You are on page 1of 12

1.3- Prensa, revoluciones burguesas y revolución industrial.

Moyano, Julio. Prensa, modernidad y transición. Problemas del periodismo argentino en el siglo XIX. Primera
parte, “El marco mundial”.

1.1. Una carta destructiva.


Arranca con una carta de Quesada que habla sobre tres tópicos instaurados que hay que revisar:
a) Presunción de oscurantismo represivo como política virreinal de prensa, que habría frenado una práctica posible en el
Rio de la Plata colonial
b) Relación directa entre cantidad de títulos (diarios) y movimientos periodísticos
c) Decadencia de la prensa durante el gobierno de Rosas. Lo que significa que antes había un estadio más desarrollado.

a) Oscurantismo virreinal
En el rio de la plata no hubo necesidad de periódicos dado el carácter marginal del territorio tanto en su valor económico
como militar. La llegada al trono del Rey Carlos III en 1759 acelera la posibilidad de disposición de imprentas a través de
numerosas medidas de fomento que abarcaron todos los aspectos de la actividad.
No hay evidencias de grandes prohibiciones que traben un impulso de los particulares en una publicación de periódicos.
Mas bien los problemas parecen estar relacionados a la falta de mercado y a la ausencia de personas capacitadas para el
sostén de un periódico regular.
Tampoco se ve que el periodismo de esa época haya nacido como oposición y a favor de los valores democráticos porque
los pocos artículos que tenían circulación eran amparados por el rey. En 1809 llega un nuevo virrey, Cisneros, que hizo
publicar una Gaceta del Gobierno de Buenos Aires con salida bisemanal. Cuando en 1810 cae el virreinato y se instaura la
junta de gobierno, se mantiene la gaceta y se pone a Mariano Moreno como redactor, en la que no permite hablar ni de
religión ni de política.

b) Relación entre cantidad de títulos editados y actividad periodística.


Esto es falso por varios motivos. En esa época se solía cambiar de titulo, eso era parte del mensaje, sucedía que el periódico
de un periodista conocido cambiase de nombre numerosas veces. Los periódicos eran conocidos por su editor y redactor, no
por su titulo. Otro motivo de que es falso es porque en esa época el eje de un periódico era su redactor y si se tenía que ir de
la ciudad porque el poder que lo bancaba era depuesto volvía a los meses y creaba otro periódico, esta misma falsa ilusión
de pluralidad se da cuando algunos periódicos dejan de mandar juntos la sección economía y la política para hacer un
periódico de cada sección. A veces, menor cantidad de títulos es una señal mejor si es que se consolidan los periódicos.

c) Que el período rosista constituye un agujero negro de decaimiento.


No se puede negar las condiciones de dificultad que genero el rosismo a expresiones de prensa opositoras. Sin embargo hay
que reconocerse que antes de Rosas no existió una forma de prensa moderna que éste pudiese anular, sino que ésta se
encontraba en proceso de constitución.
Durante el rosismo, el periodismo representado por diarios de diarios de interés general se consolidó, circulando dos diarios
y uno a tres semanarios de interés general en forma permanente aun en sus años más duros.

1.2. Prensa y modernidad: Problemas de Investigación Histórica.


El rol del estado en el proceso histórico de constitución de la prensa periodica como practica social no debería
subestimarse. Sin embargo, esto ha sucedido abundantemente porque la prensa moderna se auto asigna desde su aparición
histórica en los siglos XVIII y XIX, el rol de contralor del poder institucional, en constante tensión con las funciones de
gobierno y estado.

1.2.1. Una práctica social de intercambio constante.


Los más remotos antecedentes de la prensa periódica pueden hallarse hacia fines del siglo XIV y comienzos del XV. Allí
prensa y periodismo nacieron por separado. Su fusión para lograr un desarrollo más acelerado llegó a partir de los siglos
XVIII y XIX. El elemento unificador de ambas actividades fue, en primer lugar, el estado absolutista. Un estado que deja
atrás las relaciones estamentarias, personales y de coerción y servicio directos propios del estado feudal, e intenta organizar
un aparato de dominio estable, permanente y centralizado sobre el conjunto territorial de una nación o al menos de un
espacio abarcativo de una enorme cantidad de territorio feudal. Es pues un instrumento necesario para la existencia del
estado moderno, un instrumento para uso del estado, y un instrumento que requiere ser ampliamente controlado por el
estado.

1.2.2. Orígenes.
A mediados del siglo XV se le atribuye a Gutenberg la creación de la imprenta a pesar se trató de un proceso prolongado en
el que hubo numerosos aportes.
Ante la prohibición de la imprenta en su lugar de origen porque le quitaba trabajo a otros trabajadores (calígrafos,
amanuenses y crisografos), los artesanos del taller de Gutenberg se esparcieron por Europa y cuando los nobles vieron la
utilidad estatal del aparato y los burgueses vieron la potencia lucrativa del aparato consiguieron rápidamente la protección
del estado.
El invento tenía por objetivo satisfacer una demanda existente aumentando la velocidad de producción y abaratando los
costos. Pero muy pocas décadas más tarde no solo se había logrado el objetivo, sino quela imprenta comenzaba a utilizarse
con objetivos nuevos.

1.2.3. El proto-periodismo
El proto-periodismo nace para satisfacer nuevas necesidades. Nace en la estapa manuscrita, siglo XIII, y son informes
privados enviados por corresponsales desde puntos clave a comerciantes con cierta información (mercancías, precios,
caminos, ciudades y buenos pagadores).
Luego el escribiente al servicio del mercader se hace el mercader de sus escritos, y se semi-independiza. Esto es un paso
clave ya que se despersonaliza al destinatario de la información por medio de una relación estrictamente monetaria.
Un segundo elemento se desarrolla en las plazas y caminos por medio del mercader de sucesos. Originalmente éste recita y
canta las novedades, cuenta hechos reales o imaginarios, cómicos, morbosos, terribles, insólitos, con dramatización teatral.
Pero luego da un paso adelante cuando escribe el hecho y lo vende.
Con el nacimiento de la imprenta, la posibilidad de multiplicar estos relatos por millares abre un negocio atractivo y
favorece la explosión de escritos en las ferias visto en la segundo mitad del siglo XV.

1.2.4. El estado absolutista inventa la prensa periódica.


Hasta que el estado comenzó a ocuparse, lo mas parecido a alguna periodicidad de la información era dado por la
continuidad de la clientela comercial, y esto significaba: repetición de ferias (semestrales) o llegada y partida de barcos
regulares.
El proceso de gigantesca centralización del estado exige novedades en el campo de la imprenta y la información:
a) Control: El estado necesita evitar que cualquier discurso circule. Prohíbe, regula y también estimula.
b) Periodicidad: El estado necesita, para optimizar este control, que la información circule en “paquetes” cada cierta
cantidad de tiempo (típicamente quincenal), lo que lo lleva a la primera forma de periodicidad regular conocida.
c) Público interlocutor: El estado absolutista se dirige a todos, y en todo momento. Hay una despersonalización de la
comunicación de estado que da nacimiento a la noción de lo público. El público es el destinatario del discurso del poder
publico. La imprenta se transforma así en instrumento fundamental de homogeneización, es funcional a esta necesidad.
d) El arte de la guerra: Ya en el feudalismo era la forma más típica de acelerar la obtención de excedente, en el estado
absolutista expande sus posibilidades. La lucha de legitimación, deslegitimación, auto-afirmación y motivación,
ridiculización del adversario, aterrorizamiento y desmoralización, etc, son terrenos propicios para la acción de la imprenta,
que por siglos será parte integrante de todos los ejércitos.

1.2.5. Apogeo del absolutismo y nacimiento de la prensa periódica regular.


A caballo del control estatal y de la paulatina expansión del mercado, entre el último lustro del siglo XVI y la primera
década del XVII nace la prensa periódica propiamente dicha.
Ya para 1630 y 1660, todas las capitales de Europa Occidental poseían su periódico de estado, casi todas con el nombre de
gaceta de…
Este modelo de prensa fue el único posible en Inglaterra hasta el 1688, en Francia hasta la revolución de 1789, y en Europa
hasta las revoluciones burguesas de 1830 y 1848.

1.2.6. Revoluciones burguesas y transformación del rol de a prensa periódica.


La sistemática persecución del disenso y el estricto control del poder político sobre la prensa comienza un franco proceso
de deterioro a partir del gigantesco crecimiento del poder económico y político de la burguesía inglesa.
Luego de las revolución gloriosa en Inglaterra y posterior mente de la revolución francesa, en ambos países cae la prensa de
estado pero para que la prensa independiente (en el sentido de empresario y no estatal) pueda expandirse no debe cuestionar
ciertos espacios del poder, es decir, ahora los límites impuestos por el nuevo estado son otros, pero son tan limites como los
anteriores.
Recién en el periodo fuerte de las revoluciones burguesas en el continente, (1830 y 1848) podemos hablar del nacimiento
de un ciclo de prensa moderna, prensa que busca simultáneamente ser parte del rol mediador de medio de comunicación,
contralor como garantía de funcionamiento del estado burgués, y prospera empresa.

1.2.7. Prensa moderna


En la década de 1830 la prensa periódica inicia su más importante revolución: se inicia el nuevo mecanismo de
financiamiento que es lograr que los anunciantes de mercancías paguen los periódicos, de tal modo estos bajan los precios,
aumenta el público lector, que es considerado como potencial comprador.
La conjunción de parlamentarización del estado (1848) y expansión económica (1850-1875) dio lugar a una verdadera
época de oro.
La prensa en su doble carácter de órgano ideológico de la burguesía y de empresa burguesa, cumple su rol en la formación
de opinión pública. Pronto los aspectos mas importante del contenido doctrinario de la prensa burguesa se convierten en
valores comunes a todos los periódicos importantes.

1.2.8. Expansiones de la prensa desde Europa


La prensa periódica, es pues, como pocos objetos, una práctica que pertenece inseparablemente a ambas entidades sociales
(burguesía y estado moderno). Done hay burguesía hay prensa y viceversa; donde no hay burguesía no hay prensa y
viceversa.
Así se puede ver en los diferentes países, por ejemplo hasta mediados del siglo XX no había rastros de prensa en África.

1.2.9. Prensa e ideología: problemas de integración


Cuando las jóvenes naciones independientes americanas comenzaron a buscar formas organizativas acordes a la nueva
situación tropezaron con gigantescas dificultades. Hubo interesantes debates sobre la forma de estado y gobierno, sobre lo
hoy llamaríamos organización de la sociedad civil.
Una evidente realidad comenzó a cernirse sobre todo debate interno: había que armar grandes ejércitos, y para ello se
requería un sistema fiscal y administrativo centralizado, el monopolio de la fuerza en el estado, etc.
La situación de los países americanos era homologa. Los tiempos no eran solo internos, son que estaban dados por la
creciente presión de un sistema de estados capitalistas en expansión: era imprescindible un sistema legal
internacionalmente reconocido, una diplomacia activa, capacidad de comerciar eficaz y legítimamente con el exterior,
garantizar la propiedad y la vida a los europeos, así como la posibilidad de ingresar e invertir; era preciso un ejército y flota
propios, un sistema de ingresos estable para el estado, y en su momento, una prensa periódica que expresase el nivel de
representación del estado sobre la sociedad. No realizar estas tareas podía significar, la invasión y la conquista.

Habermas, Jurgen. Historia y critica de la opinión publica. Pp 94 a 109.

Funciones políticas de la publicidad.


El caso modélico de la evolución inglesa
Una publicidad que hace las veces de publicidad política surgen en Inglaterra en el cambio de siglo entre el XVII y el
XVIII. Las fuerzas empeñadas en conseguir influencia en las decisiones del poder estamental apelan al publico raciocinante
para legitimar sus exigencias ante esta nueva tribuna. Recordemos que a lo largo de este siglo la asamblea de estamentos se
transforma en una parlamento moderno en Inglaterra. A su vez, el país vivía un cambio que va a marcar un conflicto de
intereses nuevo que va a enfrentar los intereses restrictivos del capital comercial y financiero contra los intereses
expansivos del capital manufacturero e industrial. Con ese conflicto se reproduce un antagonismo, ya típico en las fases
tempranas del capitalismo, entre los intereses de una generación anterior, insertada, fijada ya en el mercado, y una
generación posterior obligada a explorar y crear mercado para las nuevas ramas del comercio y la industria.
Si bien había censura, comparada con la del resto de los estados europeos, la prensa inglesa gozaba de unas libertades
excepcionales.
Harley es el primer estadista que sabe aprovechar la nueva situación. Compromete a literatos del estilo de Defoe, el cual
defiende la causa de los Whigs (liberales) no solo, como hasta entonces, en panfletos, sino en los nuevos periódicos. La
novedad conseguida por la oposición fue la creación de una opinión popular. La opinión pública estaba mas bien orientada
por la fundación de un periodismo independiente que se vio a si mismo afirmado frente al gobierno y que convirtió en
asunto corriente el comentario crítico del gobierno y la oposición publica al gobierno. De esta manera, la prensa se
convierte por vez primera y de un modo propio en el órgano critico de un público políticamente raciocinante, se convierte
en el “cuarto poder”.
El comentario y la critica constantes de medidas adoptadas por la corona y de resoluciones del parlamento, convertidas
estas en una institución, transformaron al poder público. Desde comienzos de los años 30 (siglo XVIII) en el nuevo clima
de crítica política se dan noticia de los debates parlamentarios. Así el parlamento se vio en la necesidad de ir renovando la
prohibición de las publicaciones. En 1834 cuando se reconstruye el parlamento luego de un incendio, fueron instaladas
tribunas para los informadores.
La minoría sometida en el parlamento puede en todo momento refugiarse en la publicidad y apelar al juicio del público.
En 1972 el público políticamente raciocinante es indirectamente reconocido en su función de critica publica por un discurso
de fox ante la cámara de los comunes. El raciocinio político del público ha llegado a articularse de tal modo a comienzos
del siglo XIX que desempeña un papel de un permanente comentarista critico, arrebatando la exclusiva al parlamento y
convirtiéndose en el interlocutor oficial de los diputados. Así la opinión pública entra en las discusiones del parlamento y el
absolutismo parlamentario se ve obligado a ceder paulatinamente su soberanía.
Durante las cuatro décadas siguientes la discusión se traslada a la ampliación del derecho a voto que finalmente se aprueba.
En 1834 por primera vez un partido publicaba su programa electoral.

Las variantes continentales.


También en Francia surge (no antes de la primera mitad del siglo XVII) un público raciocinante. Pero no logra
institucionalizar efectivamente sus impulsos políticos antes de la revolución, como hacia el público ingles de la misma
época. Sin aprobación de la censura no se podía publicar una sola línea, y así no podía desarrollarse un verdadero
periodismo político. Y no es solo que faltaba un periodismo político cultivado, sino que ni siquiera existía una asamblea de
estamentos bajo cuya influencia pudiera irse constituyendo paulatinamente una representación popular: los estamentos
generales no han sido convocados desde 1614. Falta también una base social para estas instituciones.
El rey monopoliza por completo el poder público. Es lo contrario de la igualdad burguesa: todos, excepto el rey, son
súbditos por igual, todos están sometidos a la autoridad superior.
En la primera mitad del siglo la crítica se ocupa de los filósofos, de la religión, de la literatura y el arte; solo en la época de
la publicación de la enciclopedia se desarrolla la intención moral de los filósofos de, al menos indirectamente, criticar la
política. En el último tercio del siglo aparecen clubs (inspirados en las ideas inglesas) donde los filósofos criticaban la
política y economía.
Fue Necker, el primero en conseguir que la publicidad políticamente activa abriera una brecha en el sistema absolutista: el
dio conocimiento público del balance del presupuesto nacional donde se conoció la dimensión del endeudamiento estatal
que venía a simbolizar la conflictiva relación entre el poder económico y su falta de poder político, por un lado, y entre la
dependencia financiera y el gobierno absolutista, por el otro. La esfera incubada en la falda de la nobleza (los burgueses
creo yo) que se mantenía sin funciones económicas ni políticas pero era socialmente representativa, se convierte en la
esfera en la que la sociedad burguesa expone reflexivamente sus intereses. Esto derivo en la convocatoria de los estamentos
para luego realizarse la revolución francesa.
La revolución crea en Francia de la noche al día (aunque con un carácter menos estable) lo que en Inglaterra había
requerido un continuado desarrollo de casi centuria: las instituciones que le faltaban al público raciocinante. Surgen los
partidos de club, se forma una prensa diaria política y los estamentos generales dan a la publicidad sus discusiones. Tan
importante como la institucionalización de la publicidad política es su reglamentación jurídica. Estas funciones de la
publicidad política pasan a convertirse en consignas que se extienden por Europa.
La constitución de 1793 inserta expresamente la libertad de reunión en la protección de la libertad de expresión.

Barbier y Lavenir. Historia de los medios: de Diderot a Internet. Pp 21 a 51.

Primera parte: La segunda revolución del libro (1751-1879)

Capitulo 1: La editorial del antiguo régimen (1751-1790): El modelo francés.


A fin de comprender los fenómenos que transforman la economía de los medios a partir de los años 1760, vamos a
proponer una rápida descripción de las editoriales del Antiguo Regimen, que nos permitirá ver el camino del socavamiento,
la destrucción y superación de los viejos sistemas de ese régimen.
En el modelo cultural de las luces, la evolución de los textos, de las lecturas y de las prácticas que se organizan alrededor
de lo impreso revela un proceso general de apertura. La multiplicación de nuevos títulos de periódicos, de gabinetes de
lectura y de sociedades eruditas de todo tipo, demuestra una nueva demanda que poco a poco se va imponiendo.

La editorial tradicional.
La lógica tipográfica del antiguo régimen (del 1500 hacia el nacimiento del siglo XIX) se caracteriza por tres elementos
principales:
-Un mercado cerrado. Había un mercado cerrado o con una expansión muy limitada. De ahí que las modificaciones técnicas
aportadas durante prácticamente tres siglos a la prensa tipográfica sean muy poco numerosas.
-Una lógica corporativa.
-Lectura y distinción. La lectura constituye un elemento de afirmación de status social privilegiado. No accede cualquiera a
la lectura.

El libro y las luces


La editorial del antiguo régimen se prolonga en muchos aspectos hasta el siglo XIX industrial.
En el periodo que se conoce como la revolución industrial se produce una ruptura en cuanto a lo impreso ya que a partir de
ahí hubo un gran crecimiento. Pero a partir de 1760 se puede decir que el libro ingresa a una coyuntura progresivamente
nueva.
Para 1760 y 1770 aumenta la producción de libros, el mercado se abre y los parisinos ya no pueden garantizar su tradicional
exclusividad.
La ampliación de los circuitos de distribución, sobre todo por la vía de los vendedores ambulante y de los revendedores de
todo tipo, da cuenta de una relación diferente de las mayorías con la cosa impresa. Así, varían los formatos y la disposición
material de los textos, pero también su misma naturaleza. Los textos religiosos comienzan a darle paso a otros textos como
los científicos o recreativos. También hay desplazamientos de modelos y de prácticas en el interior mismo de los géneros.
La disposición interna de los textos parece seguir en general cánones inspirados en el nuevo pensamiento: una disposición
clara, relativamente aireada, caracteres tipográficos elegantes y legibles, juegos de cuadros, sistemas de referencia que
facilitan la lectura, e ilustraciones de buena calidad, elementos todos ellos que remiten a esa voluntad de transparencia, de
racionalidad y de accesibilidad propia de la época.
La multiplicación de los impresos, al mismo tiempo que la profunda reorientación de sus contenidos y de sus formas
materiales, manifiesta el ascenso de un nuevo público y la afirmación de nuevos usos del libro.
Una coyuntura de apertura.
Con la reorientación de la producción impresa, también aparece un nuevo estatus del objeto impreso en la sociedad, al
mismo tiempo que con una reorganización de su misma geografía y de su administración. También hay una gran
innovación técnica.
La segunda mitad del siglo XVIII se caracteriza como una época fuerte de la venta ambulante de libros.
Es interesante subrayar la difusión que hubo en esa época de las sociedades y gabinetes de lectura que funcionan como
estructuras de sociabilidad y de sustitución. La idea era simple: reunir recursos para poner a disposición de todos un
conjunto de títulos que sería imposible para cada uno procurarse por sí mismo.
La misma amplitud y convergencia de este conjunto de fenómenos demuestran el hambre que parece haberse apoderado de
los espíritus en el curso del último tercio del siglo XVIII.

Flichy, Patrice. Una historia de la comunicación moderna

Primera parte: De la comunicación de estado a la comunicación de mercado (1790-1870)

1. La comunicación de estado: el telégrafo óptico

La comunicación de la ilustración

Convencer a la convención
Un joven físico, Chappe, realiza varios experimientos de comunicación a distancia. Para desarrollar esto necesita el apoyo
del estado, entonces crea el telégrafo óptico para la comunicación de gobierno. Es así como consigue el apoyo del estado, a
base de apoyarse en las exigencias de la Defensa Nacional ya que el gobierno enseguida le vio un fin militar.

Un nuevo espacio.
La innovación de Chappe se enmarca en un contexto ideológico que sobrepasa muy ampliamente los usos previstos
(político y militar) del aparato. La revolución es la época de un reestructuración del espacio nacional. Se trata de suprimir
los particularismos y reforzar la unidad nacional. En 1790 se adopto una división definitiva. La unidad de este espacio
homogéneo debe reforzarse constantemente. El telégrafo se inscribe en esta dinámica de cohesión espacial.

Un nuevo tiempo.
Durante la revolución se quiere cambiar el calendario, los días y las horas.

Nuevas unidades de medición.


Existían distintos tipos de medición. El estado logra unificar los tipos de medición en uno cuando suprime los privilegios
feudales y proclama la igualdad de todos ante la ley. Esta reforma está destinada a reforzar la unidad nacional.

Una lengua universal


Hay proyectos para desarrollar una lengua universal. Esto es el reflejo de las dificultados que tienen los revolucionarios
para difundir su mensaje político. Pronto se vio que estos proyectos eran irrealizables. El proyecto de lengua universal se
convirtió en la difusión del francés en el territorio de la república.

Multiples innovadores.
La idea de la comunicación a distancia formaba parte de las utopías de la época y era algo que estaba en boga. Chappe
logra desarrollar su innovación porque se inscribe en esta nueva lectura del tiempo y del espacio que ha aparecido con la
revolución. Chappe corresponde a la mentalidad de su época. El telégrafo óptico no corresponde a ninguna evolución
importante de la técnica.

La comunicación de estado

La difusión de la innovación.
La difusión del telégrafo estuvo ligada esencialmente a la extensión de la república
Los usos del telégrafo
La extensión de los usos del telégrafo fuera del campo militar es muy restringida. Chappe propone al directorio utilizar el
telégrafo para transmitir cotizaciones de la moneda, anunciar la llegada de barcos, mas tarde lo propone para difundir los
resultados de la lotería y la transmisión de un boletín oficial. Pero el estado rechaza todas las propuestas salvo la de la
lotería. Hay un rechazo por parte del estado a abrir sus redes de comunicación privada. Las razones del fracaso de la
ampliación de los usos del telégrafo hay que buscarlas mas bien del lado de las insuficientes demandas. La revolución
industrial apenas comenzaba en Francia, por lo que la demanda de transmisión rápida de informaciones industriales es
restringida.

Las otras redes europeas


Salvo en Inglaterra, en los otros países europeos no se construirán enlaces telegráficos hasta después de 1830. Esos
telégrafos son telégrafos estatales gestionados por militares o por ingenieros de obras públicas. Se trata de instrumentos
destinados a reforzar la unidad nacional, a consolidar el poder del estado. Al igual que en Francia hay una gran relación
entre la creación del estado-nacion y la creación del telégrafo

La imposible comunicación mercantil

En 1836, un asunto de fraude telegráfico reaviva el debate sobre el uso de este medio de comunicación. Dos banqueros le
pagaron a uno que trabaja para interceptar la señal y asi sabían el precio de la bolsa y hacían sus negocios. Cuando se
descubrió el fraude, los protagonistas fueron llevados a tribunales pero se los absolvió, ya que no estaba definido por ley el
monopolio telegráfico del estado.

Del monopolio de hecho al monopolio de derecho


Los banqueros comienzan a pensar en utilizar el telégrafo. A principios de 1832, Alexandre Ferrier lanza una suscripción
para constituir el capital de una sociedad privada del telégrafo para unir a las principales ciudades europeas. Prevé un uso
esencialmente comercial. Luego de asesorarse con abogados concluyen que a falta de legislación sobre el telégrafo el
estado deberá respetar el derecho a la propiedad y la libertad industrial.
Ferrier comienza su obra y en un primer momento es apoyado por el estado, pero luego, en julio de 1833, la administración
rompe las negociaciones y decide poner a votación una ley sobre el monopolio telegráfico.
En 1837 se vota la ley y prevalece la afirmación del monopolio estatal. Se piensa que el uso no estatal de esta
comunicación va a favorecer la agitación política y la especulación bursátil.
Esta ley cierra un ciclo en donde se asocia el telégrafo al estado. Esta asociación, si bien resistió la ley, poco a poco va a
dislocarse en el curso de los diez años siguientes, para dar paso al nacimiento de un nuevo conjunto técnico-social:
comunicación comercial/ telégrafo eléctrico.

El telégrafo liberal.
La situación inglesa es completamente distinta. En Inglaterra, el estado, dejara crear redes privadas, mientras que en
Francia, como vimos, van a ser bloquedas. Es en 1830 que en Inglaterra se comienza a utilizar el telégrafo con fines
mercantiles

2. Las redes y la electricidad

La invención de las redes

El telégrafo de Chappe se inscribe en una tradición que todavía no hemos evocado: la de la reorganización de las carreteras.
Si bien el telégrafo óptico constituye una importante novedad y se trata de una ruptura de las representaciones del tiempo y
del espacio, se inscribe en la continuidad de una evolución, la del transporte de los mensajes.
Durante los 40 años que preceden a la revolución, en Francia aparece lo que ciertos historiadores denominan como
revolución de los transportes. Se construye una red con varios ejes, con técnicas que permiten una mejor resistencia de las
calzadas y, por lo tanto, la circulación de los coches a galope. Se multiplican las redes de correo. A partir de mediados del
siglo XVIII, se asiste a una duplicación de la velocidad de circulación. El telégrafo de chappe prolonga esta evolución, pero
también constituye una ruptura. Con un medio de transmisión casi instantáneo como éste, el objetivo ya no es vencer al
tiempo, sino al espacio.
El telégrafo óptico constituye el punto de partida de los sistemas de telecomunicaciones ya que que reúne las cuatro
características básicas de las telecomunicaicones:
- A falta de ser instantáneo la comunicación es muy rápida.
- Se constituye una red permanente que se extiende espacialmente cada vez mas
- Un cuerpo técnico especializado toma a si cargo la explotación
- La información es codificada en un lenguaje universal.

Los principios de la electricidad

La electricidad de salón.
Mientras se pone en marcha, en el curso del paso del siglo XVIII al XIX, una red de comunicación permanente que
transmite información codificada, se constituye una nueva técnica: la electricidad. Algunos observadores de las
experiencias de la electricidad imaginan transportar información de esta manera.
Si bien puede que estén las condiciones dadas para que se desarrolle la comunicación eléctrica a los dos principales estado
de este principio del siglo XIX no les interesa (no son un gran avance al telégrafo) y tampoco las instituciones comerciales
incipientes aún, ni a los bancos.

Acción eléctrica y acción magnética.


Los conocimientos científicos sobre la electricidad van progresando. En 1800, volta crea la pila. Este instrumento abre
nuevas posibilidades a la telegrafía, pero falta encontrar un medio de hacer sensible el efecto de la electricidad a distancia.
A partir de la década de 1820, la telegrafía eléctrica se convierte en objeto de debate técnico-científico. Ya en 1837, no solo
florecen los proyectos del telégrafo eléctrico, sino que también se pasa de la voluntad científica a la voluntad de explotar
comercialmente este invento. Sin embargo Francia aparece como la gran ausente de este periodo de invención del telégrafo
eléctrico. Hasta entonces las confrontaciones se producían en el interior de la comunidad científica, los sabios se visitaban
entre si, mantenían correspondencia por correo; a partir de entonces, se prevé la explotación futura, se comparan los
prototipos para determinar el más eficaz. (Los modelos que mas resonancia tenían eran los de Morse y los de Cooke y
Wheatstone)

La circulación de la invención
Como conclusión a esta breve historia podemos decir que el telégrafo eléctrico no tiene un inventor, sino que ha crecido
poco a poco, añadiendo cada inventor su parte, para avanzar a la perfección. Este progreso técnico acumulativo solo fue
posible debido a que las ideas y prototipos pudieron circular, gracias a contactos personales entre los sabios y también a las
instituciones encargadas de esta circulación: prensa, academias y exposiciones. Esta difusión de las ideas técnicas permite
una capitalización del progreso técnico, al reutilizar cada inventor ciertas ideas y dispositivos desarrollados por sus colegas.

Un sistema universal.
Con las posibilidades de la electricidad, el telégrafo debe llegar al mundo entero, atravesar los océanos. Hay una voluntad
de universalidad que empuja a la normalización de los sistemas. A partir de 1849 comienza la interconexión de las redes
internacionales. La normalización del telégrafo llega antes que la de los ferrocarriles.

3. La comunicación del mercado: El telégrafo eléctrico

Casi todos los inventores del telégrafo eléctrico para desarrollarlo aun más, se dirigían al estado. Pero fue Cooke quien trae
la novedad al tratar de encontrar un uso comercial a su telégrafo y contacta a inversores potenciales. Al contrario que sus
predecesores no busca notoriedad académica, sino convertirse en un empresario del telégrafo.
En un primer momento se pone en contacto con las compañías de ferrocarriles con las cuales firmara un acuerdo y para el
1842 se abrirá esta red para uso privada.
Los proyectos para extender el telégrafo hacia otros fines afloraban, y la incapacidad del congreso de financiar tantas
inversiones hace que se venda la primera línea telegráfica a una sociedad privada. El crecimiento del telégrafo para eso
años (mediados del XIX) es extraordinario. El telégrafo desempeña un papel fundamental como lazo económico y social en
una nación que está en periodo de creación y expansión.

Un telégrafo eléctrico estatal.

En Francia, en la década de 1840 se da una doble evolución: paso del telégrafo óptico al telégrafo eléctrico y abolición del
monopolio del estado. Desde el 1838, la administración de telégrafos examina las potencialidades del telégrafo eléctrico.
En el 1844, el gobierno nombra una comisión de investigación sobre el telégrafo eléctrico que a los quince días presenta un
informe donde indica que en Inglaterra, Estados Unidos y Alemania adquiere una notoria importancia, entonces se hace
indispensable construir una línea experimental en Francia. Inmediatamente el gobierno manda a construir una.

La apertura a la comunicación privada.


En el inicio de la telegrafía eléctrica, el estado quería mantener su monopolio. Pero la evolución de otras naciones, y las
posibilidades desperdiciadas de no abrirlo al sector privado son cada vez más evidentes. Así, el gobierno decide la creación
de nuevos enlaces eléctricos en el marco de un acuerdo con las compañías ferrocarriles.
La evolución se hace inevitable y en 1850 el gobierno presenta a la asamblea un proyecto de ley sobre la correspondencia
telegráfica privada. El estado admite por fin que el telégrafo puede servir para la comunicación privada. Igualmente
funciona como controlador, la ley exige que los mensajes estén en lenguaje claro y vayan firmados para evitar
conspiraciones.

El operador de Bolsa.

La transmisión de informaciones bursátiles constituye el uso número uno del telégrafo eléctrico. Esto introduce un poco
mas de racionalidad entre los inversores que hasta mediados del siglo XIX, la información bursátil circulaba en forma de
rumores. El telégrafo se hace indispensable para el inversor de bolsa ya que le da información rápida y confiable.
En segundo lugar, pero muy por debajo de la información bursátil, aparece el uso comercial del tráfico en el telégrafo.
Luego un uso familiar.
Así, al final del segundo imperio, el telégrafo ya no es instrumento de la comunicación estatal, se ha convertido en el de la
comunicación mercantil.

Los economistas y la circulación de la información.

La cuestión del mercado desempeña un papel esencial en la construcción de la economía clásica; como sistema de ajuste de
la oferta y la demanda y como condición de la división del trabajo. Para el buen funcionamiento del mercado la
información es imprescindible y el telégrafo permite que no necesariamente se precise un lugar físico para los acuerdos. El
telégrafo entonces es el agente técnico del mercado bursátil internacional.

El estado liberal, operador del telégrafo.

Para los economistas liberales la intervención del estado en la economía debe ser restringida. En particular no debe
intervenir en la producción.
Sin embargo debe controlar y estimular el desarrollo de la economía pero en temas como arreglar las carreteras y
cuestiones de comunicación. Tal importancia de la comunicación es lo que hará que se invierta en el telégrafo para el uso
del sector privado.

La nacionalización del telégrafo británico


Los economistas liberales no excluían una intervención del estado en el terreno de las comunicaciones. Es más, serán los
comerciantes e industriales quienes reclamarán la nacionalización del telégrafo. En 1863 se aprueba una ley sobre el
telégrafo que define la acción reguladora del estado para terminar con los monopolios que había y se estaban formando. Así
entonces, se ha establecido un equilibrio entre comunicación estatal y comunicación mercantil, donde es el estado quien
asume la responsabilidad del desarrollo de la comunicación mercantil.

Chumbita. La revolución burguesa mundial. En America en revolución. Breve historia de la emancipación de los
países americanos (1776-1830)

Antecedentes

La edad moderna es la fase de transición de la que surgió el sistema socioeconómico capitalista, a partir de ciertas
tendencias de la civilización europea occidental basada en el comercio y la propiedad privada. La reorganización del
mundo hacia este sistema fue un proceso complejo, a través de cambios en los estados, en la sociedad y en las relaciones
internacionales. La clase burguesa que emergió de las ciudades medievales fue el actor decisivo, pero además otros
sectores, instituciones y corrientes de ideas abrieron camino a aquellas transformaciones sustanciales que convertirían a
Europa en el centro de irradiación de sorprendentes realizaciones y de espantosas calamidades.

Religión y política.
Al siglo XV todavía la política y la religión eran aspectos inseparables del poder. La exaltación religiosa impregnaba toda
la vida Europea.
La reforma protestante generó un primer cambio e hizo que los estados se dividieran en católicos y protestantes. La ética
protestante contribuyo al surgimiento del capitalismo.
Posteriormente, pensamientos como el de Maquiavelo en 1516, comenzaba a racionalizar la política por fuera de la
religión. Así se comenzaba a separar la religión de la política, decaía el poder papal y, contra la idea de la cristiandad
universal, se imponían las tesis francesas de la soberanía de los estados, cada uno de los cuales debía resolver a su modo las
disputas religiosas.

Mercantilismo y colonialismo.
La política económica mercantilistas de los reinos de Europa se orientaba a enriquecer y fortalecer los estados a través del
fomento y control del comercio. El éxito pasaba por la expansión territorial y colonial, y la riqueza nacional se identificaba
con la acumulación de metales preciosos. Así el beneficio de un estado se obtenía a costa de los demás, por lo tanto, cada
estado produjo un tipo de política mercantilista que creía adecuado.

Ilustración y despotismo
El siglo de la luces (siglo XVIII) fue el prologo de la revolución burguesa. Paris fue el centro de una corriente ideológica
renovadora que se propago por toda Europa: la ilustración o iluminismo, que mereció estos nombre por su énfasis en el
papel fundamental de la ciencia y la educación. Pensadores burgueses y nobles enunciaron una visión del progreso de la
humanidad, basado en la razón crítica y el desarrollo científico, con una impronta optimista, individualista y universalista.
La nueva biblia fue la enciclopedia. Así fue que durante ese siglo se desarrollo el “despotismo ilustrado” que no removió
las estructuras económicas del feudalismo, ni mejoro la situación de los pueblos pero se consolido el aparato estatal,
circunscribió el poder de la iglesia, alentó el progreso de las ciencias y acogió algunas propuestas económicas que
reflejaban los intereses de la burguesía.

La expansión británica

Para el siglo XVII Inglaterra era una potencia menor pero venía produciendo cambios hacia la disolución del orden feudal
que culminaría con dos revoluciones: la de Cromwell, que estableció la república durante una década, y la gloriosa (1688)
que instauro la monarquía parlamentaria donde la burguesía comenzó a compartir el poder con la aristocracia nobiliaria.
Este giro acelero la expansión marítima y comercial y se echaron las bases del para lo que luego dejaría a Gran Bretaña
como potencia hegemónica mundial con sus manufacturas.
En el siglo XIX la revolución industrial llega de su mano.

La revolución francesa
Relata la situación política francesa y todo el recorrido hasta llegar a la revolución francesa que beneficia principalmente a
la burguesía.

Crisis del imperio español.

Relata el apogeo y luego la decadencia del imperio español. No le encuentro ninguna relación con los medios por eso no le
doy importancia.

Díaz, Cesar. La consolidación y los efectos de la prensa fundacional rioplatense. En Comunicación y revolución.
1759-1810.

1. La corona española y la difusión de la ilustración.


A comienzos del siglo XVIII tuvo lugar en España un cambio de casa reinante. Los borbones ocuparon el trono que antaño
detentaran los Austrias, reformulando el absolutismo con concepciones más liberales. Entre las reformas borbónicas se
encuentra el virreinato del Rio de la Plata en 1776. Las líneas generales de la política de los borbones españoles fue la del
despotismo ilustrado.
La mayoría de las autoridades virreinales estimularon de una u otra forma el nacimiento y el posterior desarrollo de la
prensa colonial. Si bien reconocemos las restricciones que imponía el régimen virreinal, no debemos olvidar que la prensa
de este periodo, sin llegar a niveles de excelencia, posee un inmenso valor. En sus pequeñas paginas tuvieron oportunidad
de difundirse las ideas más progresistas de la época, escritas por plumas rioplatenses, quienes buscaban el
engrandecimiento intelectual y material de los habitantes de estos territorios. Sin embargo, es frecuente encontrar
estudiosos que consideran al periodo colonial, desde el punto de vista de la cultura, como oscurantista, pues estaba imbuido
por el espíritu inquisidor.
Si analizamos diferentes instancias de producción, circulación y recepción de los textos, su inestable relación con los
distintos gobiernos, la gravitación en diversos acontecimientos, entre otros factores, estaremos en condiciones de
comprender como las ideas de la modernidad iban paulatinamente incorporándose en el sentir y el pensar de la población
rioplatense.

2. Características del periodismo impreso rioplatense.


Podemos observar que en el periodismo intelectual/ ampliado los editores responsables dejaban de lado el aspecto
económico en pos de una finalidad pedagógica, que en ocasiones incorporaba la faceta política.
En cuanto a la relación que los medios gráficos mantuvieron con el poder político de turno podemos decir que éste incidió
en la permanencia pública del periódico, como en los perfiles que se adoptaban en cuanto al contexto político. En cuanto a
este último aspecto podemos dividir a los periódicos en los que presentan un perfil marcadamente político (la estrella del
sud y la gazeta del gobierno) y en los que presentan un perfil mas pedagógico (Telégrafo mercantil, el semanario, correo de
comercio).
En cuanto a la faceta económica había diarios como la Gazeta de Gobierno que dependían directamente del virrey, por lo
tanto enfatizaba lo político por sobre lo económico. Pero había otros diarios como el Correo de Comercio que, si bien
recibía apoyo explicito del poder político, no influía tanto en la labor periodística.
En el rio de la plata se desarrollo un periodismo intelectual ampliado similar al extendido por Europa. El diario era el medio
mas eficaz para vulgarizar, entre otros aspectos, las ideas de tinte económico-cultural de los pensadores europeos y sus
epígonos vernáculos. De tal modo, se concretaba una de las principales misiones del periodismo: difundir las ideas de la
modernidad a todo el virreinato.
A los intelectuales que escribían acá, le importaba y valoraban la repercusión de sus artículos, fue así que durante el último
cuarto del siglo XVIII, la opinión pública se había convertido en un actor político gravitante.

4. Los debates públicos como exponentes genuinos de la modernidad.


Con la aparición del periodismo se fue configurando una esfera pública rioplatense. La comunicación de estos noveles
periodistas no siempre estaba desprovista de controversias, ya que existieron debates en los periódicos. Debates de índole
geopolítica, historiográfica, sanitaria, religiosa, literaria, etc. Es importante destacar que los debates buscaban mas el aporte
que la polémica en si misma, aunque bueno es reconocer que algunos solo deseaban ofuscar a sus destinatarios.
La posibilidad de hacer públicos los pensamientos e ideas que se exponían en otros ámbitos más cerrados consistía una
oportunidad propicia para influir en la opinión pública. A la vez el universo de los receptores iba adquiriendo un verdadero
poder frente a los intelectuales.
[Luego da muestra ejemplos, características y analiza algunos de los debates reales que se dieron en la época]

Díaz, Cesar. Belgrano, el primer periodista rioplatense. En Revista perspectivas.

Se lo considera el primer periodista ya que arrancó en 1795 como corresponsal. Tenía una idea muy clara del periodismo y
fue la persona más indicada para valorar el poder de la prensa periodística. Se comunicaba con estilo sobrio para que
entiendan todos. Fue periodista también en la revolución de mayo.

Moyano. 1810-1816 Seis años decisivos: La revolución de mayo y la construcción de la prensa moderna en el Rio de
la Plata. En Miradas y acercamientos a la prensa decimonónica.

Introducción.

Punto de partida: El espacio colonial


La incorporación del Rio de la Plata a la historia del periodismo colonial es muy tardia: podemos hablar de una etapa proto-
periodistica rioplatense entre 1759 y 1801, y una primer etapa propiamente periodística a partir de 1801. Ambas etapas
incluyen, en versión periférica, varias de las practicas que el siglo XVIII español experimento respecto a la prensa. Tienta
cerrar esta etapa el 25 de mayo de 1810, pero sin embargo, una de las particularidades de mayo es que no produce un
inmediato cambio en el periodismo.

La ruptura de mayo y el desfase entre doctrinas y condiciones históricas.


La ruptura al final la marca como en la revolución. La ruptura de mayo coincide con un momento de condiciones
favorables para la prensa

En tránsito hacia la prensa de facciones


Luego de la revolución de 1810 existian distintas posiciones sobre que hacer con el país, si renegociar con España,
independizarse, o aliarse con gran Bretaña y que nos tutele. Estos debates al comienzos eran en círculos cerrados pero
luego llegaron a los periódicos.

El Censor y la esfera publica inexistente.

Hacia la independencia
Durante la revolución la elite gobernante argentina creo el diario el independiente, en donde el diario plasmaba los
objetivos del directorio que había tomado el gobierno. El diario trababa de influir en contra de la monarquía española y
simpatizaba con el modelo británico. El independiente solo duro 3 meses.

You might also like