You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO “A”

DOCENTE:

Lcda. Felicidad Herrera

UNIDAD 2

PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS EN


EL PACIENTE CRÍTICO

TEMAS:

 Ventilación mecánica generalidades


 Ventilación mecánica no invasiva

INTEGRANTES:

 Alvarado Mieles Gabriela Paulina


 Ávila Mendoza Carlos Eduardo
 Bravo Jiménez José Francisco
 Cedeño Vera Jorge Luis
 Cevallos Vargas Josselyn Dolores
 García Gonzalez Karla Stefanía
 García Moreira Marcos Geovanny

PERÍODO ACADÉMICO

Septiembre 2018 - Febrero de 2019


VENTILACIÓN MECÁNICA

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Para poder ayudar al paciente con situaciones complejas de la respiración, se requiere la


compresión de los aspectos intrínsecos de los patrones en su estado normal y la
distensibilidad pulmonar. El trabajo de la respiración se define como la cantidad de
fuerza necesaria para superar las propiedades elásticas y de resistencia de los pulmones.
La distensibilidad pulmonar se refiere al grado de elasticidad o capacidad de expansión
de los pulmones y el tórax. Cualquier alteración que impida la contracción y expansión
de los pulmones provoca una disminución en la distensibilidad. En aumento de la
presión dentro de la cavidad torácica puede interferir con la expansión pulmonar.
Algunos ejemplos de ciertos trastornos incluyen enfisemas, asma, derrame pleural,
émbolos pulmonares o cualquier otra lesión que ocupa espacio dentro de la cavidad
torácica. (Pag20)

Estas enfermedades obstructivas crean una disminución en el flujo de aire normal


debido a un estrechamiento difuso de las vías aéreas, durante una ventilación normal
tranquila, solo 2 a 3% de la energía total gastada por el cuerpo es utiliza por el sistema
pulmonar. Al ocurrir una patología por enfermedad, el trabajo de la respiración puede
aumentar muy por encima de lo normal debido a una menor distensibilidad pulmonar.
(Pag20)

La ventilación normal depende de los siguientes factores:


1. Flexibilidad de la caja torácica.
2. Elasticidad de los pulmones.
3. Acción normal de los músculos de la ventilación.
4. Desempeño normal de las vías aéreas, que radica en:
a) Ventilación: movimiento de gases dentro y fuera de los pulmones
b) Perfusión: aporte sanguíneo a un órgano
c) Difusión: el flujo de gases a través de las membranas capilares
alveolares de áreas de mayor concentración a menor concentración.
(Pag21)
El proceso de ventilación incluye la inspiración y la espiración, lo que permite el
movimiento de aire al interior y el exterior de los pulmones, la respiración permite el
intercambio de gases del suministro de oxígeno a todo el cuerpo y la eliminación de la
acumulación excesiva del dióxido de carbono del cuerpo. (Pag21)

El aparato respiratorio también regula el equilibrio acido-base, metaboliza ciertos


compuestos y filtra los materiales inhalados e innecesarios del ambiente externo.
(Pag21)

El tórax es una estructura ósea rígida y flexible que protege a los órganos principales
dentro de la cavidad torácica. Debe ser flexible para permitir la inhalación y la inflación,
así como la exhalación y la desinflación, de los pulmones. La estructura ósea del tórax
está compuesta de 12 vértebras, 12 pares de costillas y el esternón. Las costillas están
unidas en la parte posterior a las vértebras y en la anterior a aquél. La undécima y
duodécima costillas son la excepción y se conocen como costillas flotantes debido a que
en la parte anterior no están unidas a ninguna otra estructura (Pag21)

Dentro de la caja torácica se encuentran dos pulmones esponjosos llenos de aire. El


espacio entre ambos se conoce como mediastino; están colocados a la izquierda y a la
derecha de éste y a la vez unidos a él por el ligamento pulmonar. El pulmón derecho
contiene tres lóbulos y el izquierdo dos, debido a la limitación de espacio que impone el
corazón. En el interior del mediastino se localizan el corazón, los vasos sanguíneos, los
ganglios linfáticos, la glándula timo, fibras nerviosas y el esófago. Dos membranas
pleurales en capas rodean a los pulmones y recubren la pared torácica:
 La pleura parietal, es la que recubre la pared torácica
 La pleura visceral forma un saco protector que rodea y recubre cada pulmón.
(Pag22)
En los espacios que hay entre estas capas pleurales, se encuentra un delgado líquido
seroso lubricante, el cual permite que éstas se deslicen una junto a la otra sin fricción;
lo que facilita realizar sin esfuerzo los movimientos pulmonares durante la inspiración
y la espiración. (Pag22)
Los pulmones permanecen inflados mediante presión negativa, de manera similar a los
globos de aire. En caso que se pierda la presión negativa de los espacios intrapleurales,
debido a exposición a una mayor presión atmosférica, el pulmón se colapsa u ocurre
neumotórax. También puede ocurrir una acumulación anormal de líquido entre los
espacios pleurales como resultado de infección, inflamación o insuficiencia cardiaca,
que se conoce como derrame pleural. (Pag22)
Los pulmones se expanden y contraen de las siguientes maneras:
1. El movimiento ascendente y descendente del diafragma alarga y acorta el área
torácica durante la inhalación y la exhalación. El diafragma es un músculo
delgado en forma de domo que es estimulado por los nervios frénicos. Al
contraerse durante la inspiración, los contenidos abdominales son forzados hacia
abajo y el tórax se expande hacia arriba para inflar los pulmones. Durante la
espiración, que es sobre todo un proceso pasivo durante la respiración normal, el
diafragma se relaja, la pared torácica desciende y los contenidos abdominales
regresan a su posición normal. (Pág23)
2. La expansión y contracción de los pulmones también radican en la elevación y
depresión de las costillas; lo cual aumenta y disminuye el diámetro el diámetro
de la cavidad torácica durante la respiración. (Pág23)
¿Cómo ocurre todo?
Al intercambio de gases en los pulmones se le conoce como respiración externa; en
tanto al intercambio de gases en las células y los tejidos corporales, como respiración
interna. Las vías aéreas conductoras o superiores consisten en:
 Nasofaringe
 Orofaringe
 Tráquea
 Bronquios
 Bronquiolos. (Pág23)
Su trabajo es entibiar, humidificar y filtrar el aire ambiental inhalado y dirigirlo a través
de las vías aéreas para continuar el proceso.
La respiración externa tiene lugar a través de los bronquiolos respiratorios y los
alvéolos, los cuales son las unidades de intercambio de gas de los pulmones. El pulmón
adulto contiene varios millones de alvéolos. El intercambio gaseoso tiene lugar
mediante células alveolares de tipo I, que son células epiteliales escamosas, planas, que
abarcan 90% de la superficie alveolar total. Las células alveolares de tipo 2 secretan
surfactante, una lipoproteína muy importante que promueve la inflación alveolar
durante la inspiración y previene el colapso de las vías respiratorias más pequeñas
durante la espiración. (Pág23)
Los pulmones tienen una irrigación sanguínea dual. El primer sistema de suministro es
la circulación bronquial, que no participa en el intercambio de gases, pero distribuye
sangre a las vías aéreas. La circulación pulmonar, es segundo sistema de suministro y
contribuye al intercambio de gases al mezclarse con sangre oxigenada que fluye del
lado derecho del corazón a los pulmones. (Pág23)
La sangre menos oxigenada deja el ventrículo derecho del corazón y entra a las arterias
pulmonares a través de los lechos capilares pulmonares los pulmones, se oxigena, fluye
de vuelta a las venas pulmonares principales y por último recorre hacia la aurícula
izquierda del corazón. La sangre oxigenada se distribuye a lo largo del cuerpo para crear
la respiración interna a través del proceso requiere una cantidad adecuada de eritrocitos
para transportar y liberar oxígeno a las células y tejidos del cuerpo y para absorber el
dióxido de carbono. (Pág23)

La ventilación está regulada por componentes de actividad encefálica compleja y


depende de la operación rítmica de los centros del tallo encefálico y las vías intactas a
los músculos respiratorios. Estos componentes se identifican de la siguiente manera:
(Pag 24)
1. Control de la ventilación: Dentro del sistema nervioso central se ubican
diversas áreas que trabajan juntas para proporcionar una ventilación coordinada.
El bulbo raquídeo y el puente del tallo encefálico regulan y estimulan la
respiración autónoma. La corteza cerebral promueve la ventilación voluntaria y
supera la automática. Las neuronas de la médula espinal procesan la información
del encéfalo y los receptores periféricos la envían a los músculos de la
ventilación. Las fibras de los nervios eferentes transportan impulsos del
controlador a los efectores, en tanto que las fibras nerviosas aferentes realizan
este proceso en sentido inverso. (Pag 24)
2. Efectores: Son músculos dc la ventilación; los cuales trabajan de manera
coordinada y simétrica. El escaleno y el esternocleidomastoideo son los
músculos de la inspiración. El diafragma, el accesorio abdominal y los
intercostales intervienen en la espiración (Pag 24)
3. Sensores: Son quimiorreceptores que responden a los cambios químicos en la
composición de la sangre y la concentración del ion hidrógeno, se ubican cerca
de la superficie ventral del bulbo raquídeo y están en contacto cercano con el
líquido cefalorraquídeo. Estos sensores son sensibles a cambios en el contenido
de CO2 y aumentarán las respiraciones para eliminarlo. (Pag 24)
4. Quimiorreceptores periféricos: Se ubican por encima y por debajo del arco
aórtico y en la bifurcación de las arterias carótidas comunes. Son sensibles a los
cambios en el contenido de oxígeno en la sangre arterial y se cree son los únicos
receptores que aumentan la ventilación en respuesta a la hipoxemia arterial de
PaO2 de menos de 60 mmHg. (Pag 24)
5. Sensores irritantes: Se encuentran entre las células epiteliales de la vía aérea y
promueven la broncoconstricción y la hiperpnea en respuesta a irritantes
inhalados. Los receptores de estiramiento en la vía aérea son estimulados por
cambios en el volumen pulmonar; asimismo, previenen la inhalación de
irritantes y protegen los pulmones de la Inflación excesiva, lo que se conoce
como reflejo de Hering-Breuer. (Pag 24)
6. Receptores yuxtacapilares o receptores J: se encuentran en las paredes
alveolares cerca de los capilares. La estimulación de los capilares pulmonares
ingurgitados y un aumento en el volumen de líquido intersticial de la pared
alveolar provocan una respiración rápida y superficial. (Pag 24)
VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA.

Modos de ventilación mecánica

Existen dos grandes modos de ventilación: VM controlada y VM asistida. (Pag.96)

VMI controlada.

Todo el trabajo lo realiza el ventilador. No tiene en cuenta los esfuerzos inspiratorios


del paciente, lo que requiere que este tenga suprimido los impulsos ventilatorios, ya sea
por su patología o utilizando sedoanalgesia y/o relajación muscular.se prefija una
frecuencia respiratoria y un volumen corriente o una presión constante según la
modalidad seleccionada. (Pag.96)

Se incluyen:

 Control de volumen (CV): Ventilación controlada por volumen y ciclada por


tiempo. (Pag.96)
 Control de presión (CP): Ventilación controlada por presión y ciclada por
tiempo. (Pag.96)
 Control volumen regulado por presión: se programa un flujo inspiratorio y
una presión máxima, que cuando se alcanza hace ciclar al respirador. (Pag.96)

VMI asistida.
En ésta el respirador es sensible a los esfuerzos inspiratorios del paciente mediante un
mecanismo que activa el inicio de la inspiración: TRIGGER. Se incluyen:

 Volumen asistido: el paciente tiene respiración espontánea. Si no es capaz de


desarrollar el volumen corriente prefijado, el ventilador lo ayudara con la
presión de soporte necesaria para hacerlo. En caso de apnea, cambia
automáticamente a control volumen regulado por presión.( (Pag.96)
 SIMV ventilación mecánica intermitente sincronizada (CV) o (CP)-PS:
modalidades combinadas en las que el ventilador administra respiraciones
mandatorias como en CV o CP según se seleccione, pero permitiendo
respiraciones asistidas disparadas por el paciente, como en presión soporte.
 Presión soporte: ventilación con presión asistida. Todas las respiraciones son
disparadas por el paciente, variando el nivel de presión soporte según sus
necesidades. Se ajusta un valor de PEEP. (Pag.97)
 Presión positiva continúa en la vía aérea de respiración (CPAP): El paciente
realiza respiraciones espontaneas solo con ayuda del PEEP. (Pag. 97)

INDICACIONES DE VENTILACIÓN MECÁNICA

Clásicamente las indicaciones de VM inicialmente son las mismas que para la


intubación endotraqueal, las que básicamente son tres: 1) Corregir la obstrucción de la
vía aérea superior, 2) Facilitar la higiene bronquial y 3) Permitir la conexión a un
ventilador mecánico.

Generalmente en la práctica diaria ya sea por la gravedad del paciente, o por la poca
accesibilidad de todos los elementos de juicio antes mencionado; tomamos la decisión
de someter a un paciente a ventilación mecánica teniendo en cuenta los objetivos que
perseguimos y teniendo en mente la búsqueda de una función respiratoria óptima,
obviamente tendremos que evaluar clínicamente al paciente y tomar como base la
insuficiencia respiratoria ya sea ventilatoria u oxigenatoria.

Cuando se toma la decisión de someter a un paciente a ventilación mecánica, debemos


tener en mente con qué equipos contamos, en qué área lo vamos a manejar, también
debemos tener en cuenta el adecuado suministro de gases medicinales, así como contar
con el personal entrenado para garantizar un soporte sin causar daño al paciente.

Se debe considerar también el estado basal del paciente así como su pronóstico de vida,
ya que en muchas oportunidades nos enfrentamos a pacientes con enfermedades
evolutivas o irreversibles, cuyo estadio final evoluciona a insuficiencia respiratoria,
entonces en estos casos solo lograríamos prolongar el proceso de muerte, por lo que
debemos conversar con el paciente y sus familiares sobre las implicancias que implica
el soporte con ventilación mecánica.

Indicaciones Clínicas más frecuentes:

 Insuficiencia respiratoria tipo I y II.


 Compromiso neuromuscular de la respiración
 Hipertensión endocraneana.
 Profilaxis frente a inestabilidad hemodinámica.
 Aumento del trabajo respiratorio.
 Tórax inestable.
 Requerimientos extremos de volumen minuto.

Gutierrez, F.. (2011). Ventilación Mecánica. Septiembre 20, 2018, de Acta méd.
Peruana. Sitio web: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172011000200006

COMPLICACIONES

En la VM se pueden encontrar unas complicaciones relacionadas con la vía aérea


artificial (VAA) y otras derivadas de la VM en sí. (pag. 54).

Relacionadas con la VAA:


Al instaurar VAA:

 Intubación traqueal, traumática y refleja.


 Traqueostomia, inserción paratraqueal, hemorragia, obstrucción traqueal, etc.

Con el mantenimiento de la vía aérea.

 Lesiones locales, ulceraciones, edema, granulomas, estenosis, parálisis de


cuerdas vocales, dilatación traqueal, etc.
 Infección de traqueostomía.
 Fistula traqueo-esofágica.

Ligadas a la VM

 Atelectasias por cumulo de secreciones, atelectasias de reabsorción.


 Barotrauma.
 Volutrauma.
 Lesión pulmonar inducida por el ventilador.
 Complicaciones cardiovasculares, arritmias, hipotensión arterial.
 Complicaciones gastrointestinales, hemorragias digestivas.
 Complicaciones renales.
 Complicaciones neurológicas, hipertensión intracraneal, distres psicológico, etc.
 La neumonía asociada a la VM merece una mención especial por su elevada
frecuencia. (pag. 54).

CUIDADOS DEL PACIENTE CON NECESIDADES RESPIRATORIAS


CRÍTICAS

La enfermera debe asegurarse la colocación en forma segura la SET para prevenir una
exturbación accidental; así como revisar que el paciente no la haya mordido, para evitar
acodaduras y aumento de la presión que suministra el ventilador. (pag. 55).

 Realizar aspiración cerrada frecuente o con equipos de aspiración individual; así


como aspiración subglotica continua de las secreciones para impedir una
infección y broncoaspiración.
 Girar al paciente para que no se produzca maceración cutánea y neumonía.
 Reposicionar para evitar contracturas, neumonía, entre otras.
 Realizar cuidados orales y observar la piel en busca de maceración alrededor de
la vía aérea para eludir una neumonía asociada con el respirador.
 En todo momento, se debe tener en la cabecera de la cama una bolsa, valvular,
mascarilla para apoyar al paciente en caso de que haya una falla eléctrica o del
respirador.
 Mantener el estómago descomprimido al insertar una sonda nasogástrica para
prevenir aspiración.
 Vigilar el consumo y el gasto urinario en busca de signos de deshidratación o
sobrecarga de líquidos.
 Iniciar apoyo nutricional si el paciente estuviera listo para alimentarse con sonda
o hiperalimetación y así prevenir un equilibrio de nitrógeno negativo y
desnutrición.
 Ayudar al paciente a levantarse de la cama tan pronto como sea posible para
evitar los riesgos de inmovilidad.
 Administrar fármacos antiulcerosos para que no se formen ulceras por presión.
 Explicar al paciente y a su familia todos los procedimientos para evitar un estrés
excesivo.
 Desarrollar un método de comunicación de modo que el paciente exprese sus
ideas sobre su cuidado.
 Es recomendable permitirle al paciente tener control en lo que esté en su mano
para proporcionar una menor sensación de indefensión. (pag. 55).

Valoración constante para las complicaciones de la ventilación mecánica

Neumonía por aspiración.

Este trastorno ocurre cuando un paciente inhala sus secreciones o alimentación de la


sonda; esto ocurre cuando con tal frecuencia que si este es colocado en un respirador, se
insertara una sonda nasogástrica para mantener el estómago descomprimido. Lo anterior
es profiláctico para la prevención del vómito y la aspiración, después se conecta la
sonda gástrica a succión. Una radiografía torácica que confirme la colocación de la SET
también ratifica la ubicación de la sonda gástrica. (pag. 55).
La neumonía por aspiración también es posible si el paciente ha recibido alimentación
con sonda como complemento nutricional durante la ventilación mecánica. Hay muchas
controversias en la prevención de esta complicación. (pag. 55).

Es imprescindible realizar una radiografía torácica para confirmar la colocación de una


sonda de alimentación, pero no puede obtenerse una en cada turno para este objetivo.
Todas las fuentes coinciden en que la aspiración de las alimentaciones con sonda debe
hacerse a intervalos frecuentes a lo largo del día, el mínimo suele ser 4 horas y siempre
que se necesite. De acuerdo con las guías, la aspiración de las sondas de alimentación
debe hacerse a intervalos frecuentes durante el día por lo general cada 4 horas y siempre
que se necesite. Sin embargo, el movimiento en que se suspende la alimentación con
sonda varía entre una institución y otra por lo que deben consultarse las guías de cada
una. Si el aspirado supera lo que estas marcan, es necesario suspender la alimentación
hasta que regrese a la basal. Insuflar el puerto gástrico con aire y escuchar sobre el
estómago ya no es una práctica aceptable para determinar la colocación gástrica. (pag.
56).

Neumonía asociada con el respirador

Una vez que se invaden las vías aéreas con un dispositivo que entra a las vías aéreas
inferiores, la neumonía es una posible consecuencia. Hay una abundancia de
investigaciones en la literatura de enfermería sobre la neumonía asociada con el
respirador. El lavado de manos frecuente es fundamental para prevenir infecciones.
Gran parte varias de las investigaciones se enfocan en las secreciones orales que
contaminan los campos pulmonares. Es importante mantener una buena higiene oral
varias veces durante el turno para prevenir esta complicación. Toda la succión debe
hacerse mediante el mantenimiento de un sistema estéril. La mayor parte de las
instalaciones de atención a la salud usan dispositivos de succión en línea en un esfuerzo
por disminuir la contaminación del catéter de succión. (pag. 56).

El traumatismo de las vías áreas a través de un catéter rígido de succión pueden


disminuirse con el uso de catéteres de goma roja más suaves y plegables, pero estos no
pueden utilizarse con un dispositivo de succión en línea. Para evitar que se acumulen las
secreciones por arriba de la SET o de traqueotomía, hoy día algunas sondas cuentan con
un puerto de succión subglótica para permitir la succión por encima de los globos de los
tubos. Lavar con solución salina normal ya no es una práctica aceptable y se ha
mostrado que aumenta las probabilidades de infección. Asimismo, mantener la cabecera
de la cama en una posición elevada de 30 grados o más ayuda a disminuir la
probabilidad de aspiración. (pag. 56).

FÁRMACOS RESPIRATORIOS DE USO FRECUENTE EN CUIDADOS


INTENSIVOS PARA EL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA

Hay muchos fármacos que pueden usarse en los cuidados del paciente en ventilación
mecánica.- A continuación se presentarán detalles de aquellos de uso más frecuente para
el control y comodidad del paciente, estos incluyen morfina, fentanilo, propofol,
benzodiacepinas y paralíticos. (Pág. 60)

Sulfato de morfina

Es una fuente opioide que ha sido estándar de oro como fármaco para el control del
dolor, el ambiente de los cuidados intensivos se utiliza por su rápida acción de deprimir
las respiraciones del paciente y permitirle respirar con comodidad.- Este fármaco puede
administrarse por Vía Intravenosa o en goteo continuo, debido a que la morfina puede
desencadenar liberación de histamina y vasodilatación e hipotensión resultantes, la
valoración de la respuesta hemodinámica del paciente a ese fármaco, dolor, SaO2 deben
medirse al utilizar este tratamiento. (Pág. 60)

Fentanilo

Es otro opioide que tiene las ventajas de ser más potente, tener una acción más rápida y
de una duración más breve que la morfina.- Tampoco tiene los efectos hipotensivos de
ésta y es seguro para utilizarse en pacientes con disfunción renal y alergia a la morfina.-
La valoración del estado hemodinámico del paciente, así como su esfuerzo respiratorio
y respuesta al dolor es necesaria al utilizar el fármaco. (Pág. 60)

Propofol

Este anestésico general de acción breve se utiliza al requerirse sedación sin demora y
sea necesario un metabolismo rápido para valorar el estado neurológico o la factibilidad
para separarlo del respirador.- Debe administrarse mediante un catéter IV grande, dado
que puede resultar en ardor o picazón molestos en el sitio de la administración.- La
dosis debe reducirse a diario para valorar el estado neurológico y respiratorio del
paciente.- A este tratamiento deben añadirse analgésicos dado que no afecta la
percepción del dolor.- Debido a que es un excelente medio para una infección, las
bolsas y los catéteres IV deben cambiarse cada 12H después de abrirse.- Al administrar
esta infusión, debe vigilarse al paciente en cuanto a hipotensión y concentraciones de
triglicéridos. (Pág. 60)

Benzodiazepinas

Tienen muchos usos, pero en el ambiente de cuidados intensivos encontrarán que se


utilizan para disminuir de la ventilación y de otros procedimientos, las benzodiacepinas
de uso frecuente incluyen: Alprazolam, Lorazepam, Midazolam y Diazepam. (Pág. 61)

Estos fármacos pueden administrarse por vía IV en caso de intubación del paciente.-
Los efectos adversos que deben buscarse son sedación, mareo, cefalea, membranas
mucosas secas y visión borrosa, la sobredosis con benzodiacepinas puede manejarse con
flumazenilo IV. (Pág. 61)

Paralíticos (Fármacos bloqueadores neuromusculares)

Se utilizan con frecuencia en cuidados intensivos para bloquear la transmisión de


impulso en la unión mioneural, estos fármacos disminuyen durante la respiración la
actividad muscular voluntaria y los movimientos de la pared torácica, su uso más
frecuente es en el paciente que no respira de forma sincrónica con la ventilación
mecánica, el efecto deseado es mantener el bloqueo neuromuscular en un rango de 80%
a 90% para permitir menos de los efectos secundarios de estos fármacos.- Los
bloqueadores neuromusculares pueden vigilarse mediante estimuladores de nervios
periféricos. (Pág. 61)

PLAN DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

Planeación de los cuidados de enfermería para el paciente con ventilación


mecánica
Intervenciones de enfermería y explicaciones para el paciente durante una
ventilación mecánica

1. Valoraciones continuas de la respiración: inspección, palpación, percusión y


auscultación: Revisar los ajustes del respirador al inicio del turno y asegurarse
que son como se indicó. Checar los tubos y mangueras para detectar
acumulación de líquido y drenaje, así como humidificación y temperatura.
Es importante que la enfermera observe si hay signos y síntomas de dificultad
respiratoria, valore los gases sanguíneos en serie, vigile el color, cantidad y
espesor de las secreciones, considere si es necesario aspirar, verifique si hay
desviación de la tráquea (neumotórax a tensión) y enfisema subcutáneo para
prevenir complicaciones.
Se requiere verificar la colocación de la SET mediante la revisión de la marca al
final del tubo, según se indica en el registro de la intubación para prevenir que se
deslice o se salga de la alineación adecuada por arriba de la carina.
Es necesario aplicar la técnica de filtración mínima al auscultar una filtración
mínima en el lado de la tráquea durante el punto máximo de la inspiración para
prevenir necrosis traqueal del globo por inflación excesiva y asegurar volúmenes
corrientes (VT) correctos.
La enfermera debe asegurarse la colocación en forma segura de la SET para
prevenir una extubación accidental; así como revisar que el paciente no la haya
mordido, para evitar acodaduras y aumento de la presión que suministra el
ventilador.
2. Realizar aspiración cerrada frecuente o con equipos de aspiración; así como
aspiración subglótica continua de las secreciones para impedir una infección y
broncoaspiración.
3. Girar al paciente para que no se produzca maceración cutánea y neumonía.
4. Reposicionar pasa evitar contracturas, neumonía, entre otras.
5. Realizar cuidados orales y observar la piel en busca de maceración alrededor de
la vía aérea para eludir una neumonía asociada con el respirador.
6. En todo momento, se debe tener en la cabecera de la cama una bolsa, válvula,
mascarilla para apoyar al paciente en caso de que haya una falla eléctrica o del
respirador.
7. Mantener el estómago descomprimido al insertar una sonda nasogástrica para
prevenir aspiración.
8. Vigilar el consumo y el gasto urinario en busca de signos de deshidratación o
sobrecarga de líquidos.
9. Iniciar apoyo nutricional si el paciente estuviera listo para alimentarse con
sonda o hiperalimeritación y así prevenir un equilibrio de nitrógeno negativo y
desnutrición.
10. Ayudar al paciente a levantarse de la cama tan pronto como sea posible para
evitar los riesgos de la inmovilidad.
11. Administrar fármacos antiulcerosos para que no se formen úlceras por presión.
12. Explicar al paciente y a su familia todos los procedimientos para evitar un estrés
excesivo.
13. Desarrollar un método de comunicación de modo que el paciente exprese sus
ideas sobre su cuidado.
14. Es recomendable permitirle al paciente tener control en lo que es, en su mano
para proporcionar una menor sensación de indefensión. Pág. 55-56

MÉTODOS NO INVASIVOS DE LA MONITORIZACIÓN CLÍNICA.

La monitorización no invasiva se define como la medida de los parámetros vitales


sin invasión a los tejidos, mediante técnicas semiológicas básicas o por medio de
monitores. Los principales parámetros vitales de la monitorización no invasiva son:
frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial, oximetría de pulso y
temperatura corporal periférica. (Pág 43)

Monitorización cardiaca

Es el registro electrocardiográfico que permite ver la frecuencia cardíaca y el ritmo,


el monitor está programado para contar el número de ondas R que hay por minuto
en el ECG: la valoración hemodinámica de un paciente, se complementa mediante
la anamnesis y el examen físico que Incluye la auscultación, la observación de la
coloración y estado de la piel, llenado capilar y pulsos distales. La técnica para la
obtención de la monitorización cardíaca se realiza mediante electrodos que se
sitúan en el tórax en forma de triángulo invertido y su ubicación no debe hacer
interferencia con los diferentes procedimientos (compresiones cardíacas,
radiografía de tórax, ecografías, entre otros). (Pág 43)

PARÁMETROS VITALES MEDIDOS MEDIANTE MÉTODOS NO


INVASIVOS

RESPIRACIÓN

Frecuencia respiratoria. Es la cantidad de respiraciones que realiza un individuo


en un intervalo de tiempo, se pueden contabilizar de forma manual y aislada
contando las contracciones torácicas en espiración o inspiración en un minuto o
mediante un monitor que muestra un dato numérico y una onda que Indica el tipo
de respiración. (Pág 44)
La respiración es el intercambio gaseoso entre los alvéolos pulmonares y el aire del
ambiente; este intercambio se realiza por el aparato circulatorio; el intercambio
implica: el ingreso de oxígeno a través de la nariz, su transporte por la faringe,
laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, y la llegada a la estructura de
intercambio, los alvéolos, donde el oxígeno es intercambiado por dióxido de
carbono (CO 2 ); el alvéolo toma el oxígeno y lo transporta a la sangre, donde
continúa su recorrido por el organismo basta llevarlo a todos los tejidos del
cuerpo, a su vez, el alvéolo toma el CO, recogido por la sangre durante su
recorrido por los tejidos y lo expulsa a través de las estructuras respiratorias antes
mencionadas. Dentro del proceso, respiratorio se utilizan una serie de músculos
que producen variaciones de presión y volumen torácico, dando lugar a las fases
de la respiración: (Pág 44)n
 Inspiración.
 Espiración.

Así, el objetivo de la respiración, es suministrar oxígeno a los tejidos y eliminar el


C0.2 producido por el metabolismo de las células. Todas estas etapas y procesos del
sistema respiratorio están regulados y coordinados; por el centro respiratorio que se
aloja en el sistema nervioso central (SNC). (Pág 45)

Características de la respiración. Las características de la respiración son:


 El ritmo.
 La frecuencia
 La amplitud.
EDAD RESPIRACIÓN POR MINUTO
Recién nacido 30 -80
Lactante menor 20-40
Lactante mayor 20-30
Niño de 3-8 años 20-25
Adulto 12-20
Monitorización respiratoria. Es la obtención mediante ondas, de los movimientos
respiratorios del paciente, representadas por la frecuencia y el ritmo; la técnica para
obtener la monitorización respiratoria se realiza simultáneamente con la monitorización
del electrocardiograma (ECG). (Pág 45)

Alteraciones. Las principales alteraciones de la respiración son:


 Apnea.
 Disnea.
 Bradipnea
 Taquipnea.
 Hiperventilación.
 Respiración apneusica.
 Respiración Cheyrie Stokes.
 Respiración sibilante.
 Estridor.

Problemas relacionados con la monitorización de la respiración e


intervenciones de enfermería.

La mala calidad de la onda, puede hacer que la alarma de apnea o taquipnea se active;
por tal motivo, siempre es importante verificar las siguientes condiciones; que los ca-
bles estén bien conectados, que los electrodos estén adheridos firmemente a la piel y
descartar movimientos del paciente que interfieran con el registro. (Pág 46)
FRECUENCIA CARDIACA
Sitios anatómicos para la toma del pulso. Puede palparse en cualquier parte donde
una arteria superficial sea susceptible de ser comprimida contra una superficie
dura, es por unidades de tiempo, originadas por la contracción del corazón que
resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias, por
consiguiente, la frecuencia del pulso (latidos por minuto) corresponde casi siempre
a la FC se puede obtener de forma manual (palpación de pulso) y aislada a través del
estetoscopio, o mediante un monitor con electrocardiograma, el cual proporciona un
dato numérico y una curva con las ondas P, QRS y T, la frecuencia del pulso puede
variar con la edad, actividad física, estado emocional, fiebre, medicamentos y
hemorragia. (Pág 46)
Problemas relacionados con la monitorización cardíaca e intervenciones de
enfermería

Irritaciones de la piel por contacto con los electrodos


 Cambiar los electrodos cada veinticuatro horas o según protocolo de la
institución.
 Cambiar el tipo de electrodos.

 Evitar esparadrapos para fijar los electrodos,

Interferencias en la onda
 Comprobar las conexiones con el cable.
 Observar el contacto de los electrodos: cambiarlos o limpiar la piel.
 Verificar si hay agitación o movimiento del paciente.

Baja amplitud de la onda


 Ampliar el tamaño de la onda en el monitor.
 Verificar si hay defecto o desconexión de un cable.
 Comprobar la buena colocación de las derivaciones.
Falsa alarma con FC y ritmos

 Comprobar y verificar alarmas y adaptarlas al paciente.


 Complejos muy pequeños para ser registrados o complejos QRS y ondas T
grandes contados como dobles. Regular el tamaño y reacomodar los
electrodos.
 Verificar si hay mal contacto de los electrodos.
 Evitar colocar los electrodos en prominencias óseas.

PENSIÓN ARTERIAL
Es la presión que ejerce el paso de la sangre sobre las arterias. Aun cuando, los tér-
minos presión arterial o tensión arterial se utilizan indiscriminadamente existe una
marcada diferencia, la presión arterial es el esfuerzo de la sangre sobre las arterias y
la tensión arterial es la reacción de las arterias a dicha presión, pero, en la práctica
clínica está bien enunciada cualquiera de las dos formas debido a que la sangre se
mueve en forma de ondas, existen dos tipos de presiones: presión arterial sistólica
(PAS) y presión arterial diastólica (PAD); está ademán la presión arterial media
(PAM), que resulta de aplicar tina fórmula matemática a las dos presiones
anteriores. Hoy en día se usan tensiómetros automáticos controlados por
microprocesador que miden las ondas oscilantes del flujo sanguíneo durante la
inflación y deflación del brazalete (Pág 47)
Valores normales de presión arterial en adultos.
Clasificación de la presión Presión arterial sistólica Presión arterial
arterial diastólica
Normal <120 mmHg <80 mmHg
Pre hipertensión 120-139 mmHg 80-89 mmHg
Estadio 1 140-159 mmHg 90-99 mmHg
Estadio 2 >160 mmHg >100 mmHg

Monitorización de la presión arterial. Es la medición que ejerce la sangre a su paso


por las arterias. La PA varía con la edad, actividad, dolor y medicamentos (vasoactivos).
Para una adecuada medición de la PA es necesario:
 Verificar el correcto estado de los equipos (tensiómetro, osciloscopio y
fonendoscopio).

 Conectar el cable de la presión arterial al monitor y fijar las alarmas de alta y


baja presión, y frecuencia de medición según lo requiera el estado del paciente.

 La toma de la PA debe realizarse con la persona en decúbito dorsal (acostado) o


sentado, con el brazo ligeramente flexionado a la altura del corazón y
firmemente apoyado sobre una superficie plana.

 Que el brazo y el antebrazo estén desnudos, o por los menos, las prendas de
vestir no deben ejercer compresión inadecuada.

 Colocar el manguito alrededor del brazo dos cm o dos travesees de dedo por
encima del pliegue de flexión del codo, dejando espacio en su interior para dos
dedos.

 Al tomar la PA con el fonendoscopio, este no debe tener contacto con el


brazalete para no producir ruidos adventicios o adjuntos que puedan provocar
cifras erradas.

 En brazos muy obesos se obtienen valores falsamente elevados y en brazos muy


delgados valores falsamente disminuidos o por debajo de lo normal si no se usa
el brazalete adecuado, la anchura del brazalete debe comprender dos tercios de
la extremidad.

 Consignar los valores con la posición y la extremidad en la cual se tomaron.

 Nunca realizar más de tres tomas consecutivas en el mismo brazo.

 Recordar que las tensiones obtenidas en posición supino (acostado) tienden a ser
menores que las obtenidas sentado. (pág 48)

Alteraciones

 Hipotensión.

 Hipertensión.
Problemas relacionados con la monitorización de la presión arterial e
intervenciones de enfermería (Pág 49)

Fugas de presión en el sistema, no se detecta PA

 Comprobar la integridad del manguito y cambiarlo si está deteriorado.

 Verificar todas las conexiones.

El manguito se infla pero, no detecta tensión y el paciente no muestra signos de


hipotensión.

 Observar que no haya acodaduras o presión externa ejercida sobre el manguito.

 Cambiar el brazalete de extremidad.

 Cambiar el manguito.

 Verificar con otro aparato.

Falsas alarmas de hipotensión e hipertensión

 Observar la anchura del brazalete para la extremidad.

 Comprobar el estado emocional previo a la toma de PA. La actividad y la


agitación elevan la PA en ese momento sin que signifique que exista algún
tipo de alteración.

 Identificar las medicaciones que pueden producir variaciones en la PA.

Superado el tiempo de medida

 Observar si hay movimiento excesivo del paciente.

 Verificar situación de arritmia.

 Inspeccionar al paciente.

La medición puede resultar poco fiable o incorrecta en caso de dificultad en la detección


del pulso arterial, pulso arterial irregular o mala perfusión periférica

 Valorar la posibilidad de medición mediante técnica invasiva. (Pág 49)


TEMPERATURA

Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. El centro


termorregulador, encargado de regular la temperatura corporal, está situado en el
hipotálamo. (Pág 49)

Valores normales de temperatura según el sitio de la toma.

Sitio de la toma Grados centígrados


Oral. 37
Rectal. 37,5
Axilar Es 36,5

Factores que influyen en la temperatura corporal

 Edad.
 Ejercicio.
 Hormonas.
 Estrés.
 Medio ambiente.

(Pág 50)

Monitorización de la temperatura. Se mide a través de un electrodo que detecta la


temperatura de la piel, en el caso de los neonatos a través del servocontrol de la
incubadora o manta térmica, en ocasiones se puede también determinar la temperatura
mediante un termómetro estándar digital con medición en grados Celsius o por un
termómetro de mercurio con medición en grados centígrados. (Pág 51)

La medición de la temperatura central se puede obtener mediante dispositivos rectales,


esofágicos o por el catéter en la arteria pulmonar que calcula el gasto cardiaco. La
temperatura periférica axilar u oral muestra un valor numérico mediante el termómetro
de mercurio. (Pág 51)

Alteraciones

 Hipertermia.
 Hiperpirexia.
 Hipotermia.
 Fiebre o pirexia.

Problemas relacionados con la monitorización de la temperatura e intervenciones


de enfermería

Falsa hipotermia

 Comprobar la ubicación del electrodo.


 Comprobar el termómetro digital o de mercurio.

Falsa hipertermia

 Comprobar la ubicación del electrodo y la funcionalidad del monitor.


 Verificar si el sitio de la toma de la temperatura es la adecuada.

(Pág 52)

OXIMETRÍA DE PULSO

Método no invasivo de medición de la SaO2; el oxímetro de pulso consta de un


microprocesador y un sensor que se coloca al paciente (en un dedo de la mano, del pie,
en la oreja o en la nariz). El sensor consta de dos diodos emisores de luz y un
fotodetector, las ondas lumínicas emitidas por el diodo emisor de luz son absorbidas y
reflejadas después por las moléculas de hemoglobina oxigenada y desoxigenada, la luz
reflejada es procesada por el oxímetro que calcula la SaO2 la medición de dicho
parámetro es sencilla, indolora y tiene menos riesgos que los asociados con las
mediciones más invasivas como la gasometría. (Pág 52)

Monitorización de la oximetría de pulso. Se realiza mediante un sensor que estipula


la saturación funcional de la oxihemoglobina, la técnica para poder realizar una
adecuada monitorización de la asimetría de pulso es elegir una zona que esté bien
vascularizada, con la piel limpia e íntegra, libre de grasa y sin prominencias óseas. (Pág
52)

Valores normales. En los pacientes de piel clara se debe mantener una SaO2 de 92%,
mientras que, en los de piel oscura la saturación necesaria es de 94%, esto representado
en sangre equivale a 60 mm Hg. (Pág 52)
Problemas relacionados con la monitorización de la saturación de oxígeno e
intervenciones de enfermería.

Luz ambiental excesiva

 Pacientes que reciben fototerapia, presencia de luces fluorescentes, lámparas de


quirófano y fibra óptica, pueden generar valores falsamente altos.
 Proteger el sensor con material opaco.

Lectoras falsamente balas o erráticas. En caso de hipotermia, mala perfusión


periférica, choque, administración de medicamentos que producen vasoconstricción o
vasodilatación periférica, anemia, contrastes radiológicos o azul de metileno, esmalte de
uñas y metahemoglobinemia. (Pág 53)

 En el caso de los contrastes esperar a su diseminación sistémica entre cinco y


diez minutos.
 Inspeccionar al paciente.
 Remover el esmalte de la uñas.
 Valorar gasometría en sangre.

Mala calidad de la señal o artefactos debido al movimiento del paciente

Reubicar el sensor en una zona con menos movilidad.

Interferencia óptica. Se produce por una medición inexacta al no haber una correcta
oposición entre los dos diodos y parte de la luz no pasa por el tejido sensor, la curva es
correcta pero, el valor obtenido no.

 Seleccionar sensor adecuado.


 Reubicar el sensor de forma adecuada.

(Pág 53)

CAPNOGRAFÍA

La capnografía es el monitoreo continuo y no invasiva del anhídrido carbónico o


dióxido de carbono (CO2), exhalado a lo largo del tiempo, complementaria a la
pulsioximetría, ya que esta valora la oxigenación, y mediante la capnografía se analiza
la ventilación del paciente.
Abreviaturas

 EtCO2: end-tidal CO2, medición del dióxido de carbono al final del volumen
corriente espirado, es la abreviatura de PETCO2.
 Hb: hemoglobina.
 HbO2: oxihemoglobina. Hemoglobina saturada con oxígeno.
 HbCO: carboxihemoglobina. Hemoglobina saturada con monóxido de carbono.
 HbCO2: carbaminohemoglobina o carbohemoglobina. Hemoglobina saturada
con dióxido de carbono.
 HTIC: hipertensión intracraneal.
 PaCO2: presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial.
 PEEP: positive end-expiratory pressure, presión positiva al final de la
espiración.
 PETCO2: presión parcial de dióxido de carbono al final de la espiración.
 PIC: presión intracraneal.
 PtcCO2: presión parcial transcutánea de dióxido de carbono.
 PvCO2: presión parcial de dióxido de carbono en sangre venosa.
 SEM: Servicio de Emergencias Médicas.
 TEP: tromboembolia pulmonar

En un capnograma normal podemos diferenciar claramente 4 fases (fig. 1):

Figura 2. Descripción de un capnograma normal: A-B. Fase I (ventilación del


espacio muerto, dióxido de carbono (CO2 ) = 0). B-C. Fase II (ventilación del espacio
muerto junto con el alveolar, incremento rápido de CO2 ). C-D. Fase III o meseta
alveolar (ventilación alveolar). D. EtCO2 (CO2 teleespiratorio o end-tidal CO2 ). D-E.
Fase IV (inicio de la inspiración).

 Fase I: corresponde al período comprendido entre el final de la inspiración y el


inicio de la espiración siguiente, cuando comienza la ventilación del espacio
muerto formado por la vía aérea superior y parte del árbol bronquial que no
tienen capacidad para intercambiar gases, y cuyo volumen de aire está
prácticamente libre de CO2 , siendo muy similar al del aire atmosférico. Al
conectar el capnógrafo, éste reconoce esta presión de CO2 ambiental y la asimila
al valor “cero”, proceso conocido como “autocero”, creando una línea
isoeléctrica en el gráfico (fig. 2, A-B).

 Fase II: se inicia una rápida elevación gracias a la eliminación del CO2 del resto
de espacio muerto, pero esta vez mezclado con el CO2 alveolar (fig. 2, B-C).

 Fase III o meseta alveolar: el aire exhalado procede enteramente de los


alvéolos, y se observa un ascenso lento y progresivo del CO2 que forma una
meseta (fig. 2, C-D), hasta alcanzar el punto en el que la presión parcial del gas
es máxima (fig. 2, punto D): éste es el valor presiométrico que registra el
capnógrafo/capnómetro, el llamado CO2 teleespiratorio o EtCO2.

 Fase IV: comienza la fase inspiratoria y, por tanto, la presión parcial de CO2
decrece bruscamente hasta quedarse a cero (fig. 2, D-E).

BISS
DEFINICIÓN
El índice biespectral (BIS) es un parámetro desarrollado a partir del análisis biespectral
del electroencefalograma (EEG), analiza el patrón de las frecuencias de las ondas
cerebrales (%frecuencias rápidas, % frecuencias lentas) y lo convierte en un número de
“profundidad de sedación”, es decir, estima el grado de actividad eléctrica cerebral.
Es un método no invasivo, ya que se obtiene mediante la aplicación de un sensor
específico sobre la frente del paciente y se refleja en un monitor junto con otros
parámetros útiles para comprobar la correcta valoración. BIS (Índice Biespectral)
reflejado como una cifra de 0 a 100, desde la ausencia total de actividad EEG (cero),
hasta una actividad EEG normal –paciente despierto-(cien). Está complementado por la
visualización en el monitor de la onda del EEG de la zona frontal.
 100: paciente despierto.
 100-70: despierto/sedación ligera moderada.
 70: estado hipnótico ligero (por debajo de este rango, baja probabilidad de
recuerdo explícito
 70-60: sedación profunda o anestesia ligera.
 60: hipnosis moderada (por debajo, baja probabilidad de recuerdo implícito).
 60-40: anestesia general.
 40: hipnosis profunda.
 40-0: anestesia profunda.
 0: supresión de EEG.
Otros parámetros que aparecen en el monitor y que necesitamos activar para saber que
el BIS que nos está midiendo es valorable, son:
 ICS.: Es el indicador de calidad de la señal
 EMG.( Electromiograma ): Indica posibles interferencias del
 EEG TS.: La Tasa de Supresión es un porcentaje actividad eléctrica en los últimos
63 segundos

PAE DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA VMNI

Es un tipo de ventilación que se utiliza a corto plazo, en la cual se emplea un dispositivo


que realiza un sello hermético al ocluirse firmemente contra la boca o nariz y boca, esto
depende del sistema, hay riesgos evidentes como: el de aspiración y vomito por
distención de la cavidad abdominal, pero es indudable que el destete es más rápido. (77)

Valoración: identificar los signos de insuficiencia respiratoria que puede intervenirse


con este tipo de ventilación, la cual tiene ventajas que incluye el no uso de la vía aérea
artificial y menos complicaciones en comparación con la ventilación invasiva.(77)
Identificar las situaciones en las cuales se encuentra contraindicado como: intolerancia a
la mascarilla, inestabilidad hemodinámica, falta de cooperación, incapacidad para
mantener la vía aérea permeable, episodios de apnea, neumotórax, alteraciones en el
estado de conciencia, trauma facial, patrón respiratorio inestable, patología isquémica
cardiaca, aumento de la presión intracraneana, hemorragias digestivas, arritmias. (77)

Diagnóstico de enfermería

 Deterioro del intercambio gaseoso por desequilibrio ventilación perfusión.


 Riesgo de aspiración por aumento de la presión intragastrica.
 Ansiedad por cambio en el estado de salud.
 Temor por separación del sistema de soporte en una situación potencialmente
estresante (procedimientos hospitalarios), falta de familiaridad con la
experiencia o experiencias ambientales.
 Riesgo de aspiración por alimentación por sonda.
 Deterioro de la comunicación verbal por barreras físicas.(77)

Cuidados

Antes de iniciar la ventilación mecánica no invasiva.

 Informar y aclarar dudas, lo que disminuirá ansiedad.


 Preparar el material y realizar el chequeo del ventilador colocarlo en modo
CPAP o BIPAP.
 Elegir el tipo de interface.
 Paciente en posición decúbito supino cabecera de 45°, mejora la expansión
torácica.
 Proteger la piel con un apósito de hidrocoloide para evitar ulceras por presión
que ejerce la mascarilla y el arnés.
 Hidratar las mucosas y colocar vaselina o pomadas hidratantes ya que el flujo
continuo reseca las mucosas.
 Colocar la interface entre dos personas. (78)

Durante la ventilación mecánica no invasiva.

 Monitorizar los signos vitales especialmente la saturación de oxígeno y


frecuencia respiratoria.
 Controlar los signos de dificultad respiratoria (disnea, uso de musculo accesorio,
palidez, cianosis, alteraciones en el estado de conciencia)
 Verificar fugas aéreas, este sistema debe de ser lo más hermético posible.
 Valorar la distención abdominal por aumento de la presión intragastrica, debido
a la hermeticidad que debe guardar el sistema, ya que existe el riesgo de bronco
aspiración.
 Valorar la presencia de molestias pectorales y de intolerancia ya que el paciente
puede experimentar claustrofobia.
 Valorar el estado mental, realizar la escala de Glasgow cada dos o cuatro horas.
 Anotar la hora y los cambios en los parámetros del respirador.
 Aportar alimentación e hidratación. Desconectar temporalmente para favorecer
el descanso del paciente.
 Enseñar y facilitar la eliminación de secreciones, ya que esta técnica dificulta su
expulsión y el hecho de ser un sistema del alto flujo y presión produce
resequedad.
 Evita las UPP, valorar las zonas de mayor fricción y presión. Identificar las
zonas de eritema.
 Lubricar los ojos con lágrimas artificiales pues por posibles fugas del flujo aéreo
del circuito se puede resecar la mucosa ocular.
 Vigilar y controlar las alarmas que aparezcan en el respirador y corregir su
causa.
 Valorar en forma seriada la gasometría arterial que indique que indique acidosis
respiratoria por aumento de CO2 lo que demuestra la necesidad de suspender la
VMNI.
 Fomentar alternativas de comunicación como la escritura y las señas.
 Favorecer un ambiente cómodo y tranquilo que facilite el sueño y el descanso
(78)

Después de la ventilación mecánica no invasiva.

 Colocar el paciente en posición cómoda eliminar secreciones si las hubiese,


hidratar las mucosas y administrar oxigenoterapia según prescripción y estado
respiratorio del enfermo (cánula nasal o sistema ventury, etc.).
 Recoger el material empleado y proceder su limpieza y mantenimiento.(78)
Evaluación

 El paciente mantendrá o mejorara su ventilación.


 El paciente tendrá un intercambio gaseoso adecuado evidenciado en: ausencia de
ruidos respiratorios sobre agregados, gasometría arterial dentro de los límites
permisibles, imagen radiológica en mejoría y signos vitales dentro de las
tendencias de normalidad para el paciente.
 El paciente mantendrá o mejorara su porcentaje de oxigenación sanguínea.
 El paciente disminuirá su trabajo respiratorio y estará cómodo y tranquilo.
 El paciente lograra una comunicación eficaz. (78)

Cuidados nutricionales del paciente ventilado.

Valoración: de los pacientes que requieren un soporte ventilatorio durante su


tratamiento, el 90% se encuentran en riesgo inminente de desnutrición. La mayoría
presentan alteraciones que se manifiestan con una deficiente función inmune. La
mecánica ventilatoria de muchos de ellos se encuentra debilitada e insuficiente. (79)

Por todas las razones y por la presencia frecuente de comorbilidades, estos pacientes se
encuentran en riesgo de desnutrición. (79)

Es por tal razón, que la nutrición enteral precoz es de gran importancia para el paciente
en estado crítico, máxime si se encuentra intubado ya que estadísticamente, la literatura
reporta mayor porcentaje de éxito en el retiro del ventilador en paciente con estado
nutricional satisfactorio; 60% sobre 40% con retiro no exitoso asociado a la
desnutrición. (79)

Diagnóstico de enfermería

 Riesgo de desequilibrio nutricional por defecto R/C incapacidad para ingerir


alimentos.
 Riesgo de aspiración por disminución de motilidad gastrointestinal, retraso en el
vaciado gástrico, depresión del reflejo tusígeno, aumento del volumen gástrico
residual, aumento de la presión intragastrica (VMNI), presencia de tubo
endotraqueal presencia de tubo de traqueotomía. (79)
Cuidado

 Medir residuo gástrico cada seis horas (si es mayor a 200 mL adultos, reinfundir
este contenido, suspender, nutrición por dos horas y valorar nuevamente el
residuo) según el protocolo de cada institución.
 Mantener la cabecera entre 30-45% con el fin de evitar la regurgitación de
contenido gástrico y posterior broncoaspiracion.
 Cada que al paciente se le va a realizar cambios de posición, la cabecera se
coloca a cero grados, tener precaución de cerrar la nutrición mientras se
encuentre en esta posición.
 Además, preferir vía orogastrica sobre la nasogástrica ya que en la práctica
clínica, la SNG se asocia más a la sinusitis en espacial en pacientes con TEC.
(79)

Evaluación

 El paciente tendrá una adecuada nutrición y aporte calórico acorde a sus


demandas metabólicas.
 El paciente tolerara la nutrición enteral.
 El paciente no tendrá complicaciones respiratorias derivadas de la nutrición
enteral. (79)
BIBLIOGRAFÍA

Pulgarin Torres, A. M., Osorio Galeano, S. P., & Varela Londoño, L. E. (2012).
Cuidado del paciente en estado crítico. Medellin: CIB 1a.ed. Pág 44- 53; 77-79

Barrado Muñoz, L., Barroso Matilla, S., Morales, G. P., & Carro, J. S. (2013). CÓMO
SE HACE… Capnografía, la evolución en la monitorización del paciente crítico.
Recuperado a partir de http://media.zonates.com/02-01/PDF/7-Capnografia.pdf

You might also like