DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Subnivel Preparatoria y
Media X Superior
estudiantes: elemental
Según María Alameda (s. f.), licenciada en Ciencias de la Educación, el Teatro además
de divertir y entretener a niños y niñas, los puede beneficiar tanto en su formación
académica, conductual como cultural, si se parte desde el hecho de que cada historia
o cuento tiene una enseñanza o moraleja, se entiende que el mismo fomentará la
adquisición y práctica de valores y principios de cada integrante.
Por otro lado, es importante mencionar que el Teatro permite desarrollar una
excelente autoestima en quienes lo ejercen, se fomenta la disciplina, orden y
constancia en el equipo de trabajo, para así lograr un óptimo resultado, es decir, la
presentación de una obra perfecta e impecable. Además, las artes teatrales ayudan
a cada individuo en su desenvolvimiento escénico, expresión oral, capacidad
creativa, seguridad y formación holística.
Otro beneficio radica en que “los niños aprenden a conectarse con sus emociones y
a reflexionar sobre ellas al tenerse que poner en el lugar del personaje que
representan, llegando a comprender diferentes maneras de ver el mundo en el que
viven, les permite sentirse más seguros ayudándoles a desinhibirse y a ganar
confianza en sí mismos” (Ponce Berta, 2013).
Finalmente, cabe recalcar la conexión que hay entre hacer teatro vivo y la enseñanza
activa y participativa, puesto que el teatro tiene un fuerte vínculo con los propósitos
de educación social. De acuerdo con la UNESCO (1987), la Educación Social es una
manera de formación cuya meta es desarrollar elementos esenciales de un
movimiento hacia una mejor calidad del entorno. Es un proceso permanente en que
el individuo y la colectividad toman conciencia de su entorno y adquieren
conocimientos, valores, competencias, experiencias y voluntad que les permitirá
actuar individual o colectivamente para resolver problemas actuales o futuros
relativos al entorno.
4. VALORES Y COMPROMISOS
ACUERDOS
Evitar la discriminación y luchar por la inclusión de cada miembro del club.
Optimizar el tiempo del horario de clubes en las actividades programadas, en
ningún caso emplear este tiempo en actividades ajenas al proyecto.
Apoyar el trabajo del compañero con críticas constructivas y tomando como
base los valores y principios.
VALORES
Tolerancia
Responsabilidad
Puntualidad
Generosidad
Respeto
Disciplina
Limpieza
ACTITUDES
Positivas
Solidaria
Proactiva
Propositiva
5. ACTIVIDADES
6.1. Humanos:
Estudiantes
Padres de Familia
Docentes
Autoridades
6.2. Materiales:
6.3. Económicos:
ACTIVIDADES RESPONSABLES
Búsqueda de obras teatrales o
Facilitador y estudiantes.
literarias.
Presentación grupal de la obra literaria
Estudiantes.
leída, en forma breve y concisa.
Elección de la mejor obra, para
Facilitador y estudiantes.
dramatizarla.
Prácticas y ensayos. Facilitador y estudiantes.
Presentaciones de obras. Estudiantes.
Decoración del local de presentaciones. Facilitador y estudiantes.
8. RESULTADOS
Para evidenciar los resultados alcanzados durante el desarrollo del club se prevé:
ACTIVIDADES
Inicio de actividades.
Lectura de textos
literarios en grupos.
Exposición oral de la
obra leída y elección de
la mejor para
dramatizarla.
Prácticas y ensayos.
Presentación de la obra
de teatro.
Lectura, exposición
oral, prácticas, ensayos
y presentación de una
nueva obra teatral.
Repetición del ciclo
anterior con nuevos
textos.
Lectura, exposición
oral, prácticas, ensayos
y presentación de la
gran obra final, como
clausura de este club.
10. BIBLIOGRAFÍA
Alameda, M (s. f.),Tea trama es un grupo de teatro creado por madres, padres,
profesoras y alumnos, para entretener y ayudar a los niños. Guía infantil.
Recuperado de http://www.guiainfantil.com/996/entrevista---maria-
alameda.html
Ponce, B. (28 de febrero del 2013). Beneficios del teatro para los niños. El
Confidencial – El diario de los lectores influyentes. Recuperado de
http://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/relacion-padres-
hijos/2013/02/28/beneficios-del-teatro-para-los-ninos-115846
Laferriere, G. (s. f.). La pedagogía teatral, una herramienta para educar. Educación
Social, 13, 54-55. Recuperado de
http://www.raco.cat/index.php/EducacionSocial/article/viewFile/171406
/241832
Much more than documents.
Discover everything Scribd has to offer, including books and audiobooks from major publishers.
Cancel anytime.