You are on page 1of 25

INDICE

Introducción ………………………………………………….…… Pág. 2

Ubicación………………………………………………………….. Pág. 3

Análisis ambiental ………………………………………………...Pág. 3

Contexto inmediato………………………………………………. Pág. 6

Línea del tiempo…………………………………………………...Pág. 6

Estilo arquitectónico…………………………………………...…Pág. 10

Materiales, técnica y sis.cons………………………………… Pág. 14

Análisis Formal…………………………………………………. Pág. 15

Análisis Volumétrico…………………………………………… Pág. 17

Análisis Funcional -…………………………………………….. Pág. 19

Análisis Espacial…………………………………………………Pág. 20

Análisis de fachadas…………………………………………… Pág. 23

Bibliografía………………………………………………………. Pág. 25

Linkografía …………………………………………………….... Pág. 25

1
INTRODUCCIÓN.

Durante el período gótico, la religión era lo más importante y las obras


simbolizaban historias cristianas, por lo que la arquitectura de ese entonces era
muy grotesca ya que creían que entre más grandes fueras sus centros religiosos
más "cerca" estarían del cielo. El artista del renacimiento se encontraba en todo
su apogeo cultural, y uno de sus objetivos fue igualar el arte y la arquitectura
clásica. Plantearon una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés
por las artes, la política y las ciencias, por eso se denominó como una
cosmovisión antropocéntrica, que hace al hombre la medida de todas las cosas.
A la vez creyó fielmente que la única forma de mostrar esta nueva arquitectura
era sirviendo a la religión. El renacer de las formas clásicas estuvo inspirado por
el tratado de Vitrubio.
Con grandes artistas, mecenas y una creciente cultura, Florencia se vio
fortalecida en su arquitectura. El verdadero iniciador este período, si hablamos
de arquitectura, fue Filippo Brunelleschi, que fue un florentino y autor de la
famosa cúpula de la catedral de Florencia. Tras ganar Brunelleschi el concurso
para la cúpula de Santa María del Fiore y siendo reconocido como “inventor y
gobernador de la cúpula mayor” recibe importantes encargos, entre ellos la
Basílica de San Lorenzo cuyas plantas basilicales son de inspiración romana.
La basílica de San Lorenzo de Florencia es una de las iglesias de
Florencia más antiguas, que fue consagrada en el 393 a San Ambrosio por el
obispo de Milán. En San Lorenzo se encuentran todos los elementos
innovadores de la arquitectura renacentista aplicados por primera vez en un
edificio religioso de grandes dimensiones. Entramos en un espacio
arquitectónico concebido modernamente, centrado en la plena legibilidad de la
construcción: con nuestra mirada logramos percibir todo el desarrollo del edificio
e identificar con precisión sus elementos fundamentales.
En este informe buscamos evidenciar a través de diversos análisis, las
características, ideas, particularidades que se hicieron de la basílica de San
Lorenzo y como éste llegó a ser un edificio tan representativo, matemáticamente
perfecto, proporcionado y con sensaciones de serenidad que buscaron los
artistas y arquitectos del renacimiento.

Basílica San Lorenzo de Florencia

2
1. Ubicación y Análisis Ambiental

La basílica se encuentra en Florencia, ciudad de la región Toscana del


país europeo de Italia. Se encuentra en el Centro histórico de Florencia, junto
a otros edificios, monumentos y plazas representativas y rodeada por un
complejo desarrollo de calles comerciales y el conocido y antiguo Mercado
de San Lorenzo

Ubicación de macro a micro, desde el continente europeo hasta la provincia de Florencia.

Clima:
• En Italia la climatología tiene en general un carácter continental, y
subtropical. Específicamente en Florencia hay un clima continental. Sus
veranos son muy calurosos y más secos que el periodo invernal. Las
temperaturas superan en ocasiones los 35 °C e incluso los 40 °C en
verano. Sus inviernos en cambio son fríos y húmedos, pudiendo bajar la
temperatura por debajo de -5 °C.

Cuadro de climatología en Florencia según


el mes del año

3
Pluviometría:
• Las lluvias son regulares y abundantes sobre todo en los meses de
noviembre-febrero.
• Su cubierta de cabaña se justifica debido al inexistente periodo de sequía
estival que siempre ha poseído Florencia, sus lluvias regulares en verano
son de tipo convectivo, mientras que la mayor parte de las precipitaciones
se producen desde el otoño a la primavera, siendo a finales del otoño
especialmente abundantes.

CUBIERTA A DOS AGUAS

CUBIERTA A UN AGUA

Fachada San Lorenzo

Recursos Naturales:
• A su alrededor existen valles, frondosos bosques y perfiles montañosas.
Además de un Importante mercado de vino, aceite de oliva, verduras,
frutos y flores.

Recursos Naturales: perfiles montañosos Florencia cuenta con grandes extensiones


de viñeros

4
Vientos Dominantes:

• Provienen del oeste


llamados Poniente.

Basílica San Lorenzo de Florencia vista desde el satélite

Hidrografía:
• La llanura sobre la que se encuentra la ciudad es atravesada por el río
Arno y por otros cursos de agua menores como el Mugnone, el Terzolle y
el río Greve.

Rio Arno Mapa de Rio Arno

CONCLUSIÓN:

Podemos concluir que, con respecto a la cubierta de dos y un agua en la basílica


de San Lorenzo de Florencia, fueron diseñados debido a que el lugar llueve
abundantemente en ciertas ocasiones del año y para evitar que se deteriore lo
plantearon de esta manera. Asimismo, la orientación que está la basílica de San
Lorenzo fue situada con respecto a los vientos que llegaban del oeste al este,
dando así una adecuada ventilación.

5
2. CONTEXTO INMEDIATO:
En el contexto inmediato encontramos las vías principales de acceso: Vía de
Ginori, Vía de Pucci y Vía del Giglio; la Vía de Ginori se prolonga hasta llegar
al Castrum Romano, formando parte del Cardo.

 La Basílica de San Lorenzo se encuentra a las afueras de la antigua


ciudad ya que se mandó ser construida sobre la iglesia románica del siglo
XI. Las obras se estaban realizando sobre la antigua iglesia para poder
continuar el culto y no fue hasta 1465 cuando se demolió la vieja iglesia
románica y se terminó la nueva basílica.

 Santa María del Fiore y la


Plaza del Duomo, construidos
anteriormente, siendo Santa
María del Fiore el anterior
precedente y primer edificio
con influencia renacentista.

 La Plaza de San Lorenzo


creada en el espacio dejado
por los edificios que se
demolieron.

 Santa María Novella, ubicada


en la misma vía que da acceso a la Basílica, fue posterior y también fue
un modelo ejemplar del renacimiento florentino.

 Biblioteca Medicea, construida posteriormente bajo la tutela de Miguel


Ángel, sigue la forma monástica preexistente de la antigua basílica
romana.

 Palacio Médici, En 1444, por Cosme el Viejo a Michelozzo. La imponente


mole cúbica y la elegante fachada, con su almohadillado gradual, para dar
esbeltez, y las ventanas ojivales con arcos se convirtieron en el prototipo
oficial de la arquitectura civil renacentista.

3. LINEA DE TIEMPO:
La Basílica de San Lorenzo presentó como principal Arquitecto a
Brunelleschi, con el tiempo la obra fue cambiando de diferentes arquitectos. Tuvo
ampliaciones, intervenciones e interrupciones a lo largo de su construcción.
Llegando incluso a quedar con su fachada inconclusa. Se desarrolló así según
los años:

6
1418 Ocurre la expropiación del
solar además de la
demolición de los edificios
contiguos a este (se
desconocen las
circunstancias de la
demolición). En este solar,
se encontraba una antigua
iglesia románica. Es
probable que durante esta
fecha el prior Dolfini haya
preparado una
remodelación del edificio,
explicando así que haya
tomado este edificio
precedente. Este mismo año
Juan de Médici encarga la
reconstrucción del templo a
Brunelleschi.
1419 Nueve familias ordenaron la
construcción de capillas, sin
embargo, debido a la
magnitud, únicamente los
Médici prosiguieron. Así
inicia primero la
construcción de la Sacristía
Vieja.

1421 Las obras inician en el


verano, desarrollándose
lentamente por dificultades
económicas.
1425 Se suspende la construcción
del cuerpo del edificio.

7
1428 Se concluyen los trabajos en
la sacristía vieja.

1442 Se reanudan los trabajos


bajo la convención de
Cosme de Médici, pero esta
vez bajo la dirección de
Antonio Manetti.

1460 Donatello interviene


construyendo dos púlpitos al
interior.

1465 La antigua iglesia románica


se demuele para finalmente
concluir con la construcción
del cuerpo principal.

8
1521 El Papa Clemente encarga a
Miguel Ángel la construcción
de la Sacristía Nueva.

1524 El Papa Clemente encarga a


Miguel Ángel la construcción
de la Biblioteca Medicea
Laurenciana.

1546 Se concluye la construcción


de la Sacristía Nueva.

1602 Bernardo Buontalenti


proyecta la Capilla de los
Príncipes, dejando el trabajo
como proyecto sin iniciarse
las obras.

9
1626- Se construye la Capilla de
1642 los Príncipes bajo la
dirección de Piedro Tac

4. ESTILO ARQUITECTONICO:

a. Perspectiva: Durante el Renacimiento el acto de proyectar se vio


fuertemente influenciado por el uso de la perspectiva, hacia 1410
Brunelleschi da a conocer los medios matemáticos para su uso,
experimentando su uso proyectual para encontrar las relaciones entre
realidad visual y representación geométrica (José Ramón Alonso Pereira,
1995). En el edificio se evidencia la perspectiva como método proyectual;
al observarse las líneas del suelo, entablamento y columnas, donde
terminan las líneas se ubicaron los diferentes ornamentos de la basílica.

Perspectiva cónica en el edificio de Brunelleschi.


10
b. Uso de órdenes arquitectónicos: Los órdenes arquitectónicos de la
arquitectura clásica griega y romana fueron nuevamente aceptados como
ideales, en la búsqueda de una reinterpretación del Arte Clásico. En el
caso de los edificios proyectados por Brunelleschi, se limita al uso del
orden de estilo corintio (Leonardo Benévolo, 1972). Este orden aparece
en las columnas de la nave central, pilares y pilastras; una posterior
intervención de Donatello, suma el orden jónico en las columnas de los
púlpitos.

Orden jónico en púlpitos y orden corintio en las columnas de las naves.

c. Cruz latina: Como basílica, mantiene la forma de cruz formada por la


nave central y el transepto. Éste, a diferencia del gótico tardío, se
mantiene en la parte superior.

Cruz Latina formada por la nave central y el transepto.

11
d. Orden Matemático: Fue probablemente el sello más representativo de la
arquitectura de estilo renacentista, la búsqueda del orden matemático
como recreación de la perfección universal.
Los artistas del renacimiento tenían otra forma de ver la arquitectura, decían que
era como una ciencia matemática que se aplicaban con unidades de espacio,
partes de tal espacio universal que tenían clave para su interpretación científica.
Por eso, ellos pensaban que podían recrear la proporción de validez universal y
mostrarles puras y absolutas, lo más exactas y cercanas posibles a la geometría
abstracta.
El círculo y el cuadrado pasaron a ser los módulos básicos de proyecto de su
arquitectura; los bordes de tales módulos se resaltaban mediante columnas
clásicas, arcos y entablamentos, derivados de las fuentes romanas.”

Modulación en planta

Estas relaciones matemáticas están presentes en la basílica, utiliza módulos con


forma de cuadrado para organizar la iglesia. Estos cuadrados conformarían el
transepto, las naves centrales, el coro y el crucero; este mismo módulo se aplica
a lo largo de la nave central cuatro veces circunscribiendo un círculo, equivalente
a la cúpula del crucero. Un segundo módulo es equivalente a la cuarta parte del
primero, contiene al espacio entre las columnas y pilastras de orden corintio de
las naves laterales; este segundo módulo contiene otra circunferencia
equivalente a las bóvedas vaídas de las naves laterales. Un tercer módulo
aparece como la mitad del segundo, equivalente a las capillas.
En toda la composición, la modulación depende del primer módulo de la base
del cuadrado, el segundo módulo del cuadrado pequeño y la altura del orden
arquitectónico, equivalente al ancho del cuadrado pequeño.

12
Existe también una relación geométrica interesante para determinar las
diferentes alturas de las naves y capillas utilizando un ángulo equivalente al
trayecto más alto de los rayos luminosos y la hipotenusa de un triángulo
rectángulo generador de homotesis.

Rayo de luz que determina las diferentes alturas

Esta modulación y uso de relaciones matemáticas otorgaba a la basílica


espacios serenos, proporcionados y con buena iluminación. Siendo estas
algunas de las finalidades de la arquitectura del Renacimiento.

e. Color y elementos arquitectónicos: Utilizó la bicromía, mediante el uso


de paramentos blancos que simbolizaban profundidad, y mediante la
piedra gris o piedra serena en los elementos estructurales. Ambos
llegaron a ser símbolo tradicional del renacimiento florentino.

El interior diferencia la cubierta y el uso de la bicromía, las pechinas y la concha venera trasladan la
forma cuadrada a la circular.

13
Utilizó la concha venera y pechinas para trasladar la forma rectangular a la
circular de sus cúpulas.
Usó una cubierta adintelada en la nave central, mientras que en las naves
laterales utilizó bóvedas vaídas, representadas en planta mediante un círculo
circunscrito en un cuadrado. Este tipo de bóvedas fueron introducidas por
Brunelleschi.

CONCLUSIÓN:

En síntesis podemos concluir que debemos resaltar que la basílica analizada es


la viva imagen de como los conocimientos clásicos se rebelan contra toda
tendencia y moda del momento, marcando fuertemente el ingenio del arquitecto
con el que nació todo, Brunelleschi. Este no dejo que el azar sea un factor
decisivo dentro de la construcción de la basílica, asimilando y aplicando los
conceptos de proporción áurea en este proyecto para así dejar notar esa perfecta
relación de parte-todo y el excelente uso con los colores aplicados dando como
resultado un símbolo tradicional del renacimiento florentino.

5. MATERIALES, TÉCNICA Y SISTEMA CONSTRUCTIVO:

a. Materiales y texturas: En la fachada utiliza tres materiales; la madera en


las puertas, el ladrillo como material constructivo que recuerda a la
arquitectura romana, y la teja. A diferencia de otros edificios renacentistas,
no usa mármol al exterior.

Distribución y materiales utilizados.

14
b. Elementos arquitectónicos: Utiliza una cubierta a dos aguas sobre la
nave principal, a un agua ubicados en las naves laterales y capillas; tres
arcos adintelados sobre las puertas, estos arcos a su vez son ciegos;
finalmente un arco semiciego en la parte superior.

Ubicación de los elementos arquitectónicos

CONCLUSIÓN:

Con respecto al tipo de material empleado, Brunelleschi propuso un nuevo tipo


de iglesia dando como resultado que en San Lorenzo se encuentren todos los
elementos innovadores de la arquitectura renacentista. Entramos en un espacio
arquitectónico concebido modernamente, centrado en la plena legibilidad de la
construcción que a pesar que la fachada oeste se encuentre inconclusa, resaltan
los elementos estructurales tales como las columnas y la importancia de la forma
del techo de la iglesia.

6. ANÁLISIS FORMAL:
Es conocido que durante el Renacimiento se utilizó modulación en las diferentes
obras; el caso particular de Brunelleschi como proyectista es evidente en el uso
de módulos cuadrados. Esto se aprecia en la planta. Sin embargo, antes de
detallar las formas internas, se perciben dos formas al exterior repetidas en las
basílicas cristianas, la forma de la cruz latina, conformada por dos rectángulos,
correspondientes a las naves y el transepto.

Planta con las formas exteriores. En rojo las naves, en azul el transepto.

15
Las subformas que utiliza Brunelleschi son cuadradas, circulares y
rectangulares, repetidas en toda la planta. Utiliza una subforma de cuadrado a lo
largo de la nave central y el transepto para formar la cruz latina; en el crucero
circunscribe un círculo, equivalente a la proyección de la cúpula principal.
Prosigue con cuadrados a lo largo de las naves laterales y capillas, inscribiendo
dentro de ellos también círculos correspondientes a las bóvedas vaídas.
Finalmente utiliza rectángulos en las capillas próximas a las naves laterales.

Estas formas se dan en el cuerpo de la basílica construida sobre la antigua


románica que se levantaba en el mismo lugar, partiendo el cuadrado base a partir
del crucero previamente construido.

Las formas utilizadas varían en proporción de acuerdo a los espacios.

También se consideran como parte de la basílica las dos sacristías construidas


por Brunelleschi y Miguel Ángel, éstas no se encontraban en la anterior basílica
y por ello no utilizan la misma modulación del resto del cuerpo. Sin embargo,
también utilizan una modulación similar con cuadrados y círculo inscrito.

Modulación de las sacristías. Relaciones: inscritos, mitades, cuartos

16
Todas estas formas están sujetas a relaciones entre ellas, los círculos inscritos
dentro del cuadrado, y a su vez los cuadrados se subdividen para formar los
siguientes módulos.

CONCLUSIÓN:

Concluimos que todo el edificio refleja lo que el arquitecto Brunelleschi quería


conseguir, como la armonía y la proporción en la construcción. Para ello, el
arquitecto partió del empleo de un módulo cuadrado que se extiende al conjunto
del edificio, ya sea multiplicando o dividiendo sus dimensiones, con lo que se
obtiene un evidente efecto de regularidad y simetría.

7. ANÁLISIS VOLUMÉTRICO:
Consideramos para el análisis de volúmenes, los espacios internos, y formas
en planta como es la cruz latina.

La Nave Central de la Basilica (rojo),


cumpliendo el rol de volumen principal, se
le adiciona las naves Laterales (verde).

Adicionándose a las naves, las capillas


(azules) se ubican a ambos lados.

Atravesando las naves y las capillas, se


encuentra el Transepto (fucsia), con una
pequeña sustracción en las esquinas
inferiores.

17
La sucesión del transepto (naranja) es
también una prolongación de las naves
laterales, con la misma pequeña
sustracción en sus esquinas inferiores.

Adicionandose a la nave central, culmina el


transepto (blanco), diferenciándose de las
anteriores partes del transepto, esta no
presenta sustracción.

Interceptadas las naves con el transepto,


dan forma al Crucero (amarillo), que se
alza por sobre la basílica, donde se
encuentra la linterna.

Hacia los laterales se adicionan las


Sacristías (celeste), ubicándose encima de
estas, sus respectivos tambores (plomo).

Para finalizar, ubicados sobre los tambores


se adicionan las cúpulas (semiesfera
naranja) pertenecientes a las sacristías.

18
CONCLUSIÓN:

La relación de proporción matemática y geométrica entre las diferentes partes


del edificio, junto con la luz difuminada que no crea zonas de sombra, permiten
al espacio arquitectónico de San Lorenzo una excepcional belleza armónica.

8. ANÁLISIS FUNCIONAL:

a. Accesos: El edificio cuenta con tres accesos (no consideramos los


accesos desde la Biblioteca Laurenciana ni desde la Capilla de los
Príncipes). El acceso principal ubicado en la fachada donde se accede
por cualquiera de las tres puertas, un segundo acceso ubicado cerca al
transepto y el tercero ubicado en el transepto. Actualmente el primero
funciona para el culto y turismo; el segundo principalmente para el
turismo, mientras que el tercero corresponde a los religiosos encargados.

Accesos, ubicación y jerarquía.

b. Circulación: En su mayor parte presenta circulación horizontal, sin


embargo hay circulación vertical en los desniveles de los espacios
internos. Además se diferencian tres tipos de circulación:

Diferentes tipos de circulaciones

 La circulación de los fieles: Se da a través de las naves laterales,


centrales, y capillas de las naves.

19
 La circulación de turistas: Se da en general a través de todo el edificio,
a excepción de los confesionarios, algunas capillas y vestidores de los
sacerdotes.

 La circulación de los religiosos: Funciona desde los vestidores,


confesionarios, capillas y el altar.

c. Zonificación y Distribución: Consideramos para la zonificación, tomar


en cuenta el grado de circulación. Es así que la zona pública corresponde
a las naves y gran parte del transepto, al ser recorrida por los fieles y
turistas; la zona semipública corresponde a algunas capillas y sacristías
que reciben visitas turísticas; mientras que la zona privada pertenece
principalmente a los sacerdotes, tomando el altar, algunas capillas y
confesionarios.

Tres tipos de zonas.

Distribución de los espacios

20
9. ANÁLISIS ESPACIAL:

a. En Planta: Diferenciamos los espacios interiores, tomando primero en


cuenta las naves y el transepto. Consideramos que el espacio más
importante es la Capilla Mayor o ábside ubicado al final de la nave central;
continúa el espacio de la nave central iniciando desde el crucero, por ser
el espacio de más altura en el edificio; tomando en cuenta la altura
prosiguen las naves laterales; a pesar que la altura siguiente considera a
las capillas laterales como el espacio siguiente en la jerarquía; escogimos
las dos Sacristías como espacios importantes.

Jerarquía indicada de arriba hacia abajo

Encontramos cuatro tipos de configuración espacial:

 El primer tipo es una configuración en U, unidireccional, y con un plano


base elevado. Esta tipología corresponde a la capilla mayor y las capillas.
 El segundo tipo corresponde a dos muros en paralelo, configurados a
través de una columnata unidireccional, pero que permite la circulación a
los lados aunque con una menor jerarquía. Esta tipología corresponde a
la nave central.
 El tercer tipo es un cerramiento de cuatro muros, es la tipología más
cerrada. Esta tipología corresponde a las dos Sacristías.
 La cuarta configuración espacial corresponde también a dos planos
verticales paralelos, sin embargo a diferencia del segundo tipo, solo un
plano está configurado a través de una columnata, dando circulación
menor hacia los lados.

21
Tipos de configuraciones espaciales

Las relaciones espaciales que se observan en planta son dos:


 Espacios Contiguos: La definición de Ching considera estos espacios,
separados a través de un muro que comparten entre ellos. Estas
relaciones espaciales aparecen en las capillas y las dos Sacristías.
 Espacios Vinculados: Se considera como espacios vinculados, a dos
conectados mediante otro. Esta relación corresponde a las naves
laterales unidos mediante la nave central.

Dos tipos de relaciones espaciales.

La organización espacial es en base a dos tipos: lineal y en trama. Lineal


al encontrarse los espacios distribuidos a lo largo de un eje longitudinal;
y en trama debido al uso de módulos que utiliza Brunelleschi.

22
Eje y módulos en planta.

b. En Corte: En el corte utilizado se diferencia las alturas. Siendo el espacio


más importante el crucero, seguido de la Capilla Mayor debido al uso de
un plano base elevado; la nave central continúa en orden de jerarquía
basándose en las alturas, terminando en las naves laterales.

Ubicación de los espacios según jerarquía.

La configuración de los espacios es similar a la encontrada en planta. Otra


diferencia encontrada es en las relaciones espaciales, donde
encontramos espacios interiores a otros, correspondientes a las naves;
además de espacios vinculados, esta vez mediante el crucero que vincula
la Capilla Mayor y las naves.

23
Relaciones espaciales en corte

10. Análisis de Fachadas:


La fachada de San Lorenzo se mantiene inconclusa; a diferencia de otras
basílicas del renacimiento no ocupa todos los materiales típicos del estilo. Sin
embargo posee elementos arquitectónicos, materiales y formas que reflejan el
interior del edificio.

a. Formas y Subformas: Las formas presentes en las fachadas son tres: el


rectángulo, el triángulo y el semicírculo. Las formas principales son el
rectángulo, que abarca la longitud total de las naves, y el triángulo que se
ubica encima de la nave central. Estas dos subformas se repiten en toda
la fachada, el rectángulo aparece en todo el cuerpo, puertas y sumado a
un semicírculo, mientras que el triángulo aparece encima de naves y
capillas.

b. Porcentaje de llenos y vacíos: La iluminación se daba por medio del


claristorio, por lo que en la fachada no se encontraba gran cantidad de
vanos, limitándose el perfil de vacíos a las tres puertas de ingreso. Utiliza
un 8% de vacíos y un 92% de llenos.

24
El lleno predomina en la fachada.

BIBLIOGRAFIA:

BANISTER FLECTCHER (1996). Historia de la Arquitectura IV: Europa y Rusia,


del Renacimiento al Pos renacimiento. (pág. 840).

LELAND M. ROTH (1999). Entender la Arquitectura, sus elementos historia y


significado. Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona. (pág. 350-351, 370-371)

JEAN TARICAT (2009) Historias de la Arquitectura: Diseños de Jacques Ziegler.


Primera edición. Palermo: Editorial Universidad de Palermo

LEONARDO BENEVOLO (1978). Historia de la Arquitectura del Renacimiento:


La Arquitectura Clásica (del siglo XV al siglo XVIII). Editorial Gustavo Gili, S.A.,
Barcelonaa. (pag.95-99, 643-648).

LINKOGRAFÍA:
https://es.wikiarquitectura.com/index.php/Bas%C3%ADlica_de_San_Lorenzo
http://www.uv.es/mahiques/ENCICLOPEDIA/BRUNELLESCHI/SanLorenzo.pdf

25

You might also like