You are on page 1of 12

Programa de

intervención en la
afasia de Broca
Intervención logopédica en Mayores

4º Logopedia

Cristina Rodríguez Rodríguez


30/05/2016
INDICE

1. Introducción/Justificación
2. Evaluación
3. Objetivos
4. Contenidos
5. Metodología
6. Actividades
7. Evaluación del programa
8. Bibliografía y materiales utilizados

1
1. Introducción/Justificación

Definición de afasias
Según la ASHA, la afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión en las partes
implicadas en el lenguaje, y puede causar problemas en cualquiera de estas
dimensiones: expresión, comprensión, lectura y escritura. A estos problemas, se le
pueden añadir otros problemas como puede ser la disartria (trastorno de la
programación motora del habla donde los músculos de la boca, cara y sistema
respiratorio se debilitan, se mueven con lentitud o pueden incluso no moverse en
absoluto), la apraxia o problemas de deglución.
Tipos de Afasias
Durante los últimos años se ha logrado un avance considerable en el establecimiento
de correlaciones clínico-anatómicas de los diferentes tipos de afasia, gracias
especialmente a la introducción de las técnicas imagenológicas contemporáneas,
como son la tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética funcional
(FMRI).
En el siguiente cuadro resumen están explicadas de manera resumida los distintos
tipos de afasias:

Qué causa la afasia


Dentro de las principales condiciones neurológicas potencialmente capaces de
producir alteraciones en el lenguaje se encuentran:

2
 LOS ACCIDENTES CEREBRO-VASCULARES (ACV); Los problemas vasculares
constituyen una de las causas más frecuentes de las afecciones neurológicas
en el adulto. Se estima que aproximadamente 50% de las patologías en un
hospital neurológico general están representadas por problemas
cerebrovasculares. Los ACV producen que las células de la región afectada
mueran, resultando un infarto o necrosis isquémica y, por lo tanto, un daño
irreversible.
 LOS TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS (TCE); son la causa más frecuente
de daño cerebral en personas menores de 40 años. Los TCE puede afectar el
cerebro de varias maneras: a) el traumatismo puede lesionar directamente el
cerebro, como en el caso de una herida por arma de fuego; b) puede
interrumpir el flujo sanguíneo cerebral, dando origen a isquemia y en algunos
casos a un infarto; c) puede causar hemorragias y hematomas, incrementando
la presión intracerebral; d) al igual que en cualquier tejido, en el cerebro se
produce inflamación como consecuencia del trauma (edema), llevando
igualmente a un incremento en la presión intracerebral; e) si se fractura el
cráneo (traumatismo abierto) se incrementa la posibilidad de infección, y
finalmente, f) las cicatrices que deja el TCE pueden convertirse en un foco
epiléptico.
 LOS TUMORES CEREBRALES; crecimiento anormal de células, organizadas en
forma atípica que crecen a expensas del organismo, pero que no cumplen un
propó- sito dentro del organismo (Walsh, 1990).
 LAS INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO; Una infección se presenta cuando
el cuerpo es invadido por un microorganismo patógeno productor de una
enfermedad. Dentro de los agentes infecciosos están los virus, las bacterias,
los hongos y los parásitos.
 LAS ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METABÓLICAS, se producen cuando
hay falta de nutrientes específicos como las vitaminas, al igual que las
anormalidades circulatorias secundarias a la desnutrición, pueden dejar
secuelas neurológicas importantes. El alcohol es un factor generador en las
enfermedades nutricionales, debido su acción inhibidora sobre la absorción
de tiamina y a la frecuente asociación entre disminución en la ingestión de
alimentos y alcoholismo.
 LAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Las enfermedades degenerativas
implican una pérdida progresiva de las células nerviosas, que resultan en
signos y síntomas neurológicos

¿Qué se puede ver afectado en una afasia?

El habla

 Facilidad de la expresión oral, timbre de la voz y volumen


 Con cuánta claridad habla la persona
 Fuerza y coordinación de los músculos necesarios para hablar (lengua, labios)

3
La comprensión

 Comprensión y uso del vocabulario (semántica) y la gramática (sintaxis).


 Comprensión y capacidad de responder tanto a preguntas simples cuyas respuestas
sean sí o no como a preguntas que requieran respuestas más complejas.
 Comprensión de formas más prolongadas del discurso-la persona escucha un cuento o
una narración expositiva y contesta preguntas sobre los hechos de lo leído.
 Capacidad de seguir instrucciones cada vez más largas y complejas.
 Capacidad narrativa (muestra de lenguaje) tanto de manera oral como por escrito.

La expresión

 ¿Puede la persona indicar los pasos necesarios para completar una tarea, o puede
narrar centrándose en un tema y siguiendo una secuencia de sucesos?
 ¿Puede describir la "trama" en una imagen que muestra acción?
 ¿Es su narración coherente o es difícil de entender?
 ¿Puede recordar las palabras que necesita para expresar las ideas?
 ¿Se expresa la persona en oraciones completas, oraciones telegráficas o frases, o
palabras sueltas?

La comunicación social

 Destrezas de comunicación social (lenguaje pragmático)


 Capacidad de interpretar o explicar bromas, comentarios sarcásticos, lo absurdo de
narraciones o ilustraciones.
 Capacidad de iniciar una conversación, turnarse durante la misma, y expresar las ideas
con claridad y utilizando palabras y oraciones variadas
 Capacidad de aclarar o reformular cuando su interlocutor no entienda lo que le ha
dicho

La lectura y la escritura

 Lectura y escritura de letras, palabras, frases, oraciones y párrafos

Otros

 La deglución (si fuere necesario)

Justificación

Una intervención logopédica en pacientes con afasia, pretende en primer lugar reducir las
conductas patológicas que presenta. El logopeda debe de ser capaz de conseguir un
reaprendizaje en tareas que ya fueron aprendidas pero que a causa de la afasia, ya no las
tienen adquiridas. En algunos casos será necesaria la implementación de métodos alternativos
de la comunicación o técnicas de adaptación.

4
2. Evaluación
Las personas que sufren alguna patología del sistema nervioso deben ser sometidos
rutinariamente a un examen neurológico. Se recoge inicialmente una historia clínica con el fin
de obtener información detallada sobre el problema que es motivo de consulta y su evolución.
Después de realizar un examen físico general, se procede a evaluar detalladamente el sistema
motor (incluyendo los reflejos) y sensorial, los pares craneanos y el estado mental general del
paciente. A continuación se presenta el resumen de la información usualmente recogida en un
examen neurológico estándar.

Mediante la evaluación de la afasia se pretende determinar los componentes del sistema de


procesamiento del lenguaje que se encuentran deteriorados y los que permanecen intactos.

En primer lugar se debe llevar a cabo una recogida de datos, donde se recogerá la historia
clínica de las principales dificultades lingüísticas, cognitivas y cambios conductuales en el
momento de la evaluación y la evolución global que ha seguido el paciente desde que apareció
la lesión.

Se debe de recoger información de manera detallada sobre:

- Antecedentes del paciente


- Alteraciones del lenguaje y de otras posibles capacidades cognitivas afectadas
- Trastornos conductuales y cambios de personalidad
- Capacidad para realizar actividades de la vida diaria
- Los medicamentos que tome
- La valoración del propio sujeto hacia su enfermedad
- Posibles informes de otros profesionales.

Pruebas complementarias: Test de Barcelona, donde se exploran las funciones mentales


superiores. Cuenta con subpruebas de orientación, atención, lenguaje, praxias, memoria,
abstracción y cálculo.

Técnicas de neuroimágen como Tomografía por Emision de positrones (TEP)(Funcionamiento


de órganos y tejidos) y la resonancia magnética funcional (RMF) (estructura de los órganos y el
flujo sanguíneo). Magnetoencefalografía (MEG) que mide la actividad postsináptica de un gran
número de neuronas.

Baterías clásicas de evaluación de la afasia: Test de Boston, donde se realiza un examen


psicolingüístico de los distintos componentes del lenguaje que pueden estar selectivamente
dañados en la afasia. Este test explora la comprensión y la producción del lenguaje en las
modalidades auditiva y visual.

Escalas de evaluación de la capacidad comunicativa y de habilidades pragmáticas: Índice de


Eficacia Comunicativa, Porch Indez Communicative Ability, Protocolo Pragmático, Escala de
Rendimientos comunicativos…

Pruebas de carácter específico: Token Test, Peueba de vocabulario de Test de Boston Tareas
de fluidez verbal y Test de Wais: vocabulario, semejanzas y comprensión.

5
Formación y pruebas de hipótesis: ELA: evalúa la comprensión y producción de oraciones.

ECCO: exploración cognitiva de la comprensión de oraciones. EPLA: guía para la evaluación


cognitiva del lenguaje de las afasias, consta de procesamiento fonológico, lectura y escritura,
comprensión de dibujos y palabras y procesamiento de oraciones.

Mi paciente presenta una afasia de Broca. La afasia de Broca, también conocida como afasia
expresiva, es una forma de trastorno del habla producida por una lesión en la circunvolución
frontal inferior (área de Broca), esta lesión es el resultado de una gran lesión que abarca los
elementos cortical y subcortical a lo largo de la porción frontal y superior de la cisura de Silvio,
incluida la ínsula.

La afasia de Broca se caracteriza por un lenguaje expresivo no fluido, pobremente articulado,


compuesto por expresiones cortas y agramaticales y producido con gran esfuerzo. Está
compuesto básicamente de sustantivos con una marcada deficiencia o ausencia de estructura
sintáctica y afijos (agramatismo), es decir falta de sintáxis.

La expresión aunque hacen mucho esfuerzo para generar palabras, carece de elementos
sintácticos como preposiciones, conjunciones, terminaciones verbales, artículos… aunque a
veces los utilizan pero de manera inadecuada. El resultado de esta manera de expresarse
caracterizada por la agramaticalidad es una producción esquemática o telegráfica.

La capacidad para comprender el lenguaje hablado se encuentra relativamente bien


preservada, porque las tareas de decodificación fonética, localizadas en el lóbulo temporal no
están dañadas en este tipo de afasias.

La denominación está también muy alterada en esta afasia y muestra un esfuerzo considerable
en los intentos de denominar. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en otros trastornos,
estos pacientes consiguen beneficiarse de las pistas fonéticas que les proporciona el
examinador.

La repetición de palabras o frases que se presentan de manera auditiva esta tan alterada como
la capacidad expresiva. El paciente no consigue más que repetir palabras sueltas o partes de
las frases.

Los pacientes suelen leer en voz alta los siustantivos y las palabras con contenido semántico,
pero omiten los elementos relacionados. En la lectura, al fallar los aspectos sintácticos, que
son los que proporcionan y modifican el sentido de las palabras, se observa con más claridad el
déficit en la comprensión del lenguaje.

Dada la localización en el lóbulo frontal, al lado de las áreas de control motor voluntario, la
mayoría de los pacientes presentan, además, una parálisis o hemipliejía motora en la cara y en
las extremidades derechas, que puede varias desde la incapacidad motora total de este lado,
hasta una leve parálisis facial.

Habitualmente los pacientes con este tipo de afasia, suelen presentar una apraxia ideomotora,
que consiste en una alteración en la capacidad para llevar a cabo movimientos voluntarios.

6
3. Objetivos

- Inducir un lenguaje expresivo fluido


- Mejorar la articulación
- Reducir los agramatismo
- Enriquecer la decisión léxica
- Asociar palabra oída -imágen
- Conseguir una buena denominación
- Alcanzar la repetición
- Rehabilitar la lectura
- Enriquecer la escritura
- Ser capaz de responder a preguntas de textos (aumentando progresivamente la
dificultad a lo largo de la intervención)

4. Contenidos

- Inducción del lenguaje expresivo fluido


- Mejora de la articulación
- Reducción de agramatismos
- Decisión léxica
- Asociación palabra oída-imagen
- Mejora de la expresión
- Denominación
- Repetición
- Lectura
- Escritura

5. Metodología

La metodología que se va a llevar a cabo se apoya en las habilidades lingüísticas que


permanecen intactas, para posteriormente poder sacarle partido a las habilidades que están
afectadas. En la intervención de las afasias es fundamental que las sesiones sean repetitivas,
sobre todo con aquellas actividades que son de mayor dificultad para el paciente.

Aunque esto sea asi, siempre se intentarán llevar a cabo variaciones en las sesiones para
aumentar su motivación. El paciente siempre será consciente de todos sus logros. Las sesiones
acabarán con una actividad que le resulte fácil, para que se vaya con un buen sabor de boca, y
venga con ganas de venir a la siguiente sesión, ya que de lo contrario puede frustrarse y esto
podría incidir negativamente en las sesiones.

En un principio se va a trabajar con mucho material visual y oral. A las personas con afasias, y
en especial a los que presentan afasia de Broca, las ayudas fonológicas le ayudan mucho a la

7
hora de la denominación, por lo que estas ayudas van a ser fundamentales a la hora de
denominar.

6. Actividades

Para mejorar el lenguaje expresivo fluido, vamos a tener en cuenta a los órganos que
intervienen en la fonación los cuales son fundamentales para una correcta articulación y por lo
tanto para llevar a cabo un lenguaje expresivo fluido, por lo tanto vamos a empezar con
actividades como:

- Praxias faciales (cuyo objetivo principal es la movilidad facial)

 Abrir y cerrar ojos, lento-rápido


 Muecas como por ejemplo: boca malhumorada, boca contenta,
carrillos hinchados, también que mueva la lengua por las comisuras,
que se lama los labios, hinche las mejillas con la lengua, haga sonidos
de succión…
- Praxias linguales (pretende reducar patrones musculares inadecuados y mejorar el
control de la lengua haciéndola más precisa y eficaz)

 Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiores e inferiores


alternativamente. Procurar no mover la mandíbula.
 Juntar los bordes de la lengua y formar un canal.
 Intentar lamer un caramelo de palo. El logopeda lo sitúa a diferentes
distancias y diferentes lugares: delante, derecha, izquierda, arriba,
abajo, respecto a la boca
- Praxias labiales (lo que se intenta es fomentar la movilidad de los labios)

 Con una piruleta para que la sujete con los labios durante cierto
tiempo. Se aumentará la duración de este ejercicio un poco cada día.
 Labios cerrados hacia delante y detrás (“tirar besitos”).
 Morderse el labio inferior con los dientes superiores, y después al
revés.

- Praxias velares

 Realizar gárgaras para conseguir estimular y localizar la zona velar. Las


gárgaras se pueden llevar a cabo utilizando líquido o bien la propia
saliva.
 Bostezar
 Toser para estimular la zona velar. También permite que el niño
interiorice y perciba dicha zona. Es importante que cuando tosa lo
haga sin forzar.
 Emitir sonidos típicamente velares como la /j/ la /k/ y la /g/
combinándolos con vocales o con otros sonidos.

- Praxias madibulares

8
 Realizar pompas con chicles.
 Papel de fumar o similar pegado en la nariz y cayendo hacia la boca,
por medio de soplos los elevaremos.
 Movimientos pasivos de la mandíbula inferior, que, relajada, se deja
mover por el terapeuta con movimientos verticales.
Para conseguir este objetivo, se utilizarán palabras cortas, con frases sencillas y cortas para
facilitar su entendimiento, con esto le facilitaremos identificar el contenido. También se
fomentará la conversación, se le harán preguntas fáciles de responder como por ejemplo ‘¿qué
ha hecho esa mañana?’ o le pediremos que nos cuente donde vive y qué es lo que más le
gusta, preguntas que le puedan parecer al paciente fáciles de responder y a la vez se sienta
comodo a la hora de hablar de un tema que entiende.

Articulación
Trabajaremos los fonemas de manera aislada, con gestos y onomatopeyas.
Ejercicios de aproximación a los fonemas.
Ejercicios de articulación del fonema de manera aislada, en sílabas, en palabras y
pseudopalabras.
Ejercicios de repetición (para conseguir la automatización).
Ejercicios de generalización del fonema en el lenguaje espontáneo.

Agramatismos
Usar primeramente palabras predictivas que se refieren a conceptos pero que carecen de
sentido sustantivo (mío, aquí, yo).
Posterior, ente, ir introduciendo los pronombres, después los adverbios, los verbos y por
último los sustantivos.
Se ha de establecer una progresión de las dificultades, dando pasos mínimos basándonos en lo
conocido y n el material extraverbal.

Decisión léxica
El logopeda presenta un dibujo y comprueba que el niño conoce la palabra que se le asocia. A
continuación, el logopeda pronuncia una forma fonológica para dicha palabra, que podrá ser
correcta o incorrecta, y espera que el niño conteste bien o mal. Por ejemplo, ante un dibujo al
que se le asocia la palabra ‘pájaro’, el examinador puede pronunciar /pájaro/ o /pajalo/.

Denominación:
Nombrar objetos cotidianos mediante facilitación de claves fonológicas (empieza por…, rima
con…).

Se le ofrecen fichas en las que aparecen fotografías reales para que diga el nombre de cada
una. Se utiliza para ello vocabulario relacionado con comida, prendas de vestir, colores y
nombres de sus familiares más cercamos.

Actividad de reconocimiento de vocabulario asociado a categorías semánticas.


Identificación de imágenes de vocabulario. Es muy importante trabajar vocabulario con
diferentes materiales y en diferentes contextos para facilitar su reconocimiento. Se realizan
actividades que asocian diferentes materiales que representan un mismo objeto, o que
presentan los objetos dentro de un contexto más amplio, por ejemplo, la comida en un
supermercado.

9
Repetición

Empezamos por onomatopeyas para posteriormente pasar a elementos lingüísticos de


complejidad creciente.

Repetir sílabas

Repetir sílabas inversas

Repetición de palabras que para él sean sencillas, que estén en su vocabulario básico, e iremos
aumentando la complejidad.

Repetición de acciones básicas y funcionales.

Repetir palabras (con ayuda visual)

Repetir palabras (sin ayuda visual)

Repetición de pseudopalabras

Lectura

Rehabilitación de la ruta fonológica en la lectura: segmentación silábica y fonémica,


segmentación grafémica, asociación fonema-grafema.

Comprensión lectora mediante textos, los cuales iran aumentando de dificultad


pogresivamente.

Escritura

En cuanto a la escritura, rehabilitación de la ruta fonológica, segmentación silábica, fonémica y


grafémica, asociación fonema-grafema

7. Evaluación del programa

Este programa es muy completo, pero se centra en un caso de afasia de Broca en el que las
afectaciones son leves, lo cual hace que no se pueda generalizar a otras personas que sufran
este tipo de afasia.

8. Bibliografía y materiales utilizados

https://silogopedia.wordpress.com/

http://www.afasia.org/index.php/clasificacion-de-las-afasias

10
http://www.asha.org/public/speech/disorders/La-Afasia/

J.F. Cervera-Mérida, A. Ygual-Fernández. Intervención logopédica en los trastornos fonológicos


desde el paradigma psicolingüístico del procesamiento del habla. REV NEUROL 2003; 36 (Supl
1): S39-S53.

Santiago Pardo, R.B. García Atarés, N. Jimeno Bulnes (2912). Los logopedas hablan. Nau
libres.

Mercè Jódar V, Barroso Ribal,J. (2005). Trastornos del lenguaje y la memoria. Editorial UOC

Federico Micheli(2005). Tratado de neurología clínica. Editorial Panamericana

11

You might also like