You are on page 1of 99

SEIEM

UNIDAD 153 ECATEPEC

“Problemas de comprensión, velocidad y fluidez lectora en niños de cuarto


grado de educación primaria”

Tesina

Para obtener el Título de Licenciado en Pedagogía

Presenta:

VICTOR MANUEL MARTINEZ GUTIERREZ

Asesor:

Mtro. Luis Edmundo Castillo Oaxaca

Estado de México, marzo 2017


ÍNDICE

Introducción _____________________________________________________ 5
Capítulo 1. Contextualización escuela primaria “Venustiano Carranza” _____ 8
Definición y contextualización del problema ___________________________ 8
Justificación __________________________________________________ 15
Objetivo general _______________________________________________ 17
Objetivos particulares ___________________________________________ 17
Marco de referencia ____________________________________________ 18
Marco contextual ________________________________________________ 27
Contexto Externo ______________________________________________ 27
Contexto Interno _______________________________________________ 30
Capítulo 2. Problemas de comprensión, fluidez y velocidad lectora
en alumnos de 4to grado de educación primaria _______________________ 32
Fundamento o Marco Teórico ______________________________________ 32
La enseñanza de la lectura en los primeros años de vida escolar _________ 40
Tipos de lectura _______________________________________________ 41
Comprensión lectora _____________________________________________ 42
¿Qué es la comprensión lectora? ___________________________________ 42
Componentes de la comprensión lectora ____________________________ 46
Organizadores gráficos para la comprensión de textos _________________ 48
La comprensión lectora, pauta para la enseñanza _____________________ 57
Habilidad de comprensión de la idea principal de un texto _______________ 59
La idea principal de un texto como punto de partida en la
comprensión de textos __________________________________________ 60
Elementos a considerar para desarrollar una adecuada
comprensión lectora ____________________________________________ 63
Velocidad lectora ________________________________________________ 64
Importancia de la velocidad lectora ________________________________ 64
Principales dificultades en la lectura y su velocidad ____________________ 66
Fluidez lectora ___________________________________________________ 67
Suprimir la subvocalización ______________________________________ 67
¡Quita el dedo del renglón! _______________________________________ 68
Capítulo 3. Estrategias pertinentes para un mejoramiento de la lectura ____ 69
Lectura simulada ______________________________________________ 69
¿Cómo propiciar la lectura en los niños? ____________________________ 72
Acciones para propiciar la lectura__________________________________ 75
Partes internas de una lectura ____________________________________ 76
La lectura como un hábito de contagio ______________________________ 77
Objetivo: formar sujetos lectores __________________________________ 78
El uso del diccionario como acompañante al momento de leer ___________ 79
La comprensión lectora desde mi punto de vista como docente __________ 81
Un programa para talleres de lectura _______________________________ 83
Algunas recomendaciones para la práctica de la lectura ________________ 85
Consideraciones generales ________________________________________ 89
Conclusiones ___________________________________________________ 91
Fuentes de consulta ______________________________________________ 95
Introducción
El presente trabajo es una tesina, que pone de manifiesto las necesidades referentes
a fluidez, velocidad y comprensión lectora existentes en el grupo de cuarto grado de la
escuela primaria “Venustiano Carranza”.

El reglamento de titulación de la Universidad Pedagógica Nacional, menciona que hay


diversos medios para la obtención del grado de licenciatura, de las cuales, se toma
como opción de titulación la tesina tomando como principal eje de estudio las
necesidades existentes en el grupo (en este caso de cuarto grado), sólo es una
problemática que se va a tomar en consideración, del amplio panorama de las mismas.

Dentro de la opción de titulación elegida, están sus derivadas, mismas que menciono
a continuación:

a) Recuperación de experiencia profesional.


b) Historia de vida.
c) Testimonio.
d) Ensayo.
e) Informe académico.

En mi caso me enfoco por el informe académico, mismo que tiene la finalidad de


presentar los resultados que se obtuvieron durante mi servicio social con el objetivo de
exponer y definir las características del fenómeno suscitado en la escuela o grupo a
analizar y así posteriormente iniciar con su estudio.

La comprensión de textos es una herramienta fundamental para el adecuado


desarrollo de las habilidades lectoras de los niños, mediante estas se desarrolla con
mayor eficacia el lenguaje como una herramienta de comunicación y como una forma
de dar una mayor continuidad al aprendizaje de los alumnos.

El objetivo del presente trabajo es identificar los problemas existentes de comprensión


lectora que tienen los niños al realizar una lectura (comprensión, velocidad y fluidez
lectora), por tarea o por hábito, la mayoría de los niños no realizan lecturas en sus

5
casas, ocasionando no hay comprensión de lo leído, leyendo sólo lo indicado durante
la clase, dejando de lado una actividad importante no se ejerce un pensamiento
reflexivo de lo leído.

El presente trabajo se realizó con catorce niños (siete niños y siete niñas) de cuarto
grado grupo “A” de la primaria “Venustiano Carranza” ubicada en la calle Álvaro
Obregón s/n colonia Popular en el turno vespertino, C. C. T. 15DPR2616H, durante el
ciclo escolar 2012 – 2013.

Hay que tomar en consideración el nivel de lectura de cada uno de los niños, mismo
que es diferente en éstos, depende de los tipos de aprendizaje de cada uno de los
alumnos, lo que genera en el docente ejercer de mejor manera las técnicas de lectura
correspondientes para un mejor abordaje de los contenidos.

La lectura y la escritura son actividades que se deben considerar como inseparables,


además de ser vistas como complementarias, y no tomar en cuenta la lectura hecha
por compromiso o deber académico. De acuerdo a lo señalado anteriormente, la
lectura es una actividad esencial para lo académico y se debe realizar por el puro
placer de hacerlo.

El niño debe dar un significado a lo leído, mismo le dará cuando realice lectura a un
texto o a un libro, así conocerá su contenido para después utilizarla en su expresión
verbal o en su desenvolvimiento académico, tendrá como consecuencia el adquirir una
mayor destreza y capacidad como un sujeto lector, desarrollando la afición por la
lectura y una mejor facilidad al momento de escribir.

Todo lo anterior tiene como propósito final, dar como resultado un mejoramiento en las
prácticas futuras de la lectura, así como la comprensión de los contenidos de las
mismas y generar el hábito de la lectura vista como una costumbre más, no un deber.

Para la obtención de la información en dicha escuela, se utilizó la Investigación Acción


Participativa (IAP), misma que produce un conocimiento transformador, mediante la

6
reflexión de la realidad existente, teniendo como punto de partida la construcción
colectiva de saberes para tener como resultado una transformación social.

La orientación de los conocimientos es otra característica del tipo de investigación


mencionado anteriormente, mediante esta, se definen las acciones adecuadas que
den respuesta a los problemas sociales existentes. Una de las principales
características de este tipo de investigación es que una vez identificado el problema
permite una producción de conocimientos para la transformación de la realidad a
estudiar.

El presente trabajo está desarrollado en tres capítulos, los cuales están orientados de
la siguiente forma:

Capítulo 1. En este capítulo, se identifican las principales características de la escuela


primaria “Venustiano Carranza”, así mismo, se da la orientación hacia la problemática
identificada: “Problemas de comprensión, velocidad y fluidez lectora en alumnos de
cuarto grado”.

Capítulo 2. Se presentan los diferentes sustentos teóricos consultados para la


elaboración del presente trabajo, mismos que permiten entender de mejor manera el
problema existente dentro de la educación básica, además de la explicación clara de
lo que es la comprensión, velocidad y fluidez lectora como un punto de partida para
una mejora del desempeño docente en educación primaria.

Dentro de este mismo capítulo se presentan gráficos de elaboración propia o tomada


de libros consultados, sirviendo como apoyo al contenido escrito.

Capítulo 3. Por último, se habla sobre estrategias recomendadas para un


mejoramiento de la lectura (comprensión, velocidad y fluidez), estas vistas desde una
visión como docente.

Terminando con conclusiones sobre el tema expuesto, así mismo algunas


recomendaciones.

7
Capítulo 1. Contextualización escuela primaria “Venustiano Carranza”

Definición y contextualización del problema


La presente tesina parte de la necesidad identificada en el ámbito de la comprensión
lectora, así como el dar a conocer las diferentes teorías existentes y enfoques
propuestos para la misma, partiendo de estudios realizados por organizaciones
dedicadas a realizar publicaciones de corte educacional concluyendo en la necesidad
de promover el fomento a la lectura, mediante la adopción de la habilidad lectora para
una correcta comprensión como medio para la mejora de su desarrollo académico.

De acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (2000), en lo que concierne a la


alfabetización, plantea que: “se debe utilizar el lenguaje hablado y escrito para
comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones académicas y sociales; lo que
constituye una nueva manera de concebir a la alfabetización”.

Lo anterior hace referencia al papel que juega la sociedad en la formación de los


sujetos, sin embargo, en ocasiones la idea es “la escuela debe cumplir con su deber
de educar en todos los aspectos”, lo que genera desconcierto y desviaciones al
momento de formar sujetos, en toda la extensión de la palabra.

Para generar una habilidad lectora se requiere de la realización de actividades dentro


del salón de clases, por lo tanto, es una tarea que necesita de continuidad, no puede
llevarse generarse de un momento a otro, se necesita de tiempo y una orientación
adecuada por parte de los padres de familia y de los maestros (en el aula de clase),
ya que ellos son quienes pueden formar sujetos lectores.

Dentro del texto hecho por Felipe Garrido (1998),”Cómo leer mejor en voz alta”, expone
la idea sobre el leer por gusto y porque existe un interés hacia el texto a leer, sin
embargo, la mayoría de las personas al no existir un interés de algún tema no realizan
esta actividad.

8
La lectura de estas últimas no es un hábito malo, al contrario, la lectura de un texto
cualquiera que sea su género da la pauta para seguir dando lectura a revistas,
historietas y fotonovelas.

Garrido dentro de su texto menciona que para que un lector sea “de a de veras” debe
existir un interés por parte del lector y por iniciativa propia encontrar respuestas a sus
necesidades de información o simplemente por el puro gusto de leer.

En contraste surge un problema dentro y fuera de las aulas de clases que no hay un
interés de leer textos o el leer contenidos con mayor extensión, así como el profundizar
en ideas y solo remite a dar lectura a cuadros de texto o “globitos” donde los textos
son muy breves y con poco contenido para analizar o como lo dice Garrido.

Un buen lector debe tener en cuenta que no solo va a leer o a descifrar letras juntas,
sino que va a reflexionar por la lectura que está realizando, así como la comprensión
de la misma, como Felipe Garrido lo menciona en su escrito antes mencionado: “Para
que una persona empiece a tener gusto por la lectura, deberá entender que ésta es
parte fundamental de su vida”, esta frase es importante porque antes de realizar una
lectura debe existir un interés hacía la misma, dando como resultado, tener un
significado propio hacía lo que se está leyendo.

Por otro lado, se debe retomar la idea de dar lectura a textos dentro del aula de clases,
esto para generar un ejercicio sobre la lectura y poder ejercitarla día con día y así
poner en marcha lo que Felipe Garrido menciona en su texto; “se aprende a leer
leyendo”, esto como un ejercicio inicial para posteriormente generar sujetos lectores,
no sólo de textos simples, también de complejos.

La imitación es otro aspecto a destacar en la enseñanza de la lectura dentro del aula


de clases y en el ámbito de su hogar, el niño aprende o realiza acciones por lo que
observa en el hogar, así de este modo dentro del aula de clases si el docente es visto
por los alumnos como un sujeto que lee con mucha frecuencia el niño puede quedar
inmerso en el aspecto de la imitación, así se inicia en el ámbito de la lectura.

9
La obligación a leer es algo que no se debe considerar al momento de querer formar
sujetos lectores, utilizando este método, sólo se genera un desinterés por parte del
lector y no se produce la comprensión y mucho menos el interés por querer continuar
con este hábito, generando estudiantes lectores obligados.

Otro aspecto a destacar dentro de la problemática existente sobre la lectura como un


hábito, es que la mayoría de los niños no tienen a su alcance libros o textos para
desempeñar la actividad enfocada hacia la lectura, además que no están
acostumbrados a acudir a bibliotecas para dar lectura a textos, lo que dificulta la
continuidad de la práctica de esta.

En consecuencia de lo anterior no existe un aprovechamiento adecuado de los textos


y peor aún, no se aprovecha lo leído, aunque se haya leído un texto varias veces. La
repetición de las palabras introducidas en un texto solo genera el memorizarlas, pero
no asegura una comprensión de estas, ya que en la lectura realizada solo se lee y no
se entiende, ni se procesa la información.

Según Cassany (1994), el leer no es sólo el ver las palabras escritas o leer los signos
escritos, el leer es construir un nuevo significado, partiendo de lo que se está leyendo,
sin importar la forma en cómo se está dando seguimiento a esta lectura (voz alta,
silenciosa o con rapidez), para lograr una interpretación a estas letras que se
encuentran impresas y así determinar el tipo de destrezas a tomar en consideración
para dar un mejor entendimiento de un texto.

De acuerdo a lo anterior, se presenta la siguiente tabla, donde, se especifican los tipos


de lectura silenciosa, así mismo, los propósitos y ejemplos que tenemos en nuestra
vida cotidiana de cada una de ellas:

10
Tabla 1. Tipos de lectura silenciosa
Tipos Propósito Ejemplos
 Extensiva Placer o interés Novela, ensayo

 Intensiva Obtener información Informe, carta,


profunda documento
 Rápida Obtener información Periódico, hojear un libro
superficial
 Involuntaria Circunstancial Noticias en medios,
anuncios, carteles

Fuente: Elaboración propia

Partiendo de la tabla anterior, Bisquerra (1994), define tipos de lectura, una enunciada
como integral (reflexiva o mediana) y la segunda como selectiva, para él son dos los
tipos, estos son los siguientes:

 Reflexiva. Permite una comprensión más detallada del texto a analizar, una
comprensión exhaustiva, se utiliza cuando se estudia un texto de forma
detenida o cuando se realiza una relectura a lo que se escribe.

 Mediana. Esta se utiliza cuando se lee de forma habitual, como momentos de


ocio o se lee por placer, bajo este tipo de lectura se aumenta la velocidad de
lectura pero no se da la comprensión de textos.

 Selectivas. El lector hace búsquedas de información en lecturas especializadas,


realizando una lectura de “vistazo” para proceder a una segunda de forma más
atenta.

Lo anterior se da mediante el deseo y no la imposición de generar un interés sobre los


libros, es ahí donde surge una práctica y no la idea de leer de forma obligada.

11
Roland Barthes (1993), hace mención a la lectura y explica cuál es su experiencia
como lector, donde:

 Primera. El lector es atraído hacía la lectura, por el simple placer de las


palabras.

 Segundo. El lector se siente arrastrado hacia la lectura debido al suspenso que


ésta le genera por continuar leyendo.

 Tercero. La lectura genera un interés en el lector a escribir, dando la pauta para


la producción de nuevos contenidos, no como imágenes, sino ya como palabras
escritas.

Por otro lado, existen otros factores que no se cumplen en la formación de sujetos
lectores, Chopin (2003), plantea cuatro características que deben cumplir los textos,
estos son los siguientes:

1. Referencial. Poner énfasis en la presentación del objeto de comunicación,


cumpliendo con esta función, el texto escolar transmite a los educandos los
conocimientos que la sociedad considera necesarios para la formación de sus
generaciones jóvenes.
2. Instrumental. El texto es un auxiliar didáctico, propone actividades y tareas de
aprendizaje para que los estudiantes logren la adquisición de los conocimientos.
3. Ideología y cultural. El libro de texto se orienta fuertemente a la construcción de
una identidad cultural.
4. Documental. Función orientada al desarrollo del pensamiento crítico y que el
autor considera que se da escasamente.

A partir de estos cuatro puntos, el lector puede desarrollar su competencia para la


comprensión de textos, cabe mencionar que en las escuelas de educación primaria las
lecturas para el nivel básico no son lo suficientemente claras lo que ocasiona
desconcierto en los nuevos lectores.

12
Tomando en cuenta lo anterior Carretero (1997), menciona que existe una dificultad
para la comprensión de textos, estos tienen como punto principal de partida los
siguientes factores:

 Densidad informativa.
 Léxico complejo o especializado.

Estas dos características son las más importantes en niños que oscilan entre los 9 y
10 años, la saturación de contenidos hace aburrida la lectura, mientras que el léxico
complejo hace que los textos sean poco entendibles y genera un pronto aburrimiento
durante la lectura.

Otro punto que es importante destacar no existe la retroalimentación de una lectura,


la activación de conocimientos previos siempre debe de estar presente al momento
de abordar un aprendizaje, así como al momento de comenzar una lectura de cualquier
índole que esta sea.

El establecer cuáles son los propósitos de una lectura es otro factor que no se
implementa, siempre es recomendable preguntarse a sí mismo “qué quiero saber de
la lectura” y no solo el leer por leer, este tipo de preguntas guían al nuevo lector hacia
el rumbo de la comprensión de lo que se está leyendo.

La predicción es una herramienta importante para la realización de una lectura, esta


permite visualizar a grandes rasgos, cual es el posible contenido del texto que se va a
abordar y a partir de éste se tomará la decisión de leer o cambiar de texto.

En los libros de texto de primaria existe un pequeño problema, en ocasiones el léxico


que se emplea en estos es un poco confuso lo que hace que se generen huecos a la
hora de tratar de comprender la lectura.

Si no existe un significado de las palabras desconocidas se pierde la intención del


texto, por lo que es recomendable el tener un amplio dominio del vocabulario para
el momento de dar lectura a los libros del rincón, libros de otorgados en la escuela y

13
otros textos, pero en caso de que no sea así lo más recomendable es apoyarse de un
diccionario para no perder la idea del contenido leído.

Los anteriores son algunos de los obstáculos más comunes que existen al momento
de realizar una lectura y en los niveles educativos bajos, en la imagen que se muestra
a continuación; se visualiza un niño en su edad más temprana, mismo que desconoce
muchas estrategias para llegar a un óptimo nivel de comprensión, es aquí donde el
papel de la familia y del maestro juega un rol importante para la obtención de nuevos
saberes, así como para generación de nuevos sujetos lectores.

Figura 1. Correcta lectura de un texto

Fuente. Google imágenes

14
Justificación

La comprensión de textos es una herramienta fundamental para el adecuado


desarrollo de las habilidades lectoras de los niños, mediante estas se desarrolla con
mayor eficacia el lenguaje como una herramienta de comunicación y como continuidad
al aprendizaje de los alumnos, esto de acuerdo a lo planteado por la RIEB enfocado a
cuarto grado.

La RIEB se enfoca en el desarrollo de 3 competencias las cuales deben ser adquiridas


para la comprensión de textos, estas son las siguientes:

 Leer y comprender una variedad de textos de mediana dificultad y que pueda


notar cuales son las diferencias y semejanzas existentes entre textos que traten
el mismo tema.
 Identificar cuáles son las ideas principales de un texto.
 Identificar cuáles son las características de los diferentes tipos de textos
(narrativos, descriptivos, informales y explicativos, etc.).

Algunas de las competencias antes mencionadas no se realizan de una manera


adecuada, solo se pide que se lea sin tomar en cuenta el correcto desenvolvimiento
del alumno, además de no cumplir con lo planteado por la RIEB plantea, como los son
el uso correcto de los signos de puntuación al momento de leer, identificar las
características de los tipos de textos y la principal leer y comprender una gran variedad
de textos de mediana dificultad, así como poder identificar semejanzas entre distintos
textos.

15
Tabla 2. Lectura de un texto

Dar significado a lo que


se lee

Relacionar conocimientos
Comprensión
previos con lo leído
lectora

Construcción de nuevos
significados a partir de lo leído

Fuente. Elaboración propia

De acuerdo al gráfico anterior, se puede dar por entendido, para que exista una
comprensión lectora se debe cumplir con los siguientes puntos:

1. Todo lo leído debe dar un significado, de esta forma se entenderá de mejor


manera lo leído.
2. Lo leído se debe relacionar con conocimientos previos, en esta parte lo leído no
quedará como pensamiento “aislado”, sino como contenidos abordados de
abajo hacia arriba (conocimientos de menor a mayor complejidad).
3. Una vez asimilados los nuevos conocimientos y relacionados con los previos,
ahora se han formado nuevos, mismos, originados a partir de la lectura.

16
Objetivo general

Determinar “Los problemas de comprensión, velocidad y fluidez lectora en niños de 4º


grado de educación primaria”, mediante la utilización del examen realizado de forma
bimestral, misma que permitirá identificar la fluidez con la que leen, velocidad y el nivel
de comprensión que tienen 14 niños de 4º grado, de la escuela primaria “Venustiano
Carranza”.

Objetivos particulares

 Identificar los niveles de clasificación correspondientes a la comprensión lectora


de 14 niños de 4º grado grupo “A” de la primaria “Venustiano Carranza”.

 Identificar los hábitos de lectura que influyen en la comprensión lectora de 14


niños de 4º grado grupo “A” de la primaria “Venustiano Carranza”.

 Estimular la comprensión, velocidad y fluidez lectora, mediante un curso – taller


a niños de 4º grado de educación primaria.

 Interpretar de forma correcta la información contenida en los textos.

 Identificar y emplear de forma correcta los signos de puntuación.

 Sintetizar la información contenida de un texto sin dejar de lado la idea principal


de éste.

17
Marco de referencia

En mi estancia dentro de la escuela “Venustiano Carranza”, no pude estar dentro del


grupo, motivo por el cual no pude realizar actividades con los niños del mismo, sin
embargo, cada bimestre (sólo fue en tres) se me otorgó la posibilidad de poder aplicar
la evaluación de lectura a los niños.

Esta actividad es la que me permitió identificar el problema a tratar dentro de esta


tesina, a continuación explicó los procedimientos realizados al grupo:

Se realizaron dos exámenes a los alumnos de 4º grado de la escuela “Venustiano


Carranza” los cuales, tomaron en consideración la velocidad, fluidez y comprensión
lectora, misma aplicada en cada uno de los bimestres, los cuales son:

 Primero. Correspondiente a octubre y noviembre.

 Segundo. Correspondiente a diciembre y enero.

 Tercero. Correspondiente a febrero y marzo.

Los exámenes bimestrales de lectura, correspondiente a esta investigación se


realizaron de forma alterna a los de evaluación.

Las actividades necesitaron la previa autorización de la maestra de grupo, se


realizaron fuera del salón habitual de clases, eligiendo el aula de cómputo para la
realización de las mismas.

Se realizó a cada uno de los alumnos un examen con la finalidad de identificar los
avances de cada uno de estos, tomando como elementos a evaluar: habilidad lectora,
velocidad lectora y cantidad de palabras que pueden leer en un minuto obteniendo
como resultado la tabla siguiente:

18
Tabla 3. Niveles de compresión lectora 4º A. Primer bimestre de aplicación
Nombre del Velocidad de Fluidez lectora Comprensión
alumno lectura lectora

Luis Ángel Requiere apoyo Requiere apoyo Avanzado

Eduardo Israel Se acerca al Se acerca al estándar Avanzado


estándar
Saúl Avanzado Avanzado Avanzado
Ariadna Paola Avanzado Avanzado Avanzado
María Monserrat Avanzado Estándar Estándar
María Fernanda Avanzado Avanzado Avanzado
Barinka Karina Se acerca al Se acerca al estándar Se acerca al
estándar estándar
Jimena Lizbeth Estándar Estándar Avanzado
José Carlos Se acerca al Se acerca al estándar Estándar
estándar
Arturo Avanzado Avanzado Estándar
José Esteban Avanzado Estándar Estándar
Cristopher Avanzado Avanzado Avanzado
Lizbeth Yazmín Se acerca al Se acerca al estándar Se acerca al
estándar estándar

Fuente. Elaboración propia

Dentro del grupo se encuentran inscritos quince alumnos, de los cuales solo se
presentan de forma cotidiana trece, por lo cual, sólo se tomó lectura a estos.

Partiendo de lo anterior, se realizó la siguiente gráfica para visualizar de mejor manera


los resultados obtenidos:

19
Figura 3. Niveles de Velocidad, fluidez y comprensión lectora.

4 Velocidad de lectura
Fluidez lectora
3
Comprensión lectora
2

0
Requiere apoyo Se acerca al Estándar Avanzado
estandar

Fuente. Elaboración propia

De acuerdo a lo anterior, se puede observar que no hay problema en lo que se refiere a los niveles de comprensión,
velocidad y fluidez lectora, sin embargo, al realizar la segunda prueba en el siguiente bimestre, los resultados fueron los
siguientes:

20
Tabla 4. Niveles de compresión lectora 4º A. Segundo bimestre de aplicación
Nombre del Velocidad de lectura Fluidez lectora Comprensión
alumno lectora
Luis Ángel Requiere apoyo Requiere apoyo Estándar
Eduardo Israel Estándar Requiere apoyo Estándar
Saúl Avanzado Estándar Avanzado
Ariadna Paola Avanzado Avanzado Avanzado
María Estándar Avanzado Avanzado
Monserrat
María Fernanda Avanzado Avanzado Avanzado
Barinka Karina Requiere apoyo Requiere apoyo Se acerca al estándar
Jimena Lizbeth Estándar Se acerca al Avanzado
estándar
José Carlos Se acerca al estándar Requiere apoyo Requiere apoyo
Arturo Se acerca al estándar Requiere apoyo Estándar
José Esteban Estándar Avanzado Estándar
Cristopher Estándar Estándar Avanzado
Lizbeth Yazmín Se acerca al estándar Se acerca al Se acerca al estándar
estándar

Fuente. Elaboración propia

Aquí se puede identificar a alumnos con problemas de fluidez lectora, así mismo, se
identifica el problema a estudiar, otro objeto que permitió identificar la problemática fue
el examen bimestral, sin embargo, estos no se pudieron anexar, debido a que es
material exclusivo de la escuela y sólo sirve para evaluar, de acuerdo a lo mencionado
por la maestra de grupo.

21
A continuación se presenta la gráfica referente a la aplicación del examen de lectura:

Figura 4. Niveles de Velocidad, fluidez y comprensión lectora.

4
Velocidad de lectura
3 Fluidez lectora
Comprensión lectora
2

0
Requiere apoyo Se acerca al Estándar Avanzado
estándar
Fuente. Elaboración propia

22
Por lo que se puede observar en la segunda gráfica, se nota que hay niños con
problemas de fluidez lectora, así como de velocidad lectora, sin dejar de lado
comprensión lectora de la misma, también hay resultados que permiten ver la
problemática existente.

De acuerdo al plan de estudios de cuarto grado de primaria, el nivel de fluidez y


velocidad lectora van muy ligados uno del otro, de acuerdo a la SEP, 2010, quedan
identificados como:

Fluidez lectora. Habilidad del alumno para leer en voz alta con entonación, ritmo,
fraseo y pausas apropiadas, el estudiante entiende el significado de la lectura, sin
embargo, el alumno puede detenerse a rehacer las dificultades de su comprensión.

Velocidad lectora. Habilidad que el alumno posee para pronunciar palabras escritas
en un determinado lapso de tiempo intentando comprender lo leído, es evaluada en
número de palabras por minuto.

Tabla 5. Lectura en educación básica

Competencia lectora en Educación


Básica

Correcta lectura

Fluidez Velocidad

Fuente. Elaboración propia


23
Las únicas actividades a realizar permitidas dentro de la escuela fueron la toma de
lectura a los alumnos, adicional a esta, se me permitió hacer actividades en el aula de
informática, aclarando que estas fueron dar mantenimiento, asistir en dirección y dar
clases a los niños de informática.

El nivel de fluidez lectora se evaluó tomando como forma de medición la cantidad de


palabras que puede leer el niño a evaluar durante un minuto, los resultados son los
siguientes:

Tabla 6. Fluidez lectora

Avanzado (más de 114 palabras) Sin dificultad en cuanto a entonación y


realiza las pausas adecuadas

Estándar (100 a 114 palabras) Entonación, ritmo adecuado, pero aún


puede mejorar

Se acerca al estándar (85 a 99 Dificultad en cuanto al ritmo entonación y


palabras) realiza las pausas adecuadas

Requiere apoyo (menos de 85 palabras) Severos problemas en cuanto el ritmo,


entonación, fraseo y pausas adecuadas

Fuente. Plan y programa de español. Educación primaria

24
La compresión lectora se evaluó con una serie de cuatro preguntas que se les hicieron
a los niños, aquí en esta parte se le dio tiempo al niño que leyera nuevamente todo el
artículo para después realizar la evaluación de lo leído anteriormente, las preguntas
realizadas fueron: ¿De qué trata la lectura?, ¿Cómo nacen los personajes?, ¿Qué
comen? Y ¿Cuáles son los hábitos de los personajes?, estas preguntas están
ordenadas de acuerdo al orden de aparición dentro de la lectura, siendo evaluados
bajo los siguientes criterios:

Tabla 7. Comprensión lectora

Avanzado Respondió bien a las 4 preguntas


realizadas

Estándar Respondió bien a 3 de las 4 preguntas


realizadas

Se acerca al estándar Respondió bien a 2 de las 4 preguntas


realizadas

Requiere de apoyo Respondió bien a 1 pregunta de las 4


realizadas

Fuente. Plan y programa de español. Educación primaria

A continuación se presenta una gráfica, correspondiente al primer bimestre de


evaluación, la cual representa los resultados en la velocidad, fluidez y comprensión
lectora.

25
De acuerdo a lo anterior se presenta el siguiente esquema que permite visualizar la
importancia de la fluidez y la comprensión con respecto a la lectura, mismas que van
de la mano al iniciar la lectura de un texto, sin importar del género que este fuere.

Tabla 8. Fluidez y comprensión como herramientas de la lectura.

Lectura

Fluidez Comprensión

Velocidad y mejor expresión Entender el significado de las


al momento de leer palabras leídas

Fuente. Elaboración propia

26
Marco contextual
Contexto Externo

La escuela se encuentra ubicada en el Estado de México, específicamente en el


municipio de Ecatepec de Morelos, sin embargo, este municipio también es llamado
simplemente como Ecatepec, el municipio es conocido principalmente porque en él
vivió José María Morelos y Pavón, (de ahí parte su nombre de Ecatepec de Morelos)
parte importante de la Independencia de México.

La dirección en la que se encuentra la escuela primaria “Venustiano Carranza” es calle


Álvaro Obregón s/n colonia La Popular en el municipio de Ecatepec de Morelos,
teniendo como principal referencia la fábrica de la cervecería Corona.

A los alrededores de la primaria se encuentran ubicados varios puestos de vendedores


ambulantes, tales como: ropa, dulces, películas, comida, entre otros.

En la siguiente imagen se presenta la entrada principal de la escuela primaria, misma


que se presenta en la siguiente imagen:

Figura 7. Entrada primaria “Venustiano Carranza”

Fuente. Elaboración propia

A continuación se muestra un croquis de la ubicación de la primaria “Venustiano


Carranza”:

27
Figura 8. Croquis externo escuela “Venustiano Carranza”

Av. R1

Vicente guerrero

Av. Miguel Hidalgo


Lázaro Cárdenas
Av. José María Morelos

Ignacio Zaragoza

Álvaro Obregón

Escuela primaria “Venustiano Carranza”

Av. Miguel Hidalgo


Josefa Ortiz de Domínguez

Francisco I. Madero
Fuente. Elaboración propia 28
La comunidad se encuentran muchos establecimientos mercantiles, como: tiendas de
conveniencia, mercado, puestos ambulantes de comida, etc., en la misma se
encuentra la peculiaridad que por las noches y de forma diaria se establece un tianguis
que por las noches venden de todo tipo de mercancías, desde comida hasta juguetes
y artículos de uso personal.

Dentro de la colonia existe inseguridad, de acuerdo a experiencias de algunos colonos,


comentan que la delincuencia afecta a las personas que son ajenas a esta comunidad,
demostrando que no hay seguridad por parte de las autoridades locales que puedan
dar solución al problema.

Dentro de la misma colonia hay establecimientos que dan mantenimiento a artículos


electrodomésticos y negocios de reparación de autos.

Las viviendas que hay en la colonia son de dos a tres pisos de alto debido a que
muchas de las familias que habitan las casas son muy extensas o utilizan sus cuartos
sobrantes para rentar a otras personas que no cuentan con casa propia.

La cercanía que existe con el transporte público, a una cuantas calles esta la avenida
R – 1, donde pasan microbuses que llevan al centro del Distrito Federal, a la Basílica
de Guadalupe, al mercado de la merced o a la estación del metro Ecatepec para un
mejor desplazamiento hacia otras aéreas de interés.

En el ámbito de salud, a escasos veinte minutos se encuentra un hospital, a espaldas


del TESE (Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec), misma donde se
encuentra la UNEVE (Universidad Estatal del Valle de Ecatepec) y la UPN
(Universidad Pedagógica Nacional.

29
Contexto Interno

La escuela “Venustiano Carranza”, está constituida por una plantilla docente de ocho
maestros, un asistente de dirección y una persona encargada de la intendencia de la
escuela.

Cada uno de los docentes está asignado en cada uno de los grupos, dejando de lado
al director y a la maestra encargada del área de rincones de lectura, se presentan a
continuación con su respectiva labor dentro de la escuela.

Tabla 9. Platilla docente

Nombre del maestro Grupo

María Magdalena Contreras Gallardo Primero


Justina Ramírez Serrano Segundo
Ericsson Ángel García Tercero
Olga Rosaura Ortiz Ramírez Cuarto
María del Carmen Quinto
Marilú Raya Morales Sexto
Enrique Méndez Josefina Director
María Elena García Orellana Encargada de rincones de lectura
Verónica Castañeda Moreno Conserje

Fuente: Elaboración propia

En el turno de la mañana existe mayor cantidad de alumnos inscritos, por lo tanto, hay
salones cerrados y sin utilizar, durante el turno vespertino, mismo en el que los
alumnos son menor cantidad dando como resultado, un grupo por grado, la distribución
espacial de la escuela es la siguiente:

30
Figura 9. Croquis interno de la escuela primaria “Venustiano Carranza”

Av. Josefa Ortiz Domínguez

Dirección

Iglesia
vespertino Salón
Dirección
matutino
Zona de Salón
seguridad
Croquis Escuela
Salón Salón Primaria “Venustiano
Baños Carranza”

Baños Salón

Salón Árboles

Entrada
Salón Zona de
seguridad
Salón

Mercado
Salón

Av. Álvaro Obregón


31
Fuente. Elaboración propia
Capítulo 2. Problemas de comprensión, fluidez y velocidad lectora en alumnos
de 4to grado de educación primaria

Fundamento o Marco Teórico

Hoy en día se habla de la necesidad de que las nuevas generaciones aprendan a


desarrollar habilidades y estrategias cognitivas y metacognitivas que les permitan
concretar sus aprendizajes. Entre las anteriores se encuentran la comprensión lectora,
esta habilidad es común que suela ser confundida con una buena lectura, el leer
adecuadamente o el respetar los signos de puntuación al leer.

La comprensión lectora hace referencia específicamente a el entendimiento de textos


leídos, permitiéndole al lector una reflexión del texto, además de interpretar y
relacionar lo leído con los conocimientos existentes en el lector.

El lenguaje es visto como una característica única que marca una diferencia entre las
personas del resto de los seres vivos. Además que es visto como una herramienta
universal, permite la solución de problemas, generando sujetos eficientes y efectivos
en las actividades que realizan en su vida diaria.

Un experimento mencionado por Kozulin (1990) en su obra menciona que los niños
que aún no han desarrollado el lenguaje (entre uno y dos años) tienen similitud a los
chimpancés, en cuanto a la resolución de problemas, sin embargo, al adquirir o adoptar
un lenguaje como medio para la resolución de problemas, estos dejan sus similitudes
y se sobreponen ante las similitudes existentes, dejando de lado a los chimpancés.

El lenguaje no solo es visto como un medio para resolver problemas, también es visto
de una forma de comunicación, escribir, dibujar y pensar, es aquí donde surge una
distinción del lenguaje:

a) El habla interior

b) El habla exterior
32
El habla exterior tiene que ver con la forma como nos comunicamos con otras
personas, el habla interior, mientras, regula la conducta y el pensamiento interno, así
como la comunicación con nosotros mismos (de forma interna).

Entonces, a partir de lo anterior se puede decir que el lenguaje permite obtener nuevas
ideas mediante la adquisición de habilidades, procesos y estrategias que darán
solución a los problemas existentes, así como para la expresión de los sujetos en el
medio que les rodea.

Sin embargo, el habla y el lenguaje son dos cosas diferentes, porque mientras el
lenguaje es identificado como una herramienta, el habla tiene características distintas,
está última es vista como una forma de comunicación que a su vez, es un medio para
dominar la conducta de los sujetos y como un medio para la adquisición de nuevos
conocimientos.

Zivin (1979), considera el habla de dos formas, la primera, el habla pública, es el


lenguaje que va dirigido a las demás personas, la cual permite entablar una
conversación entre estas, su función principal es la de socializar y en segundo término
está el habla privada o autodirigida no va dirigida a los otros sujetos, sólo tiene la
función autorregulativa.

Una vez explicado lo anterior, ahora se procede a abordar el lenguaje escrito, este no
sólo representa el poner en un papel una serie de signos con un significado especial
sino el realizar un nivel superior de pensamiento, teniendo las siguientes
características:

 Hace más explícito el pensamiento.

 Hace más deliberado el pensamiento y la utilización de símbolos.

 La consciencia del niño hacia los elementos del lenguaje.

33
Tomando en consideración los tres puntos anteriores, ahora el niño no sólo dibujará
símbolos, ahora el niño le dará un nuevo significado a estos y conforme el niño aprenda
más sobre un objeto, sus dibujos o símbolos cambiarán, dando un nuevo significado a
estos.

Durante las primeras décadas del siglo XX la lectura era hasta ese entonces
considerada como el leer correctamente en voz alta y el equivalente de hoy en día a
la comprensión lectora era considerada como la pronunciación correcta, lo que creaba
un déficit en la capacidad lectora de los estudiantes de ese entonces, pues su
concepción era equivoca, además que la idea de lectura concebida por los docentes
era enfocada solo al leer, más no a comprender lo leído.

Dubois (1986), plantea dos concepciones teóricas a partir de las cuales se ha descrito
como era hasta los primeros cincuenta años del siglo XX concebida la lectura:

 Se concibe a la lectura como un conjunto de habilidades o mera transferencia


de información, a partir de los cuales se desarrollan tres niveles de lectura:

o Conocimiento de las palabras.

o Comprensión.

o Extracción del significado que el texto ofrece.

Si el lector puede hablar y entender la lengua oral, podrá entonces decodificar el texto
y entenderlo, a partir de este punto el sujeto podrá realizar una asociación entre la
comprensión del texto y la correcta forma de oralizar el mismo.

 A finales de la década de los setenta, el lector parte de sus conocimientos


previos para la construcción de nuevos conocimientos y estos últimos están en
constante desarrollo y transformación de acuerdo a cada nueva información
adquirida por parte del lector.

34
A partir de esto, Organismos internacionales, como La Asociación Internacional para
la Evaluación del Rendimiento Educativo, define a la formación lectora como “la
capacidad para comprender y emplear aquellas formas de lenguaje escrito necesarias
para la vida en sociedad y/o que son valoradas por el propio individuo”.

Otra organización, como la OCDE (Organismo para la Cooperación y el Desarrollo


Económico) en su prueba PISA (siglas en inglés Program for International Student
Assessment), señala que la capacidad lectora consiste en “la comprensión, el empleo
y la reflexión personal a partir de escritos con el fin de alcanzar las metas propias,
desarrollar el conocimiento y el potencial personal y de participar en la sociedad”
(OCDE-INCE, 2000).

Las actividades diarias por parte de las personas son un punto importante, en
ocasiones no permiten realizar lecturas, así como el desarrollar una habilidad lectora.

De acuerdo a lo señalado por Felipe Garrido en su obra “Cómo leer (mejor) en voz
alta”, menciona, para que existan niños con la costumbre de leer debe existir ayuda
por parte de los maestros, de los padres de familia, en la escuela mediante la utilización
de los libros de Rincones de Lectura, así como la formación de pequeños talleres que
estén a favor de esta actividad y en el hogar con el seguimiento continuo de esta
actividad.

En la actualidad existen personas que no saben leer ni escribir y de acuerdo a los


datos mostrados dentro del trabajo elaborado por Felipe Garrido (2004), doce o trece
personas de cada cien mayores de ocho años son analfabetas, lo que da como
resultado más de 60 millones de mexicanos que pueden leer y escribir sin ningún
problema.

35
Tomando en cuenta los datos anteriores se pueden decir que más de la mitad de la
población son capaces de leer y escribir, sin embargo, surge otro problema, que esta
parte de la población no lee de forma continua y sólo lo hace de forma ocasional, es
decir, sólo leen historietas o pequeños textos.

El leer pequeños textos no genera lectores, textos que dan el título de “lector de a
deveras”, son textos más extensos y con un grado de complejidad mayor, el leer textos
pequeños sólo fomenta la no comprensión de textos mayores.

El lector por hábito (haciendo mención a textos extensos) se genera la recolección de


experiencias, emociones y afectos, mediante las lecturas realizadas por el puro gusto
de hacerlas, dando como resultado una amplitud de panorama y la obtención de
conocimientos diversos.

Por otro lado la forma equivoca en que se trata de iniciar a los niños en la lectura está
equivocada, en las escuelas se les asigna textos, en casa no hay continuidad,
generando la no conclusión en las actividades, el dar un sentido a cada una de las
palabras es una buena idea de comenzar con estas, así no se continuará con la forma
clásica de lectura, “el sólo pasar la mirada por encima de las palabras”.

Garrido en su texto “Como leer (mejor) en voz alta” menciona características, las
cuales ayudan a una correcta lectura en voz alta, estas son las siguientes.

 Tratar de dar expresión a la voz al momento de leer.

 Dramatizar los diálogos del texto.

 Seguir el sentido que marcan los signos de puntuación.

 Asignar tiempos a las lecturas, leer despacio o más de prisa para crear
suspenso y acrecentar el interés en el texto.

Los puntos anteriores ayudan a dar un mejor sentido a la lectura en voz alta, así como
dar sentido a la lectura.

36
Felipe Garrido (2004), menciona en su texto “El buen lector se hace no nace”,
menciona las siguientes características que se deben cumplir para formar sujetos
lectores:

 Leer por gusto no por obligación para generar mejores lectores.

 La afición hacia la lectura debe ser contagiada, no impuesta.

 Leer 15 minutos al día, en casa y en la escuela.

 Fomentar la lectura por imitación, en niños pequeños.

 Comenzar por lecturas sencillas a lecturas más complejas para un correcto


desarrollo del lector (iniciar de cero).

La educación básica permite el desarrollo de competencias para los alumnos mismas


que son importantes en su desarrollo cognoscitivo, permitiendo la adopción de
habilidades de comunicación (competencias comunicativas), como: lectura, escritura,
comunicación verbal y el saber escuchar, de esta forma generando el interés y
disposición que le permita seguir aprendiendo a lo largo de su vida, así como la
adopción de toda experiencia diaria para tomarlo como aprendizaje nuevo.

Para la obtención de una educación básica de buena calidad es importante propiciar


en cada uno de los alumnos la capacidad de reconocer, plantear y resolver problemas,
esto para formar sujetos autónomos al momento de tener alguna cuestión por resolver,
así como el proporcionar las bases que permitan la correcta formación de futuros
ciudadanos para convivir con tranquilidad, democracia y con sentido de legalidad.

Las competencias comunicativas son la prioridad dentro del currículo en la educación


básica, ésto permiten fortalecer hábitos y diversas capacidades lectoras en los
alumnos, así en los docentes, partiendo de las siguientes acciones:

 Fomentar la investigación acerca de los hábitos lectores


 Concretar acciones que favorezcan la promoción de la lectura

37
 Generar una cultura de aprecio a la lectura en el medio que rodea al alumno
(social y escolar)

La lectura no sólo es vista como un hábito que permite conocer sobre varios temas, es
el principio del lenguaje, permite la expresión de ideas de una forma más estructurada
mediante el enriquecimiento del vocabulario, dando como resultado una mejor
expresión al hablar, así, un mejoramiento en el texto escrito.

El texto escrito no sólo es importante, también las imágenes tienen relevancia, estas
deben ser de calidad, para permitir un mejor entendimiento de lo leído y así retomarse
en la escuela, generando que el niño disfrute la lectura y no se torne tediosa.

El docente de grupo debe tomar la función de guía, así orientar a los alumnos por las
lecturas mediante la expresión, ritmo y juego de palabras teniendo como principal
objetivo el recrear estas y que no se pierda la atención prestada.

Para una correcta lectura en voz alta es importante revisar los fragmentos con
anterioridad, así identificar ¿de qué trata?, los personajes y el escenario en que ocurre,
facilitando la actividad a realizar.

Felipe Garrido (2004), presenta los siguientes puntos para dar una correcta lectura en
voz alta:

 El volumen de la voz sea lo suficientemente alto para que los participantes


escuchen al lector

 El ritmo, tono y volumen de voz correspondan a cada uno de los personajes así
quienes escuchan se contagien de lo acontecido en la historia

 Utilizar el suspenso para generar un interés

 Dramatizar los diálogos (gesticular, caminar y emitir sonidos)

 Comodidad de los participantes para disfrutar la lectura

38
PISA (2000), propone tres aspectos de los cuales parte para realizar una medición de
la capacidad lectora, a partir de esta se podrá visualizar si los educandos están
preparados para formar parte de la población activa y ser partícipes de sus respectivas
comunidades, estas están expuestas en tres escalas:

1. Obtención de información. Muestra la capacidad de los estudiantes para


localizar información en un texto.

2. Interpretación de textos. Ilustra la capacidad para la construcción de


significados y hacer inferencias a partir de la información escrita.

3. Reflexión y evaluación. Informa sobre la capacidad del alumno para relacionar


el texto con sus conocimientos, sus ideas y sus experiencias.

El instrumento que se tomó como forma de medición fue un examen de lectura, donde
se evaluó lo siguiente:

 La velocidad de lectura (tomando como tiempo de referencia un minuto).

 La fluidez con la que leen.

 La comprensión que tienen al momento de terminar la lectura.

El número de alumnos a considerar en dicha evaluación fue de catorce niños, de los


cuales, se identificaron a cuatro niños, los cuales presentaron deficiencias en los tres
aspectos a evaluar.

39
La enseñanza de la lectura en los primeros años de vida escolar

En los primeros años de vida, los niños deben ser orientados hacia la lectura, como
una actividad hecha para la vida diaria, en los primeros años de su vida escolar, la
lectura debe ser enseñada a cada uno de los niños como una actividad que lejos de
ser aburrida es entretenida, las letras “dicen algo”, hay un mensaje escrito en cada uno
de los párrafos que están dentro de un libro o una lectura.

Dentro de la educación primaria los planes y programas deberían de estar orientados


a fomentar en los niños un gusto por la lectura, mediante la construcción activa del
lenguaje lingüístico, esto visto desde el punto de vista de los primeros años de la
educación primaria, la planeación de estrategias, mismas que deberán permitir la
identificación de las ideas principales de un texto.

Así como dar la continuidad en las ideas leídas de un texto y la predicción, si es que
un adulto lee a un niño y si un niño lee por su propia cuenta, tener la capacidad de
asociarse de forma rápida a una lectura sin importar el género.

Dentro de los años posteriores (de tercero a sexto), la comprensión lectora debe ser
considerada como una actividad sujeta a una evaluación continua, durante la clase,
misma que como se muestra en la imagen debe estar orientada por el maestro frente
a grupo permitiendo una efectividad en las actividades realizadas, así como identificar
las dificultades salientes o retrasos, en cuestión de lectura.

Figura 10. Lectura en primeros años de vida escolar

Fuente. Google imágenes

40
Tipos de lectura

En lo que a la lectura, Ileana Díaz (s. a.) refiere que existen cuatro tipos, a continuación
sus principales características:

Prelectura

 Se le da un vistazo de forma rápida al contenido a leer.

 Se lee de prisa.

 Es el paso previo a una correcta lectura comprensiva.

 Produce una idea general de lo que va a tratar la lectura.

Lectura informativa

 Este tipo de lectura se realiza de forma más común y en nuestra vida diaria.

 La velocidad de lectura será de acuerdo al contenido y su complejidad.

Lectura recreativa

 Se realiza cuando se lee por diversión o entretenimiento.

 La información leída no es de mucha importancia. Cada persona lee a su ritmo,


según convenga.

Lectura comprensiva

 Se lee sin prisas pero captando de buena forma la información para un mejor
entendimiento del contenido.

 En caso de dudas de cualquier tipo, se debe consultar diccionarios, otros libros,


enciclopedias o preguntar a una persona especializada en el tema.

En el presente trabajo se enfocará a la lectura comprensiva, dado la importancia de


estas dos en lo que a lo escolar se refiere.

41
Comprensión lectora

¿Qué es la comprensión lectora?

Dentro de los planes y programas de la asignatura de español, se tiene como propósito


fundamental que los niños desarrollen la competencia comunicativa, así como la
utilización del lenguaje escrito y hablado dentro de sus actividades diarias y escolares.
Permitiendo el desarrollo de habilidades, tales como el hablar, escuchar, escribir y leer.

Todas estas actividades giran en torno a un objetivo primordial: la comprensión lectora,


la producción oral y escrita de textos dentro del aula.

Partiendo de lo anterior cada uno de los niños desarrollará habilidades que le permitan
adoptar los conocimientos de las demás asignaturas, mediante la asimilación de los
textos, dando un sentido lógico a los mismos, permitiendo así la adopción de
conocimientos vistos dentro y fuera de clases.

De acuerdo a lo planteado por Georgina Arias Leyva (s. a.), en su texto “Hablemos de
comprensión de la lectura”, la comprensión lectora es el proceso mediante el cual se
capta la información de manera literal para una asimilación de los contenidos,
permitiendo un enriquecimiento de toda la información obtenida en la vida diaria o vista
en clase, dando como resultado un perfeccionamiento y un crecimiento de los saberes
humanos.

De acuerdo a lo anterior, entonces se puede decir que el comprender significa


entender y captar los significados de los textos a estudiar para un mejoramiento de los
saberes.

Dentro de su trabajo Georgina Arias Leyva, propone otra forma sobre cómo debe ser
explicado el proceso de la lectura, misma que es clasificada de la siguiente manera:

42
 Ascendente. El sujeto lector debe decodificar los textos a estudiar, observando
dentro de las palabras, frases u oraciones un significado que le permita ver un
mensaje interno en los textos (de lo particular a lo general).

Figura 11. Orden ascendente

Significado de los textos

Decodificación de los
textos

Palabras, frases u
oraciones

Fuente. Elaboración propia

43
 Descendente. Mediante sus conocimientos previos los alumnos deben dar un
sentido lógico a las palabras impresas en un texto, partiendo de hipótesis para
su verificación final (de lo general a lo particular). En esta parte la comprensión
de los textos queda de lado, la predicción es una parte importante en este tipo
de clasificación.

Figura 12. Orden descendente

Conocimientos previos

Hipótesis y predicciones

Sentido a un
texto

Fuente. Elaboración propia

44
Lo anterior, es considerado, como una necesidad en la que los niños no sólo
comprendan los textos, adopten estrategias para la asimilación de conocimientos
introducidos en ellos.

Sabiendo lo anterior, ahora se puede decir, la comprensión lectora, es un proceso


complejo, mediante el cual se adoptan distintas estrategias y así lograr un objetivo:
entender el mensaje o la idea de un texto.

De acuerdo a mi experiencia como docente me he percatado de problemas que


afectan a la comprensión de los textos, estos son los siguientes:

 Incumplimiento de las indicaciones del docente.


 Falta de significados correspondientes a las palabras dentro de un texto.
 Identificación de los elementos incluidos dentro de un texto.
 Reconocimiento de la organización de los textos a estudiar.
 Establecer relaciones de los elementos incluidos en un texto.
 Determinación de ideas principales, así como los mensajes y las enseñanzas
de un texto.

Los anteriores, son de los problemas comunes dentro del aula de clases, estos tienen
un origen o principales causas, generando un gran problema en los niños en su edad
escolar, algunas de las antes mencionadas son las siguientes:

 Excesiva atención a la lectura oral y la rapidez lectora.


 Lectura deficiente, omitida por el docente.
 Problemas de atención y concentración por parte de los alumnos.
 Limitación de vocabulario.
 Insuficiencia de aplicación de estrategias y actividades enfocadas a la
comprensión lectora.
 Materiales inadecuados.

45
Componentes de la comprensión lectora

El comprender una lectura es el dar un significado a lo leído, dar un sentido a cada


una de las palabras para así crear un nuevo conocimiento o complementar los
conocimientos enseñados anteriormente.

Para saber ¿Qué es la comprensión lectora? Primero se debe conocer el significado


de comprensión. De acuerdo a Gloria Catala y Encarna Molina en su libro “Evaluación
de la comprensión lectora” mencionan que la comprensión lectora es el reconocimiento
de todo aquello leído en un texto, dando un significado para su uso en otro momento,
sea en clase o en su vida diaria del sujeto.

Viendo esta definición podemos decir: es el sentido que cada uno de los maestros
debemos dar a la lectura, pasando esta idea a los alumnos y así formar a sujetos
lectores capaces de dar significado a lo leído.

Cada uno de los alumnos debe ser dotado de ciertas herramientas, como las
siguientes:

 Distinguir la información relevante, así la información de tipo complementaria.

 Poder encontrar la idea principal de un texto.

 Si el texto es un instructivo, poder seguir las indicaciones.

 Reconocer las secuencias de cada uno de los subtítulos incluidos en el texto.

 Encontrar el sentido a palabras con múltiples significados.

 Identificar los sinónimos y antónimos, según corresponda.

 Tener el conocimiento del vocabulario usado.

Lo anterior, tiene como principal idea; ubicar si el alumno es capaz de captar la idea
principal de un texto, así mismo, dar una explicación correcta, dando como resultado
una síntesis que permita identificar lo comprendido. Esta síntesis podría tener algunas
de las siguientes características:
46
 Suprimir la información repetitiva.

 Incluir ideas para una mejor comprensión del texto.

 Organizar la información de acuerdo a su grado de importancia.

 Jerarquizar la información, mediante un resumen.

 Poner títulos que den a conocer un sentido al texto.

 Después de los títulos, si es necesario incluir subtítulos.

Esta última parte dará a conocer estrategias de organización de las ideas entendidas
del texto a leer.

Cada uno de los niños será orientado a realizar las actividades anteriores, o por lo
menos algunas de estas, para llegar a un objetivo final, el comprender los textos
escolares o no escolares.

El maestro dirigirá o estimulará a los alumnos a realizar estas actividades mediante:

 La predicción de los resultados de cada uno de los niños.

 Dar significado a las palabras desconocidas, para un mejor entendimiento.

 Recomponer el lenguaje de cada uno de los alumnos, según sea la situación a


desarrollar.

 Orientar a los alumnos en caso de dudas sobre un tema.

El maestro frente a grupo será el principal desarrollador de ideas hacia los alumnos,
así como el guía en las lecturas a seguir.

El maestro frente a grupo deberá permitir que cada uno de los alumnos exponga sus
opiniones, así como el discutir sus puntos de vista generando un diálogo y así un
enriquecimiento de la lectura vista en clase o leída con anterioridad.

47
Organizadores gráficos para la comprensión de textos

Las ideas principales introducidas en un texto son una parte importante para la
comprensión de estos, sin embargo muchas de las veces es aburrido el estar leyendo,
para lo cual es importante buscar otras formas de interpretar y darle sentido a una
lectura en especial.

De acuerdo a Tapia Jesús Alonso (s. a.), los maestros dan a conocer los temas en las
clases pero carecen de estrategias para transmitir los conocimientos, lo que significa
poco entendimiento en los alumnos o aprendizajes cortos para los alumnos.

Los organizadores gráficos son una parte importante para mostrar un tema por largo
que este sea de una forma más corta, lo que significa ahorrar tiempo, así permite hacer
la clase más visual y atractiva para los alumnos.

Una vez identificadas las ideas principales de un texto, el siguiente paso a seguir es
ponerlo a disposición de un organizador gráfico que permita una correcta lectura de la
información, vista de una forma sencilla pero completa.

Utilizando esta idea de exposición de información se deja de lado la presentación oral


de un tema, visualizando de forma gráfica, a continuación un ejemplo de este tipo de
organizadores de información:

Tabla 10. Organizador gráfico para la comprensión lectora

Gráficos en la comprensión
lectora

Presenta información de Mediante ideas principales


manera clara y completa
Fuente. Elaboración propia

48
El ejemplo anterior, permite visualizar lo mencionado anteriormente, dando
sugerencias para la práctica docente, en lo personal ayuda a poner en claro un tema
leído con anterioridad.

En la comprensión de textos permite dar un mejor entendimiento de la información y


en lo que se refiere a la velocidad y fluidez lectora ayuda para no causar
complicaciones al momento de leer y así saturarse con demasiada información.

Al aplicar el programa de comprensión e interpretación lectora, se pretende que el


alumno se introduzca en el ámbito de la lectura, no solo en el ámbito escolar, sino
también en el ámbito personal, además que comprenda los textos que lee, mediante
la generación de nuevas competencias que le permitan la mejora de su fluidez
lectora.

Otro aspecto a destacar es el Plan Nacional de Lectura (PNL), este, tiene como
principal función el proponer la mejora de las competencias comunicativas en los
estudiantes de educación básica, mediante materiales de lectura que permitan servir
de apoyo para el desarrollo de la lectura visto como un hábito.

Este hábito no sólo se creará en el alumnado, también se desarrollará en el cuerpo


docente de las escuelas de nivel básico.

El PNL (Plan Nacional de Lectura) tiene objetivos, estos son los siguientes:

 Garantizar la producción cotidiana de materiales escritos, así como el uso de


estos, para lograr la formación de sujetos lectores, mismos que serán escritores
autónomos.

 Conocer la diversidad étnica, lingüística y cultural de México.

 Satisfacer las necesidades culturales de la totalidad de los miembros de las


comunidades educativas

49
Los últimos dos puntos anteriores tienen que ver con el conocimiento de la diversidad
poblacional que existe en el país.

Dentro del Plan de Estudios 2011 se destacan las competencias para la vida, perfil de
egreso, estándares curriculares y aprendizajes esperados esto con respecto a la
educación básica.

Otro aspecto a destacar dentro de este plan es la importancia de la diversidad


lingüística, social, cultural, así como los diferentes estilos de aprendizaje de cada uno
de los alumnos y la comunidad educativa, partiendo de la idea: los aprendizajes de los
alumnos se enriquecen con la interacción social y cultural, además de un ambiente
respetuoso y colaborativo.

La evaluación es una parte importante dentro de los aprendizajes, porque permite


detectar el rezago escolar de manera temprana, para el desarrollo de estrategias la
pronta atención a estas necesidades y así garantizar que los estudiantes continúen
aprendiendo y su permanencia dentro del sistema educativo, dejando de lado la idea
de evaluar para asignar una calificación.

Dentro del plan de estudios se marca el desarrollo de competencias, donde, los


estudiantes con éstas, serán capaces de resolver de forma eficaz y creativamente los
problemas que tengan en su vida cotidiana, sin dejar de lado la diversidad de
oportunidades de aprendizaje dentro de su educación básica (preescolar, primaria y
secundaria).

Un aspecto a tomar en consideración son los estándares curriculares, estos están


organizados en cuatro periodos de tres grados cada uno y van de acuerdo al desarrollo
cognitivo de los alumnos, a continuación se presenta su clasificación, según sus
edades:

50
Tabla 11. Estándares curriculares

Estándares curriculares

Periodo escolar Grado escolar Edad aproximada

Primero Tercer grado de Entre 5 y 6 años


preescolar

Segundo Tercer grado de primaria Entre 8 y 9 años

Tercero Sexto grado de primaria Entre 11 y 12 años

Cuarto Tercer grado de Entre 14 y 15 años


secundaria

Fuente: Elaboración propia

En esta parte los aprendizajes esperados toman una gran importancia porque estos le
dan sentido a los estándares curriculares para el logro de los aprendizajes esperados.

Teniendo lo anterior como sustento, surgen los campos de formación, estos organizan,
regulan y articulan los espacios curriculares, no actúan solos, dado que interactúan
con los diferentes campos de formación de las otras asignaturas.

De acuerdo a lo anterior, dentro de los planes y programas de cuarto grado de la


asignatura de Español, hace referencia a estándares, mismos que se deben cubrir, así
como usar con eficacia el lenguaje como una herramienta de comunicación con la
finalidad de generar conocimientos y dar continuidad a los mismos. Estos estándares
son los siguientes:

 Procesos de lectura e interpretación de textos.


 Producción de textos escritos.
 Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.
 Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje
 Actitudes hacia el lenguaje.

51
Lo anterior permite un mejor entendimiento, por parte del docente, del ¿Qué elementos
hay que cubrir para una mejor lectura?, visto como elementos a cubrir en el grado
escolar en el que se encuentra.

Por otro lado existen competencias que van de la mano de los estándares anteriores,
mismos que favorecen para la formación de sujetos lectores, así como el desarrollo de
competencias comunicativas para una comunicación eficiente, estos son los
siguientes:

 Emplear el lenguaje como instrumento para comunicarse y como instrumento


para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Dentro de las anteriores competencias se pretende no solo la acumulación de


conocimientos, también, la aplicación de estos, así como su movilización entre la
escuela y su vida cotidiana.

De acuerdo a los planes y programas de cuarto grado se conceptualiza a la lectura


como:

El medio, apoyado de la escritura, mediante el cual desarrollen estrategias de


comprensión lectora para el análisis y el manejo de información, así como el
incremento de sus recursos discursivos para generar una actitud favorable hacia la
lectura y la producción de textos.

La planificación es la parte donde el docente pone su guía sobre los contenidos, los
cuales se consideran abordar, misma que deberá tener en cuenta durante sus clases,
esta es vista como el centro de acción mediante la cual el conocimiento llegará a los
alumnos y puede tener ciertas modificaciones de acuerdo como se desarrollen las
clases en el aula.

52
Al realizar una planificación el maestro debe tomar en cuenta tres aspectos que son
muy importantes, estos son los siguientes:

 Ambientes de aprendizaje

 Secuencias didácticas

 Planes de clase

De acuerdo a los puntos señalados anteriormente se pueden definir de la siguiente


manera:

Ambientes de aprendizaje. Es el espacio donde se desarrolla la comunicación


adecuada que permite las interacciones para desarrollar un aprendizaje.

Secuencias didácticas. Es la forma de cómo se le va a dar continuidad a los


aprendizajes desarrollados en clase.

Planes de clase. Se denomina a la forma de desarrollar las clases, vistos desde una
perspectiva diaria.

Las actividades a desarrollar dentro de la planeación deben representar desafíos para


que los alumnos formulen diversas alternativas para dar solución.

Figura 13. Elementos de un ambiente de aprendizaje

Definición del problema

Establecer objetivos

Recursos
disponibles

Seleccionar ambiente
de aprendizaje
Fuente. Google imágenes
53
Figura 14. Elementos a considerar dentro de la planeación

Diagnostico
(bloque,
aprendizajes
esperados)

Diseño de
Evaluación secuencia
Planeación didáctica

Ejecución

Fuente. Elaboración propia

Los aprendizajes esperados son indicadores que permiten poner un objetivo a


alcanzar, expresan lo que se espera de cada uno de los alumnos permitiendo ser un
referente para la planificación de las clases y para la realización de la evaluación.

Dentro de la presente propuesta se propone el realizar un curso taller, donde el alumno


desarrollará sus habilidades de comprensión e interpretación de textos y ejercitará sus
habilidades de lectura, comprensión y velocidad lectora.

Dentro del texto “Lectores competentes” de Víctor Bayona (s. f.), nos dice que cada
una de las personas sólo leen por leer o por una imposición y no por la intensión e
querer hacerlo, partiendo de lo anterior, en la escuela el leer es visto como algo
obligatorio teniendo como resultado cierto aburrimiento por parte de los niños al
momento de leer o repudio hacia esta actividad.

54
El desconocimiento por parte de lo que es buen lector da como resultado que esté
hablando o viendo sobre un tema que no conoce al cien por ciento dando por entendido
que un buen lector es aquel que lee haciendo las pausas correctas, respetando, los
acentos y reglas gramaticales y aquel que es capaz de una correcta comprensión de
lo que acaba de leer, es en esta parte donde se cumple lo que el sistema educativo
pide “formar sujetos lectores”, sin dar a conocer el tipo de lectores (críticos, analistas
o comprensivos), surgiendo la siguiente idea: “el que lee más es un buen lector, quien
lee menos, es un mal lector”.

La competencia lectora en el alumnado se genera en la escuela, dando como


resultado; niños que son capaces de dar un significado a signos, es decir, niños que
leen, no considerando que los niños sólo se les dota la competencia lectora, misma
que es medida con los estándares de fluidez, velocidad y comprensión lectora de
acuerdo a su nivel académico, dejando de lado el leer por convicción y el leer para
comprender textos.

Entonces, cada uno de los maestros en sus escuelas y con sus grupos dieran especial
seguimiento a los estándares de lectura y a esto se sumará la lectura comprensiva con
un alto grado de eficiencia y constancia los niños no sólo leerían sus textos, a su vez
le encontrarán sentido a cada uno de estos.

La idea de que el maestro tiene un poco de culpa es correcta, porque si en el salón de


clases no se realizan ejercicios, la comprensión de lectura no llegará por sí sola, en
cambio si se diera sentido a esta actividad los niños en las clases hablarían más sobre
el tema a ver, así como una mejor participación en cuanto a sus lecturas vistas
quedando el maestro como guía de la clase y el niño como protagonista de ésta.

Poner el papel del hogar en la formación de lectores que sean capaces de pensar y
realizar un análisis de lo leído la puesta en práctica de los materiales de los libros de
texto sólo aportan la habilidad de búsqueda de preguntas y no el comprender a
desarrollar el tema visto en clase. Las preguntas han sido elaboradas en función de un

55
texto leído anteriormente y no basado en una habilidad cognitiva que se pretende
desarrollar en los sujetos.

De acuerdo a lo anterior Víctor Moreno (2004), maneja cuatro habilidades que permiten
una correcta comprensión de textos, estas son las siguientes:

 Desarrollar la memoria. Esto para recordar palabras claves que le den un


sentido a lo acabado de leer.

 Interpretar. Permite un análisis adecuado y la asociación de ideas entre los


párrafos del texto, así como explorar el mensaje del texto.

 Valorar. Captar el sentido de lo que se acaba de leer para dar un significado, un


sentido entre párrafos y al texto en general.

 Organizar. En este punto se permite dar un título a cada uno de los párrafos
para generar esquemas que permitan resumir el contenido.

Figura 15. Elementos de un ambiente de aprendizaje

M
E R
De retención De comprensión
M A
O Z
Recordar y conocer
R Expresar la idea O
I Al momento de leer se principal del texto N
A capta la información, A
posteriormente se procesa M
Interpretar el texto I
y así se logra la
comprensión. Logrando la E
comprensión e N
Asimilación del
interpretación de textos T
contenido
O
Fuente. Google imágenes
56
La comprensión lectora, pauta para la enseñanza

Leer es de mucha importancia para el desarrollo académico del niño, debido a los
aprendizajes dentro de su educación primaria, el hábito de la lectura muchas de las
veces es confundido, con la identificación de las letras dejando de lado la comprensión,
lo que genera bajo aprovechamiento escolar.

Lo malos lectores (carentes de comprensión lectora) llegan a ser sujetos que no


comprenden indicaciones escritas y peor aún tienen problemas cuando en lo
académico se refiere.

Leer de forma comprensiva no solo es un buen hábito, es una actividad de mucha


ayuda en lo escolar, un ejemplo de ello es: el querer dar respuesta a un problema de
matemáticas, donde se tienen que hacer operaciones y el principal problema es; no se
comprende lo escrito y da por consecuencia la no resolución como es debido.

Lo anterior, lo menciono por mi experiencia como docente, donde me he percatado


que varios de mis alumnos al momento de llegar por primera vez al grupo tenían este
gran problema.

Carlos Sánchez Lozano (2004) dentro de su libro “el desafío de enseñar la


comprensión lectora”, menciona, un alumno que lee de forma pausada, su problema
no es tan grande, en esta situación, todas sus actividades y tareas escolares las
realizará de igual forma, acumulado a sus demás materias genera ya un problema de
mayor importancia, dando como resultado el fracaso escolar.

Otro de los hábitos que he observado dentro del salón de clases es la falta de
comprensión de textos, lo cual da como resultado, el leer sin comprender lo leído,
incluso es parte del carente vocabulario de cada uno de los niños, de esto surge la
siguiente pregunta: ¿para qué leer sin no se comprende lo leído?, esta pregunta
deberíamos hacernos todos los maestros que enseñamos en educación básica y
partiendo de esto darle una solución al problema, mejorar la comprensión, velocidad y
fluidez lectora.

57
Una vez identificados los problemas anteriores hay que determinar la estrategia, como
lo menciona Sánchez Lozano (2004), para darle una pronta solución mediante lo
siguiente:

 Identificar los tipos de lectura a usar.

 Dificultades lectoras y superación.

 Utilizar técnicas de velocidad lectora.

 Lectura comprensiva y técnicas para su mejora.

Tipos de lectura, el niño con la ayuda de su maestro deberá ubicar los tipos de lectura
que va a utilizar en su estancia en el salón de clases.

Dificultades lectoras y superación, el docente deberá tener una visión clara para
identificarlas y así suprimir estas complicaciones para leer.

Técnicas de velocidad lectora, mediante actividades dentro del salón de clases, apoyar
a sus alumnos para una correcta utilización de materiales y así incrementar el ritmo de
lectura de sus alumnos.

Lectura comprensiva y técnica para su mejora, el niño con la ayuda de la velocidad y


fluidez lectora comprenderá los textos, generando un beneficio en lo académico.

Figura 16. Cómo se debe leer un cuento

Fuente. Google imágenes

58
Habilidad de comprensión de la idea principal de un texto

Desde mi perspectiva, el interpretar un texto, para muchos docentes y alumnos es


confundido, al momento de ver un tema o dar lectura a algún libro escolar, es muy
común utilizar las palabras “niños comiencen a leer y hagan un resumen”, dando por
entendido que el texto leído ya se comprendió al cien por ciento.

Lo anterior es un error, porque la interpretación de textos tiene que ver con la


asociación de conocimientos previos, así como generar nuevos conocimientos o
ampliar las ideas ya tenidas con anterioridad.

Para Amorós (2006), una correcta comprensión de un texto, es necesario conocer las
dos partes importantes de un texto; el tema y la idea principal, estas dos tienen
características que permiten darle la importancia debida, así como un significado en la
lectura, esta es la siguiente:

 El tema. Es una o varias palabras unidas para dar a conocer de qué va a tratar
el párrafo o lectura. Esta le da al lector una introducción de forma breve, sobre
el contenido del texto y es aquí donde el alumno o el futuro lector se debe
preguntar ¿de qué tratará el texto?

 La idea principal. Indica mediante un enunciado de una o más palabras el tema


del que trata el texto, permitiendo al lector entender el tema mediante un
enunciado.

Este enunciado es la parte importante de la lectura, en ocasiones puede ser


identificada de una forma clara y en otras se requerirá revisar varias veces la lectura.

Lo anterior es importante conocerlo, así darle el significado adecuado para identificar


de mejor forma el tema central de una lectura dentro o fuera del aula de clases.

Dentro del aula de clases hay alumnos con problemas de lectura o de pronunciación
de palabras, el comprender un texto o “leer de corrido” es algo que le costará trabajo,
por la falta de hilar ideas, así como el acceder de forma consciente al significado del

59
contenido de un texto y mucho más complicado el entender el sentido del tema al
principio de un texto.

El tema no es solo la palabra o palabras que están al principio de un texto, éste como
se mencionó anteriormente da una muestra de lo que tratará el texto, así como la
predisposición de los conocimientos previos de los alumnos para la lectura y la
organización de la información.

La idea principal de un texto como punto de partida en la comprensión


de textos

La idea principal de un texto es la parte más importante para entender el tema del que
trata un texto escolar. De acuerdo a lo mencionado por Bruns (2000), el nivel de
complejidad de un texto va a ser el número de ideas principales que se encontrarán,
permitiendo una jerarquización o hacer un diagrama para un mejor entendimiento.

En el aula de clases a los niños se les da la indicación de hacer esquemas, donde se


explique ¿de qué trata el texto?, en esta parte donde surge un problema que aún no
se ha dado respuesta a los alumnos ¿Cómo se hace? Y ¿Cómo ubico las ideas
principales?

Lo anterior surge de mi práctica docente, donde los alumnos creen que con el subrayar
y copiar lo subrayado ya se realizó la actividad pedida, dejando de lado la correcta
interpretación de un texto.

Es por esto que se debe tomar en consideración un tiempo en cada clase, donde se
pueda dejar a los alumnos guiar la clase, orientados por el docente frente a grupo,
para identificar hasta donde fue su comprensión de lo leído esta clase tendría por
nombre “Clase de exploración”, a continuación planteo él formato diseñado por mí,
mismo que permitirá el abordaje de los contenidos:

60
Primera parte.

Hacer un cuadro, donde los alumnos den sus aportaciones y expliquen lo que
entendieron de forma narrativa. En el siguiente cuadro los alumnos darán a conocer
todo lo que entendieron, sus dudas y lo que pueda surgir en el transcurso de esta
parte, el cuadro a desarrollar sería como el siguiente:

Tabla 12. Primera parte.

Nombre de Tema Lo que entendí Conclusiones


alumnos

Fuente. Elaboración propia

Segunda parte.

En esta parte se conjuntarán todas las ideas que los alumnos han dado, a fin de
terminar con las conclusiones y dar por entendido una clara idea del texto leído con
anterioridad.

Tabla 13. Primera parte.

Nombre de Tema Lo que entendí Conclusiones


alumnos

Fuente. Elaboración propia

61
Tercera parte.

En la última parte, los niños habrán entendido lo leído, además de aclarar las dudas,
los niños que no hayan hecho su tarea, también adoptaran el contenido no leído y se
generará una idea del tema visto en clase, finalizando con un resumen en cada uno
de los cuadernos de los niños, mismo que más tarde será calificado.

Tabla 14. Primera parte.

Nombre de Tema Lo que entendí Conclusiones


alumnos

Resumen final

Fuente. Elaboración propia

62
Elementos a considerar para desarrollar una adecuada comprensión
lectora

Dentro del proceso de lectura, existe una particularidad de suma importancia, la


comprensión de los contenidos leídos, para que se logre esto en los niños se debe
iniciar con lectura individual, permitiendo una asimilación profunda de lo leído,
eliminando distracciones, una vez que el niño comienza con la lectura de manera
individual se debe tomar en cuenta lo siguiente:

 Avanzar de manera clara y precisa, dando significado a las palabras


desconocidas.
 En caso de no quedar clara la idea principal de un párrafo, regresar las veces
necesarias para lograrlo.
 Relacionar los conocimientos adquiridos durante la lectura con los
conocimientos previos.
 Formular preguntas sobre el tema leído.
 Identificar las ideas principales del texto, así las ideas secundarias.

Lo anterior, Georgina Arias en su texto “Hablemos de comprensión de la lectura” indica


que hay tres niveles, los cuales son necesarios para formar a un sujeto en la lectura,
los cuales se muestran a continuación:

Nivel I. ¿Qué dice el texto? En esta parte la lectura debe ser identificada al cien por
ciento, el tema del que trata la lectura, conocer los personajes, si trata de temas de
uso diario o especializado y las relaciones con los conocimientos previos del alumno.

Nivel II. ¿Qué opino del texto leído? El alumno realiza una lectura crítica, emitiendo un
juicio de valor sobre lo leído.

Nivel III. ¿Para qué me sirvió el texto? En esta parte el niño asimila lo leído e identifica
que le puede servir o integrar a sus conocimientos.

Estos tres niveles deben ser tomados en cuenta por parte del profesor, porque son
una de las piedras angulares para formar a alumnos lectores.

63
Velocidad lectora

Importancia de la velocidad lectora

La velocidad lectora, es una de las partes de la lectura que comprende tres aspectos:
la exactitud, velocidad y comprensión. El niño en sus primeros años de vida escolar
deberá desarrollar estas actividades y adoptarlas como herramientas que le van a
permitir adquirir conocimientos en sus siguientes años escolares (planes y programas
de estudio, asignatura de español, 2000).

Si una de las anteriores partes de la comprensión lectora llegara a fallar causarán


deficiencias en su desarrollo escolar y así en la lectura. Es por esto que el maestro
deberá ser el responsable en adquirir estas habilidades necesarias para desarrollar
una correcta lectura.

Leer en una velocidad adecuada, permite desarrollar habilidades de decodificación de


los símbolos y de comprensión escritos en un texto de una mejor forma. Esta actividad
da por resultado una rápida captación de la mente al momento de identificar aquello
que será leído.

Cuando se lee, los ojos perciben un conjunto de letras en forma de palabras, frases o
párrafos, estos son enviados hacia el cerebro de forma visual, dando como resultado
la lectura oral, así un sonido a cada uno de los símbolos vistos.

Beltrán (1998), propone dentro de su texto: “Procesos, estrategias y técnicas de


aprendizaje”, el leer de forma visual, permite al sujeto identificar de una forma más
rápida las palabras que siguen dentro del campo visual del texto a seguir, sin embargo,
en muchas de las ocasiones los alumnos llegan a cometer errores, no de concepto,
sino porque no han sido pronunciadas de buena forma y así quedan registradas de
mala manera, dando como resultado problemas al momento de velocidad lectora.

Una vez desarrollada la habilidad para leer de manera visual, cada uno de los alumnos
leerá según su interés: no se leerá de igual forma un instructivo a una revista de juegos
de video (según el interés de cada persona), esto dependerá de los conocimientos
64
previos de cada persona al momento de leer, facilitando esta actividad y así su
captación de su contenido.

El leer con velocidad es importante pero no es indispensable al momento de


comprender un texto dentro de las clases, en mi experiencia como docente, me he
percatado que hay niños que no leen de una manera veloz, sin embargo, comprenden
lo leído, en este caso para cumplir con los parámetros de velocidad lectora se tendrá
que trabajar para agilizar esta actividad.

Bisquerra (1994), dentro de la velocidad lectora hay pequeños problemas en niños,


mismos que impiden una lectura debida, estos son los siguientes:

 Lectura lenta y sin comprensión. Son niños que no se preocupan por leer y esto
es un grave problema en lo educativo.

 Lectura con excesiva rapidez y no se capta el contenido. Este problema se da


desde los primeros años escolares, donde se le enseñó a leer al niño pero no a
darle el significado debido.

 Lectura con dificultades. Identificar cuáles son estas, así proponer estrategias
para una reeducación y enseñanza de las letras.

Tomando en cuenta lo anterior e identificando esto en el aula de clases se podrá


rescatar los problemas existentes dentro del aula de clases.

65
Principales dificultades en la lectura y su velocidad

José Jiménez (1997) en su texto: “En primaria aprende a aprender”, menciona, la


mayoría de los niños dentro del aula de clases tienen problemas de lectura, generando
bajo aprovechamiento y bajas calificaciones, a continuación se mencionan hábitos que
se utilizan normalmente y que afectan en la lectura:

1. Vocalizar. Se debe realizar una lectura en voz alta o en voz baja con la idea de
mover la boca, aunque no se escuche lo que se está leyendo.

2. Subvocalizar. Pronunciar cada una de las palabras que se leen de forma mental.

3. Regresiones. Se trata de volver a atrás en partes de la lectura como una forma


de retroalimentación para un mejor entendimiento de lo leído.

4. Mover la cabeza. Durante la lectura, seguir la lectura con el movimiento de la


cabeza.

5. Seguir la lectura con el lápiz o con el dedo.

Elimina la vocalización

La vocalización como se mencionó anteriormente, se refiere a la lectura que se hace


con los labios, en ese sentido los ojos son más rápidos que los labios, generando una
lectura de mayor velocidad y con menos esfuerzo.

Para eliminar este hábito es pertinente que otra persona ayude al niño para indicar
cuándo mueve lo labios y así hacer mención que esta actividad no debe hacerse.

66
Fluidez lectora

Suprimir la subvocalización

Este mal hábito no puede identificarse fácilmente, los pensamientos no pueden verse
ni escucharse, en esta parte es conveniente leer de corrido, lo más rápido que se
pueda y así se eliminará esta actividad.

Leyendo de forma rápida, permite una mayor concentración y evitar las repeticiones
de pensamiento, así sin notarlo se dejará de hacer esta actividad, permitiendo
identificar las ideas principales del texto.

Para un mejoramiento de los aprendizajes Beltrán (1998), menciona lo siguiente:

Evita las regresiones

Cuando se regresa en cada párrafo o renglón leído se está generando un mal hábito,
no permitiendo un claro entendimiento de lo leído.

Cada que se lea un párrafo se debe continuar la lectura, el regresar da la pauta para
generar confusiones y no saber qué es lo que se ha leído y así seguir con las
repeticiones sin salir del mismo renglón y mucho menos el terminar con la lectura.

No mover la cabeza mientras se está leyendo

Al mover la cabeza se genera un atraso en la lectura, por lo tanto surge la idea


siguiente: “los ojos e mueven más rápido que la cabeza”, además el cuello se cansa
de estar moviéndose de forma continua, dando por resultado un cansancio antes de
terminar de leer.

En esta parte los alumnos deben estar concentrados y antes de comenzar a leer
repetirse “no voy a mover mi cabeza” y así, una vez mentalizados a no hacer esta
actividad no se hará, otra actividad que puede funcionar es poner sus manos en el
cuello con la finalidad de ubicar el momento en que comienza a moverla y así no
comenzar con el hábito.

67
¡Quita el dedo del renglón!

En mi experiencia como docente he visto otro hábito que es muy usado por los
alumnos, un claro ejemplo es el mostrado en la imagen, donde, la lectura es guiada
con el dedo, en este se mueve de forma más lenta que la vista y ocasionando un
retraso en la lectura, además de recortar el panorama de visión en la lectura.

Carranza (2004), la actividad de poner el dedo sobre el renglón da un retroceso, porque


no permite realizar una lectura de corrido y crea problemas en el cuello, por la
inclinación en exceso de la cabeza y otro hábito no bien visto en los niños “ladear el
libro” o poner fuera de una posición cómoda para su correcta lectura.

Este hábito puede ser controlado relajando las manos antes de iniciar la lectura, así
como el concentrar la mirada en la lectura y no estar volteando hacía otros lugares que
lejos de ayudar sólo generan huecos de conocimiento al momento de leer.

Figura 17. Eliminar lectura guiada

Fuente. Google imágenes

68
Capítulo 3. Estrategias pertinentes para un mejoramiento de la lectura

Lectura simulada

Otra de las cosas en las que hay que poner extrema atención es la simulación de
lectura, se realiza una lectura según leída pero al final de esta, no existió una lectura,
sólo se dice lo que otros hablaron sin crear una asimilación propia de los contenidos
leídos anteriormente, dando como resultado la inexistencia de un conocimiento, en el
salón de clases se realiza este tipo de lectura.

Durante mi estancia en la escuela primaria me percaté de este tipo de actividad, donde,


los niños se preguntan entre ellos “¿Qué fue lo que le entendiste?” y sus compañeros
muy amables contestan, lo cual no es algo malo sino un fomento a la flojera existente
en los niños que preguntan, no es una actividad mala, los niños para tener un mejor
entendimiento sobre un tema, sea complicado o sencillo, deben compartir sus
apreciaciones, en la actividad mencionada anteriormente, no se comparte mucho,
solamente el niño que leyó es participante y el que no lo hizo sólo reproduce lo que su
compañero le dijo y de esta forma no hay un aprendizaje y menos una asimilación de
una lectura.

William Caicedo (1996), menciona; la simulación de una lectura no permite que los
niños entiendan lo que deben leer, por llamarlo de alguna forma, esta genera la
desaparición de un hábito que debería de ser rescatado por el docente dentro de su
práctica, dejando como resultado a un “supuesto” lector que sólo se dedica a decir
¿me explicas lo que leíste?, esto en un caso muy amable, en otro caso la pregunta
sería, como se menciona en el primer ejemplo.

Este fenómeno también existe dentro de la enseñanza de la escritura, permitiendo el


repetir símbolos que están en el pizarrón sin llevar a cabo un conocimiento de estos,
en el caso de la lectura pasa algo similar.

Aunque los niños conozcan las letras sólo se dedican a reproducir los sonidos de las
letras sin obtener el significado y este problema no para ahí, esta actividad inicia en la

69
primaria, continúa en la secundaria, en la preparatoria sigue este hábito y si el niño
llega a estudios superiores esta actividad será la que le ayude a terminar sus estudios
universitarios, todo esto expuesto por Caicedo en su libro “La interacción en el
mejoramiento de la lectura y la escritura (1996)”.

En mi experiencia actual como docente puede percatarme de esta actividad, cuando


a los niños se les pide que lean en voz alta y no pueden dar sentido a lo que leen, en
una ocasión en la materia de geografía, platicando con los niños sobre los volcanes,
les pregunte si sabían ¿Qué era lo que sale del centro de los volcanes?, en el momento
que hace erupción este, a lo que la mayoría de los niños me dijeron “baba”, grande fue
mi sorpresa cuando me di cuenta de lo que me dijeron, es en esta parte donde tomo
conciencia sobre lo que pasa en la lectura.

La comprensión lectora es disfrazada con la memorización, la memorización equivale


a aprender de memoria unas palabras o párrafos, dejando de lado la idea de entender
lo que se leyó y así poder aprovecharlo para un aprendizaje de alguna materia.

El memorizar es una herramienta que puede ser el primer escalón para la comprensión
de textos, muchas de las veces es tachada como algo malo que no se debe de hacer,
sin tomar en cuenta que la comprensión lectora no es de improvisto, esta se da
mediante un proceso y en este se llevan muchos pasos a seguir.

Caicedo también menciona, el comprender un texto, es darle un significado, mediante


el entendimiento de lo que se está leyendo, no es memorizar, es entender y si es
necesario memorizar hay que hacerlo, para llegar al punto de asimilar, para desarrollar
un conocimiento nuevo o complementar lo que ya se conoce.

Desde mi perspectiva los niños deben aprender a leer en toda su extensión de la


palabra, el contabilizar las letras que leen y escuchar su fluidez lectora no debería de
ser el principal objetivo a desarrollar dentro de los planes y programas, otras cosas
que deben tomarse en cuenta, el identificar, si los niños son capaces de desarrollar
una lectura, ser capaz de hacer una crítica de esta, aunque sea breve, por algo se
debe comenzar.
70
Otro aspecto que puedo ver es el mantenerse en ese grado escolar hasta ver algún
avance, esto no es así, los alumnos son vistos como una persona que debe de leer
tan rápido que no se le entiende lo que dice, tartamudean porque no son capaces de
leer de una forma más tranquila y no entienden lo que leen, porque la lectura que
realizan son números a contabilizar.

Los maestros, son sujetos que están llenos de hojas y formatos que deben llenar para
sus consejos técnicos, además están con las presiones de tener que cubrir con los
contenidos, existan o no aprendizajes, dejando la lectura como algo en lo que se pierde
el tiempo, pasando de sujetos interesados en que los niños aprendan, a sujetos
interesados en terminar los contenidos de los planes y programas.

La imagen presentada demuestra que los ojos al momento de leer sólo miran signos
(letras sin dar un significado propio) debido, como lo mencioné antes, a la
contabilización de letras no a dar un signifiado.

Figura 18. Lectura simulada

Fuente. Imágenes de Google

71
¿Cómo propiciar la lectura en los niños ?

La lectura debe ser identificada como un hábito que debe ser adoptado por los niños,
no sólo por dar un significado a los símbolos escritos, sino por el entendimiento de las
palabras leídas en el interior de un texto escrito en el libro escolar.

Según Baumann (2001), los niños se enfrentan a problemas grandes cuando no hay
un entendimiento a las letras, dando sólo lectura a estas sin captar lo que se dice en
cada una de las líneas escritas, lo que ocasiona que los niños tengan carencias en el
aprendizaje, generando notables dificultades para hacer actividades durante las
clases.

El éxito escolar muchas de las veces es visto como un “mi hijo si le echa ganas a la
escuela” (de acuerdo a palabras de los padres de familia), sin ver que esta carencia
en los aprendizajes puede ser debido a que no entienden lo que ellos leen en sus libros
o peor aún no saben que dice, porque su capacidad para leer no la han desarrollado
de buena manera.

Leer no sólo es la capacidad de darle un sentido a los signos escritos, también el darle
un sentido a estos al momento de leer, dentro de mi practica como docente he visto
que muchos de los niños no leen o no escriben debido a la imprudencia de los padres
de familia, por problemas entre ellos cambian de lugar de residencia de forma continua
(entre estados o países), lo que termina ocasionando un atraso en sus aprendizajes y
en la lectura.

Las autoridades educativas deberían tomar como aspecto fundamental dentro de los
planes y programas, la enseñanza de las letras como un aspecto básico y fundamental,
no ver qué nuevo plan es el que “está de moda” y de acuerdo a eso, se realizan
cambios, como consecuencia no se hace nada por la enseñanza, generando un
desorden hacia los docentes en aula de clases, en el tema de lectura se toma muchas
veces como un “los niños deben leer y eso ya es ganancia”.

72
Los niños en sus inicios en el ámbito de la lectura, primero deben aprender a entender
los símbolos (letras), posteriormente encontrar un sentido a lo que están leyendo y por
último viene, el gusto por leer, este debería de ser la forma de cómo se enseña a leer
en los grados inferiores de educación primaria (primero y segundo).

En los grados siguientes (tercero y cuarto), la enseñanza de un vocabulario un poco


más complicado para darle sentido a las palabras complejas dentro de un texto,
mediante estrategias que permitan el uso del diccionario para un mejor entendimiento,
así venga la comprensión de los textos.

Para finalizar, en los últimos grados (quinto y sexto), practicar la lectura es la actividad
a desarrollar, esta será con una gran variedad de textos, que permitan un mejor
entendimiento, con la ayuda del diccionario mismo que será un buen compañero
durante la lectura, dando como resultado una buena fluidez al momento de leer,
identificación de las palabras durante la lectura y para finalizar una lectura
comprendida, misma que dará como resultado la velocidad lectora.

Felipe Garrido (2004) en su texto “Reflexiones sobre lectura y formación de sujetos


lectores” menciona, para que un lector sea considerado bueno, debe cumplir con
ciertos aspectos los cuales ayudan a caracterizarlo, estos son los siguientes:

 Contar con los aprendizajes pertinentes para entender las palabras escritas,
dentro de un texto.

 Utilizar estrategias adecuadas que permitan el uso del diccionario para una
mejor asimilación de los contenidos escritos.

 Leer con fluidez para una mejor comprensión de lo leído.

73
Una vez cumplidas estas tres características, el niño puede leer una gran variedad de
libros o textos sin ningún problema.

A continuación se presenta un esquema que representa los elementos básicos al


momento de leer un libro de texto (escolar o no escolar):

Figura 19. Principales elementos a considerar al momento de leer

Habilidades de lectura

Distinguir palabras
Significado
escritas Fluidez

Fuente. Un buen comienzo. Guía para promover la lectura en la infancia

74
Acciones para propiciar la lectura

Los niños en su edad temprana se asemejan como una casa con los cimientos apenas
por construirse y con el paso del tiempo estos cimientos deben reforzarse para un
crecimiento propio como persona y como profesionista, en el ámbito de la lectura,
estos cimientos se asentarán más cargando todo el conocimiento, los niños deben ser
acercados a la lectura desde que son pequeños, para que al llegar a su edad escolar
se les facilite esta actividad.

De acuerdo a lo que señala Susan Burns, en su libro Un buen comienzo. Guía para
promover la lectura en la infancia, propone que los niños deben ser acercados a la
lectura con la finalidad que exista una asociación previa antes de la edad escolar que
permita generar tres logros en la formación de un sujeto lector, estos son los
siguientes:

 Habilidad en el lenguaje hablado.

 Motivación al momento de aprender, además de generar un gusto por la lectura.

 Que el niño tenga una noción de la expresión escrita, misma que permitirá un
conocimiento sobre las letras.

Con la temprana estimulación de los niños en la lectura se genera un vínculo que


genera nuevas habilidades de lenguaje, además de tener la posibilidad de aprender
las letras, así como las estructuras de las mismas.

La instrucción en la escuela, hacia la lectura debe ser la adecuada, esta debe ser quien
estimule en los niños le lectura, teniendo en cuenta que cada una de las letras que
viene dentro de una lectura debe tomarse en consideración para la comprensión de
los textos.

75
Partes internas de una lectura

La enseñanza de la lectura es una actividad que necesita mucho tiempo para ser
adoptada por los niños dentro de un salón de clases, sin embargo, los docentes
entienden esta enseñanza como una actividad donde los niños sólo dan un significado
a símbolos sin dar un claro entendimiento a lo que dice en las líneas escritas.

El maestro frente a grupo debe invitar a los alumnos a la lectura mediante estrategias
que le permitan enseñarla de una manera más fácil y sin problema, además de tomar
herramientas para lograr dar significados a las ideas impregnadas en un texto.

Las partes importantes en un texto son las siguientes:

 Estructura externa. En esta parte se incluyen los títulos, subtítulos, así los pies
de página y las notas incluidas del texto a leer.
 Estructura interna. Es la guía que el sujeto lector debe tomar en cuenta al
momento de leer un texto o un libro, en esta parte el maestro frente a grupo
debe guiar a los alumnos para no perderse en la extensión que tenga la lectura
a considerar.

Lo anterior está relacionado con el siguiente esquema, donde, se debe identificar de


manera inmediata sus elementos para una correcta comprensión de textos.

Tabla 15.Partes importantes de un texto

Partes
importantes
de un texto

Título y
Propósito Conclusiones
subtítulo

Fuente. Elaboración propia


76
La lectura como un hábito de contagio

En nuestro país se han destinado muchos capitales monetarios para el fomento a la


lectura, sin embargo, dentro de estos esfuerzos que han sido de muchos años (en
primaria desde primer grado hasta sexto grado logrando crear a sujetos lectores por
compromiso y no por voluntad.

La primera parte que hay que destacar es la de la alfabetización, pero es aquí donde
se debe destacar el formar a un sujeto lector, que acostumbre a leer.

Una vez enseñado a leer viene una parte muy importante: el leer libros o textos en
serio, es decir, no revisar textos de baja importancia, sino el ir aumentando el nivel de
los textos, revisar contenidos que permitan ejercitar el manejo del lenguaje, en esta
parte es donde se le exigirá al lector la utilización del manejo de ideas del texto leído
anteriormente.

Dentro de las edades tempranas (primero o segundo grado de primaria) la lectura debe
ser inculcada como un hábito de juego de esta forma el niño jugará y tomará la lectura
como un hábito placentero.

En los grados siguientes (tercero hasta sexto grado) la lectura deberá ser puesta en
práctica en voz alta de esta forma los niños se darán cuenta de la forma de cómo leen
así se dará un mejor sentido a su lectura en clase, la lectura será vista como un
proceso que se contagia y se aprenderá leer leyendo.

Otro aspecto a destacar sobre la lectura es el tipo de textos que hay que leer con los
niños, leer no solo es el descifrar los signos o el cumplir con los parámetros que se
requieren para ser un buen lector.

Hay que leer para reflexionar, es aquí donde interviene la literatura, permitiendo una
inclinación más intensa en este ámbito, así como el desarrollo de habilidades, tales
como: la reflexión, imaginación y el desarrollo de un intelecto mayor enfocado
principalmente a la lectura, permitiendo una mejor comprensión a lo que leen. Y así se
adoptaría una nueva costumbre, el leer como un hábito.
77
Objetivo: formar sujetos lectores

Hay que identificar que un lector es aquella persona que no lee porque es algo
obligatorio o por tarea, en primera, un buen lector es aquella persona que lee por
voluntad propia, esta actividad debe ser tomada como una actividad diaria o un hábito
cotidiano.

En segundo lugar, el portar un libro es otra de las características que se debe tener en
cuenta para llamar a una persona “sujeto lector”, por último, una característica no
menos importante, comprender lo que se lee, en esta parte los maestros frente a grupo
toman mucha importancia, permitiendo que cada uno de sus alumnos lean de acuerdo
a sus intereses, siendo el principal exponente de esta actividad.

Revesz (2004), Antes de formar sujetos lectores los docentes deben tener en cuenta
que las lecturas a desarrollar dentro de sus clases deben ser conceptualizadas de dos
formas, la primera de forma escrita y la segunda de forma verbal:

 Verbal. Cada uno de los alumnos son sujetos que interactúan con otros sujetos,
mediante una comunicación inmediata, frente a frente.

 Escrita. Permite que los sujetos mediante palabras escritas se expresen a


través del tiempo.

Partiendo de lo anterior los niños deben ser capaces de desarrollar textos que cumplan
con las siguientes características, la primera aplica en la forma de ¿cómo es que los
niños se expresan en su vida cotidiana? Y la segunda debe ser vista en la forma de
producir textos escritos.

78
El uso del diccionario como acompañante al momento de leer

Una de las principales trabas al momento de leer un texto de cualquier índole, es el


conocer los significados de palabras desconocidas, dentro de esta parte, la mayoría
de las personas sólo se leen de corrido sin dar significado a estas, es en esta parte
donde entra el uso adecuado del diccionario.

El diccionario de acuerdo a palabras de los niños es visto como: “un libro grandote que
los maestros sólo lo piden a principio del año y no se usa”. Este concepto equivoco da
como resultado lecturas “mochas” que al realizarlas sólo dejan huecos por la falta de
significados de las palabras y no permiten una correcta lectura del texto leído.

Partiendo de lo anterior, hay que usar el diccionario para la realización de lecturas de


manera integral, permitiendo la interacción del diccionario en cada una de las lecturas
(conforme se necesite), dando significado a estas palabras que no se conoce su
definición y así dará como resultado un mejor entendimiento de las lecturas.

Este libro “grandote”, como los niños lo llaman es una herramienta muy importante en
la comprensión lectora, da significado a conceptos desconocidos, sin embargo, en
ocasiones no se encuentran las palabras desconocidas, es en esta parte, donde se
debe tomar en consideración el origen de los textos o acudir a otras fuentes (libros,
diccionarios especializados, etc.) para poder dar un mejor sentido a las lecturas
realizadas.

De acuerdo a lo visto en mi experiencia como docente, dentro de los libros de texto,


existen palabras que en ocasiones no se conoce el significado por su complejidad,
afectando así el desarrollo de una correcta lectura y lo peor, si en los adultos afecta,
porque no se conoce el significado de estas palabras, en el caso de los niños de plano
no se da el significado y mucho menos se da un correcto entendimiento de lo que se
está viendo en la clase.

Víctor Moreno Bayona (2004) menciona, el comprender un texto debe dar como
resultado, entender claramente su contenido, saber cuál es el mensaje de la lectura

79
realizada, sin embargo, sin un correcto uso del diccionario queda vacíos de ideas
principales, dando como resultado; una baja comprensión de los textos y una lectura
sólo leída, no entendida y mucho menos comprendida.

No comprender un texto, es ver la lectura como un montón de letras, quedándose solo


en la parte de dar un significado a los signos que están impresos en una hoja, sin darle
el sentido al mensaje del autor, es en esta parte donde, los maestros deberían tomar
en consideración, el ver si los contenidos leídos se asimilaron de manera adecuada,
dando un sentido adecuado a la lectura y un uso adecuado del diccionario al momento
de leer.

De acuerdo a lo anterior expuesto en el presente trabajo, ahora se puede dar un


significado a la problemática de comprensión y sería la siguiente:

Comprensión de textos. Es la capacidad de dar un significado, mediante estrategias y


actividades realizadas durante la lectura que permiten un correcto desenvolvimiento,
dando un sentido y una mejor apreciación de un texto escrito.

El memorizar es una parte a destacar en este tema, porque, muchas veces es


confundida con la comprensión, esta última es dar un significado y la primera es sólo,
aprender lo que se va a decir, sin cuestionar lo que se dice, no entender significa; no
poner atención en lo que se dice y muchos de los maestros frente a grupo toman esta
parte como algo sin interés o algo que es igual al momento de dar clase.

80
La comprensión lectora desde mi punto de vista como docente

Dentro del presente trabajo se ha ido hablando sobre la comprensión lectora, este
hábito no debe ser visto como “darle significado a signos”, debe ser visto como un
proceso, mediante el cual cada uno de los sujetos adquieren cultura y nuevos
conocimientos y esta forma de concebir a la lectura debe ser transmitido a los niños
para generar sujetos lectores por convicción y no de simple ocasión, esto según Felipe
Garrido (2004).

Una vez que los alumnos se han acercado a la lectura de manera correcta (por
convicción), el siguiente paso a seguir es dar un sentido a lo leído, es decir, fomentar
a la comprensión lectora, sin esta segunda parte de la lectura el aprender y darle
sentido a lo leído será complicado en su vida escolar.

Dentro de la escuela, la lectura es vista como una herramienta de suma importancia


para obtener los aprendizajes vistos dentro y fuera de clase, sumado a esto viene la
comprensión lectora, permitiendo una localización de los contenidos vistos en un libro
que ayudará de mejor manera para aprender.

Otra herramienta auxiliar, es el uso del diccionario, como se mencionó anteriormente


(Víctor Moreno Bayona, 2004) es una gran herramienta para darle significado a las
palabras desconocidas, dando como resultado, la utilización de ficheros para dar
significados a textos.

En el aula de clases, la lectura escrita debe ser complementada con otra herramienta,
la lectura comentada, estas dos juntas, permiten llegar a la comprensión y así los
alumnos tendrán un aprendizaje completo, generando una reflexión y así un
aprendizaje y todo basado en la lectura. Esto permite generar en los alumnos un
protagonismo en el proceso de enseñanza – aprendizaje, mediante elementos activos
(conocimientos adoptados por la lectura) introducidos en su aprendizaje.

La mayoría de los maestros utilizamos preguntas para identificar los aprendizajes de


los alumnos, permitiendo que el niño ubique las repuestas con lo leído en su libro, esta

81
es una buena idea, sin embargo, sólo ayuda a ver dónde están las respuestas dejando
de lado la reflexión, si se realiza una lectura y después se les dan a los niños
preguntas, donde, el niño reflexione y desarrolle respuestas, el niño comenzará a
desarrollar su capacidad reflexiva basada en la lectura previamente leída y
comprendida.

Generar sujetos lectores no sólo es enseñar a leer a niños con la finalidad de utilizar
la lectura para hacer tareas, los sujetos lectores deben leer, dar su punto de vista de
lo leído anteriormente y así formarse su propio juicio del tema leído, esto último
sumado con la enseñanza, da como resultado un alumno completo en toda la
extensión de la palabra. A continuación se presentan características a considerar en
un sujeto lector:

Figura 20. Partes de un lector

Una mente curiosa,


Ojos, para ver datos para pensar en las ideas
importantes de los libros

Oídos, para
escuchar lo que
Boca, para leer como
otros piensan
un narrador de
historias
Corazón, para
añadir
sentimientos a
Manos, para el cuidado las historias
de los libros

Libros, entre
más libros
mucho mejor

Fuente. Google imágenes

82
Un programa para talleres de lectura

La formación de sujetos lectores es una actividad que no debe ser confundida con la
enseñanza de las primeras letras, identificando a esta como la base para la formación
de sujetos lectores, para esto, hay que enseñar a desarrollar la lectura, después utilizar
ciertas estrategias y que el niño no solo sea “lector por tareas” sino lector por voluntad
propia, siendo esta última la realidad, los niños leen por actividades escolares sin llegar
a aficionarse a la lectura por gusto.

El instrumentar acciones para realizar lecturas como un hábito es algo que en las aulas
debería de tomarse en cuenta para identificar ¿para qué sirven los libros? y ¿qué es
lo que se puede esperar de ellos?, así viendo a los libros no solo como un bulto o algo
pesado, sino como un amigo que nos puede dar conocimientos para el aula o
simplemente para conocimiento de nuestra vida diaria.

Partiendo de lo anterior, es aquí, donde los talleres de lectura intervienen, dando a


conocer a la lectura como un hábito y no como una actividad tediosa impuesta por los
maestros.

Para un correcto desarrollo de un taller de lectura, el Sindicato Nacional de


Trabajadores de la Educación (SNTE) hace hincapié en los siguientes puntos para un
correcto desarrollo de esta actividad, estos son los siguientes:

1. Objetivos. El objetivo es algo que no se debe perder de vista durante el


transcurso del taller, que en la lectura sería:

a) Fortalecer el gusto por la lectura y convertirla en una necesidad.

b) Mejorar los niveles de comprensión, velocidad y fluidez lectora.

c) Permitir escoger la lectura de cada uno de los participantes de acuerdo a su


interés.

2. La lectura debería de ser una materia obligatoria en cada uno de los grados
escolares en educación básica.

83
3. El maestro dejaría de lado su cargo de facilitador o transmisor de
conocimientos, para convertirse en:

a) Persona que estimule a los alumnos en la actividad de leer.

b) Antes de iniciar el taller, identificar cada uno de los libros que se utilizarán
en cada una de las sesiones.

c) Enseñar a cada uno de los alumnos a identificar los estándares de


comprensión, velocidad y fluidez lectora.

4. La lectura que se realice debe ser comentada en el grupo, esto permitirá una
reflexión de cada uno de los alumnos y así un entendimiento más claro en caso
de que existan dudas o aportes de los alumnos.

5. En un principio los textos a tomarse en cuenta para realizar la lectura deben ser
breves sencillos y de acuerdo al desarrollo del taller e ir aumentando la
complejidad de estos.

6. Los textos a considerarse deben ser de acuerdo a los intereses de los niños.

7. En caso de necesitar cambio de materiales de lectura estos deben ser


aprobados por los alumnos y que sean de acuerdo a sus intereses.

8. Una vez leído el texto por cada uno de los alumnos, estos deberán manifestar
sus dudas o comentarios (orales o escritos) sobre este.

De acuerdo a lo anterior los alumnos deberán desarrollarse de una forma muy


adecuada y la lectura no será vista como una actividad tediosa o complicada, los niños
verán la lectura como una actividad que les permite desarrollar su imaginación y
comentar lo que piensan de lo que acaban de leer.

84
Algunas recomendaciones para la práctica de la lectura

Durante los primeros años de la educación básica, en las escuelas se debe destinar
espacios para la lectura, así mismo, en el ámbito económico, se debe asignar capital,
para la compra de materiales y libros para su lectura, tanto dentro como fuera del aula.

Apoyar la lectura es otro aspecto a tomar en consideración, los docentes deben tener
en consideración que sin la lectura a los niños les costará mucho trabajo
desenvolverse en el ámbito escolar, así como el entendimiento de los contenidos de
los libros escolares.

Propiciar la lectura es otro aspecto a destacar, dado las actividades a realizar en los
que se desarrolla esta actividad, por ejemplo las clases, de cualquier materia que esta
sea, el apoyar a cada uno de los niños en este ámbito es una actividad de suma
importancia, con la finalidad de propiciar un avance en las habilidades retóricas o
conceptuales del alumno, así como en la principal: la comprensión de textos.

La lectura no sólo es una actividad a considerar dentro del horario escolar, esta
actividad se debería realizar fuera de este horario. En las aulas de clase muchas de
las veces las actividades de lectura son dentro de las aulas, con los libros de rincones
de lecturas, lo cual no ayuda a tomar la lectura como una actividad, misma que hasta
en las vacaciones debe ser tomada en cuenta, todo esto con las ayuda de los padres
de familia.

Por otro lado, el maestro es una parte importante en la formación de sujetos lectores,
dada la cercanía que tiene este último con los alumnos, sin embargo los docentes muy
pocas veces les dan la iniciativa a leer por gusto o por una actividad normal, solo se
limitan a leer por clase, es decir, los niños lean sus libros de punto a punto, dejando
de lado los libros de rincones de lectura, estos son una parte importante para el
fomento a la lectura, permite el desarrollo de la habilidad de comprensión, velocidad y
fluidez lectora.

85
La colección de libros de rincones de lectura en ocasiones llegan a ser limitados, sin
embargo, pueden ayudar a comenzar a atraer a los niños hacia la lectura, formando
lectores primerizos, mediante el apoyo en actividades del aula, dando un seguimiento
especial a cada uno de los alumnos en sus labores como sujetos lectores.

El formar sujetos lectores es una labor adicional dentro del aula, es muy importante,
pero es en esta parte donde el maestro frente a grupo no la toma en consideración
dado la importancia de la entrega de calificaciones y la de entrega trabajos para
calificación toma una importancia mayor, dejando de lado la comprensión, velocidad y
fluidez lectora.

Dentro de nuestro sistema educativo solo se presenta el enseñar a leer y escribir, no


el formar a sujetos lectores, es aquí donde surge el gran problema ¿Cómo formar a
sujetos lectores en un ámbito donde solo se considera el leer y escribir de forma básica
y sencilla?

La mayoría de los alumnos sólo simulan la lectura, esto lo hacen para cumplir con los
que se les pide en el aula, el poder darle un significado a los símbolos que están en
un cuaderno o en un libro, forzados por la necesidad de cumplir con lo que se les pide,
solo comprendiendo la mitad o menos, generando un “nervio” al momento de leer o
miedo a esta actividad teniendo como consecuencia a sujetos no lectores.

Otro aspecto importante, a destacar, el problema no solo es para los alumnos, los
maestros también padecen este mal, no solo enseñan, también tienen pocos tiempos
para leer, generando una lectura simulada, sin preocupación.

El formar sujetos lectores debe cumplir ciertas características que deben ser
consideradas como importantes, estas son las siguientes:

 Alfabetizar de una manera integral, generando a sujetos que no solo lean, que
también comprendan lo que leen y así el poder generar posteriormente textos
escritos.

86
 Tener contacto constante con textos escritos, para dar lectura continua y
significativa.

 Una vez leído un texto, de cualquier género, crear grupos de diálogo para un
aprendizaje mejor de los temas expuestos.

Los libros del rincón (antes rincones de lectura) son libros que tienen un propósito
principal y este es: formar sujetos lectores, lo cual significa que la idea que se tiene en
la actualidad sobre estos es equivocada porque estos se utilizan para que los niños
aprendan a leer y en el peor de los casos no se toman en cuenta para nada.

Estos libros tienen cierto léxico y complejidad gramatical que genera en los niños un
desenvolvimiento en el ámbito de la lectura, además de generar un interés en los niños
a querer seguir leyendo, dando un significado positivo al momento de leer.

El hacer una oferta de lectura a los niños es una propuesta muy importante, dada la
situación actual en este tema, permitirá a los niños una mejora en los tres ámbitos
(comprensión, velocidad y fluidez), potenciando el lenguaje en los niños, un interés
personal en cada uno de ellos y así se tendrá un resultado bueno: generar sujetos
lectores por interés y no por obligación.

Todo lo anterior es un sueño obstruido por una gran realidad existente, el poco uso de
los libros de rincones de lecturas que va de la mano de la anterior, el maltrato hacia
los materiales, afecta cuando se van a utilizar estos, el resultado es que están en malas
condiciones o peor aún no se pueden utilizar, dejando estos sin sacar el provecho
debido, niños sin utilizar materiales, mismos que ayudarán a mejorar la lectura en el
aula y en su vida cotidiana, lo que da a pensar, la lectura en las aulas no tiene la
importancia debida.

Lo anterior da como resultado la falta de interés por parte de los docentes para enseñar
la lectura en los niños tomando la idea de “y yo porque he de enseñar o introducir la
idea de la lectura si todavía tengo otra materias que evaluar” viendo que la lectura no

87
es un problema, porque se enseñó a leer y escribir, lo demás no corresponde a la
enseñanza en educación primaria.

Todos los maestros deberían tener la idea, la lectura no es una cosa adicional en la
materia de español, es algo que debe complementar dicha asignatura, mediante
talleres dar facilidad a leer y ver a esta no como algo a calificar sino como un hábito
que ayudará en un futuro y esta idea pasarla a los alumnos.

El leer no significa ser “matado o un ratón de biblioteca” el leer debe tener un sentido
de apreciar los contenidos de los libros y debe tener una apreciación diferente por
parte de la sociedad.

En el ámbito social es fácil ver como existen problemas de comprensión, velocidad y


fluidez lectora porque desde la infancia la lectura es vista como una actividad aburrida
y de poco interés, el adulto debe ser la guía para los niños en la adopción de ciertas
actividades como nuevos hábitos, generando las oportunidades adecuadas para
realizar esta actividad, más que aburrida es algo que no es común de verlo, el leer un
libro fuera de las aulas de clases.

88
Consideraciones generales

Las actividades realizadas dentro de la escuela primaria “Venustiano Carranza fueron


bajo el permiso del director de la escuela, a mí me tocó, 4º grado grupo “A” estas
actividades fueron observadas por la maestra de este grupo.

Estas actividades fueron limitadas, sólo se podían aplicar exámenes de comprensión,


velocidad y fluidez lectora en los exámenes bimestrales, los demás días estaban
dispuestos para sus las clases programadas, por lo tanto, no había espacio ni tiempo
para realizar actividades adicionales.

Los niveles de velocidad, fluidez y compresión lectora son producto de una baja
atención por parte del docente, mismos que no daban un seguimiento adecuado a
estas actividades, sólo se sigue la línea de los contenidos de cada uno de los planes
y programas y los libros de texto, dejando de lado estas.

En mí experiencia como docente estas actividades se pueden realizar haciendo


pequeños espacios para esta, algunos de los maestros con años de servicio sólo se
dedican a dar continuidad a sus actividades y no ver por otras que lejos de ser pesadas
son enriquecedoras para los alumnos.

Partiendo de lo anterior me surge la siguiente idea: la lectura no debe ser vista como
un hábito de sólo contar palabras e identificar si no hay problemas al momento de leer,
esta debe ser vista como una actividad de continuidad, desde el preescolar se debe
comenzar a un acercamiento a las primaras letras y ya en primaria entrar de lleno con
esta actividad que lejos de quitar tiempo da un hábito bueno para todas las personas.

89
Partiendo de lo anterior el docente debe tomar la lectura (velocidad, fluidez y velocidad)
como una actividad que contiene tres aspectos que son muy importantes, como lo
menciona Carranza (2004):

1. Una vez que hay una comprensión de un texto se está decodificando él


mismo, siendo estas dos actividades equivalentes al momento de leer.

2. Para una correcta comprensión de un texto, deben existir conocimientos


previos sobre el tema a leer.

3. En este tercer punto se complementan los dos anteriores, se construyen


nuevos significados mediante la interacción del sujeto (alumno) que está
leyendo y el texto o libro, tomando los conocimientos nuevos para
complementarlos con los previos.

Tomando como referencia lo anterior, entonces, la lectura como una actividad, vista
como un proceso en el cual el autor o escritor del mismo transmite al lector una serie
de símbolos con un significado propio del autor.

De acuerdo a Sánchez (2004) y Amorós (2006), la decodificación es el proceso que


permite dar un significado a los símbolos escritos, este también implica el uso y
reflexión de estos de una forma adecuada para su uso posterior, en caso de los
alumnos de una escuela primaria este es en las actividades ligadas a la escuela,
entonces los niños se convierten en sujetos activos y reflexivos.

90
Conclusiones

El presente trabajo comenzó de primera instancia como una propuesta pedagógica, se


tuvo que cambiar de forma de titulación, debido a la poca cooperación que hubo por
parte de la maestra frente a grupo, donde me tocó estar (4° A), esta deficiencia fue
durante mi servicio social y prácticas profesionales que tuvieron lugar en séptimo y
octavo semestre de la licenciatura en pedagogía.

Escogí como forma de titulación la tesina, esta se ajustaba a mis necesidades, además
de ser la adecuada dado lo expuesto anteriormente, me permite explicar sobre el tema
de una forma detallada.

La colaboración por parte de los docentes en servicio debería ser algo importante para
los alumnos recién egresados de las universidades, el inconveniente es que no hay
colaboración por parte de estos, como pasó en mi caso.

El ser docente es una profesión que deja muchas satisfacciones, el educar a nuevos
integrantes de una sociedad, esta es una de ellas y la de mayor importancia, adicional
a esto el colaborar con nuevos integrantes o compañeros de trabajo es enriquecedor
no solo para quien recibe el apoyo, también para quien lo proporciona.

El colaborar con nuevos integrantes de la docencia ayuda a maestros con mayores


años de servicio porque permite asociar la experiencia con nuevas ideas pedagógicas
para una mejora de la enseñanza.

Lo anterior es mi experiencia como practicante de la licenciatura en pedagogía, aunado


a esto en mi experiencia como docente es de suma importancia ayudar a los nuevos
integrantes de la docencia porque así (como lo mencioné anteriormente) existirá un
enriquecimiento mutuo experiencia – nuevas ideas en la docencia.

91
A continuación menciono mi experiencia como docente:

Los docentes frente a grupo en ocasiones no podemos dar el tiempo debido a la


totalidad de actividades planeadas dentro de los C. T. E. (Consejo Técnico Escolar),
entre estas están las actividades referentes a la lectura.

El poner énfasis en la comprensión, velocidad y fluidez lectora es una de las principales


actividades, el docente debe tomar especiales cuidados, pero en muchas ocasiones
las actividades administrativas absorben mucho tiempo, a esto se suma el poco interés
por parte de los padres de familia en el fomento a esta actividad, bajo la idea de “el
maestro es quien te debe enseñar”.

En mi experiencia como docente he visto, que algunos padres de familia tienen la idea:
en casa no se deben hacer actividades escolares o peor aún el trabajo de estos no
permite la cercanía con sus hijos y mucho menos ayudar en las tareas escolares.

En las actividades escolares, el docente frente a grupo debe fortalecer las


competencias comunicativas fundamentales correspondientes a la materia de español,
enfocado principalmente a la lectura, además de crear en los alumnos sujetos lectores,
debe generar lectores activos, que lean de forma continua y no sólo cuando se los pide
el maestro.

Uno de los principales problemas en la educación en México es la comprensión lectora,


sin embargo, la lectura es vista como: dar sentido a símbolos, (letras) para descifrar
textos y así leer, sin comprender.

La lectura en el aula es vista como una actividad aburrida y sin mucha consideración,
generando solamente un “el niño lee y eso es importante”, dejando de lado, dar un
significado a lo leído y lo más importante, los alumnos toman la lectura como una
actividad aburrida y sin significado.

Mediante la lectura los niños deben ser capaces de construir significados y de dar una
interpretación a los contenidos leídos con anterioridad, todo esto compartiendo ideas,
92
aportando experiencias y en caso de ser necesario argumentar propuestas en
situaciones problemáticas.

Lo anterior sin perder de vista el objetivo principal de la lectura: la comprensión de


textos, utilizando estrategias tales como:

 Anticipación
 Predicción
 Confirmación
 Autocorrección

Adicionando todas aquellas estrategias que permitan generar que un sujeto le dé


sentido a un texto.

Tomando como principal punto de partida leer bien y aprender a interpretar textos
permite, la construcción de una nueva forma de pensamiento al momento de leer.

El aprender a leer es una actividad que les permite a los niños desarrollar su
conocimiento dentro y fuera de la escuela, esto visto de una forma simple, todas las
personas a donde quiera que vayamos encontramos lecturas que nos enseñan algo,
o nos brindan un mensaje de carácter escolar o no.

Si un niño no lee bien no podrá tener un claro entendimiento, así mismo dificultará el
adquirir conocimientos escolares.

En lo referente a la velocidad lectora:

Esta debe ser vista como una habilidad, donde, los alumnos pronuncian palabras
escritas en un determinado tiempo, realizando una actividad simultánea, la
comprensión del texto leído. Mismas que son evaluadas en un conteo de palabras por
minuto.

La velocidad lectora es un indicador que permite visualizar el rendimiento escolar de


cada uno de los centros de trabajo (escuelas). Esta misma si se desarrolla de manera
efectiva dará como resultado un correcto desarrollo de las habilidades lingüísticas.

93
Para hacer una correcta evaluación de la velocidad lectora hay que tomar en cuenta
los siguientes factores al momento de leer:

 Leer de prisa da como resultado poca precisión de pronunciación de las


palabras.
 Leer de manera lenta no da una comprensión del texto.

En la fluidez lectora:

Esta hace referencia a la capacidad para leer con velocidad, exactitud y una adecuada
expresión de los textos. Esta se adquiere con la práctica continua y es uno de los
primeros pasos para una correcta compresión de textos. La fluidez lectora se
desarrolla leyendo en voz alta para identificar los fallos que se producen durante la
práctica de esta.

La velocidad lectora y la fluidez van de la mano, si una de estas dos actividades falla
no se podrá llevar a cabo la otra, de acuerdo a lo anterior, surge la siguiente idea: leer
es captar el significado de un texto, así mismo, se le dará un significado propio a lo
leído.

En el ámbito de la comprensión lectora:

Este es considerado, desde mi punto de vista, la meta a lograr en el ámbito de la


lectura, permite estimular su confianza al momento de expresarse dentro y fuera del
aula. Además de generarle una competencia básica en la educación primaria, brinda
una motivación en el momento de adquirir un nuevo aprendizaje y en la resolución de
problemas, debido a la comprensión de lo leído.

Este es un proceso mediante el cual, él niño no sólo logra darle un significado a


símbolos (letras), también da un entendimiento en su interacción con el texto. En esta
parte el lector se relaciona con la información que proporciona el autor dando como
resultado una asimilación de lo expuesto o una compresión lectora.

94
Fuentes de consulta

Alonso Tapía, Jesús (s. f.) ¿Enseñar a pensar? Perspectivas para la educación

compensatoria. México. Recuperado de https://books.google.com.mx/books

Amorós, M. (2006). Leer es comprender. Revista Signo Educativo, Mayo, XV (147),

18-22.

Arias Georgina, Méndez Marinela y Almenzares Dolores (s. f.). Hablemos de la

comprensión de la lectura. Cuba. Recuperado de

http://espannol.cubaeduca.cu/medias/pdf/815.pdf

Baumann, J. (2001). La comprensión lectora. Como trabajar la idea principal en el aula.

Ed. Machado Libros. Madrid.

Bayona, V. (s. f.). Lectores competentes. Pamplona. Recuperado de

http://www.oei.es/fomentolectura/lectores_competentes_moreno_bayona.pdf

Beltrán, J. (1998). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. España: Síntesis

Bisquerra, R. (1994). Eficiencia lectora: La medición para su desarrollo. Madrid: Centro

de estudios Adams

Bodrova E. y Leona D. (2008) Tácticas: el uso del lenguaje, en Herramientas de la

mente. El aprendizaje en la infancia desde la perspectiva de Vygotsky. México

Progreso PEARSON Educación

Burns, S. (2000) Un buen comienzo. Guía para promover la lectura en la infancia.

Fondo de cultura económica (FCE)


95
Carranza, M. (2004). Una forma de procesar la información en los textos científicos y

su influencia en la compresión. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6

(1). México. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad

Autónoma de Baja California.

Caicedo, William (1996). La interacción en el mejoramiento de la lectura y escritura.

Cali.

Carrasco A. (2000). Leer, leyendo, lectura. Revista Mexicana de Investigación

Educativa. Vol. V, No. 9, pp. 166 – 171, México.

Carretero, M. (1997). Constructivismo y Educación. México: Progreso.

Cassany, D. Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona, Graó

Catalá, Mireia y Glória. (2005). Evaluación de la comprensión lectora. Graó. Barcelona

Chopin, A. (2003). El libro de texto, en COMIE (ed,), VI Congreso Nacional de

Investigación Educativa. Conferencias Magisteriales, Ciudad de México: Consejo

Mexicano de Investigación Educativa, pp. 357 – 379.

CONACULTA (2006). Encuesta Nacional de Lectura” Ciudad de México: Consejo

Nacional para la Cultura y la Artes.

Díaz, I. (s. f.). Estrategias de la organización y estructura del texto para facilitar la

comprensión lectora, México. Recuperado de

http://home.coqui.net/sendero/comlect.pdf

96
Dubois, M. E. (1986). Interrogantes sobre la comprensión lectora

Rev Punto 21, Perú.

Garrido, F. (2004). El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y

formación de lectores. El maestro y la lectura, Ariel Practicum, México.

Garrido, F. (2004). El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y

formación de lectores. La lectura se contagia, Ariel Practicum, México.

Garrido, F. (2004). El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y

formación de lectores. Que todos sean lectores, Ariel Practicum, México.

Garrido, F. (2004). El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y

formación de lectores. Simulación y lectura, Ariel Practicum, México.

Garrido, F. (2004). El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y

formación de lectores. Un programa para talleres de lectura, Ariel Practicum, México.

Garrido, F. (2004). Leer en voz alta. En: Para leerte mejor. Mecanismos de la lectura

y de la formación de lectores. Planeta, México, pp. 67 -79.

Garrido, F. (1990). Una guía para contagiar la afición a la lectura: ¿Cómo leer (mejor)

en voz alta? En senderos hacia la lectura, INBA, México, pp. 144-153.

Garrido, F. (1990). Una guía para contagiar la afición a la lectura: ¿Cómo leer (mejor)

en voz alta? En senderos hacia la lectura, INBA, México, pp. 1 – 18

González, M. D. (2000). Dificultades en el aprendizaje de la lectura. Morata. Madrid

97
Jiménez, J. (1997). En primaria aprende a aprender. Aprende a desarrollar tu velocidad

y comprensión lectora. Visor. Madrid

Moreno Bayona, V. (2004). Como hacer lectores competentes. Anaya, Madrid.

Spiner, E. (2009). Taller de lectura en el aula: Cómo crear lectores Autónomos.

Novedades Educativas, Buenos Aires.

OCDE/ Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE). (2000). Proyecto PISA. LA

medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos: Un nuevo marco para la

evaluación. Madrid.

OCDE (2002). Conocimientos y aptitudes para la vida. Primeros resultados del

programa internacional de evaluación para estudiantes. Santillana, España.

Ortiz Rodríguez, F. (2001). Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje. Pax, México

Plan Nacional de Lectura (s. f.) recuperado de

http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Programa_Nacional_de_la_Lectura#.Vwrb7E9

97IU

PISA (2000) Conocimientos y aptitudes para la vida. Primeros resultados del programa

internacional de evaluación de estudiantes. (PISA) 2000 de la OCDE. Ed. Santillana.

México

Revesz, B. (2004): Qué significa pensar la lectura como un asunto de política pública,

recuperado de www.cerlalc.org/ilimita/secciones/servicio_info/doc/conferencia2.pdf

Rizo Cabrera, C. y Naredo R. (1989) Orientaciones metodológicas. La Habana, Cuba


98
Sánchez, L. (2004), El desafío de enseñar la comprensión lectora. Novedades

Educativas. Mayo.

SEP (2000). La enseñanza de estrategias de comprensión lectora, en La adquisición

de la lectura y la escritura en la escuela primaria, UPE, México

SEP (2000a). Programas de estudio de español. Educación primaria, Ciudad de

México. Subsecretaria de Educación Básica y Normal SEP.

SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Ciudad de México.

Secretaria de Educación Pública.

SEP (2011). Reforma Integral de Educación Básica, Diplomado para maestros de 3º y

4º grado, Módulo 1: Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica”. D. F.

México.

SNTE (2011) Curso Taller dirigido a Representantes Sindicales de la Sección 36 del

SNTE. Popopark, Estado de México.

99

You might also like