Colegio Oficial de Aparejadores y


Arquitectos Técnicos de Murcia. ISBN 978-84-500-7702-5.

 Valéry, Paul (2001). Eupalinos o el arquitecto; El alma y la danza. A.Machado Libros. ISBN
978-84-7774-610-2.

 Valéry, Paul (1988). La idea fija, la. A.Machado Libros. ISBN 978-84-7774-518-1.

 Valéry, Paul (1973). La joven parca. Tusquets Editores. ISBN 978-84-7223-034-7.


 Valéry, Paul (1999). La joven Parca; El cementerio marino. Ediciones Cátedra. ISBN 978-84-
376-1780-0.

 Valéry, Paul (1987). Mi Fausto. Icaria. ISBN 978-84-7426-131-8.

 Valéry, Paul (2004). Mi Fausto; Diálogo del árbol. A.Machado Libros. ISBN 978-84-7774-634-8.

 Valéry, Paul (1994). Poemas. Visor Libros. ISBN 978-84-7522-038-3.

 Valéry, Paul (1973). Poesías. Alberto Corazón. ISBN 978-84-7053-092-0.

 Valéry, Paul (1987). Principios de anarquía pura y aplicada. Tusquets Editores. ISBN 978-84-
7223-095-8.

 Valéry, Paul (1991). Teoría poética y estética. A.Machado Libros. ISBN 978-84-7774-539-6.

 Valéry, Paul (1941). Las Quintaesencias. Ediciones de la Gacela, Madrid-Barcelona.


Estudio y selección de Luis Ignacio Bertran.

 Valéry, Paul (1940). El alma y la danza – Eupalinos o el Arquitecto. Editorial Losada,


Buenos Aires. Traducción de José Carner.

 Valéry, Paul (1954). La idea fija. Editorial Losada, Buenos Aires. Traducción de José
Bianco.

 Valéry, Paul (1954). Miradas al mundo actual. Editorial Losada, Buenos Aires. Traducción
de José Bianco.

 Valéry, Paul (1956). Variedad (I) – Estudios literarios – Estudios filosóficos. Editorial
Losada, Buenos Aires. Traducción de Aurora Bernárdez y Jorge Zalamea.

 Valéry, Paul (1956). Variedad (II) – Ensayos casi políticos – Teoría poética y estética –
Memorias del poeta. Editorial Losada, Buenos Aires. Traducción de Aurora Bernárdez y
Jorge Zalamea.

Bibliografía[editar]
 Pierre de Boisdeffre, “Paul Valéry o el imperialismo del espíritu”, en Metamorfosis de la
literatura (tomo II). Ediciones Guadarrama, Madrid, 1969. Traducción de Luis Núñez y Luis
A. Martín Baro
 Charles Moeller, “Paul Valéry”, en Literatura del siglo XX y Cristianismo (tomo V). Editorial
Gredos, Madrid, 1975. Traducción de Valentín García Yebra
 André Maurois, Estudios literarios. Librería Hachette, Buenos Aires, 1942. Traducción de
Guido Parpagnoli
 Ernst-Robert Curtius. Marcel Proust y Paul Valéry. Editorial Losada, Buenos Aires, 1941.
Traducción del alemán por Pedro Lecuona
 Gustave Cohen, “Ensayo de explicación de El cementerio marino”, en Paul Valéry, El
cementerio marino, Alianza Editorial, Madrid, 1967. Traducción de Dolores Sánchez de
Aleu.
 Michel Garrety, Paul Valéry, Fayard, 2008
 Benoît Peeters, Valéry. Tenter de vivre, Flammarion, 2014.
 Löwith, Karl (2009). Paul Valéry: rasgos centrales de su pensamiento filosófico. Katz
Editores. ISBN 9788496859579.

You might also like