You are on page 1of 111

ÁMBITO

SOCIAL
NIVEL I

CEPA DON JUAN I


ALCALÁ DE HENARES
CURSO 2017-2018
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Índice Alcalá de Henares

ÍNDICE
UNIDAD 1. MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE TRABAJO.........................................7
1.MAPAS E IMÁGENES.....................................................................................7
2.GRÁFICOS....................................................................................................9
3.PERIODIZACIÓN Y CRONOLOGÍA HISTÓRICA................................................9
4.LAS FUENTES DE LA HISTORIA...................................................................10
5.MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS..................................................................11
6.CONCEPTOS...............................................................................................11
7.ACTIVIDADES.............................................................................................12
8.MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA.......................................................................19
9.MAPA POLÍTICO DE EUROPA.......................................................................20
UNIDAD 2. EL PLANETA TIERRA..........................................................................21
1.EL PLANETA TIERRA. LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR.............................21
2.REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA...............................................................21
3.CONCEPTOS...............................................................................................22
4.ACTIVIDADES.............................................................................................23
UNIDAD 3. FORMA Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA..............................................28
1.ELEMENTOS FÍSICOS DE LA TIERRA...........................................................28
2.CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTINENTES.................................................29
3.EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA......................................................31
4.CONCEPTOS...............................................................................................32
5.ACTIVIDADES.............................................................................................33
UNIDAD 4. LOS ESPACIOS NATURALES...............................................................37
1.EL VOCABULARIO DEL CLIMA.....................................................................37
2.EL CLIMA....................................................................................................37
3.LOS CLIMAS DEL PLANETA.........................................................................38
4.LOS CLIMAS DE ESPAÑA.............................................................................40
5.LOS RÍOS EN ESPAÑA.................................................................................40
6.CONCEPTOS...............................................................................................41
7.ACTIVIDADES.............................................................................................42
UNIDAD 5. POBLACIÓN SOCIEDAD ACTUAL.......................................................47
1.VOCABULARIO DEMOGRÁFICO...................................................................47
2.FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN.........................................47
3.LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.............................................................48
4.LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN...........................................................49
5.CARACTERÍSTICAS SOCIALES DE LA SOCIEDAD ACTUAL............................50
6.CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA......................................50
7.LOS LUGARES QUE HABITAMOS.................................................................51
8.CONCEPTOS...............................................................................................53
9.ACTIVIDADES.............................................................................................54
UNIDAD 6. LA PERCEPCIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL.........................59
1.¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN PLATICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL?.....................59
2.¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE LA COMUNICACIÓN?..............................59
3.SIGNIFICACIÓN DE LAS IMÁGENES.............................................................59
4.SÍMBOLOS E ICONOS. ICONICIDAD.............................................................60
5.ELEMENTOS DE LA IMAGEN Y SU SIGNIFICACIÓN......................................60
6.HACER UNA BUENA FOTO NO ES TAN DIFÍCIL............................................60

3
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Índice Alcalá de Henares

7.CONCEPTOS...............................................................................................63
8.ACTIVIDADES.............................................................................................63
UNIDAD 7. LA PREHISTORIA...............................................................................65
1.PREHISTORIA DEFINICIÓN..........................................................................65
2.PERÍODOS DE LA PREHISTORIA..................................................................65
3.EL ORIGEN DEL HOMBRE...........................................................................65
4.CARACTERÍSTICAS DEL PALEOLÍTICO.........................................................66
5.CARACTERÍSTICAS DEL NEOLÍTICO............................................................66
6.LA EDAD DE LOS METALES:........................................................................67
7.CONCEPTOS...............................................................................................67
8.ACTIVIDADES.............................................................................................68
UNIDAD 8. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS.......................................71
1.DE LA PREHISTORIA A LA EDAD ANTIGUA: LOS GRANDES CAMBIOS.........71
2.ESPACIO GEOGRÁFICO DE EGIPTO Y MESOPOTAMIA..................................71
3.EVOLUCIÓN POLÍTICA.................................................................................72
4.LA SOCIEDAD EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA................................................72
5.LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA........................73
6.LA ECONOMÍA EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA...............................................73
7.LAS CREENCIAS RELIGIOSAS EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA........................73
8.EL ARTE LA CULTURA EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA....................................74
9.OTRAS CULTURAS MEDITERRÁNEAS...........................................................75
10.CONCEPTOS.............................................................................................75
11.ACTIVIDADES...........................................................................................76
UNIDAD 9. EL MUNDO CLÁSICO. GRECIA Y ROMA..............................................79
1.ORIGEN DE GRECIA....................................................................................79
2.EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA...................................79
3.LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA GRIEGA......................................................81
4.EL ARTE Y LA CULTURA GRIEGAS. LA BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN Y LA
BELLEZA.........................................................................................................81
5.ESPACIO GEOGRÁFICO DE ROMA...............................................................82
6.LA CIVILIZACIÓN ROMANA Y SU EVOLUCIÓN POLÍTICA..............................83
7.ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE ROMA.....................84
8.LA CULTURA Y EL ARTE EN ROMA...............................................................84
9.LA PENÍNSULA IBÉRICA: LOS PUEBLOS PRERROMANOS.............................85
10.LA ROMANIZACIÓN DE ESPAÑA................................................................86
11.CONCEPTOS.............................................................................................87
12.ACTIVIDADES...........................................................................................88
UNIDAD 10. LA SOCIEDAD MEDIEVAL................................................................93
1.LA EDAD MEDIA. PERÍODOS Y ÁMBITOS GEOGRÁFICOS.............................93
2.EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA EUROPA FEUDAL...........................................94
3.EL FEUDALISMO.........................................................................................95
4.EL ARTE DE LA EUROPA MEDIEVAL.............................................................96
5.EL MUNDO ISLÁMICO.................................................................................98
6.LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA...............................................99
7.LOS REINOS CRISTIANOS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL.................................100
8.SOCIEDAD Y CULTURA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA EDAD
MEDIA..........................................................................................................102

4
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Índice Alcalá de Henares

9.CONCEPTOS.............................................................................................102
10.ACTIVIDADES.........................................................................................104

5
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

UNIDAD 1. MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE


TRABAJO
En cada trabajo o disciplina se utilizan unas herramientas específicas: un
albañil utilizará la paleta y llana..., un carpintero usará la sierra, los formones...,
un cirujano el bisturí, las pinzas...
Las herramientas de las Ciencias Sociales son los mapas, las imágenes,
los gráficos, la manera de contar el tiempo (que se le llama periodización y
cronología histórica), las fuentes históricas (testimonios de la gente, escritos),
las manifestaciones artísticas (arquitectura, escultura, pintura...) y otras.

1. MAPAS E IMÁGENES
Ambas cosas son imprescindibles tanto para la geografía, con la representación
de terrenos, o para la historia, con la descripción o ubicación de
acontecimientos históricos.
1.1. Mapas
Un mapa es una representación de la tierra o de una parte de la tierra
sobre un plano.
Un elementos fundamental en los mapas es la escala. La escala es la relación
entre la distancia en el mapa y la distancia real. Pueden ser:
• Numérica que se expresa mediante una proporción. Por ejemplo
1:50.000 señala que un centímetro en el mapa equivale a 50.000 cm en
la realidad.
• Gráfica, que expresa mediante segmentos graduados en centímetro en
el mapa, las distancias en kilómetros en la realidad.
El otro elemento fundamental del mapa es la leyenda, también llamada
cartela, ya que en la representación de los mapas se utilizan signos y símbolos.
La leyenda, que suele aparecer en una de las esquinas del mapa, nos explica
el significado de cada uno de ellos.
Proyección de Mercator y proyección de Peter
La tierra es una esfera. Cuantos más cerca de nosotros están los objetos, más
grandes nos parecen. En la esfera los países más cercanos aparecen en la linea
de ecuador y podrían parecernos de tamaño mayor al del resto. Los mapas, por
tanto, no cuentan toda la verdad.
• Mercator, en 1569 ideó una proyección que lleva su nombre Es un tipo de
proyección cilíndrica tangente al Ecuador. Como tal, deforma las
distancias entre los meridianos (en la tierra son como "gajos" de polo a
polo) en líneas paralelas, aumentando su ancho real cada vez más a
medida que se acerca a los polos. Esta proyección tampoco respeta las
distancias reales entre los paralelos, la amplía en largo, cada vez más a
medida que se acerca a los polos, distorsionando las áreas cercanas a los
polos aún más. Respecto a los continente, mantiene su forma pero no su
tamaño. Por poner un ejemplo, Groenlandia aparece aproximadamente
del tamaño de África, cuando en realidad el área de África es
aproximadamente 14 veces la de Groenlandia. La proyección de Mercator
se sigue utilizando actualmente.
• La proyección de Peters ideada en 1855, es equivalente, es decir que

7
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

conserva la proporción entre las áreas de las distintas zonas de la Tierra.


Clasificación de los mapas
En función del asunto que traten los mapas pueden ser topográficos, de
relieve, temáticos, políticos, administrativo o de acontecimientos
históricos...
• Los mapas topográficos son mapas que representan los rasgos físicos y
los aspectos consecuencia de la acción humana como carreteras, vías,
núcleos urbanos. Se suelen representar a gran escala, por lo que
aparecen detalles pequeños. Los signos convencionales que los
identifican son las curvas de nivel, los colores (azul para el agua, verde
para bosques, rojos para núcleos urbano...).
• Los mapas de relieves representan los accidentes geográficos mediantes
colores o líneas.
• Plano urbano son mapas que representan gráficamente la distribución de
casas, calles... de una ciudad.
• Lo mapas políticos-administrativos plasman la división territorial de los
espacios.
• Los mapas históricos reflejan los hechos acontecidos en el pasado.
• Hay otros mapas que representan aspectos económicos, demográficos,
de lenguas...
En función de su aspecto, de cómo están hechos: coropletas (de colores),
curva de nivel o isolíneas, flujos, figuras, diagramas y distorsionados.
• Coropletas: utilizan colores o tramas para representar el espacio.
• Curvas de nivel o isolíneas: usan líneas que unen puntos de igual valor
(isobaras).
• De flujo: utilizan líneas o flechas para cartografiar movimientos (vientos,
corrientes oceánicas).
• De figuras: se valen de símbolos con distintos tamaños.
• De diagrama: sobre el mapa se representan gráficos explicativos sobre
distintos temas.
• Distorsionados: en ellos se cambia la forma del mapa para hacerlos
proporcionales al hecho que representan.
Interpretación de un mapa.
Para interpretar un mapa debemos seguir los siguientes pasos:
• Clasificarlo: tipo de mapa, el tema, si es geográfico o histórico. Si es
histórico tendremos que explicar el contexto en el que se producen los
hechos así como sus consecuencias.
• Analizarlo. Para ello debemos fijarnos en la leyenda.
• Y finalmente mencionaremos los aspectos más importantes que
observemos.
1.2. El mapa político de España
España está conformado es comunidades autónomas, que a su vez están
compuestas por provincias. Mapa en el anexo I de este tema.
1.3. Imágenes
Además de los mapas encontramos otros tipos de imágenes que nos ayudaran
en nuestro estudio:

8
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

• Caricaturas y viñetas satíricas que se han publicado en prensa y


revistas.
• La obras de arte, las fotografía, las películas y documentales y el cartel
político.
• El plano urbano, que nos ayuda a entender loa evolución de la ciudad.

2. GRÁFICOS
Un gráfico o gráfica sirven para representar datos por medio de líneas.
Aunque hay muchos tipos de gráficos fundamentalmente se utilizan tres:
• Gráficos lineales: se representan en dos ejes cartesianos, X para el
horizontal e Y para el vertical. Se recomiendan para representar series en
el tiempo.
• Gráficos de barras: se utilizan para representar y comparar dos o más
valores.
• Gráfico circular o de sectores: generalmente utiliza círculos para
representar un grupo de variable en proporción con las demás.

3. PERIODIZACIÓN Y CRONOLOGÍA HISTÓRICA


3.1. El calendario occidental o cristiano
En historia, es fundamental la medición del tiempo. Existe diversos calendarios.
Pero el más generalizado es el calendario occidental también llamado
calendario cristiano, ya que se tomó como punto de partida la supuesta fecha
del nacimiento de Cristo.
Se toma como año cero el nacimiento de Cristo y para referirnos a la fechas
anteriores al nacimiento se utiliza la expresión antes de Cristo que se suele
abreviar con “a. C.” Cuando nos referimos a fechas posteriores al nacimiento
de Cristo como norma general no se suele poner nada.
3.2. La numeración romana
Cuando escribimos una fecha utilizamos la numeración actual que nos legaron
los árabe.
Pero para escribir los siglos o los milenio se usa los números romanos. Por
lo que debemos conocerlos y saber cómo utilizarlos. Los romanos usaban siete
símbolos:
I V X L C D M
1 5 10 50 100 500 1000

Y para escribirlos debemos seguir las siguientes reglas:


• No se puede repetir un símbolo más de tres veces. Si queremos escribir
el número 40 no podremos escribir: XXXX.
• Cuando un símbolo de menor valor va delante de uno de mayor valor el
primer símbolo resta valor al de mayor valor. En el ejemplo anterior el
número 40 lo escribimos así: XL (la X que es el 10, resta el valor a la L
que es el 50).
• Si un símbolo de menor valor va a la derecha de otro de mayor valor,
suma su valor. El número 60 se escribe así: LX (la X suma su valor a la L).

9
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

A veces nos hacemos pequeño lío para encontrar la correspondencia entre


siglos y años. Para no confundirnos debemos hacer una pequeña reflexión. Si
nos dan una fecha, 1631, para conocer el siglo le quitamos las dos últimas
cifras (nos quedaría el 16), y al número obtenido le sumamos el uno (sería el
siglo XVII).
Si nos preguntan a qué año nos referimos cuando hablamos del siglo XII,
podemos hacer la operación contraria: restarle el uno, (11) y al número
obtenido le añadimos dos ceros, 1100.
3.3. Los tiempos históricos. División de la historia
Los historiadores han dividido la historia del hombre en períodos o edades
históricas. Esto no lo han hecho de forma caprichosa. En cada período de la
historia se produce un cambio profundo en la forma de vida del hombre, y por
eso toman esas fechas. Es verdad que el cambio no se produce de la noche a la
mañana, pero marca el inicio de la época. Es muy importante memorizar estas
fechas y los hechos que las marcan, pues cuando estudiemos historia nos
ayudaran a orientarnos,
Los períodos en que se dividen la historia son los siguientes:
• La Prehistoria que va desde que aparece el hombre sobre la tierra,
2,5 millones de años hasta que descubre la escritura, 3000 años a. C.
• Edad Antigua: desde que aparece la escritura en el año 3000 a. C.,
hasta el año 476 en que se produce la caída del Imperio Romano.
• Edad Media: desde la caída del Imperio Romano en el año 476, hasta el
1453, que desaparece el Imperio Romano de Oriente (imperio Bizantino).
También veremos que en muchos libros se toma la fecha de 1492
(descubrimiento de América). Cualquiera de las dos fechas nos puede
servir, por lo que conviene tener en cuenta las dos.
• Edad Moderna: desde la caída del Imperio Bizantino en el año 1453
hasta el año 1789, en que comienza la Revolución Francesa.
• Edad Contemporánea: desde la Revolución Francesa en el año 1789
hasta hoy.

4. LAS FUENTES DE LA HISTORIA


El estudio de la historia se realiza a través del análisis de de pruebas y
argumentos que demuestren los hechos. Es lo que se denomina fuentes de
conocimientos.
Estas fuentes pueden ser primarias, si nos llega a través de testimonios
directo de gente que lo han vivido, o secundaria, que nos llegan a través de
gente que lo escucharon u oyeron hablar de ello.
4.1. Los textos históricos. Comentarios de texto
Ocurre a menudo que los que lo vivieron u oyeron hablar de ello dejaron su
testimonio escrito. Es lo que se denomina textos históricos. Para el análisis de
un texto histórico se pueden seguir distintos esquemas, pero todos son muy
parecidos. Uno de ellos puede ser este:
1 . Lectura comprensiva del texto. Es necesario leer el texto y entenderlo. Si
hay alguna palabra que nos resulta desconocida debemos buscar su
significado. Debemos ser capaces de distinguir la idea o ideas principales.

10
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

Tenemos que prestar atención a todo tipo de detalle como es el título, el autor,
la fecha en que se escribió...
2 . Contexto. Debemos tratar de adivinar:
• Quién es el autor y algún aspecto del mismo.
• En qué época y en qué lugar se escribió.
• El tipo de texto: si es legislativo, jurídico, político, económico,
literario, historiográfico, filosófico, religioso...
3 . Comentario propiamente dicho del texto. Aquí debemos poner en relación
nuestros conocimientos históricos (lo aprendido en el tema) con el texto:
• Relacionar el texto con el proceso histórico al que se refiere y
comentarlo.
4 . Valoración y crítica del texto
• Se trata de criticar el texto en relación con el tema correspondiente
valorando su objetividad.

5. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
El arte es otra de las herramientas que nos ayudaran a conocer la historia.
Cuando hablamos del arte no referimos a la arquitectura, a la escultura, a la
pintura, la música, o a cualquier otro instrumento fabricado por el hombre en
una época (cerámica, armas, adornos, vestidos...), y que reflejan las
costumbres, el pensamiento... de la época.

6. CONCEPTOS
Un mapa es una representación de la tierra o de una parte de la tierra sobre
un plano.
La escala es la relación entre la distancia en el mapa y la distancia real.
La leyenda, es una serie de signos y símbolos que ayudan a interpretar el
mapa.
Calendario occidental o calendario cristiano toma como punto de partida
la supuesta fecha del nacimiento de Cristo para contar del tiempo.
La Prehistoria. Período de la historia que va desde que aparece el hombre
sobre la tierra (2,5 millones de años) hasta que descubre la escritura, 3000
años a. C.
La Edad Antigua. Período de la historia que va desde que aparece la escritura
en el año 3000 a. C., hasta el año 476 en que se produce la caída del Imperio
Romano.
La Edad Media. Período de la historia que va desde la caída del Imperio
Romano en el año 476, hasta el 1453, que desaparece el Imperio Romano de
Oriente (imperio Bizantino). También veremos que en muchos libros se toma la
fecha de 1492 (descubrimiento de América). Cualquiera de las dos fechas nos
puede servir, por lo que conviene tener en cuenta las dos.
La Edad Moderna. Período de la historia que va desde la caída del Imperio
Bizantino en el año 1453 hasta el año 1789, en que comienza la Revolución
Francesa.
La Edad Contemporánea. Período de la historia que va desde la Revolución

11
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

Francesa en el año 1789 hasta hoy.

7. ACTIVIDADES
1 . Sitúa sobre la línea del tiempo los siguiente acontecimientos:
• 1492. Descubrimiento de América.
• 1936. Inicio de la guerra civil española.
• 2000 a. C. Primeros asentamiento íberos.
• 209 a. C. Los romanos inician la conquista de España.
• 98. Comienza el gobierno de Trajano.
• 711. Llegada de los musulmanes a España.
• 1605. Publicación de Don Quijote de la Mancha.

2 . Define
• Mapa:
• Línea del tiempo:
• Gráfico:
3 . Completa.
La Prehistoria va desde_____________________________ hasta el año_____________
en que se descubre la ______________________.
La Edad_______________________ abarca desde que aparece la escritura hasta el
año _________ que se produce la caída _______________________________________.
La Edad Media comprende desde el año ____________ hasta el año 1453 en que
se produce ______________________________________________. En otros libros
también se toma la fecha de 1492, fecha del
_____________________________________ .
La Edad Moderna empieza en ________________ o en __________________ y llega
hasta el año _______________ fecha de la revolución francesa. Con la revolución
francesa empieza la edad Contemporánea que dura hasta hoy.
4 . Escribe las siguiente cifras en números romanos:
• 9:
• 12:
• 48:
• 49:
• 215:
• 899:

12
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

5 . Observa y comenta aquellos aspectos más llamativos de la imagen que

aparece con los mapas.


6 . De acuerdo a lo que has aprendido clasifica los siguientes mapas en
función de su tema y en función de su forma:

A B

13
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

C D

E F

G H

14
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

7 . Clasifica las siguientes gráficas:

A B

C
D

8 . ¿A qué siglos pertenecen las siguientes fechas?:


• 1492 • 476
• 1936 • 711
• 1789
9 . Qué período de tiempo (entre qué fechas) comprenden los siguiente siglos:
• Siglo II • Siglo XII
• Siglo IX • Siglo XXI
10 . En un mapa la distancia aproximada desde un pueblo a otro 7,65 cm en
una escala de 1:1200000. ¿A qué distancia -en kilómetros- se encuentra uno
del otro?
11 . Reflexiona y contesta. Si un mapa de escala 1:50.000 lo reduces a la
mitad en una fotocopia, ¿cambiaría su escala numérica o su escala gráfica?
12 . Resuelve el siguiente problema de escala: si tu calle mide 5 centímetros
en un plano de escala 1:5.000, ¿cuántos metros mide en la realidad?

15
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

13 . Comentario de textos.
Por eso me adhiero a vuestras reivindicaciones, hago mío el manifiesto, me
solidarizo y deseo un clamoroso 15-M. Pero sobre todo, os animo a avanzar en
la lucha hacia una vida más humana. Los medios oficiales no se van a volcar
con vosotros y encontraréis muchos obstáculos en el camino, pero está en
juego vuestro futuro. El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el
desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que,
efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y
banqueros”. Digamos NO a la tiranía financiera y sus consecuencias
devastadoras. Autor: José Luis Sampedro.
Realiza un comentario de texto siguiendo el siguiente esquema:
• Busca en el diccionario aquellas palabras que no entiendas.
• ¿A qué se refiere el autor con el 15 M? Busca información y explica
brevemente en qué consistió este movimiento, dónde se produjo y en
qué fechas.
• ¿Cuál es la idea principal del texto?
• ¿Quién fue José Luis Sampedro?
• ¿Cuál es tu opinión sobre el texto?
14 . Las imágenes, la escultura, la arquitectura... ayudan a conocer la historia.
Sabría decir a qué época o cultura pertenecen las siguientes imágenes:

1 2

3 4

16
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

15 . Siguiendo el guión que marca tus apuntes, interpreta el mapa de


centrales nucleares y comenta lo que más te llame la atención del otro mapa.

17
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

16 . Aprende el mapa de provincias de España.

17 . Completa los países y capitales de Europa.

Albania: Tirana Grecia:


Alemania: Budapest
Andorra la bella Irlanda:
Austria: Reikiavik
Minsk Italia;:
Bélgica: Riga
Bosnia-Herzegovina: Liechtenstein:
Sofía Vilna
Croacia: Luxemburgo:
Copenhague Skopje
Eslovaquia: Malta:
Liubliana Chisinau
España; Mónaco:
Tallin Oslo
Federación Rusa: Países Bajos:
Helsinki Varsovia
Francia:

18
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

8. MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA.

19
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 1. Métodos, e instrumentos de trabajo Alcalá de Henares

9. MAPA POLÍTICO DE EUROPA

20
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 2. El planeta tierra Alcalá de Henares

UNIDAD 2. EL PLANETA TIERRA


1. EL PLANETA TIERRA. LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
1.1. El sistema solar
La Tierra es uno de los nueve planetas (Mercurio, Venus, la Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón -se discute si Plutón es o no un
planeta-) que giran alrededor del Sol y que forman el Sistema Solar. El Sistema
Solar pertenece a la galaxia de la Vía Láctea, formada por millones de
estrella. La unión de todas las galaxias forman el universo.
El Sol es una estrella de tamaño medio, que tiene luz propia; los planetas
no tienen luz propia. Los planetas giran alrededor del sol. Algunos planetas
tienen satélites que dan vueltas alrededor de ellos como por ejemplo la luna.
1.2. La Tierra
Es un planeta de forma casi esférica, y con gran cantidad de agua que vista
desde el exterior le daría un aspecto azulado, y condiciones óptimas para
albergar la vida que conocemos.
Las partes principales de la tierra son:
• La parte sólida llamada litosfera (continentes, islas y fondos de los
océanos).
• La parte líquida llamada hidrosfera (mares, océanos, aguas interiores,
nieve y hielo).
• La parte gaseosa llamada atmósfera, compuesta por distintos gases
(oxígeno, nitrógeno...) y que forman distintas capas: troposfera,
estratosfera, mesosfera e ionosfera).
Otra de las características de la Tierra es la gravedad, una fuerza magnética
que hace que todos los objetos sean empujados hacia su centro.
Los movimientos de la Tierra
Las estrellas, como el sol, son astros que tienen luz propia: nacen, viven y
desaparecen.
Los planeta, sin embargo, son astros que carecen de luz propia, la reciben de
las estrellas. Los planetas del sistema solar, como la tierra, realizan dos
movimientos fundamentales:
• Rotación: sobre sí mismos. La Tierra tarda 24 horas (un día) en dar un
giro completo sobre sí misma, en el sentido Oeste a Este. Como
consecuencia de este movimiento se producen los días y las noches y los
24 husos horarios. Todos los puntos que se sitúan en el mismo meridiano
tienen la misma hora.
• Traslación: alrededor del Sol. La Tierra tarde un año en dar una vuelta
alrededor del sol. Como consecuencia se producen los cambios de
estaciones (equinoccios de primavera y otoño –se iguala la duración del
día y de la noche,- y solsticio de verano e invierno –máxima desigualdad
entre el día y la noche).

2. REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
2.1. Longitud y latitud
Un mapa es la representación a escala en una superficie plana de una parte del

21
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 2. El planeta tierra Alcalá de Henares

espacio terrestre. El problema es que la Tierra es redonda y hay que


representarla sobre el mapa que es plano.
Poco a poco han ido progresando las técnicas que nos permiten elaborar
mapas. Pero para poder representar los rasgos de la Tierra debemos saber
localizar cada punto del espacio representado. Para ello utilizamos las
coordenadas geográficas, que forman los
meridianos y los paralelos.
• Los meridianos son líneas imaginarias
que recorren la Tierra de norte a sur y se
juntan en los polos.
• Los paralelos son líneas imaginarias
paralelas a la línea del ecuador y
perpendiculares al eje sobre el que gira
la Tierra.
Para localizar un punto sobre la Tierra
utilizamos unas medidas que se sirven de los
meridianos y los paralelos, a las que llamamos
coordenadas geográficas. La coordenadas
geográficas son la longitud y la latitud.
• La longitud es la distancia medida en grados, desde el meridiano 0 o
meridiano de Greenwich (que pasa cerca de Londres y por España) a
cualquier otro meridiano. Puede ser este u oeste. La longitud máxima es
de 180º. Para el calculo de los horarios y cambios de horas utilizamos
esta coordenada. Existen 24 usos horarios (horarios distintos), 12 al
oeste del meridiano cero y otros doce al este. Cada uso horario ocupa
15º (si dividimos 180 entre 12 nos da esta cifra). Entre dos usos horarios
consecutivos hay una hora de diferencia (sumamos una hora si el huso
está al este y restamos una hora si está al oeste -hay que tener en
cuenta que estamos hablando de horario solar, y no del horario que
puede tener un país por decisiones políticas-)
• La latitud, es la distancia, mediada en grados desde el ecuador a
cualquier paralelo. Pueda ser norte o sur. La latitud máxima es de 90º.

3. CONCEPTOS
Planeta: cuerpo celeste sólido que gira alrededor de una estrella y que no
emite luz propia. Ejemplo: la Tierra.
Satélite: cuerpo celeste opaco que gira alrededor de un planeta primario.
Ejemplo: la Luna.
Estrella: astro o cuerpo celeste que brilla con luz propia en el firmamento.
Ejemplo: el Sol.
Sistema Solar: es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra.
Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por
efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol
de la cual obtiene su nombre.
Galaxia: agrupación de estrellas, cuerpos celestes y materia cósmica que está
concentrada en una determinada región del espacio por efecto de la atracción
gravitatoria y constituye una unidad en el universo.

22
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 2. El planeta tierra Alcalá de Henares

Movimiento de rotación: es un movimiento que efectúa la Tierra girando


sobre sí misma de oeste a este a lo largo de un eje imaginario denominado eje
terrestre que pasa por sus polos. Una vuelta completa, tomando como
referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos 4 segundos
Movimiento de traslación: es un movimiento por el cual el planeta Tierra
gira en una órbita alrededor del sol. En 365 días con 6 horas, esas 6 horas se
acumulan cada año. Transcurridos 4 años, se convierte en 24 horas (1 día).
Cada cuatro años hay un año que tiene 366 días, al que se denomina año
bisiesto. La causa de este movimiento es la acción de la gravedad.
Meridiano: son los semicírculos máximos del globo terrestre que pasan por los
polos norte y sur. Son líneas imaginarias que sirven para calcular el uso
horario.
Meridiano Greenwich: también conocido como meridiano cero, meridiano
base o primer meridiano, es el meridiano a partir del cual se miden
las longitudes. Se corresponde con la circunferencia imaginaria que une
los polos y recibe su nombre por pasar por la localidad inglesa de Greenwich.
Paralelo: son círculos imaginarios trazados alrededor de la Tierra en dirección
este-oeste. El paralelo 0º o principal es el ecuador. A partir de él se trazan los
demás paralelos, numerados del 0º al 90º hacia el norte y hacia el sur. Otros
paralelos importantes son los trópicos de Cáncer y de Capricornio, el
círculo polar ártico y el círculo polar antártico.
Longitud: es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie
de la Tierra y el meridiano 0º o de Greenwich. Se mide en grados, minutos y
segundos. Puede ser oeste o este.
Latitud: es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie
de la Tierra y el paralelo 0º o ecuador. Se mide en grados, minutos y segundos.
Puede ser norte o sur, según el hemisferio en el que se encuentre el punto.

4. ACTIVIDADES
1 . Define y pon un ejemplo
Estrella: Satélite: Vía Láctea:
Planeta: Sistema solar:
2 . Completa:
Las partes principales de la tierra son:
• La parte sólida llamada ______________.(continentes, islas y fondos de los
___________).
• La parte __________ llamada hidrosfera (mares, océanos, aguas interiores,
nieve y _________).
• La parte __________ llamada _______________, compuesta por distintos
gases (oxígeno, nitrógeno...) y que forman distintas capas: troposfera,
_____________, mesosfera e ______________).
Otra de las características de la tierra es la ______________, una fuerza
______________ que hace que todos los objetos sean empujados hacia su centro.

23
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 2. El planeta tierra Alcalá de Henares

3 . Escribe junto a las figuras las iniciales de los distintos objetos que aparecen
en el sistema solar.
Tierra (T)
Sol (S)
Plutón (P)
Marte (M)
Neptuno (N)
Venus (V)
Jupiter (J)
Urano (U)
Saturno (SA)
Mercurio (ME)

4 . Indica las coordenadas geográficas de los puntos redondos que aparecen


en el mapa.

5 . Define los movimientos de la tierra, su duración y las consecuencias


derivadas de ello.
6 . Cita un ejemplo de astro con luz propia y otro sin ella.¿Cómo se llama la
galaxia donde se encuentra nuestro sistema solar?
7 . Explica por qué el ecuador es el mayor de los paralelos y por qué todos los meridianos
miden lo mismo.

24
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 2. El planeta tierra Alcalá de Henares

8 . Razona:

Planeta Mercurio Venus La Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón
Diámetro ecuatorial 4880 12104 12756 6787 142600 120200 51118 49528 2284
58 día 23 horas 24 horas 9 hora 10horas 17 horas 16 horas 6 días
Movimiento de rotación 16 horas 243 días 56 minutos 37 minutos 50 minutos 14 minutos 14 minutos 7 minutos 9 horas
11,84 29,46 84,05 164,79 248,54
88 días 224,7 días 365,25 días 687 días
Movimiento de traslación Años Años Años Años Años

• ¿Por qué Júpiter tarda más tiempo que la Tierra en dar una vuelta
completa alrededor del Sol?
• ¿Todos los planetas tienen movimiento de rotación?
• ¿Qué planeta tarda más en rotar sobre sí mismo?
• El movimiento de rotación de los planetas ¿sigue alguna lógica? ¿Y el
movimiento de traslación?
• ¿Cuál de los planetas tarda menos tiempo en dar una vuelta alrededor
del sol?
9 . Define los siguientes conceptos:
• Latitud. • Meridiano de
• Longitud. Greenwich.
• Eje de la tierra. • Trópico de Cáncer.
• Línea del ecuador. • Trópico de Capricornio.
• Paralelos. • Círculo Polar Ártico.
• Meridianos. • Círculo Polar Antártico.
• Huso horario.
10 . Las estaciones son cuatro, ¿cuándo comienza y cuándo terminan en el
hemisferios norte? ¿Y en el hemisferio sur? ¿A qué se debe la diferencia entre
uno y otro? Razona.

25
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 2. El planeta tierra Alcalá de Henares

11 . Con la ayuda de la ilustración

Qué horario será en Cuba, Korea del Sur, San Francisco y Madagascar, cuando
en la ciudad de Madrid sean las 12 de la mañana.
• Cuba: • San Francisco:
• Korea del Sur: • Madagascar:
12 . ¿Cuántos grados ocupa un huso horario. Razónalo.
13 . Define:
• Día solar:
• Leyenda de un mapa:
• Escala de un mapa:
14 . ¿Qué son las olas? ¿Por qué se producen? ¿Qué son las mareas? ¿Por qué
se producen?
15 . Si has observado detenidamente, a veces, al quitar el tapón del agua
acumulada en un recipiente, se produce un movimiento giratorio:
• ¿En qué dirección gira el agua?
• ¿Cuál es la causa de este movimiento?
• Si estuvieses pasando unos días en Buenos Aires y quisieras observar
este mismo fenómeno ¿crees que se produciría el mismo movimiento?
Razona tu respuesta.

26
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 2. El planeta tierra Alcalá de Henares

16 . Sobre el mapa sitúa el punto exacto de las siguientes coordenadas


geográficas:

• 30º Latitud norte, 150º longitud este.


• 80º Latitud sur, 130º longitud este.
• 25º Latitud norte, 100º longitud este.
• 25º Latitud norte, 100º longitud oeste.
• 70º Latitud norte, 70º longitud este.
• 50º Latitud sur, 70º longitud oeste.
• 95º Latitud norte, 185º longitud este.

27
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 3. Forma y estructura de la tierra Alcalá de Henares

UNIDAD 3. FORMA Y ESTRUCTURA DE LA


TIERRA
1. ELEMENTOS FÍSICOS DE LA TIERRA
1.1. Continentes y océanos
La tierra recibe el nombre de “planeta azul” que se lo dan los mares, ya que
el 71 % cubren la superficie.
Los continentes son las grandes extensiones de tierra que sobresalen del
agua. Son seis: Europa, África, Asia, América, La Antártida y Oceanía.
Los océanos son grandes extensiones de agua. Son los siguientes: el
Atlántico, el Pacífico, el Índico, el Glaciar Ártico y el Glaciar Antártico.
1.2. La formación del relieve
El relieve es el aspecto externo que adopta la litosfera: llanuras,
montañas, valles,etc. Este aspecto varía con el paso del tiempo y es
resultado de una serie de factores:
• Los agentes internos que actúan como consecuencia de la fuerzas que
se originan en el interior de la tierra: el movimiento de las placas
tectónicas, los seísmos y los volcanes.
La tectónica de placas explica una parte de la formación del relieve. Según
la teoría de Wegener, la litosfera es una estructura rígida y partida en bloques
que forman placas. Las placas se mueven lentamente sobre el manto terrestre,
unas veces se acercan y chocan y otras se alejan unas de otras. Este
movimiento provoca deformaciones en la corteza terrestre y a la vez que
provoca terremotos y volcanes.
• Los agentes externos, que actúan en la superficie terrestre: la lluvia, el
viento, los cambios de temperatura, la vegetación, el hombre... que
producen el desgaste de la superficie terrestre o erosión y el arrastre y
depósito de los materiales a zonas bajas, la sedimentación.
◦ La erosión. Con el paso del tiempo se produce el desgaste de las
rocas, porque sobre ellas actúan los agentes externos. Hay dos tipos
de erosión:
▪ La erosión mecánica. Las rocas se fragmentan por la acción
mecánica del agua, el hielo, el viento...
▪ La erosión química. Las rocas se descomponen por la acción
química del agua. La erosión química actúa en determinados
materiales como la caliza.
◦ La sedimentación. Los materiales erosionados son arrastrados
por el agua y el viento hasta los lugares donde se sedimentan.
1.3. Unidades de relieve, continentes, océanos, mares y ríos
El relieve de lo continentes
Podemos distinguir gran cantidad de formaciones:
• Depresiones: zonas cuya altitud está por debajo del nivel del mar.
◦ Valles: son depresiones de forma alargada situadas entre montañas.
◦ Cañones: depresiones bruscas de suelo con paredes casi verticales
formadas por la erosión de los río.

28
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 3. Forma y estructura de la tierra Alcalá de Henares

• Llanura: suelos planos y extensos, con una altitud menor a los 200
metros sobre el nivel del mar.
• Penillanura: terreno suavemente ondulado cuya altitud está a menos de
400 metros sobre el nivel del mar.
• Mesetas: (de la palabra mesa), es una formación alta (más de 600
metros sobre el nivel del mar), extensa y plana.
◦ Altiplano: son mesetas muy elevadas y generalmente se hallan en el
interior de cadenas montañosas.
• Montaña: terreno elevado. Dentro de la montaña podemos distinguir:
◦ Cerro: elevaciones aisladas.
◦ Macizo: son grupos de montañas muy desgastadas por la erosión.
◦ Cordilleras: son series de montañas enlazadas entre sí.
En el relieve oceánico
Encontramos las siguientes formaciones:
• Plataforma continental: es la continuación del continente bajo las
aguas, con una profundidad de hasta 200 metros. El tamaño depende del
relieve.
• Talud: es una pendiente que va desde el límite de la plataforma
continental hasta los fondos oceánicos.
• Fondo abisal: llanuras del fondo oceánico con una profundidad de entre
2000 y 6000 metros.
• Fosa oceánica: zona estrecha y alargada de hasta 10 km. de
profundidad.
• Dorsal oceánica: son cordilleras que se hallan en el fondo marino y en
las que suele haber gran actividad sísmica y volcánica.
En relieve costero
La costa es el lugar de contacto entre el agua y el mar. En ocasiones la erosión
de mar forma las playas, acantilados...
• Playa: zona de costa baja y suave donde el mar deposita arenas y
gravas.
• Acantilado: zona de costa elevada y rocosa que forma paredes
escarpadas.
• Cabo: parte destacada de la tierra que se adentra en el mar.
• Golfo: parte del mar que se adentra en la tierra entre dos cabos (la bahía
una parte del mar que se adentra en la tierra pero de tamaño mucho más
pequeño que el golfo).
• Península: porción de tierra rodeada de agua por todas las partes
menos por una, que se llama istmo.
• Isla: porción de tierra más pequeña que los continentes y rodeada de
agua por todas las partes.
• Archipiélago: grupo de islas cercanas unas a otras.
• Estuario: zona de la desembocadura de un río en las que se mezclan
aguas dulces y saladas.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTINENTES


2.1. Europa:

29
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 3. Forma y estructura de la tierra Alcalá de Henares

En general es un continente con baja altitud.


Podemos distinguir tres zonas de relieve:
• Las cordilleras alpinas que son montañas jóvenes que se extienden a
lo largo de la costa mediterránea. Destacan los Pirineos, los Alpes, los
Apeninos los Cárpatos, los Balcanes y el Cáucaso.
• La Gran Llanura Europea formada por la la llanura Atlántica, la Báltica,
la Central y la de Europa Oriental. En medio de ellas hay pequeños
macizo o mesetas como el Macizo Central Francés, los Vosgos y la Selva
Negra.
• Las cordilleras prealpinas (montañas viejas). En el norte los montes
Escandinavos y en el este los Urales.
Penínsulas: Entre otras destacamos la Escandinava, Ibérica, Itálica y
Balcanes.
Islas: Islandia, Británicas, Baleares, Córcega. Cerdeña, Sicilia, Malta, Creta,
Chipre.
Estrechos: Canal de la Mancha, Gibraltar, Dardanelos, Bósforo.
Golfos: Botnia, Vizcaya.
2.2. África:
El continente africano tiene un relieve muy antiguo, formando hace 400
millones de años. La mayor parte lo ocupan las mesetas, bastante
elevadas. Entre ellas, se encuentran zonas hundidas llamadas cubetas, por
donde discurren extensos ríos como el Congo o el Níger, que forman la
cubeta del Congo y la cubeta del Chad.
La única cordillera importante es la del Atlas, en Marruecos.
La zona oriental de África se denomina Rift Valley. Es una zona de fallas
(fractura en el terreno) e intensa actividad volcánica, donde se encuentran los
conos de grandes volcanes, como el Kilimanjaron, y la zona de lagos.
Ríos: el Nilo, Níger y Congo.
2.3. Asia
Es el mayor continente. Su relieve es muy variado, con extensas llanuras en
el norte, como la de Siberia Occidental, y elevadas mesetas y cordilleras
en el centro y sur, destacando la meseta del Tíbet y la cordillera del
Himalaya, donde se sitúa el Everest (8.848 metros) el pico más alto de la
tierra.
En la costa sur hay penínsulas, como la Arábiga, Indostán e Indochina.
Además, la costa de Asia está salpicada por archipiélagos e islas: Sri Lanka,
Filipinas, Sumatra, Taiwán, Japón, etc.
Los mares interiores Caspio, Aral y Muerto son enormes depresiones.
Los ríos como Huang-Ho, Yangtse, Ganges, Indo...
2.4. América:
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es
dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central y las
Antillas (islas del Caribe) y América del Sur.
En relieve podemos distinguir:
La zona oeste, con cordilleras recientes y de gran altura próximas a las
costas del Pacífico: en América del Norte las Montañas Rocosas y más al sur
la Sierra Madre y en América del sur la Cordillera de los Andes, con el

30
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 3. Forma y estructura de la tierra Alcalá de Henares

Aconcagua (mayor altitud de América).


En el centro zona de grandes llanuras como las formadas por el río
Mississippi en el norte y el Amazonas en el sur.
En el este , relieves antiguos: los Apalaches al norte, y las Mesetas de la
Guayana.
Los ríos como el Mississippi en el norte y Orinoco, Amazonas y Paraná, al sur.
2.5. Oceanía y la Antártida:
Oceanía está formada por islas que forman archipiélagos, de origen volcánico o
coralino. Tradicionalmente se han dividido en cuatro grandes archipiélagos:
Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia. Destacan por su tamaño las islas
de Australia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea.
La Antártida se sitúa por entero en el interior del Círculo Polar Antártico.

3. EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA


La Península Ibérica es montañosa y se caracteriza por su elevada actitud
media (660 metros sobre el nivel del mar de promedio) debido a que gran
parte de su territorio está ocupado por una extensa meseta y a que
está surcada por numerosas cordilleras.
3.1. Montes
Destacamos los siguientes rasgos de la Península:
La Meseta Central, que ocupa el interior de la Península y que está dividida
en dos por el Sistema Central. En la Submeseta Sur se hallan los Montes de
Toledo.
Rodeando a la Meseta Central, empezando por el este y en el sentido de la
agujas del reloj, se encuentra: los Montes de León, la Cordillera
Cantábrica, El Sistema Ibérico, el Sistema Bético y Sierra Morena.

31
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 3. Forma y estructura de la tierra Alcalá de Henares

En el exterior el Macizo Galaico y en la frontera entre Francia y España, los


Montes Pirineos. A lo largo de las costa Catalana, la Cordillera Costero
Catalana.
También encontramos dos depresiones, una formada por el río Ebro y la otra
por el río Guadalquivir.
3.2. Costas
El relieve de las costas españolas presenta dos zonas muy diferenciadas:
• Las costas cantábrica y gallega son altas, rocosas y muy
accidentadas. Las rías son un accidente costero muy característico del
litoral gallego.
• Las costas mediterráneas y sur-occidentales que son en general
bajas y arenosas, y presentan pocos accidentes, aunque hay zonas con
tramos rocosos.
3.3. Las islas:
Baleares. Son una prolongación de las cordilleras béticas. El archipiélago
balear está formado por cinco islas: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera
y Cabrera.
Las islas Canarias son Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura,
La Palma, La Gomera y El Hierro. Presentan un relieve volcánico,
destacando el volcán del Teide, en Tenerife, que, con 3.718 metros sobre el
nivel del mar, es el pico más alto de España.

4. CONCEPTOS
Litosfera: es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su
rigidez. Está formada principalmente por la corteza.
Corteza: es la capa más externa de la Tierra y está formada por los
continentes y el fondo de los océanos.
Manto: es la capa intermedia y está compuesta por rocas en estado sólido. Sin
embargo, de manera discontinua, presenta zonas viscosas constituidas por
rocas en estado semi sólido.
Núcleo: es la capa interna de la Tierra. Se divide a su vez en dos capas: el
núcleo externo, donde las rocas se encuentran fundidas; y el núcleo interno,
que probablemente es sólido.
Placa tectónica: es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque
rígido sin que ocurra deformación interna sobre el manto exterior o superior de
la Tierra.
Teoría de la tectónica de placas: es una teoría que explica la estructura y la
dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porción
superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas
que se desplazan sobre el manto. Esta teoría también describe el movimiento
de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está
dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes
de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da
lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.
Erosión: es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen
distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la
circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.

32
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 3. Forma y estructura de la tierra Alcalá de Henares

Sedimentación: es el proceso por el cual el sedimento en movimiento se


deposita. Un tipo común de sedimentación ocurre cuando el material sólido,
transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo de
un río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmente para tal
fin. Toda corriente de agua, tiene una capacidad de transportar material sólido
en suspensión y otras moléculas en disolución.
Continente: es una gran extensión de tierra que se diferencia de otras
menores o sumergidas por conceptos geográficos y culturales como
océanos y etnografía. Existen seis en la Tierra: América, Asia, África, Europa,
Oceanía y la Antártida.
Océano: gran extensión de agua entre los continentes. Existen cinco:
Atlántico, Pacífico, Índico, Glaciar Ártico y Glaciar Antártico.

5. ACTIVIDADES
1 . Verdadero o falso.
• Un cabo es una parte destacada de la tierra que se adentra en el mar.
• Un golfo es una porción de tierra rodeada de agua por todas las partes
menos por una.
• Una península es una porción de tierra rodeada de agua por todas las
parte.
• Un archipiélago es un conjunto de golfos.
• Un estuario es la zona de desembocadura de los ríos donde se mezclan
aguas dulces y saladas.
• Playa: zona de costa baja y suave donde el mar deposita arenas y
gravas.
• Acantilado: zona de costa elevada y rocosa que forma paredes
escarpadas.
• Una isla es una parte del mar que se adentra en la tierra entre dos cabos.
2 . ¿Cuáles son los factores de la formación del relieve?
3 . Define los siguientes términos:
• Tectónica de placas:
• Erosión mecánica:
• Sedimentación:
• Erosión química:
4 . Sobre el siguiente mapa escribe localiza (pon el nombre o el números, lo
que más fácil te resulte donde corresponda):
1. Europa 10. Océano Glaciar16. Las Antillas
2. Asia Ártico 17. Australia
3. África 11. Océano Glaciar18. Gran Llanura
4. América del Norte Antártico. Siberiana
5. Oceanía 12. El Himalaya 19. Groenlandia
6. La Antártida 13. Los Andes 20. Llanura del
7. Océano Atlántico 14. Montañas Rocosas Amazonas
8. Océano Pacífico 15. La Cordillera del
9. Océano Indico Atlas.

33
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 3. Forma y estructura de la tierra Alcalá de Henares

5 . Relaciona:
1 - ___ 1. Depresión A) Formación alta (más de 600 m.), extensa y plana.

2 - ___ 2. Llanura B) Series de montañas enlazadas entre sí.

3 - ___ 3. Meseta C) Zona cuya altitud está por debajo del nivel del mar.

4 - ___ 4. Montaña D) Depresión de forma alargada

5 - ___ 5. Valle E) Suelo plano y extenso con altitud menos de 200 m.

6 - ___ 6. Cordillera F) Terreno elevado

6 . Verdadero o falso
• Las costas del Cantábrico son altas, rocosas y muy accidentadas.
• Las costas gallegas son bajas y arenosas.
• Las rías son accidentes costeros característicos del litoral gallego.
• Las costas del mediterráneo son bajas y arenosas y presentan pocos
accidentes, aunque hay tramos rocosos.
• El cabo de Gata se encuentra en Almería.
• El Teide, que está en Tenerife es el monte más alto de la Península.

34
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 3. Forma y estructura de la tierra Alcalá de Henares

7 . Sobre el siguiente gráfico


sitúa las siguientes
formaciones del relieve
oceánico:
A) Plataforma continental.
B) Talud.
C) Fondo abisal.
D) Fosa oceánica.
E) Dorsal oceánica.
8 . En el mapa de Europa
sitúa las siguientes formaciones (puedes poner los números correspondientes):
1. Los Pirineos 10. La península Ibérica 21. Chipre
2. Los Alpes 11. La península Itálica 22. El Canal de la
3. Los Cárpatos. 12. La península de los Mancha.
4. Los Apeninos. Balcanes. 23. El estrecho de
5. Los montes 13. Islandia. Gibraltar
Balcanes. 14. Las islas Británicas. 24. El Bósforo.
6. Los montes 15. Baleares. 25. Los Dardanelos.
Escandinavos 16. Córcega. 26. Golfo de Vizcaya.
7. Los Urales 17. Cerdeña. 27. Golfo de Botnia.
8. La llanura Europea 18. Sicilia.
9. La península 19. Malta.
Escandinava. 20. Creta.

35
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 3. Forma y estructura de la tierra Alcalá de Henares

9 . Pon el nombre de las principales formaciones montañosas en el mapa


mudo de España. Además sitúa los siguientes picos:

• Torre de Cerredo.
• Aneto
• Teide.
• Mulhacen.
• Almanzor.
• Moncayo

10 . ¿Qué islas pertenecen al archipiélago Balear y cuáles al Canario?:


Mallorca, Tenerife, La Palma, Ibiza, Formentera, La Gomera, Lanzarote,
Menorca, Gran Canaria, Cabrera, Fuerteventura, El Hierro.

36
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 4. Los espacios naturales Alcalá de Henares

UNIDAD 4. LOS ESPACIOS NATURALES


1. EL VOCABULARIO DEL CLIMA
Sabemos que la atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra y que
está compuesta en su mayor parte por nitrógeno (el 78,1%) y oxígeno(20,9%).
La atmósfera actúa como filtro protector del Sol y regula el clima.
Cuando hablamos del clima tenemos que entender los términos o lenguaje que
se utiliza:
• El tiempo nos indica el estado de la atmósfera en un momento
concreto.
• El clima nos indica el comportamiento de la atmósfera durante un largo
período.
• La temperatura es la mayor o menor cantidad de calor del ambiente.
Se mide en grados.
• Precipitación es la cantidad de agua que cae desde la atmósfera sobre
la superficie terrestre (lluvia, nieve o hielo). El pluviómetro mide la
cantidad de lluvia caída.
• Humedad del aire es la mayor o menor cantidad de vapor de agua
que contiene la atmósfera. Cuanto más caliente esté el aire más vapor
de agua es capaz de retener.
• La presión atmosférica es el peso que el aire ejerce sobre la superficie
terrestre. La presión normal es de 1013 milibares (1 atmósfera). Un milibar
es igual a un hectopascal (hPa).
• Insolación es la cantidad de energía que se recibe del sol.
• Viento es el aire en movimiento. El anemómetro mide la velocidad del
viento.
• Nubes son particular minúsculas de agua en suspensión, situadas en la
atmósfera.
• Frente es la zona de contacto entre el aire frío el cálido.

2. EL CLIMA
El clima es el conjunto de condiciones atmosférica (temperatura, lluvia,
viento, insolación…) que se da en una región.
El clima de una zona o de un país depende de varios factores o elementos. Los
cuatro elementos más importantes del clima son: la temperatura, la
precipitación, la presión atmosférica y el viento.
• La temperatura, que es la cantidad de calor que se acumula en el aire.
Se mide en grados centígrados con el termómetro. Hay varios factores
que hacen que la temperatura no sea igual en todos los sitios:
◦ La latitud: la temperatura disminuye al alejarnos del Ecuador y
aumentar la latitud norte o sur, ya que, como hemos estudiado, los
rayos solares van perdiendo perpendicularidad y calientan menos.
◦ La altitud: la temperatura desciende unos 6º de promedio cada mil
metros de altitud.
◦ La proximidad al mar:. El océano se calienta o se enfría menos y más
despacio que los continentes, lo que hace que las temperaturas de las

37
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 4. Los espacios naturales Alcalá de Henares

zonas costeras sean más suaves que las del interior de los
continentes. En estas zonas la diferencia de temperatura entre
invierno y verano es menor que en las que están lejos de las
influencias del mar.
◦ Las corrientes marinas actúan sobre las temperaturas de los lugares
por las que pasan: las corrientes cálidas las elevan y las frías las
bajan.
◦ Los movimientos de la tierra. El de rotación que hace que la
temperatura sea distinta por el día y por la noche, y el de traslación
que genera las estaciones del año.
• Las precipitaciones, que es la cantidad de agua caída (lluvia, nieve,
granizo) sobre la tierra. Las precipitaciones proceden de la condensación
del vapor de agua que contiene el aire.
Se miden con el pluviómetro en litros por metro cuadrado (l/m 2) o en
milímetros (mm). Ambas medidas son equivalentes porque un litro de
agua vertido sobre una superficie de un metro cuadrado alcanza una
altura de 1 milímetro. Así, por ejemplo, 30 l/m2 = 30 mm.
Se consideran abundantes si superan los 800 mm. Y muy abundantes por
encima de los 1000 mm.
La precipitaciones dependen de
◦ La presión atmosférica (a más presión, menos lluvia).
◦ De la cercanía al mar; generalmente a más cercanía al mar mayores
precipitaciones.
◦ De la altitud; a más altura, más precipitaciones.
• El tercer elemento es la presión atmosférica. Se trata del peso que
ejerce el aire sobre la superficie terrestre.
Se se mide con un instrumento llamado barómetro en unas unidades
denominadas milibares (mb) o en una unidad equivalente, el
hectopascal (hPa).
◦ Disminuye con la altitud.
◦ Y cambia según sea la temperatura del aire: el aire cálido es más
ligero y "pesa menos", o ejerce menor presión, que el aire frío.
La presión que se considera normal al nivel del mar (0 metros de
altitud) es de 1.013 mb (milibares). En los mapas meteorológicos las
altas presiones se representan con una A y están asociadas a las
estabilidad atmosférica, y la bajas se representan con una B y se
relacionan con la inestabilidad atmosférica.
• El viento, es el cuarto elemento. Es aire en movimiento. Se produce
por los cambios de presiones. Se desplaza desde las zonas de alta
presión hacia zonas de baja (los anticiclones emiten vientos, mientras
que las borrascas los atraen).. Pueden ser constante (siempre soplan en
la misma dirección, como los alisios), o cambiantes como los monzones,

3. LOS CLIMAS DEL PLANETA

38
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 4. Los espacios naturales Alcalá de Henares

La temperatura y la lluvia son los principales elementos que


condicionan el clima. Cuando hablamos de
climas tenemos que referirnos a ellos. La
temperatura y la lluvia configuran la
vegetación.
En la tierra podemos distinguir tres grandes
zonas:
• La cálida: entre el Trópico de Cáncer y el
de Capricornio.
• La templada: entre los Trópicos Cáncer
y el de Capricornio y los Círculos Polares
Ártico y Antártico.
• La fría: en los polos.
3.1. Climas cálidos:
La temperaturas son altas y regulares a lo
largo de todo el año por encima de los 18º.
Tres tipo:
Ecuatorial con lluvias abundantes. La vegetación es la selva virgen. Se
da sobre la línea del Ecuador.
Tropical con una estación seca y otra lluviosa. El tipo de vegetación es
la sabana (hierbas altas).
Desértico: apenas llueve. Sin vegetación. Sobre los Trópicos de Cáncer y
Capricornio.
3.2. Climas templados.
Las temperatura media durante todo el año en más suave, pero varía
dependiendo de las estaciones del año (de 0º a 18º).
Una de las características más significativa de esta zona son son los cambios
de estaciones.
Oceánico temperaturas suaves con lluvias regulares durante todo el año.
La vegetación con árboles de hoja caduca y prados. Un ejemplo del clima
es el norte de España.
Continental: temperaturas extremas (calor en verano y frío en invierno),
con lluvias irregulares (dependen de la cercanía del mar y del relieve). La
vegetación formada por coníferas y abetos (taiga).
Mediterráneo: Se localiza en latitudes templadas bajas , en la zona oeste de
los continentes. Las temperaturas presentan inviernos suaves y veranos
calurosos, con una oscilación térmica en torno a los 15º C. Las
precipitaciones son escasas e irregulares (llueve en otoño y primavera,
pero el verano es seco). Vegetación predomina la encina, el alcornoque y el
monte bajo.
Chino o subtropical húmedo: también se localiza en latitudes templadas
bajas pero en la zona este de los continentes. Las temperaturas son
similares a las del clima mediterráneo. Las precipitaciones son
abundantes (superiores a los 800 mm anuales), dándose las máximas en
verano. La vegetación de estas regiones es una mezcla de coníferas nórdicas,
especies templadas caducifolias (roble, castaño, etc.) y especies
tropicales de hojas perennes, grandes y ovales (bambú, arbustos del té, etc.).

39
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 4. Los espacios naturales Alcalá de Henares

El calor y la humedad del verano favorecen la exuberancia vegetal


3.3. Climas fríos
La temperatura media está por debajo de los 10º a lo largo de todo el año.
Polar: con temperaturas muy bajas y pocas precipitaciones. Sin apenas
vegetación (tundra).
Alta montaña: temperaturas frías o muy frías a medida que se
asciende. Lluvias abundantes. Vegetación escalonada que cambia a
medida que se asciende.

4. LOS CLIMAS DE ESPAÑA


España peninsular se encuentra en la zona templada. Lo climas que
encontramos son:
• El Oceánico, que se da en la zona del Cantábrico.
• Mediterráneo, en el este y suroeste de la Península.
• Continental pero con influencia del clima mediterráneo, que se da en el
interior de la Península.
• Alta Montaña, en las principales cordilleras.
• En Canarias se da un clima subtropical, con temperaturas altas y pocas
lluvias.

5. LOS RÍOS EN ESPAÑA

Los ríos de la península Ibérica se agrupan en tres vertientes, según el mar u


océano en el que desembocan:
• Vertiente cantábrica: sus ríos son cortos, de caudal (cantidad de agua)
abundante y régimen (variación del caudal) regular. Destacan los ríos
Navia y Nalón.
• Vertiente atlántica: son ríos largos, cuyo caudal es abundante en los
ríos del norte , pero va disminuyendo hacia el Sur, Destacan los ríos Miño
(principal afluente el Sil), Duero (Pisuerga), Tajo (Jarama), Guadiana

40
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 4. Los espacios naturales Alcalá de Henares

(Zújar) y Guadalquivir (Genil).


• Vertiente mediterránea: son ríos cortos, de caudal escaso y régimen
irregular. El Ebro es una excepción porque es largo y los ríos pirenaicos y
los nacidos en el Sistema Ibérico le aportan agua para tener un
importante caudal. Destacan, además del Ebro (principales afluentes:
Segre, Gállego y Jalón), el Ter, el Llobregat, el Turia, el Júcar y el Segura.

6. CONCEPTOS
Tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera (temperatura,
precipitaciones, presión) en un momento y en una zona geográfica concreta.
Clima: es la sucesión periódica y habitual de determinados tipos de tiempo en
una zona geográfica concreta.
Temperatura: la temperatura es una magnitud física que refleja la
cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha
magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura)
y caliente (mayor temperatura). Se puede medir en grados Celsius, grados
Kelvin y grados Fahrenheit.
Amplitud u oscilación térmica: es la diferencia entre la temperatura más
alta y la más baja registrada en un lugar o zona, durante un determinado
período.
Precipitación: es cualquier forma de precipitación líquida que cae de la
atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia,
llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no neblina ni rocío, que son formas
de condensación (humedad) y no de precipitación. La cantidad de precipitación
sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad.
Presión atmosférica: es la fuerza por unidad de superficie que ejerce
el aire sobre la superficie. La presión se mide en milibares. El instrumento que
se encarga de medir la presión es el barómetro. La medida normal de presión
es de 1013 mb. Si la presión supera ese valor a nivel de superficie nos
encontramos con una alta presión o anticiclón; si es inferior nos encontramos
con una borrasca o baja presión. La presión disminuye en altura de manera
exponencial. En las masas de aire, los distintos niveles de temperatura y
humedad determinan los vientos, su dirección y fuerza, produciéndose
variaciones de presión en horizontal al igual que se producen de manera
vertical.
Viento: el viento es el desplazamiento horizontal de las masas de aire desde
las altas a las bajas presiones. Se denomina según su procedencia de acuerdo
con la rosa de los vientos.
Gradiente térmico: es un fenómeno térmico por el cual la temperatura
desciende una media aproximada de 6ºC por cada 1000 metros de altitud.
Solsticio: son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o
menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las
máximas del año, respectivamente. En el solsticio de verano del hemisferio
Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en
el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de
Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de
diciembre de cada año.

41
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 4. Los espacios naturales Alcalá de Henares

Equinoccio: Se denomina equinoccio al momento del año en que el Sol está


situado en el plano del ecuador terrestre. Ese día y para un observador en el
ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit (el punto más alto en el cielo con
relación al observador, que se encuentra justo sobre su cabeza (90°). Ocurre
dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada
año, épocas en que los dos polos terrestres se encuentran a una misma
distancia del Sol, así la luz se proyecta por igual en ambos hemisferios.

7. ACTIVIDADES
1 . Cómo definirías el clima. Enumera los principales elementos de los que
depende.
2 . Define los siguientes conceptos:
• Temperatura:
• Precipitación:
• Presión atmosférica:
• Viento:
3 . Define:
• Humedad
• Insolación
• Nubes
• Frente
4 . Cita los cinco climas que encontramos en España
5 . En este mapa de España sitúa los siguientes elementos:
Ríos: Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro Júcar y Segura.

42
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 4. Los espacios naturales Alcalá de Henares

6 . Relaciona mediante flechas:

Lluvia Termómetro Litros por m2

Viento Pluviómetro milibares

Presión atmosférica Barómetro Grados centígrados

Temperatura Anemómetro Metros por segundo o Km/h.

7 . Las corrientes marinas son uno de los factores que influye sobre los climas.
Observando el mapa de las corrientes marinas contesta:

• ¿En qué sentido suele girar las mayor parte de las corrientes, de este a
oeste o de oeste a este?
• ¿Por qué crees que giran de esa manera?
• ¿Dónde nacen las corrientes de agua fría? ¿Y la de aguas cálidas?
• Si observas detenidamente te darás cuenta que mientras en el polo sur
nacen algunas de las corrientes más fuertes en el polo norte apenas se
generan. ¿Sabrías explicar cuál es la razón?
• ¿De qué manera crees que influyen las corrientes marinas en el clima?

43
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 4. Los espacios naturales Alcalá de Henares

8 . Completa la siguiente tabla:


CLIMAS TEMPERATURA LLUVIAS VEGETACIÓN

ECUATORIAL ALTA

ALTA ESTACIÓN LLUVIOSA-


SECA

DESÉRTICO SIN VEGETACIÓN

SUAVES PRADOS. ÁRBOLES DE


HOJAS CADUCAS.

CONTINENTAL CONÍFERAS Y ABETOS

ALTA ESCASAS. GOTA FRÍA


VERANO/INVIERNO
SUAVE

CHINO CONÍFERAS,
CADUCIFOLIOS,
TROPICAL

BAJAS ESCASA. TUNDRA

ALTA MONTAÑA ABUNDANTES

9 . ¿Cómo se comenta un climograma? (http://www.aularagon.org)


El análisis de un climograma tiene el objetivo de comentar las características
climáticas que refleja y, por ellas,
deducir de qué clima se trata.
Para el caso de este climograma se
pueden seguir estos pasos:
A) Análisis de las
temperaturas:
• Temperatura media anual:
14,7º C
• Mes más frío: enero, 7º C
• Mes más cálido: julio, 23º
• Amplitud térmica: 23-7=16º
C
Se trata de un clima con cuatro
estaciones (primavera, verano,
otoño e invierno) perteneciente al
hemisferio norte (invierno de
diciembre a marzo y verano de
junio a septiembre). Es, por lo tanto un clima de zona templada. Los veranos
son calurosos (más de 22º C) y los inviernos suaves (entre 6 y 10º C). La
amplitud térmica es media, con 16º C.

44
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 4. Los espacios naturales Alcalá de Henares

B) Análisis de las precipitaciones:


• Precipitaciones totales: 632 mm, que son escasas (entre 250 y 800 mm)
• Las máximas precipitaciones se producen en primavera (mayo, con 53
mm) y en otoño (octubre, 89 mm).
• El verano es seco.
Si la escala de las precipitaciones está al doble que la de las temperaturas, se
consideran meses secos a aquellos cuya barra (precipitaciones del mes)
queda en el climograma por debajo de la curva de las temperaturas de ese
mismo mes.

Deducción del clima representado:


• La existencia de verano e invierno, así como de las estaciones
intermedias, nos lleva a descartar los climas cálidos y fríos. Se trata, por
lo tanto, de un clima templado.
• Las precipitaciones escasas excluyen a las modalidades templadas de los
climas chinos y oceánico, que tienen precipitaciones por encima de 800
mm. El verano seco y las temperaturas suaves del invierno (la oscilación
térmica media) no coinciden con las características del clima continental.
• La existencia de veranos calurosos, inviernos moderados y la estación
seca son características del clima mediterráneo.

Actividad:

E F M A MY J JL AG S O N D Medias
ºC 5,9 5,7 6,9 8,8 11,5 14,3 16,1 16 14,3 11,9 8,5 7 10,6
l/m2 114 92 87 59 61 57 55 69 74 95 101 114 982

Con los datos de la tabla confecciona un climograma.


Tened en cuenta que en el eje de la izquierda debes poner las temperaturas y
en el de la derecha las precipitaciones, cuya escala, para poder analizarlo con
precisión, debe ser el doble que el de las temperaturas.
¿A qué clima pertenece la gráfica que has construido? Razónalo.
10 . La meteorología es la ciencia que analiza y estudia el tiempo
meteorológico. La climatología es la ciencia que estudia los climas.
Los meteorólogos cuando quieren representar la situación de la atmósfera en
un territorio lo hacen mediante mapas meteorológicos en los que se
representan los elementos que determinan ese tiempo: las presiones, los
vientos, las temperaturas, etc. Los más conocidos son los que señalan la
localización de anticiclones y borrascas.
Para interpretar un mapa del tiempo debes identificar los elementos visibles
del mapa:
Isóbaras. Son líneas que unen en el mapa puntos de igual presión
• Observar dónde están más juntas (en ese punto los vientos serán más
fuertes).

45
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 4. Los espacios naturales Alcalá de Henares

http://vcastello.wordpress.com

•Indicar la dirección de los vientos: en el hemisferio norte los anticiclones


giran igual que la agujas del reloj, y las borrasca en dirección contraria.
◦ Si los vientos vienen del norte, aire frío.
◦ Si los vientos vienen del sur aire cálido.
◦ Si los vientos vienen del mar, aire húmedo.
◦ Si los vientos soplan del interior, aire seco.
Centro de acción (anticiclones y borrascas).
• Señalar la presión de los centros.
◦ Si está por encima de los 1013 mb tenemos un anticiclón con tiempo
estable.
◦ Si está por debajo de los 1013 mb tendremos una borrasca, con
inestabilidad atmosférica.
Frentes. En ello convergen masas de aires de distinta temperatura.
• Indicar el tipo de frente.
◦ Azul o con triángulo, frío.
◦ Rojo o con semicírculos, cálido.

Actividad: Realiza un breve comentario destacando las características más


significativas del mapa del tiempo.

46
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares

UNIDAD 5. POBLACIÓN SOCIEDAD ACTUAL


La Demografía es la ciencia que estudia la población y analiza su
evolución y cómo está estructurada.
Llamamos población a un conjunto de habitantes que ocupan un
territorio determinado.

1. VOCABULARIO DEMOGRÁFICO
Para el estudio de la demografía debemos conocer los siguientes conceptos:
• Natalidad: es el número de nacimientos que se producen en un lugar
concreto en un año.
• Mortalidad: número de fallecimientos que se produce en un lugar
concreto en un año.
• Tasa bruta de natalidad: es el número de nacimientos por cada mil
habitantes. Se calcula multiplicando el número de nacimientos por
mil y dividiéndolo entre la población total.
• Tasa bruta de mortalidad: es el número de fallecimientos por cada
mil habitantes. Se calcula multiplicando el número de fallecimientos
por mil, y dividiéndolo entre la población total.
• Crecimiento natural o vegetativo: es la diferencia entre la
natalidad y la mortalidad. Se calcula en tantos por ciento, por lo
que hay que a la diferencia hay que dividirla entre 10.
• Esperanza de vida: es el promedio de años que se calculan que
pueden llegar a vivir los recién nacidos.
• Densidad de población: se calcula dividiendo el número de
habitantes de un territorio entre los kilómetros cuadrados que
ocupa (hab/km2).
• Migración. Es el movimiento entrada o salida de habitantes de
una zona demográfica a otra por diversas razones, pero en la mayor
parte de los casos son económicas. Es uno de los factores que puede
hacer variar el crecimiento de la población.
◦ Emigración: es el fenómeno por el cual parte de los habitantes
abandonan un lugar.
◦ Inmigración. Contrario a emigración. Proceso por el cual llegan
nuevos habitantes a un lugar.

2. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN


Para el estudio de la población se utilizan diversas fuentes. En los países
desarrollados estas fuentes son:
• El registro civil, en el que por ley, se inscriben todos los nacimientos,
matrimonios y defunciones.
• El padrón municipal, que es donde están inscritos los habitantes de un
municipio.
• El censo de población, que se realiza a través de unas encuestas en las
que se recogen datos como la edad, sexo, números de hijos...

47
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares

3. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
3.1. Evolución histórica.
La evolución de la población depende de factores como la natalidad o la
mortalidad, de los movimientos migratorios y en ocasiones también están
condicionados por las las tradiciones, la cultura, las políticas de los gobiernos,

• El primer crecimiento espectacular de la población se dio en el
Neolítico (año 8000 a. C.), en el que se estima que se pasó de los 5 a
los 250 millones de personas.
• Durante mucho tiempo,
hasta el siglo XIX, la
población tuvo un
crecimiento lento. Aunque
las tasas de natalidad eran
altas también lo eran las de
mortalidad.
• A partir del siglo XIX se
produce otro gran aumento
de la población.
◦ Estamos en los inicios de
la revolución industrial y
agrícola que proporcionó
una mayor cantidad de
alimentos y de trabajo.
◦ A ello hay que sumar los
avances en la sanidad (descubrimiento de nuevas vacunas y
medicinas ) y la higiene que hicieron descender drásticamente la
mortalidad, mientras que el número de nacimientos era elevado, con
lo que la población comenzó a crecer con rapidez.

48
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares

Además la población mundial está distribuida desigualmente. Esto se debe a


diversos causas o factores. Unos geográficos como la disponibilidad de agua,
las características del clima, la riqueza del suelo... y otros humanos de tipo
político, cultural, religioso....
Como consecuencia de estos factores encontramos regiones densamente
pobladas (este de China, este de Estados Unidos o este de Europa) o
regiones prácticamente despobladas (desiertos áridos y fríos).

4. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Existe distintas maneras de clasificar a la población, dependiendo de los
aspectos que queramos tener en cuenta: la edad, el sexo, el nivel de estudios,
los ingresos familiares... Para nuestro estudio nosotros tendremos en cuenta la
edad y el sexo y la actividad económica.
4.1. División por edades y sexo.
En una población hay niños, jóvenes, maduros y ancianos de distintas edades y
diferente sexo. La edad y el sexo determinan cómo está estructurada la
población. Para el estudio y conocimiento de la estructura de la población
se utilizan los gráficos llamados pirámides de población, en los cuales
aparecen representados precisamente las edades y el sexo de una población.
Existen tres modelos de pirámides:
• Progresiva (joven) que tiene forma de cono. La población más
numerosa, que se representa en la base, es la infantil. A medida
que subimos en edades (altura) va disminuyendo la población. Es
típica de países pobres, con alta tasa de natalidad y mortalidad.
Es una población joven que está creciendo.
• Estacionaria (adulta) que tiene forma de campana. La base y el tronco
del gráfico mantienen la proporción. Es una población estable.
• Regresiva (vieja). En forma de campana pero que se va estrechando
por la base. Se va reduciendo la natalidad y la esperanza de vida es
alta. Es una población envejecida.
Fuente: Editorial Santillana

Progresiva Estacionaria Regresiva

4.2. División según actividad económica


Según la actividad económica podemos dividir la población en:
• Población activa que son todos aquellos que están en situación de
trabajar. La población activa puede clasificarse en tres sectores:
◦ El sector primario, que es la población que se dedica a la obtención

49
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares

de materias primas: agricultura, ganadería, pesca, minería.


◦ El sector secundario, que transforma la materia prima. La industria.
◦ El sector terciario o de servicios, que no produce bienes. Comercio,
transporte, turismo, enseñanza, sanidad...
• Inactiva, que son los que no pueden trabajar (niños, jubilados) o realizan
un tipo de labor no remunerada, como las amas de casa o estudiantes.

5. CARACTERÍSTICAS SOCIALES DE LA SOCIEDAD ACTUAL


Para el estudio de la población en sociedades podemos diferenciar tres tipos
de países:
• Países desarrollados, ricos e industrializados (EEUU, Japón Alemania,
Rusia....).
◦ Tienen baja tasa de natalidad y mortalidad.
◦ Poseen una población envejecida.
◦ Son el destino de muchos emigrantes.
◦ Lo que más abunda es la clase media.
• Países emergentes, denominados nuevos países industrializados (-
BRIC- Brasil, Rusia India, China...).
◦ El crecimiento de la población y las tasas de natalidad empiezan
a disminuir.
◦ Empieza a tener peso la población adulta.
◦ Se observa movimiento interno de población a zonas
desarrolladas.
◦ En cuanto a sociedad existe un pequeño grupo de ricos y una
sociedad de clase media reducida.
• Países subdesarrollados, que son países pobres (Haití, Filipinas,
Angola...).
◦ Con alta tasa de natalidad y mortalidad.
◦ Población joven.
◦ Elevado numero de emigración hacia otros países.
◦ Reducido número de ricos y clases media.

6. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA


La pirámide de población española se
corresponde con el tipo de pirámide
regresiva.
La población española presenta las
siguientes características
(http://www.profesorfrancisco.es):
• Baja densidad: en comparación
con la mayoría de los países de la
UE, España se caracteriza por su
baja densidad de población, ya
que sólo hay 78 habitantes/km2,
mientras que esta cifra en
Holanda supera los 375 hab/km2

50
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares

y en Francia los 110hab/km2; por el contrario el país con menos densidad


de la UE es Finlandia con tan sólo 16 hab/km2.
• Importantes desigualdades interregionales en la distribución de la
población: En España existe una acentuada desigualdad entre el centro
y la periferia, ya que las zonas más pobladas coinciden con la periferia
litoral peninsular (Cataluña, C. Valenciana, País Vasco). Por el contrario,
las regiones menos pobladas se encuentran en el interior a excepción de
Madrid.
• Éxodo rural: Los fuertes desplazamientos de población desde los
núcleos rurales hasta las ciudades que fueron especialmente intensos
durante los primeros 75 años del S.XX son el factor principal que explica
la actual distribución espacial de la población española.

7. LOS LUGARES QUE HABITAMOS


Llamamos espacio urbano a la ciudad y espacio rural a todo aquello
que no es ciudad. Pero ¿qué es una ciudad?
7.1. La ciudad
En España se considera ciudad al espacio habitado por más de 10.000
personas (según el Instituto Nacional de Estadística). La ciudad presenta
unas funciones predominantemente industriales y de servicios, no agrarias,
y una morfología diferenciadas en secciones o barrios, cada una de las
cuales cumple una función.
7.2. ¿Cómo nacen o evolucionan las ciudades?
Ya en la Prehistoria, durante el Neolítico, el hombre empieza a vivir en aldeas y
ciudades, con unas características que se van a mantener hasta el siglo XVII en
que se produce la Revolución Industria. Por esta razón hablamos de las
siguientes etapas en el proceso de urbanización:
• Ciudad preindustrial. Desde su origen hasta la revolución Industrial
(mediados del XVIII principios del XIX). Son pequeños núcleos aislados
en donde se concentra el poder político y religioso. El centro era el
mercado.
• Ciudad Industrial. A partir del XIX. Con la Revolución industrial se
construyen muchas fábricas e industrias que modifican el paisaje.
Con esta situación llegan muchos trabajadores y se construyen
ensanches, y aparecen barrios periféricos.
• Ciudad Posindustrial. Siglo XX. Al aumentar el precio del suelo en el
centro y las facilidades en las comunicaciones y el transporte, muchas
actividades industriales se desplazan a los periferias de la ciudad, y
hacen su aparición los polígonos industriales. El número de habitantes
en el centro de la ciudad está disminuyendo, pues hay una extensión
hacia las áreas metropolitanas (Madrid).
7.3. El plano urbano
La morfología, la forma de las ciudades, aparece en los denominados Planos
Urbanos, que son una representación gráfica, a escala, de una ciudad.
Además del trazado de calles y plazas representan zonas verdes,

51
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares

infraestructuras, edificios destacados...


Existen tres tipos de planos urbanos:
• Plano irregular. Ciudades en las que se diferencian el casco antiguo
(con un centro histórico con monumentos y áreas comerciales). Es un
tipo de plano irregular, con calles estrechas, trama densa, etc. Por
ejemplo Toledo.
• Plano radiocéntrico. La ciudad está organizada en torno al un punto
central a partir del cual se proyecta las calles como si fueran los radios
de la rueda de una bicicleta, lo que permite un rápido acceso al centro
urbano pero sin tener que cruzar el centro de la ciudad, ya que se crean
grandes avenidas que unen todos los ejes y forman círculos concéntricos
o vías de ronda. Por ejemplo París.
• Plano ortogonal o reticular. Son ciudades con un trazado de sus calles
que se corta perpendicularmente, creando forma de damero. Con calles
anchas y rectilíneas la circulación es fácil y rápida. También se trazan
calles diagonales para los trayectos transversales (Nueva York).

A B C

7.4. La ciudades españolas


En España predomina el poblamiento urbano, pues el 78 % de los españoles
viven en ciudades.
Las primeros ciudades se fundaron en la Edad Antigua. El crecimiento urbano
se desarrolló a lo largo de la historia y se intensifico a partid de la segunda
mitad del siglo XX.
En la mayoría de las ciudades españolas podemos distinguir dos grande
áreas:
• El centro urbano (el casco histórico, los ensanches y los barrios
obreros).
• Las periferias (áreas residenciales, polígonos industriales y áreas de
equipamiento y servicios -grandes superficies comerciales-).
Las ciudades españolas presentan las siguientes características:
• En España hay pocas ciudades de tamaño grande la mayoría apenas
superan los 250.000 habitantes.
• La localización de las principales ciudades coinciden con las mayores
densidades de población y de localización industrial
• De un modo general , las mayores ciudades se encuentran localizadas
en la periferia excepto Madrid y Zaragoza ( ésta última situada en el
eje de comunicación que enlaza Madrid - Cataluña - P. Vasco) o bien se

52
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares

trata de ciudades que han crecido como centros de una zonas de baja
densidad de población como Valladolid, y ciudades andaluzas del valle
del Guadalquivir como Córdoba o Sevilla.
• Distribución desigual del poblamiento urbano. Algunas zonas
presentan grandes aglomeraciones urbanas ( Valencia. Cataluña )
mientras que en otras sólo se pueden considerar ciudad a la capital de
provincia ( León. Salamanca., Zamora... ).

8. CONCEPTOS
Registro civil: es el documento o registro donde se hacen constar por
autoridades competentes los nacimientos, matrimonios, defunciones y demás
hechos relativos al estado civil de las personas.
Padrón: es un registro que contiene la relación de los habitantes de los
municipios y algunas de sus características. Es de ámbito local y es realizado
por los ayuntamientos. El padrón también contabiliza los nacimientos,
defunciones, los cambios de residencia y la nupcialidad.
Censo: es el conjunto de operaciones encaminadas a reunir, resumir, valorar,
analizar y publicar los datos de tipo demográfico, cultural, económico y social
de todos los habitantes de un país referidas a un período concreto. En España
se realiza cada 10 años.
Natalidad: Número de personas que nacen en un lugar y en un período de
tiempo determinados en relación con el total de la población.
Mortalidad: Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un período de
tiempo determinados en relación con el total de la población.
Crecimiento natural o vegetativo: es la diferencia entre el número de
nacimientos y el número de defunciones de una población. Si el número de
nacimientos en un año es superior al número de defunciones en ese mismo
año se dice que la tasa de natalidad es mayor a la de mortalidad, es decir, la
población aumenta. La tasa de crecimiento natural se calcula restándole a la
tasa de natalidad la tasa de mortalidad de un país o un lugar determinado. La
tasa de crecimiento vegetativo se considera alta si supera el 4%, moderada si
se encuentra entre el 1% y el 2%, y baja si es inferior al 1%, aunque esta
escala no debe tomarse en sentido estricto.
Densidad de población: se refiere al número promedio de habitantes de un
área urbana rural en relación a una unidad de superficie dada.
Esperanza de vida: es la media de la cantidad de años que vive una
determinada población absoluta o total en un cierto periodo. Se suele dividir en
masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de
la medicina, la higiene, las guerras, etc.
Migración: Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de
residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas
económicas o sociales.
Éxodo rural: se refiere a la emigración, generalmente de gente joven
(adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad. Este proceso es muy
antiguo y se aceleró con la Revolución Industrial y, sobre todo, a partir de la
segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo especial
de migración porque en ella, no sólo se cambia de lugar de residencia, sino

53
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares

también de profesión, por motivos más que evidentes, dadas las diferencias
geográficas tan grandes que existen entre las oportunidades, número y
características de los diferentes tipos de empleo que existen en el campo, con
relación a la ciudad.
Ciudad: se habla de ciudad cuando generalmente se hace referencia a una
porción concreta de espacio, más o menos claramente delimitado, con una
organización y una morfología características, que además debe tener un
determinado número de población (en España 10.000 ha), una densidad
importante, una diversidad social considerable y una substancial capacidad
innovadora y difusora de ideas, dada la centralidad que se le presupone.
Plano urbano: representación gráfica de la distribución de los espacios
edificados, viviendas, edificios públicos, etc. y los espacios libres, calles,
plazas, parques, de una ciudad. Según su forma se pueden distinguir dos tipos
de planos: irregulares y regulares, que pueden ser ortogonales, en cuadrícula o
damero, o radio céntricos. Lo más normal es que en la ciudad aparezcan estos
planos mezclados
Casco histórico: es el núcleo histórico y monumental de las ciudades
europeas anterior a los ensanches del siglo XIX y principios del XX. En las
ciudades europeas el casco histórico suele ubicarse en el centro urbano, y
puede ser explotado con funciones turísticas, comerciales, financieras, etc.
Ensanche: terreno urbano producto del crecimiento horizontal de la ciudad en
el espacio dedicado a nuevas edificaciones en las afueras de una población,
normalmente mediante urbanismo planificado. Solían desarrollarse mediante
un plano en cuadrícula u ortogonal.
Zona residencial: Zona de una ciudad, generalmente alejada del casco
urbano o situada en un lugar poco transitado, en que se agrupan un conjunto
de viviendas lujosas.
Proceso de urbanización: es un fenómeno caracterizado por la progresiva
concentración en la ciudad de la población, de las actividades económicas y de
las innovaciones más destacadas, así como la difusión de dichos procesos
hacia el entorno.
Área metropolitana: es una región urbana que engloba una ciudad central (la
metrópoli) que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden
funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios.
También se conoce como red urbana.
Megalópolis: se aplica al conjunto de áreas metropolitanas, cuyo crecimiento
urbano acelerado lleva al contacto del área de influencia de una con las otras.
En definitiva, las megalópolis suelen estar formadas por uniones de grandes
ciudades.

9. ACTIVIDADES
1 . Define los siguientes conceptos:
• Demografía:
• Registro civil:
• Población activa:
• Países emergentes:

54
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares

• Éxodo rural:
2 . Pirámides de población.
Una pirámide de población nos representa a la población viva de un
determinado lugar en un año concreto, diferenciando la distribución de la
población por edad y por sexo. Las pirámides son útiles para:
• Conocer la estructura de la población: si predomina el grupo de población
joven, la adulta o la vieja; además de mostrar, si las hay, las diferencias
entre sexos.
• Poder analizar las principales necesidades presentes de los grupos de
población, en función de su estructura. Si hay una importante población
joven serán necesarios el proveer a ese territorio de espacios educativos
y de ocio, así como tener en cuenta un futuro mercado de trabajadores.
• Siguiendo con el razonamiento del punto anterior nos ha de servir para
poder hacer valoraciones de cara a las necesidades futuras de esa
población. Pongamos por caso que tenemos una pirámide con un gran
porcentaje de población adulta, con esta situación podemos precisar que
en el futuro la población mayor de 65 años será muy numerosa y habrá
que prever los servicios sociales y sanitarios necesarios para atenderlos;
pero también se engrosara el porcentaje de población inactiva de
mayores de 65 años, con lo que la población activa deberá realizar un
importante esfuerzo de cotización para poder atender los pagos de las
jubilaciones y los servicios que se requieran.
Podemos encontrar con tres tipos de pirámides, según pertenezcan a países
subdesarrollados, en vías de desarrollo o desarrollados.
Consejo para comentar una pirámide de edad:
• Identifica el tipo de pirámide:
◦ Progresiva o joven
◦ Estable o adulta
◦ Regresiva o vieja
• Interpreta que significa:
◦ Una base de la pirámide
ancha (mucha
población joven y
elevada natalidad) o
estrecha (control de
natalidad y disminución
de la población joven)
◦ La población adulta
◦ La población vieja
• Señala las diferencias
entre sexos (recuerda que
en los países desarrollados
la esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres)
• Señala qué problemas presenta la pirámide. La situación presente y qué
sucederá, de mantenerse la tendencia, en el futuro
Actividad: comenta la pirámide de la imagen:

55
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares

3 . Calcular densidades de población de los siguientes países. Puedes utilizar la


calculadora.
País Extensión Población Densidad
Alemania 357.021 82.369.548
Bélgica 30.528 10.403.951
Congo 2.345.410 66.514.506
EE.UU. 9.826.630 303.824.646

Fuente: CIA, The Word Factbook.


4 . Completa los siguientes conceptos con las palabras correspondientes:
Natalidad, fallecimientos, habitantes, tasa bruta

• _____________: es el número de nacimientos que se producen en un lugar


concreto en un año.
• Mortalidad: número de _______________ que se produce en un lugar
concreto en un año.
• Crecimiento natural o vegetativo: es la diferencia entre la ___________ y la
mortalidad. Se calcula en tantos por ciento, por lo que hay que a la
diferencia hay que dividirla entre 10.
• ___________________ de ___________: es el número de nacimientos por cada
mil habitantes. Se calcula multiplicando el número de nacimientos por
mil y dividiéndolo entre la población total.
• _______________________ de mortalidad: es el número de _____________ por
cada mil _____________. Se calcula multiplicando el número de
_____________ por mil, y dividiéndolo entre la población total.
• Esperanza de vida: es el promedio de años que se calculan que llegarán
a vivir los recién nacidos.
• Densidad de población: se calcula dividiendo el número de ______________
de un territorio entre los kilómetros cuadrados que ocupa (hab/km2).
• Migración. Es el movimiento de ________________ de una zona demográfica
a otra por diversas razones, pero en la mayor parte de los casos son
económicas. Es uno de los factores que puede hacer variar el crecimiento
de la población.
5 . Comenta brevemente los aspectos más significativos de estas pirámides de
población.

A B C

56
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares

6 . Verdadero o falso:
• El clima, el relieve y el suelo son factores que condicionan la distribución
de la población.
• El censo de población, que se utiliza para el estudio de la población, se
realiza a través de unas encuestas en las que se recogen datos como la
edad, sexo, números de hijos...
• Durante el siglo XIX se produjo un descenso progresivo de la población,
que volvió a crecer en el siglo XX.
• Los países subdesarrollados tienen una alta tasa de natalidad y de
mortalidad.
7 . ¿Cuáles son los factores que hacen que una población aumente o
disminuya?
8 . Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones sobre la población
española:
• La pirámide de población española se corresponde con el tipo de
pirámide regresiva.
• En comparación con la mayoría de los países de la UE, España se
caracteriza por su alta densidad de población.
• En España existen importantes desigualdades interregionales en la
distribución de la población.
• Los fuertes desplazamientos de población desde los núcleos rurales
hasta las ciudades que fueron especialmente intensos durante los
primeros 75 años del S.XX.
9 . Escribe los principales cambios que existen entre la ciudad preindustrial, la
ciudad industrial y la posindustrial.
10 . Define:
• Ciudad: • Plano urbano: • Centro urbano:
11 . Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
• En España hay bastantes ciudades de tamaño grande que superan los
250.000 habitantes.
• La localización de las principales ciudades españolas coinciden con las
mayores densidades de población y de localización industrial
• De un modo general , las mayores ciudades se encuentran localizadas en
la periferia excepto Madrid y Zaragoza
• En algunas zonas de España solo tiene la consideración de ciudad la
capital de provincia.

57
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 5. Población y sociedad actual Alcalá de Henares


12 . Comenta brevemente los siguientes planos.

A B C

13 . Observa la tabla de datos sobre el porcentaje de población que reside en


los municipios españoles clasificados según su tamaño y responde a estas
preguntas:

• ¿Qué porcentaje de población española vive en municipios de más de


100.000 habitantes?
• ¿Qué porcentaje vive en localidades consideradas rurales?
• ¿Cómo ha evolucionado la proporción de habitantes que reside en
grandes ciudades de más de 500.000 habitantes y la que lo hace en los
que tienen entre 100.000 y 500.000?
• ¿Cómo ha evolucionado el porcentaje de población que reside en
localidades que tienen entre 10.000 y 100.000 habitantes?
• ¿Qué tamaño tienen las localidades que están ganado población en la
actualidad y cuál tienen las que la están perdiendo?

58
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 6. La percepción plástica, visual y audiovisual Alcalá de Henares

UNIDAD 6. LA PERCEPCIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y


AUDIOVISUAL
1. ¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN PLATICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL?
La comunicación plástica, visual y audiovisual se puede describir como la
transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o
parcialmente con la vista o el oído.
La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes de dos
dimensiones e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración,
diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos.
La percepción auditiva se puede definir como la capacidad para recibir e
interpretar la información que llega a nuestros oídos mediante las ondas
de la frecuencia audible transmitidas por el aire u otro medio.

2. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE LA COMUNICACIÓN?


Los elementos o factores básicos de la comunicación son: emisor, mensaje,
receptor, código.
• Emisor: Es quien emite el mensaje. Puede ser o no una persona, (una
imagen, una sirena…) que constituye la fuente y el origen de lo que se
pretende comunicar.
• Receptor: Es quien recibe la información. Descifra el mensaje según el código
(decodifica)
• Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje,
por ejemplo, el inglés, el castellano, el código Morse, el sistema braille, las
señales de tráfico, entre otros.
• Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Se refiere al contenido de lo que el
emisor comunica al receptor.
• Canal: medio por el que se transmite el mensaje.

3. SIGNIFICACIÓN DE LAS IMÁGENES


El significado y el significante son parte de la estructura del signo.
• Significante: Es la forma material que toma el signo, no siempre es
lingüístico, puede ser una imagen.
• Significado: Es la imagen mental (el concepto que este representa), que varía
según la cultura.
Estos dos conceptos pueden confundirnos, pero si los aplicamos a un ejercicio
podremos facilitar su comprensión. Por ejemplo:
SIGNIFICANTE SIGNIFICADO
Señal de luto, porque ha muerto
alguien.

59
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 6. La percepción plástica, visual y audiovisual Alcalá de Henares

4. SÍMBOLOS E ICONOS. ICONICIDAD


Una imagen es algo que representa un objeto real o imaginario. No es el objeto
real sino una representación del mismo, un icono. Cuando la imagen, se separa
de la realidad, empieza a ser abstracta.. Este nivel de abstracción de la imagen
se utiliza para poner en primer plano aquello que es esencial. Cuanto más
abstracta sea la imagen, menos nivel de iconicidad presenta.
4.1. ¿Qué es un icono?
Es un signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto que

representa.
Para representar algo también se utilizan los signos.
4.2. ¿Qué es un signo?
Un signo es aquello que está en lugar de otra cosa, es decir, representa
una realidad determinada para alguien que la interpreta. Por ejemplo,
una cruz, es el signo que representa a la religión cristiana.

5. ELEMENTOS DE LA IMAGEN Y SU SIGNIFICACIÓN.


Los elementos visuales son aquellos elementos básicos con los que se
configuran las imágenes y formas. Es decir, dentro del lenguaje visual, son los
elementos que constituyen su “alfabeto”.
Los elementos básicos son: el punto, la línea, el plano, la textura y el color.
Estos elementos, junto con el formato, la composición (o formas de
organizarlos y estructurarlos), forman el código que manejamos para poder
transmitir recibir un mensaje, ideas, sensaciones, emociones...
• El formato son las dimensiones y la forma de una obra de arte: altura,
anchura (en pintura, dibujo, grabado, fotografía) y profundidad (en
escultura). El formato (cuadrado, rectangular, ovalado...) determina el
encuadre y condiciona la composición.
• Cuando dibujamos un objeto y vamos a realizar una foto, lo primero que
elegimos es el encuadre. Podríamos definir el encuadre como la elección del
punto de vista (más cerca, desde arriba…). En un encuadre abierto puede
aparecer la imagen de una persona y el paisaje que la rodea. En un encuadre
cerrado solo aparece el rostro de la persona.
• Una vez decidido el encuadre buscamos una composición. La composición es
la manera en que colocamos la imágenes dentro del cuadro (a la derecha, a
la izquierda, más arriba...).

6. HACER UNA BUENA FOTO NO ES TAN DIFÍCIL.


(http://www.blogdelfotografo.com/reglas-basicas-conseguir-buenas-fotos/)
(https://www.dzoom.org.es/11-consejos-para-hacer-mejores-fotos-que-siempre-me-funcionan/)
Si vas a hacer una foto en modo automático ten en cuenta los siguientes
consejos:
6.1. El encuadre: La Regla de los Tercios
Esta regla es muy simple pero tiene un tremendo poder en la forma en que
visualizamos la foto. Consiste en dividir la imagen, mentalmente, en 9 partes
iguales (mediante 2 líneas paralelas horizontales y otras 2 verticales) y a
continuación colocar el sujeto en algún punto de intersección de las líneas.

60
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 6. La percepción plástica, visual y audiovisual Alcalá de Henares

Esta foto lo ilustra perfectamente:

Como puedes ver, el fotógrafo ha colocado al pájaro en el punto de


intersección de la parte inferior izquierda del encuadre. Cualquier otro punto de
intersección nos hubiera valido igualmente.
Esto en fotografía se llama puntos fuertes. Son puntos que atraen
especialmente la atención y le otorgan al sujeto mayor interés y protagonismo.
6.2. La Ley del Horizonte
Útil a la hora de fotografiar
paisajes. Cuando estés
componiendo una foto, antes de
disparar imagina 2 líneas
horizontales paralelas dividiendo
la foto en 3 partes iguales. Esto
es aplicable en ambos modos
horizontal o vertical. La ley del
horizonte
Si lo que quieres que tenga
especial interés es el cielo, ubica
el horizonte en la línea inferior. Si
por el contrario quieres otorgarle mayor importancia al paisaje terrestre, coloca
el horizonte en la segunda línea, la superior.
6.3. Vigila el fondo
Cuando hago fotos, muchas veces me centro en el elemento principal de la foto
y olvido comprobar si en el fondo de mi fotografía aparece algún elemento

61
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 6. La percepción plástica, visual y audiovisual Alcalá de Henares

indeseado. Estoy tan centrado en sacar lo que quiero que olvido todo lo demás.
6.4. Rellena el encuadre
Este es uno de los principales problemas de quién se inicia en fotografía.
Queremos sacar demasiadas cosas en nuestras fotos, y al final sacamos tanto
que no se ve nada.
Muchos expertos dicen que una fotografía debería tener un único centro de
interés. Si al mirar una foto no puedes identificar claramente cual es el centro
de interés, probablemente la foto sea mejorable.
Por ello, si dudas entre incluir o no algo en una foto, la mayoría de las veces lo
mejor será no incluirlo. Y para hacerlo, puedes acercarte más a lo que
realmente quieres fotografiar, bien tu mismo o usando el zoom.
6.5. Entiende la luz
Todo en fotografía es luz. El tamaño de la fuente de luz, su ángulo, cómo incide
en la escena, son elementos que determinan completamente el aspecto final
de tu foto.
¿Alguna vez has probado a hacer fotos en una misma ubicación y has visto
cómo varía el resultado en función de la hora del día o la climatología?
Un mismo escenario al aire libre a distintas horas del día puede adquirir
aspectos completamente diferentes y unos ser mucho más interesantes que
otros, y lo mismo ocurre con la iluminación artificial. Entender los principios
básicos de la luz te ayudarán a elegir mejor el momento para hacer las mejores
fotos.
6.6. Entiende la profundidad
Vivimos en un mundo tridimensional que reducimos a dos dimensiones en el
momento que hacemos una foto.
Pero disponemos de elementos que nos pueden ayudar a trasladar esa
sensación de profundidad en nuestras fotos y devolverle la información de esa
tercera dimensión.
La perspectiva, el uso de elementos en primer plano y las líneas dentro de
nuestra composición son elementos de mucha ayuda a la hora de conseguir
esa sensación de profundidad.
6.7. Prueba distintos puntos de vista.
Estamos acostumbrados a hacer fotos siempre en la misma posición: de pie,
con la cámara apuntando hacia delante, formando un plano paralelo al suelo,
tal y como vemos el mundo.
¿Te has parado alguna vez a probar a cambiar el punto de vista? Hacer fotos
mirando hacia arriba o hacia abajo, desde puntos elevados o desde el suelo,
pueden dar una nueva perspectiva a tus fotos más interesante que desde la
posición convencional.
6.8. Prueba distintas ubicaciones
Hay veces que llegas a un sitio o ves algo que quieres fotografiar y sin más,
preparas tu cámara y te pones a hacer fotos. No hay nada de malo en ello,
pero puede que te estés dejando mejores encuadres por no analizar la escena
y tu entorno.
Muchas veces lo que hago cuando llego a un sitio que quiero fotografiar es

62
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 6. La percepción plástica, visual y audiovisual Alcalá de Henares

darme una vuelta buscando distintas ubicaciones para ver desde cual de ellas
cuento con una mejor visión de lo que quiero retratar en mis fotos.
6.9. Adopta la altura de tus sujetos pequeños de edad
Para lograr magníficas fotos de niños, ponte de cuclillas o de rodillas, intenta
bajar y colocar la cámara a la misma altura que la del niño o animal que
quieras fotografiar, así transmitirás más realismo.
6.10. Y un poco más
Si quieres manejar la cámara en modo manual necesitaría conocer además lo
que es la velocidad de obturación, la apertura del diafragma, la sensibilidad o
valor ISO y la relación que guardan entre ellos.

7. CONCEPTOS
Emisor: es la persona o el objeto que produce el mensaje.
Receptor: es la persona que recibe el mensaje.
Mensaje: Noticia o comunicación que una persona envía a otra o pone en su
conocimiento
Código: es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor.
Símbolo: sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede
percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una
convención aceptada a nivel social. El símbolo no posee semejanzas ni un
vínculo de contigüidad con su significado, sino que sólo entabla una relación
convencional.
Icono: es un signo que reemplaza al objeto por semejanza.
Formato: son las dimensiones y la forma de una obra de arte.
Encuadre: es la elección del punto de vista con el que vamos a realizar una
imagen (más cerca, desde arriba…)
Composición: La composición es la manera en que colocamos la imágenes
dentro del cuadro.

8. ACTIVIDADES
1 . Realiza una foto teniendo en cuenta los aspectos que has estudiado y
envíasela a tu profesor.
2 . Observa la fotografía que aparece un poco más abajo y coméntala: ponla
un título, qué crees que ha querido expresar el fotógrafo, cómo es el
encuadre, cómo están situados los objetos, cuál es el motivo principal, cómo
aparece el fondo, que le aporta la luz, qué sensaciones transmite la foto...

63
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 6. La percepción plástica, visual y audiovisual Alcalá de Henares

64
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 7- La Prehistoria Alcalá de Henares

UNIDAD 7. LA PREHISTORIA
1. PREHISTORIA DEFINICIÓN
Llamamos Prehistoria al período de la vida del hombre sobre la tierra, que va
desde su aparición (2,5 millones de años) hasta que encontramos los
primero documentos escritos (hacia el año 3000 antes de Cristo), si bien en la
escritura no aparece a la vez en todos los sitios; en la Península Ibérica ocurre
en el 750 a. C.

2. PERÍODOS DE LA PREHISTORIA
La Prehistoria podemos dividirla en dos períodos: La Edad de Piedra y la
Edad de los Metales. La Edad de Piedra se subdivide a su vez en Paleolítico y
Neolítico; la Edad de los Metales en la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y
la Edad del Hierro.
• PREHISTORIA:
◦ Edad de Piedra
1. Paleolítico (2,5 millones de años a .C hasta el 8500 a. C.)
2. Neolítico (del 8500 a. C al 4000 a. C).
◦ Edad de los Metales (del 4000 a. C. al 3000 a. C.).
1. Cobre
2. Bronce
3. Hierro

3. EL ORIGEN DEL HOMBRE


Hace unos 65 millones de años aparecen los primero primates en las selvas de
África, lo que les obliga a vivir en los árboles. Hace unos 5 millones de años,
comienzan a andar. Poco a poco van evolucionando. Pero la evolución no sigue
una única línea. Existieron varias especies distintas que en ocasiones
convivieron. Con el paso del tiempo todas se fueron extinguiendo,
sobreviviendo una especie de la que todos descendemos: el homo sapiens.
3.1. La evolución humana
A lo largo de todo este tiempo el ser humano sufrió una serie de cambios que
se conoce como proceso de hominización. Son los siguientes:
• La postura erguida y bípeda.
• La evolución del cerebro y el desarrollo de la inteligencia.
• El lenguaje.
• La habilidad y sensibilidad de nuestras manos y posición del dedo
pulgar.
3.2. La evolución de los homínidos
Estos son, hasta el momento, los principales homínidos. Como ha quedado
dicho un poco más arriba no descienden unos de otros:
Australopithecus: vive hace unos 5 millones de años en África. Se diferencian
del resto de los primates porque andan sobre dos piernas.
Homo habilis: es el primer homo. En África. Sus restos tienen una antigüedad
de 2,5 millones de años. Fabrican herramientas de piedras golpeando unas
contra otras.

65
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 7- La Prehistoria Alcalá de Henares

Homo erectus, “hombre erguido” o también homo ergaster, “hombre


trabajador”. Aparece hace 2 millones de años. Con el cerebro más grande,
fabrica utensilios más avanzados, como las hachas bifaces (de dos caras). Se
comunican con lenguaje sencillo y aprenden a utilizar el fuego. Algunos se
desplazaron hasta Asia y Europa.
Homo antecessor. Sus restos aparecieron en Atapuerca, Burgos. Con 800.000
años de antigüedad. En la comunidad del Madrid vivió el homo
heidelbergensis, individuos altos y fuertes.
Homo de Neandertal. Con 200.000 años de antigüedad. Tenía un cerebro
mayor que el del hombre actual, lo que le permitió comunicar ideas mediante
palabras. Practicaban enterramientos y en las tumbas depositan utensilios.
Homo sapiens. Convivieron con los Neandertales. Elaboran herramientas más
complejas. Expresan sus sentimientos por medio del arte. Nacen en África pero
se extienden por todo el mundo. A esta especie pertenece el hombre de Cro-
Magnon que llegará a Europa.

4. CARACTERÍSTICAS DEL PALEOLÍTICO


El hombre vive de la siguiente manera:
• Organización: son nómadas y están guiado por caudillos.
• Economía de subsistencia o depredadora. Son cazadores y recolectores.
• Sociedad: sin diferencia social dentro de la tribu o el clan.
• Creencias: practican enterramientos y junto al cadáver depositan
objetos. Creen en las fuerzas sobrenaturales (religión animalista).
• El arte:
◦ Las pinturas rupestres o el arte parietal. Son pinturas encontradas
en las paredes y techos de las grutas. No se conoce su finalidad.
Presentan las siguientes características:
▪ Representaciones realistas, con volumen..
▪ Figuras de gran tamaño: ciervos, bisontes, caballos...
▪ Son policromadas, con colores rojo, ocre y negro.
▪ También aparecen manos y signos esquemáticos.
▪ En España, los principales yacimientos están en la cordillera
Cantábrica: las cuevas de Altamira.
◦ La escultura, también conocido como arte mobiliar, porque son
pequeños objetos que se pueden mover.
▪ Elaborados en hueso, arcilla o piedra.
▪ Son objetos de uso cotidiano como colgantes o de uso práctico
como hachas, puntas de flechas...
▪ Otros objetos relacionados con creencias o rituales, como la venus
prehistóricas: figuras de mujer en las que destacan los pechos, el
vientre... y figuras de animales, como el bisonte.

5. CARACTERÍSTICAS DEL NEOLÍTICO


• Organización: el hombre se hace sedentario. Nacen los primeros
poblados.
• Economía: agricultura, ganadería y comercio. Empieza la división del

66
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 7- La Prehistoria Alcalá de Henares

trabajo.
• Sociedad: división de clases con el rey y las clases privilegiadas.
• Creencias: Se reafirman la creencias del Paleolítico.
• Cultura: piedra pulimentada, artesanía, cerámica, el telar con fibras
vegetales y lana, arte rupestre y monumentos megalíticos.
• El arte:
◦ Las pinturas rupestres, se representan en el exterior de las
cuevas, al aire libre. Con las siguientes características:
▪ Son pinturas esquemáticas.
▪ Por primera vez aparecen representaciones humanas, en
grupo. También grupos de animales.
▪ Son monocromas.
▪ Los principales yacimientos españoles están en el Levante, como
las de Cogull (Lleida) o Valtorta (Castellón).
◦ La escultura: la cerámica fue la gran aportación del neolítico.
◦ La arquitectura: a finales del neolítico se construyen monumentos
megalíticos (grandes piedras): el menhir, el dolmen, el cromlech... En las islas Baleares
encontramos los talayots, las taulas, y las navetas.
6. LA EDAD DE LOS METALES:
• Organización: nacen las primeras ciudades.
• Economía: se desarrolla el comercio como consecuencia de la
búsqueda de metales.
• Sociedad aumentas las diferencias sociales apareciendo una clase
rica y privilegiadas. Surgen la primeras profesiones, y los pequeños
estados..
• La cultura: al final de la edad de los metales empiezan a utilizar la
escritura, y se inventa la rueda y la vela.
• El arte:
◦ Se siguen construyendo monumentos megalíticos.
◦ En la zona centro de la península Ibérica es típica la cerámica en
forma de vaso campaniforme.

7. CONCEPTOS
Prehistoria: período temporal que va desde la aparición de los primeros
homínidos en la Tierra (hace 2’5 millones de años) hasta que aparecen los
primeros documentos escritos (3.000 a. C.) en el Próximo Oriente.
Paleolítico: período prehistórico (2’5 millones de años a. C.-8500 a. C.) en el
que conviven diferentes especies de homo hasta que, finalmente, surge y
pervive una de ellas: el Homo sapiens. Durante este período la forma de vida
de los seres humano se caracteriza por el nomadismo, la caza y la recolecta.
Neolítico: período que se extiende desde el 8500 a. C. hasta el 4000 a. C. El
rasgo principal de esta etapa es la sustentación del ser humano principalmente
de la agricultura y la ganadería, así como del surgimiento de las primeras
aldeas, del comercio, la división del trabajo y la estratificación social.
Nómada: Persona, grupo de personas o animal que va de un lugar a otro y no

67
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 7- La Prehistoria Alcalá de Henares

se establece en ningún sitio de forma permanente.


Sedentario: Tribu o pueblo asentado en un lugar, y que se dedica a la
agricultura.
Edad de los Metales: es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las
que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por
definición, es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el
hombre empezó a fabricar objetos de metal fundido (metalurgia).
Pintura rupestre: todo dibujo o boceto prehistórico que aparece representado
sobre las paredes y techos de las cuevas, siendo los temas representados los
animales propios aquel periodo, diversos signos y manos.
Revolución Neolítica: se denomina revolución neolítica a la primera
transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de
ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y
recolección), a productora (agricultura y ganadería).
Homo: es el género de primates homínidos que agrupa a las especies
consideradas humanas o que llevan el apelativo de "hombre", por lo que
incluye al ser humano moderno y a sus más cercanos parientes. La antigüedad
del género se estima en 2,5 millones de años.
Arquitectura Megalítica: el nombre de megalítico proviene de las grandes
losas de piedra propias de estas construcciones. Esta arquitectura se dio en el
occidente europeo durante el Neolítico y durante la Edad de los Metales.

8. ACTIVIDADES
1 . ¿Qué hecho marca el fin de la Prehistoria?
2 . Completa el siguiente esquema de las etapas de la Prehistoria:

EDAD DE _____________________

1.

EDAD DE __________________ 2.

3 . ¿Qué son las pinturas rupestres, qué temas representaban y qué


significado tienen? Nombra alguna cueva importante en España.
4 . ¿Qué son las venus prehistóricas?
5 . ¿Qué diferencia hay entre nómada y sedentario?

68
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 7- La Prehistoria Alcalá de Henares

6 . ¿Qué son los monumentos megalíticos? Nómbralos.


7 . Escribe una P o una N al lado de las actividades que pertenezcan al
Paleolítico o al Neolítico, respectivamente.
__ agricultura cuevas __ piedra pulimentada
__ caza __ invención del tejido __ piedra tallada
__ cerámica __ invención del fuego __ comercio
__ ganadería __ sedentarismo
__ pintura dentro de__ nomadismo
8 . La revolución neolítica supuso un cambio extraordinario para la humanidad.
Indica si son verdaderos o falsos los siguientes hechos relativos a este proceso
histórico:
• En el neolítico se desarrolló la metalurgia, lo que permitió fabricar
utensilios más eficaces como el arado de metal.
• Las sociedades neolíticas consiguieron cultivar diferentes plantas
especialmente cereales, lo que les permitió aumentar la disponibilidad de
alimentos.
• La organización social y política se hizo más compleja en este período,
que es cuando surgen los primeros estados.
• La práctica de la agricultura favoreció la sedentación de las poblaciones
neolíticas y el surgimiento de aldeas estables.
9 . La sociedad de la Edad de los metales se caracteriza por (elige la
respuesta):
• Un reparto igualitario del poder entre todos sus miembros.
• La existencia de grandes diferencias sociales.
• La existencia de una organización social en la que todos los individuos
son iguales y libres.
10 . Las diversas sociedades prehistóricas desarrollaron importantes
innovaciones tecnológicas que contribuyeron a cambiar las formas de vida.
Algunas de estas innovaciones las seguimos utilizando con algunos cambios, lo
que da idea de la capacidad de nuestros antepasados. Ordena en tres
columnas las siguientes innovaciones tecnológicas de acuerdo con el momento
en que surgieron por primera vez:
Piedra pulimentada, hacha de piedra, vaso de arcilla, arado, dominio del fuego,
bronce, ganadería, pintura rupestre, rueda, vaso campaniforme.

PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES

11 . ¿Qué hechos favorecieron el desarrollo del comercio durante la Edad de


los metales?
12 . ¿Cuál es el primer antepasado del ser humano?
13 . ¿Qué zona de la Tierra fue la cuna de la humanidad?

69
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 7- La Prehistoria Alcalá de Henares

14 . ¿A qué época pertenecen cada una de las siguientes imágenes? ¿Cuáles


son sus características?
A B

C D

15 . Ordena según su antigüedad las siguientes especies de homínidos. De


más antiguo a más moderno: Homo Neandertal, Homo sapiens, Homo hábilis,
Homo erectus.
16 . ¿Qué otro nombre recibe también el Homo Sapiens en Europa?
17 . ¿Qué especie de homínido domina por primera vez el fuego?
18 . ¿Cuál es el yacimiento prehistóricos más antiguos de la península Ibérica?
19 . Qué cuatro características distinguen al hombre en comparación al resto
de homínidos.

70
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 8. Las primeras civilizaciones urbanas Alcalá de Henares

UNIDAD 8. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES


URBANAS
1. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD ANTIGUA: LOS GRANDES
CAMBIOS
Con la aparición de la escritura termina la Prehistoria y empieza la
Historia. La primera etapa de la Historia es la Edad Antigua, que va desde,
aproximadamente, el año 3000 a. C. hasta el año 476 que se produce la
caída del Imperio Romano. Estos son los cambios más importantes que se
encontramos a principios de la Edad Antigua:
1. Sociales:
• Se acrecientan las diferencias sociales entre las distintas clases, con
diferencias económicas y de prestigio.
• Aparecen las grandes ciudades, donde vivirá una parte importante de
la población.
2. Gobierno:
• Se crean los Estados.
• El gobierno se concentra en manos de uno solo (monarquía) o en manos
de un pequeño grupo de individuos (oligarquía).
• Surge el ejército para controlar el poder y los funcionarios para
administrar el estado.
3. Economía:
• Se crean los impuestos, para pagar a los funcionarios, el ejércitos...
• Los individuos se especializan en diferentes tareas y oficios.
• Fuerte incremento del comercio.
• Nace la propiedad privada.
4. Cultura: aparece la escritura, con lo que la transmisión de
conocimientos se hará a través de textos.
• En Mesopotamia escritura cuneiforme (en forma de cuña).
• En Egipto escritura jeroglífica.
• En Fenicia escritura alfabética.
Las primera civilizaciones surgen hacia el año 3000 a. C. en Egipto y
Mesopotamia.

2. ESPACIO GEOGRÁFICO DE EGIPTO Y MESOPOTAMIA


Gran parte de los cambios fueron favorecidos por el marco geográfico. Se
pueden destacar una serie de rasgos comunes tanto para Egipto como para
Mesopotamia:
• Existencia de grande ríos como el Nilo en Egipto y el Tigris y el Eúfrates
en Mesopotamia.
• Se hallan situados en grandes valles fluviales que permitieron una
agricultura próspera gracias al agua de los ríos y a las altas
temperaturas.
• Los desiertos que rodean los valles fluviales hacen que la actividad se
concentre en los valles.

71
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 8. Las primeras civilizaciones urbanas Alcalá de Henares

3. EVOLUCIÓN POLÍTICA
3.1. Evolución política en Egipto
Desde el punto de vista político la historia de Egipto se divide en cuatro etapas
que van desde el 3200 a. C. al año 30 a. C.):
• Imperio Antiguo (3200 – 2050). Los pequeños estados se unen. Época de
esplendor de los faraones. Finalmente se fragmenta en pequeños
estados.
• Imperio Medio (2050 -1550 a. C). Nuevamente se unifican, hasta que
caen en manos de un pueblo extranjero: los hicsos.
• Imperio Nuevo (1550 – 1070 a. C.). Los faraones expulsan a los hicsos y
reunifican Egipto.
• Época Baja. Etapa de decadencia. En el año 30 a. C. Muere Cleopatra. Los
romanos conquistan Egipto y lo incorporan a su imperio.
3.2. Evolución política en Mesopotamia
Se divide en tres etapas o períodos.
• Primer período (3200 a 2000 a. C.). Sobresale la cultura sumeria (que
inventan la escritura) y los acadios.
• Segundo período (2000 al 500 a. C.). Sobresale la cultura Babilónica y la
Asiria.
• Tercer período (550 a 330 a. C.). Sobresale el pueblo persa hasta que es
derrotado por el pueblo griego y macedonio de Alejandro Magno.

4. LA SOCIEDAD EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA


Está dividida en varios grupos sociales:
1. Élite social o grupo dominante que estaba formada por:
• Los reyes (que ejercían un poder absoluto y afirmaban tener una relación
especial con los dioses). En Egipto al faraón tiene la consideración de un
dios.
• La familia real, parientes del rey que controlan los principales puestos de
la administración política y religiosa.
• Los nobles, que son altos funcionarios con privilegios.
• Los sacerdotes que cuidan los templos y administran las tierras que
pertenecen al templo.
2. Los grupos medios:
• Los escribas que sabía leer y escribir, contabilizaban la recaudación de
los campesinos y llevan la administración.
• Los artesanos, que fabricaban ricos objetos para ritos funerarios, para la
vida en el palacio y la vida cotidiana y también pinturas y esculturas en
tumbas...
• Comerciantes que traían materiales a los artesanos.
3. Grupos dominados que era la mayoría de la población.
• Los campesinos, trabajan la tierra y entregan parte de sus cosechas al
grupo dominante. Tenían un nivel económico humilde.
• Los esclavos, sin derecho ni libertad, se compraban y se vendía. Muchos
eran soldados enemigos capturados en la guerra o personas libres que no
había podido pagar sus deudas.

72
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 8. Las primeras civilizaciones urbanas Alcalá de Henares

5. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA


Las primeras ciudades fueron incorporando territorios vecinos más débiles y así
surgen los primeros estados, por lo que pronto necesitaron una organización
política.
El estado se organizó de la siguiente manera:
• Administración central. La figura principal es la del monarca, que
gobierna de manera absoluta. Le ayudaban sus familiares y los nobles.
Tenía a su servicio a los escribas que registran todo lo necesario para la
administración: órdenes, impuestos recaudados...
• Administración provincial. Los estados se dividían en provincial
administrativas, con un gobernador que era nombrado y representaba al
monarca.
• Administración de la hacienda. De ella se encargaban los escribas,
que cobraban los impuestos a los campesinos. Con ellos la familia real
mantenía un nivel de vida alto, se construían obras pública, se pagaba el
salario de los escribas y de los soldados...

6. LA ECONOMÍA EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA


Se basaba en la agricultura, y el comercio y la artesanía.
• Agricultura. Es la actividad más destacada, favorecida por los ríos
Tigris, Eúfrates y Nilo. Para ello construyeron grandes presas lo que
favoreció el riego regular.
• Comercio y artesanía. Tanto Egipto como Mesopotamia carecían de
materias primas como metales y madera, lo que favoreció un intenso
tráfico comercial con otras regiones: Nubia (al sur del Nilo), Palestina,
Anatolia (actualmente Turquía) e Irán. De ellos obtenían plata, cobre, oro,
hierro y madera.

7. LAS CREENCIAS RELIGIOSAS EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA


7.1. Egipto
La religión marcó la vida de los egipcios, muy preocupados por la muerte
y el más allá.
Era una religión politeísta (muchos dioses).
Cada dios se relacionaba con un aspecto de la vida, con rasgos propios.
Destacan:
• Amón-Ra: dios del sol.
• Osiris: hijo de Amón-Ra y dios de los muertos.
• Isis: hermana y esposa de Osiris, diosa de la magia.
• Horus: dios de los faraones.
• Seth: dios del mal (había asesinado a Osiris). También era dios del
desierto.
En relación con la muerte momificaban a sus muertos, ya que creían que ,
para que el alma pudiera pasar a la siguiente vida el cuerpo tenía que estar
intacto; y como el cuerpo podía seguir viviendo enterraban los cadáveres con
amuletos, pinturas, comidas... Al final del viaje el difunto debía someterse a un
juicio, en el que debía mostrar que había sido bueno y justo. Si el juicio era

73
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 8. Las primeras civilizaciones urbanas Alcalá de Henares

favorable, el alma regresaba al cuerpo (la momia) para disfrutar eternamente


en el paraíso; si el juicio era desfavorable, su alma era devorada y dejaba de
existir. Los enterramientos eran en pirámides o hipogeos.
7.2. Mesopotamia
Es una religión politeísta.
Cada dios se relacionaba con un aspecto de la vida, con rasgos propios.
La creencias religiosas fueron más variadas y complejas que en Egipto pues se
sucedieron varios pueblos. Pero la base de todos ellos fue la religión sumeria.
Poseían templos donde adoraban a los dioses llamados zigurat.
Entre los mitos mesopotámicos sobresale el del Diluvio, que luego fue
adoptado por los judíos y ha llegado a nuestra tradición a través de la Biblia.

8. EL ARTE LA CULTURA EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA


8.1. Egipto
Cultura
En Egipto los escribas pertenecen a una casta privilegiada que pasan sus
conocimiento de padres a hijos. Eran los conocedores de la escritura. Se
escriben obras literarias como El libro de los muertos, Historia de Sinuhé o El
marinero náufrago.
El embalsamamientos de los cadáveres les permitió conocer el cuerpo
humano y emplear técnicas quirúrgicas para solucionar enfermedades.
Escribieron tratados de medicina.
Elaboraron un calendario de 365 días y aplicaron conocimiento astronómicos
para en sus construcciones y para la navegación de sus barcos.
Arquitectura
Son edificios adintelados (no utilizan ni el arco ni la bóveda). Con piedra de
sillería y de tamaño enorme.
Construyeron monumentales templos dedicados a los dioses, como los de
Karnak, Luxor o Abu Simbel.
Además construyen pirámides (Keops, Kefrén y Micerinos) y mastabas e
hipogeos como lugar de enterramiento.
Escultura
Destacan los bajorrelieves, las estatuas y la esfinges (con cuerpo de león y
cabeza humana, eran símbolo de la realeza y su cabeza solía ser la del faraón
reinante, aunque también representaban a los dioses -Gran esfinge de Guiza-).
Pintura
Se sirvieron de la pintura no solo para las cámaras sepulcrales, los templos y
palacios, sino para conseguir mayor realismo en estatuas y bajorrelieves, en
las momias y ataúdes, y para embellecimiento de vasijas y rollos de papiro.
Sus características son el uso del canon de perfil (pero hombros y ojos de
frente), la ausencia de perspectiva y la utilización de colores planos.
8.2. Mesopotamia
Los creadores del estilo, al igual que la religión, son los sumerios. El resto de
los pueblos continuarán con las tendencias de ellos.
Arquitectura
Para sus construcciones utilizan los ladrillos de adobe (barro cocido) dada la
escasez de piedra y madera. Cubren las paredes con cerámica vidriada

74
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 8. Las primeras civilizaciones urbanas Alcalá de Henares

(barro cocido con una capa de esmalte o barniz). Utilizan el arco y la bóveda.
Destacan los templos, llamados zigurat, donde adoran a los dioses, que tienen
forma de torre o pirámide escalonada. También construyen palacios como el
de Nínive. Otras construcciones son las murallas.
Los enterramientos no tuvieron la importancia que en Egipto. Solían hacerse en
las propias casa para que el espíritu de los fallecidos tuvieran un lugar de
descanso. También se han encontrado cementerios (necrópolis) cuyas tumbas
reciben el nombre de hipogeo.
Escultura
Estatuas. Es una réplica de la realidad, que incluye también el tamaño. Su
patrón es el siguiente: manos unidas cruzadas sobre el pecho, cabeza afeitada
y el torso desnudo o cubierto por un manto. También realizan bajorrelieves de
figuras de humanas y de animales, realistas o con movimiento (la leona
herida).
Pintura
La pintura es estrictamente decorativa.

9. OTRAS CULTURAS MEDITERRÁNEAS


9.1. Los Hebreos
Habitaron Palestina. Su religión es monoteísta. Su dios es Yavéh. Fundaron el
reino de Israel. Su historia viene recogida en la Biblia, su libro sagrado.
9.2. Los fenicios
Habitaban el actual Líbano. Eran navegantes y se dedicaban al comercio.
Fundaron factorías en el Mediterráneo como Gádir (Cádiz) o Sexi (Almuñécar).
Difundieron conocimientos de metalurgia del hierro, el torno del alfarero y la
salazón del pescado. Inventaron el alfabeto fónico.
9.3. Los cartagineses
Procedían de Cartago, colonia fenicia del norte de África (Túnez). Se
enfrentaron a los griegos y posteriormente a los romanos por el dominio del
Mediterráneo. El enfrentamiento más duro y largo (más de cien años) fue con
Roma; se conoce como las guerras púnicas, que finalizan con la destrucción de
Cartago.

10. CONCEPTOS
Estado: Comunidad social con una organización política común y un territorio
y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente
de otras comunidades.
Politeísmo: es un sistema religioso cuyos seguidores creen en la existencia de
múltiples dioses o divinidades, normalmente organizadas en una jerarquía.
Civilización: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y
conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un
momento de su evolución.
Escriba: El escriba era el copista de la Antigüedad. En la civilización
del Antiguo Egipto, era un personaje fundamental, culto, experto en la escritura
jeroglífica y pictográfica, y conocedor de los secretos del cálculo, siendo el
único capaz de evaluar los impuestos, asegurar los trabajos de construcción y
transcribir las órdenes del faraón.

75
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 8. Las primeras civilizaciones urbanas Alcalá de Henares

Oligarquía: Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas


pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada.
Pirámides: eran tumbas reservadas al faraón y a su familia; estaban formadas
por muchas salas y pasillos que formaban un laberinto. En la cámara mortuoria
se depositaba el cuerpo del difunto acompañado de tesoros.
Mito: Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración,
las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la
naturaleza, aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la
que narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad.
Faraón: denominación que recibían los reyes del Antiguo Egipto. Eran
considerados seres casi divinos durante las primeras dinastías y eran
identificados con el dios Horus y el dios Amon-Ra. Tras su muerte eran
divinizados y enterrados en fastuosas tumbas.
Hipogeos: eran tumbas excavadas en la roca. Costaban de varios pasillos de
acceso a la cámara mortuoria del faraón. Destacan los del Valle de las Reinas y
del Valle de los Reyes; en este último se encuentran el del faraón Tutankamon.
Dinastía: Una dinastía es una serie de gobernantes de uno o distintos Estados,
emparentados entre sí, o provenientes todos de una misma familia;
especialmente en las monarquías.
Administración: conjunto de instituciones y organismos que aseguran el
cumplimiento de la ley y decisiones del Gobierno. Las personas que trabajan en
ella son funcionarios.

11. ACTIVIDADES
1 . Elegid una de las siguientes culturas:
• Sumerios • Babilonios • Persas
• Acadios. • Asirios • Fenicios
Haced un breve trabajo de un folio a doble cara, escrito a mano, siguiendo el
siguiente guión:
a) Espacio temporal y c) Sociedad. religión...).
geográfico. d) Gobierno.
b) Evolución política. e) Cultura (Arte,
2 . En qué zona geográfica se encuentra el antiguo imperio Egipcio. Nombra
algún país que en la actualidad se halle en ese territorio.
3 . En qué zona geográfica se encuentra Mesopotamia. Nombra algún país que
en la actualidad se halle en esa zona.
4 . ¿Quiénes fueron los hicsos? ¿De donde provenían? ¿Qué elementos
introdujeron como novedad en la guerra?
5 . Qué son los hipogeos.
6 . Di si son verdaderas o falsas estas afirmaciones. En Egipto y Mesopotamia:
• Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y los mismo deberes.
• Los campesinos era el grupo de los privilegiados porque eran dueños de
las tierras.
• Los escribas, los comerciantes y los artesanos pertenecen al grupo de los

76
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 8. Las primeras civilizaciones urbanas Alcalá de Henares

dominados.
• El poder estaba dividido: el político en manos de los reyes y el religioso
en la de los sacerdotes.
• Los altos funcionarios pertenecen a los grupos medios.
• Los esclavos se compraban y se vendían.
7 . ¿Qué cometido tenía la administración de la hacienda? ¿Cuántas
administraciones más había?
8 . Contesta si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.
• En Egipto y Mesopotamia la principal actividad económica era la
ganadería.
• La agricultura, al ser un terreno desértico, apenas tenía importancia.
• Existe un comercio interno autosuficiente, por eso no se relacionaban con
otros pueblos.
• Los artesanos, trabajan sobre todo la piedra, debido a la abundancia de
la misma.
• La religión en Egipto era politeísta mientras que en Mesopotamia era
monoteísta.
9 . ¿Qué quiere decir que los egipcios momificaban a sus muertos? ¿Por qué
hacen esto?
10 . ¿Qué es un zigurat? ¿Qué le diferencia de las pirámides de Egipto?
11 . ¿A qué cultura pertenecen las siguientes imágenes? ¿Por qué?

B
A

77
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 8. Las primeras civilizaciones urbanas Alcalá de Henares

C
12 . Clasifica los siguientes términos diciendo si pertenecen a Egipto a
Mesopotamia o a ambos.
Los templos de Karnak y Luxor, Pirámides, Zigurat, esfinge, La leona herida,
hipogeos, mastaba, momias, papiro, el canon de perfil.

EGIPTO MESOPOTAMIA

13 . Relaciona mediante flechas:


Amón-Ra dios del mal y del desierto.
Osiris dios de los muertos
Isis dios de los faraones
Horus diosa de la magia
Seth dios del sol

78
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

UNIDAD 9. EL MUNDO CLÁSICO. GRECIA Y


ROMA
Las antiguas Grecia y Roma son consideradas la cuna de la civilización
occidental. Nuestra lengua, nuestro sistema político, nuestras leyes y nuestras
manifestaciones artísticas tienen su origen en ellas.
El espacio geográfico en que se desarrollan estas dos culturas es el mar
Mediterráneo, Grecia en la península Balcánica y Roma en la Península
Itálica.

1. ORIGEN DE GRECIA
La península griega tiene un relieve montañoso, unas costas recortadas y un
clima cálido y seco lo que les llevará a dominar el mar para alcanzar tierras
nuevas y obtener beneficios con el comercio. También condicionará su
organización política y social, por medio de las polis.
Hacia mediados del tercer milenio a. C. se desarrollaron en torno al mar Egeo
las primeras civilizaciones que utilizan el bronce.
1.1. La cultura Cretense o Minoica.
En la isla de Creta, al sur de la península Balcánica, aparecieron diversas
ciudades independientes. Hacia el año 2000 a. C. se desarrolla la civilización
cretense también llamada Minoica que desaparecerá hacia el 1450 a. C.
• Alcanza gran esplendor debido a su comercio.
• Se caracteriza por el predominio de una actitud pacífica.
• Minos fue el rey más importante de esta cultura.
• Su ciudad más destacada fue Cnosos.
• El centro de la vida política y social era el palacio donde residía el rey.
1.2. La cultura Micénica
En torno al 1600 a. C. los aqueos, un pueblo del norte de la península
Balcánica, invaden Grecia.
• No forman un estado unificado, sino pequeños núcleos amurallados como
Micenas.
• Era un pueblo guerrero dirigido por una aristocracia militar. Les gustaba
la guerra y las armas.
• Hacia el 1200 fueron sometidos por otro pueblo procedente del norte: los
dorios.

2. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA


2.1. Época oscura (desde el año 1200 a. C. hasta el siglo VIII a. C)
Hacia el año 1200 los dorios, un pueblo indoeuropeo, invaden Grecia
acabando con la cultura Micénica. Es un pueblo que ya conoce el hierro. Se
produce un descenso demográfico y cultural tan importante que incluso
desaparece la escritura (por eso se le llama época oscura).
En esta época aparecen las polis. Grecia, con un terreno montañoso y
escarpado con enormes dificultades de comunicación, estaba formadas por
pequeños núcleos de población independientes. Estas ciudades-estado reciben
el nombre de polis. Las polis tienen dos espacios diferenciados:

79
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

• La acrópolis, que es el espacio religioso en donde se construyen los


templos para los dioses.
• El ágora o plaza pública que es el centro de la vida política.
Durante este período las polis son gobernadas por un rey.
2.2. Época arcaica (S. VIII-VI a. C).
El rey pierde poder frente a la aristocracia. Pero la aristocracia, a
menudo, oprimían y maltrataban a los más débiles lo que era fuente de
conflictos. Aparece entonces la figura del legislador y después del tirano. Este
último llegaba al poder por medio de un golpe de estado, y, aunque anulaban
los derechos de los ciudadanos, favorecían a los comerciantes, campesinos y
artesanos.
En esta época las polis se expanden comercialmente por el Mediterráneo
fundando colonias en el Asia Menor y en el sur de Italia. Las colonias son
asentamientos de griegos en tierras lejanas. Vino provocado por la falta de
recursos: un terreno poco fértil y en manos de unos pocos.
Acuñan las primeras monedas y va desapareciendo el trueque.
2.3. Época Clásica (S. V-IV a. C.).
Es la época de esplendor.
Entre las polis griegas de esta época destacan Esparta, y Atenas.
Esparta tenía un gobierno aristocrático (oligarquía).
La polis de Atenas, tenía un gobierno democrático en la que todos los los
ciudadanos podían participar (aunque no todos los habitantes), y con una
separación de poderes:
• Para elaborar las leyes un Consejo, elegido por sorteo.
• Para aprobar las leyes una Asamblea, compuesta por todos los
ciudadanos.
• Para ejercer el poder los magistrados o arconte, elegidos por sorteo.
• Para hacer que se cumplan las leyes los jueces, también elegidos por
sorteo.
A lo largo de este período se produjeron dos grandes enfrentamientos:
• Las guerras Médica de los griegos, que en estas ocasiones se unían,
contra los persas. Se distinguen dos grandes etapas:
◦ Primera guerra médica. Las polis jonias se revelan contra las
exigencias persas y Darío I, con su flota, desembarca en la bahía de
Maratón. Ganan los griegos.
◦ Segunda guerra médica. El rey persa Jerjes I vence a los griegos en la
batalla de las Termópilas y llega a Atenas. Pero la flota ateniense
consigue la victoria naval de Salamina y más tarde el ejército griego
derrota definitivamente a los persas en Platea.
• Las guerras del Peloponeso. Guerras entre las propias polis griegas,
encabezadas por Atenas, de un lado y Esparta de otro. Vencerá Esparta,
y será el inicio de la decadencia.
2.4. Época helenística. Alejandro Magno (S. IV- III a. C.)
Después de un siglo de enfrentamientos las polis quedan muy debilitadas.
Fueron conquistadas por Filipo de Macedonia y su hijo Alejandro Magno.
Más tarde, Alejandro Magno, sometió a los persa conquistando Oriente Próximo
hasta llegar a la India. A su muerte divide el imperio entre sus generales dando

80
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

lugar a tres reinos helenísticos, Egipto, Grecia y Turquía. Durante el siglo III al I
a. C. se convertirán en provincias del Imperio Romano.

3. LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA GRIEGA


La sociedad estaba dividida en clases:
• Los ciudadanos. Tienen derecho al voto, pagaban impuestos, forman
parte del ejército y tienen posesiones.
• No ciudadanos. Pagan impuestos pero no podían ser dueños de tierras o
casas.
• Los esclavos. No eran libres.
Las principales actividades económica eran:
• La agricultura. En un terreno accidentado cultivan la vid y el olivo. Gran
parte de la cosecha se exporta a cambio de cereales.
• Ganadería: ovejas, cabras, cerdos y mulos.
• Artesanía: las mujeres trabajan los tejidos y los hombres el cuero y el
metal.
• Comercio: exportan aceite de oliva y mármol. Importan cereales.

4. EL ARTE Y LA CULTURA GRIEGAS. LA BÚSQUEDA DE LA


PERFECCIÓN Y LA BELLEZA
4.1. El arte
Las principales características del arte griego son:
• Búsqueda de la armonía.
• Búsqueda de la perfección.
• Búsqueda de la belleza.
Arquitectura
• Utilizan el dintel (no conocen el arco).
• El elemento sustentante es la columna, que se divide en basa, fuste y
capitel. Existen tres tipos de columnas dependiendo de su capitel:
◦ Dórico. Almohadillado.
◦ Jónico. Utiliza las volutas o cuernos de cabra.
◦ Corintio. Con hojas de acanto.
• Los edificios más emblemáticos son los templos. El más conocido en la
actualidad es el Partenón.
• Otras construcciones: teatros, mausoleos.
Escultura
Se distinguen tres períodos:
• Época Arcaica.
◦ Las figuras son rígidas, con ojos grandes, sonrisa forzada y peinados
con motivos geométrico.
• Época Clásica.
◦ Representan los cuerpos con toda su belleza y expresión. También
siguen un canon.
◦ En general cuerpos desnudos.
◦ Con cierto movimiento y expresividad, pero serenos. Ejemplo: el

81
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

Discóbolo de Mirón.
◦ Los materiales que utilizan son el mármol y el bronce.
◦ Principales escultores: Mirón, Fidias, Polícleto, Praxíteles.
• Época helenística.
◦ Las obras muestran el esfuerzo, el dolor, los rostros crispados... y
cuerpos de ancianos o niños. Ejemplo: el Laoconte.
Pintura
Tuvo un importante desarrollo artístico y comercial. A través de la
decoración de los vasos cerámicos podemos estudiar algunas de las
características de la pintura griega.
4.2. Religión
Los griegos eran politeístas, es decir, creían en varios dioses, a los que
atribuían forma, pasiones y virtudes humanas. Sus dioses formaban una gran
familia y procedían todos de una única pareja, Cronos y Rea o Gea. Los dioses
mayores, llamados Olímpicos, eran comunes a todos los griegos. Se les honraba
con la celebración de los Juegos Olímpicos. Éstos se celebraron en Olimpia
durante más de un milenio, una vez cada cuatro años. Existían también una serie
de dioses menores o particulares de alguna región. Por último, estaban los
héroes, hijos de un dios y de un mortal. Así, a algunos personajes de la primitiva
historia griega, a los que se quería mitificar, se les dio la consideración de
héroes, como a Ulises o Aquiles. La complicada historia de los dioses y de los
héroes griegos constituye un género literario: la mitología.
4.3. La filosofía y la ciencia
A los griegos les interesó la lógica. Es en Grecia donde surgen los primeros
pensadores que aplican la razón para encontrar las respuestas que se plantea
el ser humano. Así nació la filosofía y los filósofos (amantes de la sabiduría)
como Platón, Aristóteles, Sócrates, ...
La ciencia en Grecia tuvo un carácter diferente al resto de las culturas. La
curiosidad científica estuvo condicionada por las necesidades. Pero al científico lo
que le interesa es la investigación por la investigación y no las aplicaciones
prácticas de sus descubrimientos. Los sabios griego tiene conocimiento de casi
todas las disciplinas aunque destaquen más en alguna de ellas. En
matemáticas sobresalen Pitágoras y Thales de Mileto. Arquímedes en física. En
astronomía Eratóstenes. En geometría Euclides. En medicina, Hipócrates. En
literatura épica Homero (la Ilíada y la Odisea) y Hesíodo (Teogonía). En teatro
Eurípides, Sófocles y Esquilo. En la tragedia y en la comedia Aristófanes.
Toda esa obra se conservó y difundió por el mundo antiguo a través de las
colonizaciones y las relaciones comerciales, así como por instituciones y
bibliotecas, sobresaliendo entre éstas últimas, la de Alejandría, en Egipto.
4.4. La música
Consideran la música (de musa, diosas inspiradoras de actividades creativas)
como un regalo de los dioses y la utilizaban en celebraciones,
espectáculos...

5. ESPACIO GEOGRÁFICO DE ROMA


Situada en la península Itálica, en el centro del Mediterráneo.
Los territorios dependientes de Roma, que, con el transcurso del tiempo se

82
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

fueron ampliando con nuevas conquistas, estuvieron gobernados por la ciudad


de Roma. Roma no fundó colonias como los griegos; buscaron la anexión de
territorios. Después de las guerras de conquista, cada pueblo dominado se
convertía en una provincia romana. A partir de este momento, las leyes, el
idioma, la organización de la economía y la cultura eran las propias de Roma.

6. LA CIVILIZACIÓN ROMANA Y SU EVOLUCIÓN POLÍTICA.


6.1. Época de los reyes (753 – 509 a. C)
Roma, capital del imperio romano, según la leyenda, tuvo un origen mítico: fue
fundada por Rómulo y Remo en el año 753 a. C.
Era un pueblo de pastores y agricultores. Hacia los siglos VII y VI a. C.
convivieron con otros pueblos: los griegos y los etruscos. Éstos llegaron a
dominar Roma. Su forma de gobierno era la monarquía. Pero un poco antes de
siglos V a. C. fue expulsado el último rey etrusco, dando paso a la República. En
esta primera época el Estado romano se reducía a la ciudad de Roma y a las
aldeas colindantes.
6.2. Época de la República (509 – 27 A. C.)
Tras las expulsión del último rey se instaura una república. El poder se divide
entre las Asambleas populares, los magistrados y el senado.
Hacia el 250 a. C. Roma finalizó la conquista de la península Italiana. Para
iniciar su expansión por el Mediterráneo tuvo que enfrentarse con otra
potencia, Cartago:
• En la primera guerra púnica conquista Sicilia, Córcega y Cerdeña.
• En la segunda guerra púnica el general cartaginés Aníbal destruye
Sagunto y atraviesa los Pirineos hasta llegar a Roma. Mientas, Publio
Cornelio Escipión, político y general romano, cruza el Mediterráneo y
ataca Cartago. Aníbal abandona Italia para defender su ciudad y es
derrotado por los romanos.
• La tercera guerra púnica, en el año 146, termina con la destrucción de
Cartago.
Roma tuvo entonces vía libre para conquistar los países mediterráneos.
Pero la república entra en crisis. Algunos hombres importantes, con el
apoyo del ejército empiezan a tener más poder que el Senado. Se forma un
triunvirato (el gobierno se reparte entre tres aliados):
• Craso, Pompeyo y Julio César forman el primer triunvirato. Pero como la
situación no mejora Julio César se proclamó en el año 46 a. C. dictador
vitalicio, hasta que es asesinado.
• Marco Antonio, Lépido y Octavio forman el segundo triunvirato. Octavio
fue proclamado emperador en el año 27 a. C.
6.3. Época del Imperio
Octavio César Augusto, en el 27 a. C., se proclamó emperador y asumió todos
los poderes. Pacificó todas las provincias e inició un período de paz y de
prosperidad económica, en el que florecieron las artes y las letras.
A finales del siglo III comenzó una lenta decadencia del Imperio romano. Las
causas que lo provocan son:
• La disminución de la llegada de riquezas y esclavos al cesar las
conquistas.

83
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

• El clima de inseguridad que afecta a las economía el comercio y la


sociedad debido al intento de muchos generales para convertirse en
emperadores.
• La inseguridad provocada por el ataque de los pueblos bárbaros.
• El empobrecimiento de muchos romanos, que abandonan las ciudades y
se trasladan al campo.
En un intento por salir de la crisis el emperador Diocleciano en el 284 divide el
imperio en cuatro zonas administrativas. En el 330 Constantino reunifica el
imperio pero traslada la capital a Bizancio, que pasó a llamarse Constantinopla,
la actual Estambul, donde la crisis era menos grave.
A la muerte del emperador Teodosio, en el año 394, el Imperio se dividió en
dos: Occidente, para su hijo Honorio y Oriente para su otro hijo Arcadio.
En el año 476 Odoacro, al mando de los godos, conquista Roma y la península
itálica destronando al último emperador del imperio de occidente, Rómulo
Augusto. Las invasiones de los germanos hicieron desaparecer
definitivamente el Imperio Romano de Occidente.

7. ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE ROMA


7.1. Gobierno
• En la República el órgano máximo de poder residía en el Senado
(asamblea de hombres notables). Sus funciones eran declarar la guerra,
disponer de los fondos públicos, nombrar a los cónsules, ...
• En el Imperio el emperador reunió en su persona todos los poderes. El
Senado pasó a un segundo término, ya que el emperador tenía el poder
de veto. El dominio de Roma se sustentaba sobre una eficaz
administración en todo el Imperio, una legislación muy completa y un
poderoso ejército profesionalizado.
7.2. Economía
Existía una explotación capitalista de la agricultura, así como un activo
comercio por mar y por tierra. Las provincias Occidentales proporcionan
materias primas: cereales, vino, aceite, metales...; y las Orientales, productos
artesanales: cerámica, objetos de vidrio, tejidos... El Estado mantiene la paz y
favorece las comunicaciones terrestres y marítimas.
7.3. Grupos sociales
La sociedad estaba dividida en:
• Patricios. Hombres libres nacidos en Roma, de antiguas y ricas familias;
tenían plenos derechos políticos y en los primeros siglos monopolizaron
el poder; llevaban personalmente sus negocios.
• Plebeyos. Hombres libres nacidos en Roma, pero con escasos recursos
económicos. En el 287 a. C. adquieren plenos derechos políticos.
• Esclavos. Fueron muy numerosos a partir del siglo II a. C. debido a que
los romanos convirtieron en esclavos a los prisioneros de guerra. En los
últimos siglos del Imperio, el número de esclavos disminuyó porque ya no
había guerras de conquista y porque muchos de ellos podían comprar su
libertad

8. LA CULTURA Y EL ARTE EN ROMA

84
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

8.1. La religión
• Durante la República. Se rinde culto a los dioses griegos, latinizando
su nombre, y a otros dioses, adorados en diversas provincias romanas.
• Durante el Imperio, el emperador es considerado un dios al que se
rinde culto.
• También existía un culto familiar, presidido por el páter familias que se
dirigía a los dioses domésticos y a los antepasado.
• Por otra parte, en la provincia romana de Judea, a comienzos de nuestra
era, nace una religión monoteísta, el cristianismo. Pedro, el primero de
los apóstoles de esta religión, instala su sede en Roma. Los cristianos se
negaron a adorar al emperador y fueron considerados una secta
peligrosa que socavaba el poder de las autoridades. Varios emperadores
decretaron persecuciones contra ellos.
• A partir del año 313. El emperador Constantino promulgó en el año 313
el Edicto de Milán, por el que se reconocía a los cristianos la libertad de
culto y se abolía el culto al emperador. Pocos años más tarde, el
cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
8.2. El arte
Los romanos continuaron la tradición artística del último período griego, el
helenismo. No hubo ruptura, pues, entre el arte griego y el romano.
Arquitectura
Fueron grandes constructores de obras públicas. Levantaron puentes y
acueductos y extendieron una densa red de calzadas (carreteras).
En las ciudades trazaron y pavimentaron las calles; edificaron basílicas, teatros,
circos, anfiteatros, termas; erigieron columnas y arcos de triunfo como
monumentos conmemorativos de batallas o en honor a sus emperadores;
honraron a sus dioses con templos; canalizaron los desagües en cloacas
subterráneas. Dos nuevos elementos arquitectónicos incorporaron los romanos:
el arco de medio punto y la bóveda semiesférica.
Escultura
Los romanos fueron grandes retratistas. Por esta razón, se popularizaron los
bustos. También sobresale el relieve histórico (Columna Trajana).
Pintura
Utilizaron las técnicas del fresco y del mosaico. En el fresco se utiliza agua
de cal para disolver los colores. Éstos se aplican sobre el revoque aún húmedo
de la pared. Los mosaicos estaban formados por pequeñas piezas de colores
llamadas teselas. El mosaico se utiliza en paredes y suelos.
La cultura
Los romanos continuaron con el saber griego y lo aplicaron a cuestiones más
prácticas. En filosofía destacan Séneca y Cicerón. En medicina, Galeno. En
literatura Virgilio con la Eneida. En historia Julio César y Tito Livio.

9. LA PENÍNSULA IBÉRICA: LOS PUEBLOS PRERROMANOS.


9.1. Íberos (S. VIII y VI a.C.).
En general, denominamos íberos a los primitivos habitantes del litoral
mediterráneo peninsular a partir del Neolítico. Su economía se basaba en la
agricultura, en la ganadería y en la explotación minera. Conocían la metalurgia

85
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

del hierro y llegaron a tener centros de producción. Alrededor de los núcleos


mineros, el desarrollo urbano fue muy intenso. Los íberos eran politeístas.
Tenían santuarios en los que depositaban pequeñas figurillas como
agradecimiento a los dioses. Entre los restos ibéricos que conservamos
destacan las magníficas piezas de cerámica y las esculturas, como la Dama de
Elche, la Dama del Cerro de los Santos y la Dama de Baza.

9.2. Celtas
Los celtas llegaron a la Península en sucesivas oleadas, la última de ellas en el
año 600 a. de J. C. Eran pueblos europeos que penetraron por Cataluña y se
diseminaron por las dos Castillas, Galicia y Portugal. Los celtas eran un pueblo
de agricultores y ganaderos. Vivían diseminados en peque os poblados y
adoraban a las fuerzas de la naturaleza. Su grado de civilización fue menor que
el de los íberos. Se conservan restos de los típicos poblados fortificados celtas
(denominados castros) y representaciones escultóricas de animales, como los
Toros de Guisando (Ávila).

9.3. Pueblos del norte


No se sabe su origen. Pueblos: Galaicos, astures, cántabros y váscones.
Se encuentran aislados, son primitivos y resisten a las colonizaciones. Viven en
castros.
Economía: se dedican a la agricultura y al pillaje.

10. LA ROMANIZACIÓN DE ESPAÑA


Los cartagineses, al llegar a España antes que los romanos, ocuparon algunos
puntos del litoral mediterráneo y fundaron Cartagena. Cuando entraron en
conflicto con Roma por el dominio del Mediterráneo, Aníbal arrasó Sagunto, que
era una ciudad aliada de Roma, y marchó con sus tropas sobre Italia; entonces
los romanos decidieron llevar la guerra contra los cartagineses a España. Los
romanos comienzan así la conquista de la Península.
Los diversos pueblos llamados genéricamente celtas e íberos, opusieron
resistencia, pero finalmente la Península fue ocupada por los romanos. Poco a
poco, los antiguos pobladores fueron asimilando la cultura, la forma de vida y
la organización política y económica de Roma. A este fenómeno se le llama
romanización.
Los habitantes de la Península también se romanizaron. Adoptaron el latín
como lengua común, aceptaron los cultos romanos y, posteriormente, el
cristianismo, que se convirtió en la religión mayoritaria. Las leyes de los
romanos (el Derecho latino) también se aplicaron en la Península. Cuando se
concedió la ciudadanía romana a los habitantes de Hispania, éstos tuvieron los
mismos derechos que los ciudadanos de Roma. Las instituciones y las formas
de gobierno de la península Ibérica eran similares a las de Roma. Las zonas
más prósperas de la Península bajo el Imperio romano fueron el sur y el este.
También fueron las zonas más intensamente romanizadas. En Andalucía
nacieron dos importantes emperadores romanos: Trajano (98-117) y Adriano
(117-138), y el filósofo y escritor cordobés Séneca.

86
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

11. CONCEPTOS
Polis: es la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia,
surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación romana. La estructura de la
polis conlleva un establecimiento urbano, generalmente instalado al pie de
una acrópolis, junto con una parte rústica compuesta por las tierras propiedad
de los ciudadanos particulares, los campos sin cultivar, y los bosques.
Acrópolis: Lugar fortificado en la parte más alta de las ciudades griegas de la
Antigüedad.
Ágora: es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza
de las ciudades estados griegas (polis).
Colonia: grupo de personas de un mismo origen geográfico, de la misma etnia
o religión que se instalan en un lugar distinto al suyo originario por motivos de
diversa índole.
Democracia: es una forma de organización social que atribuye la titularidad
del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una
forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son
adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o
indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
Tiranía: forma de gobierno en la que el gobernante tiene un poder total o
absoluto, no limitado por unas leyes, especialmente cuando lo obtiene por
medios ilícitos, y abusa de él.
Aristocracia: se refiere a aquellas personas en cuyo nombre recae el poder
político y económico de un país, transmutado por derecho hereditario. A la
clase de los aristócratas se les llama también «los nobles» o «la nobleza».

Senado: fue una de las instituciones del gobierno de la antigua Roma. La


formaban 300 antiguos magistrados que se encargaban de ratificar las leyes
votadas por los comicios, aconsejar a los magistrados y dirigir la política
exterior y las finanzas.
Magistratura: se llama magistratura la dignidad, cargo y conjunto de
atribuciones con las cuales, en la antigua Roma, se investía a un ciudadano
para que desempeñara determinadas funciones relacionadas con la
administración y dirección política de la ciudad.
Foro: era un espacio público en las antiguas ciudades romanas con funciones
comerciales, financieras, religiosas, administrativas y económicas, además de
ser el lugar donde los ciudadanos romanos realizaban comúnmente su vida
social.
Latín: Antigua lengua indoeuropea que se hablaba en la región del Lacio, se
extendió por todo el imperio romano y constituyó el origen de las lenguas
románicas; ha sido y es lengua utilizada por la iglesia católica y fue lengua de
cultura hasta la Edad Moderna.
Liberto: es un esclavo al que de algún modo le ha sido concedida la libertad
(manumisión).
Tríada Mediterránea: es la forma de denominar, agrupándolos, a los tres
productos básicos de la agricultura mediterránea: el trigo, la vid y el olivo.
Romanización: proceso mediante el cual los pueblos conquistados por los
romanos adquieren sus costumbres, su cultura y su forma de vida.

87
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

12. ACTIVIDADES

En el mapa aparecen las tierras pobladas por los griegos y las tierras con
influencia griega.
1 . Si tomáramos un mapa actual ¿En qué países encontraríamos la presencia
de los griegos?
2 . ¿Qué son las colonias griegas?
3 . ¿Qué dos ciudades aparecen con influencia griega en la península Ibérica?
¿Se corresponde con alguna ciudad actual?
4 . ¿Nombra tres penínsulas europeas que aparecen en el mapa?
5 . ¿Que cultura se da hacia el año 2000 a. C. en la isla de Creta? ¿Cuál es el
palacio más representativo de esta cultura? ¿Y el rey más destacado?
6 . ¿Qué características tienen las polis griegas?
7 . Ordena los siguientes períodos de la evolución política de Grecia: Época
Helenística, Época Oscura, Época Clásica, Época Arcaica.
8 . Destaca las diferencias fundamentales entre el gobierno de Atenas y el de
Esparta.
9 . ¿Qué características debe tener un gobierno democrático? ¿Que significa
división de poderes en un estado? ¿De qué poderes se habla?
10 . ¿Qué diferencia a los ciudadanos de los no ciudadanos en la cultura
griega?
11 . La columna es el elemento sustentante de las construcciones griegas.
¿Qué partes podemos distinguir en una columna? Haz un pequeño dibujo de las
mismas.

88
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

12 . Además de la columna, en las construcciones griegas se utiliza el dintel


¿sabría explicar qué es un dintel?
13 . A qué estilo pertenecen los
capiteles que aparecen en el
gráfico.
14 . La religión griega cuenta
con numerosos dioses. Explica
quienes eran:
• Los dioses mayores:
• Los dioses menores:
• Los héroes.
• Los titanes:
• Las musas:
15 . La imágenes de las esculturas que se muestran pertenecen a distintas
época de la historia de Grecia ¿Sabrías decir en qué época se esculpieron cada
una de ellas?

KORE DISCÓBOLO LAOCONTE

16 . ¿A qué se dedicaron los siguientes personajes griegos?:


• Praxíteles. • Aristóteles.
• Pitágoras. • Sófocles.
• Eratóstenes. • Aristófanes:
• Hipócrates: • Thales de Mileto:
• Fidias_ • Euclides:

17 . Contesta si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

89
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

• En la primera época de la cultura romana la forma de gobierno era una


monarquía.
• En la época de la República el gobierno era democrático, pues los
poderes estaban divididos.
• En la Época de Imperio el poder estaba en manos del Senado y el
Emperador acataba sus decisiones.
• Los patricios, que pertenecen al grupo de hombres libres, tienen plenos
derechos.
• Los plebeyos que también pertenecen al grupo de hombres libres, eran
los ricos de Roma.
• En Roma apenas hubo esclavos.
18 . ¿Quién era la plebe? ¿Quiénes eran los tribunos de la plebe?
19 . El mapa representa al Imperio Romano y su división en provincias poco
antes del nacimiento de Cristo.

• ¿De qué época de la Historia estamos hablando?


• ¿En qué continentes se extendía el Imperio Romano?
• Los romanos llamaban al mar Mediterráneo el Mare Nostrum. Sabrías
explicar el porqué.
• ¿En cuántas provincias se dividía la Península Ibéricas?
20 . La línea discontinua que aparece en el mapa anterior representa la
división del Imperio Romano en dos partes: Occidente y Oriente.
• ¿Cuál sería la capital de Occidente?

90
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

• ¿Y la de Oriente? ¿Con qué otros nombres se le conoce o ha


conocido a esta ciudad?
• Hasta qué fecha durará el Imperio Romano de Occidente? ¿Qué
supone esa fecha para el estudio de la Historia?
• ¿Con que otro nombre se le conoce al Imperio Romano de Oriente?
¿Hasta cuando se mantendrá el Imperio Romano de Oriente? ¿Qué
supone esa fecha para el estudio de la Historia?
21 . ¿Qué religión o religiones practicaron los romanos?
22 . ¿Bajo el dominio de qué emperador nació Jesucristo? ¿Cuántos
emperadores hubo antes que él? ¿Durante cuántos años ejerció el poder?
23 . Los romanos se distinguen, sobre todo, por las construcciones públicas.
Sabrías decir qué dos nuevos elementos utilizan en sus construcciones y que
los griegos jamás usaron.
24 . Que función cumplían:
• Los acueductos: • Los anfiteatros:
• Las calzadas: • Los arcos de triunfo:
• Las termas: • Las columnas:
• Los circos:
25 . ¿Qué significado tiene la palabra romanización?
26 . ¿De qué lengua se deriva el español o castellano? ¿Quiénes hablaban esa
lengua?
27 . ¿Sabrías nombrar algún emperador romano nacido en nuestra Península?
28 . Lee y contesta a las preguntas:
Los romanos conquistaron la Carpetania en el siglo II a. C. Situaron su
campamento en la meseta del cerro del Viso, lugar estratégico para poder
dominar toda la zona. Ese campamento se transformó en la población de
Complutum; pero el emplazamiento de la ciudad en lo alto del cerro, adecuado
desde el punto de vista defensivo, resultaba antieconómico e incómodo para el
abastecimiento una vez pacificado el territorio, por lo que hacia el año 60 la
ciudad se bajó al llano. Se fundó así una segunda Complutum, junto a las
calzadas y vías que cruzaban la zona y cerca de la confluencia del arroyo
Camarmilla y el río Henares.
...Complutum adquirió un importante desarrollo como lo muestran los
restos arqueológicos que se conservan de la ciudad: un foro rodeado de una
amplia basílica, termas, villas y alcantarillado. El edificio en mejor estado es la
casa de Hippolytus, situada a las afueras de Complutum, en ella se conserva
un magnífico mosaico de tema marino realizado por el esclavo Hippolytus en el
siglo III ...
El nombre de Complutum parece derivar de compluvium “lugar
donde convergen las aguas” pues, como se ha dicho más arriba, dos afluentes
del río Henares desembocan cerca de la ciudad.
(Del libro “Rutas literarias por Alcalá de Henares” de Ángeles
Gutiérrez López).

91
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 9. El mundo clásico. Grecia y Roma Alcalá de Henares

• ¿Qué era la Carpetania?


• ¿Quienes fueron los Carpetanos?
• ¿Dónde está situado el cerro del Viso?
• ¿Qué significa complutense?
• Realiza un pequeño resumen de la lectura.

92
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

UNIDAD 10. LA SOCIEDAD MEDIEVAL


1. LA EDAD MEDIA. PERÍODOS Y ÁMBITOS GEOGRÁFICOS
• La Edad Media comienza en el año 476 con la caída del Imperio Romano
de Occidente.
• Termina casi mil años más tarde, en el 1453 con la caída de
Constantinopla y la desaparición del Imperio Bizantino.

En general la Edad Media se divide en tres períodos:


• La Alta Edad Media: siglos V al X.
• La Plena Edad Media: siglos XI al XIII.
• La Baja Edad Media: siglos XIV y XV.
Durante el dominio del Imperio Romano el Mediterráneo formaba una unidad
política, cultural y religiosa. Durante la Alta Edad Media se rompe esa unidad y
surgen tres grandes bloques:
• Europa Occidental, dividida políticamente pero con algunos elementos
comunes: el poder de la Iglesia, el catolicismo, el feudalismo y cierta
continuidad de la tradición y cultura romana.
• El imperio Bizantino, donde gana peso la cultura griega y el cristianismo
ortodoxo (fuera de la autoridad del papa de Roma). Bizancio ejerció
influencia en los países de Europa oriental.
• El Islam, con una religión, lengua y cultura propias.

93
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

2. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA EUROPA FEUDAL


2.1. La Alta Edad Media (siglo V al X)
Presenta las siguientes características:
• Fragmentación política.
• Aparición del feudalismo.
• Nacimiento del teocentrismo y un fuerte poder de la iglesia.
• Modo de vida rural.
• Expansión del Islam.
Hechos importantes:
• Año 476: Caída del Imperio Romano de Occidente que se reparte entre
los pueblos bárbaros.
◦ En la península Ibérica, los visigodos.
◦ En la península Itálica, los ostrogodos y los lombardos.
◦ En centro Europa y la costa occidental atlántica, los francos.
• Siglo V al VIII. La mayoría de los pueblos bárbaros caen en manos de
Bizancio o el Islam (como les ocurrió a los visigodos a partir del 711).
Solo el reino de los francos (imperio Carolingio) logró mantener su
independencia.
• Carlomagno, en el año 768 se convirtió en el rey de los francos. Dedicó
todos sus esfuerzos a conquistar nuevos territorios y a evangelizar a los
nuevos pueblos sometidos, defendiendo la autoridad del papa, por lo que
en el año 800 fue coronado, por este, emperador. A los pocos años de su
muerte el territorio se dividió.
2.2. Plena Edad Media (siglos XI a XIII)
El feudalismo alcanza pleno desarrollo.
A finales del siglo XI (1096) se produce la primera Cruzada. Con ellas se
reabre la ruta comercial hacia el Próximo Oriente, lo que ayuda al despliegue
comercial de Europa. A la vez nacen las ordenes militares, congregaciones
religiosas en la que sus miembros eran mitad monjes, mitad guerrero, y que
acumularían riqueza y poder. Durante esta época aparecen las órdenes
monásticas de los cartujos y el císter
2.3. La Baja Edad Media (siglos XIII al XV)
Tiene lugar una crisis del feudalismo que terminará con este sistema el siglo
XV.
Se producen una serie de cambios:
• Políticos. Aumenta progresivamente el poder de los monarcas que poco
a poco van sometiendo a los señores feudales.
• Económicos. Se da un crecimiento de las ciudades (burgos) y de su
actividad económica (artesanía y comercio). Con el despegue comercial
se rompe el aislamiento de los feudos.
• Sociales. Aparece un nuevo grupo social, la burguesía. Habitan en los
burgos, y se dedican a la artesanía, al comercio, al préstamo de dinero.
Aunque pertenecían al tercer estamento, algunos acumularon más
riqueza que los nobles.
Un hecho a destacar en esta época fue la aparición de la “Peste Negra”, en el
año 1347, que mató a una tercera parte de la población europea (25 millones

94
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

de personas).
El año 1453 se produce la Caída del Imperio Bizantino en manos de los turcos,
lo que dará paso al Renacimiento, primer período de la Edad Moderna.

3. EL FEUDALISMO
La desaparición del imperio Carolingio en el siglo IX tuvo graves
consecuencias:
• Al fraccionarse el imperio se perdió el poder político y su capacidad
defensiva.
• Entre los siglos IX y X se produjeron continuas invasiones de los
musulmanes, magiares y vikingos que provocaron inseguridad y miedo
en la población.
En estas circunstancias los noble se desentienden de la autoridad del rey y
gestionan sus territorios pasándoselos a sus hijos, los únicos capaces de
garantizar la defensa de la población. Los campesinos, aterrados por la
situación, piden protección y refugio y a cambio entregan sus tierras y trabajan
para los nobles.
Los reyes se ven obligados a establecer contratos de vasallaje con los
nobles. Estos reconocen su autoridad y juran fidelidad y ayuda militar. A
cambio el monarca les cedía un feudo. A su vez estos nobles recibían el
vasallaje de otros nombres, con las mismas condiciones.
Como consecuencia, la nobleza se convierte en propietaria de extensos
feudos, algunos con más tierra y más poder que el rey. Los nobles imponen
sus leyes, los administras, recaudan impuestos...
3.1. Sociedad feudal
La sociedad feudal está profundamente dividida en estamentos:
• La nobleza. Gobernaban sus señoríos feudales, no pagaban impuestos y
se entrenaban para la guerra. A la cabeza de ellos estaba el rey, aunque
en esta época no tiene mucho poder. Otros nobles eran los condes,
vizcondes, marqueses, duques, ... Los título se transmiten de padres a
hijo.
• El Clero que al igual que los nobles son privilegiados. Cobran impuestos.
Los campesinos estaban obligados a entregarles el diezmo (décima parte
de su cosecha). Ellos se dedican a la oración (rezan por las almas de
todos).
• Los campesinos, dedicados a las labores del campo y sujetos al poder de
los señores. Pagan impuestos. Había dos tipos: libres, que solían ser
vasallos pero que podían romper el contrato de vasallaje, y los siervos,
que no podías abandonar el feudo y estaban obligados a obedecer y
servir al señor. Sin embargo no podían ser comprados ni vendidos.
También los hijos heredaban la situación de los padres.
Las relaciones que mantienen los distintos estamentos sociales se basan en
una serie de lazos o dependencia. Estos vínculos se realizaban mediante el
vasallaje:
• Vasallaje: es el vínculo que se crea entre dos personas. El señor concedía
un feudo al vasallo. El vasallo, que se somete al señor, podía ser un noble
o un campesino.

95
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

◦ Si el vasallo era un noble recibía un señorío feudal, formado por tierras


de cultivo, castillo, campesinos del feudo y el ejército pequeño de
caballeros y soldados; A cambio debía prestar al señor obediencia y
ayuda militar.
◦ Si el vasallo era un campesino, el feudo eran tierras que tenía que
labrar llamadas mansos; además debía dar al señor una parte
importante de sus cosechas y trabajar para él sin remuneración
durante varios días.
3.2. Gobierno
En esta época existe una gran fragmentación del territorio en reinos y
dominios feudales, bajo el poder de los señores feudales, con escaso poder de
los monarcas y fuerte peso político del emperador y el Papa.
3.3. Economía
La mayor parte de la población vive en zonas rurales. La economía es
fundamentalmente agraria. Se produce únicamente lo necesario para el feudo
(economía de subsistencia). Desaparece el comercio y con él la circulación
monetaria entre feudo y feudo.
3.4. La religión
El cristianismo tiene un enorme peso y gran poder en la sociedad medieval.
Todo gira en torno a la idea de dios (teocentrismo). El Papa, a la cabeza de la
iglesia católica, tuvo un poder decisivo.
Numerosos monasterios se extendieron por Europa. Los monasterios se
agrupaban por órdenes monásticas (benedictinos, cluniacenses,
cistercienses...). Estaban dirigidos por un abad, y su lema era “ora et labora”
-'reza y trabaja'-”. En mucho casos se dedicaban a copiar a mano manuscritos
antiguos, con lo que las bibliotecas de los monasterios se convirtieron en focos
culturales y lograron salvar escritos que de otra forma hubieran desaparecido.
Otro de los aspectos religiosos importantes que se desarrollan en este período,
sobre todos a partir del siglo XI, son las peregrinaciones. Los peregrinos
viajan de un lugar a otro (Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela). Lo hacen
para obtener el perdón de sus pecados. Estas peregrinaciones ayudaran a
romper el aislamiento de los feudos e intercambiar ideas.
A partir del siglo XI se organizaron expediciones militares llamadas Cruzadas,
convocadas por el Papa para liberar los lugares santos, lugares en los que
había vivido Cristo, y que había sido ocupado por los musulmanes.

4. EL ARTE DE LA EUROPA MEDIEVAL


Sobresalen dos estilos:
4.1. El arte Románico (S. XI y XII)
• En arquitectura se construyen sobre todo iglesias y catedrales. Se
utiliza el arco de medio punto, la bóveda de cañón, muros gruesos con
enormes contrafuertes, con pocas ventanas. En general domina más la
horizontalidad de la verticalidad. Ejemplo: San Martín de Frómista,
Catedral de Santiago de Compostela.

96
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

• En escultura sobresale la frontalidad y la rigidez. Tiene finalidad


didáctica.
• Pintura: destacan los colores planos, sin tonos ni matices. Se pinta sobre
muros (pintura al fresco) y al igual que la escultura, destaca la
frontalidad, rigidez y el carácter didáctico (enseñar el Evangelio a una
sociedad que no sabe leer ni escribir).
4.2. El arte gótico (S. XII a XV)

• En arquitectura destaca la catedral, que va a ser el orgullo de las

97
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

ciudades. Pero también se construyen edificios civiles como mercados o


lonjas, palacios, hospitales, sedes de ayuntamiento... Se utiliza el arco
apuntado u ojival, la bóveda de crucería, los contrafuertes estilizados
llamados arbotantes y los grandes ventanales cubiertos de vidrieras.
Domina la verticalidad. Catedral de León, de Burgos...
• En escultura se va rompiendo con la frontalidad y rigidez. Los rostros
aparecen más expresivos. Hay más naturalidad.
• La pintura también se hace sobre tabla y es más natural.

5. EL MUNDO ISLÁMICO
El islam nació a inicios del siglo VII en la península Arábiga, región casi
desértica, entre el mar Rojo y el golfo Pérsico, y se extendió por la mayor parte
de las tierra que hoy conforman el mundo musulmán. No hay que confundir
términos: el Islam es una religión, el musulmán es quien practica la religión y el
árabe es la persona originaria de Arabia Saudí.
Mahoma es el profeta de la religión islámica. Nace en la Meca en el año 570.
Empieza a predicar la religión, y en el año 622 huye de la Meca a Medina
donde funda oficialmente la religión. Este año, conocido como el año de la
Hégira (huida) marca el inicio del calendario árabe.
Los principios básicos del Islam son:
• Hay un Dios único, que es Alá y Mahoma es su profeta.
• La peregrinación a la La Meca que es la ciudad sagrada a la que todos los
musulmanes deben ir al menos una vez en la vida.
• Obligación de rezar cinco veces al día orientados a la Meca.
• Obligación de dar limosna a los pobres.
• Ayunar durante el mes del Ramadán.
• Yihad o Guerra Santa, que es la obligación de expandir el Islam. Puede
tener diversas interpretaciones.
5.1. La expansión del Islam
Después de Mahoma, lo musulmanes pasan a ser dirigidos por un califa,
soberano musulmán que tenía a la vez el poder político y religioso.
• Califato ortodoxo (632-661). A la muerte de Mahoma los califas son
elegidos entre sus amigos y parientes cercanos. Desde la ciudad de
Medina gobernaban todos los territorios conquistados. Cuando Alí, yerno
de Mahoma pretendió convertirse en califa, se encontró con la oposición
de los poderosos Omeyas. La derrota de Alí supuso la primera ruptura del
Islam entre sunitas y chiitas -seguidores de Alí-
• Periodo de los Omeyas. Califato de Damasco (661-750). A partir del
661 el poder fue tomado por la familia Omeya que trasladan la capital a
Damasco. El cargo de califa se hace hereditario. Durante su mandato
lograron crear un imperio islámico que se extendía desde la India a los
Pirineos.
• Período de los Abasíes (750- 1258). Califato de Bagdag. El gobierno de
los Omeyas fue arrebatado por los Abasíes, después de asesinar a la
mayoría de sus miembros en un banquete. Trasladan la capital a Bagdag.
En esta época se alcanzó el máximo esplendor político y cultural. Pero la

98
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

enorme extensión del imperio y la variedad de pueblos y lenguas provocó


la división y la aparición de califatos independientes.
5.2. Cultura musulmana
La cultura musulmanes era mucho más rica que la de Europa feudal.
Conservaron numerosos escritos griegos y romanos y aportaron, junto a los
sefardíes, saberes de filosofía, medicina o matemáticas. Los cristianos copiaron
y tradujeron muchas de estas obras clásicas en
la Escuela de Traductores de Toledo.
5.3. El arte musulmán
• En arquitectura utilizan el arco de
herradura. Destacan la mezquita o lugar
de oración (La de Córdoba), los palacios
(La Alhambra de Granada) y las alcazaba,
que era un recinto fortificado.
• En sus construcciones destacan
materiales pobres de mampostería y
ladrillo revestidos con yeso.
• La escultura y la pintura se centran en
motivos escritos, geométricos y vegetales, pues la religión no permite
representar figuras humanas o animales.

6. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA


6.1. Del siglo V al VIII. Los visigodos
A la caída del Imperio Romano varios pueblos bárbaros invadieron la Península
Ibérica, imponiéndose, por su superioridad, los visigodos.
Al principio no se mezclan con la población hispano romana, pero más tarde sí
lo harán, formando un único pueblo con una cultura común, la hispano
visigodo, con una misma religión, la católica y con unas leyes comunes a todos,
el "Fuero Juzgo".
En arquitectura construyen pequeños templos de piedra, caracterizados por
el arco de herradura y la bóveda de cañón. Ejemplo: San Juan de Baños en
Palencia o San Pedro de la Nave en Zamora.
Destacan sus trabajos de orfebrería con metales y piedras preciosas (tesoro
de Guarrazar).
San Isidoro de Sevilla reunió en el libro de La Etimología todo el saber de la
época.
6.2. La Península musulmana. Evolución política de Al-Ándalus.
Los musulmanes invadieron España en el año 711, invitados por los enemigos
de Don Rodrigo, último rey visigodo, a quien derrotaron en la batalla de
Guadalete. El año 711 marca, pues, el comienzo de la dominación árabe en
España, que duraría casi 800 años. Podemos distinguir las siguientes etapas:
Al-Ándalus, provincia de Damasco (711-756).
Tras la victoria de Guadalete, los generales musulmanes Tarik y Muza
conquistaron la Península en un breve espacio de tiempo. La Península,
excepto un pequeño territorio en Asturias, quedó convertida en una provincia
del Califato de Damasco llamada Al-Ándalus. A pesar de este extenso dominio,
los musulmanes se instalaron preferentemente en el sur y en el este de

99
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

España.
El Emirato de Córdoba (756-912).
Abderramán I se proclamó emir, es decir, se hizo políticamente
independiente del Califa. Abderramán I logró contener a los reinos cristianos
del Norte.
El Califato de Córdoba (912-1031).
Abderramán III se independizó en el aspecto religioso y se proclamó Califa.
Al-Ándalus conoció su mayor esplendor. A finales del siglo X, Almanzor, primer
ministro del califa Hixem II, devastó en continuas expediciones guerreras los
reinos cristianos. Tras su muerte, el poder califal quedó muy debilitado.
Los reinos de taifas (1031-1261)
Al-Ándalus se convirtió en un mosaico de pequeños reinos independientes
llamados taifas. Éstos sostuvieron continuas guerras entre sí y con algunos
pueblos africanos que invadieron la Península. La debilidad política de los
reinos de taifas fue aprovechada por los cristianos, que avanzaron en la
Reconquista.
El reino de Granada (1238-1492)
Los musulmanes granadinos convivieron pacíficamente con los cristianos. En
el año 1492, los Reyes Católicos conquistaron Granada; con este hecho
concluyó el dominio musulmán en España.

7. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL


La Edad Media Peninsular está condicionada por la presencia de los
musulmanes que la habían ocupado el siglo VIII.
7.1. La resistencia frente a la invasión (siglos VIII al X)
Los primeros núcleos de resistencia cristiana contra los musulmanes
surgieron en la Cordillera Cantábrica, una zona que siempre permaneció en
manos cristianas. La batalla de Covadonga, con victoria cristiana, marcó el
inicio de la Reconquista, con la aparición del del reino de Asturias. En esta
primera fase no tuvo carácter de lucha religiosa, ya que ambos respetaban las
costumbres y la religión, sino lucha por el dominio del territorio.
La resistencia no fue uniforme. Los dos focos más importantes fueron:
• Los occidentales , desde Asturias a los Montes Vascos y Alto Ebro, que
formaron el reino astur-leonés. Hacia el año 900 llevaron su frontera
hasta el Duero. Se establece la capital en León y pasa a llamarse el reino
de León. Se empieza a hablar de Reconquista.
La parte este del reino, era una zona más insegura. Para su defensa, se
levantaron castillos pasándose a denominar condado de Castilla (tierra
de castillos). Los encargados de gobernarla eran los condes. Pero como
estaban tan alejados de León (capital del reino) no podían consultar
cómo actuar, viéndose obligados a tomar decisiones. La debilidad del
reino de León hizo que a mediados del siglo X Fernán González
proclamara su independencia.
• Los núcleos orientales, junto a los Pirineos. Para frenar el ataque de los
musulmanes, Carlomagno estableció la Marca hispánica: territorios al sur
de los Pirineos, dividido en condados, sometidos y protegidos por el rey
franco. Así nacieron el reino de Pamplona, el condado de Aragón y los

100
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

condados catalanes.
7.2. Los reinos feudales hispánicos (siglos XI al XIII)
El hundimiento del Califato de Córdoba y la muerte de Almanzor, caudillo
musulmán, hacen que los cristianos tomen la iniciativa y que desde mediados
del siglo XI al XIII ocupen la mayor parte de las tierras musulmanas (Al-
Ándalus), que estaban divididas en pequeños reinos llamados de Taifas. La
ocupación se realiza así:
• En el siglo XI:
◦ Los reinos de Castilla y de León al mando de Alfonso VI, ocuparon
Toledo (1085) llevando la frontera hasta el Tajo.
• En el siglo XII:
◦ El reino de Portugal, antiguo condado de Castilla que el rey Alfonso VI
que había entregado a su hija Teresa, y que alcanzó la independencia,
avanzó hasta Lisboa, en la desembocadura del Tajo
◦ El reino de Aragón tomó Zaragoza.con Alfonso I el Batallador al
mando.
• En el siglo XIII:
◦ La batalla de las Navas de Tolosa en la que participaron Alfonso VIII de
Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra(1212) abre el
dominio de Castilla a todo el Guadalquivir.
◦ La Corona de Aragón (el reino de Aragón y los condados catalanes),
ocupan Valencia y Mallorca con Jaime I. Firma un acuerdo con el reino
de Castilla e inicia su expansión por el Mediterráneo.
◦ El reino de Portugal alcanza la costa peninsular del Atlántico sur

7.3. El final de las conquistas


El reino de Navarra se vio encerrado por el avance de los reinos de Castilla y
Aragón, pero mantuvo su independencia. Durante los siglos XIV y XV estuvo
más próximo al reino de Francia.

101
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

El reino de Portugal mantiene su soberanía.


La Corona de Aragón conquista Sicilia, Cerdeña y Nápoles.
En el reino de castellano-leonés los continuos enfrentamientos entre la nobleza
obstaculizaron el avance de la Reconquista. Con el dominio de Gibraltar se
inicia el interés por las costas del norte de África, incorporando a su reino las
islas Canarias. La toma de Granada culmina el año 1492 con Isabel la
Católica.

8. SOCIEDAD Y CULTURA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE


LA EDAD MEDIA
8.1. Sociedad
Con la conquista islámica de la Península Ibérica en el 711 llegaron a ella,
procedentes de otros lugares, un número relativamente pequeño de
musulmanes. Pero la mayoría de la población se convirtió al islam. También se
mantuvo cierta tolerancia religiosa hacia aquellos que seguían siendo
cristianos.
A medida que los cristianos van conquistando la Península (Al-Ándalus) muchos
musulmanes huían, otros se convertían al cristianismo, y otros mantenían su
religión, aún viviendo en territorio cristiano.
Además de los musulmanes y los cristianos, con el paso de los territorios de
unos a otros, encontramos los siguientes grupos sociales:
• Muladíes: cristianos conversos al islam.
• Mozárabes: cristianos que habitaron territorio musulmán y que
mantuvieron sus creencias y prácticas.
• Mudéjares: musulmanes que vivieron en territorio cristiano y
mantuvieron su religión.
• Moriscos: musulmanes que se convierten al cristianismo (el grupo social
aumenta después de la orden de los Reyes Católicos de expulsar a los
musulmanes ya que hay un grupo importante que se convierte al
cristianismo).
• Sefardíes: judíos que vivieron en la Península Ibérica, a la que llamaban
Sefarad, y que pudieron llegar en la época de los romanos, Habitan en
ambos territorios y mantienen su religión.
A pesar de los conflictos bélicos hubo una cierta convivencia pacífica entre
musulmanes, cristianos y judíos y unas influencias culturales entre unos y
otros- A partir del 1492, con la conquista de Granada y la expulsión de los
judíos por los Reyes Católicos, se impone el cristianismo.

9. CONCEPTOS
Islam: es una religión monoteísta cuyo dogma de fe se basa en el libro
del Corán, el cual establece como premisa fundamental que no hay más Dios
que Alá y que Mahoma es su principal profeta. El islam se inició con la
predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca(en la actual Arabia Saudita).
Califa: Cargo de sucesor y delegado del profeta Mahoma en la dirección de la
comunidad musulmana. El título conlleva una doble función de liderazgo
político y espiritual,
Musulmán: nombre que reciben los seguidores o fieles del Islam (“el que se

102
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

somete”).
Morisco: así se empieza a denominar a finales del siglo XV a los musulmanes
de la Península Ibérica que se convirtieron al catolicismo voluntaria o
forzosamente.
Muladí: población de origen hispanorromano y visigodo que adoptó la religión,
la lengua y las costumbres del Islam para disfrutar de los mismos derechos que
los musulmanes tras la formación de Al-Ándalus, abandonando así el
cristianismo.
Mozárabe: es el nombre con el que se conocía a la población cristiana, de
origen hispano-visigodo, que vivían en el territorio musulmán de Al-Ándalus y
siguieron manteniendo sus creencias cristianas.
Mudéjar: término que se utiliza para designar a los musulmanes que
permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos durante la
Reconquista.
Monasterio: el monasterio es un edificio religioso importante caracterizado
por ser un espacio tranquilo y relajado en el cual sus habitantes pueden
dedicarse al rezo diario y a la conexión con Dios. Dichos habitantes son
conocidos como monjes. A lo largo de la Edad Media existieron diversas
órdenes monacales, entre las que destacan los benedictinos, los cluniacenses,
los cistercienses, los franciscanos y los dominicos.
Románico: fue un estilo artístico cristiano y europeo predominante
en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII.
Gótico: es una denominación del estilo artístico, de origen francés, que se
desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media,
desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento en los
siglos XV y XVI.
Estamentos: los estamentos (la nobleza, el clero -estamentos privilegiados- y
tercer estado -estamento no privilegiado- conforman la división social que
responde a los criterios propios del feudalismo y el Antiguo Régimen. Tienden a
ser agrupaciones cerradas, pues se entra en ellos normalmente por las
circunstancias del nacimiento (la familia e incluso la primogenitura –
determinada por el sexo y orden de nacimiento–), a diferencia de las clases
sociales, que se definen por intereses económicos.
Burguesía: es un término que designa a un grupo social medieval que
habitaba en los burgos (ciudades) , caracterizados por no ser señores
feudales ni siervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados (nobleza y
clero) ni al campesinado. Solían dedicarse al comercio, a la artesanía y a la
banca.
Feudalismo: es la denominación del sistema político predominante en
la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX
al XV) y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por
la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder
desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes)
hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran
autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos
derivaban de gobernadores de Imperio carolingio (duques, marqueses, condes)
o tenían otro origen (barones, caballeros, etc.).

103
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

Feudo: es el nombre con el que se designa a la tierra que el señor otorga


al vasallo en el contrato de vasallaje, como parte del beneficio que le debe a
éste por el cumplimiento de sus obligaciones.
Vasallaje: es la denominación de la relación que existía entre un vasallo, esto
es, un plebeyo o un noble de categoría inferior, y un noble de categoría
superior, su señor feudal. El vasallo juraba fidelidad a su señor y se
comprometía a prestarle determinadas obligaciones, principalmente de apoyo
político y militar (auxilium et consilium), recibiendo como contraprestación un
beneficio, habitualmente el control y jurisdicción sobre la tierra y la población
de su feudo o señorío.
Señorío: se trata de una donación hereditaria de tierras y vasallos, incluida
la jurisdicción, dada por monarcas a nobles o clérigos como pago por servicios
prestados o recompensa a méritos adquiridos, pero por su mera voluntad
(merced).
Cruzadas: fueron una serie de campañas militares impulsadas por el
papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana,
principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las
cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano
sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi doscientos años,
entre 1095 y 1291.
Alta Edad Media: es el período de la historia de Europa que se extiende
desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta
aproximadamente el año1000, época económico y cultural del continente. Tres
imperios conviven y luchan por la supremacía: el bizantino, islámico y el
carolingio.
Plena Edad Media: segundo período de los dos en que se divide la Edad
Media; comprende desde el siglo XI o XIII
Baja Edad Media: tercer período de la Edad Media. Siglos XIV y XV.

10. ACTIVIDADES
1 . ¿Qué ocurre en las siguientes fechas?:
• Año 476: • Año 1453:
• Año 622: • Año 1492:
2 . ¿En cuántas etapas se divide la Edad Media europea? ¿De qué siglos a qué
siglos va cada una de ellas?
3 . La sociedad feudal es una sociedad estamental. ¿Qué significa sociedad
estamental? ¿Cuántos estamentos había? Cuáles eran?
4 . Lee los siguientes textos y responde a las preguntas:
Texto 1: La opresión social justificada con la religión
La servidumbre está ordenada por Dios, bien a causa de los pecados de los
que se convierten en siervos, o como prueba, a fin de que los así humillados se
hagan mejores. Porque la servidumbre es de gran ayuda a la religión para
proteger la humildad, que es el guardián de todas las virtudes; y parecería
orgullo que cualquiera quisiera cambiar esta condición que le ha sido dada con
buenos motivos por mandato divino. ANSELMO DE LAON, obispo del siglo XII.

104
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

cit. en AAVV (Grupo Ínsula Barataria): 3º ESO Ciencias Sociales, Geografía e


Historia, Akal: Madrid, 1995, p. 48.
Texto 2: La opresión social criticada por el sacerdote hussita Zelivsky
Todo cristiano debe ganarse la vida con el trabajo… Los cortesanos y
lacayos, doncellas, curas ricos, capellanes y canónigos, ansían una vida
ociosa… Los trabajadores no pecan con tanta facilidad… Los ricos carecen de
excusa para sus lujos y sus joyas preciosas… Si alguien no trabaja, no debe
comer… Sólo quienes trabajan pueden decir con justicia: «El pan nuestro de
cada día»… Son indignos del pan los que en sus obras no se preocupan del
bien común, sean reyes o príncipes, jueces, jurados u otros zánganos de la
corte, que eluden el trabajo y se pavonean en un lujo para el que han
trabajado y sudado otros.
Zelivsky (1419), sacerdote hussita (un movimiento cristiano del siglo XV que fue
considerado herejía por la iglesia Católica), cit. en MULLET, M.: La cultura
popular en la Baja Edad Media, 1990, cit. en AAVV (Grupo Ínsula Barataria); 3º
ESO Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Akal: Madrid, 1995, p. 61.

• Busca en el diccionario las palabras que aparecen subrayadas, así como


las que no entiendas.
• ¿A qué siglo pertenece el primer texto?; ¿de qué época de la Edad Media
estamos hablando?
• El segundo texto, ¿en qué año fue elaborado?; ¿a qué siglo pertenece ese
año?; ¿a qué etapa de la Edad Media pertenece ese segundo texto?
• Las ideas que defienden los autores, ¿son iguales? ¿Cuál es la idea
principal que defiende el primer texto?; ¿y el segundo?
• ¿Quién es el autor del primer texto?; ¿y el del segundo? Explica qué
aspecto común observas en las ideas de ambos autores. ¿Tiene algo que
ver con la mentalidad propia de la Edad Media? Explícalo.
• En el primer texto, ¿a qué estamento hace referencia el autor al hablar
de los siervos? ¿A qué estamento se refiere el autor del segundo texto
cuando habla de los «cortesanos», de «reyes o príncipes» y de
«zánganos de la corte»?; ¿y cuando hace referencia a «curas ricos,
capellanes y canónigos» que, «ansían una vida ociosa»?
5 . Define los siguientes términos:
• Feudalismos: • Relación de • Órdenes militares:
• Vasallaje: dependencia: • Burgueses:
• Vasallo: • Monasterios: • Burgos:
• Feudo: • Cruzadas:
6 . Define:
• Islam: • Árabe: • Emir:
• Musulmán: • Califa:
7 . Define
• Cristiano: • Judío: • Arrianismo:
• Mozárabe: • Mudéjar: • Fuero Juzgo:
• Muladí • Sefardí:

105
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

8 . ¿Quienes fueron los francos? ¿Qué fue en imperio Carolingio? Quien fue
Carlomagno?
9 . Observa los siguientes mapas y responde a las preguntas.

106
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

• Explica por qué el mapa del año 400 es así. ¿Qué había ocurrido con el
Imperio Romano?
• Explica por qué el mapa del año 510 es así. ¿Qué había ocurrido con el
Imperio Romano de Occidente? ¿Y con el Imperio Romano de Oriente?
¿Qué reinos aparecen en el mapa?
• Observa el mapa del año 560 y compáralo con el del 510. ¿Qué reinos
han desaparecido? ¿Quién ha conquistado cada uno de ellos? ¿Qué

107
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

estado ha realizado la mayor parte de esas conquistas?; ¿quién


gobernaba ese estado cuando se produjeron esas conquistas?
• Observa el mapa del año 740 y compáralo con el del 560. ¿Qué estados
habían desaparecido? ¿A qué nuevo estado pertenecen? ¿Qué ocurrió
con el Imperio Bizantino? Si comparamos el mapa del año 510 con el del
740, ¿qué estados habían logrado sobrevivir?
10 . ¿A qué estilos pertenecen los siguientes edificios? Cita alguna de las
características que te incline a pensar que pertenecen a esos estilos.
ESTILO: CARACTERÍSTICAS:

CARACTERÍSTICAS:

ESTILO:

11 . ¿Verdadero o falso? Durante la Edad Media:


• La iglesia tiene una enorme poder e influencia.
• El rey domina a los señores feudales y estos deben obedecerle.
• Primero se vive en las ciudades y más tarde en las zonas rurales.
• La base de la economía es la artesanía y el comercio.
• Los peregrinos intentaron liberar los Lugares Santos de la dominación
musulmana.

108
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

12 . Compara estos dos mapas. ¿De qué época son cada uno de ellos?
Razónalo.

13 . completa el siguiente texto:


Después de la muerte de ______________ los musulmanes pasar a se dirigidos
por un _____________ soberano musulmán que tenía a su vez el poder político y
_________________ . Al principio el _____________ era elegido entre el grupo de
personas ligadas a Mahoma.
Sin embargo, a partir del año _____ el poder fue tomado por la familia
_______________. Durante su mandato lograron crear un gran imperio islámico
que se extendía desde la India a ____________ ___________ .
En el año ________ los _________________ fueron derrotados por los Abasíes o

109
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

_____________ que mantuvieron el poder hasta el año 1258 en que desaparece


el imperio islámico.
14 . Ordena los períodos situándolos en la columna de la derecha:
PERÍODOS DESORDENADOS SIGLOS PERÍDOS ORDENADOS

El reino de Granada S. VIII

Emirato de Córdoba S. VIII - X

Al-Ándalus provincia de Damasco S. X

Califato de Córdoba. S. XI - XIII

Los reinos taifas S. XIV -XV

15 . Qué ocurre en las siguientes fechas:


• 476 • 711 • 1492
• 622 • 1212
16 . ¿Cuáles son los principios básicos del Islam?
17 . Verdadero o falso.
• Lo musulmanes construyeron mezquitas, que era el lugar de residencia
de los Califas.
• El arco característicos de las construcciones musulmanas es el arco de
herradura.
• La alcazaba era un recinto fortificado construido por los musulmanes.
• La Alhambra de Granada la construyeron los musulmanes en el siglo XVI.
• Los mozárabes construyeron iglesias con elementos musulmanes.
• El material fundamental de la construcciones musulmanes es la piedra.
• Las esculturas musulmanas destacan por su belleza y su perfección.
• La pintura musulmana se centra en motivos escritos, geométricos y
vegetales.
18 . ¿A qué estilo pertenecen estas dos imágenes? ¿Por qué?

110
Ámbito Social. Nivel I CEPA DON JUAN I
Unidad 10. La sociedad medieval Alcalá de Henares

19 . ¿Quienes fueron los siguientes personajes? ¿En qué época los situarías?
• Mahoma: • Abderramán I:
• Alfonso X el Sabio: • Abderramán III:
• Don Rodrigo: • Almanzor:
• Tarik y Muza:

111

You might also like