You are on page 1of 7

1

RESILIENCIA
Ps. Karin Quezada Aguayo,
Psicóloga Infanto Adolescente, Terapeuta Familiar, Especialidad en Psicodiagnóstico.
pskquezada@hotmail.com

Capacidad de una persona o grupo de personas para continuar su desarrollo y seguir proyectándose al
futuro, a pesar de haber vivido acontecimientos desestabilizadores y/o traumáticos graves. (Almonte,
2013).

“Es un proceso dinámico, que depende de factores internos (personales) y externos (contextuales),
tanto de riesgo como protectores. Las dimensiones de riesgo y de protección interactúan entre sí para
generar un mecanismo que hace posible darle continuidad al desarrollo o a algunos aspectos del mismo
a pesar de las circunstancias. Esto se entiende como una adaptación positiva” (Morelato, 2009).

No es una cualidad estática, un rasgo o característica inmutable, sino que es un proceso dinámico y
cambiante que se manifiesta frente a ciertas exigencias, mientras que puede no observarse en otras
condiciones o momentos (Kalawski & Haz, 2003).

Se involucran múltiples niveles: Características individuales, familiares, siento central el desarrollo de


acciones y apegos seguros, y las características el entorno.

Cada entorno puede ser considerado de dos maneras: como generador de un determinado cuadro
psicopatológico o como el contexto en el cual está el sujeto que presenta la patología, modelando o
modulando su expresión y pronóstico (Almonte, 2013).

Fuentes de influencia sociocultural:


 Familia
 Escuela
 Barrio
 Lugares de recreo
 Servicios de salud
 Nicho socioeconómico
 Cultura
 Situación política
 Situación económica de su país
 Medios de comunicación

FACTORES PROTECTORES

Características detectables en un individuo, familia, grupo o comunidad que favorecen el desarrollo


humano, el mantenimiento o la recuperación de la salud; y que pueden contrarrestar los posibles efectos
de los factores de riesgo, de las conductas de riesgo y, por lo tanto, reducir la vulnerabilidad, ya sea
general o específica (Páramo, 2011).
2

1) PERSONALES
 Aspectos cognitivos: Cichetti et al. (1993, citado en Morelato, 2011) manifiesta que recursos
tales como la inteligencia y la madurez cognitiva son particularmente importantes en la
adaptación. Los niños que poseen un repertorio amplio de recursos cognitivos pueden
desarrollar una variada gama de estrategias de afrontamiento frente a las circunstancias de
sus vidas.

 Habilidades cognitivas de resolución de problemas: Los niños resilientes muestran una


mejor capacidad de control de impulsos, utilizando el pensamiento como mediador, lo cual
les permite codificar e interpretar la situación, buscar posibles soluciones y seleccionar la
respuesta adecuada. (Morelato, 2011).

 El sí mismo: La percepción de autoeficacia social parece tener un rol protector en los niños
maltratados y estar relacionada con un menor nivel de internalización de síntomas tales como
ansiedad o depresión. Asimismo, la autoestima y la competencia social resultan variables
mediadoras de los mecanismos de ajuste de los niños en riesgo (Kim y Cicchetti, 2003, citado
de Morelato, 2011). Los niños con alta autoestima podri ́an establecer mejores procesos
atribucionales de las razones del sufrimiento o maltrato que podrían recibir, evitando la
internalización de autopercepciones negativas.

 Factores neurobiológicos: La plasticidad cerebral, tendri ́a un rol fundamental en la


superación de situaciones de adversidad, pue este se asocia a los procesos de resiliencia
individual que dependen especialmente de la experiencia (Lessinger Borges, Haag Kristensen,
y Dalbosco Dell`Aglio, 2006, citado en morelato, 2011). Se ha observado que los cuidados
parentales, el apoyo social y los ambientes estimulantes son significativos para superar las
situaciones estresantes. A nivel neurobiológico, se ha detectado que, por ejemplo, los
cuidados maternos alteran la respuesta neuroendó crina al estrés y promueven respuestas
adaptativas en aquellos bebés que son mejor cuidados, comparados con los que no son
cuidados de la misma manera.

 Locus control interno: Scott Heller et al. (1999, citado en Morelato, 2011) expresan que la
autoestima positiva parece que está asociada al locus de control interno. El locus de control
interno se refiere a la sensació n de las personas acerca de que los eventos de su vida son
consecuencia de sus propias acciones y están bajo su control personal.

2) FAMILIARES
• Importancia de las relaciones primarias: Este esquema interno de vinculació n se establece con
base en las respuestas dadas por el cuidador a las necesidades biológicas y afectivas del niñ o. Si
este modelo se sustenta en relaciones de apego adecuadas, brinda seguridad y confianza para la
exploración del entorno y se constituye como base del desarrollo emocional y autoestima del
niñ o/a (Morelato, 2011).

• Soporte familiar: una familia puede incrementar la resiliencia o la vulnerabilidad en todos sus
miembros según su organización. Por ejemplo, el sistema de creencias relacionado al sentimiento
3

de religiosidad, permite a la familia enfrentar con optimismo las dificultades. Segú n Walsh (1996,
citado en Morelato, 2011), el tipo de organización parental depende de cuán flexible puede ser
una familia, de su grado de cohesió n y de có mo organizan sus recursos econó micos y sociales.

3) PSICOSOCIALES
 Soporte extrafamiliares: Éstos hacen referencia a contar con un entorno que brinde sostén
desde el contexto comunitario del niñ o (escolar, familiar, religioso, etc.) Un entorno familiar
estructurado (con pautas claras y organizació n relativa), la presencia de actividades
extracurriculares, las experiencias positivas en la escuela, la posibilidad de tener un entorno
estable y/o una comunidad religiosa, posibilita el desarrollo de resiliencia en niñ os y
adolescentes. (Morelato, 2011)

FACTORES DE RIESGO
Estresores o condiciones ambientales que incrementan la probabilidad de que un niño experimente un
ajuste promedio pobre o tenga resultados negativos en áreas particulares como la salud física y mental,
el resultado académico o el ajuste social. (Braverman, 2001)

1) Personales (Herrera, 199; Páramo, 2011; Almonte, 2013):


 Presencia de psicopatología
 Inmadurez psiconeurológica
 Problemáticas emocionales caracterizadas por depresión, ansiedad, ataques de pánico, estrés.
 Promiscuidad: Es un factor de riesgo social que no sólo puede ser motivo de embarazos precoces
y enfermedades de transmisión sexual, sino que también propicia una autovaloración y
autoestima negativas que puede deformar la personalidad del adolescente. 

 Autoimagen deficiente: Demasiada preocupación con la imagen corporal
 Tendencia al aislamiento: no pertenecer a ningún grupo de pares ni tener amigos
 Conductas de consumo de sustancias (Tabaco, alcohol, otros)
 Locus control externo

2) Familiares (Herrera, 1999):


 Estatus socioeconómico parental (nivel económico, recursos económicos, educación,
ocupación, tipo de casa y barrio y salud parental): Afecta a la salud física y mental en la infancia,
junto a las habilidades cognitivas (Fisman,1999). En la niñez, afecta el desarrollo temprano del
lenguaje, las funciones ejecutivas prefrontales y el desarrollo de la atención selectiva. El efecto
del bajo estatus parental, sería en: la mal nutrición (Déficit de vitamina A, zinc, ácidos grasos
omega 3, fierro), estímulos ambientales empobrecido (hipoestimulación en períodos críticos del
desarrollo), mayor exposición a tóxicos como tabaco y alcohol (asociados a alteraciones
cognitiva, como el lenguaje, procesamiento de emociones y procesamiento viso-espacial), altos
montos de estrés y menos calidad del cuidado parental.
 Mayor consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, episodios de embriaguez y mayor consumo
de sustancias adictivas por familiares.
4

 Un bajo peso de nacimiento asociado a mala calidad de cuidado materno precide fuertemente
alteraciones del volumen hipocampal en adultos
 Falta de situaciones que generen aprendizaje de conductas sanas en el sistema familiar
 Estilos de comunicación familiar, sentimientos y actitudes de los padres que provocan rechazo
 Patrones inadecuados de educación y crianza: Estos pueden ser:
a) Sobreprotección: Se puede manifestar de una manera ansiosa (al crear sentimientos de culpa
en el adolescente) o de una manera autoritaria (al provocar rebeldía y desobediencia).
b) Autoritarismo: Limita la necesidad de independencia del adolescente y mutila el libre
desarrollo de su personalidad, para provocar como respuesta en la mayoría de los casos, rebeldía
y enfrentamientos con la figura autoritaria y pérdida de la comunicación con los padres.

c) Agresión: Tanto física como verbal, menoscaba la integridad del adolescente, su autoimagen y
dificulta en gran medida la comunicación familiar.
d) Permisividad: Esta tendencia educativa propicia la adopción de conductas inadecuadas en los
adolescentes por carencia de límites claros.
e) Autoridad dividida: Este tipo de educación no permite claridad en las normas y reglas de
comportamiento, y provoca la desmoralización de las figuras familiares responsables de su
educación.
 Ambiente frustrante: Cuando el adolescente no encuentra adecuadas manifestaciones de
afecto, cuando hay censura inmotivada y frecuente hacia su persona, cuando se reciben
constantes amenazas, castigos e intromisiones en su vida privada y cuando se aprecia un
desentendimiento y alejamiento de las problemáticas que presenta.
 Educación sexual: Cuando por la presencia de prejuicios en relación con los temas sexuales, la
comunicación en esta esfera queda restringida y el adolescente busca por otros medios, no
siempre los idóneos, sus propias respuestas e informaciones o en muchos casos mantiene
grandes lagunas que le acarrean grandes problemas por el desconocimiento, la desinformación
y la formación de juicios erróneos en relación con la sexualidad.

3) Psicosociales
 Menores institucionalizados, hijos de madres deprimidas, niños abusados, maltratados o
deprivados de cuidadores, presentan dificultad en el reconocimiento de tareas y fallas en el
procesamiento y expresión emocional. (Almonte, 2013)
 Experiencias infantiles de maltrato o abuso: provocarían alteraciones en la estructura cerebral
versus controles sano, evidenciando volúmenes reducidos de sustancia blanca y gris en zonas
relacionadas con regulación de la conducta. (Almonte, 2013)
 Estrés psicosocial temprano: provoca una respuesta del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal,
que se relaciona directamente con el desarrollo de enfermedad mental y física en la edad adulta.
(Almonte, 2013)
 Elementos como pobreza, violencia y hacinamiento están descritos como causales de múltiples
patologías de la personalidad. (Almonte, 2013)
 Luchas por el logro, competitividad, normas sociales y desintegración de las creencias, son
patrones potencialmente patológicos que son aplicables a la cultura occidental (Almonte, 2013)
5

TABLA RESUMEN FACTORES PROTECTORES

Personales Familiares Psicosociales

 Factores  Relaciones  Presencia de


neurobiológicos: primarias: vínculo actividades
Plasticidad seguro extracurriculares.
cerebral  Calidez afectiva  Experiencias
 Capacidad de  Flexibilidad positivas en el
jugar solo o en familiar contexto educativo.
grupo (aceptar  Grado de  Posibilidad de tener
ganar o perder) cohesión un entorno estable y
 Lograr la  Alto sentido de seguro.
regulación pertenencia  Apoyo social activo
emocional  Estilo de (red extrafamiliar)
(control de comunicación  Comunidad optimista
impulsos) sanos y emocionalidad
 Desarrollar  Estructura positiva
autonomía, familiar, con  Propositividad vital y
identidad y pautas claras y espiritualidad
autoestima organización
realista. relativa
 Locus control  Organización de
interno los recursos
 Desarrollar la económicos
empatía
 Desarrollo de la
competencias
cognitivas
(resolución de
problemas) y
creatividad
6

TABLA RESUMEN FACTORES DE RIESGO

Personales Familiares Psicosociales

 Insatisfacción de las  Patrones inadecuados de  Experiencias de maltrato


necesidades educación y crianza o abuso
psicológicas básicas  Baja calidad de cuidado  Bajo nivel escolar
 Dificultad de materno  Experiencias negativas en
interactuar con  Bajo estatus el contexto educativo.
otros (establecer socioeconómico parental:  Abandono escolar y
vínculos) Mal nutrición, déficit en laboral
 Disregulación estimulación, exposición  Entorno inestable e
emocional a tóxicos como tabaco y inseguro.
 Dificultad en el OH  Bajo apoyo social
desarrollo de la  Disfuncionalidad en el  Dificultad en la
autonomía, soporte afectivo interacción con la
identidad difusa  Reglas y roles familiares comunidad
 Inseguridad, baja difusos, poco claros  Violencia y delincuencia
autoestima.  Bajo grado de cohesión  Desintegración de las
 Locus control  Bajo sentido de creencias
externo pertenencia de los  La promiscuidad:
 Dificultad en el integrantes Embarazo precoz, ETS.
desarrollo de  Estilo de comunicación no
empatía sanos
 Inmadurez
cognitiva, dificultad
en el desarrollo
cognitivo.
7

Referencias

• Almonte, C. & Montt, E. (2013). Psicopatología infantil y de la adolescencia. Editorial


Mediterraneo: Santiago.

• Becoña, E. (2006). Resilencia: Definición, característica y utilidad del concepto. Revista de


psicopatología y Psicología clínica. 11 (3) 125-146pp.

• Morelato, G. (2011). Maltrato infantil y desarrollo:
hacia una revisión de los factores de


resiliencia. Pensamiento Psicológico 9 (17), pp 83-96.

• Herrera, P. (1999). PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PSICOLÓ GICOS Y SOCIALES EN EL


ADOLESCENTE. Rev Cubana Pediatr 71(1):39-42.

• Páramo, M. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protecció n en la Adolescencia: Análisis de


Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia Psicológica. 29 (1), 85-95.

You might also like