You are on page 1of 6

Economía, demografía y regiones federalistas y centralistas de la Nueva

Granada

Según Palacios y Safford (2002), la expansión del comercio exterior se dió al mismo

tiempo que la hegemonía liberal, (p.281), “El conflicto partidista se intensificó por la

revolución liberal de 1849-1854. Esta revolución también produjo una democratización

institucional y política y la movilización de las clases populares, que muy pronto llevó a

un estallido de una evidente guerra de clases. Hubo tensas disputas en torno al poder

y la posición de la Iglesia, y se forjó una alianza abierta entre el clero católico y el

partido conservador. Coincidió con este conflicto de partidos un movimiento más o

menos bipartidista en pro de una estructura política federalista, que culminó en la

formación de nueve estados autónomos.”(p.281)

Mencionan la tesis de Germán Colmenares por la cual los grandes epicentros urbanos

protagonistas de la Independencia, como lo fueron Bogotá, Tunja, Popayán y

Cartagena, se volvieron conservadores porque sus élites estaban mejor conectadas

política y socialmente. (p. 237).

En cuanto a los censos, estos autores desconfían de la fiabilidad de los mismos, pero

a falta de otras fuentes se presentan a continuación:

Población de la Nueva Granada por regiones, 1810-1870, en miles (cifras

aproximadas).

1810 1825 1835 1843 1851 1870 % Crecimiento 1835-70

Occidente

Antioquia (111) (104) 158 190 243 366 132


Cauca (200) (150) 210 289 324 435 107

Cordillera Oriental

Cundinamarca (189) (189) 256 279 317 414 62

Boyacá (231) (231) 289 332 380 499 73

Santander (237) (201) 262 306 360 433 65

Alto Magdalena

Tolima (100) (98) 157 183 208 231 47

Costa Atlántica

Bolívar (170) (122) 178 192 206 242 36

Magdalena (71) (56) 61 62 68 89 46

Panamá (91) (100) 115 119 138 224 95

Totales (1309) (1229) 1686 1932 2244 2933 74

Fuentes: Gómez. “Los censos en Colombia”, en Urrutia y Arrubla, eds., Compendio de estadísticas

históricas

de Colombia, pp. 9-30, y Melo, Jorge Orlando, “La evolución económica de Colombia, 1830-1900”.

Cuadro No. 1, en Manual de historia de Colombia, t. II, p. 138. Tomado de Palacios y Safford, Historia de

Colombia: País fragmentado, sociedad dividida, pág. 243.

Sin embargo, hay que hacer notar que,” la mayor parte de la población vivía en

pequeños reductos rurales. Había muchas comunidades agrícolas dispersas por el

terreno quebrado de la Nueva Granada; por lo general, los pueblos eran poco más que

lugares en donde se
celebraba semanalmente el mercado, y la mayor parte de las ciudades seguían siendo

en realidad poblaciones pequeñas.”, Por ejemplo, Bogotá no pasaba de 30 000

habitantes según el censo de 1851, para ésa época, ninguna otra población llegaba a

los 20 000 habitantes. (p.242).

Si bien Bogotá era un centro relativamente notable de distribución, a dónde llegaban

mercancías para luego ser vendidas en otras zonas, el comercio interregional era muy

limitado, ciñéndose a textiles y algún producto especializado, (p. 246).

Cuando se dio “el colapso del mercado de bonos británico y del corredor de Colombia

en Gran Bretaña en 1826, los empréstitos ingleses dejaron de ser un medio viable

para financiar las importaciones. A partir de ese año, Colombia tuvo que depender

exclusivamente de sus propias exportaciones para generar divisas extranjeras. Por

desgracia, durante el periodo de independencia la capacidad de exportación del país

se había reducido. La producción de oro se vio perturbada por la guerra de

emancipación, en especial por la huida de los esclavos o su alistamiento en el servicio

militar.(p.249).

Producción anual de oro en Colombia, 1801-1890, en millones de pesos

aproximados.

1801-10 3,1 1851-60 2,2 1882-84 2,8

1811-20 1,8 1861-64 2,0 1885-86 2,4

1821-35 2,4 1865-69 2,3 1887-90 3,5

1835-50 2,5 1879-81 2,5

Fuente: Restrepo, Vicente, Estudio sobre las minas de oro y plata, 1952, p. 199.Tomado de Palacios y

Safford, Historia de Colombia: País fragmentado, sociedad dividida, pág. 250.


“En la década de los años 1840, se fundaron algunas esperanzas en el futuro del

tabaco Neogranadino. Sin embargo, hasta 1845 el tabaco siguió siendo un factor

relativamente menor en las exportaciones de la Nueva Granada, en parte porque la

producción estaba controlada por un monopolio gubernamental, y el gobierno, con

frecuencia escaso de dinero, no invertía lo suficiente para expandir sustancialmente la

producción” (p.250)

Principales exportaciones neogranadinas por valor, 1834-1845 (valor medio

anual en miles de pesos oro).

1834-35/38- 1840-41/44-

39 45

Valor Porcentaje (%) del Valor Porcentaje (%) del

total total

Oro 2 413 74 2413 73

Algodón 155,3 4,8 52,9 1,6

Palos de tinte

Palo Brasil 115,4 3,5 133,7 4

Palo mora 35,9 1,1 43,4 1,4

Cueros 101,9 3,1 149,8 4,5

Tabaco 86,8 2,7 118,5 3,6

Total de 3261,6 3306,5

exportaciones
Fuente: Ocampo, José Antonio, Colombia y la economía mundial. 1830-1910, Bogotá, 1984, Cuadro

2.7,p. 100.Tomado de Palacios y Safford, Historia de Colombia: País fragmentado, sociedad dividida, pág

251.

En Bogotá, había en la década de 1830 algunas pocas fábricas de tamaño modesto

cuyos dueños estaban en contra del proteccionismo, consiguieron monopolios

comerciales en el territorio respecto de competidores nacionales pero no de

competidores extranjeros(pps. 255,256), si bien tenían deseos de innovación y

modernización se enfrentaron con muchos obstáculos que les impedían desarrollarse

plenamente, si acaso la más exitosa fue la ferrería de Pacho, que tras tres décadas de

haber sido fundada (1823), empezó a distribuir su producto por la Nueva Granada, el

cual se iba convirtiendo para variados usos en distintas zonas del país(p.256); entre

las principales causas para los fracasos generalizados de la industria se encuentran la

falta de experiencia de los administradores, la falta de un mercado interno robusto,

falta de técnicos que pudieran arreglar las averías de las máquinas, altos fletes de

transporte (p.257). Además, la Guerra civil de 1839-42, junto con la especulación

financiera desmedida provocaron una burbuja que, cuando explotó, dejó a la región en

una crisis financiera en 1842 (pps. 257-258).

Antioquia, por su parte, atribuyeron su desarrollo económico a la laboriosidad de sus

gentes, pero la realidad es que en su territorio había reservas de oro que, al ser

explotadas, les brindaron una ventaja a sus industriales porque ése oro les servía

como divisa para las importaciones de maquinaria.(p. 258). Este desarrollo económico

se tradujo en crecimiento demográfico por los valores de trabajo arduo como sustento

de la familia que se daba a edades jóvenes, esto llevó a la consecuente la extensión

territorial hacia otros municipios a las afueras de Medellín y en todas las direcciones,

especialmente hacia el sur: los departamentos del actual “eje cafetero” y zonas del

valle del Cauca y Tolima (p.264).


Un hecho que explica la alta productividad del jornalero antioqueño es que en su gran

mayoría eran hombres libres, en 1835 eran sólo el 2,2% de la población antioqueña

los esclavos, por ende, sumado a su carácter ávido de capital era común que siguieran

trabajando con tal de colonizar más tierras para alimentar sus numerosas familias.

En Cauca, por el contrario, el esplendor colonial expresado en Popayán por su poder

eclesiástico, político y económico - por sus llanuras fáciles de cultivar y la minería- , se

vio mermado en gran medida por la Guerra de Independencia que azotó y destruyó

sitios claves de la región como Pasto, la fuerza laboral fue reclutada y pereció o quedó

inhábil y muchos esclavos aprovecharon el desorden para fugarse, la guerra produjo

saqueos de ganado y víveres, hubo revueltas esclavas reprimidas que agravaron la

situación (p. 268).

El panorama general de la región era de depresión económica con un gran nivel de

desigualdad entre unas pocas familias ricas que vivían entre lujos (cómo los Mosquera

o los Arboleda), y otros terratenientes que vivían con sus peones porque no tenían

cómo exportar sus productos; los alimentos que llegaban a los trabajadores mineros

del Chocó eran escasos y costosos (p. 269).

En la costa Atlántica se percibían alejados cultural y económicamente del resto del

país porque tenían una cultura afro-caribeña y, en el caso de Cartagena y Santa

Marta, competían arduamente por el monopolio comercial con el Caribe, aunando

fuerzas para impedir el desarrollo de otros puertos, como el oceánico de Sabanilla o el

fluvial de Barranquilla (que no surgió sino hasta 1871 por el ferrocarril que la conectó

con Sabanilla).(p.271)

En el caso de Panamá, era marcada la influencia extranjera por el influjo de navíos

que atravesaban el istmo, cuestión que sirvió de aliciente para crear sentimiento de

identidad separada respecto del resto del Caribe neogranadino y la república misma,

un sentimiento cosmopolita por comercio además con el Pacífico (hasta Lima y

Santiago)(p.270).

You might also like