You are on page 1of 47

ENFERMEDADES

OSTEOARTICULARES
Pediatría

23 DE MAYO DE 2018
PATRICIA TURIZO-SANDRA PULGARIN
Universidad simón bolívar
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

También conocida como espina dorsal o el raquis, es unas compleja estructura

osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye

la porción posterior e inferior del esqueleto axial. Es un hueso situado (en su mayor

extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza y la espalda, hasta

la pelvis a la cual le da soporte.

Funciones

 Protección de la medula espinal

 Postura erguida

 Locomoción

 Proporciona un eje al cuerpo

 Soporta el peso del cuerpo sobre el nivel de la pelvis

1
Se divide en 5 secciones

1. cervical (7) 2. Torácica (12) 3. Lumbar (5) 4. Sacra y coxígea (5)

Curvas normales:

1. curva cervical 2. Curva torácica 3. Curva lumbar 4. curva sacra

VERTEBRAS CERVICALES

 CUERPOS: Alargado transversalmente. Cara anterior es cóncava en sentido

vertical

 APOFISIS ESPINOSA: prismáticas y triangulares

 APOFISIS TRANSVERSA: se hallan situadas por delante de las

Apófisis articulares y los pedículos.

 APOFISIS ARTICULARES: Las dos superiores hacia arriba y atrás; las dos

inferiores hacia abajo/adelante.

2
 APÓFISIS TRANSVERSAS: Se implantan a los costados del cuerpo

vertebral. Su base presenta

 AGUJERO VERTEBRAL: Tiene forma triangular

VERTEBRAS DORSALES

Cuerpo: Posee una superficie articular destinada a la articulación con las costillas.

Apófisis espinosa: Inclinada hacia atrás, abajo, larga y no ramificada.

Apófisis transversa: Posee una carilla articular para las costillas.

Apófisis articular: Las caras de las apófisis superiores, miran hacia atrás, y las caras de las

inferiores hacia delante

Agujero vertebral: Circular y pequeño VERTEBRAS LUMBARES

Cuerpo: Muy voluminoso

Apófisis espinosa: Horizontal, corta y de forma cuadrilátera.

Apófisis transversa: Muy delgadas

Apófisis articular: Las superiores miran hacia adentro y atrás, y las inferiores miran hacia

fuera y adelante.

Agujero vertebral: De forma triangular

Sacro:

Hueso impar, medio, en la pared posterior de la pelvis. Se articula con la vértebra L5. Tiene

forma de pirámide, con una base, un vértice y cuatro caras.

3
Cóccix:

Hueso impar, formado por cuatro o cinco vértebras soldadas

Músculos de la espalda

4
ESCOLIOSIS

• Consiste en la desviación lateral de la columna vertebral con rotación de las vertebras

en forma permanente

 Escoliosis estructural

 Escoliosis funcional (defectos de la postura, contracturas antialgicas, diferencia en

longitud de MMII, etc.) – NO alteración anatomía, NO rotación vertebral

Etiología

• Idiopática (2%)

• Mujeres

• Edad: menor de 3 años

Infantiles:

Juvenil: 4-10 años

Adolescente: >10 años

• Congénita: hemivertebra, vertebra en cuña, (formación) - sinostosis o barras

intervertebrales (segmentación) - mixtas

• Neuromusculares:

Neuropatías (paralisis cerebral- MNS, poliomielitis- MNI)

Miopatías (distrofia)

• Neurofribomatosis o enfermedad de von recklinghausen

5
Otras manifestaciones clínicas :

• Trastornos mesenquimaticos (Sind. De marfan)

• Enfermedad reumática

• Escoliosis traumática

• Contracturas vertebrales

• Infecciones

• Trastornos metabólicos (raquitismo)

Patogenia

Anatomía patológica

Por acción de las fuerzas de compresión en la concavidad de la curva, la vértebra ápice se

presenta con gran acuñamiento por deformidad del esqueleto torácico (hemitorax dela

convexidad disminuye el tamaño, se colapsa le pulmón, alteración de la frecuencia

respiratoria, HTA, ICD.


6
Cuadro clínico

• Niños: Asintomático Espalda asimétrica

• Adulto: Dolor por artrosis, trastornos cardiorespiratorios o neurológicos

Examen físico:

• Desnudo

• Simetría del tronco

• Alteraciones cutáneas y neuromusculares

• Diferencia de altura de los hombros y escapulas

• Línea de las apófisis espinosas

• Diferencia en los triángulos de talle

• Signo de la Plomada

• Signo de Addams

7
Diagnósticos

El diagnóstico es clínico y se complementa con una radiografía de perfil y defrente donde se

determina el grado de desviación con el método de cobb y la presencia del signo de risser

para evaluar la progresión de la curva.

Tratamiento

Ejercicios

Terapia física

Estimulación eléctrica

Ortesis

Cirugía (vías anteriores posteriores o combinadas)

Tto no quirúrgico: control de la curva, prevención de futura cirugía, mejoría de cosmesis.

Risse menor de 3 en niños uso de corsé (8 usar menos de 18 horas)

Curva mayor 45 grado tratamiento quirúrgico

8
CIFOSIS

• Es una curvatura convexa hacia atrás que se forma durante la gestación por la posición

fetal.

Cifosis:

1. Situada en la columna torácica: Flexión

2. Región sacra: Rígida

• Rango normal adulto: 20 a 40 grados (Método de Cobb)

Etiología

Idiopática: se desconoce

Adquirida: Postural, Infecciones, Inflamatoria, Neoplasia, Metabólica, Miopatía

Poliomielitis

Congénita: Defectos de formación: Agenesia de cuerpo de los cuerpos vertebrales,

Defectos de segmento.

Tipos de curvatura

9
• 1. Según su flexibilidad:

 Reductibles o funcionales: Se corrigen con la postura, en decúbito o con tracción.

 Irreductibles o estructurales: No se corrigen

2. Por su sintomatología:

 Indoloras o asintomáticas

 Sintomáticas o dolorosas

3. Por el tipo de curva:

 Curvatura de gran radio: Dorso Redondo

 Curvatura de pequeño radio: Cifosis de angulo agudo

Cifosis de gran radio: juvenil estructural-postural y senil

Cifosis de ángulo agudo: congénita, infecciosa, metabólica, tumoral. Trauma.

Cifosis juvenil estructural: de causa desconocida, frecuente en jóvenes y sexo masculino.

Se caracteriza por acuñamiento de las vértebras 3 y 4 cervical

Manifestación clínica

Cifosis infantil: En etapas tempranas pueden presentar deformidades severas debido a

alteraciones congénitas

Cifosis juvenil: Postural Estructural: enfermedad de scheuermann.

10
Cifosis senil: secuela de un dorso redondo juvenil

Exploración

 Signo del muro

Se observar a la colocar al paciente de espalda a la pared con cifosis normal la cabeza

se recarga en el muro. En pacientes con cifosis aumentada, la cabeza no puede

recargarse en el muro se requiere mayor esfuerzo para tocar con la barbilla el estreno

y al pedir que se flexione se arque en forma considerable la columna torácica

CIFOSIS JUVENIL O ENFERMEDAD DE SHUERMANN

Afectación de 3 0 4 cuerpos vertebrales en columna torácica, Que origina una curva

de gran radio que supera la incurvacion torácica normal, Creándose curvas lordicas

compensatorias. Aparece en adolescentes entre los 12 y 13 años (predomina en

hombres).

Patogenia

1. Alteración de los anillos de crecimiento de los cuerpos vertebrales por necrosis

vascular

2. Hernias de material discal a través de la placa de crecimiento producía cifosis

3. Hernias de material discal a través de la placa de crecimiento producía cifosis

4. Retracción del ligamento longitudinal anterior engrosado

11
Epidemiologia

Aparecen frecuentemente entre 12 y 13 años de predominio masculino.

• Examen físico: inclinar hacia adelante: se observa cifosis pronunciada desde el

costado

• Diámetro AP del tórax incrementado: no hay alteración C-R

• Diagnóstico diferencial: cifosis postural

• Estudios complementarios: radiografía simple y de perfil, de pie

• Medición de la curva: incurvacion normal ente 20-35° >35°=cifosis

Pronostico: bueno, corrección completa

Tratamiento:

OBJETIVOS:

 Corregir la deformidad estética

 Evitar la progresión de la deformidad

 Aliviar los síntomas presentes

• Curva flexible: Corsé de Milwaukee

Uso: Durante una hora al día y durante un año

Ejercicios:

• Inclinación pelviana para disminuir la lordosis lumbar

• Estiramiento muscular

• Extensión torácica

12
LUMBALGIA

• Hace referencia a un síntoma y no a una enfermedad o diagnostico.

Se trata de un dolor localizado en la región lumbar, que se acompaña de dolor

irradiado o referido a otras zonas próximas.

• Afecta a personas de cualquier edad y sexo

Etiología

Por su duración:

Aguda: menos de 6 semanas

Subaguda: entre 6 semanas y 3 meses

Crónica: más de 3 meses

Epidemiologia

• La incidencia de un primer episodio de lumbalgia es de un 6,3 a un 15,4% por año

• Recurrencia entre un 20 a un 80% por año

• Se presenta con mayor frecuencia a mayor edad, siendo su máxima prevalencia entre

los 40 y 60 años.

• Se estima la prevalencia en hasta un 80% de la población

13
Fisiopatología:

 Se debe a la fuerza que se ejercen sobre la columna lumbar a través de ciertos

movimientos o por adopción de posturas perniciosa en reposos

 La lumbalgia la ocasiona los movimientos de flexión anterior , flexión con torsión ,

trabajo físico duro con repetición , trabajo en medio con vibraciones y trabajo en

posturas estéticas

 Al realizar mucha fuerza se hace compresión sobre la columna lumbar

Síntomas:

• Aguda (inmediata): Al realizar un esfuerzo como levantar o cargar peso o torcer el

tronco

• Subaguda: Apareciendo poco tiempo después del esfuerzo

Crónica: Cuando su evolución es insidiosa y prolongada

Diagnostico: Historia clínica, Laboratorios, Radigrafia AP Y Lateral

Tratamiento: Aconsejar, educar y tranquilizar al paciente.

• Retornar precozmente a la actividad normal, mantenerse activo y evitar el reposo en

cama.

• Paracetamol o antiinflamatorios no esteroidales como el ibuprofeno o diclofenaco.

• Agregar un relajante muscular, como la ciclobenzaprina

• Manipulación espinal en los casos que no logran el retorno a la actividad normal

• En el caso de dolor severo: agregar opioides por un corto plazo.


14
LUMBOCRULALGIAS Y LUMBOCIATICAS

 Lumbociatica : Es un conjunto de síntomas que se originan a partir de la raíz nerviosa

de una vértebra lumbar o sacra y se presentan a lo largo de todo el trayecto del nervio

ciático hasta el pie

 Cruralgia: Es un dolor intenso causado por la compresión de una o dos raíces del

nervio crural. Sus síntomas, sus causas y su tratamiento están muy próximos a los de

la ciática

Anatomía del nervio crural

• es la rama más grande del plexo lumbar

• Se origina a partir de la división dorsal de la rama ventral de los nervios lumbares 2,

3, y 4.

• Se divide en 4 ramas terminales :Nervio cuádriceps ,Nervio musculo cutáneo

externo ,Nervio musculo cutáneo interno ,Nervio safeno interno

Anatomía del nervio ciático

• también conocido como nervio ciático , es el nervio más voluminosa y largo del

organismo

• Es un nervio mixto que se forma de las raíces L4, L5, S1 Y S2

• Abandona la pelvis atreves del agujero ciático , por debajo del musculo piriforme

15
ETIOLOGIA: CRURALGIA

Pinzamiento del nervio crural por una hernia discal, alteracion de un disco vertebral

como consecuencia de un desgaste o una artrosis, Deformidades de la columna

vertebral,Espondilitis

• ETIOLOGIA : LUMBOCIATICA :Comprensión de una raíz dentro del canal

raquídeo , fisura y deshidratación discal Protrusión discal

• Sintomatología

ESTADO ACTUAL: Comprende el análisis del dolor; el dolor se ubica en la región

lumbosacra y puede seguir distintos trayectos según la raíz que este afectada.

L3: Cara anterior del muslo y llega a la rodilla

16
L4: Se agrega la cara interna de la pierna y el tobillo.

L5 causa dolor en la cara posterior del muslo y el antero externa de la pierna hasta

llegar al dorso del pie y al dedo gordo.

S1 dolor en toda la cara posterior del muslo, pantorrilla, talón y borde externo del pie.

Hay imposibilidad para pararse sobre las puntas de los pies

EXAMEN DE MIEMBROS INFERIORES

• incluye tomar los pulsos, evaluar articulaciones como-femorales e inspeccionar y

palpar, tono muscular.

• Se examinará reflejos osteotendinosos patelar (L3), aquiliano y medio plantar (S1-

S2), y a través del signo de Babinski y/o clonus si existiere lesión neuronal.

• Hipotonía e hipotrofia de pantorrilla indica compromiso de raíz S1

MANIOBRAS

Lasègue: Test hecho durante un examen físico para determinar si un paciente con lumbalgia

tiene una hernia discal, normalmente localizado en L5 (quinto nervio lumbar espinal

El signo es positivo si la flexión provoca dolor

• Bragard: Lasègue más dorsiflexion del pie.

• Sicard: Lasègue más dorsiflexion del ortejo mayor.

• Fajerstan: Lasègue en el miembro libre de síntomas. Es positivo si se presentadolor

en el miembro contralateral.

17
• Lasègue invertido: En decubito ventral, la extensión de muslo sobre la

pelvisdesencadenan la aparición del dolor en la región femoral anterior

• Wassermann: En D.V. se coloca la mano en la región poplítea y se flexiona la

piernasobre el muslo; provocará dolor en la cara anterior del muslo en relación a

compromiso deraíces L2, L3 y L4, el dolor es debido a elongación del N. femoro-

cutáneo

• Signo de neri Estando el paciente en posición de pie, se le pide doblar el tronco

haciadelante. La maniobra es positiva cuando se produce flexión involuntaria de la

rodilla dellado afectado

• Nafzinguer: Mediante flexión forzada de la cabeza, oprimiendo las yugulares

tosiendo, se produce un dolor tipo ciático.

• Fernández: En D.D. se flexiona la pierna sobre el muslo colocando la mano en la

región poplítea, provocará dolor en cara anterior del muslo, en relación a compromiso

de raícesL2, L3 y L4, el dolor es debido a elogación del N. femorocutáneo.

Diagnostico

18
Tratamiento

 Administración de analgésicos, antiinflamatorios o corticoides en pequeñas dosis

 Kinesioterapia y fisioterapia

Cuando hay paresia o parálisis radicular está indicada la cirugía

ANATOMÍA DE LA CADERA

19
Conformación de la cadera

 2 coxales o iliacos

 1 sacro

 1 coccix

Irrigación

 Arteria del ligamento redondo

 Vasos retinaculares postero superiores

 Vasos retinaculares póstero inferior

 Vasos del cuello femoral

Musculos de la cadera

 Iliopsoas

 Pectíneo

 Aductor largo

20
 Tensor fascialata

 Recto femoral

 Glúteo mayor

 Sartorio

 Vasto externo

Displasia de cadera o luxación congénita de cadera

Se denomina displacía de cadera a la malformación del acetábulo y luxación de cadera

cuando la cabeza del fémur no está insertado en el acetábulo. Se presenta por causas

ambientales o genéticas

Patología

La posición norma de la cadera de la vida intrauterina es de flexión y abducción ligera que

produce el desarrollo correcto del acetábulo, cuando esta en extensión se produce una

subluxación o luxación y si está en posición de nalgas se presenta una displacía porque la

cabeza femoral deforma gradualmente el acetábulo y se muestra plano, con orientación

anormal.

Examen físico del recién nacido

Paciente relajado y desnudo

Maniobra ortalani: Se abduce (se separa de la línea media) la cadera elevándola con

suavidad. Puede sentirse la recolocación de la cabeza femoral luxada (lo que se ha dado en

llamar un "click" o chasquido, que en realidad no se oye): maniobra de Ortolani positiva.

21
Maniobra de barlow: Se flexiona la cadera a 90 grados y se aduce (se aproxima hacia la

línea media) mientras se ejerce una fuerza suave hacia fuera con el pulgar. Durante la

aducción puede sentirse la luxación de la cadera (signo de Barlow positivo).

Según estas pruebas existen cuatro tipos de cadera

 Normal

 Luxable (Barlow +)

 Luxada: reducible (Ortolani +)irreducible (teratológica)

Examen físico del niño mayor

Se observa:

Limitación en la abducción: único hallazgo físico

Desaparecen signos de Barlow y Ortolani, así como la inestabilidad

Luxación fija, otros signos: asimetría de pliegues y acortamiento femoral aparente

Signo de Galeazzi: Acortamiento del muslo cuando hay flexion de la cadera cuando la

alteración es unilateral

Claudicación o “cojera de la marcha”

Signo del Trendelenburg +

Marcha de pato
22
Diagnostico

Ecografía a los dos meses

Radiografía a los tres meses (se distinguen 4 líneas que facilitan el diagnostico perkins,

shenton, hilgenreiner y el índice acetabular)

Tratamiento

6 PRIMEROS MESES:

Reducción suave, seguida de una etapa de mantenimiento en una posición estable de flexión

abducción.

6 a 18 MESES: Periodo de tracción de las partes blandas de 3 o 4 semanas para eliminar

toda contractura.

Examen y manipulación bajo anestesia general.

Si hay reducción se realiza se coloca yeso pélvico que se cambia cada 2 meses.

Si no hay reducción se realiza quirúrgicamente.

18 MESES A 3 AÑOS:

23
Tratamiento quirúrgico, se realiza operaciones sobre el hueso iliaco para mejorar la

configuración del acetábulo (osteotomía pelviana).

MAYORES DE 3 AÑOS:

Reducción quirúrgica que se acompaña de operaciones en la pelvis y fémur (osteotomía

femoral de acortamiento).

ENFERMEDAD DE PERTHES

• Necrosis avascular de la cabeza del fémur, juvenil idiopática de la cabeza del femoral

, que ocurre fundamentalmente entre 3 y 8 años

• Es una enfermedad auto limitada con tendencia espontanea a la curacion

Etiología

• Se desconoce su mecanismo molecular de esta enfermedad

• Sin embargo hay serie de factores etiológicos que se relacionan con la aparicion de

esta

1. Factores geneticos

2. Factores vasculares

3. Factores inflamatorios

Epidemiologia

24
• Es mas comun en varones

• Afecta a niños entre los 3 y 13 años

• Puede detectarse a ambas caderas en un periodo de 6 a 12 meses

• Afecta uno de cada 10.000 niños

Patogenia

• Se divide en 4 periodos

1 NECROSIS: osteopenia del cuello de la epífisis, aumento en la densidad, fractura

subcentral

2 fragmentaciones: fragmentación del núcleo cefálico, deformación de la cabeza femoral,

aplanamiento del acetábulo

3 Reosificacion : la cabeza vuelve a calcificarse

4 remodelaciones

Clasificación

• De acuerdo a la extensión de la necrosis.

• Tipo I: <25%

25
• Tipo II: <50%

• Tipo III: >50%

• Tipo IV: Total

Manifestación clínica

 Dolor y claudicación en la marcha

 Dolor se puede presentar en muslo y rodilla

 La claudicación es de origen antalgico con espasmos de los músculos

aductores de la cadera

Diagnostico

• La radiografía es capaz de determinar la fase del proceso , es decir evidencia en

imágenes lo que hemos explicado en la patología

• Se distingue la 4 fases radiológica

Tratamientos
26
Tiene como objetivo eliminar la sintomatología y disminuir las secuelas

ETAPA AGUDA

Eliminar el dolor y recuperar el rango completo de la movilidad

ETAPA CRONICA

Mejorar la cobertura acetabular, el rango de movimiento y la biomecánica articular

SACROILITIS INFECCIOSA

Es una patología poco frecuente en la infancia y, por ende, poco conocida.

En los menores de tres años la causa es generalmente infecciosa, al igual que las artritis

sépticas de otras localizaciones, mientras que en la infancia tardía y en la adolescencia, la

27
sacroilitis puede ser de carácter inflamatorio, correspondiendo al subtipo artritis relacionada

con entesitis de artritis idiopática juvenil. No obstante, la etiología infecciosa debe ser

contemplada siempre y en cualquier edad. La sintomatología clínica de esta entidad es poco

específica, la fiebre puede no estar presente, el dolor lumbar bajo a menudo se confunde con

dolor abdominal o de miembros inferiores, rechazar la sedestación y la bipedestación es un

dato clínico que comparte con la espondilodiscitis y, tanto el rechazo a la bipedestación como

el trastorno de la marcha ocurren en artritis sépticas y osteomielitis de los miembros

inferiores, con las que es preciso realizar el diagnóstico diferencial.

Exploración física y diagnostico

La exploración de las articulaciones sacroiliacas, se realiza mediante dos maniobras básicas.

La maniobra de Fabere permite la distracción de la articulación y consiste en colocar la cadera

del lado a explorar en flexión, abducción y rotación externa, apoyando el pie en la rodilla

contralateral y estabilizando la pelvis con la mano contraria. La maniobra es positiva cuando

aparece dolor en la zona glútea homolateral. La segunda maniobra consiste en colocar al

paciente en decúbito lateral realizando presión hacia abajo con ambas manos apoyadas en la

cresta iliaca. Las maniobras resultan positivas en 100% de los pacientes afectados por

sacroilitis,aunque son difíciles de interpretar, incluso para pediatras habituados, en los niños

pequeños que a menudo están irritables por el dolor y no colaboran. Sin embargo, los niños

mayores ayudan a establecer el diagnóstico, siendo en este caso necesario diferenciar la

sacroilitis infecciosa de la inflamatoria. Los datos analíticos compatibles incluyen la

elevación de la VSG observada en 85% de las series y, en ocasiones, de la proteína C reactiva

(PCR), mientras que solo en 50% de los casos se encuentra leucocitosis.

28
signo de lagerre

Tratamiento

29
OSTEOMIELITIS Y ARTRITIS SÉPTICA

Osteomielitis

La osteomielitis es la inflamación del hueso causada por una infección bacteriana o

fúngica, y con menor frecuencia por parásitos o micobacterias.

Generalmente se clasifica en tres tipos teniendo en cuenta su patogenia y evolución:

1) osteomielitis aguda hemató- gena. Es la forma más frecuente de presentación en la

infancia

2) osteomielitis secundaria a un foco contiguo de infección: después de un traumatismo

abierto, herida penetrante, herida postquirúrgica infectada, tras el implante de una prótesis, o

secundario a una infección subyacente como celulitis. Esta es una forma menos frecuente de

presentación en los niños que la anterior

3) osteomielitis secundaria a insuficiencia vascular, proceso muy raro en la infancia.

La osteomielitis aguda hematógena se produce en el curso de una bacteriemia sintomática o

asintomática que hace llegar el agente infeccioso hasta el hueso, localizándose generalmente

en las metáfisis de los huesos largos (fémur, tibia y húmero) que están muy vascular izadas.

El microorganismo viaja hasta las redes capilares de las metáfisis Oseas, dónde la circulación

es lenta, con posterior replicación e inflamación local. Posteriormente viaja a través de

túneles vasculares adhiriéndose a la matriz cartilaginosa, donde progresa la infección. En

niños menores de 18 meses, las metáfisis están vascularizadas a partir de vasos trans-

epifisarios, que atraviesan las epífisis, llegando al espacio articular, lo que explica que los

30
lactantes y niños pequeños tengan mayor riesgo de desarrollar una artritis aguda como

complicación de una osteomielitis.

Artritis séptica

La Artritis séptica es la infección del espacio articular en niños, como complicación, en el

curso de una bacteriemia. Suelen ser infecciones bacterianas, aunque hay otras causas raras

de artritis en niños. Los niños pueden desarrollar artritis reactiva, secundaria a una

bacteriemia, en cualquier localización.

Las artritis purulentas se producen por infección sinovial, hasta donde llegan los

microorganismos por vía hematógena. La respuesta inflamatoria e infecciosa que se produce

a ese nivel (migración de polinucleares, producción de encimas proteolí- ticas y secreción de

citocinas por los condrocitos) es muy rápida, detectándose degradación del cartílago articular

en las primeras 8 horas de haber empezado la infección. En niños menores de 18 meses las

artritis pueden ser secundarias a osteomielitis aguda, por extensión de la infección desde la

metáfisis ósea a la articulación a través de los vasos trans-epifisarios, que puede infectar la

placa de crecimiento, la epífisis y el espacio intraarticular. Las infecciones proximales de

húmero y fémur suelen afectar al hombro 214 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP:

Infectología pediátrica y cadera, respectivamente, debido a que la metáfisis proximal tiene

localización intracapsular.

Su frecuencia es algo mayor que la osteomielitis. La edad más frecuente es en lactantes y

niños menores de 3 años, y el 90% de los casos son monoarticulares, afectándose con mayor

frecuencia las extremidades inferiores: cadera, rodilla y tobillo.

31
Etiología

32
Manifestaciones clínicas

33
Diagnostico

Tratamiento

34
ANATOMIA DE LA RODILLA

La más grande de las articulaciones del cuerpo. La rodilla es una trocleoartrosis formada por

2 compartimentos articulares, como son la Articulación Fémoro-tibial (tanto interna como

externa) y la articulación Fémoro-Patelar. Los cóndilos son convexos tanto en sentido

anteroposterior como lateral. Entre ellos son divergentes en sentido posterior estando

separados por una escotadura o surco, llamado surco intercondíleo. El platillo tibial interno

es cóncavo mientras que el externo es convexo en sentido anteroposterior y entre ambos se

encuentran las espinas tibiales anterointerna y posteroexterna en las que se insertan los

ligamentos cruzados.

Entre los cóndilos femorales y los platillos tibiales se encuentran los meniscos, el interno en

forma de C y el externo en forma de O con inserción capsular más laxa y un hiato para el

paso del tendón poplíteo, por su morfología y tipo de inserción se lesiona más frecuentemente

el menisco interno y las lesiones del externo son mejor toleradas.

35
•Se dirige desde el
•Va desde el cóndilo cóndilo femoral
femoral interno externo hacia abajo y
hasta la cara hacia atrás hacia la
interna de la tibia parte antero externa
de la cabeza del
peroné

Ligamento Ligamento
lateral lateral
interno externo

•Cara interna:
semimembranoso (detrás
Músculos Músculos del cóndilo interno )
Musculo de la pata de
•Cuádriceps: se inserta en laextensores flexores ganso superficial esta por
debajo de la tuberosidad
base de la rotula se forma el tibial interna
tendón rotuliano y se dirige •Cara externa : tendón del
hacia abajo hasta llegar ala bíceps crural se inserta en
tuberosidad anterior del a la cabeza del peroné.
tibia •Tracto ilieotibial inserta en
el tubérculo de gerdy en la
tibia

GENU VARO y GENU VALGO

Son cuadros patológicos que afectan la alineación de las rodillas, y cada uno es contrario al

otro, provienen de las palabras tomadas del latín en que “Genu”, significa rodilla, en tanto

que “Varo” es al alejamiento de los miembros de la línea media del cuerpo, y “Valgo” es el

acercamiento de los mismos

36
Síntomas

Genu varo (rodillas apartadas): cuando el niño se para o camina las rodillas se separan y las

piernas se arquean, mientras que los pies se vuelven hacia adentro. Esto es normal en bebés

y niños pequeños hasta la edad de dos años.

Genu valgo (rodillas juntas): las rodillas se juntan y las piernas se separan cuando el niño se

para o camina. Ocurre normalmente hasta los 3 ó 4 años y suele resolverse cuando el niño

tiene 7 años de edad.

El Genu varo puede ser el resultado de otras condiciones que necesitan tratamiento:

• Raquitismo. Es una enfermedad generalmente causada por una deficiencia en los

niveles de vitamina D, que es necesaria para el crecimiento normal de los huesos.

• La enfermedad de Blount. es una condición en la cual la parte alta de la pierna no se

desarrolla normalmente.

• No es frecuente que las rodillas juntas se deban a problemas que requieren

tratamiento, a no ser que estén relacionadas con un traumatismo serio, como una

fractura, o sean secundarias a la parálisis cerebral

Diagnostico

• El examen físico se basa en la medición de la distancia entre los cóndilos

femorales mediales (rodillas) del niño, para la deformidad en varo, y la distancia

entre los maléolos mediales (tobillos) en la deformidad en valgo.

• Esta distancia es poco real, y no se considera una medición científicamente

aceptada, o útil para su tratamiento por lo que se le llama pseudo-cuantificación

37
de la alineación macroscópica de las piernas del niño, sin embargo, pueden ser

utilizada con fines de vigilancia.

• Radiografía de miembros inferiores

GENU RECURVATUM

Es una postura donde las rodillas parecen inclinarse hacia atrás en el pie. La aparición

recurvatum se debe a las rodillas. Se define como la hiperextensión de la rodilla. Este estado

es a menudo bilateral, simétrico, de origen constitucional y asintomático.

Etiología

Se afectan en mucho mayor número las niñas que los niños. En el recién nacido con Genu

recurvatum, el número de presentaciones de nalgas es superior al que cabría esperar.

Los datos estadísticos citados, se han comprobado asimismo en la dislocación congénita de

la cadera y parecen reforzar la teoría de la patogenia hormonal-postural de ambos trastornos,

a saber, que la progesterona materna induce, a través del útero fetal, la producción

de relaxina, y que las tensiones anormales propias de la presentación de nalgas, dislocan una

o varias articulaciones anormales relajadas.

El trastorno también puede presentarse como una característica en algunos síndromes como

los de Ehlers-Danlos, Marfan, Klinefelter y Turner.

Diagnóstico

La pierna extendida o las dos, describen un arco cóncavo cuando son hiperextendidas en la

rodilla. La hiperextensibilidad puede ser moderada o grave, es decir, la concavidad puede ser
38
superficial o profunda. En los casos graves puede producirse una genuina dislocación

posterior en la rodilla.

Pronóstico

Suele producirse una mejoría espontánea.

Tratamiento

No es precisa ninguna medida terapéutica en los casos leves o moderados. En los más

acentuados, puede estar indicada una férula posterior o, rara vez, el enyesado, que se llevará

por espacio de dos a cuatro semanas

LA ENFERMEDAD DE OSGOODSCHLATTER

Es una causa frecuente de dolor en el segmento anterior de la rodilla en niños de 10 a 15

años de edad. Aún no se conoce la causa exacta de la enfermedad, ya que se han involucrado

factores mecánicos, traumáticos y relacionados al crecimiento. La teoría más aceptada es la

que describe la apófisis como una tracción de la tuberosidad tibial en el periodo de

crecimiento. Se ha demostrado que los micros traumatismos repetidos sobre la tuberosidad

tibial a través de la contracción de los cuádriceps y del tendón rotuliano producen pérdida de

la continuidad del tendón-hueso con la consecuente fragmentación de la tuberosidad tibial,

lo que desencadena un proceso inflamatorio alrededor de ésta.

Este padecimiento afecta con mayor frecuencia al sexo masculino en una proporción de 3:1

y aparece en los niños entre los 10 y los 15 años de edad, mientras que en las niñas puede

presentarse entre los ocho y trece años. El proceso generalmente es unilateral, aunque

39
clínicamente puede observarse un aumento de volumen bilateral. También se ha observado

que existe una mayor incidencia en niños que practican algún deporte, afectando entre 10 y

20% de esta población.1

Cuadro clínico

El síntoma principal es dolor anterior de rodilla. El dolor es desencadenado o

intensificado por el ejercicio físico intenso, al subir y bajar escaleras, saltar, arrodillarse

o ponerse de cuclillas. A la exploración física los pacientes presentan una prominencia

excesiva de la tuberosidad tibial con dolor a la palpación. Los pacientes no presentan

derrame articular y los arcos de movilidad están respetados. Ocasionalmente presentan

dolor en el sitio de inserción del tendón rotuliano sobre la tuberosidad tibial al extender

la rodilla contra resistencia. Se debe realizar una evaluación radiográfica de la rodilla en

proyección anteroposterior y lateral. En las fases iniciales de la enfermedad sólo se

observa en la proyección lateral un aumento en la densidad de las partes blandas a nivel

de la tuberosidad tibial. En fases más avanzadas se observa fragmentación epifisaria de

la tuberosidad tibial. En estudios de resonancia magnética se ha observado que la

inserción del tendón rotuliano en la tuberosidad tibial es un poco más proximal e

involucra un área mayor de inserción tibial en relación con las imágenes de sujetos sanos.

Se ha descrito también la utilización del ultrasonido para diagnosticar la enfermedad de

Osgood-Schlatter, a través del cual se puede detectar al tendón patelar engrosado en su

porción distal y más eco génico que los tendones normales, así como un área de edema

anterior a la tuberosidad tibial y en ocasiones fragmentación de esta última. Krause y

cols. describieron dos grupos diferentes de pacientes con Osgood-Schlatter: el grupo uno

son aquellos que presentan fragmentación, osículos aislados u osificación anómala de la

40
tuberosidad tibial, y el grupo dos aquellos pacientes en los cuales no se observan datos

de fragmentación de la tuberosidad tibial. Sin embargo, en la práctica médica no

utilizamos dicha clasificación, ya que no nos proporciona una pauta de tratamiento o

pronóstico de la enfermedad.

Tratamiento

Analgésico

Antiinflamatorios

Inmovilización ante el dolor

ANATOMIA DEL PIE

El pie, propiamente dicho, se describe desde la articulación del tobillo hasta los dedos.

Los huesos del pie se ordenan en 3 segmentos: el proximal o retropié, constituido por el

astrágalo y el calcáneo, que forman el tarso posterior, donde se encuentra la articulación

subastragalina; el segmento medio, o mediopié, está integrado por el escafoides, cuboides

y las 3 cuñas, que forman el tarso anterior, donde se encuentra la articulación

mediotarsiana o de Lisfranc, y el segmento distal, o antepié, que está constituido por los

metatarsianos y las falanges.

41
PIE BOT O PIE ZAMBO

• Astrágalo pequeño y
diagnostico • Corrección por botas de yeso
deformado sin relación con el • Qx 6-8 meses
calcáneo y el escafoides no • Talón no se palpa, tobillo en
articula con la cabeza del varo y ante pie en aducción
astrágalo
• Rx mayores de 6
• Se encuentra en equino y
• tipo flexible
rotado hacia adentro
• Tipo rígido
• Tipo teratológico

Patología tratamiento

Metatarso varo Talo valgo Astralago vertical

• Ante pie en • Desviación • Posición vertical


aducción permanente del pie del astrágalo
• Borde externo del • Tto: férula en cara • Equino del
pie curvo externa de la calcáneo
• Talón normal pierna • No hay bóveda
plantar
• Tt qx antes de que
el niño camine

42
PIE PLANO

Es un término genérico poco preciso que se utiliza para describir cualquier cuadro del pie en

el que la bóveda plantar es demasiado baja o está desaparecida, creando un área de máximo

contacto de la planta del pie con el suelo, el retropié presenta una deformidad en valgo y el

antepié se encuentra abducido.

La mayoría de los niños presenta un pie plano antes de los 3 o 4 años. Se considera que la

bóveda plantar inicia su desarrollo a partir de los 4-6 años, en cuya formación influyen la

pérdida de la grasa plantar, muy abundante en el pie del niño; la disminución de la laxitud

ligamentosa; el aumento de la potencia muscular, y el desarrollo de una mayor configuración

ósea. Todo ello se desarrolla con el crecimiento13. Como consecuencia de todo lo

anteriormente dicho, el pie plano no es una condición necesariamente patológica y, sin

embargo, esta deformidad es la causa de consulta más frecuente en la edad pediátrica.

Pies planos rígidos: aquellos que no son susceptibles de modificación pasiva.

Corresponden a alteraciones congénitas, como el astrágalo vertical congénito, o del

desarrollo, como las coaliciones tasarles.

Pies neurológicos: son los que se presentan secundariamente a desequilibrios

neuromusculares graves. Las causas suelen ser: la parálisis cerebral y la espina bífida. En

estos casos el plan terapéutico difiere entre procedimientos estabilizadores (cirugía) y

movilizaciones (rehabilitación).

Pies planos flexibles: son aquellos que presentan recuperabilidad morfológica, tanto activa

como pasivamente.

43
El examen del pie hay que realizarlo en apoyo estático y durante la marcha, tanto de talón

como de puntillas, lo que nos proporcionará información sobre la rigidez, deformidad y la

tensión del tendón de Aquiles.

Debe observarse de frente (antepié en abducción), de perfil (desaparición del arco plantar) y

por detrás (valgo de calcáneo).

Existe un examen complementario llamado test de Jack que se realiza produciendo una

hiperextensión pasiva del dedo gordo, con el niño en bipedestación. Esta prueba, junto con

la marcha de puntillas, puede evidenciar la reaparición del arco plantar y descartar, así, un

pie plano rígido. Al iniciar el tratamiento hemos de considerar una serie de aspectos: la edad

del paciente, la intensidad de la deformación, la repercusión en el calzado y la existencia o

no de síntomas

TALLA BAJA FAMILIAR

Se define como aquella que se encuentra situada por debajo de –2 DE para edad

y sexo en relación a la media de la población de referencia.

Etiología

Retardo constitucional

Retardo del crecimiento

Alteraciones nutricionales

Displasia ósea

44
Trastornos endocrinos

Diagnóstico

Estatura menor de 2 DE, se caracteriza porque la edad ósea desacuerdo con la edad

cronológica

Y la Velocidad de crecimiento es normal

Evaluación

Edad de inicio puberal y edad de la menarquia en familiares

Hábitos y consumo de alimentos desde el nacimiento hasta el momento de la evaluación

Antecedentes de enfermedad crónica

Rendimiento y adaptación escolar

Administración de medicamentos por tiempo prolongado

Alteraciones metabólicas

Exámenes complementarios y perfil de talla baja

Indicaciones para realizar la prueba de estimulación de la hormona de crecimiento

45
Tratamiento

Macro y micronutrientes

Ambiente adecuado

Clonidina, l-dopa, Argina, Hc

46

You might also like