You are on page 1of 24

INFORME DE LABORATORIO MICROBIOLOGIA

Integrantes

YOLIMA ANDREA MORENO

Código: 1122237901

ANDRES MENDOZA

Código: 1122237604

GEOVANI OSPINA

Código:

Tutora

NIRA ESTER DIAZ RODRIGUEZ

Nira.diazunad.edu.co

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS DEL MEDIO AMBIENTE

“ECAPMA”

11 – 11 – 2016

CEAD: SAN JOSE DEL GUAVIARE


INTRODUCCION

La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir el


riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, las plagas de cuarentena, las
especies exóticas invasoras, organismos vivos modificados.
Cuando se trabaja en laboratorio con microorganismos se deben poner en práctica
varias normas de bioseguridad para evitar accidentes y adquirir enfermedades.

El medio de cultivo constituye el aporte de nutrientes indispensables para el


crecimiento de los microorganismos. La composición precisa dependerá de la
especie que se quiera cultivar, porque las necesidades nutricionales varían
considerablemente. Hay microorganismos muy poco exigentes que crecen bien en
medios de laboratorio normales y microorganismos muy exigentes que necesitan
determinadas sustancias como vitaminas, suero o sangre para crecer.
En esta práctica se va a demostrar la presencia de microorganismos en el ambiente
que nos rodea. Con este fin se toman muestras de diferentes sitios y se les siembra
en un medio de cultivo que contiene las sustancias nutritivas que las bacterias
necesitan para desarrollarse, se las lleva a incubar a la temperatura apropiada y se
las deja el tiempo necesario para que crezcan y se puedan observar las colonias a
simple vista y así determinar las características macroscópicas de esas colonias.
Sembrar es colocar una muestra de inóculo, en un medio de cultivo para obtener el
crecimiento de los microorganismos. Para ello se extiende la muestra sobre caja de
Petri, que contiene un medio compuesto por las sustancias que necesitan los
microorganismos para crecer. A veces se añaden otras clases de sustancias; por
ejemplo, para impedir el crecimiento de otras bacterias que podrían contaminar el
cultivo.
La siembra se puede hacer en otros tipos de medios de cultivo, como tubos de vidrio
con gel, frascos con líquidos nutritivos para los microorganismos. Si el cultivo
bacteriano tiene éxito, crecerán "colonias" de bacterias en el medio de cultivo. Estas
colonias tienen características de color, forma, tamaño etc. propias de cada bacteria
y esto nos ayuda a identificarlas. También se puede someter a las bacterias de las
colonias a pruebas bioquímicas o de otro tipo para lograr su identificación.
Algunas bacterias son muy difíciles de cultivar, otras tardan mucho tiempo en crecer
y algunas, finalmente, no se han conseguido cultivar. La observación microscópica
de las bacterias se facilita cuando han sido coloreadas. Se acostumbra fijar las
bacterias en la lámina portaobjetos para poder teñirlas con facilidad.
La fijación puede hacerse con solventes o con calor. En cualquier caso se trata e
deshidratar la célula y coagularla con proteínas.
Las coloraciones pueden ser simples cuando se utiliza un solo colorante o
compuestas cuando se utilizan 2 ó más colorantes. También se puede hacer una
coloración negativa en la cual se tiñe el fondo, además de la bacteria, para poder
observar la cápsula

OBJETIVO GENERAL
 Fomentar el conocimiento sobre el estudiante, sobre el rol que desarrollan
los microorganismos para generar efectos en pro o en contra de los intereses
del hombre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer las diferentes formas de manejar las aplicaciones que podrían


realizarse con la manipulación de los microorganismos
 Descubrir la importancia que ha tenido los microorganismos a través de los
años.
 Identificar los diferentes tipos de microorganismos, basados en sus
características.
 Interpretar como es el conjunto de metabolismos que ejercen los
microorganismos basados en su hábitat.
PRACTICA 1

NORMAS DE SEGURIDAD

 ¿Qué es bioseguridad?
Es un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control
de factores de riesgo procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,
logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad
diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no
atenten contra la seguridad de los trabajadores de la salud, animales, visitantes y el
medio ambiente

 ¿Cuáles son las normas básicas del laboratorio de microbiología?

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
Bioseguridad: La seguridad biológica o bioseguridad, es la aplicación del
conocimiento, de las técnicas y de los equipos necesarios para prevenir la
exposición del personal, del área de laboratorio y del medio ambiente a agentes
potencialmente infecciosos o biopeligrosos.

Agentes Biopeligrosos
Son todos aquellos agentes biológicos y materiales que son potencialmente
peligrosos para los seres humanos, los animales y las plantas. Entre ellos podemos
citar: bacterias, virus, hongos, parásitos, productos recombinantes, alérgenos,
priones, etc.

Riesgo Microbiológico
El Riesgo Microbiológico se encuentra presente cada vez que se realiza una
actividad práctica en el Laboratorio, donde se requiera la manipulación de cultivos
de microorganismos, los cuales pueden alcanzar concentraciones muy elevadas y
pueden llegar a provocar una infección si no son manipulados adecuadamente.
Para que se produzca un accidente por un agente biológico deben estar presente
básicamente 4 elementos: un huésped susceptible, un agente infeccioso, una
concentración suficiente de éste y una ruta de transmisión adecuada; siendo este
Último punto el que mejor se puede controlar en el laboratorio.

Vías de Infección
Los microorganismos pueden ingresar al organismo a través de: la boca, los
pulmones, la piel (intacta o lesionada).

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

• Entrar al laboratorio en forma ordenada, dejar las carteras, libros y otros objetos
personales en el lugar que se les indique para tal fin.

• Llevar puesta la bata de laboratorio en todo momento. La misma debe permanecer


completamente cerrada.

• Limpiar y desinfectar las superficies de trabajo, antes de comenzar y al finalizar la


sesión práctica.

• Lavar las manos con agua y jabón antes de realizar las actividades programadas,
antes de salir del laboratorio y siempre después de manejar materiales que se sabe
o se sospecha que son contaminantes.

• Trabajar cerca del mesón, adoptando una buena postura y estando físicamente
cómodo.

• Llevar un calzado apropiado, preferiblemente cerrado y de suela antideslizante en


las áreas de laboratorio.

• Evitar llevar a los laboratorios accesorios que podrían ser fuente de contaminación
(por ejemplo joyas).

• Recoger el cabello largo.

• Evitar desplazamientos innecesarios, movimientos bruscos. Hablar sólo lo


indispensable.

• No comer, beber, fumar, almacenar comida, objetos personales o utensilios,


aplicarse cosméticos ni ponerse o quitarse lentes de contacto en ningún área del
laboratorio.

• Conocer el manejo de todos los equipos y reactivos a emplear antes de iniciar las
actividades indicadas en la práctica. Si usted tiene alguna duda, diríjase al profesor.

• Mantener el área de trabajo ordenada, libre de libros, cuadernos u objetos


personales, exceptuando aquellos equipos y materiales necesarios para la
realización del trabajo práctico.

• Tener cuidado con el alcohol cuando manipule el mechero.


Nunca debe dejar éste desatendido.
• Regresar los reactivos y equipos empleados (microscopio, mechero, etc.), limpios
y de manera ordenada a su respectivo lugar una vez finalizada la actividad. Reporte
cualquier daño de los mismos al profesor.

• Colocar los materiales de vidrio contaminados en los recipientes dispuestos para


tal fin, por ejemplo: las pipetas en los pipeteros, tubos y placas de Petri en las ollas
de desecho, etc.

• No usar ningún reactivo que no esté debidamente identificado, verificar las


etiquetas de los mismos y estar seguro de cómo emplearlo.

• No devolver sustancias a sus envases originales.

• Emplear la pipeta al medir líquidos. Está rigurosamente prohibido pipetear con la


boca. De igual manera las pipetas tendrán tapones de algodón para reducir la
contaminación de estos dispositivos de pipeteo.

• Realizar solamente aquellas actividades indicadas por el tutor, no llevar a cabo


experimentos no autorizados.

• Reportar inmediatamente cualquier accidente al profesor (derrame de material


contaminado, heridas, quemaduras, etc.), ninguno puede ser catalogado como
menor.

• Reducir al mínimo la formación de aerosoles durante la realización de cualquier


trabajo práctico.

PRACTICA 2

PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO

La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similares en


composición a los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de
muchos medios de cultivo es una infusión de extractos de carne y Peptona a la que
se añadirán otros ingredientes.
El agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de medios
de cultivo. Se licúa completamente a la temperatura del agua hirviendo y se solidifica
al enfriarse a 40 grados. Con mínimas excepciones no tiene efecto sobre el
crecimiento de las bacterias y no es atacado por aquellas que crecen en él.

Los medios de cultivo pueden clasificarse según diferentes criterios, pero los más
importantes son aquellos que se basan en:
a) Su consistencia
b) Su utilización
c) Su composición
d) Su origen
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS

Se realizó la preparación de medios de cultivo en semi sólidos y caldos

0,4g 1000ml
Xg 20ml

X = (0.4gr x 20ml)/1000= 0.008gr

En los cuales se prepararon los medios a sembrar

60ml de caldo nutritivo


40ml Agar PDA
En 20 ml de agua

Para preparar PDA 39g x litro

40ml x 1000
X 39g
X= 40ml x 39g/1000= 1, 56

AGAR NUTRITIVO

60ml 1000ml
Xg 28g
X= 60mlX 28g/ 1000= 1,68ml

Se recogió 30 ml de agua se le agrego 1, 68ml de agar nutritivo y se le agrego 30


ml de agua hasta completar 60 ml de caldo nutritivo en tubos de ensayo
debidamente tapados con papel aluminio
Seguidamente se llevaron a la autoclave a esterilizar por 15 minutos a 120°c las
cajas de Petri y el caldo nutritivo y el agar nutritivo.

Después de esterilizado el medio se dejó enfriar aproximadamente a 45°c y se


procedió a servir el medio en presencia del mechero y en cajas de Petri previamente
esterilizadas se agregan y se espera hasta que queden totalmente solificados.
Los medios de cultivo liquidos se preparan de la misma forma y se sirven en tubos
de ensayo con tapa rosca y con el mismo procedimiento anterior
PRACTICA 3

MICROORGANISMOS EN EL AMBIENTE

Elementos
 8 cajas Petri
 Agar nutritivo previamente preparado
 Copitos
 Fósforos
 Mecheros
 Cinta de enmascarar
 Toalla

Procedimientos

Siembra de microorganismos en cajas de Petri que contienen el agar nutritivo y se


recogieron 5 muestras diferentes tres en agar nutritivo y dos de agar PDA

Toser y estornudar sobre una caja de


Petri que contenga agar nutritivo
Introducir un copito en su oído y
siembre en una caja de Petri con agar
nutritivo

Siembre una muestra tomándola del


sitio que se desee en una caja de Petri
con agar nutritivo

Una caja de Petri con agar PDA se


destapo y se dejó afuera al aire libre
por 15 minutos

Una caja de Petri con agar PDA se


destapo y se dejó dentro del laboratorio
por 15 minutos

Después de la siembra se dejó en incubación por 15 días y se observaron los


siguientes resultados

RESULTADOS
muestra 5 toser y estornudar en caja de Petri registro

Forma No hay crecimiento de


microorganismos ya que la
color muestra que se tomó quizás
quedo mal sembrada por lo
textura
tanto no se observó ningún tipo
Superficie de bacteria dentro de la caja

Elevación

Borde

muestra 6 introducir un copito en el oído registro

forma irregular

color Incolora, amarillo

textura Membranosa, granular

superficie Áspera, rugosa

elevación planoconvexa

borde lobulado

Muestra 7 siembra del sitio que desee piso registro

forma irregular

color Amarillo, blanco

textura húmeda

superficie lisa

elevación plana

borde ondulado
Muestra PDA hongos afuera registro

forma Rizoide, circular, Se encontraron 6 colonias


puntiforme, filamentosa

color Amarillo, incolora

textura húmeda

superficie resbalosa

elevación convexa

borde Redondeado, ondulado,


lobulado, rizoide,
espiculado, filamentoso

Muestra PDA hongos dentro registro

forma circular

color Blanco

textura Húmeda

superficie resbalosa

elevación convexa

borde redondeado

PRACTICA 4

SIEMBRA DE MICROORGANISMOS

Para la siguiente practica utilizamos las colonias de la caja Petri la cual habíamos
sembrado residuo del oído, toser o estornudar y superficie del suelo.

Procedimientos
1) Siembra de medio líquido a medio liquido
Marcar los tubos con el número de grupo sistema de siembra y fecha
Para crear un ambiente de esterilidad encienda el mechero y trabaje siempre al lado
de él.
Esterilice un asa recta a la llama del mechero y déjela enfriar
Se tomó el tubo que contiene la muestra a sembrar, flamee la boca del tubo
introduzca el asa en el tubo sin tocar las paredes y tome un poco de colonia del
cultivo, flamee nuevamente la boca del tubo taparlo y déjelo en una gradilla, tome
el tubo de caldo nutritivo estéril en el cual va a colocar la muestra, destápelo
flameando la boca del tubo con el mechero e introduzca el asa con la muestra
obtenida.
Realice movimientos de rotación con el asa para emulsionar con el caldo las
paredes del tubo, retire el asa, flamee la boca del tubo y tape

2) Siembra de medio líquido a solido


Se procedió de la misma forma que en la siembra anterior e introduzca el inoculo
con el asa recta hasta el fondo del medio con un solo movimiento y realizando el
mismo trayecto de entrada que de salida

3) Siembra de medio solido a solido


Se procedió de la misma forma que la anterior, los medios solidos contienen agar
en proporción de 1.5 a 2.0% y se emplean para obtener colonias aisladas, las placas
de agar se pueden inocular mediante varios métodos, como estrías, agotamiento y
rejilla con el fin de lograr un cultivo puro.

a) Siembra por agotamiento


Como primer medida se prende el mechero y se marca una caja de Petri en tres
partes con el asa estéril tomar la muestra y colocar la muestra en el punto uno y
realizar estrías hasta la mitad de la caja de Petri, luego tomar el asa esterilizada y
se toma las dos últimas estrías y se extiende hasta el punto tres sin tocar las otras
estrías.

b) Siembra por estrías


Se realiza cerca al mechero encendido y se marca una caja de Petri en cuatro partes
iguales con el asa estéril tomar la muestra y colocarla desde el punto uno y realizar
estrías hasta el punto dos y se toma las dos últimas y se extienden hasta el punto
tres y de la misma manera hasta el punto cuatro

4) Siembra en agar inclinado


Esta se realiza por punción y por estría. Por punción: Introduzca el inoculo con el
asa recta hasta el fondo del medio con un solo movimiento y teniendo cuidado de
hacer el mismo trayecto de entrada que de salida. Por estría: Extienda el inoculo
sobre el agar inclinado deslizando suavemente el asa por la superficie en forma de
zigzag.

RESULTADOS
Líquido a liquido
Poca turbidez y poco
crecimiento de
microorganismos

Líquido a solido
Poco turbio y escasas bacterias

Solido a solido
a) Por agotamiento
Son incoloras y planas
abundante crecimiento de
microorganismos,

b) Siembra por estrías

c) Siembra en agar inclinado


son bacterias fusiformes,
ondulado y planas con
superficies pigmentadas
PRACTICA 5

TECNICAS DE TINCION

1. Coloración Simple

Para la coloración simple se utiliza azul de metileno y se trabaja con


Staphylococcus aureus. Se toma una pequeña muestra del microorganismo y se fija
con calor, posteriormente se añade una gota pequeña de azul de metileno, se
coloca la laminilla o cubre objetos y se observa al microscopio en un aumento de
100x.

2. Tinción de Gram

La tinción de Gram se realiza en cultivos de Staphylococcus aureus, y Escherichia


coli.
La tinción de Gram. Es una coloración compuesta porque en ella se utilizan 2
colorantes, uno primario: cristal violeta o violeta de genciana y uno de contraste,
safranina o fucsina de Gram. Es una tinción diferencial porque según la composición
química de la pared celular las bacterias quedan teñidas con el cristal violeta o la
safranina, como mordiente o sustancia fijadora del color se utiliza lugol

Los pasos de la tinción de gran son los siguientes


 Fijar la muestra al calor
 Añadir el violeta de genciana o cristal violeta y dejarlo actuar durante 1minuto
 Lavar con agua para eliminar el exceso de colorante
 Añadir lugol y dejarlo actuar durante 1 minuto
 Lavar con agua para eliminar el exceso de colorante
 Añadir alcohol-ácido y dejarlo actuar durante 15 segundos y lavar
rápidamente con agua
 Añadir fucsina y dejar actuar durante 1minuto
 Lavar con agua para eliminar el exceso de colorante
 Secar al aire libre o con una toalla absorbente según las indicaciones del
profesor
 Observar en el microscopio a un aumento de 100x.
Tinción gran registro

A 10X

A 40 X

A 100X
Son redondas, cocos en
cadenas y racimos, gran
negativas y positivas de color
rosado y lila.

3. Coloración de Hongos.
Observe la morfología del hongo del pan Rhizopus sp y Penicillium sp. Examine el
hongo a simple vista, fíjese en el color, consistencia, textura y apariencia general.
REACTIVOS UTILIZADOS PARA LA TINCION GRAN

PRACTICA 6

FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS

Los aspectos físicos que influyen de manera determinante en el crecimiento


microbiano son: la temperatura, el pH y la presión osmótica. Los químicos son: el
agua, las fuentes de carbono y de nitrógeno, los minerales, el oxígeno y los factores
orgánicos del propio microorganismo

PROCEDIMIENTOS

a. Influencia de la temperatura

Esterilice el asa recta o curva y déjela enfriar


• Recoja con el asa estéril la bacteria indicada y siembre en los tubos marcados.
• Esterilice el asa.
Separe los tubos de nevera y temperatura ambiente, entréguelos al coordinador del
laboratorio para que los incube a 4ºc y 18ºc. Los otros tubos envuélvalos en cinta
de enmascarar, márquelos con el número del grupo y entréguelos al coordinador
para incubarlos a 37ºC
Cumplido el tiempo de incubación observe en cada tubo la presencia de crecimiento
en este caso la bacteria. Establezca que tipo de bacteria es de acuerdo a sus rangos
óptimos de adaptación a la temperatura

El grupo tres realizamos el ensayo con el tubo 1 el cual está referenciado con No
de grupo, fecha, No de bacteria a 4°c en la nevera

RESULTADOS

Tubo 1 a 4°c en nevera sus


bacterias son sicrófilos poco turbia y
buen crecimiento de bacterias

Tubo 2 a 20°c temperatura


ambiente son bacterias mesófilos
poco crecimiento y turbio

PH

sus bacterias son alcalofilas mayor


turbidez mayor crecimiento en
bacterias
Influencia de la tinción de oxigeno

No se realizó por falta de reactivos

PRACTICA 7

PRUEBAS BIOQUIMICAS EN ALGUNAS BACTERIAS

El metabolismo microbiano es el conjunto de procesos por los cuales un


microorganismo obtiene la energía y los nutrientes (carbono, por ejemplo) que
necesita para vivir y reproducirse. Los microorganismos utilizan numerosos tipos de
estrategias metabólicas distintas y las especies pueden a menudo distinguirse en
base a estas estrategias. Las características metabólicas específicas de un
microorganismo constituyen el principal criterio para determinar su papel ecológico,
su responsabilidad en los ciclos biogeoquímicos y su utilidad en los procesos
industriales.

Agar LIA
Se debe leer en la superficie y el fondo del tubo. En el medio se evalúa la de
carbonización de lisina que se evidencia en el fondo del tubo por el viraje a violeta
del indicador púrpura de metacresol. También se evalúa la deaminación de la lisina
la cual ocurre en la parte superior del tubo y se evidencia con un color violeta-rojizo.
La Fermentación de la glucosa produce acidificación del medio y un cambio de color
del indicador de violeta a amarillo. Eventualmente se puede observar la Producción
de ácido sulfhídrico (H2S) por la presencia de color negro.

Agar Citrato
Si se utiliza el citrato como fuente de carbono, se incrementa el pH del medio y el
indicador vira de verde a azul. Cuando no se utiliza el citrato, el indicador de pH azul
de bromotimol permanece de color verde

Agar TSI
En el tubo TSI debe leerse siempre la superficie y el fondo. La fermentación de
glucosa se observa en el fondo del tubo por el cambio de color del indicador de rojo
a amarillo. También puede observarse la fermentación de lactosa y sacarosa en la
superficie del tubo, por el cambio del indicador de rojo a amarillo. La producción de
H2S se observa por la aparición de un precipitado negro, debido a las sales de hierro
presentes

Agar Sim
La motilidad se observa por la turbidez difusa del medio de cultivo alrededor del
canal de la picadura. La no motilidad se caracteriza por el crecimiento producido
exclusivamente a lo largo de dicho canal. En este medio también puede observarse
la formación de H2S por el ennegrecimiento del medio.

Caldo nutritivo
Se realiza la prueba de Indol la cual determina la producción de Triptofanasa por el
microorganismo. Cumplido el tiempo de incubación agregar 1 ml del reactivo de
Kovacs sobre el caldo de cultivo. Cuando hay moléculas de Indol libre se produce
un anillo de color rojo en la superficie del medio de cultivo.

Agar McConkey
Las bacterias que degradan lactosa producen ácidos orgánicos, formando colonias
color rojo con un halo turbio debido al descenso de pH provocado por los ácidos
biliares. Las bacterias que no fermentan lactosa, no bajan el pH, por lo tanto se
observan colonias incoloras.

Agar SS
(Salmonella -Shiguella). Las colonias de gérmenes Lactosa –positivos son rosadas
hasta rojas las colonias de gérmenes lactosa –negativos son incoloras. Las colonias
de microorganismos formadores de H2S presentan un centro negro

RESULTADOS

Agar lía

No se reprodujo no hubo cambios


no descarboxilan son bacterias
productoras de sulfhídrico a color
negro
Agar citrato
Vira un color verde azul y
presencia de microorganismos
porque aumenta el PH

Agar TSI

Cambia de color rojo a amarillo y no


tiene presencia de
microorganismos

Agar SIM

Poca turbidez difusa y de color


negro las bacterias no se movieron
esta clase de cultivo no lo permitio

Caldo nutritivo

El anillo cambio a color rojizo en la


superficie del medio de cultivo
Agar McConkey

No fermento la lactosa no baja el PH


y son colonias incoloras

Agar SS

Las colonias de gérmenes lactosa


negativas son incoloras y no
presenta centro negro

PRACTICA 8

CONTROL DE MICROORGANISMO POR MEDIO DE FACTORES FISICOS Y


QUIMICOS

Se define esterilidad a la condición de ausencia de cualquier microorganismo.


Significa destrucción de toda forma de vida microbiana incluyendo esporas. Los
métodos de esterilización más usados en el laboratorio son calor seco, calor
húmedo, flameado, utilización de soluciones químicas. La desinfección se refiere a
la reducción de los organismos patógenos (organismos que ocasionan
enfermedades). Los desinfectantes de acuerdo a su composición química se
clasifican en: Fenoles, Hipocloritos (cloro), Yodoformos (yodo Povidona), Amonio
Cuaternario, Formaldehídos, Peróxidos. Los desinfectantes pueden ser de bajo
nivel, de nivel intermedio o de alto nivel.
Los desinfectantes de bajo nivel (Fenoles, amonio cuaternario) pueden destruir la
mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, tanto gran positivas como gran
negativas, algunos virus (virus con envoltura lipídica) y hongos (levaduras), pero no
Mycobacterium spp, ni las esporas bacterianas.

2. Acción de los desinfectantes sobre las bacterias


Tome una serie de desinfectantes y coloque 5 ml. en un tubo de ensayo, se marcó
una caja de Petri con hipoclorito y otra con alcohol, se añide 1 ml de cultivo a cada
uno de los tubos con desinfectante, de acuerdo a los tiempos marcados en las
cajas de agar nutritivo con cada uno de los tubos de desinfectantes.

RESULTADOS

DESINFECTANTE 4 SEGUNDOS IMAGEN


Abundante crecimiento
Hipoclorito de bacterias son
planas, desigual e
incoloras

Son bacterias leves


incoloras y planas
Alcohol pigmentadas
CONCLUSIONES

 Comprendimos la importancia de la implementación de las metodologías y


protocolos a seguir, para el aislamiento y e identificación de los
microorganismos.
 Desarrollamos capacidades de manejo sobre el experimento con
poblaciones microbianas para su análisis.
 Aprendimos a acatar y respetar cada una de las normas de bioseguridad
dentro de un laboratorio
 Aplicamos los manejos de estudios relacionados con la epidemiologia,
basados en toma de decisiones encaminados a la prevención de transmisión
de enfermedades.
 Reconocemos las variadas aplicaciones que se puede realizar con los
microorganismos.
 Reconocemos las diferentes categorías de los microorganismos según su
particularidad.
 Interpretamos el metabolismo microbiano según sus necesidades de hábitat.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 APHA, AWWA. WPCF. 1989. Standar Methods for the examination of water
And wastewater.

 GARCES, Elmira. 2003. Morfología y Clasificación de los hongos. Notas de


clase Universidad Nacional de Colombia. Editorial UNIBIBLIOS.

 GRANT Y LONG. 1999. Microbiología Ambiental. Editorial Acriba. España.

 MADIGAN, M.T., MARTINKO, J.M. Y PARKER, J. 2003. Brock: Biología de


los Microorganismos, Prentice Hall.

 MONTOYA, Olga Inés. 2004. Manual de Microbiología. Universidad


Nacional de Colombia Sede Medellín.

 PELCZAR, M.J. y Reíd, R.A. 1984. Elementos de Microbiología. McGraw-


Hill, Ed.

 SALDARRIAGA, Yamile y PINEDA, Fabio. 2001. Manual de Micología


Aplicada. Editorial Universidad de Antioquia.

 SANCHES, Marina, MARMOLEJO, Fernando y BRAVO, Nelson. 2000.


Microbiología Aspectos Fundamentales. Universidad Nacional de Colombia,
sede Palmira. Feriva S.A.

 VALENCIA. Hernando. 2004. Manual de Prácticas de microbiología básica.


Notas de clase Universidad Nacional de Colombia. Editorial UNIBIBLIOS.

You might also like