Saldremos de Algorta a las 08:00 y nos dirigiremos por la AP-68 hacia Vitoria-Gasteiz y por la
Avenida Zabalgana para tomar la A3102 (carretera de Treviño) hasta llegar a Berrostegieta y
seguir hasta una explanada en la izquierda (foto 1), junto a una gran antena (85 km desde
Algorta).
1-2
0h-0m Berrosteguieta (620m). Empezamos nuestro recorrido por una pista que se interna en el
monte; pasaremos por un depósito de aguas y a su derecha continúa la pista que nos adentra en
el pinar (foto 3). De momento caminamos por el GR-25 pero pronto lo abandonamos para
desviarnos hacia el Zaldiáran.
3-4
1/5
0h-15m Desvío senda. (foto 4). En este cruce señalizado abandonamos el camino y tomamos el
sendero que por fuerte pendiente entre quejigos, brezos y enebros remonta rápidamente la cuesta
en dirección al Zaldiáran. (Pocos minutos después salimos a una zona despejada y el sendero da
un giro de 90 grados a la derecha (foto 5) y seguimos por esta marcada senda hacia el cordal del
San Kiliz.
5-6
0h-40m Errogana/San Kiliz (foto 6). Esta cima está coronada por un viejo buzón con forma de
caserío, instalado por Aurrera Atseden Taldea el 28 de diciembre de 1993, en cuya inscripción
aparece esta cima como Errogana, topónimo incorrecto y otro con forma de tamboril y el vértice
geodésico. Tras la cima continuamos por la loma que inicia un descenso hasta acceder a una
bifurcación subiendo hacia arriba por ancho cortafuegos que nos acerca al hayedo. La antena de
Zaldiáran nos indicará la dirección correcta.
7-8
1h-05m Cima del Zaldiáran (978 m) (foto 8). Hemos recorrido 3,6 kms. En la cima encontramos,
aparte de las instalaciones del repetidor, una gran cruz y un buzón que representa un castillo
colocados por la Sociedad Montañesa Manuel Iradier en noviembre de 1950.
La panorámica desde la cima es muy interesante: Por el norte destacan Anboto y Udalatz. La
cadena de Aizkorri y Altzania quedan al noreste. No olvidaremos Gasteiz y La Llanada Alavesa.
Hacia el sureste veremos la cadena de la Sierra de Toloño y los Montes de Trebiño.
Descendemos por la carretera de subida hasta la segunda curva. Al inicio del quitamiedos
tomamos una senda a nuestra derecha, entre la maleza, para enlazar con la GR-282 (Senda del
Pastoreo) que transcurre por el cordal que une esta cima con el Bustuko Gana.
2/5
1h-15m Tras recorrer 800 mts, llegamos a un cruce señalado a la derecha que desciende hacia
Eskibel. Ahora seguimos de frente hacia el visible Bustuko Gana (foto 9). La senda confluye con
una pista. Se entra en un hayedo y por él caminamos en agradable y fresca sombra.
9 -10
1h-35m Cima del Bustuko Gana (976 mts) (foto 10). En la cima encontramos un vértice
geodésico y el buzón instalado por el Club Gasteiz en enero de 1977, y, cómo no, su
correspondiente gran antena. Descendemos por el mismo camino por el que hemos subido hasta
llegar en 20 minutos al cruce que desciende al Eskibelgo Atxa y que tomamos (foto 9).
Enseguida nos encontramos con una bifurcación y tomamos el camino de la izquierda (foto 11)
que un poco más adelante cruza una alambrada con paso habilitado y salimos a una pista. Se gira
a la izquierda y seguimos la ancha pista hasta llegar a un cruce y tomamos el camino que sale a
nuestra izquierda (foto 12).
11 - 12
Poco después aparece una pista por la derecha que ignoramos y seguimos de frente hasta llegar
a una cantera abandonada. Tomamos una pista a la derecha que la bordea (foto 13)
13 - 14
3/5
Poco después, la pista desemboca en otra transversal; nosotros seguimos de frente por una
marcada senda que se adentra en el bosque. La senda desemboca en otra que seguiremos a la
izquierda (foto 14) hasta llegar a la cima del Eskibelgo Atxa.
2h-50m Eskibelgo Atxa (816 m).(foto 15) Habremos andado 9,9 kms.
15- 16
Descendemos por la misma senda por la que hemos subido hasta llegar al cruce (foto 14) que
seguimos a la izquierda descendiendo a los últimos caseríos de Eskibel. Seguimos la carretera
hacia nuestra derecha y llegamos a una puerta metálica (foto 16).
Seguimos la pista principal hasta llegar a las primeras casas de Berrosteguieta. En este punto
tomamos una pista a nuestra derecha que discurre paralela a la carretera y desemboca en el
cruce del depósito de aguas cerca del punto de partida.
3h-35m Llegada a Berrosteguieta, tras recorrer 12 kms
DATOS PRINCIPALES
Distancia total: 12,3 Km
Tiempo sin hamaiketako: 3:35 h
Desnivel acumulado: 550m
Dificultad: Fácil
4/5
MAPA DEL RECORRIDO
ESKIBELGO ATXA
BERROSTEGUIETA
BUSTUKO GANA
ZALDIARAN
Salir de Algorta por la calle Euskalherria, seguir por la Avanzada en dirección al puente de
Rontegi.
Después de pasar Rontegi tomar a la izquierda por la A-8 / E-70 dirección Bilbao, Vitoria-
Gasteiz, Donostia-San Sebastián.
Tras pasar Bilbao tomar dirección AP-68 / E-804 Vitoria Gasteiz.
En Altube (área de servicio) tomar la salida 5, N-622 - Vitoria-Gasteiz - Pamplona
Atravesar Vitoria-Gasteiz por Portal de Foronda, Carretera de circunvalación (Gobierno
Vasco, Txagorritxu y Zabalgana).
Tras atravesar Vitoria-Gasteiz dejando a la derecha la carretera de Miranda de Ebro –
Logroño tomar saliendo de Vitoria-Gasteiz la A3102 (carretera de Treviño) hasta llegar a
Berrostegieta.
El autobús aparcará en una explanada junto al arcén y allí descienden todos los
montañeros para hacer el recorrido. En ese mismo punto finalizan su recorrido por lo que
el autobús esperara en ese sitio.
5/5