You are on page 1of 21

DERECHO PENAL I

 Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los seres


humanos.

 Al introducirnos en el estudio del derecho penal éste regula la conducta del


ser humano en el área de LOS DELITOS, LAS FALTAS, LAS PENAS Y
MEDIDAS DE SEGURIDAD.

 En nuestro sistema jurídico penal, el incumplimiento de las normas


penales trae como consecuencia una PENA.

 El fin de la pena en el derecho penal guatemalteco, es CASTIGAR.

 Al derecho penal, se le ha conocido como:

 Derecho Criminal – Derecho de Castigar

 Derecho Represivo – Derecho Sancionador

 Derecho Reformador – Derecho de Prevención

 Derecho de Defensa Social ( Cuba)

 Derecho Penal ( Guatemala)

 DEFINICION DEL DERECHO PENAL:

 A- DESDE EL PUNTO DE VISTA SUBJETIVO:

 Es la facultad de castigar que tiene el Estado como único ente soberano. El


estado como máxima expresión de organización social le corresponde
determinar que acciones, omisiones y conductas que realizan las personas
se consideran delitos y faltas, asimismo establecer las penas y medidas de
seguridad que se han de aplicar. ( JUS PUNIENDO)

 B- DESDE EL PUNTO DE VISTA OBJETIVO:

 Es el conjunto de normas jurídicas penales que regulan la actividad punitiva


del estado, determina los delitos, las faltas, las penas y medidas de
seguridad, pero con la diferencia que actúa como un dispositivo legal que
limita la capacidad del estado de castigar, en base al principio de legalidad,
de defensa o de reserva. ( JUS PEONALE)

 En Guatemala al Derecho Penal se le conoce como: EL CONJUNTO DE


NORMAS JURÍDICAS PENALES QUE REGULAN LA CONDUCTA DE
LOS SERES HUMANOS, SUS ACCIONES U OMISIONES, QUE SE
CONSIDERAN DELITOS O FALTAS Y AL MISMO TIEMPO LE
CORRESPONDE AL ESTADO, DETERMINAR LAS PENAS Y MEDIDAS
DE SEGURIDAD QUE SE HAN DE APLICAR A QUIENES LO
REALICEN, ACTUA COMO UN LIMITANTE A ESE PODER QUE TIENE
EL ESTADO EN BASE AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

 DELITO: En su definición general se entiende como: AQUELLA ACCIÓN,


TIPICA, ANTIJURIDICA, PUNIBE Y CULPABLE.

 FALTA: Es un delito leve. Consiste en una infracción a la ley penal o a un


reglamento.

 CONFORME A LA DOCTRINA:

 Ejecutivo o penitenciario: ( regula el cumplimiento de las penas y medidas


de seguridad que se imponen a las personas que cometieron un delito o
falta. ) El cumplimiento se lleva a cabo en los diferentes centros penales o
penitenciarios destinados para el efecto. En Guatemala no existía un
código o ley del sistema penitenciario, únicamente normas reglamentarias
de tipo carcelarias, pero ahora con el Decreto No. 33-2006, se crea la LEY
DEL REGIMEN PENITENCIARIO.

4. RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

 El derecho penal se relaciona con otras ramas del derecho, ya que abarca
ámbitos y situaciones de la vida diaria de las personas, por lo general
todas las actuaciones de los seres humanos están debidamente reguladas
por el ámbito en que se desarrollan, ECONÓMICO, SOCIAL, POLÍTICO,
FAMILIAR, CIVIL, LABORAL, ADMINISTRATIVO, etc.
 DERECHO NOTARIAL: al autorizar documentos ( perjurio, falsedad
material e ideológica).

 DERECHO ADMINISTRATIVO: (malversación de fondos, abuso de


autoridad, incumplimiento de deberes)

 DERECHO CIVIL: ( las responsabilidades civiles que acompañan los


delitos y las faltas)

5. ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES Y LAS DISCIPLINAS


AUXILIARES

 La enciclopedia de las ciencias penales, consiste en UN CONJUNTO DE


CIENCIAS QUE ESTUDIAN AL DELITO DESDE DIFERENTES PUNTOS
DE VISTA.

 Es decir aquellas otras ciencias que de una u otra forma también están
relacionadas con el derecho penal. Entre ellas existen DOS de mucha
importancia: LA CRIMINOLOGIA Y LA CRIMINALISTICA.

ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES Y LAS DISCIPLINAS


AUXILIARES

 CRIMINOLOGÍA: Ciencia que estudia todos los factores, causas y motivos


que llevaron a una persona a cometer un delito. En otras palabras, EL
PORQUE UNA PERSONA COMETIO UN DELITO, QUE LO MOTIVO.

 CRIMINALISTICA: Ciencia que se encarga del estudio y la determinación


de COMO SE COMETIO UN DELITO, en otras palabras, establecer la
forma, el medio, los mecanismos, que una persona realizó para llevar a
cabo dicho conducta y cometer un delito.

 Estas dos ciencias también son consideras ciencias auxiliares del derecho
penal, ya que están muy relacionadas, debido a que se realiza un estudio
profundo de las conductas del ser humano, la criminología los factores
emocionales, psicológicos, económicos, etc, que pudieran afectar a la
persona y que lo motivó para cometer un delito.

 La Criminalística, la ciencia que en la actualidad esta muy avanzada en el


sentido de poder determinar de una manera técnica y científica, la forma y
el cómo se cometió el delito,( que instrumentos utilizó, la hora, el día, etc).

 Estas ciencias ayudan al Derecho Penal, a comprender de una mejor


manera la conducta de las personas, y de tal manera cumplir con la
imposición de una pena, de una manera más justa y eficaz.

. EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO PENAL

 SESION 2.

 El derecho penal es tan antiguo como la humanidad, ya que los hombres


son los únicos protagonistas de esta disciplina, de tal forma que las ideas
penales han evolucionado a la par de la sociedad. En el desarrollo de esta
sociedad, el devenir de las ideas penales ha radicado en CASTIGAR, a
quien cometa una infracción a las normas de conducta social penales, y
para tal efecto se han registrado a lo largo de la historia 6 EPOCAS de
EVOLUCIÓN:

Evollucion del derecho penal

 A- EPOCA DE LA VENGAZA PRIVADA: En esta época no existía el


ESTADO, por lo tanto tampoco el derecho penal. La familia o el
AGRAVIADO por un delito o infracción tomaba la venganza por su propia
cuenta, pero esta daba lugar a que luego se vengara también la otra familia
afectada y posteriormente volvían a vengarse de la agresión, hasta terminar
con todos.

 Para evitar estos excesos se creó una ley llamada LEY DEL TALEON, O
COMPOSICIÓN, o sea se establecía una cantidad de dinero con el ánimo
de solventar la situación del delito o infracción que se había contenido y así
evitar la venganza entre las personas.
 B- EPOCA DE LA VENGANZA DIVINA: En esta época se indicaba que el
único que podía indicar que conductas se consideraban un delito o falta y la
forma de sancionarlo era DIOS, a través de los sacerdotes, ellos eran los
encargados de establecer en nombre de DIOS, que era delito, juzgarlo y
posteriormente sancionarlo.

 C- EPOCA DE LA VENGANZA PÚBLICA: En ésta se da la separación del


ESTADO y la iglesia. El estado es quien decide que conductas se
consideran delitos y faltas, así como también que penas o medidas se
deben aplicar a quienes los cometan. En esta época se practicó mucho la
tortura. ERA COMO UN MONOPOLIO DEL ESTADO.

 D- EPOCA HUMANITARIA: Se inicia con la publicación del libro en un


principio de autor anónimo que se titulaba DE LOS DELITOS Y LAS
PENAS, del cual posteriormente se reconoció al autor de CESAR
BONNENSASNA, MARQUES DE BECARIA. El autor criticó al estado por
la forma en que ejercía la ley, en forma desproporcionada, como único ente
violentando y cometiendo muchos abusos de poder.

 F- ESCUELA MODERNA: En esta época se habla que el Derecho penal


se encuentra en crisis. Es la época en que nos encontramos en donde se
debe realizar un estudio profundo en la legislación penal vigente de manera
que se pueda reformar, modificar o crear nuevas leyes, especialmente ya
no con el ánimo de castigar a los delincuentes sino de PREVENIR el delito
y la verdadera REHABILITACIÓN del delincuente.

. ESCUELAS PENALES Y SUS DIFERENCIAS

 A- ESCUELA CLÁSICA: Surge al inicio del siglo XIX, indica que el derecho
penal es una ciencia jurídica y que los abogados, tienen que estudiarla,
asimismo indican que el DELINCUENTE, es el autor del delito, que conoce
que conductas son antisociales y por lo tanto el castigo o la sanción es
inevitable.

 B- ESCUELA POSITIVA: Surge a mediados del siglo XIX, indica que el


derecho penal es una ciencia sociológica, que esta inmerso en la
sociedades y en cuanto al delincuente sostienen que es un enfermo
mental que se ve obligado en el ambiente en que se desenvuelve y
donde fue educado a cometer delitos, por las injusticias de la misma
sociedad.

 C- ESCUELA INTERMEDIA: Plantearon sus postulados en forma


ecléctica, retomando principios fundamentales, de la escuela clásica y la
positiva, o sea que aceptaban aspectos de ambas escuelas, sin embargo
una diferencia radica en que el derecho penal se convierte en un derecho
protector de los delincuentes.

 D- ESCUELA TÉCNICA JURÍDICA: Nace en los primeros años del siglo


XX, en Italia y Alemania, se limita al estudio científico del derecho penal, a
través del método jurídico, lógico-abstracto, excluye el método positivista o
experimental de las anteriores escuelas, CONSTRUYE INSTITUCIONES Y
SISTEMAS JURÍDICOS, de un orden legal preestablecido, el cual no se
puede realizar filosóficamente.

8. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL

 Los principios constitucionales del Derecho Penal, son también


GARANTIAS CONSTITUCIONALES, que todos los sujetos procesales (
personas que participan en el proceso penal), deben saberlos y
RESPETARLOS, para que exista una verdadera TRANSPARENCIA,
JUSTICIA, PRONTA y EFECTIVA, para darle cumplimiento a los
DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS INVOLUCRADAS, con intención
o culpa en una acción o conducta denominada DELITO.

 A- PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Se proclama como una garantía y


principio constitucional:

 Artículo 17 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE


GUATEMALA.

 Artículo 1 del Código Penal ( Dto. 17-73 del Congreso de la República de


Guatemala).
Artículo 1 y 2 CODIGO PROCESAL PENAL ( Dto. 51-92 Congreso de la
República de Guatemala

 PRINCIPIO DE LEGALIDAD:

 NO SON PUNIBLES LAS ACCIONES U OMISIONES QUE NO ESTEN


CALIFICADAS COMO DELITOS Y FALTAS Y PENADAS POR UNA LEY
ANTERIOR A SU PERPETRACIÓN.

 En otras palabras:

 Ninguna persona puede ser penado por hechos, acciones, conductas, u


omisiones, que no estén expresamente calificadas como delitos o faltas por
una ley anterior a su perpetración ( GARANTIA CRIMINAL) Ni se impondrá
otras penas que no sean las previamente establecidas en la ley. (
GARANTIA PENAL)

 Con este principio se busca impedir la actuación del ESTADO en forma


absoluta y arbitraria, reservándose al individuo una esfera de defensa de su
libertad cuya garantía inicial da la ley.

 También conocido como PRINCIPIO DE RESERVA. ( porque el Estado se


reserva su actuación, únicamente a lo que establece la ley.)

9.GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL

 IMPORTANCIA: El estudio del derecho penal es importante porque es sin


duda una de las ramas del derecho más antigua que se conocen, busca
regular la conducta de los hombres a través del complicado devenir de la
historia de la humanidad y sociedad, con el objeto que se alcance
JUSTICIA, EQUIDAD Y EL BIEN COMUN.

 NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO PENAL: Consiste en averiguar


cual es su origen, donde nace, cual es su esencia, en especial si pertenece
al derecho público o privado o al derecho social.
 En resumen se puede afirmar que el derecho penal, pertenece o es una
rama del DERECHO PÚBLICO INTERNO, ya que tiende a proteger
intereses individuales y colectivos ( públicos o sociales).

 La tarea de imponer una PENA o MEDIDA DE SEGURIDAD, es una tarea


pública del ESTADO, como el único ente capaz de realizarlo por la
delegación que le ha dado la sociedad, para garantizar la armonía, la paz, y
el bien común.

 FINES DEL DERECHO PENAL: El derecho penal también conocido como


derecho criminal, tiene como FIN: EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN
JURÍDICO VIGENTE PREVIAMENTE ESTABLECIDO Y SU
RESTAURACIÓN A TRAVÉS DELA IMPOSICIÓN Y LA EJECUCIÓN DE
UNA PENA, CUANDO ES AFECTADO POR LA COMISIÓN DE UN
DELITO.

 SU FIN ES CASTIGAR.

 CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL:

 - ES UNA CIENCIA SOCIAL Y CULTURAL: ( porque no estudia fenómenos


naturales enlazados por la casualidad, sino regula conductas en atención a
un fin considerado como valioso, es una CIENCIA DEL DEBER SER Y NO
DEL SER.)

 ES NORMATIVO: ( porque esta compuesto por normas-jurídico-penales,


que son preceptos o mandatos, prohibiciones que regulan la conducta de
los seres humanos.)

 PERTENECE AL DERECHO PÚBLICO INTERNO: ( porque protege


intereses individuales y colectivos ( públicos o sociales)

 ES SANCIONADOR: ( su fin es castigar, reprimir, preventivo y


rehabilitador) Esto en base a las medidas de seguridad, con el ánimo de
reformar al delincuente, lo cual lo contempla nuestra Constitución Política
de Guatemala en el Sistema Penitenciario art. 19)
10. FUENTES DEL DERECHO PENAL

 La palabra fuente se define desde dos puntos de vista:

 - LATU SENSU: Manantial natural donde brota algo. (sentido amplio)

 - ESTRICTU JURIS: Lugar donde se origina donde emana, donde se


produce el derecho penal. ( sentido estricto).

 En derecho penal, consiste en determinar el fundamento y el origen de las


normas jurídicas penales que constituyen el derecho penal vigente.

 A- FUENTES REALES O MATERIALES: Tienen su fundamento en la


realidad social de los hombres y los pueblos, son expresiones humanas,
hechos naturales, actos sociales, acontecimientos sociales, políticos,
económicos, naturales, etc.

 B- FUENTES FORMALES: Se refieren al proceso de creación de las


normas penales y especialmente a los órganos donde se realiza dicho
proceso. En Guatemala, las fuentes formales del derecho penal se realizan
o provienen de el CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, a
través de las iniciativas de ley en materia penal.

 C- FUENTES DIRECTAS: Son las que por si mismas tienen la virtud


suficiente para crear normas jurídicas con carácter obligatorio, donde
emana directamente el derecho penal. En Guatemala LA LEY, es la única
fuente directa del Derecho Penal ( ver art. 2 LOJ), ya que solo a través de
ella, se pueden crear las figuras delictivas así como las penas y medidas de
seguridad correspondiente. ( PRINCIPIO DE LEGALIDAD).

E- FUENTES INDIRECTAS: Son las que en forma indirecta coadyuvan en


la proyección de normas jurídico penales, que incluso pueden ser útiles en
la interpretación como en la sanción de la ley penal, pero o pueden ser
fuentes directas porque no pueden obligar. E.1 LA CONSTUMBRE:
Costumbre de normas jurídicas no escritas, impuestas por el uso.
Anteriormente era considerada una fuente del derecho, pero en la
actualidad, ya no, porque entra en contradicción con el principio de
legalidad
 E.2 LA JURISPRUDENCIA: Es la reiteración de los fallos de los tribunales
en un mismo sentido. Se utiliza en países donde se acepta la analogía, en
nuestro país los tribunales no trabajan para crear derecho, sino para
aplicarlo a través de las leyes escritas.

 E.3 LA DOCTRINA: Se denomina derecho científico, consiste en el


conjunto de teorías, opiniones, y especulaciones que se realizan de una
materia acerca de un punto los juspenalistas, los doctos, especialistas en
derecho, estudiantes, etc. En Guatemala es de importancia, porque ha
desarrollado el derecho penal sustantivo o material, así también en
congresos sobre aspectos penal.

 Únicamente se acepta como una fuente indirecta por los avances de la


ciencia y la necesidad de reformar nuestras leyes penales.

 E.4 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Son los valores


máximos a que aspiran las ciencias jurídicas. ( LA JUSTICIA, LA
EQUIDAD, EL BIEN COMÚN,) su importancia radica en la interpretación y
aplicación de la ley penal.

11. TEORIA DE LA LEY PENAL

 DEFINICIÓN DE LA LEY PENAL: Es un conjunto de normas jurídicas


penales, creadas por el estado, con carácter OBLIGATORIO, en la cual se
establecen que conductas, acciones u omisiones se consideran DELITOS,
y FALTAS, así como también la creación de las PENAS Y MEDIDAS DE
SEGURIDAD, que se tienen que aplicar a quienes las cometan.

 CARACTERISTICAS DE LA LEY PENAL:

 1. GENERALIDAD: ( la ley penal se dirige a todas las personas, naturales


y jurídicas)

 2. OBLIGATORIEDAD: ( consiste en el acatamiento de todas las personas


de las normas jurídico penales)

3. IGUALDAD: ( porque se aplica sin discriminación de raza, sexo, color,


religión, nacimiento, posición económica, social, cultural o política, a
excepción de ciertos funcionarios que gozan de privilegios como la
INMUNIDAD y ANTEJUICIO, que para tales casos existe un procedimiento
previo antes de su persecución penal

 4. EXCLUSIVIDAD: se refiere a que sola la ley penal puede crear delitos y


faltas, y establecer penas y medidas de seguridad, esto a través del
Congreso de la República de Guatemala, como un poder u organismo del
ESTADO, quien posee este monopolio.

 5. PERMANENCIA E INELUDIBILIDAD: se refiere a que la ley penal


permanece en el tiempo y espacio hasta que otra ley la derogue o la
reforme, y mientras permanece ineludible ( nadie se puede escapar a su
aplicación)

 6. IMPERATIVIDAD: Se refiere a que las normas penales contiene


prohibidos o manatos que todos debemos cumplir, manda a hacer o
prohíbe hacer, y todos debemos acatarlas, sin recriminar, caso contrario
existe la imposición de una pena.

 7. SANCIONADORA: Porque el fin dela pena es CASTIGAR,


SANCIONAR, a quien cometa un delito o falta, imponiéndole una pena o
medida de seguridad. ( en la actualidad se habla que el derecho penal,
debe ser preventivo, reformador y rehabilitador)

 8. CONSTITUCIONAL: Se refiere a que indiscutiblemente la ley penal


como cualquier otra, no solo debe tener su fundamento en la
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, sino
responder a sus postulados y lineamientos, si contradice un precepto
constitucional estamos frente a una ley penal inconstitucional, y por lo cual
no se puede aplicar, de acuerdo al principio de legalidad.

 C- FORMAS Y ESPECIES DE LA LEY PENAL:

 FORMAS DE LA LEY PENAL:

 Consiste en tomar como base el órgano y organismo del cual tomo vida la
ley penal. - Ley penal formal ( la que nace del organismo técnicamente
facultado para crearla, en nuestro país el Congreso de la República de
Guatemala.) Ej. Código Penal, Procesal Penal, etc)
 - Ley penal material ( conocida como los decretos leyes, se emiten para
gobernar durante un gobierno defacto ( golpe de Estado) por no existir el
organismo legislativo) Código Civil, Procesal Civil y Mercantil )

 ESPECIES DE LA LEY PENAL:

 En el sistema jurídico como el de Guatemala, aparte del Código Penal que


es la LEY PENAL ORDINARIA, existen otros cuerpos legales que también
regulan otras conductas que se han convertido en especies de la ley penal:
A-LEYES PENALES ESPECIALES: ( Conjunto de normas jurídico penales
que estando contenidas precisamente en el Código Penal regulan la
conducta de personas en materia penal o tutelan bienes jurídicos
específicos. ( Ley Contra la Narcoactividad, Ley Contra el Lavado de
Dinero u Otros Activos, Ley del Femicidio, Ley Contra la Delincuencia
Organizada, Ley de Armas y Municiones, etc).

 D. LEYES PENALES EN BLANCO O ABIERTAS:

 Son disposiciones penales cuyo precepto es INCOMPLETO y variable en


cuanto a su contenido y no así en cuanto su sanción que esa bien
determinada. Es decir son leyes penales en blanco o incompletas, aquellas
en las que aparece en el Código Penal bien señaladas cual es la pena a
imponer, pero la figura delictiva o el tipo penal, debe buscarse en una ley
distinta o reglamento de autoridad competente. En el Código Penal se
pueden señalar entre otras:

 - Art. 305 Contravención de Medidas Sanitarias.

 -Art. 311 Inhumaciones y Exhumaciones Ilegales.

 -Art. 426 Anticipación de funciones Públicas.

 -Art. 427 Prolongación de Funciones Públicas.

 E. LAGUNAS LEGALES:

 En cuanto a las lagunas legales, se dan cuando existe una carencia


absoluta de regulación legal, es decir NO EXISTE ninguna norma legal que
regule determinado tipo de conducta.
12. ORDEN JERARQUICO DE LA LEGISLACIÓN PENAL

 En Guatemala, al igual que en otros Estados se cuenta con un orden


jerárquico de las leyes o normas que rigen la conducta de los habitantes, en
tal sentido como es conocimiento de los guatemaltecos, contamos con una
norma absoluta o norma máxima en la cual se establecen todos los
derechos y obligaciones así como la estructura de la organización
administrativa del Estado, nos referimos a la CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LA República DE GUATEMALA, de la cual emanan todas las demás
leyes en nuestro ordenamiento jurídico y especial el DERECHO PENAL.

 A- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA:

 Como se dijo es la norma de mayor jerarquía en Guatemala, en cuanto al


derecho penal regula determinados derechos y obligaciones, los cuales se
desarrollan enotras leyes de carácter ordinario, reglamentos, etc. Por
ejemplo la CPRG regula ciertos derechos en material penal entre ellos (
art.3 DERECHO A LA VIDA, art.5 LIBERTAD DE ACCIÓN, art. 6
DETENCIÓN LEGAL, art. 9 INTERROGATORIO A DETENIDOS O
PRESOS, art. 10 CENTRO DE DETENCIÓN LEGAL.

 Art. 11 DETENCIÓN POR FALTAS O INFRACCIONES, art. 12 DERECHO


DE DEFENSA, art. 13 MOTIVOS PARA AUTO DE PRISION, art. 14
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, art. 15 IRROTREACTIVIDAD DE LA LEY
PENAL, art. 17 NO HAY DELITO NI PENA SIN LEY ANTERIOR, art. 18
PENA DE MUERTE, art. 19 SISTEMA PENITENCIARIO, y otros que como
se dijo los desarrolla principalmente como DERECHOS asimismo regula la
formación y creación de determinadas INSTITUCIONES que también
participan en el sistema jurídico penal guatemalteco, entre ellas (
ORGANISMOS JUDICIAL art. 203 al 222, el MINISTERIO PÚBLICO art.
251, etc)

 B- LEYES ORDINARIOS ( DECRETOS)

 Son leyes que han sido creadas por el Congreso de la República de


Guatemala, desarrollan los contenidos que se establecen en la CPRG, en
cuanto al derecho penal se cuenta con varias leyes ( DECRETO 17-73
CODIGO PENAL, DECRETO 51-92 CODIGO PROCESAL PENAL,
constituyendo éstas las principales.

 Sin embargo de acuerdo al desarrollo de las sociedades y el derecho penal


se han creado otras ( LEY DE ARMAS Y MUNICIONES Dto. 15-2009, LEY
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZA Dto. 21-2006, LEY CONTRA
EL LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS Dto. 67-2001. etc)

 C- REGLAMENTOS:

 Este cuerpo normativo de leyes, desarrollan las leyes ORDINARIAS, ya


que cada ley o decreto en su mayoría necesita un reglamento para su
aplicación de lo contrario seria letra muerta ya que no se sabría como
aplicarla en un determinado caso. Entre ellas se tienen ( LEY DE
TRANSITO Y SU REGLAMENTO, LEY DE ARMAS Y MUNICIONES Y SU
REGLAMENTO, LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO U OTROS
ACTIVOS Y SU REGLAMENTO, etc).

 D- LEYES Y CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE


DERECHOS HUMANOS

 En cuanto a esta clase de leyes la CPRG, en el artículo 46 regula que se


establece como principio general de que en materia de derechos humanos,
los tratados y convenios aceptados y ratificados por Guatemala, tienen
preeminencia sobre el Derecho Interno. Pero al mismo tiempo el artículo 44
de la CPRG, establece en su último párrafo ( SERAN NULAS IPSU JURE,
las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier orden que
disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos quela constitución
garantiza.)

 El artículo 9 de la Ley del Organismo Judicial establece ( SUPREMACÍA DE


LA CPRG Y JERARQUIA , NORMATIVA) Los tribunales observaran
siempre el principio de normativa jerarquía y de supremacía de la CPRG
sobre cualquier ley o tratado, salvo los tratados y convenios sobre
derechos humanos, que prevalecen sobre el derecho interno). En tal
sentido existen varios criterios para establecer que ley prevalece si los
tratados o convenios internacionales en materia de derechos humanos que
regulan aspectos penales o la CPRG ( hay quienes piensan que dichos
tratados están por encima de la CPRG, otros dicen que están a la par o
al miso nivel de la CPRG, otros dicen que sigue prevaleciendo la
CPRG.

13. INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL ( EXEGESIS

 Cuando se interpreta la LEY PENAL en la mayoría de las veces depende


de su buena o mala aplicación, y su aplicación depende la libertad y hasta
la vida de muchas personas, es por esto que el derecho penal es una
ciencia jurídica muy delicada, pensando algunos estudiosos del derecho
que no se tenia que interpretar sino únicamente aplicar lo que al respecto
establecía.

 En Guatemala, la LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL, establece en el


artículo 10 las reglas y la forma como debe interpretarse la ley .

 DEFENICIÓN DE EXÉGESIS:

 ( INTERPRETACIÓN) Es un proceso mental que tiene como objeto


descubrir el verdadero pensamiento del legislador, o bien explicar el
verdadero sentido de una disposición legal )

 CLASES DE INTERPRETACIÓN:

 A- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INTERPRETE: Es decir quien realiza


la interpretación.

 A.1 INTERPRETACIÓ AUTENTICA: Es la que realiza el propio


LEGISLADOR, en forma simultanea o posteriormente a la creación de la
ley, ya sea en la exposición de motivos o en el propio cuerpo legal. ( Ej.
Art. 27 CP, incisos , 2, 3, 14, 23, y 24), en estos casos el legislador explica
lo que debe entenderse por alevosía, premeditación cuadrilla, reincidencia,
habitualidad, lo importante de esta interpretación es que es OBLIGATORIA
PARA TODOS.
 A.2 INTERPRETACIÓN DOCTRINARIA: Es la que realizan los
JUSPENALISTAS, DOCTOS Y EXPERTOS EN DERECHO. Esto no
obliga a acatarla es un pensamiento u opinión que realizan en obras, textos,
libros, pero es muy importante porque por el mismo hecho de ser
especialistas tienen experiencia y manejan la teoría con la práctica.

 A.3 INTERPRETACION JUDICIAL O USUAL:

 Es la que realiza diariamente el juez al aplicar la ley a un caso concreto.


Corresponde con exclusividad a los órganos jurisdiccionales. Se considera
la más importante y delicada, por lo que los jueces penales deben ser
especialistas en ella, puede DIGNIFICAR, CORROMPER Y PERJUDICAR (
según el fallo)

 B. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS MEDIOS PARA REALIZARLA:


Es decir como puede hacerse la interpretación.

 B.1 INTERPRETACIÓN GRAMATICAL: Se hace analizando el verdadero


sentido de las palabras en su acepción común y técnica, de acuerdo al uso
y al Diccionario de la Real Academia Española. Se cuenta hasta los
puntos y comas. ( Ver. Art. 11 de la LOJ)

 B.2 INTERPRETACIÓN LOGICA O TELEOLÓGICA:

Excede el marco puramente gramatical, constituye una interpretación más


íntima y profunda que sobrepasa la letra del texto de la ley penal para llegar
a través de diversos procedimientos teleológicos, racionales, sistemáticos,
históricos, políticos, sociales, etc., al conocimiento de la RAZÓN LEGAL,
para la cual fue creada la ley. Es decir CUAL ES EL FIN QUE SE
PROPONE ALCANZAR, lo cual es tarea del juzgador. Una vez se agote
la interpretación gramatical existen pasajes oscuros que con necesarios
aclarar ( ver art. 10 LOJ),en el cual se presenta las reglas de interpretación
atendiendo un orden específico.

 C. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RESULTADO:

 Es decir qué se pretende obtener con la interpretación.


 C.1 INTERPRETACIÓN DECLARATIVA: Cuando no se advierte
discrepancia de fondo ni forma entre la letra de la ley y su propio espíritu.
Debe concordar la interpretación gramatical con la lógica.

 C.2 INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA:

 Se da cuando el texto legal dice mucho más de lo que el legislador,


realmente quiso decir, con el fin de buscar el verdadero espíritu de la ley,
ha de interpretarse en forma restrictiva, limitando el alcance de las
palabras de modo que el texto legal se adecue al espíritu. ( Ver art.14 2º.
Párrafo CPP)

 C.3 INTERPRETACIÓN EXTENSIVA:

 Se da cuando el texto legal dice MUCHO MENOS, de lo que el legislador


realmente quiso decir, con el fin de buscar el verdadero espíritu de la ley,
ha de interpretarse extensivamente, con el fin de buscar su verdadero
sentido ( amplio), que el estrictamente gramatical. ( Ver art. 22 LOJ)

 C.4 INTERPRETACIÓN PROGRESIVA:

 Se da cuando se hace necesario establecer una relación lógica e identificar


el espíritu de la ley del pasado con las necesidades presentes, de tal
manera que sea posible acoger la información que se tiene con el progreso
del tiempo mientras no sea necesario reformar, derogar, una ley. ( ver ley
contra el Femicidio)

14. LA ANALOGIA Y LA INTERPRETACION ANALOGICA

 Esta claro que en el sistema penal guatemalteco, se tiene que respetar la


Garantia Constitucional y principio procesal penal de LEGALIDAD, el cual
como se ha definido consiste en que NINGUNA PERSONA PLUEDE SER
PENADA POR HECHOS O ACTOS QUE NO ESTEN PREVIAMENTE
TIPIFICADOS COMO DELITOS O FALTAS EN UNA LEY ANTERIOR A SU
COMISION, NI TAMPOCO SE LE PUEDE IMPONER PENAS QUE NO
ESTEN ESTABLECIDAS EN LA LEY. ( Art. 17 CPRG, 1 CP, 1 Y 2 CPP)
 Partiendo de esta base al hablar de ANALOGIA, nos referimos a realizar
una semejanza entre cosas una comparacion de IDEAS distintas, la cual en
algunas ramas del derecho se admite entre ellas CIVIL, MERCANTIL,
ADMINISTRATIVO, con el objeto de poder resolver un caso no previsto por
la ley, a traves de otro que siendo igual o analogo si esta previsto.

 Para que exista analogia debe exista una LAGUNA LEGAL, ( un caso que
no esta previsto en la ley, y luego que exista otro similar y se juzgue de la
misma manera tratando de integrar la ley.)

 Antiguamente la ANALOGIA se acepto en el derecho penal ROMANO Y


CANONICO, actualmente aun es admitida en legislaciones penales como
en Rusia, Dinamarca, Rumania, China, Hugria, etc.

 En el caso de Guatemala, el articulo 7o. Del Codigo Penal establece:


EXCLUSION DE ANALOGIA. Por analogia los jueces no podran crear
figuras delictivas ni aplicar sanciones. Tiene como fundamento el principio
de legalidad, en tal sentido si se usa la analogia como un recurso para
integrar la ley penal frente a una laguna legal es PROHIBIDO, ya que
vulnera el principio de defensa o de reserva que es la base de nuestro
ordenamiento juridico penal.

 Ahora bien cuando se habla de INTERPRETACION ANALOGICA, esta si


esta permitida como un recurso interpretativo, que consiste en una
interpretacion extensiva de la ley penal cuando se busca el espiritu de la
misma ya que muchas veces el legislador se quedo corto con la exposicion
del precepto legal, por lo que si existe una diferencia entre ANALOGIA, Y
LA INTERPRETACION ANALOGICA.

 En la analogia no existe un caso cocrerto que regular la conducta que se ha


realizado ( LAGUNA LEGAL ), mientras que en la interpretacion analogica
si existe una precepto legal lo que se realiza es buscar el sentido de su
espiritu pero no se aplica a un caso concerto porque ya existe la regulacion.
15. CONCURSO APARENTE DE LEYES O NORMAS PENALES

 Al referirnos a este tema, estamos frente al caso que se presenta el


problema cuando una misma conducta delictiva esta aparentemente
comprendida dentro de la esfera de influencia de dos o mas normas
penales que la regulan, dando la impresion de que se hubiese regulado dos
o mas veces la misma situacion, lo cual no es cierto, y si no se resuelve el
problema podria caerse en absurdo juridico tipificar dos o mas delitos, sin
que se trate de un concurso de delito. ( Ej. Art. 203 Detencion legal y art.
424 Detencion irregular, 156 Omision de Auxilio, y 421 Denegacion de
Auxilio.)

 CONCEPTO:

 EXISTE CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES CUANDO UNA


MISMA CONDUCTA DELICTIVA CAE O ESTA COMPRENDIDA POR DOS
O MAS PRECEPTOS LEGALES QUE LA REGULEN, PERO UN
PRECEPTO EXCLUYE A LOS OTROS EN SU APLICACION AL CASO
CONCRETO.

 2. PRINCIPIO DE CONSUNCION, ABSORCION O EXCLUSIVIDAD:


Surge cuando un hecho previsto por la ley esta comprendido en el tipo
descrito en en otra, y puesto que esta es de mas amplio alcance, se aplica
con exclusion la primera. En este caso el precepto de mayor amplitud
comprende el hecho previsto por otro de menor alcance y en consecuencia
debe prevalecer para su aplicacion el precepto mas amplio. ( Ej. El delito
de lesiones que se convierte en homicidio a consecuencia de la muerte del
que sufrio las mismas. El delito de da;os, cuando se comete con la
intencion de robar, queda absorbido por el delito de robo.

 ACEPCIONES SOBRE EL DELITO.

 El delito como la razón de ser del Derecho Penal, y como razón de la


existencia de toda actividad punitiva del Estado, al igual que el mismo
Derecho Penal, ha recibido diversas denominaciones a través de la
evolución histórica de las ideas penales, atendiendo a que siempre ha sido
una valoración jurídica, sujeta a las mutaciones que necesariamente
conlleva la evolución de la sociedad.
EL DELITO

 .-De esa cuenta en el antiguo Oriente: Persia, Israel, Grecia y la Roma


primitiva, se consideró primeramente la valoración objetiva del delito,
castigándolo con relación al daño causado; fue en la culta Roma donde
aparece por vez primera la valoración subjetiva del delito, es decir,
juzgando la conducta antijurídica atendiendo a la intención (dolosa o
culposa) del agente, como se regula actualmente en las legislaciones
penales modernas.

 Actualmente en el Derecho Penal Moderno y especialmente en nuestro


medio de cultura jurídica se habla de: Delito, Crimen, Infracción Penal,
Hecho o Acto Punible, Conducta Delictiva, Acto o Hecho Antijurídico, Hecho
o Acto Delictuoso, Ilícito Penal, Hecho Penal, Hecho Criminal,
Contravenciones o Faltas.

 Tomando en consideración la división que plantea el Código Penal vigente


en Guatemala, podemos afirmar que se adscribe al SISTEMA BIPARTITO,
al clasificar las infracciones a la ley penal del Estado en DELITOS Y
FALTAS.

 NATURALEZA:

 Escuela Clásica: Considera que el delito es una idea de relación entre el


hecho del hombre y la ley. Definiéndolo así; es la infracción de la ley del
Estado promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos,
resultantes de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente
imputable y políticamente dañoso.

 Escuela Positiva: Considera al delito como la acción humana resultante de


la personalidad del delincuente, considerando al delito natural y no jurídico.
Definen al delito como toda acción determinada por motivos individuales y
antisociales que alteran las condiciones de existencia y lesionan a la
moralidad media de un pueblo en un momento determinado. Consideran al
delito como un fenómeno natural o social; del delincuente es imputable
debido al hecho de vivir en sociedad; la pena la consideraron como un
medio de defensa social.

You might also like