You are on page 1of 194

Revista de Historia de la FIM Núm.

5, 1er semestre de 2018

Marx y la Historia,
1818-2018
Nuestra Historia
Revista de Historia de la FIM

ISSN: 2529-9808
Usted es libre de:
ȘȘ Copiar, distribuir y comunicar públicamente esta obra.

Bajo las siguientes condiciones:


ȘȘ No comercial: No puede utilizar los contenidos del Boletín para fines comerciales.
ȘȘ Sin obras derivadas: No puede alterar, transformar o generar una obra derivada a
partir de esta obra.

Con el siguiente caso particular:


ȘȘ Esta licencia no se aplica a los contenidos publicados procedentes de terceros (textos,
gráficos, informaciones e imágenes que vayan firmados o sean atribuidos a otros autores).
Para reproducir dichos contenidos será necesario el consentimiento de dichos terceros.

Nuestra Historia: Revista de Historia de la FIM

ISSN: 2529-9808 • Edita: Fundación de Investigaciones Marxistas • Equipo coordinador:


Manuel Bueno Lluch, Francisco Erice Sebares, José Gómez Alén y Julián Sanz Hoya • Consejo
de Redacción: Irene Abad Buil, Eduardo Abad García, Juan Andrade Blanco, Manuel Bueno
Lluch, Claudia Cabrero Blanco, Francisco Erice Sebares, Cristian Ferrer González, Juan Car-
los García-Funes, José Luis Gasch Tomás, David Ginard i Féron, José Gómez Alén, Fernando
Hernández Sánchez, Gustavo Hernández Sánchez, José Hinojosa Durán, Mirta Núñez Díaz-
Balart, José Emilio Pérez Navarro, Victoria Ramos Bello, Julián Sanz Hoya, Víctor Santidrián
Arias, Javier Tébar Hurtado, Juan Trías Vejarano, Julián Vadillo Muñoz, Santiago Vega Som-
bría • Diseño de portada: Francisco Gálvez • Diseño del interior y maquetación: Manuel
Bueno Lluch • Imagen de portada: Karl Marx interviniendo en Londres (Fuente: marxists.
org) • Envío de colaboraciones: historiapce@fim.org.es • Administración: c/ Olimpo 35,
28043, Madrid. Tfno: 913004969. Correo-e: administracion@fim.org.es • DL: M-3046-2017.
Nuestra Historia
Revista de Historia de la FIM

Número

Primer semestre de 2018


Índice
Editorial
En el bicentenario del nacimiento de Marx
Consejo de Redacción de Nuestra Historia 7

Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018


Presentación: razones y avatares de una encuesta
Consejo de Redacción de Nuestra Historia 9

La formación de un historiador marxista


Josep Fontana 11

Repensar el marxismo: después de las derrotas


Carlos Forcadell Álvarez 15

La historiografía catalana y el marxismo


José Luis Martín Ramos 21

Marx y la Historia
Carlos Martínez Shaw 27

El marxismo y la Historia: balance, aportaciones, posibilidades


Carme Molinero 35

Un discreto encanto. Algo queda de Marx


Xosé M. Núñez Seixas  39

Marx y el materialismo histórico: pasado, presente y futuro


Bryan D. Palmer 41

Marx para historiadores: aportaciones y estancamientos,


capacidades y límites
Juan Sisinio Perez Garzón 49

Pensar la Historia con Marx (1818-2018)


José Antonio Piqueras 61

La vigencia del marxismo en el análisis de las sociedades


antiguas
Domingo Plácido 71

Marx: la revolución en el conocimiento histórico


Juan Trías Vejarano 77

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808


Índice

Karl Marx y el aporte del marxismo para las


Ciencias Sociales del Siglo XXI
Carlos Antonio Aguirre Rojas 83

Nuestros Clásicos
Presentación de «Karl Marx: 100 not out»
Anne Showstack Sassoon 99
Karl Marx, vigente cien años más tarde
Alan Hunt (moderador) 101

Entrevista
Reyna Pastor de Togneri
Ana Rodríguez 117

Lecturas
Les mans del PSUC: militància, de Josep Puigsech Farràs
y Giaime Pala (eds)
Jordi Sancho Galán 123

¿Reforma o ruptura? Una aproximación crítica a las políticas


del Partido Comunista de España entre 1973 y 1977, de Enrique
González de Andrés
Eduardo Abad García 128

Cuarenta años y un día. Antes y después del 20-N, de Ferran


Archilés y Julián Sanz (eds.)
Víctor Manuel Santidrián Arias 133

Josep Miret i Muste (1907-1944). Conseller de la Generalitat,


deportat y mort a Mauthausen. Militància política, acció
institucional i lluita antifexista, de Rosa Torán (ed)
Jorge Torres Hernández 137

Una biografía, un símbolo: reseña de la obra de David Ginard i Fé-


ron Aurora Picornell (1912-1937). De la història al símbol
Irene Abad Buil 141

L’exil comme patrie. Les réfugiés communistes espagnols


en RDA (1950 – 1989), de Aurélie Denoyer
Mercedes Yusta Rodrigo 145

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808


Índice

Individuals against Individualism. Art Collectives in Western Europe


(1956 - 1969), de Jacopo Galimberti
Amaya Henar Hernando González y Ángel Llorente Hernández 149

Encuentros
Que cien años no es nada… Octubre (1917-2017):
la Revolución que dio forma al siglo XX
José Manuel Rúa Fernández 152

«Congreso Internacional: Cien años de la revolución rusa.


Mujeres, utopía y prácticas sociopolíticas»
Andy Eric Castillo Patton 156

«Congreso Internacional: 100 años de la Revolución Rusa»


Gloria Román Ruiz 159

«Congreso Internacional Karl Marx (1818-2018). Crítica de la


economía política»
Sergio Cañas Díez 162

Memoria
El robo de bebés desde una perspectiva de género
Soledad Luque Delgado y María José Esteso Poves 169

carceldeventas.madrid.es
Historia de una prisión de mujeres
Fernando Hernández Holgado 177

Francisca Bosch (1932-1992), dirigente del PCE


de las Baleares en la clandestinidad
David Ginard i Féron 184

Autores (Dossier) 189

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808,


Editorial

Número 5
Consejo de Redacción de Nuestra Historia

En 1983, Pierre Vilar, conmemorando


en Madrid el centenario de la muerte de
Marx se preguntaba humorísticamente
quien podía tener miedo al pensador re-
volucionario alemán. La respuesta, en el
mismo tono, era que cualquiera, menos
los historiadores.
Sin embargo, ya por entonces la vin-
culación privilegiada del marxismo con
la Historia, que tanto contribuyó a la
renovación historiográfica del siglo XX,
comenzaba a resquebrajarse. La crisis
de la historiografía marxista, paralela a
la de la izquierda política en Occidente
y a la caída del socialismo real, fue lue-
go ahondándose. La disciplina histórica
sufrió fuertes mutaciones, sobre la base
de inspiraciones teóricas muy diversas y
heterogéneas, pero entre las que predo-
minaban claramente los planteamientos
posmodernos, idealistas, culturalistas
o antimarxistas. Ni siquiera la reacción
contra los mayores excesos de las nuevas drid donde se abordarán la obra de Marx y
tendencias en los últimos años parece los desarrollos de la tradición marxista en
haber invertido claramente esta situa- sus diversos campos y dimensiones, entre
ción desfavorable. ellos su aportación a la Historia, con la cla-
El año del bicentenario, en este caso ra intención de debatir sin nostalgias y en
del nacimiento, puede ser una buena oca- clave de presente y de futuro.
sión para hacer balance, tomar impulso y Nuestra Historia, como revista de la Sec-
analizar las perspectivas de la necesaria ción de Historia de la FIM, quiere sumarse
renovación del pensamiento marxista y también a los eventos del bicentenario con
crítico. En esta ocasión, la principal ini- su propia aportación, dedicándole especial-
ciativa de conmemoración procede de la mente este primer número del año y una
FIM, que ha convocado para los días 2 al parte significativa del segundo. El carácter
6 de octubre un macrocongreso en Ma- monográfico del que ya es el número 5 se

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 7-8 7


Editorial

abre con un dossier sobre «Marx y la His- de Londres, y que además introduce y con-
toria», en el que una docena de prestigio- textualiza dicho debate. La entrevista se
sos historiadores expresan sus opiniones y dedica en esta ocasión a la entrañable his-
despliegan sus análisis sobre la relevancia toriadora Reyna Pastor de Togneri, de fir-
de Marx y el marxismo en el campo histo- mes convicciones marxistas y discípula de
riográfico y sus perspectivas de futuro. Tal Claudio Sánchez Albornoz en su exilio ar-
como se explica en la presentación de di- gentino; Reyna Pastor responde a las pre-
cho dossier, lo que en principio era una en- guntas que le formula la investigadora del
cuesta articulada en torno a cuatro grandes Instituto de Historia del CCHS-CSIC Ana
preguntas terminó convirtiéndose en un Rodríguez, que además glosa brevemente
conjunto de aportaciones diversas en cuan- la figura de la ilustre historiadora.
to a planteamientos, extensión y formato, Nuestro número se completa con las ha-
pero coincidentes en lo que atañe al interés bituales reseñas de libros y lecturas, cróni-
de las reflexiones. La simple relación de los cas de encuentros y congresos y la habitual
participantes (Josep Fontana, Carlos Forca- sección de Memoria, que recoge en este
dell, José Luis Martin Ramos, Carlos Martí- caso un artículo sobre el robo de niños des-
nez Shaw, Carme Molinero, Xosé M. Núñez de una perspectiva de género, una crónica
Seixas, Bryan Palmer, Juan Sisinio Pérez de la cárcel femenina de Ventas y una sem-
Garzón, José A. Piqueras, Domingo Plácido, blanza biográfica de la militante comunista
Juan Trías Vejarano y Carlos Antonio Agui- balear Francisca Bosch.
rre Rojas) avala con sus nombres el interés Nuestra Historia agradece a sus lectores
del dossier. el interés demostrado por nuestros núme-
También las Secciones habituales de ros anteriores, que afortunadamente van
«Nuestros Clásicos» y «Entrevista» están abriéndose camino en las redes de difusión
en este número especialmente relaciona- más accesibles y que, por fortuna, cuentan
dos con la conmemoración marxiana. La cada vez con más colaboradores que en
primera recoge el debate, inicialmente pu- cierto modo la hacen suya. Y en este año de
blicado en Marxism Today, sobre la vigen- especiales resonancias para nosotros, nos
cia de Marx a los cien años de su muerte, apropiamos de la respuesta a la retórica pre-
moderado por Alan Hunt y protagonizado gunta del gran historiador marxista Pierre
por Eric Hobsbawm, Ralph Miliband, Ro- Vilar: no sólo no tenemos miedo a Pensar
bert Rowthorn y Anne Showstack Sassoon, con Marx hoy, sino que creemos que el de-
actualmente profesora visitante de Género bate crítico sobre su obra y su pensamiento
y Política en Birkbeck College-Universidad constituye hoy un ejercicio imprescindible.

8 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 7-8


Dossier

Razones y avatares de una encuesta


Consejo de Redacción de Nuestra Historia

Como no podía ser de otra manera,


nuestra conmemoración del bicentenario
del nacimiento de Marx no responde a un
simple estímulo nostálgico ni a una fijación
obstinadamente identitaria, sino a la nece-
sidad de una reflexión sobre la importancia
del legado marxista para los historiadores,
sus aportaciones y sus debilidades, su situa-
ción actual y sus posibilidades futuras. En
ese sentido, entre otros contenidos que se
incorporan a este número o se incluirán en
el siguiente de Nuestra Historia, pensamos
en realizar una encuesta entre conocidos
historiadores que contribuyera a un debate
que la citada conmemoración ha empezado
ya a suscitar.
La encuesta se estructuró en torno a un
breve cuestionario de cuatro preguntas de
carácter general, acerca de las contribucio- Karl Marx interviniendo en Londres (Fuente:
nes de Marx a la concepción histórica y la marxists.org).
práctica de los historiadores, las aportacio-
nes de la historiografía marxista, el actual pautas demasiado estrictas. Tal como podrá
estado del marxismo en la Historia y las comprobarse, algunos de los encuestados
ciencias sociales y sus perspectivas para el optaron legítimamente por un modelo de
siglo XXI. Aunque a los encuestados se les respuesta que no sigue el orden propuesto
enviaron tanto este esquema orientativo de las preguntas, o bien decidieron utilizar,
como algunas recomendaciones generales como hilo conductor de sus reflexiones, su
relativas a las dimensiones del texto que propia trayectoria profesional o la de su
finalmente debían remitirnos, se insistió generación y entorno. Pensamos que esta
desde el principio en el carácter flexible de diversidad en modo alguno resta interés al
estas sugerencias, tanto en organización de resultado final.
los contenidos como en extensión de los Desde el primer momento, asumimos
mismos, con el fin de no condicionar exce- que las conclusiones no iban a ser repre-
sivamente a los interrogados o marcarles sentativas de las posiciones actualmen-
te mayoritarias entre los historiadores. El
Nuestra Historia, 4 (2017), ISSN 2529-9808, pp. 9-10 9
Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

propio perfil de los entrevistados así lo de- ajenas a nuestra voluntad, el sesgo en la se-
terminaba, pues elegimos a profesionales lección ha acabado por afectar de manera
de la Historia críticos y veteranos, es decir, particular a las historiadoras, que en más
receptivos a la renovación historiográfica a de un caso de los previstos están además
la que contribuyó el marxismo (lo que no vinculadas a interesantes propuestas de
significa necesariamente complacientes renovación de la Historia desde el género.
con sus resultados), con una obra consoli- Nuestra Historia agradece, de todos modos,
dada y una solvencia ampliamente recono- el interés y la cortesía demostrada por unos
cida. Los resultados serían distintos si ex- y otros —los que participaron y los que no
tendiéramos la encuesta a otros sectores, a quisieron o no pudieron hacerlo— y, desde
historiadores más jóvenes o con otro tipo luego, les ofrece sus modestas páginas para
de posiciones historiográficas. No olvide- futuras colaboraciones.
mos que, como la valoración de la mayoría Como el lector podrá comprobar, los
de las respuestas constata, la influencia del diagnósticos y valoraciones que a conti-
marxismo en la Historia ha experimentado, nuación se reproducen mantienen coinci-
en las últimas décadas, un evidente retro- dencias y discrepancias, coherentemente
ceso. Pero, más que la representatividad en con un debate que debe ser amplio, abier-
ese sentido, nos preocupaba el interés de to y plural. Hay, en todo caso, un espíritu y
las reflexiones que pudieran suscitarse. En una actitud común que —matices aparte—,
ese orden de cosas, creemos haber acertado nos gustaría destacar, especialmente en
en la opción elegida. lo que atañe a dos rasgos fundamentales.
Sí cabe lamentar, por el contrario, que El primero es la valoración positiva de las
no todos los cuestionarios enviados hayan relevantes aportaciones realizadas por el
obtenido respuesta, por razones diversas. marxismo a la renovación de la Historia,
En algún caso, se debió a la respetable de- más allá de las opiniones —en este terreno
cisión de los afectados de no participar, divergentes— acerca de sus insuficiencias
casi siempre por falta de tiempo, por deseo y de sus perspectivas de futuro. La segun-
de evitar repetir lo que algunos ya habían da es la relación, pasada, presente y quizás
planteado en otros lugares y momentos, o para el porvenir, entre el marxismo como
probablemente por juzgar que nuestra ini- perspectiva intelectual y la realidad políti-
ciativa carecía de interés. En otras ocasio- co-social, en línea con la aceptación de la
nes, la falta de respuesta específica a nues- utilidad social del conocimiento histórico.
tro cuestionario fue compensada, por los Un conocimiento que al menos los marxis-
interesados, con el envío de algún texto o tas —y algunos que no necesariamente se
artículo que Nuestra Historia agradece e irá definen como tales— situarían, por utilizar
incorporando a números sucesivos; uno, en la expresión usada en otro lugar por uno de
concreto (del historiador latinoamericano los autores que colabora en esta encuesta,
Aguirre Rojas) se incluye en este dossier. En «en el lugar donde confluyen la interpreta-
cambio, desgraciadamente y por razones ción del mundo y el intento de cambiarlo».

10 Nuestra Historia, 4 (2017), ISSN 2529-9808, pp. 9-10


La formación de un historiador marxista

The formation of a Marxist historian

Josep Fontana
Universitat Pompeu Fabra

Ser «un historiador marxista» consiste, cubrí, trabajando en la Universidad de


en mi opinión, en participar en un amplio Liverpool, la historiografía marxista bri-
campo intelectual que va más allá de las tánica, que vivía en los años cincuenta y se-
codificaciones más o menos dogmáticas senta unos momentos de vitalidad creativa,
que forman lo que algunos entienden por que culminaron con la aparición en 1963 de
«marxismo», para seguir el método que The Making of the English Working Class de
Marx proponía en 1879, cuatro años antes E.P. Thompson y con la publicación por Eric
de su muerte, de «observar el curso actual Hobsbawm en 1964 del fragmento de los
de los acontecimientos hasta que lleguen a Grundrisse de Marx dedicado a las forma-
su maduración antes de poder ‘consumirlos ciones económicas precapitalistas, al que
productivamente’, esto es ‘teóricamente’». antepuso una introducción provocativa,
Mis primeras lecciones de historia mar- que incitaba a lecturas heterodoxas —esto
xista las recibí desde 1957 de Pierre Vilar, es, no dogmáticas— de los textos de Marx.
maestro y amigo, cuya visión integradora le Una tercera y profunda influencia nació
llevaba a definir de este modo un concepto del descubrimiento, en un viaje a Italia, de
fundamental como el de «modo de produc- los Quaderni del carcere de Antonio Grams-
ción»: ci, con los conceptos de hegemonía y do-
minio, y la importancia dada al papel de la
«un sistema coherente de sociedad, cuya cultura.
coherencia se basa simultáneamente en la Los viajes y estancias en América Lati-
lógica propia de su funcionamiento eco- na me permitieron añadir lo que apren-
nómico […], en el sistema de relaciones dí, por ejemplo, de los investigadores que
sociales que este funcionamiento implica transformaron nuestra comprensión de la
y condiciona, en el conjunto institucional, historia de los Andes, como John V. Murra,
jurídico y político que garantiza su funcio- antiguo militante de las brigadas interna-
namiento y en el sistema de representacio- cionales en la guerra civil española, con
nes ideológicas y de actitudes mentales que su visión del «control vertical de los pisos
las clases dominantes tienden a imponer a ecológicos» y como Carlos Sempat Assa-
la sociedad entera con el objeto de mante- dourian y Enrique Tandeter, que nos reve-
ner las relaciones fundamentales». laron la forma en que se utilizaba el traba-
jo indígena. O como el malogrado Alberto
Fue también por entonces cuando des- Flores Galindo, que en diciembre de 1989,

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 11-14 11


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

Obreros de un taller parisino en junio de 1905 (Fuente: Bibliothèque Historique de la Ville de Paris).

cuando sabía que su muerte era inminente, apresuraron a renegar de ella.


escribía: «Aunque muchos de mis amigos No sucedió lo mismo en la Europa occi-
ya no piensen como antes, yo, por el con- dental, salvo en el caso de Francia, donde
trario, pienso que todavía siguen vigentes la oleada revisionista se llevó por delante
los ideales que originaron el socialismo […]. la chatarra del «estructuralismo marxis-
Las puertas al socialismo no están cerra- ta», con defecciones como las del antiguo
das, pero se requiere pensar en otras vías. estalinista Emmanuel Le Roy Ladurie, a la
Un socialismo construido sobre otras bases, vez que se aprovechaba la oportunidad del
que recoja también los sueños, las esperan- segundo centenario de la Revolución fran-
zas, los deseos de la gente». cesa para iniciar una campaña reaccionaria.
A los que he de añadir, cuando menos, En Gran Bretaña, en cambio, E.P. Thomp-
los nombres de dos cubanos, Juan Pérez de son publicaba en 1991 Customs in Common
la Riva y, sobre todo, mi amigo Manuel Mo- y Eric Hobsbawm en 1994 The Age of Extre-
reno Fraginals, autor de una obra maestra mes, la parte final del conjunto de sus «eras».
como El Ingenio, a quien nunca se le permi- Surgían, al propio tiempo, voces nuevas
tió enseñar en la universidad, víctima del en el marxismo, como la del activista e his-
uso político del marxismo por parte de go- toriador bengalí Ranahit Guha, inspirador
biernos que confundían la ortodoxia doc- del movimiento de los «subaltern studies»,
trinal con la disciplina de partido. a quien el estudio de la colonización le llevó
Que esta ortodoxia tenía escaso valor se a la denuncia del uso de la «historia univer-
pudo ver en 1989, cuando, al hundirse el sal» como herramienta de «un dominio sin
«socialismo realmente existente», los «in- hegemonía», para ir más allá, denunciando
telectuales orgánicos» de estos países se también la historiografía nacionalista de

12 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 11-14


La formación de un historiador marxista Josep Fontana

la India, y exigir una nueva forma de na- Pero fue sobre todo la difusión en los
rración histórica no lineal, que rechace el años ochenta de las ideas expuestas por
hábito de interpretarlo todo en función de Walter Benjamin, con motivo de la publi-
la legitimación del Estado. La exigencia de cación de los materiales de Das Passagen
Guha de una nueva forma de narración que Werk lo que volvió a poner en circulación
sea capaz de recoger todas las voces de la la exigencia de una historia no lineal. Una
historia plantea un desafío que no somos exigencia cuya dificultad queda ilustrada
todavía capaces de resolver. por la propia existencia de Das Passagen
La condena de las explicaciones lineales Werk, que es a la vez un monumento y un
que encadenan causas y efectos, habituales campo de ruinas.
en la narrativa de los historiadores, había Estos últimos años nos han dado además
sido planteada ya por el economista nor- la sorpresa de encontrarnos con un grupo
teamericano Edward J. Nell, que proponía de historiadores norteamericanos, como
reemplazarlas por interpretaciones basa- Sven Beckert y Edward Baptist, que están
das en «redes factoriales de relaciones mu- abordando de manera original e inteligente
tuamente dependientes», más adecuadas la historia del capitalismo.
para explicar el complejo juego de interre- La formación de un historiador marxista
laciones que se producen en una sociedad. debe mantenerse siempre activa.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 11-14 13


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

Obrero mecánico trabajando en una máquina de vapor en EEUU, 1920 (Foto: Lewis W. Hine,
fuente: National Archives and Records Administration).

14 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. XX-XX


Repensar el marxismo: después de las
derrotas

Rethinking Marxism: after the defeats

Carlos Forcadell Álvarez


Universidad de Zaragoza

¿Cuáles considera que han sido las huella del materialismo histórico en la his-
principales contribuciones de Marx y toriografía posterior, fue esbozada en aquel
del marxismo posterior a la concepción texto de 1845 que los veinteañeros Marx y
de la Historia y la historiografía, sus Engels dejaron inédito para «la roedora crí-
méritos y sus puntos débiles? tica de los ratones», La Ideología alemana,
que actuará como hilo conductor de su obra
Toda la obra de Marx, desde el comien- posterior, una concepción de la historia ra-
zo, se nutre de la historia y del análisis del dicalmente antihistoricista como queda re-
pasado para fundamentar tanto la com- flejada en las optimistas páginas del Mani-
prensión del presente como el horizonte fiesto Comunista publicado, este sí, tres años
de luchas políticas, democráticas, obreras y después. Pero el optimismo, como la propia
emancipadoras al que debía dirigirse la ac- primera juventud de los padres fundadores,
ción política. Es en este sentido en el que se no iba a durar mucho. Hay que subrayar
constituye un «materialismo histórico» que que la obra teórica y la práctica política de
supone una auténtica inversión del histori- Marx, inseparables por definición, se desa-
cismo y de la historiografía nacionalista que rrollaron entre dos gigantescas derrotas de
desplegaban los nuevos Estados nacionales sus esperanzas y proyectos para la Europa
europeos, autosatisfecha y apologética, así de su época, la de la democrática primavera
del pasado como del presente, como ilus- de los pueblos en 1848 y la de la sangrienta
tran los casos de Guizot (1787-1874), que represión de la Comuna levantada por los
celebraba tanto a la nación francesa como a trabajadores parisinos a partir de 1871.
la sociedad burguesa posnapoleónica, o de La historia viene escrita por los vence-
Ranke (1795-1886), quien justificaba los he- dores a corto plazo, pero al final, como ha
chos históricos como cumplimientos obje- insistido Reinhardt Koselleck, acaba sien-
tivos y necesarios, contemplaba una histo- do elaborada por los vencidos, cuya mira-
ria cerrada, convertida en «patrimonio», en da es siempre crítica, porque «la experien-
pasado archivado y alejado de las «pasiones cia que se saca de una derrota encierra un
del presente», y sacralizaba lo existente, que gran potencial de conocimiento», y pone
para él era la nueva Alemania y el conserva- como ejemplo al propio Marx, que escribe
durismo antiliberal del Reich bismarckiano. sobre las revoluciones del siglo XIX desde
La radical novedad de Marx, y de la larga el punto de vista de las clases trabajadoras

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 15-20 15


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

Obreras de una fábrica de tabaco en Tampa, Florida (Foto: Lewis Wickes Hine, fuente: Museum of
Photographic of Arts).

vencidas, historizando sus derrotas para hace falta ser marxista para reconocer que
recuperar y proyectar las esperanzas de los lo que Marx y otros denominaban ejercito
vencidos. Terry Eagleton escribe que «para de reserva de mano de obra esta resurgien-
Marx solo podemos avanzar hacia el futuro do en todo el mundo... Así, al mismo tiem-
recordando el trauma del pasado». (Mate- po que perdemos de vista al comunismo, la
rialismo, 2017, pág. 110). caída de la URSS ha librado a Marx de sus
Desde esta perspectiva las aportaciones herederos y nos ha liberado a nosotros, y
del marxismo al método histórico y a la probablemente crecerá el atractivo moral
práctica historiográfica contemporánea han de alguna versión renovada del marxismo»
sido innegables y de gran envergadura, in- (Sobre el olvidado siglo XX, 2008, pág.143).
cluso para quienes han escrito historia ale- La historiografía de referencia o tradi-
jados de una identidad «marxista». Alguien ción marxista ha sido muy plural y variada.
tan poco marxista como Tony Judt, y con Sus debilidades y limites han sido mayores
anterioridad a la crisis de 2008, a la vez que y más visibles cuanta mayor ha sido su difi-
echaba en cara a Hobsbawm la persistencia cultad en desembarazarse de una teleología
de sus convicciones o militancias comunis- y esquematismo finalista implícitos en una
tas, escribía: «Sin embargo hoy las cosas es- visión políticamente militante de la histo-
tán volviendo a cambiar. Vuelve la cuestión ria, y de modo más acusado cuando se ha
social de tiempos de Marx, cómo abordar y desplegado, a lo largo del siglo XX, al ser-
superar las enormes disparidades de rique- vicio de las políticas de la memoria y usos
za y pobreza, las vergonzosas desigualdades públicos de la historia promovidos oficial-
en salud, educación y oportunidades [...]. No mente por Estados comunistas (URSS, Re-

16 Nuestra Historia, 4 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 15-20


Repensar el marxismo: después de las derrotas Carlos Forcadell Álvarez

pública Democrática Alemana, países del derson..., quienes fueron objeto a través de
bloque soviético en Europa, China, etc.), sus traducciones al castellano de una nota-
ahora sí, temporalmente vencedores..., ble recepción en las historiografías españo-
hasta 1989. la y latinoamericana. Tampoco estuvieron
ausentes aproximaciones antropológicas
¿Qué aportaciones fundamentales y al análisis cultural (Raymond Williams),
realizó la historiografía marxista del posteriormente revalorizadas. Desde el
siglo XX? marxismo y la tradición marxista se atendía
y subrayaba la mundialización del sistema
Esa historiografía marxista oficial de económico (Wallerstein, Arrighi, Brenner),
países comunistas ha caído en el olvido y, destacaban medievalistas y modernistas
en su momento, careció de incidencia en polacos (Kula, Topolski), se abrían los «estu-
la escritura de los historiadores europeos y dios subalternos» en la India (Ranajit Guha,
americanos, pero el método histórico inau- Chakrabarty) que también reinterpretaban,
gurado por Marx fue cultivado y desarro- por su parte, los conceptos gramscianos de
llado tras la Gran Guerra, desde fuera de la subalternidad y hegemonía desde la pers-
academia, por teóricos como Lukacs, Gram- pectiva de los dominados... Enzo Traverso
sci..., o formó parte del instrumental me- escribe que, en general, «a partir de la dé-
todológico de algunos miembros de la pri- cada de 1960 la historia social y cultural al-
mera generación de los Annales como Marc canza un auge impresionante, en el marco
Bloch, o historiadores alemanes de Weimar de un marxismo abierto y antidogmático. La
como Arthur Rosenberg... Y el momento historiografía en su conjunto se transformó
de mayor influencia del marxismo en la in- bajo el signo de una confrontación casi obli-
vestigación y en la escritura de la historia gatoria con el marxismo» en un ciclo fulgu-
llegó después de la Segunda Guerra Mun- rante que es el que pareció agotarse a partir
dial, cuando comenzó a desplegarse una del los años noventa. («Marx, la historia y
historiografía marxista original y potente los historiadores», Pasajes de pensamiento
cuyos numerosos efectivos se lanzaron, por contemporáneo, nº 39, 2012, pág. 79).
primera vez, a la conquista de las universi- Un historiador de la historiografía ale-
dades, capítulo relevante de una etapa en mán, de común reconocimiento entre la
la historia de la historiografía en Occidente profesión, Lutz Raphael, resume y sinteti-
que vino a coincidir con las largas décadas za en su síntesis de historia de la historio-
de la «guerra fría» (1950-1990). grafía en el siglo XX que «la investigación
La historiografía marxista de la revo- histórica marxista constituye, sin duda, la
lución francesa (Soboul, Vovelle...), en la mayor corriente en el seno de la ecumene
estela de Lefébvre y Mathiez, fue siste- de historiadores [...], la investigación histó-
máticamente traducida por las editoriales rica marxista se convirtió en el siglo XX en
españolas e influyó poderosamente en la el competidor mas importante del modelo
historiografía española del periodo del se- liberal de progreso, y, a su vez, en heredera»
gundo franquismo y hasta bien entrados los (La ciencia histórica en la era de los extremos,
ochenta, así en la enseñanza como en la in- 2003, pág. 133).
vestigación; y simultánea fue la presencia
intelectual, editorial e historiográfica de los
historiadores marxistas británicos: Hobs-
bawm, Hill, Rudé, Samuel, Thompson, An-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 15-20 17


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

¿Cuál es la situación actual del parte del método histórico marxiano y de


marxismo en los estudios históricos? sus aportaciones se han integrado de modo
natural y acumulativo en la práctica histo-
En 1989, tomada la fecha de la caída del riográfica hasta tal punto que ya no es ne-
muro de Berlín como principal hito de refe- cesario reclamarse del mismo, convertido
rencia para la apertura de un nuevo tiempo en una referencia callada, una «tradition
histórico, comenzó un escenario político cachée» (Traverso).
y por tanto historiográfico, radicalmente Este desprestigio del marxismo político
nuevo. La distancia ya permite comprobar oficial que cimentaba los países del «so-
cómo el desprestigio y rechazo del mar- cialismo real», en la hora de la disolución
xismo político que acompañó a la desapa- de la URSS y del bloque soviético, fue la
rición de los sistemas políticos que decían oportunidad para combatir cualquier tipo
entronizarlo y heredarlo, llevó consigo, de socialismo posible, histórico o futuro y
aceleradamente, el abandono de su fuerte desacreditar cualquier crítica alternativa a
presencia e influencia en el análisis histó- la hegemonía de un neoliberalismo capi-
rico y social, en la comprensión de las so- talista que se veía libre de competidores,
ciedades y de sus pasados, hasta el punto incluso, pronto, del último muro de la so-
de que una identidad explícitamente «mar- cialdemocracia europea. Pues no es casua-
xista» comenzó a significar una descalifi- lidad que coincidieran los mandatos del
cación académica y teórica de los escasos Presidente Reagan (1981-1989) en EE.UU. y
historiadores que se reconozcan en ella. el de la primera ministra Thatcher (1979-
Se puede constatar un cierto y visible re- 1990) en el Reino Unido. El visible retroce-
torno a Marx en el despliegue de un nuevo so del marxismo en la historiografía y en
pensamiento crítico, así como que deter- las ciencias sociales en general tuvo causas
minadas críticas académicas y políticas al políticas, y fue el resultado de una derrota.
capitalismo actual recuperan no pocos ele- A todo ello se añadieron intensos proce-
mentos de la crítica económica y política sos de desindustrialización y deslocaliza-
de Marx a la sociedad de su tiempo; no se ción, la «corrosión del carácter» de la clase
esconden ni necesitan ocultarse, algo que obrera (Sennet, 1998), y el consiguiente
parece más difícil encontrar entre los his- debilitamiento de los sindicatos de clase.
toriadores en general, como atemorizados La revolución conservadora de los años 80
por reconocer hoy el papel y la influencia llegó a su apogeo tras 1989 y no pudo por
de Marx en la concepción y en la práctica menos que tener un impacto brutal en la
de los fundamentos del método histórico disciplina de la historia. La historiografía
hasta hoy, temerosos de que solo su nom- difícilmente podía salir indemne de la de-
bre, o el de marxismo, los pueda asociar rrota de amplias proporciones del socialis-
con cementerios y cadáveres políticos. De mo «realmente existente», como se decía;
modo que, en la actualidad, el relegamien- el movimiento obrero parecía anulado en
to del marxismo en la historiografía —una sus realizaciones históricas y en sus con-
especie de terra incógnita para los jóvenes quistas de derechos políticos y sociales.
historiadores o para seniores más olvidadi- Tampoco es casual, como recuerda Enzo
zos que disidentes— puede ser considerado Traverso, la sincronía entre este declive
una desaparición debida a una derrota po- del marxismo y la «consagración de la me-
lítica e intelectual, aunque los más opti- moria» como un mecanismo sustitutivo de
mistas (Hobsbawm) interpretan que buena conocimiento del pasado, una oleada me-

18 Nuestra Historia, 4 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 15-20


Repensar el marxismo: después de las derrotas Carlos Forcadell Álvarez

morial creciente a lo largo de tres décadas finirse como marxista. No es el marxismo


y centrada en las víctimas de las violencias un arsenal conceptual autosuficiente, ni
de la historia, desde la esclavitud a los ge- un dispositivo teórico listo para su aplica-
nocidios, que dejaba en el olvido a los ac- ción. El mismo E.P. Thompson, al final de
tores sociales y al proceso histórico real; su vida, se declaraba postmarxista. Lo cual
la mejor metáfora de este proceso es cómo no quiere decir que las ideologías y proyec-
la memoria del Holocausto ha sustituido a tos políticos que colocan en sus horizontes
la memoria antifascista (La historia como de expectativas la igualdad económica y
campo de batalla, 2012). La historiografía, social, los procesos de inclusión democrá-
en su conjunto, no ha pasado aún la pági- tica, lo que nuestros antecesores denomi-
na de la crisis del marxismo; según Hobs- naban «emancipación», la oposición crítica
bawm, que ya escribió su historia del siglo a la dominación económica, no hundan sus
XX a mediados de los años noventa desde raíces en la tradición marxista, marxia-
cierta sensación de derrota, los años mas na o posmarxiana, al igual que lo hacen la
oscuros del legado de Marx fueron las dé- construcción de un discurso critico sobre el
cadas siguientes al centenario de su muer- pasado que sustente la crítica al presente
te (1983) (Cómo cambiar el mundo, Marx y el y aquellos enfoques enfrentados a los usos
marxismo 1840-2011, 2011). de la historia legitimadores del poder de
Cabe confiar en un panorama diferente los Estados, cuyo objetivo es «naturalizar»
ahora, en el bicentenario de su nacimien- para la mayor parte de la sociedad una he-
to (2018), para lo que es necesario recor- gemonía de clase, menos visible que en los
dar que se trata, en palabras del marxista tiempos pretéritos que alumbraron a los
iconoclasta, irreverente filósofo y crítico marxismos.
cultural esloveno Slavoj Zizek, «de proble- Uno de las últimas publicaciones del ci-
matizar la facilona opción liberal conser- tado Enzo Traverso es una lúcida reflexión
vadora y no de defender sistemas políticos histórica sobre la Melancolie de gauche. La
desaparecidos» (En defensa de las causas force d´une tradición cachée XIX-XXI siècle
perdidas, 2011) y no olvidar que hoy, cuan- (2016), una melancolía que no significa el
do en la historiografía y en la crítica cultu- abandono de la idea de socialismo o la es-
ral actuales se hace cada vez más visible la peranza en un mundo mejor, sino que debe
conexión entre las nociones de clase, raza y implicar repensar el socialismo después de
genero: «los marxistas y sus organizaciones la derrota que ha experimentado, desde lo
estuvieron en vanguardia de las tres mas años ochenta, una generación completa. Se
importantes luchas de la modernidad con- trata de recuperar la memoria de unas lu-
temporánea: la resistencia al colonialismo, chas políticas y sociales contra los intentos
la emancipación de las mujeres y el com- de relegarlas al olvido bajo el manto de una
bate contra el fascismo» (Eagleton, Por qué historia justificativa del presente, banal, o
Marx tenía razón, 2015, pág. 205). turistizada. La melancolía no tiene porqué
ser desmovilizadora, no se debe limitar a
¿Qué posibilidades existen del lamentar una utopía perdida, sino que se
desarrollo de una historiografía ha de ocupar en reconstruirla; las grandes
marxista en el siglo XXI y sobre qué derrotas de la izquierda no provocaron el
fundamentos debería apoyarse? derrotismo, fueron mas bien historizadas
y asumidas críticamente, como nos ense-
Hace mucho que no tiene sentido de- ñó el «marxismo» original. Otra autora,

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 15-20 19


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

rusa recalada en la Universidad de Har- nueva vía a las esperanzas de los vencidos,
vard, desde similares presupuestos, habla reactualizar las demandas insatisfechas de
de «nostalgia», entendida como una emo- las generaciones que nos preceden. Sin ir
ción histórica activa y movilizadora (Svet- tan lejos, entre nosotros, Juan José Carre-
lana Boym: El futuro de la nostalgia, 2015). ras (1929-2006), uno de los principales co-
Las dos reflexiones se remiten a la huella nocedores y difusores de teoría y métodos
y recepción de la obra de otro gran melan- marxistas en la universidad e historiogra-
cólico y nostálgico, Walter Benjamin, cuya fía españolas, haciendo balance de su vida
estatura crítica, política e intelectual no ha profesional, confesaba una especie de mar-
hecho sino crecer con el tiempo: el recuer- xismo nostálgico, pues «ha sido derrotada
do del pasado fallido constituye una fuente la utopía de la razón, la marxista y la ilus-
de esperanza para el presente y un factor trada [...], Pero también por eso me figuro
de liberación. La mirada nostálgica al pa- que hay que hacer algo más que limitarse
sado es una vía para recuperar proyectos, a sollozar y seguir nadando», en referencia
ilusiones y esperanzas de perdedores olvi- a la hermosa parábola del magistral poema
dados o marginados, da un nuevo sentido al épico de Hans Magnus Enzesberger sobre
presente y, como acicate critico y liberador, El hundimiento del Titanic (1986). (Juan José
levanta chispas de esperanza en el pasado; Carreras, Lecciones de historia, lección 6ª:
para salvar el pasado es preciso dar una «El Angel de la Historia», pas. 88 y ss.).

20 Nuestra Historia, 4 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 15-20


La historiografia catalana y el marxismo

Catalan Historiography and Marxism

José Luis Martín Ramos


Universitat Autònoma de Barcelona

En los últimos años de la Dictadura los únicos historiadores que tenían enton-
Franquista el marxismo aparecía como la ces como referencia a Marx en la universi-
orientación dominante entre la nueva ge- dad catalana, pero eran los que constituían
neración historiográfica. Una generación el núcleo más compacto que se traducía en
que empezaba a incorporarse a la docencia predominante en el ámbito de su actividad.
universitaria de la mano de aquellos que ha- Y vinculados a ellos se formaba una terce-
bían hecho de puente entre el magisterio de ra oleada de alumnos, entre ellos Leandre
Vicens Vives y la recepción del marxismo, Colomer, Ricard Vinyes, Ferran Mascarell,
Josep Fontana y Josep Termes. La creación Josep Maria Fradera, nacidos en 1952, que
de la Universidad Autónoma de Barcelona constituían una suerte de primera genera-
llevó a la contratación por el Departamen- ción de la transición y protagonizarían la
to de Historia, por la iniciativa o el aval de fundación de la revista L’Avenç, destinada
ambos, de una parte de los que habían com- entonces a consolidar la presencia pública
partido con ellos trabajo en la adaptación en la universidad y fuera de ella de la histo-
española de la Gran Enciclopedia Larousse, riografía marxista. Esa importante presen-
editada por Planeta, todos vinculados o en cia de Marx en los setenta no solo se pro-
la periferia del PSUC: Francesc Espinet, Mi- ducía en la historiografía, también lo hacía
quel Izard, Anna Sallés, Ramón Garrabou, en buena parte del pensamiento filosófico,
Borja de Riquer, Pere Gabriel, Anna María liderado por Manuel Sacristán junto con
García, quien firma este artículo; a ellos Francisco Fernández Buey, que representa-
se sumaron otros jóvenes licenciados que
general que pretendo, en el área de la historia contem-
compartían orientación ideológica, aun-
poránea, en la que el predominio de Marx fue mayor, tuvo
que no siempre aquella militancia concreta mayor trascendencia social y marcó la orientación general.
—Esteban Canales, Ramón Alquézar, Fran- Aunque no desconozco que hubo influencia del marxismo
cesc Bonamusa, Joaquim Nadal y Enric Uce- en la historiografía antigua (Alberto Prieto) medieval (Ma-
nuel Sánchez), moderna (empezando por Pierre Vilar, en el
lay Da Cal—; se configuró así un grupo de
umbral de la contemporaneidad; Eva Serra); también entre
historiadores contemporaneístas notable- los prehistoriadores (Eudald Carbonell, Vicente Llull) cu-
mente compacto por sus afinidades ideoló- yos años de formación universitaria correspondieron a la
gicas y su experiencia conjunta, en el traba- difusión en España de los libros de V. Gordon Childe. Desa-
rrollar de manera exhaustiva la presencia de historiadores
jo o en la militancia [1]. Obviamente, no eran
marxistas en todas las áreas en que está dividido nuestro
oficio sería objeto más propiamente de un trabajo acadé-
1.– En este artículo me mantengo, en orden a la reflexión mico, de un libro, que de los objetivos de este artículo.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 21-26 21


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

ban respectivamente las dos primeras ge- globalizador e internacionalista», se haría


neraciones antes citadas; o lo había hecho en favor del «renacimiento de los naciona-
en el económico, en la época en que éste se lismos como ideologías principales de opo-
entendía como el pensamiento de la econo- sición». Lo que señaló Francisco Fernández
mía política, antes de la conversión de toda Buey valía también como predicción sobre
una generación que se movía en su campo la presencia de Marx en la historiografía
o el de su influencia (Mas Collell, Pastor, catalana —y en las aulas universitarias—,
Barberá, Maragall…), al neoliberalismo que aunque su augurio tardara en hacerse rea-
se colaba a través de la teoría de juegos y la lidad inequívoca unos pocos años. En 1982
econometría. Era una influencia amplia que Josep Fontana publicaba Historia. Análisis
tenía que ver con la activa militancia anti- del pasado y proyecto social, defensa cerrada
franquista de los jóvenes historiadores, fi- de una interpretación de la historia en sin-
lósofos, economistas… organizados en par- tonía con Marx; la historiografía marxista
tidos marxistas; también con el descrédito británica seguía presente en las aulas y las
del pensamiento conservador por su vincu- librerías, merced a su calidad específica; y
lación a la Dictadura y la relativa debilidad en 1989 se publicaba una nueva traducción
del nacionalismo catalanista liberal, con de la obra clásica de E.P. Thompson —La for-
escasa presencia este último en la lucha so- mación de la clase obrera en Inglaterra— que
cial antifranquista aunque con una persis- mejoraba la primera publicada en 1977 y la
tencia en el panteón de la cultura catalana relanzaba entre la que se esperaba sería la
reprimida que la mantenía en condiciones tercera oleada de historiadores marxistas.
de recuperar sus antiguas posiciones de los Quizás esa presencia todavía en las libre-
años veinte y treinta. rías catalanas de la historiografía británica
Esa posición dominante del marxismo —merced al esfuerzo editorial conjunto de
o, si se prefiere, del pensamiento de Marx Josep Fontana y Gonzalo Pontón desde la
y su desarrollo en las ciencias sociales, ad- editorial Crítica— y la atención que los his-
quirida al compás de la expansión de la mo- toriadores aún le concedían produjo un es-
vilización social contra la Dictadura fran- pejismo. En una conocida ocurrencia Pierre
quista, empezó a declinar a comienzos de Vilar espetó en Madrid durante un acto del
los ochenta. En 1985 Francisco Fernández centenario de la muerte de Marx que «todo
Buey, en un artículo en la revista Sistema el mundo, menos los historiadores» tenían
sobre la historia del marxismo en España [2], miedo al autor del Manifiesto Comunista y
señaló con ironía que la literatura marxis- El Capital. A pesar del aparente reconoci-
ta, tan presente en los anteriores quince miento que se le seguía haciendo había ya
años, habían «regresado a los lugares más signos de lo contrario, cada vez más fre-
inaccesibles de las librerías», y añadió con cuentes y potentes: los debates sobre el
inquietud «el desinterés de las nuevas ge- sujeto de la historia, el tema de estudio de
neraciones universitarias por las publica- los historiadores, las nuevas modas que so-
ciones marxistas en general». No sólo eso, bre todo venían de Francia, la reducción del
aventuró que tal retroceso, que era «la ne- pensamiento y la acción de los hombres a
gación de la validez de un punto de vista exposición verbal, las dudas sobre la revo-
lución vertidas al calor de la revisión de la
2.– Reproducido recientemente en Francisco Fernández
francesa por un antiguo historiador revolu-
Buey, Marx a contracorriente. En el bicentenario del autor de
El Capital. Edición a cargo de Salvador López Arnal y Jordi cionario, Furet, ahora adalid de la ideología
Mir García, El Viejo Topo, Barcelona, 2018 antimarxista, estaban empezando a calar

22 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 21-26


La historiografía catalana y el marxismo José Luis Martín Ramos

Trabajadores portuarios durante un descanso, Francia, octubre de 1932 (Foto: Agence de Presse
Mondial Photo-Presse, fuente: Bibliothèque nationale de France).

entre los historiadores, investigadores y plementaria crisis de la historiografía con-


docentes. Con algo de sordina Fontana em- temporánea catalana y del predominio que
pezó a recibir no pocas críticas por su libro en ella había mantenido hasta entonces la
de 1982. Y frente al supuestamente agota- propuesta marxiana. Lo hacía con argu-
do «marxismo» se empezaron a buscar las mentos sorprendentes, como suele, desa-
más diversas alternativas; en Cataluña, fiando no obstante las reacciones de pereza
esas alternativas podían tener, aunque no intelectual: se trataría en su opinión de una
fuera totalmente, un polo de convergencia: crisis de mercado. Hay crisis porque el mer-
aquella que Férnandez Buey había señala- cado es reducido: los lectores catalanes de
do, la del nacionalismo como nuevo mo- historia son una minoría de los lectores que
vimiento de oposición, la recuperación de son una minoría de la población catalana, a
una historia nacional propia, frente al lige- pesar de todo; y porque encima carece de la
ro predominio que en las dos últimas déca- protección institucional que le resulta im-
das habían tenidos las historias sociales y prescindible para sobrevivir con desahogo,
las historias económicas. es decir con expectativas de carrera para
En 1990 Enric Ucelay Da Cal, en una po- quienes habían de escribirla y publicarla.
lémica ponencia publicada en 1990 por el Las críticas a Enric Ucelay Da Cal se ceba-
Cercle d’Estudis Històrics i Socials de Gi- ron demasiado en esa cuestión del mercado
rona [3], levantaba acta de la doble y com- y en los detalles que aportaba sobre canti-
dades de publicaciones y tiradas de revista;
3.– Quaderns del Cercle, La historiografia catalana: balanç i no obstante, si la centralidad dada a tal ar-
perspectives, Girona, 1990. gumento podía ser discutible —e incómo-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 21-26 23


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

da, desde luego— su exposición apuntaba gráficos, en la que destacaban las sombras
cuestiones claves en la valoración de la de Vicens Vives y Soldevila y las de la es-
historiografía marxiana y en su futuro. No cuela francesa de los Annales, con particu-
sé si lo hizo a propósito para poner en evi- lares influencias braudelianas. Metodológi-
dencia la falta de congruencia intelectual camente, por otra parte, era notablemente
de sus compañeros de oficio, o para señalar mejorable; había incorporado la preocupa-
lo que en su criterio era su obsolescencia ción por la investigación empírica, por el
ideológica y política, sea por lo que fuere trabajo de archivo y la precisión del dato,
evitó calificar a la corriente dominante en- pero frecuentemente eso se traducía en un
tre los historiadores contemporaneistas de producto más descriptivo que de análisis
«historiografía marxista» para etiquetarla e interpretación. No era nada definitivo,
como «historiografía frentepopulista»; esa tanto la mezcla de concepciones y estilos
adjudicación restaba homogeneidad inte- como los defectos metodológicos podían
lectual a la corriente considerada marxista responder al peculiar proceso formativo
y la convertía en un frente de confluencia intelectual y profesional, que los historia-
de posiciones ideológicas entre las que es- dores que se consideraban marxistas en las
taban no solo las de signo comunista o so- décadas de los setenta y ochenta habían
cialista sino también las nacionalistas. Por tenido que realizar de manera autodidacta
otra parte caracterizó la producción de esa y aprovechando la disponibilidad muy des-
«historiografía frentepopulista» no por la igual y heterogénea de los recursos teóricos
homogeneidad de su discurso ideológico o e historiográficos a los que se conseguía ac-
por el uso común de un determinado mé- ceder. Tanto valía un Poulantzas como un
todo, sino por la naturaleza de sus objetos Hobsbawm, el socio-economicismo final de
de estudio mayoritarios: el movimiento Vicens Vives como el discurso romanticista
obrero, la historia de la izquierda y sus ins- de Soldevila; y no porque no pudieran te-
tituciones políticas, la historia económica ner todos aportaciones concretas de inte-
y en particular la transición del Antiguo rés, asumibles incluso, sino porque todavía
Régimen a la etapa burguesa y capitalista se estaba en la fase de juntar retales y aún
—traslación, en parte, de uno de los mo- no se había conseguido —insisto, de mane-
tivos fundamentales de la historiografía ra general— confeccionar un traje entero
marxista, en particular la anglosajona: la desde un único patrón. Quizás la dificultad
transición del feudalismo al capitalismo. Y para escribir libros —más allá de los que se
finalmente, pero no en último término, la derivaban de la publicación de las tesis de
razón ideológica y política de aquella falta licenciatura y doctorado— y el predominio
de protección institucional, que no era sino de los artículos tuviera algo que ver. Menos
el preludio de la batalla planteada desde razón, para mi tenía el reproche a la selec-
esas instancias por una reorientación de la ción de temas; esa selección no es neutra
historiografía catalana. y los temas priorizados tenían que ver con
La etiqueta de historiografía frentepo- intereses fundamentales del marxismo: la
pulista» ­—imagen brillante, pero discutible crítica a la sociedad capitalista y la defen-
sobre su aplicabilidad al caso— sugería algo sa de una propuesta, de pensamiento y de
que es difícil no reconocer. La historia que lucha, emancipadora; si acaso, es cierto
se escribía desde la militancia intelectual que convenía abrir el campo de estudio a
marxista era, salvo excepciones, una amal- la derecha y sus regímenes políticos, qui-
gama de concepciones y estilos historio- zás incluso reconsiderar como derecha los

24 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 21-26


La historiografía catalana y el marxismo José Luis Martín Ramos

protagonistas burgueses de la obra de Vi- te entre 2000 y 2004 del Centro de Histo-
cens Vives, aunque eso no aparecía como la ria Contemporánea de Cataluña, fundado
prioridad a finales del franquismo e incluso en 1984. La evolución de historiadores de
podía tener un sentido contradictorio. Vis- generaciones tan distintas como Josep Ter-
ta desde la perspectiva de su todavía corta mes —que en su distanciamiento del mar-
existencia la crisis de la historiografía de xismo llegó a afirmar que nunca lo había
vocación marxista, que afectaba al conjun- compartido— o Agustí Colominas pueden
to de los estudios sobre la contemporanei- ser ejemplos claros de esa atracción. El
dad, era más una cuestión de crecimiento, Centro de Historia Contemporánea de Ca-
que de agotamiento. Precisamente por ello taluña, fue la institución central desde la
el reclamo de ayuda, de protección institu- que se estimuló el nuevo discurso historio-
cional podía tener sentido. gráfico; consolidado a partir de la apertura
Sin embargo, lo que se estaba produ- en 1996 del Museo de Historia de Cataluña,
ciendo en el ámbito cultural y también his- dirigido inicialmente por Josep María Solé i
toriográfico catalán, en el tránsito hacia la Sabaté, uno de los adalides de la contrarre-
última década del siglo XX, no era un déficit forma nacionalista en la historiografía que,
de protección, sino algo bien distinto: una en 2010, escribía contraponiendo la novela
ofensiva, desde el nacionalismo política- de Joan Sales sobre la guerra civil —Incerta
mente vencedor desde las primeras eleccio- Glòria— con los historiadores marxistas de
nes autonómicas y desde las instituciones los años setenta, sus profesores, que «adoc-
de la Generalitat que controló totalmente trinaban, más que enseñaban». Solé Sabaté
entre 1980 y 2003 y desde 2010 hasta hoy, y afirmó que en la novela de Sales había en-
parcialmente aunque con nuevos protago- contrado por fin «la verdad» sobre la guerra
nistas entre 2003 y 2010. Un nacionalismo civil y que con ella «un grupo de jóvenes
que albergaba en su núcleo duro la volun- historiadores empezamos a querer salir de
tad de combatir la interpretación marxis- las falsas verdades establecidas sobre nues-
ta de la historia de Cataluña y sustituirla tro pasado y empezamos a ver que todo es-
plenamente —en el mundo académico, en taba por conocer, por investigar».
la divulgación y finalmente en la memoria Ese grupo de jóvenes historiadores y no
histórica— por una historia nacional tanto pocos de los historiadores de los años se-
en la delimitación de su espacio de estudio tenta y ochenta que han abandonado su
como en el sentido de su interpretación. La vocación marxista juvenil y se han sumado,
hostilidad de Jordi Pujol hacia los intelec- desde el nacionalismo o no, al proyecto do-
tuales marxistas, que hacía extensible a los minante de la historia nacional, predomina
ámbitos universitarios en los que tenían hoy en las librerías y en los centros acadé-
una presencia destacada, era conocida; no micos. Quienes siguen tomando como refe-
obstante, la gestión de esa hostilidad y del rencia fundamental, no necesariamente ex-
vuelco que había que dar, en nuestro caso clusiva que eso tendría poco de marxiano, a
en la historiografía, fue desarrollada hábil- Marx y a la producción historiográfica mar-
mente no desde la confrontación abierta xista son minoría. Y ni el momento político
sino desde la oferta de alternativas mate- en Cataluña, ni el momento universitario
riales, desde la atracción incluso ejercida en el que la incorporación consolidada de
sobre determinados historiadores, de ma- nuevas generaciones está hoy por hoy blo-
nera singular por parte de Albert Manent, queada, auguran que pueda haber un cam-
asesor personal de Jordi Pujol y presiden- bio. No es ningún lamento, es la realidad

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 21-26 25


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

que hay que asumir, para seguir rectifican-


do y mejorando y para no ceder ni un paso
atrás, frente a otras concepciones, estilos y
objetivos. El de la historiografía marxista
no puede ser otro que el del análisis crítico
de la historia, no por razones especulativas
o «científicas», sino como parte de la lucha
contra la desigualdad y contra la barbarie,
que siguen siendo características y pilares
fundamentales del sistema que Marx some-
tió a crítica en El Capital. El bicentenario
del nacimiento de Marx nos coge en el te-
rreno de los estudios historiográficos —en
general en el de las ciencias sociales— en
peores condiciones que el centenario de su
muerte; nada que no pueda ser superable
y que quizás esté empezando a superarse
desde abajo y desde fuera, no desde la his-
toriografía y desde las cátedras, sino desde
el giro social —por contraponerlo al giro
Obrera con una máquina taladradora de lingüístico o al giro nacional— que anun-
troncos en 1917 (Foto: Tella Camera Co., cian la persistencia de las movilizaciones
fuente: Museum of Photographic Arts).
de protesta popular.

26 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 21-26


Marx y la Historia

Marx and History

Carlos Martínez Shaw


Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

¿Cuáles han sido las principales Esta historia se beneficiaba de muchos


contribuciones a la concepción de la de las nociones teóricas y de las propues-
Historia y la historiografía por parte de tas metodológicas de Karl Mark surgidas
Marx y del marxismo posterior, cuáles a la hora de elaborar su tesis general del
sus méritos y sus puntos débiles? materialismo histórico, que debía condu-
cir a una nueva concepción de la historia,
La producción historiográfica del siglo del modo de leerla y del modo de escribirla.
XX sufrió una verdadera revolución al reco- En ese sentido, los historiadores marxistas
ger una serie de aportaciones procedentes del siglo XX, los profesionales de la historia
tanto de diversas escuelas de pensamiento que surgen en ese momento de eclosión ge-
como de la reflexión teórica de profesiona- neral de la ciencia historiográfica que son
les de la ciencia histórica, especialmente a los años de entreguerras, excavan en el ar-
partir del periodo de entreguerras. senal marxista para servirse de instrumen-
Antes, sin embargo, el propio Karl Marx tos conceptuales tan valiosos como la idea
y otros autores que se reclamaban de su de totalidad social (que obliga a relacionar
pensamiento habían aprovechado las ideas entre sí los hechos económicos, sociales,
avanzadas por el pensador alemán para políticos y culturales), el modelo de base
plantear un nuevo modo de escribir his- y superestructura (que propugna el naci-
toria, que se situaba al margen del mundo miento de las relaciones sociales o de las
académico oficial. Así surgen algunas obras instituciones políticas a partir del impulso
clásicas de historia contemporánea, como primario que obliga a satisfacer las necesi-
La lucha de clases en Francia, La situación dades materiales elementales: primum vive-
de la clase obrera en Inglaterra o El 18 Bru- re deinde philosophare), la dicotomía entre
mario de Luis Bonaparte. En esa senda, al- el capital y el trabajo, que se traduce en la
gunos militantes comunistas estudiaron la que separa a los que poseen los medios de
evolución de las estructuras económicas y producción de los que no tienen más que
sociales en áreas geográficas concretas, lle- la fuerza de sus brazos y dependen de los
vados por la necesidad práctica de funda- primeros para ganarse su sustento (una
mentar teóricamente sus posiciones políti- cuestión que vuelve a ponerse en primer
cas, como fue el caso de Rosa Luxemburg plano en estos momentos en que las gran-
(La industrialización de Polonia) o de Lenin des corporaciones deciden quiénes traba-
(El desarrollo del capitalismo en Rusia). jan y quiénes quedan excluidos del sistema

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 27-34 27


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

y condenados al hambre y la miseria, ver- años treinta a la historiografía marxista, el


sión actualizada del ejército de proletarios auge de la escolástica estalinista que ame-
necesario al primer capitalismo), la explo- nazaba con sumergir en un pozo a aquellos
tación del hombre por el hombre como una científicos sociales, al igual que su prácti-
constante histórica (el hobbesiano «homo ca política estaba condenando, entre otros
homini lupus», que sólo la política marxis- muchos, a Trotski o a Bujarin. Se produjo,
ta está en ese momento en condiciones de pues, lo que Eric Hobsbawm llamó «una
cambiar), la lucha de clases como eje cen- extraña confluencia, a través de la historia
tral de la dinámica histórica (incluso, en económica, del marxismo y los Annales».
su primera elaboración, como «motor de Más aún, por ese camino, la influencia
la historia»), la concepción de la religión de Marc Bloch (asesinado tras ser deteni-
como «opio del pueblo» (una inspirada fór- do por la Gestapo) y Lucien Febvre se ex-
mula para una función que, con sus obliga- tendió pronto a la Europa oriental (donde
das metamorfosis, sigue siendo válida hoy sirvió a la causa del antiestalinismo en el
en día para vastas capas de la humanidad). campo de las ciencias sociales), a la Euro-
Sólo hay que añadir que la concepción mar- pa mediterránea (donde halló eco en Italia,
xista de la historia no surgió de la nada, preparada por el pensamiento de Antonio
enteramente armada en la cabeza de Karl Gramsci a recibir propuestas antidogmáti-
Marx (como Atenea de la cabeza de Zeus), cas), a Francia (donde el propio Pierre Vilar
sino que se reclamaba de determinadas co- nunca dejó de reconocer su deuda con am-
rrientes de pensamiento progresista, como bos autores) o a Inglaterra, donde los his-
el racionalismo ilustrado, la economía clá- toriadores marxistas, siguiendo de nuevo a
sica inglesa, la filosofía alemana y el pen- Hobsbawm, «pensaban en sí mismos como
samiento socialista y revolucionario fran- gente que luchaba en el mismo bando que
cés. Edward Gibbon, Adam Smith, Ludwig los Annales», que compartían el mismo lado
Feuerbach, Charles Fourier habían puesto de la barricada.
los ladrillos que permitirían levantar el edi-
ficio teórico que tan profundamente habría ¿Qué aportaciones fundamentales
de renovar el campo de las ciencias sociales realizó la historiografía marxista del
en general y de la historia en particular. siglo XX?
Con todas estas bazas, el marxismo
pudo beneficiarse de los combates llevados No es fácil resumir las aportaciones
a cabo por los profesionales de la escuela marxistas a la historiografía del siglo XX.
francesa de los Annales, encabezada por En primer lugar, hay que señalar que esta
Marc Bloch y por Lucien Febvre, en la que historiografía hubo de superar primero una
encontraron puntos de coincidencia: com- serie de dificultades adicionales que retra-
bate por una historia total, combate por saron su impacto en el mundo académico.
una colaboración interdisciplinar con otras Por un lado, las circunstancias políticas
ciencias sociales, combate por una histo- produjeron la congelación del rico manan-
ria de problemas e hipótesis, combate por tial de ideas que fluía de la obra de los fun-
una historia del hombre dentro del ámbi- dadores. La fijación de un cuerpo de doc-
to de sociedades concretas. De esa mane- trina de comprensión fácil de los conceptos
ra, muchos historiadores encontraron en elementales del materialismo histórico
los Annales una oportunidad para librarse llevaba aparejado, como se haría pronto
del mal que estaba aquejando en aquellos patente, el peligro del deslizamiento hacia

28 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 27-34


Marx y la Historia Carlos Martínez Shaw

Taller de bicicletas en Dublín, ca. 1890-1910 (Fuente: National Library of Ireland).

una concepción mecanicista y economicis- imposición, durante el periodo estalinista,


ta de la evolución histórica, e incluso a un de la interpretación oficial de las tesis de
determinismo económico a la hora de en- Marx y Engels, que de ser una guía para la
juiciar los procesos de desarrollo de las dis- investigación y la comprensión de la histo-
tintas formaciones sociales. Este riesgo se ria pasaban a convertirse en las columnas
convertiría en palpable realidad cuando en dogmáticas de una escolástica acrítica y
los años veinte y treinta la naciente Unión paralizante. La historia había caído en muy
Soviética asumiera la tarea de elaborar una malas manos.
historia de la evolución de la humanidad Por ello, la renovación de la historiogra-
desde presupuestos marxistas. Las defi- fía marxista fue obra esencialmente de his-
ciencias de un arsenal técnico primitivo y toriadores profesionales, hasta ahora muy
el afán didáctico de señalar con nitidez los poco visibles por haber quedado expresa o
distintos periodos y puntos de ruptura en tácitamente excluidos del mundo universi-
el desarrollo social produjeron una historia tario y académico en general. Historiadores
rígida y esquemática, donde las estructu- que tuvieron en cuenta no sólo la obra de
ras económicas determinaban estrecha- los fundadores, sino también las reflexio-
mente los restantes planos de la realidad nes teóricas de personalidades como Anto-
y generaban una evolución lineal, necesa- nio Gramsci o György Lukács, cuyo esfuer-
ria e irreversible de las sociedades. A todo zo permitió luchar contra el esquematismo,
esto se añadirían los efectos que tendría la el mecanicismo y la fosilización de los con-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 27-34 29


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

ceptos que agarrotaban la creatividad del de la fiesta y su capacidad subversiva, las


pensamiento, en suma contra el escolasti- actitudes ante la muerte y el más allá, la
cismo dominante. Ahora los historiadores historia del colonialismo y del anticolonia-
de formación marxista pudieron asomarse lismo. Por no hablar, para concluir, con la
a los debates científicos armados de un ba- destacada contribución a la formulación de
gaje teórico en constante enriquecimiento la teoría histórica, donde pueden señalarse
y de una práctica investigadora volcada en toda una serie de reputados autores, como
la solución de problemas concretos y dota- pueden ser el británico Edward Palmer
da de una suficiente base documental. Thompson o el francés Pierre Vilar, que nos
De esa manera, se inicia la participa- han ofrecido algunas de las más brillantes
ción de estos historiadores en una serie páginas escritas sobre los fundamentos y
de grandes debates que iban a permitir el las funciones de la ciencia historiográfica.
considerable avance de la ciencia historio-
gráfica. Baste recordar su contribución a ¿Cuál es la situación del marxismo en
la definición económica y social de la Re- los estudios históricos?
volución Francesa (que llegó a convertirse
casi en un coto cerrado de la historiogra- El marxismo sigue estando muy presen-
fía marxista), el gran debate abierto por la te en el conjunto de la producción historio-
publicación debida al economista británico gráfica. Ahora bien, la proclamación de la
Maurice Dobb de un libro sobre la evolu- utilización de la teoría marxista de la histo-
ción del capitalismo que culminó en una ria ha de tener siempre en cuenta que habrá
famosa polémica sobre la cuestión de la de sufrir el ataque sistemático de aquellos
transición del feudalismo al capitalismo, el que se enfrentan ideológicamente con el
debate sobre el carácter de las revoluciones irrenunciable ejercicio crítico, con el inde-
inglesas reabierto por el historiador britá- leble tinte progresista y con la permanente
nico Christopher Hill, la gran controversia voluntad transformadora e incluso revolu-
sobre el absolutismo, donde hicieron acto cionaria que subyace en el modo de abordar
de presencia por primera vez, los historia- la historia. Ya no se trata de comportarse al
dores rusos con Boris Porchnev y Alexandra mismo tiempo como historiador y como re-
Lublínskaya al frente, los trabajos sobre los volucionario, de participar directamente en
orígenes de la revolución industrial en el las luchas de cada tiempo, sino que ahora
surco del libro pionero de Eric Hobsbawm la divisoria se configura entre aquellos que
y muchos otros. escriben una historia aséptica o neutral y
Las aportaciones explícitamente mar- aquellos que consideran que la historia tie-
xistas son tantas que no queremos seguir ne la función más profunda de proyectarse
incidiendo en ello. Sólo diremos una pa- sobre el presente y sobre el futuro. Y mucho
labra sobre la incidencia de los estudiosos más en estos tiempos donde la ciudadanía
enmarcados en esta corriente en una serie sufre un proceso de dominio incontrolado
de temáticas particularmente novedosas, de las grandes corporaciones, una crisis
como la historia de los trabajadores y el mo- planetaria de la praxis democrática, un de-
vimiento obrero, las revueltas populares, terioro imparable del clima (no atribuible a
la rebeldía primitiva, el banditismo como causas naturales sino a la acción de pode-
respuesta a la coacción de los poderes, la rosos intereses capitalistas), un deliberado
historia social de la producción cultural, las abandono a su suerte de extensas capas de
expresiones de la cultura popular, el mundo la población castigadas por la enfermedad,

30 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 27-34


Marx y la Historia Carlos Martínez Shaw

el hambre, el cada vez más difícil acceso al que abandonara ese terreno a los creyentes
agua y los horrores del fanatismo religioso que, supuestamente, estarían en mejores
y de la guerra. condiciones de comprender los fenóme-
Ahora bien, esta imputación a los histo- nos estudiados, mientras que los marxistas,
riadores marxistas no debe ocultar a nues- fundamentalmente no creyentes o incluso
tros ojos algunas realidades que se tratan agnósticos o ateos, no podrían abordar ob-
de minimizar cuando no de esconder pura jetivamente tales cuestiones. El historiador
y simplemente. Un primer ejemplo es el in- francés replicó rechazando lo que llamó no
tento de frenar la expansión de la historio- sin su pizca de ironía ese «Yalta historio-
grafía de este signo o de excluir de determi- gráfico», ya que todas las temáticas son el
nados campos a la historia de izquierdas. Un objeto de todos los historiadores, pues tan-
ejemplo nos lo da el caso del gran especia- to parti pris sobre un tema «espiritual» pue-
lista francés Michel Vovelle. Como es bien de tener un católico precisamente a causa
sabido, nos encontramos ante el creador de de sus creencias como acercamiento crítico
la historia serial de la muerte, a partir de su puede presentar un historiador situado al
obra fundamental Piété baroque et déchris- margen de cualquier inclinación irracional
tianisation en Provence au XVIIIe siècle, un hacia la materia objeto de investigación.
libro que ha sido también punto de partida Y realmente, el historiador marxista está
de otras corrientes llamadas a un brillante incluso en mejores condiciones de incorpo-
porvenir. El autor recurre al uso sistemáti- rarse como estudioso a las nuevas amplia-
co del testamento como fuente privilegia- ciones del territorio del historiador. Ponga-
da para averiguar las preocupaciones de la mos un caso, el de la historia local, que sólo
población provenzal del Setecientos ante el puede ser válida cuando es al mismo tiempo
fenómeno de la muerte: las pompas fúne- historia total, pues sólo así puede dar cuen-
bres, el lugar de la sepultura, la demanda de ta de todos los rasgos que definen la peque-
misas para la salvación del alma, el encargo ña formación social de la localidad que se
de caridades y obras de misericordia. Pero trate, sólo así tendremos una completa his-
además el libro pone de manifiesto la apa- toria local, pues la aproximación correcta
rición en la segunda mitad del Setecientos no depende de las dimensiones mayores o
de un proceso de descristianización, que se menores del observatorio escogido, sino de
explica por la superficialidad de la vida re- la profundidad y la amplitud de la mirada
ligiosa como fruto en buena parte del uso del observador, que tiene siempre presente
preferente de la pedagogía del miedo, por el concepto de totalidad social. En ese sen-
el desplazamiento del conformismo de una tido es oportuno el título elegido por el gran
sociedad donde la práctica se había uni- escritor Xuan Bello al querer dar cuenta de
versalizado pero donde al mismo tiempo la identidad de su diminuto pueblo asturia-
se habían reprimido los comportamien- no: Historia universal de Paniceiros.
tos más libres y más profundos, por el en- Y la misma predisposición tiene el histo-
sanchamiento del foso que separaba a los riador marxista para convertirse en privile-
clérigos de los laicos y, finalmente, por la giado estudioso de la moderna historia glo-
difusión de nuevas ideologías que impli- bal. De lo infinitamente pequeño sólo apto
caban una crítica de la Iglesia y, más allá, para el microscopio, puede pasarse a una
incluso de los fundamentos del cristianis- historia que tenga en cuenta todo el mun-
mo. Pues bien, Michel Vovelle hubo de so- do, aunque naturalmente el conocimiento
portar la crítica de aquellos que le pedían integral sólo sea posible a través de nume-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 27-34 31


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

rosos estudios parciales. Pero los lazos que las herramientas teóricas y metodológicas
se establecen entre los diversos espacios que heredamos sigue plenamente vigen-
interconectados, desde el punto de vista de tes, aunque no nos reclamemos de todas
los intercambios demográficos, alimenta- las nociones expuestas en la obra de Karl
rios, comerciales y culturales, esos sí pue- Marx, aunque hayamos rechazado (desde
den (y deben) ser el objeto del estudioso, hace tiempo) la deriva determinista, eco-
que es capaz de identificar y de jerarquizar nomicista y dogmática de la «escolástica»
los vínculos de diversa índole creados, has- marxista (igual que rechazamos la dicta-
ta completar ese ideal de historia universal dura del proletariado en la praxis políti-
y de historia total con que soñaron los dis- ca), aunque resulte insostenible mantener
cípulos de Marc Bloch y Lucien Febvre y los conceptos como el de «modo de produc-
discípulos de Karl Marx y Friedrich Engels. ción asiático» que nada significa, aunque
haya que matizar otra serie de afirmaciones
¿Qué posibilidades existen del que se hicieron en un contexto concreto,
desarrollo de una historiografía puntual y contingente que ya hace mucho
marxista en el siglo XXI y sobre qué que dejó de ser el nuestro. Y no sólo porque
fundamentos debería apoyarse? los historiadores de tradición e inspiración
marxista, a la hora de aproximarnos a nues-
Nos hemos dejado deliberadamente una tro objeto de investigación, sepamos que
frase en el tintero. Hoy día somos menos los la utilización de aquel instrumental sigue
que nos declaramos explícitamente histo- siendo el mejor para comprender los fenó-
riadores marxistas, de inspiración marxista menos del pasado y, también, del presente.
o simplemente discípulos de (por poner un Aquí es donde entra la noción que, qui-
ejemplo personal) Pierre Vilar. Y por ello zás pretenciosamente, llamo el «marxismo
somos motejados de paleomarxistas, de difuso». Aquel que, sin darse cuenta, de
dogmáticos, de estudiosos cortos de miras modo cuasi inconsciente, practican mu-
o de especialistas sumidos en un horizonte chos profesionales de la historia, que no
arcaico u obsoleto. El marxismo pertene- pueden prescindir en su investigación de
ce al pasado, a un mundo periclitado, que las nociones y de las herramientas metodo-
sólo pueden frecuentar, y sólo por un parti lógicas consagradas por muchas décadas de
pris ideológico (seguramente porque anta- análisis histórico (y, también, obviamente,
ño militaron en un partido de izquierdas y económico, o sociológico, o antropológico).
guardaron un recuerdo romántico de aque- En sus estudios se deslizan (con el mismo
lla militancia), aquellos que siguen aferra- nombre o con un nombre distinto) los con-
dos a ideas políticas igualmente privadas ya ceptos de modo de producción, medios de
de toda vigencia. El marxismo ha muerto, el producción, fuerzas productivas, forma-
barco se ha hundido en el mundo académi- ción social, totalidad social, plusvalía, ex-
co y en el mundo político, y los marxistas plotación, alienación, emancipación… Y
somos los restos del naufragio. se aplican a la hora de explicar los proce-
Y, sin embargo, el marxismo sigue más sos económicos, sociales y políticos que se
vivo que nunca. Y no sólo porque todavía han venido desarrollando a lo largo de los
somos muchos («molts més dels que ells tiempos, porque sin ese cemento tales fe-
volen i diuen») los que hacemos una histo- nómenos quedan en el aire, deletéreos y, a
ria marxista de modo consciente y delibe- la larga, incomprensibles. Incluso han sido
rado, porque estamos convencidos de que aceptados universalmente conceptos como

32 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 27-34


Marx y la Historia Carlos Martínez Shaw

Trabajadoras cosiendo una alfombra para una exhibición de coches en las Galeries nationales du
Grand Palais de París, 1932 (Foto: Mondial Photo-Presse, fuente: Bibliothèque nationale de France).

el de «clase social», que una historiografía tos teóricos y el utillaje metodológico que
deliberadamente antimarxista ha trata- nos ofrecieron la obra de Karl Marx y la de
do de desterrar: ni siquiera el tiempo de sus sucesores. En nuestro quehacer cotidia-
la «sociedad estamental» puede prescindir no (trabajando con documentos irrefuta-
de la divisoria por clases sociales, que unas bles y con casos concretos) hemos revisado
veces se superpone, otras complementa y la primitiva concepción del materialismo
otras dinamita desde su interior a la diviso- histórico. Hemos desechado el determinis-
ria estamental, lo que es tan perfectamente mo teleológico para compaginar el azar y
lógico como la coexistencia de la onda y la la necesidad, hemos corregido el economi-
partícula en la luz o la coexistencia de la fí- cismo para asentar la relativa autonomía
sica clásica con la física relativista y cuán- de las ideas (aunque seguimos rechazando,
tica. Sólo una historiografía (esa sí arcaica y por poner un ejemplo, que la Reforma na-
obsoleta) que quiera abrumarnos con el re- ciera de la celda en que Lutero luchaba con-
gistro de los datos y el listado de los hechos tra el Maligno, como pensaba Jacques Ma-
desnudos o quiera ensimismarse en la pura ritain, para seguir pensando en el complejo
elucidación tautológica, puede prescindir de problemas materiales, sociales, políticos
de la panoplia explicativa de la «historia y espirituales que bullía en la Alemania del
razonada», como llamaba a la historiogra- otoño de la Edad Media), hemos dado entra-
fía marxista Joseph Alois Schumpeter (el da a nuevas problemáticas que han amplia-
creador del término) y como sostuvo toda do el territorio del historiador, que un día
su vida Pierre Vilar. tendimos a infravalorar y que hoy hemos
Los historiadores marxistas seguiremos introducido en nuestra visión de conjunto
en el futuro trabajando con los fundamen- de una sociedad (el chocolate condicionaba

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 27-34 33


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

la Weltanschauung de muchas de las clases las prácticas domésticas hasta la fiesta de


que constituían la comunidad europea del los toros en la España de los Austrias), tie-
siglo XVIII, las creencias religiosas traza- ne que atender a los problemas generales
ban barreras muy sólidas, aunque no fueran que han regido el devenir de la Historia
absolutamente infranqueables, entre las (evitando la banalización de la crónica de
distintas poblaciones del mundo), hemos sucesos o de la descripción de las fiestas de
aceptado que el estudio de los hechos in- sociedad), tiene que debatir sus resultados
dividuales puede convivir con el análisis de con los trabajos de los historiadores prove-
las estructuras, que un hecho aislado pue- nientes de otras escuelas (en el caso poco
de pasar de ser el «hecho aberrante» de la probable de que hoy pueda hablarse de
historia cuantitativa al «hecho paradigmá- escuelas) y tiene que conservar sus carac-
tico» de la microhistoria, siempre que ten- terísticas más constantes como son el in-
gamos presente, como señaló Michel Vove- sobornable espíritu ético que ha presidido
lle refiriéndose a la obra de Carlos Ginzburg su práctica historiográfica, su voluntad de
que no todo el mundo tiene la suerte de ser otorgar la voz a los marginados frente a los
quemado por la Inquisición como lo fue el corifeos de las clases dominantes (la «his-
molinero Menocchio. toria de la gente sin historia») y, sobre todo,
En fin el marxismo que profesamos los la conciencia de que su objetivo básico es
historiadores tiene ante todo que quedar el de ponerse al servicio de los hombres (y
sometido siempre a una rigurosa crítica las mujeres) para que conozcan su histo-
para evitar ciertas tentaciones del pasado ria, conserven su memoria (sí, su memoria
que ya hemos señalado y por tanto no vale también) y así sean capaces de proyectar un
la pena repetir, tiene que conservar la am- futuro con esperanza. Porque, como decía
bición de totalidad que compartimos con Pierre Vilar, y no me he cansado de repetir,
los primeros Annales (pero por eso mismo justamente «la historia sirve para no hacer-
comprender que todos los hechos pueden se ilusiones, pero al mismo tiempo mante-
encontrar su lugar en ese universo, desde ner la esperanza».

34 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 27-34


El marxismo y la Historia: balance,
aportaciones, posibilidades
Marxism and History : balance, contributions, possibilities
Carme Molinero
Universitat Autònoma de Barcelona

¿Cuáles considera que han sido las pretar —a la vez que ayudar a— transformar
principales contribuciones de Marx y el mundo. Varias generaciones de historia-
del marxismo posterior a la concepción dores encontraron en el utillaje conceptual
de la Historia y la historiografía, sus marxista un esqueleto suficiente pero flexi-
méritos y sus puntos débiles? ble para acercarse al devenir histórico. La
sociedad es concebida como una totalidad
Contribuciones. El marxismo fue un en la que actúan distintos factores dinámi-
componente esencial de las corrientes que cos que condicionan su evolución. Así, los
en el siglo XX pretendían convertir la histo- historiadores deben prestar atención a las
ria en una ciencia social, una disciplina que condiciones sociales y culturales concretas
dedica especial atención a explicar tanto en que hombres y mujeres desarrollan sus
los rasgos característicos de una determi- acciones y sus luchas en pro de sus objeti-
nada sociedad como las tensiones internas, vos y hacen la historia.
los factores de contradicción —uno de los Puntos débiles. Durante un tiempo la
cuales es la lucha de clases—, que impiden influencia de la derivación estructuralista
el mantenimiento del status quo y derivan de algunos pensadores marxistas les llevó a
en cambio histórico. En este sentido desta- considerar que en la investigación histórica
caría el bagaje conceptual que el marxismo era posible o conveniente aplicar esquemas
aporta a la disciplina histórica, en particu- rígidos de relaciones entre «base» y «super-
lar la dotación de un aparato conceptual estructura» para explicar la evolución de la
básico para adentrarse en la dialéctica en- sociedad. Igualmente, el concepto «lucha
tre las estructuras sociales, económicas, de clases» era utilizado de forma abusiva,
culturales y políticas, y la acción humana. convirtiéndose en factor explicativo para
A su vez, el marxismo ha contribuido casi cualquier fenómeno social.
de forma especial al desarrollo de un pen- Incluso sin caer en la deriva estructura-
samiento crítico capaz de influir decisiva- lista, durante mucho tiempo la historiogra-
mente en la producción intelectual de las fía marxista fue escasamente sensible a la
décadas de los años sesenta y setenta del importancia del sujeto humano, cuya ac-
siglo XX. El marxismo ofrecía la posibilidad tuación no se puede predeterminar dada la
de avanzar en un objetivo básico para aque- multiplicidad de factores que intervienen
llas generaciones de intelectuales: inter- en ella. También era frecuente la minusva-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 35-38 35


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

loración de los aspectos culturales en una las últimas décadas apenas se ha realizado
parte de la historia social; en la explicación historia institucional del movimiento obre-
de los acontecimientos históricos, la con- ro. Desde hace ya más de medio siglo, los
cepción materialista de la historia podía lle- historiadores sociales han puesto especial
var en múltiples ocasiones a prescindir de la énfasis en interrelacionar las acciones de
constatación de que la actuación de los se- protesta y las formas organizativas con las
res humanos es producto de la confluencia experiencias cotidianas de los trabajadores
de factores heterogéneos, entre los cuales y el contexto en las que éstas tienen lu-
los de origen cultural son fundamentales. gar. Para el estudio del movimiento obrero
durante el franquismo, por ejemplo, estos
¿Qué aportaciones fundamentales planteamientos han sido muy fructíferos.
realizó la historiografía marxista del Por otra parte, los historiadores marxis-
siglo XX? tas contribuyeron decisivamente a que la
historia económica tuviera un desarrollo
Durante aproximadamente tres décadas extraordinario entre 1930 y 1970, aproxi-
desde el final de la Segunda Guerra Mun- madamente, alcanzando una influencia so-
dial la historiografía marxista fue capaz de bre la historia tout court que no tuvo antes
transformar los paradigmas de la discipli- y que perdió hace varias décadas.
na influyendo no solo en amplios sectores
de historiadores que se autocalificaban de ¿Cuál es la situación actual del
marxistas sino que influyó, aunque fuera marxismo en los estudios históricos?
indirectamente, en la mayoría de las co-
rrientes existentes. Comparto el planteamiento de Enzo
Por mi propia especialización remarco su Traverso y otros historiadores que han des-
impulso a la historia social y la historia eco- tacado que la causa principal del retroce-
nómica después de la Segunda Guerra Mun- so del marxismo en la historiografía tiene
dial. La historia social se centraba en buena causas fundamentalmente políticas y está
medida en aquellos sectores que luchaban vinculado al giro de la historia en 1989, un
por la transformación de la sociedad capita- hito que vino a clausurar la influencia de las
lista. En particular destacaría el influjo que utopías emancipadoras en el devenir social
alcanzó la historiografía británica sobre el y político. Como sintetiza Traverso, entre la
conjunto de la historia social en la segun- Resistencia de los años 30 y 40 y los años
da mitad del siglo. La historia desde abajo, 70, pasando por la descolonización y las
que estudia a los trabajadores comunes y revoluciones en Asia y América Latina, se
reivindica su papel social, fue clave para la forjaron nuevas relaciones entre los inte-
renovación de la historia de la clase obrera, lectuales y los movimientos políticos, que
atenta al estudio de la vida cotidiana y de encarnaban el legado de Marx. La revolu-
la acción colectiva. Un estudio en el que la ción conservadora de los años 80, que llegó
categoría thompsoniana de experiencia era a su apogeo con el vuelco de 1989, invirtió
fundamental. la tendencia. Desde entonces, las corrientes
Considero que si bien la historia de la conservadoras ocuparon el hueco que deja-
clase obrera o del conjunto de las clases ban quienes consideraron que había cam-
populares es un objeto de estudio parcial- biado el viento de la historia.
mente distinto al del movimiento obrero, la En los últimos años la práctica historio-
primera se ha impuesto a la segunda y en gráfica se ha hecho masiva, como reflejan

36 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 35-38


El marxismo y la Historia: balance, aportaciones, posibilidades Carme Molinero

Obreros trabajando en la fábrica de pianos Pleyel en París, mayo de 1913 (Foto: Agence de presse
Meurisse, fuente: Bibliothèque nationale de France).

las novedades editoriales y, en ese escena- sino con la relativización de la significación


rio, se han instalado «modas» que amplían de los acontecimientos. Desde distintos
la influencia de temáticas y enfoques «apo- centros se desarrolló una actuación decidi-
litizados». da contra la historia «total», ampliamente
En mi opinión no es posible desconec- cuestionada como referente del quehacer
tar la aparición de nuevas propuestas so- histórico. Se propugna relatar historias en
bre qué es histórico de la evolución de las minúsculas porque se niega la existencia de
sociedades occidentales desde finales de la Historia en mayúsculas. Un relativismo
los años setenta. El creciente conservadu- que ataca directamente a la línea de flota-
rismo tuvo distintas manifestaciones que ción de la teoría materialista de la historia,
también se explicitaron en el ámbito de la según la cual el conocimiento del pasado
historia. El postmodernismo niega que la sirve para la explicación del presente y la
modernidad conduzca al progreso humano; posibilidad de transformación del futuro.
en lo que concierne a la historia, rechaza la
posibilidad de conocimiento científico de la ¿Qué posibilidades existen de
evolución de la humanidad. desarrollo de una historiografía
La «vuelta a la narración» se planteaba marxista en el siglo XXI y sobre qué
como una alternativa al método científi- fundamentos debería apoyarse?
co. El énfasis en la narración no tiene que
ver con la voluntad de transmitir de forma Aunque el mercado editorial y las modas
atractiva los conocimientos acumulados, lectoras no ayuden en muchas ocasiones,

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 35-38 37


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

las posibilidades de desarrollo de una his- historia desde abajo engloba tipos de prácti-
toriografía influida por el bagaje concep- cas historiográficas distintas. Sus objetivos
tual propio del materialismo histórico son y metodología permiten rescatar la historia
amplias. de distintos sectores de las clases subalter-
La Historia pretende ordenar e inter- nas invisibilizados en buena medida hasta
pretar hechos del pasado y en su voluntad el presente, los seres humildes y anónimos.
explicativa están presentes todos los com- En ocasiones, sin embargo, ese conocimien-
ponentes que impulsan la acción de los se- to no contribuye a la explicación del deve-
res humanos, desde cubrir sus necesidades nir histórico; si los sujetos analizados no
más básicas a sus aspiraciones más espiri- se ponen en relación con otros aspectos de
tuales. Justamente la historia nos muestra la realidad social y política y las distintas
que, al lado de las primeras los aspectos in- formas de conflicto que generan, el conoci-
materiales pueden ser determinantes de los miento de ese pasado no ayuda a explicar la
comportamientos individuales y colectivos. historia de la humanidad.
Ciñéndome a la historia social, al histo- Para finalizar. Los historiadores no viven
riador o a la historiadora le continúan sien- en una torre de marfil. Quizás si la incerti-
do útiles los instrumentos analíticos propios dumbre que reina en las izquierdas dismi-
del materialismo histórico para interpretar nuyera y aparecieran claramente perfila-
el mundo y, quizás también, para contribuir dos proyectos emancipatorios para futuros
a los conocimientos de aquellos que inten- posibles, capaces de congregar el impulso
tan cambiarlo. El materialismo histórico ético —político en el sentido más noble del
puede aportar a la historia desde abajo sus término— de una parte de los estudiosos de
categorías analíticas para huir del peligro la historia, el materialismo histórico —con
de la despolitización presente en el siglo todas las innovaciones que ha incorporado
XXI. En este sentido, me parece importante en las últimas décadas— volvería a ocupar
destacar que en la actualidad la «etiqueta» un espacio destacado en la historiografía.

38 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 35-38


Un discreto encanto. Algo queda
de Marx

A discreet charm. Something remains of Marx

Xosé M. Núñez Seixas


Universidade de Santiago de Compostela

¿Cuáles considera que han sido las En tercer lugar, el refuerzo de la visión
principales contribuciones de Marx y diacrónica de la historia: verla como un
del marxismo posterior a la concepción proceso en el que existen fases, transicio-
de la Historia y la historiografía, sus nes y modelos de desarrollo. Aunque dis-
méritos y sus puntos débiles? temos hoy de ver esas fases (feudalismo,
capitalismo) y transiciones como las veía
En primer lugar, una decidida superación no sólo Marx, sino muchos de sus epígonos,
del positivismo y el historicismo. Gracias a seguimos siendo deudores de su sistemati-
Marx y la escuela que, directa o indirecta- cidad: la búsqueda de las causas profundas
mente, creó en la historiografía mundial, la de los procesos históricos, el preguntarse
historia adquirió un estatus más científico, no sólo por cómo ocurren las cosas, sino
que la acercó a lo que es hoy, una forma de por qué ocurren como ocurren.
conocimiento fundamentada en métodos
científicos. ¿Qué aportaciones fundamentales
En segundo lugar, la ampliación del ob- realizó la historiografía marxista del
jeto y los sujetos de la historia. Marx llamó siglo XX?
la atención sobre los desposeídos, el prole-
tariado, la burguesía, en menor medida so- La atención preferente a la economía y la
bre otros estratos sociales. Aunque se haya sociedad como protagonistas y motores del
criticado el estructuralismo y el holismo cambio histórico. Se han señalado varios
metodológico y conceptual que subyacía en defectos que se han señalado a la historio-
la consideración de los colectivos sociales grafía marxista: estructuralismo y holismo,
como un sujeto colectivo y tendencialmen- implícito o explícito carácter teleológico,
te homogéneo, se ha de tener en cuenta falta de sensibilidad hacia diversos sujetos
que la historiografía anterior se ocupaba de históricos, desde el campesinado hasta la
reyes, generales, grandes hombres, a veces pequeña burguesía, desconsideración del
los Estados. Marx puso el acento en la so- mundo de las representaciones y las per-
ciedad. Después se deconstruyó de distin- cepciones, presunción de que la pertenen-
tas maneras cómo se estructuraba y com- cia individual a un colectivo social es re-
ponía la sociedad. sultado de procesos objetivos y, por tanto,

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 39-40 39


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

apriorismo en la determinación de los «in- ta por muy diversos historiadores entre los
tereses» colectivos… Mas, a pesar de todo años sesenta y setenta del siglo XX.
ello, el marxismo nos enseñó mucho sobre
la complejidad de los agregados o conjun-
tos sociales, acerca de la necesidad de plan- ¿Qué posibilidades existen del
tearse cuál es la representatividad social de desarrollo de una historiografía
las élites políticas, culturales y sociales, cuál marxista en el siglo XXI y sobre qué
su eco y cuál su apoyo; e, igualmente, inte- fundamentos debería apoyarse?
rrogarse sobre los intereses individuales y
colectivos en liza en un contexto histórico En mi opinión, una historiografía mar-
determinado. Más allá de ello, el marxismo xista del siglo XXI debería inspirarse en el
también nos previene contra los riesgos de legado de Marx, de Gramsci, de Hobsbawm,
una excesiva fe en la historia de las repre- de E. P. Thompson y tantos otros, pero de-
sentaciones: los seres humanos han tenido bería también aprender de sus errores y
y tienen opciones, condicionadas por los desenfoques. Debería adoptar una defini-
contextos en que viven, su origen y sus ex- ción más compleja de la naturaleza de los
pectativas; pero no todos los factores que agregados sociales, tener en cuenta las ya
intervienen en su vida, a menudo de forma muy sedimentadas enseñanzas de Max We-
determinante, pueden ser percibidos por ber, de la nueva historia social británica, de
los actores individuales de la historia. Esas la nueva historia social alemana, de la his-
estructuras existen, aunque no funcionen toria cultural y de la historia cultural de la
como un Deus ex machina. política, en particular en lo relativo a la re-
levancia de las representaciones y su difu-
¿Cuál es la situación actual del sión social; asumir que dimensiones como
marxismo en los estudios históricos? el género tienen una importancia funda-
mental en el devenir histórico; y desterrar
En retirada, desde la irrupción casi impa- los apriorismos y teleologismos, implícitos
rable de la historia cultural y de los diversos o explícitos. Marx fue un gran analista de la
«giros» (postcolonial, de género, biográfico, sociedad de su tiempo, extraordinariamen-
etc.) que ha experimentado la historia so- te lúcido en su taxonomía y en la detección
cial y política desde la década de 1970. Con de sus contradicciones. Mas, como sabe-
todo, el marxismo parece experimentar en mos, fracasó en sus predicciones. Una his-
los últimos años un retorno superficial, de toriografía marxista debería empezar por
la mano de especialistas en estudios cultu- renunciar a definir vías predeterminadas
rales que citan a Thompson o Gramsci sin de evolución social, e introducir una ma-
contextualizarlo, vulgarizando conceptos yor complejidad en sus análisis. Con todo,
como «modo de producción» o «hegemo- como la gran Depresión económica inicia-
nía», pero sin el peso teórico y reflexivo de da en el 2007 nos ha enseñado, el poder de
los historiadores marxistas clásicos. Una las estructuras económicas y sociales para
suerte de nuevo «marxismo de garrafón», condicionar, y a veces determinar, la vida
como en su momento se calificó la asun- de las personas sigue ahí.
ción superficial de la terminología marxis-

40 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 39-40


Marx y el materialismo histórico:
pasado, presente, futuro*

Marx and Historical Materialism: past, present and future

Bryan D. Palmer
Trent University
¡Doscientos años desde el nacimiento de sus movilizaciones populares; el ascenso y
Marx! Eso nos recuerda que nunca ha deja- caída del estado del bienestar o la impor-
do de estar con nosotros. Todos los grandes tancia de las crisis fiscales y la imposición
acontecimientos de nuestra historia, tanto de políticas de austeridad neoliberales; el
si ocurren de manera singular como múlti- explosivo significado de los movimientos
ples veces y con independencia de su natu- de liberación femenina, las luchas por los
raleza —como tragedia, farsa o innovación derechos civiles y las políticas de identidad.
dinámica que contribuya a la emancipación ¿Cómo sería el mundo de hoy si no hu-
humana— llevan algo de la huella de Marx. biéramos vivido, desde el nacimiento de
Marx, la abolición de la esclavitud; el as-
¿Un mundo sin Marx? censo de un capitalismo global empeñado
en revolucionar los medios de producción
Intenten imaginar un siglo XIX europeo en ciclos rutinarios de reestructuración; la
sin los acontecimientos de 1848 o 1871, o necesidad del capital que alcanza sus lími-
los Estados Unidos del mismo período sin tes de rentabilidad dentro del marco nacio-
la Guerra Civil (1861-1865) o el Gran Le- nal y se ve forzado a extenderse a través del
vantamiento de los Caballeros del Traba- imperialismo, sembrando al mismo tiempo
jo [1] o el primer «Temor Rojo» provocado las semillas del desarrollo y de la devasta-
por el enfrentamiento entre anarquistas, ción? Todos estos hechos históricos son, de
trabajadores y policías en el Haymarket hecho, expresiones de la máxima metafó-
de Chicago a principios de mayo de 1886. rica de Marx «la historia de toda la socie-
Piensen en un siglo XX sin la Revolución dad existente hasta ahora es la historia de
Rusa (1917); la Huelga General británica; la la lucha de clases» [2], precisamente porque
Guerra Civil española (1936-1939); la tota- se centran en aquellos que han organizado
lidad y enormidad de la Gran Depresión con el poder de formas particulares, aquellos
que han experimentado la desposesión y la
* Traducción de Antonio Tato Fontaina (2018)
resistencia resultante.Este proceso de de-
1.–La Noble and Holy Order of the Knights of Labor fue safío y oposición a una hegemonía social-
la organización obrera más importante de los EEUU en
los años ochenta del siglo XIX. Creció entre el fin de 2.– Karl Marx y Friedrich Engels, «The Manifesto of the
la Depresión y el comienzo del Gran Levantamiento Communist Party» en Marx and Engels, Selected Works,
(aproximadamente 1879-1886). Moscú, Progress, 1968, p. 35.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 41-48 41


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

mente construida pero fundamentada en la cuernos de los éxitos y continuidades del


economía, forjada en nombre de intereses capitalismo, aplastados por los fracasos del
específicos y su articulación moderna en socialismo y las historias vacilantes. Para
regímenes de acumulación capitalista, es algunos esto se inscribió, en 1989, como ‘el
incomprensible sin las herramientas analí- fin de la historia’.
ticas del materialismo histórico, un marco Pero esta lectura de inmovilismo ter-
interpretativo que Marx desarrolló. Así que minal invirtió demasiado en la transitoria
Marx, definitiva y desafiantemente ha esta- inestabilidad a plazo relativamente cor-
do siempre con nosotros. to del proceso histórico, sorteando la idea
marxista de que el capitalismo crea las con-
«El Fin de la Historia» reconsiderado diciones en las cuales todo lo que es apa-
rentemente sólido en su economía política,
Dos siglos después de su nacimiento, de hecho se desvanece en el aire, barriendo
además, es difícil pensar que Marx no está «todas las relaciones congeladas, fijas, con
con nosotros ahora en formas más urgentes su sucesión de prejuicios y opiniones anti-
y necesarias que nunca. Y esto es cierto in- guas y venerables», convirtiendo en obso-
dependientemente de la medida en que las letas «todas las recién formadas… antes de
ideas de Marx ejerzan ahora un control, sin que puedan anquilosarse» [3]. La velocidad
duda débil, sobre la sabiduría convencional de este cambio ha sido realmente sobreco-
y la política negativista de oposición, qui- gedora, tanto que ha supuesto un reto difí-
zás más débil que en cualquier punto de los cil para aquellos que recurrían a Marx para
últimos 150 años. La inevitabilidad y éxito afrontar esta inestabilidad.
de la revolución, con los que Marx siempre Como dijo Marx en una ocasión sobre
mostró su compromiso y dependencia (en el orden socioeconómico más dinámico de
términos de su oeuvre conceptual), nunca su época, la avanzadilla del individualismo
han parecido tan lejanos como hoy, induda- adquisitivo, la concentración capitalista en
blemente. En 2018 tenemos tan poca cosa los Estados Unidos avanzó a un ritmo sin
en materia de logros concretos del utópico precedentes, marchando con «botas de sie-
sueño de Marx de la posibilidad socialista te leguas» [4]. Sin embargo, la conciencia de
que muchos han llegado a la conclusión de clase que podría ir paralela a este proceso
que su vía hacia una sociedad sin clases es de formación y diferenciación de clases,
irrealizable. Y todavía más, algunos ase- que se adelantó a todos los antecedentes
gurarían que los intentos de alcanzar esa históricos, no logró mantener el ritmo. «En
meta acabarán inexorablemente en el des- los Estados Unidos», escribió Marx a Engels
potismo burocrático, la desaparición de la en 1863, «las cosas van condenadamente
libertad individual y la consolidación del despacio» [5].
estado totalitario.
Por tanto a veces es difícil aferrarse a
Marx con la tenacidad que las condiciones
de nuestro tiempo exigen y las luchas por el
3.– Marx and Engels, «Manifesto of the Communist Party» 38.
avance de la humanidad necesitan. El ma-
4.– Karl Marx, Capital: A Critical Analysis of Capitalist Pro-
terialismo histórico, como marco analítico,
duction, Volume I, Nueva York, International, 1967, p. 301.
y la política de la lucha de clases como ve-
5.– Marx a Engels, 13 febrero 1863 en Karl Marx and Fred-
hículo de la transformación social revolu- erick Engels, Collected Works, Volume 41, 1860-1864, Nueva
cionaria, pueden parecer ensartados en los York, International, 1985, p. 454.

42 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 41-48


Marx y el materialismo histórico: pasado, presente, futuro Bryan D. Palmer

Grupo de trabajadores en Stongfjorden, Noruega, ca. 1910 (Foto: Paul Stang, fuente: Fylkesarkivet
i Sogn og Fjordane).

El progreso humano: beber néctar en En un breve comentario como el presen-


las calaveras de los muertos te, me gustaría resaltar dos cuestiones que
Marx identificó con clarividencia a media-
Y así es hoy en día. El capitalismo sigue dos del siglo XIX y que siguen siendo sor-
adelante, de crisis en crisis, con resuelta ve- prendentemente relevantes en la actuali-
locidad; pero la respuesta, en términos de dad. Esto no significa que no existan otras
resistencia consciente, de hecho parece es- características notables de su prodigiosa
tancada, a veces incluso dando marcha atrás. contribución, sino más bien que estas dos
Los marxistas insisten en que sus ideas tie- son de un interés excepcional en el mun-
nen una gran relevancia. Pero este pensa- do contemporáneo. A partir de este punto,
miento está encadenado en todas partes, y remataré, forzado por la brevedad, con los
son pocos los avances que revelan, inequí- logros de la historiografía marxista.
vocamente, el poder subjetivo de la política Dos argumentos esenciales de Marx si-
de Marx o la representación progresista del guen siendo, primero, su análisis del capi-
contingente social, la clase trabajadora, en talismo como un régimen de acumulación
la que él depositó la esperanza de un futuro basado en, y que conduce inevitablemente
revolucionario. ¿Cuál es, entonces, el balan- a, la crisis y, segundo, su insistencia en que
ce de Marx en la historia e historiografía del esas crisis se resolverán siempre a expen-
pasado, presente y futuro? sas de los desposeídos, incluso en el caso

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 41-48 43


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

de que la experiencia y resolución de la producción explicaba la frenética búsqueda


crisis se extienda también a otros estratos de la innovación tecnológica, el endureci-
sociales. Estas afirmaciones relacionadas miento del control gerencial del lugar de
entre sí, que como se puede demostrar han trabajo y la búsqueda de mercados en el ex-
marcado la historia de los últimos dos si- tranjero, de recursos y de mano de obra más
glos y medio, son componentes esenciales barata que culminaron, en primer lugar, en
de la afirmación de Marx de que una trans- el colonialismo y, en segundo lugar, en el
formación revolucionaria de la economía reparto de un orden mundial estructurado
política capitalista es necesaria si la huma- por poderosas instituciones capitalistas de
nidad quiere liberarse. Sin una revolución regulación, tales como el Banco Mundial
social como esta, los avances de la ciencia, y el Fondo Monetario Internacional que
la tecnología y toda clase de logros sociales se crearon en la Conferencia de Bretton
beneficiarán cada vez a menos gente, rela- Woods en 1944 [9]. Si las primeras etapas de
tivamente, mientras el elevado número de esta historia culminaron con la ofensiva de
desposeídos, cuyo bienestar viene marcado las guerras mundiales, el periodo posterior
por niveles de vida que se ven como degra- ha subordinado de forma más efectiva al
dación y que por lo tanto podrían ser desig- mundo en desarrollo a los dictados y nece-
nados como pauperización [6], asegurará que sidades de un orden capitalista decadente
«el progreso humano… recuerda a aquel pero todavía hegemónico, definido por las
horrible ídolo pagano, que no bebía el néc- economías metropolitanas del Norte glo-
tar sino en las calaveras de los muertos» [7]. bal.
Que esta dinámica destructiva era intrín-
Capitalismo: Contradicciones, Crisis, seca al capitalismo era, para Marx, el sine
Espasmos qua non de la necesidad de la revolución.
«La creciente incompatibilidad entre el
La idea fundamental de Marx fue que, desarrollo productivo de la sociedad y las
con la tendencia a caer de la tasa de benefi- hasta ahora existentes relaciones de pro-
cio [8], el capitalismo se vería necesariamen- ducción se expresa en amargas contradic-
te obligado a buscar nuevas vías para la ciones, crisis y espasmos» escribió Marx en
acumulación. Esta «ley» fundamental de la los Grundrisse. «La destrucción violenta del
capital, no por relaciones externas a él, sino
6.– Los debates sobre la pobreza absoluta probablemen- más bien como condición para su autocon-
te no vienen al caso, aunque ciertos economistas pueden
servación, es la forma más llamativa en la
querer restringir la discusión de esta manera, sometién-
dola a la prueba de datos agregados. Véase E.P. Thomp- que se da el consejo de que desaparezca y
son, The Making of the English Working Class, Harmond- deje sitio a un estado de producción social
sworth, Penguin, 1968, pp. 347-384, sobre «Standards más alto» [10]. Las continuas contradicciones
and Experiences» que hace hincapié en los problemas
y crisis del capitalismo, subrayó Marx en un
metodológicos y conceptuales al abordar los niveles de
vida históricamente. prefacio a la edición de 1873 de El Capital,
7.– Karl Marx, «The Future Results of the British Rule in estaban llegando a «la crisis universal», un
India» en Karl Marx, Surveys from Exile: Political Writings,
Volume 2, Harmondsworth, Penguin, 1973, p. 325. 9.– Véase, por ejemplo, Leo Panitch and Sam Gindin, The
8.– Hay ahora un amplio debate sobre la caída de la tasa Making of Global Capitalism: The Political Economy of Ameri-
de beneficio, a la vez sofisticado y complejo. Para un enfo- can Empire, Nueva York / Londres, Verso, 2012.
que congruente con mi propio pensamiento, véase Murray 10.– Karl Marx, Grundrisse: Introduction to the Critique of
E. G. Smith, Global Capitalism in Crisis: Karl Marx & the De- Political Economy, Harmondsworth, Penguin, 1973, pp. 749-
cay of the Profit System, Halifax, Fernwood, 2010. 750.

44 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 41-48


Marx y el materialismo histórico: pasado, presente, futuro Bryan D. Palmer

estado de cosas que Marx predijo prematu- El regreso de los desposeídos


ramente, adelantándose unos 100 años a sí
mismo [11]. Y sin embargo no hacemos historia
como nos plazca. Las movilizaciones de
La Historia se repite: Trump como clase contra esta crisis contemporánea no
Bonaparte han sido montadas con convicción decisi-
va; hay pocas victorias de la clase obrera
Porque, ¿quién puede argumentar razo- últimamente. Dicho esto, quizá es impor-
nablemente que desde la crisis del petróleo tante reconocer que las interpretaciones de
en 1973, con sus repercusiones en las cri- lo que constituye la política de clase hechas
sis fiscales de varios países occidentales y en nombre de Marx en el curso del siglo
el desencadenamiento de una política de pasado, con frecuencia han sido excesiva-
austeridad y reestructuración, el capitalis- mente limitadas. Marx, a pesar de lo mucho
mo global no ha entrado en un período de que se ha escrito para sugerir lo contrario,
profunda desestabilización? Las aceleradas no centró su comprensión de la política de
crisis del capital han transformado las rela- revolución en una clase trabajadora defini-
ciones de clase, cambiado los ejes del poder da por su relación con los medios de pro-
global y reconfigurado incluso la ostensible ducción. Importante como ha sido el traba-
‘racionalidad’ de la política democrático- jo productivo en la apreciación de Marx de
burguesa. la historia moderna y en la comprensión de
En la Era de Trump nos vemos de vuel- los historiadores marxistas, es importante
ta en el salvaje comentario de Marx sobre reconocer, especialmente en la coyuntura
Bonaparte: «Bonaparte lanza toda la eco- actual, que Marx definió la clase como des-
nomía burguesa a la confusión, viola todo posesión, y el acto original de la primitiva
lo que parecía inviolable…, hace a unos to- acumulación del capital es el divorcio entre
lerantes ante la revolución, a otros deseo- los productores y los medios de producción.
sos de la revolución y genera anarquía real En este sentido, tenemos que construir
en nombre del orden y al mismo tiempo las movilizaciones de clase y las políticas
desnuda su halo de toda la maquinaria del de clase sobre la base de coaliciones entre
estado, la profana y la hace a la vez repug- los que no desean cruzar líneas aparentes
nante y ridícula». A medida que progresa de diferenciación de clase que separan, en
la crisis económica, sin resolver a lo largo las ficciones de nuestro tiempo, la precarie-
de la revolución, dejando su marca de uni- dad y el proletariado, el empleado y el sin
versalidad grabada en el cuerpo político, salario, los que se dedican al trabajo pro-
desfigura las organizaciones de la sociedad ductivo versus aquellos que trabajan duro
civil, reduciéndolas a una serie de nega- en la esfera reproductiva. Esto no significa
ciones caricaturizadas. En este proceso la descartar al trabajador fordista con un sa-
farsa ideológica del poder capitalista que- lario relativamente alto, como no significa
da al desnudo: «Solo el robo puede salvar descartar a los pobres y a los trabajadores
la propiedad; solo el perjurio, a la religión; eventuales. Significa cerrar las brechas que
los bastardos, a la familia; el desorden, al el capital ha ampliado, y no solo entre sec-
orden» [12] tores dentro de una sociedad, sino a través

11.– Marx, Capital, I, 20. Bonaparte» en Marx and Engels, Selected Works, pp. 180,
12.– Karl Marx, «The Eighteenth Brumaire of Louis 177.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 41-48 45


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

de los límites de la diferenciación racial y relación entre capital y trabajo sigue sien-
regional en la economía global [13]. do tan fundamental para la movilización
Que Marx subrayó que la clase se definía de la resistencia al capital global en nues-
por la desposesión era evidente en muchos tros días como lo fue en el siglo XIX, con
de sus escritos, abarcando desde el análi- la notable diferencia de que el capital y sus
sis del asalto legal capitalista a los robos de estados consolidados han tenido más de
madera, escrito en los 1840, a su capítulo un siglo para construir una hegemonía que
del Volumen I de El Capital sobre la expro- ahora parece inexpugnable. Pero a medi-
piación de los productores agrícolas, de los da que la crisis capitalista parece tomar el
cuales salió un proletariado segmentado: control y las trampas de una condición uni-
los «libres» y «los proscritos» [14]. Esto es- versal, se vuelve evidente que la creencia
taba relacionado con el reconocimiento de de Marx en la necesidad de la revolución es
Marx de que la producción capitalista crea- tan válida en nuestra época como lo fue en
ba «trabajo» que a menudo se reducía a una la suya. Los cráneos de los caídos yacen es-
desposesión definitiva, forzado a entrar en parcidos por todas partes a nuestro alrede-
las filas de la «población excedente», con dor, visibles con que tan solo mirásemos, y
los salarios y el empleo sujetos a una pre- el néctar que podríamos ansiar, disponible
sión a la baja que dejó a parte de la clase para nosotros en formas diferentes de las
trabajadora «con un pie ya en el pantano que se nos ofrecían hace más de un siglo,
del pauperismo». El asunto era que, fuesen todavía tiene que ser consumido en maca-
sus salarios altos o bajos, su status el de un bros vasos que son parte de nuestro hábitat
mendigo o el de un obrero respetable, una actual solo a través de la destructividad del
experiencia de clase fundamental de despo- pasado capitalista.
sesión tenía la capacidad de unir a diversos
sectores de una clase trabajadora tanto más Historiografía: la huella de Marx y el
dividida, incluyendo una gran parte que fue futuro
conscientemente promocionada dentro de
la hegemonía burguesa en curso [15]. Ha sido la historiografía marxista, más
Este tipo de comprensión teórica de la que cualquier otra tradición interpretati-
va identificable, la que se ha basado en las
13.– Véanse, por ejemplo, los debates en Michael Denning, ideas críticas anti-capitalistas de Marx, si-
«Wageless Life» New Left Review, 66 (November-Decem- guiendo sus pasos. Este materialismo his-
ber 2010), pp. 40-62; Bryan D. Palmer, «Reconsiderations
tórico marxista ha ampliado la concepción
of Class» Precariousness as Proletarianization» Socialist
Register (2014), pp. 40-62. Esto no quiere negar que cier- de Marx de que las formas de resistencia de
tas características de la producción a gran escala facilitan clase de los desposeídos constituyen una
la organización del trabajo y la conciencia de clase, o que rica reserva, un legado de lucha al que se
en una situación revolucionaria sectores específicos de la
puede recurrir para apreciar la complejidad
clase trabajadora podrían tener roles diferenciales al de-
safiar al capital. Ver Mike Davis, «Old Gods, New Enigmas» del pasado, vigorizar nuestro presente y re-
Catalyst, 1 (Summer 2017), pp. 7-40. configurar nuestro futuro.
14.– Karl Marx, «Proceedings of the Sixth Rhine Province El conocimiento del mundo griego an-
Assembly, Third Article Debates on the Law on ‘Theft of tiguo, por ejemplo, nunca puede parecer el
Woods’» en Marx and Engels, Collected Works, Volume
mismo después de la aplicación idiosincrá-
I Moscú, Progress, 1975, 224-263, y el debate en Erica
Sherover-Marcuse, Emancipation and Consciousness: Dog- tica e innovadora del marxismo a esta área
matic and Dialectical Perspectives in the Early Marx. temática hecha por G.E.M. de Ste. Croix
15.– Marx, Capital, I, 641-642 en The Class Struggle in the Ancient Greek

46 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 41-48


Marx y el materialismo histórico: pasado, presente, futuro Bryan D. Palmer

World (1981). En Inglaterra, cuna de la pri- materialismo histórico. Robert Brenner nos
mera revolución industrial, los historiado- ofrece planteamientos marxistas sobre la
res marxistas británicos crearon un cuerpo transición del feudalismo al capitalismo en
de trabajo que reconfiguraba las sensibili- la Europa preindustrial; examina de nue-
dades históricas: Christopher Hill alcanzó vo la revolución comercial paralela a dicho
una preeminencia indiscutible en los análi- desarrollo y traza la economía política del
sis de la Revolución Inglesa del siglo XVII; mundo posterior a la Segunda Guerra Mun-
la magnitud de Eric Hobsbawm, con sus dial, que pasó del auge a la quiebra.
interpretaciones de la transformación ca- La historiografía feminista sin duda ha
pitalista desde la crisis del siglo XVII hasta gravitado, en las secuelas del postmoder-
el largo siglo XIX y el corto XX, fue inigua- nismo, hacia un compromiso crítico con
lable; y la recuperación de Edward Thomp- Marx, como es evidente en la trayectoria
son de las tradiciones de rebelión plebeyas de Joan Wallach Scott [16]. Pero el estudio de
y obreras en el siglo XVIII y principios del las mujeres y el género disminuirían incon-
XIX reformuló las conceptualizaciones de mensurablemente si esas historiadoras de
clase para reavivar la apreciación de la ac- la mujer y el género que tienen una deuda
ción humana en formas que forzaron un con Marx, como es el caso de Sheila Row-
replanteamiento de la relación de deter- botham y Marianne Debouzy, no hubieran
minación. Todo este trabajo histórico sería estado publicando activamente en campos
inimaginable sin Marx. diversos. Además, los estudios marxista-
El ascenso y caída de acontecimientos feministas, a menudo recurriendo a la his-
históricos mundiales tales como la Revo- toria pero más probablemente emergiendo
lución Bolchevique de 1917 serían incom- de disciplinas como la sociología, la ciencia
prensibles sin las aportaciones de parti- política o incluso la geografía, han aborda-
cipantes y críticos marxistas como Leon do cuestiones fundamentales que han esta-
Trotsky, cuyos tres volúmenes de La His- do en el meollo del pensamiento marxista
toria de la Revolución Rusa (1932) siguen desde la época de la II Internacional y la
siendo una narrativa histórica de peso y publicación de Origin of the Family, Private
elegancia cautivadora, al igual que la bio- Property, and the State (1884) de Engels.
grafía como género se ha enriquecido con Esto nos recuerda las contribuciones
contribuciones como la trilogía de Isaac de los investigadores marxistas en cam-
Deutscher, The Prophet Armed, The Pro- pos congruentes con la historia, una con-
phet Unarmed y The Prophet Outcast (1954- sideración cada vez más importante dado
1963). La historiografía de la fallida Revo- el impulso irreprimible de la investigación
lución alemana (1917 - 1923) y de la Guerra histórica contemporánea en campos de
Civil española se ha enriquecido con la in- investigación interdisciplinares donde las
vestigación marxista y la tenacidad intelec- preocupaciones teóricas son justificada-
tual de Pierre Broué. En los Estados Unidos,
16.– Los primeros escritos de Joan Wallach Scott, desde
probablemente el más creativo y prolífico
The Glassworkers of Carmaux: French Craftsmen and Politi-
de los intelectuales públicos de la izquier- cal Activism in a Nineteenth-Century City, Cambridge, Har-
da, Mike Davis, ha anclado sus imaginativas vard University Press, 1974; a (con E. J. Hobsbawm) «Po-
historias de Los Angeles —los barrios mar- litical Shoemakers», Past & Present, 89 (Noviembre 1980),
86-114 debían mucho a Marx y al materialismo histórico,
ginales del mundo en desarrollo, el terro-
mientras que su trabajo posterior a Gender and the Poli-
rismo, las epidemias— en los peldaños más tics of History, Nueva York, Columbia University Press, 1988,
apocalípticos de la escalera analítica del adopta un enfoque distinto.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 41-48 47


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

Tejedoras trabajando, Nueva York, EEUU, entre 1910 y 1915 (Foto: Byron, fuente: The Library of
Congress).

mente transcendentes. Entre las figuras que no carecen de influencia. En India y Bra-
podrían ser nombradas al respecto estarían sil, por ejemplo, donde la palabra de Marx
Fredric Jameson y Terry Eagleton (teoría li- está reforzada por la praxis de los parti-
teraria y estudios culturales); Neil Smith y dos marxistas y los movimientos sociales,
David Harvey (geografía); y Ellen Meiksins el estudio del materialismo histórico y la
Wood, Vivek Chibber y Leo Panitch, cuyas lucha por un mundo mejor y que mira a
extensas contribuciones enlazan la socio- Marx avanzan juntos. Hay indicios de que
logía y la economía política. el marxismo disidente está haciendo incur-
Mi capacidad para comentar sobre la siones dentro de regímenes establecidos
historiografía de Marx está condicionada en los que el marxismo oficial (estalinis-
por mis propias deplorables y determinan- mo) casi había eviscerado el pensamiento
tes limitaciones como angloparlante, pero marxista serio y la práctica socialista, como
soy consciente de que en el mundo existe China y la antigua Unión Soviética. Puede
una inmensa historiografía marxista, influ- que el marxismo en nuestro tiempo no esté
yente y publicada en las lenguas de Europa, ganando —¡ni mucho menos!— pero ni su
Asia, América Latina y África. Hay también resonancia en el presente ni su relevancia
movimientos sociales de oposición resis- para el futuro tienen porque ser descarta-
tente para los que el marxismo es a la vez das por aquellos que se toman en serio el
guía e inspiración y estas movilizaciones interpretar el mundo y cambiarlo.

48 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 41-48


Marx para historiadores: aportaciones y
estancamientos, capacidades y límites

Marx for historians: contributions and deadlocks,


capacities and limits
Juan Sisinio Pérez Garzón
Universidad de Castilla-La Mancha

Con independencia de la posición ideo- por un lado, y, por otro, de trinchera para
lógica de los distintos historiadores, se po- dogmas y ortodoxias.
dría alcanzar fácilmente el consenso sobre Por eso conviene esbozar, solo de for-
las aportaciones de Marx, si se plantea que, ma somera, ciertas consideraciones sobre
para explicar el pasado, no se pueden silen- cómo la obra de Marx primero dio paso a
ciar cuatro factores: el modo de organiza- una doctrina esclerótica, luego, ya en la se-
ción de las relaciones económicas, la rea- gunda mitad del siglo XX, a la elaboración
lidad de las diferentes clases sociales, las de una fértil historiografía, para iniciar
formas de dominio y de poder sociopolítico posteriormente su declive y marginación,
y cultural y, por supuesto, el conflicto so- y también verse zarandeada por el reclamo
cial como expresión de los citados factores de formulaciones tan dispares como discu-
previos. tibles.
Enunciadas así las aportaciones de Marx,
probablemente se evitaría el rebote que en Del materialismo histórico a las
bastantes científicos sociales produce la es- historiografías marxistas
clerosis escolástica que ciertos marxismos
han hecho de las ideas de Marx. Empeñado Marx produjo su obra sumergido en el
en desentrañar el funcionamiento del capi- proceso de expansión del primer capitalis-
talismo, Marx usó las nociones de «modo de mo industrial en la Europa noroccidental
producción», «explotación», «dominación» durante el siglo XIX. Los debates filosófi-
y «lucha de clases», para explicar las formas cos, ideológicos y políticos en los que estu-
de ese «capital» cuyo despliegue histórico vo implicado en los sucesivos momentos de
constituyó el tema de estudio de su vida. su vida han sido descifrados recientemente
Nunca pensó que sus palabras, tan concre- por Gareth Stedman Jones, quien contex-
tas e incluso cambiantes, se convertirían en tualiza magistralmente la génesis intelec-
una jerga escolástica despojada de las ca- tual de cada uno de sus escritos [1]. Aunque
pacidades analíticas originarias. En ningún
momento pensó que sus escritos iban a ser- 1.– Gareth Stedman Jones, Karl Marx. Ilusión y grandeza,
vir de confortable comodín demostrativo, Madrid, Taurus, 2018.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60 49


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

su obra quedara inconclusa, se puede afir- comunistas de los países occidentales.


mar que Marx confeccionó un complejo sis- En efecto, en un primero momento,
tema de explicación social que, a partir de Marx concibió la historia como el estudio
aportaciones precedentes, supuso una rup- del camino hacia la instauración del comu-
tura profunda con el panorama de saberes nismo en cuyo devenir había una serie de
de su época. Trastocó la concepción y com- fases o «modos de producción», que siem-
prensión de los distintos ámbitos de la vida pre eran superados a través de la «lucha de
humana, y propuso una perspectiva mate- clases». Su punto de partida era el comu-
rialista para analizar las sociedades, desde nismo primitivo, situado cronológicamen-
sus soportes económicos hasta sus diferen- te en la Prehistoria, que, tras la revolución
tes formas de poder, regulación, idearios, agrícola dio paso a la sociedad de clases
culturas, etc. Es lo que pronto dio en cata- con una primera forma de explotación que
logarse como materialismo histórico. fue la esclavitud. El esclavismo marcó, por
No es tarea de estas páginas resumir tanto, los largos siglos de lo que llamamos
contenidos y evolución de esa concepción Edad Antigua, desde las civilizaciones egip-
materialista de los hechos sociales, tanto cias y orientales hasta el imperio romano.
pasados como presentes. En estas líneas pa- Posteriormente, el feudalismo marcó los
rece más importante subrayar los distintos largos siglos de la Edad Media, hasta que
usos que ha experimentado el materialismo de su seno emergieron las formas de ex-
pensado por Marx. Se podrían simplificar en plotación capitalista desde el siglo XVI de
tres momentos. El primero, específicamen- modo que ya, con la revolución industrial
te vinculado a la obra del mismo Marx; el en marcha, en el siglo XIX el capitalismo se
segundo, cuando los socialistas centroeu- había impuesto y generado la nueva clase
ropeos y rusos, más los partidos comunistas social llamada a restablecer un comunismo
creados tras la revolución de 1917, hicieron esta vez de carácter científico y con abun-
del materialismo histórico una doctrina dancias tales que pudiera organizarse la so-
institucionalizada, con una muy limitada ciedad con esta fórmula: «De cada cual se-
aplicación a los estudios e investigaciones gún sus capacidades, a cada cual según sus
históricas; y el tercero tuvo lugar tras la se- necesidades» [2].
gunda guerra mundial. Desde la década de Lo importante es que Marx planteó el
1950 aquellos presupuestos materialistas, análisis de los procesos históricos desde el
pensados por Marx un siglo antes, fructi- concepto de «totalidad social» como refe-
ficaron como historiografía diferenciada. rente metodológico. Fue una novedad ra-
Propiamente, por tanto, se puede hablar de dical, aunque la idea de «totalidad social»
historiografía marxista desde la segunda procedía de la Ilustración escocesa, sobre
mitad del siglo XX. Eso sí, con dos rostros todo de Adam Smith, y también de Hegel y
muy distintos, el más flexible de la escue- de Henri de Saint-Simon, quienes se plan-
la marxista anglosajona, por un lado, y, por tearon las explicaciones del cambio de un
otro, el paroxismo soviético que redujo la tipo de sociedad a otra con la perspectiva
historia a un determinismo unilineal, pura del progreso como motor de la historia [3].
escolástica para el Partido Comunista de la
2.–La fórmula la propuso Marx en su Crítica del Programa
Unión Soviética, que se aplicaba de forma
de Gotha, escrita en 1875 y publicada póstumamente; ver
doctrinal en los manuales de la Academia David Mclellan, Karl Marx. Su vida y sus ideas, Barcelona,
de Ciencias Sociales de la URSS, guía reco- Crítica, 1973, p. 498.
nocida, más o menos directamente, por los 3.– Ver a este respecto Josep R. Llobera, Hacia una historia

50 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60


Marx para historiadores: aportaciones y estancamientos, capacidades y... Juan Sisinio Pérez Garzón

Trabajadora con máquina de oropeles en EEUU, ca. 1920 (Foto: Lewis W. Hine, fuente: George
Eastman Museum).

Ahora bien, conviene subrayar que Marx, apoyo empírico para anclar sus ideas teóri-
lo mismo que Saint-Simon, aceptaba una cas [5]. Sin adentrarnos en el debate sobre el
pluralidad de determinantes en el proceso papel de F. Engels, lo cierto es que a éste se
histórico, porque la acción social no podía le puede atribuir la sistematización de las
concebirse desde un determinación unidi- ideas de Marx como una teoría universal
mensional, tal y como demostró el propio de la historia y de la naturaleza, con la pro-
Marx en sus análisis históricos concretos [4]. puesta de un materialismo filosófico. Sin
En tales análisis, Marx desplegó esa embargo, parece muy discutible pensar que
mezcla química de la que hablaba Schum- Marx se apoyase en un materialismo onto-
peter, porque no hizo una yuxtaposición lógico, porque más bien utilizó el término
mecánica entre datos económicos, socia- de materialismo como sinónimo de método
les y políticos, sino que los combinó para científico, aplicado sólo a la historia [6].
dar como resultado una teoría explicativa
5.– Joseph Schumpeter, Capitalismo, socialismo y democra-
de los procesos históricos, con suficiente
cia, Madrid, Aguilar, 1968.
6.– Conviene recordar las propias palabras de K. Marx:
de las ciencias sociales. El caso del materialismo histórico, «El todo, tal como aparece en la mente como todo del
Barcelona, Anagrama, 1980, pp. 69-75; Raymond Aron, Les pensamiento, es un producto de la mente que piensa y
étapes de la pensée sociologique, Paris, PUF, 1967; y Louis que se apropia el mundo del único modo posible, modo
Althusser, Para leer a Marx, México, Siglo XXI, 1970. que difiere de la apropiación de ese mundo en el arte,
4.– Ver Pierre Vilar, Historia marxista, historia en construc- la religión, el espíritu práctico. El sujeto real mantiene,
ción. Ensayo de diálogo con Althusser, Barcelona, Anagrama, antes como después, su autonomía fuera de la mente,
1974. por lo menos durante el tiempo en que el cerebro se

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60 51


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

Lo cierto es que a partir de Engels se anu- soviético en general, y en concreto legitimó


dó la noción de «marxismo» como doctrina las distintos vaivenes en las decisiones de
convertida en canon del movimiento obre- política internacional.
ro y de Weltanschauung. De este modo el En consecuencia, en las ciencias sociales
materialismo histórico acuñado por Engels de los países occidentales se produjo una
se empezó a identificar con una concep- doble tendencia. Por un lado, se asoció el
ción positivista, determinista y unilineal de marxismo con un sistema dogmático, mo-
la historia; y en esta doctrina la economía tivo, entre otros, por el que Marx dejó de
adquirió el rango de deus ex machina con ser importante, a pesar de que los trabajos
poderes explicativos para todo detalle de de Lukács, Korsch, Gramsci y la escuela de
cualquier dinámica histórica y de la tota- Frankfurt exponían las posibilidades de una
lidad de la estructura social. A principios interpretación no determinista económi-
del siglo XX, por tanto, la totalidad social camente de la totalidad social. Por otro, se
marxiana había cristalizado en una especie produjo un vivo debate porque el marxismo
de determinismo tecnoeconómico y en un era bastante más que una simple teoría de
evolucionismo unilineal, lo que desenca- la historia y de la sociedad. Su influjo era
denó importantes consecuencias teóricas inevitable. El propio Max Weber, poco antes
para las ciencias sociales en general, y para de morir, en 1920, afirmó con rotundidad
la propia evolución del marxismo [7]. con respecto a Marx y Nietzsche que «la
Paradójicamente, mientras se extendía persona que no admita que no hubiera po-
la influencia política e ideológica de los dido llevar a cabo las partes cruciales de su
partidos de la Segunda Internacional, ofi- obra sin la aportación de dichos autores, se
cialmente marxistas, en los países occiden- engaña a sí misma y engaña a las demás. Lo
tales se extendió la idea de que Marx había cierto es que nuestro universo intelectual
sido refutado por las ciencias sociales, pri- ha sido moldeado por Marx y Nietzsche» [8].
mero con Durkheim, luego con Weber. Sin De cualquier modo, la tesis de que la
embargo, con la revolución bolchevique obra de Weber representaba la refutación
de 1917, sus distintos adalides, desde Le- del marxismo fue propagada con éxito por
nin y Trostsky a Bujarin, insistieron en el Talcott Parsons en el mundo anglosajón y
carácter práctico de la teoría de Marx y en continuada por R. Bendix. Sin embargo, en
su concepto de luchas de clases para llevar ese mismo mundo anglosajón, sobre todo
a cabo su proyecto político. Tras la muer- en el Reino Unido, fue donde se desarrolló
te de Lenin, fue Stalin, quien, tras purgar la escuela historiográfica marxista de ma-
sanguinariamente toda disidencia política, yor capacidad renovadora. Tras la segunda
implantó una ortodoxia marxista que dio guerra mundial, hubo una hornada de in-
cobertura al funcionamiento del régimen telectuales que coincidieron en un mismo
punto teórico de partida e idéntico com-
comporte únicamente de manera especulativa, teórica. En
promiso social. Unos, más atentos a los
consecuencia, también en el método teórico es necesario
que el sujeto, la sociedad, esté siempre presente asuntos económicos y sociales, como Rod-
en la representación como premisa», en Elementos ney Hilton, Maurice Dobb o Eric Hobsbawn,
fundamentales para la crítica de la economía política, 1857- y otros más interesados por aspectos socio-
1858, México, Siglo XXI, 2ª ed., 1972, p. 22.
culturales, como E. P. Thompson, Christo-
7.– Ver Gareth Stedman Jones, op. cit., caps. 11 y 12; y
Montserrat Galcerán Huguet, La invención del marxismo
(Estudio sobre la formación del marxismo en la Socialdemo- 8.– En A. Mitzman, The Iron Cage, New York, Grosset and
cracia alemana de finales del s. XIX), Madrid, IEPALA, 1997. Dunlap, 1969, p.182, cit. en J. R. Llobera, op. cit., p. 147.

52 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60


Marx para historiadores: aportaciones y estancamientos, capacidades y... Juan Sisinio Pérez Garzón

pher Hill, Eugene Genovese o George Rudé. tales democracias un marxismo estructura-
Ninguno aplicaba la dicotomía radical en- lista cuyo catecismo doctrinal lo sistema-
tre base y superestructura, dogma propio tizó Marta Harnecker. Los planteamientos
de la ortodoxia soviética de la misma. y debates desarrollados en el marxismo oc-
En concreto, Gordon Childe, Perry An- cidental llegaron a España en los años en
derson, Raphael Samuel y los citados que se gestaba y construía el tránsito de la
Christopher Hill, Rodney Hilton, Edward P. dictadura a la democracia, con una influen-
Thompson y Eric Hobsbawm investigaron cia muy dispar y de limitado alcance para
el pasado con postulados materialistas, sin las investigaciones concretas en ciencias
caer en fórmulas mecanicistas. No echaron sociales [10].
mano de la lucha de clases ni de los mo- En este sentido, conviene subrayar que
dos de producción como fáciles exorcismos en España no hubo marxismo como siste-
para explicar las experiencias vitales de las ma de pensamiento hasta muy a finales de
clases populares. Plantearon lo que se co- la década de 1960, con Manuel Sacristán y
noció como «historia desde abajo», y pen- sus discípulos; y en el campo de la historio-
saron que además el cambio cultural tenía grafía hasta que el materialismo histórico
que constituir un paso esencial en la lucha en esos mismos años fue la agenda para una
por la instauración del socialismo [9]. En to- nueva hornada de historiadores como Mar-
dos ellos existía una «problemática teórica celo Vigil, Abilio Barbero y Julio Valdeón en
común», y sus propuestas tuvieron amplio Historia Antigua y Medieval; o ya en la dé-
eco en distintos países occidentales, o con- cada de 1970, para los núcleos de jóvenes
vergieron con planteamientos similares historiadores formados en torno a maestros
derivados de las lecturas de Gramsci, sobre como Josep Fontana, Enric Sebastià y Juan
todo en Italia desde la década de 1960. José Carreras en Historia Contemporánea.
Se puede formular, por tanto, que la his- No hay que olvidar, por otra parte, el im-
toriografía marxista se hizo realidad, como pacto de los encuentros organizados en esa
propuesta metodológica para el análisis del década por Manuel Tuñón de Lara en Pau
pasado, entre las décadas de 1950 y 1970 (Francia), porque sumaron a muchos inves-
en las democracias occidentales. Además, tigadores unidos no por coincidir en pro-
con importantes polémicas como las pro- puestas marxistas, sino sobre todo por bus-
tagonizadas por el citado E. P. Thompson y car alternativas y explicaciones diferentes a
L. Althusser, pues también se desarrolló en la historiografía académica dominante bajo
la dictadura, inmovilizada en la erudición
9.– Ver Harvey J. Kaye, Los historiadores marxistas británicos.
Un análisis introductorio, Universidad de Zaragoza, 1989, 10.– Lo cierto es que la polémica entre E. P. Thomson, L.
pp. 9-22; José Antonio Piqueras, La era Hobsbawm en his- Althusser y otros autores, así como el intento de construir
toria social, México, El Colegio de México, 2016; Raphael una historiografía marxista, en España se quedó en la tra-
Samuel (ed.), Historia popular y teoría socialista, Critica, ducción, y se supone que la lectura, de las obras de sus
Barcelona, 1984, p. 81 y ss.; Julián Casanova, La historia protagonistas: Louis Althusser, Para leer a Marx, México,
social y los historiadores ¿Cenicienta o princesa?, Barcelona, Siglo XXI, 1969; la dura respuesta de E. P. Thompson,
Crítica, 1991, pp. 95-109.; Bryan D. Palmer, E. P. Thompson. Miseria de la teoría, Barcelona, Crítica, 1981; las posiciones
Objecciones y oposiciones, Valencia, Publicaciones de la de Perry Anderson: Teoría, política e historia. Un debate con
Universitat de València, 2004; Perry Anderson y otros, E. P. E.P. Thompson, Madrid, Siglo XXI, 1985; también su obra
Thompson, diálogos y controversias, Valencia, Fundación de Consideraciones sobre el marxismo occidental, Madrid, Siglo
Historia Social,-Centro UNED de Alzira Tomás y Valiente, XXI, 1979; y el libro traducido por Rafael Aracil y Mario
2008; Gregory Elliot, Perry Anderson. El laboratorio implaca- Garcia Bonafé, Hacia una historia socialista, Barcelona, ed.
ble de la historia, Valencia, Publicaciones de la Universitat del Serbal, 1983, con una introducción muy certera sobre
de València, 2004. «Marxismo e historia en Gran Bretaña».

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60 53


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

tradicionalista, salvo impactos concretos de los estudios y debates suscitados por las
de renovación metodológica como los ex- distintas olas de lo que se catalogó como
pandidos por Vicens Vives [11]. posmodernidad. A eso se sumó la fuerte
Simplificando, el esplendor de la histo- irrupción de la historia de género, más la
riografía marxista tuvo lugar ante todo, y historia cultural, la nueva historia política,
paradójicamente, en las democracias occi- la historia de las ideas y un amplio pano-
dentales; y se podría acotar entre las dé- rama de investigaciones pegadas a las in-
cadas de 1950 y 1980. En las obras de los quietudes más coyunturales de un presen-
autores citados más arriba, que obviamente te inundado de «memorias» y agitaciones
no es exhaustiva, se albergan las principa- identitarias. El hecho es que en la primera
les aportaciones metodológicas, en lo que década del siglo XXI parecía que el marxis-
se refiere a modos y propuestas de reno- mo se había quedado como material para la
vación. También para el caso español. Sin arqueología sociopolítica, hasta que la pro-
embargo, es justo significar que, aun sien- funda crisis del capitalismo abierta en 2007
do autores y obras con indudable relevan- rehabilitó en gran medida los clásicos diag-
cia, nunca dejaron de ser una minoría en el nósticos de la tradición marxista, si bien
gremio académico y en el panorama de la desde posiciones que ya no respondían ni
producción historiográfica. Predominaban a las demandas sociales de un proletariado
las escuelas catalogables como positivistas, industrial, ni a las ortodoxias de unos par-
con unas investigaciones que fluctuaban tidos comunistas superados por las nuevas
entre la creciente especialización por paí- estructuras de clases.
ses, áreas y temáticas y el predominio de
una erudición, rigurosa y loable, al margen ¿Existen, en tal caso, posibilidades
o incluso en contra de los debates teóricos de desarrollo de una historiografía
impulsados por esas minorías marxistas. Es marxista en el siglo XXI?
cierto que en esos trabajos de erudición se
incluyeron perspectivas de historia social y En este nuevo contexto de sociedades
de historia económica, y hasta se han de- postindustriales y democráticas, con Esta-
sarrollado las máximas especializaciones dos de bienestar de mayor o menor magni-
en esos campos, con revistas científicas de tud, cabe renovar la potencialidad analítica
alto prestigio en todos los países, pero con de las principales categorías del materia-
análisis y nociones ajenos en su mayoría a lismo histórico, como las de relaciones de
las perspectivas críticas de la dialéctica ma- producción, explotación, dominación y
terialista propia del marxismo. conflicto social. De ningún modo valen los
Por eso, no es de extrañar que en las textos de Marx o Lenin convertidos en an-
décadas de 1980 y 1990, con el derrum- teojeras escolásticas de valor omnímodo.
bamiento del imperio soviético, disuelto El materialismo histórico ha cumplido su
como un azucarillo, más el rearme ideoló- papel como estímulo para ampliar el hori-
gico del liberalismo económico, la historio- zonte de conocimiento social, pero se debe
grafía marxista se quedara en los márgenes rechazar como fundamento para diagnosti-
car estrategias políticas, o vademécum para
11.– Juan Sisinio Pérez Garzón, «La historiografía en Es- presagiar el futuro. Se está cumpliendo el
paña. Quiebras y retos ante el siglo XXI», en Salustiano
dictamen de aquellos dos jóvenes, Marx
Del Campo y José Félix Tezanos, dirs., España Siglo XXI, vol
5: Literatura y Bellas Artes, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009, y Engels, que en 1848 evaluaron el capi-
pp. 223-260. talismo como el modo de producción que

54 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60


Marx para historiadores: aportaciones y estancamientos, capacidades y... Juan Sisinio Pérez Garzón

tiene la extraordinaria capacidad histórica citas, esto es, de la tentación de postular


de «disolver todo lo sólido en el aire». En que todo el devenir social está regido por
efecto, también las escolásticas marxistas unas determinadas causas finales. Además,
han quedado desbaratadas por las inéditas el materialismo histórico ya no es la única
transformaciones de un capitalismo que, teoría de la evolución social que establece
implantado nada menos que, con criterios un enfoque materialista del desarrollo so-
leninistas, por el más poderoso partido co- cial. Existen planteamientos tan fértiles y
munista existente, ha hecho de China una consistentes como, por ejemplo, los desa-
potencia capitalista cuyo futuro protago- rrollados por dos autores de la relevancia
nismo mundial ni sospechamos. de Michael Mann o Yuval Noah Harari [13].
Semejante contradicción no puede sol- Por otra parte, el llamado «giro lingüís-
ventarse con una mirada de soslayo ni con tico» zarandeó las meta-narrativas, con
el simple desconcierto. De hecho, si se ana- críticas que sobre todo afectaron al para-
lizan los nuevos textos que se reclaman digma de marxismo más clásico al desco-
marxistas en el mercado intelectual, pre- dificar los contenidos referenciales de un
dominan dos características: o son análisis lenguaje tan abstracto como vacuo. Ahora
con perspectivas persistentemente euro- bien, llegados al punto de las críticas que la
céntricas, que solo analizan el capitalismo posmodernidad realizó a las teorías produ-
existente en los países ricos occidentales, cidas por la izquierda occidental, no sobra
asumiendo como novedad el ecologismo de ningún modo releer la obra de Marx El
y a veces el feminismo; o se trata de pro- dieciocho brumario de Luis Bonaparte, don-
puestas realizadas desde países latinoame- de anticipó casi la totalidad de lo que más
ricanos, con fuertes ingredientes de viejas tarde plantearían Lyotard y Baudrillard so-
inercias doctrinales [12]. bre el colapso de las metanarraciones ilus-
En consecuencia, para revitalizar la his- tradas [14]. En ese libro, Marx analizaba el
toriografía marxista es insoslayable des- modo en que sucesos tan absurdos como el
pojarla de teleologías más o menos explí- golpe de estado bonapartista enfrentaban
la razón dialéctica con un reto que aparen-
12.– Destacan los análisis de David Harvey, con impactos temente excedía sus premisas sobre el pro-
muy ceñidos a ámbitos minoritarios universitarios, aunque greso social. El pasaje más citado de El die-
sus obras son de provechosa lectura. Están publicadas en
ciocho brumario es su frase inicial: «Hegel
español por la editorial Akal: Espacios de esperanza (2003),
El nuevo imperialismo (2004), Espacios del capital (2007), dice en alguna parte que todos los grandes
Breve historia del neoliberalismo (2007, El enigma del ca- hechos y personajes de la historia universal
pital y las crisis del capitalismo (2012), El cosmopolitismo y se producen, como si dijéramos, dos veces.
las geografías de la libertad (2017) y los dos volúmenes de
Pero se olvidó de agregar: una vez como
su Guía de El Capital de Marx (2014 y 2016). Por lo demás,
en los ámbitos político-académicos latinoamericanos
persiste el predominio de enfoques doctrinales, bastan-
te limitados para asimilar los cambios sociales ocurridos 13.– Michael Mann, Las fuentes del poder social. Vol. 1, Una
en el continente, por más que prediquen la necesidad de historia del poder desde los comienzos hasta 1760 d.c., Ma-
reconstruirse. Quizás basten, como muestra, los escritos drid, Alianza, 1991, y Las fuentes del poder social. Vol. 2, El
de Omar Acha y Débora D’Antonio, «Cartografía y perspec- desarrollo de las clases y los Estados nacionales, 1760-1914,
tivas del ‘marxismo latinoamericano’», A Contracorriente. Madrid, Alianza, 1997; y Yuval Noah Harari, Sapiens. De
Una revista de historia social y literatura de América Latina, animales a dioses. Breve historia de la humanidad, Madrid,
vol. 7, núm. 2, 2010, pp. 210-256; y Laura Sotelo, «Sobre Debate, 2014.
la actualidad del marxismo y de la teoría crítica. Una 14.–Jean-François Lyotard, La condición posmoderna, Ma-
discusión con Elías Palti», Políticas de la Memoria, núm. drid, Cátedra, 1993; y de J. Baudrillard se citan obras en
10-11, 12, verano 2011/12. nota 21.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60 55


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

que hallar algún sentido en un episodio tan


profundamente ilógico. Baste recordar, por
ejemplo, la descripción del variopinto cor-
tejo que respaldaba a Luis Bonaparte [16]. No
servía apelar a los «fundamentos reales» de
la vida socioeconómica, cuando la historia
había dado un giro tan extravagante e im-
predecible que sólo cabía explicarlo desde
una espectral pseudológica de misteriosas
repeticiones.
En este aspecto, el posmodernismo ha
llegado a leer El dieciocho brumario como
máximo ejemplo de un marxismo con ca-
pacidad para autodeconstruirse al llegar
a los límites de su propio alcance expli-
cativo [17]. También es cierto que se puede
concluir que justamente el marxismo está
capacitado para reconocer que determina-
dos giros de los acontecimientos históricos
pueden desconcertar o frustrar los mejores
Trabajadores de la Capilano Timber Company, esfuerzos del pensamiento materialista.
Vancouver, Canadá (Autor: desconocido, Y más aún, esta conciencia de sus limita-
fuente: University of British Columbia. Library).
ciones metodológicas ya las abordó sin ta-
tragedia y otra vez como farsa» [15]. Y el tex- pujos Marx en este texto, donde se podría
to prosigue desarrollando este argumento afirmar que prefigura los rasgos caracterís-
hasta un punto que todos los axiomas del ticos de la posmodernidad avant la lettre. Lo
método científico, que tanto obsesionaba a impresionante del texto de Marx, leído en
Marx, quedan subordinados a una especie su totalidad, es la gama extraordinaria de
de parodia autodeconstructiva, con des- recursos estilísticos, entre los que cabe re-
cripciones salvajemente exuberantes en cordar ese segundo párrafo igualmente ci-
tono realista que ponen el progreso patas tado con mucha frecuencia: «Los hombres
arriba y no dejan lugar para una repetición hacen su propia historia, pero no la hacen
dialéctica. arbitrariamente, bajo circunstancias ele-
Todo los contenidos de El dieciocho bru- gidas por ellos mismos, sino bajo circuns-
mario, las metáforas, los paréntesis, las tancias directamente dadas y heredadas del
estrategias narrativas, las observaciones pasado» [18].
al margen, los recursos estilísticos, las iró- La naturaleza del análisis de Marx se
nicas vueltas atrás, el inexorable amonto- manifiesta con claridad cuando deconstru-
namiento de detalles… parecen albergar ye el caos de ese momento histórico: «La
el mismo mensaje, que la razón dialéctica revolución social del siglo XIX no puede
se halla fuera de su terreno, que no existe
16.– Karl Marx, op. cit., p. 85.
ningún paradigma o teoría posible con los
17.– Christopher Norris, ¿Qué le ocurre a la posmodernidad?
La teoría crítica y los límites de la filosofía, Madrid, Tecnos,
15.– Karl Marx, El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, 1998, pp. 54-60.
Barcelona, Ariel, 1971, p. 11. 18.– Karl Marx, op. cit., p. 11

56 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60


Marx para historiadores: aportaciones y estancamientos, capacidades y... Juan Sisinio Pérez Garzón

sacar su poesía del pasado, sino solamente en la década de 1980 los paradigmas esta-
del porvenir. No puede comenzar su propia blecidos literalmente patas arriba. Si nos
tarea antes de despojarse de toda venera- sirve el ejemplo de El dieciocho brumario no
ción supersticiosa por el pasado. Las ante- es para ejemplificar la tesis ultratextualis-
riores revoluciones necesitaban remontar- ta, sino porque el propio fundador del ma-
se a los recuerdos de la historia universal terialismo histórico hizo un uso deliberado
para aturdirse acerca de su propio conteni- de unos recursos estilísticos, calificados
do. La revolución del siglo XIX debe dejar hoy como posmodernos, para transmitir
que los muertos entierren a sus muertos, con el máximo grado de verosimilitud lo
para cobrar conciencia de su propio conte- fantásticos que fueron realmente los su-
nido. Allí, la frase desborda el contenido; cesos que ocurrieron en aquel interludio
aquí, el contenido desborda la frase [...] Y de la historia, un argumento compatible
justo cuando parecían entregados a revolu- con lo que Derrida proclamaba de que «no
cionarse a sí mismos y a las cosas, a crear hay nada ‘exterior’ al texto» [20]. Por lo de-
algo que aún no ha existido nunca, precisa- más, el propio análisis de Marx para aquella
mente en períodos tales de crisis revolucio- Francia de mitad del siglo XIX sería extra-
naria, conjuran a los espíritus del pasado polable, conviene reiterarlo, a importantes
para servirse de ellos y tomarles prestados realidades de estos inicios del siglo XXI,
nombres, gritos de batalla y ropajes para cuando se hacen añicos las distinciones en-
presentar el nuevo escenario de la historia tre materialidad e ilusión, cuando los inte-
mundial en un disfraz honrado por el tiem- reses sociales pueden quedar reemplazados
po y un idioma prestado» [19]. por una gama de ficciones y cumplimientos
Estas citas de Marx pueden servirnos imaginarios, y además la retórica simulada
para mostrar que el posmodernismo no y el mercadeo de imágenes se han converti-
es sino la otra cara que desde el principio do en una segunda naturaleza, incluso para
está en la propia modernidad, su autocrí- criticar a tan solemne adversario como es el
tica. Desde este punto de vista, El diecio- capitalismo.
cho brumario es un texto misteriosamente Pensadores como Baudrillard tienen
tan premonitorio como clarividente de los razón cuando diagnostican la condición
obstáculos e impensables paradojas de la posmoderna como una situación de crisis
naturaleza de la representación histórica generalizada en el orden de los signos y
sufridos por la teoría marxista en estas úl- representaciones, pues borra todo sentido
timas décadas. Lo que observaba Marx para de diferencia entre verdad y falsedad, rea-
la Francia de 1848 a 1851 sería aplicable a lidad e ilusión, discurso serio y no serio [21].
la difícil situación de los intelectuales de Por eso, el impacto en nuestra profesión del
izquierdas y marxistas en el momento pre- posmodernismo va más allá de lo estricta-
sente, enfrentados al espectáculo de unas mente metodológico. En efecto, abrirse a
transformaciones históricas cuyos intere-
20.– Jacques Derrida, La escritura y la diferencia, Barcelona,
ses, recursos informativos, valores sociales Anthropos, 1989.
y programas políticos producen tanto des- 21.– De la abundante bibliografía sobre el posmodernis-
concierto como abundante insustanciali- mo, es obra necesaria la de Jean Baudrillard, El sistema de
dad analítica. los objetos, Méjico, Siglo XXI, 1969, y La Post-modernidad,
(con Hal Foster y otros), Barcelona, Kairós, 1985; también
En resumen, la lectura posmoderna puso
la de Nicolás Casullo (comp.), El debate modernidad-pos-
modernidad, Buenos Aires, Ed. El cielo por asalto, 5ª ed.,
19.– Ibidem, p. 15 y 108. 1995.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60 57


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

una nueva epistemología historiográfica de las necesarias parcelaciones en estudios


implica adoptar un nuevo concepto de len- concretos, también obliga a compartir cri-
guaje o, para ser más exactos, establecer terios metodológicos con otras ciencias
una clara distinción entre la noción con- sociales. Solo así cabe explicar las interre-
vencional de lenguaje como medio de co- laciones de los procesos históricos, siem-
municación y la noción de lenguaje como pre con un anclaje empírico insoslayable.
patrón de significado, pues sin esa distin- Por eso, aunque se haya denostado el po-
ción seríamos incapaces de explicar el ori- sitivismo y el historicismo, porque muti-
gen de la conciencia y de las acciones de los lan en gran medida la realidad social, sus
individuos. Sin adentrarnos ahora en todas aportaciones no pueden ser descalificadas
las consecuencias epistemológicas del giro desde exclusivos reproches ideológicos.
lingüístico, baste recordar que hubo rápi- La incorporación de aspectos y métodos
das adecuaciones de tales planteamientos de otras disciplinas científicas requiere un
a la historiografía [22]. permanente diálogo con la economía, la so-
Por lo demás, existe otra a renovación a ciología, la antropología, la politología, la
tener en cuenta, porque ha subvertido mé- literatura, etc. Al fin y al cabo, la historia
todos y contenidos. Se trata de la historia de aparece siempre con el adjetivo que cali-
género. En general, el marxismo se ha desa- fica alguno de los múltiples aspectos que
rrollado a espaldas de las implicaciones que contiene: historia social, historia política,
han supuesto los movimientos feministas historia cultural, historia económica, y un
desplegados en sucesivas oleadas desde el rico etcétera que debe desarrollarse sobre
siglo XIX. No es tampoco el momento de los principios de crítica, depuración, com-
desglosar la riqueza de las propuestas de la paración y verificación.
historiografía de género. Baste reseñar que, Es cierto que en la historia, como en
en estrecha sintonía con el giro lingüístico todas las ciencias sociales, el historiador
y con el feminismo, los estudios culturales tiene que empezar por seleccionar hechos.
también deben ser considerados no sólo El mismo punto de arranque ya contiene
por las exigencias de perspectivas poscolo- inevitablemente hipótesis vinculadas a las
niales, con la consiguiente ruptura del eu- inquietudes del presente, y tales hipótesis
rocentrismo, sino además por las rupturas son las que permiten interpretar los hechos
de lenguaje y la creación de universos inte- provisionalmente para, de inmediato, dar
lectuales que, más que rivales, deberían ser paso al diálogo con los nuevos datos que,
referencias para el debate, pues el marxis- en ningún caso, deben someterse a esque-
mo los necesita para cumplir con el afán de mas prefijados, porque la labor del historia-
descifrar la totalidad social. dor y el sentido del saber histórico —inclu-
En este sentido, la propuesta originaria yendo las diferentes posiciones teóricas y
de Marx de la búsqueda de claves explica- metodológicas— ni puede estar determina-
tivas del todo de una sociedad, por encima do previamente, ni tampoco reducirse a la
secuencia de hechos aislados, en modo de
22.– Sobre las implicaciones del giro lingüístico en la his-
toriografía: Georges Iggers, La ciencia histórica en el siglo crónica.
XX. Las tendencias actuales, Barcelona, Idea, 1998, pp. 96- Así pues, al pretender la explicación, in-
104; Gérard Noiriel, Sobre la crisis de la historia, Madrid, terpretación y valoración de los hechos con
Cátedra-Universitat de València, 1997, pp. 126-130; y un
parámetros científicos, la historia se instala
ejemplo de aplicación en Gareth Stedman Jones, Lengua-
jes de clase. Estudios sobre la clase obrera inglesa, Madríd, en el permanente debate sobre el método,
Siglo XXI, 1989. esto es, sobre el logro de esa cientificidad.

58 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60


Marx para historiadores: aportaciones y estancamientos, capacidades y... Juan Sisinio Pérez Garzón

Aquí es donde se enraízan polémicas sobre peño de encontrar pruebas irrefutables que
causas y móviles en los procesos históricos, demuestren que nuestra particular utopía
carácter de los mismos, elección entre in- nos acompaña desde el pasado, en nuestro
terpretaciones y también sobre la función hipotético camino hacia el futuro. Mien-
social que debe cumplir como ciencia y, tras los físicos están reflexionando sobre
por consiguiente, como saber ciudadano. nuestro universo como una fluctuación del
En cualquier caso, a los historiadores les vacío cuántico, los historiadores o los cien-
corresponde una función extraordinaria- tíficos sociales no podemos empeñarnos en
mente singular dentro de las ciencias so- encontrar una explicación global de todo el
ciales, la paradójica tarea de luchar contra pasado, de toda la complejidad de las rea-
la fetichización de la historia, porque ni lidades sociales. Quizás nos obsesiona en-
existen fuerzas históricas sobrehumanas contrar la explicación unitaria, demostrar
o incontrolables, ni todo es fruto del azar una tesis totalizadora, pero tenemos que
individualizado. Nada está íntegramente asumir la humildad epistemológica de que
anticipado, aunque todo se encuentra con- en las búsquedas de los porqués persiste la
dicionado. Tampoco los condicionantes de validez de varias respuestas posibles, a las
la acción individual se pueden traducir en que lógicamente hay que aplicar el método
impotencia social, o en indiferencia histó- científico de contrastar hipótesis.
rica. En este sentido, el reto más urgente Se impone, por tanto, el diálogo razona-
quizás consista en elaborar un discurso his- ble y paciente para contemplar las distin-
toriográfico que rompa la hegemonía de las tas facetas de una realidad, y además para
perspectivas nacionalistas de todo signo, admitir diferentes interpretaciones de esa
porque no existen culturas ni identidades realidad. Esto implica una revisión constan-
perennes, sino cambios y transformaciones te de todo conocimiento. Un revisionismo
constantes en toda sociedad, con poderes, que, en sentido etimológico, significaría la
conflictos y disidencias que impulsan me- capacidad de la razón para analizar la rea-
tas tan dispares que no hay rutas incues- lidad sin verdades cerradas, siempre alerta
tionables. ante nuevas perspectivas, con la exigencia
Y justo, llegados a este punto, es necesa- de identificar mitificaciones y prejuicios
rio subrayar que en el proceso de construir para ser desmontados. Además implica, por
ese relato científico sobre la complejidad coherencia científica, la búsqueda de los
del pasado, nos acecha el afán de alcanzar otros, que pueden ser los opuestos y simi-
un conocimiento universal objetivo, cuan- lares a la vez. Por eso, más que rebatir, se
do lo cierto es que conocemos la realidad trata de aprender de lo que otros investigan
también desde los afectos, desde las expe- o aportan sobre la realidad. El diálogo enri-
riencias de la convivencia social y política, quece, no se puede demonizar de antema-
porque, en definitiva, la historia también no a nadie, aunque es legítimo y necesario
trata de explicar quiénes somos y qué cami- hacer una valoración crítica de las distintas
no guía los procesos sociales. De ahí el em- interpretaciones.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60 59


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

Metalúrgicos soldando una tubería en las instalaciones de la NACA, precedosora de la NASA, año
1929 (Fuente: NASA on the Commos).

60 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 49-60


Pensar en la Historia con
Marx (1818-2018)
Thinking History with Marx, 1818-2018

José Antonio Piqueras


Universitat Jaume I

¿Cuáles considera que han sido las factores no es posible desentrañar el lugar
principales contribuciones de Marx que han venido a ocupar en el conjunto, ni
a la concepción de la Historia y la la función que desempeña ni, por emplear
historiografía? una expresión hoy muy difundida, su sig-
nificado.
El marxismo, según lo desarrolla Karl Marx dedica la mayor parte de su obra a
Marx, me parece esencialmente un método, explicar el capitalismo. Su formación e in-
no una teoría general ni una filosofía. Con clinación primera, sin embargo, es la de la
frecuencia es presentado como una teoría filosofía del derecho, posiblemente la me-
social y, asociado a la acción política trans- nos jurídica de las materias de Derecho y la
formadora, como una filosofía de la praxis. menos filosófica de las materias de Filoso-
Para el trabajo de historiador tiene sentido fía, orientada frecuentemente a la teoría y
en tanto método de análisis. naturaleza del derecho y del ordenamien-
El materialismo histórico fue concebido to jurídico, justo cuando en Alemania y en
por Marx como un método de conocimien- otros países europeos el Estado se hallaba
to de la sociedad pasada y presente, si se en intenso proceso de reedificación en un
prefiere, del pasado hacia el presente, que sentido liberal y las formas de propiedad
en términos de Marx sería más correcto. Es anteriores, feudales, estaban siendo mate-
un método que se considera conforme a la ria de apropiación privada. Hegel le propor-
naturaleza de la realidad estudiada, no es ciona la manera de pensar los cambios, las
una mera técnica analítica. La obra de Marx claves que pronto Marx, declarado mate-
se encuentra saturada de historia a pesar rialista, invierte. La secuencia es conocida:
de que nunca escribe un libro de Historia. en Francia se embebe de teoría social, las
El análisis del derecho, del conflicto, de los ideas con las que dos generaciones de pen-
grupos sociales, de la sociedad, de la econo- sadores, desde la revolución, han preten-
mía (esa fue la secuencia de sus preocupa- dido explicar el ordenamiento de la nueva
ciones intelectuales), es en Marx eminente- sociedad burguesa y sus desarmonías que
mente histórico porque considera que cada mantienen viva la brasa de la protesta; In-
hecho social o económico se ha formado glaterra le pone en contacto con la econo-
en un proceso temporal —de duración di- mía política, a la que traslada su atención.
versa— en el que interactuaron factores de Esta explicación casi canónica del aprendi-
diversa índole, personales e impersonales; zaje intelectual de Marx omite la podero-
sin acceder a la génesis y desarrollo de tales sa influencia que ejerce en él la historio-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 61-70 61


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

grafía francesa liberal, los Thierry, Guizot, pasado y presente porque su afán es diri-
Mignet, Thiers, volcados en considerar la girse a los hombres y mujeres de su tiempo.
revolución o revoluciones como expresio- En segundo lugar, se sirve de un conjun-
nes fundacionales de la nueva sociedad, de to de categorías analíticas (relaciones so-
atribuir una base sociológica a la historia, ciales de producción, fuerzas productivas,
una intencionalidad a agrupaciones socia- clase, modo de producción, formación so-
les que definen como clases. Son las he- cial, etc.), nociones que no son concebidas
rramientas que Marx adopta y, al igual que como artificios ni como «tipos ideales» que
sucede con el hegelianismo, se las apropia ayudan al conocimiento práctico, sino que
y adapta. En cuanto a la economía políti- han sido elaboradas sobre el estudio de la
ca, la primera tarea a la que se aplica es su sociedad observadas en un tiempo dado.
crítica sistemática, lo que le consume más La época en la que Marx vive le permite
de una década y todavía se halla presente comparar la nueva sociedad con la prece-
a lo largo de El capital. La crítica a la eco- dente, todavía en proceso de modificación
nomía política anterior y contemporánea en numerosas partes de Europa. El ejerci-
tiene tres dimensiones: una es conceptual; cio de abstracción no implica imaginar la
la segunda es funcional, sobre cómo se ex- economía campesina feudal porque el tar-
plica el orden del capitalismo, la naturaleza dofeudalismo está reciente y subsiste en
de la mercancía y la relación con ésta del amplias regiones, incluidas las que toman
trabajo, la producción y circulación, la ga- la delantera y sin embargo «el muerto atra-
nancia, etc.; la tercera dimensión es histó- pa al vivo». Marx, en cambio, duda al definir
rica, sobre cómo se ha generado el capital modos de producción anteriores o distin-
antes del capitalismo, la formación de cla- tos. Así, habla de un modo de producción
ses básicamente a partir de la articulación asiático y otro «antiguo», que a veces, no
de intereses, la transformación de las ins- siempre, califica de esclavista.
tituciones. Pero también el debate sobre Naturalmente, concibe la sociedad como
los conceptos de la economía política está una totalidad. La noción requiere preci-
jalonado de referencias históricas porque a siones, pues a diferencia de las tesis del
diferencia de la economía clásica, las cate- funcionalismo esa totalidad no implica un
gorías que Marx depura en su análisis del equilibrio más o menos estable orgánica-
capitalismo no son absolutas e intempora- mente integrado en todos sus elementos,
les sino estrictamente históricas. El capita- de manera que modificado alguno se sacu-
lismo es una economía históricamente de- da la estructura. Los factores de la sociedad
terminada, nos dice. se encuentran jerarquizados. En esa totali-
El método es crítico y es histórico. Am- dad, operan grupos sociales constituidos o
bos supuestos son necesarios para des- en proceso de constitución y de disgrega-
velar las contradicciones que a cada paso ción, porque aun presentándose en torno
caracterizan cualquier sociedad donde los a un modo dominante de producción, por
intereses se contraponen. La primera cua- ejemplo en la articulación económica es-
lidad del método que Marx pone en pie es tablecida por el capital, este es también un
la adopción de una lente histórica en la ob- proceso abierto; de igual modo, las clases
servación de todo fenómeno, sea material, son esencialmente relaciones sociales y,
social, cultural o espiritual. Esa perspectiva por lo tanto, se hallan en continua modifi-
incluye observar el presente en su dimen- cación, en «condimentación».
sión histórica, diluyendo la distancia entre En tercer lugar, dado que su método se

62 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 61-70


Pensar la Historia con Marx (1818-2018) José Antonio Piqueras

Obrero en una fundición de Oregón, EEUU, ca. 1910 (Fuente: Oregon State University).

propone el conocimiento de la sociedad, tradicción inherente a la sociedad, a com-


nos advierte de que no es ajeno a una de- prender la formación de las clases como
terminada concepción sobre la cognoscibi- las entiende el marxismo (aunque no todos
lidad de la realidad, y esta es aprehensible los marxismos ni los autores marxistas lle-
en su compleja contradicción por medio guen a las mismas conclusiones). Trasla-
del método dialéctico. Es la dialéctica he- dándonos a contribuciones posteriores, sin
geliana invertida en su orientación: susti- dialéctica tampoco es posible comprender
tuyendo el Espíritu por la realidad material el concepto de «hegemonía» en el sentido
en la que se halla instalada la vida social. que lo explica Antonio Gramsci, que no lo
Sin el método dialéctico, Marx dirá de for- circunscribe a términos de poder de un par-
ma peyorativa, el conocimiento se vuelve tido o del Estado sobre la sociedad, como
metafísico. La mirada dialéctica es la que sucede con su apropiación bastarda en
posibilita explicitar lo implícito, emerger nuestros días por la derecha política, sino
las condiciones que permanecen veladas a de unas clases sobre otras. Sin mirada dia-
los individuos que se hallan inmersos en léctica no ha lugar a comprender los escri-
procesos en los que median determinados tos de George Lukács, Walter Benjamin o,
factores económicos e ideológicos o cultu- en otro plano, de Jürgen Habermas.
rales; en la economía capitalista, supone El método dialéctico es consustancial
indagar en las formas de explotación y de al materialismo histórico en Marx y en los
dominación, en la conciencia de los seres marxistas. Engels lo consideró el segundo
humanos objetivamente explotados y aje- pilar de la concepción comunista y habló
nos a la causa de esta y a su condición. Sin de materialismo dialéctico. Pero esa es otra
la dialéctica no se llega a captar la con- historia, no siempre afortunada. En la dé-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 61-70 63


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

cada de 1920 y 1930 su uso reduccionista la realidad material, sobre la función de la


en el marxismo ruso despertó la protesta alienación, etc., etc.
de marxistas occidentales como Lukács y El capital se ofrece como una crítica de la
Gramsci que reprocharon a Bujarin la omi- economía política burguesa, y en ese senti-
sión de la dialéctica en su libro Teoría del do se propone desvelar lo que el pensamien-
materialismo histórico, quien a la vez, anti- to de la economía clásica había mistificado
cipándose a Stalin, proclamaba que era la de su funcionamiento. El propósito inicial,
única filosofía «científica». Precisamente, sin embargo, es superado en su realización,
el problema aparece en el marxismo (y para para convertirse en una «teoría» acerca del
el marxismo) cuando la dialéctica se con- capitalismo. Una teoría inconclusa, como
vierte en una filosofía y en una «ciencia del sabemos. Pero conviene recordar que apar-
conocimiento», en lugar de ser una praxis te del deterioro de la condición física del
de pensamiento. Su colisión con la lógica autor, el volumen segundo de la obra queda
del historiador es inevitable, pues aque- paralizado por una cuestión estrictamente
lla se erige en verdad que dicta la realidad histórica: Marx ha formulado lo que llama
frente a la contrastación de las categorías la «Ley de la tendencia decreciente de la
con los hechos verificables, la materia em- tasa de ganancia», convertida en un axioma
pírica que conduce a revisar las reglas que que explica las crisis cíclicas, pues al redu-
hemos conferido provisionalmente a esas cirse el beneficio decrece la inversión, crece
mismas categorías, o a reelaborarlas. el desempleo y la recesión es el desenlace
En cuarto lugar, Marx no cesó de elabo- inevitable, hasta que se reactiva la compe-
rar teorías específicas. Una teoría no es una tencia de los supervivientes, de lo que sal-
filosofía de la historia, de la ciencia o de la drá una nueva fase económica expansiva.
sociedad. Una teoría es una explicación de- En pleno proceso de redacción de esta sec-
bidamente informada que nos adelanta en ción de El capital, la crisis comercial que se
el conocimiento gracias a que hace propo- arrastraba desde 1873, seguida de la crisis
siciones, sienta principios, formula hipó- industrial y financiera, conducen a Marx a
tesis probables y previsiones, no siempre afirmar que no entregaría el manuscrito al
verificados empíricamente, como sabemos editor hasta que la crisis hubiera alcanzado
por las ciencias experimentales, donde pue- su punto culminante, ya que estaba con-
den resultar inverificables más allá de una vencido de que era un fenómeno distinto
ecuación sofisticada. Marx elaboró teorías de las crisis anteriores, entre otras razones
sobre el cambio histórico (la contradicción porque tenía un alcance general que com-
entre crecimiento de fuerzas productivas y prendía a los Estados Unidos, América del
las relaciones de producción que contiene Sur, Australia y el corazón de Europa. Solo
y en un momento frenan ese crecimien- cuando el fenómeno alcanzara su madurez,
to), sobre el valor-trabajo (generador de la escribe en una carta a Danielson, estaría en
plusvalía), sobre las crisis periódicas en el condiciones, dice, de consumir esos acon-
capitalismo y su capacidad de transformar- tecimientos «teóricamente». No era posible
lo (aunque llevado por un optimismo injus- formular una abstracción teórica sin exa-
tificado que legaría a la Segunda Interna- minar y comprender los fenómenos reales,
cional, pensaba que las crisis erosionaban históricos, y no es posible el conocimiento
de tal manera al capitalismo que lo aboca- sin acudir a categorías explicativas, pues la
ba a un colapso más o menos cercano), so- suma indefinida de casos particulares por
bre la determinación de la conciencia por sí mismos nunca ofrecerán una idea cabal

64 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 61-70


Pensar la Historia con Marx (1818-2018) José Antonio Piqueras

de causalidad, interdependencia, relación, los reeditó Eric Hobsbawm precedidos de


etc. Años atrás, Marx ha creído estar en una larga introducción como Formaciones
condiciones de explicar el capitalismo y se económicas precapitalistas.
ha dado a la tarea de hacerlo. Entre 1875 El apartado específicamente histórico
y 1879 se halla paralizado en el proceso de de El capital, el capítulo XXIV, dedicado a
redacción porque se encuentra observando la acumulación originaria de capital, es un
la realidad económica, su presente históri- texto central para el crecimiento de la his-
co, sin el cual no puede extraer una conclu- toriografía en el siglo XX, sea marxista o no
sión «teórica», no puede hacer una abstrac- marxista. En él bebió Maurice Dobb para sus
ción de un fenómeno inconcluso. En suma, ensayos sobre el origen del capital, y a par-
eso significa que el capitalismo, como sis- tir de estos y del texto de Marx se desarrolló
tema histórico, estaba en fase de constitu- la rica controversia sobre la transición del
ción cuando él —la voluntad antepuesta a feudalismo al capitalismo (de los econo-
la razón— había pensado que se dirigía a su mistas Dobb y Sweezy, a los historiadores),
declive. la caracterización de la coerción extraeco-
El propio Marx entresaca de El capital nómica como factor decisivo del régimen
un fragmento, gracias a lo cual nos indica feudal (que rescató Kohachiro Takahashi),
cómo hemos de leerlo: no como una teoría y su incidencia posterior en los teóricos del
completa, terminada, sino atendiendo a sistema-mundo (los sociólogos Wallerstein
realidades concretas, históricas, en países y Arrighi). El breve capítulo XXV, sobre la
concretos. Lo hace en una célebre carta a moderna colonización (tema del que se ha-
Vera Zassulitch, de 1881. Allí le recuerda bía ocupado en varias ocasiones), ha incidi-
que la expropiación de los cultivadores, do directamente en los estudios históricos.
que estaban en la génesis de la acumula- La obra de Marx es asimismo una invi-
ción capitalista, solo se había realizado de tación a practicar la historia social. Escri-
manera completa en Inglaterra, aunque la bía Marshall Berman (Aventuras marxistas)
tendencia era común en todos los países de que El capital, por encima de las restantes
Europa occidental, previsión que acabaría obras de su autor, sacaba a la luz su visión
cumpliéndose, como sabemos. Pero a con- de la vida moderna como una totalidad.
tinuación explica a su interlocutora que esa Esa visión consumía miles de páginas que
«fatalidad histórica» —la expropiación de la en el primer volumen incluía a cientos de
forma en que se hacía— se hallaba reduci- personajes con voz propia: tenderos, apar-
da a los países de Europa occidental, donde ceros, mineros, molineros, poetas, publicis-
el cultivador directo era reemplazado por tas, doctores, clérigos, filósofos, políticos,
la propiedad privada. En otras realidades, famosos y anónimos, con una fuerza y ha-
añade, la transformación podía ser distin- bilidad que solo hallamos en Las ilusiones
ta. Él no había formulado ni una ley gene- perdidas de Balzac o Casa desolada de Dic-
ral ni una teoría general porque el mundo kens. Una sucesión de voces con acentos
pre-capitalista era sumamente diverso y se distintos que recrean el cuadro social de
hallaba mal conocido. A veces olvidamos el una época y un régimen social. Claro, que
estado de los conocimientos históricos en todas esas voces, debemos añadir, quedan
1835-1880. Sobre este último, hizo acopio sepultadas por un argumento económico
de notas y redactó borradores, precisamen- que en esta exposición reduce unidimen-
te los conservados en los Grundrisse, que sionalmente al ser humano. Es el marxis-
tanta difusión alcanzaron cuando en 1964 mo posterior a Marx, de los años 1930 y

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 61-70 65


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

después, el mismo que se interroga por la Gramsci o Benjamin, entre otros muchos,
ausencia de correspondencia entre creci- son inseparables de buena parte de la his-
miento del trabajo asalariado, proletariza- toriografía moderna desde 1925. También
ción, empobrecimiento del campesinado y la selección de cuestiones que el marxis-
explotación económica, y subordinación o mo consideró relevantes. Hay un marxismo
pasividad de las clases subalternas, el que creativo que se desarrolla fuera de Europa,
reacciona contra la previsión más o menos particularmente útil para pensar realidades
mecánica incumplida, sobre los límites y no europeas, como el de Mariátegui. Proba-
plazos de la «determinación» económica, y blemente, junto con el historicismo, es el
sobre qué debemos entender por determi- primer método histórico en universalizarse
nación a la vista de los factores extraeco- y hacerlo con contribuciones locales y co-
nómicos que la modifican, en una sociedad, rrientes que a partir de 1945 se diversifican
la capitalista, en la que supuestamente las y en ocasiones compiten entre sí, no solo
relaciones entre clase habían pasado a ser por alzarse con el sello de la verdadera or-
exclusivamente económicas. todoxia sino en un abierto espíritu «hete-
La contribución de Marx a la concepción rodoxo».
de la Historia se desprende asimismo de las En el siglo XX se desarrolla un marxismo
dos obras en las que analiza políticamente historiográfico creativo, esto es, una histo-
la coyuntura de 1848: Las luchas de clases riografía que responde a las exigencias del
en Francia y El 18 Brumario de Luis Bonapar- oficio y explora la realidad pasada desde el
te. La relación entre clase, intereses y polí- marxismo, a la vez que reevalúa los instru-
tica es ilustrada en un ejercicio de pensar el mentos del marxismo al ser contrastados
presente como si fuera histórico. con esa realidad pretérita empíricamen-
Me detendré en Marx, y lo haré aquí, sin te verificable. Por lo general, se menciona
comprender la obra personal de Engels (La aquí al Grupo de Historiadores del PC britá-
situación de la clase obrera en Inglaterra y el nico, a los llamados historiadores marxis-
Anti-Düring, serían pertinentes) y no avan- tas británicos (Hill, Hobsbawm, Thompson,
zaré en el marxismo posterior a fin de evi- Hilton, el economista Dobb, el agregado
tar todo un ensayo. Rudé, el habitualmente omitido Raymond
Williams…). Pero eso es un reduccionismo
¿Qué aportaciones fundamentales historiográfico muy poco «histórico». Mu-
realizó la historiografía marxista del cho antes, en 1924, George Lefebvre abor-
siglo XX? daba el papel de los campesinos durante la
Revolución francesa con una perspectiva
En el siglo XX, que es el siglo a lo largo marxista abierta, que reproduce en su in-
del cual se institucionaliza la Historia como terpretación de La Grande Peur; su marxis-
una disciplina académica en un sentido mo va haciéndose más explícito con el paso
moderno en la mayor parte de los países, de los años, es decir, más conforme con las
el marxismo ha estado presente en la his- formulaciones y el vocabulario, como suce-
toriografía, «contaminando» incluso libros de con su discípulo Albert Soboul, pero la
que difícilmente admitirían esa etiqueta. perspectiva marxista está presente desde
Las categorías definidas por los clásicos, el principio. Como se encuentra en alguien
el vocabulario, elementos que no forma- que transita del marxismo a formulaciones
ban parte del lenguaje de los historiado- eclécticas sin desprenderse de las catego-
res antes de Marx, Engels, Lenin, Trotsky, rías de aquél, como Ernest Labrousse; sin

66 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 61-70


Pensar la Historia con Marx (1818-2018) José Antonio Piqueras

Trabajadoras en Inglaterra, en torno a 1920 (Fuente: The Library of Congress).

adscribirse al materialismo histórico, se tud del estadounidense Eugene Genovese,


hallan presentes —incluso como plan de del cubano Moreno Fraginals, de la brasi-
estudio— en la obra de Marc Bloch. Más ex- leña Viotti da Costa, su influencia se deja
plícitos resultan los libros de los trinitarios sentir en la New Labour History estadouni-
Eric Williams y C.L.R. James. dense. Sin la relectura de Gramsci no hay
Después de 1945, el marxismo orientó lugar a los Subaltern Studies, el movimien-
los trabajos de la historiografía francesa to de estudios poscoloniales pujante desde
del trabajo (Rebérioux, Droz, Haupt, Le- los años 1980. De orientación marxista es
quin, Perrot, etc.) que vino a aglutinarse el movimiento History Workshop, que con
en torno a la revista Le Mouvement Social, Raphael Samuel a la cabeza generó una
la obra de Pierre Vilar, tan influente en Es- corriente participativa en los talleres que
paña durante los años setenta y ochenta organizaba y que diluía la frontera entre
del siglo XX, la historiografía italiana más académicos, estudiantes y «gente común».
dinámica (Villari, Manacorda), y la relación El jamaicano Stuart Hall estuvo entre sus
puede extenderse de manera considerable. promotores y su figura es inseparable del
A ese marxismo creativo pertenecen varios auge posterior de los Cultural Studies. El
historiadores españoles, entre los que des- estructuralismo althusseriano alentó una
tacaré, circunscribiéndome al ámbito del revisión de la historiografía marxista, en
contemporaneísmo, a Enric Sebastià, Josep mi opinión en un sentido opuesto a todo lo
Fontana y Juan José Carreras. El marxismo que venimos enumerando, tan rígido y teo-
se encuentra en los estudios sobre esclavi- rético bajo su apariencia anti-dogmática.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 61-70 67


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

Es otro reduccionismo considerar que en el marxismo ha sido también la cultura de


los países socialistas solo se produjo doc- una época: era la cultura crítica de la socie-
trina histórica o textos acartonados. Los dad capitalista y de las circunstancias que
libros que circularon en occidente en los habían llevado a formarla desde el pasado
años sesenta y setenta desmentían esa ase- sobre la desigualdad, la explotación, la in-
veración. Los nombres de los polacos Wi- justicia, el dominio y la opresión, y los pro-
told Kula —partícipe de una historiografía cesos que profundizan en la alienación de
muy extensa y rica, particularmente en los los seres humanos y les distancia de objeti-
ámbitos de la historia rural y de la historia vos emancipadores. Su mengua es indicati-
económica—, de los soviéticos Anatoli Ado, va de sus insuficiencias y posiblemente de
Boris Porshnev, y Alexandra Lublinskaya, sus errores, pero también de la hegemonía
de los germanoorientales Manfred Kossok o incontestable de otras formulaciones cul-
Max Zeuske, del checo Miroslav Hroch, son turales en la era de la globalización (capi-
la mejor demostración. talista) y de la profundización en el abismo
Como vemos, la diversidad es tanta, y norte-sur.
en ocasiones tan contradictoria, que sobre
Marx y el marxismo se levanta una historio- ¿Cuál es la situación actual del
grafía que en gran medida es la historiogra- marxismo en los estudios históricos?
fía del siglo XX. Obviamente, no es toda, ni
toda la mejor, ni pueden olvidarse contribu- La influencia del marxismo en la histo-
ciones como las de Braudel, cuidadosamen- riografía se encuentra en retroceso desde
te no-marxista e interesado en edificar un los años setenta y ochenta. Aunque el mar-
modelo estructural weberiano alternativo xismo occidental, el de mayor incidencia en
a la historia marxista estructural y a la no la historiografía, era ajeno a los modelos or-
estructural (el aborrecido acontecimiento). todoxos imperantes en los países socialis-
No está ahí gran parte de la historia econó- tas, el derrumbe del socialismo «realmente
mica de la segunda mitad del siglo XX, ni la existente» provocó un tsunami que arrastró
mayor parte de la microhistoria, la historia consigo en todo el mundo ideales comuni-
desde una perspectiva de genero (con unas tarios y perspectivas marxistas de análi-
pocas excepciones), un amplio sector de la sis histórico. Esa circunstancia, a partir de
nueva historia política o muchos de los re- 1989-91, es inseparable de dos procesos
cientes estudios culturales. Señalaba Isaac anteriores: el primero es la quiebra a partir
Deutscher en su libro Herejes y renegados de 1968 de la identificación entre izquierda
que uno de los problemas de la izquierda transformadora y marxismo en la forma —
antiestalinista es que estaba integrada en incluso plural— en que había sido entendi-
gran parte por excomunistas. Pues bien, no do (una herencia de las «revoluciones» del
como problema sino como constatación de 68), que en el terreno de la historiografía
antiguas huellas que pueden rastrearse (en conduce a seleccionar nuevos temas y nue-
algunos casos en reacción a las mismas) vos sujetos o a cuestionar desde postulados
sucede que la historia alternativa al mar- críticos no-marxistas las raíces del poder, la
xismo estuvo promovida en no escasa me- sociedad y el conocimiento (Foucault, De-
dida por antiguos marxistas desengañados: rrida, el posestructuralismo, la posmoder-
Furet, Le Roy Ladurie, Agulhon en Francia, nidad); el segundo proceso que antecede al
Fogel en los Estados Unidos, Ginzburg en eclipse de 1989-91 es la «revolución con-
Italia, entre otros muchos. En ese sentido, servadora» que elevó el neoliberalismo a

68 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 61-70


Pensar la Historia con Marx (1818-2018) José Antonio Piqueras

pensamiento global, trasladó la ideología a marxismo analítico, desprovisto de dialéc-


prácticas políticas y económicas nacionales tica, que considera una antigualla hegelia-
y se apuntó el último tanto en el juego de la na, se convierte en un funcionalismo.
Guerra Fría, dejando el camino expedito a En esos debates se echa en falta a los
la gran globalización actual. La pérdida de historiadores, convertidos en usuarios de
prestigio intelectual del marxismo ha sido una caja de herramientas conceptuales en
paralela a este devenir del último medio si- lugar de contribuir a diseñar los instru-
glo, en especial de los treinta últimos años. mentos, como en el pasado hicieron, entre
Sucede, sin embargo, que la historiogra- otros, Hobsbawm, E.P. Thompson o, desde
fía se ha hecho mucho más plural a medi- la sociología histórica, Perry Anderson, en
da que se multiplican las escuelas univer- particular en sus trabajos de los años seten-
sitarias en todos los países desarrollados ta y ochenta. Poner fechas en este asunto,
y en vías de desarrollo, países que pueden como se ve, nos conduce a un pasado cada
financiar estudios que hace tiempo han vez más distante.
dejado de considerarse «prácticos» y con-
servan un papel nacionalizador residual. ¿Qué posibilidades existen del
Al mismo tiempo, la Historia, de saber crí- desarrollo de una historiografía
tico, de conciencia documentada sobre el marxista en el siglo XXI y sobre qué
pasado colectivo, va reduciéndose a mer- fundamentos debería apoyarse?
cancía desprovista de otras consideracio-
nes y, como tal, el producto queda sujeto a En las últimas décadas, los historiadores
una demanda orientada por un público que e historiadoras han regresado cada vez con
busca entretenimiento y a veces espectácu- más frecuencia a llenar su cesto en el super-
lo, totalmente distanciado de una historia mercado de las ciencias sociales. La necesi-
problemática y crítica, vertientes que se dad de sofisticar su trabajo distanciándolo
han desplazado al ámbito minoritario del del positivismo ramplón, tan extendido, y
ensayo. la presión a la que los más jóvenes se ven
Revisando la evolución del marxismo sometidos de abrirse camino académico
en el último medio siglo, hallamos que los con planteamientos innovadores, genera
nuevos estudios y planteamientos se han una demanda incesante de «nuevas» pers-
situado en las esferas de la filosofía, la cien- pectivas, nuevas técnicas, nuevos concep-
cia política, la teoría política y social, de la tos. Ahí entran los temas sexy, seductores,
economía en menor grado, etc. El marxis- livianos unas veces y graves otras, casi
mo ha quedado atrapado por la filosofía, siempre muy humanos pero sin asomo de
después de todo. El caso de Althusser es ofrecer respuesta a las preguntas que los
uno más entre muchos. Con experimentos contemporáneos puedan hacerse sobre su
historiográficos que es mejor olvidar. Hasta explotación, cómo domina la clase domi-
llegar al neomarxismo, una corriente que se nante, el papel de la tecnología en el tra-
decía al rescate frente a tradiciones esco- bajo y la producción, la reconfiguración de
lásticas y se ha mostrado estéril en aportes clases, si eso que un día llamaron capitalis-
al historiador. El denodado esfuerzo lleva- mo sigue vigente y sobre qué fundamentos,
do a cabo por Gerald Cohen (La teoría de la o por qué la subjetividad se convirtió en la
historia de Karl Marx. Una defensa) no ha medida de las cosas mientras «el mercado»
producido un solo libro de historia digno (impersonal) redefine lo que es un puesto
que siga sus planteamientos. En general, el de trabajo y la capacidad adquisitiva del

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 61-70 69


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

salario en nombre de la competitividad en imaginarios que tienen en alta estima su


sociedades «modernas». individualidad, sin que eso los convierta en
En La ideología alemana, Marx y Engels cautivos irremediables del individualismo
escribieron que la Historia, prescindiendo posesivo que para la inmensa mayoría es
de su base real, que era la producción para una quimera. Ciertamente, cualquier de-
la vida, se veía obligada a compartir en cada terminación se hizo odiosa en cuanto me-
época histórica las ilusiones de esta época. noscaba la ilusión de una autonomía de la
La cita acerca de la historiografía que pre- persona, concebida como cualidad humana
dominaba en 1846, es como sigue: si «una inherente en lugar de lo que histórica —e
época se imagina que se mueve por moti- incompleta— ha venido a ser, una conquis-
vos puramente ‘políticos’ o ‘religiosos’ […] ta con avances y retrocesos.
el historiador de la época de que se trata La Historia, como la Filosofía, la So-
acepta sin más tales opiniones. Lo que es- ciología y otras ciencias de la sociedad, es
tos determinados hombres se ‘figuraron’, se inseparable del conocimiento que apela a
‘imaginaron’ acerca de su práctica real se la reflexión y a la consciencia humana. El
convierte en la única potencia determinan- marxismo seguirá siendo útil a los histo-
te y activa que dominaba y determinaba la riadores si alcanza a desprenderse de cual-
práctica de estos hombres». Pareciera que quier tono doctrinal y es repensado confor-
escribían sobre quienes hoy interpretan el me al presente y a las oportunidades que
pasado conforme lo experimentaron los in- la complejidad actual nos ofrece, también
dividuos, en una apoteosis de la subjetivi- para elaborar nuevas categorías de análisis
dad que nos distancia de las condiciones y del pasado y escoger problemas dignos de
la acción colectiva, como si estas no hubie- estudio. Pensar la Historia con Marx en el
ran sido experimentas también. siglo XXI posee la ventaja de que podemos
Siguen publicándose buenos libros mar- beneficiarnos de la lectura crítica de una
xistas de Historia. Muchos más de los que tradición intelectual posterior a Marx, ex-
nunca hubo antes de 1960. El marxismo traer conclusiones de los cambios que he-
será útil a los historiadores mientras se- mos llegado a conocer, y atender el desafío
pan examinar racionalmente el pasado y de ofrecer explicaciones a cuestiones nue-
no olviden que escriben para lectores no vas y nuevas interpretaciones del pasado.

70 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 61-70


La vigencia del marxismo en el análisis
de las sociedades antiguas

The validity of Marxism in the analysis of ancient societies

Domingo Plácido
Universidad Complutense de Madrid

La crucial importancia del marxismo, rrollo pleno de la esclavitud. Ello quiere de-
tanto en las humanidades como en las cir que los textos de Marx no sirven como
ciencias sociales, difícilmente se podría guía dogmática para la interpretación de
exagerar, puesto que incluso los autores las sociedades antiguas, en lo que se refleja
que rechazan sus postulados se ven a me- el aspecto no dogmático del marxismo. Más
nudo obligados a utilizar conceptos aso- bien interesa comprender la dinámica de su
ciados a él —como clase, alienación (en el pensamiento como marco para el estudio
sentido social) o ideología (como forma de específico de dichas sociedades.
expresión intelectual del sistema de cla- En El Manifiesto comunista, 1848, Marx y
ses)— o a definir su postura con respecto Engels comienzan con una referencia a la
al pensamiento de Marx. Desde el punto lucha de clases:
de vista histórico, la mayor contribución
del materialismo es el protagonismo que «La historia de todas las sociedades exis-
otorga a los factores económicos y sociales tentes hasta hoy es la historia de la lucha
combinados para formar una unidad y, en de clases. Libres y escla­vos, patricios y ple-
concreto, la idea de que la lucha de clases, beyos, barones y siervos de la gleba, miem-
entendida como explotación del hombre bros de las corporaciones y criados, en una
por el hombre en el plano de las relaciones palabra, opresores y oprimidos han estado
de producción, desempeña un papel central siempre en oposición entre ellos, han sos-
en el proceso histórico. tenido una lucha ininterrumpida, a veces
De manera ocasional, Marx define las so- oculta, a veces evidente: una lucha que
ciedades antiguas de diferentes modos, en terminó siempre o con una transformación
relación con el protagonismo de la política revolucionaria de toda la sociedad o con la
y de las formas de propiedad, vinculadas al ruina común de las clases en lucha».
desarrollo del derecho romano. También se
aplica a la Antigüedad el concepto de lucha Así se ve cómo se mezcla la disyuntiva
de clases de manera diversa, de acuerdo con libre / esclavo con la de patricio / plebeyo.
la presencia mayor o menor de los esclavos, En la Carta a Engels de 1855, Marx habla
dado el carácter evolutivo de las sociedades, de la lucha de clases entre latifundistas y
desde la comunidad primitiva hasta el desa- pequeños posesores, con las modificacio-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 71-76 71


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

nes debidas a la existen­cia de la esclavitud. lítica [2], pero el proceso diferenciador está


Esto se verá de nuevo en 1869 (18 Bruma­ marcado por la yuxtaposición que hace que
rio). Se ve en ello el peso de la cuestión del los aspectos capitalistas de las sociedades
campesinado romano que había puesto de antiguas no se integren en el proceso pro-
relieve Niebuhr. ductivo. El capital comercial antiguo fun-
En cualquier caso se trata de un elemen- ciona de manera independiente de la pro-
to nuclear de la teoría marxiana, aunque ducción. Es lo que justifica la distinción de
no fue Marx quien acuñó el concepto, sino Aristóteles entre crematística y economía.
quien lo redefinió y dotó de un sentido pro- Se justifica por la importancia de la escla-
pio en el marco de su pensamiento, en que vitud.
describe la tensión y antagonismo perma- En 1867, momento de máxima teoriza-
nente entre clases, hasta el enfrentamiento ción del pensamiento revoluciona­rio, en El
entre la clase proletaria y la clase burguesa Capital, alude de nuevo a Aristóteles y a la
que se apropia de los frutos del trabajo de la teoría del valor como equivalencia (isótes
primera. La proyección y trascendencia his- y symmetría que permiten el cambio); pero
tórica que Marx confería a este concepto a la igualdad se basa en el trabajo humano y
lo largo del tiempo quedan plasmadas en la Aristóteles no podía verlo en razón de la
frase inicial del Manifiesto comunista citada. existencia de la esclavitud, que implica la
En los Grundrisse de 1857-58 (Borrador: desigualdad entre los hombres y entre su
elementos fundamentales de la crítica de fuerza de trabajo. Aristóteles sólo se ocupa
la economía política= Formaciones eco- de la calidad y el valor de uso. En su época
nómicas precapi­talistas) tiene lugar la ela- el trabajo no era una mercancía, lo era el
boración del pensamiento marxiano tras hombre. Resulta de gran interés constatar
el fracaso revolucionario de 1848. En ellos la fuerza del pensamiento marxiano en la
su pensamiento cobra una mayor profun- comprensión de las realidades antiguas y
didad histórica, apoyada en su formación su proyección en el presente.
clásica. Se refiere a Aristóteles, Política, I 9, En 1869, en el prólogo a la nueva edición
18= 1257b14-19, que consideraba la oikono- de El 18 Brumario de Luis Bonaparte, dice:
mía como la forma natural de adquisición,
la adquisición «necesaria», mientras que la «En esta superficial analogía histórica se
chrematistiké era una forma no necesaria. olvida lo principal: en la antigua Roma, la
Marx comprendió la preocupación de Aris- lucha de clases sólo se ventilaba entre una
tóteles como similar a la desarrollada en minoría privilegiada, entre los libres ricos
época moderna desde los inicios del capita- y los libres pobres, mientras la gran masa
lismo, como se revela en el Timón de Atenas, productiva de la población, los esclavos,
de Shakespeare [1]. No hay anacronismos, formaban un pedestal pura­ mente pasivo
pero sí sensibilidad por las preocupaciones para aquellos luchadores».
humanas ante situaciones similares que le
sirven de apoyo a sus teorías. La esclavitud aparece como base, pero
Se incorpora así el carácter social del en relación a la lucha aparecen los proble-
trabajo en el ámbito de la producción en
el libro sobre la Crítica de la economía po- 2.– D. Musti, «Per una ricerca su valore di scambio nel
modo di produzione schiavistico», L. Capogrossi, A.
Giardina, A. Schiavone, a cura di, Analisi marxista e società
1.– G. D. Thomson, Marxismo y poesía, Barcelona, A. Redon- antiche, Roma Editori Riuniti-Istituto Gramsci, 1978, 147-
do, 1971. 174..Ver pp. 151, 156.

72 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 71-76


La vigencia del marxismo en el análisis de las sociedades antiguas Domingo Plácido

Mineros del carbón de la compañía East Greta Colliery, EEUU, en 1894 (Foto: Ralph Snowbal,
fuente: NSW State Archives).

mas de definición de clases en sí y para sí, dicción principal». Pero eso ya ocurría en El
y de si la «lucha de clases» depende de la Manifiesto cuando de enumeraban libres y
«conciencia de clase». Son problemas que esclavos, patricios y plebeyos, como ejem-
han afectado a la concepción de la lucha de plos de lucha de clases.
clases en la Antigüedad, sobre todo en los Dicen Marx y Engels en La ideología ale-
debates de los coloquios del GIREA, Groupe mana, 1844-45 (capítulo IA):
International de Recherches sur l’Esclavage
de l’Antiquité. «Las diferentes fases de desarrollo de la di-
Naturalmente, la lucha de clases enten- visión del trabajo son otras tantas formas
dida como guerra abierta no está presente distintas de propiedad, o, dicho de otro
en la investigación histórica, pero en toda modo, cada etapa de la división del trabajo
la historiografía está presente el conflicto determina también las relaciones de los in-
social en que se incorporan los enfrenta- dividuos entre sí, respecto del material, el
mientos entre clases que pueden mani- instrumento y el producto del trabajo».
festarse de modo más o menos palmario.
Cuando se hace historia de las luchas polí- Se conoce como materialismo histórico
ticas por ejemplo de los momentos finales el sistema marxista, cuya génesis sitúa En-
de la República romana, es difícil encontrar gels en 1845, con la publicación de las Te-
estudios que no perciben tras ellas los di- sis sobre Feuerbach de Marx (ambos autores
ferentes niveles de los enfrentamientos de discípulos del idealismo y la dialéctica he-
clases que derivan de la explotación, aun- geliana), que consiste fundamentalmente
que no siempre se manifiesta de manera en destacar como factor de explicación his-
explícita la que podremos llamar «contra- tórica las relaciones que los hombres man-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 71-76 73


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

tienen entre sí en el plano de la explotación ges, en la Cité antique, de 1864, de enorme


del trabajo. Con el enunciado de la teoría se trascendencia por establecer las relaciones
relaciona la frase citada de La ideología. entre la religión y la propiedad, de influen-
El conjunto de las relaciones de produc- cia en el marxismo.
ción constituye la estructura económica de El historiador tiene la obligación de
la sociedad, sobre la cual se eleva la super- traspasar la primera imagen que ofrece la
estructura jurídica, política e ideológica, y a realidad histórica. Si no, estaríamos con-
la que corresponden determinadas formas denados a seguir las pautas de aquellos a
sociales de conciencia. Tales relaciones quienes criticaba Marx en El Capital, que
sociales de producción no conforman una pensaban que las relaciones sociales sólo
estructura estática y equilibrada, sino que funcionaban como motor histórico en la
sufren procesos de cambio internos en ra- época contemporánea, mientras que en la
zón de la existencia de dos tipos esenciales Antigüedad funcionaba la política y en la
de contradicciones: las que se dan entre los Edad Media la religión. Marx nota que ni los
intereses de los grupos sociales y las que antiguos se alimentaban de la política ni los
se dan entre las fuerzas y las relaciones de medievales de la religión, y recuerda el dra-
producción; ambas determinan los modos ma que había significado para Don Quijote
de producción, concebidas como una idea la confusión de la realidad y la apariencia
derivada de la misma dialéctica hegeliana. en la visión de su época. La representación
La raíz hegeliana entronca el pensamiento de los status como modo de relacionarse
de Marx con el clasicismo a través de su tesis los hombres tal como la ve Finley depende
sobre Demócrito y Epicuro. del modo real de relacionarse los hombres,
El conjunto de las relaciones sociales, y como veía Marx al pensar que la vida antigua
sus determinaciones económicas, constitu- como determinada por la política dependía
ye, según la teoría marxiana, la infraestruc- del modo en que los hombres organizaban
tura, sobre la que se edifica, determinada su vida social. La cuestión se revela a través
por ésta «en última instancia», la superes- de la «falsa conciencia».W
tructura, el conjunto de la vida política y La concepción ecuménica se apoya así en
cultural. Tanto Marx como Engels insistie- la esclavitud, pero ésta permanece escondi-
ron en más de una ocasión en el carácter da en la conciencia [3], como ocurre en la An-
complejo de las relaciones entre una y otra, tigüedad con el conjunto de la realidad eco-
donde no se produce un condicionamiento nómica. Viene a ser la «Historia secreta de la
mecánico de la cultura y la política en re- República romana» a la que se refería Marx
lación con la vida material. Fácilmente se en El Capital, en 1867, cuando contestaba
relacionaba la libertad social con la libertad a una crítica americana a la interpretación
política. económica de las socieda­des, crítica que
El materialismo histórico ha ejercido atribuía base económica sólo a la sociedad
una poderosa influencia en la investigación contemporánea. (Edad Media reinaba el ca-
histórica, por su insistencia en la necesidad tolicismo y Grecia y Roma la política).
de indagar bajo la superficie de los aconte- La forma en que se organiza la produc-
cimientos, en busca de las relaciones socia- ción en los distintos tipos de sociedad,
les subyacentes, o la importancia que se da que ha servido para definir éstas, se define
a los factores económicos. Marx y Engels
incorporan el tema de la religión y la fami- 3.– A. Schiavone, La storia spezzata. Roma antica e Occidente
lia como lo había tratado Fustel de Coulan- moderno, Roma-Bari, Laterza, 1996.

74 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 71-76


La vigencia del marxismo en el análisis de las sociedades antiguas Domingo Plácido

como modo de producción estatal o asiáti- como destacó Gramsci [4].


co, antiguo o esclavista, servil o feudal, asa- Con respecto la teoría de la sucesión de
lariado o capitalista..., según la estructura los modos de producción, la mayor parte
social básica dominante en cada momento. de la historiografía marxista rechaza tal
Según Marx «el modo de producción de la esquematismo y sólo acepta la teoría de
vida material condiciona el proceso de la los modos de producción como marco con-
vida social, política e intelectual.» Consti- ceptual, cuya evolución dinámica se ve so-
tuye, pues, el núcleo de la teoría marxiana metida a múltiples factores que funcionan
y está basado en un sistema o combinación de manera independiente, confluyentes en
de elementos: el obrero, los medios de pro- procesos comprensibles en sí mismos a tra-
ducción, el no obrero que se aprovecha del vés de análisis precisos. De esta manera,
excedente productivo. Con este modelo ge- han servido como criterio periodizador de
neral, cualquier sociedad puede ser objeto la historia más allá de cuestiones exclusiva-
de análisis. El concepto de modo de pro- mente institucionales o personales. En una
ducción se usa frecuentemente como mo- carta de 1878 protesta de que se haya leído
delo metodológico, frente al más descripti- su interpretación del origen del capitalismo
vo de formación social. occidental como una teoría de la marcha
Perdura en la investigación sobre la An- que el destino impone sobre las sociedades.
tigüedad la visión del dinamismo de las so- Una cosa es aprovechar la experiencia en
ciedades y el protagonismo de las formas el estudio de la esclavitud americana para
de explotación (extracción del excedente). entender Roma y otra aplicar una teoría su-
Desaparece en cambio el dogmatismo rela- prahistórica sobre la esclavitud. Exigencia
cionado con la definición de cada sociedad de rigor empírico. También Engels escribe
y su sucesión mecanicista. En una carta de hacia 1894 contra las aplicaciones mecáni-
1878 Marx protestaba de que se hubiera cas de los esquemas.
leído su interpretación del origen del ca- Mazza [5] considera más adecuado hablar
pitalismo occidental como una teoría de la de formación económica y social esclavis-
marcha que el destino impone sobre las so- ta que de modo de producción esclavista.
ciedades. Afectaría a la estructura tanto como a la su-
En el «Prefacio» de 1859 a la Contribu- perestuctura. El modo reproducción escla-
ción a la crítica de la economía política, acla- vista resulta extraño entre otros modos de
ra que las relaciones de producción inde- producción. Mazza insiste en la concepción
pendientes de la voluntad de los hombres, dinámica de Marx al tiempo que estudia el
funcionan según el desarrollo de las fuerzas proceso mismo de elaboración de sus plan-
productivas, sobre las que se eleva la super- teamientos, lo cual impide cualquier inter-
estructura. Pero pueden entrar en contra- pretación dogmática. La aplicación debe
dicción, con lo que se producen los cambios ser tan dinámica como el mismo proceso de
de modos de producción: asiático, antiguo,
feudal, burgués, épocas progresivas en la 4.– P. Togliatti, «Pensatore e uomo d’azione», discurso leído
formación social, se entienden con trans- en el Aula Magna de la Universidad de Turín e 23 de abril
formaciones dialécticas. Pero se añade el de 1949, incluido en Gramsci, Roma, Editori Riuniti, 1967,,
pp. 57-79, ver pp. 66-67.
planteamiento de las leyes tendenciales
5.– M. Mazza, «Marx sulla schiavitù antica. Note di lettura»,
como alternativo al desarrollo automáti-
in L. Capogrossi, A. Giardina, A. Schiavone, a cura di, Analisi
co de la sociedad precisamente que servía marxista e società antiche, Roma Editori Riuniti-Istituto
para destacar los procesos contradictorios, Gramsci, 1978, pp. 107-145.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 71-76 75


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

elaboración. El problema que se plantea es conciencia derivada de la percepción de las


el de la dinámica interna del sistema. Tras relaciones entre la realidad y la razón pue-
la unificación de formas de dependencia, de erigirse en arma para asumir la realidad y
existen importantes diferencias históricas transformarla, como ocurre con la concien-
derivadas de los procesos de transforma- cia epicúrea. No en vano Marx se interesó
ción de las sociedades antiguas. Marx atri- desde el principio por el epicureísmo como
buye a la esclavitud un papel dinámico y filosofía de la libertad, dada la actitud to-
transitorio, relacionado con el desarrollo mada por Epicuro ante el poder despótico y
del capital mercantil. ante la esclavitud. La libertad epicúrea tiene
Los historiadores de la Antigüedad del carácter individual y de grupo, como reac-
Istituto Gramsci se referían, como deri- ción frente al sistema de poder.
vado del concepto de hegemonía cultural, Hoy se apoya la investigación en el uso
al «Bloque histórico», que en este caso se conceptos como el concepto del modo de
traduciría en los sistemas clientelares de producción antiguo más o menos explíci-
las sociedades antigua. Así se define la Es- to. Pólis y politeía nacen como especifica-
tructura «nascosta» de Schiavone [6]. Tocan ción de un sistema en que los campesinos
temas como el arte como expresión de las propietarios de tierra tienen la arché, según
relaciones sociales o las relaciones entre el vocabulario aristotélico. Se corresponde
los espacios urbanos y el control social. El en el plano militar con el sistema hoplítico,
bloque histórico está formado por la in- como sistema preponderante en el conjun-
fraestructura y la superestructura. El co- to de las ciudades griegas, que puede iden-
nocimiento histórico estaba vinculado a la tificarse como oligarquía. Es el sistema que
práctica política por medio de la alianza de Marx denominaba «modo de producción
intelectuales y trabajadores. La interpreta- antiguo», en que la ciudadanía disfruta co-
ción de la Historia estaba de acuerdo con lectivamente de la tierra y de los esclavos,
las vivencias sociales. pero surgen condiciones para la ruptura de
Sin embargo, el concepto de Modo de la cohesión.
Producción presenta su eficacia como mo- Más que los planteamientos teóricos de
delo derivado de la experiencia del estudio Marx, importan los análisis específicos. En
de la Antigüedad válido para continuar los general, se mueven entre la historia socio-
estudios de las sociedades antiguas [7], más cultural, con protagonismo de la acción hu-
allá de las relaciones precisas referidas a la mana, relacional e interaccional, y la estruc-
explotación del trabajo. tural, con predominio de las estructuras,
La primera visión, dinámica, del romanti- que provoca un grupo no homogéneo, pero
cismo se relaciona con la posición del mar- cohesionado, a través de la visión integra-
xismo, primer movimiento que revela cómo da de una realidad compleja (Hobsbawn).
la razón está sometida al mundo material El Marxismo se concibe como método con-
y no actúa independientemente [8], pero la tinuo, inacabado, no dogmático. Esta pers-
pectiva resulta especialmente productiva en
6.– A. Schiavone, «La struttura nascosta. Una grammatica relación a los estudios del mundo antiguo.
dell’economia romana», Storia di Roma, IV, Turín, Einaudi,
1989, pp. 5-69.
7.– I. Sastre, «El modo de producción como estructura de
explotación: esclavismo y tributación», Hispania, 58, 1998, hitlerismo», en A. Moraleja, Nietzsche y la «gran política».
pp. 705-711. Antídotos y venenos del pensamiento nietzscheano, Cuaderno
8.– E. Lévinas, «Algunas reflexiones sobre la filosofía del Gris, 2001, 161-167, tomado de Esprit, 1934, pp. 27-41.

76 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 71-76


Marx: la revolución en el
conocimiento histórico

Marx: the revolution in the Historic Science

Juan Trías Vejarano


Universidad Complutense de Madrid

Iré respondiendo a cada una de las pre- Sobre lo último son esenciales las observa-
guntas: ciones contenidas en La Ideología alemana
La contribución del Materialismo histó- y, por más que su esfuerzo se centrase en el
rico o concepción dialéctico materialista de análisis del modo de producción capitalista,
la historia según el título que se suele dar que culminan en El Capital, en el conjunto
al Marxismo en este campo y que compren- de su obra se contienen puntos capitales
de no sólo las aportaciones de Marx sino para una comprensión de las sucesivos mo-
la de los que se han inspirado en ellas, es dos de producción y formaciones econó-
la mayor que se ha dado en el campo del micosociales, así como para una teoría del
conocimiento para una comprensión ra- poder político. Otro campo en el que nos
cional del proceso histórico, es una autén- proporcionó una guía fueron sus estudios
tica revolución gnoseológica, semejante a sobre sociedades concretas, como fueron la
la revolución científica del siglo XVII, con Francia de mediados del XIX y otras: como
razón Della Volpe llamó al Marxismo gali- señaló Pierre Vilar, Marx nos enseñó a pen-
leismo moral. Evidentemente, Marx, como sar históricamente. Es también relevante
el mismo reconoció, es deudor del trabajo su contribución a la metodología del análi-
de la Ilustración en el esfuerzo por desmi- sis social, expuesta entre otros textos en la
tificar la comprensión de la naturaleza y la Introducción de 1857 a los Grundrisse, en El
vida social, que en él no son universos se- Capital y en otros escritos.
parados. Pero, lo que representa la formu- La obra de Marx es inseparable de la de
lación que se contiene en Prefacio de 1859 su fraternal amigo F. Engels, aquél desta-
a la Contribución a la crítica de la economía có sus aportaciones pese a la modestia del
política marca un hito decisivo en la com- segundo que atribuyó todo el mérito al pri-
prensión de ellas. mero. Hay que matizar el juicio de los que
Pues la aportación de Marx no se limitó subrayan las simplificaciones del Marxismo
a poner el acento en el papel clave de las de Engels. Este acometió la tarea de edi-
condiciones materiales de vida, en las rela- ción de la parte inacabada o no editada de
ciones de producción, sino que se extendió El Capital, prologó diversa reediciones de
a lo que llamó supraestructura jurídica y sus escritos, realizó diversa exposiciones de
política y a las formas de consciencia social. la nueva concepción de que eran autores y

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 77-82 77


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

ejerció una labor de magisterio con los que pero dentro de ésta constituye un ejemplo
estaban organizando los partidos socialistas de análisis total e interrelacionado, que in-
o socialdemócratas de inspiración marxista. agurará una tradición de estudios que llega
Lo más criticado es su exposición de las hasta el presente y que muestra las capaci-
leyes generales de la dialéctica. El libro que dades eurísticas del Marxismo en el campo
influyó enormemente en el Marxismo fue El sociohistórico.
origen de la familia, la propiedad privada y En las fronteras de los siglos XIX y XX,
el Estado (1884), sobre todo en el llamado nuevos problemas y realidades motivaron
Marxismo-Leninismo. Con él, apoyándose una reflexión en el seno del Marxismo que
en el trabajo de Morgan y otros estudiosos, lo enriquecieron y, con ello, su contribución
incorporó el marxismo al estudio de la an- al conocimiento de las realidades sociohis-
tropología que, como veremos, ha tenido tóricas. En primer lugar, la cuestión nacio-
unos interesantes desarrollos. En nuestra nal sobre la que ya habían tratado Marx y
opinión, en este libro Engels incurre en Engels con referencia a Irlanda y Polonia y
simplificaciones ahistóricas al tratar del Es- la situación en el área centroeuropea. Pero
tado, pues presenta como determinaciones a finales del siglo XIX y comienzos del XX,
generales rasgos que son propios del Esta- se volvieron a plantear con agudeza en los
do capitalista y no de la configuración del territorios mencionados y, en general, en
poder político en otras formaciones eco- los imperios plurinacionales austrohúnga-
nómicosociales como la Antigua, la Feu- ro, ruso y turco, con movimientos de rei-
dal y la sociedad del Antiguo Régimen, por vindicación y autodeterminación nacional.
no hablar de la Asiática, que no menciona, Kautsky, Rosa Luxemburg, los Austromar-
abriendo camino a la periodización unili- xistas, Lenin, Stalin, en el ámbito europeo,
neal que consagró el Marxismo-Leninismo. aparte las soluciones políticas, aportaron
De los marxistas posteriores, se ha cri- a la teoría de la nación y los nacionalismo
ticado la concepción del Materialismo his- valiosos análisis, que se han incorporado al
tórico prevaleciente entre los teóricos del acerbo de la reflexión sobre dicho fenómeno
principal partido socialdemócrata de la Se- en el siglo XX por parte de autores de ins-
gunda Internacional, es decir, del alemán, piración marxista y de otras orientaciones.
acusándola de determinista y objetivista. En segundo lugar, el Imperialismo, en el
Contra ella reaccionaron los que fundarían que hay una teorización pionera por parte
la Tercera Internacional, como Lenin, Trots- de Hilferding en Das Finazkapital, que será
ky, Rosa Luxemburg, y la gran generación proseguida por Kautsky, Rosa Luxemburg,
que renovaría el Marxismo en el siglo XX, la Lenin, Bujarin, etc, en los comienzos del si-
de Gramsci, Korsch y Lukacs, que subraya- glo XX, y que a lo largo de este siglo se con-
rían la importancia del elemento subjetivo, vertirá en un asunto central de la reflexión
del momento político, de la consciencia. de las fuerzas y autores que se reclaman del
Todavía en el siglo XIX, merece una marxismo. Pero, la categoría de Imperialis-
mención especial como aplicación del Ma- mo es también un instrumento de análisis
terialismo histórico al análisis de una so- historiográfico que, basándose en el Ma-
ciedad concreta, la obra de Lenin El desa- terialismo histórico, servirá para dilucidar
rrollo del capitalismo en Rusia. El proceso de estructuras y relaciones, sobre todo colo-
formación del mercado interior para la gran niales y semicoloniales, y en este sentido
industria. Como indica el propio autor el es- supone una aportación del Marxismo al co-
tudio se centra en la estructura económica, nocimiento histórico.

78 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 77-82


Marx: la revolución en el conocimiento histórico Juan Trías Vejarano

Obrero textil en Paterson, New Jersey, EEUU, en 1937 (Foto: Lewis W. Hine, fuente: The U.S.
National Archives).

Para completar la respuesta a la pregun- es una de las afirmaciones más tajantes del
ta de la contribución del Marxismo y de sus teórico italiano, cosa a la que el marxismo
méritos y punto débiles, aparte lo ya dicho, no ha sido siempre fiel. Después, la relevan-
es necesario entrar en las aportaciones y li- cia otorgada a la sobreestructura, mediante
mitaciones del Marxismo del siglo XX. Para la puntualización de un célebre pasaje de
muchos, especialmente los de militancia Marx del Prefacio de 1859 a la Contribución
comunista, el marxista más relevante del a la crítica de la economía política. Aquí se
siglo es Lenin. En mi opinión, que compar- sitúa el concepto de Hegemonía, cuando in-
to con bastantes, si se examina la cuestión siste en que para mantener la dominación
desde el punto de vista de la relevancia son necesarios fuerza y consentimiento, y
para el conocimiento histórico, o desde una que para conseguir éste entra en juego la
perspectiva más amplia, al Materialismo ideología y los intelectuales, con la carac-
histórico como sistema de comprensión de terización de los intelectuales orgánicos,
la realidad y, concretamente, de la social, que cambian según el Bloque histórico. Se-
la primacia la tiene Gramsci. Este aporta ñalaré que habiéndome especializado en
tantos elementos que sería muy largo enu- el estudio del campo ideológico, el arsenal
merarlos. Sólo mencionaré dos: En primer teórico gramsciano es el que me ha servido
lugar, la categoría de Bloque histórico, con la en mis estudios sobre el Federalismo y el
que designa esa unidad comprensiva de la Catalanismo y en el análisis de la transición
estructura y la sobreestructura, que es ade- entre el Antiguo Régimen y el Capitalismo
más siempre histórica, pues la historicidad en el terreno de lo mental.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 77-82 79


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

La aportación de la historiografía de ins- Antes se ha mencionado al historiador


piración marxista al conocimiento históri- francés Guy Bois, que se ha adscrito al lla-
co es inmensa en el siglo XX, si bien hay mado Estructuralismo marxista. Esta refe-
algunas limitaciones que iré señalando. rencia nos permite hablar de esta corrien-
En una panorámica, necesariamente muy te, que en su momento gozó de amplio
general, empezaré destacando a los histo- predicamento en el campo intelectual en
riadores marxistas británicos con nombres Europa y en Latinoamérica, y que popula-
tan relevantes como M. Dobb, R. Hilton, Ch. rizó el libro de Marta Harnecker Concep-
Hill, E.P. Thompson y E. Hobsbawm, más los tos elementales del Materialismo histórico,
historiadores del Mundo Antiguo, y otros, con múltiples ediciones y que se convir-
que, aparte sus estudios de diferentes fenó- tió para muchos en una Biblia. En nuestra
menos, han contribuido al enriquecimiento opinión esta corriente en tanto que teoría,
del Materialismo histórico desde un mar- por su rigidez, no aporta gran cosa al co-
xismo nada dogmático, siempre abierto. nocimiento, pues en lugar de manejar la
Precisamente, algunos de los mencionados teoría para organizar los hechos pretende
abrieron el debate sobre la Transición del sujetar éstos a unos esquemas conceptua-
Feudalismo al Capitalismo en los años cin- les orientados por el Estructuralismo. Lo
cuenta, en el que se dilucidaron cuestiones anterior no excluye obras muy valiosas de
tan fundamentales como la primacía de las historiadores como es la del citado Guy
relaciones de producción (tesis de Dobb) Bois sobre el Feudalismo. Pero, además,
o de las de cambio (tesis de Sweezy) en la desde la misma Francia por parte de his-
transición. Un cuarto de siglo más tarde, toriadores de orientación marxista, como
se abrió el que se ha llamado Debate Bren- es el caso de Pierre Vilar, se ha criticado
ner, que lleva como subtítulo Estructura de esa corriente por su falta de atención a
clases agraria y desarrollo económico prein- los hechos que se pretenden encuadrar en
dustrial, en el que intervinieron también unos esquemas; lo hizo P. Vilar a propósito
historiadores neomalthusianos, y en el que del concepto de nación, a cuyo estudio ha
se confrontaron puntos capitales del Mate- contribuido con su monumental obra La
rialismo histórico como el papel de la lu- Catalogne dans l´Espagne moderne. Recher-
cha de clases, defendido por Brenner, cuya ches sur les fondements économiques des
formulación criticó Guy Bois. En el ámbito structuresnationales y otros trabajos. En
del marxismo, se sitúan otros estudiosos relación a esta categoría hay que señalar
anglosajones que asimismo han enrique- la aportación anglosajona de Hosbawm, B.
cido el conocimiento histórico, como Perry Anderson, etc, con su énfasis en los proce-
Anderson con sus estudios sobre la transi- sos mentales en la construcción nacional.
ción al feudalismo y el régimen absolutista, En Francia, descartado el Estructuralis-
Ellen M. Wood, etc. Merece una mención mo marxista, existe una riquísima tradición
especial la obra de Wallerstein El moderno de estudios históricos inspirados en el mar-
sistema mundial, por su perspectiva, lo que xismo que se extiende al estudio de todas
él denomina la Economía- mundo, y porque las épocas, pero que ha prestado, asimismo,
reabre la debatida cuestión de los factores atención a cuestiones teóricas como la de-
decisivos en la transición al capitalismo por limitación de categorías como modo de pro-
el peso que otorga al mercado, aportando ducción, formación económico-social o social,
nuevas categorías como la de Centro, Peri- transición, revolución, Burguesía de Antiguo
feria y Semiperiferia. régimen etc. El estudio se ha extendido al

80 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 77-82


Marx: la revolución en el conocimiento histórico Juan Trías Vejarano

análisis de las sociedades sin clases, en el tas. En cuanto a la situación actual del mar-
que son muy interesantes las reflexiones de xismo en los estudios históricos, éstos se
Maurice Godelier sobre el funcionamien- han visto afectados por factores externos
to en ellas de las relaciones de parentesco e internos. De los primeros, destacan las
como relaciones de producción. En general, caída de la URSS y de los países del Este,
se ha superado el punto de vista eurocén- que han arrastrado a instituciones (edito-
trico, abriéndose a las sociedades preco- riales, institutos como los de marxismo-
lombinas en América, a las africanas y a las leninismo, etc.) y a personas, por ejemplo,
asiáticas, lo que ha motivado la atención las expulsiones de profesores en la antigua
al modo de producción asiático, se admita o RDA. En el mundo capitalista occidental, el
no esta denominación. En la mismas líneas ascenso del Neoliberalismo y del Neocon-
de amplitud que acabamos de señalar para servadurismo a partir de los años ochen-
Francia, se mueve el marxismo en Italia, ta, acompañado de la crisis de la izquier-
con orientaciones diversas, pero en el que da, tanto de los partidos socialdemócratas
ha jugado un papel decisivo el historicismo como de los comunistas, se ha traducido en
de inspiración gramsciana. el avance del Revisionismo histórico y no
Merecen una referencia los estudios ha dejado de manifestarse en el alejamien-
históricos realizados en la URSS y en los to del marxismo de muchos estudiosos y en
países del llamado socialismo real. En ellos el descenso editorial de la literatura inspi-
ha jugado un papel negativo el Marxismo- rada en el Materialismo histórico.
leninismo ideología oficial que imponía las Pese a lo anterior, continuamos pen-
pautas interpretativas, así sucedió con el sando que el marxismo como instrumento
modo de producción asiático, eliminado de heurístico continua conservando su valor,
la periodización histórica en nombre de si bien deberá incorporar, como así lo ha
una única y lineal que buscó legitimarse en hecho en muchos casos, nuevos elementos,
Engels. La llamada desestalinización jugó como, por ejemplo, los traídos en el ámbi-
un papel decisivo en la corrección del dog- to lingüístico con el análisis del lenguaje,
matismo y, pese a que la herencia anterior con la importancia de la construcción del
no desapareció del todo, la historiografía relato, con la ecología y los enfoques de gé-
de esos países ha realizado notables apor- nero. Por otro lado, los cambios operados
taciones. Sin ánimo exhaustivo, vamos a en la composición de la clase trabajadora,
citar algunas, como la de Witold Kula sobre de las formas de explotación y el paso del
La teoría económica del sistema feudal , la capitalismo industrial al financiero, obli-
de Boris Porshnev a propósito de la Fron- gan a enriquecer los análisis. Pero al hilo de
de en su libro Los levantamientos populares lo que supone la acentuación de los efectos
en Francia en el siglo XVII, y la investiga- destructores del capitalismo en su actual
ciones sobre las revoluciones burguesas fase sobre la naturaleza y las personas, ha
efectuadas en la extinta RDA por el grupo revivido el interés por el marxismo, su re-
de la Universidad de Leipzig dirigido por el valorización, como estamos apreciando en
profesor Manfred Kossok. este año del bicentenario del nacimiento de
Paso a contestar las siguientes pregun- Karl Marx

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 77-82 81


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

Herrero en la puerta de su taller en East Maitland, Nueva Gales del Sur, Australia , ca. 1910 (Foto:
Victor Studios, fuente: State Library of New South Wales).

82 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 77-82


Karl Marx y el aporte del marxismo para
las Ciencias Sociales del siglo XXI

Karl Marx and the contribution of marxism to


the Social Sciences of the 21st Century

Carlos Antonio Aguirre Rojas


Universidad Nacional Autónoma de México

«Por primera vez se erigía la historia sobre su Además, y al revisar el paisaje general
verdadera base; el hecho palpable, pero de las ciencias sociales mas contemporá-
totalmente desapercibido hasta entonces, de neas, siempre resulta claro que, más allá de
que el hombre necesita en primer término estas repetidas declaraciones sobre el fin
comer, beber, tener un techo y vestirse, y por del marxismo —que ha sido enterrado de-
lo tanto, trabajar...». cenas de veces para reaparecer y resucitar
con mas fuerza otras tantas ocasiones—,
Federico Engels y Karl Marx, 1877. dicho paisaje se encuentra totalmente in-
fluenciado, en lo que se refiere a estas ma-
Más allá de los reiterados discursos, nifestaciones del pensamiento crítico, y a
siempre renovados y siempre falsos, sobre las posiciones siempre mas innovadoras y
la muerte del marxismo, o sobre la crisis del de vanguardia en todos los campos de este
pensamiento crítico, o en torno del fin del análisis múltiple de lo social, por dicha he-
socialismo y de las utopías, que han vuelto rencia e impronta del marxismo original, y
a ser relanzados con cierta fuerza después después de las diversas tradiciones de los
de la caída del Muro del Berlín en 1989, si- múltiples marxismos del siglo XX [1].
gue siendo un hecho incontestable la ne-
cesaria y cada vez mas urgente presencia, 1.– Una corriente que ha subrayado con especial énfasis
actualización y desarrollo de perspectivas esta dimensión del marxismo como horizonte general del
pensamiento crítico contemporáneo, tratando de aplicarlo
críticas, en el plano de la teoría y de los di-
además de una manera muy creativa y muy radical,
versos análisis sobre las sociedades con- ha sido la importante Escuela de Frankfurt. Por ello, la
temporáneas de todo el mundo, que sean extraordinaria actualidad y vigencia de muchos de sus
capaces de abrir caminos y de proponer sa- planteamientos principales. Al respecto, y por mencionar
solo algunos de los textos mas importantes, cfr. Theodor
lidas alternativas a este mundo capitalista
Adorno, Minima Moralia, Taurus, Madrid, 1987, y Dialéctica
que continua aún desarrollándose, y que negativa, Taurus, Madrid, 1975. También el texto de Theodor
cada día que pasa se presenta mas y mas Adorno y Max Horkheimer, Dialéctica del iluminismo,
evidentemente como un mundo explota- Sudamericana, Buenos Aires, 1969, y de Max Horkheimer,
Crítica de la razón instrumental, Sur, Buenos Aires, 1969,
dor, opresivo, injusto y discriminador en
Teoría crítica, Amorrortu, Buenos Aires, 1974, Historia,
una escala cada vez mas insoportable e in- Metafísica y esceptisimo, Alianza editorial, Madrid, 1982,
tolerable para toda la gente. Ocaso, Anthropos, Barcelona, 1986, y Teoría tradicional y

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98 83


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

Algo que siendo evidente en todas las las bases de toda historia crítica posible en
ciencias sociales actuales, se halla igual- la actualidad.
mente presente dentro del campo de la his- Ya que la historia crítica no es un proyec-
toriografía contemporánea, es decir de la to reciente, ni una preocupación que haya
historiografía que, en sus muy diversas mo- aparecido solo en los últimos tiempos, sino
dalidades, se practica hoy en día a lo largo que es, en las modalidades específicas que
y ancho de todo el planeta. Porque cuando hoy presenta, un proyecto que prácticamen-
intentamos, de una manera conciente, lle- te acompaña, desde su propio nacimiento,
var a cabo un análisis histórico que sea real- a los discursos y a las formas de hacer his-
mente científico y verdaderamente explica- toria que hoy podemos llamar estrictamen-
tivo y comprehensivo de las realidades que te contemporáneas. Formas que habiendo
investigamos, nos vemos entonces obli- comenzado su desarrollo singular, como
gados a inscribirnos dentro del horizonte ya lo hemos apuntado, desde la segunda
global del pensamiento crítico actual, y con mitad del siglo XIX cronológico, se han
ello dentro de una línea de filiación intelec- desarrollado y complejizado de diferentes
tual que es simplemente incomprensible sin maneras, para mantenerse hasta el día de
esa raíz fundadora y estructurante que es la hoy como las específicas formas vigentes de
perspectiva crítica del marxismo original. hacer historia en la actualidad.
Porque cuando rechazamos también Pues cuando remontamos hacia atrás el
abiertamente, volver a hacer la historia hilo del tiempo, a la búsqueda de los oríge-
aburrida, complaciente, cómoda y estéril nes históricos de los tipos de historia que
que todavía hoy practican los historiadores hoy son todavía vigentes en el mundo en-
positivistas de todo el planeta, entonces se tero, resulta claro que dichos orígenes se
nos impone de inmediato la necesidad de encuentran en esa segunda mitad del siglo
intentar construir y elaborar una historia XIX cronológico. Ya que es en estas últi-
nueva y diferente, que será también sin duda mas décadas de ese siglo XIX que se afirma,
una historiografía crítica. Una historia ge- como es bien sabido, por un lado el modelo
nuinamente crítica, que, en consecuencia, de la historia positivista que antes men-
nos remite directamente a lo que han sido cionamos, y que intenta «copiar» la «exac-
los fundamentos mismos de la historiogra- titud» de las ciencias naturales, promo-
fía contemporánea actual, es decir de la his- viendo una historia puramente descriptiva,
toriografía todavía hoy vigente que arranca fáctica, empirista, especializada y reducida
su periodo de existencia precisamente con a «narrar los hechos tal y como han aconte-
esas versiones primeras del marxismo ori- cido», mientras que del otro lado se va con-
ginal, las que al romper con los discursos figurando y difundiendo, también progre-
historiográficos que fueron dominantes sivamente, la primera versión de la historia
durante los tres primeros siglos de la histo- crítica contemporánea, que es justamente la
ria de la modernidad capitalista, sentaron historia que se encuentra incluida dentro
del complejo y más vasto proyecto crítico
teoría crítica, Paidos, Barcelona, 2000. Finalmente, también de Karl Marx.
los brillantes trabajos de Walter Benjamin, El concepto Así, es claro que ha sido Marx el que ha
de crítica de arte en el Romanticismo alemán, Península, sentado los fundamentos de la historia crí-
Barcelona, 1988, El origen del drama barroco alemán, Taurus,
tica, tal y como ahora es posible concebir a
Madrid, 1990, Tesis sobre la historia y otros fragmentos,
Contrahistorias, México, 2005, e Iluminaciones, vols. I, II, III, esta última, y tal y como ella se ha ido de-
IV, Taurus, Madrid, 1998. sarrollando a lo largo de los últimos ciento

84 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98


Karl Marx y el aporte del marxismo para las Ciencias Sociales... Carlos Antonio Aguirre Rojas

Trabajadores de la New England Fish Company, EEUU, en 1909 (Fuente: University of British
Columbia - Library).

cincuenta años. Ya que no existe duda res- tro de esa herencia todavía viva y poderosa,
pecto al hecho de que, después de Marx y de esa primera versión de la historiografía
apoyándose en mayor o menor medida en crítica que ha sido la historia defendida y
el tipo de historia crítica y científica que propuesta por el propio Karl Marx.
él ha promovido y establecido, se han ido Y si bien la caída del Muro de Berlín en
afirmando, a lo largo de todo el siglo XX y 1989, ha significado sin duda la muerte de
hasta hoy, distintas corrientes, autores y todos esos proyectos de construir mundos
trabajos que, reclamándose abiertamente «socialistas» dentro de sociedades esen-
«marxistas», han alimentado de manera cialmente escasas —es decir, de sociedades
considerable el acervo de los progresos y de que carecían de las condiciones y del grado
los desarrollos de toda la historiografía del de desarrollo necesarios, en lo económico,
siglo XX. Y entonces, lo mismo los autores en lo social, en lo político, y en lo cultural,
de la Escuela de Frankfurt que los del lla- para intentar edificar sociedades no capita-
mado austromarxismo, y hasta los autores listas—, también es claro que eso no signifi-
de la actual historia socialista británica o ca, para nada, el fin del discurso crítico y de
de la historiografía crítica neomarxista del la historiografía también crítica marxistas,
«world-system analysis» (del análisis de los que encuentran en cambio su fundamento,
sistemas-mundo), y pasando por los tra- no en esas sociedades del que fue llamado
bajos históricos de las escuelas marxistas el «socialismo realmente existente» y que
polaca, o alemana, o italiana, pero también hoy están en proceso de cambios profun-
latinoamericana, entre muchas otras, son dos, sino en las contradicciones esenciales
todas distintas manifestaciones y proyec- mismas del capitalismo, hoy mas vivas y
tos intelectuales que es necesario inscribir apremiantes que nunca, así como en la ne-
dentro de esa vasta presencia global y den- cesidad todavía vigente y urgente de la ne-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98 85


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

cesaria superación histórica de ese mismo la historia que, de acuerdo a la noción del
capitalismo [2]. mismo Marx, debería abarcar absolutamen-
Puesto que si es claro que, en donde hay te a todos los territorios que hoy están ocu-
explotación habrá lucha en contra de esa pados por las llamadas «ciencias sociales»,
misma explotación, y si donde hay opresión y que en la medida en que hacen referencia
habrá siempre resistencia, y si es una ex- a los distintos aspectos, actividades, mani-
periencia reiterada de la historia, que la in- festaciones o relaciones sociales construi-
justicia y la discriminación sociales engen- das por los hombres, en el pasado o en el
dran también ineludiblemente la rebeldía y presente, se engloban igualmente dentro
la sublevación contra dicha discriminación de esa «historia de los hombres» cuyo estu-
e injusticia, entonces también es evidente dio corresponde justamente a dicha ciencia
que mientras exista capitalismo habrá un histórica. Ciencia de la historia que enton-
pensamiento crítico, destinado a explicar ces, y concebida en esta vasta dimensión,
su naturaleza destructiva y despótica, y a es para Marx una historia necesariamente
orientar la reflexión que ilumine la lucha global, una historia que posee la amplitud
contra ese capitalismo y la búsqueda de las misma de lo social-humano en el tiempo,
vías concretas de su superación real. Por considerado en todas sus expresiones y
eso, y en contra de las visiones simplistas y manifestaciones posibles [3].
siempre apresuradas de ciertos periodistas Estatuto científico de nuestra discipli-
y de ciertos politólogos actuales, el pensa- na, concebida en esta vasta y englobante
miento crítico sigue más vigente que nunca, definición, que se hace necesario reiterar
junto a la necesidad y posibilidad de una ahora de nueva cuenta, tanto frente a las
historia igualmente crítica. minoritarias posiciones postmodernas, que
¿Cuáles son, entonces, las lecciones to- quieren reducir a la historia a la condición
davía vigentes para una historia aún crítica, de simple juego estético, de arte, o de mero
derivadas de su versión marxista fundado- ejercicio discursivo, como también frente
ra y originaria?. ¿Y cuáles las implicacio- a las posiciones que pretendiendo «defen-
nes que podemos derivar de estas mismas der» una fantasmal «identidad» dura de la
lecciones para todo el conjunto de las ac- historia, distinta de las «identidades» de la
tuales ciencias sociales contemporáneas?. sociología, la antropología, la economía,
La primera de ellas, en nuestra opinión, se
3.– Marx será muy enfático en afirmar que no conoce mas
refiere al estatuto mismo de la historia, es que «una sola ciencia» y que esa ciencia única es la ciencia
decir, a la necesidad de concebir que toda de la historia. Cfr. su libro La Ideología Alemana, Pueblos
la actividad que desarrollamos, y todos los Unidos, Buenos Aires, 1973. De ahí, el importantísimo
papel que ocupa en su formación el estudio de la historia
resultados que vamos concretando, están
y de las obras de los historiadores, que hemos tratado
claramente encaminados hacia la consoli- de desarrollar en nuestro ensayo, Carlos Antonio Aguirre
dación de un proyecto de construcción de Rojas, «El problema de la historia en la concepción de Marx
una ciencia de la historia. Una ciencia de y Engels» en Revista Mexicana de Sociología, vol. 45, num. 3,
1983. Y no es por casualidad que, por ejemplo Marc Bloch,
2.– Sobre esta naturaleza específica del fundamento coincida en este punto con Marx, al definir a la historia
del discurso de Marx, cfr. el libro de Bolivar Echeverría, como «la ciencia que estudia la obra de los hombres en el
El discurso crítico de Marx, Era, México, 1986 y también tiempo», en su célebre libro Apología para la Historia o el
Definición de la cultura, Itaca - UNAM, México, 2001. Oficio de Historiador, Fondo de Cultura Económica, México,
Sobre la vigencia del marxismo en el pensamiento 1996. Sobre estas coincidencias, puede verse también
actual, cfr. nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, nuestro ensayo, Carlos Antonio Aguirre Rojas, «Entre Marx
Para comprender el mundo actual. Una gramática de larga y Braudel: hacer la historia, saber la historia» en la revista
duración, Centro Juan Marinello, La Habana, 2003. Cuadernos Políticos, num. 48, México, 1986.

86 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98


Karl Marx y el aporte del marxismo para las Ciencias Sociales... Carlos Antonio Aguirre Rojas

la psicología, etc., terminan reduciéndola entonces, la repetida frase de que «el buen
también al simple trabajo del coleccionista historiador se hace en los archivos». Porque
de antigüedades y del anticuario, del aman- nunca será dentro de los archivos, en don-
te de las «cosas del pasado», erudito y posi- de el historiador se pondrá al tanto de esas
tivista. tradiciones, debates y teorías que confor-
Pero si, como Marc Bloch lo ha repetido, man el verdadero edificio de su ciencia. Y
la historia es la ciencia que estudia «la obra de la misma manera en que el físico va al la-
de los hombres en el tiempo», sólo puede boratorio, o el biólogo a la práctica de cam-
hacerlo dentro de esta declarada vocación po, solo después de haber aprendido lo que
de constituirse en un determinado y claro es, lo que investiga, lo que quiere compren-
proyecto científico. Y por lo tanto, asumien- der y resolver la física o la biología, así el
do todo lo que este concepto de «ciencia» buen historiador solo va al archivo después
implica. Porque una simple descripción de que ha asimilado lo que es y lo que debe
o relato no es todavía ciencia, como no lo ser la historia, y luego de haber definido
es tampoco cualquier tipo de discurso, o con claridad una problemática historiográ-
cualquier actividad de mera recolección y fica determinada, desde y con las teorías, la
clasificación de documentos, de datos y de metodología y los conceptos y categorías
fechas. En cambio, la idea de ciencia con- de su propio oficio.
lleva necesariamente la de la existencia de Y también es claro que, aunque la his-
todo un aparato categorial y conceptual toria incluye sin duda una cierta dimen-
específico, organizado de una determinada sión artística, y otra dimensión narrativo-
manera, a través de modelos y de teorías de discursiva, dimensiones que cuando son
orden general, y que busca y recolecta di- conocidas y bien manejadas enriquecen
chos hechos y acontecimientos históricos, enormemente el trabajo y los resultados
para ensamblarlos e insertarlos dentro de del historiador, sin embargo la historia no
explicaciones científicas comprehensivas, se reduce a ninguna de esas dos dimensio-
y dentro de modelos de distinto orden de nes, las que si bien están siempre presen-
generalidad, que definen tendencias de tes, no son nunca el elemento o momento
comportamiento de los procesos sociales, y determinante de la disciplina o ciencia de la
regularidades de las líneas evolutivas de las historia en su conjunto [5]. Y si la historia no
sociedades, a la vez que dotan de sentido
y de significación a esos mismos sucesos y tareas esenciales de la rama de la historia que es la historia
fenómenos históricos particulares. de la historiografía, es precisamente la de estudiar, analizar
y reconstruir esas múltiples tradiciones intelectuales,
Noción fuerte de la historia como ver-
junto a esos debates, teorías, conceptos, paradigmas y
dadera ciencia, que implica entonces que modelos utilizados por los distintos historiadores en el
la historia, como cualquier ciencia, se haya ejercicio cotidiano de su oficio. Tarea que frecuentemente
ido configurando a partir de diferentes y olvidan quienes sólo conciben a esta historiografía como
simple recuento de autores y de obras. Sobre este punto
complejas tradiciones intelectuales, estan-
cfr. Massimo Mastrogregori, «I problemi della storia della
do atravesada por debates teóricos, episte- storiografia», en Rivista di storia della storiografia moderna,
mológicos y metodológicos, y apoyada en año 8, num. 2 –3, 1987, «Storiografia e tradizione storica»
un amplio conjunto de teorías, de paradig- en Passato e Presente, año 12, num. 32, 1994, «Storiografia,
A.D. 2062» en Belfagor, año 54, num. 323, 1999 y
mas, de modelos teóricos y de armazones
«Liberation from the Past», en The European Legacy, vol.
conceptuales diversas [4]. Lo que desmiente 6, num. 1, 2001.
5.– Sobre esta dimensión narrativa del trabajo del
4.– Y vale la pena insistir en el hecho de que una de las historiador, vale la pena revisar el trabajo de Paul Ricœur,

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98 87


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

se reduce ni a arte, ni a discurso, ni tampo- dos diferentes y sus técnicas, teorías y con-
co a la práctica del erudito en los archivos, ceptos siempre específicos y distintos, han
entonces la investigación histórica misma terminado por provocar las múltiples, infi-
debería también ajustarse a su condición de nitas y paralizantes «especializaciones» en
verdadera ciencia, remontándose más allá que hoy se fragmenta ese mismo estudio de
de la mera búsqueda y del establecimiento las realidades humanas sociales en general.
de cronologías y de series de datos, y su- Pero, si para Marx solo existe esa única
perando su condición de simple crónica de ciencia de la historia, eso nos proporciona
fechas, lugares y sucesos, que es a lo que hoy una salida viable y muy sugerente fren-
la han reducido sistemáticamente esas vi- te a la crisis actual de ese episteme parce-
siones de la historia positivista que todavía lado aún vigente, crisis que no se resolverá
hace falta criticar y superar. con las limitadas y solo cosméticas salidas
Por lo demás, es también claro que si de la «interdisciplinariedad», la «multidis-
Marx concebía a la historia como la única ciplinariedad», la «pluridisciplinariedad»
ciencia de lo social humano en el tiempo, en- o la «transdisciplinariedad», —todas ellas
tonces hubiese estado en contra de la ac- inviables e ineficaces, en virtud de que
tual organización del episteme hoy vigente continúan respetando como legítima esa
dentro de las llamadas ciencias sociales ac- división del conocimiento de lo social en
tuales, episteme que solo se afirma a finales diferentes «disciplinas», cuando de lo que
del siglo XIX y principios del siglo XX, y que se trata es de negar radicalmente dicha
cuadricula y fragmenta la unidad de esa división y de suprimirla— sino solamente
totalidad humana social, en los supuesta- mediante el retorno a esa visión genuina-
mente autónomos e independientes cam- mente unidisciplinaria sobre lo social que es
pos de lo económico, lo geográfico, lo so- la que ha defendido y asumido justamente
cial, lo histórico, lo político, lo cultural, lo el gran autor de El Capital.
antropológico, etc. Campos artificialmente En consecuencia, esa noción fuerte de
establecidos por la actividad humana del ciencia que Marx aplica para la historia, y
conocimiento, que no se corresponden con que nos permite distanciarnos tanto del
el funcionamiento real de lo social, y que posmodernismo en historia como del limi-
al haber establecido sus supuestamente di- tado positivismo historiográfico, vale igual-
versos «objetos» de estudio, con sus méto- mente para todas las ciencias sociales actua-
les, acosadas también por el irracionalismo
Tiempo y narración, 3 tomos, Siglo XXI, México, 1995 – de los discursos logocéntricos posmoder-
1996. Sin embargo, es claro que estamos en contra de las nos, como por las múltiples versiones re-
derivaciones e interpretaciones posmodernas de este libro,
novadas del empirismo y del funcionalismo
y mas en general de la exageración desmesurada y de la
hipostatización de esa dimensión narrativa del trabajo actuales, puramente descriptivos y pura-
histórico llevada a cabo por esas mismas posturas del mente apegados al trabajo monográfico
posmodernismo en historia. Para una crítica muy aguda mas limitado.
de estos puntos de vista posmodernos, cfr. la obra de Carlo
Una segunda lección importante de esta
Ginzburg, por ejemplo Tentativas, Universidad Michoacana,
Morelia, 2003, A microhistória e outros ensaios, Difel, historia científica promovida por Marx, y
Lisboa, 1989, Ninguna Isla es una Isla, Universidad Juárez que sigue manteniendo toda su vigencia
Autónoma de Tabasco, Villahermosa, 2003 y Rapporti di hasta el día de hoy, es el de concebir a la
forza. Storia, retorica e prova, Feltrinelli, Milan, 2000. Véase
historia, en todas sus dimensiones, temá-
también el ensayo de Immanuel Wallerstein, «La escritura
de la historia» en la revista Contrahistorias, num. 2, México, ticas y problemas abordados, como una
2004. historia profundamente social. Es decir,

88 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98


Karl Marx y el aporte del marxismo para las Ciencias Sociales... Carlos Antonio Aguirre Rojas

Trabajadores de una fábrica de productos electroquímicos en Stangfjord, Noruega (Foto: Paul


Stang, fuente: Fylkesarkivet i Sogn og Fjordane).

que además de estudiar a los individuos, a Ya que es justamente a Marx, a quien


los grandes personajes de todo tipo y a las debemos la incorporación sistemática de las
élites y clases dominantes, la historia debe clases populares como verdaderos protago-
investigar también a los grandes grupos nistas de la historia, al habernos ilustrado
sociales, a las masas populares, a las clases como han sido los esclavos y las comuni-
sociales mayoritarias y a todo el conjunto dades arcaicas, lo mismo que los siervos,
de los protagonistas hasta hace muy poco los obreros, los campesinos y los grupos
«anónimos», protagonistas y clases y gru-
pos, que sin embargo son las verdaderas terminado por perder un sentido minimamente preciso.
Con lo cual, el problema no está en saber que tal corriente
fuerzas sociales, los verdaderos actores co-
promueve o defiende la historia social —lo que hacen
lectivos, que hacen y construyen la mayor lo mismo los Annales, que la historiografía socialista
parte del entramado de lo que constituye británica, que la microhistoria italiana, o casi cualquier
precisamente la historia [6]. historiografía seria del planeta—, sino en saber como
concibe cada autor o corriente o tendencia dicho térrmino
6.– Vale la pena insistir en el hecho de que prácticamente de esa historia social. A título de meros ejemplos de esta
todas las corrientes historiográficas importantes del siglo problemática, cfr. Raphael Samuel, (Editor) Historia popular
XX cronológico, con la única excepción del anacrónico y teoría socialista, Crítica, Barcelona, 1984, Lucien Febvre,
positivismo y de su variante historicista, podrían muy bien Combates por la historia, Ariel, Barcelona, Edoardo Grendi,
ser clasificadas como diversas vertientes o caminos de «Microanalisi e storia sociale» en Quaderni Storici, num.
exploración de este vasto universo de la historia social. 35, 1975 y todo el número especial de la revista Historia
Historia social que se ha pluralizado y diversificado Social, num. 10, Valencia, 1991, titulado «Dos décadas de
tanto en los últimos cien años, que el término mismo ha historia social».

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98 89


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

sociales explotados y sometidos, los que en les, y son estas últimas las que determinan
gran medida «han hecho la historia». Clases siempre los límites generales de sus accio-
sociales sometidas, que involucradas den- nes diversas. Y si bien su propia acción, es
tro de un conflicto social o lucha de clases un vector que puede influir en el cambio
que atraviesa una gran parte de la historia de estas mismas circunstancias, lo es solo
humana, —y en particular, aquella que ha dentro de los márgenes que fijan las ten-
comenzado luego de los múltiples procesos dencias, una vez más sociales, de la evolu-
de disolución de las muy diversas y varia- ción específica que vive esa sociedad deter-
das formas de la comunidad, que están en minada en esa época o momento también
el punto de partida de todas las socieda- particular [8].
des humanas [7]—, han ido tejiendo con su Con lo cual, la historia o la ciencia so-
trabajo cotidiano y con su actividad social cial críticas son sociales en un doble senti-
permanente, pero también con sus luchas y do: en primer lugar en cuanto a que, para la
con sus acciones de resistencia y de trans- explicación de cualquier hecho o fenómeno
formación, el específico tejido de lo que en social e histórico, tienen que involucrar y
términos concretos ha sido y es justamente hacer intervenir a los grandes actores co-
la historia humana. lectivos que antes eran omitidos e ignora-
Y es claro que no hay historia científica o dos, y que son siempre el entorno inmedia-
crítica posible, pero tampoco una sociolo- to obligado, tanto de la formación como de
gía o economía serias, ni una antropología las acciones de cualquier personaje indivi-
o psicología realmente científicas, que no dual. Y en segundo lugar, en el sentido de
tomen en cuenta, por ejemplo, a las for- que también cualquier suceso o situación
mas de la cultura popular, o a los grandes histórica o social, se desenvuelve dentro
movimientos sociales, a las expresiones de de un determinado y múltiple contexto so-
la lucha de clases o a los grandes intereses cial general, que lo condiciona y envuelve,
económicos colectivos, lo mismo que a las fijándole tanto sus límites como sus posi-
grandes corrientes de las creencias colecti- bilidades de repercusión determinada. Y
vas o a los diversos contextos y condicio- parece ser claro que, una de las tendencias
namientos sociales generales de cualquier más marcadas de prácticamente todas las
proceso, fenómeno o hecho social e histó- corrientes historiográficas que se han desa-
rico analizado. rrollado durante el siglo XX, con la única y
Lo que no implica, ni mucho menos, que obvia excepción de la tendencia positivista
dejemos de estudiar a los individuos, a los de los historiadores, ha sido ésta de incor-
grandes personajes, o a las élites, pero si en porar a los grandes grupos sociales, a las
cambio modifica de raíz el enfoque tradi- sensibilidades colectivas, a las masas po-
cional desde el cual han sido, y son aún a pulares, a las formas de conciencia mayori-
veces abordados, estos grupos o clases mi- tarias, y a las clases y movimientos sociales
noritarias y estos individuos. Porque todo
8.– Lo que nos remite al complejo problema de la
individuo es fruto de sus condiciones socia-
biografía histórica y del papel de los individuos dentro
de la historia. Sobre este problema, cfr. Jorge Plejanov,
7.– Sobre este problema cfr. el texto de Karl Marx, Formas El papel del individuo en la historia, Roca, México, 1978,
que preceden a la producción capitalista, Pasado y Presente, Maximilien Rubel, Karl Marx. Ensayo de biografía intelectual,
México, 1976 y El porvenir de la comuna rural rusa, Pasado Paidos, Buenos Aires, 1970, y Carlos Antonio Aguirre Rojas,
y Presente, México, 1980. También Carlos Antonio Aguirre «La biografía como género historiográfico» en el libro
Rojas, «La comuna rural de tipo germánico» en Boletín de Itinerarios de la historiografía del siglo XX, Centro Juan
Antropología Americana, num. 17, México, 1988. Marinello, La Habana, 1999.

90 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98


Karl Marx y el aporte del marxismo para las Ciencias Sociales... Carlos Antonio Aguirre Rojas

en todas sus expresiones, dentro de los te- pasando por diversas y complejas variantes
rrenos y de las perspectivas habituales de como la de la «traducción», la negación, la
la historia. Lo que, necesariamente, ha sido simbolización, la construcción de fetiches
acompañado también de esa introducción o las múltiples figuras de una cierta recons-
sistemática de los diversos contextos socia- trucción diferente de ese mundo material
les —políticos, intelectuales, económicos, en el nivel cultural [9].
civilizatorios, etc.— dentro de las explica- Por lo tanto, afirmar que la historia crí-
ciones históricas cotidianas. tica o la sociología científica, o la antropo-
Otra lección importante de la historia y logía o la ciencia política actuales, deben
de la ciencia y el análisis social que Marx de ser también materialistas, solo implica
ha construido, la tercera, es su dimensión que no es posible hacer, por ejemplo, una
como historia, ciencia y análisis materialis- historia de las llamadas «mentalidades»,
tas. Y no en el sentido vulgar, aunque mu- sin considerar los contextos sociales, polí-
chas veces repetido, de que lo «espiritual» ticos, económicos y generales de esas mis-
sea un simple «reflejo» directo o depen- mas «mentalidades». Es decir, que debemos
diente de lo material, sino más bien en la evitar una historia o un análisis social idea-
línea de que, en general, resulta imposible lista de los fenómenos políticos o cultura-
explicar adecuadamente los procesos cul- les o jurídicos o intelectuales, como la que
turales, las formas de conciencia, los ele- ha escrito por ejemplo Philippe Aries, pero
mentos del imaginario social, las figuras de también como la que nos entregan con fre-
la sensibilidad colectiva, etc., sin conside- cuencia connotados politólogos o juristas
rar también las condiciones materiales en modernos. O también una historia pura-
que se desenvuelven y apoyan todos esos mente logocéntrica, y puramente ocupada
productos, y todas esas manifestaciones di- del plano discursivo o conceptual, como
versas de los fenómenos intelectuales, y de la que proponen Hyden White y los demás
la sensibilidad humana en general. autores que defienden el posmodernismo
Porque las ideas no flotan en el aire, dentro de los estudios históricos actuales.
separadas de los hombres y de los grupos En cambio, la verdadera historia cien-
sociales que las producen, y los productos tífica y el análisis social pertinente deben
de la cultura, de la conciencia o de la sensi- estar siempre atentos, cuando se ocupan
bilidad, solo se hacen vigentes en la medi- de esos hechos, fenómenos y procesos del
da en que se encarnan y «materializan» en
determinadas prácticas, en instituciones, 9.– Es claro que esta relación que existe entre los
en comportamientos y en realidades total- productos y los fenómenos culturales y las condiciones
materiales en que dichos fenómenos o productos se
mente materiales. Lo que, sin embargo, no
gestan, se encuentra en el centro mismo de todo posible
elimina el hecho de que el tipo de relación proyecto de una historia cultural seria y genuinamente
específica y concreta que se establece, en- crítica. Lo que explica los límites y la pobreza enorme de
tre esa dimensión intelectual y sus condi- la historia francesa de las mentalidades, la que nunca fue
capaz de resolver adecuadamente este problema crucial.
ciones materiales de producción y de efec-
Frente a esto, véase en cambio el interesante proyecto de
tivización, sea un problema abierto y por una historia cultural, naturalmente materialista y también
establecer, y que puede abarcar desde la for- crítica, desarrollado en general por Carlo Ginzburg en
ma de la condensación o la transposición obras como El queso y los gusanos o Historia Nocturna,
entre otras. Sobre este punto, cfr. Carlos Antonio Aguirre
sublimada que a veces se expresa en el arte,
Rojas, «El queso y los gusanos: un modelo de historia
hasta la forma del «reflejo invertido» que crítica para el análisis de las culturas subalternas» en
en ocasiones descubrimos en la religión, y Prohistoria, num. 6, Rosario, 2002.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98 91


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

llamado «espíritu humano» —y que noso- globales, los hechos económicos. Una lección
tros llamaríamos más bien fenómenos de marxista que quizá sea la más vulgarizada y
la conciencia y de la sensibilidad sociales—, la más mal interpretada de todas, por par-
de las condiciones materiales que acompa- te tanto de los historiadores, como incluso
ñan y se imbrican con dichos fenómenos de una gran mayoría de los científicos so-
intelectuales, conscientes de que el tipo ciales. Y ello, debido a la amplia difusión
de relación que se establece entre ambas e influencia importante del marxismo vul-
esferas, la material y la «espiritual», es un gar en prácticamente todo el mundo, y a lo
problema abierto y por investigar y redefi- largo de casi todo el siglo XX cronológico.
nir en cada caso concreto, pero seguros a la Porque esta lección no implica, ni mucho
vez de que sin esas condiciones materiales, menos, que todos los fenómenos sociales
no es realmente comprehensible la natura- deben de «reducirse» a la base económica,
leza profunda y el sentido esencial de todos ni que la economía es la «esencia» oculta
esos fenómenos de la mente y de la econo- o el «espíritu profundo» escondido de todo
mía psíquica de los individuos y de las so- lo social, sino simplemente —¡simplemen-
ciedades. te!— que, en la historia que los hombres
Y es precisamente este error, de ignorar han recorrido y construido desde su origen
la importancia de esa base material y de como especie y hasta el día de hoy, los he-
ese conjunto de condiciones reales, el que chos y las estructuras económicas han ocu-
reencontramos no solo en muchas de las pado y ocupan todavía un rol que posee una
versiones de la historia de las «mentalida- centralidad y una relevancia fundamentales
des» antes referida, sino también en múl- innegables. Lo que significa que dichos pro-
tiples historias o estudios contemporáneos cesos sociales globales son incomprensibles
sobre los fenómenos de la religión, del arte, sin la consideración de las evoluciones y la
de la literatura, de la cultura y de las ideas, naturaleza determinada de esa dimensión
que prosperan lo mismo dentro del gremio económica, pero no significa, en cambio,
de los seguidores de Clío, que en todas las que debamos buscar cuál es, por ejemplo,
restantes ciencias sociales contemporá- «la base económica de la pintura de Picas-
neas. E incluso, y muy frecuentemente, en so», o la «estructura económica en que se
muchas de las historias predominantemen- apoya esa ‘superestructura’ que ha sido el
te políticas que han escrito los historiado- arte surrealista», lo que es a todas luces
res positivistas de América Latina y de Eu- una empresa ridícula y sin sentido, a pesar
ropa, historias donde también ese nivel de de haber sido alguna vez planteada por los
lo político parece «cerrarse sobre sí mismo» marxistas vulgares de Francia en la primera
y ser totalmente autosuficiente, y en donde mitad del siglo XX [10].
se ignoran por completo también las con-
diciones sociales reales y las condiciones 10.– Felizmente, y en contra de esas simplificaciones de
materiales de esos procesos políticos que este aporte importante de Marx, siempre ha habido autores
inteligentes que, manteniendo su perspectiva marxista
se estudian.
crítica, han desarrollado muy interesantes análisis de
La cuarta posible lección derivada de los los muy diversos problemas de la cultura humana y del
trabajos de Karl Marx, para una historia ge- arte, del fenómeno de la ciudad, del estudio de la vida
nuinamente crítica y para un análisis de lo cotidiana, del papel de la tradiciones o del rol de la
religión, entre muchos otros. Nos referimos, por ejemplo,
social que sea realmente comprehensivo y
y solo para aludir a aquellos marxistas peretenecientes a
explicativo, es la relevancia fundamental las tradiciones del mejor marxismo crítico del siglo XX que
que tienen, dentro de los procesos sociales han abordado estos temas enlistados, a las obras y trabajos

92 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98


Karl Marx y el aporte del marxismo para las Ciencias Sociales... Carlos Antonio Aguirre Rojas

Reconociendo entonces esta centralidad fía del siglo XX, y que una vez más, abar-
de lo económico para la interpretación de can desde las finas y elaboradas versiones
los procesos sociales históricos globales, del marxismo de Marx y de algunos de los
el buen analista social y el buen historia- marxismos críticos posteriores, —como es
dor crítico saben también que la relación el caso de algunos de los trabajos que, con
específica que esos fenómenos económicos cierta flexibilidad, podríamos calificar de
pueden tener, o pueden no tener con otros obras de «historia económica», escritos por
hechos y realidades sociales, es igualmente Lenin, por Rosa Luxemburgo o por Henry
un problema abierto y por definir en cada Grossman, entre otros [11]—, hasta las va-
caso concreto, y cuyo abanico de respuestas riantes simplificadas del marxismo vulgar o
abarca, lo mismo la opción de que no existe del marxismo reducido a ideología oficial,
ningún vínculo, o de que no existe un vín- en muchos Manuales de la antigua Unión
culo directo, y por lo tanto la conexión se Soviética o de los países del llamado «blo-
da sólo a través de complejas e indirectas que socialista».
mediaciones de otros niveles y relaciones, Una quinta lección importante para to-
hasta la posibilidad de relaciones claras y dos los científicos sociales genuinamente
evidentes de determinación directa de ese críticos, y por ende también para todo his-
mismo nivel económico, y pasando nueva- toriador serio, es la exigencia de Marx de
mente por vínculos de dependencia, o de ser capaces de observar, y luego de explicar,
condicionamiento sólo general, de encua- todos los fenómenos investigados «desde el
dramiento, de limitación indirecta, o de punto de vista de la totalidad». Lo que quie-
muy diversos matices de influencias de ma- re decir que debemos de cultivar y desarro-
yor o de menor peso específico. llar la capacidad de detectar y de descubrir,
Y puesto que ha sido Marx el primero en sistemáticamente y en todo examen de los
rescatar de manera sistemática esta centra- problemas sociales e históricos que aborda-
lidad de lo económico dentro del proceso mos, los diversos vínculos y conexiones que
histórico global, es lógico que sea también
él, el fundador de la rama de los estudios de 11.– Nos referimos a los trabajos de Vladimir Ilich Lenin,
historia económica dentro del tronco mayor El desarrollo del capitalismo en Rusia, Estudio, Buenos
de la historiografía contemporánea. Rama Aires, 1973, Rosa Luxemburgo, Introducción a la historia
económica, Pasado y Presente, México, 1976, y Henryk
que, desde el autor de El capital y hasta hoy,
Grossman, La ley de la acumulación y del derrumbe del
ha tenido una buena parte de sus más im- sistema capitalista, Siglo XXI, México, 1979. Para un
portantes representantes, precisamente planteamiento adecuado de esta compleja relación
dentro de las distintas corrientes y expre- entre los hechos económicos y otras dimensiones de la
vida social, cfr. Bolivar Echeverría, «La forma natural de
siones de los múltiples «marxismos» que
la reproducción social» en Cuadernos Políticos, num. 41,
llenan la historia y también la historiogra- 1984, y Carlos Antonio Aguirre Rojas, «Economía, escasez
y sesgo productivista. Desde los epigramas de Marx hasta
de Georg Lukács en el campo de la estética y de la historia los apotegmas marxistas» en Boletín de Antropología
literaria, de Henri Lefebvre sobre lo rural y lo urbano o Americana, num. 21, México, 1990. Para un desarrollo
sobre la cotidianeidad, o de Edward Palmer Thompson, mas amplio del punto del papel de Karl Marx como
sobre la formación de la clase obrera inglesa. Un ensayo fundador de la moderna rama de los estudios de historia
de reconstrucción de la compleja visión de Marx sobre, por económica, cfr. nuestro ensayo, Carlos Antonio Aguirre
ejemplo, la sociedad europea medieval, que está lejos de Rojas, «La corriente de los Annales y su contribución
reducir todo a esas visiones economicistas mencionadas, al desarrollo de la historia económica en Francia», en
lo hemos intentado en nuestro artículo, Carlos Antonio el libro Corrientes, temas y autores de la historiografía
Aguirre Rojas, «El modo de producción feudal» en Revista contemporánea, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
Mexicana de Sociología, vol. 48, num. 1, 1986. Villahermosa, 2002.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98 93


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

que lo sobredeterminan. Ya que es siempre


una pregunta pertinente y esclarecedora, la
que plantea porque tal fenómeno ocurrió
en el lugar y en el tiempo específico en el
que aconteció y no en ningún otro, desarro-
llándose además dentro de las particulares
circunstancias en que ha acontecido, y en
ningunas otras, lo que nos abre justamen-
te al análisis de las diversas influencias y
de las conexiones específicas que se esta-
blecen entre esas dimensiones del espacio,
del contexto y de la época sobre el singular
fenómeno del cual tratamos de dar cuenta.
Pues aunque parezca y quizá sea una ob-
viedad, —que frecuentemente olvidan no
obstante los científicos sociales empiristas
y funcionalistas, lo mismo que los historia-
dores positivistas—, es claro que no es lo
mismo una sociedad capitalista del siglo XX
que una del siglo XVI, o que la sociedad chi-
na del siglo XIII y la sociedad europea de esa
misma época, como tampoco es lo mismo
Obrera fabricando cubiertas de papel para
un hecho social o histórico que aconteció
encuadernación en EEUU, principios del s. XX en América Latina, que otro que sucede en
(Foto: Lewis W. Hine, fuente: George Eastman Europa, o en Rusia, o en el sur de África, por
Museum). mencionar solo algunos ejemplos posibles.
Y si estas coordenadas o «totalidades»
existen entre dicho problema y las sucesi- más generales que son las del tiempo y el
vas «totalidades» que lo enmarcan, y que espacio correspondientes a un cierto he-
de diferentes modos lo condicionan y hasta cho histórico cualquiera, son siempre re-
sobredeterminan. levantes y fundamentales para su adecuada
Porque no existe problema social o his- comprensión, también lo son las «totali-
tórico que esté aislado y encerrado entre dades» diversas que constituyen los dife-
ciertos muros infranqueables, sino que, por rentes contextos que enmarcan e influyen
el contrario, todo problema histórico y so- sobre ese hecho histórico y social. Pues
cial está siempre inserto en determinadas es claro que dichos contextos geográficos,
coordenadas espaciales, temporales y con- económicos, tecnológicos, étnicos, socia-
textuales, que influyen sobre el, en distin- les, políticos, culturales, artísticos, psico-
tos grados y medidas, pero siempre de modo lógicos, etc., además de especificar y volver
eficaz y fundamental. Y entonces, al cientí- más concretas a esas totalidades o coorde-
fico social le corresponde ir reconstruyen- nadas espaciales y temporales, —acotando
do, cuidadosamente y de modo articulado, al espacio como área, región, lugar, país o
esa inserción de su tema de estudio dentro entorno geográfico determinado, y al tiem-
de las sucesivas totalidades espaciales, tem- po como una época, momento, coyuntura,
porales y contextuales que lo envuelven y era o periodo igualmente particularizado—,

94 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98


Karl Marx y el aporte del marxismo para las Ciencias Sociales... Carlos Antonio Aguirre Rojas

van también a establecer de manera igual- que los historiadores y los cientistas socia-
mente concreta, todo el nudo de específicas les del siglo XX han cultivado muy poco
conexiones que tendrá ese hecho social o en general, a pesar de las ricas y profundas
fenómeno histórico investigado con esos contribuciones que podría implicar el de-
diferentes y sucesivos medios contextuales sarrollo, el ejercicio sistemático y la apli-
en los que el se despliega. cación creativa de este pensamiento y de
Por lo cual, como lo ha explicado Jean- esta visión dialécticas de la historia y de la
Paul Sartre, se impone siempre un proceso totalidad social. Visión dialéctica que nos
de «totalización progresiva» del problema invita a dejar de ver los hechos sociales y
que abordamos, proceso que reconstruye también los fenómenos y situaciones his-
esa inserción dada del tema en esas múlti- tóricos como «cosas», y a la historia misma
ples y diversas totalidades, que son las que o a la sociedad actual como un conjunto de
le otorgan su significación y su sentido glo- realidades muertas, terminadas y diseca-
bales. Reconstruyendo así, un análisis so- das, realidades que además, estarían deter-
cial y una historia «desde el punto de vista minadas en un sólo sentido, siempre claro y
de la totalidad», el historiador o el cientí- siempre bien establecido. En lugar de esta
fico social que adopta esta lección central última visión, tan extendida entre los soció-
de la perspectiva crítica de Marx se instala logos funcionalistas, los antropólogos tra-
entonces dentro del terreno de un examen dicionales, los politólogos contemporáneos
social global de los hechos sociales investi- o los historiadores positivistas, entre otros,
gados, o también en el espacio claro de una esta perspectiva dialectizante afirma por el
historia global o globalizante, tal y como la contrario que todos los hechos históricos y
han defendido y promovido también, des- sociales son realidades vivas y en devenir, a
pués del propio Marx, los autores de la pri- la vez que elementos de procesos dinámi-
mera y la segunda generación de la mal lla- cos y dialécticos en los que el resultado está
mada «Escuela de los Annales» [12]. siempre abierto y en redifinición constante,
La lección número seis que es posible a partir de las contradicciones inherentes y
extraer del pensamiento social e histórico esenciales que se encuentran, tanto en esos
de Marx, es la necesidad de enfocar los pro- mismos procesos, como en el conjunto de
blemas de la historia y de la sociedad desde los hechos antes mencionados [13].
una perspectiva dialéctica. Una perspectiva Así, junto a la positividad de cualquier
situación o fenómeno de la sociedad y de
12.– Jean Paul Sartre ha definido esta estrategia como un la historia, es necesario también captar
proceso de «totalización progresiva» en su libro Crítica de su correlativa negatividad, mostrando por
la razón dialéctica, Losada, Buenos Aires, 1963. La tesis que
ejemplo, junto al carácter hoy dominante
postula ser capaz de analizar los distintos problemas que
abordamos «desde el punto de vista de la totalidad» fue del capitalismo, su naturaleza irremedia-
desarrollada por Carlos Marx en su célebre texto de la blemente efímera, y junto a la modernidad
Introducción general a la crítica de la economía política. burguesa que hoy se enseñorea todavía en
1857, Pasado y Presente, México, 1980. Para un desarrollo
el planeta entero, a las múltiples moderni-
agudo de las implicaciones de esta tesis, cfr. Georg Lukács,
Historia y conciencia de clase, Grijalbo, 1969. Y para la co- dades alternativas que la combaten y que
nexión entre esta historia asumida desde el punto de vis-
ta de la totalidad y la perspectiva de la historia global de 13.– Sobre este punto, cfr. el ensayo de Leo Kofler, Historia
la escuela de Annales, cfr. nuestros libros, Carlos Antonio y dialéctica, Amorrortu, Buenos Aires, 1974 y Karl Korsch,
Aguirre Rojas, La escuela de los Annales. Ayer, Hoy, Mañana, La concepción materialista de la historia y otros ensayos,
Montesinos, Barcelona, 1999 y Fernand Braudel y las cien- Ariel, Barcelona, 1980, por mencionar solo dos ejemplos
cias humanas, Montesinos, Barcelona, 1996. de entre muchos otros posibles.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98 95


Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

se le resisten, negándola permanentemen- ma persistencia y regularidad, la rebeldía,


te. Porque para este enfoque dialéctico, la insubordinación, la resistencia y la lucha
la realidad social e histórica es como una de las clases y de los grupos sometidos y ex-
manzana que sólo existe si lleva adentro plotados, en un acontecer que nos demues-
el gusano que la corroe, o como un dulce tra, con la fuerza de casi una ley, que los
que al chuparlo tuviese también un sabor vencedores de hoy son sin fallo los derro-
amargo y agrio. Lo que explica entonces tados del mañana. Lo que por lo demás, es
que, para este punto de vista, todo progre- una lección importante y también muy útil,
so es al mismo tiempo un cierto retroceso para alimentar las esperanzas de cambio
histórico, y todo «documento de cultura es que hoy se afianzan y difunden con tanta
al mismo tiempo un documento de barba- fuerza en todo el planeta. Porque es solo al
rie», como lo ha afirmado y explicado tan mas genuino pensamiento dialéctico al que
brillantemente Walter Benjamin [14]. Y si por se le revelan, de manera clara y necesaria,
ejemplo la historia o la sociología son cien- la obligada caducidad de todo lo existente y
cias que se interesan de manera especial en los límites y la naturaleza siempre efímera
el estudio del cambio histórico, es claro que de cualquier realidad por él analizada.
no pueden captar adecuadamente a este úl- Finalmente, una séptima lección del mar-
timo si no lo «atrapan» y lo perciben desde xismo para la historiografía y para la cien-
su misma cuna, desde las contradicciones cia social contemporáneas, es la de la ne-
y tensiones esenciales que caracterizan a cesidad de construir siempre una historia y
cualquier sociedad histórica de las que han un análisis social profundamente críticos [15].
existido hasta hoy, tensiones y contradic- Una historia o un examen de los hechos y
ciones que se reproducen y proyectan de fenómenos sociales actuales que, como lo
distintas maneras en los diferentes hechos, ha desarrollado por ejemplo también Walter
situaciones y acontecimientos que se suce- Benjamin, se construyen siempre «a contra-
den en esas mismas sociedades. pelo» de los discursos dominantes, a con-
Por eso, en la historia humana que has- tracorriente de los lugares comunes acep-
ta hoy conocemos, los hechos no son nunca tados y de las interpretaciones simplistas,
de un solo sentido, y entonces es la derrota interpretaciones consagradas sólo a fuerza
la que es la madre del triunfo, y es la gue- de repetirse y machacarse tenazmente por
rra la que engendra la paz y a la inversa, y todas las vías de las que dispone ese mismo
es por eso que «el triunfo de una idea crea pensamiento dominante.
siempre a la institución que habrá de darle Una «contrahistoria» y una «contrame-
muerte», y también es esta la razón que ex- moria», como las llamó Michel Foucault,
plica que las sociedades perecen no por no que descolocándose de los emplazamientos
haber tenido éxito, sino mas bien por ha- habituales de la historia positivista, rescate
berlo tenido en demasía. Por ello, sin nin- todo el haz de los pasados vencidos y silen-
guna duda, frente a la explotación, la opre- ciados de la historia, desechando las expli-
sión, el despotismo y la discriminación, que caciones lineales y simplistas, y elaborando
han estado siempre tan presentes dentro de una historia que sea realmente una historia
los procesos de la historia de las sociedades profunda, compleja y sutil. Una perspectiva
humanas, han existido también, con la mis- crítico-histórica, que sea también capaz de
14.– En su agudo ensayo, «Sobre el concepto de historia» 15.– Sobre este punto cfr. el ensayo de Bolivar Echeverría,
incluido en el libro, Walter Benjamin, Tesis sobre la historia «Definición del discurso crítico» en el libro El discurso
y otros fragmentos, citado anteriormente. crítico de Marx, antes citado.

96 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98


Karl Marx y el aporte del marxismo para las Ciencias Sociales... Carlos Antonio Aguirre Rojas

dar cuenta de todos esos fenómenos histó- ven toda positividad o afirmación social e
ricos desde explicaciones multicausales y histórica en su caducidad negativa y en su
combinadas, que sumando y articulando los «lado malo», para hacer saltar siempre el
varios elementos y dimensiones de dichos carácter contradictorio y dialéctico de los
fenómenos, terminen por dar cuenta de problemas que abordan.
ellos en toda su específica complejidad [16]. Una ciencia social y una historia cuyos
Historia realmente crítica, pero también resultados habrán de oponerse, necesaria-
análisis realmente científico e igualmente mente, a los de la ciencia social y a la his-
crítico de los hechos sociales que, por lo de- toria hoy dominantes, las que promovidas
más, sólo pueden construirse desde los cri- y divulgadas desde el poder, se regodean
terios que antes hemos enumerado y esbo- todo el tiempo en análisis puramente mo-
zado. Ya que sólo desde una noción fuerte nográficos, descriptivos, y aburridos, pero
de ciencia social o de ciencia de la historia igualmente legitimadores del statu quo ac-
y de sus implicaciones, es que pueden cons- tual. Ciencias sociales genuinamente crí-
tituirse estos discursos críticos historiográ- ticas, que, sin duda alguna, deben todavía
ficos y de ciencias sociales, los que tampo- hoy muchos de sus fundamentos esenciales
co podrán ser otra cosa que las ya referidas y de sus herramientas mas importantes a
formas de la historia o del análisis radi- ese proyecto teórico del marxismo original,
calmente social, en la doble acepción tan- cuyos ecos principales continúan resonan-
to de historia o estudio de los fenómenos do, a pesar de todo, mas de un siglo y medio
y procesos colectivos y sociales en sentido después de que fuesen formulados por el
estricto, como también de análisis e histo- mas importante intelectual de todo el siglo
ria siempre contextuados socialmente, aún XIX: Karl Marx. Marx, fundador del mas mo-
cuando se ocupen de las élites, los indivi- derno y contemporáneo pensamiento críti-
duos o los personajes singulares. Además, co y radical, bajo cuya sombra intelectual
será también, necesariamente, una ciencia seguimos todavía viviendo, y cuya herencia
social y una historia materialista, que reco- teórica seguirá vigente, necesariamente,
nozcan las condiciones materiales de todo mientras continúe con vida este injusto e
fenómeno intelectual, de conciencia o de la irracional capitalismo contemporáneo que
sensibilidad, y a las que no escapará nunca él mismo ayudo con tanta agudeza y cla-
la centralidad general de los hechos econó- ridad a diagnosticar y a entender, siempre
micos dentro de la sociedad y dentro de la en el ánimo de ayudarnos a superarlo para
historia. Y serán por último, también una construir sobre sus ruinas un futuro real-
ciencia social y una historia vistas desde el mente diferente y mejor.
punto de vista de la totalidad, y con pers- Porque, si como afirmo alguna vez Mi-
pectiva dialéctica, que recorrerán ágilmen- chelet, hemos todavía de creer en el futuro,
te los niveles de la totalización sucesiva será solo en la medida en que estemos radi-
del tema investigado, a la vez que disuel- calmente dispuestos a participar en el pro-
ceso complejo de su propia construcción.
16.– Hemos intentado desarrollar el modo en que esta
tradición de la historia genuinamente crítica se hace
presente en varios autores de la historiografía francesa
del siglo XX, como Marc Bloch, Fernand Braudel y Michel
Foucault, en los ensayos incluidos en nuestro libro, Carlos
Antonio Aguirre Rojas, Los Annales y la historiografía
francesa, Quinto Sol, México, 1996.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 83-98 97


Nuestos clásicos

Introducción a «Karl Marx: 100 not out»


Anne Showstack Sassoon
Universidad de Londres

Este artículo, «Karl Marx: 100 not out»,


cuyo título se refiere a una expresión usada
en cricket surgió de una mesa redonda que
tuvo lugar en 1983 para recordar el cente-
nario de la muerte de Marx. Marx llevaría
mucho tiempo muerto pero se reivindica-
ba que el marxismo todavía era una parte
esencial del debate político contemporá-
neo. El texto apareció en la revista Marxism
Today que publicaba el Partido Comunista
de Gran Bretaña y que aunque era una pu-
blicación oficial del partido, proporcionaba
discusiones abiertas sin sectarismos y soli-
citaba contribuciones de un amplio espec-
tro de colaboradores, muchos de los cuales
no militaban en la organización. No es una
exageración decir que la apertura crítica
de Marxism Today así como muchos de los
textos que se publicaron en este período
contribuyeron de forma importante a la re-
novación del pensamiento de la izquierda Portada de Marxism Today (marzo de 1983).
que miraba hacia el futuro en lugar de estar
ligada a debates del pasado. Era innovadora
en formas en que muchas otras tradiciones nismo. «Karl Marx: 100 years out» es un
de la izquierda de aquel tiempo en Gran documento histórico que presenta algunas
Bretaña no lo eran. cuestiones que entonces eran urgentes, al-
Mirando hacia atrás ahora, 35 años más gunas que han sido superadas, otras que to-
tarde, el momento es interesante por va- davía son relevantes y otras más que tienen
rias razones. Era 15 años después de 1968 que ser reformuladas para amoldarse a los
y sólo 6 años antes del colapso del comu- tiempos en que vivimos. Ni que decir tie-

*Anne Showstack Sassoon: profesora emérita de Kingston, Universidad de Londres y actualmente profesora visitante de
Política y género en Birkbeck College, Universidad de Londres. Traducción de Antonia Tato Fontaíña.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116 99


Nuestros clásicos

ne que tenemos que ser críticos con todo lo del nacionalismo y del populismo regresivo,
que leamos. Después de todo esa es la pro- demasiado amenazantes en la actualidad,
pia esencia del trabajo de Marx —aunque como decía Gramsci, necesitamos una serie
no siempre de los que reivindicaban o rei- de herramientas para fomentar la inteligen-
vindican estar inspirados por sus escritos. Y cia política vinculada a la comprensión de
tenemos que preguntarnos con total hones- los sentimientos y deseos de la población.
tidad qué es lo que en 2018 todavía sirve, En 2018, cuando pensamos en la obra de
si lo hay, para desarrollar ideas que puedan Marx y en los escritores marxistas que le
contribuir a una política progresista ahora y sucedieron, de los cuales en mi opinión el
en el futuro. Si no otra cosa, los contradic- más interesante es Gramsci, sorprende no
torios aspectos a los que nos enfrentamos solo el hecho de que haya un interés per-
requieren una amplia gama de instrumen- manente en su obra sino que el contexto en
tos analíticos con el objetivo de combatir el que se puede debatir, analizar y discutir
esas tendencias reaccionarias y retrógradas sea tan diferente del de 1983. El colapso de
de las que todos somos conscientes. la Unión Soviética y del comunismo en la
Marx y el marxismo podrían proporcio- Europa del Este no solo ha provocado una
narnos algunas de esas herramientas, que transformación en la sociedad de esos paí-
como aquí dice Eric Hobsbawm, tienen que ses sino que ha sido el factor principal, si
ser «constantemente afiladas y modifica- es que no el único, que explica los enormes
das». El marxismo, dice, tiene una varie- cambios de la situación de los partidos de
dad de respuestas distintas para las mismas izquierda y de centro-izquierda en la ma-
cuestiones al tiempo que hace posible que yoría de los países de Europa Occidental.
se formulen otras. Para que cualquier es- Después de 1989, superada la Guerra Fría,
trategia de izquierda tenga éxito, según se cualquier discusión sobre Marx o el marxis-
manifiestan las nuevas necesidades socio- mo ha estado libre en gran parte, si es que
económicas, debe tener sus raíces en los no en su totalidad, de la camisa de fuerza
cambios que están ocurriendo más allá del de las implicaciones políticas inmediatas
control de cualquier fuerza política y en las del período anterior, cuando ciertas postu-
necesidades de la gran mayoría de la pobla- ras a menudo se veían como apoyo u oposi-
ción, en sus experiencias de vida, y aprove- ción al bloque soviético. Lo que también es
char el potencial progresista de las tenden- cierto, sin embargo, es que han aparecido
cias actuales. Esto es esencial para poder nuevas formas de dogmatismo que hacen
tener la oportunidad de ganar un apoyo po- afirmaciones basadas en versiones de Marx
pular amplio. Y para entender cómo actuar o del marxismo. Por lo tanto, cualquier cosa
con éxito en esta realidad, para aumentar que pueda contribuir al debate contempo-
la posibilidad de resultados progresistas ráneo no sectario, abierto y crítico de la
que beneficien a muchos y no sólo a unos izquierda como es la nueva publicación de
cuantos a la vez que evitamos las trampas «Karl Marx: 100 not out» es muy positivo.

Londres, abril 2018

100 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116


Karl Marx: vigente 100 años más tarde*
Mesa de debate moderada por Alan Hunt

¿Cuál consideráis que es la característica


más importante a la hora de explicar la cons-
tante influencia del marxismo?

[Eric Hobsbawm] La característica prin-


cipal es claramente la crítica del capitalis-
mo; si todo marchara bien con el capita-
lismo nadie se preocuparía de una teoría
cuya esencia es una crítica del capitalismo.
Mientras haya razones para creer que el ca-
pitalismo tiene contradicciones internas,
la gente seguirá considerando el marxismo
como guía para el análisis.
La segunda característica es el hecho
de que la transformación del mundo em-
prendida por gente inspirada por Marx es
enorme; el mismo hecho de que una terce-
ra parte del mundo de una u otra manera
haya sido transformada así es un elemento
que hace que la gente siga interesada en el Marxism Today, marzo de 1983, p. 7.
marxismo. Así que, en un cierto sentido, el
marxismo es un tema de actualidad en gran convertirse en la tradición central del socia-
parte por esta razón. Este hecho se refuerza lismo. La tercera característica, y aquí hablo
por el éxito que el marxismo tuvo en tra- como académico, es que el marxismo es una
garse, por así decirlo, todas las anteriores forma de pensar sobre el mundo que ha es-
teorías socialistas y revolucionarias y en timulado a generaciones; yo, como histo-

*  «Karl Marx: 100 not out», Marxism Today, marzo, 1983. Traducción de Antonia Tato Fontaíña. El título original está
tomado de una expresión usada en el juego del cricket, que se refiere al bateador que después de hacer 100 car-
reras continúa en el juego. Alan Hunt: sociólogo y escritor fue miembro del consejo editorial de Marxism Today.
Eric Hobsbawm (1917-2012): historiador y profesor en el Birkbeck College, Universidad de Londres. Fue miembro del
Partido Comunista de Gran Bretaña y del consejo editorial de Marxism Today. Ralph Miliband (1924-1994): profesor de
Ciencia Política en la London School of Economics y en la Universidad de Leeds. Cofundador de Socialist Register, formó
parte del Partido Laborista y de la Nueva Izquierda. Robert Rowthorn: profesor emérito de Economía en la Universidad
de Cambridge, fue miembro del consejo editorial de Marxism Today. Anne Showstack Sassoon: profesora emérita en
Kinsgston, Universidad de Londres y actualmente profesora visitante de Género y Política en el Birkbeck College, Uni-
versidad de Londres. Pertenece al Partido Laborista [Nota de la Traductora].

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116 101


Nuestros clásicos

riador, le adjudico una importancia especial con el análisis, está también la idea de que
a la concepción materialista de la historia. el conflicto puede de hecho eliminarse, que
Creo que, tanto en el plano teórico como en está dentro de la capacidad humana acabar
el práctico, eso es el meollo del marxismo. con el conflicto social.

[Robert Rowthorn] Estoy de acuerdo con Las sociedades capitalistas modernas han
Eric. Creo que lo más importante del mar- mostrado un grado notable de estabilidad
xismo es que proporciona la única crítica mucho después de que Marx afirmara que
coherente del capitalismo que existe. Des- el capitalismo había agotado su potencial.
taca la importancia de la lucha de clases en ¿Pensáis que el marxismo ha comprendido y
la sociedad capitalista y evidentemente vi- explicado adecuadamente la continuidad del
vimos en un mundo donde la lucha de clases capitalismo moderno?
es una realidad muy presente. En segundo
lugar, subraya que el desarrollo capitalista [Robert Rowthorn] Después de lo visto,
está azotado por la crisis y que sufre crisis el marxismo lo ha hecho bastante bien. El
recurrentes. Y una vez más, este es un he- marxismo tiene una historia que es como
cho evidente de la vida y por tanto es natu- la del hombre anuncio que dice: ¡Ten cui-
ral que una teoría que resalta estos hechos dado, tu fin está próximo! Cuando el fin no
mantenga su influencia. Además de ser una llega en el espacio de tiempo previsto, los
teoría con un considerable poder explica- marxistas vuelven al principio, examinan
tivo, el marxismo también es una guía de el pasado y con frecuencia ofrecen una ex-
acción, una teoría de la lucha. Gramsci lo plicación bastante buena sobre las razones
denominó «la filosofía de la práctica». por las que el capitalismo se las ha arregla-
do para sobrevivir a otra crisis más. Los es-
[Anne Showstack Sassoon] Las contra- critos de Marx y Engels dan la impresión de
dicciones internas dentro del capitalismo que el mundo entero pronto sería domina-
son realmente la raíz del interés en el mar- do por la industria moderna y entonces el
xismo. Pero el mismo hecho de que el mar- proletariado arrasaría con todo. Creo que la
xismo tenga que lidiar con nuevas formas expansión del capitalismo a escala mundial
de contradicciones significa que tenemos ha sido más lenta de lo que ellos esperaban.
que estar constantemente preguntándo- Ese es el primer punto. El segundo y más
nos ¿es adecuado el marxismo para esta importante es que Marx y Engels no valo-
tarea? raron bien que la instauración de la demo-
cracia parlamentaria y el logro del sufragio
[Ralph Miliband] Mientras el conflicto universal actuarían como un estabilizador
de clase dure, el marxismo como la doc- político. La democracia parlamentaria mo-
trina del conflicto de clase seguirá siendo derna es un sistema relativamente flexible.
fundamental. Pero hay también en el mar- Permite compromisos que tienen un efecto
xismo una insistencia en que el conflicto profundamente estabilizador. La razón más
no es la guerra de todos contra todos, que importante para que el capitalismo perdure
no es inherente a la naturaleza humana y es el hecho de que ha desarrollado un siste-
por tanto que no es algo que tenga que ser ma político que, hasta ahora, ha sido capaz
soportado o que sólo se pueda atenuar. El de hacer los ajustes necesarios para su su-
marxismo proporciona una interpretación pervivencia.
coherente del conflicto de clase, pero junto

102 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116


Karl Marx: vigente 100 años más tarde Marxism Today (marzo de1983)

[Ralph Miliband] Hay un aspecto en el do y simplemente recapacitar sobre él para


que creo que se puede decir que Marx sí preguntarnos si funciona o no. El marxis-
apreciaba la capacidad de perdurar del capi- mo en sí mismo parte de estos cambios y la
talismo. Es verdad que a veces se encuentra pregunta es: ¿puede analizar estos últimos
en la correspondencia de Marx la expecta- problemas, puede guiarnos en la compren-
tiva del derrumbe inminente del capitalis- sión de la enorme rapidez del cambio social
mo, pero también se encuentra la muy clara en una situación en la que la propia expan-
constatación del grado de ferocidad con el sión del conocimiento nos obliga a reconsi-
que el orden social existente se defendería derar la manera de comprender el mundo?
ante un desafío serio. Este siglo ha sido la
demostración de ese hecho, por medio del [Eric Hobsbawm] ¿Tenemos razón al de-
fascismo, de la contrarrevolución, de la in- cir que Marx sostenía que el capitalismo
tervención y de la agresión a gran escala. había agotado su potencial? De ninguna
Había en Marx una indefectible percepción manera tengo claro que dijera eso. En 1833
de lo encarnizada que podría ser la lucha evidentemente no había agotado su poten-
de clases. Pero más allá de eso quisiera re- cial y además Marx tiene mucho cuidado
petir lo que ha dicho Bob, que también ha- en no decir que las revoluciones eran pro-
bía una infravaloración de la flexibilidad y bables en cualquier sitio excepto quizás en
capacidad de adaptación de la democracia Rusia. Es una crítica de muchos marxistas
burguesa y de su potencial para atenuar las posteriores que han creído que el capitalis-
crisis y las contradicciones del capitalismo. mo estaba en su lecho de muerte inminen-
te, pero no de Marx, creo yo.
[Anne Showstack Sassoon] Quisiera di- Sin embargo, sería justo decir que a Marx
sentir al respecto, no estoy convencida de le sorprendería descubrir, cien años después
que la gente haya leído en suficiente pro- de su muerte, que el capitalismo está aún
fundidad el concepto de «crisis» del mar- tan floreciente como lo está hoy. Pero esta
xismo. Tenemos que ir más allá de Marx y crítica es más apta para los marxistas pos-
Engels. En el Prefacio de 1859 Marx habla teriores a Marx, que no intentaron analizar
del capitalismo desarrollándose hasta ago- la naturaleza exacta del capitalismo que se
tar su potencial y de una época de revolu- desarrolló y que no era el mismo que Marx
ción social a continuación; esto se ha leído analizó en El Capital en 1867. Empezaron
de forma muy abreviada. Cuando Gramsci haciéndolo así. Casi en cuanto Engels mu-
tomó este concepto de «crisis» dijo que el rió, marxistas como Kautsky, Hilferding y
capitalismo de hecho entraba en una cri- Luxemburg comenzaron a concentrarse en
sis orgánica prolongada en la que todavía tratar de descubrir la naturaleza de la fase
existía la posibilidad de que el capitalismo curiosamente nueva del desarrollo capita-
se siguiera desarrollando, pero en el nuevo lista que claramente estaba teniendo lugar
contexto de una larga época de revolución entonces, del imperialismo, el capitalismo
social. monopolista y el capitalismo financiero.
No estoy de acuerdo con Bob sobre la ve- Desde esa época los marxistas han sido un
locidad de transformación del mundo mo- poco lentos en afrontar las novedades del
derno. En un cierto sentido estamos des- capitalismo y analizarlas según se iban
lumbrados por la velocidad del desarrollo. desarrollando y no retrospectivamente.
Tenemos que dejar de considerar el mar- Este es el caso de la evolución del capita-
xismo como una especie de sistema cerra- lismo global después de la Segunda Guerra

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116 103


Nuestros clásicos

Mundial. Solo en los años setenta y en los [Ralph Miliband] Si se pregunta si el


ochenta se están encarando los marxistas marxismo ha desarrollado una estrategia
en serio con la naturaleza de los cambios. adecuada de cambio revolucionario en los
países capitalistas avanzados, la respuesta,
[Ralph Miliband] La importancia del mar- me parece a mí, tiene que ser claramente
xismo reside, entre otras cosas, en el aná- «no». Hasta ahora las estrategias ofrecidas
lisis de un modo de producción particular, al movimiento socialista son dos; ambas,
el capitalismo, y la verdadera pregunta que por diferentes razones, han demostrado
tenemos que hacernos es: ¿ha desaparecido ser deficientes. Por una parte, la socialde-
este modo de producción? Si lo hubiera he- mocracia, en varias formas, que propone
cho, se podría decir que el marxismo ya no reformas graduales, evolutivas y lentas, por
es relevante. Lo que los marxistas dicen es medio de presión parlamentaria y electoral,
que después de todos los cambios que han que un día daría lugar a una situación en
tenido lugar en el mundo, el capitalismo la que nos despertaríamos y nos encontra-
perdura como sistema de explotación por ríamos con que llevábamos años viviendo
medio del trabajo asalariado y de la produc- en el socialismo. Esta estrategia ha tenido
ción de productos básicos y desde este pun- gran influencia y tiene que ver con la exis-
to de vista la dinámica del capitalismo en tencia de un marco de representación y de-
sus aspectos culturales, políticos y econó- mocracia capitalista que ha sido de enorme
micos perdura, pero asume nuevas formas. importancia y con el que los movimientos
Si se pregunta del marxismo: ¿propor- obreros han estado muy sintonizados.
ciona un modo de explotación, un «instru- La otra estrategia ha sido una estrategia
mento de análisis»? La respuesta es «sí»; insurrecta para la cual la experiencia de los
pero un instrumento es solo eso —tiene países que han tenido una revolución con
que ser usado adecuadamente y ser modifi- levantamiento debe ser reproducida. Ahora
cado y afilado constantemente. Desde lue- nuestro problema es que el marxismo no ha
go yo no creo que cuando leemos El Capi- encontrado una manera de evitar las tram-
tal o las Obras Completas de Marx y Engels pas e ilusiones del parlamentarismo, por un
vayamos a encontrar una explicación para lado, y las ilusiones y el aventurerismo de la
todos los fenómenos que han ocurrido des- insurrección, por el otro. A un lugar entre
de que Marx murió. Sería absurdo esperar estas dos tiene el marxismo que dirigir su
eso. Así que al preguntar ¿ha comprendido búsqueda de una estrategia apropiada en el
el marxismo la continuidad del capitalismo futuro.
moderno? la respuesta sería sí y no. «Sí» en
términos de unas ideas básicas fundamen- [Eric Hobsbawm] La obviedad de que no
tales, «no» en términos de cambios contra- tenemos transformaciones socialistas en
rios a las expectativas marxistas los países capitalistas desarrollados sugiere
que esa estrategia no ha sido desarrollada
¿Cómo valoráis el alcance de la compren- con éxito hasta el momento. No estoy se-
sión que tiene el marxismo del fracaso del guro de si hablamos solo de una estrategia
socialismo revolucionario en la Europa Oc- política. Creo que también deberíamos te-
cidental? ¿Hasta qué punto ha desarrollado ner en cuenta la clase de programas políti-
una estrategia realizable para la transforma- cos que se podrían aplicar en una sociedad
ción socialista dentro de las sociedades capi- semejante si se intentara esa «tercera vía»,
talistas desarrolladas? por ejemplo el tipo de cosas que los italia-

104 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116


Karl Marx: vigente 100 años más tarde Marxism Today (marzo de1983)

nos llaman «reforma estructural». ¿Exacta- que ir más allá de estos dos modelos y plan-
mente qué clase de reformas estructurales tear cuestiones de una forma muy nueva.
y adónde conducen? ¿Qué tipo de econo- La cuestión del socialismo se presenta
mía y qué fases de economía de transición ahora de una forma nueva. Ya no se for-
tendremos como objetivos? A la larga eso mula en términos de más reformas en la
suscita la cuestión mucho más importante tradición de la socialdemocracia. Ya no se
de la naturaleza de las economías socialis- plantea en términos de remitirse a la expe-
tas que esperamos se construyan sobre la riencia de la Unión Soviética y de los pro-
base de lo que ha sucedido en el pasado en pios países socialistas. Se plantea en térmi-
las sociedades capitalistas desarrolladas. nos de la necesidad, por ejemplo, de tener
¿El marxismo ha entendido el fracaso un control racional sobre los recursos. Se
del socialismo revolucionario en Occiden- plantea en términos de la incapacidad del
te? Yo creo que la respuesta es sí, sin duda. sistema social de proporcionar empleos a la
No todos los marxistas por supuesto —de mayoría de la gente. Se plantea en términos
hecho no me gusta la palabra «marxismo» de la incapacidad del sistema de atender a
en singular porque hay y siempre ha habi- toda una amplia gama de necesidades nue-
do un número considerable de desacuerdos vas que están apareciendo en la actualidad.
dentro del marxismo. Sin embargo, bastan-
tes escuelas marxistas, incluyendo las de [Robert Rowthorn] Yo estoy de acuerdo
los partidos comunistas, han comprendido con los últimos puntos de Anne. Uno de
el fracaso del socialismo revolucionario, en los problemas para encontrar una estrate-
gran medida por dos experiencias históri- gia creíble para la transformación socia-
cas: los largos períodos de expansión y es- lista es desarrollar una idea convincente
tabilidad capitalistas como los que tuvimos de lo qué queremos decir con socialismo.
en los años cincuenta y sesenta y el fracaso La opinión tradicional es que sabemos qué
de las revoluciones cuando se hicieron des- es el socialismo; tenemos que ir y predicar
pués de 1918. Gramsci, cuyas ideas se basan el mensaje y finalmente si encontramos la
en el reconocimiento de la imposibilidad clave para entrar en las mentes de la gente,
de hacer una simple repetición de la Revo- ellos aceptarán ese mensaje. Esto me pare-
lución de Octubre en la Europa Occiden- ce muy poco materialista. Lo que se entien-
tal, demuestra que hay, por lo menos, una de por socialismo, a menudo tanto por los
tradición marxista muy fuerte que ha sido que predican el mensaje como por los que
plenamente consciente de que tenemos lo escuchan, no es muy atractivo y no se co-
que repensar lo que los socialistas revolu- rresponde con las percepciones de la gente
cionarios harían en los países capitalistas sobre lo que es importante en sus vidas.
desarrollados. Para Marx y Engels el socialismo era
esencialmente una economía democrática
[Anne Showstack Sassoon] A mi no me con producción socializada, en la que hay
hace muy feliz esta fórmula de la «tercera muchas libertades diferentes, era una so-
vía». Ese enfoque contrapone la primera ciedad libre organizada sobre la base de la
vía, la socialdemocracia, a la segunda, la Re- cooperación. Naturalmente, estos eran solo
volución de Octubre. Pero la manera en la eslóganes generales. Hoy el único modelo
que a menudo se expresa es que hay una vía, que existe, el único modelo de socialismo
en algún sitio entre las dos. La razón de que completamente desarrollado y llevado a la
esta idea no me haga feliz es que tenemos práctica, es el sistema sumamente autori-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116 105


Nuestros clásicos

tario del Este. La implantación del socialis- [Eric Hobsbawm] Una transferencia de
mo en los países de la Europa del Este y en poder puede ser un criterio necesario para
otras partes fue un logro histórico enorme la construcción del socialismo, pero no es
que ha dado a la gente pleno empleo y un suficiente. La culpa la tiene el propio Marx
nivel de seguridad económica sin paran- que cometió el error de no plantearse, más
gón en el mundo capitalista. Sin embargo, que en líneas muy generales, qué sociedad
el sistema político de estos países es auto- iba a suceder al capitalismo. Por ejemplo,
ritario y realmente no se le puede llamar fueron los economistas burgueses los que
democrático en el sentido en que Marx y culparon a los socialistas al decir, habláis
Engels entendían el término. de la socialización de la producción, no ha-
Hay también las formas de gobierno béis considerado los problemas de la asig-
socialdemócrata, bastante burocráticas y nación de recursos en una economía. Los
anónimas, de ciertos países occidentales socialistas no los analizaron, ni los social-
que, aunque han proporcionado algunos demócratas ni los comunistas; no hasta que
beneficios materiales, todavía son socieda- los comunistas estuvieron en el poder en la
des de clase con profundas desigualdades y Unión Soviética y tuvieron que enfrentarse
no le han dado a la masa trabajadora mucho a ellos. Una buena parte de lo que viene su-
control directo sobre su propia existencia. cediendo en el socialismo del Este se debe
Sin embargo, existen en la actualidad mo- en cierta medida a no considerar los pro-
vimientos populares, como los del movi- blemas de la organización real de una eco-
miento de mujeres o en contra de las armas nomía no-capitalista, algunos de los cuales
nucleares, que sí plantean estas demandas podrían haber sido tenidos en cuenta antes.
de un control democrático sobre el que se Estos problemas todavía tienen que anali-
debe construir el socialismo. zarse hoy cuando pensamos en términos de
la transformación socialista de la sociedad
[Ralph Miliband] Por supuesto que uno occidental.
siempre está de acuerdo con que hay nue-
vas fuerzas, nuevos movimientos y nuevos Marx vio al proletariado como actor prin-
problemas que tienen que ser incorporados cipal de la revolución socialista. ¿El prole-
a un movimiento popular por el socialismo. tariado de Marx está siendo eliminado en el
Ningún marxista negaría esto en serio. La capitalismo moderno? ¿Tiene la «nueva clase
pregunta es: ¿tiene el marxismo una estra- trabajadora» capacidad para ser la «fuerza
tegia política para transformar la estructu- líder» en la transformación socialista?
ra de poder existente? Cuando Bob se pre-
gunta ¿qué significa socialismo? yo querría [Robert Rowthorn] El proletariado no
responder que desde luego significa des- está siendo eliminado si por proletariado
truir esta estructura de poder y sustituirla se entiende todos los que se ganan la vida
por una democrática, que necesariamen- trabajando para otros. En este sentido, el
te significa que sea también más o menos proletariado de hecho está aumentando de
igualitaria. La vocación última del mar- tamaño en la sociedad occidental. Pero el
xismo es una vocación democrática. Pero problema es que la mayoría de los marxis-
uno se queda con la pregunta: ¿dicho esto, tas y la tradición socialista en general han
cómo se transforma la estructura de poder interpretado el término «proletariado», li-
que existe? mitándolo estrictamente al proletariado
industrial. No hay la menor duda de que en

106 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116


Karl Marx: vigente 100 años más tarde Marxism Today (marzo de1983)

Marx y Engels (fuente: marxists.org).

estos momentos el proletariado industrial trabajadores subsidiarios y profesionales,


está desapareciendo a un ritmo extraordi- ¿significa que la disponibilidad de la clase
nario. Las estimaciones hechas para Gran trabajadora como un todo para la transfor-
Bretaña indican que en los próximos diez mación socialista es menor de lo que era?
años la proporción de trabajadores indus- De hecho hay mucha incertidumbre sobre
triales en la fuerza laboral puede dismi- el significado político de estos cambios so-
nuir en un 25%. En realidad ahora estamos ciológicos.
siendo testigos de una segunda revolución
industrial que está destruyendo al proleta- [Anne Showstack Sassoon] Yo creo que
riado en los países capitalistas avanzados a los temas son mucho más amplios que la
un ritmo mucho más rápido que al que fue desaparición del proletariado industrial. Lo
creado. El proletariado industrial está sien- que supone es en realidad un cambio com-
do aniquilado por la nueva tecnología tan pleto en la relación entre la producción y to-
rápidamente como lo fueron los tejedores dos los otros sectores que se necesitan para
artesanos. Esto crea profundos problemas la producción de servicios. Según disminu-
para la comprensión de la sociedad capita- ye el proletariado industrial algunos son
lista y de las posibilidades futuras. absorbidos en empleos de mantenimiento.
Nuestra imagen del trabajador industrial
[Ralph Miliband] Incluso si fuera cier- ha sido la de un hombre trabajando en una
to que hay un declive en el proletariado fábrica o en una mina, unido a un sistema
tradicional y que hay una creciente clase doméstico de reproducción; esto siempre
trabajadora de cuello blanco, de técnicos, ha ignorado a las mujeres trabajadoras.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116 107


Nuestros clásicos

Ahora nuestra imagen tiene que cambiar ha subrayado correctamente, no es pro-


porque la relación real entre producción y bable que en la actualidad suceda de esta
reproducción está cambiando como resul- forma. Naturalmente no quiere decir que
tado de los cambios en la situación de las los partidos que sobrevivan a este largo pe-
mujeres. Nuestra estrategia política tiene ríodo histórico y que continúen existiendo
que relacionarse con estos cambios y desde como partidos de clase no sigan teniendo
luego todavía no lo hemos conseguido de un papel central e importante en la trans-
forma satisfactoria. formación.

[Eric Hobsbawm] Esta es una cuestión [Ralph Miliband] Lo que los marxistas en
muy difícil y crucial para los marxistas. los países occidentales tienen que afrontar
Marx hizo dos clases de predicciones, que es el encontrar cuáles son los organismos
eran diferentes pero que él conecta. Pri- adecuados para las nuevas clases trabaja-
mero, vio al capitalismo proletarizando a doras y los nuevos movimientos. Puede ser
la mayoría de la población, es decir, trans- que ahora necesitemos un pluralismo de
formándolos en trabajadores asalariados al organizaciones, en coalición unas con otras
tiempo que el capital se centralizaba cada para avanzar en los diferentes frentes.
vez más; y al final el conflicto entre estas
dos situaciones sería tal que forzaría la ex- Hablar de «crisis del marxismo» se ha con-
propiación de los expropiadores. La socie- vertido en algo frecuente. ¿Es esta una carac-
dad que siguiera estaría lógicamente basa- terización certera del estado del marxismo
da en la propiedad social y la gestión de los contemporáneo?
recursos. Segundo, él creía que esto suce-
dería a través de una clase trabajadora con [Eric Hobsbawm] Bueno, sí, evidente-
conciencia de clase, ampliamente definida mente hay una crisis, pero no es una crisis
como una clase trabajadora industrial, que del marxismo. Probablemente en la actua-
gradualmente adquiriría esta conciencia y lidad hay más marxistas de los que ha ha-
se organizaría políticamente como una cla- bido en toda mi vida. Pero hay una crisis en
se (es decir, como un partido); y esto sería el marxismo. Consiste en una ruptura del
lo primordial para conseguir el socialismo. consenso sobre lo que constituye el cuerpo
Esa primera predicción a largo plazo a principal de las ideas marxistas. No me re-
mi me parece extremadamente válida por- fiero a diferencias en estrategia o en orga-
que las tendencias están ahí. La segunda nización política porque siempre ha habido
predicción fue a medio plazo muy aguda y diferencias sustanciales sobre estos puntos.
correcta porque es exactamente lo que pasó Pero desde el momento en que el marxismo
con la clase trabajadora en la mayoría de los como tal hizo su aparición en los 1880 en
países industriales, adquirieron conciencia, Alemania, cuando se formuló en gran par-
se organizaron como clases, como partidos te como respuesta al desafío de Bernstein
de clase (nuestro propio Partido Laborista y del revisionismo, hasta mediados de los
es un ejemplo muy típico). Lo que estaba años 50 hubo un consenso bastante consi-
equivocado es que asumía que esta clase derable y continuado sobre lo que quería-
iba a seguir expandiéndose de esa forma mos decir con marxismo.
y que los partidos por sí mismos serían los Ese consenso se rompió en los años 50.
agentes de la transformación socialista. No Sobrevivió al declive y caída del Partido So-
ha sucedido así y, con los cambios que Bob cialdemócrata Alemán, que en su momento

108 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116


Karl Marx: vigente 100 años más tarde Marxism Today (marzo de1983)

fue la máxima autoridad intelectual sobre tra situación presente y el posible futuro.
lo que era o no era marxismo. Pero no ha
sobrevivido al desmoronamiento del mo- [Robert Rowthorn] Yo creo que la crisis
vimiento comunista internacional. Si esto del marxismo tiene lugar en dos niveles.
es bueno o malo es otro tema, pero por el Existe una crisis, una seria crisis dentro del
momento no existe tal consenso. Práctica- marxismo, pero en algunas cosas es una
mente no hay propuesta que se haya hecho, crisis de crecimiento. Primero, de alguna
incluidas las de Marx, que no sea cuestio- manera todos estamos intentando liberar-
nada por unos u otros, que se autodenomi- nos de la herencia del estalinismo y por lo
nan marxistas. Y el hecho de que se llamen tanto el marxismo refleja las incertidum-
marxistas no es irrelevante. Hace treinta bres y el conflicto político que nace del he-
años la gente que cuestionaba esas cosas, cho de que el Partido Comunista Soviético
lo hubiera considerado una razón absoluta- ya no domina los partidos occidentales. El
mente definitiva para dejar de ser marxis- segundo problema atañe al período alre-
tas. dedor de los años 60 cuando los marxistas
Bien ¿puede el marxismo sobrevivir a esta intentaban aceptar los cambios que esta-
crisis? Sí, históricamente es muy probable ban teniendo lugar en las sociedades oc-
que sobreviva a esta crisis. Ha sobrevivido cidentales. En ciertos aspectos caían en la
crisis similares anteriormente. Es posible clásica trampa revisionista de asumir que el
y creo que deseable que un cierto grado de capitalismo era próspero y de que tenemos
consenso sobre lo qué es marxismo retorne. que producir un marxismo para una socie-
Sugiero que vuelva, o debería volver, sobre dad próspera con pleno empleo. Los cogió
la base de la concepción materialista de la desprevenidos, porque justo cuando habían
historia. Pero al mismo tiempo, y creo que transformado sus mentes en consonancia
es algo positivo —de aquí en adelante será con la nueva realidad, esta nueva realidad
imposible hablar de marxismo en singular se vuelve como la vieja realidad. Y ahí te-
únicamente. El marxismo es un cuerpo de nemos una situación bastante extraña en
pensamiento que permite una variedad de la que muchos «nuevos marxismos» de los
respuestas a la misma pregunta y que sea últimos 60 ahora parecen muy anticuados,
posible abordar nuevas preguntas. Vivire- incluso en comparación con la versión es-
mos y vivimos en un mundo de marxismos. talinista que era la ortodoxia mucho tiem-
po antes.
[Anne Showstack Sassoon] Creo que la Sin embargo, al mismo tiempo se produ-
forma en que Eric ha descrito la crisis del ce una cantidad inmensa de textos impor-
marxismo refleja un cierto éxito y vitali- tantes e interesantes en estos momentos.
dad del marxismo. En la actualidad hay una Creo que los marxistas tienen hoy mucho
fuerte presencia de diferentes versiones más que ofrecer en la comprensión de lo
del marxismo en Gran Bretaña. Lo que me que está sucediendo en la crisis mundial
preocupa es el uso del término «crisis»: im- actual que cualquier otra escuela de pen-
plica que hubo un momento en que todo iba samiento. Paradójicamente parece como si
bien. Lo que es bueno de esta crisis es que el marxismo estuviera en crisis, pero sólo
el marxismo tiene que afrontar un núme- se tiene que examinar el ámbito de la eco-
ro de desafíos. La cuestión es si a través de nomía, donde el pensamiento convencio-
esto el marxismo será capaz de evolucionar nal es un caos, para darse cuenta de que el
y continuar ayudándonos a analizar nues- marxismo goza de una relativa buena salud.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116 109


Nuestros clásicos

[Ralph Miliband] Ha habido enormes [Robert Rowthorn] La tradición marxista


avances, cuando pienso en lo que pasaba tiene que hacer frente a la degeneración del
por marxismo en los tiempos en que yo socialismo «real». Un problema muy serio
era estudiante. Uno tenía una visión suma- lo plantean los oponentes del socialismo
mente estrecha de lo que se llamaban los que sostienen que, no importa cuáles sean
cuatro grandes maestros. La gente creía las intenciones del socialismo, esta dege-
que Luxemburg era una emisora de radio, neración es una característica inherente a
Trotsky un agente de la Gestapo y Gramsci cualquier sociedad socialista. Los marxis-
era un completo desconocido. Cuando lo tas no se han defendido de esta acusación
comparo con la eflorescencia de los últimos realmente, han culpado a las circunstancias
veinte o treinta años creo que, en conjunto, históricas en que se crearon las sociedades
ha sido un período positivo. Sin pasarme de socialistas o han culpado a algunos indivi-
optimista no pondría demasiado énfasis en duos, como Stalin. O se encuentran demo-
una crisis del marxismo. El marxismo sigue nios o accidentes de la historia. Explicacio-
representando la proyección más huma- nes que veo muy poco convincentes. Nos
na del futuro así como el más convincente encontramos con dos problemas difíciles
análisis del presente que se pueda ofrecer. que los marxistas no han asumido. ¿Cómo
se puede organizar una sociedad compleja
¿Hasta qué punto creéis que el marxismo de manera no burocrática? y ¿cómo es posi-
es capaz de analizar tanto los rasgos positi- ble mantener instituciones centralizadas y
vos como los negativos de lo que se ha dado preservar al mismo tiempo su carácter de-
en llamar «socialismo real»? mocrático?

[Ralph Miliband] Hay un problema al que [Anne Showstack Sassoon] Creo que te-
el marxismo no ha hecho frente eficiente- nemos que establecer un nuevo punto de
mente y es el problema de las élites, la oli- partida. Hay razones históricas y políticas
garquía, la burocracia y la reproducción de por las que estos países aparecieron como
los privilegios y la represión sobre las rui- modelos pero ya no pueden funcionar así.
nas del viejo orden económico y social. El Aún así un número de los problemas que
desafío que presenta a este respecto gran afrontan son problemas que existen para
parte de la experiencia de la Unión Soviéti- nosotros en la actualidad; el problema de
ca, China y los otros países socialistas exis- instituciones complejas, del control popu-
tentes es muy grande pero no tiene que ser lar, de socializar el trabajo doméstico, las
paralizante. Algunas de las categorías del contradicciones entre la creciente centra-
marxismo se pueden usar para explicar y lización de la sociedad y la aspiración a un
entender esa experiencia pero acometer su control democrático. No debemos ver los
análisis requiere de mucho reequipamien- problemas de la sociedad capitalista como
to. En Marx sí se encuentran conceptos de si se resolvieran automáticamente con la
dominación y poder que son útiles, aunque llegada del socialismo. Tenemos que reali-
él subestimó el alcance del problema. Hay zar un análisis bilateral, de los países socia-
un número de cuestiones que surgen aquí y listas y de los países capitalistas, asumien-
en las que los marxistas solo han empezado do que estos son problemas que van a estar
a desarrollar un análisis sociológico y polí- con nosotros durante un largo período de
tico serio. la historia.

110 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116


Karl Marx: vigente 100 años más tarde Marxism Today (marzo de1983)

[Eric Hobsbawm] No hay razón para asu- tuciones producen desigualdad si no criti-
mir que el primer país que haga una revo- camos esta noción.
lución bajo el liderazgo de un partido mar- Al mismo tiempo, el movimiento de mu-
xista tiene que convertirse en un modelo. jeres plantea nuevas cuestiones a los mar-
De hecho, por razones históricas, la Unión xistas. Plantea la posibilidad de una dife-
Soviética fue considerada como el mode- rente afiliación entre la esfera doméstica y
lo durante mucho tiempo. Gran parte del la productiva. Esto se corresponde con un
análisis y la crítica del «socialismo real» ha cambio muy real en las vidas de las muje-
estado empapada en las pasadas polémicas res porque, como la mayoría de las muje-
de la tradición bolchevique. Los trotskistas, res forman parte ahora de la fuerza laboral,
por ejemplo, continuaban sus debates den- significa que están combinando esas dos
tro de la Unión Soviética en los años 20 y a áreas de forma diferente. Así que hay una
pesar de lo útiles e importantes que fueran, amplia gama de problemas nuevos que, por
históricamente son debates específicos que ejemplo, presentan un desafío a la actual
no necesariamente inspirarán nuestra acti- organización tradicional de la producción
tud de hoy. y el trabajo. Hasta ahora el trabajo se or-
En el lado no marxista, todo el análisis ganizaba siguiendo una lógica que no tie-
ha estado abrumadoramente dominado por ne en cuenta las necesidades individua-
el deseo de encontrar un argumento contra les. Los sindicatos siempre han aceptado
el movimiento obrero y contra el socialismo que debíamos cambiar nuestras vidas para
en cualquier parte. No hay absolutamente adaptarnos al puesto de trabajo o no entrar
ninguna razón para suponer que el intento a competir por determinados puestos. El
de construir el socialismo tiene que llevar desafío que plantea el feminismo es que el
necesariamente a la clase de poder dicta- trabajo se amolde a las necesidades huma-
torial y estructura antidemocrática que se nas y no la gente al trabajo.
han producido en un número de países. Si Hay muchas maneras, pues, en las que el
hay una razón, no se aplica solo al socialis- marxismo es muy útil para analizar la posi-
mo, se aplica también a todo el desarrollo ción de las mujeres, pero al mismo tiempo
del estado del siglo XX, Este y Oeste. está siendo cuestionado por el movimiento
de mujeres y por el feminismo.
¿Ha resuelto el marxismo adecuadamente
la variedad de cuestiones planteadas por el [Eric Hobsbawm] Si hay algún aspecto
feminismo moderno? del marxismo en el que no tenemos que ser
demasiado auto-críticos atañe precisamen-
[Anne Showstack Sassoon] La verdadera te a las mujeres. Desde el mismo principio
pregunta aquí es si el marxismo es capaz el marxismo trató específicamente este
de analizar la evolución de los movimien- problema. Las listas más cortas de lecturas
tos sociales y las necesidades reales, inclu- marxistas siempre incluyen Los Orígenes de
yendo las de las mujeres. Mucho de lo que la Familia de Engels, el libro con el que la
ha salido del marxismo ha sido útil en este socialdemocracia alemana se crió. El mo-
contexto, por ejemplo, la crítica de la no- vimiento mismo, en contra de los instintos
ción burguesa de igualdad de que nosotros de muchos de sus miembros, viejos traba-
somos todos iguales en abstracto. Lo que el jadores machistas, retrógrados y campesi-
feminismo también sugiere es que no po- nos, recalcó constantemente la necesidad
demos entender la forma en que las insti- de liberar a las mujeres porque no era solo

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116 111


Nuestros clásicos

la liberación de un sexo sino la liberación [Ralph Miliband] Creo que Eric tiene
de toda la humanidad. Y no nos andemos razón cuando habla de la postura del mar-
con rodeos, cualesquiera que sean las crí- xismo en relación con el feminismo, pero
ticas que se puedan hacer del socialismo hay una importante salvedad que nace del
real, ha supuesto una tremenda diferencia fuerte elemento salvacionista que hay en el
positiva para las mujeres. Hay un número marxismo, que implica que después de la
de cuestiones que han surgido de la expe- revolución todo irá bien para todo el mun-
riencia histórica del movimiento de muje- do, incluidas las mujeres. La insistencia de
res. Una de ellas ha sido, por ejemplo, que las feministas en que la dominación mas-
los primeros avances de la emancipación culina no es fácil de eliminar es algo que
de la mujer primero en los países capita- ha sido muy positivo en la denuncia de este
listas y en los países socialistas aparente- elemento salvacionista del marxismo. Pero
mente han perdido fuerza. Cuando en los esta insistencia ha llevado a algunas femi-
60 empezó un nuevo movimiento de muje- nistas radicales a rechazar cualquier idea
res, actuaban como si fuesen las primeras. de que el socialismo sea particularmente
Todavía hace poco que el marxismo se ha importante para su causa. A mí eso me pa-
dado cuenta de la seriedad del problema de rece un error.
la situación inferior de la mujer en la socie-
dad. Después de todo es la primera forma [Anne Showstack Sassoon] Me sorprende
de explotación de un ser humano por parte la complacencia que veo aquí. El marxismo
de otro. Sería demasiado optimista esperar tiene muchísimo que aprender del desafío
que se aboliese tan fácilmente como otras que el feminismo supone para él. Hay va-
formas más recientes de explotación. En cíos importantes en la forma en que Marx
la actualidad hay de nuevo un movimiento y Engels plantean cuestiones que atañen a
feminista fuerte con el que todos simpati- las mujeres. Por ejemplo, está todo el tema
zamos mucho y es un componente esencial del «produccionismo», la creencia en la
del movimiento por el socialismo. producción por la producción en sí misma,
relegando la esfera de la reproducción a un
[Robert Rowthorn] Los países socialistas lugar secundario. En la actualidad el mo-
han tenido un programa bastante avanza- vimiento de mujeres insiste en que hacer
do sobre la posición de la mujer en la so- esto es insatisfactorio. A menos que empe-
ciedad. Ha tenido ciertas limitaciones: no cemos ahora a plantear estas cuestiones de
tiene completamente en cuenta el papel de manera muy concreta, en términos de crear
la mujer en la división del trabajo y de su instituciones que realmente permitan una
posición dentro de la familia; aún así ha su- transformación de la división del trabajo
puesto un enorme avance para las mujeres. entre hombres y mujeres aquí y ahora ¿por
Este proceso está llegando a su límite. Este qué motivo iban a ir mejor las cosas con el
estancamiento refleja un problema que es socialismo?
muy serio en la Europa del Este. Nace de la
posición de monopolio de los partidos co- ¿Cuáles son los puntos fuertes y los puntos
munistas en esos países y del hecho de que débiles de la tradición política marxista en
no hay movimientos autónomos de mujeres Gran Bretaña?
en la Europa oriental. Sin esos movimien-
tos es difícil que se pueda desarrollar una [Eric Hobsbawm] La fuerza de la tradi-
presión real para lograr nuevos avances. ción política marxista de Gran Bretaña es

112 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116


Karl Marx: vigente 100 años más tarde Marxism Today (marzo de1983)

que es y ha sido desde el principio una par-


te integral del movimiento obrero. Ha sido
una parte minoritaria —por qué negarlo­—,
pero siempre ha sido una parte integral. Es
especialmente claro en la fuerza de los mi-
litantes marxistas dentro de los sindicatos
y es una tradición que continúa hasta hoy
en día. El punto débil ha sido que por una
serie de razones históricas ningún parti-
do político de masas comprometido con el
marxismo se ha desarrollado en este país, a
diferencia de otros países. Hasta el momen-
to y previsiblemente en el futuro, los parti-
dos políticos marxistas han sido partidos de
minorías que funcionaban en una conexión
orgánica con el movimiento obrero de ma-
sas, pero como una especie de intruso. Has-
ta los años 30 la debilidad de la tradición
política marxista en Gran Bretaña fue la
ausencia de un cuerpo importante de teoría
política marxista. Por el contrario, de to-
dos los otros países casi solamente en Gran Karl Marx (Tullio Pericolli, 1990).
Bretaña se desarrolló una ideología del so-
cialismo específicamente no-marxista o parte más fuerte del movimiento obrero
anti-marxista. Esta es una de las cosas que en Gran Bretaña; y entiendo que la lucha
hicieron los fabianos. Así que en esa medi- por el marxismo es uno de los ingredientes
da, la ideología y el análisis político mar- esenciales de la lucha por el socialismo. El
xistas y los trabajadores atraídos por ellos, marxismo es un desafío, es un punto de vis-
eran más débiles en Gran Bretaña. Desde ta alternativo en el movimiento obrero, no
los años 30 esto ha sido menos acusado. de forma dogmática, exclusivista o sectaria
sino como un auténtico reto para las pre-
[Ralph Miliband] Creo que Eric tiene ra- dominantes tradiciones fabiana y socialde-
zón al sugerir que ha existido un delgado mócrata del movimiento obrero.
hilo rojo en el paño rosado del movimiento
obrero. Pero cuando se ha observado y va- ¿Se ha acabado el interés por el marxismo
lorado, lo que queda es que el movimiento que aumentó tanto en los años 60 y 70?
obrero británico en líneas generales ha es-
tado basado en una inveterada y poderosa [Anne Showstack Sassoon] Un cierto ni-
tradición anti-marxista. Su liderazgo no vel de interés por el marxismo, por leer tex-
ha sido solo indiferente al marxismo sino tos marxistas, todavía existe. El marxismo
que se le ha opuesto enérgicamente. Y el de los años 60 vino del activismo, proba-
marxismo ha estado muy a la defensiva. En blemente no de leer mucho a los clásicos.
ese sentido ahora estamos en una posición Nació del desmoronamiento de la hegemo-
más fuerte. Creo que es importante que el nía americana en la guerra de Vietnam y del
marxismo evolucione y se convierta en una movimiento de derechos civiles. Pero creo

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116 113


Nuestros clásicos

que en términos de discusión y de debate ¿Cómo valoráis las perspectivas de futuro


marxista hoy estamos a un nivel más alto del marxismo en Gran Bretaña?
que en 1968.
[Eric Hobsbawm] No es exactamente lo
[Eric Hobsbawm] A mi no me preocupa mismo que las perspectivas políticas del
especialmente que la atracción del marxis- marxismo en Gran Bretaña porque a veces
mo fluctúe como un asunto generacional. el marxismo académico puede florecer sin
De 1950 a los últimos 60 no hubo mucha que haya mucho movimiento político mar-
gente que se hiciera marxista. Lo que me xista. Diría que las perspectivas son posi-
preocupa es que estas oleadas de interés tivas en la medida en que existe una cierta
en el marxismo generalmente son el refle- radicalización tanto dentro del Partido La-
jo de un giro a la izquierda en la política borista como más generalizada. Puesto que
del país como un todo o del mundo. Y en ahora hay más gente abierta a ideas de iz-
estos momentos eso no está pasando. Mi quierda, es una buena noticia en términos
generación se hizo marxista a causa de la marxistas. Al respecto deberíamos recono-
crisis y de las luchas anti-fascistas de los cer el importante papel del Partido Comu-
años 30. Más tarde, la gente se politizó por nista de Gran Bretaña; porque el Partido
la guerra de Vietnam o por algún otro gran Comunista, si bien tiene los puntos débiles
acontecimiento político, por ejemplo, los de la tradición marxista de Gran Bretaña,
movimientos de 1968-1969. Lo importante también tiene sus puntos fuertes. Una ra-
es la despolitización actual dentro del mo- zón para su fuerza es que es parte integral
vimiento obrero y en todas partes, más que del movimiento obrero y al mismo tiempo
el hecho de que menos gente haya escrito tiene también el análisis político y teórico
libros marxistas o de que menos se hayan y que, en cualquier caso, en años pasados
hecho marxistas en los últimos cinco o sie- nunca ha perdido de vista el hecho de que
te años. Me preocupa menos ese aspecto lo que tenemos que hacer no es organizar a
aunque solo sea porque una buena parte minorías no representativas sino movilizar
del análisis marxista de los últimos años ha y mover a las masas, no solo del movimien-
sido particularmente positivo y competen- to obrero sino también de otros grupos que
te. Gran parte del trabajo desarrollado es se oponen a la guerra y a la reacción. Lo que
mucho mejor y más realista que mucho de mi generación de comunistas aprendió es
lo de los años 70 cuando había una enor- que el camino a seguir en la vía británica al
me cantidad de charlatanería: filósofos que socialismo no es sectario. Y sin querer me-
no estaban interesados ni en interpretar el nospreciar los méritos de otros grupos mar-
mundo ni en cambiarlo sino en ponencias xistas, que hay muchos, creo que el Partido
de seminario para otros filósofos marxis- Comunista es el menos sectario y el más
tas. En otro orden de cosas, algo que sí me fuerte a la hora de hacer un análisis mar-
preocupa es el ataque sistemático al mar- xista realista sobre la situación británica.
xismo, que se está dando en Inglaterra y en Llevamos más tiempo que muchos en esto y
toda Europa Occidental. Creo que nos en- hemos aprendido, a la fuerza, que tenemos
frentamos a una batalla de ideas anti-mar- que operar dentro del marco sociopolítico
xistas movilizadas contra nosotros. real de Gran Bretaña. El Partido Comunista
tiene un papel clave en la izquierda espe-
cialmente porque sabe que no es la única
fuerza de la izquierda.

114 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116


Karl Marx: vigente 100 años más tarde Marxism Today (marzo de1983)

[Ralph Miliband] Creo que es muy pro- tonces un creciente interés en teorías que
bable que las ideas fundamentales del mar- señalen el camino a seguir hacia una alter-
xismo continúen ganando influencia en el nativa. Y la teoría principal es, desde luego,
movimiento obrero y más allá, y a servir el marxismo; es el mayor rival. Es probable
como base sobre la que los socialistas que- que haya un resurgimiento del interés po-
rrán construir mientras afrontan nuevos pular en el marxismo.
problemas y tareas. Pero la cuestión real- Hay un número de cuestiones respecto
mente importante, tal como yo lo veo, no del carácter del marxismo que emergerán
es sobre el marxismo como cuerpo de pen- del período actual. Una posibilidad es que
samiento sino sobre la clase de organiza- podría haber un aumento del marxismo
ciones políticas que pueden articular mejor utópico, del tipo ejemplificado por la auto-
las aspiraciones socialistas implícitas en el denominada izquierda revolucionaria, que
marxismo y representarlas en la práctica. A a menudo va con las formas sectarias de ac-
este respecto, no hay sitio para la compla- tividad política. Esta es una posibilidad —un
cencia; porque no creo que ninguna de las marxismo sectario y semi-religioso. El otro
formaciones políticas existentes del movi- es un tipo de marxismo mucho más amplio
miento obrero puedan, por diferentes razo- que puede lograr una posición hegemóni-
nes en cada caso, sacar el movimiento ade- ca dentro de los movimientos populares de
lante —ni el Partido Laborista ni el Partido protesta y oposición. Ese marxismo debe
Comunista ni ninguno de los otros grupos ser capaz de proporcionar orientación en
de la izquierda. No debemos convertir en lo que es una situación política muy difícil.
fetiches a los partidos y a las organizacio- No estamos en una época revolucionaria
nes, pero son necesarios; en mi opinión ha en Gran Bretaña. El marxismo debe aportar
llegado la hora de que los marxistas y otros directrices para la lucha en una época no-
empiecen a hablar entre ellos sobre qué revolucionaria, marcar un camino a través
clase de formación política podría servir de la crisis actual; un camino que suponga
como fuerza efectiva en las luchas de la cla- el fortalecimiento de las fuerzas populares
se trabajadora y en los «nuevos movimien- para sentar las bases de una transforma-
tos sociales» y como podría ayudar a darle ción más radical en algún tiempo futuro.
a las ideas socialistas la amplia audiencia y El Partido Comunista ha reconocido esto
aceptación que hoy no tienen. Sin duda, el en el periodo de postguerra. Por esa razón
Partido Laborista continuará siendo el ma- no tenía solamente un programa revolu-
yor partido de reforma social en Gran Bre- cionario; ha formulado un programa de re-
taña; pero los socialistas deberían pensar formas avanzadas en un contexto nacional
seriamente en qué más se necesita y cómo —The British Road to Socialism. Ha recibido
se puede lograr. críticas desde su izquierda por reformista
y chauvinista, porque ve la nación como el
[Robert Rowthorn] Bueno, yo creo que el lugar primordial de acción. Ambas críticas
punto de partida debe ser la seria crisis eco- son injustas y defiendo al Partido Comu-
nómica que aflige ahora al mundo occiden- nista por elegir este tipo de enfoque ya que
tal, crisis de la que no se ve el final. Aunque supone un intento serio de afrontar la rea-
la clase trabajadora ha estado hasta ahora lidad.
bastante pasiva ante la situación, creo que Sin embargo, nuestro énfasis en la nece-
no puede continuar así indefinidamente; sidad de un programa puramente nacional
antes o después habrá oposición. Habrá en- ya no es del todo adecuado porque la crisis

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116 115


Nuestros clásicos

afecta a la totalidad del mundo occidental mente en el periodo actual de inestabilidad


y Gran Bretaña es ahora una economía ex- política y económica cuando necesitamos
puesta y relativamente débil. ser sensibles a la naturaleza contradictoria
No es realista creer que Gran Bretaña de los acontecimientos y a las nuevas ne-
sola pueda diseñar una forma de salir de la cesidades sociales que se están manifes-
crisis. Debe haber un enfoque más interna- tando. La situación exige soluciones radi-
cional y eso requiere un grado de unidad de cales. La cuestión es qué fuerza política va
la izquierda en la Europa Occidental como a influir en el resultado de los hechos. Para
un todo. que cualquier estrategia de izquierda tenga
esperanzas de triunfar tiene que estar en-
[Anne Showstack Sassoon] No estoy de raizada en los cambios que están teniendo
acuerdo con los que califican el programa lugar. Creo que lo que hemos estado discu-
actual como reformista, implicando que tiendo es que el marxismo puede ser útil
en una etapa posterior entraremos en una para desarrollar dicha estrategia. El tiempo
nueva fase «revolucionaria». Es precisa- lo dirá.

116 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 99-116


Entrevista

Reyna Pastor de Togneri


Introducción y entrevista a cargo de Ana Rodríguez
Instituto de Historia CCHS-CSIC

Introducción

Reyna Pastor nació en Buenos Aires (Ar-


gentina) en octubre de 1925, descendiente
de gallegos y asturianos. Estudió Filosofía y
Letras, y se especializó en historia de Espa-
ña, en particular en su etapa medieval, en el
momento en que Claudio Sánchez Albornoz,
presidente de la República española en el
exilio, y medievalista reputado fundador del
centro de Estudios Históricos de Madrid, im-
partía docencia en la universidad bonaeren-
se. Su dedicación a la historia medieval tomó
pronto un camino propio, centrado desde
entonces en la historia social y económica de
la España medieval desde una aproximación
materialista y atenta a la imbricación entre
el Cristianismo y el Islam, a las resistencias y
luchas del campesinado al poder feudal en la
época del crecimiento que se produjo en los
siglos centrales de la Edad Media, a las formas
de propiedad señorial ­—laica y eclesiástica—, a la organización de las comunidades aldeanas
y, desde la década de 1980, tras fundar con otras historiadoras la Asociación Española de
Investigaciones de la Historia de las Mujeres (AEIHM), a la construcción de una metodolo-
gía de análisis colectivo e individual de la historia de las mujeres medievales. Reyna Pastor
fue profesora en las universidades argentinas de Buenos Aires y Rosario, antes de tener que
emprender el camino del exilio a causa de las amenazas de la dictadura militar argentina.
A partir de entonces ha vivido en Madrid. En 1976 retomó su carrera docente en España, en
la Facultad de Economía de la Universidad Complutense de Madrid. En 1987 se incorporó
al Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hasta
su jubilación en 1997. De entre sus numerosas publicaciones de investigación españolas e
internacionales, destacan: Problèmes d’assimilation d’une Minorité: Les mozarabes de Tolède
(de 1085 à la fin du XIIIe siècle), en la revista Annales (E.S.C.) (1970); Conflictos sociales y es-
tancamiento económico en la España medieval (1973); Del Islam al Cristianismo. En las fronte-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 117-122 117


Entrevista

ras de dos formaciones económico-sociales (1975); Resistencias y luchas campesinas en la época


del crecimiento y consolidación de la formación feudal. Castilla y León, siglos X-XIII (1980), la
dirección del volumen relativo a España de la Historia de las Mujeres en Occidente, dirigida
por Georges Duby (1991); y, como coautora, Transacciones sin mercado. Instituciones, propie-
dad y redes sociales en la Galicia Monástica, 1200-1300 (1999), traducido al inglés en 2001.

Entrevista
[A. Rodríguez] Nos encontramos Reyna na Pastor: entre lo estudiado y lo vivido”.
y yo, en presencia de su hija Mariana en dos Yo cambiaría el orden, y diría, sobre todo
ocasiones y de su hijo Juan Pablo en una, en refiriéndome a mi vida en la Argentina: en-
su casa de Madrid, entre los meses de mar- tre lo vivido y lo estudiado. Las cosas que
zo y abril de 2018. De largas conversaciones han marcado mi vida fueron fruto del azar
interrumpidas por recuerdos, precisiones, si- y de elecciones personales que culminaron,
lencios para ordenar y enunciar mejor algu- a mediados de 1976, con el exilio, cuando
nos pensamientos, surge un relato coherente tenía 50 años. Hay un antes y un después de
y explicativo de una vida llena de cambios y esa fecha. Lógicamente, tengo una visión
de nuevos comienzos. El texto escrito de esta en parte deformada, ahora vista cuarenta
entrevista es el resultado de lo dicho en esos años después, de mi vida en Argentina. La
encuentros. considero como un largo período de forma-
Descendiente de españoles, argentina de ción personal y de búsqueda de mí misma,
nacimiento, exiliada en España y establecida de crecimiento, como mujer independiente
en Madrid desde hace más de cuarenta años… a partir de una primera juventud, impreci-
sa, llena de tanteos, de aciertos y desacier-
[R. Pastor] Nací en Buenos Aires, Argen- tos, de oscilaciones entre una educación
tina, en octubre de 1925, así que tengo aho- en parte tradicional y la apertura hacia in-
ra 92 años, vivo en Madrid desde 1976, don- quietudes intelectuales, políticas, militan-
de llegué con mis dos hijos y donde ellos tes, que se presentaba como vertiginosa,
también se establecieron. Mi padre era un terriblemente cambiante. Todos los pasos
médico descendiente de asturianos, de allí dados hasta que cumplí 30 años fueron de
heredé el nombre de Reyna. Mi madre era ensayo y de búsqueda, de caminos variados,
hija de gallegos. Entré en la Universidad de seductores, difíciles y alternativos. Porque
Buenos Aires en la especialidad de Filosofía la vida, y la intelectual en especial, sufrió
y Letras. profundas alternativas, ya se tratara de la
Argentina de Perón y del peronismo, desde
¿Cuáles son los acontecimientos que han 1943 hasta 1955, y la que siguió a partir de
marcado tu vida? ¿Cuáles son tus recuerdos entonces hasta el golpe militar del general
de tu vida en Argentina antes del exilio? de turno, Onganía en esta ocasión, que echó
por tierra la mayor parte de los construido
En el libro homenaje que editaste en en los once años anteriores de actividad y
mi honor (Ana Rodríguez (ed.), El lugar del apertura.
campesino. En torno a la obra de Reyna Pas-
tor, Publicaciones de la Universidad de Va- En el convulso mundo político argentino y
lencia, 2007), titulas la presentación “Rey- en una época de despertar y de revueltas en

118 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 117-122


Reyna Pastor de Togneri Ana Rodríguez

todo el mundo, ¿cómo se desarrolla tu proce-


so de concienciación política?

Ya antes de 1955 me había ido inclinan-


do por las ideas de izquierda y por la lucha
estudiantil en contra de las ideas fascistas
que predominaban entre los profesores y
estudiantes con poder en la Universidad.
Esta lucha se recrudeció especialmente en-
tre 1952 y 1955, año de la llamada Revolu-
ción Libertadora y de la caída de Perón, que
trajo unas elecciones democráticas, aunque
los sucesivos gobiernos presidenciales que-
daron sometidos siempre a las presiones
militares. La vida en la universidad argen-
tina estuvo siempre muy politizada, sobre
todo en Buenos Aires.

Elegiste una época, la medieval, y un ám-


bito, la historia de España que quizás no eran
muy habituales en tu entorno. ¿Cuáles fueron
Con el historiador Claudio Sánchez-Albornoz
las razones que te llevaron a elegir caminos en los Lagos del Sur (Argentina) en la década
tan poco frecuentados en el mundo universi- de 1960 (Foto facilitada por la familia).
tario argentino?
nos hacía leer documentos de los siglos XII
Antes de finalizar mi carrera me había in- y XIII. Años después, en el Archivo Históri-
corporado a los seminarios semanales que co Nacional de Madrid pude ver por prime-
ofrecía Claudio Sánchez Albornoz sobre as- ra vez los originales de esa documentación.
pectos parciales de la historia medieval de Cuando un bedel me trajo una carpeta que
España. Mi elección se debió a que había contenía unos veinte pergaminos y lo pri-
sido el mejor profesor que había tenido en mero que vi al abrirla fue el sello de Alfonso
la Universidad y a que, en una Facultad de- VIII, se produjo uno de esos momentos es-
solada y tomada entonces por la derecha, peciales de acercamiento a la investigación
Sánchez Albornoz aparecía como un exilia- y de experiencia vital conjuntamente.
do de ideas progresistas, una de las cabezas Antes de mi decisión de convertirme en
del exilio republicano español en América medievalista y de estudiar la Historia de
y, a la par, un sabio erudito y dispuesto a España, tuve varios intentos frustrados de
enseñar con rigor. Éramos poco alumnos, dedicarme a la Historia Argentina y sobre
varios hicimos nuestra carrera académica todo a la Antropología. En ambos casos me
fuera del Instituto de Historia de España y rechazaron por ser mujer. El director del
nos apartamos de sus teorías, pero a todos Museo de Antropología y Arqueología, un
nos quedó una enseñanza muy importante, exiliado fascista, me dijo que una mujer
la del rigor en la investigación y la certeza nunca iría a una misión mientras él las di-
de que, para ser historiador, había que ser rigiera, y las dirigía todas. Ya para entonces
paciente, dedicado y riguroso. Don Claudio yo tenía fama de izquierdista, tampoco ayu-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 117-122 119


Entrevista

dó a abrirme puertas. Estas circunstancias conocido en Buenos Aires. En ese primer


personales no solo me hicieron medievalis- viaje a París conocí a Witold Kula, me en-
ta, sino que me fueron abriendo los ojos so- cantó su personalidad y la manera total-
bre la condición de las mujeres en el medio mente nueva de abordar el estudio de los
profesoral universitario. Entretanto, busca- precios en la Edad Media. Muy cálido en
ba otros caminos, frecuentemente asistía a su trato, odiado por Braudel porque estaba
curso que dictaba en instituciones privadas fuera de su círculo, incorporó el concepto
otro medievalista, José Luis Romero, sobre fundamental del tiempo en el sistema feu-
Historia Social y de las Ideas en la Edad dal. Le seguí en su seminario y nos hicimos
Media. Estas clases fueron fundamentales amigos, yo le pedí su libro que estaba en
para mí: por primera vez se me presenta- francés, Teoría económica del sistema feudal,
ba lo que se iba definiendo como Historia que luego tradujimos al español.
Social. Eso era lo que yo quería. Romero y
Sánchez Albornoz fueron mis maestros (los ¿Cómo llegaste entonces al marxismo y
hombres no suelen hablar de sus maes- cómo se fueron configurando tus plantea-
tros). Ideológicamente seguí a Romero y mientos metodológicos en aquellos años?
desde 1958 fui su colaboradora principal,
en la etapa del gran desarrollo intelectual En Buenos Aires yo iba al seminario de
en las principales universidades. Esos fue- León Rozitchner, que era un egresado de la
ron mis comienzos, vacilantes, pero vistos Facultad, pero que había hecho cursos en
con la perspectiva de los años, ya estaban París con Merleau-Ponty y Lévi-Strauss.
encaminados a hacer de mí una intelectual Era una cabeza muy interesante, y fui años
de izquierdas militante, abierta, curiosa, y a su seminario, centrado en la lectura de El
también muy estudiosa. Capital de Marx. Todo ello me abrió la cabe-
za, estuve años yendo a su seminario, que
Madrid y París, Kula, la historiografía era después de comer, y todos los que me
francesa: ¿Cuáles fueron tus primeras expe- conocen saben lo mal que me viene a mí
riencias en Europa y cómo influyeron en tu esa hora. Ya murió, hace unos años. El Ca-
pensamiento y en tu investigación? pital me hizo ver que todo empieza con la
economía, que la explotación empieza por
En 1962 viajé a España y a Francia. En la economía, el dominio político sigue con
Madrid conocí el Archivo Histórico Nacio- la economía. También era esa la época de
nal y un mundo muy gris. Recuerdo que en Simone de Bouvoir, de Sartre. Mi hijo se lla-
esa primera visita yo tenía un abrigo que me ma Juan Pablo por él; yo decía, si tengo un
había hecho una amiga modista y que lla- hijo le voy a llamar Jean-Paul. Había grupos
maba mucho la atención porque era peludo que leían El Capital y estudiaban marxismo,
y de un color rojo llama. Me pararon varias pero no en la Facultad, en los seminarios
mujeres en la Gran Vía, preguntándome que se daban al margen de la Universidad.
quiera era yo, porque les parecía que debía Metodológica y teóricamente me apo-
ser una actriz famosa, con un abrigo así. Yo yé fundamentalmente en el materialismo
decía, orgullosa, que me lo había hecho una histórico, incorporando los avances de la
amiga en Buenos Aires, Argentina. De Ma- historiografía francesa que conocía en His-
drid me fui a París, para conocer l’Ecole des toria Rural y Urbana, de las Mentalidades,
Hautes Études en Sciences Sociales, donde en Historia social, Demografía Histórica,
enseñaba Ruggero Romano, a quien había estructuras familiares, etc. En alguno de

120 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 117-122


Reyna Pastor de Togneri Ana Rodríguez

estos campos apliqué, con el sumo cuidado Francia a los grandes medievalistas, a Geor-
que exige trabajar en la Plena y Baja Edad ges Duby, a Jacques Le Goff. Yo estuve en el
Media, algunas técnicas cuantitativas, por 68 en París, aunque no participé en las re-
entonces de gran desarrollo en la Historio- vueltas. Mis hijos vinieron con nosotros en
grafía francesa. También apareció entonces ese viaje a Europa, eran pequeños entonces.
un problema que me preocupó durante mu- Quedamos sin trabajo, sin concursos y
chos años, tanto a nivel teórico como me- con las aulas clausuradas, hasta 1970-71,
todológico, el de la frontera entre las for- cuando otro general de turno, nuevo pre-
maciones económico sociales. Junto a él se sidente, más abierto en varios sentidos,
enunciaba otro igualmente importante, el impulsó lentamente el retorno a las uni-
de las definiciones y conceptualización del versidades. En los años intermedios, cada
feudalismo. uno trabajó como pudo y donde pudo. Yo lo
hice como profesora de historia en un cole-
Abandonaste la universidad tras el golpe gio de secundaria en Buenos Aires. En 1971,
de Onganía ¿Qué actividad desarrollaste en- aprovechando la tímida apertura, me rein-
tonces? corporé a la Facultad de Rosario primero y
a la de Buenos Aires después. En Rosario
Entre 1962 y 1966, repartí mi tiempo conocí a algunos de mis alumnos más que-
viajando todas las semanas a Rosario. Aun- ridos: Marta Bonaudo, Susana Belmartino
que estaba allí solo dos días por semana, y Arturo Firpo. Estuve en Rosario hasta el
inicié una amplia labor de seminarios, con- 74. Los últimos años en Argentina antes del
ferencias, preparación de ayudantes. Esos exilio los viví muy ocupada. Mis hijos eran
ayudantes llegaron a ser, con el tiempo, pequeños. Pero las amenazas de muerte,
muy buenos profesores, de los que me en- las detenciones, las muertes y las desapari-
orgullezco. Yo era también secretaria de la ciones de alumnos y profesores que culmi-
Facultad, la primera secretaria mujer que naron con la clausura de las universidades,
hubo en la Universidad de Buenos Aires. hicieron imposible llevar una vida normal.
Toda esa labor fue cortada brutalmente Sufrimos amenazas directas, eso te mina.
por el golpe de estado del general Onganía, Muchos alumnos míos desaparecieron, era
que tomó el poder y que en la noche llama- el gobierno de Isabel Perón con Cámpora.
da de “los bastones largos” hizo apalear por Iba un día con mis hijos y en la calle delante
la policía a profesores y estudiantes de va- de mi casa veo un auto con cuatro parami-
rias facultades de Buenos Aires. El golpe de litares, el clima era muy opresivo, teníamos
Onganía nos puso a todos en una situación que mirar bien a dónde íbamos. Las amena-
peligrosa, todos éramos de izquierdas y se zas reales y directas, el clima de enorme in-
sabía, la policía lo sabía. Vinieron a con- tranquilidad y miedo y la situación general
tinuación las renuncias masivas de todos motivaron el exilio a Madrid.
los profesores de izquierdas y de los demó-
cratas en general. Aquí se generó el primer ¿Cómo se desarrolló tu exilio en España?
exilio de varios de ellos. Era peligroso, mi Háblanos de tus nuevas preocupaciones in-
marido Jorge Togneri era entonces diri- vestigadoras.
gente estudiantil en Matemáticas. Enton-
ces Jorge, sin decirme nada, compró pasa- Antes del 75 yo había vuelto a Madrid,
jes para Europa. Fue entonces, en abril de di una conferencia en la Casa de Velázquez
1967, cuando volvimos. Conocí entonces en sobre el origen de los movimientos sociales

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 117-122 121


Entrevista

en España. Estuve entonces con Gonzalo plaza de Madrid y, más tranquila, pude se-
Anes, a quien ya conocía y con Abilio Bar- guir mi investigación y mis tareas docentes,
bero, a quien conocí entonces, ambos muy que eran muchas.
importantes para luego poder instalarme A principios de 1987 comenzó una nue-
en España. Pude trabajar ya en el curso va etapa, en el CSIC y dedicada íntegra-
1976-77 en la Facultad de Económicas de mente a la investigación. Hasta que llegué
la Complutense, en la cátedra de Historia al CSIC y formamos el grupo de investiga-
Económica Mundial y de España de la que ción, con becarios y colaboradores como
era catedrático Gonzalo Anes. Él me brin- vosotros —Ana Rodríguez, Esther Pascua y
dó esa oportunidad por la que le he estado Pablo Sánchez Léon—, yo no había encon-
siempre agradecida. En esos comienzos era trado en España alumnos progresistas que
la única mujer en un grupo de unos veinte me entusiasmaran con su pensamiento y su
docentes. Tuve también que buscar otros seguimiento, que me aceptaran plenamen-
trabajos en editoriales, informes, correc- te. Entre el alumnado español y el argenti-
ciones de pruebas, todo. Colaboré especial- no preferí siempre el argentino. No había
mente con Siglo XXI de España, cuyos di- dinero, nos perseguía la policía, pero no ha-
rectores Faustino Lastra y Javier Pradera se bía obstáculos insalvables. Los alumnos ar-
preocuparon mucho por los exiliados que gentinos se acercaban al profesor, Romero
habíamos pertenecido a Siglo XXI Argenti- los tenía a puñados, don Claudio no, porque
na y por otros muchos más. no aceptaba hablar con los alumnos que no
Pronto surgió la necesidad de hacer otra fueran al seminario.
tesis doctoral pues por entonces no se con-
validaban las tesis hechas en el extranjero. Y, por último, ¿cómo llegaste a las nuevas
Tras largos años de mucho trabajo y sacri- visiones y preocupaciones de la Historia de
ficio pude presentarla, y fue casi inmedia- las Mujeres? Es esta una de las facetas que
tamente publicada por Siglo XXI como Re- más desarrollaste en los últimos años que te
sistencias y luchas campesinas. Hace 35 años dedicaste a la investigación.
estos temas de los campesinos, sus estruc-
turas familiares, sus alianzas internas, sus Llego por varios canales: por una parte,
comunidades, sus capacidades para utilizar Duby me pide hacer la parte española de la
recursos propios, sus resistencias y sus lu- gran obra en la que estaba entonces embar-
chas, así como los problemas teóricos que cado, los tres volúmenes de la Historia de
planteaba su conciencia de clase, eran casi las Mujeres en Occidente, que aquí publicó
totalmente desconocidos por la historio- Taurus en 1991. Por otra, porque ya para
grafía al uso. Sólo Abilio Barbero, Marcelo entonces participaba en las incipientes y
Vigil y yo los comenzamos a investigar con entusiastas reuniones con historiadoras de
distintas cronologías. Por mi parte, lo hice a distintas universidades, Mary Nash, Cándi-
partir de mi formación teórica, la influencia da Martínez, Susana Tavera, Gloria Nielfa,
de Rodney Hilton y sus trabajos para Ingla- que culminaron en la fundación de la re-
terra medieval, de otros historiadores bri- vista Arenal, que publica la Universidad de
tánicos y de Marc Bloch y de Georges Duby Granada. Ha sido una fuente de satisfac-
especialmente entre los franceses. ción, de entusiasmo, de nuevas perspecti-
Poco después de obtener el doctorado vas, de conjugar muy diversas preguntas en
en España, pude optar a un concurso, que un sujeto histórico olvidado hasta entonces
entonces tenían carácter nacional. Saqué la y una capacidad explicativa inmensa.

122 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 117-122


Lecturas

Les mans del PSUC: militància,


de Josep Puigsech Farràs y
Giaime Pala (eds.)*
Jordi Sancho Galán
Universitat Autònoma de Barcelona - CEDID

En las últimas décadas la historiografía


ha dedicado una especial atención al Par-
tit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC),
permitiéndonos considerar, hoy por hoy, su
historia durante la guerra civil y en su lucha
contra el franquismo, no solo como una de
las mejor conocidas, sino, también, como
una fuente de importantes contribuciones
al estudio de ambos procesos históricos. No
en vano, como lo definen Josep Puigsech
y Giaime Pala, en la introducción del libro
que aquí se presenta, el PSUC ha sido «uno
de los ejes vertebradores de la trayectoria
histórica catalana del siglo XX», siendo un
actor importante en el contexto de la Gue-
rra Civil y de la Transición y, esencialmen-
te, «el partido del antifranquismo». Aun así,
nuevos trabajos y encuentros siguen demos-
trando que el PSUC no solo continúa siendo
un elemento de interés y de debate historio-
gráfico, sino que su estudio sigue aportando
nuevas claves interpretativas que nos ayu-
dan a entender mejor, tanto al propio Par- mans del PSUC: militància, donde se recogen
tido, su relación con la sociedad catalana, las ponencias del II Congreso de Historia del
los movimientos de masas o la lucha anti- PSUC celebrado en octubre de 2016.
franquista, como el propio período analiza- El libro, que se divide en tres grandes
do. Una buena prueba de ello es el libro Les apartados cronológicos —Guerra Civil, an-
tifranquismo y Transición—, representa, sin
* Josep Puigsech Farràs y Giaime Pala (ed.), Les mans del
PSUC: militància, Barcelona, Memorial Democràtic, 2017,
duda alguna, un avance en el conocimiento
298 pp. del papel que el PSUC tuvo en el siglo XX

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 123-127 123


Lecturas

catalán, zanjando algunas de las controver- tido en sus primeros años. Para López Este-
sias y mitos generados entorno al partido y ve el PSUC practicó un «patriotismo dual»
abriendo y aportando debates y elementos que le permitió combinar «la liberación
de análisis. Es, asimismo, especialmente nacional de Catalunya hasta las últimas
interesante la apuesta que el trabajo hace consecuencias, como elemento central de
por analizar la parte menos orgánica e ins- su identidad política, con la independencia
titucional del Partido, tomando un especial nacional de la República española frente
relieve la militancia, los movimientos so- al fascismo». Todo ello con el objetivo de
ciales y la cuestión cultural y nacional, ele- erigirse como el portador de la «legitimidad
mentos que recorren transversalmente los nacional» frente al patriotismo nacionalis-
diferentes apartados. ta, defendiendo la soberanía y la liberación
El primer bloque, dedicado a los años nacional, «elementos constitutivos de la
de la Guerra Civil, lo abre José Luis Mar- identidad política del partido».
tín Ramos con el propósito de desmontar En la misma línea, Josep Puigsech defi-
uno de los tópicos más extendidos sobre ne al PSUC como un nuevo tipo de parti-
el partido: la idea del PSUC como «el par- do: «marxista, antifascista y nacionalista»,
tit dels botiguers», es decir, un partido de aunque su ponencia está centrada en la
clases medias que, por ende, frente a los relación entre el PSUC y la diplomacia so-
proyectos obreros y revolucionarios de la viética. Una relación que partía de intereses
CNT-FAI y del POUM, habría defendido in- mutuos: por parte del PSUC aparecer como
tereses «contrarrevolucionarios». En cam- el principal interlocutor con la URSS, mien-
bio, Martín Ramos, analizando los datos tras que, por parte del consulado soviético
referentes a la militancia, defiende que el en Barcelona, consistía en disponer de in-
PSUC fue un partido de trabajadores de la formación directa sobre los planes de la
ciudad y del campo que defendió «un pro- Generalitat y «reconducir el poder político
yecto revolucionario popular para hacer y social que tenían los anarquistas en favor
frente al fascismo consiguiendo para esta de un modelo que pudiera generar confian-
propuesta la adhesión de trabajadores, asa- za des de Londres y París». Sin embargo,
lariados y campesinos» y también una mi- como demuestra Puigsech, esta relación
noría de profesionales liberales y pequeños no siempre estuvo en plena sintonía dado
comerciantes identificados con los valores que, en diferentes aspectos, unos y otros
republicanos y democráticos, que para di- mantenían proyectos y estrategias políticas
ciembre de 1937 sitúa respectivamente en distintas. Entre los ejemplos que presen-
el 3,7% y el 1,9% de la militancia, frente ta el capítulo, destacan la relación con la
al 56% de obreros, 27,4% de campesinos y CNT-FAI, la competencia con ERC y, prin-
11% de empleados. Lo que le permite de- cipalmente, el proyecto político. Un pro-
finir al PSUC en el contexto de la Guerra yecto político que los comunistas catala-
Civil, como un «partido frentepopulista en nes consideraban que debía derivar en una
el que el frente de los trabajadores es clara- revolución popular, mientras que la URSS
mente hegemónico». era partidaria de un modelo liberal demo-
Un partido, además, donde la cuestión crático para España. Por lo tanto, conclu-
nacional tendrá, desde sus inicios, un lugar ye Puigsech, el PSUC fue para el consulado
destacado entre sus principales debates. A soviético un excelente interlocutor, pero en
ello dedica su capítulo Manel López Esteve ningún caso una correa de transmisión de
trazando la posición mantenida por el Par- sus planteamientos, ni mucho menos, un

124 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 123-127


Josep Puigsech Farràs y Giaime Pala (eds.), Les mans del PSUC... Jordi Sancho Galán

partido subordinado a sus intereses. Carme Molinero y Pere Ysàs defienden que
Finalmente, cierra el apartado dedicado el PSUC mantuvo esta apuesta por la movi-
a la Guerra Civil, Maria Campillo analizan- lización social y por la unidad antifranquis-
do la relación entre el PSUC y los escrito- ta hasta las primeras elecciones democrá-
res catalanes, especialmente, de la Agru- ticas. No obstante, esto en ningún caso les
pació d’Escriptors Catalans. Campillo hace lleva a concluir que, a partir de ahí, el Par-
una descripción de los intensos debates y tido propiciara una desmovilización, posi-
discrepancias en torno a qué función de- cionándose en la cuestión del papel juga-
bía tener la literatura en ese determinado do por la dirección comunista en cuanto la
momento histórico y qué hacer con la tra- movilización social durante la Transición,
dición literaria catalana burguesa y/o no uno de los aspectos que en los últimos años
estrictamente antifascista o revolucionaria. está generando un mayor debate historio-
Debates que, partiendo de posiciones cla- gráfico.
ramente encontradas, tal y como avanzará Un buen ejemplo de ese vivo debate es el
el período, tenderán a una mayor afinidad capítulo que les sigue, escrito por Francis-
entre el Partido y los escritores, llegando co Erice y centrado en la política de alian-
a ser especialmente fructíferos a partir de zas y la movilización de masas por parte
la aparición del semanario Meridià. Con de los comunistas españoles, donde anali-
este análisis, Maria Campillo pretende des- za críticamente la evolución programática
montar otro de los mitos sobre el PSUC en y discursiva de la dirección comunista en
el período: su control sobre la Agrupació la etapa final del franquismo y la Transi-
d’Escriptors Catalans. ción. Francisco Erice considera que el PCE
El segundo apartado, centrado en el pe- mantuvo, en este período, unas posiciones
ríodo antifranquista (1939-1975), se inicia tendentes a la moderación, especialmente
con el capítulo de Carme Molinero y Pere a partir del Pacto por la Libertad y los «su-
Ysàs, en el que analizan la retroalimenta- cesivos llamamientos a los centristas del
ción entre las dos principales consignas régimen y a los sectores del capitalismo
del PSUC en el período —la apuesta por la español», que para Erice, marcaran el pau-
movilización social y la política unitaria—, latino paso de la apuesta por una transfor-
y como estas serán elementos clave para mación revolucionaria con un fuerte conte-
que el PSUC se acabara convirtiendo en nido social, hacia un acuerdo que «aunque
«el partido hegemónico del antifranquis- siguiera hablando de la ‘democracia’ como
mo». Molinero e Ysàs recorren la actuación objetivo primordial, […] excluía necesa-
del partido en el movimiento obrero y es- riamente cambios sociales vinculados a la
tudiantil y en las asociaciones de vecinos caída del régimen, posponiéndolos para un
para demostrar como su conexión con los momento ulterior». Esta evolución hacia la
elementos más activos de la sociedad les moderación, el autor la observa claramente
permitió convertirse en el partido de los en las movilizaciones y el «reajuste táctico»
movimientos sociales, pudiendo así romper del período 1975-1977, cuando el partido,
el aislamiento político en el cual estuvieron defiende Erice, entrará «en una cadena de
instalados los comunistas hasta bien entra- renuncias que situaban la perspectiva polí-
da la década de los sesenta. Constatando, tica del PCE fuera o en los bordes de la mis-
también, como las plataformas unitarias ma idea de ruptura», que pasaría a signifi-
promovidas por el PSUC beneficiaron la car «simplemente acabar con el ‘monopolio
movilización social en el tardofranquismo. político del Movimiento’».

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 123-127 125


Lecturas

Los movimientos sociales son también analiza el proceso «de autorganización y


el hilo conductor del capítulo escrito por liberación respecto a las estructuras del
Nàdia Varo, donde se centra en la labor que régimen» que llevó a la ruptura con el sin-
en ellos desarrollaron las militantes del dicato oficial y a la creación del Sindicato
PSUC, a partir del estudio de tres genera- Democrático de Estudiantes de la Univer-
ciones de mujeres comunistas. Varo desta- sidad de Barcelona (SDEUB). Un proceso en
ca, en el período 1939-1956, el trabajo de el que los estudiantes comunistas fueron
estas militantes en la reconstrucción de las hegemónicos. Mir centra especialmente su
redes clandestinas y su apoyo al maquis. ponencia en las reivindicaciones democrá-
Sin embargo, expone, también, cómo algu- ticas y universitarias de los estudiantes, a
nas mujeres implicadas políticamente con partir del análisis del manifiesto Por una
maridos comunistas redujeron su actividad Universidad Democrática y el impacto que la
en pro de mantener el núcleo familiar en el constitución del SDEUB tuvo en el ámbito
caso que su marido fuese detenido y cómo social y político, contribuyendo a que el ré-
el PSUC promovió activamente este discur- gimen «perdiera la Universidad».
so. Analiza, a continuación, las militantes Finalmente, resulta especialmente inte-
de los años sesentas y setentas, enume- resante y de actualidad el capítulo escrito
rando su participación en los movimientos por Giaime Pala, donde analiza la cuestión
obrero, estudiantil y vecinal, así como la nacional en el período que va desde la ex-
creación del Moviment Democràtic de Do- pulsión de Comorera (1949) hasta 1980. Ex-
nes y la eclosión del movimiento feminista; pone que el PSUC defendió, en lo referente
exponiendo las contradicciones, cambios y al encaje político institucional de Cataluña,
debates que este generó en el interior del un federalismo leninista, es decir, autode-
Partido. terminante. «Una Cataluña autodetermi-
Joaquim Sempere dedica su capítulo a nada que se adhiere voluntariamente a una
los intelectuales comunistas, quienes, con- España republicana respetuosa con las sin-
sidera, partían «de un bagaje intelectual gularidades nacionales y avanzada social-
muy precario» consecuencia de una direc- mente». Sin embargo, Pala no se queda en
ción formada esencialmente en «la lucha su análisis en lo institucional y dedica bue-
política, sindical y militar» y de un «mar- na parte del texto al análisis de la identidad
xismo momificado por la influencia estali- nacional de los diferentes partidos que es
nista», algo que cambiaría sustancialmente al mismo tiempo el PSUC (el de los traba-
a partir de mediados de los cincuenta con la jadores, los estudiantes, los intelectuales,
formación del primer núcleo de intelectua- etc.); la relación con el PCE; y, finalmente,
les del PSUC. A partir de aquí, pasa a anali- la cuestión de la integración de las comu-
zar el rol de estos intelectuales en el Parti- nidades inmigradas en el Partido y en la
do, concretándolo en cinco puntos: la lucha sociedad catalana. Es en este punto donde
por la hegemonía y el proyecto cultural na- Giaime Pala destaca como el PSUC lejos de
cional-popular; la crisis Claudín-Semprún; intentar «‘nacionalizar las masas de la in-
1968, Checoslovaquia y los ecos del Mayo migración’ trató de integrar las culturas de
Francés; las asociaciones profesionales y el su militancia inmigrada a la cultura catala-
movimiento vecinal; y, finalmente, Manuel na [que] no sustituía la cultura personal de
Sacristán y su influencia intelectual. Muy cada militante, sino que la complementaría
relacionado con la ponencia anterior, Jordi y la enriquecería».
Mir pone el foco sobre la universidad para El tercer y último apartado del libro está

126 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 123-127


Josep Puigsech Farràs y Giaime Pala (eds.), Les mans del PSUC... Jordi Sancho Galán

dedicado a los años de la Transición y los de la crisis del PSUC desde una interesante
primeros de la democracia. Abre el apar- perspectiva: analizando la Transición espa-
tado el pormenorizado análisis de Andreu ñola a partir de los conceptos gramscianos
Mayayo sobre la militancia del PSUC en el de revolución pasiva y transformismo mo-
período, estudiando, a partir de los datos lecular. Una relación ya apuntada por Rafael
de afiliación, la militancia comunista tan- Díaz-Salazar, pero que Joan Tafalla lleva un
to a nivel de cifras —poniéndolas en rela- paso más allá estudiando la actuación de la
ción con el momento histórico—, como la dirección comunista y relacionándolo di-
cultura militante del partido en el tardo- rectamente con la crisis del PSUC [1]. Ambos
franquismo y los cambios que en ella se autores coinciden en considerar la Transi-
producen a partir de la Transición. En este ción como un proceso de «revolución des-
apartado, además, resultan especialmente de arriba» que parte de una crisis orgánica
destacables los capítulos de Carme Cebrián del régimen producida por las movilizacio-
y de Joan Tafalla, donde se presenta des- nes populares, obreras y estudiantiles, las
de dos perspectivas diferentes, aunque en cuales amenazaban con una ruptura ten-
cierto modo complementarias, la crisis y el dencialmente emancipadora. Ante ello, el
final del Partido. bloque dominante, encabezado por Suarez,
Carme Cebrián, expone la evolución emprendería esa revolución pasiva a partir
del PSUC desde los años setenta, cuando de modificaciones moleculares: incorpo-
lo define como «un partido heterodoxo y rando los planteamientos menos radicales
plural» de tipo gramsciano que buscaba la del antifranquismo, integrando, en parte,
hegemonía política y cultural mediante el a los líderes opositores y reduciendo las
voto, ofreciendo a largo plazo, un proyecto protestas populares. Este proceso, en con-
de socialismo en libertad. Un proyecto que, secuencia, daría como resultado una tran-
sin embargo, no solo no pudo ser, sino que sición basada en un modelo de innovación/
terminó con una grave crisis y la congela- conservación, con una cierta moderniza-
ción del partido. En consecuencia, entra a ción sociopolítica a costa de no implantar
analizar los porqués centrándose básica- un nuevo sistema socioeconómico. Joan
mente en tres puntos: en primer lugar, un Tafalla, analiza la crisis del Partido como
nuevo mundo desconocido para el PSUC, el un epifenómeno de esta guerra de posicio-
de la competencia democrática entre par- nes que habría sido la Transición, donde los
tidos, en el que destaca también, el papel comunistas habrían cosechado una «derro-
del poder económico, que «no podía con- ta estratégica» que actuaría como uno de
sentir que el titular ‘Catalunya, poder co- los factores fundamentales de la suma de
munista’ se hiciera realidad»; en segundo descontentos que, entiende, fue la crisis del
lugar, la cuestión ideológica que, para Car- PSUC. Cierra finalmente el libro, Raül Di-
me Cebrián, en el fondo, es la cuestión de gón Martín analizando el proceso de reor-
la política del partido en la Transición y el ganización ideológica y organizativa que
descontento que esta produce en una parte seguirá el comunismo catalán, en sus dife-
significativa de la militancia. Y, finalmente, rentes expresiones, a partir de esta crisis y
añade como elementos la crisis económi- hasta la «definitiva» hibernación del PSUC.
ca y las primeras elecciones al Parlament,
1.– Rafael Díaz-Salazar, «Transición política y revolución
cuando el axioma «‘partido de lucha y de
pasiva», Juan Trias Vejarano (coord.), Gramsci y la izquierda
gobierno’ dejará de tener sentido». europea, Madrid, Fundación de Investigaciones Marxistas,
Joan Tafalla complementa esta visión 1992, pp. 97-114.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 123-127 127


¿Reforma o ruptura? Una aproximación
crítica a las políticas del Partido
Comunista de España entre 1973 y
1977, de Enrique González de Andrés*
Eduardo Abad García
Universidad de Oviedo

Enrique González de Andrés ha publi-


cado en 2017 un interesante trabajo que
viene a contribuir al debate historiográfico
sobre las políticas del Partido Comunista
de España en un periodo tan crucial para
la historia reciente del país como fueron el
tardofranquismo y la transición. En los úl-
timos años han continuado apareciendo li-
bros sobre esta temática, demostrando que
la historiografía sobre el PCE se encuentra
en un buen momento. [1] La obra es una
síntesis revisada de su tesis doctoral pre-
sentada en 2015 en la UNED y que llevó por
título El PCE durante la transición. Discurso

* Enrique González de Andrés, ¿Reforma o ruptura? Una


aproximación crítica a las políticas del Partido Comunista
de España entre 1973 y 1977. Programa, discurso y acción
sociopolítica, Barcelona, El Viejo Topo, 2017, 400 pp.
1.–Algunos de los más relevantes aparecidos en los últimos
años: Carme Molinero, Pere Ysàs, De la hegemonía a la au-
todestrucción. El partido comunista de España (1956-1982),
Barcelona, Crítica, 2016. Francisco Erice, Militancia clan-
destina y represión. La dictadura franquista contra la sub-
versión comunista, Gijón, Trea, 2017. Alfonso Pinilla, La le-
galización del PCE. La historia no contada, Madrid, Alianza
editorial, 2017. Giaime Pala, Cultura clandestina. Los inte- y acción política. 1973-1977. Este historia-
lectuales en el PSUC bajo el franquismo, Granada, Comares, dor tiene publicadas varias obras sobre este
2016. Puigsech Farràs, Josep i Pala, Giaime (ed.), Les mans periodo, fundamentalmente encuadradas
del PSUC. Militància. Barcelona, Memorial Democràtic
dentro del análisis económico y la crítica a
de la Generalitat de Catalunya, 2017. Fernando Hernandez
Sánchez, Los años de plomo la reconstrucción del PCE bajo los discursos sobre la transición, como son
el primer franquismo (1939-1953), Barcelona, Crítica, 2015. La economía franquista y su evolución, 1939-

128 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 128-132


Enrique González de Andrés, ¿Reforma o ruptura?... Eduardo Abad García

1977. Los análisis económicos del Partido naba los impulsos transformadores de las
Comunista de España (Los libros de la Cata- masas que buscaban una orientación socia-
rata, 2014) y el más reciente Las transicio- lista de la revolución. [2] No obstante, como
nes políticas. Enfoque ideológico y discurso veremos más adelante, Enrique González
académico: Una mirada crítica (Académica de Andrés es bastante más prudente en sus
española, 2016). aseveraciones, dejando muchas veces una
Las palabras escogidas por el autor para sensación de ambigüedad a los ojos del lec-
encabezar el libro no son baladíes. La dico- tor o lectora.
tomía entre reforma o ruptura fue decisi- En la introducción destacan los objeti-
va para la táctica del partido de Carrillo en vos del libro y el estado de la cuestión de
este convulso periodo que abarca los últi- la temática que pretende abordar. En ella
mos años del franquismo y la primera etapa se sitúan aspectos importantes para la pos-
de la monarquía. Sin embargo, el autor lejos terior comprensión de las ideas expuestas.
de ceñirse exclusivamente al marco políti- Uno de ellos es el «carácter probabilístico»
co que debía seguir a la muerte del dictador que debe adoptar la investigación histórica.
también la sitúa en el marco económico. Es Es decir, indagar en torno a por qué no se
decir, la dicotomía que ya había planteado produjeron otros hechos y qué aspectos de-
a finales del s. XIX Rosa Luxemburgo con- terminaron ese rumbo histórico en concre-
tra las tesis reformistas de Eduard Berstein to. Otras cuestiones esbozadas emplazan a
de reforma o revolución. La perspectiva de tener cuidado al valorar a las organizacio-
análisis, como no podía ser de otra mane- nes situadas teóricamente a la izquierda
ra, parte de una exhaustiva revisión crítica del PCE, puesto que tendrían una línea más
de múltiples fuentes y de la confrontación moderada de la que se les ha caracteriza-
de posiciones con lo que hasta el momen- do tradicionalmente. El periodo que aborda
to han sido las visiones hegemónicas de la abarca desde la muerte de Carrero Blanco
historiografía sobre el PCE en este periodo. hasta la firma de los Pactos de la Moncloa,
González de Andrés no utiliza como pun- un contexto histórico lleno de contradic-
to de partida a la dirección comunista y sus ciones. El autor se cuestiona sobre los des-
políticas sin más, sino que trata de con- ajustes existentes entre las orientaciones
trastar el auge del movimiento obrero en políticas promovidas por el PCE y las ex-
ciertas zonas con la táctica del PCE en ese pectativas de su base social, especialmen-
contexto mostrando, a su vez, las múltiples te sobre la orientación del cambio demo-
contradicciones existentes entre los análi- crático. Para González de Andrés no se ha
sis comunistas y las experiencias del mo- culminado la normalización historiográfica
vimiento obrero. La intención del autor es sobre el PCE y es necesario valorar más el
estudiar el alcance y la influencia de estas papel de su militancia. El objetivo del libro,
políticas en el contexto de las luchas socia- expuesto en su introducción no es otro que
les de la época, especialmente de las luchas responder a la pregunta de si hubiera sido
obreras de la última etapa del franquismo. posible una ruptura si el liderazgo de la iz-
Esta obra sigue de alguna manera la estela quierda hubiera actuado en una dirección
de otros autores como Raquel Varela quien más combativa. Para ello, el autor parte de
previamente ya analizó para el caso por- una reivindicación de los preceptos funda-
tugués las políticas del Partido Comunista
de dicho país desde la perspectiva de que 2.– Raquel Varela, A Historia do PCP na Revolução dos Cra-
el partido dirigido por Álvaro Cunhal fre- vos, Lisboa, Bertrand, 2011.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 128-132 129


Lecturas

mentales del materialismo histórico, de- muy crítico con su línea, ya que considera
fendiendo que, pese a estar condicionados que pese a la aparente utilización de pará-
por la realidad material que les rodea, los metros marxistas, los comunistas españo-
seres humanos son los auténticos protago- les utilizaban argumentos similares a los
nistas de la historia. de los economistas pro-capitalistas. Por lo
El libro se estructura en tres grandes tanto, no identificaban correctamente las
bloques temáticos: que guardan una estre- crisis de superproducción, defendiendo que
cha relación entre sí. El primero lleva por la solución pasaba por establecer un régi-
título Programa y discurso del PCE. En este, men democrático-burgués al estilo de otros
el autor defiende las tesis trotskistas de que países de Europa Occidental. Esta reflexión
el verdadero origen de las políticas poste- plantea que el PCE no vislumbraba en nin-
riormente conocidas como «eurocomunis- gún momento un horizonte no capitalista
tas» se encuentra en el triunfo de las tesis para el postfranquismo, idea que está pre-
del Stalin frente a las de Trotsky en los años sente en toda la obra. La última parte de
veinte. Por lo tanto, todas las políticas pos- este primer bloque es una introducción so-
teriores no tienen un carácter novedoso, bre la actitud del PCE ante la conflictividad
sino que constituirían adaptaciones de la huelguística entre 1962 y 1977. González de
línea de frentes populares del VII congreso Andrés defiende que los conceptos de huel-
de la Kommintern. De esta manera, en vez ga política y económica no están obsoletos,
de aglutinar a la clase obrera en la lucha por sino que no han sido siempre usados con
la revolución socialista, el PCE habría de- mucho rigor, aplicando normalmente una
dicado sus esfuerzos a tejer una estrategia interpretación mecanicista de estas tipo-
interclasista, lo que confrontaría con los logías huelguísticas. También reflexiona
anhelos anticapitalistas de sectores desta- sobre aspectos importantes para indagar
cados de la militancia obrera. En su opinión, en el estudio de las movilizaciones obreras,
resulta nocivo establecer una línea gruesa como son la toma de conciencia, la identi-
entre una Política de Reconciliación Nacio- dad proletaria o la construcción cultural de
nal caracterizada de rupturista y las políti- este sujeto transformador. El marco general
cas del PCE en la transición, donde existe que se presenta como contextualización de
más consenso sobre su carácter reformis- esta época aparece, en palabras de Gonzá-
ta. Posteriormente aborda el debate entre lez de Andrés, como bastante radicalizado.
Claudín y Carrillo, donde parece defen- Destaca especialmente el supuesto giro a la
der las tesis del primero al considerar que izquierda de los sindicatos en toda Europa.
el discurso sobre el carácter monopolista En ese contexto el PCE habría tenido un pa-
del capitalismo de Estado en las socieda- pel que fomentaba las huelgas reformistas,
des occidentales es una forma de encubrir mientras trataba de contener aquellas de
una desviación de los verdaderos objeti- carácter más revolucionario y anticapita-
vos de la lucha de clases. También realiza lista.
una breve comparativa internacional para En el segundo bloque titulado Discurso
criticar la táctica «etapista» de los comu- y acción social del PCE se analizan tres pro-
nistas occidentales, entre los que no duda cesos huelguísticos que para el autor son
en incluir al Partido Comunista Portugués. cruciales a la hora de entender las dinámi-
Posteriormente se centra en los análisis del cas existentes en aquellos años. La prime-
PCE sobre la crisis económica mundial y la ra huelga es la de Navarra en 1973, donde
situación en España. El autor se muestra por primera vez el PCE se vio superado por

130 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 128-132


Enrique González de Andrés, ¿Reforma o ruptura?... Eduardo Abad García

las dinámicas propias del movimiento y las El último bloque, Discurso y acción po-
acciones de las organizaciones situadas a lítica del PCE, analiza el final del gobierno
su izquierda. No obstante, el autor es muy de Carrero Blanco contrastándolo con la vi-
crítico con estas organizaciones, ya que sión que el PCE defendía en aquel momen-
en su gran mayoría estas no impulsaban to. González de Andrés pone en cuestión la
el proceso en una dirección revoluciona- supuesta debilidad del régimen y su incom-
ria fuertemente anticapitalista, dado que patibilidad con un capitalismo desarrolla-
sus programas buscaban la constitución do a imagen del entorno europeo occiden-
de frente populares y alianzas antifascis- tal. Según su criterio, la burguesía obtenía
tas. Una crítica más dura es la que plantea todo el respaldo por parte del régimen para
a las posiciones del PCE, más preocupado el aumento de sus beneficios, por lo que
en buscar alianzas con los empresarios «no era imposible que se sintiera atraída por
monopolistas» que en extender la lucha de las propuestas democráticas que defendía
clases en un sentido superador del capita- el partido de Carrillo. Posteriormente, se
lismo. El segundo proceso analizado es la adentra en los análisis que los comunistas
huelga general del País Vasco y Navarra del tuvieron sobre la Ley de Reforma Política
11 de diciembre de 1974. En este caso des- promulgada por Adolfo Suárez. Para el au-
taca especialmente el análisis que hace de tor, el PCE no se esforzó en buscar la abs-
la situación del antifranquismo en el País tención en el referéndum, ni se explicaron
Vasco y el papel de la cuestión nacional en bien los resultados. Esto fue debido a que
todo el proceso. También resulta relevante no se estaba de acuerdo con las formas en
el minucioso seguimiento de la táctica del que se planteaba el plebiscito, pero no tan-
EPK que, en palabras del autor, no atraía a to con el contenido y el rumbo emprendido
unos sectores de la clase obrera radicaliza- por el sector reformista de los franquistas.
dos por las propias dinámicas de la movi- Por último, el autor profundiza en los Pac-
lización. La tercera parte la componen las tos de la Moncloa, poniendo de manifiesto
huelgas de enero de 1976 en Madrid. Para la idea de que la firma de los pactos iba en
González de Andrés la larga conflictividad la línea de lo defendido anteriormente por
parece abonar la idea de que es cuestiona- el PCE. Según González de Andrés este par-
ble que el franquismo tuviera la fuerza para tido no tenía un análisis distinto del resto
dar continuidad a su proyecto sin sufrir un de economistas que defendían el capitalis-
alto coste. Además, la aparición de coman- mo. No existía en su programa una alterna-
dos y otras formas combativas de lucha de- tiva en clave marxista y por lo tanto la solu-
mostraba que existía en las bases una con- ción a la crisis recayó sobre las espaldas de
cepción más clasista de huelga general. Por la clase trabajadora. Según plantea el autor,
lo tanto, la moderación del PCE no tenía la todo se reduce a que el PCE no creía que
intención de conectar mejor con el movi- fuera posible el socialismo y, por tanto, su
miento obrero sino de aparecer como un alternativa se basaba en un pacto social en
partido responsable ante sectores de la cla- base a un pacto político en el cual se visi-
se dominante. Una vez más, esta dinámica bilizara su papel responsable y moderado.
de movilización es interpretada por el autor El libro de González de Andrés es una
como un obstáculo que el PCE intenta de lectura necesaria que aporta nuevas visio-
todas las maneras moderar en vistas de su nes críticas a la deriva moderada del PCE en
proyecto de pacto con la burguesía no mo- unos años cruciales para entender el final
nopolista que era el Pacto para la libertad. del franquismo. No obstante, el autor tie-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 128-132 131


Lecturas

ne una visión en ocasiones excesivamen- existente es la capital-trabajo, máxime en


te esquemática sobre las posibilidades de un régimen como el franquista. En mi opi-
la lucha de clases durante los años finales nión, la alianza de las distintas clases opri-
del franquismo. La correlación de fuerzas midas por el régimen dictatorial pudo ser
aparece en algunos casos como algo sin im- una alternativa democrática y revoluciona-
portancia, capaz de ser cambiado median- ria, donde construir la hegemonía de la cla-
te un ejercicio de voluntarismo. Además, se obrera en un nuevo bloque histórico que
el carácter contrafáctico de la metodología caminara hacía el socialismo en España. No
empleada resta rigor al análisis histórico. El obstante, la verdadera labor de la comuni-
autor acierta en señalar la obsesión del PCE dad investigadora debe centrarse en anali-
por el pacto con sectores de la burguesía, zar las múltiples contradicciones existentes
clase social poco proclive a los acuerdos con entre los sectores en lucha de aquella épo-
comunistas. Sin embargo, sería una simpli- ca, sin prejuzgar su orientación ni reducir
ficación plantear que en el capitalismo mo- su praxis a la de meras marionetas de una
nopolista de Estado la única contradicción dirección inmersa en la realpolitik.

132 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 128-132


Cuarenta años y un día. Antes y
después del 20-N, de Ferran Archilés y
Julián Sanz*
Víctor Manuel Santidrián Arias
IES do Milladoiro

Ferran Archilés y Julián Sanz, coordina-


dores de Cuarenta años y un día. Antes y des-
pués del 20-N, toman la fecha de la muerte
de Franco como eje para reunir una serie de
trabajos sobre la última década de la dic-
tadura y de su legado inmediato. Los enfo-
ques de los trece capítulos que componen
el libro responden a las variadas proceden-
cias de las personas que los firman: desde la
historia cultural hasta la social y de género.
Los coordinadores del volumen afirman
que si bien el franquismo no terminó con
la muerte de Franco, tampoco le sobrevi-
vió. La razón está relacionada con el hecho
de que la dictadura «no dejó de influir en
varias generaciones de españoles», pero,
al mismo tiempo, no fue capaz de generar
«una legitimidad autónoma o suficiente»,
porque basó su poder en la violencia y en la
represión. Estamos, por lo tanto, ante una
reflexión acerca de las actitudes sociales
ante el franquismo, acerca de las fuerzas
del cambio, del papel jugado por las élites
y por la oposición democráctica, «que po- nidos: «Entre dictadura y democracia»), Is-
siblemente sobreestimaba sus fuerzas» (p. mael Saz se aleja tanto de aquellos relatos
11). que convierten la transición en un «mito,
En «La lucha por la democracia en Es- en positivo» —los que sacralizan el fenó-
paña» (escrito que forma parte, junto al de meno—, como de aquel otro «en negativo»
Alfonso Botti, del primer bloque de conte- —los que lo demonizan—. Y lo hace porque
considera que se trata de lecturas retros-
* Ferran Archilés y Julián Sanz (coords.), Cuarenta años y
un día. Antes y después del 20-N, Valencia, Universitat de pectivas, «como si hubiera una necesidad
València, 2017., 326 pp. de saldar cuentas con el pasado, en ocasio-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 133-136 133


Lecturas

nes más personales que colectivas» (p. 21). por «grupos contestatarios» y por agentes
Por todo ello, el trabajo de Saz se basa en la de las fuerzas del orden público entre el 20
idea, en primer lugar, de que la transición de noviembre de 1975 y la llegada del PSOE
«es una parte cronológicamente delimitada al poder en octubre de 1982. Solo en lo que
(julio 1976-diciembre 1978) de un proceso se refiere a quienes perdieron la vida en
mucho más amplio, el de la conquista de la esos años, la autora contabiliza más de 530
libertad» (p. 31); a fin de cuentas, «ninguna personas a manos de los «contestatarios» y
periodización de la transición es política- 178 muertas por balas policiales. Al añadir
mente neutra» nos dice el autor en la pá- otros tipos de violencia física política, la
gina 19. En segundo lugar, Saz afirma que autora habla de un ciclo de violencias espe-
históricamente, «casi siempre», el pueblo cífico de la transición, que podría ser el más
siempre ha sido el «gran protagonista» de sangriento de Europa (p. 147). Negar esta
los procesos democratizadores. Por eso, el realidad, como hace el mito transicional, es
subtítulo de este capítulo es sumamente la causa de que las víctimas hayan quedado
expresivo: «No solo élites». La transición relegadas a un rincón.
fue fruto de la presión social. De violencias escribe también Borja Ri-
Pau Casanellas abre con «¿Un país donde bera, en su caso referido al territorio valen-
reina el orden? Represión, control social y resis- ciano: «De la violencia a la negociación. El
tencias al cambio antes y después de Franco» un anticatalanismo y el proceso autonómico
apartado dedicado a la violencia: «Los años valenciano», un texto que cierra el apar-
de plomo españoles». Casanellas apuesta tado sobre la violencia política, pero que
por la movilización social para explicar la bien podría haber sido incluido en el dedi-
superación de las inercias del aparato fran- cado a la «cuestión nacional». Borja Ribe-
quista, a pesar de los resortes represivos ra describe la «Batalla de Valencia» (marzo
puestos en funcionamiento por la dicta- de 1978-diciembre de 1979), una campaña
dura. De hecho, el fracaso de los intentos ejecutada por la derecha valenciana con ac-
de reforma de los meses inmediatamente titudes violentas para frenar el desarrollo
posteriores a la muerte de Franco eviden- de una identidad valenciana encuadrada en
ció que «sin el concurso de la oposición y el marco catalán.
rechazada de plano en la calle, no había re- «Construir la imagen del 20-N», título
forma posible» (p. 114). No hubo una hoja del segundo bloque en que se divide Cua-
de ruta pilotada por una, dos o tres perso- renta años y un día…, agrupa dos trabajos
nas para salir del franquismo. sobre la representación audiovisual del
Como Ismael Saz, de mitos también se 20-N y del franquismo, un interesante en-
habla en otros capítulos de este libro, con- foque que no siempre está presente en los
cretamente en el trabajo de Sophie Baby: libros de historia. El capítulo «La recon-
«La violencia en la transición española: quista audiovisual de la invisible agonía de
el derrumbe de un mito». Porque lo que Franco», del que es autora Nancy Berthier,
cuestiona Baby es el mito de la transición estudia de qué manera los últimos día de la
como periodo pacífico. La opinión de Baby vida del dictador «tomaron cuerpo en la na-
se apoya en evidencias extraídas de la rea- rrativa audiovisual para colmar retrospec-
lización de un censo de actos de violencia tivamente el vacío de la imagen ausente,
física y de amenazas «siempre que se refie- percibida como imagen prohibida» (p. 42).
ran a usos de la fuerza con fines políticos» Partiendo de la teoría de los dos cuerpos del
(p. 128); actos y amenazas protagonizados rey, Berthier nos habla del «cuerpo natural»

134 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 133-136


Ferrán Archilés y Julián Sanz (coords.), Cuarenta años y un día... Víctor Manuel Santidrián Arias

y del »cuerpo político», de cómo la imagen setenta». Frente al «modelo falangista de


de Franco, omnipresente en los espacios mujer», en los años sesenta las mujeres an-
públicos y privados de la vida española, fue tifranquistas, en particular las comunistas,
ocultada en su agonía con el objetivo de en- organizaron el Movimiento Democrático
salzar su imagen política hasta que, poste- de Mujeres, que «acabaría teniendo mucho
riormente, se elaboraron nuevas narrativas peso en el desarrollo del feminismo en Es-
audiovisuales, de las que la autora estudia paña» (p. 225). 1975 puso la «cuestión fe-
tres ejemplos (Hic digitur rei, 1976, de Anto- menina» sobre la mesa tanto por la propia
ni Martí; Así murió Franco, 1994, de Carlos evolución de los movimientos de mujeres
Estévez; y ¡Buen viaje Excelencia!, 2003, de en España como por el hecho de que Nacio-
Albert Boadella). Por su parte, José Carlos nes Unidas lo convirtió en Año Internacio-
Rueda Laffond escribe sobre «La última nal de la Mujer. Irene Abad remata su capí-
apoteosis del franquismo», que no podía tulo afirmando que «la cuestión femenina
ser otra que el 20-N. Se trata del estudio durante la Transición se tornó en feminis-
que más se centra en el día de la muerte mo y marcó las pautas de lo que seguiría
del dictador y lo hace, fundamentalmente, siendo la lucha por la igualdad de género
a través de la programación audiovisual de a lo largo de la democracia» (p. 236). Cabe
Televisión Española, la única existente: no preguntarse si la evolución del feminismo
en vano el autor habla de «Franco y su tele- se vio condicionada por la dinámica de la
visión» (la cursiva es mía). transición o si se trata de una coincidencia
El título y el contenido del trabajo «La cronológica.
hora X. El PCE ante el 20-N» hacen un poco El quinto y último apartado de este libro
extraña su inclusión en un apartado llama- se titula «La cuestión nacional». Ferran Ar-
do «Una sociedad en movimiento», lo que chilés entiende las «demandas nacionales»
no resta interés a la colaboración de Ema- como una «presión social» ejercida «desde
nuele Treglia, buen conocedor de la histo- abajo entre 1975 y 1977 (p. 241). Nada es-
ria del Partido Comunista. Treglia analiza taba escrito de forma que la respuesta de
el tránsito del PCE, una organización que la Carta Magna a esas demandas fue fruto
provocaba simpatías en la opinión pública de la correlación de fuerzas. Curiosamente,
progresista occidental, desde posiciones Archilés comienza su reflexión con una cita
rupturistas hasta la adopción de la estra- de Manuel Fraga fechada en 1976: «[…] no
tegia de la ruptura pactada, lo que generó puede haber en España más que una sobe-
tensiones en el seno de la organización. ranía […]: la de la Nación española; ni pue-
Completan el cuarto bloque un trabajo de haber más que un poder político sobe-
de Mónica Granell Toledo y otro de Irene rano: el del Estado español, del que todos
Abad Buil. Mónica Granell reivindica el pa- formamos parte» (p. 240). Aviso para nave-
pel de la sociedad civil en el proceso de la gantes que, vista la realidad de la Cataluña
transición. La contracultura, ejemplificada de 2017/2018 y con la aplicación del artícu-
en la revista Ajoblanco, buscó un espacio lo 155 de la Constitución por medio, pue-
propio en aquel momento histórico. El he- de poner en solfa la afirmación de que a la
cho de haber nacido en la dictadura le con- muerte del dictador «no todo estuvo «atado
firió una marca militante antifranquista en y bien atado»» (p. 241).
una relación conflictiva con la política. Si Archilés estudia en sus páginas la pos-
Por su parte, Irene Abad, escribe sobre tura del Partido Comunista y la del PSOE
«Feminismo y género en la década de los ante la cuestión nacional, Vega Rodríguez-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 133-136 135


Lecturas

Flores analiza con mayor profundidad la convertirse en fuerza mayoritaria en Eus-


de los socialistas entre 1974 y 1979, entre kadi. En esos años, marcó claramente su
los congresos de Suresnes y el XXVIII. Ese oposición a la violencia etarra y pactó con
periodo supone el tránsito del derecho de el Estado de forma que el autogobierno se
autodeterminación a la defensa del Estado convirtió en una actualización de los «de-
de las Autonomías con vistas a un futuro rechos históricos» vascos.
Estado Federal en un horizonte que no se Quien se aproxime a «La cuestión na-
acaba de alcanzar. cional» puede buscar análisis sobre otros
Finalmente, Leire Arrieta cierra el apar- territorios —Galicia , ejemplo—. No los en-
tado sobre «La cuestión nacional» —y el contrará como tampoco encontrará otros
libro—, con un trabajo acerca del Partido temas para los que el 20-N fue un punto
Nacionalista Vasco. En 1975 el PNV era ya final o un punto de arranque. No están por-
una organización con muchas décadas de que Ferran Archilés y Julián Sanz avisan en
vida política que se vio obligada a desplazar las primeras páginas que este volumen «No
su centro neurálgico desde el exilio hasta aborda todos los ámbitos de estudio posi-
el interior, donde, siguiendo su tradición, bles, ni pretende cerrar ningún debate» (p.
intentó consolidar una amplia comunidad 13). Lo que no resta ningún interés a este
nacionalista más allá de los límites parti- muy recomendable Cuarenta años… y un
darios. También en línea con su trayectoria día. Antes y después del 20-N, que reivindica
histórica, el PNV se mantuvo en «terrenos la movilización social para explicar lo que
imprecisos» (p. 304), lo que le permitió fue la transición.

136 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 133-136


Josep Miret i Musté (1907-1944)
Conseller de la Generalitat, deportat
i mort a Mauthausen, de Rosa Torán*
Jorge Torres Hernández

El libro nos presenta una compilación


ingente de información y documentación
que Joan Molet, sobrino-nieto de Josep
y Conrado, estuvo estos años recabando,
pero que no pudo publicar a causa de una
muerte prematura derivada de un cáncer.
Se nos expone una obra breve, pero apasio-
nante, sobre uno de los padres fundadores
del Partit Socialista Unificat de Catalunya
(PSUC) que desarrolló tareas de primer ni-
vel en la resistencia de la Francia ocupada
por la Alemania de Hitler. Descubriremos
a un personaje relevante en la historia, el
cual para muchos es un completo descono-
cido, pero también citaremos a su hermano
Conrado Miret i Musté con quien compar-
tió gran parte de sus vivencias. La autora
sin embargo, y a pesar de que Josep Miret
hacía una especie de «tándem» con Conra-
do, no hace mucho hincapié en él. Proba-
blemente sea debido a que el rol más político
y mediático de Josep ha dejado más pistas y
documentación, que el de su hermano. Sin
embargo, no se puede entender la figura de
Josep sin Conrado y viceversa. tos trascendentales muy ligados a su de-
Como obra biográfica trata de establecer sarrollo político (sobre todo en el periodo
las etapas que formarían su vida, encon- de la Segunda República ), a la Guerra de
trando en ella 5 apartados dedicados a la España, a sus actividades como resistente
existencia de Josep en diferentes momen- en la Francia ocupada y a su destino últi-
mo y fatal en el campo de concentración
* Rosa Torán, Josep Miret i Musté (1907-1944) Conseller de la nazi de Mauthausen. Para terminar, una
Generalitat, deportat i mort a Mauthausen. Militància políti-
ca, acció institucional I lluita antifexista, Barcelona, Edicions
última sección en donde se repasan los ac-
62, 2017, 203pp. Prólogo de Josep Fontana. tos desarrollados a lo largo de los años con

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 137-140 137


Lecturas

la finalidad de mantener viva la memoria República que aleje la amenaza de involu-


de un personaje importante para la histo- ción que simbolizan los monárquicos y fas-
ria contemporánea de Catalunya y que sin cistas en España.
embargo, ha sido olvidado y relegado como A J. Miret, también se le define como a
tantísimos otros. un hombre de fuertes ideales catalanistas,
Así, la escritora nos introduce a Josep, un que defiende una identidad catalana com-
joven barcelonés con inquietudes políticas, plementaria a la española dentro del pro-
jugador de rugby juvenil y formado en la yecto de República; un proyecto y una idea,
Escola del Treball de Barcelona en los años que la guerra que se desencadenaría poco
tardíos de la Restauración y la Dictadura después, no haría más que reforzar en los
de Primo de Rivera. Fundador de las juven- valores catalanistas, republicanos, frente
tudes de la Unió Socialista de Catalunya populistas y socialistas-comunistas que
(USC) y estrecho colaborador de quien sería poseía de base.
el primer secretario general del PSUC, Joan El estallido de la Guerra pues, no le coge
Comorera. desprevenido y es consciente de cómo el
Como a muchos, el cambio de régimen golpe de estado sirve de catalizador de la
y el advenimiento de la República, la con- unidad de las fuerzas marxistas catalanas
secución del autogobierno para Catalunya (menos el POUM), derivado en gran medida
y las reformas que se iniciaron, animó y por la solidaridad y camaradería, expresa-
esperanzó, más sin embargo, las limitacio- das en la consecución de objetivos comu-
nes del cambio pronto quedaron bien pre- nes; entre ellos, parar el levantamiento
sentes. En este punto es muy interesante de los facciosos en Catalunya, la trinchera
observar al Miret activista de la USC y la como sellador de fuertes vínculos políticos
UGT, militante incansable y señalador de y personales y la visualización de la nece-
contradicciones y ver como trabajaba en sidad imperiosa de unificación para vencer
ellas para subsanarlas, cosa que queda pa- al peligro que acecha. Así entonces, cuando
tente en los artículos que se citan en estos hablamos de Josep Miret, hablamos de uno
primeros apartados. Artículos que toman de los fundadores del PSUC, primer secre-
especial importancia a partir de la llega- tario general de las Joventuts Socialistes
da de la CEDA al gobierno de la República Unificades de Catalunya (JSUC), miembro
en 1933. Josep es consciente del peligro de del Comité Central de Milicies Antifeixistes
involución no sólo a nivel español, sino a y quien no tardaría en entrar en el Govern
nivel internacional con la amenaza del fas- de la Generalitat de Catalunya con la car-
cismo bien presente y el progresivo extre- tera de abastos, cartera que en tiempos de
mo de las posturas del mismo, como reflejo guerra fue valiosísima y refleja la responsa-
de la radicalización y bolchevización de la bilidad contraída.
mayoría de la USC en estos años. Ejemplo A partir de los hechos de Mayo de 1937,
vivo de ello es como a raíz de los hechos Miret deja las responsabilidades de Govern
de Octubre de 1934 se focalizan dos obje- y se centra más en las actividades militares
tivos de trabajo prioritarios: Por un lado, la propiamente dichas dentro de la 31º Divi-
unificación de las fuerzas marxistas cata- sión del recién formado Ejército Popular
lanas en una sola organización y por otro, Regular de la República Española. En ella
la adopción de la estrategia de los Frentes habría que destacar su trabajo en el frente
Populares emanada de la Komintern, con el de Aragón y posteriormente en la Batalla
fin de establecer un nuevo gobierno para la del Ebro, sin que esto suponga una merma

138 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 137-140


Rosa Torán, Josep Miret i Musté (1907-1944)... Jorge Torres Hernández

de su influencia política en el PSUC, como Con la guerra ya perdida, lo único que


demuestra su nombramiento como miem- queda como principal tarea es la de ayudar
bro del Comité Central en la Conferencia a cuantos refugiados españoles se pueda y
Nacional celebrada en 1937 al año de la es con este fin, por el que J. Miret se implica
fundación. Hombre enérgico como comisa- en la organización del SERE, ayudando así
rio de la división, centra sus esfuerzos en a subsanar el insulto y drama humanitario
elevar la moral y la disciplinas de los in- que supusieron los campos franceses de
tegrantes de las unidades militares en las refugiados españoles en el sur de Francia
que estuvo al mando, con una fe ciega en (Argelès-sur-mer, Gurs, etc…). Empieza a
la victoria y en la estrategia establecida por su vez a reorganizar al Partido dentro del
el gobierno Negrín resumida en «resistir es enmarañado mundo que es la inmigración
vencer». Para ello centraba sus labores cul- de estos años. Es el inicio de la Segunda
turales en la alfabetización e instrucción no Guerra Mundial, el detonador que impulsa
sólo militar, sino cívica de los soldados, con a nuestro protagonista a adentrarse en el
el propósito de que hubieran ciudadanos mundo de la ilegalidad y de la organización
dispuestos y preparados para la sociedad al de la Resistencia contra el ocupante ale-
día siguiente de la victoria de la República mán y contra el gobierno colaborador del
en la guerra. Mariscal Pétain.
Una victoria que nunca llegaría, ya que A esta etapa le seguirá la detención y el
se inicia el camino del exilio del que jamás posterior asesinato durante un interroga-
volvería. En la tragedia de la huida de Bar- torio de la Gestapo de su hermano Conra-
celona y la ocupación de Catalunya por los do, cuyo cuerpo acabará arrojado a una fosa
facciosos en enero de 1939, cabe señalar el común cerca de la Santé, en París. En no-
nacimiento de su hijo Josep durante el ca- viembre de 1942, Josep correría una suerte
mino a la frontera francesa. Mientras este similar tras una redada coorganizada entre
hecho sucedía, la aviación alemana e ita- las Gestapo y la policía colaboracionista de
liana bombardeaba la ruta, así que bien po- Vichy. La documentación consultada in-
dría tomarse como una metáfora: Incluso dica que hubo un gran interés y un fuerte
en tiempos oscuros, siempre hay esperanza seguimiento para provocar la caída de éste.
para la vida y un futuro mejor. Pese a la de- Empezaría así el periplo hacia Mauthau-
rrota sin paliativos, Miret demuestra un ca- sen y el subcampo de Gusen Florisdorf,
rácter fuerte y disciplinado, consiguiendo en cuyo lugar trabajaría en los túneles de
la huida de gran parte de sus efectivos de construcción de modelos experimentales
la unidad de tanques (de la cual había asu- de Heinkel, donde encontraría la muerte en
mido el mando con anterioridad) y de un noviembre de 1944, después de un ataque
gran número de refugiados españoles, per- aéreo aliado, a manos del SS Rapportführer
mitiéndoles así cruzar la frontera. Una vez Hans Bühner.
establecido en el sur de Francia, antes del En la actualidad, Josep Miret i Musté es
fin de la guerra, Josep intentó planificar su uno de esos personajes desconocidos que
vuelta al territorio hispánico y continuar, jugó un papel importantísimo en un pe-
de este modo, la lucha tras la caída de Cata- riodo muy turbulento de nuestro pasado
lunya. Sólo el golpe de Casado y el hundimien- reciente. Fue conseller, miembro de un go-
to rápido de lo que quedaba de zona controlada bierno democrático (como era la Generali-
por la República entre Marzo y Abril de 1939 le tat Republicana), que acabó sus días en los
hacen desistir de seguir esta vía. campos de la muerte de la Alemania Nazi.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 137-140 139


Lecturas

Pero, sobre todo, fue un militante de las la libertad, si no que también, para que sea-
ideas socialistas y un abnegado y trabajador mos capaces entre todos de aprender lo que
participante de dicho proyecto. Sin embar- tuvo que vivir y sufrir toda una generación,
go, un personaje de este calibre que daría para precisamente evitar que se repita en
para hacer películas o series y homenajes el futuro. Como lectura breve, apasionada y
a raudales por la intensa vida que tuvo, es que bebe de una buena cantidad de fuentes
prácticamente un desconocido, una víctima de todo tipo (desde entrevistas personales
más de la memoria selectiva que se impuso a archivos públicos, militares y privados,
en este país. Obras como esta, en donde se entre otros) seguro que aporta su grano de
sintetizan años de investigaciones y traba- arena para la recomposición democrática
jo para recomponer el hilo rojo de la vida de de nuestra memoria histórica y fomenta el
este personaje son necesarias, no sólo para conocer un poco más de cerca a quien fue
rendir un tributo impagable a personas que uno de los primeros organizadores de gru-
como él se dejaron la vida, la juventud y pos de la mítica «Résistance» contra la ocu-
muchas cosas por el camino en la lucha por pación nazi de Francia.

Gavà, Barcelona. 9 de Marzo de 2018

140 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 137-140


Una biografía, un símbolo: reseña de
la obra de David Ginard i Féron Aurora
Picornell (1912-1937). De la història al
símbol *
Irene Abad Buil
Doctora en Historia por la Universidad de Zaragoza

Una vez más David Ginard i Féron nos


vuelve a ofrecer los resultados de una ar-
dua investigación que, desde la perspectiva
biográfica, contribuye a ampliar la historia
local de Mallorca, en particular, y de la Es-
paña de la guerra y el franquismo, en gene-
ral. La resistencia antifranquista a Mallorca
(1939-1948) (1970); Les Baléares sous le ré-
gime franquiste (2002), Matilde Landa: de la
Institución Libre de Enseñanza a las prisio-
nes franquistas (2005) o Heriberto Quiñones
y el movimiento comunista en España (2010)
son algunos de los títulos que preceden a
Aurora Picornell (1912-1937). De la història
al símbol, biografía que responde a la pre-
gunta de quién fue una de las más significa-
tivas militantes del PCE mallorquín.
Esta «biografía contextualizada» nos
presenta algo más que la corta existencia
de una mujer convencida de que había mu-
chas cosas que cambiar para las mujeres,
para los trabajadores, para la sociedad en
general; nos conduce, con una narrativa la historia nos encontramos con factores
perfectamente lineal, por el camino que lle- que permiten cubrir esos dos objetivos del
vó a la creación de todo un símbolo. Ya que libro: relatar la vida de una mujer marcada
desde el primer momento en el que arranca por las abruptas circunstancias de la época
en la que le tocó vivir y describir el proce-
* David Ginard i Féron, Aurora Picornell (1912-1937), De la
història al símbol, Palma de Mallorca, Edicions Documenta so de construcción de un símbolo cultural a
Balear, 2017, 344 pp. través de lo que representó la figura de Au-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 141-145 141


Lecturas

rora Picornell: feminismo, laicismo, obre- mentos en un verdadero símbolo de lai-


rismo, izquierdismo. Un ejemplo de esto cismo que, en el caso de la biografiada se
sería el propio contexto de nacimiento, por materializó en la militancia de Lliga Laica,
nombrar alguno. La biografiada nació en asociación preocupada por la construcción
Mallorca, en 1912, en el seno de una casa de un Estado laico. Los distintos estadios
ubicada en el barrio industrial de El Mo- ideológicos de Aurora se vinculaban de ma-
linar. Era el momento y el lugar en el que nera inexorable, puesto que sus aprendiza-
dejaría una importante huella el incipiente jes de género en el ámbito de la industria
obrerismo mallorquín de izquierdas. Auro- textil pronto se vieron implementados por
ra lo mamó y lo interiorizó de tal manera la influencia que sobre ella ejerció la escri-
que desde muy joven estuvo vinculada a tora Margarita Leclerc y la posibilidad que
agrupaciones políticas o asociaciones cul- ésta le brindó de publicar en su revista Con-
turales de perfil progresista. Pero no sólo se cepción Arenal, con una importante preocu-
conformó con la militancia, sino que pron- pación por la emancipación de la mujer. Sus
to pasó a ser un elemento destacado dentro escritos en este campo nos presentan una
del mismo, contribuyendo a la creación y mujer con una clara conciencia feminista.
posterior consolidación del PCE en Mallor- Decía anteriormente que la obra de Ginar
ca. El contexto marcó la personalidad de la nos presenta una biografía trazada por el
protagonista de esta historia. contexto, como ya hemos podido ejemplifi-
Su familia paterna respondía al mode- car. Pero podemos afirmar, al mismo tiem-
lo de familia obrera ilustrada y la materna po, que la obra puede presentarse como la
profesaba una intensa religiosidad. Sin em- narración de un «contexto biografiado», es
bargo, y otra vez, el entorno y las circuns- decir, el conocimiento de un lugar y un es-
tancias hicieron que tanto Aurora como sus pacio a partir de una vida determinada. Un
seis hermanos se decantaran por el autodi- ejemplo muy claro de esta idea es el capítu-
dactismo ilustrado, la solidaridad obrera y lo 5, «entre Octubre i Octubrina (novembre
la conciencia política y social. Una forma- 1933-desembre 1934)». Dicho capítulo re-
ción que quedó enriquecida por la escue- presenta un buen ejemplo de historia local,
la «La Bandera», de la Casa del Pueblo del cómo se vivió la preparación, el desarrollo
barrio, y por las lecturas extraídas de la bi- y las consecuencias de octubre de 1934 en
blioteca donde trabajaba su padre. Palma de Mallorca, con una clara presencia
En el aspecto del feminismo, es intere- en todo el proceso tanto de Aurora como de
sante ver cómo la protagonista transita por Heliberto. Un contexto perfilado por dos vi-
él. Su hermana Joana le enseñó el oficio das y en cuya proyección política se vieron
de modista. «Igual que el resto de mujeres los efectos del ámbito personal, como fue el
obreras de aquel tiempo, comenzó en el hecho de que fue justo en estos momentos
mundo laboral aproximadamente a los 14 cuando nació la única hija de ambos, Oc-
años» (p. 28). Desde un ámbito laboral fe- tubrina Rojo (un nombre, a su vez, total-
minizado pronto descubrió las necesidades mente condicionado por acontecimientos
que como obreras y como mujeres tenían y históricos como la Revolución rusa).
las malas condiciones que envolvían a las Abordar la investigación histórica desde
trabajadoras. Consecuencia de las inmun- la perspectiva biográfica no es un reto sen-
das circunstancias laborales murió María cillo y más si cabe cuando no se cuenta con
Ginard Mascaró, en 1927, amiga de Aurora. el testimonio del objeto de estudio, como es
Su entierro civil se convirtió en esos mo- el caso de la presente obra. Y esa problemá-

142 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 141-145


David Ginard i Féron, Aurora Picornel (1912-1917). De la història al símbol Irene Abad Buil

tica la constata el autor de manera parale- cas de Aurora Picornell resultaron enorme-
la a la inexistencia de documentación que mente transgresoras con las convenciones
complete algunas partes de la corta vida de de edad y de género del momento. Trans-
la biografiada que quedan, por tanto, sin ce- gresora, adelantada a su tiempo, politizada,
rrarse del todo, como bien apunta Ginard, a con conciencia, valiente, voz de las y los sin
pesar del intento por tratar de resolverlas voz, incansable, comunicadora, soñadora,
con una intensa investigación centrada trabajadora, feminista. Estas son algunas
en la recopilación de testimonios de per- de las conclusiones que se sacan de la corta
sonas que sobrevivieron a la existencia de vida de Aurora Picornell. Corta vida porque
Aurora y que, en su momento, la rodearon. las circunstancias la llevaron al peor de los
Entre todos destaca el de su hermana Lli- finales.
bertat. Otro mecanismo utilizado es el in- Y es en este punto donde nos volvemos
tento por completar vidas paralelas a la de a encontrar la combinación entre la escasa
Aurora, como la de Heriberto Quiñones, su documentación existente y los testimonios
compañero sentimental y padre de su úni- indirectos para relatar la última fase de vida
ca hija, pues no se pudo llegar a demostrar de la biografiada, existiendo algún dato que
si llegaron a casarse. Una época de la que se ha podido contrastar. Por ejemplo, mien-
existen pocos datos es de cuando estuvo en tras el expediente del Centro Penitenciario
Valencia, se sabe que utilizó el pseudónimo de Palma especifica que Aurora entró en
de Amparo Pino, que participó en un mitin prisión el 19 de julio, el libro de anotacio-
junto a Mª Teresa León, y ambos anteceden- nes de la Secretaría del Gobierno Civil de
tes llevan a la generalización, probable, de Baleares señala el día 24 como la fecha en
que su actividad política fue intensa (p. 76). la que la «comunista del Molinar» entró en
El sustrato ideológico de Aurora es, por prisión. De lo que no hay ninguna duda es
el contrario, el mejor documentado, puesto que Aurora Picornell fue la primera mujer
que fue una prolífica escritora de artículos presa en Mallorca tras el golpe de estado
desde su más temprana juventud en la re- franquista. Ella mantenía una actitud opti-
vista Concepción Arenal hasta sus numero- mista sobre su futuro, como así lo relató un
sos artículos en la revista republicana fede- preso aragonés en la cárcel de Palma, Odón
ral Ciudadanía o en Nuestra palabra. de Buen, «sobre el departamento nuestro
Ginard demuestra un profundo cono- se hallaba la cárcel de mujeres y algunas
cimiento sobre la biografiada al hilvanar de ellas animaban a los presos con sus can-
a la perfección sus actitudes de vida con tos; se distinguía una muchacha joven que
la proyección que ella misma hizo de su me dijeron que era una valerosa propagan-
ideología a través de los distintos discur- dista de las reivindicaciones obreras» (p.
sos, intervenciones o artículos. Encajando, 155). Pero, sin embargo, la situación en la
al mismo tiempo, con los acontecimientos cárcel poco a poco se iba a volver cada vez
políticos, económicos, culturales y sociales más insostenible, fundamentalmente por
que definían el entorno en el que se suce- los niveles de hacinamiento alcanzados,
dían las actividades de Aurora. Todo esto que mezclados con las pocas posibilidades
nos permite a los lectores sacar nuestras de salir en libertad, hicieron desaparecer
propias conclusiones sobre la implicación cualquier atisbo de optimismo que pudiera
de la protagonista en la realidad que le quedar. Con el relato de los meses de pri-
tocó vivir, como cuando extraemos la idea sión sufrido por Aurora, Ginard nos ofrece
de que las primeras intervenciones públi- la oportunidad de conocer las condiciones

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 141-145 143


Lecturas

de vida en el penal de mujeres de Mallorca. mado político que años atrás se construía
Su hija, en esos momentos, contaba única- con ansias de crear una realidad basada en
mente con dos años y acudió con su abuela la igualdad y en la libertad, ahora se des-
en alguna ocasión a visitar a su madre a la moronaba con los efectos de la represión
prisión. Y esas serían las últimas posibili- sublevada. Dicha represión ponía fin a una
dades que Octubrina tendría de disfrutar de corta pero intensa vida de compromiso po-
su madre porque en enero de 1937 Aurora lítico, social y cultural y contribuía a crear
fue fusilada en las tapias del cementerio de los cimientos de un recuerdo que, aunque
Porreres, junto a Catalina Flaquer Pascual, durante los años dictatoriales permaneció
sus hijas Antonia y María Pascual Flaquer y en el silencio, a partir de 1975 se reactivó
Belarmina González Rodríguez. para acabar construyendo un símbolo re-
Y, como escribe David Ginard en la pá- presentativo de todos aquellos valores por
gina 172, a partir de aquí es prácticamente los que había dejado su vida. Y esta repre-
imposible distinguir entre la historia y la senta otra de las grandes contribuciones de
leyenda. «La conmoción que generó el bru- Ginard en su libro: el análisis de cómo evo-
tal asesinato de Aurora Picornell estimuló, luciona la memoria colectiva de la repre-
sin duda, la fantasía popular». La tragedia sión franquista dependiendo de las circuns-
que rodeó a la familia Picornell (el padre tancias políticas que se suceden. Del olvido
de Aurora y sus hermanos, Ignasi y Gabriel provocado por un largo silencio impuesto, a
también fuero fusilados) representa las la reactivación democrática de un recuerdo
dimensiones alcanzadas por la violencia que quedó convertido en símbolo, como nos
estructural del franquismo. Todo el entra- demuestra la biografía de Aurora Picornell.

144 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 141-145


L’exil comme patrie. Les réfugiés
communistes espagnols en RDA
(1950 – 1989), de Aurélie Denoyer*
Mercedes Yusta Rodrigo
Université Paris 8

En un reciente (y sugerente) libro so-


bre las líneas de investigación recientes
del exilio republicano español, Líneas de
fuga, Mari Paz Balibrea y Sebastiaan Fa-
ber calificaban dicho exilio de «anomalía
historiográfica» [1]. En efecto, la historio-
grafía en general, y la española de mane-
ra acusada, tiene tendencia a organizar el
conocimiento desde el marco del Estado-
nación, con lo cual el fenómeno del exilio,
por definición extraterritorial y transna-
cional, ha tendido a «desaparecer» de los
radares de los historiadores —excepto,
claro está, de aquellos que le han dedicado
sus trabajos— y que, afortunadamente, son
cada vez mas numerosos, como lo atesti-
gua la entidad importante del volumen
mencionado más arriba. Esta exclusión del
exilio de la construcción de un «relato»
nacional, obviamente, ha tenido también
—quizá sobre todo— causas políticas: el
exilio republicano dibuja los contornos de
una comunidad altamente politizada, que

* Aurélie Denoyer, L’exil comme patrie. Les réfugiés commu- concentra en sí la potencialidad de un fu-
nistes espagnols en RDA (1950 – 1989), Presses Universitai- turo al que no le fue permitido advenir. Por
res de Rennes, 2017., 288 pp.
eso, hacer la historia del exilio es también
1.– Balibrea, Mari Paz y Sebastiaan Faber, «Hacia otra his- hacer una historia de los posibles, la his-
toriografía cultural del exilio republicano español. Intro-
toria de las utopías y de los proyectos que
ducción a modo de manifiesto» en Mari Paz Balibrea (ed.),
Líneas de fuga. Hacia otra historiografía cultural del exilio fueron violentamente cercenados de la co-
republicano español, Madrid, Siglo XXI, 2017, pp. 13-25. munidad nacional. De ahí también que la

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 145-148 145


Lecturas

cuestión del retorno sea una cuestión pro- comunidad compuesta por unas 30 familias
fundamente política, como lo señalan los españolas, marcadas por la militancia co-
autores antes mencionados, pues no sólo munista de alguno-a de sus miembros, que
fueron los individuos quienes regresaron, fueron expulsadas de Francia en el marco
sino también las ideas. de una operación policial que se desarrolló
En el caso de la historiografía española en septiembre de 1950, conocida como Opé-
(o en español) asistimos desde hace años a ration Bolero-Paprika, y que encontraron
un importante trabajo de reconstrucción de refugio en la Republica Democrática Ale-
esta comunidad del exilio republicano es- mana, instalándose finalmente en Dresde.
pañol y de sus culturas políticas. El esfuer- En realidad, el propósito de la autora, como
zo se ha concentrado principalmente en el ella misma lo expone en la introducción, no
ámbito de la historia cultural y literaria, parte en origen de la voluntad de interrogar
gracias en gran medida al impulso de po- el exilio republicano español sino de com-
tentes y dinámicos grupos de investigación prender una forma peculiar de exilio entre
como el GEXEL de la Universidad Autóno- el Este y el Oeste de Europa en plena Guerra
ma de Barcelona. Los campo de la historia Fría. En efecto, mientras que los estudiosos
política y de la historia social han sido algo de las migraciones políticas durante dicho
menos frecuentados, aunque también hay período suelen contemplar el exilio desde
que destacar la importante labor de inves- el Este hacia el Oeste, Denoyer elige seguir
tigadores como Alicia Alted y asociaciones la trayectoria de un grupo minoritario que
como AEMIC (Asociación para el Estudio realiza el trayecto inverso: desde un país
de las Migraciones Contemporáneas). Sin occidental, Francia, hacia un país comunis-
embargo, más que con esta historiografía ta. La talla reducida del grupo le permite
(a la que por supuesto no ignora), el trabajo realizar un análisis casi microhistórico, en
de Aurélie Denoyer entronca con una po- el que se entrecruzan diferentes cuestiones
tente tradición francesa de historia social estudiadas con minuciosidad y abundante
de la política, por un lado, y de estudios mi- aporte documental: las políticas migrato-
gratorios, por otro, que proporcionan una rias y de acogida de refugiados de Francia
sólida estructura interpretativa en la cual y la RDA, las relaciones entre partidos co-
el exilio republicano español se entiende munistas europeos (en particular el PCE y
como parte integrante de una historia eu- el SED alemán), el problema planteado por
ropea de las migraciones políticas y del an- un exilio caracterizado como comunista al
tifascismo. Gracias en gran medida a este inicio de la Guerra Fría o el papel del exilio
anclaje historiográfico, L’exil comme patrie en la construcción identitaria de los indivi-
supone un salto cualitativo en la historio- duos y de los grupos sociales.
grafía del exilio republicano español, tanto La primera parte del libro aborda la ges-
por su ambición metodológica como por su tión del exilio republicano en Francia y la
amplitud geográfica y cronológica, al seguir razón de ser de la operación policial Bole-
al objeto de su estudio, un colectivo de exi- ro-Paprika, que condujo a la expulsión y
liados comunistas españoles, a lo largo de deportación de un número importante de
un periplo transnacional y durante un lap- refugiados comunistas españoles. Dicha
so de dos generaciones. operación es analizada no solamente como
El libro de Aurélie Denoyer reconstruye un acontecimiento puntual producto de la
la trayectoria, las experiencias de integra- coyuntura del recrudecimiento de la guerra
ción y la reelaboracion identitaria de una fría, sino desde la óptica de la propia po-

146 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 145-148


Aurélie Denoyer, L’exil comme patrie. Les réfugiés communistes... Mercedes Yusta Rodrigo

lítica interior francesa y su gestión de la tes en gran medida del interior de España,
cuestión migratoria. En particular, el papel que encuentran refugio en la RDA. En esta
crucial de los prefectos de policía en el im- parte, Denoyer desarrolla su análisis en dos
pulso a la operación es analizado de forma direcciones: las políticas desarrolladas por
minuciosa a partir de fuentes primarias, y la RDA para la integración de este colectivo
la autora demuestra que lo que preocupa- (analizando tres parámetros: la integración
ba a las autoridades locales no era tanto la estructural, social y cultural), y la evolu-
amenaza fantasma de una insurrección co- ción de los individuos frente a la «réalité
munista, como el peligro concreto de sub- durable» del exilio. Las particularidades de
versión que representaban unos militantes la política de acogida en un país comunis-
extranjeros que se habían comprometido ta, que no había firmado la Convención de
de forma importante con los movimientos Ginebra, son analizadas con agudeza, mos-
sociales franceses, en particular las impor- trando que esta integración fue un enjeu
tantes huelgas de 1947. Denoyer desmonta tanto de política exterior, en particular en
también la supuesta «peligrosidad» de los el marco de la relación entre dos partidos
militantes expulsados, que ocupaban en comunistas «hermanos» (el PCE, particu-
el mejor de los casos cargos menores den- larmente protegido por el «Gran Hermano»
tro del PCE, mientras que los altos cargos soviético, y el SED), como de política in-
consiguieron escapar a la deportación. Los terior, puesto que el colectivo español fue
métodos expeditivos empleados, que priva- regularmente movilizado en el contexto de
ron a los españoles de cualquier asistencia una política de prestigio del SED y utilizado
jurídica, tienen por otra parte un eco parti- para el control de la población, al conside-
cular en un momento, el nuestro, en el que rar a estos españoles como «políticamente
el gobierno francés proyecta endurecer de seguros». Más allá de las particularidades
nuevo las políticas migratorias y el acceso de un exilio fundamentalmente político, el
al estatuto de refugiados, y en que las ex- análisis de la integración social y cultural
pulsiones manu militari están a la orden del permiten desmontar ciertos mitos, como
día. En suma, esta primera parte ya repre- el del dominio de la lengua para conside-
senta en si misma un aporte muy novedo- rar una integración como exitosa, o el de
so al conocimiento de un acontecimiento la oposición entre integración en la socie-
crucial en la historia del exilio republicano dad de acogida y cohesión del colectivo: en
español, en particular comunista, y consti- efecto, en el contexto de una sociedad co-
tuye a día de hoy el aporte más completo al munista que garantizaba a todos sus miem-
conocimiento y análisis de la famosa ope- bros el derecho al trabajo, la integración de
ración Bolero-Paprika. los españoles se realizó principalmente por
La segunda parte de la obra abandona el esta vía, y también por la de la educación
terreno francés para centrarse en las polí- recibida en el caso de la «segunda genera-
ticas de acogida e integración que la RDA ción». Lo cual no está reñido con una con-
desarrolló en dirección de este colectivo. trapartida autoritaria: en palabras de San-
En esta parte, la autora desarrolla un aná- drine Kott, citadas por la autora, si bien la
lisis a la vez microhistórico y sociológico política de acogida puede ser considerada
del colectivo español en RDA, concentrado como muy generosa, el individuo debía ser
principalmente en Dresde. Al «grupo de los en contrapartida «cooperativo y obedien-
31» iniciales se añadirán, por otra parte, te». En fin, la cuestión del retorno también
otros antifranquistas españoles, proceden- es analizada. En el caso de la comunidad

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 145-148 147


Lecturas

de comunistas españoles, dicha cuestión agendas políticas. Aunque es difícil compa-


revestía un carácter militante, puesto que rar un movimiento migratorio masivo con
durante toda la duración del exilio los co- la experiencia del reducido grupo de espa-
munistas españoles creyeron en la inmi- ñoles en la RDA, las biografías de los hijos
nencia de la caída de Franco y, por tanto, e hijas de estos refugiados, educados en
dicho retorno se interpretaba como una Alemania y portadores de una doble identi-
contribución a la liberación del país. Sin dad, son aleccionadoras con respecto a las
embargo, la RDA no favoreció una política problemáticas individuales que suscita la
de retornos, dado que las posibilidades de movilidad geográfica y la dificultad de per-
fracaso de un proyecto de reintegración en tenecer enteramente a una sola cultura. De
la España franquista eran importantes. esta experiencia dificultosa, que consiste
La tercera parte del libro se centra en en combinar identidades y lealtades múl-
las trayectorias de algunos miembros de tiples (la heredada de la historia familiar y
la segunda generación, la mayor parte de la de la sociedad de acogida), así como de
los cuales acabaron abandonando la RDA e las difíciles experiencias de retorno a una
instalándose en España o Francia. La auto- España en la que la mayoría de ellos nunca
ra interroga los motivos de estos proyectos había vivido (la autora habla de «desexil»),
migratorios y su efecto en la construcción Aurélie Denoyer deduce que, realmente,
identitaria de los individuos. La aportación esta comunidad de españoles tuvo el exilio
más interesante de esta última parte es como patria.
probablemente la constatación de que, con En suma, nos encontramos frente a un
bagajes biográficos muy similares, los indi- libro profundamente original, que renue-
viduos desarrollan una panoplia de identi- va la visión del exilio republicano español
dades notablemente diferentes, en función no solamente analizándolo en un escena-
de elementos como la transmisión de la rio poco conocido, sino también aportando
memoria del exilio por parte del entorno elementos documentales inéditos que le
familiar o la relación afectiva establecida permiten trazar la historia de dicho exilio
con España y con la RDA. Como ocurre en el tomando en cuenta toda su complejidad y
resto del libro, más allá de las informacio- matices. Con documentación procedente
nes factuales aportadas —en este caso, con de archivos de tres países (Francia, Ale-
el recurso a las historias de vida de varios mania y España) y el complemento de las
miembros de esta segunda generación— lo fuentes orales, el libro de Aurélie Denoyer
más interesante es el fino análisis realizado muestra de manera rigurosa las implicacio-
por Denoyer y la extrapolación que pode- nes políticas, sociales e identitarias de un
mos hacer entre estas biografías y la situa- exilio político, y lo que a mis ojos es aún
ción actual en Europa, en la que cientos de más importante, abre pistas de reflexión
miles de individuos comparten experien- que nos permite pensar, en una perspectiva
cias de migración y exilio y el problema de histórica, las consecuencias de la gestión
la integración ocupa el primer plano de las política de los exilios de hoy.

148 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 145-148


Individuals against Individualism.
Art Collectives in Western Europe
(1956 - 1969), de Jacobo Galimberti *
Amaya Henar Hernando González
Universidad San Pablo - CEU

Ángel Llorente Hernández


Universidad Complutense de Madrid
La gran variedad de la manifestaciones
artísticas contemporáneas ha provocado
felizmente que la historia del arte am-
pliase sus límites de modo que desde hace
más de dos décadas los estudios históricos
se ocupan de multitud de aspectos que no
siempre son considerados artísticos. Ahora
bien, si hay algo que vincula, sin unificar,
a los historiadores y estudiosos del arte es
la atención prestada a las obras de arte y a
sus creadores. Jacopo Galimberti se ocupa
en su estudio Individuals against Individua-
lism de ambos, más concretamente, de las
creaciones y de los artistas de Europa occi-
dental, con incursiones en la, llamada en-
tonces, Europa del Este y en otros espacios
geográficos extraeuropeos, especialmente
Estados Unidos y Cuba, de un periodo en
el que se produjeron cambios importan-
tes con la irrupción de las conocidas como
segundas vanguardias en unas sociedades
en las que la democracia parlamentaria se
imponía, excepto en el sur de Europa, don-
de gobernaban Salazar, un dictador civil, y da después del final de la Segunda Guerra
Franco, un dictador militar. El periodo es- Mundial, en plena Guerra Fría y termina
tudiado es reducido: comienza una déca- con las agitaciones sociales de los años se-
senta.
* Jacopo Galimberti, Individuals against Individualism. Art
Collectives in Western Europe (1956 - 1969), Liverpool, Liv- La originalidad del libro de Galimber-
erpool University Press, 2017, 384 pp. ti ­—basado en su tesis doctoral— consiste

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 149-151 149


Lecturas

en que se centra en los grupos artísticos y del parisino GRAV (Groupe de Recherche
no, como es habitual, en los artistas con- d´Art Visuel) formado por artistas ameri-
siderados individualmente. Y lo hace te- canos y europeos, uno de ellos el español
niendo presente siempre las relaciones de Francisco Sobrino.
aquellos con las sociedades en las que sur- Los grupos artísticos han tenido una
gieron y en las que se desarrollaron. Como gran influencia social tanto en los colec-
buen historiador Galimberti incluye en su tivos artísticos como en los intelectuales
trabajo a numerosos grupos, muy diferen- y han sido decisivos para el desarrollo del
tes tanto por sus prácticas artísticas como arte contemporáneo al haber presentado a
por sus orígenes y organización, sin dejar- la sociedad importantes innovaciones den-
se llevar por sus preferencias estéticas. Los tro del mundo de la cultura y de las artes.
puntos focales de la perspectiva adoptada Como indica el autor «en los años 60 varios
por el autor son la historia y la sociología, artistas supieron reconocer el crecimiento
con las que construye un relato en el que se de la conciencia social y política de la co-
describen, explican y analizan colectivos munidad en contraposición al individua-
artísticos corrientes y movimientos, a los lismo, y subrayaron el carácter colectivo
que ha unido el de la política, entendida en en su obra». Además de que —añade Ga-
su sentido más amplio. Así, a lo largo de las limberti— «Postularon formas alternativas
349 páginas del libro, encontramos tanto de compañerismo, subjetivación y acerca-
colectividades artísticas con una relación miento a lo común [...] establecieron la au-
laxa entre sus miembros como las inte- toría en grupo, atacaron el individualismo
grantes del Situacionismo, como grupos y denunciaron la ideología de la ‘creación’»
muy organizados en los que sus integran- y «redefinieron las ideas de competición
tes renunciaron a su individualidad a favor e individualismo como dos de los compo-
del grupo, como fue el caso del Equipo 57. nentes necesarios de un proceso dirigido
Galimberti demuestra como los compro- en primer lugar al igualitarismo».
misos social y político de la mayor parte de Por lo que respecta a España Galimberti
los artistas considerados estuvieron uni- explica el intento de acercamiento del ré-
dos estrechamente a su deseo de cambiar gimen franquista a las democracias extran-
los códigos artísticos vigentes, ya fuese fi- jeras, lo que en el ámbito del arte supuso
gurativos o abstractos, para lo cual expone una convivencia entre un modelo oficial
las actuaciones de aquellos en sus socieda- de cultura y el impulso ­—unas veces oficial
des respectivas y, sobre todo, como es lógi- y otras oficioso— a las iniciativas de van-
co, en el desarrollo del arte y la cultura de guardia, y la simultánea oposición de algu-
cada una de ellas. El autor explica, asimis- nos artistas a la cultura establecida, como
mo, las raíces ideológicas que propiciaron la de los tres grupos más conocidos por los
la creación, el desarrollo y la desaparición posicionamientos políticos de sus miem-
de los grupos artísticos. Expone, también, bros: Equipo Crónica, Equipo Realidad y
la influencia de los colectivos artísticos en Equipo 57. El autor no ha incluido en su
el desarrollo del arte contemporáneo, es- trabajo al Grupo El Paso, el colectivo más
pecialmente por su labor innovadora en el importante de aquellos años y con más re-
arte y la cultura europeas con el efecto de conocimiento internacional, queremos su-
despertar el interés del público por mani- poner que no lo ha hecho en razón de la
festaciones artísticas heterodoxas, como, menos conocida oposición al franquismo
entre otras, las de los situacionistas y las de los integrantes de aquel grupo, si bien,

150 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 149-151


Jacopo Galimberti, Individuals against Individualism... Amaya H. Hernando y Ángel Llorente

pensamos que debía haberlo hecho, ya que contemporáneo. Por tanto, tuvieron una
el compromiso antifranquista de algunos preocupación cultural amplia, patente no
de ellos, sobre todo los de Manolo Milla- solo en los manifiestos que hicieron, sino
res y Antonio Saura, fue patente. Ante la también en los coloquios y las charlas que
indefensión social a la que el franquismo organizaban.
sometía a los españoles, los artistas van- Para terminar este reseña breve quere-
guardistas al agruparse se sentían fuertes, mos destacar el cuidado de la edición, que
de modo que ya en la segunda mitad de la incluye ciento cuarenta y cinco ilustracio-
década de los años sesenta se habían afian- nes que, junto con el índice onomástico y
zado y dejado atrás los vínculos que tuvie- de conceptos (algo que lamentablemente
ron con el régimen. Tanto en España como no solemos encontrar en ediciones de edi-
en Europa las agrupaciones de artistas se toriales españolas) hacen que el libro de
interesaron por promover aspectos de la Galimberti sea de consulta obligada para
vanguardia artística del momento y por los estudiosos e historiadores del arte con-
despertar el interés del público por el arte temporáneo.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 149-151 151


Encuentros

Que cien años no es nada…


Octubre (1917-2017): la Revolución
que dio forma al siglo XX*
José Manuel Rúa Fernández
Centre d’Estudis Històrics Internacionals de la Universitat de Barcelona (CEHI-UB)

El pasado siglo fue, sin duda alguna, el De acuerdo con lo anterior, la conmemo-
siglo de la Revolución y más concretamen- ración el pasado año 2017 del centenario del
te de la Revolución Rusa. Así lo ha recogido inicio de la Revolución fue concebida desde
recientemente Josep Fontana en su último el Centre d’Estudis Històrics Internacionals
libro (El siglo de Revolución) y, en buena me- de la Universitat de Barcelona (CEHI-UB),
dida, así lo entendía Eric Hobsbawm cuan- en colaboración con la Comissió del Cen-
do hablaba del corto siglo XX, comprendido tenari de la Revolució Russa de 1917, como
entre la I Guerra Mundial y la disolución de una magnífica oportunidad para recoger las
la URSS: dos extremos que también enmar- aportaciones historiográficas relativas a di-
can a la propia Revolución, con la chispa cho proceso, con las perspectiva histórica
—o mejor dicho la llamarada bélica— que que nos brindan los 100 años transcurridos,
la provocó y el ocaso de su obra, con la des- dando lugar a la celebración de un Congre-
aparición de la denominada patria del so- so Internacional, entre los días 25 y 27 del
cialismo. A partir de 1917 todo lo aconteci- mes de octubre del 2017, en la Facultad de
do en el antiguo Imperio Zarista, traspasará Geografía e Historia de la Universitat de
fronteras y sacudirá los cimientos de todo Barcelona.
tipo de sociedades, independientemente de Las citadas aportaciones se enmarcaron
su identidad nacional, credo religioso, es- dentro de seis líneas de trabajo que, además
tructura económica o institucionalización de poner de relieve la multitud de enfoques
política. Los sucesos de Octubre servirían y factores que concurrieron entorno a la
tanto de modelo a imitar como de fantas- caída del zarismo, la creación de la URSS
ma a combatir, inspirando y alentando los y su impacto a nivel internacional, sirvie-
conflictos, reformas, revoluciones y contra- ron para estructurar el propio Congreso.
revoluciones que han dado forma al corto Todas ellas contaron con una serie de po-
siglo XX. nentes que, al contextualizar histórica-
mente los diferentes ámbitos, introdujeron
* «Congreso Internacional: Centenari de la Revolució Rusa»,
las ideas-fuerza de cada temática y dieron
Barcelona, 25-27 de octubre de 2017. Este artículo formará
parte, como introducción, de la futura publicación de las paso al posterior debate, con el concurso
actas del Congreso por parte de la Universitat de Barcelona. de las respectivas comunicaciones. De este

152 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 152-155


Que cien años no es nada... José Manuel Rúa Fernández

modo nos encontramos con los apartados nario ruso, sino por las repercusiones de su
sobre I Guerra Mundial y Revolución (con la onda expansiva en todo tipo de ámbitos y
ponencia a cargo de Alberto Pellegrini), Re- entre los colectivos más diversos, como po-
volución y mundo del trabajo (José Manuel dría ser el caso de los campesinos mexica-
Rúa), Mujer y Revolución (Gemma Torres), nos o los jornaleros andaluces —poniendo
Las miradas cinematográficas de la Revolu- en cualquier caso de manifiesto el impacto
ción (Magí Crusells), Las miradas sobre la en un mundo rural sediento de tierras—, tal
Revolución (Andreu Mayayo), El miedo a la y como refleja el apartado sobre el mundo
Revolución (Paola Lo Cascio) y La Implosión del trabajo. Más que estudiar la Revolución
de la Unión Soviética (Antoni Segura). Rusa, el objeto de estudio se centraría ac-
El listado de participantes que enviaron tualmente en estudiar cómo la Revolución
sus comunicaciones incluía investigadores Rusa cambió el mundo del siglo XX.
e investigadoras procedentes de univer- De acuerdo con esto, no resulta extra-
sidades y centros de estudios de Portugal, ño que el apartado con más aportaciones
México, Brasil, Italia y Cuba, además de es- haya sido el de «Las miradas de la revolu-
pañoles. En la inmensa mayoría de los casos, ción»: cómo vieron y como se vivieron los
los trabajos presentados y debatidos ponían días que estremecieron al mundo desde los
de relieve el desplazamiento del foco de in- lugares y las perspectivas más variadas. El
terés en los estudios sobre la Revolución volumen de comunicaciones en este campo
Rusa hacia el impacto de los acontecimien- nos obligó, para poder desarrollar un deba-
tos en realidades geográficamente alejadas te en condiciones, a crear una nueva divi-
del mundo soviético. Cien años después de sión dentro de este apartado, con un ámbi-
Octubre, el congreso evidenció un interés to relativo a las miradas cinematográficas
creciente no tanto por las causas, el con- de la Revolución, que incluía estudios de
texto o el desarrollo del proceso revolucio- películas de carácter histórico de directo-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 152-155 153


Encuentros

res como Sergéi Eisenstein, Warren Beatty cación que sitúa la crisis del zarismo en el
o Nikita Mikhalkov, así como trabajos so- contexto de «los otros 1917 europeos», den-
bre la recepción del cine soviético en los tro una amplia oleada de movilizaciones
círculos anarcosindicalistas durante la II que afectaron tanto a países beligerantes
República española o las producciones de como neutrales. En el apartado relativo al
ciencia ficción norteamericanas, durante papel de la Mujer en la Revolución, desta-
la Guerra Fría, como metáforas en pantalla can trabajos que inciden en las conquistas
de la «amenaza roja». De este modo, para revolucionarias de las mujeres en todo tipo
el ámbito original de «Las miradas sobre la de ámbitos, como el político (con la primera
Revolución», quedarían aquellas aporta- constitución soviética y el derecho al voto
ciones sobre la recepción de la revolución femenino), el social (con legislación sobre el
en ámbitos tan diversos como Cuba (con la derecho al divorcio y al aborto) o el educa-
representación que la gráfica mural de la tivo (en consonancia con el nuevo papel de
Cuba revolucionaria hizo de la experiencia la mujer en la sociedad socialista). Dentro
soviética), México (con un intercambio de del campo de «El Miedo a la Revolución»,
miradas entra las dos revoluciones), Alba- podemos constatar desde los prejuicios de
nia (a partir de las interpretaciones diver- los liberales contemporáneos cubanos a
gentes con motivo del LI aniversario de la las ideas bolcheviques, hasta el anti-comu-
Revolución en comparación con la URSS y nismo desatado en Japón con motivo de la
Bulgaria), Alemania (tomando como pro- Expedición del Norte (1926-1928) llevada
tagonista la figura del dirigente comunis- a cabo por nacionalistas y comunistas, con
ta durante la República de Weimar Ernst el apoyo soviético, contra los señores de la
Thälmann) o Barcelona (partiendo del no- guerra; pasando por las vicisitudes de los
menclátor de la ciudad durante los perío- exiliado rusos de 1917 en Europa y su con-
dos democráticos). En este apartado tam- tribución al discurso antibolchevique y al
bién encontraríamos los estudios sobre los miedo del contagio revolucionario.
testimonios de visitantes procedentes de la Finalmente, el último apartado, «La im-
localidad catalana de Vilafranca del Pene- plosión de la Unión Soviética», incluye la
dès en la Unión Soviética de los años 30, o radiografía final de la época soviética, a
del bailaor flamenco Juan Martínez durante partir de la adaptación cinematográfica de
la guerra civil rusa; así como sobre la in- Fred Schepisi de la novela de John Le Carré
fluencia de la psicología en la construcción La Casa Rusia, las reflexiones, dentro de la
de un gusto musical soviético por parte de tradición de la escuela de marxismo analí-
las nuevas autoridades, y sobre la utiliza- tico y especialmente del filósofo Gerald A.
ción del futbol como instrumento al servi- Cohen, del impacto de 1989 para el futuro
cio de la diplomacia soviética. Finaliza este de la izquierda; y la importancia del factor
ámbito con las aportaciones en forma de nacional en la desintegración de la URSS
ensayo sobre el significado histórico-social tomando como ejemplo el caso moldavo
y la naturaleza de la Revolución y de la (1989/1994).
URSS, y sobre los problemas historiográfi- El programa también contó con la inter-
cos derivados de la comparación entre las vención de reconocidos especialistas que
revoluciones de Febrero y de Octubre. contribuyeron a los debates congresuales
Por lo que respecta al resto de apartados, con una serie de conferencias, que reprodu-
en el primero de ellos, «I Guerra Mundial cimos junto a las ponencias y comunicacio-
y Revolución», encontramos una comuni- nes, focalizadas en aspectos más concretos,

154 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 152-155


Que cien años no es nada... José Manuel Rúa Fernández

pero imprescindibles a la hora de calibrar a aspectos menos trabajados por la biblio-


el alcance geográfico y temporal de la Re- grafía tradicional sobre el tema como los
volución Rusa, como fueron el impacto de roles de género, la aparición del anticomu-
las revoluciones rusas en España (Álvaro nismo como ideología política, la cuestión
Soto), el papel de la Internacional Comu- judía en el seno del proceso revolucionario
nista (Serge Wolikow) y la perspectiva de o el papel del futbol como arma propagan-
la Revolución en la Rusia actual (Francisco dística y diplomática de los bolcheviques.
Veiga). Como actividades complementarias Todos estos trabajos, presentados y de-
debemos destacar la conferencia pre-con- batidos en el marco del centenario de la
gresual de los profesores Jorge Saborido y Revolución Rusa que, ponen de manifiesto
Mercedes Saborido sobre la influencia de la la acertada intuición de Eisenstein cuando
Revolución en Rusa en la izquierda argen- en el momento final de Octubre, su pelícu-
tina y uruguaya, el cine-fórum sobre la pe- la conmemorativa con motivo del décimo
lícula Octubre (1927) de Serguéi Eisenstein, aniversario de la toma del poder por parte
una mesa redonda, a cargo de Mariano Ara- de los bolcheviques, tras el asalto al Palacio
gón, Martí Caussa y Miquel Izard sobre el de Invierno nos muestra la hora señalada
peso de la Revolución rusa en particular, y en los relojes de diferentes ciudades del
del concepto de revolución en general, en la mundo como Nueva York, Berlín, Londres
militancia política de la izquierda del siglo París… un momento que quedaría marcado
XX; y finalmente la presentación del libro para siempre no solo en el antiguo Imperio
Y el mundo cambó de base. Una mirada his- zarista, sino en los lugares más remotos.
tórica a la revolución rusa (Editorial Yulca, La onda expansiva de la revolución daría
2017), editado por Andreu Mayayo y José la vuelta al mundo y cien años después po-
Manuel Rúa, y resultado de un trabajo co- demos afirmar que la historia de la Revolu-
ral —participan un total de nueve historia- ción de Octubre va más allá de la historia
dores de la Universitat de Barcelona— con de Rusia. Este Congreso ha contribuido a
capítulos que combinan la clásica narración profundizar y divulgar esta parte de la his-
de historia política, militar y económica del toria del corto siglo XX. Esta parte de nues-
periodo, con originales apartados dedicados tra historia.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 152-155 155


«Congreso Internacional: Cien años de
la revolución rusa. Mujeres, utopía y
prácticas sociopolíticas»*
Andy Eric Castillo Patton
Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Con motivo del centenario de la Revo-


lución de Octubre de 1917, el Instituto de
Historiografía Caro Baroja (IHCB) y el Insti-
tuto de Estudios de Género (IEG) de la Uni-
versidad Carlos III de Madrid han organiza-
do el Congreso Internacional: Cien años de la
revolución rusa. Mujeres, utopía y prácticas
sociopolíticas, cuya celebración tuvo lugar
los días 26 y 27 de octubre de 2017 en la
Facultad de Humanidades, Comunicación y
Documentación del Campus de Getafe bajo
la dirección de Laura Branciforte y la coor-
dinación de Virginia Fusco, Sofía Rodríguez
y Eric Castillo.
En ocasión de las efemérides de la revo-
lución rusa, un acontecimiento que cambió
el devenir del mundo, las conferencias y las
mesas de comunicaciones han versado so-
bre distintos enfoques y análisis distribui-
dos entre los siguientes ejes temáticos: el
legado de las primeras teóricas comunistas
en materia de igualdad de género; la acción
sociopolítica de algunos destacados perfi- xismo, post-marxismo y feminismos y, en
les biográficos de «revolucionarias de pro- último lugar, las nuevas estrategias y he-
fesión»; las relaciones entre el feminismo rramientas de una praxis política feminista.
socialista y comunista, así como su influen- Este Congreso se ha caracterizado por
cia en las feministas venideras; las nuevas ser de los pocos que, dentro del contexto
relecturas de los textos canónicos escritos académico español y con motivo del cen-
por estas mujeres; los vínculos entre mar- tenario de la Revolución, se ha centrado
* Getafe, Universidad Carlos III de Madrid, 26-27 de octu-
únicamente en torno a la producción teóri-
bre de 2017. ca y el activismo de las mujeres revolucio-

156 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 156-158


«Congreso Internacional: Cien años de la Revolución Rusa. Mujeres...» Andy Eric Castillo Patton

narias. De este modo, el principal cometido cias vividas, la profesora Macarena Iribarne
de este Congreso ha sido visibilizar el rol de la Universidad de Wollongong (Austra-
de las mujeres en los procesos de transfor- lia), en la ponencia «La tradición del Femi-
mación de las sociedades tanto desde una nismo Socialista» analizó los antecedentes
mirada histórica como filosófica. El uso de y presupuestos teóricos que posibilitaron la
un enfoque multidisciplinar se ha conside- presencia de las mujeres como pensadoras
rado imprescindible para llevar adelante y activistas de la revolución, como fueron
un análisis lo más exhaustivo posible acer- los casos de Flora Tristán o Aleksandra Ko-
ca de la relación entre mujeres y la Revo- llontai. En una diferente línea analítica, la
lución rusa, así como sus consecuencias y profesora Montserrat Huguet Santos (Uni-
legado. versidad Carlos III de Madrid), bajo el tí-
Asimismo, el carácter internacional del tulo de «Las mujeres del Ejército Rojo. Ex-
Congreso le ha conferido una riqueza de periencia y legado», presentó el contexto
discursos y perspectivas que han desborda- pre-revolucionario por el cual las mujeres
do las expectativas de lo que estaba pensado rusas comenzaron a militar en espacios ex-
inicialmente como un encuentro de carác- clusivamente masculinos, tal y como fue el
ter monográfico. Durante el primer día del caso del primer «Batallón de la Muerte» or-
Congreso, dicha riqueza se vio reflejada en ganizado por María Bochkariova.
una exposición sobre cómo la Revolución En el segundo día del Congreso, la ac-
puede ser mirada desde la perspectiva de la tivista e investigadora catalana Sandra
militancia femenina, tal y como expuso la Ezquerra (Universitat de Vic – Universitat
profesora Patrizia Gabrielli de la Universi- Central de Catalunya), en la ponencia «Pro-
dad de Siena (Italia) en «Gli uomini servono puestas desde el marxismo y la economía
a tavola le donne. L’Urss e l’emancipazione feminista: desarrollo y políticas sociales
femminile nelle rappresentazioni delle co- de inclusión», trajo a debate la realización
muniste italiane». A lo largo de su exposi- de «un recorrido por la teoría económica
ción, Gabrielli disertó sobre las expectati- marxista clásica y contemporánea y, par-
vas de las comunistas acerca de la «patria ticularmente, sobre cómo ésta ha teoriza-
del proletariado», la URSS, y sus promesas do y utilizado el concepto de acumulación
de libertad en un lugar «donde las mujeres primaria». De acuerdo con este análisis, se
derrumban la rígida construcción de gé- defiende cómo desde la crítica de la econo-
nero que recluye la feminidad en la esfera mía feminista «el método de acumulación
privada» al mismo tiempo que «confirman capitalista ha consistido en la estrategia de
el sentirse parte y, al mismo tiempo, ‘re- dividir de manera ficticia la economía en
sultado’ de un proceso político». Por otro sectores visibles y sectores invisibles: las
lado, desde un enfoque periodístico, la in- mujeres, la naturaleza y los pueblos em-
vestigadora gallega Rosario Martínez, en su pobrecidos». Por último, la autora francesa
conferencia titulada «Sofía Casanova, co- Sophie Noyé (Université François Rabelais
rresponsal de ABC en la Revolución rusa», de Tours), en la conferencia «Materialist
pretendió «explicar no sólo la presencia de and Queer Feminism: Politics of counter-
Sofía Casanova en San Petersburgo en aquel hegemony», reflexionó acerca de «la rela-
momento, sino también su actitud ante la ción entre el feminismo materialista y el
Revolución bolchevique y su visión de los movimiento queer en Francia» y la nece-
hechos» como primera mujer corresponsal sidad de «desarrollar una estrategia hege-
de guerra. Como contraste de las experien- mónica sobre la concepción del sujeto po-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 156-158 157


Encuentros

lítico». De acuerdo a estas observaciones, nes que atañen a una nueva «revolución de
Noyé estableció la posibilidad de que «los las mujeres» que en 2017 se comenzó a fra-
feminismos materialista y queer pueden guar a partir del Women’s March, así como
desarrollar una contra-hegemonía respec- los preparativos hacia la huelga feminista
to al feminismo dominante y a las políticas global de 2018 o campañas internacionales
neoliberales». como #NiUnaMenos o el posterior #MeToo.
De este modo, durante el Congreso que- De este modo, el Congreso no sólo ha servi-
daron plasmadas diferentes aproximacio- do de puente entre culturas, sino de espejo
nes sobre cómo se puede reexaminar y re- entre experiencias que ofrecen diferentes
visitar tanto la Historia como la Filosofía, narraciones sobre qué ofrece y cómo se
y qué lagunas, sobre todo desde el punto plantea la revolución con vistas a un cam-
de vista del género, quedan por salvar en el bio social, político, cultural o económico de
estudio de todos los acontecimientos que carácter radical. Es así que los resultados
han marcado aquello que tanto Iván Berend científicos y discursivos de las jornadas se
como Eric Hobsbawm han llamado el «cor- verán plasmados en una publicación en la
to siglo XX». Con un público muy dedicado, Revista de Historiografía de la Universidad
durante el encuentro se expusieron de ma- Carlos III de Madrid, proyectada para el se-
nera muy acertada algunas de las cuestio- gundo semestre de 2019.

158 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 156-158


«Congreso Internacional: 100 años de
la Revolución Rusa»*
Gloria Román Ruiz
Universidad de Granada

En octubre de 2017 se cumplieron cien en las tres lenguas oficiales del congreso:
años de uno de los más trascendentales español, inglés y ruso. Entre los aspectos
acontecimientos de la historia contempo- más reseñables del encuentro estuvieron
ránea universal, la Revolución Rusa de oc- su enorme proyección internacional y su
tubre de 1917. Con motivo del centenario se amplia interdisciplinariedad, al contar con
organizaron exposiciones, aparecieron no- participantes procedentes de diferentes
vedades editoriales, se publicaron artículos países y de distintas disciplinas, desde la
y dossiers en distintas revistas científicas Historia a la Literatura, la Filología, el Arte
y se organizaron numerosos eventos aca- o la Sociología. En este sentido, el congreso
démicos que, desde diferentes disciplinas, cumplió las expectativas del Comité Orga-
trataron de conmemorar la gran efeméri- nizador, al revelarse como uno de los even-
de histórica del siglo XX. En este contex- tos académicos sobre la Revolución Rusa
to conmemorativo se celebró en Grana- más ambiciosos y de mayor entidad del año.
da entre los días 15 y 17 de noviembre el En el encuentro tuvieron cabida pers-
Congreso Internacional «100 años de la pectivas y enfoques propios de la historia
Revolución Rusa», organizado por el Área política y la historia de las ideas, pero tam-
de Filología Eslava, el Centro Ruso, el Ins- bién de la historia socio-cultural, la historia
tituto Confucio, la Facultad de Traducción de género o la historia de la vida cotidiana.
e Interpretación y el Departamento de His- Más concretamente, las líneas temáticas
toria Contemporánea de la Universidad de del congreso giraron en torno a problemá-
Granada. ticas tan variadas como el discurso y la re-
El congreso comenzó a organizarse con ligión durante la Revolución, las escuelas
la pretensión de crear un espacio inter- de pensamiento surgidas tras 1917, el fenó-
disciplinar para el debate, la discusión y la meno de la contrarrevolución, la cuestión
transferencia de conocimiento en torno a de las nacionalidades, las figuras clave del
la Revolución Rusa de 1917 en el año de su proceso revolucionario, el impacto y la re-
centenario. De su envergadura y buena aco- cepción de la Revolución en el exterior y,
gida da buena cuenta el número de comu- especialmente, en España, o la Rusia pos-
nicantes, que ascendió a 89, cuyas propues- terior a la URSS. Asimismo, se prestó aten-
tas fueron distribuidas en 13 mesas-taller ción al papel desempeñado por las mujeres
o paneles temáticos que se desarrollaron durante la Revolución, las expresiones ar-
tísticas y la literatura, o la memoria y con-
* Granada, 15-17 de noviembre de 2017. memoración de 1917. Por último, el interés

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 159-161 159


Encuentros

del congreso estuvo del lado de las actua- gumentación, el sentimiento de casi total
les interpretaciones historiográficas y los desconfianza que se apoderó inicialmente
nuevos enfoques metodológicos a la hora de los líderes y acabó por expandirse entre
de estudiar este acontecimiento clave del la sociedad soviética.
siglo XX. Por su parte, Ricardo Martín de la Guar-
El encuentro se abrió y se clausuró con dia, de la Universidad de Valladolid, abordó
dos mesas redondas que venían a incidir en la recepción de la Revolución de Octubre
la dimensión internacional del proceso re- de 1917 en España. Según explicó en su
volucionario ruso de 1917. La inaugural ver- ponencia, la reacción inicial de las fuer-
só sobre «El impacto de la Revolución rusa zas españolas de izquierdas ante el triunfo
en China» y contó con la participación de bolchevique fue positiva, pero poco des-
especialistas como Kim Donggil, de la Pe- pués de los sucesos revolucionarios tanto
king University, Stephen Smith, de All Souls la CNT como el PSOE expresaron sus dis-
College (Oxford) o Carlos Enríquez del Ár- crepancias, distanciándose del movimiento
bol, de la Asociación de Estudios Marxistas. e incluso criticándolo. Este enfriamiento
En la segunda mesa redonda, dedicada a habría estado en la base de las dificultades
«Las revoluciones rusas y España», intervi- que halló en nuestro país el nacimiento y
nieron los profesores Ricardo Martín de la consolidación del Partido Comunista. En su
Guardia, de la Universidad de Valladolid, Ju- seguimiento de la Primera Guerra Mundial
lián Vadillo, de la Universidad Complutense parte de la prensa española se decantó por
de Madrid, Francisco Cobo y Simón Suárez, apoyar a los revolucionarios y dar de lado a
ambos de la Universidad de Granada. la tiránica autocracia zarista, si bien el he-
El congreso contó con la intervención de cho de que España se mantuviera neutral
ponentes de gran altura como el profesor en la contienda mundial aminoró el im-
Geoffrey Hosking, de la University College pacto de la Revolución con respecto a otros
(London), que centró su ponencia en las pa- países europeos. Martín de la Guardia con-
radojas de la confianza y la desconfianza en cluyó que la influencia del bolchevismo se
la Rusia soviética. Según este autor, al igual dejó sentir sobre todo entre la juventud y el
que ocurriera entre los líderes comunistas, movimiento obrero y que, tras el triunfo de
en la sociedad soviética se pasó de la con- la Revolución, los conservadores liberales
fianza a la desconfianza en un breve lapso españoles, alertados por los acontecimien-
de tiempo, extendiéndose rápidamente un tos en Rusia, decidieron apostar por las re-
clima dominado por la omnipresencia de la formas sociales como dique de contención
paranoia y la sospecha. La sociedad estali- frente a una hipotética rebelión en suelo
nista se habría caracterizado, por tanto, por patrio.
una desconfianza creciente y desenfrena- Otro de los profesores invitados fue Mi-
da que estuvo en buena medida en la base chael A. Nicholson, de la University College
del «terror» estalinista. En su intervención (Oxford), que centró su intervención en la
Hosking explicó que no solo los oposito- figura del escritor e historiador Aleksandr
res abiertos, sino prácticamente cualquie- Solzhenitsyn. El título de su ponencia, «Lo-
ra podía ser considerado «enemigo» y ser ving the Revolution», hacía referencia al
víctima de grotescas acusaciones sin op- título inicial de una de las novelas históri-
ción de defenderse mediante argumentos cas que el autor concibió en 1937, cuando
racionales. Tras muchas de las muertes de se sentía próximo a las posturas leninistas.
aquellos años habría yacido, según su ar- Sin embargo, tras su arresto y encarcela-

160 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 159-161


«Congreso Internacional: 100 años de la Revolución Rusa» Gloria Román Ruiz

miento en 1945, acabó modificándolo para mujeres o las minorías étnicas. Read defen-
finalmente dar por abandonado el proyecto dió la necesidad de avanzar por esta senda
sin haber podido concluirlo. Nicholson ex- y de repensar los sucesos revolucionarios
plicó en su conferencia cómo se fue refle- de 1917 y parte de la experiencia soviética
jando en las obras de Solzhenitsyn la atrac- para tratar de ofrecer una explicación más
ción que sintió por la Revolución en sus compleja, realista e histórica, desprovista
años de juventud y cómo aquella seducción de las profundas connotaciones políticas
fue perdiendo intensidad a medida que se que ha presentado hasta ahora.
adentraba en su etapa de madurez. Una de las cuestiones que hubiera podi-
Por último, Christopher Read, de la Uni- do hacer del Congreso Internacional «100
versity of Warwick, hizo un interesante y años de la revolución rusa» un evento aún
necesario balance acerca del conocimiento más reseñable y enriquecedor hubiera sido
historiográfico actual sobre la Revolución una mayor presencia femenina entre los
Rusa y apuntó hacia las nuevas perspec- ponentes, pues no se contaba a ninguna
tivas que se están abriendo paso a la hora mujer entre los seis conferenciantes. Tam-
de abordar el fenómeno. El autor criticó la bién las dos mesas redondas, cada una de
excesiva politización que impregnó las in- ellas integrada por cuatro miembros, resul-
terpretaciones de la Revolución ya desde taron enteramente masculinas. Por tanto,
1917, cuando se reveló como sostén de la no hubo ni una sola mujer entre los once
legitimidad del gobierno soviético y, sobre profesores procedentes de diversas univer-
todo, a raíz de la Guerra Fría, cuando cobró sidades nacionales e internacionales que
especial intensidad. Para este profesor las fueron invitados a participar en las sesiones
visiones dominantes acerca de Octubre de plenarias y mesas redondas a lo largo de los
1917, la soviética, la antisoviética y la trots- tres días que duró el evento. Además, en sus
kista, —que, pese a hacer interpretaciones intervenciones el colectivo femenino como
opuestas de los acontecimientos, tienen sujeto histórico estuvo prácticamente au-
más rasgos comunes de lo que pudiera pa- sente del relato. Lo cierto es que este es-
recer—, resultan erráticas. Según Read, la collo hubiera podido soslayarse incluyendo
investigación más reciente, facilitada por el en el programa a mujeres especialistas que,
acceso a nueva documentación archivística a buen seguro, hubieran podido enriquecer
y por la disponibilidad de una mayor varie- las visiones historiográficas y las narrativas
dad de fuentes, comienza a prestar aten- históricas del pasado —casi— netamente
ción a hechos locales y provinciales, así masculinas ofrecidas por sus compañeros
como a nuevos sujetos históricos como las de profesión.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 159-161 161


«Congreso Internacional Karl Marx
(1818-2018). Crítica de la economía
política»*
Sergio Cañas Díez*
Universidad de La Rioja-Universidad de Zaragoza

Del 1 al 3 de marzo del presente año


tuvo lugar en la Universidad del País Vasco
(Campus de Vizcaya, Bilbao) un congreso
organizado por el Departamento de Cien-
cias Políticas y Administrativas. Debido al
bicentenario del nacimiento del autor ale-
mán, dicho congreso permitió la exposi-
ción de distintas perspectivas sobre el pen-
samiento de Marx y el debate acerca de la
influencia intelectual y revolucionaria que
su obra tiene en el presente. Si ya el hecho
de organizar un encuentro internacional de
estas características es meritorio, no lo es
menos el haber elegido un tema que no por
ser clásico en las ciencias humanas y socia-
les tiene menos vigencia e interés, a pesar por el departamento de Derecho, también
de que tiene poca presencia en la universi- posibilitó el encuentro de distintas ramas
dad española actual. En el caso de la UPV del saber si bien la presencia de filósofos
nos tenemos que remontar hasta 1983 para del derecho, antropólogos y arqueólogos
encontrar el anterior congreso relacionado dominó aquel encuentro en el que también
con este tema, organizado por el centena- tuvieron voz la sociología, la filosofía y el
rio de la muerte de Marx. Y durante esos arte. Esta breve retrospectiva es subjetiva.
35 años tan solo tenemos constancia de las Posiblemente haya habido otras reuniones
«Jornadas Marx en el siglo XXI», celebra- científicas que por diversas cuestiones des-
das en la Universidad de La Rioja (Logroño, conozcamos. Pero estamos más seguros de
12-14 de diciembre de 2007). Organizado la falta de encuentros organizados este año
donde el congreso de Bilbao es una excep-
* Vizcaya, 1-3 de marzo de 2017. ción hasta la fecha. Un hecho que no deja
** Investigador posdoctoral de la Universidad de La Rioja.
de sorprendemos dada la magnitud del
Miembro del GI de la Universidad de Zaragoza «Historia tema tratado, aunque sabemos que tam-
de España en el siglo XX: sociedad, cultura y política». bién la propia FIM en colaboración con la

162 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 162-168


«Congreso Internacional Karl Marx (1818-2018). Crítica de la economía...» Sergio Cañas Diéz

Universidad Complutense de Madrid tiene el marxismo como herramienta de análisis


previsto poner su granito de arena en este y como un hecho cultural de primer orden
sentido. más que como un dogma político. En suma,
La apertura oficial del congreso contri- como dijo uno de los organizadores, se
buyó a reforzar esa idea de abandono que trataba de rebatir, cuanto menos poner en
sufre la figura y la obra de Marx. En contra- cuestión, el tópico liberal-conservador que
posición a este hecho académico y debido a reza que si con 20 años no eres revolucio-
la alta presencia de participantes en el con- nario no tienes corazón, pero que si con 60
greso, muchos de los cuales eran estudian- años lo sigues siendo no tienes cabeza: de-
tes, las personas encargadas de abrir el acto mostrar que se puede tener corazón y cabe-
aludieron a la ilusión que la gran acogida za al margen de la edad y que ser científico,
del congreso generaba entre los organiza- hacer buena ciencia, y tener una ideología
dores. Se concibió como una actividad de más o menos revolucionaria, más o menos
resistencia académica orientada por Marx y crítica frente al status quo —al menos frente
su pensamiento crítico: como un oasis en a sus aspectos objetivamente nocivos des-
el desierto universitario dominado actual- de un planteamiento más heterodoxo— no
mente por las publicaciones con impacto, es incompatible.
la división entre las ramas «duras» y «blan- Al ser tantas las mesas temáticas y desa-
das» de las ciencias, la precariedad laboral, rrollándose 3 sesiones de manera simultá-
la locura que supone la acumulación de nea, solo podemos referirnos a los bloques
acreditaciones, publicaciones y patentes que más nos interesaban, y por ende a las
para optar a nuevos retos profesionales. Se que asistimos y participamos, que por mo-
pretendía por lo tanto que durante tres días tivos obvios es de las que podemos dar más
se pusieran en contacto y diálogo distintas datos y ofrecer una mejor valoración inde-
ramas de las Humanidades y de las Ciencias pendientemente de nuestra propia ponen-
Sociales en torno a Marx y su legado, a pe- cia y valoración. En primer lugar asistimos
sar de que el estado general de nuestro con- al bloque que se ocupó de la vida, obra y
texto socio-profesional dificulte la relativa recepción de Marx, moderada por el histo-
tranquilidad que se necesita para investi- riador P. Sánchez. Su sentido era poner en
gar y alcanzar metas laborales consistentes valor al autor alemán como figura impor-
mediante la investigación y el debate con tante de la contemporaneidad tanto desde
otros expertos. En nuestro parecer, lo cierto un prisma teórico como práctico, fuera y
es que se logró alcanzar esos objetivos con dentro del ambiente académico, y tratar de
sobresaliente éxito. atajar los problemas que ese hecho conlle-
El congreso partía de tres presupues- va: las múltiples lecturas de la obra de Marx
tos teóricos y organizativos: la actualidad que muchas veces son divergentes, y des-
de Marx y de su pensamiento en el tiempo contextualizar el tiempo desde el que Marx
presente, la discusión de los estudios aca- reflexionó y hacer lo mismo con los dife-
démicos con y frente a distintos agentes rentes contextos históricos desde los que se
sociales (fundamentalmente el activismo, ha analizado su obra. Las conferencias co-
el mundo laboral y la calle), y tratar de ha- rrieron a cargo del historiador G. Stedman
cer de cada investigador su propio Marx. Jones y del politólogo M. Heinrich, lo que
Incluso se aludió a un texto firmado en permitió conocer dos trabajos disímiles,
1983 por J. L. Cebrián en El País, donde el que partían de distintas líneas de investi-
célebre periodista y empresario defendía gación y están hechos desde diversos cam-

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 162-168 163


Encuentros

pos académicos por autores pertenecientes tos de madurez. Por ello su propuesta para
a disparejas generaciones. El primer autor entender y desarrollar la obra de Marx en la
abordó el significado del concepto de críti- actualidad, es un punto intermedio en sen-
ca de la economía política desde los textos tido aristotélico que se sitúe entre la ruptu-
de Marx y de manera diacrónica. Sus puntos ra y el continuismo con la obra del propio
claves fueron explicar cómo Marx trató en Marx.
sus primeros textos (en la década de 1840) La segunda sesión dentro del mismo
de terminar con la mistificación de la eco- bloque nos permitió conocer la propues-
nomía capitalista mediante el análisis de la ta del editor C. Bértolo, dirigida al análi-
relación capital/trabajo y la relación entre sis de la prensa en relación a Marx y como
modo de producción/valor-precio, y cómo a espacio para el combate textual, y la de la
partir de la década de 1860 quiso analizar el economista M. Etxezarreta, dedicada a ex-
capital para tratar de superarlo y llegar a la plicar la evolución y situación económica
sociedad socialista, entendiendo la revolu- en la España actual partiendo de la situa-
ción como un proceso y no como un acon- ción económica de los años 70. En este se-
tecimiento. Y con todo, sin olvidar que se gundo caso se trató de un cambio a última
trata de una teoría incompleta que terminó hora pues estaba prevista otra participante,
de ser publicada por Engels mediante notas pero agradecimos haber podido asistir en
y manuscritos del propio Marx. ese momento a la conferencia de la profe-
Por su parte M. Heinrich trazó una bio- sora Etxezarreta —adscrita inicialmente al
grafía intelectual de Marx desde la crítica bloque de Teoría del Capital, Crisis y Acu-
de la economía política. Además expuso el mulación— ya que aportó una visión eco-
espíritu crítico del propio Marx quien no nómica necesaria para llevar la crítica de
quiso publicar todo lo que escribía por no la economía política hasta el presente de
estar satisfecho con su propia producción. manera práctica y a través de un caso con-
Razón por la que las publicaciones hechas creto. Aunque fuera del campo por el que
después de su muerte resultan problemáti- se estaba derivando el congreso hasta esos
cas: los manuscritos no corresponden con instantes, resultó muy interesante para
los textos editados por Engels más allá de ampliar el espectro temático del bloque y
cuestiones formales y de estilo, y los su- aportar un aire más fresco a última hora de
puestos continuadores de la obra de Marx la mañana cuando el cansancio empezaba a
como Lenin no llegaron a conocer jamás la hacer mella para quienes veníamos de fue-
producción total del propio Marx. Ambos ra. En el primer caso C. Bértolo se presentó
factores llevaron a una corriente idealista como un lector de Marx no universitario y
dentro de las primeras lecturas de Marx. un militante del PCE marxista-leninista.
Así, las ediciones de textos hechas ya en- Su conferencia fue interesante al analizar
trado el siglo XX, campo al que se dedica al Marx periodista y propagandista. Dos as-
el autor, han tratado de completar las lagu- pectos, entre las múltiples facetas del autor
nas de la obra marxista como si se tratase alemán, que se unifican en torno a la idea
de un arqueólogo que trata de recompo- de lucha contra la censura de su época y
ner un espacio a partir de sus fragmentos. una concepción del saber entendida como
También resultó interesante la idea de que crítica contra el poder. También valoró el
la ideología domina más la producción del tono irónico, crítico, riguroso, burlón y
joven Marx mientras que la parte científica combativo que Marx usaba en su prosa para
y materialista está más presente en sus tex- arremeter tanto contra adversarios como

164 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 162-168


«Congreso Internacional Karl Marx (1818-2018). Crítica de la economía...» Sergio Cañas Diéz

contra los «amigos» que no encajaban con que de negar o incidir en sus errores. Al fin
los planteamientos marxistas. Igualmente, y al cabo lo que se presenta como nueva po-
señaló con acierto que su obra periodística lítica son partidos como Ciudadanos —por
estaba dirigida a la clase media y burgue- la derecha— y Podemos —por la izquier-
sa —sus iguales— y no a la clase baja o tra- da—, que solo han institucionalizado la po-
bajadora de la época, entre la que no tenía tencia política crítica de la sociedad frente
impacto debido a las altas tasas de analfa- al bipartidismo anterior aunque plantean
betismo. distintos modelos económicos. No obs-
En el segundo caso, desde un plantea- tante como la propia profesora dijo no se
miento económico M. Etxezarreta explicó pueden —deben— cargar las críticas contra
cómo se había llegado hasta la situación la política de modo visceral, cuando el res-
económica actual marcada por el aumento ponsable último es el capitalismo, a quien
de la desigualdad, planteando a modo de nunca parece discutírsele. Ni tampoco re-
hipótesis marxista que analizando la es- sulta riguroso homogenizar acríticamente
tructura económica general se puede cam- el centro derecha y el centro izquierda en
biar esa tendencia del presente. Las claves base a su demostrada proximidad económi-
de su exposición fueron la pérdida de peso ca, bien sea genuina como en el caso del PP
de la economía nacional a favor de la eco- o bien sea obligada por la UE como en el
nomía globalizada, las propias lógicas de caso del PSOE.
la entrada y situación de España en la UE, La tercera sesión pertenecía a un bloque
y el engrandecimiento de la Unión Euro- distinto dedicado al estudio de la obra, el
pea dado en 2004 al integrar las economías contexto histórico y la recepción de Marx.
del este del continente. Al mismo tiempo En este caso el idioma elegido para las po-
que se produjo un abandono de las tesis de tencias fue el inglés. Posiblemente este
Keynes y se favorecieron las de la corrien- hecho explica la falta de público junto a la
te neoliberal, y por consiguiente la idea de coincidencia con otras mesas que tuvieron
Estado del Bienestar fue perdiendo peso mayor afluencia. La primera intervención
específico. Así, la crisis de 2008 no parece fue la de V. Finocchiaro de la mano de quien
haber traído nada nuevo: es la misma línea descubrimos la figura de Antonio Labriola,
neoliberal que ha ido recorriendo la Espa- uno de los primeros autores italianos en
ña democrática, salvo algunos períodos desarrollar en Italia la teoría marxista. Un
concretos, pero impuesta con más fuerza autor que influenció por igual tanto a B.
desde los gobiernos del centro-derecha. La Crocce, fundador del Partido Liberal Italia-
propuesta de esta autora para tratar de re- no, como al fundador del Partido Comunis-
vertir esta situación, donde los partidos de ta Italiano, A. Gramsci. A pesar de sus ini-
izquierdas y los sindicatos de clase parecen cios hegelianos, el filósofo italiano terminó
tener la batalla perdida frente a otras pro- criticando la metafísica del idealismo acu-
puestas políticas e ideológicas dominantes ñando una frase que resume bien su plan-
por su atomización y la falta de unidad, es teamiento marxista: las ideas no caen —no
hacer nueva política. Entendida más como vienen— del cielo. Entendiendo el materia-
una unión ciudadana al margen de agentes lismo histórico más como una tendencia
tradicionales como se planteó en el 15M, ya general que como un método científico, y al
que a pesar de sus ambigüedades progra- mismo tiempo más como un método de co-
máticas de lo que se trata en la práctica es nocimiento que como teoría para explicar-
de mejorar los análisis de la ciudadanía más lo todo, en su concepción el comunismo era

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 162-168 165


Encuentros

el desarrollo práctico del método marxista no como mero relato o crónica de hechos,
más que un fin de la historia. desde perspectivas diversas: como fuente
A continuación el turno fue para el pro- para la historia, como autor de un método
fesor finlandés V. Oittinen, quien diser- científico y como excelente escritor enci-
tó sobre la influencia de Kant en Marx y clopédico muy crítico frente a detractores
explicó cómo la influencia de Hegel vino y seguidores acríticos. También se expuso
realmente de la mano de Engels. Según su algún caso práctico del método marxista
tesis, Marx estaba más próximo de la dia- para investigar la historia, detectado en los
léctica kantiana que de la hegeliana, pero análisis de Marx sobre algunos puntos de
matizando que el retorno kantiano de Marx la historia de España en el siglo XIX. Desde
fue dialéctico para discutir la crítica que un punto de vista parecido en el fondo pero
Hegel hizo de los planteamientos de Kant. diferente en origen y material utilizado —
Cerrando la sesión el historiador P. Sánchez lo cual fue una grata sorpresa para los po-
expuso la teoría de Marx sobre la constitu- nentes en tanto en cuanto no conocíamos
ción mixta. Partiendo de la base de que los nuestros respectivos trabajos hasta ese
sistemas políticos pueden esquematizarse momento—, el politólogo I. Arcos expuso
y degenerar en: capitalismo (tiranía de los la actualidad que el pensamiento de Marx
ricos), oligarquía (gobierno de los mejores tiene en la actualidad desde una perspecti-
o de la élite), demagogia (gobierno de las va filosófica. No entendiendo a Marx como
masas) o dictadura (tiranía de los más fuer- un ídolo de una religión laica, como en el
tes), la vía intermedia para constituir un pasado hicieron muchos autodenominados
sistema utópico debe pasar por la consti- marxistas que pugnaban entre sí por deten-
tución de un sistema mixto: el comunismo. tar la pureza de la doctrinal y denostaban a
El cual además de eliminar la degeneración los demás como revisionistas, pero sí tra-
de los sistemas anteriores combate la anar- tando de superar el olvido que la teoría de
quía —entendida en un sentido negativo Marx sufrió tras la Segunda Guerra Mundial
alejado de la doctrina filosófica propia del por la influencia de las escuelas anglosajo-
movimiento libertario, como populismo, en nas en sus intentos de no mezclar la ideo-
sentido negativo, del siglo XIX—, y la meta- logía con el conocimiento científico para
física del derecho. Lo cual se posibilita por evitar contaminarlo. Más bien presentan-
ser el proletariado la clase dirigente que do e interpretando con rigor a Marx como
aúna riqueza, fuerza, número y virtud. una alternativa viable en el presente para
Cerrando el bloque dedicado a la obra, responder tanto al fin de los fundamentos
contexto histórico y recepción otras tres científicos de las humanidades y las cien-
ponencias fueron expuestas y debatidas. cias sociales, por un lado, como al fin de la
Afortunadamente con mayor presencia de ideología en un plano político, por el otro.
público aunque sin poder compararse con Pues con todas sus limitaciones y diferen-
el lleno de la sala que tuvo el congreso por cias contextuales entre la época de Marx y
la mañana. Comenzando por la del autor de el presente, siempre subsiste la sensibili-
este texto, quien desde un punto de vista a dad marxista o marxiana al mirar a la reali-
caballo entre teoría de la historia y la his- dad desde un prisma científico.
toriografía demostró —trató de demostrar No menos importante e interesante fue
para no resultar presuntuoso— el interés la comunicación que cerró la mesa, donde
que la obra de Marx tiene para la historia A. Saiz defendió y demostró por qué la crí-
entendida como conocimiento científico y tica de la economía política es una ciencia.

166 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 162-168


«Congreso Internacional Karl Marx (1818-2018). Crítica de la economía...» Sergio Cañas Diéz

En un plano similar al que fue defendido en del desarrollo de los estados y el análisis
las intervenciones anteriores pero al mismo del Estado capitalista), logró desentrañar
tiempo partiendo desde otro punto de vista los fundamentos de la teoría marxista del
totalmente diferente y mucho más metodo- Estado y exponer las diferencias entre el
lógico, se puso en valor la actitud científica Estado teórico en Marx y el Estado en la so-
que tiene la obra de Marx tanto para criti- ciedad capitalista. A continuación R. Cobo
car el capitalismo de modo riguroso como hizo un análisis crítico de la prostitución
para superar el positivismo de la economía desde un planteamiento marxista y revo-
vulgar. No planteando visiones materialis- lucionario. De nuevo el congreso tomaba
tas doctrinales y ortodoxas, que terminaron un prisma mucho más práctico en términos
confundiendo causalidad con correlación sociales, y se demostró cómo en la prosti-
y leyes con regularidades y por extensión tución se conjugan la explotación capita-
terminaron degenerando en planteamien- lista con la explotación patriarcal, pasando
tos supremacistas, machistas, nacionalis- de ser una actividad artesanal antes de los
tas, etc., sino siguiendo el método del pro- años 60 más o menos discutida moralmente
pio Marx: partir de la realidad para extraer por la sociedad, a ser una de las principales
datos y procesarlos mediante el método y industrias ilegales con cierta legitimación
la ideología. Algo que cualquier sujeto hace social a partir de las teorías de la liberación
en su oficio sea más o menos intelectual o sexual de esa década. Todo lo cual saltó por
más o menos artesanal o mecánico, salvo los aires en los años 80 por la tendencia
que se detenten posiciones intelectuales o neoliberal de la política y de la economía,
ideológicas platónicas y elitistas. En suma que hizo que el sexo fuera un gran negocio
hacer ciencia descriptiva pero no predicti- y la prostitución quedase legitimada como
va, como fundamento actual de las ciencias un contrato libre entre iguales cuando en
sociales, y releyendo al propio Hegel que se realidad se trata de una explotación de cla-
negaba a reducir sus planteamientos a una se, étnica y de género. La razón es que los
fórmula mágica basada en tesis-antítesis- países (sus burguesías) cuyas economías
síntesis. no pueden seguir el ritmo de las naciones
El último bloque en el que participamos avanzadas por el ciclo económico, termi-
de nuevo como oyentes, estuvo dedicado a nan por encontrar en las actividades ilícitas
la Teoría del Capital, Acumulación y Crisis. su negocio para la acumulación capitalista,
Lo abrió el sociólogo B. Jessop, quien pro- haciendo que se exporten armas, drogas y
puso una comparativa entre la teoría del órganos como se exportan mujeres para el
Estado expuesta por Marx en El Capital y negocio del sexo. Tratando a seres huma-
los estados dados en las sociedades capita- nos como mercancías.
listas. La razón de concebir así su propuesta La cuarta y última sesión que cerró el blo-
es que la teoría de Marx quedó incompleta, que corrió a cargo de J. Maiso y de C. Ruiz.
a pesar de que es posible analizarla a través Desde un punto de vista filosófico el primer
de su obra. Resultó significativo y novedoso autor trazó una interesante propuesta de
comprobar la influencia de las ciencias na- cara a relacionar la teoría con la práctica
turales en la concepción del Estado dentro y repensar el pensamiento de Marx en el
de la teoría marxista. Partiendo de esa ana- presente. Huyendo de las lecturas tradicio-
logía y del análisis formal del Estado hecha nales del marxismo tomado como un cate-
por Marx (cuyos componentes eran la críti- cismo del movimiento obrero, propuso una
ca de la teoría política, el análisis histórico lectura moderna: volver a leer su obra para

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 162-168 167


Encuentros

descubrir lo que hay de verdad y contextua- ticas del congreso en particular. Si bien en
lizar su pensamiento en la sociedad actual. todo momento nuestra exposición ha sido
Dado que la obra de Marx resulta inconclu- rigurosa cuando hemos resumido los con-
sa en sí misma, y que es necesario adaptarla tenidos del congreso y de los autores que
al presente desde un punto de vista prác- nos dimos cita, las valoraciones no dejan de
tico y transformador de la realidad, donde ser una parte de nuestra propia perspectiva
otras visiones tradicionales han fracasado, apoyada en las conversaciones que tuvimos
se debe volver a interpretar la realidad sin con otros colegas y una parte pequeña de
abandonar el legado de Marx. A pesar de los los asistentes. Nuestra lectura del congreso
problemas asociados a las nuevas lecturas, es muy positiva, porque distintos autores
pues la modernización ha emancipado las e investigadores de diversas áreas del co-
fuerzas productivas, la ruptura frente a la nocimiento llegamos a trazar unas líneas
realidad es mucha veces y sobre todo cate- de análisis semejantes en lo esencial, de
gorial, y no es fácil responder al qué hacer y donde se colige que Marx es un autor útil
quién es el sujeto en que recae la transfor- para repensar y analizar la realidad, si se
mación, desde luego parece una propuesta lee de modo riguroso, actualizado y crítico.
más útil tanto para actualizar a Marx y su Al menos yo me llevo un gran número de
obra como para afrontar los desafíos de la notas tomadas que he usado para confec-
sociedad actual desde un planteamiento cionar este texto, la mente plena de ideas
marxista crítico. Por su parte C. Ruiz plan- compartidas o debatidas con autores que
teó la cuestión de la historia en la crítica desconocía, la mochila llena de libros que
de la economía política. Partiendo de que tengo ganas de empezar a leer para profun-
Marx no hizo un análisis historiográfico dizar en algunos de los planteamientos de
de la realidad sino que dio una explicación algunos autores, y de altas dosis de moti-
general de la misma, también propuso una vación para continuar investigando a la luz
lectura actualizada de la obra del pensador y a la sombra de Marx: uno de los autores
alemán para superar las barreras del mar- fundamentales para entender la contempo-
xismo ortodoxo. En el fondo y a pesar de raneidad independientemente de la ideolo-
los matices, la línea de su pensamiento era gía que cada uno tenga. Un autor de vasta
bastante similar a la anterior como ambos cultura, método científico y lectura críti-
autores reconocieron. ca al que conviene imitar para explorar al
El congreso aún tuvo un día más de se- máximo las posibilidades intelectuales de
siones con otros bloques distintos, más las ciencias humanas y sociales. En cuanto
encauzados a la práctica revolucionaria, al a la praxis revolucionaria y sin querer negar
feminismo y al nacionalismo, pero desgra- la necesidad de eliminar los efectos nega-
ciadamente no pudimos acudir por motivos tivos de la sociedad moderna, eso es otra
laborales y personales. También se debe te- historia que no nos compete en este texto y
ner en cuenta que esta reseña del congreso que nos vemos imposibilitados de abordar
responde únicamente a nuestros intere- en breves líneas. Confiamos en que las lí-
ses intelectuales particulares de la obra de neas trazadas por otros autores sirvan para
Marx en general, como de las mesas temá- abrir el debate al respecto.

168 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 162-168


Memoria

El robo de bebés desde una


perspectiva de género
Soledad Luque Delgado*
Investigadora del Instituto de Estudios de Género de la Univ. Carlos III de Madrid

María José Esteso Poves*


Periodista y escritora
Origen y evolución contextos históricos, políticos e ideológi-
cos donde se cometió el delito. Esto supone
Hablar de bebés robados es adentrarse una evolución también en el modus operan-
en uno de los episodios más espeluznantes di y los motivos a través de distintas etapas
de nuestra historia reciente, por su exten- o fases, aunque todas ellas enlazadas por el
sión en el tiempo, porque se produjo en to- fino y omnipresente hilo de la impunidad.
dos los rincones del Estado, y porque afectó Se contemplan tres fases principales [1]:
a miles de personas de la manera más cruel La primera está relacionada con el robo de
imaginada. los hijos a las mujeres republicanas; se-
Este drama, cuyas consecuencias se- gún el Auto de Baltasar Garzón del 18 de
guimos padeciendo a día de hoy, no puede noviembre de 2008, se estima que hasta el
tratarse desde una visión simplista como año 1952, y bajo represión política, fueron
acostumbran a hacer los medios de comu- robados más de 30.000 niños en cárceles y
nicación. Quedarnos en la superficie, pen- centros de detención. La segunda etapa se
sando y difundiendo que este crimen tuvo desarrolla a partir del año 1952 y durante
un objetivo meramente lucrativo, es desvir- toda la dictadura, es la fase más extensa; la
tuar en sí su verdadera naturaleza, además ubicación ya no son únicamente las cárce-
de situar a los criminales en una posición les sino que la inmensa mayoría de robos se
jurídica que en absoluto es la que les debe- produce en clínicas y maternidades. Son en
ría corresponder. estos mismos centros donde se producen
El hecho de que se produjera durante las desapariciones también durante la de-
décadas, desde 1936 hasta bien entrada la mocracia, donde se centra la tercera etapa,
democracia, implica tener en cuenta los que marca diferencias con las dos anterio-
res en cuanto al motivo primordial de los
* Presidente a la Asociación Todos los niños robados son robos, como se comentará más adelante. El
también mis niños.
1.– Luque Delgado, Soledad, «El robo de niños en España.
** Autora de Niños robados, de la represión al negocio, Ma- Un delito continuado en el tiempo», Revista Viento Sur Nº
drid, Diagonal, 2012. 126 (enero 2013), pp. 27-36.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 169-176 169


Memoria

número de bebés desaparecidos en la se- tro Civil. Inscripción de niños repatriados y


gunda y tercera es incalculable. abandonados»). Ambos documentos oficia-
Los móviles de estos robos varían de una les legalizaban la apropiación y tutela de las
fase a otra. En la primera, el objetivo era se- niñas y niños por parte del Estado [2].
parar los hijos de las mujeres republicanas A partir de mediados de los años 50, y du-
por medio de aplastante represión política. rante toda la dictadura, los bebés que des-
Esta segregación infantil estaba basada en aparecen de los centros hospitalarios son
la teoría del psiquiatra Antonio Vallejo Ná- fundamentalmente hijas e hijos de mujeres
gera, jefe de los Servicios Psiquiátricos Mi- madres de familia numerosa, humildes o
litares de la dictadura franquista y autor de muy pobres, también de mujeres solteras,
Eugenesia de la Hispanidad y regeneración y casi todas ellas con importantes caren-
de la raza en 1937. Una de sus tesis pseu- cias culturales y educativas. En esta segun-
docientíficas, formado académicamente en da etapa se amplía considerablemente la
la Alemania nazi, es la denominada «teo- población que es el objetivo de los robos.
ría del gen rojo», según la cual el marxismo El motivo que suponemos como base para
era una enfermedad que daba lugar a una continuar cometiendo este crimen en estos
inferioridad intelectual, a degenerados y años es la nefasta ideología propugnada
psicópatas antisociales que había que ex- por el nacionalcatolicismo, donde la excusa
terminar. En 1938 dirigió un estudio para de la moral cristiana justificaba el robo de
determinar esta tesis, y para ello utilizó bebés y su reubicación en ‘familias de bien’,
dos grupos de prisioneros republicanos: con todo lo que significaba esa expresión
uno era un grupo de brigadistas y otro es- en la España más recalcitrante y retrógrada
taba formado por mujeres de la cárcel de del momento, y donde las figuras de auto-
Málaga. Las conclusiones de este estudio ridad y poder de cualquier ámbito (médico,
quedaron reflejadas en La locura y la gue- eclesiástico o funcionariado) se permitían,
rra: psicopatología de la guerra española en supuestamente, decidir con qué familia se
1939, donde queda patente la horripilante y debía criar un bebé. En los últimos años de
peligrosa teoría de Vallejo Nágera. la dictadura encontramos también casos de
Una vez que propugna que esta «enfer- mujeres jóvenes con ideas más adelantadas
medad» se transmitía genéticamente, la a las que la época, que eran consideradas
forma de evitar que se desarrollase en las «descarriadas», así mujeres separadas o pa-
personas que la heredaban era separarlas a rejas jóvenes primerizas.
temprana edad, de sus madres y padres, y Cuando nos adentramos en la tercera
reeducarlos en otros ambientes y otras fa- etapa, la que se desarrolla ya en la demo-
milias. Las cárceles de mujeres eran el sitio cracia, vemos que la tipología de casos no
propicio para llevar a cabo una segregación varía sustancialmente de los ocurridos en
infantil en ese momento. la segunda fase, aunque podría considerar-
En los años 1940 y 1941 aparecen el De- se que la motivación más relevante es la
creto Ley de 23 de noviembre de 1940 (BOE económica, la de lucrarse únicamente.
de 1 de diciembre, número 194, pp. 1973 y Al hablar del modus operandi, también
1974, del Ministerio de la Gobernación so- hay diferencias entre las etapas. Mientras
bre «Huérfanos. Protección a los de la Revo- que en la primera, las mujeres republicanas
lución y la Guerra») y la Ley de 4 de diciem-
bre de 1941 (BOE de 16 de diciembre, página 2.– González de Tena, Francisco, «Amnesia injustificable»,
2136, de Jefatura del Estado, sobre «Regis- Revista Viento Sur Nº 126, (enero 2013), pp. 37-42., p. 38.

170 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 169-176


El robo de bebés desde una perspectiva de género Soledad Luque Delgado y Mª José Estoso Poves

eran conscientes de que les arrebataban a


sus hijas e hijos, las mujeres de las etapas
posteriores eran engañadas al decirles que
sus bebés habían muerto. Tanto una como
otra forma de actuar son extremadamente
infames y despiadadas, pero la mentira a
la que fueron sometidas las mujeres de la
segunda y tercera etapa desencadenó, des-
pués de décadas de sufrimiento y una vez
que son conscientes del engaño, una ex-
plosión de destructivos sentimientos que
están haciendo de las vidas de estas muje-
res un infierno. En la siguiente sección, se
mostrará con más detalle esta situación.
Algo que no debemos perder de vista es
que no se produce una ruptura entre las di-
ferentes etapas o fases. Por tanto, no pode-
mos hablar de mutación entre ellas sino de
una evolución fruto de la continuidad. No
podemos hacer una separación abrupta ya
que «Las etapas de las que se ha hablado no
son episodios aislados de nuestra historia
reciente, sino que todas se relacionan a lo Comedor del Auxilio Social (Fuente: Archivo de
largo de una misma línea temporal cuyo Internos del Auxilio Social).
punto hilo conductor es la impunidad y que
llega hasta época muy próxima debido a la las tesis de Vallejo Nágera se componían
ausencia de una ruptura profunda con al- de argumentos donde se mezclaba la pseu-
gunos ambientes sociales, políticos y jurí- dociencia, lo político y lo moral; el robo en
dicos de una época que ni siquiera se puede nombre de la caridad cristiana no estaba
todavía investigar ni enjuiciar» [3]. exento en muchas ocasiones del pago de
A partir de las investigaciones que se han una buena cantidad de dinero por parte de
realizado sobre este tema, no podemos afir- los padres adoptantes a la religiosa que se
mar que las tres fases estén absolutamente ocupaba del asunto; incluso cuando el mó-
delimitadas [4]. Por poner algunos ejemplos: vil económico es más relevante en la última
etapa no está libre del todo del elemento
3.– Soledad Luque Delgado, «Los bebés robados en el Es- ideológico.
tado español: La lucha continúa”, Periódico Rojo y Negro Por tanto, claro que hay diferentes moti-
(enero de 2018), pp.18-19.
vos a lo largo de tantos años y, aunque to-
4.– María José Esteso Poves, Niños robados. De la represión
dos se entremezclan en las diferentes fases,
franquista al negocio, Madrid, Edición Diagonal, 2011; José
Luis Gordillo Gordillo, Los hombres del saco; Aránzazu Bo- siempre hay alguno que es más relevante
rrachero Mendívil, «Memoria y desmemoria de la dictadu- en cada una de ellas por cuestiones básicas,
ra en Madres e hijas de la transición española», Seminario como decíamos al principio, de contexto
internacional sobre derechos humanos: Mujer y franquis-
histórico, político e ideológico. Ahora bien,
mo. Anclar la palabra en la vida: Historias y testimonios ora-
les de mujeres y víctimas. 18 abril, 2017. Universidad Carlos todas esas motivaciones que llevan al robo
III, Madrid. Ponencia Madrid: Editorial San pablo, 2015; tienen el mismo peso: «El móvil político, el

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 169-176 171


Memoria

ideológico, el económico, el que se comete adeptas al régimen, con mujeres «de raza»
en nombre de la moral, de la religión, de las que querían ser madres y que no siempre
buenas costumbres, todos forman parte de podían tenerlos.
la misma ignominia. Sin olvidar la terrible Cuando avanzamos en el tiempo y pen-
represión de género que anula los más bá- samos en las mujeres que ya parían en ma-
sicos derechos de las mujeres y que enmar- ternidades u hospitales, sabemos que estas
ca de forma trágica este crimen» [5]. entraban solas al paritorio y se encontra-
ban rodeadas de un ambiente frío, bastante
Circunstancias y consecuencias desabrido y en la mayoría de las ocasiones
intimidatorio. Ese era el escenario que se
Es importante tener en cuenta las cir- encontraba la mayoría de las mujeres que
cunstancias en que se encuentra la mujer dieron a luz en aquel tiempo. En tales cir-
cuando ocurren los hechos, cómo se reali- cunstancias, nada más nacer, el bebé era
zan los robos y, en especial, toda la estruc- retirado del lado de la madre con la excu-
tura ideológica represiva que comienza con sa de llevarlo a la incubadora y después de
los indeseables postulados de Vallejo Náge- un tiempo, que podían ser minutos, horas
ra y que ha sido heredada por varias gene- o días, llegaba la noticia de que el bebé ha-
raciones en nuestro país. bía fallecido. El patrón era casi siempre el
Aunque en la segunda parte de este ar- mismo: no se permitía ver el cadáver y en
tículo, elaborada por Mª José Esteso, se ha- muchos de los casos tampoco se le podía
blará más extensamente sobre la nefasta enterrar, ya que el hospital se encargaba de
influencia de Vallejo Nágera en la terrible todo.
realidad vivida por las mujeres de nuestro «La situación de shock por la pérdida de
país durante décadas, y los flecos que to- un hijo, junto con la siempre respetada, in-
davía ondean al respecto hoy día, es opor- cluso temida, autoridad de ciertas figuras
tuno recordar cómo ya en1937, en su libro preponderantes de la época, hacía que las
Eugenesia de la Hispanidad y regeneración familias salieran del hospital con el cora-
de la raza, encontramos afirmaciones del zón destrozado y la mente confusa sobre
tipo: «La mujer de raza no quiere ser ‘com- lo que había pasado. Poco tiempo después,
pañera’ o ‘amante’, sino ‘madre’, y madre de estas madres a las que habían engañado co-
muchos hijos» [6]. menzaban a analizar lo ocurrido y empeza-
Si a esta idea le unimos su obsesiva bús- ban a pensar que quizás había pasado algo
queda del gen rojo que, según propugnaba diferente a lo que les habían dicho» [7].
en sus escritos, era la madre republicana Algunas de ellas mantuvieron silencio
la que lo transmitía a sus herederos, solo al pensar que podían estar imaginando de-
pudo darse la situación que se dio en la masiado; cuando se atrevían a manifestar
posguerra hasta el año 52: miles de niñas y sus temores, se les aconsejaba callar para
niños robados a mujeres republicanas para no ser consideradas mujeres trastornadas.
ser educados muchos de ellos con familias El silencio fue parte esencial en su vida,
no por ser mujeres silenciosas sino por ser
5.– Soledad Luque Delgado, «Los bebés robados en el Es- mujeres silenciadas. La soledad y la incom-
tado español: La lucha continúa”, Periódico Rojo y Negro
prensión también las acompañaron duran-
(enero de 2018), pp.18-19.
6.– Antonio Vallejo Nágera, La locura y la guerra: psicopa- 7.– Luque Delgado, Soledad, «El robo de niños en España.
tología de la guerra española, Valladolid, Librería Santarén, Un delito continuado en el tiempo”. Revista Viento Sur Nº
1939, p. XXXVII. 126, (enero 2013), pp. 27-36., p. 13.

172 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 169-176


El robo de bebés desde una perspectiva de género Soledad Luque Delgado y Mª José Estoso Poves

te años, la sociedad miraba para otro lado. El papel de las mujeres


Pero el tiempo pasa y, décadas después
de los hechos, se produce una eclosión en El robo de bebés, tanto en la dictadura
los medios de comunicación de casos de be- como en democracia, ha sido posible por
bés robados. Cuando esas madres ven cómo muchos factores, uno de ellos el papel que
hay hombres y mujeres que están buscan- se reservó a las mujeres. Un segundo plano,
do a sus familias biológicas, comienzan a en el que estas no contaban y ni siquiera se
pensar que quizás no estaban tan locas y las consideraba depositarias de sus propios
que tenían razón. Vuelven a surgir todos hijos e hijas.
los sentimientos de entonces pero también La desaparición de niños y niñas en Es-
otros nuevos: rabia y culpabilidad al pensar paña es un crimen al que todavía tiene que
que deberían haber sido más conscientes dar respuesta el Estado. Hacer Justicia y re-
del robo, a pesar de que eso era imposible parar a las víctimas y poner todos los me-
ya que las mujeres no podían saber en aquel dios para que las familias encuentren a sus
momento que estaban siendo víctimas de seres queridos.
un crimen tan espantoso. Surgen inevita- El robo de bebés, que se inicia en la dic-
blemente muchas preguntas: dónde puede tadura, y se ha prolongado durante años
estar el hijo, cómo será, qué hará; la ansie- en democracia, es un delito que además se
dad que provoca la separación y la angustia centró en el desprecio y la represión hacia
al no saber nada de ese bebé, ya persona las mujeres. El Estado contemplaba a las
adulta, que creían muerto se establece en madres como simples mujeres ‘parideras’,
todos los aspectos de su vida. Sin olvidar no como personas con autonomía y dere-
la inseguridad y el temor que se instala al cho a criar y educar a sus hijos e hijas. El
imaginar que cuando encuentren a su hijo, régimen franquista volcó toda su miseria
este puede no creer la verdad de lo ocurrido ideológica en la figura de la mujer, de la que
y pensar que fue abandonado y, como con- se decía tenía que ser ejemplar, con apelati-
secuencia, el terror de perder de nuevo al vos como santa y pura, entre otros.
hijo o que ya sea demasiado tarde para po- La madre no contaba, en particular las
der establecer alguna cercanía. madres y mujeres de los vencidos, las mu-
De ninguna manera se está menospre- jeres pobres, pero también las mujeres en
ciando el dolor de los padres y del resto de general. Con los años, el robo de bebés fue
la familia ante la supuesta pérdida del bebé un negocio que afectó a más familias por-
y toda la situación emocional que sobre- que la demanda de recién nacidos, para su
vino décadas después, pero es fácilmente compra y venta, era tal que se extendió.
compresible que son las mujeres las que Todas las conquistas sociales de la Se-
en su cuerpo y en su mente sufrieron de gunda República, como el voto femenino,
forma aplastante su maternidad robada en el acceso a puestos de responsabilidad o el
diferentes etapas y por diferentes motivos. acceso a la enseñanza pasaron a la historia
Lo que «sin duda une a todas las épocas del en la dictadura. Las mujeres estaban desti-
robo de bebés es la cuestión de género, la nadas a ser sumisas y dependientes de los
consideración de la mujer como incapaci- hombres en todos los aspectos.
tada para decidir de forma totalmente libre La apropiación de niños y niñas se con-
y soberana sobre su maternidad»  [8]. virtió en una práctica frecuente. Tanto es

8.– José Luis Gordillo Gordillo, Los hombres del saco, Madrid: Editorial San Pablo, 2015, p. 116.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 169-176 173


Memoria

así, que corría el rumor, entre las madres, a «débiles mentales, arpías, fanáticas...». En
primeros de los años 60, cuando se ponen uno de esos textos, firmado por Vallejo Ná-
marcha muchos hospitales públicos, que en gera y el doctor Eduardo Martínez, se dice:
estas nuevas maternidades desaparecían
los recién nacidos. Aquel rumor se ha con- «Si la mujer es habitualmente de carácter
firmado hoy. Esas mujeres no estaban equi- apacible, dulce y bondadosa se debe a los
vocadas. frenos que obran en ella, pero como el psi-
Aunque no existen cifras, son miles las quismo femenino tiene muchos puntos de
niñas y niños que fueron robados. Por un contacto con el infantil y el animal, cuan-
lado, se sabe que hasta el año 1952 fueron do desaparecen los frenos que contienen
más de 30.000 niños robados, como explica socialmente a la mujer y se liberan las in-
el auto del 18 de noviembre, en 2008, del hibiciones fregatrices de las impulsiones
juez Baltasar Garzón. Pero existe una se- instintivas, entonces se despierta en el
gunda etapa, del robo de bebés que llega sexo femenino el instinto de crueldad y re-
hasta los 90, en la que el tráfico de niños y basa todas las inhibiciones inteligentes y
niñas aumentó de forma considerable. lógicas» [9].
Los bebés supuestamente morían, por
cualquier causa pero, en realidad, lo que
se hizo fue falsificar documentos y mentir Instrumento de reproducción
a las familias, mientras los recién nacidos
eran entregados a otros padres que no eran Bajo estos principios, las mujeres eran
los biológicos. Estos los inscribían en mu- consideradas meros instrumentos de re-
chos casos como hijas e hijos naturales. producción. El régimen se arrogó también
la custodia de los niños y niñas a través de
Sin derechos varias normativas que permitían inscribir-
los con otros apellidos que no eran los su-
En la dictadura, el pensamiento domi- yos en el caso de los hijos de los vencidos.
nante consideraba que los vencidos, los El menosprecio hacia las mujeres y las
rojos, pero también las familias humildes, madres estaba presente siempre. Durante
no tenían derechos sobre sus hijos. Y, si a el parto, si ahora nada más nacer el bebé
las familias pudientes y adeptas al régimen es puesto en los brazos de la madre, enton-
Dios no les daba hijos, con más razón, a es- ces se actuaba con autoridad y desprecio
tas había que entregarles estos niños. hacia la propia madre. El hijo era rápida-
Después, el robo de bebés se convierte en mente apartado del contacto con esta, lo
un negocio, sin abandonar el tinte ideológi- que también facilitaba su desaparición. A la
co y la impunidad con la que actuaban los madre no se le permitía verlo ni abrazarlo
actores implicados: médicos, curas, mon- en la mayoría de los casos. Pero durante el
jas, matronas, notarios, abogados... Enton- parto, tampoco solían estar presentes los
ces, la mujer sigue siendo un instrumento. familiares en el caso de los hospitales. En
El desprecio a las mujeres ya estaba sem- ese momento, la mujer estaba sometida a
brado y perdura hoy en algunos sectores. El
militar y siquiatra del régimen Antonio Va- 9.– Antonio Vallejo Nágera y Eduardo Martínez, «Psiquis-
mo del fanatismo marxista. Investigaciones psicológicas
llejo Nágera (1889-1960) se encargó de de-
en marxistas femeninas delincuentes», Revista Semana
jarlo claro. En varios artículos publicados médica española: revista técnica y profesional de ciencias
en los años 30, califica a las mujeres como médicas, n. 25, 1939, pp. 194-200.

174 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 169-176


El robo de bebés desde una perspectiva de género Soledad Luque Delgado y Mª José Estoso Poves

Concentración en la Puerta del Sol de asociaciones de víctimas del robo de bebés, 6 de enero de
2017, día de Reyes (Foto: María José Esteso).

la autoridad que estaba representada por el nina adoctrinó a las mujeres para cercenar
médico, la matrona, la monja... que se arro- cualquier deseo de emancipación o rebeldía
gaban la protección de la criatura. Por ello, y, por supuesto, reconducir el deseo sexual.
muchos relatos de madres a las que se les Esa organización explica así, en uno de sus
arrebató a su hija o hijo comienzan igual: manuales, como debía actuar una mujer: «Si
«Se lo llevaron corriendo y no nos lo pudi- tu marido te pide prácticas sexuales inusua-
mos ver». les, sé obediente y no te quejes», afirma. «Si
él siente la necesidad de dormir, no le pre-
La sexualidad reprimida siones o estimules la intimidad». «Si sugie-
re la unión, accede humildemente, tenien-
Sobre el cuerpo de las mujeres llegó tam- do siempre en cuenta que su satisfacción es
bién la victoria. La sexualidad de las muje- más importante que la de una mujer. Cuan-
res fue negada y reprimida durante años. La do alcance el momento culminante, un pe-
dictadura franquista y la Iglesia se encar- queño gemido por tu parte es suficiente
garon de crear una conciencia del pecado para indicar cualquier goce que haya podido
sobre las mujeres que debían ser personas experimentar» (Sección Femenina 1958).
asexuadas y sumisas. Personas sin autono-
mía y sin derechos, únicamente destinadas Las mujeres no contaban
a «dar gusto» a sus maridos, a los cuidados y
a parir los hijos que Dios les enviara. Las mujeres no contaban, incluso cuando
Para ello, durante años la Sección Feme- los médicos anunciaban que el bebé había

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 169-176 175


Memoria

muerto. La interlocución era, en la mayoría


de los casos, del médico con el marido o el
padre. Pero si el cabeza de familia, como se
denominaba, se ausentaba, era la coartada Las mujeres de nuevo
perfecta para que desapareciera el bebé. La
madre no contaba. Con este panorama, hoy son las madres
Además, el robo de bebés estaba justifi- las que buscan a sus hijos. Son en su ma-
cado si la madre era soltera. Si no depen- yoría mujeres, madres y hermanas las que
día de un hombre y esa unión no había sido están al frente de las asociaciones de víc-
bendecida por la Iglesia. Y cuando esta in- timas del robo de bebés. Pero estas muje-
formación era conocida por las personas res se topan de nuevo con estamentos de
que los hospitales, en la mayoría de los ca- poder que siguen negando sus testimonios
sos monjas, decidían sin contar con la ma- y niegan los hechos. Los jueces, un sector
dre: él o la recién nacida era ya destinado a mayoritariamente masculino, archivan una
la adopción. y otra vez las denuncias de estas madres.
Pero no solo, también la sociedad mar- De nuevo, las mujeres no cuentan. Sin
ginaba a estas mujeres. Y cuando la madre embargo, son las mujeres las que están
denunciaba en su familia, o fuera de ella, avanzando. De momento, con el ejemplo
que su bebé no había muerto y que había de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo,
sido robado, se consideraba en muchos ca- en Argentina, decenas de mujeres están re-
sos que estas mujeres eran débiles y habían clamando también en las plazas del Estado
perdido la cabeza. Estaban locas. De nuevo español que se haga Justicia. Que no se ar-
no contaba su testimonio de los hechos. chiven las denuncias. Que el testimonio de
En el fanatismo religioso de los médicos las madres se tenga en cuenta y se busque a
de la época, el rapto de bebés estaba tam- los niños y niñas robados. Que se abran los
bién justificado. El ginecólogo Eduardo Vela archivos, que se destine todo lo necesario
Vela, acusado del robo de decenas de bebés para que la Justicia investigue y juzgue a los
y pendiente de ser juzgado por el rapto de culpables. Que las madres encuentren a sus
Inés Madrigal, explicaba a los afectados de hijos e hijas y puedan abrazarlos.
su clínica privada que lo que hizo fue por «el
bien de las madres y los hijos» [10]. Durante
una entrevista que el médico mantuvo con
afectados del robo de niñas y niños de la
Clínica San Ramón, de su propiedad, el mé-
dico manifestó que había actuado «porque
había barcos en España que se iban a aguas
internacionales para provocar abortos» [11].

10.– María José Esteso Poves, Niños robados. De la repre-


sión franquista al negocio, Madrid, Edición Diagonal, 2011.
11.–Ibidem.

176 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 169-176


carceldedeventas.madrid.es
Historia de una prisión de mujeres
(1933-1969)
Fernando Hernández Holgado
Universidad Complutense de Madrid
Antecedentes

En 2015, la Concejalía del distrito madri-


leño de Salamanca anunció su intención de
señalizar el solar donde a lo largo de casi
cuatro décadas se alzó la cárcel femenina
de Ventas (1933-1969) [1], con un claro sen-
tido de pedagogía histórica y significación
memorial [2]. Anunciaba así su intención de
reparar así una deuda evidente, al menos
por lo que se refiere al relato de la memo-
ria antifranquista o democrática, el de las
mujeres opositoras a la dictadura: por Ven-
tas habían pasado varias generaciones fe-
meninas —en muchas ocasiones con niños
y niñas de corta edad— que no solamente
habían padecido inusitadas situaciones de
hacinamiento y pésimas condiciones hi-
giénicas, sino que habían protagonizado
acciones de militancia y resistencia —en Vista de una de las galerías de la prisión de
sus respectivas organizaciones— dentro de Ventas (https://carceldeventas.madrid.es).
la misma cárcel [3]. Ese mismo año de 2015
arrancó un interesante proceso de partici-
1.– El definido por la calle Marqués de Mondéjar y las pación social en forma de red informal de
actuales calles de Rufino Blanco y Ramón de Aguinaga. contactos —el llamado «Patio de Ventas»—
En una parte del mismo se halla el complejo residencial
que, con apoyo de la Concejalía, procedió a
«Isabel II», de 1978, y en la otra, el objeto de actuación
memorial, un parque municipal, abierto en 2016. diseñar un paquete de actuaciones diversas
2.–«Recuperan la memoria de las presas de Ventas», El entre las que destacaba una que finalmente
Distrito.es, 3/11/2015, http://www.eldistrito.es/salamanca/ se hizo realidad en noviembre del año pa-
recuperan-memoria-presas-ventas (consulta: 2 de abril de sado: la creación de un portal web que reu-
2018).
niera todo tipo de información histórica y
3.– Sobre la cárcel de Ventas, véase Fernando Hernández
Holgado, Fernando, Mujeres encarceladas. La prisión de mujeres franquistas de Barcelona y Madrid (1939-1945),
Ventas: de la República al franquismo (1931-1941), Madrid. Tesis doctoral (material electrónico), 2011, http://eprints.
Marcial Pons, 2003; y La Prisión Militante. Las cárceles de ucm.es/13798/.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 177-183 177


Memoria

testimonial —de carácter textual y visual, lar que no institucional, que intervenía en
pero también sonoro— sobre la prisión fe- el espacio público mediante la instalación
menina de Ventas [4]. de una sencilla placa memorial. El segundo
aspecto era su potencialidad, que sospecho
Patio de Ventas que por entonces nadie de los presentes en
aquellos actos habría podrido prever, como
La iniciativa de este proceso de partici- si entre todos y todas hubiéramos sembra-
pación social tenía, sin embargo, un ante- do una prometedora semilla sin ser dema-
cedente que se enraizaba en el Movimiento siado conscientes de ello. Porque tres años
15M de 2011, que tanta significación había después, ya en el marco del proceso par-
tenido en Madrid. Durante los días 8 y 9 de ticipativo iniciado en septiembre de 2015
marzo de 2012, en el local de la Federación —«Patio de Ventas»— volveríamos a encon-
Regional de Asociaciones de Vecinos (FRA- trarnos varios de los participantes en aquel
VM) de la calle Bocángel, a un tiro de piedra primer evento, con un protagonismo clave
del solar de la cárcel, así como en el Cen- de las antiguas activistas de la Asamblea
tro Social Ocupado «La Salamanquesa», la 15 M, algunas ya convertidas en vocales de
Asamblea 15M de la Plaza de Dalí organizó distrito o componentes del Foro Social, y al
unas exitosas jornadas de recuerdo y home- lado de asociaciones como el colectivo Me-
naje a las presas de Ventas [5]. En ellas parti- moria y Libertad de familiares de víctimas del
ciparon colectivos de memoria y vecinales, franquismo en Madrid [7]; la Asociación La
abogadas, historiadores y «cronistas de la Comuna [8]; o la Fundación Ángel Llorca,
memoria viva del barrio», como el veterano de Acción Educativa de Madrid [9].
periodista y vecino Luis Garrido, culminan-
do en la instalación de una placa en el muro Prisiones invisibles
del fondo del parque —en proyecto por en-
tonces— dedicada a las «presas políticas de Algo había cambiado para entonces, y
Ventas» [6]. Dos aspectos habría que destacar era la voluntad de las autoridades del Dis-
de esta iniciativa. El primero, que se trataba trito de Salamanca, encabezadas por el
de una iniciativa de memoria pública, popu- concejal Pablo Carmona, de apoyar esta
clase de iniciativas memoriales, de base
4.– Véase http://www.gacetaslocales.com/noticia/10309/ plural. Lo primero que nos planteamos era
salamanca-retiro/la-carcel-de-ventas-renace-en-la-red. reunir y divulgar información relevante so-
html (consulta: 2 de abril de 2018).
bre la cárcel, y el mejor medio nos parecía
5.– Intervinieron en las dos mesas redondas: Paloma
sin duda el de un portal web, siguiendo la
Monleón, de la Asamblea 15 M de la Plaza de Dalí; la
abogada Alicia Alonso, especialista en encarcelamiento estela de algún proyecto anterior, como
femenino; Isabel Pérez Alegre, de la Asociación La la página Memoria de la prisión de mujeres
Comuna Presos y Presas del Franquismo; el periodista y de Barcelona, nacida en 2007 [10]. El objeti-
vecino Luis Garrido; y el historiador Fernando Hernández
Holgado. En la red hay amplia constancia de estas
7.– http://www.memoriaylibertad.org.
jornadas, con enlaces a los videos de las diferentes
intervenciones. Véase al respecto: https://archive.org/ 8.– http://www.lacomunapresxsdelfranquismo.org.
details/Video_Jornadas_Carcel_de_Ventas_y_la_Memoria_ 9.– http://www.fundacionangelllorca.org.
de_las_mujeres_presas_10_3_12 (consulta: 2 de abril de 10.– http://presodelescorts.org/es. Sobre la trayectoria
2018). de esta página, véase: Fernando Hernández Holgado:
6.– Véase el apartado https://carceldeventas.madrid.es/ «Memoria de la prisión de mujeres de Les Corts (2006-
history/desalojo-y-cierre-de-la-prision (consulta: 2 de 2014). Un balance y una mirada al presente»,  On the W@
abril de 2018). terfront,   Universitat de Barcelona, Monográfico Memòria i

178 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 177-183


carceldeventas.madrid.es Fernando Hernández Holgado

vo era diseñar un portal que reuniera toda arrancó —a mediados de 2015— el proyec-
clase de información textual, visual y au- to de creación de un portal específico sobre
diovisual sobre lo que había sido la cárcel, la cárcel de Ventas que fue finalmente pre-
ya que el principal problema con el que nos sentado en noviembre del año pasado, en
encontrábamos —al igual que en el caso de un emotivo —y multitudinario— acto cele-
Les Corts— era la invisibilidad de la misma brado en el mismo parque actual [14].
prisión, desaparecida a principios de los se-
tenta. carceldeventas.madrid.es
La situación era efectivamente muy se-
mejante a la del también desaparecido edi- Carceldeventas.madrid.es se configura
ficio de la prisión provincial de Barcelona así como un lugar de memoria virtual, un
(1939-1955) [11], si bien en el caso madrileño espacio web que recoge tanto el discurso
se contaba y se cuenta con la ventaja del o relato histórico de la que fue la prisión
parque municipal que ocupa actualmente femenina más poblada de la historia de
parte del antiguo solar, y que constituye un España, con una trayectoria compleja que
espacio singularmente idóneo para la ins- recoge casi todo el periodo republicano y
talación de elementos memoriales de reco- buena parte del franquista, con toda una
nocimiento y homenaje [12]. En ambos casos, amplia gama de elementos diversos que
sin embargo, el punto de partida debía ser contribuyen a visibilizarla a los ojos del in-
un portal web como lugar de memoria vir- ternauta de hoy. Fotografías del edificio y
tual, que de alguna manera sustituyera al de las propias presas; testimonios orales y
no-lugar físico, esto es, ese espacio donde, audiovisuales de antiguas presas políticas
tanto por lo que se refiere a Ventas como ya fallecidas, entresacados de entrevistas;
a Les Corts, nada absolutamente recuerda videos de documentales actuales o de me-
su existencia al viandante [13]. Fue así como trajes antiguos; discursos textuales sobre la
historia de la cárcel o del edificio; listados
ciutadania. Interdisciplina, recerca i acció creativa (II).  Vol. de presas de Ventas ejecutadas durante el
36, nº 2 (2014), pp. 2-24, http://www.raco.cat/index.php/ periodo 1939-1941 en las inmediaciones
Waterfront/article/view/292469/381002 (consulta: 2 de
abril de 2018). del cercano cementerio del Este… todo
11.– A propósito de la cárcel de Les Corts, en Barcelona ello compone un mosaico multimedia que
se ha venido desarrollando un interesante proceso introduce al visitante virtual en el conoci-
participativo de larga proyección que en 2015 alcanzó miento de lo que fue aquella prisión y de las
un hito importante con la instalación de unos tótems
vidas de las mujeres que la habitaron.
explicativos en el chaflán de las calles Europa y Joan
Güell. En este momento, además, se encuentra en Toda estructura delata un guión, y car-
ejecución un proyecto más ambicioso de monumento celdeventas.madrid.es lo tiene. En los pá-
definitivo, respaldado por el Ayto. de Barcelona. Véase el rrafos introductorios de la portada hay toda
blog https://presodedones.wordpress.com.
una declaración de principios, muy básica:
12.– Es precisamente por ello por lo que, en el marco
de la red del Patio de Ventas y con apoyo asimismo de arrancada a finales de año pasado, o el monumento
la Concejalía de Salamanca, está previsto un proyecto provisional del chafán de las calles Europa y Joan Güell
artístico de señalización y homenaje a cargo de un en Barcelona.
grupo de ceramistas del Patio de Ventas, antiguos 14.–«El Concejal del distrito de Salamanca asiste a la
alumnos de la Escuela de Cerámica de la CAM «Francisco presentación de la web carceldeventas.madrid.es». Nota
Alcántar». Su trabajo, antes de su próxima instalación, de prensa de Diario de Madrid, 23/11/2017 https://diario.
puede verse en Internet: https://www.youtube.com/ madrid.es/blog/notas-de-prensa/el-concejal-del-distrito-
watch?v=1KINl06QAYo (consulta: 2 de abril de 2018). de-salamanca-asiste-a-la-presentacion-de-la-web-
13.– Si exceptuamos la placa memorial de Ventas, carceldeventas-madrid-es/ (consulta: 2 de abril de 2018).

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 177-183 179


Memoria

Las maestras Justa Freire y Rafaela González Quesada, Rafita, en la cárcel de Ventas en 1940.
Dibujo de Mercedes Núñez Targa. (Fuente: Fundación Ángel Llorca, legado de Justa Freire).

el proyecto se presenta como una iniciativa cipalmente en el apartado Historia median-


de memoria democrática, en tanto recuer- te una línea de tiempo que recorre la histo-
do de la propia dictadura y de las mujeres ria de la cárcel desde 1931, con una entrada
que resistieron a la misma desde el interior previa del año 1930 que permite al visitan-
de la prisión. Aunque no de manera explí- te lanzar una mirada sobre el estado de las
cita, el discurso feminista late en su fondo: prisiones femeninas con anterioridad a las
se elige como sujeto de estudio una cárcel reformas republicanas [15]. Nos encontramos
específicamente femenina, la primera de su aquí con una interesante muestra fotográ-
clase que se levantó en España con Victoria fica de la antigua penitenciaría central de
Kent como directora general de prisiones. Y Alcalá de Henares, de procedencia diversa.
los sujetos de atención prioritaria de la pá- Las entradas de texto, escuetas, recogen
gina web son las mujeres que la habitaron: una bibliografía citada al final. Las siguien-
desde las propias presas políticas resisten- tes entradas del periodo republicano se
tes a la dictadura, hasta las prostitutas ca- entretienen en lo que fue el proceso y eje-
llejeras o «quincenarias» que fueron allí re- cución de la Cárcel Modelo femenina pro-
currentemente encerradas, desde los años yectada por Victoria Kent: entre el diverso
treinta hasta los sesenta del siglo XX, sin apoyo de fuentes visuales, destaca espe-
obviar las «otras» presas también políticas cialmente el metraje del primer discurso
que, acusadas de «desafectas a la repúbli- de Victoria el día de su nombramiento, de
ca», la habitaron asimismo durante los tu-
15.–https://carceldeventas.madrid.es/history/las-
multuosos meses de la guerra civil. antiguas-galeras-o-carceles-de-mujeres (consulta: 2 de
El discurso histórico se desarrolla prin- abril de 2018).

180 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 177-183


carceldeventas.madrid.es Fernando Hernández Holgado

Fox-Movietone, amablemente cedido por la den Público, que conocerían la Ventas de la


Fundación Niceto Alcalá Zamora [16]. última época, en los años anteriores a su
Una entrada, la de julio de 1936, recoge vaciamiento en 1969 [22]. Finalmente, la últi-
asimismo los sucesos ocurridos durante la ma entrada del apartado Historia nos infor-
etapa, tan breve como intensa, de los años ma de las vicisitudes de la demolición del
de guerra: el traslado de presas de Ventas a edificio, para terminar transportándonos a
otros lugares y la ocupación del edificio por la situación de invisibilidad actual del mis-
presos varones, varios centenares de los mo así como a las iniciativas públicas men-
cuales serían ejecutados durante los meses cionadas al principio de este artículo sobre
siguientes en las tristemente célebres «sa- su reconocimiento y señalización [23].
cas» de Aravaca, Paracuellos y Torrejón de Dentro de la estructura de la página, y
Ardoz [17]. La siguiente entrada, de marzo de para combatir precisamente el problema de
1939, anuncia ya la época franquista de la su invisibilidad, el apartado El Edificio re-
prisión, la más duradera [18]. Se van desgra- vista una especial importancia que hemos
nando a lo largo de esta fase diversos hitos: intentado apoyar con una amplia informa-
el impacto de las ejecuciones del periodo ción gráfica sobre el espléndido inmueble
1939-1941; la labor de la dirigente comu- de estilo racionalista, lamentablemente
nista Matilde Landa en la llamada «oficina desaparecido [24]. Se reconoce y homenajea
de penadas» de 1939-1940 [19]; la creciente aquí la labor del arquitecto, Manuel Saiz
importancia de ventas como «escuela de de Vicuña y Camino, con una semblanza
presas políticas» para toda la geografía es- biográfica que amablemente nos ha facili-
pañola [20]; la instalación de la «maternal» tado su nieto, también arquitecto, Manuel
de San Isidro en Ventas como departamen- Saiz de Vicuña Melgarejo. Gracias también
to especial en 1945 [21], etcétera. Debido a la a este último, contamos para este aparta-
larga utilización del edificio, las entradas do con un elenco de fotografías inéditas de
de 1953 y 1962 nos introducen en el per- su archivo familiar, que complementan a
fil mucho menos estudiado de las «presas la perfección las ya depositadas en archi-
comunes» que lo habitaron, así como en la vos oficiales como el Archivo General de la
nueva generación de presas políticas, pro- Administración o el de la agencia EFE, con
cesadas mayormente por el Tribunal de Or- obras, entre otros, del Taller Alfonso. Des-
tacan especialmente en este fondo visual
16.– Véase, por ejemplo, la entrada de abril de 1931: las re-fotografías realizadas por Alfredo
https://carceldeventas.madrid.es/history/victoria-kent- Moreno, combinando imágenes antiguas y
directora-general-de-prisiones (consulta: 2 de abril de actuales, que ayudan precisamente al visi-
2018).
tante a reconocer la «prisión invisible» en
17.– https://carceldeventas.madrid.es/history/la-guerra-
sacas-y-traslados (consulta: 2 de abril de 2018).
el actual parque municipal.
18.– https://carceldeventas.madrid.es/history/el-almacen-
El apartado «Listados» —en plural, en
de-reclusas (consulta: 2 de abril de 2018). previsión de otros que se vayan incorpo-
19.– https://carceldeventas.madrid.es/history/la-oficina-
de-penadas-de-matilde-landa (consulta: 2 de abril de 22.– https://carceldeventas.madrid.es/history/una-nueva-
2018). generacion-de-presas-politicas-en-ventas (consulta: 2 de
20.– https://carceldeventas.madrid.es/history/ventas- abril de 2018).
escuela-de-presas-politicas (consulta: 2 de abril de 2018). 23.– https://carceldeventas.madrid.es/history/desalojo-y-
21.– https://carceldeventas.madrid.es/history/traslado- cierre-de-la-prision (consulta: 2 de abril de 2018).
de-la-maternal-de-san-isidro-a-ventas (consulta: 2 de 24.– https://carceldeventas.madrid.es/building (consulta:
abril de 2018). 2 de abril de 2018).

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 177-183 181


Memoria

rando con el tiempo— recoge uno fun- nutero de turno en los espacios interiores
damental, tanto más por lo escasamente de la prisión. Imágenes estas últimas que,
divulgado hasta ahora: la relación de pre- destinadas en un principio a permanecer
sas de Ventas y de la prisión provisional atesoradas en los álbumes familiares, han
de Claudio Coello —habilitada durante podido de esta forma ver la luz y alcanzar
los primeros años de posguerra— fusila- su máxima exposición en el espacio virtual.
das en las inmediaciones del cementerio Hemos dejado para el final el apartado
del este o de la Almudena entre los años quizá más relevante, que reúne los datos
1939-1941 [25]. La relación se acompaña de de la historia y de la memoria: el de Tes-
un escueto informe técnico sobre la meto- timonios, a través de la presentación de
dología de cuantificación de las mismas, en siete mujeres, de siete presas políticas ya
número ya aquilatado de ochenta [26]. Existe fallecidas, que conocieron desde dentro la
también otro apartado, este no ya infor- cárcel de Ventas. Cada una de estas entra-
mativo, pero de gran importancia, titulado das —Nieves Torres, Mari Carmen Cuesta,
«Participación» [27], concebido para favore- Mercedes Núñez, Manuela del Arco, Trini-
cer la comunicación con cualquier persona dad Gallego, Ángeles García-Madrid y Jua-
que pueda o quiera aportar alguna informa- na Doña— ilustra a la perfección el perfil
ción, corrección o dato al proyecto, en for- de las presas políticas que continuaron lu-
ma de envío de informaciones, referencias, chando contra la dictadura desde la cárcel
fotografías, etc… La memoria y la historia de Ventas [28]. Todas recogen sucintamente
como una función social, como un servicio una semblanza biográfica intercalada con
de ayuda al público y a la ciudadanía: esta cortes orales de fragmentos de entrevistas
es la intención que anima este apartado de realizadas años atrás, junto con una gale-
la estructura. ría de imágenes, un apartado bibliográfico
Las fuentes visuales desempeñan un es- y una biografía redactada esta vez por un
pecial peso, como no podía ser menos, en familiar.
esta web. En primer lugar las fotografías Son estos últimos textos, los escritos por
de archivos oficiales como el de la Agencia los familiares, los que nos introducen en
EFE, el Archivo Regional de la Comunidad el complejo fenómeno de la posmemoria,
de Madrid, el Archivo General de la Admi- según el término acuñado por Marianne
nistración o el de la Biblioteca de la Direc- Hirsch: el relato de los recuerdos transmiti-
ción General de Instituciones Penitencia- dos y heredados por el familiar en cuestión,
rias, donde es posible identificar obras de para el caso los de Alexis Mesón Doña, Mi-
fotorreporteros tan significados como Al- guel Ángel Martínez del Arco o Pablo Igle-
fonso hijo, Santos Yubero o Hermes Pato. Y sias Núñez. Su colaboración ha sido esen-
en segundo lugar, aunque no menos impor- cial a la hora de enriquecer este proyecto
tante, las imágenes procedentes de los ar- aportando al mismo tiempo una vertiente
chivos familiares de las propias presas, en social, colectiva, trascendente de la labor
buena parte fotografías tomadas por el mi- del historiador o del documentalista del
portal. Es esa vertiente la que alimentado el
25.– https://carceldeventas.madrid.es/list (consulta: 2 de
proyecto desde su creación, y que va mucho
abril de 2018).
más allá de la labor de unas pocas personas.
26.–https://carceldeventas.madrid.es/sources/Fusiladas-
delcementeriodelEste.pdf (consulta: 2 de abril de 2018).
27.– https://carceldeventas.madrid.es/contact (consulta: 2 28.–https://carceldeventas.madrid.es/testimonial
de abril de 2018). (consulta: 2 de abril de 2018).

182 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 177-183


carceldeventas.madrid.es Fernando Hernández Holgado

Los ejemplos son numerosos: Javier Larrau- de los principales impulsores del proceso
ri nos prestó sus excepcionales documen- participativo «Patio de Ventas». Manuel
tales sobre Ángeles García-Madrid (2010), Calvo diseñó el logo que preside la web,
al igual que Ana Martínez y Llum Quiño- fruto de una curiosa mezcla de dos de los
nero hicieron con el suyo de Mujeres del 36 elementos más representativos de su estilo
(1999); Lua Multimedia con Del olvido a la pictórico: sus «hombrines» y sus «rolde» [30].
memoria. Presas de Franco (2006); y Lola Desde estas páginas os invitamos a na-
Alfonso Noguerón con Memòries del Cam- vegar en un proyecto que persigue dotar de
pament de Alaquàs (2016). El «cronista del la mayor visibilidad a un lugar de memoria
barrio», Luis Garrido Martínez, nos ofreció que, en un principio parecía condenado a
generosamente diversas imágenes del edi- no tenerla: tanto por su condición de anti-
ficio de la cárcel durante el proceso de de- gua cárcel —espacio opaco por excelencia,
molición, mientras que Manuel Sainz de Vi- sea cual sea la época de la que hablemos—
cuña Melgarejo hizo lo propio con otras de como por su papel de prisión franquista
su última etapa. En cuanto a las presas de la femenina, quizá la más importante y se-
última etapa de Ventas, Lola Canales y Na- ñalada de la dictadura. Socializar un co-
tividad Camacho García-Moreno nos cedie- nocimiento histórico y memorialístico, y
ron con la mayor generosidad fotografías de hacerlo al mismo tiempo en colectivo, con
su periplo carcelario o policial, que hemos las aportaciones de todos y todas, dando
incluido en una de las últimas entradas del así continuidad a aquel ya lejano impulso
apartado Historia [29]. A riesgo de dejarme de la Asamblea 15 M de la plaza de Dalí. Esa
algún nombre, terminaré esta relación con ha sido nuestra intención, y quien lea estas
la figura de Manuel Calvo Abad, señalado notas y se aventure a navegar por carcelde-
pintor con obra en el MNCARS, activista de ventas.madrid.es podrá decir en qué medi-
la Asamblea 15M de la Plaza de Dalí y uno da lo hemos conseguido o no.

29.–https://carceldeventas.madrid.es/history/una-nueva-
generacion-de-presas-politicas-en-ventas (consulta: 2 de 30.– Véase, por ejemplo, Manuel Calvo Abad, El silencio... La
abril de 2018). pintura en blanco y negro, Madrid, José de la Mano, 2014.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 177-183 183


Francisca Bosch (1932-1992),
dirigente del PCE de las Baleares
en la clandestinidad
David Ginard i Féron
Universitat de les Illes Balears

Antes del estallido de la Guerra Civil,


el PCE contó en las Islas Baleares con una
organización pequeña, pero con influencia
creciente en ámbitos clave como el juvenil,
el sindical y el femenino. La activista Auro-
ra Picornell —compañera del agente de la
Komintern Heriberto Quiñones González—
simboliza esta etapa del comunismo balear.
El golpe de julio de 1936 provocó el asesi-
nato, encarcelamiento o exilio de la prácti-
ca totalidad de sus dirigentes, si bien en la
Menorca republicana los comunistas y las
JSU protagonizaron un espectacular creci-
miento, sobre todo en el Ejército Popular.
En la posguerra, se asistió a la reconstruc-
ción de un activo Comité Provincial que
consiguió dinamizar a algunos centenares
de activistas, hasta que la redada de la pri-
mavera de 1948 implicó su completa des-
articulación. Se inició entonces una dura
travesía en el desierto, marcada por el re-
cuerdo de la represión, el inicio de la Guerra Interviniendo durante la conferencia del PCE
de Baleares en Formentera, octubre de 1976
Fría y el hundimiento de los espacios clási- (Foto facilitada por el autor).
cos de penetración del movimiento obrero
balear de preguerra, debido a los profundos franquismo tuvo sin duda una protagonista
cambios socioeconómicos generados por el de excepción, peculiarmente también mu-
boom turístico. Hubo que esperar a la dé- jer: Francisca Bosch Bauzá.
cada de los sesenta para que tuviera lugar Francisca Bosch nació en Palma el 25 de
una auténtica refundación del comunismo agosto de 1932. A diferencia de los dirigen-
balear, sobre bases muy distintas a las tra- tes tradicionales del PCE era de origen bur-
dicionales. La modesta pero sólida expan- gués. Su padre, Jaume Bosch Alemany, era
sión del PCE de las Baleares en el segundo hijo de un emigrante enriquecido en Cuba,

184 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 184-188


Francisca Bosch (1932-1962), dirigente del PCE de las Baleares en la... David Ginard i Féron

trabajó como oficial de máquinas de la ma- nadas circunstancias de la clandestinidad.


rina mercante y durante la Guerra Civil fue En su evolución hacia el comunismo tuvo
militarizado por el bando franquista. Su un gran impacto la relación con el vetera-
madre, Isabel Bauzà Anckermann, era ama no militante Antoni Llodrà Talladas, proce-
de casa y procedía de una familia ilustrada dente del republicanismo. Los comunistas
(estaba emparentada con los pintores Joan mallorquines habían conocido una cierta
Bauzà y Ricard Anckermann). Ambos eran reactivación a raíz de las campañas de soli-
católicos practicantes y se casaron en 1931. daridad con los huelguistas asturianos y la
Francisca Bosch estudió en el Sagrado condena a muerte y ejecución de Julián Gri-
Corazón, un colegio de monjas al que solían mau (1962-63). En 1963 Llodrà le presentó
acudir las hijas de las familias acomodadas al máximo dirigente local del PCE, el maes-
de Palma. Buena estudiante, su proyecto de tro depurado Guillem Gayà Nicolau, anti-
cursar la carrera de Medicina se vio frus- guo miembro del Comité Provincial durante
trado por su temprana boda, en 1953, con la República. Aunque al principio Francisca
Gabriel Bassa Prats, funcionario del Insti- Bosch demostró su lógica inmadurez, su
tuto Nacional de Previsión. Aún así, siguió fichaje generó un gran entusiasmo en la
siempre formándose, sobre todo a través de minúscula organización comunista local,
la lectura de filosofía, literatura e historia y pues abría las puertas a la imprescindible
el aprendizaje de idiomas como el francés, renovación generacional. De hecho, fue
el inglés y el ruso. En 1962 se separó de su promovida de inmediato al máximo órgano
marido, decisión nada común en la época. de dirección, decisión harto indicativa de
Madre de tres hijos y sin una formación la extrema debilidad que padecía entonces
académica específica, ejerció en aquellos el PCE en las Baleares. Las detenciones de
años múltiples actividades laborales (pin- julio de 1964 y junio de 1965 acentuaron la
tora de souvenirs, dependienta de una pa- urgencia del relevo y reforzaron por nece-
pelería, telefonista de un hotel, profesora sidad el rol de los activistas jóvenes como
particular de español para extranjeros...). Bosch.
Sus primeros contactos con las ideas La incorporación de Francisca Bosch al
progresistas habían tenido lugar durante Comité Provincial dio pronto frutos. Su am-
los años de la Segunda Guerra Mundial por plia red de contactos le permitió establecer
influencia de algunos miembros de la fa- desde el principio líneas de penetración en-
milia materna, en particular su abuelo Se- tre sectores sociales emergentes. Así, entre
bastià Bauzà Prats. Más tarde, se relacionó 1966 y 1968 propició una primera vincula-
con artistas e intelectuales residentes en el ción del PCE con la intelectualidad mallor-
municipio de Deià —como el pintor francés quina mediante las Aulas de Poesía, Novela
Pierre Olivier—, que le ayudaron a conocer y Teatro celebradas en la Casa Catalana de
las obras de autores como Jean-Paul Sartre Palma. El conocido episodio del intento de
y Karl Marx. A principios de la década de detención de Bosch a raíz de una conferen-
los sesenta se vinculó a Acción Católica y cia del escritor Antoni Serra (mayo de 1968)
participó en numerosas labores de carácter ilustra la complicidad que se había genera-
benéfico en los barrios obreros de Palma, do entre un PCE hasta entonces anclado en
circunstancia que contribuyó a despertar el obrerismo más rígido y el mundo de la
su sensibilidad social, pero también a es- cultura en lengua catalana. Además, a prin-
tablecer lazos con sectores conservadores cipios de la década de los setenta impulsó
católicos que resultarían útiles en determi- la creación de Mujeres Democráticas de

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 184-188 185


Memoria

Francisca Bosch interviniendo en una reunión de la Agrupación Centro del PCE de Palma, finales
de 1976 - principios de 1977 (Foto facilitada por el autor).

Mallorca y participó en la III Reunión Ge- caso, se había convertido ya en la dirigente


neral del Movimiento Democrático de Mu- más apreciada por los militantes locales y
jeres, celebrada en Madrid. Debe destacarse la proyección que le dio el cargo permitió
en este sentido la colaboración con Merce- una notable popularización de su figura en
des Pintó Caubet, una destacada activista la isla. El liderazgo de Bosch se reforzó a
feminista de origen mallorquín que residía partir de 1974, cuando dejó de ejercer como
en Madrid. profesora particular de idiomas y se dedicó
En 1971, tras dos viajes a Palma de Sixto a tiempo completo a la actividad clandes-
Agudo González —responsable del Comité tina, como liberada del partido. Debe des-
Central, con sede en París— se llevó a cabo tacarse que el nombramiento constituía un
una reestructuración de la dirección comu- hecho revolucionario tanto en las Baleares
nista isleña que dio lugar al nombramiento como en el resto de España. Según nuestras
de un secretariado permanente integrado informaciones, se trató de la única mujer
por el periodista Antoni M. Thomàs An- que dirigió un organismo regional del PCE
dreu, el abogado Ignasi Ribas Garau y Fran- en toda la etapa franquista.
cisca Bosch. Meses después, tras el traslado De este modo, Francisca Bosch fue la
de Thomàs a Madrid, Bosch fue elegida se- encargada de impulsar la aplicación en las
cretaria del Comité Provincial. Baleares de la política de Pacto por la Li-
Como era corriente en la etapa clandes- bertad. Los resultados de su gestión como
tina –y más teniendo en cuenta las reduci- secretaria política en los últimos años del
das dimensiones del PCE balear–, la elec- franquismo fueron relevantes. Lentamen-
ción de Francisca Bosch se fundamentó en te, la organización comunista balear consi-
buena medida en criterios de eliminación. guió salir de su aislamiento. Se estableció
Su experiencia y su formación política eran, un contacto regular con la dirección en el
sin duda, todavía limitadas. En cualquier exilio mediante sus viajes a París, la trans-

186 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 184-188


Francisca Bosch (1932-1962), dirigente del PCE de las Baleares en la... David Ginard i Féron

misión de mensajes en clave y las visitas a suelen pasar directamente al PSU de Catalu-
Mallorca de dirigentes del PCE o del PSUC ña. Quiero decir con esto que el crecimiento
como Sixto Agudo, Antoni Gutiérrez Díaz ha sido muy desigual y que ha sufrido gran-
y Gregorio López Raimundo. En agosto de des variaciones» [1].
1975, Francisca Bosch se incorporó al Co- Tras la muerte del dictador, Francisca
mité Central. El Partido Comunista se ex- Bosch impulsó la salida a la superficie del
tendió a Menorca e Ibiza y consiguió una PCE de las Islas. Ésta incluyó, a lo largo de
expansión en ámbitos variados como el del 1976, algunos episodios audaces, como la
sindicalismo de la construcción, las asocia- celebración en Palma (2 de julio) del primer
ciones de vecinos y el mundo intelectual y mitin tolerado de los comunistas en toda
profesional. La fusión con Bandera Roja, a España, la venta pública de Mundo Obrero
principios de 1975, permitió conectar con en la calle (24 de septiembre) —que provocó
un amplio núcleo de trabajadores de la hos- la fugaz detención de Bosch y otros militan-
telería y jóvenes universitarios. Se reinició tes—, y la reunión de la III Conferencia de la
la edición de la publicación Nostra Paraula organización (Formentera, 21-23 de octubre
y se impulsó la creación de organismos uni- de 1976). Ya en esta época, se perfiló la exis-
tarios como la Mesa Democrática (1972-74) tencia de dos corrientes en el PCE balear,
y la Junta Democrática de las Islas (1974- situándose Francisca Bosch al frente de la
76). llamada línea oficialista, partidaria de prio-
En cualquier caso, Francisca Bosch era rizar la lucha por la ruptura democrática.
perfectamente consciente de las limitacio- Francisca Bosch encabezó la candidatu-
nes de este crecimiento. El centenar largo ra del PCE al Congreso de los Diputados por
de militantes con el que contaba el PCE en las Baleares en las elecciones del 15 de ju-
Mallorca hacia 1975 constituía una cifra es- nio de 1977. La campaña electoral fue muy
cuálida, aunque respetable en comparación intensa. El PCE realizó 102 actos públicos a
con el resto de las fuerzas antifranquistas los que asistieron —según datos, sin duda
de la isla. En una entrevista concedida a exagerados, de la organización— cerca de
Mundo Obrero poco después de la muerte 50.000 personas. En el mitin palmesano
de Franco, Bosch presentó un balance bas- del 24 de mayo, en el que Francisca Bosch
tante realista de la situación organizativa compartió tribuna con Santiago Carrillo,
del PCE balear: se congregaron 16.000 personas. Bosch se
«Después crecimos, en algunas ocasiones caracterizaba por una encendida oratoria
y en la situación de máxima clandestinidad que le hizo ganarse entonces —al igual que
en que nos movíamos, llegamos a ser un su admirada Aurora Picornell— el apodo
número muy respetable que incidía ya en de «la Pasionaria mallorquina». Esta mo-
la realidad de nuestras Islas. Pero hay que vilización generó entre algunos dirigentes
tener en cuenta que el Partido se compone comunistas locales la convicción de que
de los nativos más estables, y de los penin- Francisca Bosch obtendría el escaño en el
sulares que trabajan en ellas, pero que a ve- Congreso. Sin embargo, los resultados de la
ces no se establecen definitivamente, y que candidatura fueron más bien discretos. Los
después de un tiempo de militancia vuelven comunistas obtuvieron un 4,38% de los vo-
a las organizaciones de sus pueblos. Que en tos en el conjunto del archipiélago. Sólo los
las Islas no hay una auténtica universidad y
1.– «Entrevista. Francisca Bosch. Secretaria del Comité
que frecuentemente la mayoría de militan- de las Illes [sic] del PCE», Mundo Obrero 33 (23 de julio
tes de Juventudes Comunistas de las Islas, de 1976), pág. 8.

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 184-188 187


Memoria

resultados en Menorca (6,3%) y en algunos En conjunto, la trayectoria de Francisca


barrios obreros de Palma, en los que supe- Bosch es sumamente ilustrativa de la evolu-
raron el 10% de los sufragios, permitieron ción experimentada en el perfil de los cua-
matizar la decepción, producto tal vez de dros locales y regionales del PCE durante el
unas expectativas demasiado optimistas. segundo franquismo y la transición. Dotada
La valoración de los resultados electora- de una notable inquietud cultural y sensi-
les de junio de 1977 fue especialmente crí- bilidad por la memoria histórica, constitu-
tica por parte del sector renovador del PCE yó el principal enlace entre la generación
de las Islas, que los atribuyó a la supues- republicana del PCE y unos jóvenes acti-
ta mala imagen de Francisca Bosch. Como vistas de orígenes sociales y geográficos
consecuencia, en 1978 fue reemplazada por muy variados. Su rol en la clandestinidad
Josep Valero al frente de la organización, y la primera transición ayudó a normalizar
que pasó a denominarse Partit Comunista la incorporación de las mujeres al debate
de les Illes Balears. Ésta alcanzó su único político. Su relación con los sectores cul-
éxito electoral reseñable en las elecciones turales contribuyó a incrementar el com-
municipales y preautonómicas de abril de promiso de los comunistas baleares con la
1979, que otorgaron representación a los lucha autonomista y la defensa de la lengua
comunistas en los principales consistorios catalana. Del mismo modo, su deriva pro-
del archipiélago, en los consells insulares de soviética de la década de los ochenta es sig-
Mallorca y Menorca y en el Consell General nificativa de la desorientación que afectó a
Interinsular. gran parte de la militancia comunista a raíz
A raíz de la crisis interna conocida por el de los decepcionantes resultados electora-
comunismo español a principios de la dé- les y las hipotecas de la llamada Transición
cada de los ochenta, Francisca Bosch tomó Democrática.
partido por el sector más ortodoxo. Aban-
donó el PCE junto al grueso de la militancia Bibliografía
isleña y participó (1984) en la fundación del
Partit dels Comunistes de Balears, vincula- ȘȘ Magdalena Aguiló Victory, Lila Thomàs
Andreu, Pep Vílchez Carreras (coord.), Per
do al Partido Comunista de los Pueblos de
viure en el record. Francisca Bosch i Bauçà,
España. Dirigió la nueva etapa de la revista 1932-1992, Palma, Lleonard Muntaner-
Nostra Paraula y colaboró estrechamente Institut Balear de la Dona, 2003.
con el Ateneu Popular Aurora Picornell. ȘȘ David Ginard Féron, L’oposició antifranquis-
Promovió la divulgación de figuras histó- ta i els comunistes mallorquins (1939-1977),
ricas del comunismo balear como Aurora Barcelona, Publicacions de l’Abadia de
Montserrat, 1998.
Picornell y Guillem Gayà. A principios de
ȘȘ Artur Parron Guasch, «La III Conferència
la década de los noventa era plenamente del Partit Comunista de les Illes: Formen-
consciente del fracaso de este proyecto y tera, 1976», Randa 79 (2017), pág. 5-15.
apoyó decididamente el proceso de reunifi- ȘȘ Antoni Serra Bauzà, Gràcies, no volem flors.
cación de los comunistas baleares. En abril Cròniques de la clandestinitat a Mallorca,
de 1992 le fue detectada una grave enfer- Barcelona, La Magrana, 1981.
medad que acabó con su vida el 27 de no- ȘȘ Ateneu Pere Mascaró, Francisca Bosch
i Bauzà, lluitadora viva en el record (no-
viembre de aquel año. Su entierro, en el ce-
viembre 2012) [https://www.youtube.com/
menterio de Palma, fue multitudinario. En watch?v=TFuBuKnjtvU].
2010 el Ayuntamiento palmesano le dedicó
una calle en el barrio del Pil·larí.

188 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 184-188


Autores
Autores del Dossier

Carlos Antonio Aguirre Rojas. Doctor en economía y profesor del Departamen-


to de Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Fue
director de Études en la Maison des Sciences del l´Homme y profesor invitado en
diversas universidades de Europa, Iberoamérica y Estados Unidos. Ha orientado su
trabajo hacia el campo de la historiográfica en el siglo XX, con particular atención a
la Escuela de Annales, a la historiografía mexicana y a la teoría de los movimientos
sociales. Ha publicado sus trabajos en numerosas revistas europeas y latinoame-
ricanas y entre sus libros podemos mencionar La Escuela de los Annales. Ayer, Hoy,
Mañana (1999); Antimanual del mal historiador o ¿cómo hacer una buena historia
crítica? (2002); La historiografía en el siglo XX. Historias e historiadores entre 1948
y ¿2025? (2004); América Latina en la encrucijada (2006); Retratos para la histo-
ria. Ensayos de contrahistoria intelectual (2006); Movimientos antisistémicos (2010)
y Guía de la contrapolítica para subalternos, anticapitalistas y antisistémicos (2013).
Fue Premio Nacional en Ciencias Sociales (2013) y dirige la revista Contrahistorias.
La otra mirada de Clio desde su creación en 2003.

Josep Fontana. Catedrático de Historia Económica en las Universidades de Va-


lencia, Autónoma de Barcelona y en la Pompeu Fabra donde fundó y dirigió el Ins-
tituto d´Història Jaume Vicens Vives, doctor honoris causa por las universidades
Rovira i Vigil de Tarragona, la de Valladolid y la de Girona, y Emérito por la Univer-
sidad de Valencia. Maestro de generaciones de historiadores es una referencia de
la historiografía española en el mundo. Como editor en Ariel o Crítica contribuyó
al conocimiento en España de la Historia que se hacía en Europa. Entre sus libros
podemos mencionar La quiebra de la monarquía absoluta, 1814-1820; La historia
(1974); Historia: análisis del pasado y proyecto social (1982); La historia después del
fin de la Historia (1992) Europa ante el espejo (1994); Historia de los hombres (2000-
2005); Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945 (2011); El futuro es
un país extraño (2013); La formació d´una identitat (2014) y su último libro El siglo
de la revolución (2017).

Carlos Forcadell. Catedrático de Hª Contemporánea en la Universidad de Zarago-


za. Ha centrado sus investigaciones en el campo de la historia social de la España
Contemporánea y en cuestiones relacionadas con la historia cultural y política de
la sociedad o la historia de la historiografía. Es autor de Parlamentarismo y bolche-
vización. El movimiento obrero español, 1914 - 1918 (1978); editor junto a Juan José
Carreras de Usos públicos de la Historia (2003) y ha co-dirigido el III volumen de la
Historia de las culturas políticas en España y América latina y co-autor de El pasado

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 189-191 189


Autores Autores

en construcción. Revisionismos históricos en la historiografía contemporánea (2015) y


La Restauración y la República, 1874-1936 (2015). Fue comisario, junto con Alberto
Sabio, de la exposición Paisajes para después de una guerra. El Aragón devastado y
la reconstrucción bajo el franquismo, 1936-1957 (2006). Fue Presidente de la Aso-
ciación de Hª Contemporánea y director de la revista Ayer. Actualmente dirige la
Institución Fernando el Católico.

José Luis Martín Ramos. Catedrático de Hª Contemporánea en la Universidad


Autónoma de Barcelona. Su principal línea de investigación se ha centrado en el
marxismo político, con diversas publicaciones sobre la UGT y el PSOE y, de manera
muy particular, el PSUC. Ha sido codirector de la revista L’Avenc y director de la re-
vista Historiar. Entre otras obras es autor Els Orígens del Partit Socialista Unificat de
Catalunya (1930-1936) (1977), Condicions materials i resposta obrera a la Catalunya
contemporània (1992), Rojos contra Franco. Historia del PSUC (1939-1947) (2002),
Els Fets de maig (2010), La rereguarda en guerra. Catalunya 1936-1937 (2012), Te-
rritori capital: la Guerra Civil a Catalunya, 1937-1939 (2015) y El Frente Popular:
victoria y derrota de la democracia en España (2016). Además, entre otras publica-
ciones es coordinador de De un octubre a otro. Revolución y fascismo en el periodo
de entreguerras, 1917-1934 (2010) o Pan Trabajo y Libertad. Historia del Partido del
Trabajo en España (2011).

Carlos Martínez Shaw. Catedrático de Historia Moderna en Barcelona y actual-


mente Catedrático emérito de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Miembro de la Real Academia de la Historia, presidió el Centro de Estudios de His-
toria Moderna «Pierre Vilar» de Barcelona. Ha dedicado su labor investigadora a la
historia económica y la historia marítima del Antiguo Régimen y ha escrito, entre
otras obras, Cataluña en la carrera de Indias, 1680-1756 (1981); El siglo de las luces.
Las bases intelectuales del reformismo (1996); Felipe V (2001); La Ilustración (2001);
El sistema comercial español del Pacífico, 1765-1820 (2007) e Historia Moderna: Eu-
ropa, África, Asia y América (2015). Ha editado numerosos libros y artículos y or-
ganizado (junto con Marina Alfonso Mola) exposiciones internacionales como Es-
plendor de España, 1598-1648. De Cervantes a Velázquez (1998); El Galeón de Manila
(2000); Oriente en Palacio (2003); Europa en papel (2010) o Carlos III y el Madrid de
las luces (2016).

Carme Molinero Ruiz. Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad


Autónoma de Barcelona e investigadora del Centro de Estudios sobre las Épocas
Franquista y Democrática (CEEFID-UAB), del que también fue directora. Es autora,
sola o en colaboración de Pere Ysàs, de una decena de libros, entre los que desta-
camos Patria, Justicia y Pan (1985), Productores disciplinados y minorías subversivas:
clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista (1998), Catalunya durant
el franquisme (1999), La captación de las masas: política social y propaganda en el ré-
gimen franquista (2005), La anatomía del franquismo: de la supervivencia a la agonía.
1945-1977 (2008), De la hegemonía a la autodestrucción. El Partido Comunista de Es-

190 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 189-191


Autores

paña , 1956-1982 (2016), La Transición. Historia y relatos (2018). Ha participado en


casi un centenar de obras colectivas, algunas como editora o directora, y ha escrito
docenas de artículos en revistas académicas de prestigio internacional .

Xosé M. Núñez Seixas. Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad


de Santiago, ha ocupado en los últimos años la cátedra de Historia Europea en los
siglos XIX y XX en la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich. Ha sido profesor
invitado en las universidades de Halle, Rennes II; Paris X–Nanterre, City Universi-
ty of New York, Stanford University o la Universidad Nacional Mar de Plata, entre
otras. Sus ámbitos de investigación han sido los movimientos nacionalistas y la
cuestión nacional en la Europa de entreguerras, el nacionalismo español en el siglo
XX, la historia cultural de la guerra y la violencia y la emigración española a Améri-
ca Latina. Como resultado de sus investigaciones ha publicado numerosos trabajos
en revistas internacionales y obras colectivas y es autor de más de 20 libros entre
lo que podemos mencionar: Emigrantes, caciques e indianos (1998); ¡Fuera el inva-
sor!. Nacionalismos y movilización bélica durante la guerra civil española. 1936-1939
(2006); Patriotas y demócratas. El discurso nacionalista español después de Franco
(2010) o Camarada Invierno. Experiencia y memoria de la División Azul. 1941-1945
(2016).

Bryan Palmer. Catedrático de Historia en la Universidad de Trent, en la que fue


durante muchos años Director de su Departamento de Estudios Canadienses. Ha
publicado extensamente en los campos de historia canadiense, de historia del tra-
bajo, de historia de los movimientos radicales y de la teoría social. Como resultado
de todo ello, es autor de los ensayos de los dos volúmenes de Marxism and Historical
Practice (Haymarket 2017), ha publicado más de 20 monografías y editado coleccio-
nes sobre la historia del trabajo y la izquierda, ha publicado docenas de artículos
en prestigiosas revistas académicas internacionales, así como cientos de ensayos,
reseñas de libros y otros comentarios, incluido el periodismo político. Sus obras
principales han sido traducidas al griego, turco, coreano, chino, italiano, francés,
español y portugués. Está considerado uno de las principales figuras intelectuales
de Canadá.

Sisinio Pérez Garzón. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad


de Castilla La Mancha, anteriormente fue científico del CSIC y profesor de Histo-
ria en la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación se han
centrado en la historia social y política del siglo XIX, el proceso de construcción de
la nación española y la evolución de la historiografía en España. Es autor de una
quincena de libros en solitario, como Las revoluciones liberales del siglo XIX. Indus-
trialización capitalista, luchas sociopolíticas y modernización cultural (2017), Contra
el poder. Conflictos y movimientos sociales en la historia de España (2015), Cortes y
constitución en Cádiz: la revolución española (1808-1814) (2012), Historia del Femi-
nismo (2011), La gestión de la memoria: la historia de España al servicio del poder
(2000). Además ha participado en más de sesenta obras colectivas y escrito casi

Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 189-191 191


Autores

medio centenar de artículos en revistas académicas de reconocido prestigio. Su


dedicación docente se manifiesta en la dirección de numerosas e importantes tesis
doctorales, así como de trabajos de máster y tesinas.

José Antonio Piqueras. Catedrático de la Universidad Jaume I de Castellón. Sus lí-


neas de investigación se orientan hacía las relaciones sociales y los cambios políti-
cos en la historia de España y América latina, el socialismo y la historiografía. Entre
sus libros podemos señalar: La revolución democrática (1868-1874) (1992). Cuestión
social, colonialismo y grupos de presión (1992); Bicentenario de la libertad: la fragua
de la política en España y las Américas (2010); La esclavitud en las Españas. Un lazo
transatlántico (2012); El federalismo. La libertad protegida, la convivencia pactada
(2014) y La era Hobsbawm en la historia social (2016). Co-editor de A Social History
of Spain Labour: New Perspectives on Class, Politics and Gender (2007) y State of Am-
biguity: Civic Life and Cultural Form in Cuba´s First Republic (2014). Codirige desde
1988 la revista Historia Social. Fue Premio de Ensayo de la Generalitat Valenciana
2004 por su ensayo Persiguiendo el porvenir. La identidad histórica del socialismo
valenciano, 1870-1976, publicado en 2006.

Domingo Plácido. Catedrático Emérito de Historia Antigua de la Universidad


Complutense, Madrid. Desde 1972 ha centrado su trabajo investigador en el mun-
do antiguo; la Grecia Clásica y la Hispania antigua. Ha publicado desde entonces
numerosos trabajos historiográficos en revistas, obras colectivas y libros entre los
que podemos reseñar: Cultura y religión en la Grecia arcaica (1989); La civilización
griega en la época clásica (1989); Poder y discurso en la antigüedad clásica (2008); Las
provincias hispanas durante el alto imperio romano (2008); Hispania antigua (2009);
La construcción ideológica de la ciudadanía: identidades culturales y sociedad en el
mundo griego antiguo (2009) o Introducción al mundo antiguo: problemas teóricos
y metodológicos (2014). Es miembro del Comité Científico de Dialogues d´Histoire
Ancienne (Besançon); de Il Mediterráneo antico (Roma) y Argos (Buenos Aires) y
desde 2004 Presidente del Groupe Internationale de Recherche sur l´Esclavage dans
L´Antiquité, Girea.

Juan Trías Vejarano. Catedrático Emérito de Historia de las Ideas Políticas de la


Universidad Complutense, Madrid. Director de la Fundación de Investigaciones
Marxistas (1991-1997), ha centrado sus investigaciones en el Antiguo Régimen; la
transición del feudalismo al capitalismo y la Historia del pensamiento político de
los siglos XIX y XX. Ha coordinado numerosos trabajos en obras colectivas y entre
sus libros podeos citar Pi Margall. Pensamiento social, (1968) o Almirall y los orígenes
del catalanismo (1975); co-autor de Federalismo y Reforma Social en España, 1840-
1870 (1975) y ha participado en Las Utopías en el mundo occidental (1981); Cien años
después de Marx. Ciencia y marxismo y editor de V.I. Lenin. Obras completas, T. 1,
(1986); co-editor de Rosa Luxemburg. Actualidad y clasicismo (2001) y Gramsci y la
izquierda europea (1992). También son frecuentes sus textos en diversas revistas de
pensamiento: como Sistema; Utopías/Nuestra Bandera o Estudios de historia social.

192 Nuestra Historia, 5 (2018), ISSN 2529-9808, pp. 189-191


www.fim.org.es

You might also like