You are on page 1of 8

OPCIONES Y NORMAS TECNICAS

TEMA: POZOS Y GUIA DE PROSPECCION: POZOS SOMEROS Y PROFUNDIDOS

LINEAMIENTOS GENERALES DE PERFORACION Y PROSPECCION GEOFISICA DE


SUPERFICIE.

1. POZOS SOMEROS

1.1 General

El pozo somero es una excavación manual o perforación de tecnología Boliviana practicada en el


subsuelo para captar directo o indirectamente aguas superficiales o de poca profundidad.

1.2 Localización

Los pozos deben localizarse en lugares planos no inundables, debe hacerse un pequeño relleno alrededor
del pozo, de modo, que la plataforma quede 20 cm más arriba que el terreno natural.

Ningún pozo podrá localizarse a menos de 30 m de focos de contaminación (descargas de aguas negras,
letrinas, pozos sépticos).

Cuando existan establos o zonas de pastaje de animales, éstos deben cercarse en todo su entorno y estar a
más de 30 m de los pozos.

1.3 Construcción del pozo

Su construcción se la realiza a mano, excavando un hoyo de forma generalmente circular.

El diámetro oscila entre 0.80 y 1.50 m; preferiblemente 1.20 m.

La profundidad no es mayor y rara vez tiene más de 20.0 m y su profundidad mínima será de 3.20 m,
revestidos los 3 primeros metros con una camisa protectora d e hormigón o mampostería de piedra o
ladrillo con el fin de provenir infiltraciones superficiales.

A medida que se avanza en la operación de excavación, debe colocarse un revestimiento para evitar
derrumbes de las paredes del pozo. Este revestimiento puede ser de piedra, madera, aros de cemento o de
ladrillo, o también metálicos.

Cuando se llega a la formación acuífera es necesario procedes al empleo de bombas para el achique. Para
es operación se puede emplear una bomba centrífuga provista de una válvula de pie y colador para evitar
el descabado de la misma y la entrada de gravas, arena o piedras. Debe tenerse en cuenta que la bomba
funciona correctamente para un determinada altura de succión.

La entrada del agua al pozo terminado, puede hacerse directamente por el fondo, por agujeros practicados
en las paredes del revestimiento, o por ambas partes.

Cuando la arena de la formación es fina y la entrada del agua se hace por el fondo, conviene agregar en el
mismo, un tipo de lecho filtrante con material graduado colocado en capas, las más finas se coloca en
primer lugar. Para evitar el movimiento de este lecho durante el bombeo, puede agregarse un fondo
hecho con losetas de cemento perforadas.

El revestimiento deberá sobre salir del terreno natural 30 cm, por lo menos. El espacio comprendido
entre la excavación y el revestimiento deberá sellarse con cemento hasta una profundidad mínima de 3.0
m, para evitar la entrada de aguas superficiales.

Deberá cubrirse con unas planchas de concreto con el objeto de no dar acceso a ninguna clase de insectos,
roedores o animales y protegerla de toda posible contaminación superficial.
La plancha de concreto debe tener un espesor mínimo de 10 cm y debe extenderse por lo menos 30 cm.
Alrededor de las paredes del pozo.

Desde el pedestal a la bomba, la plancha debe tener una pendiente del 2% en todas direcciones.

Para la extracción de agua se pueden utilizar baldes, pero para evitar contaminación es preferible usar
bombas manuales que estarán firmemente adheridas a la plancha de concreto que le sirve de base.

Después de construido el pozo, este debe ser desinfectado y se pondrá en servicio luego de que el análisis
bacteriológico del agua de resultados negativos en el contenido de coliformes.

Para la desinfección del pozo se usa generalmente compuestos de cloro, siendo comúnmente usado el
hipoclorito de calcio, con una concentración de cloro del 70%.

A continuación se incluye una tabla en donde se da la cantidad necesaria para desinfectar un pozo,
suministrando una concentración de 50 p.p.m de cloro disponible.

CONCENTRACION NECESARIA PARA CONSEGUIR UNA BUENA DESINFECCION

CAPACIDAD DEL POZO EN HIPOCLORITO EN VOLUMEN APROXIMADO


LITROS Grm AL 70% DE AGUA USADA EN LA
SOLUCION DE
HIPOCLORITO-EN LITROS
200 15 20
400 30 20
800 60 20
1200 90 20
1600 120 20
2000 150 20
4000 300 40
8000 600 60
12000 900 80

DETALLES DE LOS ANILLOS

Los segmentos de anillos tienen una longitud exterior de 1.30 m., e interior de 1.0 m, la altura es de 30
cm, y su peso es de 150 lbs. Cada uno.

Para formar un círculo se requieren 3 segmentos de hormigón y su armadura esta conformada por 3
varillas longitudinales de 8 mm y 5 transversales también de 8 mm.

La mampostería debe tener una resistencia tal que soporte su propio peso y el de la tapa.

2. POZOS PERFORADOS

2.1 Descripción del trabajo

2.1.1 General

El pozo perforado se realiza con el apoyo de herramientas tales como brocas, torres de perforación,
barillas y otros. El trabajo de perforación se realiza con equipos mecánicas.

2.1.2 Localización del sitio

El pozo debe construirse en la zona que determinó los estudios de prospección geofísica de superficie que
necesariamente tendrán que realizarse previamente; tomando en cuenta realizarlo en una zona no
inundable, o en su defecto deberá protegérsele adecuadamente.
2.1.3 Trabajo incluido

Perforación, registro eléctrico del agujero y construcción de un pozo para extracción de agua subterránea
para abastecimiento de agua potable.

Limpieza y desarrollo del pozo para producir agua clara, libre de sedimentos lista para ser bombeada.

Pruebas de bombeo o caudal constante con toma de niveles de bombeo y recuperación, prueba de
contenido de sedimentos y análisis de contenido físico-químico y bacteriológico para la calidad del agua
potable.

Pruebas de verticalidad y alineamiento.

2.2 Condiciones locales

El contratista deberá estar conforme con respecto a las condiciones locales que afectarán su trabajo,
haciendo una investigación personal, y la información derivada de mapas y planos proporcionada por la
supervisión o fiscalización, librará al Contratista de cualquier responsabilidad de cumplir con cualquiera y
todos los términos y requerimientos de los trabajos.

2.3 Especificaciones de los materiales

Todos los materiales provistos e instalados deben ser nuevos y de acuerdo a las especificaciones y
estándares siguientes.

2.3.1 Tubería de revestimiento del pozo

La tubería de revestimiento del pozo será de acero al carbono, bajo normas ANSI/AWWA C2000 ó ASTM
a 120 CLASE B, de 6 a 8 mm de sección, con unión roscada, o extremos biselados para soldar, de 8" de
diámetro en tramos de 6.0 m. de longitud.

2.3.2 Rejilla de ranura continúa

La rejilla será de H.G. con doble glavanizado, resistente a la corrosión y al laboreo de instalación
desarrollo y operaciones de limpieza y mantenimiento. Extremos anillados biselados para soldar. La
abertura de la ranura o slot deberá ser calculada para que retenga el material del empaque de grava, así
como el material fino de la formación acuífera, para que la velocidad de entrada del agua sea menor a
0.30 m/s.

2.3.3 Empaque de grava

La grava para empaque debe ser de granulometría homogénea, redondeada, de preferencia cuarzosa,
lavada, libre de es quistes micas y arcillas, de contenido calcáreo menor al 5% y granulometría entre 3 y 6
mm y deberá ser instalado en el espacio anular comprendido entre la pared del pozo y la tubería de
revestimiento, y su espesor mínimo de 4 pulgs.

2.3.4 Fluido de perforación

El fluido de perforación puede ser orgánico o inorgánico, no degradable, que no contamine el agua
contenida en el pozo, que conserve una viscosidad adecuada según el requerimiento de la formación
geológica.

2.4 Descripción del programa de construcción del pozo

2.4.1 Métodos a utilizarse

Rotativo

El método rotativo perfora mediante el giro de herramientas que cortan, quiebran y muelen el material de
la formación que atraviesan. El equipo montado en camión accionado por la fuerza motriz que
proporciona el motor del vehículo, consiste en una torre un cabrestante para manejar las herramientas y
tubería de perforación, una mesa rotativa fija que recibe el movimiento del motor del equipo y hace girar
las barras de perforar y el trepano y bomba de lodos 5" y 8", que mediante mangueras adaptadas al
eslabón giratorio, hacen circular el fluido de perforación (inyección) a través de las barras de perforación
y el trepano. Este método es recomendable cuando se tenga que atravesar terrenos constituidos por
material suelto.

Percusión

Es otro método empleado en la perforación de pozos aplicable para terrenos compactos o mixtos. La
máquina consiste en una torre, un cabrestante, brazo excéntrico para subir y dejar caer las herramientas,
una doble línea de elevación, una para la operación de las herramientas de perforación y otra para la
operación de la cuchara, y un motor.

La perforación se logra subiendo y dejando caer un barreno o trépano pesado unido a la barra de peso. El
impacto, fractura y afloja el material del hueco. Este material se extrae mediante la cuchara, ya que
debido al agregado de agua a la propia de la formación atravesada, se forma una especie de barro, que
debe ser periódicamente extraído para poder continuar con la perforación.

Para el caso de roca dura, es necesario ir agregando una tubería de revestimiento a medida que se
progresa en la perforación, para evitar derrumbes de las paredes del hueco perforado.

2.4.2 Registro de perforación

Consistirá en un registro detallado de la perforación del pozo, el cual incluirá los siguientes detalles:

 Descripción litológica del material atravesado


 Ratas de penetración
 Pérdidas de fluidos de perforación
 Localización de emaciones de agua
 Muestras de las formaciones penetradas, colocada en fundas plásticas, debidamente marcadas,
indicando intervalo de profundidad (cada metro), localización del pozo, nombre o número del pozo,
fecha y nombre del personal que recolecto.

2.4.3 Testificación geofísica del agujero

Luego de concluida la perforación exploratoría con el objeto de establecer el diseño de instalación de


tuberías y rejillas, se tomará el registro eléctrico del pozo que, y consistirá básicamente en la toma de un
set de registros de potencial espontáneo (SP) y resistividad (R) para espaciamiento de electrodos
NORMAL CORTA (16") y NORMAL LARGA (164")

2.4.4 Instalación de tuberías y rejillas

El entubado debe realizarse con la máquina perforada, utilizando agarraderas, elevadores u otros
artefactos mecánicos. Dicho entubado debe ser unido impermeablemente por un método apropiado para
el material utilizado, a fin de que la junta resultante tenga la misma integridad estructural del entubado.
Si se suelda se aplicarán las normas de la sociedad Americana de soldaduras y si se utilizan uniones
roscadas y acopladas, estas deberán estar de acuerdo con las normas API a su equivalente, hechas de tal
manera que cuando estén cerrada, todas las roscas queden enterradas en el borde del acoplamiento.

2.4.5 Verticalidad y alineamiento

durante la instalación se comprobará la verticalidad y alineación de la perforación como de la instalación


misma, no pudiendo ser en el primer caso, es decir la verticalidad no mayor al 0.2% y en el segundo caso
no mayor al 0.1%
2.4.6 Limpieza y desarrollo del pozo

La limpieza del pozo se lo hará inyectando agua a presión, mientras que el desarrollo bien puede
hacérselo por agitación con aire, relevados y bombeos intermitentes; hasta conseguir que el liquido
obtenido salga completamente libre de impurezas y de material fino de la formación.

2.4.7 Desinfección del pozo

A continuación del desarrollo, el pozo será desinfectado. Este paso deberá ser completado antes de las
pruebas de bombeo y del muestreo de la calidad de agua del pozo. Se usarán como desinfectantes el cloro
u otros compuestos aprobados por regulaciones locales.

2.4.8 Pruebas de rendimiento del pozo

Los datos obtenidos de las pruebas de bombeo, proveerán información necesaria para determinar la
capacidad del pozo, características del acuífero, eficiencia del pozo, tasas de bombeo, profundidad de
instalación de la bomba y otros factores que serán de valor en la operación y mantenimiento a largo plazo
del pozo.

Las pruebas de bombeo podrán ser de dos tipos: a caudal variable o a caudal constante. Las primeras se
emplearán para determinar la eficiencia del pozo, en tanto que las de segundo tipo servirán para
determinar las constantes hidrogeológicas del acuífero y la capacidad del pozo.

Para las pruebas de caudal variable se requerirá un mínimo de cuatro caudales diferentes, que bien
pueden ser 1/2,3/4 y 11/2 veces la capacidad de diseño. Para cada una de ellas se registrará el
abastecimiento en el pozo de bombeo para intervalos de tiempo de dos horas para cada caudal, pero
siempre manteniendo el mismo intervalo para todas las pruebas.

La prueba de bombeo a caudal constante se realizará hasta conseguir la estabilización del nivel de
bombeo, o en caso contrario por un período mínimo de 6 horas continuas. Después de suspendido el
bombeo se tomarán los datos de recuperación.

2.4.9 Acabados del pozo

son aquellas obras que se deben cumplir previo la culminación del trabajo y abandono del campamento y
comprender:

 Sello de fondo
Para evitar ingreso de material extraño por la parte interior del pozo.

 Sello sanitario
Fundición de hormigón simple- de forma prismática rectangular, base cuadrada de 3.0 *3.0 m y 2.0 m
de profundidad desde el nivel de la superficie, resistencia de 180 Kg/cm2 con aditivo
impermeabilizante.

Este bloque servirá para proteger el paso de infiltraciones de aguas superficiales que podrían
contaminar el acuífero.

 Brocal
Fundición de hormigón simple de forma de pirámide truncada de 0.80 m de alto y bases cuadradas de
1.2 * 1.2 m en la parte inferior y 0.8 * 0.8 m en la parte superior. La tubería del pozo debe
prolongarse hasta esta base menor de la pirámide y se instalará una tapa hermética desmontable en la
boca del pozo.

2.4.10 Informe técnico final

En este documento se expresará: fechas de ejecución de los trabajos, labores realizadas, perfil
estratigráfico, registro eléctrico, diseño de instalación de tuberías y rejillas, labores equipos y materiales
empleados en el desarrollo, equipos y resultados obtenidos en las pruebas de bombeo, métodos de cálculo
de transmisibilidad, permeabilidad, radio de influencia, coeficiente de almacenamiento, resultados de los
análisis de aguas, etc. Las conclusiones y recomendaciones deberán ser claras ya que enmarcarán los
datos específicos en base a losa cuales se diseñará el equipo de bombeo y lineamientos para el
mantenimiento.

3. PERFORACION MANUAL DE POZOS (Tecnología Boliviana)

PROTESA/OPS en cooperación con EMAS (Escuela Móvil de Agua y Saneamiento) desarrolló la


tecnología en mención para la perforación manual e pozos, y una bomba manual de bajo costo construida
en tubo de polietileno, de instalación y mantenimiento sencillos, lo que asegura su sostenibilidad.

3.1 PROTESA/OPS-EMAS tecnología manual para perforación de pozos

La tecnología manual de perforación de pozos se base en los mismos principios que la perforación
hidráulica rotatoria utilizando en máquinas de perforación. La acción de perforación es una combinación
de percusión (con ayuda de una torre de perforación) y rotación (vea figura1). Las dos acciones son
manuales. Por medio de estas acciones se consigue soltar la tierra al fondo del pozo, al se los tubos de
perforación huecos, permiten la recirculación de una corriente de agua, que ingresa por los tubos de
perforación, sale y sube entre las paredes exteriores de los tubos y la pared del pozo, logrando extraer la
tierra suelta del pozo de forma continua, el agua recirculada fluye a presión por los tubos de perforación.
En tierra inestable se utiliza una mezcla de agua y arcilla, que tiene un peso específico alto, lo cual
permite apoyar las paredes del pozo evitando deslizamiento. Este circuito se logra mediante una bomba
manual de fierro galvanizado (denominada bomba de lodos), la cual es muy parecida a la bomba manual
que se va a instalar al finalizar el pozo.

AQUÍ VA FIGURA 1 PERFORACION DE POZOS


MANUAL

Las tecnologías de perforación manual difieren de la perforación mecánica en el diámetro del pozo,
normalmente el pozo perforado de forma manual tiene un diámetro que va entre 1 1/2 a 2 pulgadas. Estas
dimensiones son apropiadas para el uso familia, uso comunal (hasta 10 familias y/o para escuelas), y para
micro riego. Por estos motivos consideramos la perforación manual como apropiada para comunidades
dispersas.

La tecnologías manual funciona con éxito en subsuelos arenosos (deleznables-sueltos) en los cuales el
ritmo de perforación puede ser de 30 a 40 metros/día, ritmo que disminuye a medida que cambia el
terreno; habiéndose visto algunos fracasos en terrenos montañosos y rocosos, la máxima profundidad a la
que se puede llegar con ésta tecnología es de 100 metros.

El equipo que se necesita para la perforación manual es de bajo costo, US$1.000, por lo que se lo puede
catalogar como modesto en inversión fácil de transportar, de mantenimiento y reparación sencillo. Por
este motivo, y dado que la tecnología de peroración manual es de fácil aprendizaje, es que se la considera
apropiada para micro-empresas rurales, que pueden reaccionar directa y rápidamente ante cualquier
demanda en sus propias regiones, hecho que permite el acceso a comunidades, catalogadas como de
difícil acceso.

En Bolivia el costo total por perforación manual de pozos, varía entre UD$10- y US$15.- por metro de
profundidad, costo que depende de la cantidad de pozos a perforar en determinada región, distancias,
facilidad de transporte y apoyo de la comunidad en cuanto a mano de obra, alimentación y alojamiento.
Estos costos definidos como totales incluyen supervisión, mano de obra especializada, transporte de
personal y material, encamisado del pozo. Un acabo más robusto, que es conveniente para uso comunal y
para escuelas, tiene un costo adicional de US$50 por pozo.
Hasta el momento se han perforado más de 3.000 pozos con esta tecnología en Bolivia, especialmente en
las llanuras, al este del país y en los llanos altos de Los Andes (Altiplano). Debido a la eficiencia/eficacia
lograda con estas tecnologías en provisión de aguas, se ha logrado su difusión de manera inicial en
América Latina, lográndose perforar con éxito en Perú, Ecuador y Panamá; done está tecnología se
encuentra en difusión.

Fuente: Desarrollo de nueva tecnologías y metodologías en abastecimiento a agua y saneamiento básico


en Bolivia -OPS/OMS -La Paz, Bolivia, 1997.

4. PROSPECCION GEOFICISA DE SUPERFICIE

4.1 General

El estudio de prospección es una operación geofísica exploratoria, en la cual las mediciones de la


resistividad del subsuelo se realizan en la superficie del terreno.

Se refiere a una técnica para la investigación de aguas subterráneas, mediante la determinación del
espesor y profundidad de los materiales permeables; y/o horizontales litológicas de diferente naturaleza.

Las etapas principales de que se compone una campaña de prospección geofísica son las siguientes:

 Planteamiento del problema y recopilación de datos geológicos y de otra índole sobre la zona de
trabajo.
 Elección del método de prospección
 Trabajo de campo
 Interpretación
 Correlación con la geología, interpretación final y establecimiento de las conclusiones y
recomendaciones.

4.1.1 Planteamiento del problema y recopilación de información a fin.

En una campaña programada con finalidad hidrogeológica, debe proponerse fundamentalmente la


localización de intercalaciones arenosas sueltas en una gruesa formación de arcillas o el de buscar un
sustrato impermeable bajo rocas permeables. Para la aplicación de los métodos geoeléctricos, habrá de
existir contraste de resistividades entre una y otras capas. De no ser así, los métodos no son aplicables.

En base a lo anterior, es necesario disponer de información de la zona, básicamente en lo que se refiere a:

 Cartografía topográfica
 Fotografías aéreas
 Mapas y cortes geológicos
 Informe de perforaciones existentes
 Datos y resultados de trabajos geofísicos realizados con anterioridad en la zona o sus proximidades.
 Otros datos de interés práctico como clima de la zona, presencia de corrientes perturbadoras debidas a
líneas de alta tensión de energía eléctrica, instalaciones industriales, existencia de edificaciones,
bosques, ríos y otros obstáculos que dificulten el tendido de cables.

4.1.2 Elección del método prospectivo

La elección del método de prospección que debe aplicarse a cada caso determinado, se hace teniendo en
cuenta los datos recogidos previamente, siendo el más recomendable el dispositivo SCHLUMBERGER
y el método del sondaje eléctrico vertical (S.E.V), que es de amplia aplicación para la determinación del
espesor y profundidad de los materiales permeable o impermeables (Aguas subterráneas)

4.1.3 Trabajo de campo.

El trabajo de campo propiamente dicho, consistirá en las siguientes actividades:


 Reconocimiento geológico del área
 Inventario de puntos de agua que se refiere a la toma de datos de pozos de agua existente en la zona,
tales como diámetro, profundidad, nivel estático, caudal, calidad de agua, así como detalles
constructivos del mismo.
 Ejecución de tres sondajes eléctricos verticales como mínimo para un espaciamiento de electródos de
emisión de corriente que fluctuan entre 400 y 500 m.
 La distancia entre centros de los S.E.V, contiguos dependerán por una parte, del carácter y fase de la
investigación, y por otra, de la estructura geológica de la zona
 La elección de los centros de los SEV y de las orientaciones de sus alas, dependerán de la complejidad
de la geología de la zona y debe hacerselo con minuciosidad.
 La elección de los sitios para cada S.E.V se le determinará además tomando en cuenta la topografía
del terreno, geología, presencia de lineamientos estructurales, presencia de cables de alta tensión,
obras de infraestructura, presencia de entes contaminantes.

4.1.4 Interpretación

La finalidad de las campañas de los S.E.V y de la mayoría de los métodos geoeléctricos, es la


determinación de la estructura del subsuelo en la zona estudiada. Para llegar a ello es necesario superar
dos etapas; a saber:

 Obtener la distribución de la resistividad en el subsuelo y


 Buscar el significado geológico de tales resistividades.

Para el conocimiento de las distribución de las resistividades en el subsuelo, es posible hacerlo utilizando
los abacos respectivos de Orellana- Mooney; editada por la compañía General de Geofisica (Francesa)
que contiene 480 curvas de tres capas; o en su defectomediante el método de superposición que consiste
en la comparación de la curva de campo que se desea interpretar con las curvas teóricas de un catálogo
(patrón y auxiliares), hasta encontrar una de estas que coincida con la primera.

4.1.5 Informe técnico final

Con los resultados obtenidos de la interpretación de los S.E.V y de su correlación con la geología del
sector, deberá plantearse el informe técnico final en los siguientes términos:

 Descripción geográfica de la zona de estudio


 Descripción geomorfológica y geológica
 Climatólogía
 Equipos y accesorios utilizados
 Interpretación de las curvas de campo
 Establecimiento de cortes geoléctricos, mediante la correlación de las resistividades y geología del
sector.
 Mapa de inventario de puntos de agua
 Establecimiento de conclusiones y recomendaciones que el caso amerite, con propuestas claras para la
implementación de futuras perforaciones.
 Reportes de calidad de las aguas (análisis físico químico)(si es posible obtener de pozos de la zona de
estudio)

You might also like