You are on page 1of 13

INTRODUCCIÓN

Los accidentes producidos por mordeduras de ofidios en el hombre han ocurrido en todas
las etapas históricas de la humanidad y actualmente constituyen un importante problema
de salud pública, reportándose a nivel mundial entre 30,000 y 40,000 muertes anuales
ocasionadas por la mordedura de serpientes venenosas. (ABALO, 1977).
Las manifestaciones sistémicas comunes a los géneros Bothrops, Crótalus y Lachesis
incluyen hipotensión y shock, transtomos de la coagulación y alteraciones en las células
hemáticas. Los efectos locales incluyen edema y hemorragia debida a exudación de
plasma o sangre total a nivel de los capilares, presuntamente provocada por una acción
citotóxica a nivel del endotelio vascular. La necrosis es la manifestación local más seria,
pudiendo ocasionar lesiones tróficas prolongadas y/o incapacitación motora permanente
por la amputación de miembros. En el envenenamiento por Crotalus durissus terrificus
"Cascabel", se observan además de los fenómenos antes descritos, la ocurrencia de
transtomos neurológicos. El accidente lachésico ocurre en zonas rurales y está asociado
a una elevada mortalidad inmediata, lo que ha motivado la casi total ausencia de reportes
de envenenamientos en humanos. En 1981, Silva Haad reportó dos casos humanos en
Leticia (Colombia), describiendo los síndromes coagulante, hipotensivo, hematológico y
gastrointestinal de este envenenamiento, los que ya habían sido observados previamente
por Vellard ·en perros envenenados experimentalmente. (AGUIRRE, 1989)
En las últimas décadas, con el mejoramiento en el conocimiento de los mecanismos de
regulación homeostática de los mamíferos y los marcados avances logrados en los
métodos de purificación protéica, secuenciación y estudios de caracterización de sus
estructuras moleculares, los venenos de serpiente se han constituído en poderosas
herramientas para el estudio de los mecanismos íntimos involucrados en procesos
biológicos fundamentales como la neurotransmisión, coagulación sanguínea, función
renal y otros. El surgimiento de la biología molecular y el desarrollo de técnicas
inmunológicas han conducido al clonamiento de diversas estructuras proteicas, y su
utilización para la producción a escala piloto y/o industrial de nuevos instrumentos
terapéuticos obtenidos mediante técnicas de producción de anticuerpos monoclonales y
policlonales útiles en terapéutica humana.
EL VENENO DE SERPIEN1E
El veneno de serpiente es el producto de secreción exócrina de las glándulas venenosas,
y cumple en las serpientes una función digestiva y defensiva, y es utilizado por la
serpiente para inmovilizar a la presa, matarla e iniciar la digestión. En otros casos, el
veneno constituye también un elemento de defensa. (BOLAÑOS, 1978).
Los venenos de serpientes contienen alrededor de un 25% de sólidos totales, de los
cuales el 70 a 90% están constiuídos por proteínas y polipéptidos de peso molecular
variable, frecuentemente elevado, los que son responsables de la mayoría de los efectos
biológicos conocidos de estos venenos. Su elevada concentración de sólidos les
confieren una gran viscosidad. El restante 10 a 30% de los solutos, están constituidos por
una amplia gama de sustancias orgánicas de bajo peso molecular tales como
carbohidratos, péptidos pequeños, aminoácidos libres, aminas biógenas y nucleótidos,
así como compuestos inorgánicos y elementos, tanto aniónicos como catiónicos. En las
Tablas 1 y 2 se muestran los principales componentes obtenidos de venenos de
serpientes.
Durante mucho tiempo se consideró que el veneno ofídico poseía elementos que
actuaban en forma específica sobre un órgano o sistema del sujeto envenenado, y que
las proteínas fundamentalmente con acción enzimática proteolítica eran las responsables
de casi todos los efectos. Así, las principales actividades biológicas de los venenos
ofídicos fueron denominadas según el órgano y/o sistema de la economía que es
afectado durante el curso de envenenamiento, recibiendo denominaciones como: toxinas
coagulantes, neurotoxinas, cardiotoxinas, nefrotoxinas, hemolisinas, necrotoxinas,
hemorraginas y/o fracciones anticoagulantes y otras. En la actualidad se considera al
envenenamiento como la resultante de la interacción de una serie de principios tóxicos,
que ejercen su acción mediante la alteración de la homeostasis en uno o más órganos
y/o sistemas de la economía. Entre los factores presentes en el veneno de serpientes se
han acusado de ser responsables de sus acciones tóxicas, a proteínas con actividad
enzimática (Kalikreína, enzima similar a trombina, fosfolipasa) y a polipéptidos de bajo
peso molecular (neurotoxinas, cardiotoxinas, etc). Los eutacoides histamina y serotonina
y diferentes péptidos han sido acusados de ser responsables de la actividad inflamatoria,
acciones vasomotoras y la producción de dolor durante el envenenamiento (BECERRA,
1988).
TABLA 1:
Constituyentes protéicos y péptidos detectados en el veneno de serpientes.
1} ENZIMAS:
Oxidoreductasas:
 L-aminoácido oxidasa
 Lactato dehidrogenasa.
Enzimas que actuan sobre esteres de fosfato:
 Endonucleasa
 Fosfodiesterasa
 S'Nucleotidasa
 Fosfomonoesterasa inespecífica
 Paraoxonasa
 Fosfatasas
Enzimas que actúan sobre compuestos glicosilados:
 Hialuronidasa
 Enzima similar a heparinasa
 NAD nucleosídasa.
Enzimas que actúan sobre puentes peptídicos (proteasas):
 Endopeptidasas
 Peptidasas
 Arginina ester hidrolasas (Ej: Enzima similar a trombina)
 Kininogenasas
Enzimas que actuan sobre puentes de esteres carboxílicos:
 Fosfolipasa A2
 Fosfolipasa B y C (raras).
 Acetilcolinesterasa
Enzimas que actúan sobre arilamidas:
 Enzima hidrolítica de Leucil beta naftil amida.

II) TOXINAS POLIPEPTIDICAS CARENTES DE ACTIVIDAD ENZIMATICA:
 Neurotoxinas elapídicas postsinápticas.
 Citotoxinas (sólo algunas de ellas).
III) PEPTIOOS: comprendidos en 3 grupos:
 Potenciadores de la acción de las kininas, e incluyen a los inhibidores de la enzima
convertasa (hipotensores)
 Factores de crecimiento nervioso.
 Miscelánea.
TABLA 2:
Constituyentes no proteicos detectados en el veneno de serpientes.
1) LIPIDOS:
 Colesterol.
 Lecitina
11) CARBOHIDRATOS:
 Galactosa
 Glucosa
 Ribosa
 Manosa
 Fucosa
III) RIBOFLA VINA: (Coenzima de la L-aminoácido oxidasa)

IV) NUCLEOSIDOS Y NUCLEOTIDOS: (Productos de la lisis celular)


 Guanosina trifosfato
 Uridina difosfato
 Guanosina
 Adenosina
 Inosina
V) AMINOACIOOS LIBRES: Presentes en todos los venenos estudiados, predominando:
 Glicina
 Serina
 Acido aspártico
 Acido glutámico
 Histidina
VI) AMINAS BIOGENAS:
 Serotonina
 Bufotenina
 N -metil-triptofano
 Nor-epinefrina
 Acetilcolina
VII) ANIONES Y CATIONES:
Na+, K+, Mg+2, Ca+2, Zn+2, Cu+2, Mn+2 y Fe+2
EFECTOS LOCALES DEL VENENO DE Lachesis muta muta:
El veneno de Lachesis muta posee acción citotóxica, edematizante, hemorrágica y
mionecrótica local.
CITOTOXIDAD
La actividad citotóxica de los venenos ofídicos se ha relacionado a la actividad
proteolítica y lipolítica (fosfolipásica). Esta última es responsable de los cambios
específicos de la permeabilidad iónica transmembrana en células neuronales, musculares
y eritrocitos. Goñi y col. Estudiaron la acción citotóxica del veneno de L. muta muta y
otros 5 venenos de crotálidos (B. atrox, B. barnetti, B. pictus, B. brazilii y C. durissus
terrificus) sobre células de estirpe fibroblastoide de ratón (línea 3T3). Todos los venenos
presentaron efecto citotóxico in vitro sobre éstas, y el veneno de L. muta muta, resultó ser
poseedor de elevada potencia citotóxica (DE 50 = 681 ng/ml). (ALVAREZ, 1988).
EDEMA
El edema es uno de los efectos más precoces y prominentes del envenenamiento por
mordedura de serpientes crotálidas. La génesis del edema producido por el veneno
deLachesis muta muta no es aún totalmente conocida, sin embargo, su ocurrencia ha
sido reportada tanto en humanos, como en modelos experimentales animales.
El edema se define como el incremento de fluido intersticial ocasionado por un
incremento de la permeabilidad en los vasos de pequeiío calibre, causando extravasación
del plasma y acúmulo de éste en el espacio extravascular intersticial. Los mecanismos de
producción del edema inducido por veneno de serpiente son múltiples, mereciendo
citarse entre ellos:
 Deterioro de la membrana celular.
 Acción de un factor peptídico capaz de incrementar la permeabilidad de la membrana
vascular, sin destruirla. En este grupo se incluióan las kininas, y otros péptidos.
 Acción de las anafilatoxinas, histamina y otros eutacoides, los que pueden ser
liberados en el curso del envenenamiento.
Entre los factores proteicos del veneno, capaces de inducir edema se cuentan:
 Las fosfolipasas A2 provocan un edema persistente. Estas se han descrito en los
venenos de Vipera ruselli, y de T. flavoviridis. Se ha postulado que la inducción de
edema por las fosfolipasas puede deberse a procesos que promueven disfunción en
la membrana celular con pérdida de los fosfolípidos de membrana y/o la generación
de productos de hidrólisis como los lisofosfátidos y ácidos grasos libres, incluyendo al
ácido aráquidónico
 Las kininogenasas ó polipéptidos liberadores de kininas. Existen múltiples ejemplos
reportados en los venenos de crotálidos, y su presencia en el veneno lachésico ha
sido reportada en 1985.
 Otras enzimas proteolíticas similares a tripsina.
Aun cuando el efecto edematígeno no ha sido estudiado en detalle en este veneno, es
previsible que guarde relación con la actividad kininogenásica, la que ha sido detectada
en varios estudios previos. El efecto edematoso producido por el veneno lachésico
estaría asociado a la marcada disminución de las proteínas plasmáticas y/o súlutos
plasmáticos observada en los ratones envenenados. (BOLAÑOS, 1972).

HEMORRAGIA
La hemorragia local es uno de los efectos biológicos particularmente importantes de los
venenos de las serpientes vipéridas y crotálidas. En los casos menos severos, la
hemorragia se limita al tejido cutáneo y subcutáneo de sitio de inyección, pero en los
casos más graves puede afectar la capa muscular, contribuyendo a la hipoxia regional y
la mionecrosis. In vitro, el substrato más empleado para el estudio de la actividad
proteásica de las hemorraginas del veneno de serpiente, ha sido la caseína. Sin
embargo, no todas las hemorraginas son activas sobre este sustrato, lo que dio pie a la
hipótesis de que algunas de las hemorraginas no fueran proteasas. Recientemente, y con
el empleo de otros substratos específicos para proteasas, se ha determinado que todas
ellas poseen alguna variedad de efecto proteolítico. (GUTIERREZ, 1982).
Hasta hace poco tiempo se creía que algunos factores de coagulación eran responsables
de la hemorragia inducida por el veneno de serpiente; y que las proteasas eran capaces
de lesionar los capilares y provocar la hemorragia. El primer concepto es aparentemente
erróneo; la hemorragia es provocada por proteasas tóxicas, las que actúan lesionando el
endotelio capitar y provocando extravasación sanguínea. Estas toxinas son conocidas
como factores hemorrágicos o hemorraginas, aceptándose que el estado de
anticoagulación coadyuva al sangrado, pero por si solo no es capaz de provocarlo.
(ARAGON,1986)
De los estudios histológicos de las lesiones hemorrágicas producidas por venenos de
serpientes a nivel cutáneo se conoce que las hemorraginas de estos venenos provocan
dos tipos de efectos en los capilares:
a) La destrucción de porciones del endotelio, formando rupturas por donde escapan
los hematíes.
b) La formación de espacios virtuales entre las células endoteliales, por donde
migran los eritrocitos.
MIOTOXICIDAD
La capacidad de veneno para producir alteraciones de la fisiología normal del músculo
esquelético o cardíaco, resultante en daiio muscular, ha sido definida como miotoxicidad.
Las miotoxinas se han aislado y caracterizado en la última década, y son clasificadas en
3 grupos diferentes, cuyos mecanismos de acción han sido revisados recientemente por
Salas
 Miotoxinas con actividad de fosfolipasa A2
 Miotoxinas cardiotóxicas ( cardiotoxinas)
 Miotoxinas de bajo peso molecular.
Las fosfolipasas A2 miotóxicas se han purificado mediante técnicas de cromatografía en
columnas de gel sephadex, intercambio iónico en CM-celulosa. El peso molecular de
estas enzimas fluctúa entre 14 y 15 KD, y contienen de 120 a 129 resíduos
aminoacídicos y 4 enlaces disulfuro por molécula. La composición aminoacídica de 7
fosfolipasas A2 miotóxicas.
Las cardiotoxinas son proteínas tóxicas carentes de actividad fosfolipásica, tienen
naturaleza polipeptídica de cadena única, constituida por 54 a 62 residuos aminoacídicos,
contienen hasta 15 aminoácidos diferentes, y poseen 4 enlaces disulfuro. Su peso
molecular fluctúa entre 4 y 6 KD. Son termoestables en medio ácido, pero no en medio
alcalino, y son constituyentes importantes de los venenos de elápidos (género Naja).
El tercer grupo de miotoxinas está constituído por miotoxinas de bajo peso molecular,
presentes en los venenos de crotálidos, e incluye a un grupo de polipéptidos fuertemente
básicos, cuyo peso molecular oscila entre 4 y 6 KD, contienen 42 a 50 aminoácidos y 2
puentes disulfuro. (WALTER, 1977).
MIONECROSIS
La mionecrosis, al igual que la hemorragia, constituye otro de los efectos locales de
mayor importancia médica en el ofidismo, conduciendo en casos extremos a la pérdida
total del músculo con amputación del miembro afectado. Una amplia revisión de la
metodología empleada para el estudio de mionecrosis y los factores mionecróticos del
veneno de serpiente fue reportada recientemente. Una de las técnicas más utilizadas
para el estudio de la mionecrosis in vivo, es la cuantificación de la enzima CPK en el
plasma. Bolaños ha demostrado en el envenenamiento experimental por B. asper que,
cuando el CPK alcanza los valores más altos, el cuadro histológico todavía no ha
evolucionado totalmente, es decir la determinación de CPK puede predecir la severidad
del evento, aun cuando todavía no haya manifestaciones histológicas visibles, por lo que
resulta un indicador de utilidad en la práctica médica. (ALVAREZ, 1988).
TRATAMIENTO
Los primeros cuidados consisten en tranquilizar a la persona, no darle nada de beber,
inmovilizar el miembro lesionado y trasladarlo lo más rápido posible a una Institución de
Salud.
El tratamiento específico consiste en la aplicación del faboterápico bajo supervisión
médica exclusivamente.
Que NO debe hacerse?
Crioterapia
Shock eléctrico
Torniquete
Incisión
Succión del veneno
Alcohol
Sedación
Aplicación de faboterápico alrededor de la mordedura
PREVENCIÓN
Cuando una persona y una serpiente se encuentran, lo normal es que esta última trate de
escapar si se le da la posibilidad. Por lo general, las serpientes sólo muerden cuando son
pisadas o tomadas, se ven sorprendidas por un movimiento repentino y no pueden huir o
cuando no se le hace caso a su posición defensiva y la persona se acerca demasiado
superando el umbral defensivo del ofidio.
Resulta peligroso atravesar áreas poco conocidas (bosques, selvas, zonas inundadas,
etc.), especialmente por la noche, así como trepar por rocas o árboles, o caminar en
zonas donde puedan ser poco visibles por la presencia de hierba alta o desniveles en el
terreno. Otra práctica de riesgo es introducir las manos en huecos de árboles, cuevas o
nidos abandonados, así como intentar cazar o tomar serpientes con las manos cuando
parecen muertas. Es peligroso hostigar a una serpiente o manipularla.
En las áreas ofidiógenas, se ACONSEJA:
 No salir al campo sin zapatos. Para caminar en la hierba alta o en la maleza lo
mejor es llevar pantalón de lona (grueso), botas altas de piel o goma gruesa por
debajo de los pantalones.
 No acercarse a las serpientes. Si no es posible alejarse a tiempo, abstenerse de
hacer movimientos bruscos.
 No tocar nunca a una serpiente, ni siquiera aunque parezca muerta. Algunas se
quedan quietas para que no las ataquen.
 Cuando se va a realizar una actividad en un área ofidiógena, informarse sobre las
serpientes venenosas locales. Aprender a distinguirlas y enterarse de dónde
viven. La mayor parte de ellas viven a nivel del suelo en cuevas, bajo rocas,
troncos o arbustos.
 Tomar precauciones por la noche, ya que es entonces cuando inician su actividad
muchas serpientes. Indicar a los niños que no anden descalzos, que
preferentemente lleven botas y que lleven una linterna cuando salgan de noche
(siempre es preferible que no salgan). También recomendarles que no hostiguen
a ninguna serpiente.
 Los niños pequeños deben ser llevados alzados al atravesar zonas con potencial
presencia de ofidios.
 En zonas con ofidios, colocar en las aberturas de las casas alambre tejido o
similares a fin de impedir la entrada de los ofidios al domicilio.
 No levantar piedras o troncos con las manos desprotegidas, ni meter la mano o el
pie en agujeros del terreno, en huecos de árboles, nidos o cuevas. Antes de pasar
sobre un tronco examinar bien el otro lado por si hay serpientes y, si es posible,
tantear con un palo.
 Mantener el espacio peridomiciliario con el pasto corto, libre de malezas y
residuos que puedan atraer roedores que constituyen uno de los alimentos de los
ofidios.
 No dormir en el suelo. Durante el sueño la persona podría colocarse sobre una
serpiente al cambiar de postura, ya que las serpientes podrían acercarse guiadas
por el calor corporal.
 Tener precaución al atravesar áreas poco conocidas (zonas inundadas, bosques,
sendas, etc.), es recomendable hacerlo acompañado por perros lugareños (animal
centinela).
 En el caso de Coralillos, tener cuidado al trabajar en el suelo, realizar pozos o
cavar zanjas, sobre todo al levantar trozos de tierra. Tener especial cuidado con
los niños los que son atraídos por sus colores vivos y su falta de agresividad.

BIBLIOAGRAFIA
 Abalos, J. Walter. (1977) ¿Que sabe Ud. de Víboras? Editorial Losada S.A. Buenos
Aires, 175 p.
 Aguirre Santa Cruz, C. Eduardo. (1989). Actividad mionecrótica del veneno de la
serpiente peruana Bothrops barnetti (Parker 1938). Tesis Bachiller Biología, Facultad
de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, 85 p.
 Alvarez Morales, María Teresa. (1988). Actividad fosfolipásica de serpientes
peruanas. Tesis Bachiller en Biología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad
Ricardo Palma (Lima), 55p.
 Aragon-Ortiz, F. and Gubensek, F. (1986) Isolation and properties of blood
coagulating enzyme from the venom of L. muta. Proceedings of the 7th. European
Symposium on Animal, Plant and Microbials. Praga. (Komalik, F. and Mebs, E. EDS).
Intemational Society on Toxicology, 94 p.
 Becerra Rusconi, Paul Patrick. (1987). Efecto de la irradiación neutrónica por U-235
sobre la actividad biológica del veneno de la serpiente Lachesis muta muta
"Shushupe". Tesis, Licenciado en Biología, Universidad Ricardo Palma, Lima, 87 p.
 Bolaños, R. (1972). The Amer. J. Tropical Medicine Hyg. 121 (3): 360-363.
 Bolaños, R. Muñoz G, Y Cerdas L. (1978). Toxicon. 16: 295-300
 Bolaños, Roger. (1984). Serpientes, veneno y ofidismo en Centro América. Editorial
Universidad de Costa Rica, San José, 136p.
 Gutiérrez, J. M. (1986). Myonecrosis induced by Bothrops asper venom: pathogenesis
and treatment. Proceedings of the Second American Symposium on Animal, Plant and
Microbial Toxins, Stillwater, Oklahoma, (Ownby, Ch. Ed): 27-39.

OFIDISMO
Se denomina ofidismo o accidente ofídico al cuadro clínico provocado por la mordedura
de un ofidio y la inoculación de su veneno. Un ofidio venenoso, no atacará a una persona
para inocularle su veneno. Cuando esto sucede se debe a que el mismo fue atacado o no
se prestó atención a los signos de advertencia que estos despliegan cuando se sienten
amenazados. Por ello es que cuando se produce una mordedura por serpiente, se habla
de "accidente ofídico". En el mundo existen alrededor de 3500 especies de serpientes, de
las cuales el 15 % es considerado como peligroso para los seres humanos. Se estima
que son mordidas más de 500 mil personas cada año, de ellas el 10 % mueren.
En México existe una rica fauna de reptiles venenosos y es considerado uno de los
países de mayor variedad de estos. De hecho se encuentre dentro de los primeros
lugares con un total de 103 especies de serpientes venenosas.

GENERALIDADES
Las serpientes aparecieron en la era cenozoica. En la actualidad se pueden encontrar en
casi cualquier lugar y algunas de ellas pueden ser muy peligrosas. Pertenecen
a la clase Reptilia (amniotas, respiración pulmonar, sin metamorfosis, ectodermos), orden
Squamata, que también comprende a los lagartos (escamas epidérmicas, corazón
tricavitario, cuerpo alargado); suborden Ophidia (ápodos, sin orificio auditivo externo ni
párpados móviles). De acuerdo a la posición de sus colmillos en el maxilar,las serpientes
se dividen en aglifas, opistoglifas, proteroglifas y solenoglifas (Cuadro 1). Desde el punto
de vista de acción del veneno al hombre, las venenosas son las proteroglifas y
solenoglifas.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

¿Todas las serpientes son venenosas?


No. La mayoría no son venenosas. Sólo alrededor del 20% de todas las serpientes lo son.

¿Cuántos años viven las serpientes?


Depende de la especie. Por ejemplo, las grandes boas como la Boa Constrictor
(tragavenado) viven hasta 40 años en cautiverio.

¿Cuál es la serpiente venenosa más grande?


La cobra real (Ophiophagus hannah). De Asia; 5 m.
La mamba negra (Dendroaspis polylepsis). De África; 4 m. La cuaima piña (Lachesis
muta). Sur América; 3,5m

¿Qué comen las serpientes?


Son depredadoras muy selectivas al alimentarse, ya que algunas especies, como la
caracolera, solamente comen moluscos terrestres (babosas). Mientras otras, como la
anaconda, pueden depredar varias especies (garzas, babas, mamíferos medianos).

¿Cuántas especies de serpientes existen?


Hasta el momento en el mundo han sido descritas aproximadamente 2700 y en
Venezuela, unas 150.

¿Cuáles son los depredadores de las serpientes?


El principal depredador es el humano, pero también todos los felinos, algunos cánidos,
procionidos (zorrito lavamanos), otros mamíferos carnívoros (como rabipelados), aves
rapaces, otras serpientes (ofiofagas), algunos artrópodos (ciempiés, tarántulas).

¿Todas las serpientes ponen huevos?


No. Existe un grupo de serpientes que son vivíparas, es decir, no ovíparas, tales como
todas las boas (familia Boidae), la mayoría de los crotálidos (venenosas, subfamilia
Crotalidae) y algunas pocas de los colubridos.

¿Cuál es la serpiente más peligrosa o agresiva?


En Venezuela, las que poseen el veneno más letal son las corales, aunque son las menos
peligrosas porque son muy pacíficas. En cambio, las mapanares, tigra mariposa y
cascabeles son muy agresivas y tienen un veneno que sin tratamiento es mortal, de ahí
su peligrosidad.

¿Pueden las serpientes habitar las casas?


Sí, porque la mayoría de los hogares les proporcionan un ambiente propicio. Además,
mientras más invadimos sus territorios (quemando, urbanizando, talando), más frecuentes
serán en nuestras casas.

¿Existen sustancias químicas para erradicar a las serpientes?


Efectivas a largo plazo, no. Se puede utilizar creolina, pero dura poco y es tóxica. Lo
mejor es no acumular desperdicios ni cachivaches, ser precavido y aprender a convivir
con las serpientes.

¿Cuál es la composición del veneno?


Es una mezcla de proteínas, péptidos, glicolípidos, glicoproteínas, sales y minerales.
¿Cuánto veneno puede inyectar una serpiente?
Varía de acuerdo al tamaño. Por ejemplo la Lachesis puede inocular hasta 200 mgr.

¿Cómo afecta el veneno a sus víctimas?


Actuando sobre su sistema hemostático, produciendo hemorragias y trombosis. Sobre el
sistema nervioso, originando cuadros de parálisis respiratoria y daños en la musculatura y
sistema urinario.

¿Puede causar el veneno daño permanente al hombre?


Sí, los venenos proteolíticos pueden causar graves necrosis y derivar en amputaciones.
Los daños renales suelen ser permanentes.

¿Qué hacer al encontrarse con una serpiente?


No agredirla ni provocarla. Dejar que siga su camino y nosotros el nuestro, lentamente.

¿Se debe capturar a la serpiente que ha mordido a una persona?


Si es posible y no se corre riesgo, es recomendable ya que puede facilitar el tratamiento y
permite asegurarse de que la especie sea realmente venenosa.

¿Cuánto se puede esperar hasta ser atendido?


El menor tiempo posible. En caso de envenenamiento en un lugar muy alejado de
cualquier centro asistencial, se debe limpiar la herida con agua y jabón y trasladar a la
persona a un centro de asistencia médica.

¿Cuál es el tratamiento para el envenenamiento ofídico?


1. Medidas médicas generales de sostenimiento.
2. Suero antiofídico específico.

¿Puede cualquier persona administrar el suero antiofídico?


Teóricamente sí, cualquier persona que sepa tomar una vena, pero, legalmente, debe
hacerlo un médico o un paramédico.

¿Hay reacciones desfavorables al suero antiofídico?


Algunas personas desarrollan cuadros alérgicos, enfermedad del suero o choque
anafiláctico.
En este caso, administrar el suero antiofídico acompañado de antihistamínicos, esteroides
y adrenalina.

You might also like