You are on page 1of 17

Una central hidroeléctrica

Es aquella en la que la energía potencial del agua almacenada en un embalse se


transforma en la energía cinética necesaria para mover el rotor de un generador, y
posteriormente transformarse en energía eléctrica.

Las centrales hidroeléctricas se construyen en los cauces de los ríos, creando un


embalse para retener el agua. Para ello se construye un muro grueso de piedra,
hormigón u otros materiales, apoyado generalmente en alguna montaña. La masa
de agua embalsada se conduce a través de una tubería hacia los álabes de una
turbina que suele estar a pie de presa, la cual está conectada al generador. Así, el
agua transforma su energía potencial en energía cinética, que hace mover los
álabes de la turbina.

Una central eléctrica no almacena energía, sino que su producción sigue a la


demanda solicitada por los usuarios. Como esta demanda es variable a lo largo del
día, y con la época del año, las centrales eléctricas pueden funcionar con una
producción variable. Sin embargo, la eficacia aumenta si la producción es constante;
para ello existe un camino para almacenar la energía producida en horas de bajo
consumo, y usarla en momentos de fuerte demanda, mediante las centrales
hidráulicas de bombeo. Estas centrales tienen dos embalses situados a cotas
diferentes. El agua almacenada en el embalse superior produce electricidad al caer
sobre la turbina, como antes se indicó, cubriendo las horas de fuerte demanda. El
agua llega posteriormente al embalse inferior, momento en que se aprovecha para
bombear el agua desde el embalse inferior al superior, usando la turbina como
motor, si fuera reversible, o el alternador.

En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de


energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los
antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para generar energía.
En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee
la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido
como «salto geodésico». En su caída entre dos niveles del cauce, se hace pasar el
agua por una turbina hidráulica que transmite energía a un generador
eléctrico donde se transforma en energía eléctrica.
Ilustración 1 Corte transversal de una represa hidroeléctrica

Como funciona una central hidroeléctrica

El agua situada en un embalse y retenida mediante la presa accede a una turbina


por medio de tuberías forzadas de alta presión en las que el agua adquiere una gran
velocidad que más tarde será transformada en energía.

En la sala de la turbina, situada normalmente bajo tierra, es donde el agua alcanza


su máxima velocidad gracias a un movimiento rotacional. Este elemento es el
principal de una central hidroeléctrica y también el más conocido pues muchas
centrales se llaman o se han llamado en función del tipo de turbina utilizada (Kaplan,
Hélice, Pelton, Francis etc). Esta máquina transfiere la energía obtenida mediante
la fuerza del agua a un generador eléctrico que, como su propio nombre indica, se
encargará de su transformación en energía eléctrica.

La electricidad viaja ya transformada desde los generadores hasta transformadores


en los que se eleva la tensión de la misma para poder ser utilizada y transportada
por medio de la red eléctrica.

Por medio de una presa se acumula cierta cantidad de agua formando un embalse.
Con el fin de generar un salto cuya energía pueda transformarse en electricidad, se
sitúan aguas arriba de la presa unas tomas de admisión protegidas por una rejilla
metálica.
Esta toma de admisión tiene una cámara de compuertas que controla la admisión
del agua a una tubería forzada que tiene por fin llevar el agua desde las tomas hasta
las máquinas de la central. El agua en la tubería forzada transforma su energía
potencial en cinética, es decir, adquiere velocidad.

Al llegar a las máquinas, actúa sobre los álabes del rodete de la turbina, haciéndolo
girar y perdiendo energía. El rodete de la turbina está unido por un eje al rotor del
alternador que, al girar con los polos excitados por una corriente continua, induce
una corriente alterna en las bobinas del estátor del alternador.
Solidario con el eje de la turbina y el alternador, gira un generador de corriente
continua llamado excitatriz, que es el que excita los polos del rotor del alternador.
El agua, una vez que ha cedido su energía, es restituida al río, aguas debajo de la
central.

Consideraciones generales
A finales del siglo XIX, la energía hidroeléctrica se convirtió en una fuente para
generar electricidad. La primera central hidroeléctrica se construyó en las cataratas
del Niágara en 1879. En 1881, las farolas de la ciudad de Niagara Falls funcionaban
mediante energía hidroeléctrica.
Una central hidroeléctrica clásica es un sistema que consiste en tres partes:
una central eléctrica en la que se produce la electricidad; una presa que puede
abrirse y cerrarse para controlar el paso del agua; y un depósito en que se puede
almacenar agua. El agua de detrás de la presa fluye a través de una entrada y hace
presión contra las palas de una turbina, lo que hace que éstas se muevan. La turbina
hace girar un generador para producir la electricidad. La cantidad de electricidad
que se puede generar depende de hasta dónde llega el agua y de la cantidad de
ésta que se mueve a través del sistema. La electricidad puede transportarse
mediante cables eléctricos de gran longitud hasta casas, fábricas y negocios.
La energía hidroeléctrica proporciona casi un quinto de la electricidad de todo el
mundo. China, Canadá, Brasil, Paraguay, Estados Unidos y Rusia fueron los cinco
mayores productores de este tipo de energía en 2004. Una de las centrales
hidroeléctricas de mayor tamaño del mundo se encuentra en los Tres Cañones en
el río Yangtséde China. El depósito de estas instalaciones empezó a llenarse en
2003, pero no se espera que la central esté en pleno funcionamiento hasta 2009.
La presa mide 2,3 kilómetros de ancho y 185 metros de alto.
La central hidroeléctrica de mayor tamaño de los Estados Unidos se encuentra junto
a la presa Grand Coulee, en el río Columbia, en la zona norte del estado de
Washington. Más del 70 por ciento de la electricidad producida en este estado
proviene de centrales hidroeléctricas.
La energía hidroeléctrica es la que genera electricidad de forma más barata en la
actualidad. Esto se debe a que, una vez que la presa se ha construido y se ha
instalado el material técnico, la fuente de energía (agua en movimiento) es gratuita.
Esta fuente de energía es limpia y se renueva cada año a través del deshielo y las
precipitaciones.
Además, este tipo de energía es fácilmente accesible, ya que los ingenieros pueden
controlar la cantidad de agua que pasa a través de las turbinas para producir
electricidad según sea necesario. Además, los depósitos pueden ofrecer
oportunidades recreativas, tales como zonas de baño y de paseo en barca.
Sin embargo, la construcción de presas en los ríos puede destruir o afectar a
la flora y la fauna y otros recursos naturales. Algunos peces, como el salmón,
podrían encontrarse con la imposibilidad de nadar río arriba para desovar. Las
últimas tecnologías, como las escaleras de peces, ayudan a los salmones a pasar
por encima de las presas y a entrar en zonas de desove a contracorriente, pero la
presencia de las presas hidroeléctricas cambia sus patrones migratorios y perjudica
a las poblaciones de peces. Las centrales hidroeléctricas también pueden provocar
la disminución de los niveles de oxígeno disuelto en el agua, lo que resulta dañino
para los hábitats fluviales.

Características de una central hidroeléctrica


Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de
vista de su capacidad de generación de electricidad, son:

 La potencia, que está en función del desnivel existente entre el nivel medio del
embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, además de las
características de las turbinas y de los generadores usados en la transformación.
 La energía garantizada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un
año, que está en función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.
La potencia de una central puede variar desde unos pocos megavatios, como en el
caso de las centrales minihidráulicas, hasta decenas de miles, como en los casos
de la represa de Itaipú, entre Brasil y Paraguay, que tiene una potencia de
14 000 MW, o la presa de las Tres Gargantas, en China, con una potencia de
22 500 MW.
Las centrales hidroeléctricas y las centrales térmicas que usan combustibles fósiles
producen la energía eléctrica de una manera muy similar. En ambos casos la fuente
de energía es usada para impulsar una turbina que hace girar un generador
eléctrico, que es el que produce la electricidad. Una central térmica usa calor para,
a partir de agua, producir el vapor que acciona las paletas de la turbina, en contraste
con la planta hidroeléctrica, que usa directamente la fuerza del agua para accionar
la turbina.
Las centrales hidroeléctricas permiten, además, disminuir los gastos de los países
en combustibles fósiles. Por ejemplo, el Proyecto Hidroeléctrico Palomino, ubicado
en la República Dominicana, le ahorrará al país alrededor de 400 000 barriles
de petróleo al año.
Los tipos de turbinas que hay para la transformación de energía mecánica en
energía electríca son Francis, Turgo, Kaplan y Pelton.

Potencia de una central hidroeléctrica

la potencia de una central hidroeléctrica se mide generalmente en megavatios (MW)


y se calcula mediante la fórmula siguiente:

donde:

 Pe = potencia en kilovatios (kW)


 ρ = densidad del fluido en kg/m³
 ηt = rendimiento de la turbina hidráulica (entre 0.75 y 0.94)
 ηg = rendimiento del generador eléctrico (entre 0.92 y 0.97)
 ηm = rendimiento mecánico del acoplamiento turbina alternador (0.95/0.99)
 Q = caudal turbinable en m³/s
 H = desnivel disponible en la presa entre aguas arriba y aguas abajo,
en metros

En una central hidroeléctrica se define:

Potencia media: potencia calculada mediante la fórmula de arriba considerando el


caudal medio disponible y el desnivel medio disponible.

Potencia instalada: potencia nominal de los grupos generadores instalados en la


central.

Tipos de centrales hidroeléctricas Según su ubicación

Centrales al aire libre, al pie de la presa, o relativamente alejadas de esta. Están


conectadas por medio de una tubería a presión.

Centrales en caverna, generalmente conectadas al embalse por medio de túneles,


tuberías a presión, o por la combinación de ambas.

Represa de Itaipú, Brasil y Paraguay. La segunda central hidroeléctrica por potencia


instalada, después de la Presa de las Tres Gargantas, en China.
Según su régimen de flujos

Ilustración 2 Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Venezuela).

Centrales de agua fluyente:

También denominadas «centrales de filo de agua» o «de pasada», utilizan parte del
flujo de un río para generar energía eléctrica. Operan de forma continua porque no
tienen capacidad para almacenar agua al no disponer de embalse. Turbinan el agua
disponible en el momento limitadas por la capacidad instalada. En estos casos las
turbinas pueden ser de eje vertical, cuando el río tiene una pendiente fuerte, u
horizontal, cuando la pendiente del río es baja.

Centrales de embalse:
Es el tipo más frecuente de central hidroeléctrica. Utilizan un embalse para
almacenar agua e ir graduando el caudal que pasa por la turbina. Es posible generar
energía durante todo el año si se dispone de reservas suficientes. Requieren una
inversión mayor.

Centrales de regulación:

Almacenan el agua que fluye por el río capaz de cubrir horas de consumo.

Centrales de bombeo o reversibles:


Una central hidroeléctrica reversible es una central hidroeléctrica que, además de
poder transformar la energía potencial del agua en electricidad, tiene la capacidad
de hacerlo a la inversa, es decir, aumentar la energía potencial del agua (por
ejemplo subiéndola a un embalse) consumiendo para ello energía eléctrica. De esta
manera puede utilizarse como un método de almacenamiento de energía (una
especie de batería gigante). Están concebidas para satisfacer la demanda
energética en horas pico y almacenar energía en horas valle.
Aunque lo habitual es que estas centrales turbinen/bombeen el agua entre dos
embalses a distinta altura, existe un caso particular llamado centrales de bombeo
puro, en las que el embalse superior se sustituye por un gran depósito cuya única
aportación de agua es la que se bombea del embalse inferior.

Según su altura de caída

Centrales de alta presión


Que corresponden con el high head, y que son las centrales de más de 200 m de
desnivel, por lo que solían equiparse con turbinas Pelton.

Centrales de media presión


Son las centrales con un desnivel de 20 a 200 m, siendo dominante el uso
de turbinas Francis, aunque también se pueden usar turbinas Kaplan.

Centrales de baja presión


Que corresponden con el low head, son centrales con desniveles de agua de menos
de 20 m; habitualmente utilizan turbinas Kaplan.

Centrales de muy baja presión Son centrales correspondientes equipadas con


nuevas tecnologías, pues a partir de un cierto desnivel, las turbinas Kaplan no son
aptas para generar energía. Serían en inglés las very low head, y suelen situarse
por debajo de los 4 m.

PARTES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Tubería forzada

Presa
Turbina hidráulica

Generador eléctrico

Transformador

Líneas eléctricas

Compuertas y válvulas hidráulicas

Rejas y limpia rejas

Embalse

Río

Funcionamiento

Turbina hidráulica y generador eléctrico.


El tipo de funcionamiento de una central hidroeléctrica puede variar a lo largo de
su vida útil. Las centrales pueden operar en régimen de:

generación de energía de base;

generación de energía en períodos de punta. Estas a su vez se pueden dividir en


centrales tradicionales; centrales reversibles o de bombeo.
La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región, o país, tiene una variación
a lo largo del día. Esta variación es función de muchos factores, entre los que se
destacan:

tipos de industrias existentes en la zona y turnos que estas realizan en su


producción;

tipo de cocina doméstica que se utiliza más frecuentemente;

tipo de calentador de agua que se permite utilizar;

la estación del año;

la hora del día en que se considera la demanda.

La generación de energía eléctrica debe seguir la curva de demanda; así, a medida


que aumenta la potencia demandada deberá incrementarse el caudal turbinado, o
iniciar la generación con unidades adicionales en la misma central, e incluso
iniciando la generación en centrales reservadas para estos períodos.

Impactos ambientales potenciales


Los potenciales impactos ambientales de los proyectos hidroeléctricos son siempre
significativos. Sin embargo, existen muchos factores que influyen en la necesidad
de aplicar medidas de prevención en todo.
Principalmente: La construcción y operación de la represa y el embalse constituyen
la fuente principal de impactos del proyecto hidroeléctrico. Los proyectos de las
represas de gran alcance pueden causar cambios ambientales irreversibles en un
área geográfica muy extensa. Durante la última década han aumentado las críticas
a estos proyectos. Los críticos más severos sostienen que los costos sociales,
ambientales y económicos de estas represas pesan más que sus beneficios y que,
por lo tanto, no se justifica la construcción de las represas grandes. Otros
mencionan que, en algunos casos, los costos ambientales y sociales puede ser
evitados o reducidos a un nivel aceptable si se evalúan cuidadosamente los
problemas potenciales y se implantan medidas correctivas, que son costosas.
Algunas presas presentan fallos o errores de construcción como es el caso de
la presa de Sabaneta, ubicada en la provincia de San Juan, República Dominicana.
Esta presa ha presentado grandes inconvenientes en las temporadas de huracanes
pasadas, producto de su poca capacidad de desagüe y también a que sus dos
vertederos comienzan a operar después que el embalse está lleno.
El área de influencia de una represa se extiende desde los límites superiores del
embalse hasta los estuarios, las zonas costeras y costa afuera, e incluyen el
embalse, la represa y la cuenca del río aguas abajo. Hay impactos ambientales
directos asociados con la construcción de la represa (por ejemplo, el polvo,
la erosión, problemas con el material de préstamo y con los desechos), pero los
impactos más importantes son la inundación de la cuenca para formar el embalse,
y la alteración del caudal de agua aguas abajo. Estos efectos ejercen impactos
directos en los suelos, la vegetación, la fauna, la pesca, el clima y la población
humana del área.
Los efectos indirectos de la represa incluyen los que se asocian con la construcción,
el mantenimiento y el funcionamiento de la represa (por ejemplo, los caminos de
acceso, los campamentos de construcción o las líneas de transmisión de energía)
y el desarrollo de las actividades agrícolas, industriales o municipales que posibilita
la represa.
Además de los efectos directos e indirectos de la construcción de la represa sobre
el medio ambiente, se deberán considerar los efectos del medio ambiente sobre la
represa. Los principales factores ambientales que afectan el funcionamiento y la
vida de la represa son aquellos que se relacionan con el uso de la tierra, el agua y
los otros recursos en las áreas de captación aguas arriba del reservorio (por
ejemplo, la agricultura, la colonización o la deforestación) que pueden causar una
mayor acumulación de limos, y cambios en la cantidad y calidad del agua del
reservorio y del río.

Manejo de la cuenca hidrográfica

Es un fenómeno común ver el aumento en la presión sobre las áreas altas encima
de la represa, como resultado del reasentamiento de la gente de las áreas
inundadas y la afluencia incontrolada de los recién llegados al área. Se degrada el
medio ambiente del sitio, la calidad del agua se deteriora, y las tasas de
sedimentación del reservorio aumentan, a raíz de la deforestación para la
agricultura, la presión sobre los pastos, el uso de químicos agrícolas, y la tala de los
árboles para la obtención de madera o leña. Asimismo, el uso del terreno de la
cuenca alta afecta la calidad y cantidad del agua que ingresa al río. Por eso, es
esencial que los proyectos de las represas sean planificados y manejados
considerando el contexto global de la cuenca del río y los planes regionales de
desarrollo, incluyendo tanto las áreas superiores de captación, aguas arriba de la
represa y la planicie de inundación, como las áreas de la cuenca hidrográfica, aguas
abajo.

Otros impactos ambientales


Los proyectos hidroeléctricos implican necesariamente la construcción de líneas de
transmisión para transportar la energía a los centros de consumo.

Beneficio
Ilustración 3 Represa Yacyretá, Argentina - Paraguay

El beneficio obvio del proyecto hidroeléctrico es la energía eléctrica, la misma que


puede apoyar el desarrollo económico y mejorar la calidad de la vida en el área
servida. Los proyectos hidroeléctricos requieren mucha mano de obra y ofrecen
oportunidades de empleo. Los caminos y otras infraestructuras pueden dar a los
pobladores mayor acceso a los mercados para sus productos, escuelas para sus
hijos, cuidados de salud y otros servicios sociales.
Además, la generación de la energía hidroeléctrica proporciona una alternativa a la
quema de los combustibles fósiles, o la energía nuclear, que permite satisfacer la
demanda de energía sin producir agua caliente, emisiones atmosféricas, ceniza,
desechos radioactivos ni emisiones de CO2.
Si el reservorio es realmente una instalación de usos múltiples es decir, si los
diferentes propósitos declarados en el análisis económico no son mutuamente
inconsistentes, los otros beneficios pueden incluir el control de las inundaciones y
la provisión de un suministro de agua más confiable y de más alta calidad para el
riego y para su uso doméstico e industrial.
La intensificación de la agricultura localmente mediante el uso del riego puede, a su
vez, reducir la presión que existe sobre los bosques primarios, los hábitats intactos
de la fauna, y las áreas en otras partes que no sean adecuadas para la agricultura.
Asimismo, las represas pueden crear pesca en el reservorio y posibilidades para
producción agrícola en el área del reservorio que pueden más que compensar las
pérdidas sufridas por estos sectores debido a su construcción.
CENTRAL EOLOELECTRICA

La primera experiencia que se tuvo en la comisión federal de electricidad CFE con


el viento como fuente de energía, se dio en 1994, cuando se construyó y se puso
en servicio la central eólica piloto de la Venta, en el estado de Oaxaca ver figura 1.

Ilustración 4. La venta 1

Los registros de producción de la central piloto de la fueron sobresalientes, con


factor de planta, mayor de 50% para el primer año de operación y un promedio de
40% para los diez años que ha estado en servicio.

Este central piloto inicio su operación con siete aerogeneradores de 225 kw cada
uno, instalados sobre torres tubulares de 30m de altura, para una capacidad total
de 1.5 MW.

En paralelo, la CFE instaló una red de instrumentos de medición con el propósito de


caracterizar el contenido energético del viento. Esto le ha permitido obtener
información de largo plazo de diversos sitios con elevado potencial eólico, ubicados
entre los mejores del mundo.

La tecnología de conversión de vientos a electricidad ha experimentado avances


importantes; basta señalar que en la década de los ochentas se producían equipos
de 100Kw Y SE PROBABAN PROTOTIPOS DE 300 kw; actualmente se
comercializaban unidades de 2 MW y mayores.

Con un recurso eólico de grandes proporciones y una tecnología de conversión


madura, la CFE ha decidido iniciar el aprovechamiento del viento como fuente de
energía, con lo cual diversificará su base energética y contribuirá con el desarrollo
sostenible del sector eléctrico y de la sociedad en su conjunto.

Características del viento en la región

Ilustración 2. Corredor de viento del itsmo de tehuantepec,


Oaxaca

El viento en la figura del itsmo de Tehuantepec (ver figura 2) tiene un


comportamiento estacional de finido. En el otoño e invierno se presentan los vientos
más intensos y persistentes del año, que corresponden a los meses de octubre,
noviembre, diciembre, enero y febrero, que llegan a alcanzar velocidades
sostenidas de más de 20 m/s. los vientos más débiles se presentan por lo regular
en los meses de abril, mayo y junio, para después repuntar en julio y disminuir
nuevamente en agosto y septiembre (ver figura 3)
Ilustración 3. velocidad del viento anual

Este comportamiento es genérico y debe considerarse que el viento presenta


variabilidad interanual, es decir, al igual que otras variables climatológicas, existen
años de buenos vientos y años de vientos débiles. En consecuencia, los valores de
las velocidades medias de cada mes al pasar de un año a otro. Los mismo ocurre
de una semana a otra y de un día a otro.

No obstante, este carácter variable del viento, la acumulación de una base de datos
de datos de largo plazo permite caracterizar y predecir su comportamiento.

La velocidad media anual del viento en el corredor eólico que va desde la Venta
hasta la Mata, pasando por la ventosa, es mayor de 9 m/s a 30m de altura. La
dirección dominante del viento se ubica en el sector NNW_NNE y presenta una
frecuencia del 70% del tiempo

Potencial eólico en México

Recientemente, los laboratorios nacionales de energía renovable de los estados


unidos (NREL) produjeron un mapa eólico del estado de Oaxaca, en cuya
preparación y calibración participó la CFE y otros organismos nacionales, como el
instituto de investigaciones eléctricas. El trabajo fue preparado a solicitud del
gobierno del estado de Oaxaca, bajo el patrocinio de la agencia para el desarrollo
internacional de los estados unidos. Como resultado se obtuvo una representación
gráfica que muestra el contenido energético del viento en todo el territorio del
estado.
NREL estima que conservadoramente, en las zonas más ventosas del estado
podrían instalarse 6,000 MW; pero si se incluyen las zonas que tiene velocidades
promedio anuales entre 6.7 m/2 y 8.5 m/s, el potencial eléctrico podría ser mayor a
los 33,000 MW.

Oaxaca posee los lugares de mayor potencial eólico en nuestro país, sin embargo,
se deben mencionar también otras regiones como Zacatecas, el desierto de la
rumorosa y el litoral de la península de Baja California, así como grandes
extensiones de los litorales del pacifico y del Golfo de México, que también podrían
agregar por lo menos otros 10,000 MW al potencial nacional.

Cabe mencionar que muchos sitios que por ahora no son atractivos por sus
moderados vientos, en el futuro, cuando la tecnología alcance mayor desarrollo, se
espera que sean incomparados como productores de electricidad.

Como proyectos, la CFE ha incluido en el plan de expansión la instalación de 500


MW eólicos de capacidad adicional en la región sur del istmo de Tehuantepec;
adicionalmente la iniciativa privada tiene proyectada la instalación de otros 2000
MW eólicos bajo la modalidad de autoabastecimiento.

Cabe señalar que para la evaluación de la energía que será producida por estas
grandes centrales eólicas, la secretaria de energía, la comisión reguladora de
energía y la CFE desarrollaron un proyecto para la construcción de la infraestructura
eléctrica requerida, líneas y subestaciones que serán amortizadas por los
desarrolladores de esos proyectos

Producción de electricidad Y otros beneficios

La producción anual de la central La Venta II SE HA ESTIMADO EN 307.7 GWh,


cuya incorporación a la red eléctrica de CFE evitará emisiones de CO2 a la atmosfera
estimadas en más de 180,000 toneladas por año. México registró este proyecto en
el mecanismo de desarrollo limpio en el marco de protocolo de Kyoto para contribuir
a la mitigación del cambio climático.
bibliografia

MATAIX, Claudio. Turbomáquinas Hidráulicas.

Hidráulica de los Canales Abiertos. Ven Te Chow. Editorial Diana, México,


1983. ISBN 968-13-1327-5
Página electrónica de comisión federal de electricidad CFE, http://www.cfe.gob.mx
Página electrónica de estadísticas mundiales de la energía eólica.
http://home.wxs.nl/~winds/stats.html

You might also like