You are on page 1of 68

ANTOLOGIA DE LA MATERIA DE METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN I

PRESENTACION

La presente antología surge de la necesidad de buscar y ofrecer a los


estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), instrumentos y
herramientas útiles para fortalecer el proceso enseñanza- aprendizaje, de la
materia de Metodología de la Investigación I. o bien para estimular y favorecer
el autodidactismo.

El objetivo primordial de apoyo, valiosos, para impartir la materia de


Metodología de la Investigación I, es finalmente porque enseñar esta
asignatura resulta difícil, ya que, no se trata solamente de la transmisión de los
conocimientos teóricos, sino que el alumno logre adquirir la habilidad y la
destreza necesaria para desarrollar una investigación, con características
científicas, dentro de su ámbito académico y profesional. Se trata de conformar
una guía práctica para desarrollar un protocolo de investigación con las
características formales que se requieren para realizar la actividad
investigativa.

Se elabora con la finalidad de que el alumno repase cuantas veces considere


necesario los temas y conceptos teóricos que lo llevaran a desarrollar paso a
paso su proyecto de investigación; el cual es la finalidad de la materia antes
mencionada.

Este material está dirigido concretamente a estudiantes de sexto semestre de


todas las materias del nivel tecnólogo que cursan en el CETI.

Maricela A. Loredo Guzmán

José Vázquez Guerrero

Rafael García Valencia

Juan Manuel Haros Vargas

1
INDICE

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………….1

PROGRAMA DE ESTUDIOS………………………………………………………..5

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………16

UNIDAD 1

1. LA IDEA: NACE DE UN PROYECTO DE INVESTIACIÓN…………………..18

1.1 Ideas para la investigación……………………………………………………..18

1.2 ¿Cómo se originan las investigaciones?.....................................................19

1.3 Fuentes de ideas para una investigación…………………………………….19

1.4 Vaguedad de las ideas iniciales………………………………………………..20

1.5 Estructurar más formalmente la idea de investigación………………………20

1.6 Seleccionar la perspectiva principal para abordar la idea…………………..21

1.7 Investigación previa de los temas……………………………………………...22

1.8 Criterios para generar ideas……………………………………………………22

UNIDAD 2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………….25

2.1 Identificación de un problema de investigación………………………………25

2.2 Tipos de problemas de investigación………………………………………….27

2.2.1 Tipología de investigación……………………………………………………28

2.3 Delimitación o alcance del problema………………………………………….29

2.4 Justificación………………………………………………………………………33

Bibliografía consultada………………………………………………………………34

UNIDAD 3

3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS…………………………………………...35

UNIDAD 4

2
4. MARCO TEORICO………………………………………………………………..38

4.1 Función del Marco Teórico……………………………………………………..38

4.1.1 Conceptualización del marco teórico………………………………………..38

4.1.2 Las funciones del marco teórico……………………………………………..38

4.2 Etapas que comprende la elaboración del Marco Teórico………………….39

4.2.1 ¿En qué consiste la revisión de la literatura?...........................................39

4.2.2 Adopción de una teoría……………………………………………………….45

4.3 Construcción del Marco Teórico……………………………………………….46

4.3.1 Marco histórico o Antecedentes históricos………………………………...48

4.3.2 Marco Conceptual……………………………………………………………..49

4.3.3 Marco Referencial o de Referencia…………………………………………49

Bibliografía consultada………………………………………………………………50

UNIDAD 5

5. TIPOS DE INVESTIGACION…………………………………………………….51

5.1 Investigación Histórica…………………………………………………………..51

5.2 Investigación Descriptiva………………………………………………………..53

5.3 Investigación experimental y cuasi-experimental…………………………….54

UNIDAD 6

6. METODOLOGIA

6.1 Métodos

Bibliografía consultada……………………………………………………………....83

ANEXOS

3
PROGRAMA DE ESTUDIOS
División Académica Carrera Academia

Ciencias Administrativas Tronco común Metodologías

Clave Prerrequisitos académicos Co-requisitos Académicos

108DO1 Haber cursado la materia de Lengua Española Ninguno


y Taller de Lectura y Redacción

Semestre Hrs/semestre Hrs./semana Hrs. Teoría Hrs. Créditos Tipo de asignatura


Práctica

Segundo 54 3 1 2 3 Ciencias sociales-humanidades

Vigencia del
Vigencia del Plan Objetivo de la asignatura
Programa

Al término del curso el alumno construirá un protocolo de investigación a partir de los


principios del conocimiento aplicados a la investigación científica con el fin de que, una vez
Agosto 2007 Agosto 2010 que haya adquirido las competencias, habilidades y destrezas, para aplicarlas al
planteamiento, explicación y resolución de problemas relacionados con su formación
académica y profesional.

Aportación de esta asignatura al perfil de egreso

-Aprenderá a utilizar los principios de la ciencia y la tecnología en el planteamiento y resolución de problemas que requieran un enfoque
científico, vinculados con la escuela y el trabajo.

-Analizará de manera reflexiva y critica el por qué es importante la actividad científica y tecnológica para el desarrollo económico y social de

4
un país, despertando en el alumno, interés por descubrir los factores que inciden en los diferentes ámbitos.

-Desarrollará las capacidades del pensamiento crítico y de los procesos lógicos que le permitan explicar mediante la aplicación de los
procedimientos, métodos y técnicas de investigación científica para interpretar los distintos fenómenos naturales y sociales del entorno
relacionados con la actividad científica y tecnológica.

Competencias previas del alumno

4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.

5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva.

Perfil deseable del docente para impartir la asignatura

 Carrera: Licenciatura
 Años de experiencia profesional: 1 año
 Competencias: haber aprobado el diplomado o especialidad en competencias de la RIEMS.
 El profesor deberá de destacar la importancia que corresponde a la utilidad de la asignatura en semestres posteriores y en el área
productiva o laboral, de tal forma que contribuya a que el alumno sea autónomo y tenga iniciativa en la elaboración de proyectos de corte
tecnológico.
 Que conozca los diferentes procesos de evaluación del aprendizaje.
 Competencias: Las que marca el artículo 447 de la SEP: dominio de competencias disciplinarias de la asignatura:
 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.
 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

5
Unidad 1 FORMULACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Generará ideas potenciales desde una perspectiva científica, así como identificar las fuentes que pueden inspirar
Objetivo
investigaciones científicas

Referencias
1.-Hernández Sampieri, Roberto. Fernández C. Baptista L. Fundamentos de metodología de la investigación. México.
a fuentes de
McGrawHill. 2007 pag.3-9
información

Competencia genérica
Competencia Disciplinar y/o Profesional
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos 4.-Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas considerando la intención y situación
apropiados.
12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
partir de métodos establecidos. información
Competencias Extendidas
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y
Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en
relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas
crítica y reflexiva. fuentes.

6
Unidad 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Objetivo Formulará de manera lógica y coherente problemas de investigación científica

Fuentes de 1.-Hernández Sampieri, Roberto. Fernández C. Baptista L. Fundamentos de metodología de la investigación. México.
información McGrawHill. 2007 pag.12-18

Competencia genérica Competencia disciplinar y/o profesional

4.-Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,


4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos considerando la intención y situación
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
apropiados.
investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a información
partir de métodos establecidos.
Competencias extendidas
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en
relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas
crítica y reflexiva. fuentes.
Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de
diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no
verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance.

7
Unidad 3
HIPOTESIS
Comprenderá los conceptos de hipótesis y variables, definición conceptual y definición de operacional de una variable,
Objetivo
deduce y formula hipótesis.

Fuentes de
información 1.-Hernández Sampieri, Roberto. Fernández C. Baptista L. Fundamentos de metodología de la investigación. México.
McGrawHill. 2007 pag.81-101

Competencia genérica Competencia disciplinar y/o profesional

4.-Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,


4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos considerando la intención y situación
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
apropiados.
investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a información
partir de métodos establecidos.
Competencias extendidas
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en
relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas
crítica y reflexiva. fuentes.
Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de
diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no
verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance

8
Unidad 4
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Desarrollará habilidades en la búsqueda y revisión de la literatura para construir marcos teóricos o de referencia que
Objetivo
contextualicen un problema de investigación científica

Fuentes de 1.-Hernández Sampieri, Roberto. Fernández C. Baptista L. Fundamentos de metodología de la investigación. México.
información McGrawHill. 2007 pag.25-59

Competencia genérica Competencia disciplinar y/o profesional

4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos


contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas 4.-Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,
apropiados. considerando la intención y situación

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para


investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a información
partir de métodos establecidos. Competencias extendidas
Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en
el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y fuentes.
relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de
crítica y reflexiva. diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no
verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance.

9
Unidad 5 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Relacionará los tipos de diseños de investigación con los alcances de estudio, así como comprender las diferencias entre
Objetivo
investigación experimental y no experimental.

Fuentes de 1.-Hernández Sampieri, Roberto. Fernández C. Baptista L. Fundamentos de metodología de la investigación. México.
información McGrawHill. 2007 pag.63-78

Competencia genérica Competencia disciplinar y/o profesional

4.-Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,


4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos considerando la intención y situación.
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a información.
partir de métodos establecidos.
Competencias extendidas
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en
relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas
crítica y reflexiva. fuentes.
Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de
diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no
verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance.

10
Unidad 6 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Objetivo Identificara los alcances de la investigación en las ciencias.

Fuentes de 1.-Hernández Sampieri, Roberto. Fernández C. Baptista L. Fundamentos de metodología de la investigación. México.
información McGrawHill. 2007 pag.105-160

Competencia genérica Competencia disciplinar y/o profesional

4.-Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,


4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos considerando la intención y situación
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a información.
partir de métodos establecidos.
Competencias extendidas
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en
relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas
crítica y reflexiva. fuentes.
Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de
diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no
verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance.

11
OPERACIÓN DEL PROGRAMA

Lo que se menciona a continuación, es un resumen de los lineamientos para utilizar este programa en un curso. A fin de aplicar correctamente
el modelo bajo el que fue diseñado, el docente deberá consultar y cumplir con lo establecido en la “Guía para el diseño y desarrollo de la
planeación del curso”.

ENCUADRE DEL CURSO


Todo curso iniciará realizando un encuadre, donde se hará presentación del mismo y se aplicará una evaluación diagnóstica.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Las secuencias didácticas representan la planificación de las actividades a través de las cual se realiza el proceso de enseñanza –
aprendizaje (E-A). Cada docente elaborará las secuencias didácticas de su asignatura, por temas de cada unidad.
Toda actividad realizada en el proceso de E-A, deberá abonar a una o más de las competencias genéricas y a una o más de las competencias
disciplinares o profesionales de la asignatura o de otras, incluyendo componentes conceptuales, procedimentales y actitudinales.
De su correcta selección y planteamiento va a depender el aprendizaje de los alumnos, por lo que deberán estar centradas en el alumno,
fomentar el trabajo en equipo y el aprendizaje autónomo, ser vinculadas a las actividades de los sectores y a la vida cotidiana, ser construidas
aplicando prácticas, proyectos y resolución de problemas, con ejercicios suficientes y de diferentes tipos, y aprovechando las tecnologías de
la información y las comunicaciones (TIC’s).
Para cada tema, deberán existir actividades de inicio, desarrollo y cierre, cuya naturaleza es explicitada en la guía que debe consultar.
Para cada actividad, deberá resumir cuál será el rol del docente y de los alumnos, recordando que el docente se convierte en un guiador del
proceso y del ambiente de aprendizaje y el alumno en el constructor de su propio aprendizaje.

MATERIAL Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE


El material didáctico es desarrollado por el docente, y debe ser concreto, observable y manejable, que propicie la comunicación entre el
profesor y el alumno y haga más objetiva la información, facilitando así el aprendizaje.
El ambiente de aprendizaje debe ser adecuado a las actividades a desarrollar, al número estudiantes, con equipo suficiente y en buen estado
y donde los estudiantes tengan disposición de aprender.

12
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La evaluación es de suma importancia en el proceso educativo, ya que a través de ella se acredita el aprendizaje de los alumnos y se puede
mejorar el proceso de aprendizaje, por lo que se recomienda que ésta sea en equipo, y la misma debe ser integral, transparente, objetiva,
sistemática, justa, periódica; realizando evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
Evaluación sumativa y criterios para su aplicación
Se lleva a cabo al finalizar un proceso (al concluir una unidad, un curso, etc.), y a través de ella, se acreditará el aprendizaje de los alumnos y
se reorientará el proceso de aprendizaje. Esta evaluación permite dar los resultados alcanzados por los alumnos en cuanto al nivel que
lograron en el proceso de construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias.
Los criterios e instrumentos para realizar la evaluación son:
Criterio Ponderación Indicadores Instrumentos
Examen escrito (opción
múltiple y/o de respuesta
Saber 30 a 40 % Dominio de la teoría
abierta) u oral (guión de
preguntas)
Saber hacer 30 a 40 % Realización de informe de
Guía de observación, lista de
investigación Trabajo o
Saber ser 30 a 40 % cotejo o rúbrica
Proyecto
Suma 100%

Las academias deberán definir la ponderación de los criterios, en reunión al inicio del semestre.

Para que el alumno acredite la asignatura, debe demostrar por lo menos haber dominado el 70% de los contenidos de aprendizaje de la
asignatura.

CIERRE DEL CURSO PARA EL ALUMNO


Las actividades de cierre del curso para el alumno deberán ser tales que le ayuden a recuperar y consolidar todo lo aprendido a lo largo del
curso. Podrán consistir en proyectos, prácticas, reportes para cierre del curso, ensayos, entre otros.

13
Para la formación integral del alumno, se procurará realizar actividades integradoras e interdisciplinarias, que incluyan el uso de las
competencias desarrolladas en otras asignaturas, de tal suerte que en su proceso de formación, el alumno vaya articulando los aprendizajes
de las diferentes disciplinas.

CIERRE DEL CURSO PARA EL DOCENTE (ACCIONES DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN, JUICIOS DE VALOR Y TOMA DE
DECISIONES)
La evaluación del curso es necesaria para la medición, retroalimentación y mejoramiento del proceso de E-A.
El cierre del curso contemplará la evaluación docente de los alumnos, misma donde el profesor fomentará que todos sus alumnos lo evalúen,
con base al procedimiento de evaluación vigente.
En reunión de academia se analizarán los índices de aprovechamiento del curso elaborando en conjunto estrategias para el abatimiento de
los índices negativo.

Fuentes de información para este curso

Año de No. de
No. Autor(es) Título Editorial
edición paginas

Hernández Sampieri, Roberto. Fundamentos de metodología de la


McGrawHill. 2007 349
1 Fernández C. Baptista L. investigación.

Metodología de la investigación el proceso y sus


Limusa 2009 177
2 Ortiz Uribe, Frida G. Del Pilar, María técnicas.

El proceso de la investigación científica Limusa 2009 333


3 Tamayo y Tamayo, Mario

14
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
Hernández Sampieri, Roberto. Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar.
Fundamentos de Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana.
México, D.F. 2005, pp1-9.

PASO 1

• Concebir la idea a investigar

PASO 2

 Plantear el problema de investigación:


 Establecer los objetivos.
 Desarrollar las preguntas de investigación.
 Justificar la investigación y su viabilidad.

PASO 3

 Elaborar el marco teórico:


 Revisión de la literatura.
 Obtención de la literatura.
 Consultarla.
 Extracción y recopilación de la información de interés.
 Construcción del marco teórico.

PASO 4

• Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva,


correlacional o explicativa y hasta que nivel llegará.

PASO 5

 Establecer las hipótesis.


 Detectar las variables.
 Definir conceptualmente las variables.
 Definir operacionalmente las variables.

PASO 6

 Seleccionar el diseño apropiado de investigación:


 Diseño experimental.
 Diseño no experimental.

PASO 7

 Selección de la muestra:
 Determinar el universo.

15
 Extraer la muestra.

PASO 8

 Recolección de los datos:


 Elaborar el instrumento de recolección de datos y aplicarlo.
 Codificar los datos.
 Crear un archivo que contenga los datos.

PASO 9

 Analizar los datos:


 Seleccionar los análisis apropiados.
 Realizar los análisis.

PASO 10

 Presentar los resultados:


 Elaborar el reporte de investigación
 Presentar el reporte de investigación.

16
UNIDAD 1

1.- LA IDEA: NACE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Objetivos de aprendizaje:

Al terminar este capítulo el alumno será capaz de:

 Generar ideas potenciales para investigar desde una prospectiva científica.


 Conocer las fuentes que pueden inspirar investigaciones científicas.

Síntesis

El capítulo plantea la forma en que se inician las investigaciones: mediante


ideas. Asimismo, se habla de las fuentes que inspiran ideas de investigación y
la manera de desarrollarlas, para así poder formular planteamientos de
investigación científica.

1.1 Ideas para la investigación

•Son:
•Solucionar problemas.
Cuyos •Contribuir a elaborar teorías.
Criterios •Ser novedosos.
•Alentar la investigación

Tienen:
Vaguedad
inicial

•Pueden ser:
Provienen •Materiales escritos, recursos
de: audiovisuales, teorías,
descubrimientos,
Fuentes conversaciones, creencias,
intuiciones, internet.

17
1.2 ¿Cómo se originan las investigaciones?

 Las investigaciones se origina en las ideas, sin importar paradigma ni


enfoque.

 Para iniciar se necesita una idea, ésta constituye el primer acercamiento


a la “realidad” que habrá de investigarse, o a los fenómenos, eventos y
ambientes para estudiar.

1.3 Fuentes de ideas para una investigación.

 Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de


investigación, entre las cuales se encuentran:

 Experiencias individuales,

 Materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis),

 Materiales audiovisuales (internet: pág. web, foros, etc.),

 Teorías, descubrimientos, conversaciones personales,


observaciones de hechos, creencias y presentimientos.

 Sin embargo, las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la
calidad de éstas.

 El hecho de que alguien extraiga una idea de una revista, no quiere decir
que sea mejor a otra obtenida al ver una película o un partido de fut bol.

 Estas fuentes llegan a generar ideas, cada una por separado o en


conjunto.

 Por ejemplo una noticia: Al comentarla con algunos amigos, a partir de


ello se pueda desarrollar una idea de investigación, precisarla o modificarla y
buscar al respecto información en periódicos y revistas, consultar artículos
científicos sobre el tema analizado desde el punto de vista social, económico,
político, psicológico, sociológico, etc.

 Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes,


hospitales, bancos, universidades, etc.)

 O al observar campañas políticas (alguien podría preguntarse ¿sirve


para algo toda esta publicidad?, ¿tantos letreros, carteles, bardas pintadas,
etc.).

 También es posible al leer una revista de divulgación (un artículo sobre


la política exterior de E.U. y su relación con Latinoamérica).

18
 Al navegar por internet, uno puede generar una idea de investigación, o
bien a partir de un suceso que esté ocurriendo, como el terrorismo, el secuestro
y comience un estudio sobre como lo perciben los conciudadanos, tales
fenómenos en los tiempos actuales.

1.4 Vaguedad de las ideas iniciales.

 La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse


cuidadosamente para que se transformen en planteamientos más precisos y
estructurados.

 Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe


familiarizarse con el campo del conocimiento donde se ubica la idea.

Por ejemplo el “noviazgo”, debe preguntarse: ¿qué aspectos influyen para que
un hombre y una mujer tengan una relación cordial y satisfactoria para ambos?
Y decidir llevar a cabo una investigación que estudie los factores que
intervienen en la evolución del noviazgo.

Sin embargo hasta este momento su idea es vaga y debe especificar ciertas
cuestiones: incluirá todos los factores o solamente algunos, si se va a centrar
en personas de cierta edad o de varias, si atendrá un enfoque sicológico o
sociológico.

Para que continúe desarrollando su investigación es necesario se introduzca


dentro del área de conocimientos en cuestión.

Deberá platicar con investigadores en el campo de las relaciones


interpersonales (psicólogos clínicos, psicoterapeutas, comunicólogos sociales,
desarrollistas humanos, por ejemplo), buscar artículos, libros que hablen sobre
el noviazgo, conversar con parejas, ver videos educativos, buscar sitios en
internet. Una vez adentrado en el tema estará en condiciones de precisar la
idea de investigación.

1.5 Estructurar más formalmente la idea de investigación.

Al iniciar una investigación, la idea se puede estructurar


de lo general (la televisión) a lo particular (programas
con alto contenido sexual y sus efectos).

En ocasiones la idea es confusa y no se sabe cómo abordar un tema y éste no


está estructurado. Entonces, consultar fuentes bibliográficas, platicar con un

19
experto y profundizar en el campo de estudio, ahora se es capaz de esbozar
con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar.

Por ejemplo:

 Efectos de los programas de TV con alto contenido sexual, en los


adolescentes; para ello, localizo programas, horarios, canales, qué situaciones
muestran, en qué forma lo hace, etc.

Ahora ya tenemos más precisa la idea a investigar.

1.6 Seleccionar la perspectiva principal para abordar la idea.

 Las ideas pueden analizarse en diversas formas según la disciplina


desde la cual se enfoquen.

 Por ejemplo si se estudian las empresas desde el punto de vista de la


Ciencia de la comunicación, el interés se centra en cómo los directores se
comunican con los trabajadores, el tipo de rumores y chismes que se generan
y los medios de información empleados.

 Una perspectiva administrativa, ésta se ocuparía de aspectos como


productividad, el ahorro de recursos y el clima de trabajo.

 Una visión Psicológica incluiría: liderazgo, personalidad y la motivación


en el trabajo.

 La mayoría de las investigaciones, a pesar de la perspectiva particular,


no pueden evitar, tocar temas que se relacionan con otros campos. Por
ejemplo:

Las teorías de la agresión social desarrolladas por psicólogos, han sido


utilizadas por comunicólogos para investigar los efectos de la violencia
televisada, genera en la conducta de los niños. Por ende cuando se comenta
el enfoque se habla de perspectiva principal o fundamental y no de
perspectiva única.

Por ejemplo, si quisiéramos analizar la popularidad de un grupo o banda


musical muy famoso y las razones de su éxito, abordaríamos el tema desde

20
varias perspectiva: sicológica (qué cuestiones mueve en distintos grupos
sociales), psicológica (qué provoca en las mentes de sus fanáticos),
mercadológica (mercado al cual va dirigido su música), comunicológica (
imagen que proyecta), histórica (cómo han funcionado otras bandas), musical
(qué tipo de letras y ritmos utiliza) financiera (qué tanto dinero se ha invertido
para que sea conocida), etc.

1.7 Investigación previa de los temas.

 Cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más


eficiente y rápido.

 Hay temas más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de


conocimiento se encuentra mejor estructurado. Estos requieren planteamientos
más específicos.

 Podríamos decir que hay:

 Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales


es posible encontrar escritos y materiales resultados de investigaciones o
análisis.

 Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre


los cuales se ha investigado pero existen pocos documentos escritos, el
conocimiento puede estar disperso o no accesible. De ser así, habría que
buscar las investigaciones no publicadas y acudir a medios informales como:
expertos en el tema, profesores, amigos etc.

 Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un


esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso.

 Temas no investigados.

1.8 Criterios para generar ideas.

Algunos criterios de inventores famosos han sugerido ideas productivas:

 Las buenas ideas intrigan, alientan y emocionan al investigador de


manera personal. Al elegir un tema de investigación o ideas, es importante que
resulte atractiva.

 Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero


sí novedosas”. En ocasiones es necesario actualizar los planteamientos de
investigaciones efectuadas en otros contextos a través de nuevos caminos.

21
 Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y
la solución de problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación
que ayude a formular o probar una teoría o iniciar la construcción de una
nueva.

 Las ideas dan origen a investigaciones que ayuden a resolver


problemas.

Resumen

 Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y


cuestionamientos.

Hay que responder a algunos de éstos pero también crear otros. A veces un
estudio llega a generarnos más preguntas que respuestas.

 Las investigaciones se originan en ideas, las cuales pueden provenir de


distintas fuentes y la calidad de dichas ideas no necesariamente está
relacionada con la fuente de donde provienen.
 Con frecuencia las ideas son vagas y deben traducirse en problemas
más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión
bibliográfica sobre la idea.
 Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir
para la elaboración de teorías y la resolución de problemas.

Conceptos básicos:

 Estructuración de la idea de investigación


 Fuentes generadoras de ideas de investigación.
 Ideas de investigación.
 Innovación de las investigaciones.
 Perspectivas de la investigación.
 Temas de investigación.

Actividad:

1. Vea una película romántica y deduzca dos ideas de


investigación.
2. Selecciones una revista científica y un artículo y deduzca
dos ideas de investigación.
3. Compare las ideas deducidas de la película y del artículo, y
conteste las siguientes preguntas: ¿son fructíferas todas las
ideas? ¿Cuáles ideas son más útiles, las derivadas de la
película o las del artículo científico? ¿Cómo surgieron las
ideas?
4. Navegue en Internet y deduzca una idea de estudio como
resultado de experiencia.
5. Elija una idea de investigación que habrá de ir desarrollando
conforme avance el programa22 de la materia.
Ejemplos:

LA TELEVISÓN Y EL NIÑO

Describir los usos que la televisión hace l niño y las


gratificaciones que obtiene al ver programas televisivos.

EL CONTAGIO DEL SIDA

Encontrar la diferencia entre el tiempo que tarda en desarrollar


el SIDA una persona contagiada por vía sexual contra una
persona contagiada por transfusión sanguínea.

ESTUDIO DE LA MODAA EN LAS JOVENES MEXICANAS

Conocer cómo definen la moda las jóvenes mexicanas y evaluar


los lugares donde compra su ropa.

23
UNIDAD 2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1Identificación de un problema de investigación.

La investigación se origina en un problema. Según Dewey, citado por Ary y


otros (1982), la primera etapa del método científico es admitir que existe una
dificultad, un obstáculo o problema que desconcierta a los investigadores.

La selección y formulación de un problema constituye uno de los aspectos más


importantes de la investigación en cualquier campo. A los principiantes suele
causarles sorpresa que esta etapa se lleve gran parte del tiempo dedicado a un
proyecto de investigación. Pero para hacer un estudio hay que reconocer un
problema, reflexionar sobre él y formularlo de modo adecuado.

Ante todo, se debe escoger la materia de estudio. Esta elección es de índole


personal, pero ha de conducir a un área de profundo interés o que despierte
verdadera curiosidad. De lo contrario no habrá motivación suficiente para llevar
a cabo un estudio. La elección depende del conocimiento, la experiencia y las
circunstancias generales en que se halle el investigador. Una vez escogido el
tema, será necesario reducirlo a un problema concreto. El investigador tiene
que decidirse por una pregunta específica y precisar lo que ha de hacer para
obtener una respuesta. La realidad de la investigación es compleja, y para
quieres se inician, les es difícil delimitar su tema o materia de estudio, mucho
más la selección del problema investigable, el cual, deberá cumplir con algunos
atributos que se alejen de la vaguedad e imprecisión, de tal suerte que requiere
de un análisis cuidadoso para que sean trasportadas en planteamientos más
precisos.

A la mayoría de los principiantes les parece sumamente difícil formular un


problema o una pregunta que puedan someter a investigación. Esta dificultad
no se debe ciertamente a que no haya inconvenientes que indagar. De hecho
hay tantas preguntas que claman por respuesta que resulta difícil escoger entre
ellas. Una dificultad frecuente consiste en que es necesario seleccionar un
problema y formular una pregunta con claridad porque la experiencia del
principiante es limitada. Por otra parte, la incertidumbre sobre la índole de los
problemas de investigación, lo aislado del problema, los criterios de
aceptabilidad y la manera de solucionarlo generalmente se antojan
abrumadores.

Como un criterio fundamental en la selección de las áreas de investigación, es


importante no incurrir en cuestiones negativas como las siguientes:

a) Presentar enfoques eminentemente teóricos y desligados de la realidad


de los problemas que interesa estudiar.

24
b) Relegar a segundo término los problemas trascendentes que el
investigador puede abordar de manera libre y abierta con temas de
verdadero interés para la colectividad.
c) Concentrar las tareas de investigación en problemáticas ampliamente
exploradas y que durante épocas se convierten en modas.
d) Copiar modelos extranjeros para estudiar situaciones nacionales sin un
análisis adecuado de la realidad de la sociedad o los grupos sociales
objeto de estudio.
e) Utilizar técnicas e instrumentos de investigación novedosa, pero de poca
utilidad para captar datos válidos para el análisis de problemas
concretos.
f) Emplear de manera inadecuada técnicas e instrumentos cuyo resultado
es la obtención de información sesgada.

El planteamiento del problema de investigación comprende una serie de


elementos que permiten perfeccionar o estructurar con más formalidad la idea
de la investigación. Estos elementos son los siguientes:

1.-Los objetivos que persigue la investigación.

2.-Las preguntas de investigación.

3.-La justificación del estudio del tema.

Los estudiantes y profesionales deberían preguntarse antes que nada qué


causas motivan los estudios que pretenden llevar a cabo, si son justificables en
cuanto a la utilidad práctica de los resultados o si propician avances en el
conocimiento teórico del área que van a abordar.

Al seleccionar los temas de investigación están en juego múltiples factores que


actúan como limitantes o condicionantes; en el caso ideal de que éstos fuesen
mínimos, sería conveniente elaborar un listado de problemas que es posible
investigar, jerarquizándolos de acuerdo con los aspectos de magnitud,
trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad, tomando en cuenta además los
propios intereses intelectuales del investigador.

De cualquier modo, hay que cuidar que el tema de estudio reúna, hasta donde
sea posible, las siguientes características:

a) Poseer una verdadera y amplia proyección social, así como la


posibilidad de reflejarse en esos cambios o aportaciones que el proyecto
en si involucra.
b) Ser novedoso, es decir, que tenga matices de singularidad y sea
interesante para ofrecer ideas, hipótesis o lineamientos de futuros
estudios.

25
c) Estar orientado de manera que sus resultados sirvan para el diseño de
estrategias para la solución o el mejoramiento de la situación en que se
encuentra el fenómeno o evento social por investigar.
d) Prever la organización y sistematización de hechos, con el propósito de
lograr la validez de las predicciones que conduzcan al desarrollo de
nuevas teorías.

Reunir estos requisitos no es tan sencillo como podría parecer. Para ello se
necesita una sólida preparación teórico-metodológica y tener la capacidad de
comprender los procesos que se desean investigar para que no sólo satisfaga
la creatividad del investigador, sino también los requerimientos científicos y el
proyecto en sí.

Plantear un problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones


fundamentales, a fin de poder iniciar su estudio intensivo; pero la
reducción vía el recurso de la abstracción no significa de modo alguno
simplificar el estudio científico de la realidad social. Esta operación
mental es necesaria para poder plantear el problema en términos
concretos, destacando aquellos elementos y vínculos que la teoría y la
práctica señalan como importantes para una primera aproximación.

2.2 Tipos de problemas de investigación.

Para desarrollar los problemas de investigación es necesario ubicar el


problema en el área a la que pertenece. Antes de la problematización los
problemas están separados, desarticulados. En esta parte le corresponde al
estudiante acercarlos y ubicarlos en áreas con características parecidas a las
del problema que quiere estudiar. Desde el punto de vista que aquí nos ocupa,
basta con presentar algunos de los esquemas de problematización más
frecuentes a los que el alumno puede acudir. Se problematiza:

-Al elaborar un diagnóstico (descriptivo o explicativo).

-Proponiendo estudios exploratorios.

-Describiendo prácticas y procesos didácticos.

-Evaluando procesos tecnológicos y, en general, de desarrollo industrial.

-Buscando la causa frecuente de un hecho o fenómeno tecnológico o, si se


prefiere, indagando sus factores explicativos.

-Interrogándose sobre la finalidad o racionalidad de un proceso de producción.

26
Prácticamente y de manera sencilla se señala en el título de esta
caracterización que, al problematizar, el alumno localice o construya su
problema de investigación. Con ello se pretende decir que si el objetivo es
describir (diagnosticar, explorar...) lo más seguro es que tenga que “ubicar” el
problema de investigación; si, por el contrario, su objetivo es explicar o
transformar, lo más probable es que tenga que “construirlo”.

Existe una tipología de investigaciones, que pueden ser descriptivas,


exploratorias, correlacionales y explicativas, entre otros modelos de
clasificación o formas de obtener las muestras y otros componentes de estudio.
Esta clasificación es importante, porque según el tipo de estudio de que se
trate será la estrategia de investigación. El diseño, los datos que se recolectan,
la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de
investigación son distintos en estudios exploratorios, descriptivos,
correlacionales y explicativos.

Para ubicar de mejor manera al lector se presenta en el siguiente cuadro lo


más destacado para construir una investigación de acuerdo con la clase de
investigación.

2.2.1 Tipología de investigación

Descriptivas Exploratorias Correlacionales Explicativas

Buscan especificar Se efectúan Este tipo de Este tipo de


las propiedades normalmente estudios tienen estudios va más
importantes de cuando el como propósito allá de la
personas, grupos, objetivo es medir el grado de descripción de
comunidades o examinar un relación que conceptos o
cualquier otro tema o problema exista entre dos o fenómenos o del
fenómeno que sea de investigación más conceptos o establecimiento
sometido a poco estudiado o variables. Miden de relaciones
análisis. Los que no ha sido las dos o más entre conceptos,
estudios abordado antes. variables que se están dirigidos a
descriptivos Los estudios pretende ver, si responder a las
pueden ofrecer la exploratorios nos están o no causas de los
posibilidad de sirven para relacionadas en eventos físicos o
predicciones, aumentar el los mismos sociales. Como
aunque sean grado de sujetos y después su nombre lo
rudimentarias. familiaridad con se analiza la indica, su interés
Estos estudio fenómenos correlación. La se centra en
miden o evalúan relativamente utilidad y el explicar por qué
diversos aspectos, desconocidos, propósito principal ocurre un
dimensiones o que por lo de los estudios fenómeno y en

27
componentes del general correlacionales qué condiciones
fenómeno o determinan son saber cómo se da esté, o por
fenómenos por tendencias. Se se puede qué dos o más
investigar. Es caracterizan por comportar un variables están
necesario hacer ser más flexibles concepto o una relacionadas.
notar que los en su variable Buscan encontrar
estudios metodología que conociendo el las razones o
descriptivos miden los estudios comportamiento causas que
de manera más descriptivos, y de otra u otras provocan ciertos
bien independiente son más amplios variables fenómenos.
los conceptos o y dispersos. Esta relacionadas.
variables con los clase de Pretenden ver
que tienen que ver. investigación cómo se
Aunque, desde sirve para relacionan o
luego, pueden desarrollar vinculan diversos
integrar las métodos para fenómenos entre
mediciones de utilizarlos en sí (o si no se
cada una de estudios más relacionan).
dichas variables profundos.
para decir cómo es
y se manifiesta el
fenómeno de
interés, su objetivo
no es indicar cómo
se relacionan las
variables medidas.
Sirven para
analizar cómo es y
se manifiesta un
fenómeno y sus
componentes.

2.3 Delimitación o alcance del problema.

Una vez que el problema haya sido seleccionado en forma tentativa, será
necesario reducirlo a una pregunta específica, la cual debe precisar lo que ha
de hacerse para obtener una respuesta. Después de elegir el problema y
estimar su importancia se plantea en forma susceptible de investigarla. La
enunciación adecuada del problema reúne dos condiciones:

1.-Especifica lo que ha de determinarse o resolverse.

2.-Restringe el campo de estudio a una interrogante concreta.

28
Nunca se insistirá demasiado en cuán importante es formular el problema con
claridad y concisión. Los principiantes suelen tener una idea general del
problema pero encuentran dificultades para expresarlo como una interrogante
adecuada para la investigación. Descubren que sus ideas generales iniciales,
aunque apropiadas para la comunicación y el entendimiento del mismo, no son
lo suficientemente específicas para abordarlo en forma empírica.

De ahí que los problemas tienen conceptos limitados, los cuales se disuelven
con la clasificación de problemas propuesta por García ( 2000: 223), que
expresa como sigue:

a) Problemas teóricos. Son aquellos que se ocupan de la búsqueda de


soluciones a cuestiones indagadas no completamente aclaradas,
descifrando valores de ciertas incógnitas, interviniendo en el
comportamiento de determinado fenómeno para modificarlo. Pero sobre
todo se encargan de la formulación de conceptos e hipótesis para inferir
conclusiones y establecer explicaciones.
b) Problemas prácticos. Son aquellos que llevan al establecimiento de
demostraciones verificando la solución encontrada a una interrogante,
mediante el experimento físico o la aplicación práctica de la solución
hallada. También se encarga de demostrar en forma racional alguna
hipótesis, así como de establecer conclusiones.

Es aquí donde radican los límites tanto conceptuales como temporales que el
proyecto de investigación esté demandando. Es importante resaltar que los
alcances del estudio permiten para un equilibrio entre lo general y lo específico,
así el estudio no se moverá en un área vaga y sin indicaciones claras. Sin
embargo, ha de ser suficientemente amplio como para que tenga significado de
acuerdo con los criterios expuestos y, al mismo tiempo, bastante específico
para que sea investigable en la situación particular.

Este apartado de acuerdo a la opinión de Ary y otros (1982) inicia con un


cuestionamiento: ¿Cómo puedo encontrar un problema de investigación? A
pesar de que no hay reglas para hallar un problema, algunas indicaciones
serán de utilidad. Tres fuentes importantes de problemas son la experiencia,
las deducciones de la teoría y la literatura sobre el tema de estudio.

Experiencia. En este sentido, las experiencias personales tiene una relación


estrecha con ese problema que se pretende abordar. Empiezan con
corazonadas sobre relaciones nuevas o sobre formas alternativas de alcanzar
ciertos objetivos y así a través de un proceso intuitivo, logran ideas para la
investigación. Casi siempre se tratan de estudios que conducen a la solución
de un problema inmediato, pero algunas veces los problemas son más
apropiados y significativos para ellos que aquellos a los que se llega por un
proceso de deducción lógica.

29
Deducciones de la teoría. Las teorías comprenden principios generales cuya
aplicabilidad a los problemas concretos es hipotética antes de su confirmación
empírica. No solo a través de la investigación se determina si las
generalizaciones englobadas en la teoría traducen en recomendaciones
específicas. De una teoría, el investigador obtiene hipótesis que establecen los
resultados esperados en una situación concreta.

Literatura sobre el tema de estudio. Otra valiosa fuente de problemas lo


constituye la literatura que versa sobre la cuestión que nos interesa. Los
informes de estudios previos son ejemplos de investigación y muestran la
forma de llevarla a cabo. Los autores finalizan sus estudios con sugerencias
para hacer trabajos que complementen los suyos. Conviene observar si los
procedimientos empleados en investigaciones anteriores se adaptan para
resolver otros problemas o si un estudio similar podría hacerse en un campo o
en un tema distinto o con diferentes tipos de sujetos.

Una de las características esenciales de la investigación científica es su


carácter replicable que permite verificar los resultados. La reproducción
del estudio con alguna o ninguna variación es una tarea de gran utilidad
para el principiante. Con la repetición aumenta el grado de generalización
de los resultados y se obtienen más datos sobre la validez de los mismos.

Tomado de: Ary, Jacobs y Razavieh, (1985), Introducción a la investigación


pedagógica. Interamericano, México.

De cualquier manera, el estudiante debe buscar que la problemática del tema


sea captada claramente; de lo contrario, le resultará imposible avanzar en la
investigación, o lo hará de un modo equivocado.

Tres son los elementos fundamentales para plantear un problema y están


relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas
de investigación y la justificación del estudio.

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende establecer la


investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que
buscan ante todo contribuir a resolver un problema en especial- en este caso
debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a
resolverlo- y otras, que tienen como objetivo principal, probar una teoría o
aportar evidencia empírica a ésta.

30
Los objetivos deben expresarse con claridad y deben ser susceptibles de
alcanzarse; son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del
mismo deben tenerse presentes. Evidentemente, los objetivos que se
especifiquen han de ser congruentes entre si.

Tomado de: Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P.,( 2003), Metodología
de la Investigación, McGraw Hill, México.

También es conveniente comentar que durante la investigación pueden surgir


objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e- incluso- ser
sustituidos por nuevos objetivos, dependiendo de la dirección que tome la
investigación.

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente


plantear a través de una o varias preguntas-según sea el caso- el problema
que se estudiará. Plantear el problema de investigación en forma de preguntas
tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión.

Desde luego, no siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema


en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. A veces solamente el
propósito del estudio es formulado aunque la pregunta o preguntas deben
resumir lo que habrá de ser la investigación.

Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el


área-problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación. Las
preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.

Tomado de: Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P.,( 2003), Metodología
de la Investigación, McGraw Hill, México.

Al igual que en el caso de los objetivos, durante el desarrollo de la investigación


pueden modificarse las preguntas originales o agregarse otras nuevas; y como
se ha venido sugiriendo, la mayoría de los estudios plantean más de una
pregunta ya que de este modo se pueden cubrir diversos aspectos del
problema a investigar. Porque estamos aprendiendo a investigar se
recomienda no plantear más de tres preguntas. Por lo tanto, la formulación de
las preguntas de investigación nos permite delimitar el problema y plantearlo
claramente. Dichas preguntas toman en consideración aspectos como el
alcance geográfico, el alcance temporal y el concepto contextual de nuestro
problema, así como la determinación de sus límites. Una correcta delimitación
permite precisar hacia dónde deben concretarse los esfuerzos y resolver, por lo
tanto, muchos problemas prácticos.

31
Además de los objetivos y preguntas de investigación es necesario justificar las
razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan
con un propósito definido. No se hacen por capricho de una sola persona; y ese
propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la
realización. Además, en muchos casos se tiene que explicar-ante una o varias
personas- por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son
los beneficios que se derivan de ella.

En esta parte del proyecto de investigación, al justificar de manera


pertinente, con argumentación coherente, se evidencia la razón del
estudio. Se expresa los Por Qué y la utilidad del tratado.

Tomado de: Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P.,( 2003), Metodología
de la Investigación, McGraw Hill, México.

2.4 La justificación

En los procesos de investigación es una descripción detallada y organizada de


las necesidades, las motivaciones, los intereses y las inquietudes que
sustentan la realización de una investigación. Explica porque es conveniente la
investigación y qué o cuáles son los beneficios que se espera con el
conocimiento adquirido. También se fundamenta con el propósito definido, a
través de la exposición de razones. Se establecerán criterios, tales como; para
qué servirá y a quien…trascendencia, utilidad, etc.

La importancia del proyecto se destaca en términos de la pertinencia,


actualidad, generalidad, tipicidad, influencia o gravedad del problema, o la
aplicabilidad de la solución en la teoría o en la práctica. También puede
justificarse la importancia de la investigación por la oportunidad que ofrece para
probar la eficacia de métodos y técnicas para la resolución de problemas. (Esto
es típico en los estudios exploratorios).

Otros factores que pueden mencionarse en la justificación son la novedad, la


originalidad y la viabilidad. Es importante saber diferenciar la justificación de los
objetivos. Con la justificación se busca responder a una pregunta básica; ¿Por
qué es importante realizar este estudio?

Algunas posibles respuestas serían:

-Porque no hay una respuesta en la literatura a la pregunta planteada.

-Porque la respuesta que existe es controvertida o dudosa.

-Porque la respuesta existente no es aplicable en nuestro medio.

32
En el caso de los objetivos, éstos tienen como finalidad generar conocimiento
para comprobar o rechazar la hipótesis.

Bibliografía

Lecturas Consultadas:

Ary, Jacobs y Razavieh, (1985), Introducción a la investigación pedagógica.


Interamericano, México.

Covarrubias, H. y Sosa, J. (2003), Introducción a la Física y la Química, Quinta


reimpresión, Editorial Nvo. México, México.

Concdemarín, M. (2000), Estrategias de enseñanza para activar los esquemas


de los estudiantes, Revista Lectura y Vida, junio 2000.

García, A., (2000), Introducción a la metodología de la investigación científica,


Editorial Plaza y Valdés, México.

Hidalgo, J.L. (1992), Investigación Educativa: una estrategia constructivista. 2°


Edición, (particular), México.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2003), Metodología de la


Investigación, McGraw Hill, México.

Morlote, N. y Celiseo, R. (2004), Metodología de la Investigación, McGraw-Hill,


México.

Soto, A. M., (1986), Técnicas de estudio, Caracas, Universidad de Venezuela.

Otras consultas:

http://www.soyentrepreneur.com/page.hts?N=9531&Ad=S

RAB Inc., imcre8ng@uga.cc.uga.edu

33
UNIDAD 3

3. Formulación de la Hipótesis

Después de que el PON (problemas, oportunidades y necesidades), se ha


definido y precisado, el siguiente paso en el proceso de investigación es
establecer la hipótesis de investigación. En términos generales, la hipótesis se
define como una respuesta probable de carácter tentativo a un problema de
investigación y que es factible de verificación empírica. Ésta, expresa la
relación entre dos o más variables que son susceptibles de medición. Una
hipótesis planteada correctamente debe poderse verificar o contrastar contra la
evidencia empírica.

Lo que se somete a comprobación no es exactamente la hipótesis ni las


variables que la integran, sino la relación que expresan entre sí las variables
estudiadas en la investigación. De acuerdo con Zorrilla (1985) una hipótesis se
estructura con tres elementos:

a) Unidades de Análisis. También conocidas como unidades de observación y


representan el objeto de estudio, son ejemplos, las personas, las empresas, los
movimientos sociales, los fenómenos naturales, etc. que se someten a
investigación.

b) Las Variables. Que son los atributos, características o propiedades que


presentan las unidades de análisis y que serán sometidas a medición.

c) Enlace Lógico. Son términos de relación o enlace entre las unidades de


análisis y las variables, por ejemplo, las expresiones: si...entonces..., existe
relación entre...y...etc.

De acuerdo con Kerlinger (1983) las hipótesis deben cubrir dos requisitos:

a) Expresar la relación entre una variable y otra.

b) Indicar la necesidad de verificar la relación entre las variables. Si no se


cumplen ambos requisitos no se tiene una verdadera hipótesis científica. La
hipótesis es importante porque ayuda a darle una dirección a la investigación,
además, es también una predicción que puede ser probada y que se deriva
lógicamente del problema de investigación. De acuerdo con Therese L. Baker
(1997) si el objetivo del estudio es una explicación, entonces una pregunta de
investigación puede ser la base para formular una o más hipótesis.

La abundante literatura existente sobre metodología de la investigación,


describe una gran variedad de tipos de hipótesis, no obstante, en la presente
sección únicamente se explicarán las siguientes: hipótesis de investigación,
hipótesis de nulidad, hipótesis alternativa e hipótesis estadística.

a) Hipótesis de Investigación. Es el tipo de hipótesis al que nos hemos referido


anteriormente y se le define como una aseveración, conjetura o proposición
sobre las probables relaciones entre dos o más variables. Con frecuencia se

34
pueden expresar en forma descriptiva, correlacional, de causalidad, de nulidad,
etc. dependiendo del propósito y naturaleza de la investigación que se intenta
desarrollar.

a1) Hipótesis Descriptiva. La hipótesis descriptiva como su nombre lo indica


describe una situación relacional entre las variables que se someten a estudio.
Se utiliza en investigaciones de tipo descriptivo, como pudieran ser los estudios
por encuesta.

Son ejemplos de hipótesis descriptiva los siguientes:

El periodo de recuperación de la inversión del proyecto Duply Office es de dos


años.

Los productos de consumo doméstico en México aumentarán un 18 % en los


próximos seis meses.

a2) Hipótesis Correlacional. La palabra correlación es un término estadístico


que expresa una posible asociación o relación entre dos o mas variables, sin
que sea importante el orden de presentación de las variables, ya que no
expresan una relación de causalidad. Para verificarlas se utilizan pruebas
estadísticas de correlación.

Son ejemplos de hipótesis correlacional los siguientes:

A mayor apreciación del dólar norteamericano, mayor depreciación del peso


mexicano.

El volumen de importaciones en México disminuye con el aumento en el tipo de


cambio peso-dólar.

a3) Hipótesis de Causalidad. Las hipótesis de causalidad se formulan para


investigaciones experimentales. Expresan una relación de causa-efecto entre
las variables que se someten a estudio. Una hipótesis de causalidad puede
expresar una relación causal entre una variable independiente y una variable
dependiente, o bien, puede hacerlo entre más de una variable independiente y
una variable dependiente. Son ejemplos de hipótesis de causalidad: El elevado
índice de inflación en México es causa del bajo poder adquisitivo del peso
mexicano.

Los factores de productividad total (insumo humano, materia prima, energía,


capital y otros gastos) del sector manufacturero mexicano son los
determinantes de la productividad total.

b) Hipótesis de Nulidad. Este tipo de hipótesis expresa la ausencia de relación,


diferencia, causalidad, etc. entre dos o más variables. De acuerdo con
D”Ary,Jacobs y Razavieh (1982) la hipótesis de nulidad “...permite comparar los
descubrimientos con las expectativas mediante métodos estadísticos,” (p. 85).
Son ejemplos de hipótesis de nulidad:

35
La oferta de carreras profesionales del Instituto Tecnológico de Cd.
Cuauhtémoc, Chih., no satisface la demanda de formación académica
profesional de los egresados de nivel medio superior en la región.

La tecnología de punta no representa una ventaja competitiva definitiva de la


empresa A al disminuir sus costos de producción y hacer más eficientes los
procesos productivos.

c) Hipótesis Estadísticas. Una hipótesis estadística expresa en términos o


símbolos estadísticos los anteriores tipos de hipótesis. Se pueden expresar en
términos de:

c1) Estadísticas de Estimación. Diseñadas para evaluar la suposición respecto


al valor de alguna característica de una muestra de individuos o unidades de
análisis.

c2) Estadísticas de Correlación. Traduce o transforma una situación de


correlación entre dos o más variables a la simbología estadística propia de las
pruebas estadísticas de correlación.

c3) Estadísticas de la Diferencia de Medias u otros Valores. En este tipo de


hipótesis se compara una estadística entre dos o más grupos.

Es un ejemplo de hipótesis estadística la siguiente:

La hipótesis “No hay relación entre el aprendizaje (mayor cantidad de


impresiones por hora) y el costo por unidad impresa en la compañía Ediciones
Tarahumara”, se expresa como una hipótesis estadística de la siguiente
manera:

Hipótesis nula: Ho: rxy = 0 (no hay relación entre...)

Hipótesis alternativa: H1: rxy  0 (existe relación entre...)

36
UNIDAD 4

4.-EL MARCO TEORICO

4.1 Función del Marco Teórico

4.1.1 Conceptualización del marco teórico

Fundamentos de metodología de la investigación. Hernández, Fernández,


Baptista. McGraw-Hill, Mexico: 2005, Pág.80-115

El punto de vista de los autores es que siempre es importante ver al pasado


para construir el presente y mirar hacia el futuro. Es decir, resulta conveniente
localizar, obtener y consultar estudios antecedentes, libros revistas científicas
ensayos, tesis, foros y páginas de internet, material audiovisual, testimonios de
expertos y toda fuente que se relacione con nuestro problema o tema de
investigación a realizar

Aun cuando no adoptamos la perspectiva de los estudios previos, e incluso si


decidimos desarrollar un enfoque distinto u opuesto a lo hecho anteriormente,
es recomendable conocer cómo se ha investigado un fenómeno, un evento,
una comunidad o un tópico. Será decisión del investigador a elegir qué material
le puede ser útil para afinar o generar el planteamiento de su problema de
estudio.

Marco teórico: Implica analizar teorías, investigaciones y


antecedentes que se consideren validos para el encuadre del
estudio. No es sinónimo de teoría. El marco teórico también es
conocido como marco de referencia, antecedentes, contexto o
marco conceptual.

4.1.2 Las funciones del marco teórico

Una ves planteado el problema de estudio (es decir, cuando ya se poseen


objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su
relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el
estudio, etapa que algunos autores llaman elaborar el marco teórico.

Así mismo, es importante aclarar que el marco teórico no es igual a teoría; por
lo tanto, no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que
fundamentarse en una teoría.

37
Seis funciones principales del marco teórico

1.- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios previos.

2.- Orienta sobre todo cómo habrá de realizarse el estudio

3.- Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que realice un
estudio más completo.

4.- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde


habrán de someterse a prueba. O bien, nos ayuda a no establecerlas por
razones bien fundamentadas.

5.- inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

6.- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del


estudio.

VER ACTIVIDAD # 1

4.2 Etapas que comprende la elaboración del marco teórico.

La elaboración del marco teórico usualmente comprende las siguientes dos


etapas:

 La revisión de la literatura correspondiente (antecedentes)


 La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de
referencia propia.

4.2.1 ¿En qué consiste la revisión de la literatura?

La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la


bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio,
donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que
atañe a nuestro problema de investigación.

La revisión de las fuentes de información,


impresas o electrónicas, son el primer paso
para la elaboración del marco teórico.

38
Principales actividades que se deben realizar para la revisión de la literatura.

Para llevar a cabo la revisión de la literatura es necesario realizar una


detección de la literatura y otros documentos, para ello hay que distinguir tres
tipos básicos de fuentes de información:

A. Fuentes primarias (directas). Constituyen el objetivo de la investigación


bibliográfica o revisión de la literatura de primera mano. Ejemplos de
estas son: libros, antologías, artículos de publicación periódica,
monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportea de
asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios,
artículos periodísticos, testimonios de expertos, películas, documentales,
videocintas, foros y páginas de Internet, etcétera.
B. Fuentes secundarias. Son compilaciones, resúmenes y listados de
referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son
listado de fuentes primarias). Es decir, presentan información de primera
mano. Por ejemplo: la American Business Communication Association y
la Internacional Communication Association publican, desde 1974, en
forma anual, el libro Organizational Communication, donde se
mencionan y comentan brevemente artículos, libros, tesis, disertaciones
y otros documentos relevantes en el campo de la comunicación en las
organizaciones ( publicados básicamente en ingles, aunque también se
incluyen referencias en otros idiomas).
C. Fuentes terciarias. Se trata de documentos que compendian nombres y
títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de
boletines, conferencias y simposios, sitios Web, empresas, asociaciones
industriales y de diversos servicios (por ejemplo, directorios de
empresas que se dedican a cuestiones de recursos humanos,
mercadotecnia, ingeniería electrónica y publicidad, opinión pública,
etcétera).

Inicio de la revisión de la literatura

La revisión de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de


las fuentes primarias, situación que ocurre cuando el estudiante o
investigador conoce su locación, se encuentra muy familiarizado con el
campo de estudio (posee información completa sobre los artículos,
libros u otros materiales relevantes para su investigación; sabe donde se
encuentran y cuáles han sido los avances de la disciplina) y tiene acceso
a ellas (puede utilizar material de bibliotecas filmotecas, hemerotecas,
bancos de datos y servicios de información). Sin embargo, es poco
común que suceda así, especialmente en países donde se cuenta con
un número reducido de centros de acopio bibliográficos y muchas veces

39
las colecciones de revistas son incompletas o no se encuentran
actualizadas ni se dispone de muchos libros ni de otros documentos.

Aun con la importante herramienta que representa Internet hoy en día


para la búsqueda de fuentes primarias, la localización de estas de
manera directa puede llevarnos mucho más tiempo que si acudimos
primero a las fuentes secundarias.

Para ello, es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando


a uno o varios expertos en el tema y acudir a fuentes secundarias o
terciarias para, de este modo, localizar y recopilar las fuentes primarias,
que en última instancia constituye el objetivo de la revisión de la
literatura.

Resulta muy aconsejable, en especial para quien no ha hecho antes una


revisión de literatura, acudir a un centro e información que esté
conectado por computadora a distintos bancos de referencias,
directorios, motores de búsqueda o base de datos; o visitarlos desde
nuestra computadora personal a través de Internet. En los centros se
ofrece orientación acerca de los bancos a los que resulta conveniente
conectarse, según el problema de investigación en particular.

Para identificar la literatura de interés, que servirá para elaborar el marco


teórico, podemos:

a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales, cuando se


conoce muy bien el área de conocimiento en cuestión.
b) Consultar a expertos en el área que orienten la detección de la
literatura pertinente y de fuentes secundarias, para localizar las
fuentes primarias.
c) Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y
lugares donde puede obtenerse información, para detectar a través
de ellas las fuentes primarias de interés.
d) Utilizar motores de búsqueda en Internet, directorios, bases de datos
de la llamada Web invisible y paginas de expertos en nuestro tema
(muchas veces en las páginas de las universidades).

La revisión de la literatura: consiste en detectar, obtener y


consultar la bibliografía y otros materiales útiles para los
propósitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la
información relevante y necesaria que atañe al problema de
investigación.

40
Obtención (recuperación) de la literatura

Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas en


las bibliotecas físicas y electrónicas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u
otros lugares donde se encuentren (incluidos los sitios de Internet). Desde
luego, no siempre es posible localizar todas las fuentes primarias, pues a veces
no se dispone de ellas. Por ejemplo, supongamos que ente las referencias que
se requieren localizar esta un artículo publicado en una revista científica. Puede
suceder que ninguna biblioteca de la localidad reciba la revista o que no tenga
el número que se busca; o bien, que el costo por acceder a esta vía Internet
sea muy alto. Por ello, casi nunca se dispondrá de todas las fuentes primarias
que se deben consultar, pero si es importante que se localice y se revise la
mayoría de ellas, sobre todo las más recientes y las que fueron escritas,
editadas o realizadas por los más destacados en el área de interés.

Para obtener fuentes primarias de que no se dispone en la localidad, existe la


posibilidad de escribir o enviar un correo electrónico a alguna biblioteca situada
en otra localidad, a la editorial (en el caso de revistas y libros) o quien haya
producido el material para averiguar si lo tienen. También resulta útil buscar y
obtener un directorio de los miembros de alguna asociación científica y
contactar un experto en el tema que nos interesa. La mayoría de estas
asociaciones tiene el directorio físicamente o en una página Web, y tal vez
algún profesor o investigador que conozca lo posea. Incluso algunos centros
de información o instituciones con acceso a bancos de datos ofrecen el
servicio de recuperación de fuentes primarias y tardan un tiempo razonable en
entregarlas. Desde luego, si las obtenemos directamente y las “bajamos” a
nuestra computadora el acceso es casi inmediato.

Consulta de la literatura

Una vez que sean localizadas físicamente las fuentes primarias de interés, se
procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que serán de
utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar las que no sirvan. En
ocasiones una fuente primaria puede referirse a nuestro problema de
investigación, pero no sernos útil, porque no enfoca el tema desde el punto de
vista que se pretende establecer, nuevos estudios han encontrado
explicaciones más satisfactorias o invalidado sus resultados o disprobados sus
conclusiones, se detectaron errores de métodos, se realizaron en contextos
completamente diferentes al de la actual investigación, etcétera. En caso de
que la detección de la literatura se haya realizado mediante compilaciones o
bancos de datos donde se incluía un breve resumen de cada referencia, se
ocurre menos riesgo de haber elegido una fuente primaria o referencia inútil.

En todas las áreas del conocimiento, las fuentes primarias más utilizadas para
elaborar marcos teóricos son libros, revistas científicas, ponencias o trabajos
presentados en congresos, simposios y otros eventos similares, entre otras

41
razones, por ser las fuentes primarias que sistematizan en mayor medida la
información, generalmente profundizan mas en el tema que desarrollan, cuesta
menos dinero obtenerlas y utilizarlas, y son altamente especializadas. Además
de que puede accederse a ellas vía Internet.

En el caso de los libros, para delimitar su utilidad por cuestión de tiempo,


conviene comenzar analizando la tabla o índice de contenido, y el índice
analítico o de materias, las cuales proporcionan un panorama muy amplio
sobre los temas tratados en la obra. Tratándose de artículos re revistas
científicas, lo más adecuado es revisar primero el resumen y, en caso de
utilizarlo de utilidad, revisar las conclusiones, los comentarios o la discusión al
final del articulo o, en última instancia, todo el articulo.

Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para


elaborar el marco teórico, es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿la
referencia se relaciona con mi problema de investigación?, ¿cómo?, ¿qué
aspectos trata?, ¿ayuda a que desarrolle más rápida y profundamente mi
investigación?, ¿desde qué óptica y perspectiva aborda mi tema?,
¿psicológica, antropológica, sociológica, legal, económica, comunicológica,
médica, administrativa, d ingeniería?

En lo que se refiere al apoyo bibliográfico, algunos investigadores consideran


que no debe acudirse a obras elaboradas en el extranjero, porque la
información que presentan y las teorías que sostienen fueron elaboradas para
otros contextos y situaciones. Aunque en muchas ocasiones los resultados de
investigaciones efectuadas en el extranjero llegan a diferir de los que se
obtengan en el propio país. Hecho que no siempre ocurre, puesto que hay
diversos fenómenos que presentan varias similitudes en contexto distintos.

Una vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias útiles para el


problema de investigación, se revisan cuidadosamente y se extrae la
información necesaria para integrarla y desarrollar el marco teórico. Al
respecto, es recomendable anotar todos los datos completos de identificación
de la referencia. Podría darse el caso de que estemos revisando una
referencia, que por alguna razón resulte necesario devolverla de inmediato y no
sea posible recuperarla sino después de un largo plazo; será apropiado anotar
los datos necesarios para volver a localizarla, evitando que no se nos olviden.

Extracción y recopilación de la información

Métodos de investigación. Moran Delgado Gabriela, México, 2010, PEARSON


EDUCACION. Pág. 32 y 33.

42
1.- Libros. Titulo y subtitulo del libro, nombre del autor, lugar y año de edición,
nombre de la editorial y, cuando se trate de una reimpresión, el numero de
ésta. El lugar significa la ciudad y el país donde se edito.

2.- Capítulos de libros, cuando los escribieron varios autores y fueron


recopilados por una o varias personas (compiladores). Títulos, subtítulos y
número del capítulo; nombre del autor del capítulo; titulo y subtitulo del libro;
nombre del compilador o editor; lugar y año de edición; pagina del libro en que
comienza el capitulo y pagina donde termina; nombre de la editorial, y numero
de reimpresión.

3.-Articulos de revistas. Titulo y subtitulo del articulo; nombre del autor; nombre
de la revista, año, volumen, numero o equivalente; pagina en que empieza el
artículo, y pagina donde termina.

4.- Artículos periodísticos. Titulo y articulo del subtitulo del articulo; nombre del
autor; nombre del periódico; sección y pagina donde se público, y día y año en
que se público.

5.-Videocasetes y películas. Titulo y subtitulo de la videocinta, documental


filmado, película o equivalente; nombre del productor y director; nombre de la
institución o empresa productora, lugar y año de producción.

6.- Trabajos presentados en seminarios, conferencias, congresos y eventos


similares. Titulo y subtitulo del trabajo; nombre del autor; nombre completo del
evento y la asociación, el organismo o empresa que lo patrocina, mes y año en
que se llevo a cabo, y lugar donde se efectuó.

7.- Entrevistas realizadas a expertos. Nombre del entrevistado, nombre del


entrevistador, fecha precisa en que se efectuó la entrevista, y medio a través
del cual se transcribió o difundió. Tema o titulo; dirección o lugar, y forma en
que está disponible.

8.-Tesis y disertaciones. Titulo de la tesis; nombre del autor; escuela o facultad


e institución de educación donde se elaboro la tesis, y fecha (mes y año).

9.-Sitio Web. Nombre del sitio (dirección electrónica completa entre paréntesis).
Si es un documento en el cual hay autor, año y lugar (ciudad, estado y país, de
ser posible) deben anotarse. Fecha de consulta.

10.- Articulo de revista en Web o Internet. Autor y título del artículo. Nombre de
la publicación. [En red]. Disponible en: (especificar dirección electrónica,
archivo pagina Web). Fecha de consulta y de publicación.

11.- E-Mail institucional. Autor (año y mes). Titulo [número de párrafos entre
corchetes]. Institución o fuente [Serie en red]. Disponible en: correo electrónico.
Nombre del sitio (dirección electrónica completa entre paréntesis).

43
Cómo recopilar información a partir de referencias.

Al recopilar información de referencias es posible extraer una o varias ideas.


En los cuadros 3.2 a 3.8 se muestran algunos ejemplos de recopilación de
información extraída de fuentes primarias, con la finalidad de ilustrar la manera
en que se realiza esta recopilación en fichas o notas de trabajo bibliográfico
(obsérvese que en todo los casos se incluye la referencia completa).

VER CUADROS EN ANEXOS

Una manera de resumir una referencia incluye

1. Cita o datos bibliográficos


2. Problema de investigación
3. Sujetos
4. Procedimiento (s) de la investigación
5. Resultados y conclusiones

El cuadro 3.9 muestra un ejemplo de ello.

Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las


referencias pertinentes para nuestro problema de investigación, podremos
empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basara en la integración de la
información recopilada.

El primer paso consiste en ordenar la información recopilada, siguiendo uno o


varios criterios lógicos y adecuados al tema de investigación. Algunas veces se
ordena cronológicamente; otras, por subtemas o por teorías, etcétera. Por
ejemplo, si se utilizaron fichas para recopilar información, se ordenan de
acuerdo con los criterios que se hayan definido. De hecho, hay quien trabaja
siguiendo un método propio de organización. En definitiva, lo que importa es
que el método resulte eficaz.

4.2.2 Adopción de una teoría

Métodos de investigación 2 (un enfoque dinámico y creativo), Herrera Vázquez


Marina. Esfinge Naucalpan, Estado de México, 2005. Pág. 12-15

El marco teórico es la selección de teorías, conceptos y conocimientos


científicos, métodos y procedimientos que el investigador requiere para
describir y explicar objetivamente el objeto de investigación, en su estado
histórico, actual y futuro.

La función principal de la teoría es explicar, decir por qué, cómo y cuando


ocurrió el fenómeno. Además, permite sistematizar el orden de los
conocimientos sobre el fenómeno que se está investigando. Finalmente la

44
teoría permite predecir. En otras palabras: hace inferencias a un futuro sobre
cómo se va a manifestar u ocurrir ese fenómeno e, incluso, cómo evolucionara
en ciertas condiciones. Este último proceso permite hacer uso de varas teorías
de acuerdo con la complejidad del fenómeno.

Por tanto, el marco teórico ofrece el conocimiento profundo que deseamos


adquirir para el desarrollo del proceso de investigación.

La adopción de una teoría. Consiste en el


desarrollo de una perspectiva teórica o de
referencia propia.

VER ACTIVIDAD # 2

4.3 Construcción del Marco Teórico

Metodología de la investigación (el proceso y sus técnicas), Ortiz Uribe, Frida.


Limusa, 2009, México, pág. 85 y 86.

Para la elaboración del marco teórico se habrá de considerar básicamente lo


siguiente:

a) El problema de investigación
b) La referencia de los estudios afines de la investigación fundamental y
reciente, relacionada con el problema de investigación.
c) Ubicación de la teoría o teorías base para dar sustento a la investigación
en proceso.
d) Definición conceptual.
e) Las implicaciones teóricas y metodológicas que podrían permitir
determinar las limitaciones teóricas, metódicas y metodológicas.
f) De trabajos anteriores, establecer el sistema de hipótesis que les dio
sustento, y el papel que desempeñaron en ellos, y considerarlos al
momento de estructurar la propia hipótesis de trabajo.
g) Esbozar las variables y de ser viable, los indicadores.

45
Fundamentos de metodología de la investigación. Hernández, Fernández,
Baptista. McGraw-Hill, Mexico: 2005, Pág. 40-45

¿Cómo se construye el marco teórico?

Al revisar la literatura nos podemos encontrar:

 Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante


evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación
 Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de
investigación.
 Que hay piezas y trozos de teoría con apoyo empírico, moderado o
limitado, que sugieren variables potencialmente importantes y que se
aplican a nuestro problema de investigación.
 Que hay descubrimientos interesantes pero parciales, sin llegar a
ajustarse a una teoría.
 Que solamente existen guías aun no estudiadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación.

Metodología de la investigación. Augusto Bernal Cesar. Pesaron. México: 2006


Pag.124-130

Si bien no existe una guía específica para la elaboración de un marco teórico


para una investigación, se recomienda comenzar por revisar libros, revistas y
demás documentos especializados que aborden el tema que se va a investigar;
para ello, se sugiere recurrir a la asesoría de expertos en dicho tema, quienes
orientaran sobre la consecución de la bibliografía más adecuada.

Con base en la bibliografía revisada, se debe llegar a un conocimiento amplio y


detallado del estado del tema, mostrando investigaciones que se han
adelantado y se están adelantando; los objetivos y las hipótesis que han guiado
dichas investigaciones y las conclusiones a que se ha llegado; la relevancia
que tiene el tema en la actualidad; las posturas y los enfoques que abordan el
tema; los instrumentos y las técnicas de recolección de información que se han
utilizado, etcétera.

Con los resultados de la revisión bibliográfica se construye el marco teórico,


integrando ideas y los resultados de los distintos documentos revisados,
siguiendo algún criterio metodológico según tópicos o aspectos tratados en
dicha bibliografía, que tengan relación con el objeto de estudio y en particular
con el problema de investigación, los objetivos y las hipótesis a probar, si las
hubiere.

Por último, se enmarca la investigación a realizar dentro de este marco, ya sea


desde la adopción de un determinado enfoque de los identificados en la

46
revisión bibliográfica, un modelo o una técnica de recolección de la información,
que guiara el desarrollo del estudio.

Es importante aclarar que para la propuesta o el anteproyecto de la


investigación a realizar no es necesario contar con un marco teórico detallado y
demasiado riguroso, pero si se requiere tener un marco teórico básico, donde
se presenten las ideas y los aspectos relevantes que en el momento hay sobre
el tema de la investigación. Para el informe final de la investigación sí es
indispensable contar con un marco teórico solido, donde se muestre en detalle
el estado del conocimiento sobre el tema en cuestión y la relevancia del mismo
en el área del conocimiento.

Vale recordar que, en la elaboración del marco teórico, es necesario elaborar


las citas bibliográficas y la notas a pie de página.

El marco teórico puede dividirse enmarco de antecedentes históricos, marco


de referencia y marco conceptual.

4.3.1- Marco histórico o Antecedentes históricos

Métodos de investigación 2 (un enfoque dinámico y creativo), Herrera Vázquez


Marina. Esfinge Naucalpan, Estado de México, 2005. Pág. 17-18

El marco histórico es la selección de conocimientos sobre el objeto de


investigación que el investigador considera pertinentes para describir o relatar
su pasado. En retrospectiva, toma como punto de partida la fecha de
delimitación del problema en el tiempo.

Por tanto, lo que trata de explicar el marco histórico son los antecedentes
históricos y el investigador deberá describir dichos datos, lo que nos llevara a
una predicción del probable comportamiento del fenómeno que se está
investigando; todo ello desde el punto de vista científico.

Guillermina Baena, afirma que el marco


histórico comprende el señalamiento de los
factores históricos que originaron el problema.

47
4.3.2 Marco Conceptual

Define al problema desde determinada escuela, corriente o teoría, que da


respuesta tentativa a nuestra hipótesis. Una vez seleccionada la escuela o
teoría del pensamiento debemos proceder al manejo de conceptos. Éstos
pueden ser de dos tipos:

1.- Conceptos necesarios para la fundamentación del problema y que


consideremos pertinente o relevantes para el tema.

2.- Conceptos que se originan de observaciones empíricas y que no están


definidos en los textos.

Toda investigación necesita precisar sus conceptos básicos. La definición


precisa de conceptos relevantes se conoce como marco conceptual, lo cual no
consiste en hacer una lista de términos relacionados con un tema, sino en
definir los que por su significado particular necesitan precisarse en su
definición.

El marco conceptual se entiende como el


glosario de términos clave utilizados en la
investigación.

4.3.3 Marco Referencial o de Referencia

El marco de referencia, se refiere a la ubicación del problema planteado en


proposiciones generales. Se entiende que dicho marco es la exposición y el
análisis de las teorías que sirven como fundamento para interpretar los
resultados de la investigación.

El marco referencial, señala claramente los


límites del problema y evita desubicarse o
querer abarcar más de lo que se ha indicado.

48
VER ACTIVIDAD # 3

Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica. Cuarta


edición 2003.Editorial Limusa, S.A de C.V. Grupo Noriega Editores. México,
D.F.

Bibliografía

Métodos de investigación. Moran Delgado Gabriela, México, 2010, PEARSON


EDUCACION. Pág. 32 y 33.

Métodos de investigación 2 (un enfoque dinámico y creativo), Herrera Vázquez


Marina. Esfinge Naucalpan, Estado de México, 2005. Pág. 12-15

Metodología de la investigación (el proceso y sus técnicas), Ortiz Uribe, Frida.


Limusa, 2009, México, pág. 85 y 86.

Fundamentos de metodología de la investigación. Hernández, Fernández,


Baptista. McGraw-Hill, Mexico: 2005, Pág. 40-45

Metodología de la investigación. Augusto Bernal Cesar. Pesaron. México: 2006


Pag.124-130

Métodos de investigación 2 (un enfoque dinámico y creativo), Herrera Vázquez


Marina. Esfinge Naucalpan, Estado de México, 2005. Pág. 17-18

Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica. Cuarta


edición 2003.Editorial Limusa, S.A de C.V. Grupo Noriega Editores. México,
D.F.

49
UNIDAD 5

5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Cuando se va a resolver un problema de forma científica, es muy conveniente


tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se
pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la
elección del método adecuado para un procedimiento específico.

Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros;


generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la
aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de
investigación. Abouhamad1 anota que de éstos se desprende la totalidad de la
gama de estudios investigativos que trajinan los investigadores.

Tipos de investigación:

• Histórica Describe lo que era.

• Descriptiva Explica lo que es.

• Experimental Describe lo que será.

En cualquiera de los tres tipos anteriores conviene anotar que los hechos o
fenómenos que estudiamos hacen relación al tiempo en que éstos se
producen.

En la histórica, por ejemplo, los hechos se escapan al investigador por estar en


tiempo pasado, mientras que en la descriptiva los hechos que el investigador
maneja interactúan con él, y en la experimental al no existir los hechos en la
realidad, el investigador debe inducirles y para ello deberá describir qué
acontecerá al existir.

5.1 Investigación histórica

Este tipo de investigación busca reconstruir el pasado de la manera más


objetiva y exacta posible, para lo cual de manera sistemática recolecta, evalúa,
verifica y sintetiza evidencias que permitan obtener conclusiones válidas, a
menudo derivadas de hipótesis.

1 Abouhamad, Apuntes de investigación en ciencias sociales, pág. 52.

50
Características

Las siguientes características son propias de la investigación histórica:

a) Este tipo de investigación depende de datos observados por otros, más que
por el investigador mismo.

b) Estos datos son de dos clases: fuentes primarias, derivadas de la


observación y registro directo de acontecimientos por su autor; fuentes
secundarias, cuyo autor informa observaciones realizadas primeramente por
otros. Las fuentes primarias son evidencias de primera mano y deben usarse
preferentemente.

c) Las fuentes deben someterse a dos tipos de crítica: crítica externa, que
determina la autenticidad del documento; y la crítica interna, que examina los
posibles motivos, prejuicios y limitaciones del autor del documento que
posiblemente lo hayan determinado a exagerar, distorsionar u omitir
información.

Contrariamente a la práctica usual, la historia debe ser rigurosa, sistemática y,


en cierta modo, exhaustiva; no debe ser una recolección indisciplinada de
información inapropiada y no confiable.

Ejemplos de investigaciones históricas son las siguientes:

– Evolución de los métodos de enseñanza de la historia de Colombia durante el


presente siglo.

– Conflictos políticos en Colombia durante el siglo XIX.

– Influencias de las ideologías políticas en las reformas agrarias en el país.

Etapas en la investigación histórica

Como en toda investigación seria y ordenada, en ésta deben seguirse los


siguientes pasos:

• Definir el problema, para lo cual debemos preguntarnos si el tipo de


investigación histórica es el apropiado.

• Formular hipótesis u objetivos específicos que proporcionen dirección a la


investigación.

• Recolectar información, teniendo en mente su fuente de origen, primaria o


secundaria. Usualmente esa información se recoge en tarjetas de tamaño
apropiado y codificadas.

• Evaluar la información, según criterios de crítica interna y externa.

51
• Informar los resultados, interpretaciones y conclusiones, apoyadas en la
bibliografía.

VER ACTIVIDAD # 4

5.2 Investigación descriptiva

Se propone este tipo de investigación describir de modo sistemático las


características de una población, situación o área de interés.

Características

Este tipo de estudio busca únicamente describir situaciones o acontecimientos;


básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en probar
determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones. Con mucha frecuencia las
descripciones se hacen por encuestas (estudios por encuestas), aunque éstas
también pueden servir para probar hipótesis específicas y poner a prueba
explicaciones.

Ejemplos de investigaciones descriptivas son los siguientes:

– Un censo de población.

– Determinar las preferencias de los habitantes de una ciudad por ciertos


programas de televisión.

– Determinar algunas características de las escuelas públicas de un país.

Etapas de la investigación descriptiva

• Definir en términos claros y específicos qué características se desean


describir.

• Expresar cómo van a ser realizadas las observaciones; cómo los sujetos
(personas, escuelas, por ejemplo) van a ser seleccionados de modo que sean
muestra adecuada de la población; qué técnicas para observación van a ser
utilizadas (cuestionarios, entrevistas u otras) y si se someterán a una pre-
prueba antes de usarlas; cómo se entrenará a los recolectores de información.

• Recoger los datos.

• Informar apropiadamente los resultados.

52
VER ACTIVIDAD 5

5.3 Investigación experimental y cuasi-experimental

Investigación experimental

Existen diferentes maneras de investigar experimentalmente, llamadas diseños


experimentales, pero aquí sólo caracterizamos la forma general de todos ellos.

La investigación experimental se ha ideado con el propósito de determinar, con


la mayor confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto, para lo cual uno o
más grupos, llamados experimentales, se exponen a los estímulos
experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los
comportamientos de ese u otros grupos, llamados de control, que no reciben el
tratamiento o estímulo experimental.

Características de la investigación experimental

a) Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores


experimentales, y del control directo o por procedimientos estadísticos al azar,
de otros factores que pueden afectar el experimento. Estos procedimientos al
azar incluyen la selección de los sujetos, la asignación al azar de los sujetos a
los grupos experimental y de control la asignación al azar del tratamiento
experimental a uno de los grupos.

b) Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el


grupo experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento,
ambos grupos deben ser iguales, excepto en que uno recibe tratamiento (el
factor causal) y el otro no.

c) La investigación experimental es el procedimiento más indicado para


investigar relaciones de causa-efecto, pero a la vez tiene la desventaja de ser
artificial y restrictivo, viéndose limitada su aplicación a los seres humanos, bien
sea porque estos actúan de manera diferente bajo condiciones de observación
controlada o simplemente por razones éticas.

Ejemplos de este tipo de investigación son los siguientes:

– Probar que el alquitrán del tabaco produce cáncer cuando es aplicado en


determinadas condiciones a la piel de las ratas.

– Investigar los efectos de dos métodos de enseñanza de la historia de

53
Colombia en el aprendizaje en grupos de niños de 5° de primaria, controlando
el tamaño de la clase y el nivel de inteligencia de los niños, y asignando
profesores y estudiantes al azar a los grupos de control y experimental.

– Investigar los efectos de una clase de abonos en el crecimiento precoz de un


tipo de maíz, controlando otros factores que también puedan afectar el
crecimiento, suministrando el abono a un grupo de plantas experimentales y no
suministrándolo al grupo de plantas de control.

Etapas en la investigación experimental

-Revisar la literatura relativa al problema. Identificar y definir el problema.

-Formular la hipótesis explicativa, deducir sus consecuencias en términos


observables y definir términos básicos.

-Elaborar plan experimental.

-Identificar todos los factores o variables no experimentales que puedan


afectar el experimento y determinar cómo controlarlas.

-Seleccionar el diseño experimental apropiado.

-Seleccionar una muestra representativa de sujetos, asignarlos a los grupos y a


uno de éstos asignarle el tratamiento experimental.

- Seleccionar o elaborar instrumentos para realizar el experimento y medir sus


resultados.

-Elaborar procedimientos para recoger los datos del experimento.

-Enunciar la hipótesis nula.

- Realizar el experimento.

-Organizar los resultados en forma estadísticamente apropiada, de modo que


se pueda apreciar claramente el efecto.

-Aplicar la prueba de significación estadística apropiada.

-Informar los resultados por escrito.

Investigación cuasi-experimental

Por medio de este tipo de investigación podemos aproximarnos a los


resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es
posible el control y manipulación absolutos de las variables.

54
Características

a) Es apropiada en situaciones naturales, en que no se pueden controlar todas


las variables de importancia.

b) Su diferencia con la investigación experimental es más bien de grado,


debido a que no se satisfacen todas las exigencias de ésta, especialmente en
cuanto se refiere al control de variables.

Ejemplos de investigación cuasi-experimental son los siguientes:

– Investigar el efecto de dos métodos de educación nutricional a dos grupos de


madres seleccionadas al azar, en una situación en que los instructores han
escogido voluntariamente el método a seguir.

– Estudiar los efectos de un programa para conducir un automóvil


correctamente, en que los sujetos del grupo experimental y de control no son
asignados al azar.

– Evaluar los efectos de un programa para prevenir los comportamientos


delictivos en jóvenes que han abandonado sus hogares, con un grupo
experimental constituido por jóvenes que voluntariamente se ofrecen para
seguir programa.

Etapas

Las mismas que en la investigación experimental, pero reconociendo el


investigador las limitaciones de validez interna y externa propias de este tipo de
investigación.

VER ACTIVIDAD # 6

UNIDAD 6

6 .METODOLOGIA

6.1 Tipos de métodos

Dadas las características de cada rama de la ciencia, es que se estás adoptan


métodos particulares para seguir avanzando en la búsqueda del nuevo
conocimiento; la ciencia ha avanzado porque sus logros están fundados en el
método científico, que en sí es un conjuntos de métodos particulares
(modalidades) que se diferencian unos de otros por el tipo de soluciones que
pueden ofrecer, siguiendo y respetando los procedimientos y técnicas propias
de cada caso.

Método inductivo

55
“Es el proceso de razonamiento de una parte de un todo; va de los particular o
lo general, de lo individual a lo universal”.

El método inductivo utiliza la información generada por otros métodos, tales


como: el de casos y el estadístico, para tratar de inducir una relación que
incluya no solo los casos pariculares, sino que permita su generalización. Es
decir, el método inductivo se apoya en los resultados de algunos casos
particulares para establecer una relación general, por ejemplo, se hace una
inferencia inductiva cuando decimos: “todos los mamíferos son seres
vertebrados”; tomando como base nada más la observación de algunos de
ellos.

Una de las tareas mas significativas del intelecto, es justamente la aplicación


de este método, ya que no cuenta con reglas para su procedimiento de
sistematización en el que, a partir de resultados particulares se van a buscar
las relaciones generales que las expliquen.

Método deductivo

Es el procedimiento del razonamiento que va de lo general al lo particular, de lo


universal a lo individual. Es importante señalar que las conclusiones de la
deducción son verdaderas, si las premisas de las que parte también lo son.

Método analítico

El método analítico es aquel método de investigación que consiste en la


desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus elementos para
observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y
examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del
fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia.

A los investigadores de todas las ciencias para avanzar en sus campos de


estudio seguramente no les es ajeno este método, puesto que con su
aplicación conoce mas de su objeto de estudio, con lo cual ahora podrán:
explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer
nuevas teorías.

Método sintético

La síntesis es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a


partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de
hacer una exposición metódica y breve, en resumen. En otras palabras
debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta
la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus
partes y particularidades.

Método de concordancias

56
Este método constituye un razonamiento acerca de las causas, basado en la
comparación de las circunstancias que han acompañado varias veces la
aparición de un fenómeno.

Ejemplo: si una persona sufre dolor de estomago cuando come carne y


queremos saber la causa que lo ha producido, observamos varios casos en
que varia la clase de carne y su proceso de preparación, pero sabemos que en
todos se ha utilizado el mismo ablandador de carne, de lo cual concluimos que
esta es la causa que produce el dolor.

Método de diferencias

Es el inverso al de concordancias. Su procedimeinto consiste en reunir varios


casos en los que observaremos que, siempre que falta una circunstancia no se
produce un efecto; permaneciendo todas las demás circunstancias, concluimos
que lo que desaparece es la causa de lo investigado.

Ejemplo:

Si en un automóvil tenemos seis fusibles y quitamos uno, dejando en servicio


los cinco restantes, y notamos que se apaga el motor, sabremos que la falta del
fusible que quitamos, es la causa por la que se apago el motor.

Concepto de población

El concepto de población en la investigación científica va más allá de lo que


comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto
finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.

Destacamos algunas definiciones:

"Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos


estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin &
Rubin (1996).

"Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica


común". Cadenas (1974).

El tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el


proceso de investigación estadística y en nuestro caso social, y este tamaño
viene dado por el número de elementos que constituyen la población, según el
número de elementos la población puede ser finita o infinita. Cuando el número
de elementos que integra la población es muy grande, se puede considerar a
esta como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los números
positivos.

57
Una población finita es aquella que está formada por un limitado número de
elementos, por ejemplo; el número de habitantes de una comarca.

Cuando la población es muy grande, es obvio que la observación y/o medición


de todos los elementos se multiplica la complejidad, en cuanto al trabajo,
tiempo y costos necesarios para hacerlo. Para solucionar este inconveniente se
utiliza una muestra estadística.

Selección de la muestra

La conducta de los animales y del hombre ha sido moldeada por la observación


y la experiencia. El hombre para tener éxito en su practica cotidiana, se ha visto
obligado a descubrir las relaciones entre los fenómenos, sus propiedades y
características. El proceder estadístico es parte integral de la conducta
humano, y este se da en diferentes niveles. Pongamos por caso aquel
fabricante de zapatos que, aunque no sabe exactamente las características de
la población consumidora (clientes potenciales), de acuerdo con su nivel de
conocimientos ligados a su experiencia, solo produce las cantidades
aproximadas de cada clase de zapatos, tomando como características
principales, el tamaño, el modelo y la calidad.

Lo anterior pone de manifiesto que la inducción por muestreo puede


entenderse como una inducción amplificadora en la cual se selecciona un
grupo de casos como base, los cuales son considerados como una muestra
típica del conjunto. Es evidente que, una condición indispensable de dicha
muestra, es que sea representativa de la población.

Cuando dicha condición se cumple, entonces se puede estableceré una


generalización valida, partiendo de ese grupo reducido, que es la muestra.

Como es fácil advertir, el problema principal radica en la manera de obtener en


cada caso concreto, una muestra representativa del conjunto. En general para
la obtención de la muestra hay que apoyarse, como en toda operación
inductiva, en un elevado grado de la probabilidad.

Concepto de muestra

Es un conjunto de datos, los cuales corresponden a las características de un


grupo de individuos u objetos, tal como las alturas y pesos de los estudiantes
de una escuela en particular o como el numero de chapas defectuosas y no
defectuosas producidas por una fabrica en un día determinado; es a menudo
imposible o poco práctico observar la totalidad de individuos, sobre todo si
estos son muchos. En lugar de examinar al grupo entero llamado población o
universo, se examina solamente una pequeña parte del grupo a la cual se le
denomina muestra.

58
De esta manera, si una nuestra es representativa de una población, se pueden
deducir importantes conclusiones acerca de esta última, a partir de su análisis.

El muestreo también es útil para determinar si las diferencias que se puedan


observar entre dos muestras son debidas a la aleatoriedad de las mismas, o si
por el contrario son realmente significativas.

Tipo de muestreo

Muestreo probabilístico

Muestreo no probabilístico

Muestreo probabilístico (aleatorio): En este tipo de muestreo, todos los


individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen
probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo de
muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones, por ser el
riguroso y científico.

En un muestreo aleatorio simple todos los individuos tienen la misma


probabilidad de ser seleccionados. La selección de la muestra puede realizarse
a través de cualquier mecanismo probabilístico en el que todos los elementos
tengan las mismas opciones de salir. Por ejemplo uno de estos mecanismos es
utilizar una tabla de números aleatorios, o también con un ordenador generar
números aleatorios, comprendidos entre cero y uno, y multiplicarlos por el
tamaño de la población, este es el que vamos a utilizar.

Muestreo aleatorio estratificado

Es frecuente que cuando se realiza un estudio interese estudiar una serie de


subpoblaciones (estratos) en la población, siendo importante que en la muestra
haya representación de todos y cada uno de los estratos considerados. El
muestreo aleatorio simple no nos garantiza que tal cosa ocurra. Para evitar
esto, se saca una muestra de cada uno de los estratos.

Muestreo no probabilístico (no aleatorio): En este tipo de muestreo, puede


haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o
simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en
situaciones muy concretas en la que los errores cometidos no son grandes,
debido a la homogeneidad de la población, en general no es un tipo de
muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos de la población
pueden formar parte de la muestra. Por ejemplo, si hacemos una encuesta

59
telefónica por la mañana, las personas que no tienen teléfono o que están
trabajando, no podrán formar parte de la muestra.

Existen otros procedimientos para seleccionar las muestras, que son menos
precisos que los citados y que resultan menos costosos. El procedimiento más
utilizado es el muestreo no probabilístico, denominado opinático consistente en
que el investigador selecciona la muestra que supone sea la más
representativa, utilizando un criterio subjetivo y en función de la investigación
que se vaya a realizar.

Con el muestreo opinático la realización del trabajo de campo puede


simplificarse enormemente pues se puede concentrar mucho la muestra. Sin
embargo, al querer concentrar la muestra, se pueden cometer errores y sesgos
debidos al investigador y, al tratarse de un muestreo subjetivo (según las
preferencias del investigador), los resultados de la encuesta no tienen una
fiabilidad estadística exacta.

Un muestreo no probabilístico muy utilizado hoy en día por los institutos de


opinión es el de itinerarios, consistente en facilitar al entrevistador el perfil de
las personas que tiene que entrevistar en cada uno de los itinerarios en que se
realizan las entrevistas.

El muestreo denominado de cuotas, utiliza en sucesivos sondeos al mismo


conjunto muestral (inicialmente seleccionado de forma aleatoria) y es el
empleado para medir índices de audiencia de programas televisivos.

Instrumento de medición

Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables


que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el
investigador tiene en mente.

Los instrumentos de medición son las herramientas que se utilizan para llevar a
cabo las observaciones.

De acuerdo a lo que se desea estudiar, la característica a observar, sus


propiedades y factores relacionados como el ambiente, los recursos humanos y
económicos, etcétera, es que se escoge uno de estos instrumentos.

Conceptos de los instrumentos de medición.

Vamos a considerar básicamente tres: la observación, la encuesta (que utiliza


cuestionarios) y la entrevista.

La observación:

La Encuesta:

60
La entrevista:

La observación

La observación es una actividad realizada por un ser vivo


(humanos,animales,etc), que detecta y asimila los rasgos de un elemento
utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también
puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. La
observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos
y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para
conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.

La encuesta/cuestionario

Una encuesta es un estudio observacional en el que el investigador busca


recaudar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin
modificar el entorno ni controlar el proceso que está en observación (como sí lo
hace en un experimento). Los datos se obtienen realizando un conjunto de
preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto
total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas,
empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión,
características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las
preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.

La entrevista

Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el


entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que
contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre
sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos,
investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual
sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y
expectativas por ambas partes.

Cronograma

Es el apartado del diseño de la investigación elaborado por quien habrá de


realizar la investigación, y en el que señala las diferentes etapas de realización
del proyecto en relación con los tiempos estimados.

Es el investigador, quien valorando sus posibilidades habrá de asignar los


periodos, debiendo tener cuidado de no sobrestimarse, ser realista es lo más
aconsejable.

Al cronograma se le conoce también como: Grafico de Gantt o calendario de


actividades.

61
Estructura del trabajo

Índice

Introducción

Cuadro de análisis de congruencia

Capítulo I MARCO CONTEXTUAL

1.1-Planteamiento del problema

1.2 Justificación

1.3- Objetivos

1.3.1- Objetivo general

1.3.2- Objetivos específicos

1.4 Hipótesis

Capítulo II MARCO TEORICO

2.1-Marco Histórico

2.2-Marco Referencial

2.3 Marco Conceptual

Capítulo III MARCO METODOLOGICO

3.1 Tipo de investigación

3.2 Método

62
3.2.1 Tipo de método

3.2.2 Aplicación en el proyecto

3.2.3 Instrumento de medición

3.3 Recursos

3.3.1 Recursos Materiales

3.3.2 Recursos Físicos

3.3.3 Recursos Humanos

3.3.4 Recursos Financieros

3.4 Población, Muestra y Escenario

3.5 Cronograma

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Bibliografía

BAENA, Guillermina. Manual para elaborar trabajos de investigación


documental. 5ª ed. México, Editores Mexicanos Unidos, 1982.
BRIONES, G. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales,
México, Trillas, 1982.
GONZÁLEZ REYNA, Susana. Manual de redacción e investigación
documental. 2a ed. México, Trillas, 1994..

63
HOWE, K. y EISENHART, M. Criterios de investigación cualitativa y
cuantitativa: Prolegómenos, en: Revista de Educación (1993). n° 300, pp. 173 -
190.
IBÁÑEZ, J. Cuantitativo / Cualitativo. En: Reyes, R. (De). Terminología
científico social, Barcelona, Antrophos, 1988.
ICFES - INTER. Investigación cualitativa. Módulo 5. (Investigación Ciencias
Sociales) 1993.
MARTÍNEZ B., Ciro. Muestra, algunos métodos y sus aplicaciones prácticas.
Bogotá, Ecoe, 1984.
MARTÍNEZ B., Ciro. Estadística. Apuntes y 600 problemas resueltos. Bogotá,
Ecoe,1987.
MUCCHEIELLI, A. Les méthodes qualitatives. París. PUF, 1991.
MURCIA, Jorge. Investigar para cambiar. Bogotá, Magisteri. 1992.
NETER, John. Fundamentos de estadística. México, Compañía Editorial
Continental, 1990.
NOLTINGK, B. E. El arte de aprender a investigar. Barcelona, lberia, 1968.
PINEDA, Roberto. Investigación etnográfica. Bogotá, Departamento
Antropología, Uniandes. 1996.
RESTREPO, María de Jesús. Hacia una cultura investigativa en la universidad.
Bogotá,ICFES, 1998.
ROJAS GUZMÁN, Álvaro. Guía para la elaboración de trabajos de
investigación, tesis y monografías. Cali, Universidad Autónoma de Occidente,
1994.
ROWNTREE, D. Introducción a la estadística. Un enfoque no matemático.
Bogotá, Norma, 1984.
SAN DOVAL C., Carlos A. Investigación cualitativa. Bogotá. Programa de
Especializaciónen teoría, métodos y técnicas de investigación social, ICFES,
1997.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario y MURCIA FLORIÁN, Jorge. Investigación e
interdisciplinariedad.USTA, Bogotá, 1982.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proyecto de investigación. Serie Textos
Universitarios de ICESI. Cali, 1983.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Investigación y el enfoque de sistemas. Cali,
ICESI, 1985.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Manual del proyecto de investigación. Serie
textos universitarios del ICESI. Cali, 1985.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Reflexiones acerca de la enseñanza de la
investigación. Cali, ICESI, 1987.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Diccionario de investigación. 2a ed., Noriega
Editores (Limusa) México, 1988.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El docente Investigador. Cali, ICESI, 1991.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Evaluación de la investigación. Cali, ICESI, 1993.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. 3a
edición. México, Limusa, 1994.
TAYLOR, S.J. y BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Barcelona, Paidós, 1992.
WHITNEY, Frederick L. Elementos de investigación. Barcelona, Omega, 1970.

64
ANEXOS

65
66
67
68

You might also like