You are on page 1of 5

Introducción

El presente documento informativo se realizado con el fin de dar a conocer las


primeras sociedades que se establecieron en nuestro país.

En el territorio actual de Honduras, en el transcurso de más de 120 siglos de


Historia (desde la presencia de los primeros pobladores hacia 10000 años AC.,
hasta nuestros días), se han estructurado y desestructurado muchas culturas
sabemos de ellas por la existencia de variados y abundantes sitios arqueológicos.

Hay vestigios de sociedades nómadas (huellas e inscripciones de piedra,


petroglifos), de sociedades Tribales y cacicazgos hasta monumentales obras
arquitectónicas de centros urbanos de la civilización Maya.

Tenemos una herencia cultural de la “Sociedad Colonial” que fue desestructurada


con el paso del tiempo debido a los cambios sociales que trajo consigo la
independencia del imperio colonial hasta convertirse actualmente en la “Sociedad
Hondureña”, una sociedad contemporánea.

Se cree que esto sucedió alrededor de unos 18 mil y los 16 mil años antes de
nuestra era, esta deducción se debe a los rastros más antiguas culturas en
Centroamérica: puntas de proyectil tipo Clovis encontradas en San Rafael, cerca
de ciudad de Guatemala Según: Stone “Dichos proyectiles” no se encontraron
asociados a “Otros vestigios históricos que pudieran ayudar a definir un cuadro
cultural más completo”, por ello ha sido difícil calcular una fecha aproximada.
SOCIEDADES INDIGENAS DE
HONDURAS EN VISPERAS DE LA
CONQUISTA.
LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN

Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado a


desarrollar sociedades urbanas, mientras que otros sólo practicaban una
agricultura simple o se dedicaban a la caza y la recolección.

Los mayas, aztecas e incas construyeron complejas obras de riego, aplicaron


técnicas agrícolas y organizaron estados teocráticos. También inventaron un
calendario de 365 días (mientras que Europa se guiaba por el gregoriano, menos
exacto que el maya) y un alfabeto. Pero quizás, lo que más se destaca sea la
ciudad de Teotihuacán que en el año 500 d.C. era la ciudad más grande del
mundo con 200.000 habitantes.

Hasta la invasión, los aborígenes se aseguraban los alimentos y los bienes


necesarios para vivir a través de relaciones de reciprocidad y redistribución. La
primera, consistía en la práctica de la solidaridad y ayuda mutua entre los
miembros de la comunidad. Se ayudaban entre sí a cultivar y a cosechar. Mientras
que la redistribución, consistía en el cobro de fuertes tributos en productos y en
trabajo que eran contabilizados para determinar en qué zonas sobraban o faltaban
alimentos para luego distribuirlos en las poblaciones más necesitadas. Esto
confirma el espíritu comunitario de los pueblos aborígenes americanos.

SOCIEDADES INDIGENAS DE HONDURAS

Por su ubicación geográfica, durante la época prehispánica, honduras fue


escenario de interacción en culturas mesoamericanas por el norte de la llamada
periferia suroeste de Mesoamérica por centro y oriente y las de influencia chibcha
suramericanas, por el oriente.

En el contexto de la historia de antigua centroamericana las culturas indígenas


prehispánicas en honduras pertenecen a las regiones suroeste y oriente.

La zona norte fue la única que observo el desarrollo de sociedades como la maya.
En la zona central bastante influida por la anterior las sociedades indígenas
alcanzaron el nivel de cacicazgos, como lencas, pipiles y chorotegas. En la
comunidad primitiva no existió la propiedad privada sobre los principales medios
de producción. Morgan afirma sobre este particular: “La Idea de la propiedad
formó lentamente en el pensamiento humano, permaneciendo latente durante
periodos inmensos de tiempo. Realizándose en el salvajismo, necesito toda la
experiencia de este periodo y el subsiguiente de barbarie para que el cerebro
humano tomara conciencia de su influencia de controlar”. Por eso durante la
comunidad primitiva no se conocieron las clases sociales y la misma tenía una
estructura igualitaria, pues descansaba sobre la propiedad común del principal
medio de producción de ese momento: la tierra. El trabajo se realizaba en común y
el producto del mismo era distribuido en forma equitativa entre los participantes, lo
que daba como resultado que todos los miembros de la comunidad tuvieran
exactamente las mismas cosas. Esta es la edad que exalta Don Quijote en su
famoso discurso a los cabreros, cuando dijo “dichosa edad y siglos dichosos
aquellos a quien antiguos pusieron nombre a dorados, y no porque en ellos el oro,
que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella
venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces lo que en ella vivían ignoraban
estas dos palabras de tuyo y mío”.

LOS MAYAS

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA MAYA

La agricultura era la base económica de la Civilización Maya y se practicaba bajo


el sistema de tala y roza, con un periodo de barbecho que era variable según las
condiciones geográficas.

El territorio maya estaba atravesado por diversas rutas comerciales que


relacionaban a los diversos centros de desarrollo, y a ellos con las civilizaciones
mexicanas. En estos intercambios, los mayas importaban cobre, oro, plata desde
Centroamérica, jade, obsidiana verde, pirita y cerámica de las serranías
mexicanas, desde el Golfo de México obtenían conchas y otros objetos marinos.

El comercio era desarrollado por una casta especial, llamada polom, que poseía
su propia divinidad y sus propias leyes. Los polom tenías servidores personales y
esclavos que les transportaban en literas y cargaban sus mercancías.

En el ámbito interno, los mayas también desarrollaron el comercio y hubo de tipo


local y nacional. En el comercio local se transaban los bienes producidos en el
interior de las ciudades y sus zonas de influencia; por otro lado, en el comercio
nacional se intercambiaban los productos de las distintas ciudades. La mayor
parte de las rutas comerciales estaban trazadas el costado de los cursos fluviales,
y algunas rutas internacionales se llevaban a cabo por vía marítima.

El núcleo del comercio local era el mercado, instancia que se realizaba todas las
semanas y que se ubicaba en el centro cívico de las ciudades; el mercado contaba
con un jefe que cuidaba que no se cometieran abusos en los precios y las
medidas, a la vez existían una especie de corte comercial que se encargaba de
resolver los pleitos mercantiles.

Organización política y social de los Mayas

La organización de los mayas estuvo basada en un gobierno teocrático (en donde


los poderes públicos eran sometidos al sacerdocio.) Se agruparon en ciudades
estados, en donde se unían en alianzas o confederaciones, en pie de absoluta
igualdad.

Esta organización fue evolucionando constituyéndose en clases sociales:

• nobles

• sacerdotes

• arquitectos

• comerciantes

• soldados

• artesanos

• agricultores

• vasallos

• esclavos

En la cima se encontraba la familia real donde el Halac Uinic que significa “hombre
verdadero” era el representante de dios en la Tierra y también el guía religioso,
civil y militar. Los principales puestos del gobierno estaban guardados para su
familia o para la nobleza y se heredaban de padres a hijos mayores. Este
gobernante era apoyado por la casta sacerdotal, la nobleza y los guerreros.

Seguían los sacerdotes que ejercían la jefatura religiosa sobre gobernantes y


gobernados. Éstos poseían los conocimientos científicos; eran los escribas,
administraban los templos, tenían a su cargo el cómputo del tiempo, eran adivinos
y médicos.
Conclusiones

Que en Honduras transitaron y se asentaron sociedades que se caracterizaban


por: Bandas de cazadores, recolectores, tribus, y civilización Maya.

La Agricultura implico un cambio radical en el modo de vida de muchas


necesidades indígenas. En Honduras, hay evidencias del laboreo de la tierra. Fue
una actividad indispensable para el paso de una forma de organización social a
otra.

Los mayas fueron quienes alcanzaron el mayor desarrollo agrícola y social durante
el periodo Prehispánico

You might also like